Está en la página 1de 8

PSICOPEDAGOGÍA INSTITUCIONAL.

CARRERA: TECNICATURA EN PSICOPEDAGOGÍA.

PROFESORA: Lic. Natalia Tolosa.

AÑO: Cuarto “A”.

ALUMNAS:
Micheli, Carla Melina. DNI: 29.564.022 meluem82@gmail.com Pérez,
Nadia Silvana. DNI: 30.049.897 nadiasperez23@hotmail.com
A partir de lo leído y de las observaciones realizadas por las entrevistadoras
realizamos las siguientes inferencias en base a nuestras impresiones:

1- No se evidencia el conflicto, no surgen incomodidades en los integrantes


de la Institución.

Varios integrantes responden no tener conflictos entre ellos, que tienen ganas de
trabajar en equipo,que es un plantel que se está afianzando, que se están haciendo en su
identidad como equipo pero no logran especificar qué tipo de trabajos hacen en conjunto. Da
la sensación de que cada uno llega hace su trabajo y se retira, con amabilidad, con alegría y
dedicación pero sin involucrar proyectos en común entre los docentes; entre los docentes con
los directivos y entre los docentes
E.O.E. En cuanto a la trama institucional y a la participación son pocos específicos, algo
mesurados en sus respuestas. Manifiestan sentirse acompañados por los directivos pero de
forma poca específica. Se advierte una posible ansiedad persecutoria en relación a las
autoridades y una sensación de que están observando aun cuando no están. Esta percepción
del espacio real lo relacionamos con lo que Butelman llama “representación social”, una
percepción compartida por los miembros e influida por los deseos inconscientes y la
percatación fragmentaria de las situaciones.

Según Lucia Garay las instituciones -y particularmente las educativas- son


formaciones sociales y culturales complejas en su multiplicidad de instancias, dimensiones y
registros. Sus identidades son el resultado de procesos de interrelaciones, oposiciones y
transformaciones de fuerzas sociales y no de una identidad vacía o tautológica de la
institución “consigo Misma”. La interrogación pertinente a formularse no es si hay o no
conflictos, sino qué carácter, qué contenidos y qué sentidos tienen estos; que se disputa, qué
fuerzas están en juego y, centralmente como se articulan con las tareas y funciones
institucionales.

En todas las Instituciones el conflicto es inherente y en este caso el posicionamiento


de los actores es ignorarlo. (Frigerio; Poggi).

2- No se visualiza trabajo en equipo. Hay buen ambiente, hay camaradería,


pero no se ve el intercambio, el proyecto Institucional, las propuestas de
integración, los proyectos individuales, etc. no están realizados o socializados
entre el equipo.
En varias ocasiones cuando se pregunta a distintos roles de la institución con respecto
a la comunicación entre ellos se observa que se elude una respuesta amplia. Por ejemplo la
vicedirectora Fabiana responde de forma muy generalizada, su rol se vende muy débil,
desdibujado y poco comprometido no conoce el PEI de la institución y evade respuestas
concretas.

La docente Daniela también desconoce el PEI y también contesta con respuestas


generales sobre el tipo de actividades de enseñanza que planifica. Comenta haber participado
en el PEI, pero sin embargo es distante en su observación y no explica de qué se trata.

Georgina, la profesora de Educación Física tampoco denota haberse involucrado en el


P.E.I., aunque lo conoce. Cuando se le pregunta por la comunicación en los vínculos laborales
responde que es buena, pero con falta de interés.

El equipo de orientación está ocupado por profesionales dispuestos y convocadas a su


tarea, tienen una articulación fluida con el centro de salud en el cual una de ellas es la
coordinadora, pero se ven sobrepasada por la cantidad de inclusiones que tienen. Se encuentra
una contradicción en cuanto a que ellas relatan acompañar las familias en el transcurso de esta
integración y en cuanto a la creación del PI, pero cuando se les consulta sobre ellos, cuentan
que todavía no se han puesto a realizarlos también se ponen nerviosas con el proyecto de
equipo que tampoco han realizado y que se lo están exigiendo desde la inspección. Este
retraso en la realización de los proyectos podría deberse a una un desborde al tener que
realizar el trabajo en las dos instituciones en la E.P. N° 22 y en el jardín.

En entrevista la señorita Patricia que es la preceptora se muestra muy predispuesta, es


cordial pero en sus respuestas no se incluye en el grupo con el resto del personal y habla de
sus intereses individuales.

3- La concentración de la acción, del saber y el poder está en manos casi


exclusivamente de la Directora.

