Está en la página 1de 104

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV.

AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA


DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I
ETAPA.”

GENERALIDADES

Objeto de las Especificaciones


Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objeto definir las normas y
procedimientos que serán aplicados en la construcción de las obras materia de la presente
Adjudicación, siendo las mismas partes integrantes del Expediente Técnico.
Estas especificaciones se han elaborado bajo un formato estándar de partidas para todos los
pavimentos de concreto y asfáltico, tal como se muestran en los listados de metrados de los
proyectos respectivos, debiendo aplicarse las especificaciones de acuerdo a las partidas que
tuviera particularmente cada proyecto.

Alcance de las Especificaciones Técnicas


a) Comprenden las normas y exigencias para la construcción de los pavimentos en general,
formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los planos
respectivos.
b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las obras que
se ejecuten.

Medidas de Seguridad
El Contratista bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para
evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las
disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones, Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y demás dispositivos legales vigentes.

El Contratista deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida,


desde el inicio hasta la recepción de la Obra, incluyendo los eventuales períodos de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

paralizaciones por cualquier causal.

Validez de Especificaciones, Planos y Metrados


En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
- Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.
- Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.
- Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
Contratista de su ejecución si está prevista en los Planos y/o las Especificaciones Técnicas.
Las Especificaciones se complementan con los Planos y Metrados respectivos en forma tal
que, las Obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de esos
documentos, salvo orden expresa del "Supervisor" quien obtendrá previamente la aprobación
por parte de la Entidad.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones,


Planos y Metrados pero necesarios para la Obra deben ser ejecutados por el "Contratista",
previa aprobación del “Supervisor”.
Consultas
Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al "Supervisor" mediante un
Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el mismo medio.

Similitud de Materiales o Equipos


Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o similar", sólo el "Supervisor"
decidirá sobre la igualdad o semejanza.

Inspección

Todo el material y la mano de obra empleada, estarán sujetos a la Inspección por el


“Supervisor” en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el material que se
encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo
indicado en los Planos o Especificaciones Técnicas.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

deberá ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Contratista.

El Contratista deberá suministrar sin cargo para la Entidad ni su representante el “Supervisor”;


todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspección y
pruebas que sean necesarias.

Materiales y Mano de Obra

Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas
especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado
Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la Obra en sus recipientes
originales, intactos

y debidamente sellados.
Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las
indicaciones dadas por el Fabricante o manuales de instalaciones.

Trabajos

El Ingeniero Residente tiene que notificar por escrito al “Supervisor” de la Obra sobre la
iniciación de sus labores para cada frente y/o etapa de trabajo.

Al inicio de la obra el Contratista podrá presentar al “Supervisor” las consultas técnicas para
que sean debidamente absueltas.

Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el Proyecto Original
será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el “Supervisor” para lo cual deberá
presentarse un plano original con la modificación propuesta.

Cambios solicitados por el Contratista


El Contratista podrá solicitar por escrito y oportunamente cambios al Proyecto, para lo cual
deberá sustentar y presentar los planos y especificaciones para su aprobación por la Entidad.
Cambios Autorizados por la Entidad
La Entidad podrá en cualquier momento a través del “Supervisor” por medio de una orden

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

escrita hacer cambios en los planos o Especificaciones. Los cambios deberán ser consultados
al Proyectista. Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del
presupuesto de obra o en el tiempo requerido para la ejecución se hará el reajuste
correspondiente de acuerdo a los procedimientos legales vigentes.
Compatibilización de los Trabajos
El "Contratista", para la ejecución del trabajo correspondiente a la pavimentación, deberá
verificar o programar cuidadosamente este proyecto con los correspondientes a los accesos
alternativos, con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si
hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito al “Supervisor” de las Obras.

El Contratista necesariamente deberá mantener actualizado un programa de trabajo


empleando el método CPM o similar.

Personal
El Contratista, antes de dar comienzo a la ejecución de la Obra, dará el nombre y número de
colegiatura del Ingeniero Residente, quien se hará cargo de la dirección de la obra, así como
su curriculum vitae para su aprobación por la Entidad o el “Supervisor”.

Movilización

El Contratista bajo su responsabilidad movilizará a la obra y oportunamente, el equipo


mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la
ejecución de la Obra.

Entrega del Terreno para la Obra

El terreno será entregado según Acta pertinente, ratificándose la conformidad con lo indicado
en los planos respectivos.

Entrega de la Obra Terminada

Al terminar todos los trabajos, el Contratista hará entrega de la obra a la Comisión de


Recepción, nombrada por la Entidad de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Previamente el “Supervisor” hará una revisión final de todas las partes y se establecerá su
conformidad de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas.

Así mismo, previamente a la recepción de la obra, el Contratista deberá efectuar la limpieza

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

general de toda el área utilizada para la ejecución de la obra incluyendo campamentos,


instalaciones, depósitos, desechos, áreas libres, etc.

Las instalaciones y las estructuras definitivas serán sometidas a pruebas en las condiciones
más desfavorables y por el tiempo que las Especificaciones lo señalen.

Se levantará un acta en donde se establezca la conformidad de la obra o se establezcan los


defectos observados, dándose en este último caso un plazo al Contratista para la subsanación
correspondiente. Vencido el cual, se hará una nueva inspección en donde se establezca la
conformidad del “Supervisor”.

Si al realizarse la segunda inspección subsisten los defectos anotados en la primera


inspección, la Entidad podrá contratar con terceros la subsanación por cuenta del Contratista
sin perjuicio de la aplicación de las cláusulas que el Contrato de obra establezca y de acuerdo
al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Materiales Básicos para la Obra


El Contratista tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales básicos en
el lugar de la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya pretexto para
el avance de la obra de acuerdo a lo programado.

Conocimiento del terreno para la obra y accesos


El Contratista tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y
climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal forma que con la debida
anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la obra de acuerdo al
programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos y
explotación de canteras.

Especificaciones Generales
Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes normas:
- Especificaciones Técnicas para construcción de Pavimentos en general del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (MTC).
- Especificaciones Técnicas para Construcción de Carreteras del MTC.
- Especificaciones de la American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO 1996).
- Normas de American Institute Steel Construction (AISC ASD y LRFD).
- American Concrete Institute (ACI).

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

- Normas de American Welding Society (AWS).


- Normas de American Society of Testing and Materials (ASTM).
- Reglamento Nacional de Construcciones.
- Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.

01.00.00 OBRAS PROVICIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y


SALUD
01.01.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 M.

DESCRIPCIÓN
El contratista construirá un cartel de 2.40 X 3.60 m. con estructura tipo de marco de madera u
otro material y un banner , el mismo que llevará un arte diseñado por el Propietario, debiendo
colocarlo en la zona indicada por el Propietario a mas tardar una semana después de la
entrega del terreno.
Se refiere la construcción, pintado y colocación del cartel de identificación de la obra.

METODO DE MEDICIÓN
Se medirá en Unidad.

BASES DE PAGO
El pago será por Unidad de cartel colocado. Dicho pago constituirá compensación total por
todos los insumos empleados.

01.01.02 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPÓSITO

DESCRIPCIÓN
Se construirán locales de carácter temporal, con fines de protección, conservación, guardianía
y/o custodio de los materiales y equipos para mantenerlos en buen estado de conservación
(materiales) y en perfectas condiciones de operatividad (equipos y herramientas), la cual
permita habilitar a la obra de lo indispensable y en forma oportuna para la buena marcha y
desarrollo de la obra.
Su ejecución responderá a medidas preventivas contra pérdidas, robos y otros daños y

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

perjuicios.
El Contratista correrá a cargo de la construcción de estos locales. En estos mismos locales se
almacenarán y guardarán herramientas e implementos de equipo liviano y pesado.
El Contratista estará obligado a proteger o custodiar todos los materiales que se adquieran
para las obras y los equipos destinados para la obra, contra daños de toda clase.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá en metros cuadrados (M2), previa verificación y medición de las áreas
construidas.

BASES DE PAGO
El pago será por M2. Dicho pago constituirá compensación total por todos los insumos
empleados.

01.01.03 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCIÓN

Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el


mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de
ejecución de obras. Los trabajos incluyen:

· El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción.

· La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a


lo largo del Proyecto en construcción.

· La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y


seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.

· El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de
los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto.

· El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y silvestres a las zonas


de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras.

· El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.

En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario erradicando cualquier
incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de
mantenimiento de tránsito y seguridad vial.

Consideraciones Generales

- Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS)

Antes del inicio de las obras el Contratista presentará al Supervisor un “Plan de Mantenimiento
de Tránsito y Seguridad Vial” (PMTS) para todo el período de ejecución de la obra y aplicable
a cada una de las fases de construcción, el que será revisado y aprobado por escrito por el
Supervisor.

Para la preparación y aprobación del PMTS, se debe tener en cuenta las regulaciones dadas
en el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”
vigente del MTC. Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material
estará de acuerdo con lo normado en este Manual, los planos y documentos del proyecto, lo
especificado en esta sección y lo indicado por el Supervisor.

El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las evaluaciones


periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor.

El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:

1. Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de


duración excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y
sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del
público y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades adyacentes. El control
de tránsito se deberá mantener hasta que las obras sean recibidas por el MTC.

2. Mantenimiento Vial

La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para
el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y
seguridad, durante el período de ejecución de obra incluyendo los días feriados, días en que
no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de paralización. La vía no pavimentada
deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permita
velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

3. Transporte de Personal

El transporte de personal a las zonas en que se ejecutan las obras, será efectuado en
ómnibus con asientos y estado general en buen estado. No se permitirá de ninguna manera
que el personal sea trasladado en las tolvas de volquetes o plataformas de camiones de
transporte de materiales y enseres.

Los horarios de transporte serán fijados por el Contratista, así como la cantidad de vehículos a
utilizar en función al avance de las obras, por lo que se incluirá en el PMTS un cronograma de
utilización de ómnibus que será aprobado por el Supervisor así como su control y verificación.

- Desvíos a carreteras y calles existentes

Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el tránsito
vehicular vías alternas existentes o construidas por el Contratista. Con la aprobación del
Supervisor y de las autoridades locales, el Contratista también podrá utilizar carreteras
existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para facilitar sus actividades constructivas.

Para esto se deberán instalar señales y otros dispositivos que indiquen y conduzcan
claramente al usuario a través de ellos.

- Materiales

Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará de acuerdo
con lo normado en el "Manual de Dispositivos para Control de Tránsito Automotor para Calles
y Carreteras” del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad de ser trasladados rápidamente de
un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de soporte adecuados.

El Contratista después de aprobado el “PMTS” deberá instalar de acuerdo a su programa y de


los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en cada fase de obra con:

(a) Señales Restrictivas.

(b) Señales Preventivas.

(c) Barreras o Tranqueras (pueden combinarse con barriles)

(d) Conos de 70 cm de alto.

(e) Lámparas Destellantes accionadas a batería o electricidad con censores que los
desconectan durante el día.

(f) Banderines.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

(g) Señales Informativas.

(h) Chalecos de Seguridad, Silbatos.

Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características retroreflectivas
que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de neblina o de la
atmósfera según sea el caso.

- Equipo

El Contratista propondrá para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para
las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria. Básicamente el Contratista
pondrá para el servicio de nivelación una motoniveladora y camión cisterna; volquetes y
cargador en caso sea necesario efectuar bacheos.

- Requerimientos de Construcción

El Contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las señales, materiales y
elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del tránsito y de la
seguridad vial.

El Contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta sección y el


Supervisor a exigir su cumplimiento cabal. Cualquier contingencia derivada de la falta de
cumplimiento de estas disposiciones será de responsabilidad cumplimiento de estas
disposiciones será de responsabilidad del Contratista.

- Control de Tránsito y Seguridad Vial

El Contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el que


estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El Controlador
tendrá las siguientes funciones y responsabilidades.

(a) Implementación del PMTS.

(b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito.

(c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de control y


señales en cada caso específico.

(d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y seguridad vial.

(e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.

(f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así como de las

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

unidades rechazadas u objetadas.

(g) Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de transporte de


personal.

El tránsito será organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la circulación,
para lo que se habilitará un carril de circulación con un ancho mínimo de 3 m, que será
delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles para separar dicho carril de
las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción. La detención de los vehículos no podrá
ser mayor de 30 minutos y en zonas por encima de los 3 500 m.s.n.m. no deberá ser mayor de
20 minutos.

En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se permitirá la acumulación


de suelos otros materiales que puedan significar algún peligro al usuario. En caso que ocurra
acumulaciones de nieve serán removidas de inmediato.

Las áreas de estacionamiento del equipo y vehículos en obra deben ubicarse a un mínimo de
10 m del borde de la vía de circulación debidamente señalizado.

- Zona de Desvíos y Caminos de Servicio

El Contratista solo utilizará para el tránsito de vehículos los desvíos y calles urbanas que se
indique en los planos y documentos del Proyecto. En caso que el Proyecto no indique el uso
de desvíos y sea necesaria su utilización, el Supervisor definirá y autorizará los desvíos que
sean necesarios. En el caso de calles urbanas se requerirá además la aprobación de
autoridades locales y de administradores de servicios públicos.

En los desvíos y caminos de servicio se deberá usar de forma permanente barreras, conos y
barriles para desviar y canalizar el tráfico hacia los desvíos. En las noches se deberán colocar
lámparas de luces destellantes intermitentes. No se permitirá el uso de mecheros y lámparas
accionadas por combustibles o carburantes que afectan y agreden al ambiente.

El Contratista deberá proporcionar equipo adecuado aprobado por el Supervisor y agua para
mantener límites razonables de control de emisión de polvo por los vehículos en las vías que
se hallan bajo tránsito. La dispersión de agua mediante riego sobre plataformas sin pavimentar
será aplicada en todo momento en que se produzca polvo, incluyendo las noches, feriados,
domingos y períodos de paralización. Para controlar la emisión de polvo el Contratista podrá
proponer otros sistemas que sean aprobados y aceptados por la Supervisión.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Durante períodos de lluvia el mantenimiento de los desvíos y vías de servicio deberá


incrementarse, no permitiéndose acumulaciones de agua en la plataforma de las vías
habilitadas para la circulación vehicular.

