Está en la página 1de 153

Diomar Vásquez Rivero

LENGUA
Y
LITERATURA
1º Año de Educación Media

Caracas, julio 2011

1
PRESENTACIÓN

El Libro de Lengua y literatura de 1º año ha sido construido con el fin de responder


al propósito esencial de la educación de la República Bolivariana de Venezuela en el nivel
de Educación Media, centrado en la formación integral del educando, en el desarrollo de
sus capacidades y habilidades para el pensamiento crítico reflexivo. Se sustenta en la
consideración humanista esencial de prepararlo para la vida como individuo sano, culto,
apto, con conciencia ciudadana para convivir en una sociedad democrática, justa y libre
basada en la familia.
De igual modo, se plantea dar respuesta a los contenidos contemplados en el
programa oficial vigente en la asignatura Lengua y Literatura de 1º año, en los cuales se
atiende la transversalidad del lenguaje. Esto, en armonía con los otros ejes orientados a la
formación integral, que requiere una intervención pedagógica estimuladora de la
potencialidad comunicativa del alumno, así como de su capacidad para reflexionar sobre
sus propias estrategias de comunicación que, en el área de lengua, implican la interrelación
de las actividades lingüísticas: hablar/escuchar/leer/escribir, en un uso contextualizado que
posibiliten contribuir con la resolución de problemas comunicativos y de otra índole social
en los diversos escenarios de actuación.
Desde una concepción constructivista, con las estrategias y actividades que aborda
el libro, se mantiene la visión del aprendizaje de la lengua desde un enfoque comunicativo
funcional, con lo cual se atiende la variedad de usos lingüísticos verbales y no verbales;
asimismo, desde un punto de vista pragmático que valora la intención comunicativa y
adecuación al contexto situacional en que ella se produce ; y en esa visión integradora del
proceso, se da especial atención a la lingüística del texto, base de producción y
comprensión de diversos tipos de textos orales y escritos.
El libro, a fin de hacer posible la formación integral del estudiantado, presenta una
estructura que se centra en las competencias del saber (conocimientos), del saber hacer
(procedimientos), del saber ser (actitudes) y subyacen en él, entre otros principios
pedagógicos, los centrados en: el aprender a aprender, el aprendizaje individualizado o
2
personalizado, la evaluación de los aprendizajes; todo ello, en un contexto de interacción
con sus otros compañeros, su docente, su escuela, su familia y su comunidad.
Se estructura el libro a partir de una gran dimensión pedagógica: “Aprender a
aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer”. Ello quiere decir que se
privilegia la convivencia, desde donde se aborda los demás pilares, en forma integrada. Los
contenidos se desarrollan en cuatro momentos del proceso, conformados de la siguiente
manera:
1) “convivencia desde la lectura, la reflexión y la interacción”: al iniciar cada
unidad, se presenta información relacionada con el contenido que se aborda y una lectura
que implica la interdisciplinariedad y la integración, desde la reflexión y la interacción.
2) “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”: se
genera un proceso de interacción sobre la base de la lectura del texto seleccionado y se
ejercita sobre el contenido del mismo, a partir de la ejecución de estrategias y actividades
diversas.
3) “Convivencia comunitaria”: se trabaja los contenidos permeados
fundamentalmente por los ejes lenguaje y valores, lo que contribuirá en la formación
personal y social y en la orientación y participación ciudadana.
4) “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”: se
proporciona instrumentos que permiten evaluar o valorar los avances de los estudiantes en
cuanto al aprendizaje; se le da preponderancia a la evaluación formativa a fin de propiciar
la motivación permanente en ellos.
Cada contenido (unidad) privilegia la convivencia humana docente- alumno –
familia -comunidad, lo cual contribuye con la interacción comunicativa eficiente y con la
construcción de aprendizajes significativos en contextos de coparticipación.

3
Apreciado(a) Estudiante:

Me dirijo a ti, a fin de presentarte este libro cuyo propósito pedagógico es


contribuir con el mejoramiento de tus competencias comunicativas en el manejo de la
lengua oral (conversacional: habla y escucha) y la lengua escrita (lectura y escritura). Ello,
con el objeto de que, con actitud crítico- reflexiva, participes en procesos comunicativos
contextualizados y eficientes.
El libro presenta estrategias y actividades que: desde el saber (conocimientos),
contribuyen con el desarrollo de tus potencialidades en la apropiación de los saberes
lingüísticos adecuados a tu nivel; desde el saber hacer (procedimientos), afianzan -mediante
la práctica interactiva oral y escrita interdisciplinaria- las competencias lingüísticas
necesarias para tu accionar como usuario de la lengua; y desde el saber ser (actitudes),
posibilitan tu valoración de la lengua como instrumento de comunicación social eficiente,
cuyo manejo adecuado , contextualizado permite contribuir, de manera corresponsable y
solidaria, con la resolución de problemas y con la construcción del país que queremos y
necesitamos.
Dentro de las actividades de evaluación, eres protagonista en la valoración de tus
aprendizajes, mediante la aplicación de instrumentos (listas de cotejo) de autoevaluación y
de coevaluación a tus compañeros. La autoevaluación, que tiene un carácter formativo, te
beneficia porque incrementa la confianza en ti mismo, en la medida en que puedas ver tus
aciertos y las fallas para corregirlas y para permitirle al (la) docente reorientar el proceso de
enseñanza y de aprendizaje; y a ti, para proporcionar mecanismos para tal fin. Igualmente,
mediante la coevaluación podrás ver cómo te evalúan los demás y cómo valoras la
actuación de los otros.
Para el logro de tu formación integral se propone actividades que requieren la
participación de tu familia y de tu comunidad, pues, ellos integran el escenario necesario en
tu desarrollo como ente natural y social. Por tal razón, los principios pedagógicos
sustentados en el aprender a aprender implican un contexto de interacción con tus otros
compañeros, tu docente, tu escuela, tu familia y tu comunidad.

La autora
4
Colega, profesor(a):
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en educación media se plantea con
atención en una perspectiva integradora e interdisciplinaria, desde donde puedes hacer
posible la gerencia de la didáctica y de la pedagogía con un criterio constructivista, en tanto
atiendas las potencialidades del estudiantado, atiendas sus marcos de conocimiento
(conocimientos previos) y les proporciones la suficiente orientación, a fin de que relacione
los conocimientos anteriores con las estructuras nuevas para lograr ese aprendizaje
significativo tan ansiado y necesario; ello, con la ayuda de la motivación a la reflexión
permanente sobre el conocimiento y el manejo consciente de este; así como sobre la
comprensión y la producción de textos orales y escritos, con base en criterios discursivos y
pragmáticos en la contextualización y convergencia de la metalectura y metaescritura,
desde un enfoque comunicacional.
El propósito pedagógico de este libro es propiciar un contexto donde se promueva la
comunicación, la integración, la participación y la interacción de todos los integrantes del
proceso de enseñanza (didáctico) y de aprendizaje (pedagógico), a fin de fortalecerlo, a
partir de una diversidad de estrategias y actividades permeadas por los ejes transversales
(lenguaje, desarrollo de pensamiento, valores, ambiente, trabajo), las cuales ayuden a
consolidar el aprendizaje integral de niños (as) y adolescentes, en el nivel de educación
media del sistema educativo.
Se requiere que como docente seas animador(a), mediador(a), facilitador(a), y que
orientes tu accionar didáctico y pedagógico hacia el logro de la formación integral de tus
estudiantes, para lo cual debes hacer énfasis en el desarrollo de las competencias de estos:
los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, procedimientos, rasgos personales;
para ello debes seleccionar propuestas y estrategias innovadoras que ayuden a impulsar la
construcción de una nueva realidad.
Se incorpora un anexo desde donde se te proporciona orientación en cuanto
a la selección de los métodos, las técnicas, los modos más recomendables para orientar la
formación de tus estudiantes; los procedimientos para atenderlos en sus diferencias
individuales; los medios y recursos adecuados para propiciar un aprendizaje centrado en sus
necesidades e intereses, lo cual evidenciará tu efectiva transferencia a la práctica
pedagógica. La autora
5
Estimados padres y/o representantes:

Ustedes representan el motor fundamental en la educación de sus hijos y


representados y son los primeros llamados a impulsar el aprendizaje de estos, a fin de que,
con la motivación que logren en ellos, puedan desarrollar las competencias necesarias para
su formación integral; y en el área de Lengua las comunicativas, cognitivas y lingüísticas
en los subcódigos oral y escrito, desde la interdisciplinariedad.
La tarea de formación de nuestros educandos requiere el esfuerzo mancomunado de
padres, docentes, estudiantes y comunidad; razón por la cual, todos unidos en la tarea de
propiciar el sendero correcto que necesitan recorrer los estudiantes, deben incorporarse en
la búsqueda de las estrategias y herramientas esenciales que contribuyan en el aprendizaje
eficiente de la lengua -con énfasis en la escrita (lectura y escritura)- de sus hijos.
El compromiso de padres y/o representantes con la educación de los hijos implica
interacción dialógica permanente que estimule en ellos expresión y reflexión de su
pensamiento; respeto de sus opiniones. Es fundamental que se les ayude a aprender lengua
con atención en la interrelación de las actividades lingüísticas básicas: hablar / escuchar /
leer /escribir, las cuales contribuirán con su formación como lectores independientes y
escritores eficientes.
Actividades como conversaciones, discusiones, simulaciones, entre otras,
propiciarán una comunicación eficaz y un aprender a aprender desde el convivir en el
conocer y en el hacer. De modo que la invitación es a incorporarse -cada padre, cada
madre, cada familiar- en la aventura del aprendizaje de sus hijos, cuyos contenidos
permeados fundamentalmente por los ejes lenguaje y valores, contribuirán asimismo en la
formación personal y social y en la orientación y participación ciudadana de cada uno de
ellos.
La autora

6
CONTENIDO

UNIDAD I: La comunicación oral

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

La conversación 8
La discusión 12
La simulación o representación 15

Situaciones comunicativas estructuradas 19

Factores que intervienen en el proceso de la comunicación 23

UNIDAD II: Información en libros complementarios, de referencia y en


publicaciones periódicas

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

El archivo vertical: 27
Libros complementarios y de referencia 31
La ficha catalográfica y hemerográfica 34
El sistema de clasificación Dewey 38
El periódico 43
La investigación 49

El párrafo: ideas principales y detalles 54


Anticipaciones, paráfrasis, inferencias, conclusiones 58
Subrayado, toma de notas, esquema y resumen 62

El propósito del autor 68


Predicción de resultados 69
Comparación de un mismo asunto en diversos textos informativos 73
Comparación y contraste de opiniones 74
Distinción entre: hecho, opinión y suposición 75
Técnicas usadas en la publicidad y la propaganda 81

UNIDAD III Lectura de obras literarias

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

Narrativa: 86
7
Discurso lineal 86
Relaciones entre los personajes 87
Perspectiva del narrador 87

El cuento folclórico 90
El cuento literario 93
Guía general para la lectura de una obra literaria 97
Subjetividad del discurso lírico 102
Los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales en el discurso lírico 104

La dramatización 109
Elementos característicos del texto dramático: la presencia de diálogos, las acotaciones 109
El teatro de títeres 113
Elaboración de un guión para teatro de títeres y su puesta en escena 114

UNIDAD IV Lengua escrita

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

Aspectos formales de la escritura: signos de puntuación y entonación 124


La oración: elementos básicos estructurales de la oración 138
Ampliación de los elementos oracionales: 139
El sujeto: clases 139
El predicado: verbal y nominal 140
Complementos del predicado 140

Elaboración (producción) de trabajos escritos 145

Producción de textos con intención artística 146

8
UNIDAD I. La comunicación oral
Dimensión pedagógica: “Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en
el hacer”, a partir de:

La conversación, la discusión, la simulación o representación

Situaciones comunicativas estructuradas

Factores que intervienen en el proceso de la comunicación

La conversación

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La conversación, diálogo o plática es una forma de comunicación oral basada en el


intercambio de información, de mensajes entre dos personas, también llamadas
interlocutores. Ella se caracteriza por ser directa y espontánea.
En la interacción conversacional el hablante o emisor (intérprete) y el oyente o
receptor (interpretante) emplean el código verbal (la palabra hablada) y el no verbal (gestos,
miradas, expresiones faciales) para comunicarse.
Tanto en la conversación verbal, las palabras y el tono de voz; como en la no verbal,
los gestos y la postura corporal, deben ser congruentes con los mensajes que emitan; es
decir, no deben ser diferentes y menos contradictorios.
Es necesario que en la conversación, emisor y receptor respeten los turnos de
participación y sean tolerantes con las ideas de cada uno; significa que debemos respetar las
ideas ajenas.

9
Leamos con atención el texto:

La Rana que quería ser una Rana auténtica


(Augusto Monterroso)

Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se
esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su
ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día
o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de
la gente; y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro
recurso), para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus
piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada
vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr
que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las
comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana,
que parecía Pollo.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Qué relación existe entre el contenido y el título del relato?


¿Cuál es el tema del cuento?
¿Qué valores se encuentran en el relato?
¿Cuál es la enseñanza que nos deja la historia?
¿Cuáles eran las metas de la Rana que quería ser auténtica?
¿Hemos pasado por circunstancias similares a las de la Rana que quería ser auténtica?
¿Qué aprendimos de la lectura?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación

-En parejas conversemos y lleguemos a una conclusión acerca de la conducta de la Rana


que quería ser auténtica.

- Organizados en grupos de tres o cuatro, produzcamos un texto breve en el que estén


presentes los siguientes adjetivos: auténtica, buena, ansiada. Para ello utilicemos el
cuaderno. Expliquemos qué tipo de texto es y cuáles son sus características.

10
-De acuerdo con la conversación sobre La Rana que quería ser auténtica, observemos el
papel que desempeñamos como intérprete o interpretante dentro del grupo y escribamos en
nuestros cuadernos dos normas de cómo ser un buen intérprete o emisor y dos de cómo ser
un buen interpretante o receptor, de las que conocemos.
3er momento: “Convivencia comunitaria”

-En un ejercicio sobre la conversación y las normas que debemos atender, cuando
lo hagamos, abordemos con nuestros padres y vecinos dos temas: a) la buena
alimentación, qué hacer para lograrla; b) las enfermedades contagiosas y cómo
evitarlas. Registremos en nuestros cuadernos y llevémoslos al aula para compartir
con nuestros compañeros (as) y profesores (as). Elaboremos dos textos
informativos para publicarlos en la cartelera informativa de nuestro liceo o colegio
y en nuestra comunidad.

4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la interacción que llevamos a cabo finalizada la lectura

Interacción (conversación) SÍ NO

* Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra

* Demostré (demostró mi compañero(a) coherencia en las


ideas expresadas
* Respeté (respetó mi compañero(a) las ideas ajenas

*Demostré (demostró mi compañero(a) interés por los


diversos temas tratados
* El tono de voz que empleé (empleó mi compañero(a) fue el
adecuado

En la comprensión y producción SÍ NO

*Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura adecuada del


texto (cuento)
* Los textos que produje (produjo mi compañero(a)
resultaron interesantes al equipo y al curso
*Expresé (expresó mi compañero(a) las ideas con claridad;
las redacté (redactó) de manera coherente, es decir, organicé
(organizó) lógicamente las ideas.
*Adecué (adecuó mi compañero(a) cada mensaje a la
situación y al contexto.
11
*Utilicé (utilizó mi compañero(a) adecuadamente la
puntuación, la acentuación, la ortografía, la sintaxis, el
léxico.

La discusión
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La discusión es una técnica de lenguaje oral que se basa en el intercambio de ideas


sobre un mismo tema con el objeto de arribar a conclusiones, en un ambiente de respeto
mutuo. Puede ser estructurada (requiere seguir pasos) y no estructurada (es espontánea) y
se da entre amigos, familiares. Todo tema sometido a discusión tiene aspectos positivos y
negativos que deben tomarse en cuenta antes de fijar una posición.

Cuando se discute sobre una situación o tema en particular, es necesario respetar las
normas que debamos seguir en una discusión; a saber:

 Organizarse en equipos de discusión


 Centrar la atención en el tema preparado previamente
 Respetar los turnos de participación
 Respetar las ideas ajenas
 Ser cortés y tolerante ante las opiniones de los demás compañeros
 Evitar elevar el tono de voz
 Evitar actitudes negativas que impidan llegar a conclusiones

Leamos con atención el texto:

12
El lápiz
(Paulo Coello)

El niñito miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: -


abuela, ¿estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros? ¿Es por casualidad, una
historia sobre mí?

La abuela dejó de escribir, sonrió y le comentó al nieto: -estoy escribiendo sobre ti,
es verdad. Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me
gustaría que tú fueras como él cuando crezcas.

El niño miró el lápiz y no vio nada especial. –pero, ¡si es igual a todos los lápices
que he visto en mi vida!
-Todo depende de cómo mires las cosas. Hay cinco cualidades en él que, si consigues
conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.

Primera cualidad: puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que
existe una Mano que guía tus pasos. A esa Mano la llamamos Dios y Él debe conducirte
siempre en la dirección de su voluntad.

Segunda cualidad: de vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el


sacapuntas. Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado. Por tanto, has de
saber soportar algunos dolores porque te harán ser una persona mejor.

Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar
los errores. Debes entender que corregir una cosa que hemos hecho, no es necesariamente
algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
Cuarta cualidad: lo que realmente importa en el lápiz no es la madera, ni su
forma exterior, sino el grafito que lleva dentro. Por tanto, cuida siempre lo que ocurre
dentro de ti.
Por último, la quinta cualidad del lápiz: siempre deja una marca. Del mismo
modo has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará huellas y procura ser consciente
de todas tus acciones.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Qué relación existe entre el contenido y el título del relato?


¿Cuál es el tema del relato?
¿Qué valores están presentes en el relato?
¿Cuál es la enseñanza que nos deja la historia?
¿Por qué le dice la abuela a su nieto que quisiera que fuera como el lápiz cuando creciera?
¿Cuáles son las cualidades del lápiz que explica la abuela a su nieto?
¿Cuál o cuáles de esas cualidades poseemos y ponemos en práctica nosotros(as) como
persona?

13
2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en equipos de cuatro o cinco integrantes, a partir de la lectura del texto El


Lápiz, y de los siguientes enunciados sobre sus cualidades: a) puedes hacer grandes cosas…
existe una Mano que guía tus pasos; b) el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado;
c) permite que usemos una goma para borrar los errores; d) importa el grafito que lleva
dentro; e) siempre deja una marca; generemos una discusión que nos conduzca a descubrir
los valores implícitos en las cualidades del lápiz, atribuidas a nosotros como personas; para
ello apliquemos las normas de la discusión

-En cada equipo debe designarse a un(a) compañero(a) a fin de que lleve el registro de las
conclusiones, para luego exponerlas en el grupo grande.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

- -Llevemos a nuestros hogares las conclusiones generales sobre las cualidades y


valores que descubrimos en la lectura del texto El Lápiz y compartamos con nuestros
familiares; para ello planteemos una discusión con las mismas normas que aplicamos
en el aula.
-
-Seleccionemos un programa televisivo de nuestra preferencia, en el cual podamos
trabajar valores y señalemos: a) nombre del programa; b) horario de aparición en el
aire; c) presentador; temática; d) características por las cuales nos agrada: Invitemos a
nuestros vecinos y generemos un grupo de discusión sobre la temática y los valores
presentes. Apliquemos las normas para la discusión aprendidas en el aula.
Registremos las conclusiones y llevémoslas a nuestros(as) profesores(as) y
compartámoslas con nuestros(as) compañeros(as).

4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la interacción que llevamos a cabo finalizadas las
actividades previstas en los momentos anteriores (1ro, 2do y 3ro)

Como intérprete en el proceso de discusión: SÍ NO


*Me centré y presenté (se centró y presentó mi compañero(a) el tema
de discusión de manera precisa e interesante.
*Organicé (organizó mi compañero(a) bien el mensaje, lo cual me
permitió (le permitió) expresar mis (sus) ideas en forma adecuada,
fluida y coherente.
*Logré (logró mi compañero(a) presentar y sostener mi (su) punto de
vista mediante ejemplos y argumentos concretos.
14
*Logré (logró mi compañero(a) captar la atención de los demás
compañeros.
*Respeté (respetó mi compañero(a) los turnos de mi (su) participación
en la conversación.
*Supe(supo mi compañero(a) escuchar las ideas de los interlocutores.
*Di (dio mi compañero(a) respuestas satisfactorias a todo el grupo.
*Demostré (organizó mi compañero(a) ser crítico(a), analítico(a) y
tener capacidad de síntesis.
Como interpretante:
*Respeté (respetó mi compañero(a) las normas de la discusión.
*Participé (participó mi compañero(a) de manera eficiente, en la
formulación de preguntas oportunas, adecuadas y concretas.
*Hice (hizo mi compañero(a) inferencias, anticipaciones y
conclusiones eficientes.
*Hice (hizo mi compañero(a) recomendaciones pertinentes y
oportunas.
Como productor de textos:
*Estructuré (estructuró mi compañero(a) adecuadamente cada texto,
con atención en las características de cada uno de los sugeridos.
*Redacté (redactó mi compañero(a) de manera coherente, es decir,
organicé (organizó) lógicamente las ideas.
*Adecué (adecuó mi compañero(a) cada mensaje a la situación y al
contexto.
*Utilicé (utilizó mi compañero(a) adecuadamente la puntuación, la
acentuación, la ortografía, la sintaxis, el léxico

La simulación, imitación o representación


1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La Simulación es la puesta en escena de situaciones reales o imaginarias. Es


ponerse en lugar de otra persona para imitar su forma de actuar, hablar, gesticular. Nos
valemos de la expresión verbal y la mímica a fin de comunicar el mensaje que deseamos
transmitir. Otra forma de simulación se puede lograr con la pantomima donde sólo se usa

15
el lenguaje corporal y los mimos. La simulación o imitación debe hacerse siempre con fines
pedagógicos.
La simulación permite: aumentar la confianza en sí mismo; facilitar la
autoexpresión en palabras y en movimiento; ponerse en el lugar de otra persona; expresar
sentimientos y emociones en situaciones controladas; aprender a ver el lado humorístico de
las cosas; desarrollar la habilidad de comunicarse con otros.

Leamos con atención el texto:

La mata de centavos
(Tulio Febres Cordero)

Aficionado Dominguito a los centavos como todo muchacho (afición que dura
hasta la vejez), un día en que jugaba con su hermano mayor, correteando por toda la casa,
tuvo una gran inspiración. Detúvose de pronto y preguntó a su compañero:
-Juan, ¿Los centavos nacen? Juan era un rapazuelo de ocho años que explotaba de
lo lindo la candidez de Dominguito. Cuando le veía algún dulce en la mano, se le acercaba
muy serio, como hombre de negocios formales, y poniéndole las manos sobre los hombros,
le decía:
-Mira, Dominguito, hagamos un negocio.
- ¿Qué negocio?
-Pues que tú me das ahora la mitad de ese dulce y yo te daré uno entero cuando mi
padrino me dé plata.
-Sí, pero que sea bien grande como este
-Está dicho.
Y Juan se comía la mitad del dulce; pero media hora después, por cualquier
pellizco, por cualquier dimes y diretes, Juan se declaraba desligado del convenio. Así y
todo vivían en la mejor armonía.
-¿Nacen los centavos?
Ante esta inusitada pregunta del chico, Juan abrió tamaños ojos y se puso a
reflexionar como un sabio que quiere dar en la clave del enigma.
-Pues mira, que sí nacen.
-Y entonces. ¿Dónde están las matas?
-¡Tonto ¡Las matas están bien guardadas para que no se las roben.
-¿Tú las has visto?
-No, pero me han contado
-¿Y qué será lo que se siembra?
-Pues deben ser los centavos para que retoñen.
-Ah… pues yo voy a hacer la prueba.
-¿Dónde tienes los centavos?
-Aquí. Dos o más.
16
- Bueno, pero no vayas a decírselo a nadie: entre los dos solitos.
Juan se hizo en el momento de un cuchillo de casa. Se arrodillaron los chicos.
Emprendieron la obra.
-No muy hondo. Juan...
- Así está bueno, como para sembrar cebollas.
Hecho el hoyo. Dominguito echó con mano trémula sus dos centavos, que la tierra
cubrió en el acto. Se puso una señal en el sitio y ambos chicos se entregaron luego a
discutir sobre el caso, forjándose para el porvenir, mil doradas ilusiones.
Dominguito se acostaba preocupado con aquello, y en sus sueños inocentes veía la
mata de centavos, grande y coposa como un mamón, cuajada de racimos por todos lados.
Tan pronto saltaba de la cama, corría al solar y después de cerciorarse de que no había por
allí alma viviente se acercaba al consabido sitio a ver si ya estaba apareciendo el retoño.
Como pasasen los días sin asomar nada, consultó a Juan. Quería remover la tierra
para él ver el estado de los centavos, pero el muchacho puso una cara muy grave. Dijo que
aquello no convenía por ningún respecto, puesto que se rompían los retoños que ya debían
salir.
Un día en que vendían buñuelos a la puerta de la casa .Dominguito corrió al solar,
metió manecitas en la tierra con agitación, abrió un hoyo y otro hoyo, buscó aquí y más
allá; rebuscó por todas pates y nada… Mucho tiempo hacía que la semilla había tomado la
forma de dos ricos caramelos.
Pero el cuento sigue: veinte años después, Dominguito hecho todo un hombre de
negocios, llamó a su hermano y le dijo:
-¿Te acuerdas, Juan, de aquella mata de centavos?
-Y de los sabrosos caramelos que me produjo también me acuerdo.
- Pues, mira, yo he persistido en la idea: la mata de centavos existe. He cultivado
este campo con tesón, lo he sellado de café, maíz y otros frutos, y ya ves que cosechó
centavos todos los días.
Dominguito tenía razón. La mata de centavos con que sonábamos en la infancia
existe. Se siembra en todas partes: en el campo, en las fábricas, en los talleres; se riega con
el sudor de la frente y pronto crece, prospera y rinde el codiciado fruto.
La mata de centavos es el Trabajo.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuáles son los acontecimientos que se relatan en la lectura?