El rol de la directora se aprecia como una autoridad marcada y que refiere mucha
seguridad pero a su vez resistencia y negación hacia mostrar la institución.
En un primer momento se muestra favorable al y positiva pero luego intenta eludir la visita
para presenciar y mostrar en jardín en varias ocasiones.

Evade mostrar algunos espacios como así también no se infiere un compromiso con la
institución en el sentido del de la comunicación con el resto del personal directivo.

Luego de haberse podido realizar las entrevistas a distintos integrantes del equipo
directivo, no se han brindado momentos formales para la realización de la entrevista por
cuanto la poca información se ha recabado en algunos encuentros de manera informal.

La directora sólo hace dos años que está en su cargo y parecería que es un rol de
autoridad muy marcado. Intenta demostrar su autoridad mediante el control de todos los
aspectos, con poca tendencia al trabajo en equipo y a la delegación de tareas. Se ocupa incluso
de las tareas que no son específicas de su rol, pero que le corresponden a la vicedirectora. En
varias de las respuestas obtenidas en las entrevistas o en comentarios informales se hace
referencia a ello en los distintos integrantes del equipo, en cuanto a las revisiones de las
carpetas didácticas o a las solicitudes y necesidades de la institución. La vicedirectora y la
auxiliar administrativa no han podido dar respuesta sino al decir que de eso se ocupa la
directora. Este tipo control concentrado en una persona hace presentir que produce ansiedades
y poca amplitud al diálogo entre todos los demás roles de la institución.

4- Existe una tendencia al ocultamiento y poca predisposición a abrir espacios,


a contar la historia institucional y en sí a mostrar físicamente el jardín.

Esta tendencia se puede observar ya desde la entrada a la institución cuando se


observan ventanas chicas, con rejas, que dan la sensación de que entra poca luz natural. La
entrada muy pequeña, con carteles sólo del municipio que indican una alarma pero no el
nombre del jardín, no invita a pasar. Se necesita abrir primero una reja para entrar a un hall
donde hay una cartelera con muy poca información. Luego se pasa por la segunda puerta para
acceder al jardín. La disposición de los muebles encontrados en la dirección que es utilizado
para la recepción como así la sala de preceptoría no indican una predisposición a recepcionar
a las familias, no da una sensación de bienvenida en el espacio real en dónde suceden las
experiencias cotidianas. A ciertos espacios como la biblioteca / ludoteca no se tuvo acceso ya
que
la puerta estaba tapada. Las integrantes de E.O. se refieren que tanto la preceptoría, como a la
ludoteca/biblioteca como espacios desperdiciados y que sólo sirven de depósito de materiales
que la directora dispone así.

En un relato de Claudia la auxiliar administrativa, cuando se le pregunta sobre los


recuerdos institucionales, no sólo no recuerda los cambios edilicios en los últimos, sino que
además le lleva varios minutos encontrar el libro de la historia institucional, a pesar de que
sabían la fecha que se iba a mostrar la institución sino que no logra datos concretos más allá
que alguna que otra fecha en que se creó el jardín o que se ha separado del edificio de la
primaria. Recuerda que se han realizado arreglos en la Vereda pero tampoco recuerdo el año.
Se advierte una resistencia al recuerdo institucional y no puede dejar de relacionarse con el
poco tiempo que los integrantes en su mayoría llevan en la Institución.

La cocina tampoco es un lugar que se puede visitar y en el relato del auxiliar Gabriela
se comenta que es un lugar deteriorado al que no se le da mucha importancia.

Algunas entrevistas realizadas fueron muy escuetas debido a la poca organización que
tuvo la institución para brindar el tiempo necesario para dictar entrevistas. Sobre estas
entrevistas rápidas, nerviosas, apuradas por volver a las tareas cotidianas no podemos dejar de
relacionarlas como una forma más de ocultar. Se oculta lo que no se dice, lo que se dice sin
compromiso, los espacios que se esconden, los que se tapan. Podría relacionarse ese no tener
nada para contar o para mostrar a la dificultad que se encuentra a formar una identidad
institucional. Identidad que el jardín tiene en el barrio, con las familias que lo eligen, pero a la
que sus integrantes todavía no adhieren, a pesar de que se evidencian muchos deseos de
hacerlo.

Según Alicia Corvalan de Mezzano el papel fundamental del recordar para reconstruir
la memoria institucional constituye un articulador principal entre la subjetividad individual y
la intersubjetividad grupal en la vida organizacional. El no recordar desemboca en sujetos que
no pueden pensar ni trabajar en las instituciones con la eficiencia que ellas requieren, ni el
grado de satisfacción que aquellos precisan para su salud mental. El no recordar es un
mecanismo de desplazamiento.
Vemos, en este sentido, que el “olvido u ocultamiento” de la historia institucional
puede relacionarse a un claro indicio de síntoma. Según Mezzano entender las instituciones
sociales requiere una conceptualización histórica de la institución y del macrocontexto a la
vez que una consideración psicoanalítica de la memoria individual, la que siempre incluye
datos de aquellos.

