Está en la página 1de 19

DOCENTE

XIMENA BENÍTEZ CÁRDENAS / XIMENA.BENITEZ@UGC.EDU.CO

TEMA: Ciudades y comunidades sotenibles - ODS #11


https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/12236/12778

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO (RAE)


CITACIÓN DE ACUERDO CON LA NORMA APA:

AUTOR Juan David Bautista Gordillo


Nelson Fabián Loaiza Elizalde
TÍTULO DE LA La construcción sostenible aplicada a las viviendas
INVESTIGACIÓN de interés social en Colombia
CIENTÍFICA
PUBLICACIÓN Boletín Semillas Ambientales. Bogotá, Colombia.
LUGAR, AÑO DE 2017. ISSN: 2463-0691
EDICIÓN, ISSN
DESCRIPCIÓN Este artículo habla sobre como la construcción es
INVESTIGACIÓN objeto para el desarrollo de las comunidades. Sin
embargo, es una actividad que gasta muchos
materiales naturales. Por lo tanto, para 2016 se
empezaron a hacer investigaciones sobre materiales
sostenibles para las viviendas sociales. No obstante,
este artículo nos relata sobre como en Colombia hace
falta esa normatividad.

CATEGORÍAS O Eco material. Reciclaje. Medio ambiente. LEED.