¿Qué personajes realizan los hechos narrados?
¿Cuál es el sitio en donde se cumplen los hechos?
¿Cuál fue la gran inspiración de Dominguito?
¿Cuándo y por qué hacía Juan negocios con su hermano Dominguito?
¿Hemos confrontado situaciones parecidas a las planteadas en la lectura?
¿Qué es lo que más nos ha agradado? ¿Por qué?
¿Por qué el autor nos dice que la mata de centavos es el trabajo?
¿Qué valores y/o antivalores están presentes en el relato? ¿Cómo hacer para convertir lo
negativo en positivo?

17
2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas, realicemos la simulación de los personajes del cuento “La mata de
Centavos”.

-Representemos junto a los compañeros(as) un hecho de nuestra vida cotidiana que nos
haya impresionado y que tenga relación con algunas de las situaciones presentes en el
cuento.

-Organizados en grupos de cinco compañeros(as) Realicemos la siguiente simulación,


sigamos las secuencias de las acciones tal como se presentan:

a) Juan se cayó en el colegio y se fracturó una pierna


b) Los compañeros de Juan lo auxilian mientras que llega la enfermera
c) Al llegar, La enfermera llama a la ambulancia para trasladar a Juan al hospital
d) Mientras llega la ambulancia la enfermera le aplica primeros auxilios a Juan
e) Al llegar la ambulancia, Juan es trasladado al Centro Asistencial más cercano donde
lo dejan recluido.
f) Los compañeros le avisan a los padres de Juan de lo que ha sucedido.

-Una vez hecha la simulación, organizados en pareja, construyamos un texto informativo o


narrativo, para ser leído y compartido en clase. Seleccionaremos los tres mejores textos
para publicarlos en la cartelera del salón.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-De las simulaciones mejor logradas y de los textos informativos y narrativos


producidos, llevarlos a nuestras comunidades, a fin de generar un encuentro con los
vecinos para abordar la temática de salud, que tenga que ver con:
a) qué hacer ante un caso de caída aparatosa y consecuente fractura de algún
miembro de cualquier familia;
b) cómo tratar estos casos, a quién acudir;
c) cómo evitar accidentes de este u otro tipo;
d) Cuáles serían los consejos más apropiados, cuáles las orientaciones y a quién
o quiénes las dirigiríamos.

4to momento: Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la simulación que se llevó a cabo, una vez finalizada la
lectura

18
SÍ NO

*Me gustó (le gustó a mi compañero(a) la actividad de


simulación, de representar a los otros.
*Mis (sus) gestos y palabras estuvieron en concordancia con el
personaje que representé (representó mi compañero(a).
*Hubo una presentación novedosa, interesante de la historia
que representé (representó mi compañero(a).
*La audiencia me hizo (le hizo a mi compañero(a) evidente, por
su actitud, que el mensaje le llegó.

Situaciones comunicativas estructuradas


1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

Una situación comunicativa estructurada sobre un tema explícito requiere seguir


todas las normas, en este caso, nos encontramos ante la aplicación de una técnica grupal o
dinámica de grupo, la cual nos ayuda a superar el miedo escénico, intercambiar opiniones,
observar, manejar un lenguaje adecuado, mejorar nuestra dicción, aplicar normas
aprendidas en clase.
Una técnica grupal formal es el panel, que reúne a un equipo de especialistas o
expertos para analizar y discutir sobre un tema de interés en forma de diálogo o
conversación. Esta dinámica se da bajo la coordinación de un moderador.
El objetivo del panel es analizar una situación de interés general, en un tiempo de
dos horas, que incluye sesión de preguntas y respuestas. Se caracteriza por:
a) buscar siempre un desarrollo objetivo;
b) utilizar un estilo educado pero informal, en un tono de conversación;
c) plantear razonamientos coherentes y bien sustentados.
El panel requiere preparación previa de los panelistas, quienes deben recibir
información sobre los objetivos del evento y sobre su participación en la conversación, la
cual debe mantenerse interesante. El moderador intervendrá cada vez que lo considere

19
conveniente, para ayudar a mantener la atención y el interés. Los panelistas, además de
conocedores del tema, educados, competentes comunicativos (hábiles en el manejo de la
conversación), deben ser aptos para el trabajo grupal, amenos y de buen humor.
Esta actividad se usa mucho en los medios masivos y es de gran utilidad para
la formación de la opinión pública.

Leamos con atención el texto:


La Cigarra y La Hormiga
(Jean de La Fontaine)

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al


llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de
su grano hasta la llegada de la próxima estación.
- Te pagaré la deuda con sus intereses; -le dijo- antes de la cosecha, te doy mi
palabra.
Más la hormiga no es nada generosa, y éste es su menor defecto. Y le preguntó a la
cigarra: - ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?
- Cantaba noche y día libremente - respondió la despreocupada cigarra.
- ¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues, entonces ponte ahora a bailar,
amiga mía.
No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los
momentos de escasez.
Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la situación comunicativa que se da en el texto que leímos?


¿Cuál es la idea central del texto?
¿Cómo podemos describir a los personajes de este relato?
¿Qué tipo de texto es y por qué? Expliquemos.
¿De qué se sentía ufana la Cigarra?
¿Sabemos qué significa el término ufano? Consultémoslo en el diccionario.
¿Qué le respondió la Hormiga a la Cigarra y luego qué le recomendó?
Expliquemos el significado y la función del último párrafo.
¿Cuáles son los valores presentes en el texto?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en grupos de tres, reproduzcamos el relato; para ello cambiemos los


personajes y el final del texto.

20
-A partir de la lectura anterior, organicemos un foro junto a nuestros compañeros para
discutir los siguientes planteamientos:
a) fantasía o realidad en los hechos narrados;
b) enseñanza que nos deja el relato;
c) Vinculación con situaciones de la vida real.

Recordemos que un foro como técnica grupal es un evento pequeño orientado a


propiciar la discusión y participación sobre un tema o tópico de interés, en un ambiente
informal, bajo la coordinación de un moderador, quien presentará tanto el tema como a los
foristas (expertos), controlará la intervención del público (los compañeros (as) con mucha
diplomacia y afabilidad; el tiempo promedio para el desarrollo de un foro es de una hora.
Se designará un secretario para que lleve las anotaciones, recomendaciones y
conclusiones que leerá finalmente el moderador.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Formemos en nuestra institución un grupo de trabajo en el que intervengan estudiantes y


profesores de los diferentes cursos, escojamos un tema de interés mutuo y realicemos un
panel, para lo cual sigamos las normas ya precisadas en situaciones comunicativas
estructuradas, así como las siguientes instrucciones:
a) Organizar una mesa frente al salón y sentarse detrás de ella
b) Nombrar un coordinador, quien presentará a los integrantes del grupo
c) Conversar sobre el tema pautado
d) Argumentar la posición que se tiene sobre el tema
e) Incitar al público a debatir sobre el tema
f) Establecer las conclusiones finales

-Esta misma actividad repliquémosla en nuestras comunidades, para ello invitemos a los
integrantes de los organizaciones vecinales; luego del panel, llevemos las conclusiones
de éste a las aulas para compartirlas con nuestros docentes y compañeros(as) estudiantes.

4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y


coevaluación)”:
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la actividad de comunicación estructurada que se llevó
a cabo, una vez finalizada la lectura

SÍ NO

 Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura total del material


asignado
 Extraje (extrajo mi compañero(a) la idea central de la lectura
21
asignada
 Demostré (demostró respetó mi compañero(a) interés por los
diversos asuntos tratados en la lectura
 Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones
 Como participante de la dinámica razoné (razonó mi
compañero(a) en forma lógica al emitir las opiniones
 Mis intervenciones (las intervenciones de mi compañero(a)
dieron cuenta de la comprensión del material leído
 Respeté (respetó mi compañero(a) mis (sus) diferencias de
criterio con los demás participantes
 Fui (fue mi compañero(a) suficientemente crítico en la
interacción durante el desarrollo de la(s) dinámica(s)
 Respeté (respetó mi compañero(a) los turnos de participación y
fui (fue mi compañero(a) tolerante y respetuoso (a) de las ideas
ajenas
 El tono de voz que empleé (empleó mi compañero(a) fue el
adecuado a todo proceso de comunicación oral
 Llegué (llegó mi compañero(a) a conclusiones sobre la posible
transferencia de los conocimientos adquiridos tanto al aula
como a la familia y a la comunidad
 Produje (produjo mi compañero(a) los textos sugeridos con
atención en la estructura: contenido, forma e intención
 El texto que produje (produjo mi compañero(a) lo estructuré
(estructuró) en: inicio, cuerpo y cierre
 Exprese (expresó mi compañero(a) las ideas en forma
coherente, con respeto a la estructura global del texto
narrativo, informativo y/o expositivo
 Respeté (respetó mi compañero(a) la cohesión interna de los
párrafos
 Respeté (respetó mi compañero(a) los aspectos formales de la
escritura: sangría, márgenes, ortografía, entre otros
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) resultaron  
interesantes al equipo y al curso

22
La comunicación: definición, elementos
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La comunicación es el proceso por medio del cual intercambiamos con otros, nuestros
pensamientos, sentimientos y creencias. Es un acto que realizamos mediante lo que nos es
inherente: el lenguaje. Para que se produzca la comunicación es necesario que existan una
persona que habla, un mensaje que se produce y una persona que escucha.
Para que un acto comunicativo se dé de manera eficiente, es necesario que los
interlocutores (emisor, hablante o intérprete y receptor, oyente o interpretante), además de
manejar el mismo código, estructuren un mensaje adecuado a la situación comunicativa y
al contexto.
Elementos de la comunicación
En todo acto comunicativo está la presencia de los siguientes elementos:
Intérprete (Emisor- hablante): cuando eres tú quien habla.
Interpretante (Receptor- perceptor- oyente): cuando eres quien escucha lo que dice el
intérprete, emisor o hablante
Mensaje: es el conjunto de ideas expresadas por el intérprete o emisor
Código: es el conjunto de signos de un sistema. Es el idioma
Canal: medio que utilizan los interlocutores (intérprete o emisor e interpretante o receptor)
para ponerse en contacto. Existen los medios directos como la voz, los gestos, los
movimientos corporales; y los indirectos como la televisión, el correo electrónico, la radio,
la carta.
Contexto: entorno en el que se produce la comunicación; es el ambiente físico,
psicológico, social y humano que condiciona el hecho comunicativo.

23
Leamos con atención el texto:

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la situación comunicativa presente en el texto iconográfico?


¿Quiénes son las interlocutoras de la historieta?
¿Cuál es el mensaje que se transmite? ¿Se da una comunicación efectiva?
¿En qué contexto se produce la comunicación?
Analicemos el mensaje que le transmite Teodora a Cristina en el último recuadro.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Ubiquemos en el siguiente diagrama los elementos de la comunicación que observamos en


el texto iconográfico anterior:

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CÓDIGO CONTEXTO

CANAL

24
-Organizados en pareja, creemos nuestra propia historieta a partir de las imágenes dadas;
luego, identifiquemos los elementos de la comunicación presentes. Hagamos la puesta en
común y seleccionemos la mejor historieta, a partir de la cual construyamos un texto
narrativo, que puede ser un cuento o una fábula.

-Identifiquemos en cuál o cuáles de las siguientes situaciones se da el proceso de


comunicación y por qué:

 Un hombre que habla chino le cuenta de su vida a un hombre que habla español.
 Una señora le platica a las flores de su jardín.
 Escuchas la radio en el autobús para ir a la escuela.
 Tu papá lee el periódico.
 Padres, representantes y profesores guías conversan sobre la indisciplina de los
estudiantes y de cómo ha afectado el rendimiento general.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Organicemos grupos de tres, con la orientación de nuestros docentes de Lengua y de


Sociales, seleccionemos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, aquellos artículos relacionados con los valores de libertad y, en
particular, con los vinculados con la libertad de expresión. Analicémoslos y
generemos conclusiones.
-Con atención en la temática de la libertad y en las conclusiones que registramos en
clase, recurrir a nuestras comunidades e invitar a nuestros vecinos organizados o no,
para interactuar con ellos sobre los valores de libertad, con énfasis en la libertad de
expresión. Realicemos registros de las conclusiones y llevémoslas al aula para
compartir y publicar en el periódico escolar –si existe- o periódico mural elaborado
por nosotros.

25
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”

Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la actividades de comunicación que realizamos en clase
y en nuestras comunidades.

Cuando en el proceso comunicativo me correspondió (le SÍ NO


correspondió a mi compañero(a) ser intérprete:
 Me centré (se centró) y presenté (presentó) el tema de
discusión de manera precisa e interesante.
 Organicé (organizó) bien el mensaje, lo cual me permitió (le
permitió) expresar mis (sus) ideas en forma adecuada, fluida
y coherente.
 Logré (logró) presentar y sostener mi (su) punto de vista
mediante ejemplos y argumentos concretos.
 Logré (logró) captar la atención de mis (sus) compañeros(as).
 Respeté (respetó) los turnos de mi (su) participación en la
conversación.
 Supe (supo) escuchar las ideas de mis (sus) interlocutores.
 Di (dio) respuestas satisfactorias a todo el grupo.
 Demostré (demostró) ser crítico(a), analítico(a) y tener
capacidad de síntesis.
Cuando me correspondió (le correspondió a mi compañero(a) ser
interpretante:
 Respeté (respetó) las normas de la discusión.
 Participé (participó) de manera eficiente, mediante la
formulación de preguntas oportunas, adecuadas y concretas.
 Hice (hizo) inferencias, predicciones y conclusiones
eficientes.
 Hice (hizo) recomendaciones pertinentes y oportunas.

Como productor de textos: SÍ NO


 Estructuré (estructuró) adecuadamente cada texto, con
atención en las características de cada uno de los sugeridos.
 Redacté (redactó) de manera coherente, es decir, organicé
(organizó) lógicamente las ideas.
 Adecué (adecuó) cada mensaje a la situación y al contexto.
 Utilicé (utilizó) adecuadamente la puntuación, acentuación,
ortografía, sintaxis, léxico.

26
UNIDAD II: Información en libros complementarios, de referencia y en
publicaciones periódicas

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

El archivo vertical:
Libros complementarios y de referencia
La ficha catalográfica y hemerográfica
El sistema de clasificación Dewey

El periódico

La investigación

El párrafo: ideas principales y detalles


Anticipaciones, paráfrasis, inferencias, conclusiones
Subrayado, toma de notas, esquema y resumen

El propósito del autor


Predicción de resultados
Comparación de un mismo asunto en diversos textos informativos
Comparación y contraste de opiniones
Distinción entre: hecho, opinión y suposición
Técnicas usadas en la publicidad y la propaganda

El archivo vertical
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

El archivo vertical es el registro del arqueo hemerográfico de fuentes extraídas de


periódicos y revistas, organizadas y sistematizadas. Se ubica en carpetas distribuidas
temáticamente y permite tener a mano la fuente informativa más actualizada.
Puede construirse bajo la modalidad "archivo abierto" (carpeta con gancho que permite
incorporar nuevas fuentes sobre el tema) o bajo la modalidad "archivo cerrado"
27
(encuadernado, con un total de 20 a 25 máximo de páginas). Los artículos archivados deben
organizarse en estricto orden cronológico (día 1º al 30), es decir, se organiza de abajo hacia
arriba, respetando la fecha de aparición del periódico o revista.
Es útil llevar un catálogo público o fichero donde se registra alfabéticamente las
carpetas que contiene el archivo. En el archivo vertical se organizan fotos, folletos, trípticos,
mapas y periódicos, los cuales deben poseer una vez organizados, su índice producido con
estricto orden alfabético.

Leamos con atención el texto:

Cómo se organiza el archivo vertical


Toda fuente documental recogida en el arqueo realizado, debe quedar organizada y
sistematizada en el archivo vertical, previo cumplimiento de todos los requisitos que la
conviertan en documento, razón por la cual deben seguirse los pasos que a continuación
puntualizamos:
1. Colocamos los datos del periódico: El número en la primera página del primer cuerpo del
periódico. Este es diferente de la fecha (día en que se publica el periódico). El año de
publicación se refiere al tiempo en que lleva publicándose ese periódico, aparece en números
romanos pero debemos trasladarlos a números arábigos al organizar nuestro "Archivo vertical"
(ejemplo, el año XXIII debe transcribirse a No. 23).
2. Pegamos el artículo seleccionado, para ello dejamos un margen izquierdo de tres o cuatro
centímetros en la hoja de papel o cartulina.
3. Doblamos de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba, siempre se deja un margen para
manipular el periódico y lo colocamos lo más centrado posible.
4. Cumplidos estos tres pasos, se organiza los veinte o veinticinco artículos en una carpeta
(sistema abierto, al que pueden anexársele otros materiales) o encuadernados (sistema
cerrado).
5. Si el archivo se hace de folletos debe colocarse los datos en el folleto seleccionado, porque
éste no se puede pegar en la carpeta.
6. Si se trata de fotos, ésta se coloca centrada en la parte superior con su nombre respectivo.
El tema en el margen derecho y con la fecha de ingreso en el margen izquierdo. En la parte
28
inferior, en el margen derecho, se coloca el sello de archivo vertical y, en el margen izquierdo,
el nombre de la institución que elabora ese archivo vertical de fotos.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cómo debemos organizar el archivo vertical?
¿Qué tipo de material debemos emplear?
¿Cómo preparamos el material que vamos a archivar?
¿Qué hacer cuando se trate de folletos, o de fotos?
¿Sabemos cuáles son los datos que debemos incorporar y dónde ubicarlos?
¿Será este el único modo de organizar un archivo vertical? ¿Existen otras modalidades?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación

-Realicemos un ejercicio previo de preparación de los materiales para organizarlos en el


archivo vertical, para ello nos agrupamos en equipos de tres compañeros(as) y apliquemos
los siguientes procedimientos:

1. Recortemos los artículos que deseamos archivar.


2. Peguemos los artículos en la hoja de papel o cartulina.
3. Coloquemos en la parte superior derecha la materia o tema tratado en el artículo.
4. En la parte inferior central coloquemos el nombre y la fecha de publicación del
artículo, o del lugar de donde fue tomado el recorte.
5. Unamos todo el material recopilado que corresponda a una misma materia y
separémoslo en una carpeta.
6. Archivemos las carpetas por orden alfabético en un archivador metálico de dos o
cuatro gavetas o, en su defecto, en una caja de madera o de cartón con medidas de
15 cmts. por 24 cmts.

-Para la próxima clase consigamos y traigamos al salón los siguientes materiales: carpetas
con gancho, marcadores, cartulina tamaño carta, recortes de prensa y revistas, pega y
tijeras. Luego, con este material, con los mismos equipos ya organizados y con parte del
material ya preparado, elaboremos nuestro archivo para en las próximas clases –de
cualquier asignatura- contar con material actualizado, a fin de investigar y fortalecer
nuestro aprendizaje.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

- Con una organización y procedimientos similares a los que hicimos en el aula para
la elaboración de nuestro archivo, invitemos a:

1. Estudiantes de otras secciones para, con la orientación de los bibliotecarios


de la institución, organicemos archivos verticales (uno por cada nivel) a
objeto de contar con material sistematizado y actualizado para leer e
investigar.
29
2. Los vecinos de nuestra comunidad para organizar con ellos un archivo que
permita la consulta permanente de temas de interés acordados por la misma
comunidad, a fin de atender necesidades propias de cada colectivo.
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y
coevaluación)”:
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en la actividad de comunicación estructurada que se llevó
a cabo, una vez finalizada la lectura

SÍ NO

 Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura total del material


asignado
 Demostré (demostró respetó mi compañero(a) interés por los
diversos asuntos tratados en la lectura
 Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones
 Como participante de la dinámica razoné (razonó mi
compañero(a) en forma lógica al emitir las opiniones
 Mis intervenciones (las intervenciones de mi compañero(a)
dieron cuenta de la comprensión del material leído
 Llegué (llegó mi compañero(a) a conclusiones sobre la posible
transferencia de los conocimientos adquiridos tanto al aula y a
toda la institución como a la familia y a la comunidad
 Realicé (realizó mi compañero(a) las actividades relacionadas
con la organización de un archivo vertical de manera
apropiada
 Demostré (demostró mi compañero(a) los valores de
cooperación y solidaridad en el trabajo en equipo
 Desarrollé (desarrolló mi compañero(a) con eficiencia las
actividades de organización de un archivo vertical con otros
integrantes de la comunidad educativa y entes comunitarios
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés, disposición y
espíritu de colaboración y cooperación en la actividad con las
comunidades
30
Libros complementarios y de referencia
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

El libro es un recurso útil para el aprendizaje; de allí que, los libros


complementarios nos proporcionen toda la información adicional necesaria, amplia y
actualizada que, de acuerdo con nuestros intereses y necesidades, contribuye con el
fortalecimiento de los aprendizajes y consecuente información y formación integral.
Cuando requerimos leer un libro, debemos conocer de qué tipo es y cuál es su
orientación o propósito, ello nos ayudará a ubicarnos en lo que deseamos leer, saber,
estudiar.

Todo libro posee una estructura (partes): una parte inicial que, por lo general,
contiene: portada (cubierta o tapa), portadilla, crédito del libro, dedicatoria, prefacio o
prólogo, índice general, introducción; una parte central (cuerpo del libro): contiene, por lo
general, capítulos y estos contienen: títulos, subtítulos, notas al pie de página, ilustraciones,
tablas y gráficos, resúmenes, referencias bibliográficas; una parte final que contiene:
bibliografía, glosario, índice analítico, apéndice, colofón, contraportada.

Los libros de referencia son los mismos de consulta; algunos nos ayudan a conocer
el significado de las palabras desde el punto de vista conceptual y etimológico (origen de la
palabra), como el diccionario, que se presenta con una ordenación alfabética; otros nos
permiten conocer información adicional sobre temas geográficos, históricos, entre otros,
como el atlas, que es una colección de mapas, dibujos, cuadros para darnos a conocer el
conjunto de regiones y países con sus características físicas y político territoriales; otros nos
proporcionan general o especializada muy variada y amplia, como la enciclopedia, ella
nos expone de manera metódica, sistemática los contenidos del conocimiento científico, de
todas los saberes.

Leamos con atención el texto:


Partes de un libro
(J. Gardiner)

Para los niños, como para los adultos, los libros constituyen un verdadero paraíso:
cuántas riquezas, qué de fantasías, qué caudal de emociones, cuántos caminos por recorrer,

31
cuántas gentes por conocer. Existen libros para todas las edades, desde los ilustrados para
niños hasta los sencillamente encantadores para jóvenes de ambos sexos; libros para todas y
cada una de las inclinaciones infantiles y libros para satisfacer caprichos, aficiones y
fantasías. Los hay que son verdaderas obras de arte, bellos ejemplares en impresión y
encuadernación que contienen exquisitas láminas ejecutadas por los mejores artistas.
La instrucción acerca del uso de los libros y de la biblioteca debe ser impartida
desde el mismo momento en que los niños empiezan a frecuentarla. Hay niños que asisten a
la biblioteca bien preparados, pero muchos concurren a ella por primera vez sin la debida
preparación en esta materia, ni en el cuidado de los libros, y necesitan comprender por
qué es esencial que vayan a la biblioteca con las manos limpias, que las páginas de los
libros deben volverse desde la parte superior derecha de la hoja, con los dedos bien secos y
que para marcar el lugar hasta donde se ha leído, se emplean pequeñas tiras de papel. Tiene
que enseñárseles a manejar libros de tamaño grande, a fin de que la parte inferior de las
páginas no se maltrate ni se rompa. Se requiere hacerles saber que la correcta devolución de
los libros a los estantes es parte esencial del buen cuidado de los mismos, porque evita que
se desgarren las páginas y se rompan las encuadernaciones, y que los libros han de
colocarse en las estanterías con el lomo de frente.
Es bueno que cada niño se sienta responsable del aspecto general de la biblioteca y
que coopere en dejar las sillas, mesas, libros y estantes en perfecto orden para que los
encuentren en correcta disposición. Debe hacérseles notar que el hablar en voz baja
constituye un factor vital para realizar cualquier actividad en la biblioteca.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Qué significan los libros para nosotros?
¿Cuál es la lectura que más nos gusta y qué tipo de libro nos agrada leer más?
¿Qué tipo de libros nos gustaría tener en nuestras bibliotecas y por qué?
¿Conocemos qué deben saber los niños cuando van por primera vez a una biblioteca?
¿Qué debemos hacer cuando vamos a una biblioteca, cómo debemos actuar?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas, seleccionemos tres o cuatro libros y realicemos las siguientes


actividades: 1) identifiquemos el tipo de libro que es y expliquemos para qué se utiliza. 2)
seleccionemos una lectura en particular, realicémosla e indiquemos: cuál es la temática que
se plantea, indiquemos el número de párrafos de la lectura, seleccionemos la idea principal
de cada párrafo y analicemos su significado 3) A partir de las ideas extraídas de la lectura,
elaboremos un resumen.