Si el Contratista, para facilitar sus actividades decide construir un desvío nuevo no previsto en
los planos y documentos del Contrato, será con la aprobación del Supervisor y a su costo.

El Contratista tiene la obligación de mantener en condiciones adecuadas las vías y calles.

MÉTODO DE MEDICIÓN

- El Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial se medirá en forma global.

Si el servicio completo de esta partida incluyendo la provisión de señales, mantenimiento de


tránsito, mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas, control de emisión de polvo y otros
solicitados por el Supervisor ha sido ejecutado a satisfacción del Supervisor, se considerará
una unidad completa en el período de medición.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará en forma global; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para
ejecutar dicha partida.

01.01.04 OFICINAS DE OBRA 3.00 X 3.00

DESCRIPCIÓN
Se construirán locales de carácter temporal, para el personal técnico y residente de obra con
fines de protección, conservación, la cual permita habilitar a la obra de lo indispensable y en
forma oportuna para la buena marcha y desarrollo de la obra.
Su ejecución responderá a medidas preventivas contra pérdidas, robos y otros daños y
perjuicios.
El Contratista correrá a cargo de la construcción de estos locales. En estos mismos locales se
almacenarán y guardarán herramientas e implementos de equipo liviano y pesado.
El Contratista estará obligado a proteger o custodiar todos los materiales que se adquieran
para las obras y los equipos destinados para la obra, contra daños de toda clase.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá en forma global (GLB), previa verificación y medición de las áreas
construidas.

BASES DE PAGO
El pago será por global. Dicho pago constituirá compensación total por todos los insumos
empleados.

01.02.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA

DESCRIPCION

Bajo la partida de Movilización y Desmovilización, el Contratista efectuará todo el trabajo


requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa
del Equipo de construcción en el lugar de la obra y su posterior desmovilización una vez
terminada ésta, todas las actividades referidas a esta partida deberán contar con la previa
autorización de la Inspección y/o Supervisor.

EQUIPO A TRANSPORTARSE
El Contratista antes de movilizar el equipo a obra deberá presentar a la Entidad, para su
aprobación, la lista de equipo de construcción que se propone emplear en la ejecución
de la obra, debiendo contener la información siguiente:

- DESCRIPCION DEL EQUIPO


- POTENCIA DE FABRICA
- POTENCIA ACTUAL
- ANTIGÜEDAD
- PESO
- TIEMPO DE SERVICIO
- OTRAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL EQUIPO

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

La aprobación del Equipo Mecánico por parte de la entidad, no eximirá al Contratista de su


responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se
ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.

METODO DE MEDICION
La medición de esta partida se efectuará en forma Estimada por la puesta del equipo
necesario en obra, previa la aprobación del Inspector y/o Supervisor.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será en forma Estimada (EST);
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
equipos y herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar dicha partida.

01.02.02 LIMPIEZA INICIAL DEL TERRENO

DESCRIPCION
Los trabajos deben iniciarse con la limpieza de la obra retirando del lugar todo material que
pueda ocasionar daño personal o altere las composiciones de los materiales que se van a
usar y que han sido producto del desarrollo del mismo.

METODO DE MEDICION
Se considera por metro cuadrado de superficie limpiada (m2) Se realizará la limpieza en toda
el área que abarque la construcción a realizar.

BASES DE PAGO
El pago será en metro cuadrado no debiendo exceder al costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y
herramientas.

01.02.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCION

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Esta partida consiste en la ubicación de la ruta definitiva del trazado de la carretera o vía a
mejorar o asfaltar, teniendo en cuenta para ello la geología del terreno, así como la gradiente
respectiva, de acuerdo a las normas de construcción de Carreteras del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

Comprende el trazo y replanteo en el terreno antes del inicio de las obras, en coordinación con
la Supervisión deberá efectuar los trabajos topográficos, de replanteo pertinentes, con la
finalidad de actualizar los alineamientos, niveles correspondientes, de manera que permitan
obtener las cantidades de obra que realmente se ejecutarán, en el proceso de construcción de
la referente, los mismos que se harán cada 20 metros en los tramos rectos y cada 10 metros
en las curvas y pintando marcas en los costados de la vía indicando la progresiva respectiva,
así como su monumentación.

Después se realiza el levantamiento del perfil longitudinal, así como el seccionamiento


respectivo en cada una de las progresivas existentes a lo largo de todo el eje establecido,
dichos trabajos serán analizados en gabinete para establecer las cotas del nivel de
explanaciones, considerándose también el peralte en las curvas, donde sea necesario
elevarlo o cortarlo.
En general, el constructor, en coordinación con el Supervisor, no deberá escatimar esfuerzos
en obtener la mayor información topográfica posible, a fin de evitar conflictos cuando se
proceda a la medición y pago de las obras.

METODO DE MEDICION

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su
unidad de medida será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos
los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la
medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución
de la partida.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cuadrado (m2);
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar dicha partida.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

01.02.04 RETIRO Y ACARREO DE ADOCRETO EN BERMAS EXISTENTES

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al retiro y acarreo de bloques de concreto para césped y adocreto
existentes en bermas hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante
maquinaria.

METODO DE EJECUCION
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de
las excavaciones, material acumulado en calidad de desmonte para su posterior eliminación.

METODO DE MEDICION
Se realizará por metro cuadrado (M2) trasladado.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar, se realizará con el metrado cuadrado por el precio unitario de la partida
retiro y acarreo de adocreto en bermas existentes , el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos
necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

01.02.05 DEMOLICION DE SARDINEL DE CONCRETO

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la demolición total de pisos existentes en las zonas que indiquen los
documentos del proyecto incluye la remoción de los materiales provenientes de la demolición
en las aéreas indicadas en el proyecto aprobadas por el encargado o residente, Incluye la
remoción de obstáculos, especies vegetales si así fuera requerida.
Se utilizaran barrenos, martillos neumáticos para garantizar la acción.

METODO DE MEDICION
La ejecución de los trabajos antes descritos se medirá por metro cúbico, el mismo que debe
ser verificado y aprobado por el Ing. Supervisor de la Obra.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

BASES DE PAGO
Se pagara por metro cubico (m3), de acuerdo en lo estipulado en el presupuesto de la obra
en el que está contemplada la mano de obra calificada y no calificada, equipo y materiales
utilizados, el que debe de ser autorizado por el Supervisor de Obra.

01.02.06 DEMOLICION DE VEREDAS Y ESTRUCTURAS EXISTENTES

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la demolición total de veredas y estructuras existentes en las zonas
que indiquen los documentos del proyecto incluye la remoción de los materiales
provenientes de la demolición en las aéreas indicadas en el proyecto aprobadas por el
encargado o residente, Incluye la remoción de obstáculos, especies vegetales si así fuera
requerida.
Se utilizaran barrenos, martillos neumáticos, comprensora neumático de 87 HP 250 – 300
PCM para garantizar la acción.

METODO DE MEDICION
La ejecución de los trabajos antes descritos se medirá por metro cubico, el mismo que debe
ser verificado y aprobado por el Ing. Supervisor de la Obra.

BASES DE PAGO
Se pagara por metro cubico (m3), de acuerdo en lo estipulado en el presupuesto de la obra
en el que está contemplada la mano de obra calificada y no calificada, equipo y materiales
utilizados, el que debe de ser autorizado por el Supervisor de Obra.

01.02.07 ELIMINACION DE DEMOLICION Y MATERIAL EXISTENTE

DESCRIPCION
Esta partida comprende el carguío, transporte y descarga del material proveniente
de las excavaciones, demoliciones o acumulados por cualquier motivo, así como
también el excedente de los cortes en material suelto o roca suelta.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

MÉTODO DE EJECUCIÓN.
Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor. El
carguío será ejecutado por un cargador frontal y el transporte hasta la eliminación
del material producto de los cortes y/o excavaciones se efectuara empleando un
camión volquete.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

01.03.00 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.03.01 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCION

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el


personal de obra. Entre ellas debe considerarse, s in llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA


 Folletos
 Plumones.
 Laminas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La capacitación se realizara al inicio de cada jornada de trabajo, la cual deberá ser

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

encabezada por el Residente de Obra, Supervisor y dirigida por Ingeniero de Seguridad


de Obra, con la participación del personal de obra.

CONTROLES
- TECNICOS
Se debe contar con una programación de charlas mensuales, semanales.
Toda la información transferida deberá tener fuente de información con respaldo
científico.

- CONTROLES DE EJECUCION
Las charlas de seguridad deberá estar relacionada con las actividades a des
arrollarse durante el día y las medidas deberán ser escritas a detalle para su
correcta implementación

B A S E S DE PAGO
La unidad de medida se efectuara al precio global del presupuesto.

Se valorizara la unidad al Precio Unitario del presupuesto de Obra, cuando se cumpla con
todo lo programado, previa aprobación del supervisor de obra.

01.03.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD TEMPORAL

DESCRIPCIÓN
La partida comprende el suministro de un totus y banderola como elementos de señalización
para brindar información de la entidad gestora para el conocimiento de la población así como
la difusión del programa que financia el proyecto, será según texto y diseño brindado por la
Entidad.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La señalización estará compuesto de:
o Un totus de dimensiones 1.50m X 0.80m informativa con diseño brindado por la Entidad,
con un marco compuesto de madera de 1” x 1” en la parte superior e inferior debiendo
estar colocada en los postes de la avenida, calle o pasaje.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por global (GLB), de la señalización colocado, terminado y
aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye, colocación y demás actividades que se
requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio global del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.03.03 TALLERES DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION EN SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCION

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el


personal de obra. Entre ellas debe considerarse, s in llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de s sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA


 Folletos
 Plumones.
 Laminas

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La capacitación se realizara al inicio de cada jornada de trabajo, la cual deberá ser


encabezada por el Residente de Obra, Supervisor y dirigida por Ingeniero de Seguridad
de Obra, con la participación del personal de obra.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

CONTROLES
- TECNICOS
Se debe contar con una programación de charlas mensuales, semanales.
Toda la información transferida deberá tener fuente de información con respaldo
científico.

- CONTROLES DE EJECUCION
Las charlas de seguridad deberá estar relacionada con las actividades a des
arrollarse durante el día y las medidas deberán ser escritas a detalle para su
correcta implementación

B A S E S DE PAGO
La unidad de medida se efectuara al precio global del presupuesto.

Se valorizara la unidad al Precio Unitario del presupuesto de Obra, cuando se cumpla con
todo lo programado, previa aprobación del supervisor de obra.

01.03.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

DESCRIPCION
El equipo de protección personal (EPP – Equipo de Protección Personal) está diseñado para
proteger a los empleados en el lugar de trabajo de les iones o enfermedades serias que
puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos , eléctricos ,
mecánicos u otros .

EQUIPOS
 Cascos de seguridad
 Ponchos para lluvia.
 Respirador de doble vía para polvo
 Chalecos reflectivos (obreros)
 Botas de jebe
 Cortavientos
 Guantes de cuero

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

 Guantes de jebe TM
 Lentes de protección
 Protector para oídos.
 Respirador contra polvo
 Zapatos de seguridad.
 Protector para oído tipo aviador

MODO DE EJECUCION DE LA PARTIDA


Debe también capacitar a los empleados que tienen que hacer uso del equipo de protección
personal para que sepan cómo hacer lo siguiente:
 Usar adecuadamente el equipo de protección personal.
 Saber cuándo es necesario el equipo de protección personal.
 Conocer qué tipo de equipo de protección personal es necesario.
 Conocer las limitaciones del equipo de protección personal para proteger de les iones
a los empleados.
 Ponerse, ajustarse, usar y quitarse el equipo de protección personal.
 Mantener el equipo de protección personal en buen estado.

Los EPP deberán están en buen estado y tendrán que ser adecuados para cada actividad. Se
deberá cumplir con capacitación del uso correcto de los EPP.

BASES DE PAGO
La unidad de medida es global.

Se valorizara la unidad al Precio Unitario del presupuesto de Obra, cuando se provea la


totalidad en cantidad y calidad, previa aprobación del supervisor de obra.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

02.00.00 CONCRETO SIMPLE

02.01.00 VEREDAS DE CONCRETO

02.01.01 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20 m.

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el corte del terreno natural hasta 0.20 m. de profundidad hasta la
subrasante, llegando a los niveles correspondientes para recibir la capa de base granular

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
El corte superficial en las veredas será aprobada por el Inspector y/o Supervisor y medidas
según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al Precio Unitario del
Contrato por metro cúbico, compactado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por todos los insumos empleados.

02.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE A NIIVENL DE


SUBRASANTE

DESCRIPCION

La Entidad Ejecutora, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la
superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de
compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes
especificaciones.

Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

sustentación de la capa de afirmado. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará


conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto. La
superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

METODO DE CONSTRUCCION
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie del camino mediante el
uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en una profundidad mínima
entre 8 y 15 cm; los agregados pétreos mayores a 2" que pudieran haber quedado serán
retirados.

Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y
alternativo de camiones cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
motoniveladora.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a
la óptima definida por el ensayo de compactación proctor modificado que se indica en el
estudio de suelos del proyecto.

Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación


del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del
proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.

La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el


95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T-180. MÉTODO D)
en suelos cohesivos y en suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad
seca del mismo ensayo.

El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que


determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 2 muestras
por cada 500 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

METODO DE MEDICION

El área a pagar será el número de metros cuadrados de superficie perfilada y compactada, de


acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
Para los fines de medición, las excavaciones serán clasificadas según el material excavado y
según el perfil de excavación.

