Está en la página 1de 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BALOTARIO GENERAL DEL CURSO DE DEFENSA NACIONAL-II PARCIAL

Docente: Dr. Roberto Rosas Lujan

 Contenido: 80 preguntas, 10 preguntas por grupo.


 Grupos: 08

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ-CHILE


GRUPO: 01

1. ¿Dónde se realizó la campaña de la Breña?:

Se realizó en la Sierra Peruana

SOLUCIÓN

Es llamada también campaña de la sierra es la última y más larga etapa de la Guerra


del Pacífico. Su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de
1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones peruanos combatió fuertemente en
las altas mesetas de la sierra contra las fuerzas contrarias.
RPTA.: D

2. Al estallar la guerra entre Perú y Chile, sus gobernantes eran:

A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto.


B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto.
C) Nicolás de Pierola - Santa Maria
D) Francisco García Calderón –Manuel Baquedano.
E) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales. 

SOLUCIÓN

El 05 de abril de 1,879, Chile le declaró la guerra al Perú. Era mandatario del Perú, el
General Mariano Ignacio Prado y de Chile el Sr. Aníbal Pinto.
RPTA.: B

3. Gobernante Boliviano que decretó el pago de la empresa chilena de


Antofagasta, de un impuesto de 0.10 centavos por cada quintal de salitre:

A) Hilarión Daza
B) Mariano Melgrarejo
C) Narciso Campero.
D) Eleodoro Camacho.
E) Castro Pinto.

SOLUCIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

En febrero de 1,879, el presidente de Bolivia General Hilarión Daza decretó que la


compañía Chilena del salitre y ferrocarril de Antofagasta, pague 0.10 centavos de peso
por cada quintal de salitre Boliviano que exporte por el puerto de Antofagasta.
RPTA.: A

4. Chile invadió y arrebató el puerto de…………………….a Bolivia.

A) Cobija
B) Calama
C) Antofagasta
D) Atacama
E) Loa

SOLUCIÓN

Como la compañía Chilena no pagaba los impuestos que el Gobierno Boliviano había
establecido, este advirtió que daba plazo hasta el 14 de febrero de 1,879, para el pago
respectivo, de lo contrario procedería a la expropiación y subasta de la empresa. El 14
de febrero Chile respondió ocupando el puerto de Antofagasta e invadiendo Atacama. 
RPTA.: C

5. Unidades navales de Perú y Chile que colapsaron, en el combate naval de


Iquique.
A) Huascar y Covadonga.
B) La Independencia y la Esmeralda.
C) Pilcomayo y Emilia
D) La Unión y la Chacabuco.
E) Manco Capac y el Loa.  

SOLUCIÓN

El Combate naval de Iquique se produjo el 21 de mayo de 1,879. El Huascar hundió a


la “Esmeralda”, pero lastimosamente la Fragata Peruana la “Independencia” de 2,000
T.M. de peso y la más nueva de nuestras unidades chocó con una roca en Punta
Gruesa y se hundió.   
RPTA.: B

6. Hundida la Independencia y capturado el “Huascar”, el alto mando Chileno


decidió como paso estratégico:  

A) Invadir Lima.
B) Invadir Arica.
C) La destrucción de la Costa Norte Peruana.  
D) Invadir Tarapacá.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

E) Desembarcar en Ilo. 

SOLUCIÓN

Capturado el Huascar en Angamos y teniendo el dominio marítimo militar del Pacifico


Sur de América, Chile procedió invadir, la provincia litoral del Tarapacá. 
RPTA.: D

7. La campaña terrestre del sur se inicia cuando las tropas chilenas invaden:

A) Pisagua
B) Germanía
C) Iquique
D) San Francisco
E) Tarapacá 

SOLUCIÓN

La campaña terrestre del Sur se inició el 2 de Noviembre de 1,879 cuando 10,000


chilenos bajo el mando del General Erasmo Escala invadieron la caleta Peruana de
Pisagua.
RPTA.: A

8. ¿Quién estuvo al mando del monitor Huáscar?

El Capitán de navío Miguel Grau Seminario.

SOLUCIÓN

En la bahía de Iquique el miércoles 21 de mayo de 1879. En él se enfrentaron el


monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario
contra las flotas chilenas.

