Está en la página 1de 1

Análisis de resultados

Global Tables

Pueden almacenar cualquier clase de información, como: registros históricos de pedidos,


tiempos de procesamiento de productos, tiempos de arribo de clientes, datos de
distribuciones empíricas, etc. Su forma es muy similar a las tablas creadas en Excel, aplicación
desde la que pueden ser importadas y exportadas. Pueden almacenar datos numéricos o de
texto. Las tablas globales son agregadas y editadas a través de la opción Global Tables en el
menú Tools.

Estos objetos no se arrastran dentro del modelo. Estos son creados a través de cuadros
especiales que están disponibles en la barra de herramientas. Las tablas globales pueden ser
accedidas en el modelo usando los comandos. The gettablenum(), gettablestr(), settablenum(),
settablestr(), reftable().

Se utiliza como referencia para saber a qué rack se mandarán los flowitems (o para decirlo de
forma más adecuada, por cual puerto de salida del queue final se mandarán los flowitems que
van a los racks).

Configuración de un global tables

Para utilizar las tablas globales se dirige con el mouse a izquierda superior de la ventana
principal del programa FlexSim, hacer clic en la pestaña Toobox, hacer clic en el icono de más.
Al hacer clic en el icono más en esa pestaña se desplegar una barra de herramientas donde se
observará la opción de Global Table. Se abre una ventana en la parte derecha de la ventana
para la configuración del global table de acuerdo a la necesidad del sistema realizado.
Añadiendo el número de filas y columnas necearías para el ingreso de porcentajes según se
requiera

De acuerdo con el caso de estudio realizado la tabla se presentan 4 columnas, donde se lo


configura el tiempo de proceso, 4 tipos de partes (1, 2, 3, 4) distribuidad (20%, 30%, 40%, 10%)
respectivamente. Para una mejor visualizacion de los productos y velocidad de procesamiento
se configura el color de los productos como se presenta en la simulación para diferenciar que
son distintos productos en el sistema realizado.

Conclusiones

De acuerdo a la simulación realizada las tablas globales nos permiten configurar el tiempo de
procesamiento de los flowitems o productos independientes. Las tablas globales nos permiten
crear la preferencia de productos diferentes de acuerdo a la necesidad del sistema realizado o
mejora de una línea de producción actual, configurando el tiempo de procesamiento y
evitando los cuellos de botella existentes.

Recomendaciones

Para la configuración de las tablas globales se debe tener en cuenta dos factores. Velocidad de
procesamiento de cada producto y color de cada flowitems para diferenciar de que son
distintos productos en un sistema para visualizar adecuadamente el funcionamiento de una
line a de producción con distintos productos en un mismo sistema.

También podría gustarte