Está en la página 1de 128

Lunes 29 de noviembre

Leo y analizo
Lunes 29 de noviembre
Actividad 1
Instrucción: Identifica y recuerda las experiencias, los conocimientos previos sobre la radio,
y escribe en el espacio correspondiente.
Lunes 29 de noviembre
Actividad 2
Instrucción: Construye el esquema sobre los elementos y características qué tiene la radio,
apoyarse con el material recortable 1
Lunes-29-Noviembre
Leo y analizo
Lunes-29-Noviembre
Actividad 1

Intrucciones: Subraya la figura geométrica que presente un eje de simetria.

Actividad 2

Une con una línea de diferente color el eje de simetría de cada figura.
Lunes 29 de noviembre
Leo y analizo
Lunes 29 de noviembre
Actividad 1
Instrucciones: Responde en la libreta las preguntas de la pág., 36 del libro de texto.

Escribe el término: Con responsabilidad sexual o Sin responsabilidad sexual.

De acuerdo a las siguientes situaciones que se te plantean.


Lunes 29 de noviembre
Leo y analizo

A partir del proceso de sedentarización se desarrollaron las primeras aldeas que


llegaron a tener cientos de habitantes, en estas ciudades se encontraban
campesinos, ganaderos, artesanos, comerciantes y personas con funciones
religiosas y políticas.

Catal Huyuk era una ciudad en el milenio VII a.C donde no había calles y se
entraba a las viviendas por los techos de las habitaciones, construidos con adobe.

Las ciudades más antiguas de Mesopotamia eran: Ur, Sippar, Uruk y Nínive.

Ciudad de Ur. Ciudad de Uruk. Escritura jeroglífica

Con la creación de las primeras ciudades se Escritura


fueron desarrollando nuevas formas de cuneiforme

comunicación. Los símbolos fueron la base de los


primeros sistemas de escritura de signos, así
Escritura
como los cuneiformes, jeroglíficos, ideográfica
ideográficos y alfabéticos.

La invención de la escritura marca el fin de la


prehistoria, ya que, el ser humano pudo dejar Escritura
registros escritos, que más tarde sirvieron como alfabética

fuente para el estudio de la historia.


Lunes 29 de noviembre
Actividad 1

Instrucción: Completa el texto sobre el origen de las primeras ciudades y la invención de


la escritura usando las palabras del recuadro. Apóyate de la información del libro de
historia de sexto grado.

Las ciudades impulsaron el ________________ de


Contabilidad
productos y conocimientos, dando lugar al
surgimiento de las grandes ______________
agrícolas. Fue en estas civilizaciones donde se Sistemas
inventaron los primeros ______________ de
escritura.
Conocimientos
Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas
de ______________ de signos. Por su forma,
tenemos los cuneiformes, ideográficos, alfabéticos y Prehistoria
________________.

Puesto que representaba una necesidad social, la Escritura


escritura surgió con fines utilitarios, como la
_________________ en el comercio o el
__________________ de impuestos. Intercambio

También se usó para comunicar asuntos religiosos y


políticos. La escritura permitió acumular, elaborar y Jeroglíficos
transmitir ______________.

La invención de la escritura marca el de la Registro


_______________, ya que, con ella, el ser humano
pudo dejar registros escritos.
Civilizaciones

Libro de historia. Página 26


y 27
Lunes 29 de noviembre
Actividad 2
Instrucción: Relaciona ambas columnas escribiendo el número de la respuesta correcta sobre
los tipos de escritura y su función en las primeras ciudades. Apóyate de la información de la
página 26 y 27 del libro de historia de sexto grado.

Ur 1 Impulsaron el intercambio de productos y


conocimientos.

Turquía Esta escritura está compuesta por signos que


2
representan ideas y sonidos.

Escritura cuneiforme Fue en estas civilizaciones donde se inventaron los


3
primeros sistemas de escritura.

Características de las Concentración de viviendas, obras ceremoniales,


primeras ciudades 4
comercio y gobierno.

Prehistoria 5 Surgió con fines utilitarios, como la contabilidad y el


registro de impuestos.

Escritura 6 Es una de las más antiguas ciudades de Mesopotamia.

Primeras ciudades 7 Se le dio este nombre porque los signos tienen forma
de cuña.
Civilizaciones agrícolas
8 Está compuesto por grafías que representan sonidos.

Escritura alfabética 9 País actual donde se encontraba una de las primeras


urbanizaciones: Catal Huyuk.
Escritura jeroglífica 10
La invención de la escritura marca el fin de esta era.

Escribe en tu libreta 5
beneficios que trajo la
invención de la escritura y 5
actividades que surgieron a
partir de la creación de las
primeras ciudades. Libro de historia. Página 26
y 27
Martes 30 de noviembre
Leo y analizo
Martes 30 de noviembre
Actividad 3
Instrucción: Escucha el programa de radio a
través del link, o código Qr, luego, completa
los datos relevantes del programa en la
ruleta.

Actividad 4

Instrucción: Relaciona la definición con la palabra que corresponde a los elementos y


características de un programa de radio, colocando el número correcto.
Martes-30-Diciembre
Leo y analizo
Actividad 3 Martes-30-Noviembre

Intrucciones: Colorea de rojo los ejes de simetria de las siguientes figuras.