PALABRAS CLAVES Materiales sostenibles
DE LA
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA QUE El problema que aborda este artículo es que en
ABORDA LA Colombia no tiene implementadas normativas que
INVESTIGACIÓN ayuden a controlar el impacto ambiental que las
construcciones provocan. Así como tampoco ha
Pregunta problema. explorado el campo de materiales y/o estrategias
sostenibles para disminuir este daño.
OBJETIVOS DE LA El objetivo general del presente trabajo: En Colombia
INVESTIGACIÓN existe una falta de normatividad y conocimiento
para la aplicación de estas técnicas, lo que busca
este artículo es dar luces frente a nuevas
alternativas de construcción que de manera
integral fomenten a las empresas constructoras la
implementación de estas técnicas para ser usadas
en la fabricación de viviendas de interés social.
ALCANCES DE LA Este artículo nos muestra estrategias y maneras que
INVESTIGACIÓN O se pueden implementar al momento de pensar en
PROYECTO una construcción para reducir el impacto ambiental
que deja esta actividad.
DOCUMENTOS AMVA, & UPB. (2015). Documento de Línea Base
TÉCNICOS. para la elaboración de una Política Pública de
Construcción Sostenible para el Área Metropolitana
del Valle de Aburra.Medellín.
CAMACOL (2012). La construcción sostenible en
Colombia, presente y futuro. Informe Económico
No.40. Octubre 2012. ISSN 2011 –7442.
TÉCNICAS DE Artículo científico
INVESTIGACIÓN
CONCLUSIÓN DEL Mediante las capacitaciones y la educación
AUTOR ambiental, dirigidas por el ente competente
(Ministerio de Ambiente y Ministerio de Vivienda)
se puede incentivar a las empresas constructoras
filiales a la construcción de viviendas
sostenibles nacionales para implementar la
aplicación de herramientas para la construcción
sostenible, informar sobre los beneficios tanto
económicos y técnicos de la aplicación de este
tipo de construcción sostenible El Ministerio de
Ambiente debe jugar un papel importante para
divulgar los lineamientos que involucre métodos
legislativos, parámetros y beneficios que puede
obtener una empresa constructora al implementar
métodos de fabricación sostenible; el gobierno
colombiano deberá implementar como requisito de
licitaciones para la construcción de viviendas
sostenibles que las empresas que allí deseen
presentarse contar al menos con el “sello colombiano
para edificaciones sostenible”. El gobierno
colombiano deberá permitir el uso de eco
materiales con su debida certificación sin ningún
tipo de oposición para la construcción de viviendas
sostenibles, fomentar el uso de materiales
reciclados e imponer sanciones a aquellas empresas
que no cumplan con la reutilización de materiales y
no estén comprometidos con la revisión técnica de
todo el ciclo de vida del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA • Acevedo Agudelo, H., Vásquez Hernández,
CITADA POR EL A., & Ramírez Cardona, D. (2012).
AUTOR Sostenibilidad: actualidad y necesidad en el
sector de la construcción en Colombia.
Gestión y Ambiente, 15(1), 105-117.
• Aitcin Pierre-Claude (2000). Cements of
yesterday and today. Concrete of
tomorrow, Cement & Concrete.Research
Issue No. 9, Vol. 30, pp: 1349-1359
• AMVA & UPB (2015). Política Pública de
Construcción Sostenible del Valle de Aburra.
Lineamientos.
• AMVA (2006). Directrices Metropolitanas de
Ordenamiento Territorial, Hacia una Región
de Ciudades. Recuperado de:
http://www.metropol.gov.co/Planeacion/Pagina
s/Directrices.aspx”
• AMVA, & UPB. (2015). Documento de Línea
Base para la elaboración de una Política
Pública de Construcción Sostenible para el
Área Metropolitana del Valle de
Aburra.Medellín.
• AMVA, Secretaría de Medio Ambiente de
Medellín, Empresas Públicas de Medellín
(2009). Manual de Gestión Socioambiental
para Obras de Construcción
• Arenas Miñan, M. (s.f.). Materiales
Sostenibles en la Edificación. Recuperado de:
• https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17
708/TESI-
Materiales%20sostenibles%20en%20la%20edi
ficaci %C3%B3n.
%20Residuos%20de%20C.pdf?sequence=1
• Arqhys arquitectura. (s.f.). Eco cemento.
Recuperado de:
http://www.arqhys.com/articulos/eco-
cemento.html
• ASHRAE STANDARD 55. (2010). Thermal
Environmental Conditions for Human
Occupancy.
• ASTM. (1978). ASTM C618 -78. “Standard
Specification for Fly Ash And Raw Or
Calcined Natural Pozzolan
• ASTM. (2012). ASTM C1602 / C1602M -12.
Standard Specification for Mixing Water
• Used in the Production of Hydraulic Cement
