Está en la página 1de 28

I.

INTRODUCCIÓN

Todos los años y por condiciones meteorológicas cada vez más cambiantes, el agricultor

se enfrenta al problema del agua. Hoy en día disponemos de bastantes técnicas para la

captura y cosecha de agua y su posterior utilización, con el objetivo de llegar al final de

la cosecha y que esta tenga un rendimiento productivo de gran valor.

El diseño agronómico representa la primera fase del procedimiento de diseño de cualquier

tipo de riego, con el que se determina la cantidad de agua que ha de transportar la

instalación, correspondiente a las necesidades brutas de riego en las épocas de máxima

necesidad. Es una parte importante en un proyecto de riego ya que si se cometen errores

en los cálculos del diseño agronómico repercutirán posteriormente en el diseño

hidráulico.

1
II. OBJETIVOS

2.1.OBJETIVO GENERAL:

 Tener un concepto claro de lo que significa un diseño agronómico y su


importancia en los proyectos de riego para su correcta realización y
funcionamiento, junto con un máximo aprovechamiento de los recursos
sosteniblemente.
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aprender cómo se hace un estudio agronómico


 Calcular las necesidades de agua
 Conocer el proceso y los pasos necesarios para realizar un diseño agronómico

III. MARCO TEÓRICO

3.1. EL DISEÑO AGRONÓMICO PARA UN PROYECTO DE

IRRIGACIÓN

El diseño agronómico es parte del proyecto en cuanto a que decide una serie de

elementos de la instalación tales como número de emisores, disposición de los mismos,

etc. Además, proporciona unos datos básicos para el posterior diseño hidráulico, como

caudal por emisor y planta, duración del riego, etc.

El diseño agronómico se desarrolla en dos fases:

1. Cálculo de las necesidades de agua.

2. Determinación de la dosis, frecuencia y tiempo de riego. Número de emisores por

planta y caudal del emisor.

3.1.1. NECESIDADES DE AGUA

A efectos de diseño, lo que interesa conocer acerca de las necesidades de agua es su

valor Puntual, en función del cual se dimensionan posteriormente las instalaciones de

2
riego, tipo y área de tierras a irrigar, procesos físicos que se desarrollan de acuerdo a los

sembríos. Para lo cual se debe de conocer y calcular los siguientes aspectos.

3.1.1.1. Cálculo de evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto.).

Se conoce como evapotranspiración del cultivo (Eto) a la combinación de dos

procesos:

 Evaporación desde el suelo y desde la superficie cubierta por las plantas.

 Transpiración desde las hojas de las plantas.

Por lo tanto, el cálculo de la ET se usa para saber el agua que necesitan las plantas para

su correcto desarrollo, ya sea en un jardín o en un campo de cultivo. Como consecuencia

de esto, para poder diseñar todo lo relacionado con el riego, programación de riegos,

cantidades de agua a aportar a un determinado cultivo, diseño y elección del mejor sistema

de riego, conducciones de agua, etc., es necesario calcularlo de la manera más precisa

posible.

La evapotranspiración del cultivo de referencia, se ha calculado mediante el método

Penman modificado, (ver anexo correspondiente). Se ha elegido el método Penman por

ser el más exacto de todos los que utilizan formulas empíricas, al proporcionar resultados

bastante satisfactorios para predecir los efectos del clima sobre las necesidades de agua

de los cultivos, el cual se realiza con apoyo de las estaciones climatológicas ubicadas en

las zonas cercanas a el área del terreno a irrigar. Como ejemplo tenemos:

Para este caso se realiza un estudio y recopilación de datos meteorológicos de unos 30

años (1.965 – 1.995) obtenidos de la estación meteorológica de Ciudad Real.

Por medio del cual se ha logrado calcular la media mensual en mm/día. El mes con la

evapotranspiración más elevada la cual corresponde al mes de Julio, cuyo valor es

Eto = 6,90

mm/día.
3
3.1.1.2. Cálculo de la evapotranspiración del cultivo (Etc):

La evapotranspiración del cultivo, se calcula multiplicando la evapotranspiración del

cultivo de referencia, por un coeficiente exclusivo de cada cultivo, Kc, este coeficiente

de cultivo ha sido calculado por distintos autores, el cual irá en función de determinadas

prácticas culturales como son:

 El marco de plantación.

 El sistema de conducción.

 El tipo de poda.

 Las características varietales

 El método empleado para la lucha contra malas hiervas.

Un ejemplo de lo antes mencionado seria:

Para el mes de mayor evapotranspiración del cultivo de referencia que es Julio, el

coeficiente de cultivo, Kc será de 0,4 según muestra un estudio realizado en Castilla La

Mancha por Yánez en 1.998 en el que se realiza un ensayo de riego por goteo en 5

variedades: Airén, Macabeo, Cencibel, Cabernet y Garnacha, con producciones próximas

a los 10 kg/cepa en marco rectangular de 2,8 x 2,1. En nuestro caso, puesto que el tipo de

conducción no es en vaso bajo, sino que es en espaldera, tomaremos un coeficiente de

cultivo algo mayor debido a las mayores necesidades hídricas de este tipo de conducción.