BASES DE PAGO

La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado, para la partida PERFILADO y COMPACTACIÓN DE LA SUB-
RASANTE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03 BASE COMPACTACION MANUAL E=0.10 m.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la conformación de una base granular de e= 0.10 m. realizando el
suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular en una altura
de e= 0.10 m. apoyado sobre una sub subrasante, en una o varias capas, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados
por el Supervisor.
Esta superficie acabada recibirá el concreto de bermas, veredas y martillos.

Materiales
Para la construcción de bases granulares, los materiales serán agregados naturales
procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el
Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos
por una mezcla de productos de ambas procedencias.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio
el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin
exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de
arcille u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que
se vaya a dar al material.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

(a)Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien
graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por
cl Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 2-1.
Para las zonas con altitud mayor de 3500 m.s.n.m. se deberá escoger entre las granulometrías
BG-4 y BG-5 únicamente.

SB-1 SB-2 SB-3 BG-4 BG-5


Tamiz
50 mm(2”) 100 100
37.5mm(1 ½ ) 97-100 100 97-100 100
25mm (1”) 79-90 97-100 100 79-90 97-100
12.5 mm (1/2”) 67-81 82-92 97-100 67-81 82-92
9.5v mm (3/8) 48-65 56-70 67-79 48-65 54-68
4.75 mm (Nº 4) 33-47 39-53 47-59 28-47 33-47
2.0 mm (Nº 10) 25-35 26-39 30-45 20-34 25-35
4.25 um (Nª 40) 10-19 12-21 12-21 8-16 10-18
75 um (Nº200) 4-8 4-8 4-8 0-6 0-6

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características fisico -
mecánicas y químicas que a continuación se indican:

%Pasa Nº200/%Pasa Nº 30 <60%


Valor relativo de Soporte C.B.R. MTC E 13, AL 100% mds Mínimo 100%

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Grado de compactación MRC 117 Mínimo 100%

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por
el Supervisor.

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles dc compactación y resistencia exigidos


por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una
curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los limites de la franja por utilizar, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.

(b) Agregado Grueso


Se denominará así a los materiales retenidos en la MaIla N 0 4, los que consistirán de partículas
pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes.

Tabla 2-2
Requerimientos Agregado Grueso

Deberán cumplirse con las siguientes características:


Ensayo Norma Requerimiento
Altitud
<3500 m.s.n.m. > 3 500 m.s.n.m.
Partículas con una cara fracturada MTC E 210 80% min. 80% min
Partículas con dos caras fracturadas MTC E 210 40% min. 50% min
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 40% 50% min
Partículas chatas y alargadas MTC E 221 10%, max 10% max
Sales solubles totales MTC E 219 5.5% max 0,5% max
Perdida de sulfato de sonio MTC E 209 12% max 10% max
Índice de durabilidad MTC E 214 35% min 35% min
( c ) Agregado fino
SE denomina así a los materiales pasantes la malla Nº 4que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos
Tabla 2-3
Requerimientos Agregado Fino
Ensayo Norma Requerimiento

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Altitud
<3500 m.s.n.m. > 3 500 m.s.n.m.
Partículas con una cara fracturada MTC E 111 4% max. 2% máx.
Partículas con dos caras fracturadas MTC E 114 35% min. 45% min
Abrasión Los Ángeles MTC E 219 0,5 máx. 0,5% máx.
Partículas chatas y alargadas MTC E 214 35%, min 35% min

Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su
capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de
las exigencias de la presente especificación y de la correspondiente partida de trabajo.

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su


clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga,
transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del
material, así como herramientas menores.

Requerimientos de Construcción

Explotación de materiales y elaboración de agregados

Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener
aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior de
los agregados que cl Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la
responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.
Evaluar conjuntamente con el Supervisor las canteras establecidas, el volumen total a extraer
de cada cantera, así mismo estimar la superficie que será explotada y proceder al estacado de
los límites.

Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema de


almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto de características
uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, el Supervisor exigirá los
cambios que considere necesarios.

Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el
sitio de explotación o elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía.

Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la


zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la
zona antes de su uso.

Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser conservados
para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación nativa. Al abandonar las
canteras, el Contratista remodelará el terreno para recuperar las características hidrológicas
superficiales de ellas.

En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá contar
previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así también, el material
superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado posteriormente para la
readecuación del área de préstamo.

La explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho,
para evitar la remoción de material que generaría aumento en la turbiedad del agua.

La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes y de
captaciones para acueductos, considerando todo los detalles descritos en el Plan de Manejo
Ambiental.
Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de 1.5 metros de
profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor debe realizarse
en los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de la misma. Paralelamente,
se debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar desbordes en épocas de creciente.
Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la recomposición total del
área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del agua y
por ende la creación de un medio que facilite la aparición de enfermedades transmisibles y
que en épocas de crecidas puede ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear
erosión lateral de los taludes del cauce.
Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material paniculado durante la


explotación de materiales.
Se aprovecharán los materiales de corte, si la calidad del material lo permite, para realizar
rellenos o como fuentes de materiales constructivos. Esto evitará la necesidad de explotar
nuevas canteras y disminuir los costos ambientales.
Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, ni arrojados a los cursos
de agua; éstos deberán ser colocados en el lugar de disposición de materiales excedentes o
reutilizados para la readecuación de la zona afectada.
Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad física de las
personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez (10) metros.
Se debe presentar un registro de control de las cantidades extraídas de la cantera al
Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades máximas
de explotación se realizará únicamente con la autorización del Supervisor.
El material no seleccionado para el empleo en la construcción de carreteras, deberá ser
apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área.

Definida la fórmula de trabajo de la bese granular, la granulometría deberá estar dentro del
rango dado por las tolerancias mostradas en la tabla 2-4. Si la granulometría sale de la “Banda
de Trabajo” no se permitirá su colocación en la obra.

Tabla 2-4
Tolerancias

Tamiz Tolerancia
50mm (2”) -
37.5 mm (1 ‘/2”) ±4
25 mm (1”) ±6
12.5 mm (112) ±6
9.5 mm (3/8K) ±6
4.75 mm (N0 4) ±6
2.O mm(N0 10) ±4
4.25 .um 40) ±4
75 um (Nº 200) ±2

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Preparación de la superficie existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie


sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos
o definidas por el Supervisor.
Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües filtros necesarios
para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas
en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra
correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción del
Supervisor.

Tramo de Prueba

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de
prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones
de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los
materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.

Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de
acuerdo con el Supervisor y en ellas se probarán el equipo y el plan de compactación.

El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás
requisitos.

En el caso de que los ensayos indiquen que la sub-base o base granular o estabilizada no se
ajusta a dichas condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones
requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten
satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea
necesario.

Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector de
la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

lugar al lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor a


costo del Contratista.

Transporte y colocación de material

El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca


segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier
contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y
compactación del material Base.
Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado, evitando
los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.

Extensión y mezcla del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su


homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos
se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se
combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear
el material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo
adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con
una humedad uniforme. El mezclado se hará por medio de una cuchilla en toda la profundidad
de la capa llevándolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada. Una
niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 3 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 ni de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la
mezcla; se prevé, sin embargo que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado
por el Supervisor, en lugar de una niveladora de cuchilla.

Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita
obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados
obtenidos en la fase de experimentación.
Durante está actividad se tomarán las medidas para la extensión, mezcla y conformación del
material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos
y flora cercana al lugar.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Compactación

Una vez que el material de la base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará
con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.

Aquellas áreas inaccesibles a los rodillos y, que por su reducida extensión, su pendiente o su
proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se
compactarán con apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a
las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio
(1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del
borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material de base mientras no haya sido realizada la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se
ejecutará la base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella
ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2 0C).

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los
residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser
colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de
residuos.

Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se
haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba
pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la
superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo
proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Conservación

Si después de aceptada la base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la


construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños
en la base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

Aceptación de los Trabajos

(a) Controles
Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la
especificación de Mantenimiento de Transito y Seguridad Vial.
•Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
•Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la respectiva
especificación.
•Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de los
tramos de prueba en el caso de bases granulares.
•Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
•Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizara en el
espesor capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado.
•Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de
la superficie.
•Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para la
ejecución de las bases
(b) Calidad de los agregados
De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro
(4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se
indican en la Tabla 2-5.
Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Tabla No se permitirá que a
simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños
superiores del máximo especificado.

Calidad del producto terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

ser inferior a la señalada en los pianos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más
de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se realizan en las previsibles zonas
de rodada del os carriles exteriores. En general se realiza un ensayo cada 100 metros de
rodada (Uno al lado derecho y el siguiente al lado izquierdo hasta cubrir el tramo), cuando la
longitud de la vía es superior a 500 metros y; un ensayo cada 50 metros cuando no se supere
dicha longitud o en una proporción de cuando menos una (1) vez por cada doscientos
cincuenta metros cuadrados (250 m2 ) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de
un mínimo de seis (6) medidas de densidad exigiéndose que el promedio de ellas (Dm) sea
igual o mayor al cien por ciento (1000/o) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor
modificado (norma de ensayo AASHTO T-180) de referencia (De).
Dm>De
A su vez, la densidad obtenida en cada medida individual (Di) deberá ser mayor al noventa y
ocho por ciento (98%) de la densidad media del tramo.
Di>0.98 Dm
Admitiéndose sólo un valor debajo de esta exigencia. En caso de no cumplirse estos
requisitos, se rechazará el tramo.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable
de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117 y MTC E 124.
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más
o menos 10 milímetros ?±10 mm).
Ei>±10 mm
Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ci) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseño, admitiéndose un (1) solo valor por
debajo de dicho límite, so pena del rechazo del tramo controlado.
Ej>0.99 ed

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por
el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
(c) Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres
metros (3 ni) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no
admitiéndose variaciones superiores a quince milímetros (15 mm) para cualquier punto que no
esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia
se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso,
para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar
nuevamente la zona afectada.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) de material conformado como base,
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según
planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M2); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.01.04 CONCRETO F´C=175/CM2 VEREDAS INCL. ENCOFRADO

DESCRIPCION
El trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado,
curado y acabados de los concretos de Cemento Pórtland, utilizados para la construcción del
sardinel tipo burbuja, de acuerdo con los planos del Proyecto, las especificaciones y las
instrucciones del Supervisor.

MATERIALES
Cemento

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El cemento utilizado será Portland, el cual deberá cumplir lo especificado en la Norma Técnica
Peruana NTP334.009, Norma AAHTO M-85 o la Norma ASTM-C150. Si los documentos del
Proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se empleara el denominado
Tipo I o Cemento Portland Normal.

Agregados
A.- AGREGADO FINO
Se considera como tal, a la fracción que pasa la malla de 4.75 mm (No. 4). Provendrá de
arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no
podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino.
El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1.-Contenido de Sustancias Perjudiciales
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

NORMA DE MASA TOTAL DE LA


CARACTERISTICAS
ENSAYO MUESTRA
Terrones de Arcilla y Particulas deleznables MTC E 212 1.00% (máx.)
Material que pasa el tamiz de 75um (No. 200) MTC E 202 5.00% (máx.)
Cantidad de particulas livianas MTC E 211 0.50% (máx.)
Contenido de sulfatos, expresado como ión SO4 0.06% (máx.)
Contenido de Clorurs, expersaos como ión cl 0.10 %( máx.)

Además no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico para detección de


materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024,
produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón.
2.- Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se
considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de
SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtiene los siguientes
resultados:

SiO2 > R cuando R > 70


SiO2 > 35 + 0.5 R cuando R < 70

3.- Granulometría

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se
señalan a continuación:

TAMIZ (mm) Porcentaje que pasa


9.5 mm (3/8") 100
4.75 mm (No. 4) 95 - 100
2.36 mm (No. 8) 80 - 100
1.18 mm (No. 16) 50 - 85
6.00 um (No. 30) 25 - 60
300 um (No. 50) 10 - 30
150 um (No. 100) 2 - 10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de
material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3
y 3.1.
Durante el periodo de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el módulo
de fineza, con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para lo formula de
trabajo.

4.- Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por
ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo
sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestos a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento
satisfactorio.

5.- Limpieza
El equivalente de arena, medio según la norma MTC E 114, será sesenta (60% min.) mínimo
para concretos de f`c < 210 kg / cm2 y para resistencias mayores setenta y cinco por ciento
(75%) como mínimo.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

(B).- AGREGADO GRUESO


Se considera como tal al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (No. 4).
Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo
resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

1.- Contenido de Sustancias Perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.
Sustancias Perjudiciales
NORMA DE MASA TOTAL DE LA
CARACTERISTICAS
ENSAYO MUESTRA
Terrones de Arcilla y Particulas deleznables MTC E 212 0.25 % (máx.)
Contenido de carbon y lignito MTC E 215 0.5 % (máx.)
Cantidad de Particulas Livianas MTC E 202 1.0 % (máx.)
Contenido de sulfatos, expresado como SO4 = 0.06 % máx.
Contenido de Cloruros, expresado com ión Cl 0.10% (máx.)

2.- Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se
comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino.
3.- Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce
por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio,
respectivamente.
4.- Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207)
no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).
5.- Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se
especifique en los documentos del Proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño
máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
refuerzo y la clase de concreto especificado.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Porcentaje que pasa


TAMIZ
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm (2.5") - - - - 100 - 100
50 mm (2") - - - 100 95-100 100 95-100
37.5 mm (11/2") - - 100 95-100 - 90-100 35-70
25.0 mm (1") - 100 95-100 - 35-70 20-55 0-15
19.0 mm (3/4") 100 95-100 - 35-70 - 0-15 -
12.5 mm (1/2") 90-100 - 25-60 - 10-30 - 0-5
9.5 mm (3/8") 40-70 20-55 - 10-30 - 0-5 -
4.75 mm (No. 4) 0-15 0-10 0-10 0-5 0-5 - -
2.36 mm (No. 8) 0-5 0-5 0-5 - - - -

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y


construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.

