Está en la página 1de 30

VOLUME 3 ISSUE 1

Revista Internacional de

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Principios y Prácticas del
Diseño

_______________________________________________________________________

Economía Circular en el aula

Transición hacia prácticas de diseño sostenibles en


Colombia

VICTORIA EUGENIA RIVAS

EL-DISENO.COM
Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC
REVISTA INTERNACIONAL DE
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO
https://el-diseno.com/revista
Primera edición Common Ground Research Networks 2021
University of Illinois Research Park
2001 South First Street, Suite 202
Champaign, IL 61820 USA
Ph: +1-217-328-0405
http://cgespanol.org

ISSN: 2689-3053 (versión impresa)


ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)

© 2021 (artículos individuales), autor(es)


© 2021 (selección y contenido editorial),
Common Ground Research Networks

Todos los derechos reservados. Excepto propósitos de estudio,


investigación, crítica o revisión permitidos bajo la legislación de
derechos de autor, ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida,
en ningún formato, sin el consentimiento explícito por escrito del editor.
Para otros tipos de permisos y dudas, por favor, escriba a:
soporte@cgespanol.org.

Revista Internacional de Principios y Prácticas del Diseño


es una publicación académica arbitrada bajo el proceso de revisión por pares.
Economía Circular en el aula: transición hacia
prácticas de diseño sostenibles en Colombia
(Circular Economy In The Classroom: Transition to Sustainable Design Practices in
colombia)

Victoria Eugenia Rivas,1 Fundación Academia de Dibujo Profesional, Colombia

Resumen: Se presenta inicialmente una breve contextualización sobre la desbordante generación de residuos urbanos
tanto a nivel latinoamericano como regional y local en la ciudad de Santiago de Cali (Valle del Cauca), para darle
paso a una conceptualización sobre la economía circular y su impacto en la debida gestión de residuos en las ciudades.
A partir de los principios conceptuales de dicho modelo económico, luego se hace explicito el propósito del proyecto, el
cual busca establecer una metodología de diseño aplicada en los proyectos de investigación formativa de los
estudiantes del programa técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores de la Fundación Academia de
Dibujo Profesional, que permita la reutilización de residuos sólidos para la generación de soluciones técnicas desde la
producción en diseño. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos de la aplicación del proyecto en los ejercicios
de diseño de los estudiantes del programa y el impacto que estos han brindado en su formación técnica profesional.

Palabras clave: residuos sólidos, economía circular, diseño de interiores

Abstract: The article initially presents a brief contextualization on the overflowing generation of urban waste, both at

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Latin American, regional and local levels in the city of Santiago de Cali (Valle del Cauca), to give way to a
conceptualization of the circular economy and its impact on proper waste management in cities. Based on the
conceptual principles of this economic model, the purpose of the project is presented, which seeks to establish a design
methodology applied in the formative research projects of the students of the Professional Technical Program in
Interior Design Production of the Fundación Academia de Dibujo Profesional, which allows the reuse of solid waste for
the generation of technical solutions from design production. The results obtained from the application of the project in
the design exercises of the students of the program are presented, as well as the impact that these have brought to their
professional technical training.

Key words: Solid Waste, Circular Economy, Interior Design

Introducción

L a gestión de residuos sólidos en un municipio es un asunto político que compete


principalmente a los entes gubernamentales; es más, se puede decir que es el servicio
más importante que una ciudad provee a sus habitantes (Hoornweg y Bhada–Tata 2012,
9). De un adecuado manejo de residuos en un municipio dependen otros factores de
bienestar tales como la salud, el control de la contaminación ambiental y la emisión de gases
entre otros. La generación de residuos sólidos a nivel global viene incrementando a medida que
la población mundial incrementa. Para el año 2002 existían 2.9 billones de habitantes en el
mundo generando 0.64 kg de residuos por habitante/ día, para el 2012 había 3 billones de
residentes urbanos generando 1.2 kg de residuos por habitante/día; se espera que para el año
2025 existan 4 billones de habitantes generando 1.42 kg de residuos por habitante/día
(Hoornweg y Bhada–Tata 2012, 9). Esto no es un dato alentador, ya que la calidad de vida del
ciudadano urbano se verá afectada si en las ciudades no se toman las medidas necesarias para
reducir la cantidad de residuos que terminan en los sitios de disposición final de un municipio.
Las etapas de una adecuada gestión de residuos comienzan desde la generación misma,
seguida del almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición
1
Corresponding Author: Victoria Eugenia Rivas, Fundación Academia de Dibujo Profesional, Santago de Cali,
Valle del Cauca, Colombia. email: investigacion@fadp.edu.co

Revista Internacional de Principios y Prácticas del Diseño


Volumen 3, Número 1, 2021, https://el-diseno.com/revista.
© Victoria Eugenia Rivas.
Publicado por Common Ground Research Networks.
Attribution License, (CC BY 4.0).
ISSN: 2689-3053 (versión impresa), ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)
http://doi.org/10.18848/2641-4406/CGP/v03i01/1-27 (Article)
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

final; sin embargo, en América Latina y el Caribe, los esfuerzos se han concentrado tan solo en
recolección y disposición final (Sáez y Urdaneta 2014, 122; Ochoa 2009). En países de nivel
socioeconómico medio–bajo, la inversión en gestión de residuos se ha encaminado más hacia la
recolección, pero muy poco hacia la disposición final (Hoornweg y Bhada–Tata 2012, 18).
Frente a la composición de residuos sólidos, generalmente más del 50% está compuesto por
residuos orgánicos; en América latina, los residuos orgánicos componen el 54% del total de
residuos y 34% del total lo componen materiales aprovechables como el plástico, cartón, vidrio
y metal (Hoornweg y Bhada–Tata 2012, 21). Sin embargo, dichos residuos recuperables, al
llegar al sitio de disposición final pierden utilidad; en el año 2005, la Organización
Panamericana de la Salud señaló que en América Latina y El Caribe apenas el 2,2% de los
materiales aprovechables se recupera de los residuos sólidos, de los cuales el 1,9% corresponde
a reciclaje de materiales inorgánicos y un 0,3% al reciclaje de productos orgánicos (Sáez y
Urdaneta 2014, 128). Si bien, hay normas aplicables para una debida gestión de residuos dentro
de los sitios de disposición final, hacen falta políticas públicas que controlen un manejo
adecuado de los mismos desde la fuente de generación, en otras palabras, desde el hogar; esto
para incentivar a la reducción y separación idónea de residuos. Europa lleva avances
significativos impulsando el modelo de Economía circular desde instituciones y gobierno para
reducir el consumo de recursos gobiernos (Scarpellini et al. 2019, 268; European
Commission,2015). En América latina hace falta reducir el porcentaje de generación de