Tomaremos como Kc = 0,5. Por tanto, la evapotranspiración del cultivo será:

.
Etc. = 6,90 x 0,50 = 3,45 mm/día.

Donde:

 Etc: evapotranspiración del cultivo.

 6,90: evapotranspiración del cultivo (Eto).

 0,50: coeficiente de cultivo (Kc).

4
3.1.1.3. Efecto de localización. (Kl).

Se han propuesto numerosos procedimientos que corrigen la evapotranspiración del

cultivo por el efecto de localización. Entre ellos, se han seleccionado como más prácticos

los que se basan en la “fracción de área sombreada por el cultivo”, a la que se le denomina

A y se define como la “fracción de la superficie del suelo sombreada por la cubierta

vegetal a mediodía en el solsticio de verano, respecto a superficie total”. A efectos

prácticos se puede considerar la proyección sobre el terreno de la masa vegetal del cultivo.

En nuestro caso, al tratarse de espaldera vertical de un solo plano, tenemos un plano

continuo de vegetación, donde la altura neta de este plano continuo de vegetación es de

1,30 metros y la anchura del plano es de 0,5 metros, por lo que no se puede asemejar a

una plantación arbórea ni tampoco a un cultivo herbáceo. En estas condiciones tomaremos

como valor de A = 0,7.

Estos métodos suponen que a efectos de evapotranspiración el área sombreada se

comporta casi igual que la superficie del suelo en riegos no localizados, mientras que el

área no sombreada elimina agua con una intensidad mucho menor. Diversos autores han

estudiado la relación entre Kl y A, obteniendo las siguientes formulas:

Aljibury et al. …………………… Kl = 1,34 A; Kl = 0,938

Decroix…………………………. Kl = 0,1 + A; Kl=0,8

Hoare et al. .................................... Kl = A + 0,5 (1 – A); Kl = 0,85

Keller ……………………………. Kl = A + 0,15 (1 – A); Kl = 0,745

De estos 4 valores se desprecian los dos extremos y se hace la media de los dos

centrales. De esta forma obtenemos Kl = 0,825.

5
3.1.1.4. Correcciones por condiciones locales.

Se deben realizar dos tipos de correcciones por condiciones locales:

 por variación climática

 por variación por advección.

Variación climática (Ka)

Puesto que la evapotranspiración del cultivo de referencia utilizada en el cálculo

equivale al valor medio del periodo estudiado, debe mayorarse multiplicándola por un

coeficiente, pues de otra forma las necesidades calculadas serían también un valor medio,

lo que quiere decir que aproximadamente la mitad de los años el valor calculado sería

insuficiente. Adoptamos el criterio de Hernández Abreu de aplicar siempre un

coeficiente comprendido entre 1,15 y 1,20. Tomamos Variación climática = 1,20.

Variación por advección (Kr)

La corrección a aplicar depende del tamaño de la zona de riego. Para una superficie de

17,11 ha le corresponde un factor por advección de aproximadamente Kr = 0,92.

Por tanto, las necesidades de agua serán:

N agua = ET0 x Kc x Kl x Ka x Kr = 6,90 x 0,5 x 0,825 x 1,20 x 0,92 = 3,15 mm/día

2.5.

3.1.1.5. Necesidades netas (Nn)

Las necesidades netas de riego se pueden calcular mediante la siguiente expresión:

Nn = ETrl – Pe – Gw –w

Aunque en el mes de máximas necesidades pueda producirse una cierta lluvia que dé

lugar a una precipitación efectiva, Pe, ésta no debe tenerse en cuenta ya que es muy

improbable que siempre ocurra una lluvia en el intervalo entre dos riegos, que en la alta

frecuencia a veces es de un día.

6
3.1.1.6. Necesidades totales (Nt)

Para el cálculo de las necesidades totales, a partir de las necesidades netas se han de

tener en cuenta las siguientes cuestiones:

 Pérdida de agua por percolación

 Necesidades de lavado

 Falta de uniformidad del riego

Pérdidas de agua por percolación (Pp):

Las pérdidas de agua en una parcela con riego localizado de alta frecuencia se deben

únicamente a la percolación, ya que las pérdidas por escorrentía se presentan en casos

extremos de manejo muy deficiente por lo que no se tendrán en cuenta. Por tanto,

tenemos:

A = Nn + Pp

Donde:

 A = el agua a aplicar.

 Nn = las necesidades netas.

 Pp = las pérdidas por percolación.

Si establecemos una relación entre las necesidades netas y el agua a aplicar

obtendríamos de esta forma una eficacia de aplicación (Ea) que quedaría de la siguiente

forma:
𝑁𝑛
𝐸𝐴 =
𝐴

Por tanto, de las dos fórmulas anteriores se obtiene la siguiente relación:

Pp = A (1 – Ea)

7
Necesidades de lavado (R):

Son un sumando que hay que añadir a las necesidades netas para mantener la salinidad

del suelo a un nivel no perjudicial. No teniendo en cuenta las pérdidas por percolación

tenemos:
A = Nn + R

Si establecemos una relación entre las necesidades de lavado y el agua a aplicar

obtendremos el denominado coeficiente de necesidades de lavado (LR):

𝑅
𝐿𝑅 =
𝐴

De estas dos fórmulas se deduce la siguiente relación:

A = Nn + A x LR

De todo esto podemos observar que, tanto en el caso de pérdidas por percolación, como

en el caso de lavado, el agua a aplicar (A), se puede expresar como la suma de Nn más

otro sumando que es proporcional a A.

