Está en la página 1de 7

NICOLAY STIVEN SOLER CORTÉS – 506183

ÓSCAR SANTIAGO RODRÍGUEZ YASNO – 507069


DAVID FELIPE GÓMEZ RIVERA – 508428
SOFIA VERA PRIETO – 508511
YAMID SÁNCHEZ JOYA – 502773

Taller ET
1. Calcular la 𝐸𝑇𝑃 diaria en la ciudad de Salamanca-España para el mes de Julio sabiendo
que se encuentra aproximadamente a 40° de latitud norte, y que las temperaturas
representativas de ese mes son las siguientes

✓ t media = 22.5 °C
✓ t máx. diaria = 28.9 °C
✓ t min diaria = 17.8 °C

Método de Hargreaves

𝐸𝑇𝑃 = 0.0135 ∗ (22,5 + 17.78) ∗ 9.01 = 4.90

𝑅𝑠 = 0.162 ∗ 16,7 (28.9 − 17.8)0.5 = 9.01


2. Para una zona de 1150Ha, el volumen de agua evapotranspirado durante los meses de
enero, febrero y marzo del año 2020, se muestra en la Tabla 1. Calcule la
evapotranspiración en cada mes y la evapotranspiración media diaria de cada uno, y
responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál mes posee la mayor ET mensual y cuál la menor?
b. ¿Cuál mes posee la mayor ET media diaria y cuál la menor?

Evapotranspiración de cada mes

Área = 11150𝐻𝑎 → 1150000𝑚2

𝐸𝑇
ℎ=
𝐴
2,2 𝑚⁄ 3
𝑚
1) ℎ 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 = = 1,91𝑥10−6 𝑚/𝑚𝑒𝑠 → 1,91𝑥10−3 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠
1150000𝑚2
𝑚
2,1 ⁄ 3
𝑚
2) ℎ 𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 = 1150000𝑚2
= 1,83𝑥10−6 𝑚/𝑚𝑒𝑠 → 1,83𝑥10−3 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠
1,9 𝑚⁄ 3
𝑚
3) ℎ 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 = 1150000𝑚2
= 1,65𝑥10−6 𝑚/𝑚𝑒𝑠 → 1,65𝑥10−3 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠

Evapotranspiración media diaria


𝑚𝑚 1 𝑚𝑒𝑠
1) 𝐸𝑇𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 = 1,91𝑥10−3 𝑚𝑒𝑠 ∗ 31 𝑑í𝑎𝑠 = 6,16𝑥10−5 𝑚𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑚𝑚 1 𝑚𝑒𝑠
2) 𝐸𝑇𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 = 1,83𝑥10−3 𝑚𝑒𝑠 ∗ 29 𝑑í𝑎𝑠 = 6,31𝑥10−5 𝑚𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑚𝑚 1 𝑚𝑒𝑠
3) 𝐸𝑇𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 = 1,65𝑥10−3 ∗ = 5,32𝑥10−5 𝑚𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑚𝑒𝑠 31 𝑑í𝑎𝑠

a. El mes que tiene mayor evapotranspiración mensual es enero y el menor es marzo.


b. El mes que tiene mayor evapotranspiración diaria es febrero y el menos es marzo.

3. Conceptos

a. Explique el proceso de evapotranspiración de los cultivos


La evapotranspiración en los cultivos es complicada se necesita conocer que
requerimientos del agua del cultivo es indispensable según la planificación del riego si
es el caso de mejorar su eficiencia de medir directamente en campo para saber que
rugosidad reflejo y cobertura del suelo podremos obtener más sin embargo es posible
determinar con la ayuda de aparatos específicos y mediciones precisas de parámetros
ambientales, como también puede calcularse el balance de agua del suelo por medio de
lisímetros. Estas características nos pueden indicar un estándar bajo condiciones
óptimas que se pueden calcular para la producción potencial debido a la abundante
disponibilidad de superficie de evapotranspiración de referencia además del cultivo en
periodo de crecimiento para abarcar necesidades del ser humano
Este tipo de estimaciones es necesario hacerlas con datos científicos avalados por las
entidades correspondientes de cada país según ello se actualizan las correlaciones
modeladas y se verifica estadísticamente estudios climáticos gracias a ello podemos
usar la ecuación de balance para evaluar las cantidades de agua según las variables que
la afectan como, climáticas, factores de cultivo, manejo de condiciones ambientales en
la zona de estudio determinada para los diferentes periodos de tiempo día mes año con
eso podremos obtener datos precisos.

b. ¿Qué se conoce como lisímetros y para que se usan?


Los lisímetros son aparatos diseñados para medir la capacidad del agua que pueden
estar en una muestra del suelo por medio del proceso de evapotranspiración, son
usados para estudiar las fases del ciclo hidrológico y determinar el nivel adecuado de
precipitación y la cantidad de agua que debería tener el terreno.
c. Desarrolle el concepto de coeficiente consuntivo y explique ¿cuál es su papel
en el cálculo de la evapotranspiración potencial?