9. ¿De qué manera Nicolás de Pierola tomó el poder durante la guerra con Chile,
el 22 de diciembre de 1,879? 

A) Ante la renuncia de Luís la Puerta.


B) Por elecciones generales.
C) Por golpe de estado.
D) Nombrado por el Congreso de la República.
E) Por una convención especial que se reunió en el Callao.

SOLUCIÓN

El 22 de diciembre de 1,879 contando con el apoyo de las guarniciones del Callao e


Ica Nicolás de Pierola, que desde hace años ambicionaba la presidencia a cualquier
precio, aprovecho la debilidad de Luís la puerta y le dio golpe de Estado.    
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

RPTA.: C

10. La traición del general Miguel Iglesias determinó la derrota peruana en la


batalla de: 

A) San Pablo
B) Pucará
C) Concepción
D) Miraflores
E) Huamachuco

SOLUCIÓN

El general Miguel Iglesias traicionó la resistencia Peruana en la campaña de la Breña


desde el llamado grito de montan, por proteger sus intereses de Gamonal,
perjudicando a miles de campesinos Cajamarquinos que ilusionaban tener pequeñas
parcelas. Lo más deplorable de Iglesias fue que ayudó a los chilenos para derrotar a
Cáceres en la Batalla de Huamachuco. Prefirió aliarse con los chilenos que dar un
poco de tierra al indio peruano.    
RPTA.: E

BANCO DE PREGUNTAS: PERU- CHILE

GRUPO: 02
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

1. ¿En qué consistió la firma del tratado secreto Peruano-Boliviano?

Como bien dice su nombre fue un tratado secreto estrictamente defensivo y obligaba a
los firmantes a defenderse de toda agresión exterior

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual se dio inicio a la Campaña del Sur?

Se dio porque Chile quería capturar el salitre peruano de Tarapacá de donde se


extraería el 50% del total del nitrato de la región.

3. ¿Qué gobernante Boliviano decretó el impuesto de 0.10 centavos por


cada quintal de salitre?

a) Arturo Prat

b) Bolivar

c) Hilarión Daza

d) Blanco Encalada

SOLUCION: Alternativa C. Hilarion Daza

4. ¿Cuáles fueron las embarcaciones navales de Perú y Chile que


colapsaron en el combate de Iquique?

a) La independencia y La esmeralda

b) La esmeralda y El Huascar

c) El Huascar y la Covandonga

d) La covandonga y La independencia

SOLUCION: Alternativa A. La independencia y la esmeralda.

5. ¿En qué fecha se firmó el tratado Peruano-Boliviano?

a) 06/02/1873

b) 05/06/1951

c) 20/04/1873

d) 16/02/1873

SOLUCION: Alternativa A. 06/02/1873

6. ¿En qué año se inició y culminó la guerra del Pacifico?

Se inició en el año 1879 y culminó en 1883

7. ¿Cómo se llamaba oficialmente el Tratado de paz de Ancón?

Se llamaba “ Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y de Perú”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

8. ¿Quiénes firmaron el tratado de paz de Ancón?

a) Vovino Novoa Vidal y José Antonio de Lavalle

b) José Antonio de Lavalle e Hilarión Daza

c) Blanco Encalada e Hilarión Daza

d) Bolivar e Hilarión Daza

SOLUCION: Alternativa A. Vovino Novoa Vidal y José Antonio de Lavalle

9. ¿Cuál fue el acto más heroico de Catalina Buendía de Pecho?

La heroica iqueña decide asumir una estrategia suicida: envenenar a los invasores con
una chicha lugareña, para lo cual ella consumió primero la fatal bebida para evitar las
sospechas de los enemigos.

10. ¿Cómo se llamó el comandante de la Esmeralda en el combate de


Iquique?

a) Bolivar

b) Arturo Prat

c) Hilarión Daza

d) Miguel Grau

SOLUCION: Alternativa B. Arturo Prat

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ-COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

GRUPO: 03

1.- ¿Qué tipo de tratado fue el tratado de Guayaquil (Larrea –Gual)?

Fue un tratado de “paz y amistad” mas no de límites.

2.- ¿Qué es lo reconocía el convenio Tezanos Pinto-Olaya Herrera?

Por este convenio se reconocía a la pedrera como posesión colombiana. Por lo que
las tropas peruanas se vieron en la obligación de abandonarla y devolver las banderas
y armas capturadas del enemigo.