6.- Forma
El porcentaje de partículas chatas alargadas del agregado grueso procesado determinados
según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para
concretos de fc > 210 kg / cm2 , los agregados deben ser 100 % triturados.

(c) AGREGADO CICLÓPEO


El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad. El agregado será
preferiblemente angular y su forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones
mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos a uno (2:1).

El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de la
estructura de la cual formara parte. En muros, y obras similares con espesor no mayor de
ochenta centímetros (80 cm.), se admitirán agregados ciclópeos con dimensión máxima de
treinta centímetros (30 cm.) . En estructuras de mayor espesor se podrán emplear agregados
de mayor volumen previa autorización del Supervisor y con las limitaciones establecidas en el
ítem “Colocación del Concreto”

(D).- AGUA
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis o materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

ENSAYOS TOLERANCIAS

Solidos en Suspensión (ppm) 5000 máx.


Materia Organica (ppm) 3.0 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5.5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de éste sobre el concreto.

La máxima concentración del Ión cloruro soluble en agua que debe hacer en un concreto a las
edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la
mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente tabla. El ensayo para
determinar el contenido de Ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway
Administration Report Nº FHWA-RD-77-85 “Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete”.
Contenido máximo de ión
cloruro soluble en agua en
Tipo de Elemento
el concreto expresado como
% en peso del cemento
Concreto prensado 0.06
Concreto Armado expuesto a la acción de
0.10
Cloruros.
Concreto armado no protegido que puede estar
sometido a un ambiente húmedo pero no expu-
esto a cloruros (incluye ubicaciones donde el -
concreto puede estar ocasionalmente húmedo 0.15
tales como cocinas, garages,estructuras ribere-
ñas y áreas con humedad potencial por conden-
sación ).
Concreto armado que deberá estar seco o prote-
gido de la humedad durante su vida por medio de 0.80
recubrimientos impermeables.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

(d) Aditivos
Se podrán usar aditivos de reconocida calidad con la norma ASTM C-494, para modificar las
propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para las condiciones
particulares de la estructura por construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos
efectuados con antelación a la obra, con dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin
perturbar las propiedades restantes de la mezcla, ni representar riesgos para la armadura que
tenga la estructura. En las especificaciones Especiales (EE) del proyecto se definirán que tipo
de aditivos se pueden usar. Los requerimientos que deben cumplir y los ensayos de control
que se harán a los mismos.

(e) Equipo
Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretos y la construcción de
estructuras con dicho material, son los siguientes:

a.- Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto


Se aplica lo especificado en la Subsección 501.03 en donde sea pertinente, se permite,
además, el empleo de mezcladoras portátiles en el lugar de la obra.
La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor, para estructuras
pequeñas de muy baja resistencia. En tal caso, las tandas no podrán ser mayores de un
cuarto de metro cúbico (0.25 m3).

b.- Elementos de Transporte


La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá contar
con la aprobación del Supervisor. Dicha aprobación no deberá ser considerada como
definitiva por el Ingeniero o se da bajo la condición de que el uso del sistema de conducción o
transporte se suspenda inmediatamente, si el asentamiento o la segregación de la mezcla
exceden los límites especificados señale el Proyecto.

Cuando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300 m.), no podrán
emplear sistemas de bombeo, sin la aprobación del Supervisor. Cuando el concreto se vaya a
transportar en vehículos a distancias superiores a seiscientos metros (600 m), el transporte
se deberá efectuar en camiones mezcladores.
c.- Encofrado

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El Ingeniero deberá suministrar e instalar todos los encofrados necesarios para confinar y dar
forma al concreto, de acuerdo con las líneas mostradas en los planos u ordenadas por el
Supervisor. Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener la resistencia
suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes y
evitar desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el
mortero.

Los encofrados de madera podrán ser de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un
espesor uniforme.
d.- Vibradores
Los vibradores para compactación del concreto deberán ser de tipo interno, y deberán operar
a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una
intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero
sin llegar a causar la segregación de los materiales.
Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados para resistir
la vibración, se podrán emplear vibradores externos de encofrado.

e.- Equipos Varios


El Ingeniero deberá disponer de elementos para usos varios, entre ellos los necesarios para la
ejecución de juntas, la corrección superficial del concreto terminado, la aplicación de
productos de curado, equipos para limpieza, etc.

Requerimientos de Construcción
Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Ingeniero deberá suministrar al
Supervisor, para su verificación muestras representativas de los agregados, cemento, agua y
eventuales aditivos por utilizar, avaladas por los resultados de ensayos de laboratorio que
garanticen la conveniencia de emplearlos en el diseño de la mezcla.
Una vez el Supervisor realice las comprobaciones que considere necesarias y de su
aprobación a los materiales cuando resulten satisfactorios de acuerdo con lo que establece la
presente especificación, el Ingeniero diseñara la mezcla y definirá una fórmula de trabajo, la
cual someterá a consideración del Supervisor. Dicha fórmula señalará:

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

 Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradación


media a que da lugar dicha mezcla.
 Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso
por metro cúbico de concreto. La cantidad de agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o
por volumen.
 Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función de un
número entero de bolsas.
 La consistencia del concreto, la cual se deberá encontrar dentro de los siguientes
límites, al medirla según norma de ensayo MTC E 705.

Asentamiento
Tipo de Construcción
Máximo Mínimo
Zapata y Muro de Cimentación Armada 3 1
Cementaciones simples, cajones,y sub-estruc- 3 1
tura de muros.
Viga y Muro Armado 4 1
Columna de Eficios 4 1
Concreto Ciclópeo 2 1

La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes
factores:

 El tipo, clase o categoría del cemento o su marca.


 El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
 El módulo de finura del agregado fino en más de dos décimas (0.2).
 La naturaleza o proporción de los aditivos.
 El método de puesta en obra del concreto

El Ingeniero deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para
asegurar una resistencia a comprensión acorde con la de los planos y documentos del
Proyecto, que minimice la frecuencia de los resultados de pruebas por debajo del valor de
resistencia a comprensión especificada en los planos del Proyecto. Los planos deberán
indicar claramente la resistencia a la comprensión para la cual se ha diseñado cada parte de
la estructura.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras
para los ensayos de resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma
MTC E 702 y ensayadas según la norma de ensayo MTC E 704. Se deberá establecer una
curva que muestre la variación de la comprensión a veintiocho (28) días. La curva se deberá
basar en no menos de tres (3) puntos y preferiblemente cinco (5), que representen tandas que
den lugar a resistencias por encima y por debajo de la requerida. Cada punto deberá
representar el promedio de por lo menos (3) cilindros ensayados a veintiocho (28) días.

La máxima relación agua/cemento permisible para el concreto a ser empleado en la


estructura, será la mostrada por la curva, que produzca la resistencia promedio requerida que
exceda suficientemente la resistencia de diseño del elemento, según lo indica la Tabla
siguiente:

Resistencia Promedio Requerida

Resistencia especificada a la Resistencia promedio Requerida a la


Comprensión Comprensión
<20.6 Mpa (210 Kg/cm2) f'c + 6.8 Mpa (70 Kg/cm2)
20.6 - 34.3 Mpa (210 - 350 Kg/cm2) f'c + 8.3 Mpa (85 Kg/cm2)
> 34.3 Mpa (350 Kg/cm2) f'c + 9.8 Mpa (100 Kg/cm2)

Si la estructura de concreto va a estar sometida a condiciones de trabajo muy rigurosas, la


relación agua/cemento no podrá exceder a 0.50 si va estar expuesta al agua dulce, ni de 0.45
para exposiciones al agua de mar o cuando va a estar expuesta a concentraciones
perjudiciales que contengan sulfatos.
Fabricación de la Mezcla
a. Almacenamiento de los Agregados
Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener
libres de tierra o de elementos extraños y dispuestos de tal forma, que se evite al máximo la
segregación de los agregados.
Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizaran los quince centímetros (15
cm) inferiores de los mismos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Los acopios de construirán por capas de espesor no mayor a metro y medio (1.50 m) y no por
depósitos cónicos.

Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal forma que no cauce
incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.

b.- Suministro y Almacenamiento

El cemento en bolsas se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en rumas de
no más de siete ocho (8) bolsas.
Si el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en silos apropiados aislados de
humedad. La capacidad máxima de almacenamiento será la suficiente para el consumo de
dos (2) jornadas de producción normal.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de almacenamiento en sacos o seis (6) en
silos, deberá ser empleado previo certificado de calidad, autorizado por el Supervisor, para
verificará si aún es susceptible de utilización. Esta frecuencia disminuida en relación directa a
la condición climática o de temperatura / humedad y/o condiciones de almacenamiento y su
conformidad con los requisitos de la Norma Técnica Peruana.

Operaciones para el Vaciado de la Mezcla


a.- Descarga, Transporte y entrega de la Mezcla
El concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deberá tener la consistencia,
trabajabilidad y uniformidad requeridas para la Obra. La descarga de la mezcla, el transporte,
la entrega y colocación del concreto deberán ser completados en un tiempo máximo de una y
media (1 ½) horas, desde el momento en que el cemento se añade a los agregados, salvo que
el Supervisor fije un plazo diferente según las condiciones climáticas, el uso de aditivos o
características del equipo de transporte.
A su entrega en la Obra, el Supervisor rechazara todo concreto que haya desarrollado algún
endurecimiento inicial, determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los limites

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

especificados, así como aquel que no sea entregado dentro del límite especificados, así aquel
que no sea entregado dentro del límite de tiempo aprobado.
El material de concreto derramado como consecuencia de las actividades de transporte y
colocación, deberá ser recogido inmediatamente por el Ingeniero, para lo cual deberá contar
con el equipo necesario.

b.- Preparación para la Colocación del Concreto


Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar concreto en cualquier lugar de la
obra, el Ingeniero notificara por escrito al Supervisor al respecto, para que este verifique y
apruebe los sitios de colocación.
La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no haya aprobado el encofrado, el
refuerzo, las partes embebidas y la preparación de las superficies que han de quedar contra el
concreto. Dichas superficies deberán encontrarse completamente libres de suciedad, lodo,
desechos, grasa, aceite, partículas sueltas y cualquier otra sustancia perjudicial.
La limpieza puede incluir el lavado por medio de chorros de agua y aire, excepto para
superficies de suelo o relleno, para los cuales este método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va a
colocar la mezcla y controlar que durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se
mezcle agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.
Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el concreto, deberán estar
humedecidas, o recubrirse con una delgada capa de concreto, si así lo exige el Supervisor.

c.- Colocación del Concreto

Está operación se deberá efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios
específicos autorizados previamente por este.

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición final y
no deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del
concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída
con demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se
permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1.50 m).

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Al verter el concreto, se compactara enérgica y eficazmente, para que las armaduras queden
perfectamente envueltas; cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de
ellas, y procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura.
A menos que los documentos del Proyecto establezcan lo contrario, el concreto se deberá
colocar en capas continuas horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (0.5 m).
El Supervisor podrá exigir espesores aún menores cuando lo estime conveniente, si los
considera necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
Cuando se utilice equipo de bombeo, se deberá disponer de los medios para continuar la
operación de colocación del concreto en caso de que se dañe la bomba. El bombeo deberá
continuar hasta que el extremo de la tubería de descarga quede completamente por fuera de
la mezcla recién colocada.
No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya agregado agua después de salir de
la mezcladora. Tampoco se permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como
juntas.
La colocación del agregado ciclópeo para el concreto clase G, se deberá ajustar al siguiente
procedimiento. La piedra limpia y húmeda, se deberá colocar cuidadosamente, sin dejarla caer
por gravedad, en la mezcla de concreto simple. En estructuras cuyo espesor sea inferior a 80
cm., la distancia libre entre piedras o entre una piedra y la superficie de la estructura, no sea
inferior a 10 cm. En estructuras de mayor espesor, la distancia mínima se aumentara a 15 cm.
En estribos y pilas no se podrá usar agregado ciclópeo en los últimos 50 cm. debajo del
asiento de la superestructura o placa. La proporción máxima del agregado ciclópeo será el
30% del volumen total de concreto.
Los escombros resultantes de las actividades implicadas, deberán ser eliminados únicamente
en las áreas de disposición de material excedente, determinadas por el Proyecto.
De ser necesario, la zona de trabajo, deberá ser escarificada para adecuarla a la morfología
existente.

d.- Vibración

El concreto colocado se deberá consolidar mediante vibración, hasta obtener la mayor


densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de los encofrados
y los materiales embebidos. Durante la consolidación, el vibrador se deberá operar a
intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical y con su cabeza sumergida
profundamente dentro de la mezcla.

No se deberá colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no está debidamente


consolidada.