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


residuos, pero a su vez también se necesita aumentar el indicador de aprovechamiento de ellos a
través de la reutilización y el reciclaje tanto en el hogar como en la industria.
Los sistemas de disposición final más utilizados a nivel global son los rellenos sanitarios y
la incineración en algunos países de nivel socioeconómico alto (Hoornweg y Bhada–Tata 2012,
22). La incineración es una alternativa viable como opción de manejo de residuos sólidos pues
disminuye sustancialmente los volúmenes generados de residuos, casi en un 90%; sin embargo,
esta representa ciertas desventajas por la emisión de humos tóxicos y producción de cenizas
(Rodríguez 2011, 93). En Colombia, el último Informe de Disposición final de residuos sólidos
(S.S.P.D. 2018, 5) reportó que el 76.4% de los municipios utilizan el sistema de relleno
sanitario, equivalente a 9.951.000 toneladas de residuos; no existe sistema de incineración en el
país y un porcentaje muy reducido utiliza sistemas de botadero a cielo abierto. El 53% del total
de toneladas dispuestas se concentran en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca,
Atlántico y el Distrito Capital. De los 158 sitios de disposición final con información sobre vida
útil, el 35% tienen una vida útil vencida o próxima a vencer (entre 0 a 3 años) (S.S.P.D. 2018,
7). Este informe evidenció un promedio de 30.000 ton/día generadas (S.S.P.D. 2018, 22)., cifra
que tiene una tendencia creciente desde el año 2010 a razón de 500 ton/día (equivalente al 2%)
aproximadamente por cada año. Estas cifras no son alentadoras para el país, debido a que la
capacidad de gestión de los sitios de disposición final está llegando al fin de su vida útil y aun
así la generación de residuos incrementa sustancialmente. Esto debe generar una señal de alerta
a los entes gubernamentales, primeramente, para incentivar la debida separación de residuos en
el hogar y promover la reutilización y el reciclaje, y segundo, establecer prácticas sostenibles
que mitiguen el impacto de los rellenos sanitarios en el medio ambiente.
En Colombia, para el año 2015, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
indicó que el 30% de los residuos generados en el país eran compuestos por materiales con
potencial de aprovechamiento; sin embargo, el manejo inadecuado que se le está dando a los
recursos en las etapas de producción y los residuos generados tanto en la industria como en los
hogares, está copando la capacidad de los rellenos sanitarios y desperdiciando materia prima y
energía (DPN 2016, 35). Esto se debe a un insipiente control estatal a la gestión de residuos y a
la falta de incentivos al sector económico para realizar análisis de ciclo de vida de sus
productos; pero se debe también a una falta de conocimiento dirigido a la reducción,
reutilización y separación de residuos desde la fuente. Finalmente, el Departamento de
Planeación Nacional, en su CONPES 3874 (2016, 38) expresa la necesidad de que existan

2
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

mayor número de investigaciones relacionadas con producción y consumo sostenible.


Adicionalmente, la Política Nacional para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia
(DPN 2016, 44–45) se guía por los siguientes principios: una debida jerarquización en la
gestión de residuos sólidos, privilegiando la reutilización y el aprovechamiento, educación y
cultura en el manejo adecuado de residuos, análisis de ciclo de vida de los productos y
responsabilidad extendida al productor, entre otros. Esto demuestra la relevancia de abordar
investigaciones dirigidas a la reducción de residuos sólidos, ya sea aplicadas a la exploración de
sistemas de recolección y separación de residuos o reutilización de estos.
Frente a la incidencia de la generación de residuos en el sector de la construcción, el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expide el Acuerdo 0472 de 2017, el cual
reglamenta la gestión integral de residuos provenientes de las actividades de construcción y
demolición–RCD–. Esto es un avance significativo en cuanto a las políticas públicas
relacionadas con gestión de residuos desde la fuente, en este caso específico, desde las empresas
constructoras. Es importante dado que en Colombia se ha estimado un promedio de 100.000
ton/día de RCD, el cual equivale a tres veces la cantidad de residuos sólidos urbanos que se
generan en el país (Suarez–Silgado et al. 2018, 11; Red Gestora de Residuos 2016); Esto
establece el aprovechamiento de este tipo de residuos y el control de su disposición final un
desafío ambiental para el país, puesto que el RCD finaliza su ciclo de vida en las bien llamadas

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


escombreras a cielo abierto, generando contaminación visual entre otras.
Específicamente en la ciudad de Santiago de Cali, la tercera ciudad de Colombia y contexto
en donde se aborda esta investigación, en cuanto a número de habitantes refiere, se generaron
cerca de 693.000 toneladas de residuos sólidos urbanos en el año 2018 (DAPM 2019, 107);
frente a RCD, Robayo Salazar et al. (2015, 158) afirman que se generan cerca de 2480 m3 de
estos residuos por día, lo que significa que en un año se genera aproximadamente 1.000.000 m 3
de residuos producto de la actividad de la construcción y demolición. Es por esto que el
municipio se acoge al Acuerdo 0472 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
expide en el año 2018 el Decreto Municipal 0771 reforzando las disposiciones para que grandes
generadores de RCD recuperen un mínimo de 5% de dicho residuo, incrementando este
porcentaje a su equivalente por año; queriendo decir que para el 2020, las grandes constructoras
deben estar recuperando el 15% de RCD en sus obras ya sea a través de la reutilización in situ o
la entrega del residuo a los gestores ambientales certificados por el Departamento
Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA).
Tanto los Planes Integrales de gestión de residuos sólidos urbanos como los acuerdos y
decretos con relación a la gestión de RCD, toman de base una transición del modelo económico
lineal actual (producir, usar, desechar) hacia un nuevo modelo acogiéndose a los principios de
la Economía Circular. La Economía Circular es un sistema industrial restaurativo o regenerativo
por intención y diseño (Fundación Ellen Mac Arthur 2013, 7) que busca que los recursos,
productos y/o componentes de un sistema mantengan su utilidad y valor en todo momento
(Cerantola 2016, 46). El modelo se basa en dos tipos de ciclos productivos (Figura 1); uno de
ellos biológico, dentro del cual se involucran todos los nutrientes y/o recursos que pueden
retornar a la tierra no solo sin afectarle sino agregándole valor. Finalmente, un segundo ciclo al
que pertenecen todos los recursos técnicos, los cuales no pueden retornar a la biosfera, pero si al
entorno urbano para que formen parte de una “minería urbana” a través de la reutilización,
remanufactura o el reciclaje, evitando la extracción de recursos naturales para la generación de
nuevos productos.

