Está en la página 1de 2

Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos, ellas reciben el

nombre de unidades anatómicas y fisiológicas; pues encierran en sí misma,


todas las propiedades y características de la vida. Se distinguen unas de otras
por el medio que las rodea (gracias a su membrana), tienen un metabolismo
propio y puede reproducirse entre ellas mismas (toda célula procede de otra
célula anterior).
La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana:

– Citoplasma

Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua y de


consistencia viscosa. En el citoplasma se encuentran los distintos orgánulos
celulares, los cuales llevan a cabo funciones celulares: mitocondrias,
ribosomas, aparato de Golgi, etc.

– Núcleo

Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra


dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN,
denominado Cromatina. También contiene el Nucleolo, que está formado por
ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de
formación de los ribosomas.

Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.

– Membrana

Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o


núcleos. Además cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y
también la eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por
lípidos y proteínas.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR • La membrana plasmática debe


desempeñar 3 funciones generales: 1. Aislar selectivamente el contenido de la
célula del ambiente externo 2. Regular el intercambio de sustancias
indispensables entre el interior de la célula y el ambiente externo 3.
Comunicarse con otras células 
La función del núcleo es mantener la integridad de los genes y controlar las
actividades celulares que regulan la expresión génica. Es el centro de
control de la célula, pues es el que rige las actividades celulares.
La función principal del citoplasma se basa en contener y permitir el
movimiento de orgánulos y moléculas celulares. Es decir, servir de soporte
para los orgánulos celulares y ayudar en los procesos metabólicos que tienen
lugar dentro de la célula. Un trabajo que se complementa con el del núcleo de
la propia célula y que se basa en asegurar el funcionamiento y la
supervivencia de la misma. Cabe destacar que esta labor fundamental para
el cuerpo humano que se complementa con otros procesos celulares como la
síntesis de proteínas, la glicólisis o la mitosis. 

También podría gustarte