Está en la página 1de 10

Nivel Uno Libro De Ejercicios

Pliegues Vocales Verdaderos:


Cuerpo - Cobertura
Ejercicios introductorios
Pronunciar o cantar una /i/ con un volumen alto. Notas
Pronunciar o cantar una /i/ con un volumen suave.
Ahora, empezar alto y de repente bajar a suave.
Ahora, empezar suave y de repente subir a alto.
¿Qué se siente en la Laringe?
¿Qué se siente en la respiración?
Utilizar un Inicio Aspirado Abrupto y únicamente
golpear hacia una /u/, cantada o hablada.
Hacer el sonido de una puerta que chirría.
¿Qué se siente en la Laringe y en la respiración
con estos sonidos?

Anatomía y fisiología
Configuraciones requeridas para la vibración de los PVV.
La vibración de los Pliegues Vocales Verdaderos ocurre cuando éstos son aducidos (juntados)
cerca de la mitad de la Laringe con los bordes cerrados lo suficiente como para que la corriente
de aire los junte y luego los separe (Principio de Bernoulli).

Configuraciones para la producción de tono.


Cuando los PVV se están cerrando o están cerrados, la presión de aire aumenta bajo ellos –
presión de aire subglótico (bajo la glotis). Cuando los PVV se abren, la presión subglótica de
aire cae. Los cambios de presión en el aire, que ocurren como resultado de la vibración de los
PVV, conforman las ondas sonoras que resuenan en el interior del Tracto Vocal y se propagan
en el espacio que rodea al hablante / cantante.
La presión de aire subglótico crece
mientras los PVV se cierran o
están cerrados. Cuanto más
se extienda la fase de
cierre, más alta será la presión.

Cuanto mayor sea el


crecimiento y la disminución
de presión, mayor será la
amplitud de la onda sonora.
Una mayor amplitud
po
Tiem significará un sonido
más intenso.

PVV: Cuerpo - Cobertura 41


Nivel Uno Libro De Ejercicios
El grado en que los Pliegues Vocales Verdaderos se cierran y la duración de la fase de cierre
tendrán influencia sobre la presión subglótica (la presión existente por debajo de los Pliegues).
La cantidad de presión que se genera es directamente proporcional al volumen del tono vocal.

Los ciclos por segundo de estas ondas sonoras constituyen la frecuencia fundamental o tono
de voz. Como el ciclo de vibraciones de la onda es regular (o periódico), también se producen
tonos armónicos. Los armónicos son muchos números múltiplos de la frecuencia fundamental.

Estructura y mecánica de los bordes de los PVV.


Hay cuatro capas de células en los bordes de los PVV que los hace parecer diferentes a otras
estructuras en el sistema respiratorio. La mayoría de gente queda sorprendida por su blancura.
Cada capa tiene una propiedad biomecánica diferente. La complejidad de los bordes de los
PVV es parte de lo que permite a los humanos fonar con un extraordinario registro de colores
vocales, timbres o calidades. Un modelo útil para describir cómo interactúan estas capas con
cada una de las otras y su función durante la vibración es: “Body-cover model of fundamental
frequency control” – “Modelo de Cuerpo-cobertura para el control de la frecuencia fundamental”
(Hirano, 1977, Titze, 1988), lo que da nombre a esta Figura.

La capa más profunda es la prominencia vocal del músculo tiroaritenoideo. Como otros
músculos del cuerpo, puede estar blando y flexible cuando está relajado y duro cuando está
contraído. Puede acortase o estirarse, compactarse o tensarse, con o sin contracción isométrica
a cualquier longitud.

Las siguientes dos capas de tejido (lámina propria intermedia y profunda) constituyen el
ligamento vocal. Es elástico y su flexibilidad variará con la longitud y el estado del músculo
inmediatamente debajo de él.

La prominencia y los ligamentos vocales forman el cuerpo de los PVV.

