Está en la página 1de 6

PRÁCTICA No.

DETERMINACION DE LA ACIDEZ DEL LUBRICANTE

OBJETIVO: Desarrollar la competencia para aprender a determinar la técnica


analítica para determinar la acidez en los lubricantes.

TEORIA
Los aceites lubricantes pueden ser de origen: vegetal (aceite de lino, algodón, colza,
oliva), animal (foca, oso, tortuga y buey) y mineral (craking del petróleo) sintéticos
(con sustancias químicas).
La acidez mineral de un lubricante se da por los ácidos residuales que se dan
durante el refinamiento del lubricante, esto es muy común en lubricantes nuevos,
la acidez orgánica se produce por la degradación por oxidación que sufre el
lubricante o los aditivos, debido a las elevadas temperaturas y esfuerzos mecánicos
que sufren los lubricantes durante su uso.
Por lo que el obtener la variación de la acidez de un lubricante nos indica el nivel de
degradación que puede tener un aceite lubricante, un incremento brusco de la
acidez representa problemas de contaminación, perdidas en los sellos, incremento
en la fatiga térmica o mecánica, perdida de la capacidad de los aditivos.
La variación de acidez en un lubricante es de 0.3 a 1.3 mg de KOH/g de aceite por
arriba de 1.0 no es tolerable.

MATERIALES REACTIVOS
1 soporte universal Alcohol etílico
1 pinzas para bureta Solución de KOH 0.1 N alcohólica
1 bureta Indicador fenolftaleína al 1%
2 matraces erlenmeyer 125 ml Muestra de aceite lubricante
1 baño maría
1 pipeta graduada de 10 ml
Parrilla eléctrica

Fig 9 Grafica de Acidez, o Alcalinidad en relación a la viscosidad


PROCEDIMIENTO

a) Pesar en cada matraz 1 g de aceite lubricante y añadir a cada matraz 50 ml


de alcohol etílico.
b) Vaciar en la bureta la solución alcohólica de KOH 0.1N y prepararse para
titulación
c) Calentar en la parrilla en el baño maría a que se vuelva fluida la mezcla
d) Añadir a cada matraz unas 3 o 4 gotas de indicador fenolftaleína
e) Titular cada matraz en caliente con la solución de KOH 0.1N agitando
vigorosamente en cada adición.
f) Añadir la solución hasta vire de incoloro – rosa permanente
g) Realizar los cálculos empleando la siguiente fórmula:

CALCULOS
ml gastados de KOH x 0.1N x 5.61
% Acidez del lubricante = --------------------------------------------------
Peso de la muestra de aceite

(2.5 ml) (0.1 N) (5.61)


% Acidez del lubricante = --------------------------------------------------
1 gr

% Acidez del lubricante= 1.4

CUESTIONARIO

¿Qué nos indica la acidez de un lubricante?


Indica el nivel de degradación que puede tener un aceite lubricante, un incremento
brusco de la acidez representa.

¿Qué fallas puede tener un lubricante si presenta una acidez mayor a 1?


Problemas de contaminación, perdidas en los sellos, incremento en la fatiga térmica o
mecánica, perdida de la capacidad de los aditivos.

¿La viscosidad de un lubricante varia con la acidez que este tiene?


No, ya que generalmente ésta varía con respecto a la temperatura y es diferente
según el tipo de lubricante.

¿Qué cantidad en mg de KOH representa el volumen de KOH 0?1N gastado en


la titulación para el gramo de aceite que se tituló?

¿Por qué se tiene que usar soluciones alcohólicas en la titulación?


Calificación Sello y firma
PRÁCTICA No. 7

DETERMINACION DEL PUNTO DE ANILINA

OBJETIVO: Desarrollar la competencia de aprender aplicar la técnica analítica


para determinar el punto de anilina en los aceites lubricantes.

TEORIA
El punto de anilina suministra indicaciones sobre el poder de disolución de los
lubricantes, consiste en determinar la temperatura mínima (punto de anilina) a la
cual se enturbia una solución de anilina e hidrocarburo a partes iguales.
El punto de anilina puede ser usado también para valorar el poder calorífico de las
gasolinas de aviación o de los combustibles para turborreactores.
Dada su estructura molecular cíclica, la anilina muestra mayor solubilidad hacia los
aceites aromáticos o nafténicos que hacia los parafínicos, de cadena abierta. Por
ello el punto de anilina orienta sobre la estructura de los hidrocarburos del
lubricante.
Su valor tiene importancia al evaluar el comportamiento del lubricante frente a los
cierres compuestos por materiales de goma y elastómeros.
La anilina es una amina aromática cuya temperatura de solubilidad es tanto más
baja cuanto más aromático sea el aceite. Cuanto más viscoso sea un aceite, (o
grado de refino), más elevado será el punto de anilina.
Un producto de alto punto de la anilina será bajo en compuestos aromáticos y
nafténicos y, por lo tanto, alto en parafinas, de acuerdo a la ASTM D 611 los valores
del punto de anilina menores a 65°C son aceites aromáticos, de 66 a 80°C son
aceites nafténicos, de 81 a 90°C son nafténicos-parafínicos, arriba de 90°C son
aceites parafínicos.

MATERIALES REACTIVOS
1 matraz erlenmeyer 250 ml Anilina
1 soporte universal Lubricante
1 pinzas para matraz
1 tapón horadado
1 termómetro
1 agitador magnético
2 probetas de 100 ml
Parrilla termo agitador

PROCEDIMIENTO
a) En un matraz erlen meyer se añade una mezcla (1:1) de 50 ml de anilina y
50 ml del lubricante.
b) Se coloca dentro del matraz un agitador magnético y se tapa con un tapón
que tenga un termómetro a 100°C
c) El matraz con la mezcla se coloca en la parrilla termoagitadora y se
comienza a calentar suavemente agitando la mezcla.
d) Se va controlando la temperatura fijándose a la que las dos fases se
solubilicen y se anota la temperatura.
e) Esta será la temperatura en el que ambas fases están en equilibrio y se
conoce como punto de anilina.

Temperatura del punto de anilina: 127°c

CUESTIONARIO

¿Qué es la anilina?
Es un compuesto orgánico, líquido y con un color ligeramente amarillo de olor
característico, es un derivado tercero de los hidrocarburos básicos derivados del
petróleo y obtenida a partir del benceno.

¿Para qué nos sirve conocer el punto de anilina?


Para determinar la temperatura mínima a la cual se turbia una solución de anilina e
hidrocarburo y llega a solubilizarse a partes iguales, también para valorar el poder
calorífico de lasgasolinas de aviación o de los combustibles para turborreactores.

De acuerdo a la temperatura obtenida ¿Qué tipo de aceite lubricante se obtiene?

Parafínico

El punto de anilina ¿Qué relación tiene con la viscosidad?


Mientras más viscoso sea un aceite, a igual contenido en aromáticos (o grado de
refino), más elevado será el punto de anilina.

¿Con que sustancias es soluble la anilina?


Es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de los solventes
orgánicos.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Calificación Sello y firma

También podría gustarte