Está en la página 1de 1

Análisis redacción de reportaje

Actividad 2
Estudiante: Paola Montes
Este mini reportaje cuenta con una duración de 3 minutos, la cual nos evidencia que consta
de componentes habituales de la noticia como; veracidad, actualidad, brevedad. Pero aun
así conserva la estructura propia del reportaje en temas de redacción, comenzando con un
titular que en este caso resulta ser muy conciso, la periodista utiliza un método de
introducción en donde se encarga de generalizar la situación, lo cual puede ser pertinente si
el reportaje va dirigido a una noticia, porque si es un contenido individual se quedaría
frívolo de información para ese primer plano, aunque, desde el primer instante nos regala a
los espectadores una incógnita necesaria “Pero sabe usted cuales son las consecuencias de
no asegurar sus cuentas”, es pleno 2021, han pasado 8 años de la creación de este
audiovisual y al escuchar ese cuestionamiento, me dirijo hacia mi experiencia con las redes
sociales y me auto pregunto si aseguro mis cuentas, esto quiere decir que el guion cumple
con despertar un interés que esta agarrado de la coeternidad. Por consiguiente, aparece una
voz en off que narra un preámbulo sobre que tanto hay que saber, bajo un contenido visual
que va acorde a lo que menciona, una calle plagada de personas para significar la
comunicación personal que se ha perdido alrededor del tiempo a causa de las redes sociales
y se ve rectificado con la entrevista del sociólogo, donde emite una frase bastante elocuente
<< Si lo que estoy ganando rebasa lo que estoy perdiendo, pues, la uso>> nos menciona
algo que quizás los jóvenes olvidamos discutir con nuestro cerebro a la hora de crearnos un
perfil, por eso lo que sigue en el guion es un testimonio sobre las problemáticas que esta
situación ha desencadenado, entonces, empezamos a pisar el desarrollo. Un relato nocivo
abre las puertas de esta segunda parte, donde cada bloque nos lleva al siguiente, el ritmo es
más dinámico y con un lenguaje expresivo que nos regala descripciones vivas como el
acoso cibernético, que a su vez esta perfecto como primera entrevista en el guion, ya que es
algo que ocurre muy a menudo, entonces el espectador va a despertar un interés por
escuchar una solución a ese problema, la cual es arrojada en este caso por el ingeniero de
sistemas, pero, los escritores no podían enfocarse solamente en la victimización así que el
segundo testimonio fue mas axiomático, para generar una motivación a las personas que
utilizan la tecnología de una afable forma. Para concluir aparece la voz en off,
ejemplificando que hacer para no estar sumido en algún inconveniente, pero, el cierre no
fue tan crucial como la introducción y eso es una característica que no se debería perder, a
su vez hubiese sido mejor que los guionistas pensaran en culminar con un cuestionamiento
que deje a la audiencia pensando, también podía finalizar con un testimonio que
sorprendiera, de alguna persona que por medio de las redes sociales haya conocido a su
socio empresarial y la historia de como su empresa es exitosa, así un millón de cosas más,
pero de todas formas destaco que nunca se rompió el hilo de la narración, ni se desvió.

También podría gustarte