Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAU

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
MARACAY- VENEZUELA

COMPONENTES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Autora:
María Laura Yespica
C.I.: 25.072.629

San Joaquín de Turmero, Octubre, 2021


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es cada vez mayor la necesidad por parte de los


funcionarios, de contar con alguien que sea capaz a de llevar a cabo el
examen y evaluación de:
La calidad, tanto individual como colectiva, de los gerentes·(auditoria
administrativa funcional)
La calidad de los procesos mediante los cuales opera un· organismo
( auditoria analítica)
Lo que realmente interesa destacar, es que realmente existe una
necesidad de examinar y evaluar los factores externos y internos de la
empresa y ello debe hacerse de manera sistemática, abarcando la
totalidad de la misma.
Es por ello, que la auditoría administrativa es una parte importante
del proceso administrativo de toda organización, pues permite hacer un
seguimiento del cumplimiento de la gestión que se hace de la empresa.
La auditoría administrativa es el acto de hacer una revisión profunda
del proceso administrativo de la empresa, con el fin de corregir o reforzar
sus operaciones para que ésta logre una ventaja competitiva. Una vez
que tienes una idea básica del significado de la auditoría administrativa,
puedes identificar los objetivos que se persiguen al llevarla a cabo en las
organizaciones.
DESARROLLO

Auditoria Administrativa

La auditoría administrativa es una herramienta que permite descubrir


las deficiencias y áreas  de oportunidad en una organización, ya que
muchas veces el trabajo diario no nos permite ver que existen aspectos
sujetos a mejora.
Por su parte, la definición propuesta por Pineda (2007), que señala
que la auditoría administrativa puede definirse “como un examen
completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa,
institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y
de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus
recursos humanos y materiales” (p. 7). Por su parte, Franklin (2010)
define a la auditoría administrativa como: “Una revisión analítica total o
parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de
desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar, valorar y
lograr una ventaja competitiva sustentable” (p. 11).
Identifiquemos los motivos por los cuales es importante hacer
auditorias administrativas, es de suma importancia realizarlas al menos
una vez al año, para descubrir cuáles son las fallas, en qué se puede
mejorar y qué se está haciendo bien para fortalecerlo.
En todas las organizaciones, sin importar su condición de privada,
pública o social, se buscan mejoras continuas; así como procesos que les
permitan sortear mejor los riesgos. La auditoría, al brindar  información 
sobre cómo son, cómo funcionan y con qué cuentan las organizaciones,
es confiable, veraz y oportuna.
La auditoría no es importante en sí misma, sino en función de las
características de los resultados y el momento en que se obtienen, pues
de ellos depende la toma de decisiones que marcan el futuro de la
organización. En algunos casos las auditorías han llevado a los directivos
a tomar decisiones, incluso drásticas, como el cierre de una planta,
prescindir de los servicios de una o varias personas o el llevar a cabo una
inversión.

Funciones

La auditoría administrativa puede abarcar desde un área o


departamento hasta la totalidad de la empresa, en el que se tendrá que
descubrir y analizar todo su funcionamiento administrativo. Además,
incluye: aspectos de su estructura organizacional, niveles jerárquicos,
relaciones interpersonales, operaciones, estándares de desempeño,
desarrollo tecnológico, entre otros.
Para puntualizar, se puede decir que el alcance define la amplitud y
profundidad con que se aplicará la auditoría administrativa, esto significa
delimitar el número de áreas o departamentos y los tipos de procesos; así
como si se desea sólo la detección de necesidades o problemas, o hasta
su corrección.

Ventajas de realizar la Auditoria Administrativa

 Una de las primeras ventajas que te encuentras es que los propios


directivos examinan su propio trabajo de tal manera que logran
saber si lo que están haciendo es lo mejor o podrían cambiar algo
para reducir recursos, costos, etc. Hay también una interconexión y
retroalimentación con otra parte de la empresa.
 Se fomenta la idea de que todos son importantes, que han de
tomar conciencia de que están evaluando su propio trabajo como
un director de RRHH haría.
 Estimula el cambio ya que al sentirse importantes y evaluar su
propio trabajo (al margen de que después otro más objetivo valore
si ha habido una buena valoración) sienten que pueden cambiar,
aunque sea mínimo, en pro de ser mejor.
 Funciona como control preventivo, que ayuda a la administración
de la compañía, para verificar el correcto cumplimiento de políticas,
normas y procedimientos.
 Proporciona soluciones específicas a los problemas que afronta la
administración en el desarrollo de su gestión .