3
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 1: Diagrama Mariposa; ciclos productivos biológicos y tecnológicos
Fuente Fundación Ellen Mac Arthur, 2013.

La Economía Circular se basa en una serie de principios que toman de referencia sistemas
no–lineales encontrados principalmente en la naturaleza (Fundación Ellen Mac Arthur 2013,
22–23). El primer principio se basa en la no existencia del desecho tanto desde la etapa de
producción como en el uso del producto; esto es solo logrado “diseñando un producto o sistema
con intención” utilizando recursos biodegradables o compostables, o recursos técnicos que
puedan ser reutilizados o retornados al ciclo productivo utilizando la menor cantidad de energía
posible sin afectar su calidad. El segundo principio se basa en la resiliencia de un producto; que
logre superar la incertidumbre de un entorno cambiante y veloz a través de la modularidad,
versatilidad y flexibilidad para que se pueda adaptar fácilmente al ambiente. Desde los
principios de la Economía Circular, también se espera que la producción se apoye de fuentes de
energía renovables para así evitar el uso de recursos naturales. Un cuarto principio establece un
cambio de pensamiento, dejando a un lado la suposición que los productos se comportan de
manera aislada, pues todo forma parte de un sistema y cada elemento se relaciona con el otro y
con el todo; un sistema enfatiza el flujo y la conexión de los componentes en el tiempo
(Fundación Ellen Mac Arthur 2013, 23). El ultimo principio, clave para esta investigación
establece que el residuo es alimento; esto quiere decir que todo componente debe tener la
capacidad de retornar al ciclo productivo generando así la circularidad en los procesos
industriales.
A diferencia de estrategias locales, nacionales y globales enfocadas en la protección al
medio ambiente, la Economía Circular le apuesta a un discurso atractivo para las empresas

4
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

(Cerantola 2016, 61), con evidencias de ahorros significativos; estudios en la Unión Europea
han demostrado ahorros cerca de USD 380 billones en fases de transición temprana hacia la
circularidad y se espera llegar a USD 630 billones en un escenario avanzado en la industria
manufacturera (Fundación Ellen Mac Arthur 2013, 6).
La Economía Circular ofrece oportunidades para crear bienestar, crecimiento y empleo
mientras se reduce el desperdicio ambiental (Ruiz–Pastor et. al 2017, 884); es por esto, que la
Economía Circular se convierte en un asunto crucial que debe ser tratado tanto para disminuir la
generación de residuos sólidos urbanos en las ciudades como para abordar procesos de diseño
más responsables con el medio ambiente pero que a su vez representen oportunidades para la
innovación y generación de nuevos mercados a partir de la inserción de un producto o sistema
en uno de los cuatro ciclos productivos que propone la Fundación Ellen Mac Arthur:
mantenimiento, reuso, remanufactura y reciclaje.
Los diseñadores son actores fundamentales en la transición de un modelo lineal a uno
circular, ya que participan activamente en el desarrollo de nuevos productos o servicios que
salen al mercado, ya sea que estos puedan retornar a su ciclo productivo o no. El diseño para la
economía circular recoge principios de diferentes modelos de pensamiento; primeramente, se
basa en el concepto “de la cuna a la cuna” de McDonough y Braungart, el cual parte de un
diseño inteligente basado en el cierre del ciclo de vida de los productos (Balboa y Somonte

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


2014, 83; McDonough y Braungart, 2003). De igual forma, la filosofía del “Diseño
regenerativo” de Jhon T. Lyle establece que cualquier sistema se puede formar de manera
regenerativa simulando el funcionamiento de ecosistemas donde los productos interaccionan sin
generar residuos (productos (Balboa y Somonte 2014, 83). También se toma referencia del
concepto de la “Economía del Rendimiento” del arquitecto Walter Stahel, cuyo principal
objetivo es extender la vida de los productos, plantear bienes de larga duración y prevenir
producción de residuos (Balboa y Somonte 2014, 84).
Es así como esta investigación busca articular los principios de la Economía Circular en los
procesos de diseño inmersos dentro del desarrollo de proyectos de investigación aplicada en el
campo disciplinar del diseño, más específicamente en la Producción del Diseño de Interiores en
la Fundación Academia de Dibujo Profesional; esto ya que, análisis se han realizado indicando
que instituciones educativas deben involucrar programas de economía circular en sus planes de
estudio (Ruiz–Pastor et. al 2017, 886; RSA 2016). Se han identificado avances aislados en la
introducción de principios de Economía Circular en el currículo, principalmente en Europa, por
medio de prácticas empresariales dentro de distintas asignaturas (Scarpellini et al. 2019; 269);
sin embargo ha sido difícil encontrar experiencias en Colombia y mucho menos en áreas del
diseño. Esto ratifica la importancia de esta investigación, no solo para la academia a través de la
actualización de los currículos, sino por el impacto que este tipo de proyectos puede tener en el
sector productivo cuando se transformen las prácticas de diseño dentro de la industria.
Adicionalmente, en los modelos económicos circulares, el análisis de ciclo de vida se
establece como una directriz que debe ser involucrada dentro de las metodologías de diseño, ya
que la Economía Circular parte del principio de recircular los ciclos productivos evitando la
generación de residuos y disposición final de un producto (Fernandez Alcala 2015, 723). En
este se debe contemplar el análisis de un producto desde la obtención de materias primas y
componentes a partir de los recursos naturales en las fases de producción, montaje, distribución,
comercialización, uso y disposición final, hasta que dicho producto se convierta en un residuo
(Fernandez Alcala 2015, 722). Significa entonces, que propuestas metodológicas de prácticas de
diseño circulares, deberán contemplar análisis de ciclo de vida de los procesos productivos para
atender a soluciones técnicas más sostenibles.
Frente a las estrategias de diseño, la economía circular, partiendo del ciclo de vida de un
producto, contempla cinco alternativas (Fernandez Alcala 2015, 723) tomando de base los

5
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

cuatro ciclos productivos propuestos por la Fundación Ellen Mac Arthur (mantenimientos,
reuso, remanufactura, reciclaje):
• Aumentar la vida útil del producto (mismo usuario)
• Fomentar la reutilización del producto (nuevo usuario y a través de mercados de
segunda mano).
• Asegurar la recuperación del producto y su nueva puesta en el mercado (nuevo
usuario).
• Fomentar la recuperación parcial del producto (piezas y/o componentes)
• Asegurar el reciclaje de las materias primas del producto (gestión de residuos)
Esta base conceptual establece el marco de referencia para el desarrollo del proyecto en
mención, el cual busca caracterizar experiencias significativas en el aula a partir de la
reutilización de residuos como materia prima para la producción en diseño de interiores.

