Está en la página 1de 9

Tarea 5- Tarea 5 Aplicaciones de Circuitos Combinacionales y Secuenciales

Entregado por:
Johan Salvador Perez Martinez
C.C. 1.090.379.124

Presentado a:
Hector Julian Parra
Tutor

Código: 243004_21

Universidad nacional abierta y a distancia - UNAD


Escuela de ciencias básicas, ingenierías y tecnologías
Curso de electrónica digital
09 de mayo 2021
Introducción

El presente documento tiene como propósito mostrar el desarrollo de una aplicación


práctica mediante la creación de un circuito digital compuesto por unidades
combinacionales y secuenciales, realizando una utilización apropiada de lo aprendido sobre
circuitos combinacionales y secuenciales en VDHL, para el desarrollo de circuitos digitales
más complejos por medio del software EDAPlayground, además de poder generar gráficas
para cada circuito con las cuales se evidencia su funcionamiento y comportamiento.

Todo esto nos permite poner en práctica los conocimientos sobre las temáticas abordadas
en la unidad 4: Aplicaciones circuitos digitales.
Objetivos
Implementar aplicación práctica con circuitos combinacionales y secuenciales por medio de
VDHL del software EDAPlayground.

Objetivos específicos

 Implementar circuito que contiene módulos combinacionales y secuenciales.

 Realizar el respectivo código que se ajuste a la aplicación solicitada en el software


EDAPlayground.

 Realizar aportes con los avances en el desarrollo de la aplicación.

 Implementar circuitos que contienen módulos combinacionales y

Implementar circuitos que


contienen módulos
combinacionales y
Implementar circuitos que
contienen módulos
combinacionales y
Implementar circuitos que
contienen módulos
combinacionales y
Actividad a desarrollar
Una multinacional de productos alimenticios requiere implementar un sistema de
empacado, debido a los cambios de consumo, deben configurar nuevas presentaciones en la
cantidad de paquetes de papas por caja. Se van a ingresar las referencias más consumidas,
pollo y limón. El sistema cuenta con un sensor piezoeléctrico, que por el peso de los
paquetes identifica las dos referencias.
Para dicha labor se requiere que el Ingeniero, ajuste el sistema de la siguiente forma:
• Un detector de flanco, que envía la señal a los contadores cada vez que se activa el sensor
piezoeléctrico.
• Dos contadores: el primero para el número de paquetes por caja de cuenta ascendente de
cuatro en cuatro, y el segundo para el conteo de las cajas, con cuenta ascendente.

Paquetes por Caja


Caja. s
Estudiante 1 12 3
Estudiante 2 20 4
Estudiante 3 24 3
Estudiante 4 36 4
Estudiante 5 40 3
conclusiones
 Conocer circuito que contiene módulos combinacionales y secuenciales.

 Analizar el respectivo código que se ajuste a la aplicación solicitada en el software


EDAPlayground.

 Analizar aportes con los avances en el desarrollo de la aplicación.


Bibliografía

 Muñoz, J. (2012). Introducción a los Sistemas Digitales: Un enfoque usando


Lenguajes de Descripción de Hardware. (Capítulos 7, 9 y 10, pp. 135-149,177-208).
Madrid. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/introduccion-a-los-sistemas-
digitales

 Fajardo, C. (2016, Diciembre 17), Divisores de Frecuencia. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9855

También podría gustarte