Está en la página 1de 9

EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL DEBE COMENZAR SOLO

S
EN EL NACIMIENTO Y CESAR CON LA MUERTE.

UNIVERSIDAD PUBLICA
LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

TEMA

CARACTERISTICAS DE UN
EMPRENDEDOR

EMPRENDIMIENTO DE
NEGOCIOS TICS

DOCENT Ing. Winter Molina


E:
TRABAJO
GRUPAL:
o Herrera Santana Alexandra

o Heredia Mera Sebastián

CURSO:
8tavo “B”

PERIOD 2021_SEMESTRE (1)


O:
Introducción

A veces nos preguntamos cómo alguien ha conseguido triunfar, aquí


encontraremos pistas claras y concretas de la forma en que muchas personas
de éxito lo han logrado. Ser emprendedor es una forma de desenvolverse en
la vida y de entender el mundo. Es reconocer los cambios como el núcleo
vital de lo que sucede. Incluso, la existencia del cambio es el verdadero
motor de su vida.

El emprendedor es toda persona capaz de innovar bienes o servicios de una


forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Unas de las
principales ventajas son; Independencia económica y libertad de horarios,
posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu
vida y el tiempo dedicado a tu familia y posibilidad de proyectar objetivos y
logros. Y algunas desventajas son; Todos los riesgos y responsabilidades
recaen sobre el emprendedor, el riesgo de que la idea sobre la que está
basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable y los ingresos
económicos pueden variar mucho de un mes a otro.

El espíritu emprendedor o iniciativa emprendedora no se debe considerar


Únicamente como un medio para crear una empresa, sino como una actitud
general que puede ser de utilidad en la vida cotidiana o en el desarrollo de
cualquier actividad profesional.

La medida de tu éxito, es la medida de ti mismo. Pero la medida de tu


fracaso sólo lo es de si eres o no capaz de volver a intentarlo.
Ser Persistente

La perseverancia es la primera clave de la capacidad de ilusionarnos. Si somos


capaces de perseverar en encontrar en cada cosa que hacemos y que vivimos
aquello que nos produce un cierto entusiasmo y nos despierta la capacidad de
disfrutar de ello, iremos encontrando que cada nuevo momento es un poco más
satisfactorio. [CITATION Dan08 \l 3082 ]

Cabe recalcar que ir descubriendo estas sensaciones está en nuestras manos, y


somos nosotros los que vamos a determinar lo que realmente deseamos hacer
con nuestra vida.

Buscar oportunidades e iniciativa

De la misma forma que de niños son los padres quienes pueden ir puliendo sus
capacidades y corrigiendo sus defectos, de mayores somos nosotros quienes
debemos ir trabajando la confianza con más conocimiento sobre nosotros
mismos y elevando el control que tenemos sobre nuestras emociones. [ CITATION
Dan08 \l 3082 ]

Trazar una estrategia y emprender las gestiones oportunas para llegar a la meta
propuesta. Dentro de esta estrategia está la gestión del tiempo, los pasos y las
fechas en que los daremos. En esa ordenación de cometidos hay que prever bien
el tiempo necesario para cada uno de ellos y dirigir el esfuerzo de forma
coherente. [ CITATION Dan08 \l 3082 ]

Enfrentar riesgos calculados

Aun cuando el espíritu emprendedor ha sido durante décadas un tema atractivo


para algunos investigadores, todavía hay muchas preguntas acerca de los
emprendedores, su espíritu emprendedor y hasta de sus riesgos como tal.
“[ CITATION Jor07 \l 3082 ] A continuación, se muestra el carácter que pueden tener
cuando se trata de riesgos:

• Preferencia por el riesgo moderado. – No toman riesgos a la ligera si no


que lo hacen de manera calculada.
• Confianza en su capacidad para tener éxito. – Optimistas acerca de sus
oportunidades de éxito.
• Alto nivel de energía. – Mas energía que la gente promedio.
• Determinación y perseverancia. – Los emprendedores deben estar
dispuestos a perseverar hasta alcanzar sus objetivos.
• Necesidad de obtener logros. – Tienen una mayor necesidad de obtener
logros que el común de la población.
• Predisposición a las oportunidades. – Una forma de vigilancia para
detectar las oportunidades de negocios.
Exigir eficiencia y calidad