A = Nn + A x K

Donde:

K = (1 – Ea) en el caso de pérdidas por percolación

K = LR en el caso de lavado

Siempre se elegirá el mayor valor de K, así, si las pérdidas por percolación son

mayores, estas pérdidas provocarán un lavado superior al necesario, con lo que el nivel

de salinidad se mantendrá por debajo del mínimo, y si, por el contrario, son superiores las

necesidades de lavado, habrá que provocar una mayor percolación para evitar la

salinización del suelo.

8
Falta de uniformidad del riego:

Debido a diversas causas los emisores de una instalación arrojan caudales que no son

exactamente iguales entre sí. Por tanto, la dosis media se eleva de forma que la fracción

de la finca menos regada reciba la cantidad de agua necesaria. Así, las necesidades totales

se calculan:

𝐴
𝑁𝑡 =
𝐶𝑈

Y sustituyendo A por su valor anteriormente expuesto tenemos:

𝑁𝑛
𝑁𝑇 =
(1 − 𝐾) ∗ 𝐶𝑈

Elección de la eficacia de aplicación (Ea):

Viene dada en función del tipo de clima, de la profundidad de raíces y de la textura del

suelo.

Cálculo de las necesidades de lavado:

El cálculo de las necesidades de lavado es bastante complicado debido a que puede ser

conveniente no cargar al riego todas las necesidades de lavado, permitiendo que la lluvia

realice parte de esa mejora. Un método sencillo de cálculo, aunque menos correcto,

consiste en calcular LR según la siguiente expresión:

𝐶𝐸𝑖
𝐿𝑅𝑖 =
2 ∗ 𝐶𝐸𝑒 ∗ 𝑓

Siendo:

 CEi = Conductividad eléctrica del agua de riego, en nuestro caso

9
 CEe = Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, valor que

se impone como objetivo a conseguir con el lavado

 f = eficacia de lavado

Maas y Hoffman encuentran una relación lineal entre la salinidad del suelo y la

producción de los cultivos, expresada por la siguiente fórmula:

P = 100 – b (CEe – a)

Σ100
Donde:

 P = la producción del cultivo en % respecto al máximo

 CEe = salinidad del suelo expresada como conductividad eléctrica del extracto

de saturación y medida en mmhos/cm.

 a y b = son dos parámetros, cuyos valores son constantes para cada cultivo y

en el caso de la viña son a = 1,5 y b = 9,62

Puesto que pretendemos obtener el 100 % de la producción P = 100, despejaremos de

esta expresión la CEe.

100 = 100 – 9,62 (CEe – 1,5)

CEe = 1,5 mmhos/cm

K = 1 – Ea = 1 – 0,95 = 0,05 en el caso de pérdidas por percolación

K = LR = 0,28 en el caso de lavado.

3.1.2. DOSIS, FRECUENCIA Y TIEMPO DE RIEGO. NÚMERO DE

EMISORES POR PLANTA Y CAUDAL DEL EMISOR.

Estas magnitudes están relacionadas entre sí, de forma que si una varia, modifica a las

demás y condiciona al diseño hidráulico.

10
3.1.2.1. Porcentaje de superficie mojada

Una de las características de los riegos localizados de alta frecuencia, entre los que se

encuentra el goteo, es precisamente la localización, es decir, el aplicar el agua solamente

a una parte del suelo. A efectos de diseño es necesario establecer un mínimo de volumen

de suelo a humedecer, lo cual es algo complicado, por lo que el concepto de porcentaje

de suelo mojado se sustituye por el de porcentaje de superficie mojada, el cual es más

fácil de manejar y medir.

El parámetro “porcentaje de superficie mojada” se representa por P. Keller recomienda

como valores mínimos para árboles con clima húmedo P = 20 %. En cambio, en el caso

de cultivos herbáceos el valor de P debe ser mayor, llegando incluso al 70 %.

La elección de P es algo bastante importante puesto que valores de P elevados

aumentan la seguridad del sistema, pero, lógicamente aumenta también el coste de

instalación.

3.1.2.2. Área mojada por un emisor.

Para determinar el área mojada por un emisor en el caso de goteros resulta algo

complicado ya que en la forma y dimensiones del bulbo húmedo intervienen numerosos

factores como textura o volumen de riego. En términos cuantitativos, el cálculo del área

mojada por un emisor se puede hacer mediante 3 procedimientos:

 Por el empleo de fórmulas: estos métodos de cálculo presentan gran cantidad

de dificultades y al igual que su uso, aún está muy lejos de ser de aplicación

práctica.

 Por el empleo de tablas: diversos autores han propuesto unas tablas que

relacionan la extensión del bulbo húmedo con algunos de los factores que

intervienen, pero el uso de estas tablas, aunque sea el método más

11
frecuentemente utilizado a nivel de diseño, adolece siempre de un cierto grado

de inexactitud, por lo que debe emplearse con mucha prudencia.

