Está en la página 1de 3

Con el fin de determinar los conceptos principales, inicialmente debe

responder las siguientes preguntas,

En qué consiste la norma técnica colombiana, ICONTEC aplicado en


frutas y hortalizas
Desde el pasado mes de julio se encuentra vigente la norma
técnica colombiana NTC- 5400: “Buenas Prácticas Agrícolas para frutas,
hierbas aromáticas culinarias y hortalizas frescas” que define requisitos y
procedimientos, que sirven de orientación a los pequeños, medianos y
grandes productores de estos cultivos; con ello se espera mejorar las
condiciones de la producción agrícola con un enfoque preventivo que
incluye la búsqueda de la inocuidad, la competitividad, la seguridad de los
trabajadores y el desarrollo sostenible. La NTC 5400 será una herramienta
importante para que los productores logren satisfacer las exigencias de
calidad impuestas por los mercados internacionales para hierbas aromáticas
culinarias, hortalizas y frutas frescas.

Importancia de cumplir con las normas sanitarias en la producción de


frutas
Es a lo largo de este proceso donde el control de los factores higiénico
sanitarios adquiere especial relevancia en lo que concierne a seguridad
alimentaria. En efecto, cada eslabón de esta cadena es susceptible
de deficiencias en esta materia, como consecuencia de la incidencia de factores
de riesgo y distorsión que pueden afectar la calidad e inocuidad de los alimentos,
con consecuencias negativas para las personas que los han de consumir, y a
veces también, con riesgos para quienes trabajan en los procesos de producción,
elaboración y distribución, sin descartar los aspectos negativos repercutibles a las
empresas que participan en la gestión de cada una de las fases del proceso. Los
factores de distorsión de las condiciones higiénico sanitarias de la cadena de
producción, elaboración y distribución de alimentos son variados. Un primer grupo
lo constituye la incidencia de plagas de insectos, roedores, animales vagabundos
y agentes microbiológicos, tales como hongos y bacterias, que causan daños
directos e indirectos de diversa índole tanto a personas como a materias primas y
a productos elaborados, sin descartar el perjuicio y los daños materiales que
pueden ocasionar en diferentes tipos de infraestructuras asociadas a la industria y
al transporte. Dichos factores de distorsión están supeditados a ciclos biológicos y
a dinámicas de población que los hacen en muchos casos imprevisibles, exigiendo
por lo tanto un alto grado de profesionalidad y rigor técnico a la hora de plantear
su control.
 Tratamientos en manejo post cosecha de frutas
Cualquier proceso (químico, físico, etc. ) a que se someta la fruta una vez
recolectada es, por definición un tratamiento postcosecha. Desde tiempo
inmemorial se ha intentado retrasar estos efectos por medio del empleo de ceras,
recubrimientos y fungicidas principalmente.

Control legal en el manejo fitosanitario de frutas: caso específico


mosca de la fruta

Trampas Jackson: Cebadas con trimedlure, facilitan capturar machos de C.


Capitata.
 • Trampas McPhail: Permiten capturar hembras y machos de moscas de la
fruta en general.
 Tipos de atrayentes para captura de Moscas de la fruta
 ¿Qué insecticida mata la mosca de la fruta?
 Mamboreta D - Mosca Fruta Insectos Chupadores 30cc (6u)

 Biliografia
https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/hacia-mundo-
sostenible/2017/06/14/seguridad-alimentaria-importancia-factores-
higienico-sanitarios-en-cadena-produccion-elaboracion

https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Noticia11.aspx

¿Qué cosas nuevas aprendí? A preparar la trampa de la mosca para


la fruta que enfermedades trasmite la mosca

¿Qué cosas desaprendió? El manejo de las post cosechas de las frutas los
procesos

¿Qué elementos resignificó? Implantar de modo simultáneo los


oportunos protocolos de conservación y mantenimiento de las dependencias e
instalaciones involucradas en los procedimientos, sobre todo en materias relacionadas
con seguridad, higiene y limpieza.
 Implantar y llevar a cabo sistemas de control de calidad integrales que incluyan planes
de trazabilidad y vigilancia permanente en toda la cadena de producción, elaboración y
distribución alimentaria.

También podría gustarte