-Revisemos cinco libros de consulta o de referencia y extraigamos la información necesaria


para ubicarlo: autor, título, año, edición, ciudad, tipo de contenido.

-En nuestros cuadernos, ordenemos alfabéticamente las siguientes palabras y busquemos su


significado en el diccionario:

-Prefacio -Histriónico -Arrogar


32
-Sabiduría -Prólogo -Insolente
-Tendencia -Arriscado -Engreído
-Irritable -Abrogar -Epígrafe
-Colofón -Contracción -Hemeroteca
-Organizados en equipos de tres, Busquemos en un atlas cómo se encuentra organizada
América del Sur, copiemos en nuestros cuadernos cuántos océanos lo componen, y cuántos
países conforman el continente, indiquemos sus capitales. Recordemos registrar los datos
de identificación del atlas.

-Consultemos una enciclopedia y busquemos información sobre la anatomía del cuerpo


humano. Transcribamos a nuestro cuaderno la información que consideremos necesaria
para explicar el tema; elaboremos un dibujo del cuerpo humano donde indiquemos sus
características. Recordemos registrar los datos de identificación de la enciclopedia.

-Con atención en las partes de un libro estudiadas en el aparte informativo, identifiquemos,


según la imagen, sus partes (las del libro) y coloquemos el nombre de cada una de ellas en
el número que corresponde; debemos realizar la actividad adecuadamente en nuestros
cuadernos. Para ello utilicemos los espacios en blanco que aparecen numerados:

3er momento: “Convivencia comunitaria”


- Organicemos desde nuestro liceo o colegio equipos pequeños y seleccionemos una
comunidad (puede ser en donde vive cada uno de nosotros o en otra muy cercana o vecina
de la nuestra) con la cual podamos interactuar y realizar las siguientes actividades que
tengan que ver con el reconocimiento y manejo de los libros: :
 Busquemos varios libros, tengamos en mano papel y lápiz para registrar la
información que cada uno posee en la portada, en la contraportada, en el índice y
en el lomo; igualmente.
 Cuál es el contenido que trata y cuál su utilidad.
 Ayudemos a nuestros vecinos a precisar con sus propias palabras el contenido de
los libros revisados.
 Discutamos con ellos la importancia de contar con libros de consulta en nuestras y
en sus casas, especialmente diccionarios, atlas y enciclopedias.
-Seleccionemos un libro de la biblioteca de algún vecino y ayudemos a identificar las
partes que contiene y a hacer el registro de lo consultado:
a) Contenido de la portada. b) Título. c) Autor.
d) Editorial. e) Número de páginas. f) Tema que trata.
-Solicitemos a los vecinos que se organicen en equipos de tres o cuatro para realizar las
actividades que los conduzcan a la elaboración de un libro:
 Redactar sobre cómo está organizada su comunidad.
 Redactar composición corta acerca de la utilidad de las computadoras y la
necesidad de contar con ellas en la comunidad. 33
 Escoger un tema relacionado con historias interesantes de familias de la
comunidad.
-Con la información de todas las producciones, orientaremos a nuestros vecinos para que
elaboren un libro. Se Necesita cartulina, hojas de papel, grapas, pega. Recordar añadir las
partes que ayudamos a identificar en el ejercicio anterior, además de ilustraciones que
sirvan de complemento.
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y
coevaluación)”:
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con Libros
complementarios y de referencia

SÍ NO
*Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura total del material
asignado
*Demostré (demostró respetó mi compañero(a) interés por los
diversos asuntos tratados en la lectura
*Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones
*Como participante de la dinámica razoné (razonó mi compañero(a)
en forma lógica al emitir los comentarios
*Mis intervenciones (las intervenciones de mi compañero(a) dieron
cuenta de la comprensión del material leído
*Reconocí (reconoció mi compañero(a) la importancia del uso
adecuado de los libros

*Identifiqué (identificó mi compañero(a) las partes que conforman los


libros
*Demostré (demostró mi compañero(a) los valores de cooperación y
solidaridad en el trabajo en equipo
*Contribuí (contribuyó mi compañero(a) con eficiencia en las
actividades de elaboración de un libro por los integrantes de la
comunidad sobre temas conocidos, mediante instrucciones previas
*Demostré (demostró mi compañero(a) interés, disposición y espíritu
de colaboración y cooperación en todas las actividad con las
comunidades

La ficha
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

34
La ficha es un recurso importante cuando necesitamos registrar datos producto de
una investigación; Al manejar fuentes de información y documentación, utilizamos las
fichas para guardar lo investigado de manera adecuada y sencilla, a fin de estudiarlo y
comprenderlo mejor y más fácilmente.

La ficha es un instrumento (una cartulina rectangular) donde se registra los datos


obtenidos o recopilados de fuentes de información (libros, revistas, periódicos, entre otros)
En cuanto a las medidas que debe tener una ficha, no hay una regla fija, pues, cada
investigador usa el tamaño que necesita para hacer el registro de los datos; aunque la
medida más recomendable, de acuerdo con un criterio práctico, es de 7.5 cm. por 12.5 cm.

Tipos de fichas:

1) Ficha hemerográfica: esta ficha la utilizamos para guardar información o datos que
obtenemos de alguna revista o periódico. Los datos que debe contener la ficha
hemerográfica son los siguientes:

 Autor del artículo


 Título del artículo
 Título del periódico o publicación periódica
 Lugar de publicación
 Fecha (día, mes y año)
 Número o título de la sección
 Página

Ejemplo de ficha hemerográfica:

Maza Zavala, Domingo F.


“Cambios en el comercio”. En: EL Nacional. Año LXVI.
Nº 23.660. Caracas, 16-07-09, S. Opinión, p-13.

35
2) Ficha catalográfica: es la ficha impresa o mecanografiada que conforma el catálogo
en una biblioteca y en la que se registra los datos de los materiales que lo
conforman. Cada uno de los libros de una biblioteca posee su ficha catalográfica.
Las fichas se ordenan por autores o por asuntos, procurando mantener un orden
alfabético. En un fichero se clasifican por materia, título, autor(es).

La ficha catalográfica contiene los siguientes datos:

 Cota o asignatura topográfica (ubicación exacta del libro)


 Autor
 Título
 Lugar de edición
 Editorial
 Fecha de edición
 Paginación
 Serie
 Traza (identificación de materia y título como datos secundarios)
Ejemplo de ficha catalográfica
LB
1050.45
P37

Parodi, Giovanni.
Comprensión de textos escritos. Chile:
Universidad Católica de Valparaíso. (1999).

212 p. 1. Lingüística
Título: Relación entre lectura y escritura:
una perspectiva cognitiva discursiva

Leamos con atención el texto:


Ser Proactivo
(Sean Covey)

Amigo, Carlos, quiero que leas este breve texto que yo ya leí con mucho
detenimiento en la biblioteca de mi escuela; lo seleccioné del libro “Los 7 hábitos de los
adolescentes altamente efectivos”; la cota era LB 1200, P45; fue editado en México, en el
año 2003, por la Editorial Grijalbo; y tiene 266 páginas. Le agradezco a mi profesora de
Educación Ciudadana que me haya indicado esta lectura. Espero que te transmita lo que a
mí: más seguridad y responsabilidad para tomar decisiones.
“Crecer en mi casa era a veces muy difícil. ¿Por qué? Porque mi padre siempre me
hacía tomar la responsabilidad de todas las cosas de mi vida.

36
Cada vez que yo decía algo como: “papá, mi novia a veces me vuelve loco”, sin
excepción replicaba: “¡Vamos, Sean!, nadie puede volverte loco a menos que se lo
permitas. Es tu elección. Tú eliges volverte loco”.
O si decía: “Mi nuevo maestro de biología es un desastre, nunca aprenderé nada”;
mi papá respondía: ¿”Y por qué no vas con tu maestro y le das algunas sugerencias?
Cambia de maestro. Toma clases particulares si es necesario. Si no aprendes biología, será
tu propia culpa y no de tus profesores”.
Nunca me soltaba. Siempre me desafiaba, asegurándose de que nunca culpara a los
demás por mi propia forma de actuar. Afortunadamente, mi madre me permitía culpar a los
demás y a otras cosas por mis problemas, porque de otro modo me habría vuelto realmente
loco…
Como ves, la idea de mi papá de que somos responsables de nuestras vidas fue para
mí, siendo adolescente, una píldora muy amarga. Pero, en retrospectiva, veo la sabiduría de
lo que él hacía. Quería que yo aprendiera que existen dos tipos de personas en este mundo,
los proactivos y los reactivos, quienes toman la responsabilidad de sus vidas y quienes
culpan; aquellos que hacen que las cosas sucedan, y aquellos a quienes las cosas les
sucedieron.
Ser proactivo, es la clave para desarrollar los demás hábitos y por eso es el primero.
Este hábito dice: “Yo soy la fuerza, yo soy el capitán de mi vida. Puedo elegir mi actitud.
Soy responsable de mi propia felicidad o infelicidad. Yo estoy en el asiento del conductor
de mi destino y no soy sólo un pasajero”.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cuál es la temática que se plantea en este texto?
¿Quién es Sean?
¿Por qué dice Sean que crecer en su casa era a veces muy difícil?
¿Sabemos que significa ser proactivo y reactivo? Digamos quiénes de nuestros compañeros,
amigos o familiares son proactivos y quiénes reactivos; hagámoslo con ejemplos.
¿En cuál de los dos tipos de personas podemos ubicar a Sean y a su padre?
¿Sabemos que significa “Yo soy la fuerza, yo soy el capitán de mi vida”?, expliquémosla
con ejemplos de nuestras vidas.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas, del texto anterior, revisemos el título y el autor; igualmente,


leamos el primer párrafo y, con los datos que nos proporciona sobre la identificación del
libro que leyó Carlos y de la ubicación en la biblioteca, elaboremos una ficha catalográfica.

-Cada uno de nosotros(as), seleccionemos dos artículos de periódico o de revista y


elaboremos sus fichas hemerográficas.
3er momento: “Convivencia comunitaria”
-Solicitemos a nuestros padres, hermanos(as) o familiares que nos ayuden a localizar y
seleccionar los siguientes materiales: una caja de zapatos, fichas pequeñas o medianas,
artículos de periódicos o revistas, marcadores. Luego que nos ayuden a elaborar el fichero
para presentarlo en clase.
- Armemos nuestro fichero, para lo cual: 1) registremos cada uno de los artículos que 37
deseemos de acuerdo con el tipo de ficha que corresponda; 2) ordenemos alfabéticamente las
fichas y ubiquémoslas en la caja de zapatos y utilicemos fichas como separadores a los que
debimos previamente haber clasificado con las letras del alfabeto.
-Compartamos en clase con nuestros compañeros(as) y tratemos de armar un catálogo para la
biblioteca
4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y
coevaluación)”:
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con Las fichas.

SÍ NO
*Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura total y comprensiva del
material asignado.
*Demostré (demostró respetó mi compañero(a) interés por los
diversos asuntos tratados en la lectura.
*Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones.
*Como participante de la dinámica razoné (razonó mi compañero(a)
en forma lógica al emitir los comentarios.
*Reconocí (reconoció mi compañero(a) la importancia del uso
adecuado de las fichas
De acuerdo con las explicaciones de mi docente y con las lecturas y
ejercicios realizados, sé (sabe mi compañero(a) qué es una ficha
hemerográfica, una ficha catalográfica y cuál es su utilidad.
*Identifiqué (identificó mi compañero(a) las partes que conforman
una ficha hemerográfica y una catalográfica.
* Realicé (realizó mi compañero(a) eficientemente las actividades
planteadas desde la “Convivencia comunitaria”

El Sistema de Clasificación Dewey


1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

38
También denominado Sistema de Clasificación Dewey, es un sistema para
catalogar u ordenar el material en una biblioteca; es una clasificación de estructura
jerárquica que está compuesta por categorías y subcategorías que se organizan mediante
divisiones y subdivisiones las cuales dependen unas de otras.
Este sistema fue creado por el norteamericano Melvil (Melville) Dewey, quien a la
hora de elaborar su sistema de clasificación se baso en los números arábigos, dado su
carácter universal, para lo cual se basó en un método de organización jerárquica.
Dewey se basaba en la relación de las materias y en sistema decimal, por lo que a cada cifra
se le puede añadir una subdivisión de la anterior con lo que se pueden hacer múltiples
subdivisiones. Es decir, Dewey dividió el conocimiento en diez grandes categorías:
generalidades, filosofía, religión, ciencias sociales, lenguas, ciencias naturales, tecnología,
arte, literatura e historia. Y cada cifra puede subdividirse muchas veces para lograr
identificar claramente cada materia. Esta clasificación se hace para organizar los libros en
las estanterías de la biblioteca, de forma que todos los libros que traten sobre una materia
específica queden ubicados en el mismo lugar. Las diez (10) clases que conforman el
sistema son:
0 - Computadoras, información y obras generales
1 - Filosofía y psicología
2 - Religión
3 - Ciencias sociales
4 - Lenguas
5 - Ciencia y matemáticas
6 - Tecnología
7 - Arte y recreación
8 – Literatura
9 - Historia y geografía

Seguidamente, cómo guiarse en la clasificación decimal de Dewey:


000 Generalidades
Aquí se puede encontrar Diccionarios, Enciclopedias y materias relacionadas con la
informática.
100 Filosofía y disciplinas relacionadas
Aquí se encuentra aspectos relacionados con la Filosofía, Psicología, ética y Lógica.

39
200 Religión
Aquí encontramos aspectos relacionados con la religión cristiana y otras religiones.
300 Ciencias Sociales
Todo lo relacionado con la Estadística, Derecho, Política y Economía.
400 Lenguas
Lingüística, Lenguas extranjeras, Lenguas clásicas.
500 Ciencias Naturales
Matemáticas, Astronomía, Física, Química.
600 Tecnología (Ciencias Aplicadas)
Ingeniería, Agricultura, Química Industrial, Ciencias médicas.
700 Arte
Urbanismo, Arquitectura, Pintura, Escultura, Artes Gráficas, Música.
800 Literatura
Literatura española, Literatura americana, Literatura germánica. Literatura inglesa y de
otras lenguas.
900 Historia y Geografía general
Historia de los continentes y del mundo antiguo.
Veamos en el siguiente cuadro una muestra de la clasificación, referente a Lenguas
(400) y Literatura (800):

400 Lenguas 800 Literatura


410 Lingüística 810 Literatura americana en inglés
420 Inglés y anglosajón 820 Literatura inglesa y anglosajona
430 Lenguas germánicas; alemán 830 Literaturas germánicas
440 Lenguas romances; francés 840 Literaturas de las lenguas romances
450 Italiano, rumano, rético 850 Literaturas italiana, rumana
460 Español y portugués 860 Literaturas española y portuguesa
470 Lenguas itálicas; latín 870 Literaturas de las lenguas itálicas
480 Lenguas helénicas; griego clásico 880 Literaturas de las lenguas helénicas
490 Otras lenguas 890 Literaturas de otras lenguas

40
Leamos con atención el texto:

Biografía de Melvil Dewey


(OCLC-Recursos Didácticos)

Melville Louis Kossuth Dewey nació el 10 de diciembre de 1851, hijo de familia


escasos recursos que vivía en un pueblito de la parte superior del Estado de Nueva York.
Profundamente interesado en simplificar la ortografía, en sus primeros años de adulto,
acortó su nombre a Melvil, dejó de usar el segundo nombre y por un corto período incluso
cambió la ortografía de su apellido de Dewey a Dui.

Dewey inventó el sistema de Clasificación Decimal Dewey (DDC) cuando tenía 21


años y trabajaba como estudiante asistente en la biblioteca de Amherst College. Su trabajo
creó una revolución en el campo de biblioteconomía y puso en movimiento una nueva era
en la bibliotecología. El título de "Padre de la Bibliotecología Moderna" lo tiene bien
merecido.

Dewey transformó la bibliotecología desde una vocación a una profesión moderna.


Ayudó a establecer la American Library Association (ALA) en 1876; fue su secretario de
1876 a 1890 y su presidente por dos períodos, de 1890 a 1891 y de 1892 a 1893. También
fue cofundador y editó el Library Journal. Además, Dewey fomentó normas bibliotecarias y
formó una compañía para vender artículos de biblioteca, que eventualmente pasó a ser la
compañía Library Bureau de hoy.

Como pionero en educación bibliotecaria, Dewey pasó a ser el bibliotecario del


Columbia College (actualmente Columbia University) en la Ciudad de Nueva York en
1883, donde fundó la primera escuela de bibliotecología en 1887. En 1889 pasó a ser
director de la New York State Library en Albany, posición que mantuvo hasta 1906.

La gama de conocimientos de Dewey y su trabajo eran amplios y variados. Fue


pionero en la creación de oportunidades de trabajo para la mujer. Junto con su primera
esposa, Annie Dewey, desarrolló el Lake Placid Club, centro turístico para enriquecimiento
social, cultural y espiritual en las montañas Adirondack. En calidad de reformador de la
ortografía, a lo que ya nos hemos referido, Dewey presentó algunas de la primeras
ediciones de la DDC con ortografía simplificada; su introducción original con ortografía
simplificada se reeditó en ediciones subsecuentes de la DDC hasta la publicación de la
Edition 18 en 1971.

Melvil Dewey falleció a consecuencia de un derrame cerebral el 26 diciembre de


1931 a la edad de 80 años. Siete décadas después de su muerte, sigue siendo conocido
mundialmente por su sistema de Clasificación Decimal Dewey, el esquema de clasificación
bibliográfico más difundido del mundo.

Reflexionemos e interactuemos:
41
¿Cuál es el origen de Melvil Dewey?
¿Cuál fue el gran legado que nos dejó Melvil Dewey? ¿Sabemos lo que significa legado?
Compartamos su significado con los compañeros(as), luego de buscar la palabra en el
diccionario.
¿A qué edad creó el sistema de Clasificación Decimal Dewey y por qué se llama así?
¿Qué otros aportes proporcionó Dewey en su trayectoria profesional?
¿Cuándo y cómo falleció Dewey?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en pareja y con base en el Sistema que proporciona Dewey, realicemos una
clasificación de los libros cuyas áreas de conocimiento aparecen especificadas
seguidamente: Obras Generales: Enciclopedias, Atlas; Religión: Teología, Historia
Sagrada; Ciencias Sociales: Economía, Educación; Lenguas: Escritura, Gramática; Arte:
Pintura, Música; Literatura: Novela, Teatro.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

- Con la asesoría y acompañamiento de un docente y padre, madre o representante,


visitemos una biblioteca y verifiquemos qué sistema utilizan los bibliotecarios para
archivar. Copiemos en nuestro cuaderno toda la información.

- Pidámosle al bibliotecario que nos muestre el catálogo de publicaciones periódicas e


investiguemos sobre “El ambiente”.

- Establezcamos una relación entre el sistema utilizado en la biblioteca que visitamos y


el tema planteado, para ello, nos basaremos en el siguiente cuadro de registro:

Aspectos por revisar Biblioteca visitada Materia y tema planteado


Del Nº 0 al 99 obras de
carácter general
Los demás números
corresponden a áreas
específicas del saber
Dentro de las áreas se
pueden encontrar subáreas

- De acuerdo con la investigación, expliquemos si a nuestro parecer el sistema de


clasificación Dewey es un buen método para la organización del archivo de la
biblioteca.

-Si la biblioteca de nuestra escuela no cuenta con un sistema de organización de los


42
materiales que allí se encuentran, propongamos la aplicación de la metodología Dewey;
para ello, elaboremos un proyecto sencillo y concreto, con la orientación de nuestros
profesores.
4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con El Sistema de
Clasificación Dewey.

SÍ NO

 Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura comprensiva y


total del material asignado
 Demostré (demostró respetó mi compañero(a) interés por los
diversos asuntos tratados en la lectura
 Como participante de la dinámica razoné (razonó mi
compañero(a) en forma lógica al emitir las opiniones
 Realicé (realizó mi compañero(a) las actividades relacionadas
con la organización del material (libros) en una biblioteca de
manera apropiada
 Demostré (demostró mi compañero(a) los valores de
cooperación y solidaridad en el trabajo en equipo
 Desarrollé (desarrolló mi compañero(a) con eficiencia las
actividades relacionadas con la visita a la biblioteca

El periódico
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

El periódico es un medio de comunicación social que tiene por objeto informar y


expresar opiniones sobre algunos temas de actualidad, así como distraer.
Donde se produce el periódico es una empresa que cuenta con sus propios medios
de impresión. Tiene además un cuerpo de redactores especializados en diversos temas,
reporteros “que salen a buscar la noticia”, personas encargadas de las notas cortas;
colaboradores, escritores de prestigio cuyos trabajos no aparecen diariamente; servicios
informativos internacionales proporcionados por las agencias de noticias o enviados

43
especiales, correctores de estilo y de pruebas, diagramadores, personal administrativo, entre
otros.
El periódico es un medio de comunicación muy difundido y hoy, gracias a los
avances tecnológicos, puede ser consultado a través de Internet; nos brinda la oportunidad
no sólo de mantenernos informados, también de valorarlo como medio de comunicación de
masas.
El lenguaje periodístico debe ser directo, claro y conciso, a fin de cumplir con la
función del periódico de transmitir con rapidez información exacta y veraz sobre distintos
hechos económicos, sociales, políticos culturales, científicos, deportivos, entre otros.
La noticia periodística: es la narración y/o exposición de algún hecho de interés
que puede ser local, regional, nacional o internacional. Ella se caracteriza por ser objetiva,
breve, concisa, clara, sencilla, veraz, actualizada.
Cuando se redacta una noticia, esta da respuestas a las siguientes interrogantes:
¿Qué pasó? (el hecho)
¿Quién? (la persona o personas responsables)
¿Cuándo? (tiempo o momento en que ocurrió)
¿Cómo? (modo o manera como ocurrió)
¿Por qué? (motivo o causa)
¿Dónde? (lugar dónde ocurrió)

Leamos con atención el texto:

AMAMANTAR ES LA MEJOR DEMOSTRACIÓN DE AMOR


Los bebés alimentados en forma natural son más sanos
(Lorena Ferreira)
La leche materna es el único alimento que satisface todas las necesidades
nutricionales y emocionales del bebé hasta los cuatro o los seis meses de edad. Es el
alimento perfecto. Proporciona todos los nutrientes que el niño necesita y en las
proporciones exactas. Como se produce exclusivamente para el bebé humano, se digiere
con gran facilidad y está perfectamente regulada de acuerdo con las necesidades
nutricionales del pequeño.
Sin embargo, aunque son muy conocidos por la sociedad sus grandes beneficios, es
una práctica que se viene perdiendo en la actualidad, señaló Beatriz López, coordinadora
general de Embarazarte.

44
El ritmo de vida agitado que se lleva en la ciudad es una excusa que usan muchas
mujeres para interrumpir este proceso alimentario que debe ser exclusivo en los primeros
seis meses de vida del bebé y complementario hasta los dos años de edad.
López defendió esta práctica resaltando que los chicos amamantados tienen un
sistema inmunológico más fuerte y son más sanos que los alimentados con fórmulas. Se
sabe que la leche materna protege al recién nacido frente a numerosas infecciones, sobre
todo gastrointestinales. Por ello, cuando una mujer amamanta a su hijo le transmite
anticuerpos, enzimas y células. Algunas de estas sustancias, como la inmunoglobulina,
actúan impidiendo que bacterias y virus dañen la pared intestinal del bebé.
A la mujer, además de mejorar el vínculo con su hijo, le ayuda a perder peso
rápidamente. Estudios han descubierto también que la tendencia común en las mujeres de
acumular grasa en las caderas se reduce cuando ellas amamantan.
Igualmente, está demostrado que los bebés alimentados en forma natural son menos
propensos a contraer otitis y otras enfermedades más serias como la neumonía y la
meningitis. Hay menos riesgo, asimismo, de sufrir el síndrome de muerte súbita infantil,
refirió López.
Para facilitar y enseñar dicho proceso, en Embarazarte se ofrece la Consejería de
Lactancia Materna como parte de los servicios postnatales. López explicó que las
consejeras de Lactancia Materna en Embarázate son profesionales formadas bajo los
lineamientos de Unicef, que además de los conocimientos teóricos necesarios para
desempeñar esta labor se basan en su experiencia personal y en la extensa práctica,
obtenida a través de la atención de múltiples mujeres que han logrado superar diferentes
obstáculos en el proceso de lactar a sus bebés. Además, ayudan a la mujer a amamantar de
forma exitosa por medio de la revisión del agarre y la postura, el apoyo psicoemocional y la
disminución de los niveles de ansiedad, que producen ciertas “dificultades” que se
presentan durante este proceso.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Sabemos por qué amamantar es la mejor expresión de amor?


¿Por qué la leche materna es considerada el alimento perfecto?
¿Qué opinión nos merece el que en la actualidad se está perdiendo la práctica de amamantar
al recién nacido? ¿Por qué a las madres jóvenes les gusta poco amamantar?
¿Qué es la inmunoglobulina y cómo actúa en el lactante?
¿Cómo beneficia el proceso de lactancia tanto a la madre como al bebé?
¿Qué institución se encarga de orientar a la madre en el período de lactancia y cómo lo
hace?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelacción

-Organizados en grupos de tres estudiantes, reproduzcamos –convertido en noticia- el texto


(artículo) anterior; para ello, tomemos en cuenta las interrogantes a las cuales debe
responder toda noticia.