Concrete. West Conshohocken, PA: ASTM
International. Recuperado de:
http://doi.org/10.1520/C1602_C1602M-12
• Bedoya, C. (2011). Construcción sostenible
para volver al camino.Medellín: DIKÉ.
• Berge, B. (2000). The Ecology of Building
Materials. Journal of Chemical Information and
Modeling(Second Edition)
• Bittencourt, L., & Cândido, C. (2010).
Ventilação Natural Em Edificações. Rio de
Janeiro -RJ: PROCEL
• BOZA-KISS B., MOLES-GRUESO S. &
PETRICHENKO K (2013). Handbook of
Sustainable Building Policies.
• Building green (2010). The Cost of LEED
Certification.Recuperado de:
https://www2.buildinggreen.com/article/cost-
leed-certification
• CAMACOL (2012). La construcción
sostenible en Colombia, presente y futuro.
Informe Económico No.40. Octubre 2012.
ISSN 2011 –7442. Disponible en:
http://camacol.co/sites/default/files/secciones_i
nternas/Informe%20Econ%C3%B3mico%20Oc
t2012-No%2040.pdf
• Carrión Isbert, A. (1998). Diseño acústico de
espacios arquitectónicos (Primera).
Barcelona: Edicions UPC.
• Carrión Isbert, A. (2001). Diseño Acústico de
Espacios Arquitectónicos.Barcelona, España:
Alfaomega.
• CEPIS (2004). Guía de diseño para
captación de agua lluvia.
• CIB, & The International Modular Group.
(1984). The Principles of Modular Co-
ordination in Buildings. Composing Building
Blocks”. Eds: Tatiana de Feraudy, Tess
Cieux. United Nations Environment
• Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de
1997.Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas
/Norma1.jsp?i=339#FichaDocumento
• Consejo Colombiano de Construcción
Sostenible. (2011). Elemento clave para la
nueva economía verde y responsable.
Recuperado de:
www.andi.com.co/Archivos/file/GERENCIA%2
0RSE/Encuentro2011/Cristina%20Gamboa.pdf
>
• Consejo Colombiano de Construcción
Sostenible. (2012). Construcción Sostenible:
Una Agenda para Colombia. Recuperado de:
http://www.cccs.org.co/construccion-
sostenible/que-es
• Consejo Colombiano de Construcción
Sostenible. (2012). Foro Manejo de residuos
de demolición y construcción.
• Consejo Colombiano de Construcción
Sostenible. (s.f.). Construcción sostenible.
Certificaciones. Recuperado de:
http://www.cccs.org.co/construccion-
sostenible/certificacion-de-edificaciones
• Consejo Colombiano de Construcción
Sostenible. (s.f.). Estudios de caso.
Recuperado de:
http://www.cccs.org.co/estudios-de-
caso/proyectos/166-oficinasbancolombia
• Edificae Vilssa. (s.f.). Ladrillos de plástico
reciclado. Recuperado de: http://
www.construccion-y-
reformas.vilssa.com/articulos/ladrillos-de-
plastico-reciclado
• En Obra. (s.f.). Las ventajas de la
construcción sostenible. Recuperado el de:
http://www.en-obra.com.co/las-ventajas-de-la-
construccion-sostenible.htm
• Notasdeconcretos. (s.f.). Concreto reciclado.
Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?q=concreto
+reciclado&rlz=1C1OPRA
• NOVARTIS Colombia. (s.f.). Certificación
Leed. Recuperado de:
www.novartis.com.co./compromiso_social/cuid
adano/salud/salud_content.shtml
• Pulido, J., & Yepes, L. (2013). Certificación
LEED en viviendas de interés social: aplicada
al barrio Yomasa –Bogotá. Universidad
Católica de Colombia, Trabajo de grado
Ingeniería Civil.
• Pulido, L. D. (2011). Colombia vira hacia la
construcción sostenible. Urbana, 26.
• U.S. Green Building Concuil. (s.f.). LEED
Green Building Rating Systems.
• Vidal Bartoll, E. (s.f.). Barrio Eva Laxmeerse,
Culemborg, Holanda. Recuperado de:
http://en.wikipedia.org/wiki/eva_lanxmeer
• Wiki eoi. (s.f.).
• Materiales de construcción sostenibles en
Construcción sostenible. Recuperado de:
http://www.eoi.es/wiki/index.php/MATERIALES
_DE_CONSTRUCCI%C3%93N_SOSTENIBLE
S_en_Construcci%C3%B3n_sostenible
• Wikipedia. (s.f.). Adobe. Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe
• Zapata Chavarriaga, A. (2013). Proyecto de
Vivienda de Interés Social -La Pintada
Antioquia.Recuperado de:
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstr
eam/10819/1654/1/Proyecto_Vivienda_Sosteni
ble_Zapata_2013.
ESTUDIANTES QUE YEISON CARDENAS, SEBASTIAN CASTELLANOS,
REALIZAN LAS RAES JULIETH CUBILLOS.
ANÁLISIS DEL Dado que estamos realizando un proyecto que
GRUPO: queremos que sea sostenible al reducir el daño que
podríamos causarle al medio ambiente durante su
¿CUÁL ES LA construcción; las estrategias planteadas en este
PERTINENCIA CON artículo y
TEMA DE CONSULTA
Y CON LA PREGUNTA
PROBLEMA QUE
ESTOY ABORDANDO?
DOCENTE
XIMENA BENÍTEZ CÁRDENAS / XIMENA.BENITEZ@UGC.EDU.CO