3.- ¿En qué año se creó la Comisión de Vecindad e Integración Peruano –


colombiana y cuál era su finalidad?

El 19 de junio del 2009, se queda establecida la Comisión de Vecindad e Integración


Peruano – colombiana para el desarrollo integral de la cuenca del Rio Putumayo al
plan de Desarrollo e Integración fronteriza por medio de una comisión de transición.

4.- ¿Qué es el thalweg amazónico?

Es el limite fluvial entre estados en el rio amazonas, constituye la frontera entre Perú y
Colombia, así como entre Perú y Brasil.

5.- ¿Cuándo se firmó el tratado de Salomon-Lozano, y que se le cedía a


Colombia?

Este tratado se firmó el 24 de marzo de 1922 y mediante este tratado el Perú le cedía
a Colombia los territorios comprendidos entre los Ríos Coqueta y Putumayo, a la vez
se le cedía el trapecio amazónico, con los poblados de Leticia.

6.- ¿Cuándo se da el combate de Tarapaca y el ataque de la isla Chavaco?

El combate de Tarapacá se dio el 26 de marzo de 1933 , y el ataque a la isla Chavaco


el 18 de febrero de 1933.

7.- ¿A qué época se remonta la guerra Colombo-peruano?

La guerra colombo-peruano se remonta en la época Colonial cuando fue creado el


Virreinato de Nueva Granada, como una entidad político-administrativo separada del
Virreinato del Perú que hasta entonces era el único Virreinato del Imperio Español
existente en Sudamérica.

8.- ¿Dónde se llevó a cabo la guerra Colombo-peruano de los años 1932 y 1933?

La guerra Colombo-peruano se llevó a cabo en la cuenca del Río Putumayo y la


Ciudad de Leticia.

9.- ¿Cuáles fueron los bienes peruanos que fueron robados e incautados en
Colombia de una colección privada?

Estos bienes consistían en tres pinturas religiosas (“cristo”, “la coronación de la


virgen”, “santísima trinidad”).
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

10.- ¿en qué año y mediante qué decisión fue aprobada la zona de integración
fronteriza?

La zona de integración fronteriza es aprobada en mayo de 1999 por medio de la


decisión 459.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ-COLOMBIA

GRUPO: 04

1. ¿Cuál fue el motivo para la creación de LA REAL CÉDULA DE 1802?

a) Delimitación de fronteras con Portugal.

b) Reconocimiento de los ríos Amazonas, Sucumbios y Yavarí como portadores


del límite con Portugal.

c) España tendría la administración mercantil sobre los territorios en litigio con


Portugal

d) Mejorar las misiones religiosas en Quijos

SOLUCIÓN: 1802-Maynas y Quijos pasan a la jurisdicción política – eclesiástica del


virreinato del Perú. Para delimitarse con Portugal. En octubre de 1777 se firmó el
tratado de San Idelfonso reconociendo a los ríos Marañón, Yapurá y Yavarí como
portadores del límite con Portugal. Mejorar las misiones religiosas establecidas en
Maynas, después de la expulsión de los jesuitas en 1767. RPTA: 3) a

2. ¿Cuáles fueron los principios para fijar los territorios entre la Gran
Colombia y Perú?

a) Uti possidetis iure b) modus vivendi c) Libre Determinación de los Pueblos

d) status quo

Encierra la respuesta correcta:

1) Ayb 2) b y d 3) b, c, d 4) a y c

SOLUCIÓN: Uti possidetis iure y Libre Determinación de los Pueblos. RPTA: 4) a y c

3. ¿Cuál fue la visión de Bolívar frente a los Estados y que medidas tomó en
Perú?

Lograr realizar su proyecto federativo de los Andes. Y cuando estuvo en Perú,


impuso:

a) Reprimió la esclavitud negra.

b) Impuso la Constitución Vitalicia.

c) Reestableció la Independencia del Alto Perú (República de Bolivia).

d) Mientras se mantuvo en el poder, reconoció a Maynas y Jaén como


pertenecientes a territorio colombiano.