Martes 30 de noviembre
Leo y analizo
Martes 30 de noviembre
Actividad 2
Instrucciones:

A.- Revisa y responde la actividad “observa, argumenta y concluye” de la pág. 37 del libro de texto.

B.- Lee e interpreta el contenido de las páginas 37 y 38 del libro de texto.

C.- Completa las siguientes lagunas empleando las palabras que se encuentra en el siguiente recuadro y
recordando la información antes analizada.
Martes 30 de noviembre
Leo y analizo

La caza era una actividad colectiva, lo que


ocasionó que los seres humanos comenzaran a
coordinarse y diseñar instrumentos de caza
como redes, cuchillos, lanzas, arcos o dardos.
La caza tuvo dos vertientes: animales
grandes (caza mayor) y pequeños (caza
menor).
El mamut (caza mayor) era uno de los animales indispensables
para la supervivencia y desarrollo del hombre, ya que estos
brindaban alimento suficiente como para veinte personas,
también, se aprovechaba su piel y grasa para realizar
vestimentas; y sus huesos para la elaboración de herramientas.

Para dar caza a un mamut, grupos de


entre 20 y 30 cazadores azuzaban a la
manada de mamuts con antorchas y
ramas, hasta separar a algún ejemplar
y dirigirlo a trampas. Una vez allí, era
rematado hasta la muerte desde fuera
para después aprovechar su piel, su
carne y sus huesos.
Martes 30 de noviembre
Actividad 3

Instrucción: Dibuja y describe cómo eran los mamuts; y que aportes les brindaban a los
seres prehistóricos.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

Descripción y aportes
Dibujo
Dibujo

Instrucción: contesta las siguientes preguntas


Actividad 4
sobre la caza de los mamuts.

1. En la prehistoria, ¿para que servían la piel y los huesos del mamut?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿De dónde migró el mamut hace 3.5 millones de años? __________________
3. Describe ¿Cómo es un mamut? __________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. Describe la forma que los antiguos hombres cazaban a los mamuts ________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
5. El mamut es un animal parecido al ________________________________
Martes 30 de noviembre
Actividad 5

Instrucción: Completa el diagrama sobre la vida de los mamuts. Apóyate de la información


contenida en el libro de texto de historia, sexto grado.

Libro de texto, página 28.

A la caza del mamut

ORIGEN DESCRIPCIÓN
REGIONES NATURALES

_________________ ___________________
_________________ ___________________
 Estepa
_________________ ___________________
 Sabana
_________________ ___________________  Bosque
_________________ ___________________
_________________ ___________________
_________________ ___________________
_________________ ___________________

APORTACIONES FORMA DE CAZARLO


____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Miércoles 1 de diciembre
Leo y analizo
Miércoles 1 de diciembre
Actividad 5
Instrucción: Reconoce las características del lenguaje usado en los programas de radio
(sugeridos por el maestro), para responder las preguntas de análisis.

Actividad 6

Instrucción: Organiza las definiciones con la palabra técnica de


un guion de radio, colocando debajo del interactivo, según
corresponda, utiliza el material recortable 2.
Miercoles-1-Diciembre
Leo y analizo
Actividad 4 Miércoles-1-Diciembre

Intrucciones: Marca con una X un ejemplo de figuras simétricas.


Miércoles, 1 de Diciembre
Leo y analizo
Miércoles, 1 de noviembre

Actividad 1
Instrucciones:

A.- Analiza la carta del viajero, pág. 26 del libro de texto.

B.- identifica y categoriza los elementos de un plano de acuerdo al siguiente ejemplo.


Jueves 2 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 2 de diciembre
Actividad 7
Instrucción:
Identifica los
enunciados que
debe contener la
estructura de un
guion de radio y
colorea según
corresponda.

Actividad 8
Instrucción: Responde las preguntas de análisis con respecto a la estructura y contenido, del
guion de radio de la siguiente página.
Jueves 2 de diciembre
Actividad 8
Jueves-2-Diciembre
Leo y analizo
Actividad 5 Jueves-2-Diciembre

Intrucciones: Realiza los trazos necesarios para formar la imagen oculta. Y responde la
pregunta de reflexión al concluir la actividad.
Jueves, 2 de Diciembre
Leo y analizo
Jueves, 2 de Diciembre
Actividad 2
Instrucciones:

A.- Analiza la información de la página 28 del libro de texto.

B.- Clasifica en el siguiente cuadro comparativo los elementos de un plano. Revisa la información anterior.

C.- Resuelve de manera


grupal la actividad de la
página 29 del libro de
texto.
Jueves 2 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 2 de diciembre
Actividad 1
Instrucción: Reflexionar acerca de la información importante de la sección leo y analizo,
posteriormente, escribe una definición personal sobre el derecho de la libertad y agrega un
dibujo.

Instrucción: Relaciona las situaciones presentadas


Actividad 2
con el tipo de libertad al que hacen referencia.
Viernes 3 de diciembre
Leo y analizo
Viernes 3 de diciembre
Actividad 9
Instrucción: Lee con atención la función de cada uno de los personajes y escribe si se trata
de un locutor, operador, productor o guionista.