TEMA: Producción y consumo responsables - ODS #12

. https://ugc.elogim.com:3107/es/lc/ugc/titulos/41934
E Libro (elogim.com)

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO (RAE)


CITACIÓN DE ACUERDO CON LA NORMA APA:

Aranda Usan, A. y Scarpellini, S. (2009). Análisis de


viabilidad económico-financiero de un proyecto de energías
renovables. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

AUTOR Aranda Usón Alfonso – Scarpellini Sabina

TÍTULO DE LA económico-financiero de un proyecto de energías


INVESTIGACIÓN renovables. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN Prensas de la Universidad de Zaragoza. (2009)


LUGAR, AÑO DE
EDICIÓN, ISSN
DESCRIPCI El presente libro, se consulta, con el fin de poder
ÓN obtener información, grafica que contextualice la
INVESTIGAC relación entre los objetivos de desarrollo sostenible
IÓN con el proyecto que se desarrolle y solucione,
problemáticas definidas por las falencias de la
problemática sostenible. Para esto es necesario
consultar sobre temas análogos, propuestas y
enfoques, que permitan a nuestro grupo, desarrollar
una pregunta esquemática, que desarrolle y
fundamente el proyecto en mención.

CATEGORÍAS O Sustentabilidad
PALABRAS CLAVES Medio ambiente
DE LA Sociedad
INVESTIGACIÓN Consumo responsable
Administración de empresas
PROBLEMA QUE Hoy los seres humanos, le hemos hecho trampa al
ABORDA LA medio ambiente, en tanto consumimos energía, de la
INVESTIGACIÓN que no debería ser tocada ni alterada, ya que la
energía fósil es la extracción básica y mas arcaica de
Pregunta problema. hacerle daño al planeta. Caemos en excesos por no
políticamente generar ideas que hoy día ya esta a la
vanguardia de adquirir energías alternativas, como la
eólica solar y demás. Que pueden contribuir a el no
daño del medio ambiente
OBJETIVOS DE El objetivo general del presente trabajo: Diferenciar.
LA Conocer, tener al tanto, que, y como son extraídos
INVESTIGACIÓN los recursos naturales, no renovables en función de
la elaboración de energías, de consumo mecánico
es decir de todo lo inventado por el hombre
Objetivos específicos: Emprender en proyectos que
se determinen en medio de la temporalidad, de su
ejecución. Es decir, el trabajo del autor se encamina
en un análisis económico confrontado en el tiempo
y el beneficio de la humanidad. Es así en donde el
conjunto interdisciplinario de economistas, políticos,
innovadores. Pueden abordar y enfrentar estas
actuales problemáticas
ALCANCES DE LA El desglose de un nuevo mecanismo que se defina
INVESTIGACIÓN por el rendimiento a cierto tiempo pueda generar.
O PROYECTO Para esto se debe conocer, y definir que aspectos
puntuales deben alinearse de este proyecto:
Terrenos, maquinarias, costos directos, tecnologías,
autorizaciones políticas, rentabilidad, economía entre
otros.
DOCUMENTOS Prensas de la Universidad de Zaragoza, libro.
TÉCNICOS.
TÉCNICAS DE Investigación DOCUMENTAL, uso de la biblioteca de
INVESTIGACIÓN la universidad la Gran Colombia.
CONCLUSIÓN DEL El autor, plantea un análisis de viabilidad
AUTOR instalaciones de energías, renovables, en tanto lo
asume desde una mirada rentable en términos
matemáticos, a corto, mediano y de largo plazo
haciendo un uso responsable de las energías
contemporáneas, su almacenamiento y buena
administración de distribución. bajarían índices de
contaminación y a su vez de desechos producto de
la extracción equivoca de la energía
BIBLIOGRAFÍA CITADA • Brealey, R. y Myers, fundamentos de
POR EL AUTOR financiación empresarial, Mc Graw-Hill,
Madrid, 1993.
• Pablo, A; y Ferruz, L; Finanzas de empresa,
Centro de estudios Ramon Areces,
Madrid.2001
• Duran, J. J; Economía y dirección financiera
de la empresa. Pirámide, Madrid, 1992
• Ferruz, L.; Operaciones financieras, Ariel
economía, Barcelona.1994
ESTUDIANTES QUE YEISON CARDENAS, SEBASTIAN CASTELLANOS,
REALIZAN LAS RAES JULIETH CUBILLOS.
ANÁLISIS DEL GRUPO: En definitivas, hay que conocer de dónde vienen las
energías renovables, y como ellas pueden contribuir
¿CUÁL ES LA para obtener un manejo responsable, de las mismas
PERTINENCIA CON TEMA que no ataquen al medio ambiente. Con esto las
DE CONSULTA Y CON LA sociedades, podrían tener una mejor administración
PREGUNTA PROBLEMA de los recursos y potencializar las economías y
QUE ESTOY desarrollos medio ambientales de sus regiones.
ABORDANDO? Tema ligado a los objetivos de desarrollo
sostenibles, desarrollados en clase
DOCENTE
XIMENA BENÍTEZ CÁRDENAS / XIMENA.BENITEZ@UGC.EDU.CO

TEMA: Vida de ecosistemas terrestres - ODS #15


https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2503/9788498871630_content.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO (RAE)

CITACIÓN DE ACUERDO CON LA NORMA APA:

GALLEGO SCHMID, Alejandro: «Diferenciación espacial en la metodología


de análisis del ciclo de vida, desarrollo de factores regionales para
eutrofización acuática y terrestre». Santiago de Compostela: Universidade.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2008. ISBN 978-84-9887-163-
0 978-84-9887-163-0.

AUTOR GALLEGO SCHMID, Alejandro


TÍTULO DE LA DIFERENCIACIÓN ESPACIAL EN LA
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL CICLO
CIENTÍFICA DE VIDA, DESARROLLO DE FACTORES
REGIONALES PARA EUTROFIZACIÓN ACUÁTICA
Y TERRESTRE

PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA,


LUGAR, AÑO DE 12 DE DICIEMBRE DE 2008
EDICIÓN, ISSN
DESCRIPCIÓN En la tesis consultada se hace una revisión y
INVESTIGACIÓN orientación para desarrollar factores de
caracterización a nivel regional en los modelos,
medición y cálculo directo de emisiones,
deposiciones y niveles de carga crítica frente a la
eutrofización terrestre como problema central en
Galicia, donde, en 2001, la deposición de nitrógeno
aéreo fue superior a 15 kg N/ha en el 69,2% de los
bosques gallegos y se superaron las cargas críticas
en un 40% de los terrenos desde la referenciación de
las matrices de transferencia de cuadrículas a
cuadrículas de 50 km2 en vez de las matrices país-
cuadrícula que se usan actualmente. Factores de
caracterización para eutrofización terrestre en Galicia
5-5 forestales (Rodríguez y Macías, 2006). Estos
autores identificaron los brezales atlánticos gallegos,
zonas naturales protegidas, como los ecosistemas
más vulnerables a esta contaminación. En este
sentido, se enfatiza en los diferentes cambios
observados desde la macrofauna de los brezales
asociados a la entrada externa de nitrógeno en el
ecosistema. Teniendo en cuenta todos estos
antecedentes, allí se describe la metodología y los
cálculos que permiten la determinación de los
factores de caracterización para NOx y NHx, así
como del valor de normalización para la categoría de
eutrofización terrestre a nivel regional, utilizando
Galicia como caso de estudio.

