Está en la página 1de 12

H.

Ayuntamiento de San Luis Potosí


Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

Nombre de la actividad Educando para la Paz (Taller de habilidades socioemocionales)


Nombre del capacitador / Teléfono (444) 834-5400 Correo de la emunicipalslp@
capacitadora de la DEM Ext.1400 DEM gmail.com
Responsable de la Teléfono de la Correo de la
escuela escuela escuela
Dirección
Lugar
Fecha Horario Duración total
Niños, niñas y adolescentes de diferentes
Dirigido a Número de personas Mujeres: Hombres: Total: Por asignar
entornos educativos
Denominación del tratado internacional (con fecha)
 Declaración universal de Derechos Humanos (1948)
 La convención de los derechos de niñas, niños y adolescentes (1989)
Objetivos de desarrollo sostenible empatados a esta actividad educativa.
 Salud y bien estar (ODS 3)
 Calidad de la educación (ODS 4)
Indicadores del Plan Municipal de Desarrollo empatados a esta actividad educativa.
 De acuerdo al Eje 2 (San Luis Incluyente) en la línea de acción 2.3 (Educación cultura y deporte)
 De acuerdo al Eje 5 (San Luis con Buen Gobierno) en la línea de acción 5.5 (Derechos humanos)
Objetivo general
Fomentar las diferentes habilidades socioemocionales por medio del reconocimiento de las propias emociones ante diferentes situaciones
personales y sociales que generen dinámicas violentas, tratando de sensibilizar a las alumnas y alumnos, respecto a una cultura de paz
dentro contexto educativo
Objetivos particulares
 Fomentar por medio de diferentes dinámicas, el autoconocimiento, la autorregulación, la autonomía, además de la empatía y la
colaboración
 Incentivar la expresión de las propias emociones, tratando de prevenir conductas violentas

REACDE02 Página 1 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

 Reconocer el sentir emocional en el propio cuerpo de las y los participantes


 Ejemplificar con casos prácticos de acuerdo a la edad de las y los participantes generando un aprendizaje significativo
Perfil de los participantes
Niños, niñas y adolescentes pertenecientes a nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de las diferentes escuelas
pertenecientes a los polígonos evaluados por la Dirección de Seguridad Pública Municipal
Estrategia de Evaluación del Aprendizaje y de Satisfacción
Evaluación se satisfacción
Contenidos Temáticos a desarrollar
Habilidades socioemocionales
Reconocimiento emocional
Expresión emocional
Cultura de Paz
Prevención de la violencia

REACDE02 Página 2 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

Encuadre 1ra etapa


Duración
Nombre de la
de la Actividades a desarrollar por el instructor Técnica didáctica Material didáctico Equipo
actividad y Tema
actividad
El facilitador se presenta con el grupo. Explicando que
Presentación del
9:00 am viene de parte de la Dirección de Educación Municipal NA NA NA
capacitador
del H. de San Luis Potosí

Presentación del Darán una breve introducción del taller de las


9:05 am NA NA NA
curso habilidades socioemocionales y en que consiste.
Posteriormente dará la indicación al grupo que en tres
Presentación de minutos saluden a la mayor cantidad de personas
9:10 am NA NA NA
los participantes posibles de las formas en la que se presenta en la
pantalla (abrazo, beso, puño).
Proyector
Presentación de Posteriormente se dará a conocer el objetivo del
9:15 am Expositiva NA Laptop
objetivos programa a las y los participantes
Bocinas
A continuación el capacitador junto con el grupo
Acuerdos de crearán una lista de los acuerdos de convivencia dentro
9:25 am NA NA NA
cooperación del taller, los cuales serán apuntados en una cartulina y
firmado por los integrantes del grupo
9:30 am Ejercicio de El facilitador inicia con un ejercicio de gimnasia NA NA NA
Gimnasia cerebral cerebral, para estimular la atención y concentración de
los participantes. Dividirá a los participantes en dos
equipos dando la indicación de que el siguiente reto

REACDE02 Página 3 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

consiste en hacer la actividad en el menor tiempo


posible, sin equivocarse.
La instrucción es la siguiente:
Observa la imagen e identifica el color de cada palabra
escrita, cada compañero de tu equipo tendrá
oportunidad de mencionar un color de cada línea
Repitiendo en voz alta el color sin leer el color escrito.
También puede hacerse el reto eligiendo a dos
voluntarios.

Se inicia con una lluvia de ideas ¿Que son las


habilidades socioemocionales? Se retoman algunas
ideas previas y posteriormente se les explica lo
siguiente:

“Las habilidades socio emocionales son herramientas de


vida que nos permiten identificar y regular nuestras
emociones, entender las de los demás, mostrar
empatía, desarrollar y mantener relaciones positivas,
establecer metas constructivas y tomar decisiones
responsables”.