La Eficiencia, la Productividad y la Calidad son conceptos relacionados con un


escenario al más alto nivel de la organización. La eficiencia se refiere al
manejado de recursos. El uso» adecuado» de los recursos significa, por ejemplo,
usar el mínimo requerido de un recurso para producir un monto especifico de
un bien o servicio. [ CITATION Gre12 \l 3082 ]

Es claro que no solo el deseo de ser eficiente y de alta calidad, o de calidad


mundial, es suficiente para lograr tan importante meta. Se hace necesario
construir una definición concreta de empresas del sector público y una
estructura lo suficientemente capaz de cumplir con los requerimientos de
liderazgo, eficiencia y calidad.[ CITATION Gre12 \l 3082 ]

Cumplir los compromisos

El emprendedor debe estar preparado para enfrentarse al riesgo y a la


incertidumbre del buen fin de su proyecto. A su vez asumiendo un fuerte y gran
reto ya que no cualquiera tiene la capacidad para emprender un ambicioso
proyecto o para ejercer un cargo de responsabilidad. [ CITATION Dan08 \l 3082 ]

La persona que se angustia ante los problemas o que siente continuamente


miedo al fracaso es incapaz de sol- ventar las situaciones que de forma natural
se dan en el proceso de llevar a buen término un proyecto.

Planificar de manera sistemática

La imaginación creativa está considerada como uno de los elementos esenciales


de los pensadores creativos. Existe una sola manera de utilizarla, aunque los
campos de actividad sean diferentes. Ello explica el por qué Leonardo da Vinci
alcanzó notoriedad en campos tan diferentes como la pintura, arquitectura,
escultura, ingeniería civil y militar, inventor de numerosos artefactos, etc.
Hay que señalar que el pensador creativo «no genera nuevas ideas, sino más
bien nuevas combinaciones de ideas que ya estaban en su mente». Algunos
psico-cibernéticos comparan el modo de operar del pensamiento creativo a una
computadora grande y compleja, cuyas secuencias y multiplicidad de actuación
hace que sus resultados parezcan menos comprensibles y se consideren como
casi mágicos.

Son diferentes los aspectos que desde un punto de vista ético debe de tener en
cuenta el investigador.

Buscar información

Para establecer búsquedas las fuentes de oportunidades de negocio pueden ser


de origen muy diverso. Podemos agruparlas en función de los siguientes
criterios:

• Repetir experiencias ajenas. - La mayor parte de las ideas generadoras de


nuevos negocios parten de la observación atenta del mercado, de lo que
han hecho los que ya están instalados en él.
• Aprovechar la propia experiencia como trabajador por cuenta ajena o la
formación en un campo específico. - El conocimiento de un sector puede
proporcionar ideas de negocio y dar la seguridad necesaria para
independizarse de la empresa de la que se forma parte como trabajador
asalariado.
• La innovación en los productos, servicios o procesos. La gran mayoría de
las ideas innovadoras no surgen de grandes descubrimientos
tecnológicos, sino más bien de algo que ya existe al que se añade un
factor diferenciador, como puede ser dar un nuevo uso a un producto que
ya existe en el mercado.
• Percibir una necesidad no satisfecha en el mercado. Si observamos los
cambios socia- les que se han producido en los Últimos tiempos, nos será
fácil obtener una larga lista de posibles oportunidades de negocio,
basándonos en las nuevas necesidades que tales cambios generan.

Además de todas estas fuentes clásicas de oportunidades de negocio, y gracias a


las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es posible encontrar
en Internet infinidad de referencias sobre ideas de negocio, unas referidas a
proyectos que ya se han puesto en marcha y otras que proponen ideas
totalmente novedosas. [ CITATION Sal13 \l 3082 ]

Dato importante.

CEO. – En el centro de enseñanza Online (CEO) puedes encontrar


información sobre los cambios sociales que pueden generar nuevas
necesidades y los factores diferenciales que intervienen en la decisión de
compra.

