Está en la página 1de 34

BA JA FIDELIDAD

Jonnathan Opazo

J á m p s t er
CO LECC IÓ N POE T S
BAJA FIDELIDAD
©Jonnathan Opazo
e-ISBN: 978-956-6005-01-8
Noviembre, 2017.

JÁMPSTER EBOOKS
http://jampster.cl

Diseño: Constanza Fuenzalida


Diagramación y Edición: Matías Fuentes Aguirre
Corrección: Tito Manfred
Imagen de portada: Nicolás Letelier

BAJA FIDELIDAD de Jonnathan Opazo editado por Jámpster Ebooks


está bajo una licencia de Creative Commons 4.0 Internacional
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada.
BA JA FIDELIDAD
Jonnathan Opazo
bAJA FIDELIDAD
Pregunto entonces si, a su manera, no son poetas hombres como
Edison. ¿No es el gramófono, por ejemplo, una metáfora técnica del
más allá, o la telegrafía el sueño hecho paciente y fabulosa realidad
que hemos acariciado quienes conocemos en toda su dolorosa
extensión el sentido de la palabra ausencia?

Enrique Lihn

—¿Y qué es lo que encuentra de fascinante construir sus


composiciones a partir de loops?
—¡Oh, por el amor de Dios! He hablado de este tema miles de veces... El
loop es lo eterno. El tiempo. La memoria. Lo es todo.

William Basinski
Estrella polar / 35° 20′ 0″ S, 72° 25′ 0″

gira el planeta
en su centro: la galaxia
en elipsis

la noche pecosa
va hundiendo estrellas
en el fondo del
océano: el tiempo,
galaxias en el fondo
ruidoso del vacío

un puñado de
arena negra arroja
sutiles destellos
cuando el sol
salpica su lomo:
todo –me digo
brilla por efecto
de otra luz
lámpara que
flota combustión
suspendida

la Nasa
transmite una

11
canción de los
Beatles: estrella
Polaris soledad
noche profunda
del tiempo

dos amigos
comparten
vino en un
bosque de pinos:
todo perfumado
de resina hierba
bosta de caballos

mira al cielo: tela


salpicada de cristales
agujas clavadas
en la superficie
eléctrica de la
retina.

suena la canción
más allá del domo
de la tierra no la
oímos, ¿la oye
alguien en un
indescifrable
lenguaje extraterrestre?

12
Plantasia

junio
es el mes
más cruel:

la escarcha
quema las hojas
de las plantas
de verano

guerra solapada
de las estaciones

y sin embargo:
dos horas diarias
de música han
ayudado a que
verdes brotes
crezcan del
delgado tallo
de la planta
de ají en el
jardín

13
Aves

no hay que
abandonar
la perplejidad

el canto de los
pájaros es lo que
es como un cuerpo
cuyos órganos no
conoces no te
importan y sin
embargo sigue
siendo bello

es el encanto
de la sombra
lo que llama
al deseo

14
No hay que perder de vista

el rumor del bosque


jamás será superado
por la grabación del
rumor del bosque:

mucho más cercano


está el río de imitar
el paso del viento
entre las copas de
los árboles que su
codificación en cintas
magnéticas o archivos
digitales: mucho más
cercano está el sonido
de una bolsa de basura
arrastrándose el
primer suspiro de la
mañana o el agotador
sonido de las olas:

el rumor del mundo


jamás será superado
por la grabación del

15
rumor del mundo y
sin embargo ninguno
de los dos sobrevivirá.

16
acústica

la distancia
entre el cuerpo
y el mundo es
la primera forma
de distancia

el niño que
se mira en el
espejo reconoce
su cuerpo dividido
de las cosas

alguien escucha
su voz en una grabación
y entiende que no es
la misma voz que oye
para sí cuando habla
con los demás

como la
distancia entre
la idea del poema
y el poema mismo
que finalmente
escribes

17
En la similitud está el espanto

toma tiempo encontrar


la diferencia que hace
brillar las cosas del mundo
con su propia luz particular:
mirada virgen, de niños
caminamos entre sombras

en la similitud está el espanto:


en un mismo crepitar se cofunde
la cáscara de nuez que muestra
su ocre y seco fruto, la rama que
se quiebra, la muela que es arrancada
de cuajo dejando sangre y saliva

18
Modulaciones

hay que tomar en cuenta lo siguiente

la primera emisión radiofónica de la


historia tuvo lugar en 1906. hasta
entonces no supimos de voces ajenas
a excepción de aquellos profundamente
hundidos en delirios y alucinaciones

hasta entonces—probablemente—
no supimos de otra cosa que el
diálogo bidireccional entre una
boca y otra en un espacio reducido

la distancia era eso: distancia


y la voz no era otra cosa que
el eco profundo de un cuerpo

19
La guerra de los mundos

año mil novecientos


treinta y ocho la idea
de una voz sin cuerpo
enclaustrada en pequeños
aparatos con perillas no
es un problema para nadie