REACDE02 Página 4 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

El capacitador dará la indicación de que formen un


circulo, se elegirá a tres voluntarios que se pondrán en
la parte central del mismo, a ellos se les otorgara un
escudo con el cual se tienen que proteger de los
compañeros que conforman el circulo, ya que ellos
lanzaran la pelota intentando tocarlos.
Elaborar un escudo
9:35am El escudo Cambiarán los participantes de la parte central cuando Colaboración y NA
para la actividad
el equipo de afuera logre tocar con la pelota a uno de trabajo en equipo
ellos y el que lanzó ocupa su lugar.
Al final se realizaran las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron?
¿Consideras que el trabajo en equipo es importante
en esta actividad? ¿Por qué?

10:00 Autoconocimiento Se explicara la definición de autoconocimiento. NA Post it NA


“El autoconocimiento es el resultado de un proceso Marcadores
reflexivo mediante el cual la persona adquiere
conocimiento de su persona, de sus cualidades y de sus
características”.

EL ESTADO DE FLOW
“El flujo o Estado de Flow es un estado subjetivo que las
personas experimentan cuando están completamente
involucradas en algo hasta el extremo de olvidarse del
tiempo, la fatiga y de todo lo demás, excepto la
actividad en sí misma”.

REACDE02 Página 5 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

¿Cómo experimentamos el Estado de Flow o fluir?


Tips para lograr el estado de flow
o Haz algo que te resulte interesante.
o Márcate objetivos claros y alcanzables.
o Encuentra un momento tranquilo y evita las
distracciones.
o Contrate en el proceso no en el resultado.
Al finalizar se le solicitara a cada participante que
realice la siguiente actividad.

Perdida de la El facilitador elige a dos voluntarios a los cuales separa NA HOJAS


10:10 am memoria del grupo, posteriormente forma un círculo y en medio
coloca una silla. Posteriormente da la indicación de que
dos voluntarios del grupo van a perder completamente
la memoria. Los participantes que integran el grupo
ayudarán mediante las siguientes preguntas a recordar
la identidad de los compañeros:
¿Cuál es el concepto que tengo de mi compañero?
¿Cuáles son sus fortalezas?
¿Cuáles son sus debilidades?
Por lo que se le vendaran los ojos a los dos compañeros
que perdieron la memoria y cada uno pasara al frente
por turnos. Se sentaran en una silla y escucharan las
opiniones de cada uno de los integrantes.

REACDE02 Página 6 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

Al final se les preguntara lo siguiente:


¿Cómo te sentiste?
¿Crees que tus compañeros te conocen bien?
¿Qué tanto te conoces a ti mismo?
10:30 Ruleta de A continuación se le explicara al grupo en que consiste Elaborar una Ruleta
emociones la Autorregulación como técnica para el manejo de las
emociones y los sentimientos.
“Cuando hablamos de autorregulación nos referimos al
control que un sujeto realiza sobre sus pensamientos,
acciones, emociones y motivación a través de
estrategias personales para alcanzar los objetivos, que
se ha establecido”.
 El control de los pensamientos es un proceso
meta cognitivo, es decir, que permite el control
de los propios procesos cognitivos.
 El control de las acciones permitirá ejercer un
dominio sobre la conducta tal que nos permita
alcanzar nuestros objetivos.
 El control de las emociones, tanto positivas
como negativas, también está vinculado con el
logro de nuestras metas.
 El control de la motivación consiste en auto
motivarse para una tarea y en mantener,
durante la ejecución, la concentración e interés.
El facilitador dará la indicación de que se llevará a cabo
una ruleta de emociones en la cual responderán las
siguientes preguntas:

REACDE02 Página 7 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

Me siento________
¿Cuándo?
¿Cómo lo manifiesto?
Posteriormente se explicara el significado de la empatía:
“La  empatía  es la capacidad que tenemos de ponernos
en el lugar de alguien y comprender lo que siente o
piensa”.
El facilitador proporcionara a cada participante una hoja,
en la cual van a escribir la siguiente pregunta ¿Cómo
soy? Posteriormente la pegaran en su espalda con la
finalidad de que los participantes escriban una cualidad
que describa las virtudes de la persona, por ejemplo:
“eres creativo, participativo, puntual” y explicara que
10:40 Hojas
Notas positivas tienen cinco minutos para ir a escribir en la hoja de cada
Marcadores
uno de los participantes del grupo.
Al finalizar retiraran la hoja que recibieron en la espalda
y contestaran las siguientes preguntas en plenaria:
¿Cómo se sintieron al saber lo que sus compañeros
piensan de ustedes?
¿Conocían estas cualidades en ustedes mismos?
¿Por qué creen que es importante conocernos a
nosotros mismos y reconocer las cualidades de la otra
persona?