Fijar metas

Cuando un emprendedor define sus mestas, estas serán las que lo impulsarán a
lograr cierto objetivo. Dependiendo de las mismas, usted considerara recursos,
plazos, esfuerzos, etc. [ CITATION Jor07 \l 3082 ]

Establecer las metas de mis proyectos me ayudan a:

• Mantener el enfoque de mi negocio


• Enfocarse en las tareas importantes, es básico para tener un impacto real
en los resultados
• Incrementa la cohesión y la motivación de los equipos de trabajo (la
incertidumbre mata la productividad y es una enorme fuente de
frustración)
Ser persuasivo y construir redes de apoyo

El pensamiento creador no es tarea fácil, ya que se trata de pensar intensa-


mente hacia un objetivo determinado; la idea no viene rápidamente, sino
después de varias tentativas, que muchas veces tienen que interrumpirse para
volver a empezar nuevamente. [ CITATION Jos12 \l 3082 ]

La perseverancia es firmeza y constancia de ánimo en la ejecución de los


propósitos. Ramón y Cajal en Los tónicos de la voluntad, al citar la
perseverancia, la denomina «polarización cerebral o atención crónica, esto es, la
orientación permanente durante meses o años, de todas nuestras facultades
hacia un objeto de estudio».
La red de apoyo al emprendedor ofrece programas, productos, servicios y
soluciones a personas que pretenden de manera exitosa un negocio o que ya
cuentan con alguno, pero visualizan hacerlo crecer. [ CITATION Fac19 \l 3082 ]

Datos importantes:

Las redes de comunidades de empresarios siempre han existido, pero


se requería tener una gran compañía para pertenecer a una. Ahora, gracias a
la tecnología y la filosofía de compartir experiencias, las comunidades de
emprendedores han incrementado. [ CITATION Eli19 \l 3082 ]

El emprendimiento es humano no sólo se trata del negocio, también


de las experiencias y dificultades que vive el emprendedor, es aquí donde las
comunidades generan un sentido de pertenencia, de acompañamiento e
incluso fungen como un networking para hacer alianzas y nuevos negocios.
[ CITATION Eli19 \l 3082 ]
Autoconfianza e Independencia.

La confianza y la autoestima afianzan la motivación. Quienes se sienten seguros


de sí mismos y confían en los demás tienen un mayor grado de satisfacción
interior y de motivación para dirigirse hacia sus metas que quienes son
indecisos y recelosos. A continuación, se muestran ciertos aspectos clave:

 Sin confianza en nuestras posibilidades, los obstáculos crecen a nuestro


alrededor.
 Pero no hay que preocuparse, sino ocuparse, la auto- confianza se
puede adquirir y elevar.
 La autoconfianza es la convicción en nuestros potenciales, aunque aún
estén por expandir.
 Para empezar, hay que creer en nuestras capacidades y perspectivas, y
para ello hay que adoptar una actitud positiva ante cualquier cosa que
hagamos y ante los acontecimientos.
 Una confianza realista se fundamenta en el autoconocimiento; es decir,
en el conocimiento que tenemos de nosotros mismos.
Bibliografía
Arrayales, J. O. (2007). Tu potencial emprendedor. México.

Facultad de economia (Universidad Autónoma del Estado de México). (2019). Obtenido de


http://economia.uaemex.mx/index.php/servicios/red-de-apoyo-a-emprendedores

Garrido, G. (1 de 12 de 2012). Entorno empresarial. Obtenido de La eficiencia, la productividad


y la calidad: https://entorno-empresarial.com/la-eficiencia-la-productividad-y-la-
calidad/

Martin, D. (2008). Éxito para emprendedores. Valencia, España: www.edicionesi.com.

Meza, E. (04 de 09 de 2019). La importancia de las redes de emprendedores. España.

Salinas Sánchez, J., & Gándara Martínez, J. (2013). Empresa e Iniciativa emprendedora.
Madrid_España: www.mhe.es.

Sánchez, J. C. (2012). El investigador y sus carateristicas . España: Ediciones Dias de Santos.

También podría gustarte