 Por las pruebas de campo: sería el mejor procedimiento de conocer el área

mojada por un emisor, aunque su uso no es frecuente a nivel de diseño.

Ame =  x Rm2

Vemos ahora la condición de solape, para lo cual vamos a utilizar la siguiente

expresión:
𝑎
𝑆𝑒 = 𝑅𝑚(2 − )
100

Donde:

 Se = solape de los emisores en metros

 a = % de solape, como mínimo el 15 %. Para empezar a tantear tomaremos a =

20 % que ya es superior al mínimo.

 Rm = radio mojado por un emisor en metros.

Ahora vemos el número de emisores que debemos de tener por planta para lo cual

vamos a utilizar la siguiente expresión:

𝑃 ∗ 𝑆𝑝
𝑒>
100 ∗ 𝐴𝑚𝑒

Donde:

 e = número de emisores por planta.

 P = porcentaje de superficie mojada.

 Sp = superficie ocupada por planta.

 Ame = área mojada por emisor.

12
Ahora vemos el área mojada por emisor (Ame) con los solapes, para ello utilizamos la

siguiente expresión:

𝑎
𝐴𝑚𝑒 = ⌈𝜋 − 2 {𝛼 − (1 − ) 𝑠𝑒𝑛𝛼}⌉ 𝑅𝑚2
200

1
Siendo: 𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔√ 𝑎 2
−1
(1− )
200

Ahora calcularemos el tiempo de riego (t)

Para lo cual vamos a utilizar la siguiente expresión:

𝑁𝑡 ∗ 𝐼
𝑡=
𝑒 ∗ 𝑞𝑎

Donde:

 t = el tiempo de riego en horas.

 Nt = necesidades totales de agua en litros/planta. e = número de emisores por

planta.

 qa = caudal de los emisores. I = intervalo de riego.

En cuanto al intervalo de riego (I), es generalmente la variable menos rígida y por

tanto la que más se puede modificar. En general se diseña con I = 1 como mínimo, aunque

I < 1, es decir, más de un riego diario también se puede dar, para lo cual se exige un cierto

automatismo de la instalación, y como valores máximos se pueden tomar los siguientes:

Textura I máx. (días)

Ligera 3

Media 4

Pesada 5

13
3.1.2.3. Disposición de los emisores.

Una parte importante del diseño agronómico es la distribución de las tuberías de último

orden y de la disposición de los emisores, donde intervienen varios condicionantes: por

una parte, deben cumplirse los requisitos antes estudiados de número de emisores por

planta; por otra parte, los materiales situados sobre el terreno deben permitir la ejecución

de las labores, pasos de maquinaria, etc.

3.2. APLICACIÓN DE LO ANTES DESARROLLADO

En este caso presentaremos el modelo de un diseño agronómico expuesto en la

universidad de Sevilla la cual se tomó como un ejemplo aplicativo.

El diseño agronómico va a determinar las necesidades de riego de la explotación y por

tanto el diseño hidráulico.

3.2.1. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO

3.2.1.1. Cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo)

Para la obtención de la ETo se han extraído los datos de la estación meteorológica de

La Rinconada perteneciente a la Junta de Andalucía. Los datos de la ETo son

calculados con el método de Penman-Monteith.

El periodo estudiado comprende los años que van desde 2001 hasta 2015. En la tabla

1 están recogidos los datos medios de los años citados.

AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2001 1.13 2.26 2.90 5.10 4.95 6.31 5.69 5.02 3.90 2.82 1.84 1.58

2002 1.55 2.28 3.23 4.26 5.67 6.37 6.44 5.44 3.61 2.86 1.56 1.14

2003 1.46 1.84 3.42 4.00 5.77 5.91 5.87 5.79 5.50 2.50 1.59 1.23

2004 1.29 2.05 2.99 4.62 4.94 6.78 6.61 5.82 4.50 2.82 1.94 1.51

2005 1.92 2.42 3.77 5.11 5.45 5.73 5.85 5.58 5.17 2.74 1.82 1.61

2006 1.26 1.83 2.84 4.18 5.89 6.57 7.08 6.20 4.70 2.93 1.61 1.34

14
2007 1.42 1.82 3.70 3.79 5.11 5.57 6.62 5.57 4.40 3.55 2.59 1.41

2008 1.57 2.66 3.65 4.63 4.78 6.94 6.83 6.14 4.10 2.69 1.87 1.23

2009 1.25 2.12 3.70 4.62 5.95 5.94 6.68 6.38 5.26 3.66 2.28 1.47

2010 1.54 2.81 2.98 4.69 6.01 5.35 6.34 5.78 4.68 2.76 1.41 1.19

2011 1.24 1.92 2.87 4.25 4.73 6.12 7.35 6.74 5.12 3.95 1.64 1.32

2012 1.61 2.79 4.13 4.24 5.90 6.44 6.93 6.42 4.95 2.87 1.39 0.98

2013 1.34 1.96 2.25 4.26 5.13 6.36 6.54 5.90 4.52 2.87 2.20 1.77

2014 1.32 1.72 3.62 4.44 5.94 5.72 6.01 6.30 4.17 3.12 1.72 1.19

2015 1.56 2.32 3.47 4.19 6.14 6.44 6.97 5.99 4.54 2.38 2.14 1.69

MEDIA 1.43 2.19 3.30 4.43 5.49 6.17 6.52 5.94 4.61 2.97 1.84 1.38

Año medio de Eto (mm/día) 3.85

Tabla nº 1. Datos de la ETo (mm/día) medidos en la estación meteorológica de La Rinconada


perteneciente a la Junta de Andalucía.