La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se
deberá aplicar directamente a estas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas
de mezcla recientemente fraguada.

e.- Juntas

Se deberán construir juntas de construcción, contracción y dilatación, con las características y


en los sitios indicados en los planos de la obra o donde lo indique el Supervisor. El Ingeniero
no podrá introducir juntas adicionales o modificar el diseño de localización de este. En
superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o verticales, rectas y continuas, a
menos que se indique lo contrario.
En general, se deberá dar un acabado pulido a las superficies de concreto en las juntas y se
deberán utilizar para las mismas los rellenos, sellos o retenedores indicados en los planos.

f.- Agujeros para Drenaje


Los agujeros para drenaje o alivio se deberán construir de la manera y en los lugares
señalados en los planos. Los dispositivos de salida, bocas o respiradores para igualara la
presión hidrostática se deberán colocar por debajo de las aguas mínimas y también de
acuerdo con lo indicado en los planos.
Los moldes para practicar agujeros a través del concreto pueden ser de tubería metálica,
plástica o de concreto, cajas de metal o de madera. Si se usan moldes de madera, ellos
deberán ser removidos después de colocado el concreto.

g.- Remoción de los encofrados


El tiempo de remoción de encofrados y obra falsa está condicionado por el tipo y localización

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

de la estructura, el curado, el clima y otros factores que afecten el endurecimiento del


concreto. Si las operaciones de campo no están controladas por las pruebas de laboratorio, el
siguiente cuadro puede ser empleado como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la
remoción de encofrados y soportes:
 Estructuras para arcos……………………………..…………………………….14 días
 Estructuras bajo vigas ……………………………………………………….….14 días
 Soporte bajo losas planas ………………………………………………..……..14 días
 Losas de piso ………………………………..……………………………………14 días
 Placa superior en alcantarillas de cajón……………………………..…………14 días
 Superficiede muros verticales………………………………………………..….48 Horas
 Columnas……………………………………..…………………..............……...48 Horas
 Lados de vigas….………………………………………………………………..24 Horas

Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros de


concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá efectuar al lograrse las
resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayo deberán ser curados bajo
condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que representan.
La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal, que
permita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso propio.

h.- Curado
Durante el primer periodo de endurecimiento, se someterá el concreto a un proceso de curado
que se prolongara a lo largo del plazo prefijado por el Supervisor, según el tipo de cemento
utilizado y las condiciones climáticas del lugar.

En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un periodo no menor de


catorce (14) días después de terminada la colocación de la mezcla de concreto; en algunas
estructuras no masivas, este periodo podrá ser disminuido, pero en ningún caso será menor
de siete (7) días.

1.- Curado con Agua


El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y de manera continua,
cubriéndolo con tejidos de yute o algodón saturados de agua, o por medio de rociadores,

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier otro método que garantice los mismos
resultados.
No se permitirá humedecimiento periódico; este debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la
mezcla.

2.-Curado con Compuestos Membrana


Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Supervisor lo autorice,
previa aprobación de éste sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas de aplicación.
El equipo y métodos de aplicación del compuesto de curado deberán corresponder a las
recomendaciones del fabricante, esparciéndolo sobre la superficie del concreto de tal manera
que se obtenga una membrana impermeable, fuerte y continua que garantice la retención del
agua, evitando su evaporación. El compuesto deberá ser de consistencia y calidad uniforme.

i.- Limpieza Final


Al terminar la obra y antes de la aceptación final del trabajo, el Ingeniero deberá retirar del
lugar toda obra falsa, materiales acabados o no utilizados, desechos basuras y construcciones
temporales, restaurando en forma aceptable para el Supervisor, toda propiedad, tanto pública
como privada, que pudiera haber sido afectada durante la ejecución de este trabajo y dejar el
lugar de la estructura limpio y presentable.

j.- Limitaciones en la Ejecución


La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su colocación, deberá
estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10o C – 32 o C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4ºC) durante el
vaciado o las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podrá ser
inferior a trece grados Celsius (13º) cuando se vaya emplear en secciones de menos de 30
centímetros (30cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a 10 grados Celsius (10 ºC)
para otras secciones.
La temperatura durante la colocación no excederá de treinta y dos grados Celsius (32ºC), para
que no se produzcan perdidas en el asentamiento, fraguado falso o juntas frías.
Cuando la temperatura de los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta
grados

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de la


colocación del concreto.

Aceptación de los trabajos

(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Verificar el estado y el funcionamiento de todo el equipo empleado por el Ingeniero Residente.


 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la
elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación,
consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la
presente especificación.
 Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el


periodo de ejecución de las obras.
 Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
 Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

(b) Calidad de Cemento


Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de
control que permitan verificar la calidad del cemento.

(c) Calidad de Agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los
contenidos de material orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los
ensayos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

(d) Calidad de los Agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento.
En cuanto a la frecuencia de ejecución, ella se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con
la magnitud de la obra bajo control. De dicha decisión, se deberá dejar escrita.
(e) Calidad de Aditivos y Productos Químicos de Curado
El supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de estos productos, donde
garanticen su calidad y conveniencia de utilización, disponiendo la ejecución de los ensayos
de laboratorio para su verificación.

(f) Calidad de la Mezcla


1.- Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño,
admitiéndose las siguientes variaciones en el peso de sus componentes:
. Agua, cemento y aditivos +1%
. Agregado fino +2%
. Agregado grueso hasta de 38 mm. +2%
. Agregado grueso mayor de 38 mm. +3%
Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el supervisor.

2.- Consistencia
El supervisor controlará la consistencia de cada carga entregada, con la frecuencia indicada
en la tabla correspondiente, cuyo resultado deberá encontrarse dentro de los limites
mencionados en el presente, En caso de no cumplirse este requisito, se rechazará la carga
correspondiente.

3.- Resistencia
El supervisor verificará la resistencia a la compresión del concreto con la frecuencia indicada
en la presente.
La muestra estará compuesta por nueve (9) especímenes según el método MTC E 701, con
los cuales se fabricarán probetas cilíndricas para ensayos de resistencia a compresión (MTC
E 704), de las cuales se probarán tres (3) a siete (7) días, tres (3) a catorce (14) días y tres (3)
a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al curado normalizado .Los valores de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

resistencia de siete (7) días y catorce (14) días sólo se emplearán para verificar la regularidad
de la calidad de la producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días
sólo se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.
El promedio de resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de la
misma mezcla, se considera como el resultado de un ensayo. La resistencia del concreto será
considerada satisfactoria, si ningún espécimen individual presenta una resistencia inferior en
más de treinta y cinco kilogramos por centímetro cuadrado (35 kg/cm2) de la resistencia
especificada y , simultáneamente , el promedio de tres (3) especímenes consecutivos de
resistencia igualada o excede la resistencia de diseño especificado en los planos.

Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el Supervisor ordenará una
revisión de la parte de la estructura que éste, en duda, utilizando métodos idóneos para
detectar las zonas más débiles y requerirá que el Ingeniero, a su costo, tome núcleos de
dichas zonas, de acuerdo a la norma MTC E 707.
Se deberán tomar tres (3) núcleos por cada resultado de ensayo inconforme. Si el concreto de
la estructura va a permanecer seco en condiciones de servicio, los testigos se secarán al aire
durante siete (7) días a una temperatura entre dieciséis y veintisiete grados Celsius ( 16ºC –
27ºC) y luego se probarán secos. Si el concreto de la estructura se va a encontrar húmedo en
condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por cuarenta y ocho (48) horas y
se probarán a continuación.
Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona representada por los núcleos,
si el promedio de la resistencia de los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos
igual al ochenta y cinco por ciento (85 % ) de la resistencia especificada en los planos,
siempre que ningún núcleo tenga menos del setenta y cinco por cinco (75%) de dicha
resistencia.
Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el Ingeniero responsable podrá
solicitar que, a sus expensas, se hagan pruebas de carga en la parte dudosa de la estructura
conforme lo especifica el reglamento ACI. Si estas pruebas dan un resultado satisfactorio, se
aceptará el concreto en discusión. En caso contrario, el Ingeniero deberá adoptar las medidas
correctivas que solicite el Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición parcial o total de
la estructura, si fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno para la
entidad.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

(g) Calidad del Producto Terminado Desviaciones Máximas Admisibles de las


Dimensiones Laterales
. Vigas pretensadas y postensadas -5 mm. A + 10 mm
. Vigas, columnas, placas, pilas muros y estructuras similares de concreto reforzado
-10 mm a + 20 mm.
. Muros, estribos y cimientos -10 mm a + 20 mm.

El desplazamiento de las obras, con respecto a la localización indicada en los planos, no


podrá ser mayor que la desviación máxima (+) indicada.

Regularidad de la Superficie
La superficie no podrá presentar irregularidades que superen los límites que se indican a
continuación, al colocar sobre la superficie una regla de tres metros (3m).
. Placas y veredas 4 mm
. Otras superficies de concreto simple o reforzado 10 mm
. Muros de concreto ciclópeo 20 mm

(4) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser rechazada, si se trata de
una superficie de contacto con concreto, deficientemente curada. El Supervisor podrá exigir la
remoción de una capa como mínimo de cinco centímetros ( 5 cm) de espesor, por cuenta del
Ingeniero responsable.
Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de
esta especificación deberá ser corregido por el Ingeniero, a su costo, de acuerdo con las
indicaciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.

02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 20M.

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones
en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 15KM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de
excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla
la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana.

METODO CONSTRUCTIVO

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

02.01.07 JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCIÓN

La mezcla asfáltica para junta de dilatación consistirá en una mezcla de agregado grueso, fino
y material asfáltico proporcionado en peso.

ESPESOR DE LA JUNTA: 1”
El Ingeniero especificará y aprobará la mezcla sujetada a las siguientes condiciones:
1.- Estará entre los límites de gradación del tipo especificado.
2.-La gradación de la mezcla se aproximará lo más posible al término medio del porcentaje
que pase por cada tamaño de matiz del tipo de mezcla seleccionada.
3.-La mezcla al ser compactada por métodos de laboratorio, tendrá una densidad no menor de
95% de la densidad calculado de una mezcla sin vacío compuestos de materiales similares en
igual proporción.
La entidad ejecutora presentará por escrito una fórmula de trabajo en la que se incluyen
porcentajes de agregados gruesos, fino y bitumen, la que deberá ser aprobada por el
Ingeniero. Cualquier cambio de fuente de aprovisionamiento de materiales deberá ser
aprobado por el Ingeniero, previa presentación de la nueva fórmula de trabajo. El tipo y
cantidad de la mezcla estará conforme con las especificaciones del proyecto.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

METODOS DE CONSTRUCCION:
COLOCACIÓN
Las mezclas de concreto asfáltico Cut Back preparadas según lasespecificaciones serán
transportadas al lugar de la obra en vehículos cerrados y limpios de toda sustancia extraña. El
despacho de estos vehículos se arreglará de modo que todo el material sea entregado en el
día, el material será colocado apoyado de herramientas manuales tales como planas,
badilejos y pisones de ¾” de espesor.

METODO DE MEDICION
Por metro lineal de avance, el espesor señalado en la sección de 1” cada 3.00 ml. de con las
especificaciones del proyecto.

BASES DE PAGO
El pago será por metros lineales (ml), no debiendo exceder al costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos,
materiales, desperdicios y herramientas.

02.01.08 RESANE Y TARRAJEO EN VEREDAS EXISTENTES

DESCRIPCIÓN

El trabajo de esta partida consiste en picar con material cincel las todas las veredas
existentes considerados en el proyecto.

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,


vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento pórtland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El vaciado de todos los elementos, se realizará teniendo listos sus encofrados, y luego de
haber limpiado sus armaduras previamente fijas. Se humedecerá la superficie de los
elementos inferiores ó que se confinan. El vaciado será continuo hasta finalizar cada

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

elemento, no debiendo dejar juntas de construcción. El vaciado será hasta los niveles
preestablecidos. Luego del desencofrado, las caras del elemento deberá ser caravista

METODO DE MEDICION

La forma de medición se hará por metro cuadrado (m2) .

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio
unitario de la partida veredas existentes: picados, el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, materiales, herramientas. y otros elementos necesarios para
ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

02.02.00 MARTILLOS Y RAMPAS PARA MINUSVALIDOS

02.02.01 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20 m.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el corte del terreno natural hasta 0.20 m. de profundidad de
profundidad hasta la subrasante, llegando a los niveles correspondientes para recibir la capa
de base granular

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
El corte superficial en martillos y rampas para minusválidos será aprobado por el Inspector
y/o Supervisor y medidas según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al
Precio Unitario del Contrato por metro cubico, compactado, entendiéndose que dicho precio y

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

pago constituirá compensación total por todos los insumos empleados.

02.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE A NIVEL DE


SUBRASANTE

DESCRIPCION

La Entidad Ejecutora, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la
superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de
compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes
especificaciones.

Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de


sustentación de la capa de afirmado. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará
conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto. La
superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

METODO DE CONSTRUCCION
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie del camino mediante el
uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en una profundidad mínima
entre 8 y 15 cm; los agregados pétreos mayores a 2" que pudieran haber quedado serán
retirados.

Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y
alternativo de camiones cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
motoniveladora.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a
la óptima definida por el ensayo de compactación proctor modificado que se indica en el
estudio de suelos del proyecto.

Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación


del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.

La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el


95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T-180. MÉTODO D)
en suelos cohesivos y en suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad
seca del mismo ensayo.

El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que


determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 2 muestras
por cada 500 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

METODO DE MEDICION
El área a pagar será el número de metros cuadrados de superficie perfilada y compactada, de
acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
Para los fines de medición, las excavaciones serán clasificadas según el material excavado y
según el perfil de excavación.

Clasificaciones según el tipo de material excavado:

Material suelto; se considera como tal, los materiales que pueden ser removidos por equipos
mecánicos, incluyendo bloque o rocas fracturadas menores de 0.50 m³.
Roca fija, es considerada cuando para su remoción es indispensable el uso de explosivos y no
sólo de medios mecánicos.
Roca suelta, se considera cuando la excavación contenga un volumen de “bolones” aislados o
rocas fracturadas con tamaño mayor de 0.50 m³ en un porcentaje que supere el 33%,
considerando volúmenes comprendidos en tramos no menores de 10 m.
El Residente notificara al Supervisor, con la anticipación suficiente, el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación
realizada se medirá en metros cuadrado; para ello se determinara el área de las secciones, por
el método analítico (coordenadas), efectuándose el metrado del volumen, por el método de las
áreas medias.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

BASES DE PAGO
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado, para la partida PERFILADO y COMPACTACIÓN DE LA SUB-
RASANTE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.02.03 BASE COMPACTACION MANUAL E=0.10 m.

