Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "DE ESPERANZA"

CHRISTIAN ACADEMY
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA Parcial No : 1 Año Lectivo:
2018-2019

DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE ÁREA /ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERÍODOS INICIO FINAL
Lic. ROYNA RODRÍGUEZ CCNN/QUIMICA 3 BGU 1 2 24/09/18 28/09/18
TÍTULO DE LA UNIDAD: FUNCIONES OXIGENADAS
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y
OBJETIVOS pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
I.2 Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la
realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos
PERFIL DE SALIDA nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver VALOR INSTITUCIONAL: “INICIATIVA”
problemas en forma colaborativa e interdependiente
aprovechando todos los recursos e información posibles.
PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA HORAS
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS INDICADORES PARA LA
RECURSOS DIDÁCTICOS TÉCNICAS E POR
CRITERIOS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DE LA
INSTRUMENTOS DESTREZA
DESTREZA
CN.Q.5.1.22. Clasificar y analizar las Anticipación  libro de texto I.CN.Q.5.9.2. Explica las Técnica: Prueba 2
series homólogas, desde la  cuaderno de trabajo propiedades de los
estructura de los compuestos  Anotar en la pizarra las fórmulas compuestos orgánicos
 metanol
orgánicos, por el tipo de grupo del metanol, el etanol y el determinando sus fórmulas
 etanol
funcional que poseen y sus propanol. empíricas, semidesarrolladas y Instrumento: Prueba
 propanol
propiedades particulares.  Predecir cuál de los tres presentará desarrolladas, y aplica la escrita
nomenclatura de los
el menor punto de ebullición.  aceite vegetal compuestos orgánicos
 Proponer las siguientes preguntas:  termómetro con escala de 0 analizando las clases de
¿Qué se entiende por puentes de °C a 100 °C isomerías. (I.2.)
hidrógeno? ¿Cómo se comporta  3 tubos de ensayo
una sustancia polar en el agua?  3 vasos de precipitación de
250 mL
 3 capilares
Construcción
 mechero
 Observar y analizar los resultados
soporte y pinzas
del experimento.
 Tomar el punto de ebullición
de cada uno de los alcoholes
mencionados.
o Metanol: 64,7 °C
o Etanol: 78,3 °C
o Propanol: 97,2 °C
 Comparar con los puntos de
ebullición del respectivo
alcano.
o Metano: –161,5 °C
o Etano: –88 °C
o Propano: –42 °C
 Construir una tabla comparativa
con los puntos de ebullición de los
compuestos estudiados, incluyendo
el grupo funcional.
.

Concluir que los alcoholes tiene puntos


de ebullición considerablemente más
elevados que sus correspondientes
alcanos, y que esto se debe a los
puentes de hidrógeno que forman
Consolidación

 Redactar un párrafo en el que


se explique qué son los
puentes de hidrógeno y cómo
influyen en los valores del
punto de ebullición de los
alcoholes.
 Resolver los ejercicios
suministrados por el docente.
 Explicar las propiedades de
alcoholes determinando sus
fórmulas empíricas,
semidesarrolladas y
desarrolladas.
 Aplicar la nomenclatura de
los alcoholes analizando las
clases de isomerías presentes
en los problemas planteados.

REFUERZO ACADEMICO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO DIDÁCTICOS
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ATENDIDA

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA OBSERVACIONES


Cuesta, M. & Villacís, W. (2016) guía del docente alto rendimiento Química 2 BGU. A.L. Escobar (Ed.), Quito, UIO: Santillana
REFLEXIONES CURRICULARES.- (solo se llena el final de la unidad)
Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:

 
   

FIRMAS DE APROBACIÓN:

________________________________ __________________________________ _______________________________

DOCENTE JEFE DE AREA COORINADORA ACADEMICA

También podría gustarte