Proyecto
Esta es una investigación aplicada que busca implementar metodologías de diseño en los
proyectos de investigación formativa dentro del aula. Con esto, se pretende que los futuros
técnicos profesionales implementen principios de la economía circular en las etapas de diseño
de productos y soluciones técnicas en la producción en diseño de interiores.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Por esta razón, el proyecto parte de una metodología ya establecida en los proyectos de
investigación formativa de la institución para implementar métodos de diseño aplicando los
principios de la economía circular en el Proyecto Integrador. Para la FADP, el Proyecto
Integrador es el eje que articula las funciones sustantivas de la institución: docencia,
investigación y proyección social; a su vez se desarrollan propuestas de diseño que atienden a
necesidades del contexto. En este, se trabaja el fortalecimiento de las competencias
investigativas y metodológicas para sentar posiciones críticas y constructivas en la solución de
problemas que pueden ser abordados desde la producción en diseño (Fundación Academia de
Dibujo Profesional 2016, 89).
El programa Técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores de la FADP posee
una duración de seis semestres; el proyecto Integrador es abordado por el estudiante en cada
uno de estos semestres de formación, pero a medida que avanza en su proceso formativo, se
complejiza el énfasis abordado en los proyectos. Es así como en los dos primeros semestres, el
estudiante aborda una etapa de fundamentación, adquiriendo bases conceptuales para el
desarrollo de proyectos de diseño. Durante su segundo año de formación (3er y 4to semestre), el
estudiante comienza a identificar las oportunidades de interacción con su entorno desde su
disciplina; por esta razón desarrolla proyectos asociados a soluciones productivas relacionadas
con el diseño y proyectos de intervención que impacten sectores vulnerables de su contexto más
próximo. Por último, en los dos últimos semestres de formación, el estudiante ya se articula a un
campo de acción determinado en donde identifique una oportunidad de impactar el medio
productivo y viabilizar posibles emprendimientos. Para cada eje de formación se definen unos
objetivos de desarrollo sostenible a impactar desde el desarrollo de los proyectos; así el
estudiante se va familiarizando con las tendencias actuales y lo que el medio espera de él/ella
(ver Tabla 1).

Tabla 1: Énfasis de formación dentro de los proyectos de investigación formativa en el


programa Técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores
1er 4to 5to 6to
Semestre 2do semestre 3er semestre
semestre semestre semestre semestre

6
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

SOLUCIONES
Énfasis de IMPACTO ARTICULACIÓN CON
FUNDAMENTACIÓN PRODUCTIVA
formación SOCIAL EL MEDIO
S

Objetivos
de 11–15 1–5 / 8–10 8–15
desarrollo
sostenible
Fuente: Rivas, 2020.

Método
Para la implementación de la metodología de diseño, se elige aplicarla en el desarrollo del
Proyecto Integrador en los semestres de fundamentación (1er y 2do semestre); esto para que el
estudiante se apropie de los conceptos de la Economía Circular desde su etapa temprana de
formación y los aplique en el desarrollo de sus proyectos de investigación formativa, siempre
encaminados hacia la generación de soluciones técnicas desde el diseño.

Fases del Proyecto Integrador

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Para el desarrollo de las fases de los proyectos de investigación formativa, se trabaja bajo la
metodología de doble diamante, la cual establece cuatro fases (Figura 2) que determinan unos
momentos divergentes y otros convergentes, con el propósito de ampliar conocimiento en las
etapas en donde se adquieren las bases conceptuales y delimitar o converger cuando se requiere
definir una problemática específica para abordar en el proyecto.

Figura 2: Metodología doble diamante propuesta para desarrollo de Proyecto Integrador FADP
Fuente: Rivas, 2019.

Así, de esta manera, el proyecto integrador se desarrolla bajo las siguientes etapas:
1. Descubrimiento: primera fase divergente en donde el estudiante parte de un objetivo y
conceptualiza a partir de la definición de unas palabras clave para desarrollar el marco de
referencia asociado al problema.
2. Definición: segundo momento convergente del proyecto, en donde, a partir de tener
una claridad conceptual y contextual asociada al problema de investigación, delimita y obtiene
de manera precisa una problemática de diseño a abordar.
3. Desarrollo: tercera fase divergente que da inicio al proceso de diseño; es un momento
divergente pues se espera que el estudiante pueda cubrir una etapa de ideación con la mayor
cantidad de ideas posibles asociadas a la solución de su problemática de diseño. En esta fase se
desarrollan los prototipos que deberán validarse para ir definiendo la solución final.

7
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

4. Entrega: última fase del proyecto; momento convergente en donde el estudiante elige
la idea que más se acerca a dar solución al problema de manera exitosa. Con un prototipo
validado, se realizan los ajustes al diseño y se prepara la entrega del producto o solución final.
Tomando como base el desarrollo de estos cuatro momentos en la ejecución de los
proyectos de investigación formativa, se proponen una serie de instrumentos que permiten la
apropiación de los principios de la economía circular:

Fase 1. Descubrimiento
En la primera fase, en donde el estudiante adquiere las bases conceptuales del proyecto, se
trabajó con tres instrumentos de sistematización; el primero consiste en un cuadro de análisis de
lecturas (Figura 3) que permite organizar las ideas recogidas de las diferentes lecturas
propuestas para documentarse sobre el problema de investigación.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC

Figura 3: Cuadro de análisis de lecturas asociadas a palabras clave de proyecto


Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

8
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

El propósito de este instrumento es brindarle apoyo al estudiante para organizar sus ideas
cada vez que realice una lectura asociada al proyecto; por cada lectura realizada identifica unos
nuevos conceptos que llevan relación directa o indirecta a las palabras clave y construye unas
ideas principales recogidas. Se espera que se realice un mínimo de cinco lecturas para luego
construir su propia argumentación relacionada al problema de investigación. El segundo
instrumento utilizado para esta primera fase consiste en el cuadro de síntesis (Figura 4).

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 4: Cuadro de síntesis
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Este cuadro le permite al estudiante categorizar los conceptos y las ideas recogidas durante
su etapa de conceptualización; de esta manera puede organizar mejor sus apreciaciones en
cuatro diferentes categorías: aspectos sociales, económicos, legales y ambientales. Lo más
importante de este instrumento es validar que dentro de la etapa divergente se haya recopilado
suficiente información asociada al problema de investigación que pueda cubrir los cuatro
aspectos mencionados; lo que se espera de allí es que, en caso de no tener suficiente
información frente a un aspecto, debe haber un retorno y una profundización en la etapa de
lectura y documentación.
En esta primera fase se utiliza un tercer instrumento para identificar mínimo cinco residuos
que podrían ser recuperados para desarrollar soluciones técnicas en diseño; pero, a partir de un
análisis de ciclo de vida (Figura 5) de tipo cualitativo, el estudiante debe elegir entre ellos, el
que mayor impacto puede llegar a tener sobre el medio ambiente.