Año medio de Eto (mm/día) 3.85

Fuente: Estación meteorológica de La Rinconada perteneciente a la Junta de

Andalucía.

3.2.1.2. Cálculo de la evapotranspiración del cultivo (ETc).

La evapotranspiración del cultivo (ETc) es la cantidad de agua que se consumirá en

nuestra parcela en evaporación y transpiración. La estimación del cálculo la haremos

teniendo en cuenta la demanda evaporativa de nuestra localidad, estimada mediante la

ETo de la Tabla 26, y las condiciones de nuestro cultivo y su estado fenológico, estimado

con el coeficiente de cultivo Kc.

𝐸𝑇𝑐 = 𝑅𝑇𝑜 ∗ 𝐾𝑐
Donde:

 ETo: Evapotranspiración de referencia (mm/día)

 Kc: Coeficiente de cítricos adultos (Fuente: Castel, J.R. 2001)

Los datos obtenidos se reflejan a continuación (tabla 2).

15
ETo ETc
MES Kc
(mm/día) (mm/día)

ENERO 1.43 0.66 0.94

FEBRERO 2.19 0.65 1.42

MARZO 3.30 0.66 2.18

ABRIL 4.43 0.62 2.75

MAYO 5.49 0.55 3.02

JUNIO 6.17 0.62 3.83

JULIO 6.52 0.68 4.43

AGOSTO 5.94 0.79 4.69

SEPTIEMBRE 4.61 0.74 3.41

OCTUBRE 2.97 0.84 2.49

NOVIEMBRE 1.84 0.73 1.34

DICIEMBRE 1.38 0.63 0.87

Tabla nº 2. Evapotranspiración de referencia (ETo), coeficientes de cultivo (Kc) y


evapotranspiración del cultivo (ETc)
(Fuente: Castel, J.R. 2001)

3.2.1.3. Cálculo de la ETc corregida (ETcr)

La ETc calculada no se corresponde aún con la de nuestro cultivo, ya que hay que

incluir varios factores que ajusten mucho más la cantidad de agua empleada, en concreto

el tamaño de los árboles, la advección y un corrector de las variaciones climáticas. Este

último permite amortiguar las diferencias entre el año medio y los años más

desfavorables.

ETcr: ETc x Kr x Ka

Donde:

16
 ETc: Evapotranspiración del cultivo (mm/día) Kr: Coeficiente corrector por

variación climática. Ka: Coeficiente corrector por advección.

 Kr: Es un coeficiente de mayoración debido al uso de valores medios

climáticos para el cálculo de ETc, mejoraremos las necesidades un 20%, por lo

que Kr tomará un valor de 1.20.

 Ka: Está en función del tamaño de la superficie regada y la naturaleza del

cultivo, para nuestro caso tomará un valor de 0.86.

Por tanto, la ETc queda recogida en la tabla 3.

MES ETc (mm/día) Kr Ka ETcr (mm/día)

ENERO 0.94 1.2 0.86 0.97

FEBRERO 1.42 1.2 0.86 1.47

MARZO 2.18 1.2 0.86 2.25

ABRIL 2.75 1.2 0.86 2.84

MAYO 3.02 1.2 0.86 3.12

JUNIO 3.83 1.2 0.86 3.95

JULIO 4.43 1.2 0.86 4.57

AGOSTO 4.69 1.2 0.86 4.84

SEPTIEMBRE 3.41 1.2 0.86 3.52

OCTUBRE 2.49 1.2 0.86 2.57

NOVIEMBRE 1.34 1.2 0.86 1.38

DICIEMBRE 0.87 1.2 0.86 0.90

Tabla nº 3. Evapotranspiración del cultivo (ETc), coeficientes correctores, Kr, Ka y


evapotranspiración del cultivo (ETcr) corregida

17
3.2.2. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES NETAS (Nn)

Las necesidades netas de agua de nuestro cultivo serán las anteriores, pero restándole

la precipitación efectiva, o agua de lluvia que se aprovecha, por tanto, las Nn tendrán la

siguiente expresión:

Para calcular la precipitación efectiva de cada mes utilizaremos el siguiente criterio:

Si la precipitación del mes es mayor de 75 mm/mes… Pe = 0.8 x (P-10). Si la

precipitación del mes en menor de 75 mm/mes… Pe = 0.6 x (P-10).

La precipitación media y la precipitación efectiva se muestran a continuación (tabla

3).