5- No se logra determinar cuál es el lugar que se le da al conocimiento, al


aprendizaje y a la enseñanza.

Cuando se consultan por sus por su dinámica laboral varios roles refieren sobre
acciones concretas, como abrir las puertas darles la bienvenida a los niños, pegar notas en el
cuaderno como lo hizo la preceptora Patricia, pero no refieren a actividades concretas sobre la
enseñanza o sobre el aprendizaje.

Georgina la profesora de Educación Física tampoco relata el tipo de actividades los


tipos de proyectos de enseñanza o con respecto al aprendizaje que ella o todo el equipo en
conjunto realizan, se limita a ser un relato detallado automático de lo que hace cada día dentro
de la institución saludar, buscar el material, buscar una sala, buscar a la otra, retirarse, volver
por la tarde, etc. Si bien cuenta que tiene una carpeta con planificaciones y carpeta didáctica
es algo personal y no es compartida.

Nos permitimos relacionar las diversas oportunidades en las que se ha ocultado


situaciones, espacios físicos, etc. con el no haber podido visualizar alguna situación en donde
la enseñanza o el aprendizaje se pongan en juego. Es como si eso también se estuviera
escondiendo. Inferimos que esta situación se podría estar dando por ciertas inseguridades y
ansiedades en el equipo docente en base a que sienten un control muy fuerte por parte de la
Dirección o en base a el poco tiempo que hace que comparten la tarea lo que puede surgir
ansiedad al exponerse o a compartir experiencias.

6- No se visibiliza la participación de las familias.

La comunicación con la familia se da de forma formal a través de cuadernos de


comunicaciones o entrevistas planificadas por el E.O.E. En los relatos de las participantes se
infiere que la institución está a la consulta permanente de los padres, pero en los hechos no
se evidencia que esto suceda frecuentemente. Así
como la comunicación entre el equipo intrainstitucional es de manera formal a través de
cuadernos de comunicados, a través de WhatsApp también se evidencia la misma formalidad
hacia la comunicación con las familias.

Pretendemos hacer una salvedad en cuanto el E.O.E. en cuanto a muchas de las


inferencias realizadas, ya que desde su rol han planteado algunas problemáticas que no
surgieron en otros actores, han podido cuestionar los espacios reales, algún cuestionamiento
sobre el proceder directivo e incluso un malestar ejercido por la precarización laboral dado a
la cantidad de inclusiones a cargo en dos instituciones distintas, en el mismo horario y por el
mismo sueldo.

En esta misma línea vemos a la auxiliar Gabriela ya que también es una integrante de
la Institución que logra plantear una problemática, ya que evidencia en sus dichos que se le
dificulta trabajar por las condiciones de la cocina.

Ambos actores (Equipo orientador y auxiliar) manifiestan cariño y bienestar en el


espacio que se desempeñan pero creemos que es quizá por un posicionamiento más alejado y
objetivo que son quienes logran ofrecer un indicio de las problemáticas a reflexionar.
Bibliografía:

● Silvia Duschatzky; Parte 1,2,3: Des- armando problemas. “Des- armando escuelas”
● Butelman Ida; Espacios Institucionales y marginación. La psicopedagogía
institucional: su acción y sus límites. “Pensando las Instituciones” Ed. Paidós.
● Corvalán de Mezzano Alicia; Recuerdos personales, memorias institucionales.
“Pensando las Instituciones” Ed. Paidós.
● Souto Marta; Acerca de incertidumbres y búsquedas en el campo institucional.
“Pensando las Instituciones”. Ed. Paidos.
● Garay Lucia; La cuestión institucional de la educación y las escuelas. “Pensando las
instituciones”. Ed. Paidos.
● Crema Mirella; La psicopedagogía institucional en la escuela. “Pensando las
instituciones”. Ed. Paidos.
● Fernandez Lidia; Crisis y dramática del cambio. “Pensando las instituciones”. Ed.
Paidos.
● Los equipos de orientación en el sistema educativo. DGCYE.
● Poggi- Frigerio; Tipos de culturas institucionales.
● Moyetta Liliana- Jakob Ivone; La intervención psicopedagógica en la escuela. Aportes
para pensar la inclusión educativa de niños y adolescentes. Pág 188- 208.
● Rivetti Mari; La investigación psicopedagógica institucional. Nota periodística.

También podría gustarte