Instrucción: Relaciona con una línea los elementos de un


Actividad 10
programa de radio, con la definición que corresponde.
Viernes-3-Diciembre
Leo y analizo
Viernes-3-Diciembre
Actividad 6

Intrucciones: Construye los trazos necesarios para descubrir la imagen oculta. Colorea
la imagen obtenida para darle más realismo.
Viernes 3 de diciembre
Leo y analizo
Viernes 3 de diciembre
Actividad 3
Instrucción: Observa el video “La libertad es mi derecho y garantiza mi pleno desarrollo” y
analiza la importancia de decidir con libertad con base en las preguntas.

Instrucción: Descubre las palabras claves en la sopa de letras


Actividad 4 y completa el texto sobre el ejercicio de tomar decisiones
con libertad pero procurando el cuidado de la conciencia.
Lunes 6 de diciembre
Leo y analizo
Lunes 6 de diciembre
Actividad 11
Instrucción: Enumera los pasos en el orden correcto que conlleva la preparación de un guion de radio

Actividad 12

Instrucción:
Organiza la
información en
el crucigrama,
sobre los temas
relevantes del
guion de radio
Lunes-6-Diciembre
Leo y analizo
Lunes-6-Diciembre
Actividad 7

Instrucciones: Escribe los conceptos de “Fila” y “Columna” según corresponda y


localiza la ubicación de los objetos presentados.
Lunes 6 de Diciembre
Leo y analizo
Lunes 6 de Diciembre
Actividad 3
Instrucciones:

A.- Analiza y comprende la información de la página. 40 y 41 del libro de texto.

B.-Completa el siguiente mapa conceptual de acuerdo a la información del libro de texto y del apartado
anterior de “leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos.
Lunes 6 de diciembre
Leo y analizo

El 24 de noviembre de 1974 cuando se hizo el


descubrimiento, el paleoantropólogo Donald
Johanson descubrió en Hadar, al noroeste de
Etiopia, el conjunto de restos fósiles de un
australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años.
Era una fémina de 1.1 metros de altura y se trató
del primer hallazgo de un humanoide en buene Forma que se
estado que logra explicar la relación entre los cree que podría
haber tenido
primates y los humanos.
Lucy.

El nombre de Lucy
Restos fósiles
Cuando se realizó el descubrimiento, en la radio de Lucy
sonaba Lucy in the sky with diamonds, el éxito
de los Beatles, así que al paleontólogo Donald
Johanson le pareció buena idea darle un
nombre al grupo de huesos que, según indicaban
las primeras investigaciones, pertenecían a una
sola persona. la nombró Lucy y con el apelativo
siguió la fama. tras este descubrimiento se han
encontrado más de 250 fósiles de al menos 17
individuos en la misma región.
49

Actividad 6 Lunes 6 de diciembre

Instrucción: Resuelve la siguiente


sopa de letras sobre la vida de Lucy,
encontrando las palabras de los
carteles.

ABUELA CAPITAL
CAJA ETIOPIA
CANCION FOSILES

HOMINIDO

LUCY

Instrucción: Completa el texto sobre el descubrimiento de


Lucy con las palabras encontradas en la sopa de letras del
Actividad 6
ejercicio anterior.

El 24 de noviembre de 1974, en las colinas de Afar, ______________ un


grupo de antropólogos dirigido por el estadounidense Donald Johanson
encontró los restos ______________ del esqueleto casi completo de un
______________.

Decidieron llamarlo ________, porque mientras celebraban el


descubrimiento escuchaban por la radio la __________” Lucy in the sky
with diamonds” del grupo musical los Beatles.

En años recientes se han descubierto muchos restos fósiles más antiguos que
los de Lucy, motivo por el cual dejo de ser considerada la “__________ de
la humanidad”, aunque el hallazgo no perdió importancia. Hoy, Lucy esta
resguardada en una _______ fuerte en Addis Abeba, __________ de
Etiopía.
Lunes 6 de diciembre
Actividad 7

Instrucción: Completa el diagrama sobre el descubrimiento de Lucy. Apóyate de la


información contenida en el libro de texto de historia.

Características

Descubrimiento
(fecha)

Descubridor y por
qué recibe el
nombre de Lucy

Descendientes

Libro de texto. Historia,


página 29.
Martes 7 de noviembre
Leo y analizo
Martes 7 de noviembre
Actividad 13
Instrucción: Construye el esquema sobre el guion de radio, sus elementos y características
Martes 7 de noviembre
Actividad 14
Instrucción: Diseña el borrador de un programa de radio, utiliza la siguiente guía
Martes-7-Diciembre
Leo y analizo
Martes-7-Diciembre
Actividad 8
Instrucciones: Ubica en la siguiente cuadricula los objetos que se te presentan. E indica las
coordenadas correctas de su ubicación.

Resolver Desafío
matemático 13,
página 26 y 27 del
libro de texto.
Martes 7 de Diciembre
Leo y analizo
Martes 7 de Diciembre
Actividad 4
Instrucciones:

A.- Analiza y comprende la información de la página. 42 Y 43 del libro de texto.

B.-Completa el siguiente esquema de acuerdo a la información del libro de texto y del apartado
anterior de “leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Leo y analizo Martes 7 de diciembre

Los primeros asentamientos


humanos se fundaron muy cerca de
las orillas de los ríos, ya que estos
proporcionaban una fuente
constante de agua, alimento y tierra
fértil. Estas condiciones
favorecieron el desarrollo de la
agricultura. Además, se crearon Los pueblos mesopotámicos se
técnicas de cultivo y sistemas de establecieron entre los ríos
irrigación para producir cosechas Tigris y Éufrates. El río Nilo
abundantes. fue fundamental para los
egipcios.