9
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 5: Rastreo de oportunidades circulares a partir del Análisis de ciclo de vida de residuos
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2020.

Por medio de este instrumento, después de elegir mínimo cinco oportunidades, se procede a
realizar un análisis del ciclo de vida del material, el cual permitirá identificar tanto las entradas
como las salidas desde su fase de producción, hasta su uso y disposición final. Se analiza el
impacto de cada material desde cinco momentos de su ciclo de vida: extracción de materias
primas, producción, distribución, uso y disposición final. El análisis cubre los impactos
ambientales que se generan en cada uno de estos momentos; no se espera un análisis
cuantitativo, es más bien una reflexión de tipo cualitativo dado que el estudiante apenas
comienza su proceso formativo, pero si puede comenzar a identificar si existen impactos
negativos en su ciclo de vida, tales como consumo de recursos naturales no renovables,
consumo de energía, emisiones a la atmosfera, generación de residuos sólidos, vertidos líquidos,
toxicidad, daño de la capa de ozono, radiación, eutrofización, entre otros. Dentro de los diversos
residuos analizados, el plástico y el poliestileno expandido son de los más estudiados debido al

10
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

impacto ambiental negativo que estos poseen. El papel y el cartón son residuos comúnmente
elegidos, pero más por su potencial de reutilización en el campo disciplinar del diseño.

Fase 2. Definición
Para la segunda fase se utilizaron dos instrumentos de sistematización de actividades enfocadas
hacia la definición de la problemática de diseño a abordar después de haber elegido el residuo a
trabajar. El primer instrumento (Figura 6) consiste en registrar una aproximación a un Estado
del Arte o búsqueda de referentes de diseño que les permita identificar experiencias ya
existentes con relación al manejo del residuo elegido; esto se realiza en la primera parte del
instrumento:

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 6: Registro de Campos de Aplicación relacionados con el campo disciplinar del diseño y el residuo elegido
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Cada campo de aplicación se analiza con base a unos criterios que determinan la viabilidad
de ser aplicado tomando en cuenta la capacidad y las condiciones actuales de cada estudiante.
En la segunda parte del instrumento, se busca llevar al estudiante más allá de referenciar lo
existente y se dirige a indagar sobre los campos de aplicación aun no explorados o innovaciones
que puedan mejorar los campos ya existentes. Dentro de los diferentes campos de aplicación
explorados, los más recurrentes incluyen revestimientos para superficies y elaboración de
muebles.
Este rastreo, tanto de campos existentes como no explorados aun, dirige al estudiante hacia
la elección del campo de aplicación con mayor potencial para definir con más precisión la
problemática de diseño. Para ello se utiliza el 2do instrumento (Figura 7) dentro de esta segunda
fase; este le permite al estudiante desglosar detalladamente el objetivo del proyecto, el impacto
esperado y su justificación, al igual que las limitantes y barreras que deberá superar junto con la
identificación de alianzas que puede llegar a realizar para llevar a cabo el mismo.

11
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 7: Sistematización de Definición del problema de diseño
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Fase 3. Desarrollo
La tercera fase da inicio al proceso de diseño, partiendo con una etapa de ideación, la cual se
registra en un instrumento que categoriza las ideas identificadas (Figura 8); este es un momento
divergente, por lo que se espera potenciar la capacidad del estudiante en crear la mayor cantidad
de ideas posibles asociadas a la problemática de diseño.

12
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Figura 8: Fase Ideación del proyecto Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Partiendo de los principios de la economía circular, se incita al estudiante idear la mayor


cantidad de alternativas articuladas a los cuatro ciclos productivos circulares: mantenimiento,
reuso, remanufactura y reciclaje. De ahí se procede a organizar, categorizar y agrupar las ideas,
para luego obtener un máximo de tres posibles ideas para proceder al segundo momento de esta
fase que los lleve a evaluar sus propuestas para elegir la que mejor responda al objetivo del
proyecto.
El instrumento elegido para evaluar las ideas será nuevamente un Análisis de Ciclo de vida
(Figura 9), pero esta vez, el estudiante realiza un análisis prospectivo del proceso de
manufactura y producción de sus ideas propuestas. Esto lleva al estudiante a elegir la idea que
menor impacto pueda llegar a causar al medio ambiente imaginando su ciclo productivo desde
la extracción de recursos hasta su disposición final. Para el estudiante, este instrumento es muy

13
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

valioso, ya que se sale del mero ejercicio de diseño y analiza los procesos productivos de sus
ideas propuestas.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 9: Evaluación de Ideas a partir del Análisis del ciclo de vida
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Después de que se haya elegido la idea realizando una evaluación a partir de la


implementación de este último instrumento, se procede a la etapa de prototipado en esta tercera
fase de Desarrollo. Esta etapa es crucial para validar la pertinencia de la solución propuesta con
unos usuarios potenciales. La clave de trabajar con prototipos en el desarrollo de soluciones, es
la iteración que se logra con el propósito de fortalecer el producto final y poder validar antes de
producir.

14
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Figura 10: Validación de prototipo a través de Muro Virtual colaborativo

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2020.

Las técnicas de validación pueden variar (Figura 10 y 11); desde demostraciones en vivo y
registros audiovisuales de la misma, hasta envío de imágenes y videos a través de canales
virtuales y retroalimentación por medio de entornos digitales (encuestas en línea, mensajes de
texto, etc.).

15
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC

Figura 11: Validación de prototipo a través de Encuesta Virtual


Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2020.

La validación del prototipo se realiza en tres escenarios; el primer escenario es con usuarios
potenciales que puedan ser beneficiados de la solución propuesta. La segunda validación se
realiza con los docentes que han apoyado en el proceso formativo de los estudiantes. Por último,
se valida el prototipo con estudiantes que hayan compartido la misma problemática al inicio del
desarrollo del proyecto.

16
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 12: Sistematización etapa prototipado
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

El instrumento de sistematización (Figura 12) registra la retroalimentación recibida de las


diferentes iteraciones y validaciones realizadas en los tres escenarios planteados; es un
instrumento que recoge datos estrictamente cualitativos. A partir de ello, se proponen las
mejoras a la solución definitiva para dar paso a la fase final del proyecto.