Propósito de una Auditoria Administrativa

El propósito principal de una auditoría es el de garantizar la


confianza de los usuarios de los Estados Financieros, para ello el Auditor
diseña y aplica procedimientos de auditoría que le permiten adquirir
suficiente y apropiada evidencia para obtener conclusiones razonables y
emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que
se aprecian en los Estados Financieros, por lo tanto, el Auditor es el
profesional que posee la experiencia para conducir la revisión y examinar
de forma independiente los Estados Financieros de cada entidad que
contrata sus servicios.
Para llevar a cabo los procedimientos de auditoría en la revisión de
los Estados Financieros el Auditor utiliza como marco de referencia las
Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales detallan los
requisitos y responsabilidades del Auditor para efectuar la revisión de la
contabilidad, asimismo, define las cualidades profesionales del Auditor
para efectuar su trabajo y también incluyen y orientan sobre la estructura
de los informes que presenta al concluir su revisión.

Importancia de los Procedimientos de Auditoría

Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas de


investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y
circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen,
mediante los cuales, el contador público obtiene las bases para
fundamentar su opinión.
Los diferentes sistemas de organización, control, contabilidad y en
general los detalles de operación de los negocios, hacen imposible
establecer sistemas rígidos de prueba para el examen de los estados
financieros.
Por ello deberá de aplicar un criterio profesional , decidir cual técnica
o procedimiento de auditoria o conjunto de ellos, serán aplicables en cada
caso para obtener la certeza que fundamente su opinión objetiva y
profesional.

Extensión o Alcance de los Procedimientos de Auditoria

Son la relación de las transacciones examinadas respecto del total


que forman el universo. (Elemento importante). Cuando se llenan los
requisitos de multiplicidad de partidas y similitud entre ellas, se recurre al
procedimiento de examina una muestra representativa de las
transacciones individuales, para derivar del resultado del examen de tal
muestra una opinión general sobre la partida global. Este procedimiento
no es exclusivo de la auditoria, si no que tiene aplicación, en muchas
otras disciplinas.
En el campo de auditoria se conoce como Pruebas selectivas.

Oportunidad de los Procedimientos de Auditoria

Oportunidad: Época donde los procedimientos de auditoria se van a


aplicar No es indispensable y a veces no es conveniente, realizar los
procedimientos de auditoria relativos al examen de los estados
financieros, a la fecha del examen de los estados financieros.
CONCLUSIÓN

La auditoría administrativa es y será siempre la herramienta más útil


en la administración de una organización, ya que a través de ella se
puede penetrar en lo más hondo de la empresa, para entender dónde
está ubicada, cómo llegó hasta allí, de dónde partió y a dónde quiere
llegar.
La auditoría administrativa es aplicable a todo tipo de empresas,
entre las que se puede destacar las privadas, públicas y sociales.
Finalmente, la importancia de la auditoria administrativa como una
herramienta brinda la opinión imparcial de un experto respecto al
funcionamiento de la empresa y atender el valor de los resultados que
proporciona en tiempo, espacio, alcance y nivel de profundidad acorde
con las necesidades de las organizaciones.
Se puede concluir que la auditoria es dinámica, la cual debe
aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud
y objetivos; aun en empresas pequeñas, en donde se llega a considerar
inoperante, su aplicación debe ser secuencial constatada para lograr
eficiencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ROBBINS P., Stephen y COULTER, Mary. ADMINISTRACIÓN. 10 Edición


México D.F PEARSON 2010

Disponible en Línea: https://www.gerencie.com/auditoria-


administrativa.html.

También podría gustarte