En las orillas de los ríos Hoang -


ho y Yang tse-kiang se gestó la
El control sobre la producción de civilización China, y en los ríos
alimentos hizo de la tierra un bien Indo y Ganges, la India.
preciado y protegido, lo que impulso
el surgimiento de sociedades
organizadas que buscaron más
lugares donde sembrar.

Estos primeros grupos iniciaron así


un proceso de expansión que dio
origen a los grandes imperios.
Martes 7 de diciembre
Actividad 8

Instrucción: Completa el texto sobre el surgimiento de las civilizaciones agrícolas con las
palabras del recuadro.  Escritura.
 Agricultura.
 Gobiernos.
La primera civilización agrícola floreció en Mesopotamia  VIII a.C.
 Ciudades.
(actualmente Irak) hacia el año ____________. Las
 3000 a.C.
civilizaciones egipcia e india se desarrollaron hacia el
 2000 a.C.
_____________ y la china cerca del año ______________.  Mediterráneo
En las costas e islas del mar ___________________  4000 a.C.
surgieron dos civilizaciones: Grecia, que se desarrolló hacia  2200 a.C.
____________________ y Roma, que se desarrolló a
mediados del siglo _____________.

Estas civilizaciones compartieron algunas características como


la ____________ de riego a gran escala, la construcción de
grandes ___________, el uso del sistema de ____________
y ________________ centralizados.
Libro de historia. Página
34.

Instrucción: Analiza y subraya la opción que completa de


Actividad 9 manera correcta los enunciados

 El ser humano se volvió sedentario porque…


a) Había escasez de alimentos c) descubrió la agricultura
b) Cazaban animales d) quería poseer territorios
 Las civilizaciones se establecieron a orillas de los ríos porque…
a) Proporcionaban agua y recursos (pesca) c) era un espacio destinado al juego.
b) Ampliaban sus territorios. d) beneficiaban a los gobernantes.
 Los ríos permitieron a las civilizaciones agrícolas desarrollar…
a) Sistemas de numeración c) sistemas de escritura
b) Técnicas de irrigación (canales y diques) d) métodos curativos
 Los ríos también permitieron que los pueblos de las civilizaciones agrícolas…
a) Disminuyeran sus tierras fértiles c) cosecharan cereales de mala calidad
b) Se comunicarán por medio de la navegación d) obtuvieran cosechas austeras
Martes 7 de diciembre
Actividad 10

Instrucción: Identifica y escribe en el mapa, las primeras civilizaciones agrícolas que se


desarrollaron cerca de los ríos.

Estos son los


nombres de
las
civilizaciones
Miércoles 8 de diciembre
Leo y analizo

¿Sabías qué…? Un texto periodístico es un texto

informativo que profundiza en el tratamiento de

una noticia. Al igual que esta, da a conocer un

hecho determinado en forma clara, pero

complementa con información que permite al

lector hacerse una idea más completa sobre el

hecho ocurrido.

¡El texto se En este género, se explican


acompaña muy
bien de las acontecimientos de interés público,
imágenes!
con palabras, imágenes, y vídeos,

desde una perspectiva actual, y

utilizando un lenguaje accesible y

popular para un público lo más

extenso y diverso posible.


Miércoles 8 de diciembre
Actividad 15

Instrucción: Completa el siguiente ordenador gráfico con la información que conozcas


sobre el reportaje.
¿Qué es un reportaje?
El Reportaje

¿De dónde se obtienen los datos para realizar un reportaje?

Escribe en tu libreta
la importancia de
conocer: la función
¿Para qué sirve realizar notas durante una entrevista?
principal de un
reportaje, sus
características,
estructura y forma
de elaboración.

Instrucción: Identifica y señala las palabras ocultas en la


Actividad 16 sopa de letras sobre los artículos que lleva consigo un
reportero.
Miércoles-8-Diciembre
Leo y analizo
Miercoles-8-Diciembre
Actividad 8

Instrucciones: Ubica e ilustra los puntos que se te indican y descubre la imagen oculta.
Recuerda utilizar los colores que solicita la actividad.
Actividad 9 Miercoles-8-Diciembre

Instrucciones: Elige algunos de los modelos prediseñados y plásmalo en la cuadricula.


Recuerda agregar las indicaciones correctas y los colores a emplear en el modelo.

TITULO: ________________________________
Miércoles, 8 de Diciembre
Leo y analizo
Actividad 3 Miércoles, 8 de noviembre

Instrucciones:

A.- Observa el siguiente plano urbano y responde las preguntas planteadas.


Jueves 9 de diciembre
Leo y analizo

El reportaje es un género periodístico con una finalidad


informativa en el que un periodista narra con palabras o
imágenes un acontecimiento de interés popular.

Un reportaje (escrito o el guion audiovisual) suele estructurarse


en cuatro partes:

1. Titular. Encabezado principal que informa el contenido del


reportaje.
2. Párrafo inicial o entrada. Conjunto de oraciones que siguen
al título con la función de captar la atención del receptor.
3. Cuerpo del reportaje. Conjunto de párrafos que desarrollan
el tema principal del reportaje, están interconectados y
tienen coherencia.
4. Párrafo final. Conjunto de oraciones que dan el cierre al
reportaje.