IDEM A ITEM 02.01.03

02.02.04 CONCRETO F´C=175/CM2 MARTILLOS Y RAMPAS INCL. ENCOFRADO

IDEM A ITEM 02.01.04


METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.

02.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 20M.

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 15KM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de
excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla
la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana

METODO CONSTRUCTIVO
Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

02.03.00 BERMAS

02.03.01 CORTE SUPERFICIAL 0.20 m.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el corte del terreno natural hasta 0.20 m. de profundidad de
profundidad hasta la subrasante, llegando a los niveles correspondientes para recibir la capa
de base granular

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
El corte superficial en las bermas será aprobado por el Inspector y/o Supervisor y medidas
según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al Precio Unitario del
Contrato por metro cúbico, compactado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por todos los insumos empleados.

02.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE NIVEL DE


SUBRASANTE

DESCRIPCION

La Entidad Ejecutora, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la
superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de
compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes
especificaciones.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Se denomina sub-rasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de


sustentación de la capa de afirmado. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará
conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto. La
superficie de la sub-rasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

METODO DE CONSTRUCCION
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie del camino mediante el
uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en una profundidad mínima
entre 8 y 15 cm; los agregados pétreos mayores a 2" que pudieran haber quedado serán
retirados.

Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y
alternativo de camiones cisterna, provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
motoniveladora.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a
la óptima definida por el ensayo de compactación proctor modificado que se indica en el
estudio de suelos del proyecto.

Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación


del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del
proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.

La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el


95% de la máxima densidad seca del ensayo proctor modificado (AASHTO T-180. MÉTODO D)
en suelos cohesivos y en suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad
seca del mismo ensayo.

El Ingeniero Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que


determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 2 muestras
por cada 500 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

METODO DE MEDICION

El área a pagar será el número de metros cuadrados de superficie perfilada y compactada, de


acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
Para los fines de medición, las excavaciones serán clasificadas según el material excavado y
según el perfil de excavación.

BASES DE PAGO
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado, para la partida PERFILADO y COMPACTACIÓN DE LA SUB-
RASANTE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.03.03 BASE COMPACTACION MANUAL E=0.10 m.


IDEM A ITEM 02.01.03

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) de material conformado como base,
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según
planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio de metro cuadrado (M2); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.03.04 BERMAS CON ADOQUIN DE CONCRETO

DESCRIPCION
Para la ejecución de esta partida se utilizara bloques de concreto prefabricado el bloque

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

respectivo se colocara con la ayuda de reglas, cordeles y niveles de mano, sobre una cama
de arena y sellado con arena fina.

METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m2), obtenidos según indicación de
metrados aprobados por el Ing. Inspector Residente.

BASES DE PAGO
Estos trabajos serán pagados según el análisis de precios unitarios, por metro cuadrado
(m2) previa aprobación del supervisor.

02.03.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 20M.

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones
en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 15KM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de
excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana

METODO CONSTRUCTIVO
Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

02.04.00 JARDINERAS

02.04.01 CORTE SUPERFICIAL 0.20 m.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la excavación manual de una zanja para sardinel de jardinería en
terreno natural hasta 0.20 m. de profundidad para luego proceder al encofrado y vaciado del
sardinel de concreto para la jardinera.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
La excavación de zanjas para sardinel de jardinería será aprobado por el Inspector y/o
Supervisor y medidas según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Precio Unitario del Contrato por metro cúbico, compactado, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por todos los insumos empleados.

02.04.02 CONCRETO F´C=140 EN JARDINERAS


IDEM A ITEM 02.01.04
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.

02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN
Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener elementos
estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.
Los encofrados serán de madera nueva ó, sólo en caso no se consiga, otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.

ALCANCES DE LA PARTIDA
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas
o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá poder efectuar
desencofrados parciales.
La Supervisión o Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

encofrados.
La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al contratista si hubiera de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El encofrado podrá retirarse luego del fraguado
inicial, se curará este con abundante agua durante 3 días como mínimo.

METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de madera tornillo obtenidos de la
altura por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector
Residente.

BASES DE PAGO
El área determinada como está dispuesto, será pagado al precio unitario del presupuesto por
metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo que indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales (madera, clavos, alambres), herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de esta partida.

02.04.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE JARDINERAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a los acabados con mezcla cemento, arena en las paredes exteriores
de las que se realiza para su posterior pintado

ALCANCES DE LA PARTIDA
Será ejecutada con mezcla de 1: 5 de cemento y arena. Para asegurar su verticalidad deberán
hacerse previamente cintas con mezcla pobre, las mismas que serán picadas una vez que
hubiera servido para apoyar las reglas, rellenándose el espacio dejado con mezcla definitiva.
Su acabado superficial estará de acuerdo con su destino final. Se usará arena de grano fino
En muro con enchapes de mayólica la superficie se acabará rayándola. Y el acabado final se
hará espolvoreando cemento puro.

METODOS DE MEDICION

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de pared de jardinera tarrajeados,
obtenidos según lo indica en planos y aprobados por el Ingeniero Inspector Residente.

BASES DE PAGO
El tarrajeo, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de pared de
jardinera tarrajeados según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales (andamio, clavos, regla, cemento,
arena fina), herramientas e imprevistos que se presenten en el tarrajeo de muros.

02.04.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 20M.

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones
en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
02.04.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 15KM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de
excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla
la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana

METODO CONSTRUCTIVO

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

02.05.00 SARDINELES DE CONFINAMIENTO

02.05.01 EXCAVACION MANUAL SARDINEL

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la excavación manual de una zanja para sardinel en terreno natural
hasta 0.30 m. de profundidad para luego proceder al encofrado y vaciado del sardinel tipo
burbuja.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
La excavación de zanjas para sardinel tipo burbuja será aprobado por el Inspector y/o
Supervisor y medidas según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al
Precio Unitario del Contrato por metro cúbico, compactado, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por todos los insumos empleados.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

02.05.02 CONCRETO SARDINEL TIPO BURBUJA F´C=175 KG/CM2


IDEM A ITEM 02.01.04
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.

02.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SARDINEL BURBUJA

DESCRIPCIÓN
Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener elementos
estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.
Los encofrados serán de madera nueva ó, sólo en caso no se consiga, otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.

ALCANCES DE LA PARTIDA

El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se


realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas
o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá poder efectuar
desencofrados parciales.
La Supervisión o Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados.
La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al contratista si hubiera de su

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así


como de que funcionen adecuadamente. El encofrado podrá retirarse luego del fraguado
inicial, se curará este con abundante agua durante 3 días como mínimo.

METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de madera tornillo obtenidos de la
altura por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector
Residente.

BASES DE PAGO
El área determinada como está dispuesto, será pagado al precio unitario del presupuesto por
metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo que indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales (madera, clavos, alambres), herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de esta partida.

02.05.04 ACARREO DE MATERIAL EXISTENTE DISTANCIA PROMEDIO 20 M.

DESCRIPCION

Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones
en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

02.05.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DISTANCIA PROMEDIO 15


KM.

DESCRIPCION

Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de


excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla
la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana

METODO CONSTRUCTIVO
Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.
02.05.06 JUNTAS ASFALTICAS

DESCRIPCIÓN
La mezcla asfáltica para junta de dilatación consistirá en una mezcla de agregado grueso, fino
y material asfáltico proporcionado en peso.

ESPESOR DE LA JUNTA: 1”
El Ingeniero especificará y aprobará la mezcla sujetada a las siguientes condiciones:
1.- Estará entre los límites de gradación del tipo especificado.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

2.-La gradación de la mezcla se aproximará lo más posible al término medio del porcentaje
que pase por cada tamaño de matiz del tipo de mezcla seleccionada.
3.-La mezcla al ser compactada por métodos de laboratorio, tendrá una densidad no menor de
95% de la densidad calculado de una mezcla sin vacío compuestos de materiales similares en
igual proporción.
La entidad ejecutora presentará por escrito una fórmula de trabajo en la que se incluyen
porcentajes de agregados gruesos, fino y bitumen, la que deberá ser aprobada por el
Ingeniero. Cualquier cambio de fuente de aprovisionamiento de materiales deberá ser
aprobado por el Ingeniero, previa presentación de la nueva fórmula de trabajo. El tipo y
cantidad de la mezcla estará conforme con las especificaciones del proyecto.

METODOS DE CONSTRUCCION:
COLOCACIÓN

Las mezclas de concreto asfáltico Cut Back preparadas según lasespecificaciones serán
transportadas al lugar de la obra en vehículos cerrados y limpios de toda sustancia extraña. El
despacho de estos vehículos se arreglará de modo que todo el material sea entregado en el
día, el material será colocado apoyado de herramientas manuales tales como planas,
badilejos y pisones de ¾” de espesor.

METODO DE MEDICION
Por metro lineal de avance, el espesor señalado en la sección de 1” cada 3.00 ml. de con las
especificaciones del proyecto.

BASES DE PAGO
El pago será por metros lineales (ml), no debiendo exceder al costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos,
materiales, desperdicios y herramientas.

02.06.00 RAMPAS DE ACCESO VEHICULAR

02.06.01 CORTE SUPERFICIAL 0.20 m.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el corte del terreno natural hasta 0.20 m. de profundidad de
profundidad hasta la subrasante, llegando a los niveles correspondientes para recibir la capa
de base granular

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
El corte superficial en rampas de acceso vehicular será aprobado por el Inspector y/o
Supervisor y medidas según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al
Precio Unitario del Contrato por metro cúbico, compactado, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por todos los insumos empleados.

02.06.02 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la conformación de una base granular de e= 0.10 m. realizando el
suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular en una altura
de e= 0.10 m. apoyado sobre una sub subrasante, en una o varias capas, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados
por el Supervisor.
Esta superficie acabada recibirá el concreto de bermas, veredas y martillos.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) de material conformado como base,
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según
planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M2); entendiéndose que dicho precio y

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.06.03 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN RAMPAS INCL. ENCOFRADO

IDEM A ITEM 02.01.04.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.

02.06.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 20M.

DESCRIPCION
Esta partida corresponde al transporte manual del material excedente de corte y demoliciones
en bermas, veredas, etc. Hasta un lugar donde pueda ser almacenado provisionalmente para
luego eliminarlo completamente.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material acarreado, aprobado por el

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato (M3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

02.06.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DIST. PROM. 15KM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende la remoción, carguío, transporte del material proveniente de
excavación a nivel de Sub-rasante y de demolición de pavimento asfáltico a zonas de
botadero adecuados dentro de la distancia estimada en el expediente. También se contempla
la eliminación del material proveniente de demoliciones de infraestructura urbana.

METODO CONSTRUCTIVO
Una vez que esté acumulado el material por el tractor, el cargador frontal procederá al carguío
a los volquetes, los cuales lo transportarán a la zona indicada como botaderos, en este lugar
deben ser extendidos, considerándose estas zonas como adecuadas y que presenten las
garantías de transitabilidad.

METODO DE MEDICION
La medición de la eliminación de material excedente de corte se hará por metro cúbico medido
en el lugar de origen. El trabajo deberá contar con la conformidad del Inspector y/o Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago se realizara por metro cúbico (M3), cuyo pago y precio será por mano de obra, equipo
y herramientas necesarias e imprevistas para ejecutar la partida.

02.07.00 CANAL DE CONCRETO

02.07.01 RESANE Y TARRAJEO DE CANAL EXISTENTE

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN

El trabajo de esta partida consiste en resane y tarrajeo de canales existentes considerados


en el proyecto.

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,


vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento pórtland, utilizados para la
construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El vaciado de todos los elementos, se realizará teniendo listos sus encofrados, y luego de
haber limpiado sus armaduras previamente fijas. Se humedecerá la superficie de los
elementos inferiores ó que se confinan. El vaciado será continuo hasta finalizar cada
elemento, no debiendo dejar juntas de construcción. El vaciado será hasta los niveles
preestablecidos. Luego del desencofrado, las caras del elemento deberá ser caravista

METODO DE MEDICION
La forma de medición se hará por metro cuadrado (m2)
.
BASES DE PAGO
La cantidad a pagar, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio
unitario de la partida veredas existentes: picados, el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, materiales, herramientas. y otros elementos necesarios para
ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

03.00.00 CONCRETO ARMADO

03.01.00 TAPAS DE CANAL

03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADOEN TAPA DE CANAL

DESCRIPCIÓN

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener elementos
estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.
Los encofrados serán de madera nueva ó, sólo en caso no se consiga, otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.

ALCANCES DE LA PARTIDA
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas
o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá poder efectuar
desencofrados parciales.
La Supervisión o Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados.
La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al contratista si hubiera de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El encofrado podrá retirarse luego del fraguado
inicial, se curará este con abundante agua durante 3 días como mínimo.

METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de madera tornillo obtenidos de la
altura por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector
Residente.

BASES DE PAGO
El área determinada como está dispuesto, será pagado al precio unitario del presupuesto por
metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo que indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales (madera, clavos, alambres), herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de esta partida.

03.01.02 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 EN TAPA DE CANAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y la colocación de las barras de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los
planos.

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los
que están incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El Contratista será
el único responsable del detalle, suministro doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de estas y la superficie de


cualquier soporte metálico serán limpiadas de todos los óxidos, suciedad, grasa y cualquier
otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión, sea rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas que pueda removerse con escobillado con crudos o
cualquier tratamiento equivalente deberá removerse totalmente, de lo contrario desecharse.

Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a las especificaciones ACI-315
"Manual de Prácticas Normales para detallar estructuras de concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas satisfacen los requisitos de la especificación ACI-
318 "Requisitos del Código de Especificación para Concreto Armado".

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su


posición de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición para el pago de refuerzo de varillas de acero, será la cantidad de kilogramos (Kg)
de refuerzos colocados según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo
a ser pagado será computado en base al peso nominal de los diversos tamaños colocados
según se muestra en los detalles. La longitud utilizada para calcular los pesos incluirá los
traslapes. E este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, habilitación de acero
y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en


los planos.

