Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC

“La esencia se la grandeza radica en las raíces”

SISTEMAS ECOLOGICOS, DOMOTICOS E INOMOTICOS

“SINTESIS DE SENSORORES Y ACTUADORES”

Grupo: 8 A 2

CATEDRÁTICO:
ING. MARTÍNEZ SERRANO ROBERTO

ALUMNA:
ALBA RODRIGUEZ MARIEL
SENSORES

Parte de la inteligencia que tiene una instalación domótica viene de su


capacidad de analizar el ambiente de la vivienda y actuar de una manera
determinada sobre los sistemas que la componen. Una definición
aceptable de sensor sería la de un dispositivo con la capacidad de
transformar una magnitud física o química en una tensión o
corriente eléctrica.
TEMPERATURA
El sensor de temperatura empleado más habitualmente es el
sensor termopolar. Está formado por mecanismos muy sencillos
constituidos por dos materiales metálicos de diferente naturaleza
unidos mediante uniones llamadas unión fría y unión caliente. El
grado de temperatura que detectan estas uniones genera una
diferencia de potencial estrechamente dependiente de la
naturaleza de los materiales. El sensor térmico transforma esta
diferencia de potencial en una señal eléctrica.
Cuando se emplean sensores de temperatura en sistemas
de ventilación natural, éstos miden la temperatura en el interior y
en el exterior de la vivienda. La diferencia entre ambas determina
el caudal de aire que se debe introducir en el edificio. Cuando la
ventilación natural no es suficiente para alcanzar unos niveles de
confort aceptables durante todo el año, se precisa utilizar sistemas
de acondicionamiento mecánicos. En estos casos el sensor de
temperatura analiza dos niveles de temperatura o «set points», uno
por debajo de la temperatura que se requiere para calefacción (por
ejemplo 21º C), y otro por encima de la temperatura que se
requiere para el acondicionamiento de la vivienda en verano (por
ejemplo 23ºC). A partir de ahí el sistema de ventilación define las
prioridades.
SENSOR DE PRESENCIA
Un sensor de presencia o sensor de movimiento es un dispositivo
electrónico que pone en funcionamiento un sistema (encendido o
apagado) cuando detecta movimiento en el área o ambiente en el
que está instalado. Se utilizan para optimizar el consumo y la
eficiencia energética de diversos sistemas como la ventilación,
iluminación, aire acondicionado en el hogar o en la oficina.
El modo de funcionamiento de este dispositivos varía en función de
su forma de trabajo.
•Existen sensores de presencia ultrasónicos, capaces de captar
variaciones en el espacio a través de una onda ultrasónica; si el
dispositivo detecta un nuevo objeto se activa.
•Los sensores por infrarrojos, en cambio, detectan la presencia
cuando un cuerpo corta el haz que proyecta o a través de la variación
que se produce en la temperatura, es decir, con la presencia de
personas identifica un cambio de temperatura en el ambiente y, al
detectar unos grados determinados, se activa. Estos sensores por
infrarrojos son los más utilizados.
•Un tercer tipo de sensores, serían sensores duales que son aquellos
que combinan las dos tecnologías anteriores, es decir, los infrarrojos
y ultrasonidos. Se utilizan en espacios donde es necesario
un elevado nivel de detección.
LUZ
Es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la
luz, permite censar la presencia de luz. Los sensores de luz detectan la luz
visible (La que el ser humano puede percibir) y tiene una respuesta de
acuerdo a la intensidad.
Es utilizado para medir la iluminancia, en otras palabras para medir el nivel de
iluminación. Al conocer el valor de iluminación podremos decir si es correcto o
incorrecta lo iluminado que está un lugar y esto se deberá por la luz
insuficiente para iluminar el área determinada o por el exceso de luz que haya.

LDR
Fotodiodo
El fotoresistor o LDR es una resistencia la cual
Semiconductor construido con una unión PN, sensible a la
varía su valor en función de la cantidad de luz
incidencia de la luz visible o infrarroja.
que incide cobre su superficie.
SENSOR DE GAS
Un detector de gas es un dispositivo que emite una alarma acústica
y/o visual cuando se produce la fuga de cualquier tipo de gas
(natural, propano, butano…) y corta inmediatamente el suministro
con el objetivo de evitar accidentes que puedan llegar a tener una
gravedad extrema. Debido a la actuación de este dispositivo, los
inquilinos tienen la capacidad de actuar rápidamente para ventilar el
hogar con el objetivo de que no se acumule gas nocivo en el
ambiente. En este punto, es importante destacar que el detector de
gas puede incorporarse en una instalación domótica, tanto en
viviendas nuevas como en aquellas de construcción antigua.
Gracias a los sensores incorporados por este tipo de dispositivos,
son capaces de detectar perfectamente el momento en el que deje
de existir cualquier tipo de peligro para volver a activar el
funcionamiento normal de la red.
¿Cuáles son las funciones de un detector de gas?
✓ Alertar de la presencia de cualquier tipo de gas mediante señales
visuales y/o acústicas para tomar las medidas de seguridad
correspondientes.
✓ Cortar el suministro de gas inmediatamente para disipar la fuga
con la mayor rapidez posible.
✓ Reactivar el suministro una vez que los sensores detecten la
inexistencia de gas en el ambiente.
ACTUADORES

Son aquellos elementos de las instalaciones domóticas que se encargan


de ejecutar una acción concreta y que sirven para actuar tras ser alertados por
alguno de los sensores instalados. Un ejemplo de actuador puede ser una
electroválvula que corte el suministro de gas después de que el sensor haya
detectado una fuga en la vivienda. Todos estos elementos se conectan entre sí
para llevar a cabo la transmisión de la información mediante un lenguaje
denominado como protocolo en el ámbito de la domótica. De esta forma, cada
uno de ellos cumple una función específica con el objetivo de que las
instalaciones domóticas experimenten un correcto funcionamiento.
PREACCIONADOR - ACCIONADOR

Accionador: Aporta la “energía” (lumínica, calorífica, …)


necesaria al sistema, para modificar el valor de la magnitud
física a controlar. Por ej.: Una lámpara, un radiador, una
persiana, etc.
PREACCIONADOR - RELÉS

Un relé es un interruptor eléctrico o electrónico basado en un


circuito de acoplamiento que permite la utilización de
potencias importantes a la carga (salida) a través de
pequeñas señales de control en la entrada, a la vez que sirve
como interfaces de protección por aislamiento ante posibles
problemas eléctricos

Los relés más sencillo y los más utilizados son los de tipo
electromecánico de armadura
PREACCIONADOR – RELÉS DE ESTADO SÓLIDO

Los relés de estado sólido SSR (Solid State Relay) están


formados un circuito eléctrónico que contiene en su interior
un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor
semiconductor, un transistor o un tiristor. Tienen la ventaja
de no producir ruido debido a que el circuito de acoplamiento
está basado en componentes no electromecánicos.
http://isa.uniovi.es/docencia/AutomEdificios/transparencias/actuadores.pdf

http://domoticaedificios.blogspot.com/2016/01/sensores-y-actuadores.html

https://dissenyproducte.blogspot.com/2015/04/los-sensores-en-la-domotica.html?m=1

También podría gustarte