Titular. Encabezado principal Cuerpo del reportaje. Conjunto


que informa el contenido del de párrafos que desarrollan el
reportaje. tema principal del reportaje,
están interconectados y tienen
Párrafo inicial o
ESTRUCTURA coherencia.
entrada. Conjunto de oraciones
que siguen al título con la función Párrafo final. Conjunto de
de captar la atención del receptor. oraciones que dan el cierre al
reportaje.
Jueves 9 de diciembre
Actividad 17

Instrucción: Contesta los siguientes cuestionamientos sobre un reportero.

¿Qué es un reportero?
1
¿De dónde obtienen los reporteros la información?
2
¿Dónde podemos encontrar un reportaje?
3
¿A qué se llama fuente de información?
4
Instrucción: Completa el siguiente diagrama con los
Actividad 18 datos contenidos en el material recortable 3.

CUERPO

TITULAR

PÁRRAFO INICIAL
Jueves 9 de diciembre
Actividad 19

Instrucción: Escribe el nombre de las partes de un reportaje.

El país. 10 – 10 - 2015

Cae en Barcelona el premio más


gordo de la historia de la ONCE: 31,5
millones
El boletín del Eurojackpot se vendió en el barrio de las Corts. Es la primera
vez que ese juego europeo toca en España
Un vecino de Barcelona ha ganado 31.5 millones de euros en el sorteo del
Eurojackpot de este viernes, que se ha convertido en el premio más importante
repartido por la ONCE en toda la historia, según ha informado la institución. El
ganador compró el billete en el barrio de las Corts de Barcelona.

La ONCE comercializa el Eurojackpot en coordinación con otros países


europeos: Alemania, Suecia, los Países Bajos, Italia, Finlandia, Croacia,
Eslovenia, Noruega, Lituania, Letonia, Estonia, Dinamarca, Islandia, Hungría,
Eslovaquia y la Republica Checa, y el sorteo se celebra cada viernes en Helsinki
(Finlandia).

Es la primera vez que el premio gordo (acertar 5 números de 50


posibles y dos solo de entre 10) toca en España. El 15 de mayo, un vecino del
barrio de Bellvitge, de l´Hospitalet de Llobregat, ganó el premio de la segunda
categoría, de más de 7 millones de euros.

CUERPO DE LA
TITULO NOTICIA

SUBTITULO
ENTRADA
Jueves-9-Diciembre
Leo y analizo
Actividad 10 Jueves-9-Diciembre

Instrucciones: Escribe las indicaciones correctas para formar una figura cuadriculada y
reta a un compañero a descubrir la imagen oculta.
Jueves, 9 de Diciembre
Leo y analizo
Jueves, 9 de noviembre
Actividad 4

Instrucciones:

A.- Analiza la carta del viajero, página 32, del libro de texto.

B.- Contesta las siguientes preguntas apoyándote del apartado “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno

“Aprendamos juntos”.
Jueves 9 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 9 de diciembre
Actividad 5
Instrucción: Escribir un listado de 5 responsabilidades que tienes en casa, 5 en la
escuela y qué sucede si no se cumplen.

Instrucción: Lee la frase célebre de Benito Juárez y


Actividad 6 responde las preguntas de análisis
Viernes 10 de diciembre
Leo y analizo

Las fuentes de consulta son recursos que proporcionan


información; entre ellas están las fuentes impresas; los
sitios de Internet y las fuentes. Los datos de las fuentes
impresas se anotan en fichas bibliográficas en este orden:
apellido y nombre del autor o autores; título (subrayado o
con letra cursiva); número de edición (a partir de la
segunda); editorial; ciudad donde se publicó; año de la
edición; número de páginas.

La información En la ficha de
obtenida de una trabajo se anota el
fuente de consulta se tema, los datos de la
registra en fichas de fuente, el contenido
trabajo, las cuales se principal, fecha de
elaboran en tarjetas elaboración (día, mes
de cartulina de y año en que se hizo
tamaño media carta. la ficha); nombre de
quien la elaboró.
Viernes 10 de diciembre
Actividad 20
Instrucción: Examina los datos y construye una ficha
México bibliográfica con ella.

Editorial
latinoamericana

Año: 1998

Primera edición

Antoine De Saint - Exupery Realiza una


ficha
bibliográfica
El principito con algún libro
del rincón de
lecturas.
Instrucción: Analiza la información del recuadro,
Actividad 21 posteriormente, completa la ficha de trabajo con esos
elementos
Tema: ______________________________

Datos de la fuente:
“María Gonzáles y la
_________________________________________________ importancia del ejercicio,
________________________________________________ en Ortega,

Contenido: Es de suma importancia hacer ejercicio, ya que nos


mantiene alejados de las enfermedades, combate la obesidad y
mejora nuestra autoestima.

Fecha: _________________________

Nombre del elaborador de la ficha: ________________

________________________________________________
Viernes-10-Diciembre
Leo y analizo
Actividad 11 Viernes-10-Diciembre

Instrucciones: Representa de manera simetrica (reflejo) las figuras plamadas en la


siguientes cuadriculas empleando la simetría. Recuerda respetar los espacios entre
cada elemento.