PRECIPITACIÓN
MES PRECIPITACIÓN
EFECTIVA
MEDIA (mm/mes)
(mm/mes)
ENERO 66 33.6

FEBRERO 50 24

MARZO 36 15.6

ABRIL 54 26.4

MAYO 30 12

JUNIO 10 0

JULIO 2 0

AGOSTO 5 0

SEPTIEMBRE 27 10.2

OCTUBRE 68 34.8

NOVIEMBRE 91 64.8

DICIEMBRE 99 71.2

Tabla nº 4. Precipitación media y efectiva para el año medio.

18
Al hacer el balance, la diferencia entre ETcr y Pe, los números mayores que 0 indicarán

que las necesidades del cultivo superan la lluvia por lo que sería preciso regar. En cambio,

aquellos valores inferiores o iguales a 0 indican que las necesidades estarán satisfechas.

En la tabla 4 se detallan los datos de necesidades netas para el año medio.

Precipitación
MES
ETcr(mm/mes) Efectiva Nn (mm/mes) Nn (mm/día)
(mm/mes)
ENERO 30.07 33.6 -3.53 0

FEBRERO 41.16 24 17.16 0.61

MARZO 69.74 15.6 54.14 1.75

ABRIL 85.14 26.4 58.74 1.96

MAYO 96.62 12 84.62 2.73

JUNIO 118.58 0 118.58 3.95

JULIO 141.72 0 141.72 4.57

AGOSTO 150.04 0 150.04 4.84

SEPTIEMBRE 105.57 10.2 95.37 3.18

OCTUBRE 79.66 34.8 44.86 1.45

NOVIEMBRE 41.49 64.8 -23.31 0

DICIEMBRE 27.83 71.2 -43.37 0

Tabla nº 4. Necesidades netas para el año medio


Según los datos de la tabla 4, tendremos un calendario de riego para el año medio que

irá desde febrero hasta octubre.

3.2.3. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES TOTALES (Nt)

Las necesidades totales incluyen las pérdidas estimadas por percolación profunda, por

salinidad y por uniformidad en el sistema de riego, según la expresión:

𝑁𝑛
𝑁𝑡 =
(1 − 𝐾) ∗ 𝐶𝑈

19
Donde:

 Nt: Necesidades totales (mm). Nn: Necesidades netas.

 CU: Coeficiente de uniformidad del riego.

 K: Es el mayor de los coeficientes calculados para la eficiencia en la aplicación

y las necesidades de lavado.

El cálculo de K se realiza con las expresiones:

K = 1- Ea K= RL
Donde:

 Ea: Eficiencia de aplicación.

 RL: Requerimientos de lavado.

a) K = 1- Ea = 1-0.95 = 0.05

El valor de Ea está estimado según la profundidad de raíces y la textura del suelo

(Keller, 1978) para climas cálidos:

En la tabla 5 se reflejan los datos de Ea según la profundidad de raíces (< 0.75 m a >

1.5 m) y la textura del suelo (desde muy porosa a fina)

Profundidad de raíces (m) Muy porosa Arenosa Media Fina

< 0.75 0.85 0.9 0.95 0.95

0.75-1.5 0.9 0.9 0.95 1

> 1.5 0.95 0.95 1 1

Tabla nº 5. Valores de Ea según la profundidad de raíces y la textura del suelo.


(1978) Fuente: Keller

b) K = RL

Para hallar el requerimiento de lavado que permita obtener el nivel de sales adecuado

en el suelo utilizaremos la siguiente fórmula para riegos de alta frecuencia:

20
𝐶𝐸𝑎
𝑅𝑙 =
2𝑚𝑎𝑥𝐶𝐸𝑒

Donde:

 CEa: Conductividad eléctrica del agua de riego en dS/m que según veíamos en

el Anejo III es de 1.011 dS/m

 CEe: Conductividad eléctrica del extracto de saturación para la cual la

productividad es del 0%, expresado en dS/m: 8 dS/m (Mass-Hoffman 1977).

 RL = CE agua riego / (CE extracto que produce 0% producción x 2) RL = 1.011

/ 2 x 8 = 0.063. RL = K = 0.063

 CU: Este coeficiente se debe imponer en el diseño y depende de factores

económicos de forma que cuanto mayor sea, más uniforme será el riego y

tendremos menor gasto de agua, lo que ocasionará una instalación de riego más

cara. En nuestro caso, consideraremos que este coeficiente es de 0.90. Las

necesidades totales según los cálculos anteriores y considerando K=0.063 se

presentan en la Tabla 6.

MES Nn (mm/día) Nt (L/ árbol y día)

ENERO 0 0

FEBRERO 0.61 12.81

MARZO 1.75 36.75

ABRIL 1.96 41.16

MAYO 2.73 57.33

JUNIO 3.95 82.95

JULIO 4.57 95.97

21
AGOSTO 4.84 101.64

SEPTIEMBRE 3.18 66.78

OCTUBRE 1.45 30.45

NOVIEMBRE 0 0

DICIEMBRE 0 0

Tabla nº 6. Necesidades totales para el año medio de la plantación.

Las necesidades netas máximas por árbol para nuestro marco de plantación (6 x

3.5 = 21 m2) es la siguiente:

Nt árbol = Nt x marco = 4.84 mm/día x 21 m2 = 101.64 L/ árbol y día.