El Kc permite establecer un calculo sobre el consumo de agua que hay dentro de un


cultivo manteniéndolo de manera óptima por el comportamiento que tiene la
evapotranspiración al momento de evaluar las condiciones y el desarrollo que podría
variar a lo largo del año, el efecto de la transpiración de cultivos y la evaporación del
suelo, se combinan en un único coeficiente Kc, que relaciona la ETa del cultivo y la ETo
de referencia.

En la evapotranspiración potencial se relacionada directamente con la retención


ejercida por las plantas al agua que pasa por ellas, siendo una cantidad pequeña
proporcionalmente que influye al perder cierta cantidad de agua para la vegetación.

c. Consulte y analice las ecuaciones variables del método FAO-Penman-Monteith.


Método FAQ-Penman-Monteith
El método FAO Penman-Monteith fue desarrollado con la definición del cultivo de
referencia que es cultivo hipotético de altura de 0.12 m, con una resistencia superficial
de 70 s m-1 y un albedo de 0.23 y que representa la evapotranspiración de una
superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo activa y adecuadamente
regado. Se trabajó con datos de radiación solar diaria, temperatura máxima,
temperatura mínima, humedad relativa máxima, humedad relativa mínima y velocidad
de viento, para estimar la evapotranspiración de referencia, la ecuación es:

La evapotranspiración del cultivo de referencia ETo se define y calcula a través de la


ecuación de la FAO Penman-Monteith (Capítulo 4). El coeficiente del cultivo es
básicamente el cociente entre la evapotranspiración del cultivo ETc y la
evapotranspiración del cultivo de referencia, ETo, representando el efecto integrado de
cuatro características principales que diferencian a un cultivo en particular del cultivo
del pasto de referencia. Las características mencionadas son las siguientes:
✓ Altura del cultivo: La altura del cultivo tiene influencia en el valor de la resistencia
aerodinámica, ra, de la ecuación de Penman-Monteith, así como en la transferencia
turbulenta del vapor del agua desde el cultivo hacia la atmósfera. El término ra aparece
en dos oportunidades en la versión completa de la ecuación de la FAO Penman-
Monteith.
✓ Albedo (reflectancia) de la superficie del cultivo y suelo: El valor del albedo está
afectado por la porción del suelo cubierta por la vegetación, así como por la humedad
presente en la superficie del suelo. El albedo de las superficies del cultivo y suelo afectan
el valor de la radiación neta de la superficie, Rn, la cual constituye la fuente principal de
energía para el proceso de evapotranspiración.
✓ Resistencia del cultivo: La resistencia del cultivo a la transferencia del vapor de agua
es afectada por el área foliar (cantidad de estomas), edad y condición de la hoja, así
como por el grado de control estomático. La resistencia de la vegetación tiene influencia
en el valor de la resistencia de la superficie.
✓ Evaporación que ocurre en el suelo, especialmente en la parte expuesta del mismo.

4. Un tanque evaporímetro Clase A, está ubicado en un lote cerca de un lago a una distancia
de 10m, las condiciones del viento son moderadas y la humedad relativa es del 70%. La
lectura en la regla graduada es de 135 mm en el primer día y en el segundo día es de
129mm, y la precipitación durante el transcurso de esos dos días fue de 1.23mm. Calcule
la evapotranspiración diaria en mm para el lago.

a) Volumen agua evaporada

Día 1 − Día 2 = 135 − 129 = 6 mm

b) Evaporación tanque hallado por corrección

Volumen agua evaporada + Precipitación = 6 mm + 1,23 mm = 7,23 mm

c) Evaporación del lago

K – Clase A * Evaporación tanque = 0,7 * 7,23 mm = 5,061

5. Un agricultor posee un terreno en una zona cercana a la ciudad de Medellín (Latitud


aproximada de 6°), en el cual tiene tres diferentes cultivos mostrados en la Tabla 2. Él desea
conocer la Evapotranspiración real promedio generada en todo su terreno, para ello obtuvo
las medidas de temperatura media mensual y de precipitación mensual para el año 2019
(Ver Tabla 3). Apoye al agricultor con la obtención de la evapotranspiración real, a partir del
método de Thornwaite.

Tabla 2. Datos de los cultivos

Tabla 3. Datos de Temperatura y Precipitación mensual


Método de Thornwaite

𝑇 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = 29,125 °𝐶

a)

29,125 °𝐶 1,514
𝑖=( ) = 14,410 𝐼 = 24,125°𝐶 ∗ 12 = 349,5 °𝐶
5

b)

𝑎 = 675 ∗ 10−9 ∗ (349,5)3 − 777 ∗ 10−7 ∗ (349,5)2 + 1792 ∗ 10−5 ∗ 349,5 + 0,49239
𝑎 = 26,15

10∗29,125 °𝐶 4,78
𝐸𝑠 = 16.2 ∗ ( ) = 0,14 mm/año
172,92

a) Valor promedio para el área y evapotranspiración de los cultivos del agricultor


b) Promedio anual

También podría gustarte