SOLUCIÓN: Impuso la Constitución Vitalicia. RPTA: b

4. ¿Cuál fue el primer combate naval importante de la Marina de Guerra


luego de que el Perú se convirtiera en República?

a) Combate de Tarapacá

b) Combate de la Pedrera
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

c) Combate de Punta Malpelo

d) N.A

SOLUCIÓN: Combate de Punta Malpelo. RPTA: c

5. En el Convenio de Girón se acuerda-----------------------------

a) Como límite el Putumayo

b) Un modus vivendi en las zonas de litigio.

c) Devolución de la Pedrera

d) Desocupación de Guayaquil y Loja por parte del Perú

e) N.A

SOLUCIÓN: Desocupación de Guayaquil y Loja por parte del Perú. RPTA: d

6. ¿Con qué otro nombre se le conoce al Tratado de Límites y Navegación


Fluvial y qué fecha?

a) Tratado Salomón – Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922

b) Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano, firmado el 13 de julio


de 1918

c) Tratado de Liga, Unión y Confederación Perpetua, firmado el 06 de julio de


1822

d) Tratado Salomón – Lozano, firmado el 24 de mayo de 1922

e) Tratado de Liga, Unión y Confederación Perpetua, firmado el 26 de julio de


1822

SOLUCIÓN: Tratado Salomón – Lozano, firmado el 24 de marzo de 1922. RPTA: a

7. ¿En qué se basó la Protección del Patrimonio entre Colombia y PERÚ?

------------------------------------------------------------------------------- de sus bienes


Arqueológicos, Históricos y Culturales de ambos países vigentes desde 1995.

a) Preservación, protección y valorización

b) Protección, conservación y recuperación

c) Cuidado, recuperación y identidad

d) Reservación, respeto y protección

SOLUCIÓN: Protección, conservación y recuperación de sus bienes Arqueológicos,


Históricos y Culturales de ambos países vigentes desde 1995. RPTA: b

8. ¿Cuáles fueron los medios de turismo que ayudaron a firmar el primer


acuerdo de turismo de Perú y Colombia?

SOLUCIÓN: Promoción turística del Perú, Corporación de turismo de Colombia


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

9. ¿Cuáles fueron los bienes robados del siglo XVIII que Colombia devolvió
a Perú?

SOLUCIÓN: -El Cristo, La Coronación de la Virgen, La Santísima Trinidad, Un Textil


Chanco.

10. Según la histografía --------------- perdieron los territorios comprendidos


entre el --------------, Napo y -----------------------.

a) Peruana-Yavarí y Sucumbios

b) Colombiana-Putumayo y el Amazonas

c) Colombiana-Caquetá y el Putumayo

d) Peruana- Putumayo y el Amazonas

SOLUCIÓN: Según la histografía colombiana perdieron los territorios comprendidos


entre el río Putumayo, Napo y el Amazonas. RPTA: b
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ- ECUADOR

GRUPO: 05

1. ¿CUÁNDO INICIA EL CONFLICTO DEL FALSO PAQUISHA?

22 de enero de 1981

2. ¿PORQUE SE PRODUCE ESTE CONFLICTO?

Porque el gobierno peruano denuncia el ataque a una de sus aeronaves cuando


realizaba una misión de abastecimiento a puestos de vigilancia en el río Comaina.

3. ¿CON QUE ACTA INTERVIENE LA OEA?

Interviene a través de un acta SORROSA-DU BOIS.

4. ¿QUIÉN ERA EL PRESIDENTE DEL PAÍS DURANTE EL CONFLICTO?

Fernando belaunde Terry

5. ¿QUÉ TRATADO SE FIRMÓ EL 12 DE JULIO DE 1832?

El tratado de pando-noboa

6. ENTRE CUANTOS PAÍSES SE DIVIDIÓ LA DEUDA INGLESA

Fueron ecuador, venezuela, colombia, panama, peru y Bolivia.

7. ¿CUANDO SE FIRMO EL TRATADO DE ICAZA-PRITCHETT?

El 21 de septiembre de 1857

8. ¿QUÉ PAÍSES PARTICIPARON COMO GARANTES EN EL CONFLICTO


DEL ALTO CENEPA?

En este conflicto intervino Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos.

9. ¿CON QUE NOMBRE BAUTIZARON AL CAMPAMENTO LEVANTADO EN


TIWINZA ?

Base norte

10. NOMBRE DEL ACTA CON EL QUE CULMINO LA GUERRA DEL CENEPA?

Culmino con la firma del Acta Presidencial por la Paz.