Fase 4. Entrega
En la última etapa del proyecto, después de validar el prototipo y recoger las posibles mejoras a
realizar, la solución deberá pasar por transformaciones que den paso al producto final. Es por
esto que se registra la descripción detallada del proyecto y el discurso final del mismo, al igual
que una conclusión del proceso abordado. Este último instrumento pretende incentivar una

17
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

reflexión profunda del impacto generado en su proceso de formación y en el posible impacto


que puede generar su solución propuesta.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 13.:Prototipo–Validación– Solución final de un proceso
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

La implementación de unos instrumentos específicos que aplicaran la apropiación de


principios de la economía circular en la ejecución de sus proyectos de investigación formativa
se hizo con el fin de formar diseñadores que no solo posean una responsabilidad ambiental
desde su ejercicio de diseño, pero también que identifiquen las oportunidades para emprender
desde la aplicación de dichos principios. La sistematización de esta herramienta permitió
cuantificar tanto oportunidades circulares desde la reutilización de residuos sólidos, como el
número de proyectos con potencial emprendedor.
Por último, después de haber aplicado el método durante cuatro periodos académicos
consecutivos, se diseñó un modelo de Encuesta de Percepción (Figura 11) para ser aplicado en
los estudiantes que hubieran pasado por el año de formación en el desarrollo de proyectos de
investigación formativa aplicando conceptos de la Economía Circular (3er – 6to semestre).

18
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC

Figura 14: Encuesta de Percepción a estudiantes Técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores FADP
Fuente: Rivas, 2020.

El propósito principal de aplicar dicha encuesta fue el de cuantificar la cantidad de


estudiantes cuyo impacto ha sido positivo en cuanto a su proceso de formación en la aplicación
de la economía circular dentro de la práctica del diseño; sin embargo, se dejaron dos preguntas
abiertas que dejaron espacio para que se hiciera una reflexión frente a la incidencia de dichos
principios en su ejercicio disciplinar.

19
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Resultados
La propuesta metodológica comenzó su implementación a partir del 2018; ha tenido diversas
iteraciones, gracias a las validaciones que se han logrado con los estudiantes de 1er y 2do
semestre del programa a lo largo de los últimos dos años. A nivel formal, se han podido
evidenciar resultados significativos en los proyectos desarrollados por los estudiantes del
programa, quienes han aprovechado exitosamente residuos sólidos, no solo del hogar sino
también de la industria, para desarrollar soluciones con un gran potencial productivo.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 15: Propuesta de reutilización de bolsas plásticas Figura 16: Propuesta de reutilización de botellas PET
para elaboración de enchape. Estudiantes: Christian
para elaboración de cielos falsos. Estudiantes: Erika
Rivera, Derly Mercado. IP2018
Gonzales, Ivan Campo, Laura Gutiérrez. IIP2018
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2018.
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2018.

20
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Figura 17: Propuesta de recuperación RCD–Bidones de Figura 18: Propuesta de recuperación de residuos RAEE
metal para elaboración de luminarias. Estudiantes: Daniel para elaboración de tapizados. Estudiantes: Maria Paula

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Mejía, Angélica Ospina, Maribel Calderón. IP2019 Montoya, Angélica Ospina, Maribel Calderón. IIP2019
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019. Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019.

Figura 19: Propuesta de reutilización de poliestireno


expandido para elaboración de revestimientos de pared. Figura 20: Propuesta de recuperación RCD–laminas zinc
Estudiantes: Sandra Polanco, Diana Tobón, Stephany / guadua para elaboración de encimeras de mesones.
Moreno. IIP2019 Estudiantes: Laura Romero, Catalina Cristancho. IP2020
Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2019. Fuente: Unidad de Investigación FADP, 2020.

Desde la producción en diseño de interiores se han ideado soluciones innovadoras por


medio de la recuperación de residuos (Figuras 15–20); algunas soluciones propuestas
recuperaron plástico, poliestireno expandido, incluso otras proponían recuperar residuos de la
construcción y demolición (RCD). Esto ha permitió que se hiciera reflexión alrededor de la

21
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

generación de basura en el entorno y como desde el diseño se puede aportar para una
producción más responsable atendiendo al diseño de productos circulares.
Adicionalmente, Gracias a la sistematización de las experiencias de cada proyecto
abordado por los estudiantes, se logró cuantificar, por cada periodo académico, el número de
oportunidades circulares identificadas a partir de la reutilización de residuos sólidos; desde los
resultados obtenidos se pudieron identificar los proyectos con potencial emprendedor y otros
con énfasis social.
Es así, como para el año 2018 (dos periodos académicos), de 113 proyectos de
investigación formativa, el 62% contaban con potencial para emprender, pues identificaron un
nuevo nicho dentro del entorno productivo. Para el año 2019, se registraron 118 proyectos de
investigación formativa; de estos, el 50% identificaron oportunidad para emprender; si bien el
porcentaje de proyectos identificados con potencial emprendedor disminuyó, cabe anotar que
los proyectos de impacto social aumentaron del 2018 al 2019.
Frente al impacto identificado en la población estudiantil, de un total de 102 estudiantes
activos de 3er a 6to semestre del programa, se logró aplicar la Encuesta de Percepción al 73%
de la población (75 estudiantes). El 99% de los estudiantes afirmo haber comprendido el
significado e impacto de la economía circular en la producción del diseño de interiores; el 87%
indicó que sus procesos de diseño se han enriquecido gracias a la aplicación de dichos
principios.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC

Figura 21: Percepción estudiante frente a compresión e impacto de la economía circular en la producción del diseño de interiores
Fuente: Rivas, 2020.

22
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

Figura 22: Apreciación del estudiante en cuanto a enriquecimiento del proceso de diseño
Fuente: Rivas, 2020.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Adicionalmente, el 76% de los estudiantes han podido aplicar los principios en el desarrollo
de sus proyectos de diseño de aula después de haber pasado por su etapa de fundamentación; sin
embargo, cabe anotar que a medida que se avanza en su proceso de formación, se reduce el
número de estudiantes que involucra los principios de la economía circular.

Figura 23: Cantidad de estudiantes que aplicaron los principios de la economía circular en sus proyectos de aula
Fuente: Rivas, 2020.

Es de esperarse que en los últimos semestres se empiece a olvidar esta etapa de


fundamentación recibida en su primer año de formación; en algunos casos hay cierto desgaste
en aplicar los principios de manera reiterada. Es así, como al consultar a la población académica
si desea que se involucren más estos principios en la catedra, el 32% de los estudiantes no
muestran interés; es más, el 56% de los estudiantes de último semestre afirma no ser necesario.