3.2.4. NÚMERO DE EMISORES POR ÁRBOL (n)

El número de emisores viene dado por la siguiente expresión:

n= Superficie mojada por planta/ superficie mojada por emisor = Superficie ocupada

por árbol x P / 100 x superficie mojada por emisor

Donde:

 P: Porcentaje de superficie mojada.

3.2.4.1. Porcentaje de superficie mojada (P)

Se recomienda que el porcentaje sea el 50% de la superficie sombreada, por tanto,

teniendo en cuenta que la superficie sombreada es 9.62 m2, P será igual a 4.81 m2.

3.2.4.2. Superficie mojada por emisor

Aunque lo recomendable es hacer una prueba de campo para comprobar la superficie

mojada por el emisor, nos hemos guiado por los datos de la tabla de Keller (tabla 7), para

emisores de 4 L/ h, teniendo en cuenta el tipo de suelo para tiempos de riego de unas 3

horas.

22
Textura del suelo Diámetro mojado (m) Espaciamiento entre emisores

Mínimo Maximo

Fina 1.50 0.95 1.50

Media 1.10 0.70 1.00

Gruesa 0.75 0.45 0.70

Tabla nº 7: Aproximación del diámetro mojado y espaciamiento con emisores de 4 L/ h según


el tipo de suelo para tiempos de riego de unas 3 horas (Keller).

La textura de nuestro suelo es media, con lo que el diámetro mojado se considera de

1.10 m, con una separación entre emisores de 1 m.

3.2.4.3. Cálculo de n

El número de emisores por planta (n) se calcula con la siguiente expresión:

𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓. 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑙𝑛𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓. 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ∗ 𝑃


𝑛= =
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓. 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟 100 ∗ 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓. 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟

n = 9.62 m2 x 50/ 100 x 1 = 4.81 goteros.

En cítricos tradicionalmente se colocan dos líneas de goteros, una por cada lado del

árbol, optamos por colocar 6 goteros por árbol separados un metro entre sí y de un caudal

de 4 L/ h.

Para saber si la elección de seis emisores es correcta es necesario calcular el solape,

que debe tener un valor entre el 15 y el 30 %.

La distancia D entre emisores se calcula con la siguiente expresión:

𝑆
D=r (2- )
100
Donde:

 D: Distancia entre emisores (D = 1)

 r: Radio mojado para un suelo mojado (en nuestro caso r = 0.55 para un suelo

de textura media y para un tiempo de riego de unas 3 horas).

23
S: Solape en %.

Para este caso

𝑆 (2.055−1)∗100
1 = 0.55 (2 − 100) : 𝑆 = ; S= 18.18%
0.55

El solape está comprendido entre el 15-30%, luego la elección de 6 emisores por árbol

es adecuada.

3.2.5. INTERVALO ENTRE RIEGOS, DURACIÓN Y DOSIS DEL

RIEGO

3.2.5.1. Intervalo entre riegos (I)

En suelos de textura franca, como el nuestro, se recomienda regar a diario.

3.2.5.2. Tiempo de riego

La duración de riego viene dada por la siguiente expresión:

𝑁𝑡 ∗ 𝐼
𝑇𝑅 =
𝑛∗𝑞

Donde:

 Nt : Necesidades totales (L/ árbol y día). I: Intervalo entre riegos (días).

 n: Número de goteros por árbol

 q: Caudal de cada emisor. En nuestro caso será de 4 L/h.

Para el mes de máximas necesidades el tiempo de riego sería de:

Tr = 101.64 L/ árbol y día x 1 día / (6 goteros x 4 L/h) = 4.23 horas de riego

MES DOSIS DIARIA POR ÁRBOL TIEMPO DE RIEGO (h


(L/árbol y día) de riego)
FEBRERO 12.81 0.53

MARZO 36.75 1.53

ABRIL 41.16 1.71

24
MAYO 57.33 2.39

JUNIO 82.95 3.45

JULIO 95.97 3.99

AGOSTO 101.64 4.23

SEPTIEMBRE 66.78 2.79

OCTUBRE 30.45 1.27

Tabla nº 8. Dosis diaria por árbol y tiempo de riego para el año medio de la plantación.

3.2.5.3. Dosis de riego (Dr)

Las necesidades de riego en litros por árbol y día se muestran en la tabla 8. A la hora

de elaborar el balance hídrico anual no se ha tenido en cuenta la reserva de agua al

comienzo de la primavera.

Como hemos comentado con anterioridad, nuestra finca se encuentra incluida en la

comunidad de regantes del valle inferior del Guadalquivir, por tanto, estamos bajo la

normativa de riego que rige esta comunidad. Los datos facilitados por los técnicos de

dicha comunidad son los siguientes:

Cada parcela (5.6 ha aproximadas de superficie media) está provista de un hidrante

con un diámetro de 4 pulgadas (se encuentran preparadas para el riego por superficie)

capaz de suministrar un caudal de hasta 30 L/s. En lo que, a riego por goteo, que en

definitiva es el caso que nos ocupa, la cuota de agua es de entre 1,2 y 1,5 L/s ha con una

presión efectiva de 3,5 Kg/cm2.