La lámina propria superficial de tejido es una capa de células gelatinosas. El epitelio del borde
del Pliegue Vocal Verdadero es un nuevo conjunto de 4-6 capas de grosor. Juntas, estas dos
capas componen la cobertura.

Estructura de capas de los Pliegues Vocales Verdaderos

PVF

epitelio
lámina propria superficial (muy flexible)
ligamento vocal
prominencia vocal del tiroaritenoideo
PVV
CUERPO = músculo y ligamento

COBERTURA = piel y LPS flexible

PVV: Cuerpo - Cobertura 42


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Onda mucosa
Bajo ciertas condiciones de vibración de los PVV, el borde se deforma de tantas maneras que
hay una onda de fluido visible, resbalando a través de la cobertura y posiblemente deformando
el cuerpo también, desde la parte más baja del borde, hacia arriba y después fuera, hacia el lado
sobre la superficie de los del Pliegues Vocales Verdaderos. Esta onda mucosa se produce en el
interior del tejido de los PVV – no en las secreciones mucosas que las lubrican.

Mecánica de modos de vibración


Los diferentes modos de vibración de los PVV pueden ser explicados mediante la “Teoría de
los Sistemas Dinámicos”. Tanto la compleja interacción mecánica del cuerpo y cobertura como
la longitud de los PVV cambia (por contracción del tiroaritenoideo y/o cricotiroideo). Ésto
junto con la influencia aerodinámica de la respiración resulta en distintos modos de vibración,
marchas o registros. En el interior de este “sistema dinámico” están estos modos de vibración
de Tendencia Natural que son más reconocibles – por ejemplo: Voz hablada y Falsete. En Estill
Voice Trainning, el desafío es aprender cómo mantener las condiciones que producen un modo
vibratorio dado más allá del límite frecuencial de su Tendencia Natural.

Notas

PVV: Cuerpo - Cobertura 43


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Cuatro Condiciones
Símbolo Condiciones y descripción Señal con la mano

Blanda
Reconocida como frito vocal o creak. Tanto el cuerpo como
la cobertura están sueltos. Esta combinación de cuerpo
y cobertura resulta en un patrón vibratorio único, lo que
produce pulsos de energía sonora.

Gruesa
Conocida como el registro modal o del habla. Los PVV
están relativamente cortos, con un poco de contracción/
tono muscular en el músculo vocal en el interior del cuerpo.
La cobertura está flexible, y los Pliegues Vocales Verdaderos
vibran (onda mucosa) del tejido más profundo al más
superficial del borde, con un contacto profundo durante el
ciclo.
Fina
Suele ocurrir de un modo natural en tonos altos donde los
Pliegues Vocales Verdaderos están alargados y/o cuando
usamos un tono de voz suave. Menos flexibilidad y/o menos
aire resultará en vibración sin la ondulación de abajo a
arriba, un contacto superficial o fino.

Tiesa
Suele ocurrir naturalmente en tonos altos donde los PVV
están alargados, tensados, y posicionados ligeramente
alejados de la línea media de la Laringe. En algunas personas,
ésto se consigue con actividad cricotiroidea; en otros, los
Aritenoides deben vascular hacia atrás, levantando la parte
posterior del final de la porción membranomuscular de los
PVV. Conocido como Falsete en el Estill Voice Training
hay poco o no hay contacto durante la vibración, aunque el
tono puede o no ser aireado.

Notas

PVV: Cuerpo - Cobertura 44


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Dibujos esquemáticos de estas condiciones:
Tiempo

Se repite
Blanda irregularmente

Se repite
Gruesa regularmente

Se repite
Fina regularmente

Se repite
Tiesa regularmente

Estill Voiceprint Plus


Cuando se demuestra o practica esta Figura en el programa Estill Voiceprint Plus, en la
configuración Practice & Spectrogram, buscar las siguientes pistas visuales:
• Gruesa: señal más ancha, trazos armónicos menos brillantes y algo de ruido
interarmónico.
• Tiesa: aumento del ruido interarmónico que puede crear un espectrograma borroso.
• Fina: señal más estrecha, armónicos más claros y ruido interarmónico mínimo.
• Blanda: estrias verticales y ausencia de armónicos.