Resolver desafío 14,


página 28,29 y 30 del
libro de texto
Viernes 10 de diciembre
Leo y analizo

Actividad 6
Viernes 10 de diciembre
Actividad 8
Instrucción: Argumenta tú opinión con respecto a la situación presentada, donde se plantea la
libertad de decidir, pero se consideran fundamentales el respeto y la responsabilidad.

Actividad 9 Instrucción: Completa el texto “Nuestra libertad termina


dónde empieza la de los demás”, con las palabras claves
correspondientes.
Viernes 10 de diciembre
Actividad 10
Instrucción: Crea una historieta sobre la autonomía de libertad, tomando en consideración la
importancia del respeto y responsabilidad de las acciones.
Lunes 13 de diciembre
Leo y analizo
Lunes 13 de diciembre
Actividad 22
Instrucción: Crea 7 preguntas relacionadas al día de muertos

__________
__________
___________ __________
___________ _______
___________ _________ _______
_________ ________ _______ _______
___________ _______
_________ ________ _______ _______
_______
____ ________ _______ _______
_______
________ ____

Actividad 22

Pregunta 1: Respuestas

Instrucción: Reescribe las Pregunta 2:


preguntas elaboradas
anteriormente y realiza la
Pregunta 3:
entrevista a un compañero
o familiar. Anota tus
respuestas en el recuadro. Pregunta 4:

Pregunta 5:
Realiza en tú libreta
una conclusión sobre
la entrevista Pregunta 6:
realizada a un
compañero o familiar. Pregunta 7:
Lunes-13-Diciembre
Leo y analizo
Lunes-13-Diciembre
Actividad 12

Instrucciones: Analiza el siguiente plano y constesta las siguientes cuestiones.


Lunes 13 de diciembre
Leo y analizo

Las grandes civilizaciones agrícolas


compartieron rasgos comunes como la
forma de gobierno, división social, ciencia,
tecnología y religión.

En cuanto a su religión eran politeístas, ya Faraón (Egipto) Wang


que creían en varios dioses. Su gobierno era (China)
teocrático, los sacerdotes gobernaban, GOBERNANTES
pues se creía que estaban en contacto con
los dioses.

Desarrollaron avances en la ciencia y


tecnología en formas de irrigación, manejo
de los metales y sistemas de construcción.
Rey sacerdote Patesí
(India) (Mesopotamia)
En Mesopotamia y Egipto, y más tarde en India
y China, se utilizaron diversos sistemas de
escritura. A la escritura egipcia se le denomina
jeroglífica y consistía en dibujar animales y
líneas rectas, quebradas o cuervas. En
Mesopotamia se utilizó la llamada escritura
cuneiforme, que empleaba signos con forma de
cuña, grabada en arcilla fresca. En la India y
China se usó la escritura pictográfica para
representar con dibujos algunas ideas.
Lunes 13 de diciembre
Actividad 11
Instrucción: Identifica y recuerda
los conocimientos previos que tengas
Ríos donde se asentaron
sobre las civilizaciones agrícolas

es agrícolas
(donde se asentaron, invenciones,

Civilizacion
etc.)

Invenciones

Tipo de religión (descripción)

Instrucción: Relaciona y enumera los enunciados sobre las


Actividad 12 primeras civilizaciones agrícolas con las palabras del
recuadro.

Entre que ríos se fundó Mesopotamia


1 Mesopotamia
Construyeron grandes pirámides para
2
Civilización egipcia albergar sus tumbas.
Inventaron la brújula, la pólvora, el
3 papel y la seda.
Civilización china

1 Tierra entre dos ríos


4 Civilización india
Lugar donde surgieron las primeras
5 Código Hammurabi civilizaciones por tener suelos fértiles
El más antiguo sistema legal
6 conocido
Río Tigris y Éufrates
Inventaron la escritura cuneiforme, el
7 Ríos de Asia y rio Nilo código Hammurabi, la medicina, etc.
en África.
Lunes 12 de diciembre
Actividad 13

Instrucción: Analiza y completa la información del diagrama sobre el tipo de gobierno,


organización social y actividades económicas de las civilizaciones agrícolas.

EGIPTO MESOPOTAMIA

Características
comunes entre las
civilizaciones agrícolas

CHINA INDIA
Martes 14 de diciembre
Leo y analizo
Martes 14 de diciembre
Actividad 24

Instrucción: Marca con una “X” los


elementos de una entrevista.
Existe un entrevistador y un
entrevistado.

Su función es dar a conocer la


opinión de las personas.

Se realizan preguntas abiertas y


cerradas.

Las preguntas se elaboran


previamente.

Únicamente se puede realizar en


internet.
Actividad 25

Instrucción: Subraya de color azul las preguntas abiertas y de rojo las preguntas cerradas.
G. ¿Cuál es tu nombre?
A. ¿Te gusta el color rojo?
H. ¿Vives en Yucatán?
B. ¿Por qué te gusta el teatro?
I. ¿Qué prefieres, los postres o las
C. ¿Te gustan los animales?
frutas?
D. ¿Dónde vives?
J. ¿Cómo se llama tu mamá?
E. ¿Qué opinas del presidente?
K. ¿Cuánto años tienes?
F. ¿Te gusta el pastel?
L. ¿Estudias?
Martes-14-Diciembre
Leo y analizo
Martes-14-Diciembre
Actividad 13

Instrucciones: Identifica y describe las rutas presentadas en el siguiente mapa . Incluye


las referencias correspondientes de cada trayecto.
Martes 13 de diciembre
Leo y analizo

El mar Mediterráneo fue primordial en el desarrollo


de las primeras civilizaciones, el agua jugó un papel
fundamental, ya sea de ríos o mares.