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ- ECUADOR

GRUPO: 06

1. CAUSA DE LA PRIMERA GUERRA CON ECUADOR

A. La cesión hecha por el Ecuador a sus acreedores ingleses de terrenos


pertenecientes al Perú

2. ¿QUIEN FUE EL PRESIDENTE DE PERÚ DURANTE LA PRIMERA GUERRA


CON ECUADOR?

A. Ramo Castilla y Marquesado

3. ¿QUE TRATADO PUSO FIN A LA PRIMERA GUERRA CON ECUADOR?

A. Tratado de Mapasingue

4. ¿POR QUÉ SE LE DICE “FALSO PAQUISHA”?

A. Por la falsa base Ecuatoriana que estaba en territorio peruano.

5. ¿POR QUÉ SE LE CONOCE COMO GUERRA DEL CENEPA?

A. Porque se disputo sobre la cuenca del rio Cenepa

6. CUANTAS GUERRAS OCURRIERON ENTRE PERU Y ECUADOR

A. 3

7. ¿QUE PAISES CONFORMAN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES?

A. Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru

8. ¿Qué países vendieron ilegalmente armas a los ecuatorianos cuando vivimos


la guerra del Cenepa?

A. Argentina y chile

9. ¿Qué significa ZIF?

A. Zona de Integración Fronteriza

10. ¿Dónde se firmó la declaración de paz de Itamaraty?

A. En Brasil
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ - BRASIL

GRUPO: 07

1.- ¿Cuál es la importancia de la Convención de 1851?

Es que Brasil reconoce al Perú territorios al oeste de la línea Apaporis – Tabatinga y


así mismo reconoce al sur de Tabatinga la demarcación ya realizada del Tratado de
San Ildefonso que corre por el Rio Yavarí, dando inicio así de la consolidación de una
parte de nuestra amazonia.

2.- ¿Dónde, cuándo y por quienes fue suscrito el tratado Velarde- Rio Branco?

Fue suscrito en Río de Janeiro, el 8 de septiembre de 1909, por el Ministro de


Relaciones del Brasil, José María da Silva, Barón de Río Branco, y el ministro
plenipotenciario del Perú en Brasil, Hernán Velarde.

3.- ¿Cuál es la frontera que fue delimitada mediante tratados y es la más larda
del Perú?

La frontera con Brasil cuenta con un total de 2.822 km, convirtiéndose así en la
frontera más larga que posee Perú con país alguno y la primera en ser delimitada de
forma definitiva por medio de tratados.

4-¿La frontera fue delimitada mediante dos tratados cuáles son y en que fechas
se dieron?

-La Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites


entre Perú y Brasil, firmado en Lima, el 23 de octubre de 1851

-El Tratado de Límites, Comercio y Navegación de la Cuenca del Amazonas, entre el


Perú y Brasil, firmado en Río de Janeiro el 8 de septiembre de 1909

5. ¿Qué dice el artículo 1 de la convención de 1851?

La República del Perú y S.M. el Emperador del Brasil, deseando promover


respectivamente la navegación del río Amazonas y. sus confluentes por barcos de
vapor, que, asegurando la exportación de los inmensos, productos de esas vastas
regiones, contribuyan a aumentar el número de sus habitantes y á civilizar las tribus
salvajes, convienen , en, que las mercaderías, productos y embarcaciones que
pasaren del Perú al Brasil ó del Brasil al Perú por la frontera y ríos de uno y otro
Estado, estén exentos de todo y cualquier derecho, impuesto ó alcabala, a que no
estuvieren sujetos los mismos productos del territorio propio, con los cuales quedan
del todo igualados.

6.- ¿Cuáles son los accidentes geográficos que sirven como límite entre Brasil y
Perú?

Son:

-Los accidentes geográficos que se utilizan para indicar las fronteras son los talweg de
los ríos y la divortium acuarium de las cordilleras.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

-La frontera entre Brasil y el Perú se toman los talweg de los ríos Yaraví, Acre, Breu y
Santa Rosa.

7.- ¿Hablé sobre el artículo VI de la convención?

La dos altas partes contratantes se obligan respectivamente a no permitir que los


indígenas sean arrebatados y conducidos del territorio de la República del Perú al
Imperio del Brasil, o del territorio de éste a la República del Perú; y los que fueren
llevados de este modo violento, serán restituidos a las respectivas autoridades de la
frontera luego que sean reclamados.