Gruesa Tiesa Fina Blanda

Armónicos brillantes

Armónicos + ruido

Armónicos menos
brillantes
(ausencia de ruido)

Espectrograma desordenado
(observar las estrías
verticales y la ausencia de
armónicos)

PVV: Cuerpo - Cobertura 45


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Blanda Notas
1) Hacer el sonido de una puerta chirriando
con una / a /. Cambiar sucesivamente
entre pliegue blando y un tono regular de
habla (pliegue grueso).
¿Qué está pasando con la respiración?
¿Qué se siente en la Laringe?
¿Qué se observa en el espectrograma?
2) Practicar el pliegue blando con otras
vocales.
3) Practicar el pliegue blando a lo largo de
un registro cómodo del habla:
Tanto un tono grave, como Esfuerzo
respiratorio bajo facilitarán el pliegue
blando.

Nota: El pliegue blando también favorece la


Constricción de los Pliegues Vocales Falsos,
particularmente en los tonos agudos. Por esta
razón recomendamos usar el pliegue blando
solo dentro del registro cómodo de la voz
hablada. Lo encontramos útil, reconociendo
que aquellos que entrenan y rehabilitan la
voz, discrepan sobre su valor y sus riesgos.

Gruesa
1) Pronunciar una / i / alta (volumen).
Sostener la / i / en este tono, cantándola.
Utilizar un Inicio Glótico para facilitar el
pliegue grueso.
2) Practicar el pliegue grueso con estas
vocales: /e, a, o, u/
3) Practicar el pliegue grueso a lo largo de
todo el registro.
Empezando en el tono más grave del
registro, cantar una / i / hacia arriba a lo
largo de una octava usando un pliegue
grueso.
Utilizar un Inicio Glótico con cada tono.
Retraer los Pliegues Vocales Falsos | →|,
si se siente que se hace Constricción.

Nota: Hay un punto en el registro donde el


pliegue grueso ya no es cómodo (dónde los

PVV: Cuerpo - Cobertura 46


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Pliegues Vocales Verdaderos son llevados a otro
modo vibratorio más fácil de Tendencia Natural). Notas
La finalidad de este ejercicio es poder mantener
todas las condiciones para el pliegue grueso en
todo el registro. Más allá del cambio de registro, el
tono producido en este modo vibratorio se debilita.
Aceptando el reto y la incomodidad (en lo que se
siente y en lo que se oye), y permitiendo que el
tono se convierta a más pequeño – menos volumen
– mientras se asciende, será posible sostener el
pliegue grueso en los tonos altos del registro. Ir
tan agudo como se pueda. Las siguientes Figuras
proporcionarán un aumento en el control.
No usar más presión de aire para igualar el
volumen mientras se asciende por la escala, ésto
podría producir un salto hacia el pliegue tieso y/o
desencadenar Constricción de los Pliegues Vocales
Falsos.

Fina
1) Pronunciar o cantar una / i / alta (volumen),
pronunciar o cantar una / i / suave
(volumen). Mantener la / i/ suave.
Utilizar un Inicio Simultáneo para facilitar
el pliegue fino.
2) Practicar el pliegue fino con otras vocales:
/e, a, o, u/.
3) Practicar el pliegue fino a lo largo del
registro.
Empezando en un tono alto y cómodo,
cantar hacia abajo una octava con / i /,
usando un pliegue fino. Utilizar un Inicio
Simultáneo, que ayudará, al inicio de cada
tono.

Tiesa
1) Mantener el pulgar en el Labio inferior
y aspirar una / i /, como si se soplara por
el cuello de una botella pequeña. Usar un
Inicio Aspirado Abrupto para facilitar unos
PVV Tiesos.
Intenta mantener el pliegue tieso, pero con
menos aire (cantidad de aire que se escapa)
en el tono.

