Está en la página 1de 4

REFLEJO NAUSEOSO

También denominado como reflejo faríngeo. Su centro integrador se ubica en


el bulbo raquídeo.

El reflejo nauseoso:

El reflejo nauseoso - también conocido como reflejo faríngeo- aparece a las 32


semanas de gestación y sirve como un mecanismo protector de la
alimentación. Se caracteriza por la presentación de arcadas causadas por un
cuerpo extraño, al entrar en contacto con el espacio situado entre la cavidad
oral y la faringe.

En la Tabla 2 se detallan algunos puntos críticos en la cavidad bucal:

Tabla 2:

Puntos críticos orales para la aparición del reflejo nauseoso


• pared anterior del velo del paladar

• mitad posterior de la lengua

• piso de boca

• mucosa oral situada en lingual de las piezas posteriores del maxilar inferior

• zona de las tuberosidades del maxilar


• paladar blando

• el tercio posterior del paladar duro.

El reflejo faríngeo es el reflejo de las vías respiratorias más fácil de evaluar y se


caracteriza por implicar la provocación del elevamiento del estómago por
estimulación de toda la boca, con la ayuda de un cuerpo extraño.

La gravedad de la respuesta se ha categorizado y puede considerarse en


cuatro niveles, los mismos que se detallan en la Tabla 3:

Tabla 3:

Categorías de reflejo nauseoso


1. Ausente No se da el reflejo nauseoso
2. Atenuado Se requiere una estimulación vigorosa para provocarlo
3. Normal Aparición del reflejo nauseoso al contacto ligero
4. Aumentado Aparición espontánea o exagerada del reflejo nauseoso

Fisiología del reflejo nauseoso

El componente aferente del reflejo nauseoso está mediado por los axones
sensoriales del nervio glosofaríngeo (noveno par craneal) y el componente
eferente se da a través del nervio vago (décimo par craneal).

En un paciente aparentemente consciente, el reflejo nauseoso puede estar


comprometido y en todos los niveles de la Escala de coma de Glasgow puede
estar significativamente atenuado o ausente. La ausencia del reflejo nauseoso
se considera uno de los criterios de muerte del tronco cerebral.

Algunas condiciones sistémicas alteran el reflejo nauseoso. Por ejemplo, el


botulismo infantil, el síndrome pseudobulbar, las infecciones del sistema
nervioso por herpes, la Enfermedad de Wilson y el Virus del Oeste del Nilo,
generan una disminución o incluso la ausencia del reflejo nauseoso. Del mismo
modo, se conoce que la edad disminuye el reflejo nauseoso y que existe un
gran porcentaje de la población que lo tiene en una mínima severidad o nulo.

Por otro lado, algunas condiciones pueden aumentar el reflejo nauseoso, como
las roncopatías, la bulimia y algunos trastornos neurológicos o psicosomáticos.
También se conoce que la severidad del reflejo nauseoso puede estar
influenciada por el tipo de material del que está confeccionado el objeto: La
áspera madera de los bajalenguas produce una estimulación mayor, que la que
genera un espejo odontológico de acero.

Técnicas para disminuir el reflejo nauseoso en Odontología:

Existen diversos procedimientos que el profesional de la salud y el equipo


sanitario aplican, para procurar disminuir el reflejo nauseoso en ciertos
procedimientos. Por ejemplo, es conocida la aplicación de anestésicos en spray
para disminuir la sensibilidad de la mucosa oral y, de esta forma, propiciar una
modificación conveniente del umbral de aparición del reflejo o aumentar la
confianza del paciente.

Intentos por identificar otros métodos para disminuir el reflejo nauseoso han
comprobado que la administración profiláctica de una pequeña dosis de 0.5
mg/kg de peso de propofol es efectiva para prevenir la nausea y el vómito,
cuando se realiza una extracción de una tercera molar bajo anestesia general,
en pacientes mujeres.

También se han realizado interesantes avances y se han logrado muy buenos


resultados en el control del reflejo nauseoso exagerado en algunos pacientes, a
través de técnicas alternativas, como: la hipnosis, la acupuntura, o la
combinación de ambas.

Otro interesante hallazgo, constituye el hecho de que no existe diferencia


estadísticamente significativa en la producción de náuseas, con el uso de
protectores bucales confeccionados con acrílico y silicona.

Técnicas para disminuir el reflejo nauseoso en otras especialidades:

Un procedimiento que se efectúa para disminuir el reflejo nauseoso durante


algunas técnicas otorrinolaringológicas, como por ejemplo la inyección de
anestésicos en las amígdalas, es el de pedir al paciente que antes y durante el
procedimiento, respire por la boca y en lugar de apoyar el instrumento en la
mitad de la lengua, hacerlo lateralmente corriendo la lengua hacia el lado
opuesto al sitio a inyectar.

Esta técnica debe realizarse con agilidad y rapidez y una vez efectuado el
procedimiento, se le debe pedir al paciente que continúe respirando por la
boca, mientras el operador masajea continua y circularmente en la zona de la
fosa epigástrica.

También se recomienda en la mencionada especialidad, la opción de pedirle al


paciente que abra lo que más pueda la boca y que saque al máximo la lengua,
para lograr la proyección del pilar anterior hacia fuera. Y en esta posición,
realizar la inyección de la manera más rápida posible, pues se necesita actuar
antes de que el reflejo nauseoso aparezca y desencadene arcadas.

También podría gustarte