“La comunicación asertiva es una habilidad social, que se


Comunicación
10:50 Caras y gestos basa en una actitud positiva al momento de interactuar N/A
asertiva
y relacionarse con otras personas a través de la

REACDE02 Página 8 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

comunicación verbal y no verbal”.   Se trata de


comunicar de manera clara y objetiva nuestro punto de
vista, nuestros deseos o nuestros sentimientos, con
honestidad y respeto, sin menoscabar, ofender o herir al
otro o a sus ideas u opiniones. Ejemplo:
Por ejemplo, en una situación incómoda, como pedirle a
un amigo que te devuelva el dinero que le prestaste,
podría procederse de tres maneras distintas:
 Agresiva: se le exige que pague el dinero lo
antes posible sin escuchar o admitir excusas o
justificaciones, incluso se puede echar mano de
insultos o de motes desagradables.
 Pasiva: se le dice que no importa si no puede
pagar todavía, y se le insiste en que no se
preocupe.
 Asertiva: se le recuerda que aún no ha pagado el
dinero, se escuchan sus razones, y se busca
redefinir una fecha en que sea posible el pago.

El facilitador divide a los participantes en dos o tres


grupos dependiendo de la cantidad de alumnos que
integren el grupo, posteriormente se formarán en filas
cada grupo. Al primer participante de cada fila se le
entregara una frase, la cual tienen que representar con
mímica al siguiente participante que se encuentre en su
fila. Y así sucesivamente. El último participante debe
decir el mensaje que recibió de sus compañeros en voz

REACDE02 Página 9 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

alta para que el primer participante de la fila concuerde


con lo dicho por el último compañero.
El facilitador da la indicación de que se junten en parejas
y posteriormente les entregara a cada participante un
listón con el cual enlazarán sus manos con las del otro
compañero.
El objetivo de la actividad es que la pareja busque una
estrategia con la cual pueda soltarse sin quitarse los
Solución de
listones de las muñecas. Listones con nudos
11:00 Enredados problemas y
Al finalizar la dinámica se explica lo siguiente: ajustables
conflictos
“El manejo de problemas y conflictos es una habilidad
que permite desarrollar estrategias y herramientas que
permitan manejar los conflictos de forma creativa y
flexible. Identificar en ellos oportunidades de cambio y
crecimiento personal y social”.

11:10 Mano con mano “Las relaciones interpersonales son aquellas relaciones Escucha Activa N/A
que se desarrollan entre dos o más personas, mediante
la comunicación s aprender a interrelacionarse con las
demás personas respetando su espacio y aceptando a
cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes,
recordando que nuestros derechos terminan cuando
comienzan los de los demás. Sin importar la connotación
que esta tenga dice de cómo nos involucramos con los
demás y de nuestra capacidad para adaptarnos a otros.
Las relaciones interpersonales son aquellas que nos
ayudan a crecer como individuos, respetando la forma

REACDE02 Página 10 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

de ser de los demás y sin dejar de ser nosotros mismos”.

El facilitador da la indicación para que los integrantes


del grupo se formen en parejas y así relacionarse con las
siguientes premisas:
-Mano con mano
-Pie con pie
-Espalda con espalda
-Hombro con hombro
-Cabeza con cabeza
-Oreja con oreja
-Rodilla con rodilla
-Codo con codo

Al escuchar la palabra “cambio” alternaran de pareja y


repetirán la dinámica de acuerdo a las indicaciones.

11:20 La Torre EL facilitador integrara 4 equipos y da la indicación para N/A


Autoeficacia. que cada uno construya una torre lo más alta posible,
con el material que encuentre a su alcance. Esta torre se
debe sostener por si sola y utilizando los materiales
asignados, tienen diez minutos para la construcción de la
torre.
Al finalizar responderán las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la estrategia que utilizo cada equipo?
¿Qué habilidades empleaste para formar la torre?

REACDE02 Página 11 de 12
REV2
H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
Dirección de Educación Municipal
CARTA DESCRIPTIVA

Para finalizar comentara en plenaria que una alta


autoeficacia percibida se relaciona con pensamientos y
aspiraciones positivas acerca de realizar la conducta con
éxito, menor estrés, ansiedad y percepción de amenaza,
junto con una adecuada planificación del curso de acción
y anticipación de buenos resultados.

El facilitador entrega la lista de asistencia y


11:30 Cierre posteriormente concluye con el taller mediante
feedback .

Nota: Las actividades así como la duración son meramente un ejemplo, usted deberá acoplar la carta descriptiva a las necesidades de las
actividades a desarrollar.

REACDE02 Página 12 de 12
REV2

También podría gustarte