Los primeros asentamientos humanos que se


desarrollaron, hasta el punto de convertirse en
grandes civilizaciones, pudieron establecerse,
subsistir y crecer gracias a la agricultura.

El trueque es un intercambio que empezó


entre personas y luego se extendió a
ciudades y civilizaciones. Aquí destaca el
papel que desempeñó el mar Mediterráneo
como principal vía de comunicación y
comercio.

El comercio, impulsado por los fenicios,


egipcios y la cultura del valle del Indo,
promovió el surgimiento de la navegación,
primero a través de los ríos y luego del mar.
Martes 13 de diciembre
Actividad 14
Instrucción: Señala las palabras ocultas en la sopa de letras sobre el inicio del comercio y
trueque entre las primeras civilizaciones.

Actividad 15
Instrucción: Relaciona ambas columnas colocando
la letra correspondiente dentro del círculo.

 Ciudad – estado de la antigüedad en la que las Helenos


mujeres tenía derechos y libertad de elegir a sus
esposos.
 Capital de la isla de Creta durante la cultura minoica. Griega
 Ciudad - estado donde sus gobernantes eran elegidos
mediante el voto. Esparta
 Isla de mediterráneo, habitada originalmente por la
cultura minoica. Troya
 Poema épico, escrito por homero, inspirado en la
conquista de Troya.
Cnossos
 Se le conocía de esta manera a los griegos
 Ciudad conquistada por los micénicos alrededor del
año 2500 a.C. La Ilíada
 Esta civilización floreció en el extremo noreste del
mediterráneo y desarrollo el estudio de la filosofía. Atenas

Creta
Martes 13 de diciembre
Actividad 16

Instrucción: Completa el diagrama sobre la civilización griega. Apóyate de la


información contenida en la página 42 - 44 del libro de historia de sexto grado.

Lugar de desarrollo
Civilización Griega

Ciudades estado

Democracia
Miércoles 15 de diciembre
Leo y analizo
Miércoles 15 de diciembre
Actividad 26

Instrucción: Identifica y señala con una “D” los enunciados que pertenecen al discurso
directo y con una “I” los que pertenecen al discurso indirecto.

 Tío Henry dijo gritando que venía un ciclón.

 ¡Aprisa, Dorothy! — chilló tía Em —. ¡Corre al sótano!

 La bruja del Norte le dijo a Dorothy que no sabía dónde estaba Kansas.

 — ¿Quiénes son los Munchkins? — preguntó Dorothy.

 El Espantapájaros dijo que era muy aburrido estar colgado para espantar a los
pájaros.

 ¡Ey!, ¿si voy contigo a la ciudad Esmeralda, esa oz me dará un cerebro? —


pregunto él.

 Dorothy le dijo que no tuviera miedo que Toto no mordía. Él le respondió que
solo temía al fuego.

Instrucción: Escribe en discurso indirecto los siguientes


Actividad 27
enunciados

Juan: “Dime dónde es la


fiesta”.

Juliana: “Voy a clases de


inglés tres días a la semana”.

Fuente: https://www.ejem
“Me encantó 100 años de
soledad”, dijo la alumna.

“Ayer fui a cenar con mis


abuelos”, dijo Martina.

“Este es mi primo
Juanito”, dijo Antonio.
Miércoles 15 de diciembre
Actividad 28

Instrucción: Analiza los elementos del discurso directo e indirecto, posteriormente, recorta
y pega la información en los recuadros. Material recortable 4

Discurso directo Discurso indirecto


Miercoles-15-Diciembre
Leo y analizo
Miercoles-15-Diciembre
Actividad 14

Instrucciones: Calcula y halla la escala numérica correspondiente a cada escala gráfica.


Miercoles-15-Diciembre
Actividad 15

Instrucciones: Relaciona la longitud que se te presenta con la representación a escala correcta.


Usa diferentes colores para unir según corresponda.
Miércoles, 15 de Diciembre
Leo y analizo
Actividad 5 Miércoles, 15 de Diciembre

Instrucciones:

A.- Analiza la página 34, del libro de texto.

B.- Completa las siguientes lagunas de acuerdo a la información anterior.


Jueves 16 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 16 de diciembre
Actividad 29

Instrucción: Reflexiona y contesta los siguientes cuestionamientos sobre tu localidad.

¿Qué conozco de mi localidad?