45
-Ahora, los mismos grupos organizados, analicemos los datos de la siguiente noticia:

DEFORESTACIÓN PUSO A HERVIR ÁNIMOS DE VECINOS Y OBREROS


Agricultores señalan que una empresa pretende construir casas

Los ánimos de un grupo de agricultores del Fundo Zamorano de Cristóbal Rojas y


obreros de la Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT) se caldearon ayer, a las 10 am,
durante una protesta contra la deforestación de una zona declarada por el Inti como “de
vocación agrícola”.
Representantes de la Defensoría del Pueblo, subsede Charallave, acudieron al lugar
del conflicto para calmar la situación. La disputa comenzó porque los agricultores
denunciaron que Inversiones Pecocci (propiedad de Carmine Ciarzia, que planea construir
casas en el lugar) incumplió un acuerdo suscrito el pasado martes.
Ese día, representantes nacionales y regionales del Instituto Nacional de Tierras
(Inti) inspeccionaron la zona, luego de recibir la denuncia de los agricultores sobre la
deforestación de los terrenos. El acuerdo que comprometía a la empresa a suspender las
obras hasta que el Inti tomara una decisión sobre el caso, fue firmado por la propia
constructora, catorce cooperativas agrícolas, cinco consejos comunales y los funcionarios.
“No han respetado nada… hoy (ayer) seguían las máquinas en el terreno”, señaló
Zulay Ramírez, vocera del Fundo Zamorano que está situado entre Cristóbal Rojas y
Urdaneta. La vecina agregó que el representante de la constructora mostró un permiso
otorgado por la Alcaldía de Cristóbal Rojas para hacer una cerca y limpiar una quebrada.
“sólo el Ministerio del Ambiente puede dar esos permisos, y el de deforestación”, dijo.
El Defensor adjunto de Miranda, Larry Guerrero, recordó a las partes que el acuerdo
incluía no llegar a la violencia. Ramírez indicó que la compañía planea construir casas en
86 hectáreas rurales de Cristóbal Rojas, que limitan con la zona industrial Río Tuy. “A los
parceleros les han destruido sus casas y los han agredido”, acotó Ramírez.
(Últimas Noticias, 23-07-09)
¿Qué ocurrió?
¿Quiénes intervinieron?
¿Dónde ocurrió?
¿Cuándo ocurrió?
¿Por qué ocurrió?
¿Cómo ocurrió?

-Ahora, leamos la siguiente noticia y luego ampliémosla con la incorporación de otros


contenidos, con atención en las interrogantes a las cuales debe responder.

DICTARON TALLER DE SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA EN COCHE

La corporación de Turismo de Nueva Esparta (Corpotur) culminó, la semana


pasada, un taller de Sensibilización Turística en la Isla de Coche. Salvador Núñez,
presidente de Corpotur entregó certificados a 613 asistentes al curso, entre los que se
contaron operadores, comerciantes y consejos comunales.
46
-Busquemos un periódico de circulación en nuestra comunidad y señalemos de acuerdo con
las indicaciones del profesor los siguientes aspectos:
- Nombre del periódico
- Nombre del fundador del periódico
- Año de publicación
- Números de ejemplares
- Número de cuerpos o secciones
- Contenido de cada cuerpo o sección

3.- Ubica en el periódico dos artículos que sean de tu interés y describe su contenido e
indica en tu cuaderno lo siguiente:
- Título del artículo
- Nombre del autor
- Fuente
- Fecha de publicación

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a niños (as) y jóvenes vecinos(as) de nuestras residencias, con quienes


seleccionemos noticias periodísticas, donde se trate el tema de la seguridad ciudadana;
analicémoslas con atención en las interrogantes a las que deben responder y elaboremos
comentarios en los cuales se expresen los valores de manera explícita o implícita, para
luego compartirlo con la familia, compañeros(as), y profesores.

-Participemos en la organización de grupo pequeños de compañeros(as) para, a partir de


los valores que tienen que ver con el derecho a la seguridad, elaborar carteles pequeños
y publicarlos en sitios visibles tanto de nuestras comunidades como de nuestras aulas.

-Organicemos, con la participación de los compañeros (as) y profesores, una cartelera


permanente con secciones fijas para la publicación de noticias y artículos de periódicos,
de revistas y de producciones de los compañeros (as) de clase y de otros de la
institución, con temas referentes a los valores de amor, respeto, tolerancia, solidaridad,
cooperación, entre otros.

-Con la orientación de nuestro(a) profesor(a) de Castellano, planifiquemos la creación de


nuestro periódico escolar. Organizados en grupos pequeños, interactuemos a fin de
seleccionar un nombre al periódico. Luego con el apoyo de compañeros(as) y profesores
(as) de otros cursos, seleccionemos el equipo editorial y periodístico responsable de su
publicación oportuna.

47
4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con El periódico.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar en
las actividades interactivas relacionadas con los comentarios de
noticias.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las distintas opiniones
surgidas en el equipo sobre la planificación y elaboración de
carteles y carteleras divulgativas de noticias periodísticas.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las distintas opiniones
surgidas en el equipo sobre la planificación de nuestro órgano
divulgativo (periódico).

 Llegué (llegó mi compañero(a) por consenso a la selección del


nombre de nuestro periódico.
Comprensión:
 Realicé (realizó mi compañero(a) la lectura comprensiva y total
del material asignado.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la intención de los
textos noticiosos leídos
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) las características
presentes en las noticias leídas, así como los contenidos que
dan respuestas a las interrogantes de una noticia.
 Percibí (percibió mi compañero(a) los valores presentes en los
textos (noticias) leídos.
Producción:
 Expresé (expresó mi compañero(a) con claridad mis (sus) ideas
en todos los aspectos relacionados con la producción de noticias.
 Estructuré (estructuró mi compañero(a) adecuadamente los
textos noticiosos indicados.
 Utilicé (utilizó mi compañero(a) el lenguaje adecuado para
expresar las ideas y las escribí (escribió) con el manejo apropiado
de los signos de puntuación y la coherencia del discurso.

48
La investigación
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La investigación es el proceso a través del cual se pretende dar respuesta a un


problema o situación problemática; para ello se requiere la ejecución de acciones de
observación, indagación, a fin de descubrir la verdad que buscamos.
La investigación posibilita la formación de habilidades para buscar soluciones a los
problemas reales existentes en el medio donde actuamos, vale decir, la escuela, la familia y
la comunidad, al mirar las causas de los mismos.
Para abordar una investigación, necesariamente tenemos que saber qué vamos a
hacer y cómo y cuándo lo vamos a realizar, por supuesto con la actuación del investigador.
Ello significa que debe existir:
 un quién: el investigador;
 un qué: temática y problemática de investigación;
 un cómo: los procedimientos (pasos) y técnicas a seguir para la realización de la
investigación;
 un cuándo: período o lapso de duración de la investigación, para lo cual se elabora un
plan de actividades o cronograma.
La investigación científica se rige por estos aspectos o elementos mencionados.
Igualmente, requiere un plan que nos va a orientar en cuanto a los pasos que debemos
seguir para:
a) la selección del problema: luego de seleccionar un tema relevante, pertinente y
factible de abordar, se define y se justifica la problemática.
b) La planificación de la investigación: cuál es el tratamiento y cómo se va a dar
respuestas a las interrogantes por resolver; qué técnicas e instrumentos se van a
utilizar. Aquí es imprescindible que se elabore un esquema de trabajo que lo oriente
y le proporcione orden y coherencia.

49
c) La ejecución de la investigación: requiere la búsqueda, registro y manejo de la
información. Aquí es necesario recurrir a las fuentes documentales, ya que, en la
investigación debemos recoger datos que provienen de esos textos que leemos,
llevar notas y apuntes de nuestras lecturas, para al final producir un informe que
recogerá todo el proceso con los resultados obtenidos.
d) El procedimiento (procesamiento de datos): luego de la investigación bibliográfica,
debe hacerse un resumen simple o lineal y uno analítico, mediante la jerarquización
de las ideas del autor en ideas principales y secundarias. Luego del análisis, debe
organizarse para llegar a la presentación de los resultados y sus conclusiones en el
Informe final que presentaremos a nuestro(a) docente responsable, en forma escrita
y/u oral.
e) El producto de investigación: se expresa en un trabajo de acuerdo con la siguiente
estructura (partes):
 Título de la investigación: surge del enunciado de la temática y problemática
abordada.
 Resumen: contiene el objetivo del trabajo, importancia de la temática, logros
esenciales obtenidos.
 Índice o contenidos.
 Introducción: contiene propósito o intencionalidad del trabajo de investigación,
cuál es el problema, justificación, objetivos de investigación, camino que se
recorrió para lograr los resultados y poder concluir, cómo quedó estructurado el
trabajo.
 Marco teórico: desarrollo de toda la información recopilada en la investigación
documental bibliográfica, a través de conceptos y proposiciones relacionadas
con el problema.
 Metodología utilizada: contiene qué se ejecutó y cómo se realizó, dónde, con
qué instrumentos, cuándo (es opcional).
 Conclusiones.
 Bibliografía utilizada.

La importancia de una investigación organizada queda demostrada cuando nos


ayuda a fortalecer el conocimiento, la comprensión e interpretación de la realidad; nos
permite incrementar las competencias investigativas (manejo de fuentes de consulta,
procesamiento de técnicas, instrumentos, entre otros; habilidades para el análisis, la crítica
y la creatividad); así como, cuando nos orienta en el reporte del producto, mediante la
construcción de un informe bien estructurado y con un lenguaje coherente y apropiado.
50
Recordemos que la investigación es un proceso libre y creativo; ella implica la
producción de un nuevo conocimiento.
Leamos con atención el texto:

Televisión educativa
(Gisela Ortega)

La televisión es, desde el punto de vista de la teoría de las comunicaciones, un


canal por el cual pasan informaciones de un emisor a un receptor. Las emisiones difundidas
son acuñadas en este proceso, por el medio; es decir, el medio actúa como una variable que
opera. Por tanto, se debe examinar, cuando se desea utilizar la televisión para la transmisión
de informaciones de enseñanza, en qué medida corresponde este medio a las exigencias
determinadas por el objetivo pedagógico asignado.
Las ventajas de la televisión están a la vista. Al igual que la radio y el cine, posee
también la televisión como medio de masas una capacidad de multiplicación que se puede
aprovechar en la esfera escolar. Gracias a ella, un número ilimitado de alumnos tiene
acceso a las clases de un profesor que puede ser, por tanto, excepcional. Mediante la
utilización de la televisión escolar en las clases, es posible ampliar la oferta de la enseñanza
y elevar notablemente su nivel. La televisión ofrece las posibilidades para la escenificación
y la dramatización: la materia puede presentarse de una manera realista e interesante si se
complementa con reportajes, observaciones y entrevistas.
El alumno, en su aprendizaje vive experiencias que no sería posible obtener bajo las
condiciones de una clase tradicional. Puede asistir a fenómenos pocos frecuentes de la
Naturaleza, observar cómo transcurren experimentos demostrativos complicados y ver de
cerca documentos preciosos. Mediante una representación enriquecida con efectos óptico-
acústicos, se favorecen notablemente formas del aprendizaje por imitación e identificación
que tiene especial importancia en materias que afectan al comportamiento social.
En la televisión, como portador especial de informaciones, se pueden aplicar todos
los medios auxiliares audiovisuales como, por ejemplo, el video, la película, el proyector,
de tal forma, que llegan al educando nuevos impulsos que mantienen y aumentan su
capacidad de reflexión. La concentración del estudiante se beneficia por el hecho de que la
cámara presenta los pormenores esenciales del objeto en primer plano del campo visual y
suprime detalles superfluos.
No obstante, se impone la necesidad de concebir las emisiones de televisión para
fines de la educación, según los principios de la tecnología educativa. Esta necesidad se
pone en evidencia si tenemos en cuenta las posibles deficiencias y desventajas de la
televisión. Su actuación multiplicadora puede convertirse en nivelación y uniformidad. Pero
el mayor riesgo de la televisión como medio de formación es la incitación a la pasividad.
La psicología moderna del aprendizaje ha comprobado que éste se realiza de una manera
más rápida y duradera si el que aprende participa activamente en el proceso, se digiere la
materia y se entrena en nuevos modos de comportamiento.

Reflexionemos e interactuemos:
51
¿Cuál es el tema planteado por la autora en su texto Televisión educativa?
¿Cuáles son las ventajas que posee la televisión y cómo pudieran aprovecharse en el ámbito
escolar?
¿Qué posibilidades ofrece la televisión en los procesos de enseñanza y de aprendizaje?
¿Qué recomendaciones daríamos a la televisión para la transmisión de informaciones de
enseñanza?
¿Estaríamos de acuerdo en decir que la televisión promueve y fortalece la capacidad de
reflexión en los estudiantes? Expliquemos.
¿Estamos de acuerdo en que la televisión como medio de formación incita a la pasividad?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación

-Organizados en parejas, a partir de la lectura del texto Televisión educativa, iniciemos una
investigación que incorpore esa temática y plantee “la incidencia de la televisión en la
formación integral de niños, niñas y adolescentes”; para ello, elaboremos un esquema de
trabajo que permita visualizar el camino que vamos a recorrer. Revisemos las
informaciones previas y explicaciones en el aula.

-Organizados en equipos de tres o cuatro integrantes, realicemos un trabajo de


investigación sobre uno de los siguientes temas: a) El derecho a la educación; b) Ambiente
y contaminación; c) La alimentación. Iniciemos en clase el planteamiento del problema, los
posibles objetivos y la revisión bibliográfica. Con ayuda de nuestro(a) docente, elaboremos
el plan de trabajo.
3er momento: “Convivencia comunitaria”
-Invitemos a cinco o seis integrantes de nuestra comunidad y seleccionemos una
temática relacionada con “la pertinencia de los medios de comunicación en los sectores
comunitarios”, o con “la seguridad de mi sector” u otro de interés colectivo; para ello:
1) Discutamos en equipo el tema por investigar.
2) Realicemos un rotafolio con láminas de papel bond y marcadores donde
presentemos la siguiente información: a) tema, b) aspectos generales de la
Introducción, c) aspectos básicos del Desarrollo (marco teórico y metodología), d)
importancia de la investigación.
3) Luego de realizada la investigación, y ante invitados de la comunidad y
compañeros(as) de clase, realicemos la exposición y delimitemos un espacio para los
comentarios, intervenciones y preguntas.
4) Elaboremos un informe sencillo sobre los resultados de la actividad, para
presentarlo ante nuestros docentes y demás compañeros (as) del liceo.

52
4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con La investigación.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre las posibles temáticas de
investigación.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las distintas opiniones
surgidas en el equipo sobre la planificación de actividades de
investigación.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
propuesta de cada integrante de equipo.
 Llegué (llegó mi compañero(a) a la toma de decisión (final) por
medio de un verdadero consenso, respecto del tema de
investigación.
 Distinguí (distinguió mi compañero(a) los valores presentes en
cada tema y planteamiento sobre investigación.
Producción:
 Hice (hizo mi compañero(a) aportes novedosos en la
producción inicial de ideas
 El tema que seleccionamos en mi equipo (en el de mi
compañero(a) resultó interesante para el resto del curso.
 Mis aportes (y los de mi compañero(a) fueron considerados a la
hora de decidir la propuesta definitiva de mi (su) equipo.
 Expresé (expresó mi compañero(a) mis (sus) ideas con claridad
en todos los aspectos relacionados con la producción del trabajo
de investigación.
 Estructuré (estructuró mi compañero(a) adecuadamente los
textos correspondientes de investigación.
 Hice (hizo mi compañero(a) un buen planteamiento de la
problemática por investigar o investigada.
 Argumenté (argumentó mi compañero(a) adecuadamente y con
atención en los referentes bibliográficos consultados
 Utilicé (utilizó mi compañero(a) el lenguaje adecuado para
expresar las ideas y las escribí (escribió) con el manejo apropiado
de los signos de puntuación y de la coherencia del discurso.

53
El párrafo: ideas principales y detalles
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

El párrafo es la mayor unidad comunicativa lingüística, de carácter interactivo; por


ello es una unidad de información del texto. De igual modo, es cada una de las divisiones
de un escrito (en prosa), de un texto. Enlaza varias oraciones relacionadas entre sí, que
giran en torno a un mismo tema. En ocasiones consta de una sola oración, pero siempre es
parte del texto.
El párrafo se caracteriza por: a) poseer una extensión variable según el propósito
que persigue, o el énfasis que el autor quiera dar a una idea, o según sea la extensión del
texto del cual él forma parte; b) ser una unidad de pensamiento coherente que enlaza
varias oraciones en torno a un tópico o tema que relaciona los detalles entre una oración y
otra.
El párrafo posee estructura externa e interna:
 La estructura externa la conforman: la sangría (espacio ubicado entre el
margen y el escrito inicial: unas cinco letras), el uso de la letra mayúscula
en el inicio del renglón y el punto que puede ser aparte o final.
 La estructura interna la determinan las oraciones o ideas utilizadas y el
orden de ellas para enunciar y desarrollar el pensamiento del autor. Éstas
pueden clasificarse en: principales y secundarias o accesorias, que se
relacionan con la principal y la amplían mediante justificación, oposición o
contraste, ejemplificación y repetición.
Es importante que conozcamos y recordemos que un texto también puede estar
conformado por un solo párrafo; y que ese texto posee una idea central o asunto (tema)
tratado, que es diferente de la idea principal del párrafo.
Asimismo, debemos recordar que el párrafo, unidad mayor de información del texto
y constituido por oraciones o ideas principales y secundarias, en él, la principal puede estar
54
ubicada en cualquier parte del párrafo. Para construir un párrafo coherente y adecuado, es
necesario organizar y entrelazar bien las palabras, así como hacer buen uso de los aspectos
formales de la lengua.

Leamos con atención el texto:


El Crecimiento
(Robie H. Harris)

Has estado creciendo desde tu nacimiento. Pero la pubertad es esa época de la vida
en la que el cuerpo de las chicas se transforma en el cuerpo de una mujer, y el cuerpo del
chico se transforma en un cuerpo de hombre.

Puede que hayas visto a algún chico en la época de la pubertad. Puede que hayas
observado a tu hermano mayor, o a tu hermana, o a una prima, o a un chico mayor de tu
barrio o de tu colegio, y hayas visto cómo su cuerpo ha ido cambiando y pareciéndose cada
vez más al de un adulto.

Durante la pubertad, en el cuerpo de los chicos y de las chicas se producen muchos


cambios, pero no todos al mismo tiempo. En general, los cambios se producen a lo largo de
varios años: a los chicos y a las chicas les sale vello en las axilas, en las piernas y en los
brazos. A las chicas les sale vello alrededor de la vulva. Los chicos y las chicas sudan más.
A los chicos les crece pelo por encima de la boca, el pecho y alrededor del pene. Los
ovarios de las chicas empiezan a desprender óvulos. Los testículos de los chicos fabrican
espermatozoides .Aparecen granitos en la cara, pecho y espalda. La voz de los chicos se
hace más grave. Las caderas de las chicas se ensanchan y les crece el pecho.

Puesto que para hacer un bebé se necesita un óvulo y un espermatozoide, los seres
humanos sólo pueden hacer un bebé después de haber pasado por la pubertad. Pero, por lo
general, es mejor y más conveniente esperar a ser verdaderamente adulto para tener un
bebé. Porque un bebé necesita mucho cariño y mucha atención.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Sabemos cuál es la idea central del texto que terminamos de leer? Indiquémosla
¿Sabemos lo que significa pubertad, a qué edad comienza? Expliquemos.
¿Es verdad que cambia el cuerpo de chicas y chicos, cómo?
¿Cuándo es recomendable empezar a tener bebés?
¿Sabemos cuándo comienza y cuándo termina el crecimiento del ser humano?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

55
-Indiquemos cuántos párrafos tiene el texto leído. Del tercer párrafo: indiquemos número
de enunciados oracionales e identifiquemos la idea principal y las secundarias.
- Seleccionemos recortes de periódicos, revistas, donde aparezcan un niño y una niña;
elaboremos un collage, para lo cual empleemos una hoja de papel bond; a un lado de cada
imagen, coloquemos las características de la pubertad aprendidas en el texto. Luego,
elaboremos un párrafo cuya idea principal esté referida al significado de la pubertad;
asimismo, que contenga tres ideas secundarias: una por justificación, una por oposición y
una por ejemplificación.

-Organizados en parejas, construyamos un texto dialógico, con la participación de un


profesor y de un estudiante.

-Redactemos en forma individual un texto con tres párrafos en los cuales se incorpore los
enunciados escritos seguidamente: Junto a la orilla del río caminaba un asno… Era muy
tarde para regresar a la ciudad… -Allá lejos, en la línea como trazada con un lápiz azul que
separa las aguas y los cielos, se iba hundiendo el sol,…

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a nuestros familiares a seleccionar noticias o artículos de periódicos y


ejercitemos con ellos el reconocimiento en cada texto de: número de párrafos,
idea(s) principal(es) de cada párrafo. De alguno de los textos, extraigamos todas las
ideas secundarias e indiquemos cómo explanan a cada principal.

-A partir de cuatro o cinco ideas principales, tomadas al azar, de diferentes textos y


párrafos, construyamos un nuevo texto de dos párrafos; y luego identifiquemos la idea
principal de cada uno. Este ejercicio debemos realizarlo en nuestros cuadernos para
presentarlo y compartirlo con compañeros(as) y el (la) docente de Lengua.

4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con El párrafo.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la selección y discusión sobre los posibles
textos y temas de lectura y tratamiento del párrafo.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las distintas opiniones
surgidas en el equipo sobre las actividades de discusión y
56
exposición acerca del párrafo.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Fui (fue mi compañero(a) un(a) lector(a) independiente
crítico(a) y creativo(a) de los textos.
 Apliqué (aplicó mi compañero(a) las estrategias de parafraseo e
inferenciales en la interpretación de la lectura del (los)
texto(s).
 Expresé (expresó mi compañero(a) juicos, opiniones, ideas,
sentimientos y creencias en forma clara y coherente a partir de
la(s) lectura(s) realizada(s)
 Supe (supo mi compañero(a) reconocer las ideas principales y
secundarias en el (los) texto(s).
 Distinguí (distinguió mi compañero(a) los valores presentes en
cada tema y planteamiento sobre el párrafo.
Producción:
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) fueron
significativos, concretos, claros y pertinentes.
 Atendí (atendió mi compañero(a) la estructura externa en la
construcción de los párrafos (sangría, mayúsculas, signos de
puntuación (punto y aparte y final).
 Atendí (atendió mi compañero(a) adecuadamente la estructura
interna cuando incorporé (incorporó) ideas principales.
 Incorporé (incorporó mi compañero(a) ideas secundarias para
explanar ampliar a la principal
 Fui (fue mi compañero(a) crítico(a) y creativo(a) en la
producción de los diversos textos.
 En la construcción de los párrafos y textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

57
Anticipaciones, paráfrasis, inferencias, conclusiones

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:
La anticipación, la paráfrasis, la inferencia y la conclusión son estrategias o
elementos motivadores para la comprensión y producción de textos.
La organización interna de un texto, la relación de sus elementos, la articulación de
elementos explícitos e implícitos, constituyen la coherencia del mismo. Para el aprendizaje
y desarrollo de la lengua escrita (lectura y escritura), realizamos operaciones y aplicamos
estrategias para interactuar con el texto, tales como:

La anticipación: también denominada predicción, se da cuando se adelanta


comentarios sobre algún tema, asunto o hecho sin conocer su contenido. Las anticipaciones
pueden hacerse:
 a partir de las ilustraciones de un texto
 después de leer el título de un material
 después de haber leído el primer párrafo

La paráfrasis: es cuando alguien explica con palabras propias, una información,


tema o asunto sin desviarse del contenido exacto del mismo. La paráfrasis es muy
importante para comprobar si hemos comprendido el texto, para ayudarnos a aclarar
nuestras dudas sobre el contenido de la lectura y poder captar el propósito del autor.

La inferencia: se produce cuando se conoce algo del contenido de una noticia,


asunto o tema, por deducción no porque aparezca expreso. También, cuando descubrimos
el contenido de una lectura o un hecho que no se ha expresado completamente en un texto.

58
 Un lector puede inferir detalles sobre algunos personajes, hechos o
ambientes.
 También puede inferir la historia de una tira cómica.
 Igualmente, puede inferir situaciones reales y hechos sugeridos en láminas,
mediante interpretación de sus elementos.

La conclusión: surge cuando se da a conocer los aspectos más resaltantes de un


hecho o tema. Toda información, bien sea oral o escrita, debe concretar el mensaje a través
de una conclusión, es decir, la idea que condensa las informaciones de importancia.
También podemos decir que la conclusión es el resultado al cual se llega luego de la
lectura, estudio o discusión de un tema. Toda información, sea oral o escrita, debe concretar
el mensaje a través de una conclusión, la cual se concreta con la ayuda de la inferencia y de
la interpretación de los hechos, mensajes o contenidos leídos o discutidos.

