Está en la página 1de 2

Análisis crítico sobre: Desarrollo personal y motivación

Empezamos viendo como los individuos nos comportamos frente a las diferentes variantes
de la vida a la hora de tomar decisiones , lo primero que es que establecemos barreras
sociales ya sean la familia, los amigos, el trabajo o personas que tienen relevancia para
nosotros. Estas son muy difíciles pero no imposibles de desarraigar de nuestra mente
,aunque siempre tendremos algo de alguien ,ya que nos formamos a partir de la
experiencia, esto significa que podamos cambiar hábitos y costumbre por otros mejores
para nosotros mismo.

En el pdf nos muestra el desarrollo humano como: un proceso de transformación mediante


el cual una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento, que le permiten generar
nuevos comportamientos y actitudes, que dan como resultado un mejoramiento de su
calidad de vida. Realmente me gusta mucho esta definicion ,pero nos muestra como a pesar
de mostrar varios conceptos todos están relaciones para un buen o mal desarrollo del ser
humano ,las personas necesitamos entender ,que nuestra actitudes y comportamiento no
son creados de la nada, es un continuo en el que vamos adoptado ideas en el camino de
nuestra vida.
Recordemos que tenemos trabajar muchismos puntos importantes en nosotros como lo
son:

• El temperamento
• El carácter
• La actitud
• Las relaciones humanas
• La comunicación
• Motivaciones
• Emociones

En el video nos muestra como alguien en primera instancia para dar una visión a futuro de si
lo primero que hace es ver hacia al pasado ,valorando lo buena y lo malo para su vida
basado en su experiencia ,así va construyendo decisiones que le permiten actuar en el
presente, por ejemplo: si ves que una x acción de causa problemas ,tratas de evitar repetir
esa acción .Luego de haber entendido los errores y aciertos estamos en un continuo de
tomando decisiones en presente abandono en el pasado .
Estas se van convirtiendo en el eje argumentativa ,ya que como vamos haciéndolo es que
tendremos un buen desarrollo personal, pero así mismo van surgiendo los problemas y
aparece la zona de confort ,donde el indivisuo solo sale para aprender ,por lo general
empujado por otro ,nuestros lasos pasados nos pueden atar o liberal ,para tener mentes
creativas o emocionales; donde nuestra creativa innata siempre estará tratando de
liberarnos de ser esclavos de lo que conocemos ,invitados a lo desconocido y irrumpiendo
esos miedos al que pasara; las emociones por su parte nos trataran de mantener en nuestro
zonas segura ,lo que sabemos que es seguro y bueno ,lo que no nos esa preocupación del
que pasara o genera cierta incertidumbre.

Desde mi punto de vista ambas tienen utilidad, si bien es cierto que salir de la zona es muy
necesario para abrir nuestros horizontes mentales y entender que para nuestra sociedad
siga avanzando se necesita de dicha creatividad, no podemos adoptarla como un continuo
,es decir siempre querer usar la creatividad en todo ,esto llevaría a desastres incalculable en
nuestra sociedad. Si realmente queremos exaltar y superarnos como personas tanto el
ámbito laboral, como en el de la vida misma, tenemos que saber cuando y como utilizar
nuestro pasado ,ir haciendo autocriticas para mejorar lo que somos

También podría gustarte