El tiempo diario con disponibilidad de riego no está limitado, teniendo disponibilidad

de agua durante todo el día. Además, en los meses de menor necesidad de riego.

Los datos facilitados por la comunidad de regantes nos permiten llegar a la conclusión

de que el agua de riego suministrada nos permite cubrir las necesidades hídricas de

25
nuestro cultivo incluso en los meses de mayor demanda, como podemos demostrar con

los siguientes cálculos:

Necesidades máximas del cultivo:

101.64 l/árbol día x 1m3/1000l x 1 árbol/21 m2 x 10000m2/1 ha = 48.4 m3/ha día x

28 ha = 1355.2 m3/día en el total de la finca.

Agua de riego suministrada por la comunidad de regantes del valle inferior del

Guadalquivir:

Elegimos un caudal entre los valores que nos proporcionan de 1,2 – 1,5 L/s ha, en este

caso 1,50 L/s ha:

1.50 L/s ha x 1m3/1000 L x 3600 s/h x 24h/día = 129.6 m3/ha día x 28 ha = 3.628.8

m3/día en el total de la finca.

Como queda demostrado, el caudal de agua de riego suministrado es suficiente para

abastecer las necesidades hídricas de nuestro cultivo.

3.2.6. DISTANCIA ENTRE EMISORES (D)

La distancia entre emisores queda fijada en un metro entre ellos, teniendo en cuenta

que el solape, calculado con anterioridad, se sitúa entre el 15-30 %.

3.2.7. SECTORES DE RIEGO Y SUPERFICIE OCUPADA

a) El número mínimo de sectores de riego se obtiene dividiendo las necesidades

máximas del cultivo (3.628.8 m3/día) entre el caudal disponible (1.355.2 m3/día):

3.628.8 m3/día / 1.355.2 m3/día = 2.67 ~ 3 sectores Superficie sector = Superficie total

/ nº sectores.

Superficie sector = 28 ha/ 3 sectores = 9.33 ha en cada uno de los sectores.

b) Para calcular el número máximo de sectores de riego utilizamos la expresión:

𝑇𝐷𝑅
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝑡

26
Donde:

 TDR = tiempo diario disponible para el riego en horas t = tiempo de riego en

horas

Nº sectores = 24h / 4.23 h = 5.67 ~ 5 sectores

La superficie de cada uno de los sectores se calcula dividiendo la superficie total de la

finca entre el número de sectores de riego.

 Superficie sector = Superficie total / nº sectores.

 Superficie sector = 28 ha/ 5 sectores = 5.6 ha en cada uno de los sectores.

 Finalmente decidimos formar 5 sectores para tener unidades de riego más

pequeñas.

Una vez finalizado el diseño agronómico, pasamos al cálculo del diseño hidráulico

para nuestro sistema de riego localizado.

IV. CONCLUSIONES

 La recolección de datos para un estudio agronómico tiene que ser muy preciso
para que los resultados no sean erróneos.
 El diseño agronómico es muy importante ya que nos sirve como base para el
diseño hidráulico.
 La Evapotranspiración del cultivo es de 3.85 (mm/día)
 Las Necesidades Netas por marco es de = 4.84 mm/día x 21 m2 = 101.64 L/ árbol y
día.
 El número de emisores por árbol es de 6 emisores por árbol.
 Elegimos un caudal entre los valores que nos proporcionan de 1,2 – 1,5 L/s ha, en
este caso 1,50 L/s ha.
 La distancia entre emisores queda fijada en un metro entre ellos, teniendo en
cuenta que el solape, calculado con anterioridad, se sitúa entre el 15-30 %.

27
V. REFERENCIAS

 PATRICIA ANGÉLICA VILLACORTA RÍOS (2017) “DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO


POR GOTEO PARA CULTIVO DE VID Y GRANADA PARA EL FUNDO ALMUDENA EN
EL DISTRITO DE SALAS PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE ICA”
 “DISEÑO AGRONÓMICO E HIDRÁULICO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO,
EN TRES FINCAS MODELO PARA LA PRODUCCIÓN DE QUINUA ORGÁNICA EN EL
DEPARTAMENTO DE ORURO” por Martin Ever Tola Sum
 Diseño agronómico por Antonio Jiménez Cotillas
 ARAPA QUISPE, José, (2006), “Sistemas de Riego a Presión – Teoría y Problemas”,
Lima Perú.
 ARMONI SHLMO, (1984), El Riego por Goteo, Estado de Israel, Editorial Centro
de cooperación internacional para el desarrollo agrícola.
 HIDROSTAL, Manual de operación y mantenimiento ~ Bombas turbina vertical.
2013. Lima, Perú.
 LAMA, Catalogo de filtros. 2016. España. 32 p. - MOYA TALENS, Jesús Antonio,
(2002), Riego localizado y fertirrigación, Madrid España, 3ra edición, Editorial
Ediciones Mundi-Prensa.
 PIZARRO CABELLO, Fernando, (1996), Riegos Localizados de Alta Frecuencia,
Barcelona España, 3ra edición, Editorial Ediciones Mundi-Prensa.

28

También podría gustarte