CATEGORÍAS O Galicia, Análisis ciclo de vida – Tesis e escritos


PALABRAS CLAVES académicos
DE LA Eutrofización - Medio – Gestión.
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA QUE Describir y abordar una metodología basada en el
ABORDA LA empleo del exceso acumulado como indicador de
INVESTIGACIÓN categoría para obtener factores de caracterización a
nivel regional para en la categoría de eutrofización
Pregunta problema. terrestre, usando Galicia como caso de estudio por
medio de datos medidos y estimados de emisión,
deposición y carga crítica de los ecosistemas desde
la importancia de calcular factores a nivel regional.
OBJETIVOS DE LA El objetivo general del presente trabajo: El objetivo
INVESTIGACIÓN general de esta memoria es el cálculo de factores de
caracterización para dos categorías de impacto,
eutrofización acuática y eutrofización terrestre, en un
área de referencia concreta, Galicia.
Objetivos específicos:
• Cálculo de inventarios de emisiones de NOx y NH3
en Galicia, necesarios para el cálculo de los
mencionados factores de caracterización.
• Desarrollo de un caso práctico (ACV de estaciones
de tratamiento de aguas municipales en pequeños
núcleos de población de Galicia) para la validación de
los factores de caracterización calculados.
• Metodología y recolección de datos para el cálculo
de los factores de caracterización y del valor de
normalización para el caso concreto de Galicia.
• Identificación de eutrofización terrestre como la
mayor amenaza para la sostenibilidad de los
ecosistemas terrestres.