_________________________________________________________
Dibujo de un lugar
emblemático de la _________________________________________________________
localidad.
_________________________________________________________

_________________________________________________________
¿Qué me gustaría saber de mi localidad?
_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________
¿Dónde puedo investigar sobre mi localidad?
_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________

Revisa la información sobre


Actividad 30 “Mixquic” en el libro de texto
de español, página 44 y 45,
Instrucción: 1 posteriormente, completa el
Reflexiona y cuadro de la página 46 del

escribe 5 temas de libro de español.

interés que desees 2


investigar de tu
comunidad.
3

4
Página 44—
46 libro de
español. 5
Sexto grado
Jueves-16-Diciembre
Leo y analizo
Jueves-16-Diciembre
Actividad 16

Instrucciones: Calcula y halla la distancia real de distintos lugares ubicados en el


siguiente mapa tomando en cuenta la escala grafica. Utiliza una regla para la
medición.

Resolver Desafío
matemático 17, página
34, del libro de texto.
Jueves, 16 de Diciembre
Leo y analizo
Jueves, 16 de Diciembre
Actividad 6

Instrucciones:

A.- Analiza la página 35 y 36 del libro de texto.

B. Completa el siguiente mapa conceptual con la información que se requiere.


Jueves 16 de diciembre
Leo y analizo
Jueves 16 de diciembre
Actividad 11
Instrucción: Reconoce la importancia de asumir la responsabilidad al ejercer la libertad en la
toma de decisiones con el apoyo del video y anota los principios éticos que se presentan

Instrucción: Construye el esquema sobre los principios


Actividad 12 éticos y morales que se aplican al momento de ejercer el
derecho de la libertad.
Jueves 16 de diciembre
Actividad 13

Instrucción: Escribe 5 situaciones cotidianas, dónde se presenten los principios mencionados


en el material recortable 2, posteriormente organizar con el docente un círculo de diálogo para
compartir las experiencias y escribir una breve conclusión de la actividad.
Viernes 17 de diciembre
Leo y analizo
Viernes 17 de diciembre
Actividad 31
Instrucción: Selecciona e investiga algún reportaje sobre un tema de interés escrito en
el ejercicio 30, posteriormente, contesta las preguntas del organizador gráfico.

¿De qué lugar se trata?

1
¿Qué
habrá
pasado? ¿Qué sucedió?

¿Cómo y cuándo sucedió?


3

¿Quiénes estuvieron involucrados?


4

Instrucción: Reflexiona y escribe el nombre del tema a


Actividad 32 abordar para el reportaje de tu comunidad.

TÍTULO ¡Recuerda que


es un tema de
tu comunidad!

TEMA

SUBTEMA

FUENTES
Viernes 17 de diciembre
Actividad 33
Instrucción: Analiza y organiza la información para empezar a construir tu reportaje.
Apóyate del siguiente cuadro.
Viernes-17-Diciembre
Leo y analizo
Viernes-17-Diciembre
Actividad 17

Instrucciones: Calcula y halla la distancia real de distintos lugares ubicados en el


siguiente mapa tomando en cuenta la escala numérica. Utiliza una regla para la
medición.

Resolver Desafío
matemático 18, página
35, del libro de texto.
Viernes 17 de diciembre
Leo y analizo
Viernes 17 de diciembre
Actividad 14
Instrucción: Identifica los valores que se presentan en el video “Derecho a la libertad de
expresión”, posteriormente expresar en un texto tú opinión y conclusiones.

Actividad 15 Instrucción: Interpreta las situaciones de riesgo y


expresa las decisiones que debería tomar, ejerciendo la
libertad con respeto y responsabilidad.
Recortable 1

Recortable 2
Recortable 3

Desarrollo del tema


 Resume el que da lugar al
contenido del reportaje. Suele tener
Debe despertar la
reportaje. dos aspectos:
curiosidad del lector
 No es necesario
1. Informativo.
 Atrayente y que responda a las
2. Opinión o punto
espectacular. cinco preguntas de
de vista del
la noticia
periodista.

Recortable 4
Reproduce lo que dice o siente Se emplea para relatar lo que
un personaje, tal y como si lo dijo una persona, pero sin
estuviera expresando en ese repetir las palabras.
momento.

A) se reconoce por que un A) este tipo de discurso se


narrador lo cuenta en usa en los diálogos.
tercera persona.
B) Se usa el guion largo (—) al
B) Se utiliza un verbo como inicio del renglón para indicar
dice, dijo, preguntó, lo que dice cada personaje.
respondió, etc.

Iba Santiago con su mamá Va Santiago con su madre y


cuando le preguntó si los le pregunta.
caramelos de chocolate
—mami, mami ¿los
caminaban por la pared, a lo
caramelos de chocolate
que ella le respondió que no
caminan por la pared?
y el niño le dijo que entonces
se había comido una -pues no, Santiago, los
cucaracha. caramelos no caminan.

-Ah vale… pues entonces me


he comido una cucaracha.
Recortable 1
Material Recortable 1: Instrucciones: Recortar el formato y diseña el tríptico “Promoviendo la salud sexual”.
Recortar Doblar
Martes 14 de Diciembre
Recortable 2
Material Recortable 1.2 : Instrucciones: Recorta el formato y diseña el tríptico “Promoviendo la salud
sexual”. Recortar Doblar
Martes 14 de Diciembre
Recortable 3
Material recortable 2. Ciencias naturales (material tríptico)

TRIPTICO
“PROMOVIENDO
LA SALUD SEXUAL”

RESPONSABILIDAD
SEXUAL

EL VIH Y SUS
CARACTERISTICAS

METODOS
ANTICICONCEPTIVOS
Recortable 1
Recortable 2

También podría gustarte