PVV: Cuerpo - Cobertura 47


Nivel Uno Libro De Ejercicios
2) Practicar el pliegue tieso con estas vocales:
/ e, a, o, u /
Notas
3) Practicar el pliegue tieso a lo largo del
registro.
Como los Pliegues Vocales Verdaderos
están ya situados y Tiesos, de algún modo,
en las altas frecuencias, empezar en un
tono agudo cómodo y cantar una / i / con
los PVV Tiesos en cada nota de una escala
descendente. Utilizar un Inicio Aspirado
Gradual en cada nota de la escala para
hacerlo más fácil.

Nota: Mientras este modo vibratorio se hace


más bajo en tono, dentro del registro que no
es de Tendencia Natural, invertir más Esfuerzo
en mantener la condición. De nuevo, observar
que el tono se debilita cuando pasa este límite.
Teniendo en cuenta ésto, los Pliegues Tiesos
irán descendiendo la escala. Usar más aire
para intentar igualar el volumen mientras se
desciende propiciará, probablemente, el salto
a pliegue grueso.

Figura para el Control de Cuerpo y Cobertura

Con una vocal, demuestra las siguientes condiciones


de Cuerpo y Cobertura de los Pliegues Vocales Verdaderos:

1) Empezar con un pliegue grueso y cambiar a fino.


2) Empezar con un pliegue fino y cambiar a grueso .
3) Empezar con un pliegue tieso y cambiar a fino.
4) Empezar con un pliegue fino y cambiar a tieso.
5) Empezar con un pliegue grueso y cambiar a tieso.
6) Empezar con un pliegue tieso y cambiar a grueso .
7) Empezar con un pliegue grueso y cambiar a blando.
8) Empezar con un pliegue blando y cambiar a grueso .

Practicar estos ejercicios con /i, e, a, o, u/.


Practicar el movimiento o cambio entre Figuras de forma abrupta y gradual.
Realizar los ejercicios del 1 al 6 con cualquier tono; 7 y 8 en un registro
medio-grave.

PVV: Cuerpo - Cobertura 48


Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
En la figura del patinaje artístico, el símil con las Figuras para la Voz, el control sobre las hojas del
patín es crítico en todos los aspectos de la interpretación. Tener control sobre los bordes de los
Pliegues es importante en cada uno de sus puntos tanto para cantantes como para interlocutores.

El control de Cuerpo y Cobertura de los PVV contribuirá a:


• Una Calidad consistente a lo largo del registro (evitando interrupciones o cortes).
• Volumen contínuo a lo largo del registro mediante el cambio de Cuerpo y Cobertura de los
Pliegues Vocales Verdaderos.
• Roturas de voz planeadas (rompiendo con emoción, haciendo “yodel craks” o gallos).
• Cambios de intensidad repentinos para dar efecto dramático-musical.
• Cambios en la intensidad para preservar los patrones de tensión en las palabras de la canción.

Aplicación del ejercicio: Volver al “Cumpleaños feliz” como se cantaba en la práctica inicial, solo
esta vez conscientemente, controlar el Cuerpo y la Cobertura de los PVV realizando estos Inicios:
Glótico para Gruesa, Aspirado para Tiesa y Simultáneo para Fina. Bajar de tono, y añadir algo de
pliegue blando. Intentar cantar la letra con consonantes exageradas mientras se mantiene el pliegue
grueso, fino o tieso durante toda la canción. Recordar que ésto es solo un ejercicio. Una vez la técnica
haya sido aprendida, cualquier Inicio puede preceder a cualquier Figura de Cuerpo y Cobertura.
Tomar otra canción y experimentar con los efectos creados por el cambio de las condiciones de
Cuerpo y Cobertura de los PVV de nota a nota, o incluso dentro de una sola nota.

PVV: Cuerpo - Cobertura 49


Nivel Uno Libro De Ejercicios

PVV: Cuerpo - Cobertura 50

También podría gustarte