ALCANCES DE LA La metodología desarrollada es flexible y aplicable a


INVESTIGACIÓN O otras regiones donde la eutrofización sea una
PROYECTO categoría ambiental significativa. Esta directiva
establece que cada Estado Miembro de la Unión
Europea tiene que fijar una “carga de nutrientes
máxima” para cada cuenca hidrográfica. Se espera
que esta medida permita obtener unos factores de
transporte y efecto más exactos para nutrientes en
aguas continentales y costeras
en diferentes partes de la Unión Europea
DOCUMENTOS Bartrolí, J. (2003). Avaluació ambiental del cicle del
TÉCNICOS. nitrogen a Catalunya: aplicació de l´anàlisi del flux de
substàncies [En catalán]. Tesis Doctoral.
Departament d'Enginyeria Química Agrària i
Tecnologies Agroalomentàries. Universidad de
Gerona, España.
TÉCNICAS DE Investigación CUANTITATIVA: causal – comparativa
INVESTIGACIÓN Investigación CUALITATIVA: Observación
CONCLUSIÓN DEL El ACV es una reconocida metodología de gestión
AUTOR ambiental cuya
aplicación se ha extendido de forma extraordinaria en
la presente década. En el caso concreto de la fase de
evaluación del impacto, la evolución ha sido muy
importante en los últimos años y esta memoria ha
buscado contribuir a dicha evolución mediante el
desarrollo de factores regionales para las categorías
de impacto de eutrofización acuática y terrestre,
usando como zona de estudio una región donde
dichos impactos tienen importancia como Galicia.
En lo relativo a los inventarios de emisiones, los
trabajos deberían encaminarse hacia la reducción de
la incertidumbre. En el caso del NH3, los esfuerzos
deberían centrarse en la obtención de factores de
emisión específicos gallegos para el cálculo de las
emisiones del ganado. En cuanto al NOx en Galicia,
las prioridades deberían ser, por un lado, la mejora
de la calidad de los datos a nivel gallego (tipos de
vehículo, edad, potencia…) para el tráfico marítimo,
ferroviario y de vehículos agrícolas, forestales y
pesqueros y, por el otro, el desarrollo de factores más
específicos, en este caso para las emisiones
asociadas a incendios y a los suelos.
En lo referente al desarrollo de los factores de
caracterización de
eutrofización terrestre y acuática, las futuras
investigaciones deberían continuar la mejora aquí
iniciada, avanzando en la cadena de causalidad y en
la diferenciación temporal. Dichos avances tienen el
importante reto de establecer una mejor definición de
los efectos del impacto, pero manteniendo la
practicabilidad del ACV.
Todas estas mejoras deberán realizarse desde la
transparencia y completa trazabilidad, características
de las que en ocasiones se adolece en las
metodologías de EICV actualmente desarrolladas. La
estimación de la incertidumbre cuantitativa de los
factores de caracterización de todas las categorías de
impacto ayudaría a consolidar la credibilidad del ACV.
Desde el punto de vista práctico, sería interesante
realizar comprobaciones, al menos en los procesos
más comunes en el ACV (distintos tipos de
tratamiento de residuos, de aguas, de transporte de
productos…) de hasta qué punto dichos procesos
están influenciados por la utilización de factores
regionales o generales.
Estas comprobaciones servirían de primera
aproximación para los usuarios del ACV, que en el
caso de no disponer de factores regionales y de ser
estos necesarios, podrían valorar el hecho de
desarrollarlos o tener en cuenta una mayor
incertidumbre en el caso de usar factores generales.
BIBLIOGRAFÍA Althaus, H.J, R. Hischier, M. Osses, A. Primas, S.
CITADA POR EL Hellweg, N. Jungbluth y M. Chudacoff (2004). Report
AUTOR nº. 8: Life cycle inventories of chemicals. Ecoinvent
Database v. 1.1. The Swiss Centre for Life Cycle
Inventories. Zurich, Suiza. Aboussouan, L., D. van de
Meent, M. Schönnenbeck, M. Hauschild, K. Delbeke,
J. Struijs, A. Russell, H.A. Udo de Haes, J. Atherton,
W. van Tilborg, C. Karman, R. Korenromp, G. Sap, A.
Baukloh, A. Dubreuil, W. Adams, R. Heijungs, O.
Jolliet, A. de Koning, P. Chapman, T. Ligthart, F.
Verdonck, R. van der Loos, R. Eikelboom y J. Kuyper
(2004). Declaration of Apeldoorn on LCIA of non-
ferrous metals. Apeldoorn, Holanda. APHA, American
Public Health Association (1985). Standard methods
for examination of water and wastewater.
Washington, Estados Unidos. Azapagic, A., S.
Perdan y R. Clift (2004). Sustainable development in
practice. Case studies for engineers and scientists.
John Wiley & Sons, Ltd. West Sussex, Reino Unido.
Bengtsson, M., M. Lundin y S. Molander (1997). Life
cycle assessment of wastewater systems: Case
studies of conventional treatment, urine sorting and
liquid composting in three Swedish municipalities.
Report 1997:9. Chalmers University of Technology.
Gotemburgo, Suecia. Buwal 250 (1996). Data base.
Swiss Federal Environmental Protection Agency.
Berna, Suiza. Consello de Contas de Galicia (2004).
Informe de fiscalización da Sociedade Galega de
Medio Ambiente S.A. [En Gallego]. Santiago de
Compostela, Evaluación ambiental de EDARs para
pequeños núcleos de población 7-31 España.