Leamos con atención el texto:


El hombre del gallo
(Tulio Febres Cordero)

Hombre manso, incapaz de matar una mosca, tal era el Doctor Cienfuegos; pero
cuando llegaba a ponerse bravo, era un polvorín, estallaba como una bomba, por lo cual el
mismo procuraba dominar su carácter irascible hasta donde las circunstancias lo permitían.
Cierto día estaba muy ocupado redactando un alegato, cuando fue bruscamente
interrumpido.
-Tun, tun, tun.
-¿Quién es?
-Buenos días, doctor; ¿Me compra este gallo?
-No, señor; no compro gallos.
-Está gordo.
-No lo necesito, ni gordo ni flaco.
-Es de buena cría.
-Le digo que no le compro el gallo.
-Se lo doy barato.
-Aunque así sea.
- Es muy emplumado.
- No, mi amigo; no le compro el gallo.
-¡Qué lástima!, deja usted de hacer un buen negocio. Vamos, hasta por cinco reales.
-Ya le he dicho que no necesito gallos.

59
-Pero véalo usted; es una preciosura.
-Aunque lo sea no se lo compro, y hágame el favor de retirarse, porque estoy
sumamente ocupado.
-Mire, doctor, que estas ocasiones no se presentan todos los días. Anímese, pues, y
me compra el gallo.
-Al fin, mi amigo…, me pone usted en el caso…
A Cienfuegos le estalla el apellido por todos los poros del cuerpo y arremete contra
el tenaz vendedor, a quien rompe la nariz y saca a trompadas hasta la puerta de la calle.
Gran escándalo. Acuden los vecinos y la policía. El hombre muestra la cara
ensangrentada y el doctor bufa de pura cólera. La policía lo arresta. El malherido vendedor,
volviendo a coger del suelo su gallo, se interpone entre la autoridad y Cienfuegos,
diciéndole:
-Yo no pido cárcel para el doctor, sino otra cosa, y todo quede arreglado.
-¿Qué cosa?-preguntó el policía.
- Que el doctor me compre el gallo.
- ¡Ah, grandísimo bellaco¡- exclamó Cienfuegos yéndosele encima.
-¡No se enfade otra vez, doctor¡ el gallo es bueno y barato.
Al fin el doctor, aconsejado por el policía y para cortar el escándalo, porque la
gente llegaba a campana tañida, resolvió aceptar la transacción.
-Tome, pues, amigo los cinco reales, y el asunto se queda concluido
-Mil gracias doctor. Dígame: ¿a qué hora lo hallaré mañana en su casa?
-¿Y qué más quiere usted conmigo?
-Es que tengo otro gallo mejor que ése.
-¿Otro gallo?
- Sí, señor; para ver si me lo compra.
-¡Un trabuco naranjero es lo que voy a comprar ahora mismo para quitármelo de
encima¡- exclamó Cienfuegos, dispuesto a cometer una diablura, y con razón.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación que existe entre el título y el contenido del texto?


¿Cuál es la idea central del texto? expongámosla.
¿Sabemos quién es el Doctor Cienfuegos? Describamos sus características etopéyicas.
¿Conocemos el significado de la palabra etopeya?, busquemos su significado en el
diccionario, así como el de aquellas que desconocemos (polvorín, irascible, alegato, bufa,
bellaco, enfado, tañida).
Anticipemos el contenido del texto a partir del título. Luego de leer el texto, comparemos
la anticipación con el contenido real del mismo.
¿Sabemos qué es un “trabuco naranjero”? determinemos su significado con ayuda de
nuestro (a) docente.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas:

60
 Reflexionemos sobre el contenido del texto e indiquemos cuál es la intención subyacente
del autor al escribir la obra. Cuál es el mensaje.
 Parafraseemos el texto leído, es decir, contemos el relato con palabras propias; para ello,
escribamos en nuestros cuadernos.
 Indiquemos una conclusión del texto el “El hombre del gallo”; luego hagamos la puesta en
común y seleccionemos las tres mejores conclusiones, a partir de las cuales construyamos
un nuevo texto.

3er Momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a grupos de estudiantes de otras secciones y solicitémosles que


seleccionen textos diversos (cuentos, poesías, artículos de periódico), a fin de
compartir con los seleccionados por nosotros y para, organizados en equipos
integrados por cuatro compañeros:
 a partir de los títulos, anticipar los contenidos de los textos;
 parafrasear el contenido de cada texto;
 mediante inferencia indiquemos cuál es la idea central de cada texto que
analicemos;
 de uno de los textos, construyamos una conclusión.
Luego de las actividades intragrupales, hagamos la puesta en común -mediante la
interacción en el grupo grande-.

-Organicemos un grupo permanente de estudio en nuestra comunidad y, de las


bibliotecas de las cuales dispongamos, seleccionemos textos diversos, realicemos su
lectura comprensiva y apliquemos las estrategias cognitivas de anticipación,
paráfrasis, inferencia y conclusión estudiadas en clase. A partir de las mismas
estrategias, construir textos que luego llevemos a clase para compartir con nuestros
compañeros y publicar en nuestro periódico escolar.

4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con La anticipación, la
paráfrasis, la inferencia y la conclusión.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) eficiencia en el manejo
de estrategias de anticipación, paráfrasis, inferencia y
conclusión durante las discusiones.
61
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la intención del texto
leído.
 Apliqué (aplicó mi compañero(a) las estrategias de parafraseo e
inferenciales en la interpretación de la lectura del (los)
texto(s).
 Hice (hizo mi compañero(a) una buena interpretación de los
textos leídos, mediante el desarrollo de estrategias
inferenciales, predictivas, de relación con el conocimiento
previo.
Producción:
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) fueron
significativos, concretos, claros y pertinentes.
 Atendí (atendió mi compañero(a) adecuadamente la estructura
interna de los párrafos y produje (produjo) contenidos
parafrásicos, predictivos e inferenciales.
 Fui (fue mi compañero(a) crítico(a) y creativo(a) en la
producción de los diversos textos.
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

Subrayado, toma de notas, esquema y resumen

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

El subrayado, la toma de notas, el esquema y el resumen son técnicas que


permiten organizar y registrar la información contenida en un texto.
62
El subrayado es la técnica que se emplea para destacar las ideas más importantes de
un párrafo y/o un texto. Cuando necesitamos reconocer la idea principal de un párrafo e
ideas secundarias, utilizamos el subrayado. Igualmente, lo utilizamos cuando requerimos
destacar un contenido particular del texto que amplía una información relevante.
La toma de notas es el registro de las ideas más importantes de un texto escrito u
oral (una exposición), el cual nos permite el estudio reflexivo de asignaturas y temas de
interés particular. Con la toma de notas, recordamos con mayor facilidad y certeza los
contenidos vistos en clase, lo cual nos permite elaborar resúmenes a partir de datos reales.
Tomar nota requiere atención, concentración y demostración de competencias para el
reconocimiento y discriminación entre lo que es relevante y lo que no es.
El esquema es la representación gráfica de un escrito, cuyo contenido temático se
sintetiza o resume a partir de las ideas más relevantes. Los mapas de conceptos son un tipo
de esquema.
El esquema es una técnica útil para la comprensión, el repaso y la memorización; se
caracteriza porque ayuda a proporcionar la información de manera organizada, es decir,
tiene una disposición lógica; se puede presentar mediante barras, llaves, números
(nomencladores), mixtos.
Un ejemplo mediante el uso de llaves:
- Sangría
Externa -Mayúscula
El párrafo posee estructura -Punto y aparte o final
- Ideas principales
Interna
- Ideas secundarias o accesorias
Un ejemplo mediante el uso de nomencladores:
1. Estructura del párrafo
1.1. Externa
1.1.1. Sangría
1.1.2. Mayúscula
1.1.3. Punto y aparte o final
1.2. Interna
63
1.2.1. Ideas principales
1.2.2. Ideas secundarias o accesorias

El resumen, es una técnica que consiste en condensar el contenido de un texto. Se


expone las ideas expresadas por el autor con el menor número de palabras posibles; es
decir, se extrae lo esencial del original.
El resumen se caracteriza por ser:
 Breve: expresa únicamente las ideas originales.
 Completo: contiene todas las ideas principales del texto original.
 Estructurado: organiza las ideas principales de manera coherente.
 Original: utiliza un lenguaje personal, propio de quien hace el resumen.
 Fiel: recoge exactamente las ideas que el autor expresa en su texto, sin emitir
opinión personal de quien resume.
 Apropiado: utiliza un lenguaje que atiende las normas ortográficas, morfo-
sintácticas y semánticas.
Para obtener un resumen que reúna las características anteriores, es necesario aplicar
estrategias que permitan: a) suprimir u omitir información poco importante; b) generalizar
mediante una proposición que englobe; c) construir, a partir de los conceptos generalizados,
para lograr la información esencial del texto original.

Leamos con atención el texto:

El agua, reto del siglo XXI


(Revista Mundo Científico. Nº 247, p.72)

El grifo de casa nos suministra agua, toda la que necesitamos y, además, potable. En
fin, un lujo, una conquista social consolidada. Pero a nivel global esto es un espejismo que
nos impide comprender la desesperada situación de centenares de millones de habitantes,
para los que el agua es un bien escaso por el que tienen que luchar y morir todos los días.

Claro, sin agua no es posible la vida; ni vegetal ni animal ni humana. Pero, más allá
de elucubraciones biofilosóficas, el agua tiene unas propiedades químicas que le permite
estar en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Gracias a estas propiedades

64
y a la actuación del sol y del campo gravitatorio terrestre, el agua se mueve en la naturaleza
originando el ciclo del agua; ríos lagos, acuíferos subterráneos, etc.

Lamentablemente, el agua es un gran problema. Está mal repartida. El ser humano


intenta paliar esta situación caótica para sus intereses. ¿Cómo lo hace? Con grandes y
pequeñas obras hidráulicas. Gracias a la ingeniería la civilización humana ha logrado
redistribuir y poner orden en el agua para su propio beneficio: regadíos, suministro de agua
potable a grandes ciudades de millones de habitantes y hasta producción de energía con la
que satisfacer las perentorias necesidades de una población cada vez más exigente y
también con más dependencia de la tecnología. Pero, es evidente, el derroche energético y
de agua está circunscrito a los países más poderosos y aun así también tienen problemas,
por lo que ya están tomando medidas de ahorro y racionalización en el consumo. Hoy se
constata que las propias obras hidráulicas pueden ser perjudiciales si no se evalúa
correctamente su impacto ambiental. El agua es escasa, está mal distribuida y, además, cada
vez contaminada.

Todo tiene un límite; los océanos nos parecen inmensos pero están siendo agredidos
por todo tipo de contaminación, que se extiende hasta las zonas más paradisíacas. Ya en
tierra firme, el panorama es más desolador. Los acuíferos están sobreexplotados y los ríos,
en constante peligro de muerte. Bajo este panorama inquietante nos podemos hacer la
pregunta, ¿hacia dónde vamos? Consumo abusivo, población en aumento, reparto injusto.

La conclusión es que si la cantidad de agua dulce es la que es y no puede aumentar


significativamente, nos encontramos con la terrorífica posibilidad de que la lucha por el
agua culmine con una guerra en toda regla, de un país contra otro para apoderarse del vital
y escaso elemento. Pero esta posibilidad es tan terrible como improbable. Solidaridad y
tecnología harán que la humanidad pueda afrontar con bien pie el reto de la escasez y del
reparto más equitativo del agua.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la idea central del texto?


¿Para todos los seres humanos existe una distribución equitativa del agua? Expliquemos.
¿Qué le permiten al agua las propiedades químicas que posee y qué beneficios le
proporcionan a la humanidad?
¿Por qué el agua es un gran problema?
¿Sabemos por qué estamos en peligro de quedarnos sin agua en el ámbito mundial?
¿Cómo podría la humanidad afrontar el reto de la escasez y el reparto equitativo del agua?
¿Qué conclusión general podemos extraer del tema del agua?
¿Qué recomendaciones pudiéramos dar al colectivo relacionadas con el consumo del agua?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

65
-Tomemos diversas notas de una clase y más concretamente de una explicación que nos
haya hecho el (la) profesor(a). Señalemos las ideas principales y las secundarias.
Formulemos conclusiones sencillas acerca del tema tratado.

-Organizados en equipos de tres participantes, indiquemos el número de párrafos del texto;


en cada uno, tomemos nota de las ideas esenciales y subrayemos la idea principal. A partir
de las ideas subrayadas, elaboremos un resumen. Luego, con el resumen, elaboremos un
esquema, en el que destaquemos los contenidos más relevantes. Finalmente, hagamos la
puesta en común mediante una discusión dirigida por nuestro(a) profesor(a).

-Organizados en parejas, realicemos la lectura del texto que se presenta a continuación y


elaboremos en nuestros cuadernos un resumen del mismo; recordemos respetar las pautas
para su elaboración; cuidemos la acentuación, la ortografía y el uso adecuado de los signos
de puntuación.

Simón Bolívar
(José Martí)

Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer y, sin sacudirse el polvo
del camino, no preguntó donde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la
estatua de Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo, con los árboles altos y olorosos de la
plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le
acerca un hijo. El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar
como su padre.
A Bolívar, y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre
americano. Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su
patria. Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y hablar sin
hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar ni hablar. Un hombre que oculta
lo que piensa, no es un hombre honrado; un hombre que se conforma con obedecer a leyes
injustas y permite que pisen el país donde nació, no es un hombre honrado.
Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser libres
para vivir dichosas. El elefante no quiere tener hijos cuando vive preso; la llama del Perú se
echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza, o le pone más carga de la
que puede soportar. El hombre debe ser, por lo menos, tan decoroso como el elefante y
como la llama.
En América se vivía antes de la libertad como la llama que tiene mucha carga
encima. Era necesario quitarse la carga o morir.

-Con la misma organización en parejas:


-Indiquemos cuál es el tema del fragmento; igualmente, cuáles son los acontecimientos que
se relatan en la lectura.
-Indiquemos qué personajes realizan los hechos narrados.
-Expongamos algunas características de quien cuenta esta historia.
-Expliquemos cómo la vida de este personaje puede ser modelo para nuestra generación.

66
-Construyamos un texto breve, de dos o tres párrafos, en el cual expongamos el significado
que para nosotros tiene la libertad, la honradez y la honestidad. Incorporemos el enunciado
“el hombre debe ser tan decoroso como el elefante y como la llama” y expliquemos su
significado.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Con la ayuda de nuestros padres, seleccionemos de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela aquellos artículos relacionados con los
derechos ciudadanos. Tomemos notas y subrayemos las ideas esenciales, con las
que luego elaboremos esquemas y resúmenes para compartir con nuestros vecinos
y compañeros(as) y docentes del liceo.

-Invitemos a los integrantes de nuestras comunidades para trabajar juntos algunos


temas que seleccionemos relacionados con la inseguridad, la contaminación, la
mancomunidad, luego elaboremos esquemas para someterlos a discusión y
elaboremos resúmenes, con respeto a las normas lingüísticas.

4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con el subrayado, la toma
de notas, el esquema y el resumen.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) eficiencia en el manejo
de ideas fundamentales y conclusiones durante las discusiones.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos leídos.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la intención del texto
leído.

67
 Hice (hizo mi compañero(a) una buena interpretación de los
textos leídos, mediante el desarrollo de estrategias
inferenciales, predictivas, de relación con el conocimiento
previo.
 Supe distinguir (Supo distinguir mi compañero(a)
adecuadamente las ideas esenciales del texto
Producción:
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) resultaron
concretos y claros luego de haber tomado las notas pertinentes
y haber subrayado las ideas más importantes.
 Atendí (atendió mi compañero(a) adecuadamente la estructura
de los resúmenes y esquemas que produje (produjo).
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

Propósito del autor:


- Predicción de resultados
- Comparación de un mismo asunto en diversos textos informativos
- Comparación y contraste de opiniones
- Distinción entre: hecho, opinión y suposición

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:
El propósito del autor, es la intencionalidad con la cual él aborda el lenguaje en la
producción de textos, tanto en la oralidad como en la escritura; esta intencionalidad puede
ser para: informar para dar a conocer un hecho, para hacer referencia a una situación,
destacar una eventualidad (un cumpleaños, una boda, un acto académico, entre otros); para
exponer y transmitir los conocimientos; para argumentar a fin de convencer al interlocutor;
para describir sentimientos, estados de ánimo; para dar instrucciones.

68
Cuando el autor asume la intencionalidad o propósito para producir un discurso o
texto –informativo, expositivo o argumentativo-, puede utilizar estrategias como la
predicción de resultados, que es la anticipación o anuncio de resultados de algo que aún
no ha acontecido, para lo cual el autor o persona parte de la base de observaciones,
experiencias, criterios, hipótesis, teorías, entre otros.
Un ejemplo de predicción:
“En la prensa de hoy se anuncia una lluvia muy fuerte, como consecuencia de una
tormenta tropical que está pasando por las costas venezolanas. Aún las autoridades
competentes no han tomado las previsiones para despejar los drenajes; así que tendremos
muchas inundaciones en las zonas populares y más desasistidas”.
La predicción de resultados ayuda en la transmisión de conocimientos, de acuerdo
con el propósito que tenga el autor.

Leamos con atención el texto:


Texto A

El niño glotón
(Pedro Pablo Sacristán)

Había una vez un niño bastante glotón, que sólo comía dulces y golosinas. Un día,
encontró en una tienda de antigüedades una vieja lupa que le gustó mucho, y sus padres se
la regalaron. El niño se fue tan contento con su lupa, y en cuanto pudo, la utilizó para ver
una pequeña hormiga.

Era estupendo, la hormiga se veía bien grande, pero lo increíble fue que al dejar de
mirar la hormiga a través de la lupa, no volvió a hacerse pequeña, y quedó del tamaño que
la había visto. Muy sorprendido, el niño siguió experimentando, y comprobó que cualquier
cosa que mirara a través de aquella lupa tan especial, se agrandaba y ya no volvía a su
tamaño original.

Entonces al niño se le ocurrió sacar la mayor ventaja a aquella lupa, y corrió a su


casa. Allí tomó todas las golosinas, dulces y embutidos, las hizo gigantescas con ayuda de
la lupa, y después se pegó un buen atracón hasta que ya no pudo comer más.

Pero a la mañana siguiente, se despertó totalmente morado y con un enorme dolor


de barriga, y cuando le vio el doctor comentó que se trataba del mayor empacho que había
visto nunca. De la noche a la mañana, el niño se había puesto tan malo que durante mucho
tiempo no quería oír hablar de grandes cantidades de comida. Así que sus papás estaban
contentísimos: gracias a la glotonería del niño tenían la despensa repleta con lo que no pudo
69
comerse, y además el niño dejó de ser un glotón que sólo comía golosinas y dulces, porque
ya no quería saber nada de ellos.

Así fue como el niño glotón aprendió que hasta lo mejor del mundo, cuando es en
exceso, termina siendo malo, decidió guardar la lupa en una caja hasta que encontrara algo
que en verdad mereciera la pena agrandar. ¿y tú? ¿para qué utilizarías la lupa?

Reflexionemos e interactuemos:

¿Qué pasa cuando los niños son glotones? ¿Tenemos alguna experiencia similar, directa o
indirecta?
¿Qué beneficios posee una lupa con las características de la del cuento?
¿Qué pudiéramos hacer con una lupa similar en ayuda de cada uno de nosotros, y de
nuestra escuela y comunidades?
¿Cuál es el propósito del autor con el relato que nos ha presentado? ¿Qué detalles en el
cuento nos ayudaron a decidir cuál es el propósito de autor?
¿Contiene algún mensaje importante para nosotros como lectores? Opinemos de acuerdo
con nuestras vivencias y experiencias.

Leamos con atención el texto:


Texto B
Nueva vida para la basura en el siglo XXI
(Revista Mundo Científico. Nº 240/10)

La basura es el monstruo que ha creado la civilización del consumo desenfrenado.


Un monstro que amenaza con devorarnos, destruyendo, de paso, la naturaleza, encerrada en
ese espacio limitado que es el planeta tierra, incluso hay basura, restos de naves espaciales
y decenas de satélites inservibles ya en el espacio exterior, la basura espacial que gira sobre
nuestras cabezas. Pero, afortunadamente, el ser humano ha tomado conciencia del peligro y
está reaccionando con la estrategia última de hacer de la basura algo útil, no el final del
camino en un vertedero ilegal de mala suerte, de esos que contaminan el paisaje y
envenenan irreversiblemente con sus filtraciones tóxicas las aguas subterráneas. Aunque,
forzoso es reconocerlo, todavía queda mucho, muchísimo por hacer.
Hay un consenso extendido para que la gestión de las basuras pase por las tres R:
reducir, reciclar y reutilizar. Pero, también hay polémica por la utilización de ciertos
métodos, como la incineración –y el peligro de las dioxinas- o los vertederos controlados,
que aprovechan el valor intrínseco de la basura, como hace el reciclaje y la reutilización.
Pero seamos positivos. El lema es tirar lo menos posible al vertedero, ser selectivos con la
basura y separar, vidrio, papel, envases, pilas, compuestos orgánicos, etc. Separar lo más
posible es una tarea que puede hacer el ciudadano si tiene los lugares adecuados para
depositar estos materiales.
La basura es un producto con dignidad, además valorizar la basura con el reciclaje
es, también, una nueva industria, que genera miles de puestos de trabajo. Últimamente está
70
siendo motivado de una atención especial los llamados residuos tecnológicos o
electrónicos, que ya constituyen en Europa el cuatro por ciento del total de los residuos. En
España, estos residuos pueden alcanzar al año las 200.000 mil toneladas. Se clasifican, a su
vez en línea blanca (frigoríficos, lavadoras, cocinas, etc.) línea marrón (televisores, videos,
equipos de música, etc.) y línea gris (ordenadores y teléfonos móviles).
Como se puede ver, la basura también evoluciona, pero hoy, a diferencia de ayer,
esta basura ya no es basura inmunda, es un producto perfectamente aprovechable, es un
producto con dignidad. Además, cualquier persona con un mínimo de sensibilidad siente
sobre sí la necesidad de ayudar, en la medida de sus posibilidades, a que La Administración
pueda llevar adelante planes de recogida selectiva de residuos. Y también, en justa
correspondencia, tiene ese ciudadano el derecho a exigir a esa misma Administración que
coloque los contenedores adecuados al alcance de la ciudadanía, preocupándose por su
correcto mantenimiento, porque la imagen, que desafortunadamente se sigue repitiendo, de
contenedores de papel o vidrio o de pilas, todos ellos desbordados, no es, precisamente, la
mejor propaganda de responsabilidad, dañando la credibilidad de las campañas de reciclaje.
Por lo tanto, seamos todos serios y consecuentes. Porque el hacer de la basura un producto
con valor añadido, útil y no dañino, exige un hábito de reciclaje tanto entre la población
como en la Administración. Sí, la basura en el siglo XXI tiene dignidad porque es útil.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es el propósito del autor del texto: entretener, enseñar, informar?


¿Existe alguna relación entre el contenido del relato y su título? Justifiquemos nuestras
respuestas.
¿Podemos decir que con la expresión “nueva vida para la basura en el siglo XXI” el autor
predice algún resultado? Reflexionemos y expliquemos.
¿Por qué se plantea en el texto que la basura es el monstruo que ha creado la civilización
del consumo desenfrenado? Analicemos y comparemos con nuestra realidad inmediata.
¿Cómo seres humanos hemos creado conciencia del peligro que representa la acumulación
de basura? ¿Hemos pensado en alguna estrategia para hacer de la basura algo útil?
Reflexionemos y compartamos con nuestros compañeros (as).
¿Con atención en que “todavía queda mucho, muchísimo por hacer”, en qué podemos
pensar para contribuir con la solución de tan delicada situación?
¿Qué nos quiere hacer ver el autor cuando dice que “la basura también evoluciona”?
¿Cuál es la atención especial que, de acuerdo con lo planteado, se les está dando a los
llamados residuos tecnológicos o electrónicos? Expliquemos.
¿Si adoptamos un lema como “la basura es un producto con dignidad”, qué podemos
hacer para que ella no se convierta en un monstruo?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas, con atención en el relato “El niño glotón” (texto A),
identifiquemos el propósito del autor a través de la siguiente lista de verificación. Es
necesario que expliquemos mediante contextualización de los acontecimientos del relato:
71
¿Pensamos que las personas en el cuento existen realmente?
¿Aprendimos los hechos específicos del cuento?
¿Nos dice el autor qué hacer?
¿Trata el autor de hacernos cree algo?
¿Tiene el relato personajes interesantes que hacen que nosotros queramos saber más acerca
de ellos?
¿Nos hace el autor gozar los personajes?
¿Explica el autor algo o hace algo más fácil de entender?

-Expliquemos en un texto breve, de uno o dos párrafos, cuál es el propósito del autor; luego
compartámoslo con todos los compañeros (as) y profesor(a).

-Destaquemos mediante subrayado en el texto cuáles son los enunciados que implican la
predicción de resultados; expliquemos por qué. Para ello, construyamos un texto donde, a
partir de cada enunciado, explicitemos esas predicciones.

-Organizados en equipos de tres o cuatro estudiantes, a partir de la lectura del texto B


“Nueva vida para la basura en el siglo XXI”:

 generemos lemas como “la basura es un producto con dignidad” y otros


relacionados con la misma temática;
 elaboremos una lista por cada lema con enunciados predictivos (lo que sucederá, la
manera de resolverlo, lo que podría ocurrir):
 hagamos la puesta en común, mediante razonamientos que sustentan las
predicciones que planteamos.

