Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

QUIMICA ANALITICA APLICADA

GRUPO: 8

LABORATORIO No 5

TEMA: DETERMINACION DE LA ALCALINIDAD

ALUMNOS:

QUEREMA SAAT SOLANGE 214020827

VARGAS ROJAS NARDY 213020637

CARRERA: ING. DE CONTROL DE PROCESOS

DOCENTE RESPOSABLE: MSC. ING. NANCY ABARCA SOTO

FECHA DE PRESENTACION: 01/12/2021

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2

LABORATORIO Nº 6:
DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD

I.- OBJETIVOS:
Determinar la alcalinidad de un agua, determinado las especies iónicas
responsables de la misma, a fin de decidir sobre su utilización.

II.DATOS Y CALCULOS DE LA PREPARACION DE SOLUCIONES:


SUSTANCIA CONCENTRACION VOLUMEN MASA g OBSERVACIONES
ml
Acido 0.02N 500
sulfúrico p.a.
(d = 1.82);
ácido
sulfúrico 0.02
N
solución
alcohólica de 1% 100
fenolftaleína
solución
acuosa de 0.5% 100
naranja de
metilo
Na2CO3 p.a.
anhidro

Deben realizar los cálculos para preparar las soluciones, además debe calcular
tomando en cuenta solo el volumen que pueden gastar todos los grupos, así no
sobre mucho reactivo sin utilizar, es decir un volumen que se pueda aforar, por
ejemplo suponga que la suma del volumen a gastar sume 15 ml, no hay matraz
aforado de 15 ml el más próximo es de 25, o en caso contrario se prepararía 2
matraces de 10 ml si el reactivo es muy caro y escaso.

III. DESCRIPCION DE LA DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL


1. Pipetee 100 ml de muestra de agua a analizar, transfiera para un erlenmeyer
de 250 ml y adicione 3 gotas de fenolftaleina.
2. Haga una prueba en blanco, colocando en otro erlenmeyer 100 ml de agua
destilada y 3 gotas de fenolftaleina.
3

3. Si la muestra (operación 1) se torna roja titule con H 2SO4 0.02 N, hasta el


decoloramiento del indicador, anote el gasto do ácido como f.f.
4. Adicione a cada frasco 3 gotas de naranja de metilo y a la prueba en blanco,
unas gotas de H2SO4 0.02 N (esta adquirirá una coloración rojo-naranja, que
servirá como patrón).
5. Si la muestra se torna amarilla, prosiga la titulación con H 2SO4 0.02 N, hasta
que el color de la misma se iguale a la de la prueba en blanco.
6. Anote el volumen total gastado, descontando las gotas utilizadas en la prueba
en blanco.
7. Llame el volumen total de ácido sulfúrico 0.02 N usado de t (gasto de H 2SO4
0.02N con fenolftaleina y con naranja de metilo) y calcule la alcalinidad total,
también como determine las especies ionizas y alcalinidad correspondiente,
como sigue:

IV. E SQUEMA

Medir 100 ml muestra


4

3 gotas de fenolftaleina 3 gotas de naranja


De metilo amarillo a naranja

V. TABULACION DE DATOS
GRUPO Lugar de Vol gastado Vol gastado OBSERVACIONES
muestreo fenolftaleína ml naranja de
metilo ml
1 Agua 0,5 2,35
alcalina
2 Agua 0,55 2,3
alcalina
3 Agua 0,5 2,35
alcalina
4 Agua 0,52 2,31
alcalina

CÁLCULO DE ALCALINIDADES.

a) Alcalinidad total como carbonato de calcio


ppm CaCO3 = volumen total de H2SO4 0.02 N*10

b) Especies iónicas y alcalinidades correspondiente


I)Si f.f. = t, la alcalinidad será debida apenas al OH -
ppm OH- (un términos de CaCO3) = f.f.*10
5

II)Si f.f. > 1/2 t, tenemos OH- y CO3=, y la alcalinidad será:


ppm OH- (en términos de CaCO3) = (2 f. f. – t)*10

ppm CO3= (en términos de CaCO3) = 2(t – f.f.)*10

III)Si f.f. = 1/2 t, tenemos solamente CO3=, y la alcalinidad será:


ppm = t*10 (en términos de CaCO3).

IV)Si f.f. < 1/2 t, tenemos en el agua HCO3- y CO3=, y la alcalinidad


será:
ppm CO3= (en términos de CaCO3) = 2 f.f.*10

ppmHCO3- (en términos de CaCO3) = (t – 2 f.f. )*10

V)Si f. f. = 0 (esto, en la muestra no se tiñe de rojo por el uso de


fenolftaleina), tenemos apenas HCO3- y la alcalinidad será:
ppm HCO3- (en términos de CaCO3) = t*10

VI CONCLUSIONES

También podría gustarte