El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes
hechos para la conveniencia del Contratista, no serán medidos para el pago.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

03.01.03 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN TAPA DE CANAL INC. ACABADO


IDEM A ITEM 02.01.04

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

Deberá cubrir; el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transportes, descargas y


mezclas de todos los materiales consecutivos de la mezcla cuya fórmula de trabajo se haya
aprobado, los aditivos si su empleo está previsto en los documentos del proyecto o ha sido
solicitado por el Supervisor.
03.02 PLACA DE CONCRETO ARMADO
03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACA DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN
Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener elementos
estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Los encofrados serán de madera nueva ó, sólo en caso no se consiga, otro material lo
suficientemente rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.

ALCANCES DE LA PARTIDA
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas
o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura. Deberá poder efectuar
desencofrados parciales.
La Supervisión o Inspección deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados.
La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al contratista si hubiera de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El encofrado podrá retirarse luego del fraguado
inicial, se curará este con abundante agua durante 3 días como mínimo.

METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de madera tornillo obtenidos de la
altura por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector
Residente.

BASES DE PAGO
El área determinada como está dispuesto, será pagado al precio unitario del presupuesto por
metro cuadrado de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo que indican los
planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales (madera, clavos, alambres), herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de esta partida.

03.02.02 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 EN PLACA DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y la colocación de las barras de
acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los
planos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los
que están incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El Contratista será
el único responsable del detalle, suministro doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de estas y la superficie de


cualquier soporte metálico serán limpiadas de todos los óxidos, suciedad, grasa y cualquier
otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión, sea rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas que pueda removerse con escobillado con crudos o
cualquier tratamiento equivalente deberá removerse totalmente, de lo contrario desecharse.

Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a las especificaciones ACI-315
"Manual de Prácticas Normales para detallar estructuras de concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas satisfacen los requisitos de la especificación ACI-
318 "Requisitos del Código de Especificación para Concreto Armado".

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su


posición de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición para el pago de refuerzo de varillas de acero, será la cantidad de kilogramos (Kg)
de refuerzos colocados según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo
a ser pagado será computado en base al peso nominal de los diversos tamaños colocados
según se muestra en los detalles. La longitud utilizada para calcular los pesos incluirá los
traslapes. E este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, habilitación de acero
y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de
la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en
los planos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes
hechos para la conveniencia del Contratista, no serán medidos para el pago.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

03.02.03 CONCRETO F´C=175 KG/CM2 EN PLACA DE CONCRETO


IDEM A ITEM 02.01.04

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico, de
mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra debidamente
aceptada por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se hará al precio indicado por toda obra ejecutada de acuerdo con está especificación
y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

04.00.00 BORDOS DE PIEDRA EN SECO

04.01.00 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.30 M.

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el corte del terreno manual hasta 0.30 m. de profundidad.
Llegando a los niveles correspondientes para recibir la capa de base granular

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El método de medición será por metros cúbicos (M3) de superficie cortada al nivel
correspondiente, obtenidos según la sección geométrica de la sección, conforme a lo indicado
en los planos y aceptado por el Inspector y/o Supervisor

BASES DE PAGO
El corte superficial en bordos de piedra seco será aprobado por el Inspector y/o Supervisor y
medidas según se ha establecido, serán pagadas en la partida respectiva y al Precio Unitario
del Contrato por metro cubico, compactado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por todos los insumos empleados.

04.02.00 BORDOS DE PIEDRA EN SECO H=1.20

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consistirá en la construcción de bordos de piedra en seco que consiste en el


apilamiento de piedras de diferentes tamaños sin ningún tipo de mortero, hasta una altura
máxima de 1.20 m y un ancho promedio de 0.60 m de acuerdo con estas especificaciones y
en conformidad razonable con las alineaciones y rasantes indicadas en los planos.

MATERIALES

Piedra: La piedra deberá ser sólida y resistente, sin trazas de esquisto, sacada de la cantera
por métodos aprobados, y sujeta a la aprobación del Supervisor. Preferiblemente, deberá
consistir en tipo de piedra empleada anteriormente, y que haya tenido un comportamiento
satisfactorio para el propósito especificado. Las piedras deberán estar debidamente
protegidas en todo momento.

a) Tamaños y formas: cada piedra deberá estar libre de depresiones y salientes que
pudiesen debilitarla u ocasionar que no quede debidamente asentada, y deberá tener una
forma tal que satisfaga los requisitos para la clase de mampostería especificada.
Cuando en los planos no se indiquen dimensiones, las piedras deberán proporcionarse en los
tamaños y superficies necesarios para producir las características generales y el aspecto
indicado en los planos.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de bordos de piedra en
seco completa en su lugar y aceptada por el Supervisor.

No se incluirán proyecciones que sobresalgan más allá de las caras de los muros. Al calcular
el volumen para el pago, las dimensiones usadas serán aquellas que se muestren en los
planos.

BASES DE PAGO

El volumen determinado como está dispuesto en la Medición, será pagado al precio unitario
del contrato, por metro cúbico, y dicho precio y pago compensará completamente por el
suministro y colocación de todo material de bordos de piedra en seco y por toda mano de
obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.00.00 SEÑALIZACIONES

05.01.00 PINTURA TRÁFICO EN JARDINERAS, VEREDAS Y SARDINELES

DESCRIPCION:
En estas partidas el trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación
de marcas permanentes sobre un pavimento terminado.
Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los
carriles de circulación en autopistas y el eje de la vía en carreteras bidireccionales de una sola
pista. También tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restricción de
adelantamiento.
También las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por símbolos y palabras con
la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y peatonal, complementar y
alertar al conductor de la presencia en la vía de colegios, cruces de vías férreas,
intersecciones, zonas urbanas y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro
para el usuario.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar


deberán estar de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, el Manual de Dispositivos
de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del
Supervisor
Las marcas pintadas con material que corresponde a los tipos de pintura definidos deben
tener un espesor húmedo mínimo de 15 mils 0,38 mm, medida sin aplicar micro esferas de
vidrio o con una tasa de aplicación de pintura de 2,5 - 2,7 m² por litro de pintura.

Para las marcas con pintura premezcladas la tasa de aplicación será de 2,0 m² por litro de
pintura incluyendo las micro esferas (0,26 Kg. de micro esferas por litro). En todo caso, el
Supervisor debe definir la velocidad de la máquina de pintar para obtener la dosificación y el
espesor indicados.

Las marcas se tienen que aplicar por métodos mecánicos aceptable por el Supervisor. La
máquina de pintar tiene que ser del tipo rociador, que pueda aplicar la pintura en forma
satisfactoria bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocen
directamente sobre el pavimento. Cada máquina tiene que ser capaz de aplicar dos rayas
separadas, continuas o segmentadas, a la vez.

METODO DE MEDICION:
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) independientemente del color de la marca
aplicada

BASES DE PAGO:
El pago será por m2. de pintura colocada, con aprobación y autorización de la Supervisión, no
debiendo exceder el costo unitario especificado en el presupuesto.
Dicho pago constituirá la compensación total por todo concepto, incluyendo fletes, seguros y
leyes sociales.

06.00.00 CARPINTERIA METALICA

06.01.00 BARANDAS METALICAS PARA PUENTE

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN
Son barandas construidas con tubo de 2” Y 3” los mismos que se colocaran en los lugares
donde se indica en los planos de arquitectura. Las barandas serán pintadas con pintura
esmalte según el color indicado por la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro lineal (m.).

BASES DE PAGO
El pago será por metro lineal (m.), según el precio unitario indicado en el Contrato. El precio
unitario incluye el pago por material, equipo, herramientas, mano de obra y todo imprevisto
necesario para su buena colocación

06.02.00 BARANDAS METALICAS PARA PARADEROS

DESCRIPCIÓN
Son barandas construidas con tubo de 2” Y 3” los mismos que se colocaran en los lugares
donde se indica en los planos de arquitectura. Las barandas serán pintadas con pintura
esmalte según el color indicado por la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro lineal (m.).

BASES DE PAGO
El pago será por metro lineal (m.), según el precio unitario indicado en el Contrato. El precio
unitario incluye el pago por material, equipo, herramientas, mano de obra y todo imprevisto
necesario para su buena colocación

06.03.00 ESTRUCTURA METALICA PARA VEREDA EN PUENTE

DESCRIPCIÓN

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Son estructuras de metal ancladas al puente con perfiles de acero y una base con plancha
estriada de tal manera que esta estructura servirá como vereda anclada al puente de concreto
las mismas también tendrán barandas construidas con tubo de 2” Y 3“ los mismos que se
colocaran en los lugares donde se indica en los planos de arquitectura. La estructura
metalicas serán pintados con pintura esmalte según el color indicado por la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro lineal (m.).

BASES DE PAGO
El pago será por metro lineal (m.), según el precio unitario indicado en el Contrato. El precio
unitario incluye el pago por material, equipo, herramientas, mano de obra y todo imprevisto
necesario para su buena colocación

06.04.00 REJAS METALICAS EN JARDINERIA

DESCRIPCIÓN
Son rejas de protección de las áreas verdes, cuya ubicación y altura se indica en los planos
de arquitectura. Las rejas serán pintadas con pintura esmalte según el color indicado por la
supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro lineal (m).

BASES DE PAGO
El pago será por metro lineal (m), según el precio unitario indicado en el Contrato. El precio
unitario incluye el pago por material, equipo, herramientas, mano de obra y todo imprevisto
necesario para su buena colocación.

06.05.00 GUARDAVIAS METALICAS DE SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas o

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

guardavías metálicas a lo largo de los bordes de la vía, en los tramos indicados en los planos
del proyecto o establecidos por el Supervisor

MATERIALES

Los materiales deberán concordar con los requerimientos que se especifican a continuación.
El Supervisor puede aceptar materiales de características que él considere similares a las que
se solicitan.

El guardavía no necesita ningún revestimiento adicional (pintura o anticorrosivo), salvo que lo


indique el proyecto.

LÁMINA
Las barandas de las guardavías metálicas serán de lámina de acero. Salvo que los
documentos del proyecto o las especificaciones particulares determinen lo contrario, la lámina
deberá cumplir todos los requisitos de calidad establecidos en la especificación M-180 de la
AASHTO, en especial los siguientes:

(a) Vigas
 Tensión mínima de rotura de tracción................................... 345 Mpa
 Límite de fluencia mínimo ........................................... 483 Mpa
 Alargamiento mínimo de una muestra de 50 mm. de longitud por 12,5 mm. de ancho y por
el espesor de la lámina .................... 12%.

(b) Secciones final y de amortiguación


 Tensión mínima de rotura de tracción .................................. 227 Mpa
 Límite de fluencia mínimo .............................................. 310 Mpa
 Alargamiento mínimo de una muestra de 50 mm. de longitud por 12,5 mm. de ancho y por
el espesor de la lámina ....................... 12%.

Las láminas deberán ser galvanizadas por inmersión en zinc en estado de fusión, con una
cantidad de zinc mínima de quinientos cincuenta gramos por metro cuadrado (550 gr/m2), en

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

cada cara de acuerdo a la especificación ASTM A-123.

El zinc utilizado deberá cumplir las exigencias de la especificación AASHTO M-120 y deberá
ser, por lo menos, igual al grado denominado “Prime Western”.
Los espesores de las láminas con las cuales se fabricarán las guardavías, serán los de
guardavía clase A, con un espesor de 2,50 mm.

La forma de la guardavía será curvada del tipo doble onda (perfil W) y sus dimensiones
deberán estar de acuerdo con lo indicado en la especificación AASHTO M-180, excepto si los
planos del proyecto establecen formas y valores diferentes.

Postes de fijación
Serán perfiles de láminas de acero en forma de U conformado en frío de 5,50 mm. de espesor,
y una sección conformada por el alma de 150 mm. y los lados de 60 mm. cada uno, que
permita sujetar la baranda por medio de tornillos sin que los agujeros necesarios dejen
secciones debilitadas.

Los postes de fijación deberán ser galvanizados por inmersión en zinc en estado de fusión,
con una cantidad de zinc no menor a quinientos cincuenta gramos por metro cuadrado (550
g/m 2 ) de acuerdo a la especificación ASTM A-123 por cada lado.

Su longitud deberá ser de un metro con ochenta centímetros (1,80 cm), salvo que los
documentos del proyecto establezcan un valor diferente. El espesor del material de los postes
debe ser de 2,50 mm.

Elementos de fijación
Se proveerán tornillos de dos tipos, los cuales presentarán una resistencia mínima a la rotura
por tracción de trescientos cuarenta y cinco MegaPascales (345 Mpa).

Los tornillos para empalme de tramos sucesivos de guardavía serán de dieciséis milímetros
(16 mm) de diámetro y treinta y dos milímetros (32 mm) de longitud, con cabeza redonda,
plana y cuello ovalado, con peso aproximado de ocho kilogramos y seis décimos siete
milésimas (8,6 Kg) por cada cien (100) unidades.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

Los tornillos de unión de la lámina al poste serán de dieciséis milímetros (16 mm) de diámetro
y longitud apropiada según el poste por utilizar. Estos tornillos se instalarán con arandelas de
acero, de espesor no inferior a cuatro milímetros y ocho décimas (4,8 mm) con agujero
alargado, las cuales irán colocadas entre la cabeza del tornillo y la baranda. Tanto los tornillos
como las tuercas y las arandelas deberán ser galvanizados conforme se indica en la
especificación AASHTO M-232.