Howard Koch adaptó


el guión de La guerra
de los Mundos de Wells
para ser transmitido
el treinta de octubre
por Columbia Broadcasting
System provocando
el pánico en las calles
de Nueva York y la
posterior furia de los
auditores que pidieron
la cabeza de Orson
Welles—voz privilegiada
protagonista del relato

la tecnología trae consigo


nuevas formas de terror

20
materiales

todo es asunto de ensamblajes:


el año 1982 se publica Planet Rock
Afrika Bambaataa sampleó
a Kraftwerk: música electrónica
alemana siendo utilizada para
un hit de hip-hop neoyorkino:
todo es asunto de ensamblajes:
líneas que se acumulan hacia
abajo invitando a un lector
hipótetico a decir: esto es un
poema y debe ser leído así
con estas pausas que son
en realidad espaciamientos
producidos por la barra del
teclado de una laptop
saltos que son respiraciones
conjeturales: materiales que
se acumulan: Kraftwek siendo
utilizado por Afrika Bambaataa:
Nueva York mil novecientos
ochenta y dos.

21
Cintas magnéticas

qué duda cabe:


el avance de la tecnología trae
consigo nuevas formas
de desolación.

pongamos el caso de Y
que cada día reproduce
en la radio de su casa
las cintas donde su madre
interpreta canciones infantiles
de un tiempo pretérito:
esa voz persiste de forma
espectral en una cinta cuyos
materiales se irán desintegrando
con el paso del tiempo
transformando ese recuerdo
en un sonido pastoso
que deformará en la
memoria de Y el recuerdo
de su madre.

o piensen un momento
en el buen Ulises siendo
sometido sucesivamente al

22
canto de las sirenas registrado
en cintas magnéticas de alta
fidelidad

Markson dice que


prácticamente uno
de cada dos libros
en todas las bibliotecas
del mundo se está
deteriorando sin
retorno causa de
la fragilidad y
el grado de acidez
del papel

no hay razones
para pensar que
alguna bacteria
desconocida esté
acabando con
todos los archivos
sonoros del mundo
para llevarnos
precisamente
a eso:

al silencio

23
Versiones

el filósofo enuncia

somos un engranaje
a través del cual
un dios lejano y
solo se piensa
a sí mismo

un niño solitario
interpreta en su
habitación la
canción moda
para subirlo a internet
sin conocer
los rudimentos
de la lengua que
balbucea ingenuo:
qué es sino
el engranaje de
un músico que
se oye a sí mismo
a través de los otros.

24
películas de terror

de pronto
en la fría
desolada
madrugada

suena la
sirena de
bomberos
y ladran los
perros de
la cuadra

25
el silencio no existe

esto lo comprobó
John Cage en la
cámara anecoica

donde escuchó
su circulación
sanguínea, su
sistema nervioso

y —probablemente—
el persistente e
inagotable tambor
de la memoria

en su cerebro
que como todo
acabará descompuesto:
tripas de pescado
olor de rosas que
se pudren en un
nicho con una
flaca cruz de palo

26
Todo arte

dice:
todo arte
aspira constantemente
a la condición
de la música
como agua
hirviendo
bajo el ojo
crudo del
desierto:
todo arte
aspira constantemente
a la condición
del jingle:

un verso memorizable
una melodía que se
tararea mientras
preparas el almuerzo

todo arte
aspira constantemente
a la condición
de la música:

27
todo arte aspira
—por lo tanto—
a ser una medida
variable de tiempo:
vibraciones, en fin
en este líquido
transparente llamado
aire llamado vida
llamado mundo

todo arte
aspira constantemente
a la condición de la música:
prueba pasar estos poemas
por un procesador de sonido:
tendrás ruido inarticulado
como rumor abejas o
granizo sobre zinc
estática de televisión
a la hora donde los
insomnes esperan
sin esperanzas otro
día para lucir sacos
bajo los ojos

todo arte aspira constantemente


a la condición de música: canto
de ballenas o graznido de patos
emigrando sobre océanos poblados
de cantos de ballena: ondas que
capta un radar submarino en el
lejano horizonte azul

29
Desaparecemos de la tierra

y eso debería aliviarnos

las ondas de radio


seguirán viajando a través
de kilómetros y kilómetros
de vacío: así son nuestros
escombros: corredores de
primera categoría en las
olimpiadas del tiempo.

entonces: desapareceremos
de la tierra. el sonido será
el único poema que sobreviva:
una conversación telefónica
o el discurso histérico de
un protestante en una
solitaria radio a.m.
Londres llamando
desde alguna parte
Neruda declamando
el último discurso
de Hitler antes de
la caída, Alemania
año 1945

30
dios mío
cuánta vanidad
derrochada.

31
32
JONNATHAN OPAZO (San Javier, 1990). Premio Roberto Bolaño 2016 en
categoría cuento. Coautor de Junkopia (Bifurcaciones, 2016) junto a Rodrigo
Figueroa.

También podría gustarte