-Los mismos equipos organizados, a partir de la información “Derecho a la libertad de


expresión”:
 construyamos un texto e indiquemos cuál es la intencionalidad o propósito de
nosotros como autores;
 realicemos una predicción, para lo cual tomemos en cuenta las razones por las
cuales la hacemos;
 elaboremos una lista de sugerencias relacionadas con el derecho a la libertad de
expresión;
 hagamos la puesta en común de las actividades realizadas en los equipos y
seleccionemos las mejores producciones para publicarlas en el periódico escolar y
en nuestra cartelera.

72
3er momento: “Convivencia comunitaria”
-Con la ayuda de nuestros padres, seleccionemos una poesía breve, un cuento, un
artículo del periódico o de una revista; de cada uno, indiquemos:
 cuál es la relación entre el título y el contenido de cada texto;
 cuál es la intención o propósito del autor;
 qué predicciones pudiéramos indicar, para lo cual destaquemos algunos
enunciados concretos que nos orienten.

-Organicemos grupos pequeños de amigos estudiantes, en nuestras comunidades,


realicemos con ellos las siguientes actividades:
 seleccionemos textos diversos en los cuales la intención del autor sea:
informar, transmitir conocimientos, transmitir sentimientos y emociones,
exponer;
 Seleccionemos un texto periodístico o televisivo y luego de analizarlo,
elaboremos predicciones en las que destaquemos qué ocurrirá y cómo podría
resolverse tal situación;
 Llevemos a nuestras aulas los resultados de las actividades realizadas para
compartirlas con compañeros(as) y docentes.

-Organicemos un equipo con los vecinos de nuestra comunidad y planifiquemos una


campaña para el reciclaje de la basura. Para la elaboración del plan solicitemos la
orientación de nuestros profesores de Ciencias Naturales. Presentemos el plan en
nuestros liceos, a fin de motivar a otros.

Información sobre:

Comparación de un mismo asunto en diversos textos informativos: es el


tratamiento diferenciado que se da a un texto, de acuerdo con el estilo del autor para
abordar el hecho informativo. Es importante que en la información del hecho, se preserve la
veracidad, objetividad y claridad.
Un ejemplo claro de un mismo asunto tratado en dos diarios diferentes:

Golpe en Honduras Ambas comisiones Honduras


se encontraban ayer en Costa Rica El Ejercito respalda la mediación del
Delegación de Zelaya rechaza acuerdo Presidente de Costa Rica
de san José
El Ejército de Honduras respaldó el
San José/Tegucigalpa. La comisión del proceso de mediación que se ha llevado a
gobierno constitucional de Honduras cabo en Costa Rica.
consideró ayer que el Acuerdo de San “Respaldamos una solución a la situación
73
José “ha fracasado”, y reclamó la que atraviesa nuestro país, mediante un
restitución inmediata del presidente proceso de negociación bajo el Acuerdo
Manuel Zelaya. de San José” precisó en un comunicado.
Dixie Moncada, portavoz de la comisión El canciller Carlos López dijo que Zelaya
constitucional, reiteró que el gobierno tiene dos opciones: seguir en la frontera
democrático aceptó la propuesta de con Nicaragua o regresar al diálogo.
mediación del presidente costarricense “El país está firme y el pueblo no quiere
Oscar Arias el 18 de julio pasado, pero verse atropellado por intereses ajenos, por
que en virtud de la “intransigencia” del la intromisión de otros países, y está
régimen golpista se retiró del diálogo al dispuesto a que se haga respetar su
día siguiente. soberanía”, apuntó.
Según Zelaya, quien se encuentra en
Nicaragua, los representantes del gobierno
de Micheletti “han traicionado a Arias, a
la OEA, a la ONU, a todos los
presidentes. Nos sentimos ultrajados”.
Por su parte el canciller de facto Carlos
López, ya adelantó que no aceptarán el
regreso de Manuel Zelaya, mientras que
los delgados de Micheletti a su llegada a
Tegucigalpa dijeron que “Honduras sigue El Nacional. P. 11 (Mundo).
abierta al diálogo”, aunque “no queremos Caracas, 23-07-09
amnistía, queremos la verdad”, señaló
Arturo Corrales.

Últimas Noticias. P.48.


Caracas, 23-07-09

Comparación y contraste de opiniones, significa que ante un mismo hecho, o


suceso real o ficticio, ocurrido en algún lugar, en un tiempo determinado, éste se compara
mediante opinión o expresión del punto(s) de vista de alguien; es decir, ante un hecho
acaecido se compara y contrasta opiniones de diversas personas.

Distinción entre: hecho, opinión y suposición. Ya se dijo que el hecho es un


suceso o acontecimiento ocurrido en algún lugar; éste se da a conocer, mediante
información, narración o exposición. La opinión es el comentario o expresión del punto de
vista sustentado por una persona, acerca de un hecho ocurrido. La suposición es la
intuición que se tiene de la existencia o resultado de una situación determinada: Se
reconoce una suposición a través de las siguientes expresiones: “se supone”, “quizás”,
“probablemente”, “se cree que”, “es posible”, entre otras.
74
Un ejemplo donde se combina el hecho con la opinión es la crónica; al igual que el
reportaje, donde se produce la información documentada, pues, incluye el análisis,
interpretación y opinión del autor (periodista).

Leamos con atención el texto:

La lección de ortografía
(Lorenzo Maxwell)

Había llegado el momento de rendir la prueba de ortografía. “Recuerden –dijo el


maestro-, que hoy veremos si hay alguna fila en la cual todos los alumnos tienen cien por
ciento”.
Patricia escribió cuidadosamente las palabras a medida que las leía. Estaba segura
de que todas estaban correctamente escritas, excepto “decisión”. ¿Cuál era la c y cuál era la
s? ¡Qué problema!
Escribió la palabra de una forma y no le pareció bien; la borró y la escribió de otro
modo. Todavía le pareció incorrecta.
Cuando se terminó el examen, el maestro indicó que debían intercambiar sus
pruebas. Patricia entregó la suya a la muchacha de adelante y esperó lo mejor.
Pocos minutos más tarde, la muchacha de adelante le entregó su papel. “¡Qué
bueno!”, suspiró Patricia. Escrito en grandes números, vio “cien por ciento”.
“¿Pero, habré escrito bien la palabra „decisión‟?” se preguntó. ¿Qué era eso? Al
estudiar con cuidado la palabra, se sintió segura de que alguien había colocado la letra c en
lugar de la s que aparentemente había colocado ella. “Debe haber sido la muchacha de
adelante –concluyó-. Quería que en nuestra fila todos obtuviéramos cien por ciento, de
modo que corrigió mi falta”.

Patricia revisó el resto de las palabras y encontró que había otra mal escrita, la cual
la muchacha había pasado por alto. ¡No tenía cien por ciento, tenía dos faltas!

¿Debía decirle al profesor? Si lo hacía, parecería que la muchacha de adelante


hubiera procurado engañar al maestro. Además, su fila no obtendría la distinción de tener
un grado perfecto.

¡Si tan sólo tuviera más tiempo para pensar! Pero, ya el maestro estaba pidiendo los
grados. “¿Ana? ¿Enrique? ¿Jaime? ¿Juanita? – y siguió recorriendo la lista. Antes que la
muchacha decidiera qué hacer, le llegó el turno-: ¿Patricia?”

Patricia dijo: “Cien por ciento”; e inmediatamente supo que había mentido.

75
La molestó todo el día. “Patricia eres una tramposa –parecía decirle una voz-. ¡Nada
más que una miserable tramposa! Dijiste que tenías cien por ciento cuando en verdad tenías
dos palabras malas. ¡Embustera! Patricia, eres una embustera…”

Cuando se fue a la cama esa noche, el recuerdo de lo que había hecho todavía la
perseguía. Por todo el cuarto parecía escucharse voces que le gritaban a coro: “Dijiste que
tenías cien por ciento, pero tenías dos malas! ¡Patricia, eres una embustera! Dijiste que
tenías cien por…”

Largo rato después que la madre suponía que su hija se había dormido, se
sorprendió de oír que la llamaba: “¡Mamá, ven por favor!” Había desconsuelo en la voz de
la muchacha y la mamá corrió escaleras arriba. Sentándose en la cama de Patricia, le
preguntó: -¿Qué pasa, querida?

Lenta y penosamente, Patricia le contó la historia. -¿Pero, qué puedo hacer ahora? –
dijo cuando había terminado-. Si se lo digo al maestro, nunca más volverá a confiar en mí.

-Debes decírselo- le dijo su madre con voz benévola- Pero, estoy segura de que te
respetará más por hacerlo.

Requirió todo el valor que Patricia pudo reunir, pero por fin, a la mañana siguiente
la muchacha le confesó todo el incidente al maestro. Este declaró que estaba orgulloso de
ella por haberse atrevido a ser honrada. Yo también me sentí orgulloso de Patricia cuando
escuché el relato, y es por eso que te lo cuento aquí.

Si hay alguna cosa que tú debieras confesar, apresúrate y hazlo. ¡No permitas que
las cosas pequeñas destruyan tu paz y tu respeto propio!

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación que existe entre el título y el contenido del texto? Expliquemos.
¿Cuál es la idea central del texto? Expliquemos.
¿Cuál es la intención del autor del texto? Reflexionemos y compartamos nuestras ideas.
¿Cuál es el hecho fundamental que plantea el autor del texto? ¿Qué enunciado(s) es (son) el
planteamiento de una opinión?
¿Cuáles enunciados son indicadores de suposición?
¿Qué opinión nos merece el tema planeado y que pudiéramos suponer del comportamiento
de Patricia? Comparemos nuestras opiniones y analicemos cuáles son coincidentes y cuáles
contrastan y por qué.
¿Qué valores están presentes de manera implícita y explícita en el texto?
¿Con qué otras situaciones o hechos de nuestras vidas podemos comparar los que en el
texto se plantean? Compartamos con nuestros compañeros(as) y docente.

76
2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en equipos de tres integrantes, seleccionemos tres situaciones o hechos


planteados en el texto “La lección de ortografía”, seleccionarán las opiniones para cada
situación y la comentarán y contrastarán con la que cada equipo produzca; para ello,
pueden elaborar un cuadro comparativo.

-Del mismo texto, generemos suposiciones, a partir de los siguientes enunciados:


 “quería que en nuestra fila todos obtuviéramos cien por ciento”
 “supo que había mentido”
 “el maestro indicó que debían intercambiar sus pruebas”
 “el recuerdo de lo que había hecho todavía la perseguía”
 “se sorprendió de oír que la llamaba”
 “la muchacha le confesó todo el incidente al maestro”

-Organizados en parejas, luego de leer los siguientes textos, realicemos las actividades
propuestas:

Texto A
Medio Ambiente
( Enciclopedia Wikipedia).

“Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente
las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es
decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca
seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan
intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio”.

Texto B

77
Fuente: Últimas Noticias, 22 de Mayo de 2009

Actividades:

-Comparemos los dos textos (A y B) anteriores, los cuales tratan sobre el ambiente y
establezcamos semejanzas, diferencias, uso del lenguaje, tipo de contenido; emitamos
nuestra opinión personal sobre cada uno.

-Registremos los diferentes puntos de vista sobre el tema del ambiente planteado en los dos
textos, una vez que hayamos indicado cuál es la intención del autor en cada uno.

-Organizados en equipos de tres integrantes, seleccionemos dos noticias relacionadas con


un mismo hecho y comparemos el tratamiento según los puntos de vista de cada autor;
realicemos el registro en nuestros cuadernos.
78
-Los mismos equipos organizados, seleccionemos dos crónicas y analicemos los hechos
planteados y las opiniones de los autores y las de cada equipo; para ello elaboremos un
cuadro.

-Con la misma organización grupal, preguntemos a nuestro(a) profesor(a) su opinión sobre


el tema relacionado con la contaminación del ambiente, luego elaboremos: un párrafo a
partir de una definición; un párrafo a partir de una comparación; un párrafo con nuestras
propias conclusiones.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a nuestros compañeros(as) de otras secciones y formemos grupos de


estudio para realizar las siguientes actividades:
 Escribamos nuestras opiniones y suposiciones sobre estos hechos:
. Los precios de los alimentos se han incrementado últimamente.
. La televisión es un medio de comunicación social importante.
. Los niños son el futuro del país.
. Ayudemos y veamos por los ancianos, ellos nos necesitan.
. Cuando dormimos recuperamos energías necesarias para el día a día.

 Opinemos sobre algunos hechos relevantes que han ocurrido en nuestra


comunidad; hagamos el registro en nuestros cuadernos.

 En los siguiente enunciados distingamos en cuáles se plantea un hecho, una


opinión o una suposición:
. Aparentemente, hoy lloverá.
. Ayer se produjo un huracán en todo el territorio nacional.
. Probablemente, debido a las fallas eléctricas, se irá la luz.
. Es una buena iniciativa que los jóvenes participen en las decisiones fuertes
de su país.
. Quizás el pueblo venezolano invierta un granito de arena en la mejoría de
la educación.
. El cuerpo humano necesita de alimentos y ejercicios para llevar una vida
sana e integral.

 Con los enunciados que expresan opinión, construyamos textos informativos


para presentarlos y discutirlos en la clase de Castellano.

79
4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con: el propósito del autor,
predicción de resultados, comparación de un mismo asunto en diversos textos informativos,
comparación y contraste de opiniones, distinción entre: hecho, opinión y suposición.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) eficiencia en el manejo
de ideas fundamentales, hechos, opiniones, predicciones y
suposiciones durante las discusiones.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos leídos.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la intención o
propósito del autor en los textos leídos.
 Hice (hizo mi compañero(a) una buena interpretación de los
textos leídos, mediante el desarrollo de estrategias
inferenciales (suposición), predictivas, de relación con el
conocimiento previo.
 Supe distinguir (Supo distinguir mi compañero(a)
adecuadamente los hechos, las opiniones mediante la
comparación y contraste de las mismas.
 Supe reconocer (Supo reconocer mi compañero(a) la
intencionalidad y estilo del autor en el tratamiento diferenciado
de las ideas en los textos leídos.
Producción:
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) resultaron
precisos, sencillos, claros y pertinentes, de acuerdo con el
propósito o intencionalidad, el estilo, el tratamiento
diferenciado en cada uno.
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) pusieron en
evidencia la presentación de opiniones sobre hechos relevantes
de mi (su) comunidad.
 Atendí (atendió mi compañero(a) adecuadamente la estructura
de los distintos tipos de textos (crónicas y reportajes) que
produje (produjo), tanto en clase como en el ámbito

80
comunitario; así como las diversas estrategias (suposiciones,
predicciones).
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

Técnicas usadas en la publicidad y la propaganda

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

Técnicas usadas en la publicidad y en la propaganda


La publicidad es una técnica y un medio cuyo propósito es informar acerca de
nuevos productos comerciales y de nuevos servicios; también se utiliza para la promoción
de campañas de divulgación -sin fines de lucro- antidrogas, de salud pública, ambientales,
entre otras.
La publicidad, que tiene un carácter persuasivo, proporciona información comercial
al público mediante la propaganda; y ésta es un recurso que informa al público acerca de
los productos comerciales (características, precios, lugares o sitios de venta, utilización) y
de nuevos servicios (tecnológicos, bancarios, entre otros).
El publicista debe producir avisos para convencer al público; en este sentido, a
través de sus mensajes adoptará una actitud persuasiva para ordenar, rogar, recomendar o
exhortar. Con un absoluto conocimiento del producto que va a ofrecer, podrá crear un aviso
publicitario cuyo mensaje (que debe ser ágil y breve, atractivo, convincente) se caracteriza
porque logra: a) captar la atención, b) despertar el interés, c) motivar y estimular el deseo,
d) impulsar a la acción.
Los medios televisivos y radiales y los impresos (periódicos, revistas), para
mantener alerta al público y lograr convencerlo, utiliza técnicas publicitarias y
propagandísticas como:
81
- Testimonio: su finalidad es demostrar la efectividad de un producto que se prueba
mediante la incorporación de testigos en el aviso. Un ejemplo es: “Pepsi Cola,
tenemos ganas, tenemos equipo: La Vinotinto, La Vinotinto.
- Identificación: permite precisar rasgos de igualdad o semejanzas con el receptor del
mensaje. Ejemplo: “Va con tu personalidad”, “¡Selecciona tu estilo!... Tú puedes
llevar uno de estos fabulosos morrales”.
- Vaguedades: el mensaje publicitario no va dirigido a un público en particular.
Ejemplo: “Un mundo de opciones para ti, para mí, para nosotros”.
- Repetición: se caracteriza por repetir palabras o expresiones con la intención de que
el producto sea aceptado. Ejemplo: “Newbird, el calzado con estilo, para ti, para ti”.
- Generalización: su finalidad es utilizar palabras que le proporcionan veracidad a la
calidad del producto que es de consumo masivo. Ejemplo: “Con todo, Farmatodo,
para todos”
- El eslogan: es un enunciado breve que se emplea para informar y atrapar la atención
del receptor; actúa como recordatorio al estimular nuestra memoria. Ejemplo: “Les
damos vida a tus ideas”, “Almacenando vida”. “Ser papás es un mundo nuevo.
Aprendiendo juntos”.

Leamos con atención el texto:


Aliento de vida
(Patricia Maenamir)

Tu aparato respiratorio, que consta de nariz, garganta y pulmones, toma oxígeno del
aire y lo lleva a la sangre, que a su vez lo distribuye a las células. Sin este gas tus células
morirían, pues, requieren oxigeno para liberar la energía de los alimentos.
Respiración: pon tus manos sobre el pecho cuando respires, o inhales, y siente cómo
tus pulmones se llenan de aire. Dos conjuntos de músculos dirigen el aire a tus pulmones-
los de la caja toráxica y un músculo largo y plano llamado diafragma. Al respirar el espacio
interior de tu pecho se expande e impulsa el aire hacia los pulmones. Al exhalar, el espacio
se reduce y el aire de los pulmones se expulsa al exterior.
La laringe, o caja de la voz, se ubica en la entrada de la tráquea- el conducto
principal hacia los pulmones. Una pieza de tejido (la epiglotis) dentro de la laringe evita
que el alimento pase a los pulmones. La laringe también contiene dos pliegues llamados
cuerdas vocales. Al espirar, el aire pasa por los pliegues, haciendo vibrar las cuerdas
vocales. Esto produce sonidos que dan forma a las palabras al mover tu lengua y labios.

82
Cuando cantas o hablas, las cuerdas vocales en la tráquea vibran para hacer sonidos. Las
cuerdas vocales son dos pliegues en forma de v.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del texto?
¿Cuál es la intencionalidad del autor? Expliquemos.
¿Consideramos que este texto nos proporciona alguna información importante? ¿Cuál?
Expliquémoslo a partir de la idea central del texto.
¿Cómo se compone nuestro aparato respiratorio?
¿Por qué es importante el oxígeno?
¿Cómo es nuestra respiración cuando estamos sentados; cómo es cuando corremos?
¿Qué forma tienen las cuerdas vocales?
Nombremos dos cosas que pueden afectar nuestro aparato respiratorio.
¿Cómo podemos proteger nuestro aparato respiratorio? Expliquemos.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-En actividad individual, extraigamos un enunciado del texto “Aliento de Vida” y


convirtámoslo en un eslogan para una campaña que planificaremos relacionada con el
cuidado de nuestro aparato respiratorio. Seleccionemos el mejor para que sea el que
identifique la campaña; igualmente, creemos un título para la campaña y seleccionemos el
más adecuado y en correspondencia con el eslogan. En nuestro cuaderno, expliquemos
cómo nos sentimos con la creación del eslogan.

-Organizados en equipos de cinco integrantes, preparemos la propaganda con atención en


las técnicas publicitarias descritas, a fin de motivar a toda la comunidad de estudiantes y
profesores(as) del liceo. Elaboremos afiches para darle la mayor promoción a la campaña,
para ello, sigamos las indicaciones que aparecen en el recuadro siguiente sobre cuáles son
los elementos estructurales que contiene un afiche:
Institución, organización o grupo que convoca o invita
A qué se invita / A quién se invita
Para qué se invita
Dónde, cuándo y a qué hora
Otros: qué dibujos incorporamos, qué frases
Nuestra creatividad nos indicará cómo organizar la
información y los dibujos.
-Elaboremos un texto informativo o expositivo a partir del siguiente planteamiento: Ayer,
Juan Carlos, al terminar su clase de Educación Física, sintió un dolor en el pecho, le
costaba respirar…
83
3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a otros compañeros de diferentes cursos y secciones del liceo para crear
un grupo de publicistas, a fin de hacer la publicidad de nuestra institución.
Comencemos por “Promocionar un producto para la caída del cabello”. Sigamos
estos pasos:
 Inventemos un nombre apropiado para nuestro producto.
 Creemos un eslogan para el producto.
 Elijamos dos de las técnicas estudiadas y apliquémoslas al ofrecimiento del
producto.
 Diseñemos la presentación del producto. Hagamos el montaje en un papel
bond del nombre del producto, del eslogan y de la presentación del mismo.
 Expongamos en clase tu producto.

-Con la ayuda de nuestros padres, copiemos en nuestros cuadernos tres mensajes


publicitarios de la prensa nacional, de nuestra localidad o de la televisión. Luego,
expliquemos qué estrategia se utiliza en cada mensaje.

-Con apoyo de las organizaciones comunitarias, organicemos un grupo de vecinos a


quienes les dictaremos un taller sobre “Cómo hacer publicidad y propaganda en
nuestra comunidad”. Para ello, con la orientación de nuestro(a) profesor(a) de
Castellano, y con las explicaciones en clase, planificaremos el taller. Los resultados
serán presentados y evaluados en clase.

4to Momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación):


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con Técnicas usadas en la
publicidad y la propaganda.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) eficiencia en el manejo
de las técnicas de publicidad y propaganda durante las
discusiones.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
84
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos leídos.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la idea central del (los)
texto(s) leído(s).
 Supe reconocer (Supo reconocer mi compañero(a) las técnicas
de publicidad y propaganda en cada actividad o textos leído.
Producción:
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) resultaron
concretos, sencillos, claros y pertinentes, de acuerdo con la
intencionalidad publicitaria.
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a) pusieron en
evidencia la aplicación de las técnicas de publicidad y
propaganda vistas y analizadas en clase.
 Atendí (atendió mi compañero(a) adecuadamente la estructura
de los textos (afiches) que produje (produjo), tanto en clase
como en el ámbito comunitario.
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

85
UNIDAD III Lectura de obras literarias

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

Narrativa:
Discurso lineal
Relaciones entre los personajes
Perspectiva del narrador

El cuento folclórico
El cuento literario
Guía general para la lectura de una obra literaria

Subjetividad del discurso lírico


Los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales en el discurso lírico

La dramatización
Elementos característicos del texto dramático: la presencia de diálogos, las
acotaciones
El teatro de títeres
Elaboración de un guión para teatro de títeres y su puesta en escena

Narrativa:
Discurso lineal
Relaciones entre los personajes
Perspectiva del narrador

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

Discurso lineal

En todo texto narrativo intervienen: un narrador (quien cuenta lo ocurrido), lo


ocurrido o mensaje (lo que el narrador cuenta) y un receptor (quien escucha o lee).
El mensaje que emite el narrador posee una estructura textual que, a su vez, contiene
párrafos y oraciones; y estos vienen a ser el discurso que él emplea para dar a conocer sus
86
relatos. Este discurso se presenta de manera secuencial; muy bien podemos apreciarlo en
las acciones, las cuales se reconocen a través de los verbos, cuyos hechos nos permiten
visualizar un inicio, un desarrollo y un cierre de manera lineal. En otras palabras, el
discurso lineal es el orden secuencial con el que se dan a conocer los hechos o acciones en
un relato. El orden para dar a conocer el relato se llama secuencia narrativa, la cual se
registra en el nivel de la historia en la narración.
Es conveniente definir el cuento como el relato o narración de hechos o acciones
reales o imaginadas; como acontecimientos relatados en forma breve, ejecutados por
personajes en un ambiente y tiempo determinado. El cuento, base fundamental del género
narrativo, está integrado por elementos interrelacionados (personajes, acciones, ambiente,
tiempo). Esto es lo que constituye su estructura.
En cuanto a las relaciones entre los personajes, los únicos elementos constantes,
permanentes del cuento son las funciones de los personajes, sean cuales fueren estos personajes e
indistintamente de la manera en que cumplen esas funciones. La función, que es la parte
constitutiva fundamental del cuento, es la acción de un personaje y se define de acuerdo con su
significación en el desarrollo de la trama.
Las acciones de un personaje en el relato las conocemos a través del narrador, pues,
él es quien cuenta qué ocurrió u ocurre (la acción), quién la ejecuta (el personaje), dónde la
ejecuta (ambiente o lugar), cuándo la ejecuta (el tiempo) y cómo (en qué circunstancias). El
narrador es el responsable de dar a conocer lo que acontece en el relato; mas, él no es el
autor.
Perspectiva del narrador: es el punto de vista o visión que adopta el narrador en
relación con el relato. Este punto de vista o perspectiva se da en:
 primera persona, cuando el personaje narra su propia historia, como
protagonista; forma parte de lo narrado, por cuanto tiene una visión desde
adentro –plano interior- y se le denomina narrador protagonista. Cuando el
personaje, desde esa misma visión, cuenta lo que ocurrió a otros, participa
como narrador testigo.
 Tercera persona, cuando el narrador actúa desde afuera –plano exterior-, no
participa de las acciones; él todo lo conoce, todo lo ve, sabe todo cuanto hacen
y sienten los personajes; y recibe el nombre de narrador omnisciente.
87
Los procedimientos que utiliza el narrador, conocidos por unos, como registros
del habla; por otros, como la materia discursiva de los textos; son los modos de presentar el
narrador las situaciones, acciones, ambientes, circunstancias en el relato o cuento. Tales
procedimientos son:
 la narración: es la presentación de secuencia de hechos o acciones reales o
imaginarias, que ejecutan o realizan personajes (humanos, animales o cosas
humanizadas) en un ambiente o contexto y en un tiempo determinado.
 La descripción: consiste en detallar o pintar con palabras, tanto los rasgos
físicos y psicológicos de los personajes como el contexto o ambiente donde
se desenvuelven.
 El diálogo: en el relato, consiste en reproducir la conversación o interacción
entre los personajes. En la escritura se distingue mediante el uso del guión
mayor o raya ( _ ).