PINTURA EN GUARDAVÍAS
El guardavía no necesita ningún revestimiento adicional (pintura o anticorrosivo), salvo
que lo indique el proyecto.
El lado adyacente a la pista de los guardavías se pintarán primero con una capa de Wash
Primer antes de la pintura esmalte color blanco o amarillo, luego se pintará franjas diagonales
(inclinadas 45º) cada 3.81 m. o tal como se indica en los planos; de color negro (esmalte) y
amarillo (reflectivo tipo código similar).
Las franjas diagonales tendrán un ancho cada una de 10 cm.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los guardavías que deban instalarse con un radio de cuarenta y cinco metros (45 m) o menor,
deberán adquirirse con la curvatura aproximada de instalación.

El guardavía no necesita ningún revestimiento adicional (pintura o anticorrosivo), salvo que lo


indique el proyecto.
El relleno de los agujeros excavados no debe completarse hasta que la viga se encuentre lista
y alineada; el relleno debe ser de concreto simple f‘c= 140 Kg/cm 2, fijando de esta manera la
guardavía.

Los elementos de baranda deberán se levantados de manera que resulte una construcción
lisa y continúa. Durante el proceso final de alineamiento se ajusta todos los pernos.

Los postes deberán ser colocados a plomada, en agujeros excavados a mano o


mecánicamente. La distancia entre ejes de postes será de 3.81 m. y esta equidistancia deberá

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

hacerse con bastante cuidado y exactitud, por ser postes con agujero central; normalmente el
centro de la viga metálica se coloca a la altura de la defensa de los automóviles o sea a 46
cm. sobre la superficie.

 Localización
Si los planos o el Supervisor no lo indican de otra manera, los postes deberán ser colocados
a una distancia mínima de noventa centímetros (90 cm) del borde de la berma y su separación
centro a centro no excederá de tres metros ochenta y un centímetros (3,81 m.) y en caso de
requerirse mayor rigidez de la guardavía se instalará un poste adicional en el centro, es decir
equidistanciado a un metro noventa y un centímetros (1,91 m.). Los postes se deberán
enterrar bajo la superficie aproximadamente un metro con veinte centímetros (1,20 m).

El guardavía se fijará a los postes de manera que su línea central quede entre cuarenta y
cinco centímetros (0,45 m) y cincuenta y cinco centímetros (0,55 m), por encima de la
superficie de la calzada.
La longitud mínima de los tramos de guardavía deberá ser de treinta metros (30 m).

 Excavación
En los sitios escogidos para enterrar los postes se efectuarán excavaciones de sección
transversal ligeramente mayor que la del poste, las cuales se llevarán hasta la profundidad
señalada en la Subsección anterior.

 Colocación del poste


El poste se colocará verticalmente dentro del orificio y el espacio entre él y las paredes de la
excavación se rellenará con parte del mismo suelo excavado, en capas delgadas, cada una
de las cuales se compactará cuidadosamente con pisones, de modo que al completar el
relleno, el poste quede vertical y firmemente empotrado. En los últimos treinta centímetros (30
cm.) medido desde la superficie del terreno en que se coloca el poste se deberá vaciar un
concreto ciclópeo (agregado ciclópeo, en proporción de 30% del volumen total, como máximo)
con Resistencia mínima a la compresión a 28 días de 140 Kg/cm2

Se deberá nivelar la parte superior o sobresaliente de los postes, para que sus superficies
superiores queden alineadas de manera que al adosar los tramos de guardavía no se

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

presenten altibajos en ésta.

 Instalación de la guardavía
La guardavía deberá ensamblarse de acuerdo con los detalles de los planos y las
instrucciones del fabricante de la lámina, cuidando que quede ubicada a la altura sobre el
suelo establecida en la presente especificación referente a Localización.

 Empalmes
Los empalmes de los diversos tramos de guardavía deberán efectuarse de manera que
brinden la suficiente rigidez estructural y que los traslapes queden en la dirección del
movimiento del tránsito del carril adyacente.

La unión de las láminas se realizará con tornillos de las dimensiones fijadas en la presente
especificación referente a Elementos de fijación, teniendo la precaución de que su cabeza
redonda se coloque en la cara del guardavía que enfrenta el tránsito.

 Secciones final y de amortiguación


En los extremos de las guardavías metálicas se colocarán secciones terminales, las cuales
serán terminal de amortiguación (parachoques) en forma de U o según lo indiquen los planos
y documentos del proyecto, colocado al inicio del tramo de guardavía y terminal final colocado
al final del tramo, considerando el sentido del tránsito.

 Limitaciones en la ejecución
No se permitirá efectuar excavaciones ni instalar guardavías metálicas en instantes de lluvia.
 Aceptación de los Trabajos

(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Verificar el estado y el funcionamiento del equipo empleado por el Contratista.


 Comprobar que los materiales utilizados cumplan las exigencias de la presente
especificación.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

 Verificar que la excavación sea correcta y que la guardavía se instale de acuerdo con los
planos y las instrucciones del fabricante de la lámina.
 Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.

(b) Calidad de los materiales

 El Supervisor se abstendrá de aceptar materiales que incumplan las exigencias de la


presente especificación referente a Lámina y las de las especificaciones AASHTO
mencionadas en él.
 El terminado de la lámina galvanizada deberá ser de óptima calidad y, por lo tanto, no se
aceptarán secciones con defectos nocivos tales como ampollas o áreas no cubiertas por el
zinc.
 El Supervisor rechazará guardavías alabeadas o deformadas.

(c) Dimensiones

 No se admitirán láminas cuyo espesor sea inferior en más de veintitrés centésimas de


milímetro (0,23 mm) en relación con el especificado para los guardavías.

 No se admitirán tolerancias en relación con la altura a la cual debe quedar la línea central
del guardavía, según se establece en la presente especificación referente a Localización.

 En relación con otras dimensiones, tales como la separación entre postes y la distancia de
la guardavía al borde del pavimento, queda a criterio del Supervisor aceptar o no tolerancias,
considerando que también interviene la conformación física de la zona en que se instalarán.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

METODO DE MEDICIÓN

Para los efectos de medición, los guardavías colocados, pintados y aceptados por el
Supervisor, se medirán en metros lineales (m), aproximado al decímetro (dm), para toda

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

guardavía instalada de acuerdo con los planos y esta especificación, que haya sido recibida a
satisfacción por el Supervisor, siguiendo el alineamiento de los postes y tomando la medida
entre los extremos de los terminales, incluyendo los terminales.
La medida se efectuará a lo largo de la línea central del guardavía entre los centros de los
postes de fijación extremos.

BASE DE PAGO

El total de los metros lineales (m), medidos en la forma descrita, se pagarán al precio del
contrato, suministrada e instalada a satisfacción del Supervisor, incluido los terminales. Este
precio y pago constituirá compensación de costos de suministro, transporte, manejo,
almacenamiento, desperdicios e instalación de los postes, láminas, secciones terminales y de
amortiguación, y demás accesorios requeridos; la excavación, su relleno, la carga, el
transporte y disposición de los materiales sobrantes de ella; la señalización preventiva de la
vía, mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales herramientas e imprevistos necesarios
para la correcta ejecución de los trabajos especificados.

07.00.00 VARIOS
07.01.00 SEMBRADO DE PLANTONES DE ARBOLES

DESCRIPCIÓN
El suministro y colocación de árboles se ejecutarán en las jardineras a construir, el tipo de
árbol será elegido en coordinación con la entidad y éste no medirá en el momento de su
instalación menos de 1.5 m de altura

METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por unidad de árbol debidamente colocado en la jardinera y en
su posición final, según lo que indica los planos y aprobados por el Ingeniero Inspector y/o
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago de la partida será pagado al precio unitario del contrato, es decir por Unidad (Und.)
de árbol colocado, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

constituirá compensación total por mano de obra, equipos, materiales y herramientas e


imprevistos necesarios para ejecutar dicha partida.

07.02.00 MANTENIMIENTO DE PÉRGOLAS

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para construir y
colocar las estructuras para así establecer las coberturas de la pérgola que consisten en
madera tornillo de longitud variable y de sección 4”x4” que cumplirán las funciones de vigas
.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las vigas tendrán por función el soporte de la cobertura, las cuales son de madera, para dar
forma a la circunferencia el cual se detalla en los planos del expediente, con acabado
caravista.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá en metros (m.)

BASE DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario por metro y dicho pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación.

07.03.00 TALLERES DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE

DESCRIPCION
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, s in llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA


 Folletos

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

 Plumones.
 Laminas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La capacitación se realizara al inicio de cada jornada de trabajo, la cual deberá ser
encabezada por el Residente de Obra, Supervisor y dirigida por Ingeniero de Seguridad
de Obra, con la participación del personal de obra.

CONTROLES
- TECNICOS
Se debe contar con una programación de charlas mensuales, semanales.
Toda la información transferida deberá tener fuente de información con respaldo
científico.

- CONTROLES DE EJECUCION
Las charlas de seguridad deberá estar relacionada con las actividades a des
arrollarse durante el día y las medidas deberán ser escritas a detalle para su
correcta implementación

B A S E S DE PAGO
La unidad de medida se efectuara al precio global del presupuesto.
Se valorizara la unidad al Precio Unitario del presupuesto de Obra, cuando se cumpla con
todo lo programado, previa aprobación del supervisor de obra.

07.04.00 PRUEBAS CONTROL DE CALIDAD

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en realizar las respectivas pruebas de control de calidad a los materiales
a utilizar en el presente proyecto tales como: Diseño de Mezclas de concreto y Pruebas de
rotura de las muestras tomadas, Diseño de mezcla asfáltica y lavado asfáltico, las mismas que
se harán en laboratorios de reconocido prestigio autorizados por el supervisor de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

La unidad de medición será en forma Global (Glb) teniendo en cuenta la cantidad de pruebas
que el presupuesto lo asigne, esto no exime al supervisor de obra de solicitar pruebas
adicionales si él lo viere por conveniente.

BASES DE PAGO
El trabajo de Pruebas de control de calidad se pagará al precio unitario del Contrato por toda
el trabajo ejecutado y es aplicada satisfactoriamente de acuerdo con esta especificación y
aceptada por el Supervisor.

07.05.00 NIVELACION DE CAJA DE REGISTRO AGUA CONEXIONES


DOMICILIARIAS.

DESCRIPCIÓN
Comprende las dos partidas todos los trabajos necesarios para realizar la nivelación de cajas
de registro agua y nivelación de cajas de registro desagüe, hasta alcanzar la cota proyectada
en la vereda nueva.

METODO DE EJECUCIÓN

Se procederá de acuerdo a las normas convencionales de trabajo, de acuerdo a los


materiales a utilizar la cual deberá ser semejante a las instalaciones existentes a reparar,
teniendo el cuidado necesario en la ubicación y posición final de la tubería a fin de asegurar
los trabajos de relleno y compactado a realizar.

METODO DE MEDICION
El método de medición de los trabajos de nivelación de cajas de registro agua instalaciones
domiciliarias y nivelación de cajas de registro desagüe instalaciones domiciliarias, será la
unidad (UND) que incluye excavaciones, rellenos, compactados y colocado de concreto.

BASES DE PAGO
La cantidad a pagar, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio
unitario de la partida nivelación de cajas de registro agua instalaciones domiciliarias y
nivelación de cajas de registro desagüe instalaciones domiciliarias, el cual constituye

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y


otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de
Obra.

07.06.00 NIVELACION DE CAJA DE REGISTRO DESAGUE CONEXIONES


DOMICILIARIAS

DESCRIPCIÓN
Comprende las dos partidas todos los trabajos necesarios para realizar la nivelación de cajas
de registro agua y nivelación de cajas de registro desagüe, hasta alcanzar la cota proyectada
en la vereda nueva.

METODO DE EJECUCIÓN

Se procederá de acuerdo a las normas convencionales de trabajo, de acuerdo a los


materiales a utilizar la cual deberá ser semejante a las instalaciones existentes a reparar,
teniendo el cuidado necesario en la ubicación y posición final de la tubería a fin de asegurar
los trabajos de relleno y compactado a realizar.

METODO DE MEDICION
El método de medición de los trabajos de nivelación de cajas de registro agua instalaciones
domiciliarias y nivelación de cajas de registro desagüe instalaciones domiciliarias, será la
unidad (UND) que incluye excavaciones, rellenos, compactados y colocado de concreto.

BASES DE PAGO
La cantidad a pagar, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio
unitario de la partida nivelación de cajas de registro agua instalaciones domiciliarias y
nivelación de cajas de registro desagüe instalaciones domiciliarias, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y
otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de
Obra.

07.07.00 TACHO DE BASURA INCLUYE LOGO ADHESIVO (ESCUDO

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

MUNICIPALIDAD)

DESCRIPCION

Corresponde a la instalación tachos metálicos para basura de acuerdo a los planos de detalles
la instalación comprende las excavaciones para los postes o parantes que sostendrán el tacho
de basura, la instalación de los postes con una capa final de 30cm de concreto y finalmente el
tacho de basura será anclado a los postes de manera que quede fijo y operativo de acuerdo a
los planos del expediente técnico.

METODO DE MEDICION
Se considera por Unidad instalada Und.) Se realizará la limpieza en toda el área que abarque
la construcción realizada.

BASES DE PAGO
El pago será por Unidad no debiendo exceder al costo unitario especificado en el presupuesto.
Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas.

07.08.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCION

Corresponde a los trabajos de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso de la
obra y el final de esta misma eliminando especialmente desperdicios, así como la limpieza
final de la obra previa a la recepción.

MATERIALES

Materiales de limpieza diversos.

METODO DE MEDICION
Se considera por metro cuadrado de superficie limpiada (m2) Se realizará la limpieza en toda
el área que abarque la construcción realizada.

BASES DE PAGO
El pago será en metro cuadrado no debiendo exceder al costo unitario especificado en el

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AREQUIPA, DISTRITO DE CHARACATO - PROVINCIA
DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA – I ETAPA”
_________________________________________________________________________

presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y
herramientas.

ESPEIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO

También podría gustarte