23
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

Hay que analizar las razones por las cuales la población de último semestre pierde interés en
aplicar los principios; es importante anotar que este grupo de estudiantes comenzó participando
del proyecto desde su primera iteración y tuvo que aplicar la metodología en diversas ocasiones
hasta llegar a su versión final. En comparación con los demás semestres, estos estuvieron más
expuestos al método.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Figura 22: Número de estudiantes que desean mayor aplicación de los principios de la economía circular en el aula
Fuente: Rivas, 2020.

A nivel cualitativo, los estudiantes han identificado que su nivel de conciencia frente al
impacto de los materiales en el medio ambiente ha aumentado y esto los ha llevado a
reflexionar más en la elección de estos dentro de sus propuestas de diseño. Aun así, percibieron
que les hizo falta más conocimiento sobre el ciclo de vida de estos materiales y sienten que se
debería profundizar más sobre el manejo de herramientas de Análisis de Ciclo de Vida para ser
aplicado en sus proyectos; a su vez indican la necesidad de contar con una guía de materiales
que cuente con un rastreo y caracterización de su ciclo de vida como insumo para la toma de
decisiones de diseño.

Discusión
En miras de un entorno productivo sostenible, el rol del diseñador es clave para lograr la
transición necesaria de un modelo económico lineal hacia uno circular; pues, así como los
diseñadores facilitaron el desarrollo de la economía lineal, tienen el potencial incluso de liderar
este paso hacia una economía circular (Andrews, 2015, 305). Pero esto significa un cambio en
el pensamiento y en las metodologías de diseño. Años atrás se diseñaba para un modelo dirigido
a la obsolescencia programada, el cual buscaba beneficiar el sector manufacturero y los
proveedores a cargo de la extracción de materia prima (Andrews, 2015, 307). Sin embargo,
mientras se estimulaba el mercado, el medio ambiente comenzó a menguar a causa del hombre
y el incremento en la generación de residuos inició una escalada que hoy en día es insostenible.
La disposición al final del ciclo de vida de un producto nunca será una práctica sostenible, y el
diseño debe involucrar ejercicios que reduzcan el impacto ambiental de su labor (Goldmark,
2019, 12).
Desafortunadamente, no todos los diseñadores cuentan con conocimiento sobre
sostenibilidad y otros no tienen el interés en cambiar sus prácticas para abordar el diseño

24
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

sostenible (Andrews, 2015, 305). Es por ello, tan importante involucrar cátedras de
sostenibilidad en la academia desde etapas tempranas, para que formen parte integral de toda
práctica de diseño de ahí en adelante (Andrews, 2015, 313). Involucrar la conceptualización de
la Economía Circular desde el currículo puede impactar la formación del diseñador hacia un
cambio de pensamiento de diseño. Partiendo de un ejercicio que nace desde una limitación
(reutilización de residuos / disminución del mismo), no solo le siembra un nuevo sentido de
responsabilidad ambiental, pero también impulsa en el diseñador la generación de soluciones
más creativas (Goldmark, 2019, 12); pues no es extraño afirmar que en la adversidad se gestan
las ideas más innovadoras. Adicionalmente, aplicando principios de la economía circular, se
dinamizan las practicas colaborativas (Goldmark,2019, 14) por medio de la experimentación, el
estudiante se apropia más del ejercicio a través de la exploración del material y se involucra
más en la etapa de producción desde la fase de prototipado.
En la medida de que el diseñador se involucre más en la toma de decisiones que influyen en
el ciclo de vida del producto más allá de lo meramente formal, se podrán crear soluciones que
no solo impacten ambientalmente, pero económicamente también. La Economía Circular abre
puertas a la creación de nuevos modelos de negocio pues atiende a nuevas necesidades de los
usuarios; las cuales se alinean a las “inquietantes condiciones medioambientales” (Yucailla,
Martinez & Lara, 2020, 152). El contexto actual obliga a cambiar el propósito de los nuevos

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


negocios, donde ya la obtención de ganancias ya no se da por la comercialización de productos
y se da ahora por el flujo de materiales y productos a través del tiempo (Bocken et al., 2016,
308).
Por otro lado, recobrando el valor de los residuos, se genera un nuevo mercado potencial
para usuarios con mayor conciencia ambiental (Bocken et al., 2016, 314); a su vez, al haber
reducción de costos en la obtención de materias primas, no solo se reduce la extracción de
recursos naturales, pero el precio final se vuelve más asequible y más personas pueden acceder
al producto final. De esta manera, la economía circular, no solo abre puertas para nuevos
modelos de negocio, pero beneficia al consumidor brindándole la posibilidad de acceder a
mayor diversidad de productos y soluciones con un alto componente de diseño e innovación sin
pagar altos precios por ello.

Conclusión
El proyecto, a lo largo de dos años de implementación, logró consolidar una metodología
aplicando principios de la economía circular para la generación de soluciones innovadoras en la
producción del diseño por medio de la reutilización de residuos sólidos. Gracias a la aplicación
de este modelo, los estudiantes desarrollaron más de 170 proyectos de investigación formativa
con propuestas ambientalmente responsables, ya fuera recuperando residuos como materia
prima para nuevos productos o asegurando que sus soluciones retornaran a su ciclo productivo
volviéndolas más circulares.
Es claro que se hace necesario involucrar cátedras relacionadas con la sostenibilidad dentro
de los currículos de diseño; la ventaja de que el estudiante se apropie de los principios de la
economía circular en sus proyectos de diseño, no solo le hace comprender el valor de un
producto sostenible, pero a su vez, identifica oportunidades para innovar y emprender desde su
campo disciplinar. Esto significa que no solo se pueden generar soluciones verdes y/o
ambientalmente responsables, pero también pueden beneficiar económicamente tanto al
productor como al consumidor.
La economía circular es un modelo exitoso “gane–gane”, donde todos pueden salir
beneficiados; no es necesario sacrificar calidad para obtener un precio final competitivo, así
como tampoco es necesario sacrificar productividad para que el usuario final obtenga un
producto de excelente calidad. El modelo económico actual no aprovecha en su totalidad el

25
REVISTA INTERNACIONAL DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO

valor total de sus recursos, se desechan demasiado rápido siendo aún funcionales. Con este
proyecto se logró demostrar que los materiales tienen la capacidad de ser retornados a su ciclo
productivo sosteniendo sus propiedades a lo largo de múltiples vidas útiles.
Efectivamente, aplicando la economía circular en el desarrollo de soluciones técnicas para
la producción del diseño de interiores desde la Fundación Academia de Dibujo Profesional, se
logró demostrar que es válido afirmar que “la basura no existe” (Fundación Ellen Mac Arthur
2013, 7); queda aún campo por explorar frente a la posibilidad de realizar pruebas técnicas a las
soluciones propuestas y cuantificar la cantidad de residuos recuperados desde cada
implementación. Se puede concluir que la sociedad prefiere incursionar en modelos de negocio
a través de la gestión de residuos sólidos en vez de pensarse modelos para la reducción de los
mismos; esto significa que desde las etapas de formación se requiere visibilizar más este tipo de
estrategias que permitan evidenciar el potencial económico y productivo de modelos de negocio
circulares desde su concepción. Si la economía circular se vuelve un discurso reiterado en los
diferentes escenarios sociales, académicos y políticos, se puede lograr un impacto significativo
en los modelos de producción y manufactura actuales; aun así, se debe empezar por algún
escenario, y el académico es el ideal para comenzar a transformar el modo de pensar de la
sociedad.