Leamos con atención el texto:

El depositario infiel
(La Fontaine)

Cierto mercader de Arabia, al ausentarse a causa de sus negocios, depositó una


bolsa con cien monedas de oro en casa de su vecino.
_Guárdamela, por favor- le dijo-, pues los caminos no están seguros y temo que me
roben mi dinero.
_Puedes marcharte tranquilo-le dijo el vecino, tomando la bolsa que le entregó el
mercader -.Cuidaré de este dinero como si fuera mío.
Cuando el mercader regresó de su viaje, se dirigió a casa del hombre que le
guardaba la bolsa de monedas de oro y le dijo:
_Dame mi dinero, por favor.
_¡Oh¡, se lamentó el vecino. _Siento decirte que tu dinero ya no existe. Los ratones se han
comido la bolsa con todo su contenido.
El mercader fingió creer lo que decía el desleal depositario y regresó a su casa. Al
cabo de unos días, el mercader aprovechando un momento oportuno, se apoderó de la hija
de su vecino y la encerró en un profundo sótano.
_¡Ten compasión de mí¡- suplicó la joven-¿Por qué haces esto conmigo? ¿Acaso mi
padre no es tu mejor amigo?
El comerciante no contestó.

88
_¡Ten compasión¡- volvió a suplicar la joven-. Sin duda has perdido el juicio al
obrar de esta manera.
El mercader, sin hacer caso de los lamentos de la desesperada joven, salió del sótano
y cerró con llave la pesada puerta.
En la ciudad, todas las amistades de la desaparecida ayudaban a sus padres a
buscarla. Recorrían las calles y plazas preguntando, pero nadie sabía dar razón de ella.
_¿Cómo es posible que haya desaparecido sin dejar rastro?, se preguntaban todos.
El mercader, como si no supiera nada de lo ocurrido, se dirigió a casa de su vecino
y llamó a la puerta.
_Buenas noches- saludó-¿Puedo invitarte a cenar?
_¡Oh¡- exclamó el padre de la joven-. Te ruego que me dispenses. ¿Cómo puedo pensar
ahora en fiestas?
_¿Qué te ocurre?-preguntó el mercader
_¡Ay de mí¡-se lamentó el dueño de la casa-.¡Muertos están para siempre todos mis
placeres y alegrías¡¡Amaba a mi hija más que a mi propia vida, y ya no la tengo. ¡Me la han
robado, mi buen amigo¡
_¡Ah¡-dijo mercader-. Ayer, al ponerse el sol, vi a un búho que arrebataba a tu hija. Se la
llevó por los aires hasta las viejas ruinas que hay en lo alto de la colina.
_¿Un búho?- se extrañó el buen padre- ¿Cómo puedo creer que un búho arrebatara
semejante presa? ¡No es posible¡
_No te diré cómo ha sido-insistió el mercader-, pero el caso es que yo lo vi con mis propios
ojos. Y no comprendo tu extrañeza. ¿Acaso no puede ocurrir que un búho se lleve a una
muchacha, en un lugar donde los ratones devoran una bolsa repleta de monedas de oro?
Al comprender el padre de la joven adónde conducía la fingida aventura, devolvió al
mercader su bolsa.
_Perdóname, por favor, y deja en libertad a mi hija. He comprendido la lección, y
nada te reprocho.
Devolvió el mercader la preciosa prenda que guardaba en el sótano de su casa, y así
volvió la tranquilidad para todos y la amistad entre los dos vecinos.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación que existe entre el título y el contenido del cuento?


¿Cuáles son los acontecimientos que se relatan en el cuento?
¿Qué personajes realizan los hechos narrados?
¿Cuál es la perspectiva del narrador?
¿Cuál es el ambiente donde se cumplen los hechos?
¿Hemos confrontado situaciones parecidas a las planteadas en el relato?
¿Sabemos lo que significa depositario? ¿Qué otros términos sinónimos podemos emplear?
¿Qué es lo que más nos ha agradado del relato? ¿Por qué?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelacción

-Organizados en parejas:

89
 reproduzcamos el relato en el cual cambiemos la perspectiva del narrador y algunos
acontecimientos que generen una trama conmovedora y conduzcan a un final
distinto.

 Redactemos un párrafo descriptivo. Detallemos las características de la hija del


depositario.
3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a niños(as) y jóvenes de nuestra comunidad, creemos grupos de lectura


creativa. Revisemos cuentos como el “Depositario infiel” u otros de libre elección, a
partir de los cuales realicemos las siguientes actividades:
 * Análisis de la lectura para determinar:
. ¿Dónde comienza la introducción?
. ¿Dónde comienza el desarrollo?
. ¿Dónde comienza el final o desenlace?
. ¿Cuáles es el acontecimiento más importante?
. ¿Cuáles son los personajes y cuáles sus características resaltantes?
. ¿Cuál es la perspectiva del narrador?
* Realizar escritos en los que:
. Con nuestras palabras y estilo, y en forma relativamente breve, resumamos
de lo que hemos leído en el (los) relato(s).
. Cambiemos el inicio y el final del (los) relato(s).
. Cambiemos los personajes
. Cambiemos el título del (los) relato(s).

El cuento folclórico
El cuento literario
Guía general para la lectura de una obra literaria

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:
El cuento folclórico: es un relato breve, de creación anónima, de carácter popular y
tradicional, se transmite por vía oral de una generación a otra y varía de acuerdo con la
mentalidad e intencionalidad del narrador.

90
El cuento folklórico se caracteriza por:
- ser un relato breve narrado por el pueblo
- Se transmite de generación en generación
- Muestra la psicología y la idiosincrasia del pueblo
- Refleja las costumbres y tradiciones populares
- Su autor es desconocido o anónimo
- Utiliza un lenguaje sencillo, espontáneo, coloquial
- Es común en el mensaje didáctico-moralizante

Leamos con atención el texto:

Tío Conejo, Tío Tigre, la luna y el queso

Era una noche muy clara, la luna llena estaba en todo su esplendor. Tío Conejo
yacía recostado al pie de un árbol, comiéndose un pedazo de queso. Detrás lo observan dos
ojos que brillan con gran intensidad. Es una silueta felina que se acerca sigilosamente por
detrás de Tío Conejo. Al llegar muy cerca de él, observa con curiosidad que Tío Conejo
está comiendo algo, muy sabroso por el deleite con que se lo come. Tío Tigre con voz
fuerte pregunta:
_¿se puede saber que manjar está comiendo, este majadero con orejas?
Tío Conejo sin inmutarse y con pasmosa tranquilidad le dice:
_es un delicioso pedacito de queso, en comparación con ese gran pedazo que está allí en el
río-exclama- señalando el reflejo de la luna en el agua.
Tío Tigre lleno de avaricia exclama.
_es mío y ¡ay! de aquel que ose disputármelo, ¡ggggrrrr!
Tío Tigre observa el reflejo de la luna en el agua, intenta atraparlo con sus garras.
Cada intento que hace es infructuoso. Por lo que contrariado, le dice a Tío Conejo:
_no puedo atraparlo, cada vez que lo intento fracaso
Tío Conejo con gran sabiduría le dice a Tío Tigre:
_si tu deseo es comerte ese manjar, yo te voy a ayudar. El queso está en el fondo Tío Tigre.
Si te amarras una gran piedra en el cuello, podrás alcanzarlo. De modo que Tío Tigre
permitió que Tío Conejo le amarrara una gran piedra en el cuello y lo empujara al fondo del
río. Por supuesto, Tío Tigre por poco se ahoga. Llegó a la orilla cansado y agotado por el
esfuerzo que tuvo que realizar para liberarse de la piedra. Tiritando del frío le grita a Tío
Conejo por haberlo engañado una vez más:
_¡ya lo verás Tío Conejo, achís!, ¡ya me la pagarás, achís! Mientras Tío Conejo se iba
internando, corriendo y saltando, en lo profundo de la selva.
(Versión de Daniel Ruiz)
91
Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la situación problemática que se presenta en el cuento?


¿Cuál fue la trampa que utilizó Tío Conejo para engañar a Tío Tigre?
Describamos los personajes del cuento.
¿Cuál es el ambiente donde se desarrollan los hechos?
¿Cuál es el tipo de conversación entre Tío Tigre y Tío Conejo?
¿Qué tipo de lenguaje emplean Tío Tigre y Tío Conejo en el relato?
¿Nos gustó el cuento? ¿Por qué? ¿Le cambiaríamos algo?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas, leamos la siguiente fábula; luego respondamos los planteamientos


derivados del texto:

El labrador y el tesoro escondido


(ESOPO)

Un anciano labrador tenía dos hijos. Un día, gravemente enfermo y próximo a


morir, los llamó a su cabecera y les habló así: “Hijos míos, antes de morir quiero dejarles
mi campo de viñedos por herencia. Deseo que lo sigan labrando, pues en él encontrarán un
gran tesoro a uno o dos pies de profundidad”.
Creyendo los hijos que se trataba de algún dinero enterrado por su previsor padre, se
pusieron a arar la tierra palmo a palmo con gran tesón alrededor de los viñedos, que no
solían dar mucho fruto.
Extenuados de fatiga, se sintieron desilusionados de no encontrar tesoro alguno;
pero al cabo de un tiempo, la tierra, perfectamente arada y removida, les dio una abundante
cosecha de las uvas más dulces que nunca hubieran extraído, como justa recompensa a su
trabajo y esfuerzo. Entonces comprendieron cuál era el tesoro que el padre les había
heredado.
“El trabajo solícito y constante es la mejor fuente de riqueza”.

¿Cuál es el tema central de la fábula? ¿Sabemos qué es una fábula? Investiguémoslo y


hagamos el registro en nuestros cuadernos.
¿Qué personajes intervienen en la fábula?
Enumeremos según nuestra opinión, cada una de las acciones principales de la fábula.
¿Los acontecimientos tienen un orden cronológico? Expliquemos.
¿En qué ambiente suceden los acontecimientos?
Consultemos en el diccionario el significado de los siguientes términos: viñedo, previsor,
tesón soler.

- Construyamos un cuento breve a partir de los elementos que observamos en el texto


anterior. Incorporemos los procedimientos que emplea el narrador para dar a conocer las
acciones, situaciones y circunstancias. La narración hagámosla en primera persona.

92
3er momento: “Convivencia comunitaria”

- Recurramos a la biblioteca del liceo y, organizados en parejas, seleccionemos un


cuento, a partir del cual realicemos las siguientes actividades:
 Extraigamos el acontecimiento fundamental del cuento.
 Extraigamos todas las descripciones presentes en el cuento.
 Precisemos cuatro palabras claves que resuman el tema propuesto.

- Escribamos un nuevo cuento, en el cual cambiemos el título, algunos personajes y


el final. Presentémoslo en el aula y compartamos con nuestros compañeros(as) y
docentes.

Información sobre:

El cuento literario es un relato breve y ficticio de hechos o acciones, que trata un


solo tema, con pocos personajes, en un solo ambiente generalmente. Es creado por un
autor conocido y no recopilado de la tradición oral (los cuentos populares o folklóricos).
La obra narrativa y, en consecuencia, el cuento literario, contiene:
a) un nivel de la historia, constituido por:
 las acciones, los personajes y el ambiente, los cuales se integran en un
tiempo determinado.
 Las acciones en una relación lógica se jerarquizan en principales y
secundarias.
 Los personajes son de tipo: protagonista, secundarios, masa o comparsa,
referenciales.
 El ambiente puede ser de tipo: físico o geográfico, psicológico, político,
entre otros.
 El tiempo del relato: el cual establece una estrecha relación entre el
tiempo de la historia y el tiempo del discurso.
b) Nivel del discurso: es la palabra que el narrador, con lenguaje y estilo peculiar,
dirige al lector. Este nivel lo constituyen:
 el tiempo del discurso que el autor diferencia mediante la intercalación,
encadenamiento o alternancia de historias.

93
 La perspectiva del narrador refleja la relación entre el personaje y el
narrador (omnisciente, protagonista o personaje, testigo).
 El lenguaje que es literario.
 Los recursos expresivos: constituidos por las diversas figuras literarias
que dan énfasis a lo expresado por narrador y personajes, así como
embellecimiento a todo el discurso.
Es importante destacar que el cuento literario puede clasificarse según la escuela
literaria de la que ha tomado sus características.

Leamos con atención el texto:

Biografía de un escarabajo
(Oscar Guaramato)
El escarabajo dio los últimos toques a la bola de estiércol, alisó una que otra mínima
hilacha saliente del fresco amasijo e inició con ella su regreso al albergue. Se le veía salvar
obstáculos con sumo cuidado, aferradas las tenazas delanteras a la carga, húmeda aún, por
sobre hojas y pedruscos, rumbo a la cueva que se abría dos metros más allá del verdoso
montón de estiércol.
Rastreaba la brisa un olor a orégano. Bajo el arco de una raíz seca afinaba sus
crótalos una serpiente oscura.
Hacía un calor de horno en el interior de la cueva, y la blanda arenilla del piso
mostraba las huellas que dejaran los dentados brazos del cazador, cuando salió de nuevo
por otra ración.
A veces el marchar torpe atropellaba las plantas que empezaban a nacer en el
estercolero; un manojo de hierba de un palmo escaso, en mitad de su ruta, significaba un
calculado rodeo y un volver a enfilar hacia las verdes tortas olorosas.
Esto, cuando el campo mostraba relativa soledad, pues vivía en terrenos sombreados
por un gran árbol y con frecuencia venían allí gentes y caballos. Sabía que los intrusos
pisaban con gran fuerza y aplastaban sin misericordia retoños nacientes y pequeños seres.
Quizá resultaban más temibles los hombres.
Los caballos se contentaban con relinchar y hacer temblar la tierra bajo el peso de
sus cascos, y se marchaban luego, dejando el campo esterado de buena comida. Pero los
hombres llegaban silenciosamente, tomaban un pequeño escarabajo y ¡clic¡, lo destripaban
entre sus largos dedos; o bien, como si jugasen desprendían patas y élitros con lenta
crueldad, hasta dejar el cuerpo como una nuez arrugada.
Eran ellos quienes apagaban el clamor de las cigarras y dispersaban con saña la
ronda matinal de las libélulas.

94
De ahí que conociese el sonido de las pisadas cercanas y adoptara aquella
inmovilidad de hueco cascarón de ébano, plegadas las patas, bajo la cabeza, quietos los
artejos, momificado de temor su cuerpecillo ante la presencia de los grandes seres.
Aquella mañana, cuando fabricaba su segunda bola de inmundicia, presintió el
desagradable encuentro. Primero la serpiente, desapareciendo entre las sepultadas raíces del
árbol, y luego las voces golpeando el alto viento: una de oscuros contornos de agua
subterránea, otra delgada, como canción de lluvia. Arriba se agitó la voz oscura:
-Ésta será la única solución Maritza.
-¡Terrible solución¡
Cerca del escarabajo- quieto carbón bruñido- se había encendido la llama musical de
un grillo.
Ahora volvía la voz de hilo de lluvia:
-Anoche lo sentí moverse. Desearía ser como las labradoras para tenerlo libremente y
cuidarlo…
Y el viento ennegrecido:
- Somos diferentes, Maritza, tú lo sabes; tenemos nuestras normas sociales, nuestros
deberes que cumplir…
-Y… ¿entonces?
La voz caía en gotas temblorosas.
-¡El aborto, Maritza, es la única solución¡
-¡Abortar¡
La blanca voz parecía diluirse en el tamiz del aire. Parpadeaba aún la llama musical
del grillo cuando pisadas y sombras se alejaron.
Toda la noche trabajó el escarabajo. Había que separar aquellas rudas adherencias
estercoráceas y fabricar con fino material, el más blando y fresco, la cuna pereiforme para
el hijo.
Y de sus patas salió al fin, moldeada y pulida como una gran perla de arcilla, el
edredón cremoso para el huevo. Cuando la obra estuvo concluida, selló con tierra la
madriguera y escaló la salida hacia del amanecer.
Olía a sol. Sobre el musgo se alargó la sombra del hombre.
La voz, hoja seca, cayó después: Aquí lo podemos enterrar, Maritza. Y empezó a
cavar fuertemente. El hierro sacudía la tierra y desgarraba delgadas raíces. Cada golpe era
un temblar de hierbas y un débil gemir de tallos triturados.
La otra voz se hacía blanda, se empequeñecía como un ovillo sedoso:
-¡De prisa, que alguien puede vernos¡
Junto a ellos jadeante, rondaba el viento. Transcurrió una lunación.
Vistió la nube su cendal de invierno, y. por la ruta vertical del aire, bajó la bruma en
su corcel de frío.
Sobre la tierra, redondeado como una gran ubre verde, madura de lluvia, el árbol.
Y sobre el árbol, el sol, que era un terroso gavilán dormido.
Fueron días difíciles para el escarabajo. El agua que humillaba las campánulas
había licuado todo el estiércol diseminado en las cercanías de la madriguera, y existía la
amenaza de morir ahogado cuando la corriente ponía su cristalino parpadear al ojo de las
cuevas.
Ahora venían cantando pequeños y turbios arroyuelos por los antiguos senderos de
las bestias.
95
Rechoncho, mojado de barro, salió una mañana.
Caminaba a reculones, agobiado por el peso de la pera arcillosa donde el hijo ya
agitaba su impaciencia de bañarse en luz.
Sólo las hormigas lo vieron marchar. Penosamente había logrado escalar la cuesta
mohosa de aquella piedra, cuando sintió la voz, la negra voz del hombre.
-Lo ves, Maritza: una alfombra verde lo cubre todo…
-¡Sí, todo, hasta nuestro error¡
El escarabajo paralizó sus movimientos. Y la voz oscura, la oscura voz del hombre:
-Una imprudencia, solamente. Olvidémosla.
-Si yo hubiese sido labradora y pobre…
-Basta ya: pronto nos casaremos…Ese día te regalaré un collar de oro, sus cuentas serán
tan grandes como… El hombre miraba su alrededor buscando algo para establecer
comparación y luego se inclinó para terminar la frase:
-…como este escarabajo…
Lo tenía sobre la palma de la mano, halagando su sonrisa breve.
Ella trenzó por un instante su canción de lluvia:
-Bota eso y bésame, ¿quieres?
Fue entonces cuando el escarabajo se sintió caer.
Más tarde, hormigas hambrientas cargaron con sus miembros destrozados.
¡Qué gran red de caminos distintos le ofrecía la tierra a su regreso¡

Reflexionemos e interactuemos:

¿Qué tipo de cuento es este y cuáles son sus características? Expliquemos.


Deduzcamos el planteamiento general o tema del relato.
¿Cuál es la historia que aparece narrada en este cuento? Tratemos de destacarla.
¿Cuántos y cuáles son los personajes que aparecen?
Resumamos brevemente la actuación de cada personaje e indiquemos cuál es su acción y
posición en el relato (protagónica, antagónica, referencial).
¿Sabemos cómo es el protagonista del relato?
Enumeremos las acciones más relevantes.
¿En qué tiempo(s) verbal(es) aparecen narradas las acciones?
¿Cuál es la perspectiva del narrador?
Definamos el estilo del autor y el tipo de lenguaje utilizado.
Destaquemos los recursos expresivos presentes en el cuento.
¿Cuál es el efecto que el relato ha causado en cada uno de nosotros y qué valores se
expresan en el mismo? Expliquémoslo a través del quehacer del escarabajo.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en equipos de tres integrantes:


 Precisemos, con ayuda del diccionario, el significado de las palabras que
desconozcamos.
 Anticipemos el contenido del cuento a partir del título. Luego, leámoslo.

96
 Comparemos la anticipación con el contenido real del cuento.
 Elaboremos una síntesis del cuento.
 Produzcamos un comentario a partir de los acontecimientos relacionados con
Maritza.
 Reproduzcamos el cuento en el que cambiemos el título y el final del cuento.
 Construyamos un nuevo texto en el cual incorporemos los valores implícitos en el
cuento.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-En nuestra comunidad, invitemos a familiares y vecinos para que compartan el


cuento literario leído en clase y otro de libre elección, a partir de los cuales, luego de
realizar las actividades propuestas en el 2º momento, generemos discusiones sobre el
tema del aborto y del o los que surjan del otro cuento. En relación con el cuento
“Biografía de un escarabajo”, registremos las intervenciones y elaboremos
conclusiones en cuanto a la vida y suerte que le correspondió al personaje y cómo
pudiéramos cambiar eso en la realidad; discutamos y registremos algunos acuerdos
para evitar la práctica del aborto. Llevemos los resultados al aula y compartamos con
nuestros(as) compañeros(as) y profesores(as).
-Del cuento de libre elección, subrayemos las ideas esenciales de la lectura;
elaboremos un resumen mediante parafraseo, es decir, contemos el relato con
nuestras palabras. Ilustremos el cuento.

Información sobre:

Guía general para la lectura de una obra literaria

La lectura crítica de una obra literaria –como creación artística- es el manejo


consciente de procedimientos y de recursos formales y estilísticos puestos en práctica por
sus autores.

Seguidamente, presentamos una guía, conformada por una serie de interrogantes,


que puede ayudarnos a realizar una lectura profunda y crítica de una obra literaria. Estas
preguntas también pueden ayudar para enfocar el análisis en un aspecto concreto de la obra.

I. El título

1. ¿Es un título provocador?


2. ¿Existe alguna relación entre el título y el contenido de la obra?

97
3. ¿El título representa la obra, como la forma más breve de resumen? ¿Resume el
texto de forma positiva o lo contradice de forma irónica?
4. ¿Cuál es su función?
5. Nombra al personaje principal.
6. Da una idea del tipo de texto que se va a leer.
7. Da una idea del tema principal de la obra.
8. Crea un ambiente.
9. Despierta la curiosidad.

II. El texto
1. ¿Cuáles son los acontecimientos o hechos que se relatan?
2. ¿Cuál es el punto de vista del narrador?
3. ¿Está compuesto principalmente de monólogos o de diálogos?
4. ¿El lenguaje es antiguo o moderno?
5. ¿El autor hace uso de la descripción?
6. ¿Los personajes se adecuan a cada situación?
7. ¿Cómo es el conflicto?
8. ¿Los personajes tienen una personalidad definida por el autor?
9. ¿Cómo es el ambiente y qué influencia tiene en los personajes?

III. La Estructura
¿Existe una organización de los hechos?
¿Tienen relación las acciones con el tiempo y el espacio?
¿Su estructura es novedosa o tradicional?

Leamos con atención el texto:

Ladrón de Sábado
(Gabriel García Márquez)

Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por
la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in
fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le
98
pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la
conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: « ¿Por qué irse tan pronto, si se está
tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues
el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el
domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la
casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de
música para cenar, porque sin música no puede vivir.

A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar
al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono,
la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para
dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un
banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de
música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras
escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos.
Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene
intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la
copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y
quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.

A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con
una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de
hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo
cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una
extraña felicidad.

En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso
pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan
juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que
descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el
danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone
que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli
los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un
sillón de la sala.

Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese.
Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos
consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con
no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces.
Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles
del barrio, mientras anochece.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del cuento?
¿Cuál es la historia que aparece narrada en este cuento?
99
¿Cuántos y cuáles son los personajes del cuento? Caractericémoslos.
Resumamos brevemente la actuación de cada personaje e indiquemos cuál es su acción y
posición en el relato (protagónica, antagónica, referencial).
¿Cuáles son las acciones más relevantes? Enumerémoslas.
¿Cuál es la perspectiva del narrador?
¿Cuál es el tipo de lenguaje utilizado?
Destaquemos los recursos expresivos presentes en el cuento.
¿Cuál es el efecto que el relato ha causado en cada uno de nosotros y qué valores se
expresan en el mismo?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en equipos de cuatro integrantes, analicemos el cuento con atención en la


guía general que se propone y que considera el título, el texto y la estructura. Designemos
un(a) secretario(a) para que haga el registro de todas las respuestas.

-Ahora, reelaboremos el cuento, para ello, incorporemos otros personajes y


acontecimientos; cambiemos el punto de vista del narrador; incorporemos figuras literarias.

3er momento: “Convivencia comunitaria”


-En nuestra comunidad, organicemos un grupo de jóvenes estudiantes y compartamos
con ellos todos los contenidos relacionados con la narrativa y trabajados en el aula.
Presentémosle la guía propuesta para el análisis de obras literarias, a partir de la cual,
y con atención en los contenidos mencionados, elaboremos una nueva guía.