8-¿Cuál era uno de los temas más importantes de la agenda bilateral peruano-
brasileña?

Era la definición de sus límites terrestres, el mismo que no solo resultaba técnicamente
complejo sino que también partía de una clara discrepancia entre ambos países.

9.- ¿Qué pronunciaron Cueto, Lerner y Rosas?

La expansión del Virreinato del Perú hacia el oriente fue limitada y las posesiones
españolas en aquellas zonas fronterizas fueron descuidadas por los sucesivos
gobiernos virreinales, mientras que el avance portugués continuaba de modo
sostenido.

10.- ¿Que compartia Perú y Brasil y que faltaba definir?

se compartía la Amazonía, solo se había llegado a una solución parcial de la


delimitación fronteriza, faltando definir un extenso sector al sur del río Yavarí, por lo
que, desde las décadas finales del siglo XIX los brasileños hicieron avances sobre los
territorios en cuestión, en el contexto de la Fiebre del caucho, avances que a principios
del siglo XX adoptaron caracteres violentos.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

BANCO DE PREGUNTAS: PERÚ-BRASIL

GRUPO: 08

1.El primer tratado de límite entre el Perú y Brasil se fijó siendo presidente del
Perú

a) Ramón Castilla.

b) Andrés Avelino Cáceres.

c)1er gobierno Andrés Avelino Cáceres.

d) Alejandro Toledo.

e) José Rufino Echenique.

Rpta:e

2.El segundo tratado entre Perú y Brasil fue:

a) Tratado Velarde-Río Blanco.

b) Tratado Amazonía peruana.

c)Tratado del pacífico.

d)tratado Velarde-Río Branco.

e) Tratado de la emancipación.

Rpta:d

3. ¿Que presidente peruano solucionó los problemas limítrofes con Brasil?

a) Ollanta Humala Tasso

b) Alberto Kenya Fujimori

c) Augusto Bernardino Leguía

d) José Rufino Echenique

e) Ramon Castilla

Rpta: c

4.¿Cuanto mide la frontera de Perú con Brasil?

a) 1.842 km

b) 2.822 km

c) 3.832 km

d) 4.852 km

e) 2.000 km
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

Rpta: b

5.¿Quienes firmaron el tratado que tenia el fin de tratar de completar


determinación de las fronteras Perú-Brasil?

a) Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos

b) Eduardo Garland Roel y Lauro Müller

c) Néstor Popolizio Bardales y Domício da Gama

d) Hugo De Zela Martínez y Augusto Cochrane de Alencar

e) Eric Anderson Machado y José Manuel de Azevedo Marques

Rpta: a

6. Las actuales fronteras del Perú son producto de un proceso de consolidación


de muchos años, que se inicia en el año de:

a)1828

b) 1821

c) 1900

d) 1825

e) 1905

Rpta: b

7. Presidente peruano que enfrento problemas limítrofes con los 5 países


vecinos entre los años (1908-1912)

a) Nicolás de Piérola

b) José Rufino Echenique

c) Augusto B. Leguía

d) Ramon Castilla

e) Mariano Ignacio Prado

Rpta: c

8. ¿Cómo se llama el tratado definitivo de límites de comercio y navegación


entre Perú y Brasil’

a) Tratado Salamon-Lozano

b) Tratado de Ancon

c) Tratado Velarde-Rio Branco

d) Tratado Polo-Bustamante
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS-UNICA 2018

e) Tratado de Lima de 1929

Rpta: c

9. Augusto Leguía enfrento problemas limítrofes con los 5 países vecinos y


logro solucionar definitivamente aquellos que mantenía con:
……………………………….

a) Brasil-Colombia

b) Perú-Brasil

C)Brasil- Bolivia

d)Colombia- Brasil

e) Perú- Brasil

Rpta: e

10. Actualmente los Límites del Perú, establecidos mediante Tratados y


Protocolos que forman parte de su Historia Perú tiene un total perimétrico en
sus fronteras de:……………………………………

a) 10 153 kilómetros

b) 10 553 kilómetros

c)15 153 kilómetros

d)10 150 kilómetros

e) 12 501 kilómetros

Rpta: a

También podría gustarte