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


REFERENCIAS
Andrews, D. 2015. The circular economy, design thinking and education for sustainability (La
economía circular, el pensamiento de diseño y la educación para la sostenibilidad).
Local Economy, 30(3), 305–315.
Balboa, C. H., & Somonte, M. D. 2014. Economía circular como marco para el ecodiseño: el
modelo ECO–3. Informador técnico, 78(1), 82–90.
Bocken, N. M., De Pauw, I., Bakker, C., & van der Grinten, B. (2016). Product design and
business model strategies for a circular economy. Journal of Industrial and Production
Engineering. Diseño de producto y estrategias de modelo de negocio para una
economía circular. Revista de Ingeniería Industrial y de Producción, 33(5), 308–320.
Cerantola, N. 2016. Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la economía circular.
Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, (117), 46–63.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal – DAPM. 2015. Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 – 2027. Adoptado mediante DECRETO
MUNICIPAL N° 1147 DE 2015 (diciembre 17) “POR MEDIO DEL CUAL SE
ADOPTA EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI 2015–2027 Y SE DICTAN OTRAS.
DISPOSICIONES”. Alcaldía de Santiago de Cali.
Fernandez, J. M. 2015. Los principios de la economía circular en la ingeniería de
producto.
Fundación Academia de Dibujo Profesional. 2016. Proyecto Educativo Institucional. Fundación
Academia de Dibujo Profesional.
Goldmark, S. 2019. CIRCULAR DESIGN AND PRODUCTION: As theatre designers and
their organizations take steps to reduce the environmental impact of their work,
opportunities emerge for reusing and reimagining existing materials in ways that
encourage innovation while supporting sustainability (DISEÑO Y PRODUCCIÓN
CIRCULARES: a medida que los diseñadores de teatro y sus organizaciones toman
medidas para reducir el impacto ambiental de su trabajo, surgen oportunidades para
reutilizar y reinventar los materiales existentes de manera que fomenten la innovación

26
RIVAS: ECONOMÍA CIRCULAR EN EL AULA

al tiempo que respalden la sostenibilidad). TD&T [Theatre Design & Technology],


55(1), 10+.
https://link.gale.com/apps/doc/A583693852/PPFA?u=fadp&sid=PPFA&xid=0513cdd9
Hoornweg, Daniel; Bhada–Tata, Perinaz. 2012. What a Waste : A Global Review of Solid
Waste Management (Que desperdicio. Una revisión global de la gestión de residuos
sólidos). Urban development series; knowledge papers no. 15. World
Bank, Washington, DC. World Bank. https://
openknowledge.worldbank.org/handle/10986/17388 License: CC BY 3.0 IGO.
MacArthur, E. 2013. Towards the circular economy. Journal of Industrial Ecology, 2, 23–44.
Minambiente. 2017. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. RESOLUCION 0472 de
2017 “Por la cual se reglamenta la gestión integral de residuos generados en las
actividades de construcción y demolición–RCD”.
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a–
RESOLUCION–472–DE–2017.pdf
Planeación, D. Nacional de. 2016. CONPES 3874 “Política nacional para la gestión de residuos
sólidos.
Rodriguez, S. 2011. Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos.
L'esprit Ingénieux, 2(1).

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Ruiz–Pastor, L., Mulet, E., Veral–Borja, S., Celades, I., & Chulvi, V. 2017. EXPLORANDO
EL CONOCIMIENTO DE LOS DISEÑADORES SOBRE LAS POSIBILIDADES
DE LA ECONOMÍA CIRCULAR.
Sáez, A., & Urdaneta, J. A. 2014. Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.
Omnia, 20(3), 121–135.
Sánchez, O. J., & Cardona, C. A. 2007. Análisis de ciclo de vida. Revista Universidad EAFIT,
43(146), 59–79.
Scarpellini, Sabina, Pilar Portillo–Tarragona, Miguel Marco–Fondevila, Luz María Marín–
Vinuesa, Jesús Valero–Gil, Eva Mª Llera–Sastresa, Ignacio Zabalza–Bribián, Fernando
Llena–Macarulla, José Alfonso Aranda–Usón. 2019. Píldoras de economía circular en
el aula para la enseñanza aplicada en sostenibilidad medioambiental. CINAIC 2019,
268–272.
Silgado, S. S. S., Molina, J. D. A., Mahecha, L., & Calderón, L. 2018. Diagnóstico y propuestas
para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué
(Colombia). Gestión y Ambiente, 21(1), 9–21.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, S. S. P. D. 2018. Disposición Final de
Residuos Sólidos, Informe Final. República de Colombia.
Yucailla, E. D. C., Martínez, M. P. P., & Lara, G. F. R. 2020. El reciclaje de madera una
herramienta para emprender y cuidar el planeta. INNOVA Research Journal, 5(1),
150–165.

SOBRE LA AUTORA

Victoria Eugenia Rivas: Jefe Unidad de Investigación, líder investigadora del programa
Técnico Profesional en Producción en Diseño de Interiores de la Fundación Academia de
Dibujo Profesional, Santiago de Cali, Valle del cauca, Colombia.

27
La Revista Internacional de Principios y Prácticas del

Downloaded on Mon Dec 06 2021 at 01:13:47 UTC


Diseño es la revista académica que apoya la Red de
Investigación de Principios y Prácticas del Diseño.

La Revista Internacional de Principios y Prácticas del


Diseño pone a su disposición un foro donde se
exploran los significados y objetivos connaturales al
diseño. Partiendo desde planteamientos tanto
profesionales como disciplinares, la red aborda una
gran variedad de cuestiones; en aras de construir un
diálogo, de naturaleza transdisciplinar, que abarque la
amplia gama de paradigmas y prácticas inherentes al
diseño.

La Revista Internacional de Principios y Prácticas del


Diseño es una publicación académica revisada por
pares.

ISSN 2641-4406

También podría gustarte