Disponible en:
http://www.parlamentodegalicia.es/sites/Parlamento
Galicia/BibliotecaConselloContasGalicia/INF.DEF.-
SOGAMA2004(gallego)- pdf.pdf. Dewent, R.G., M.E.
Jenkin, S.M. Saundres y M.J. Pilling (1998).
Photochemical ozone creation potentials for organic
compounds in Northwest Europe calculated with a
master chemical mechanism. Atmospheric
Environment 33, 2429-2441. Doka, G. (2003). Report
Nº 13: Life cycle inventories of waste treatment
services. Ecoinvent Database v. 1.1. Swiss Centre for
Life Cycle Inventories. Dübendorf, Suiza. European
Commission, EC (2000). Working documents on
sludge 3rd draft. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/waste/sludge/pdf/slu
dge_en. European Economic Community, EEC
(1986). Council Directive 86/278/EEC of 12 June
1986 on the protection of the environment, and in
particular of the soil, when sewage sludge is used in
agriculture. Official Journal of the European
Communities, L 181/1986. Gallego, A., L. Rodríguez,
A. Hospido, M.T. Moreira y G. Feijoo (2008).
Development of regional characterization factors for
aquatic eutrophication. International Journal of LCA.
Enviado. Guinée, J., A. Koning, D. Pennington, R.
Rosenbaum, M. Hauschild, S. Olsen, S. Molander,
T.M. Bachmann y R. Pant (2004). Bringing science
and pragmatism together - A tiered approach for
modelling toxicological impacts in LCA. International
Journal of LCA 9(5), 320-326. Guinée, J. B., M.
Gorreé, R. Heijungs, G. Huppes, R. Kleijn, A. de
Koning, L. van Oers, A. Weneger, S. Suh, H.A. Udo
de Haes, H. de Bruijn, R. van Duin y M. Huijbregts
(2001). Life cycle assessment: An operational guide
to the ISO standards. Ministry of Housing, Spatial
Planning and Environment. Bilthoven, Holanda.
Heijungs, R., J.B. Guinée, G. Huppes, R.M.
Lankreijer, H.A. Udo de Haes, A. Weneger, P.
Ansems, P.G. Eggels, R. van Duin y H. de Goede
(1992). Environmental life cycle assessment of
products. Centre of Environmental Science (CML).
Leiden University. Leiden, Holanda. Hobson, J.
(2000). CH4 and N2O emissions from waste water
handling. Good practice guidance and uncertainty
management in national greenhouse gas inventories.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
Publications. Ginebra, Suiza. Capítulo 7 7-32
Hospido, A., M.T. Moreira y G. Feijoo (2008). A
comparison of municipal wastewater treatment plants
for big centres of population in Galicia (Spain).
International Journal of LCA 13(1), 57-64. Hospido,
A., M.T. Moreira, M. Martín, M. Rigola y G. Feijoo
(2005). Environmental evaluation of different
treatment processes for sludge from urban
wastewater treatments: Anaerobic digestion versus
thermal processes. International Journal of LCA
10(5), 336-345. Hospido, A., M.T. Moreira, M.
Fernández-Couto y G. Feijoo (2004). Environmental
performance of a municipal wastewater treatment
plant. International Journal of LCA 9(4), 261-271.
Houghton, J.T., Y. Ding, D.J. Griggs, M. Noguer, P.J.
van der Linden y D. Xiaosu (2001). Intergovernmental
Panel of Climate Change 2001: The scientific basis.
Cambridge University Press. Cambridge, Londres.
Huijbregts, M. A. J., L. Breedveld, G. Huppes, A. de
Koning, L. van Oers y S. Suh (2003). Normalisation
figures for environmental life-cycle assessment: The
Netherlands (1997/1998), Western Europe (1995) and
the world (1990 and 1995). Journal of Cleaner
Production 1(7), 737-748. Huijbregts, M.A.J., J.B.
Guinée y L. Reijnders (2001). Priority assessment of
toxic substances in life cycle assessment, III: Export
of potential impact over time and space.
Chemosphere 44(1), 59-65. Huijbregts, M.A.J., U.
Thissen, J.B. Guinée, T. Jager, D. Kalf, D. van De
Meent, A.M.J. Ragas, A. Wegener Sleeswijk y L.
Reijnders (2000). Priority assessment of toxic
substances in life cycle assessment. Part I:
Calculation of toxicity potentials for 181 substances
with the nested multi-media fate, exposure and effects
model USES-LCA. Chemosphere 41(4), 541-573.
Huijbregts, M.A.J. (1999). Life cycle impact
assessment of acidifying and eutrophying air
pollutants. Calculation of equivalency factors with
RAINSLCA. Faculty of Environmental Science.
University of Amsterdam. Ámsterdam, Holanda.
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(2005). Boletín 7. Eficiencia energética y energías
renovables. Madrid, España. IDEMAT-2001 (2001).
Inventory data of materials. Faculty of Design,
Engineering and Production. Delft University of
Technology. Delft, Holanda. Jenkin, M.E. y G.D.
Hayman (1999). Photochemical ozone creation
potentials for oxygenated volatile organic compounds:
sensitivity to variations in kinetic and mechanistic
parameters. Atmospheric Environment 33, 1775-
1793. Evaluación ambiental de EDARs para
pequeños núcleos de población 7-33 Kärrman, E. y
H. Jönsson (2001). Normalising impacts in an
environmental systems analysis of wastewater
systems. Water Science and Technology 43(5), 203-
300. Larsen, H.F. y M. Hauschild (2008). Review of
existing LCA studies on waste water treatment
