Está en la página 1de 4

Material para el niño

Toma de Lectura
5o grado

LAS HAZAÑAS DE LOS HIJOS DEL SOL


Con este nombre se llamaban a sí mismos los incas, pueblo deslumbrante
que en menos de un siglo, hace quinientos años, conquistó una amplia región
de los Andes centrales, en tierras que ahora forman parte del Perú, Ecuador
y Bolivia creando un imperio refinado y despótico.
Sus dominios se extendían casi cinco mil kilómetros a lo largo de la costa del
Océano Pacífico, sobre una superficie de cerca de un millón de kilómetros
cuadrados.
Los incas, como los aztecas en México, cimentaron su predominio en el
poderío militar. En los sitios que conquistaban imponían su lengua, sus
técnicas agrícolas y su culto religioso al sol. La civilización inca se basó en la
agricultura intensiva (cultivaban la papa y diversas legumbres) y en la
domesticación de la llama y de la alpaca. Su organización social y política fue
notable.
Para comunicar al Imperio, cuyo amo era el Inca, llamado el Señor de las
Cuatro Sierras, el Hijo resplandeciente del sol, los incas construyeron
grandes caminos y puentes colgantes a través de montes, ríos y desfiladeros;
abrieron canales y levantaron galerías, represas y acueductos. Todos los
súbditos colaboraban en esas faenas, que eran pesadas y costosas.
La capital del Imperio Incaico fue la ciudad del Cuzco, considerada el centro
de los Cuatro Rumbos del Mundo.
Los incas perfeccionaron las técnicas metalúrgicas y las de la cerámica y los
tejidos, pero no conocieron la escritura. Hablaban el quechua, que era la
lengua oficial del Imperio.
En la ladera de una escarpada montaña, en la sierra tropical de los Andes,
los incas edificaron la ciudad de Machu Picchu, considerada como la joya de
la arquitectura incaica. Está rodeada de murallas de piedra y en su interior se
levantan más de ciento cincuenta edificios, comunicados entre sí por medio
de escalinatas y pasillos. Machu Picchu fue el último refugio de los
descendientes de los reyes incas luego de la conquista española.

Toma de Lectura, Producción de textos y Cálculo mental


Herramientas para el supervisor
Material para el niño
Toma de Lectura
5o grado

Toma de Lectura, Producción de textos y Cálculo mental


Herramientas para el supervisor
Material para el supervisor
Toma de Lectura
5o grado

LAS HAZAÑAS DE LOS HIJOS DEL SOL


Con este nombre se llamaban a sí mismos los incas, pueblo deslumbrante
que en menos de un siglo, hace quinientos años, conquistó una amplia región
de los Andes centrales, en tierras que ahora forman parte del Perú, Ecuador
y Bolivia creando un imperio refinado y despótico.
Sus dominios se extendían casi cinco mil kilómetros a lo largo de la costa del
Océano Pacífico, sobre una superficie de cerca de un millón de kilómetros
cuadrados.
Los incas, como los aztecas en México, cimentaron su predominio en el
poderío militar. En los sitios que conquistaban imponían su lengua, sus
técnicas agrícolas y su culto religioso al sol. La civilización inca se basó en la
agricultura intensiva (cultivaban la papa y diversas legumbres) y en la
domesticación de la llama y de la alpaca. Su organización social y política fue
notable.
Para comunicar al Imperio, cuyo amo era el Inca, llamado el Señor de las
Cuatro Sierras, el Hijo resplandeciente del sol, los incas construyeron
grandes caminos y puentes colgantes a través de montes, ríos y desfiladeros;
abrieron canales y levantaron galerías, represas y acueductos. Todos los
súbditos colaboraban en esas faenas, que eran pesadas y costosas.
La capital del Imperio Incaico fue la ciudad del Cuzco, considerada el centro
de los Cuatro Rumbos del Mundo.
Los incas perfeccionaron las técnicas metalúrgicas y las de la cerámica y los
tejidos, pero no conocieron la escritura. Hablaban el quechua, que era la
lengua oficial del Imperio.
En la ladera de una escarpada montaña, en la sierra tropical de los Andes,
los incas edificaron la ciudad de Machu Picchu, considerada como la joya de
la arquitectura incaica. Está rodeada de murallas de piedra y en su interior se
levantan más de ciento cincuenta edificios, comunicados entre sí por medio
de escalinatas y pasillos. Machu Picchu fue el último refugio de los
descendientes de los reyes incas luego de la conquista española.

Total de palabras de la lectura


323

Toma de Lectura, Producción de textos y Cálculo mental


Herramientas para el supervisor
Material para el supervisor
Toma de Lectura
5o grado

Guía para el Supervisor

Comunique al niño que le hará algunas preguntas con respecto a


la lectura que hizo; que primero las escuche y al finalizar,
responda de acuerdo con lo que leyó.

1.- ¿De qué trata la lectura?

2. ¿En qué países de hoy en día se estableció el Imperio Inca?

3.- ¿Qué imponían los incas a los pueblos que conquistaban?

4.- ¿Qué productos cultivaban y qué animales domesticaron los incas?

5.- ¿Qué hicieron los incas para comunicar al imperio?

6.- ¿Cómo se describe a la ciudad de Machu Picchu en la lectura?

Toma de Lectura, Producción de textos y Cálculo mental


Herramientas para el supervisor

También podría gustarte