technologies. SETAC Europe 18th Annual Meeting,
25-29 de Mayo. Varsovia, Polonia. Larsen, H.F., M.
Birkved, M. Hauschild, D. Pennington y J. Guinée
(2004). Evaluation of selection methods for
toxicological impacts in LCA - Recommendations for
OMNIITOX. International Journal of LCA 9(5), 307-
319. Lassaux, S., R. Renzoni y A. Germain (2007).
Life cycle assessment of water: From the pumping
station to the wastewater treatment plant.
International Journal of LCA 12(2), 118-126. Lundie,
S., G.M. Peters y P.C. Beavis (2004). Life cycle
assessment for sustainable metropolitan water
systems planning. Environmental Science and
Technology 38(13), 3465-3473. Lundin, M., M.
Bengtsson y S. Molander (2000). Life cycle
assessment of wastewater systems: Influence of
system boundaries and scale on calculated
environmental loads. Environmental Science and
Technology 34(1), 180-186. Metcalf, L. y H.P. Eddy
(2001). Wastewater engineering. Treatment and
reuse. 4a edición revisada por Tchobanoglous G.,
F.L. Burton y H.D. Stensel. Mac Graw Hill. Nueva
York, EEUU. Monterroso, C., P. Kidd y F. Macías
(2003). Bioavailability of heavy metals in sewage
sludge-amended soils as affected by soil parent
material. 7th International Conference on the
Biogeochemistry of Trace Elements, 15-19 de Junio.
Uppsala, Suecia. Mossier, A.R (1993). Nitrous oxide
emissions from agricultural soils. IPCC Workshop
proceedings: Methane and Nitrous Oxide, Methods in
National Emissions Inventories and Options for
Control. Bilthoven, Holanda. NIST, National Institute
of Standards and Technology (1995). NIST SRM
2781 Dried Domestic Sludge. Washington, EEUU.
Palme, U., M. Lundin, A.M. Tillman y S. Molander
(2005). Sustainable development indicators for
wastewater systems-researchers and indicator users
in a co-operative case study. Resources,
Conservation and Recycling 43(3), 293-311.
Pennington, D.W., (2001). Current issues in the
characterisation of toxicological impacts. International
Journal of LCA 6(2), 89-95. Capítulo 7 7-34 Redfield,
A.C., B.H. Ketchum y F.A. Richards (1963). The
influence of organism on the composition of seawater.
En: I.P.M.N. Hill (eds.). The composition of seawater.
Comparative and descriptive oceanography. The sea:
ideas and observations on progress in the study of
seas. Londres, Gran Bretaña. Renou, S., J.S.
Thomas, E. Aoustin y M.N. Pons (2008). Influence of
impact assessment methods in wastewater treatment
LCA. Journal of Cleaner Production 16(10), 1098-
1115. Roeleveld, P.J., A. Klapwijk, P.G. Eggels, W.H.
Rulkens y W. van Starkenburg (1997). Sustainability
of municipal wastewater treatment. Water Science
and Technology 35(10), 221-228. Solomon, S., D.
Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt,
M. Tignor y H.L. Miller (2007). Climate change 2007:
The physical science basis. Contribution of Working
Group I to the Fourth Assessment. Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change.
Cambridge, Gran Bretaña y Nueva York, Estados
Unidos. Suh, Y.J. y P. Rousseaux (2001).
Considerations in life cycle inventory analysis of
municipal wastewater treatment systems. COST 624
WG Meeting, 26-27 de Abril. Bologna, Italia. Tillman,
A.M., M. Svingby y H. Lundström (1998). Life cycle
assessment of municipal waste water systems.
International Journal of LCA 3(3), 145-157.
Tsagarakis, K.P., D.D. Mara y A.N Angelakis (2003).
Application of cost criteria for selection of municipal
wastewater treatment systems. Water, Air, and Soil
Pollution 142(1-4), 187-210. Tsagarakis, K.P., D.D.
Mara, N.J. Horan y A.N. Angelakis (2000). Small
municipal wastewater treatment plants in Greece.
Water Science and Technology 41(1), 41-48. Vidal,
N., M. Poch, E. Martí y I. Rodríguez-Roda (2002).
Evaluation on the environmental implications to
include structural changes in a wastewater treatment
plant. Journal of Chemical Technology and
Biotechnology 77, 1206-1211. World Meteorological
Organisation (1999). Scientific assessment of ozone
depletion: 1998. Report nº 44. Ginebra, Suiza. World
Meteorological Organisation (1995). Scientific
assessment of ozone depletion: 1994. Report nº 37.
Ginebra, Suiza. World Meteorological Organisation
(1992). Scientific assessment of ozone depletion:
1991. Report nº. 25. Ginebra, Suiza.

ESTUDIANTES QUE YEISON CARDENAS, SEBASTIAN CASTELLANOS,


REALIZAN LAS RAES JULIETH CUBILLOS.
ANÁLISIS DEL Es una buena fuente de registro y de recopilación de
GRUPO: Información de parte de las investigaciones
realizadas para dos categorías de impacto,
¿CUÁL ES LA eutrofización acuática y eutrofización terrestre, en un
PERTINENCIA CON área de referencia concreta, Galicia. Por
TEMA DE CONSULTA consiguiente, el abordaje de la metodología
Y CON LA PREGUNTA desarrollada de manera flexible y aplicable a otras
PROBLEMA QUE regiones donde la eutrofización sea una categoría
ESTOY ABORDANDO? ambiental significativa, siendo esta un referente
valioso en el trabajo del desarrollo de factores
regionales para la eutrofización acuática y terrestre
de los territorios.

También podría gustarte