-Apliquemos la guía en la lectura de un cuento literario breve que seleccionemos entre


los jóvenes participantes. Designemos un secretario para que haga los registros
correspondientes. Llevemos y compartamos los resultados en clase; comparemos la
guía que produjimos en la comunidad con la estudiada en clase y convirtámosla en
una.
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con la narrativa.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) creatividad y estilo en
la reflexión y análisis de los acontecimientos planteados en los
cuentos durante las discusiones.
100
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos leídos.
 Entendí (entendió mi compañero(a) la trama del cuento.
 Conocí (conoció mi compañero(a) la evolución psicológica de
los personajes los jerarquicé (jerarquizó) en principales y
secundarios.
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) los planos narrativos del
discurso.
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) las diferentes
perspectivas narrativas.
 Pude (pudo mi compañero(a) inferir otras situaciones.
 Pude (pudo mi compañero(a) hacer una descripción del
ambiente.
 Distinguí (distinguió mi compañero(a) los recursos expresivos
presentes
 Supe reconocer (Supo reconocer mi compañero(a) la
creatividad y estilo del autor en los relatos leídos.
Producción:
 Coloqué (colocó mi compañero(a) el título al (los) cuento(s).
 En los textos que produje (produjo mi compañero(a) cree
(creó) hechos o situaciones (acontecimientos) importantes.
 Supe (supo mi compañero(a) aplicar la perspectiva del narrador
en los cuentos que creé (creó).
 Hice (hizo mi compañero(a) una buena descripción de los
personajes y del ambiente.
 Utilicé (utilizó mi compañero(a) diálogos son sus respectivos
signos de puntuación.
 En los cuentos que construí (construyó mi compañero(a)
coloqué ilustraciones.
 Elaboré (elaboró mi compañero(a) una buena guía para la
lectura y análisis de una obra narrativa.
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de los aspectos fonéticos,
morfosintácticos y léxico semánticos.

101
Subjetividad del discurso lírico
Los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales en el discurso lírico

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La subjetividad del discurso lírico

La lírica es un género literario de carácter subjetivo a través del cual se expresa el


mundo interior del poeta. En la lírica se aprecia más que en cualquier género, la riqueza de
contenidos afectivos y recursos expresivos.
Cuando hablamos del texto lírico, nos referimos al hecho de que éste puede aparecer
escrito en prosa o en verso; en este último caso, se habla del texto poético que debemos
analizar con atención en las características propias de la métrica. En el análisis métrico se
comienza por la unidad más pequeña: el verso, luego la estrofa, hasta llegar al poema.
Entre las características más relevantes de la lírica podemos señalar las siguientes:
 El poeta lírico tiende a experimentar empatía, sentimientos que de forma intensa se
funden con la realidad.
 En el texto lírico el poeta se refiere a su mundo interior, a su intimidad, a sus
sentimientos.
 No busca desplegar detalladamente uno o varios acontecimientos, sino que
profundiza en un aspecto, tema o emoción.
 En la lírica, más que en ningún otro texto, prevalece la función poética del lenguaje;
es decir, el sonido, la palabra, adquieren valor estético por sí mismos.
 La versificación no es requisito indispensable de lo lírico, prueba de ello es la
existencia del poema en prosa.
 Hay vinculación del verso con el ritmo, aunque hay también ritmización de la prosa.

102
Leamos con atención el texto:

Este Niño Don Simón


(Manuel Felipe Rugeles)

El niño Simón Bolívar


tocaba alegre tambor
en un patio de granados
que siempre estaban en flor.

Montó después a caballo.


Dicen que en potro veloz
por campos de San Mateo
era el jinete mejor.

Pero un día se hizo grande


el que fue niño Simón,
y a caballo siguió andando
sin fatiga el soñador.

De Angostura hasta Bolivia


fue guerrero y vencedor,
por el llano y por la sierra,
con la lluvia y con el sol.

A caballo anda en la historia


este niño don Simón,
como anduvo por América
cuando era el Libertador.
Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del poema?


¿Cuál es el motivo central que sirvió de inspiración al poeta?
¿Cuáles son las cualidades del personaje que describe el poeta?
¿Cuál es el sentimiento que expresa el poeta?
¿Cuál es el mensaje que transmite el poema?
Expliquemos el significado de las siguientes expresiones:
 que siempre estaban en flor
 era el jinete mejor
 sin fatiga el soñador
 fue guerrero y vencedor
¿Cuántos versos y cuántas estrofas presenta el poema?

103
2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelacción

-Leamos en voz alta este poema, varias veces. Luego declamémoslo con buena entonación

-Organizados en parejas, redactemos un texto en el cual demos a conocer:


 el significado del poema;
 nuestra interpretación del poema;
 cuál fue la estrofa que más nos gustó y por qué

-Realicemos un dibujo donde describamos las acciones que se transmiten en el poema.

- Seleccionemos del poema anterior cinco palabras y escribamos un antónimo y un


sinónimo para cada una de ellas.

-Redactemos en prosa el mensaje que el poeta nos transmitió en verso.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a algunos amigos de la comunidad y visitemos una biblioteca en la cual


consultemos poemarios y seleccionemos algunos poemas con los que realicemos las
actividades propuestas en el 2º momento.

-Elaboremos poemas donde se refleje nuestros sentimientos y emociones (de alegría,


felicidad, ternura, asombro).

-Declamémoslos con la entonación adecuada. Llevémoslos al aula y recitémoslos a


nuestros compañeros(as) y profesores(as).

Información sobre:

Los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales en el discurso lírico.


Cuando se produce el discurso lírico, el mensaje poético –que es la expresión del
mundo interior del poeta- transmite contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales. Para
ello el poeta utiliza un lenguaje connotativo, es decir, utiliza palabras que sugieren otro
significado.
Los contenidos sensoriales son la expresión de las sensaciones que el poeta capta a
través de los sentidos. El poeta, para dar a conocer el contenido (mensaje) que desea, utiliza
recursos expresivos o figuras literarias como el caso de las imágenes sensoriales.
104
Los tipos de imágenes sensoriales son:
- visuales: las que se captan a través del sentido de la vista. Ellas sugieren
color (cromáticas), movimiento (cinéticas), forma, tamaño. Ejemplo:
“Recuerdo claramente su pañuelo blanco, aleteando a lo lejos”
- Auditivas: las que se captan a través del oído. Sugieren sensaciones de
sonido. Ejemplo: “A lo lejos se escuchaba el fuerte ladrido de los perros”.
- Olfativas: las que se captan a través del olfato y sugieren olores. Ejemplo:
“¡Qué bien huele la sopa, amiga zorra!”.
- Gustativas: las que se captan a través del gusto y sugieren sabores dulces,
salados, amargos, ácidos. Ejemplo: “La naranja llegó con su condición muy
agria”.
- Táctiles: las que se captan a través del tacto y sugieren textura áspera, suave,
lisa, corrugada. Ejemplo: “La suave brisa acariciaba su rostro”.
- Sinestésicas: son la combinación o fusión de dos o más imágenes que se
captan a través de sentidos distintos. Ejemplo: “Hemos escuchado su dulce
voz”.
Los contenidos afectivos se refieren a las emociones y sentimientos que expresa el
poeta a través de un lenguaje connotativo. El escritor para expresar su emotividad utiliza
sustantivos, adjetivos y verbos.
Ejemplo: “Tilde lo esperaba con la mirada puesta en el cerro, a través de la
claraboya de la cocina. Algo intranquila por la demora del hombre, atizaba su inquietud
en la ceniza del fogón…José Mayo y Tilde ríen en un abrazo” (Julián Padrón: La
Guaricha).
Los contenidos conceptuales son, como su nombre lo indica, los conceptos, ideas,
juicios que expresa el escritor en la obra literaria; para la presentación de los contenidos
utiliza la exposición y la argumentación.
Ejemplo: “Los derechos del pueblo son sagrados y el pueblo reclama contra los que
se van a holgar a sus anchas en las alturas del poder… y hay todavía varios millones sin
participar de los jugosos dividendos de la economía, salud y cultura que sólo disfrutan
unos pocos” (Adriano González León: País Portátil)

105
Leamos con atención el texto:

VENEZUELA
(Lilian de Serrallonga)

Venezuela Patria mía,


tierra grande, tierra hermosa.
Tierra de Simón Bolívar;
tierra amada y generosa.

Tienes mares donde viven


peces de todos tamaños.
Tienes playas arenosas
donde es delicioso el baño.

Quienes van a tus montañas


le emocionan sus colores;
ya sean verdes, ya sean blancas;
sean azules o marrones.

Los que conocen los llanos


ven sabanas infinitas;
a caballo las recorren
sin que se canse su vista.

Y Guayana con sus ríos


tranquilos o torrentosos,
nos hacen decir no hay nada
que sea tan maravilloso.

El lago de Maracaibo
con su puente sin igual,
esperanza es del nativo;
orgullo del nacional.

Ya sea mar o sea montaña,


ríos, lagos o sabanas;
nuestra Patria siempre es bella.
¡Es tierra venezolana!

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del poema?

106
¿Sabemos cuál es el mensaje que ha querido transmitir el poeta? Precisemos el tema
reflejado en el poema.
¿Cuál es el sentimiento expresado por el poeta?
¿Cuáles son las regiones venezolanas referidas y cuáles las expresiones que las describen?
¿De los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales, cuál es el que prevalece en el
poema?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas:
 distingamos y registremos los aspectos fónicos del poema: número de versos, de
estrofas, y repetición de sonidos;
 identifiquemos las imágenes sensoriales que aparecen en el poema;
 describamos los contenidos afectivos que aparecen reflejados en el texto;
 a partir de la 2ª y 7ª estrofa, construyamos un nuevo poema en el cual destaquemos
las bondades del mar;
 elaboremos un texto que cuya temática sobre Venezuela sea dada a conocer
mediante contenidos conceptuales y afectivos.
 Seleccionemos poemas de donde extraigamos dos imágenes sensoriales (cromática
y cinética), una auditiva y una olfativa.
 Reconstruyamos uno de los poemas integrado por una estrofa con imágenes
sinestésicas.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a integrantes de los grupos de encuentro de nuestra comunidad y


compartamos con ellos las actividades que realizamos en clase con los poemas “Este
Niño Don Simón” y “Venezuela”. Ahora, a partir de los contenidos de estos dos
poemas, realicemos:
 un comentario espontáneo de cada uno;
 un selección de las expresiones que en los poemas denotan los sentimientos
registrados en el siguiente cuadro:
Sentimientos Este Niño Don Simón Venezuela

Admiración

Alegría

Respeto

-Organicemos grupos pequeños de trabajo interactivo para la ejecución de las


siguientes actividades:
 Seleccionemos dos poemas de autores venezolanos y reproduzcámoslos con
el cambio del título, de la última estrofa, de algunos versos. 107
 Elaboremos poemas a partir de las siguientes expresiones:
. “con el azul de tus ojos”
. “amargas ilusiones de ayer”
. “patria alegre y esperanzada”
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con los contenidos
sensoriales, afectivos y conceptuales en el discurso lírico.

Interacción: SÍ NO
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés en participar y
aportar elementos a la discusión sobre los contenidos
estudiados y los temas de lectura abordados.
 Demostré (demostró mi compañero(a) creatividad y estilo en
la reflexión e interacción sobre los planteamientos relacionados
con los contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales.
 Escuché (escuchó mi compañero(a) con interés y respeto la
participación de cada integrante de equipo.
Comprensión:
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los poemas leídos.
 Conocí (conoció mi compañero(a) el tema que se plantea en el
(los) poema(s).
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) los contenidos
sensoriales, afectivos y conceptuales.
 Percibí (percibió mi compañero(a) los sentimientos de amor,
alegría, o tristeza del autor.
 Pude (pudo mi compañero(a) hacer un análisis y descripción
de los poemas leídos.
 Distinguí (distinguió mi compañero(a) los diversos recursos
expresivos.
 Sé (sabe mi compañero(a) lo que es un poema, una estrofa y un
verso.
Producción:
 Coloqué (colocó mi compañero(a) el título al (los) poema(s).
 En los textos que produje (produjo mi compañero(a) cree
(creó) contenidos variados e interesantes.
 Plasmé (plasmó mi compañero(a) claramente el tema y mi (su)
subjetividad (sentimientos)
 Hice (hizo mi compañero(a) una buena y variada producción de
los recursos expresivos.
 Me resultó (le resulto a mi compañero(a) grato trabajar en
grupo para la producción de poemas.
 En los poemas que produje (produjo mi compañero(a) Utilicé
108
(utilizó) adecuadamente los recursos fónicos y rítmicos propios
de la métrica.
 En la construcción de los textos respeté (respetó mi
compañero(a) el uso de las normas lingüísticas (fonéticas,
morfosintácticas y léxico semánticas.

La dramatización
Elementos característicos del texto dramático: la presencia de diálogos, las
acotaciones
El teatro de títeres
Elaboración de un guión para teatro de títeres y su puesta en escena

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

La dramatización

El término drama designa un género literario que engloba todas aquellas obras que
han sido escritas para ser representadas. En consecuencia, la obra de teatro se escribe para
ser dramatizada o representada.
Para que se produzca el hecho teatral, se requiere la presencia de tres elementos: el
texto, los actores y el público.
Entre los elementos característicos del texto dramático, nos encontramos con:
 el diálogo o conversación entre dos o más personajes, que impulsa la acción
dramática;
 las acotaciones que son las explicaciones sobre los movimientos, acciones, gestos,
actitudes de los personajes;
 junto con la palabra, el autor puede expresar emociones, actitudes, estados de
ánimo, a través de signos como: entonación, mímica, gestos, movimientos
escénicos, posturas corporales.
109
La división general de la obra teatral es en actos, cuadros y, estos a su vez, en
escenas. La obra teatral evoluciona, avanza con la llegada o salida, ausencia o presencia de
los personajes, por lo cual la entrada o salida de un nuevo determina una nueva escena.
La puesta en escena significa representar la obra, hacer teatro. Para ello se requiere
otros elementos humanos y técnicos como:
 el director,
 el coreógrafo,
 el músico,
 el técnico en sonido, en iluminación y en efectos especiales,
 el maquillador,
 el responsable del vestuario.
Ellos constituyen un equipo necesario en la obra teatral; asimismo, permiten
mostrar al público el ambiente y la época en que se desarrolla la historia.

Leamos con atención el texto:

Extracción sin dolor


(Aquiles Nazoa)

El escenario es la antesala de un dentista. Llega un pobre hombre con la cara


amarrada con un pañuelo, debajo del cual puede vérsele el cachete hinchado y engrasado
con unto de gallina. Viene a atenderle una enfermera y empieza el diálogo.
_Tenga la bondad, señorita, ¿cuánto cobra este doctor por sacar un diente?
_Veinte bolívares.
_¿Veinte bolívares, señorita? No juegue. ¡Ni que fuera un diente de oro!
_Bueno, de dos en adelante podemos hacerle un descuento. ¿Cuántos se va a sacar
usted?
_Uno.
_¿Uno solo? ¿Y por qué no se saca más para hacerle el descuento?
_Porque este es el único que me queda.
(En ese momento se oye un tremendo alarido en el gabinete del dentista)
_¡Aaayyyy…!
_¿Qué fue eso, señorita?
_Un cliente. Debe ser que el doctor le está haciendo una extracción sin dolor.
_¿Sin dolor, señorita, y entonces, por qué grita?
_Ah, porque es sin dolor de su alma.

110
(Se oye un segundo alarido todavía más espeluznante que el anterior:)
_¡AAAaaayyyyy…!
_¿Y ese, señorita? ¿Ese es otro cliente?
_No, ese es el mismo. Lo que pasa es que aquí los clientes acostumbran a gritar dos
veces. El primer grito lo pegan cuando el doctor les arranca la muela…
_¿Y el segundo?
_Cuando les arranca los veinte bolívares. Es una norma que no falla en esta clínica.
Y si no, fíjese en ese señor que va a entrar ahora.
(Se abre el fondo de una puerta, y por ella sale la cara del dentista, que ordena con
un espantoso vozarrón:)
_¡El otro!
(Entra por la puerta un tembloroso caballero. Hay una pausa de silencio, al cabo
de la cual se oye el clásico grito:)
_¡Aaayyyy!
_¿Se fija? Ya le arrancó la muela.
(Nueva pausa de silencio y arranca otro desgarrador berrido:)
_¡Aaaaayyyyyy…!
_Ahora le está arrancando los veinte bolívares.
(Pero, inesperadamente se oye un tercer alarido, mucho más tremendo que los dos
anteriores:)
_¡Aaayyy…! ¡No! ¡No! ¡Ay mi madre…!
_¿Y ahora, Señorita, qué es eso?
_¿Ahora?...Pues, caramba, eso sí que es raro… Esto sí que me desconcierta. Es la
primera vez que ocurre… (Con súbito chispazo de inteligencia:) ¡Ah, sí! Ahora el que está
gritando es el doctor. Ya sé lo que pasa. ¡Seguro que le sacó la que no era!

Reflexionemos e interactuemos:

Reflexionemos sobre el contenido de la obra e indiquemos cuál es la intención subyacente


del autor al escribirla. Cuál es el mensaje.
¿Cuántos son los personajes que intervienen en la obra y cuáles son sus características?
¿Cuál es el ambiente donde se desarrollan los acontecimientos?
¿Hemos tenido alguna experiencia similar a la que ocurre en el texto? ¿Qué haríamos en
una situación similar?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación

-Organizados en equipos de tres o cuatro integrantes, realicemos las siguientes actividades:


 Reproduzcamos la obra cambiando personajes, ambiente, algunas acciones.
Asimismo, modifiquemos el inicio y el final de la obra. Planteemos un cuadro con
tres escenas.
111
 Hagamos la representación de la obra, para ello, revisemos las características del
texto dramático estudiadas.
 Creemos un guión teatral que contenga: tema vinculado con la vida económica y
cultural del país, sinopsis, personajes y desarrollo.

-Escojamos uno de los siguientes temas, creemos un pequeño guión dramático y junto a
nuestros compañeros hagamos una dramatización del mismo:
 Ayudar a una viejita a cruzar la calle.
 La bondad de una tierna ancianita.
 Un niño que se ha escapado de sus captores.
 Un compañero sufre un fuerte accidente del que sale ileso.

-Hagamos la puesta en común de las obras teatrales que produjimos y representamos y


seleccionemos las tres mejores. Organicémonos en cinco o seis grupos, con tantos
participantes como integrantes tenga la sección y requiera la obra; ahora, luego de una
adaptación de las mismas -a fin de lograr una nueva versión- hagamos la actuación teatral.

- Investiguemos sobre el baile tradicional “La negra Lorenza” y dramaticemos junto a


nuestros compañeros su contenido, a través de una danza folclórica. Tomemos en cuenta el
vestuario; consigamos el tema del baile y reproduzcámoslo en el aula de clase.

112
3er momento: “Convivencia comunitaria”
-Organizados en grupos de tres integrantes, con la ayuda de nuestro(a) profesor(a),
seleccionemos un texto narrativo (cuento) y construyamos un guión teatral, para lo cual
tomaremos en cuenta:
- Título del tema a desarrollar
- Tema: contenido fundamental de la obra
- Sinopsis de la obra (resumen del contenido)
- Personajes y la descripción de cada uno (Esta descripción es muy
breve; sólo destaque los rasgos físicos y la característica más
importante de cada personaje)
- Plano social en el que está ubicado (educativo, cultural, familiar,
entre otros)

-Dramaticemos cualesquiera de los siguientes chistes junto con nuestros compañeros;


seleccionemos y formemos grupos de trabajo:

Chiste 1:
Entran dos chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos:
_Alumno, ¿por qué llegó tarde?
_Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me
desperté un poco tarde.
_¿Y usted, alumno?
_¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!

Chiste 2:
Entra un nuevo profe al curso y se presenta:
_Buenos días, mi nombre es Largo.
Dice Juancito:
_No importa, tenemos tiempo.

-Cada una de las actividades propuestas en este tercer momento, repliquémoslas en


nuestras comunidades; para ello, creemos nuestro grupo de teatro con los vecinos del
sector y con la orientación y apoyo de nuestros docentes y familiares.

Información sobre:

El Teatro de Títeres es la representación actoral que se hace delante de un público


mediante la utilización de títeres; y estos son conocidos como figuras pequeñas elaboradas
con material variado (goma, pasta, fieltro, tela, entre otros), vestidas y adornadas y
manipuladas por el titiritero mediante hilos, cuerdas u otros artificios.

113
El teatro de títeres en el contexto educativo puede considerarse una estrategia, un
medio y recurso audiovisual. Por cuanto además de recrear y motivar al espectador, permite
una relación comunicativa de viva voz entre el títere y el público. Él contribuye con el
aprendizaje significativo de niños, niñas y adolescentes, en cuanto a la reflexión y al
razonamiento, a la criticidad; asimismo, despierta en ellos(as) la creatividad y el interés por
la investigación. Les permite vincularse con las actividades lúdicas y la creación de sus
propias obras dramáticas.

La elaboración de un guión para teatro de títeres debe seguirse los siguientes


pasos:
a) Planificación:
- seleccionar el tema que se desarrollará en la obra, a partir de situaciones
reales o imaginarias; también pueden ser tomadas de un texto narrativo
(cuento, leyenda, fábula).
- Determinar los elementos que intervendrán en el teatro: personajes, acciones,
ambientes, momentos (tiempo).
- Establecer las características de los personajes y su relación con los otros
elementos (hechos y ambientes).
b) Construcción o desarrollo del guión:
- Determinar y construir el inicio.
- Presentar la serie de acciones y los momentos en que ocurren; pueden
dividirse en escenas.
- Producir un conflicto como punto culminante de la obra, el punto de mayor
tensión.
- Presentar el final o desenlace del conflicto.
c) Revisión del guión con atención en:
- Las normas estructurales de la obra dramática.
- Normas lingüísticas: uso adecuado de los signos de puntuación (el guión
mayor para incorporar los diálogos, signos de interrogación y exclamación),
de las mayúsculas, de los acentos, la ortografía; aspectos sintácticos y
léxicos.

114
La puesta en escena implica tomar en cuenta el contenido del guión: personajes y
sus características, las acciones, el o los ambientes, los momentos, a fin de hacer una
excelente representación con cada títere. Se requiere de las habilidades histriónicas del
titiritero: habilidad comunicativa, manejo adecuado del lenguaje, buena pronunciación,
buen tono de voz.
La elaboración de un guión para teatro de títeres y su puesta en escena requiere la
confección de títeres y su respectivo teatrino, para lo cual se debe tomar en cuenta:
- Los materiales
- El teatrino
Los materiales que se necesitan para la elaboración son:
- fieltro de varios colores (u otras telas)
- aguja e hilo
- estambre de cualquier color
- cartulina
- pegamento
- tijera
Cómo confeccionarlos:
Para hacer nuestros títeres para mano, primero debemos hacer los moldes del
guante, para ello ponemos la mano sobre la cartulina, cuidando de poner los dedos en
posición correcta, el índice manejará la cabeza, el pulgar y el mayor, serán los brazos del
muñeco. Por tanto, la mano debe caber perfectamente en el guante del títere.

115
Cuando tenemos el molde, pronto cortaremos dos moldes de fieltro, uno para la
delantera y otro para la trasera del títere. Antes de coser las partes, es mejor hacer la cara y
la ropa del muñeco, ya que es más fácil cosérsela allí.

Para la cara del muñeco, cortamos un círculo rosado y le dibujamos los ojos, la nariz
y la boca y la pegamos a la parte frontal del títere con el pegamento que usamos.

La ropa puede ser hecha como ropa de muñeco, o podemos recortar los contornos y
pegarla al títere. En este caso, haremos parte de la ropa incluida en el muñeco y la otra, para
poner y sacar.

Vamos a hacerle una camisa grande a nuestro muñeco, simplemente pegaremos


botoncitos diminutos o tachas a la delantera del títere. También podemos cortar circulitos
de fieltro y pegarlos. Además le haremos una linda bufanda y un sombrero.

Ahora tenemos nuestras mitades, la delantera con la cara y los botones y la trasera
lisa, ya podemos unirlas. Para esto, debemos coser las dos mitades por la parte interior.
Damos vuelta y ahora vamos a hacer el cabello. Con estambre haremos el cabello, es muy
simple.

Enrollamos el estambre en la mano, y cuando tengamos el rollo lo atamos


fuertemente con un trozo del mismo estambre. Cosemos el cabello a la cabeza de nuestro
muñeco y luego acomodamos el pelo y lo recortamos de la forma que más nos guste.

Sólo falta colocarle la gorra y la bufanda y estará pronto nuestro títere para jugar
mucho tiempo con él.

116
El teatrino es un mueble sencillo que sirve de escenario para la presentación del
drama. Él permite observar los movimientos de los títeres o muñecos. El teatrino puede
hacerse con una caja de madera o de cartón; puede ser una silla, el marco de una puerta,
entre otros.
Los materiales que se necesitan para construir un teatrino de cartón son:
- Cajas de cartón.
- Fieltro de colores
- Tijeras
- Pega
- Temperas de varios colores o pinturas al frío.
- Pinceles
- Pedazo de tela de cualquier color
- Engrapadora
- Estambre
Cómo hacer el teatrino:
- Se recorta la caja por los dos frentes en forma cuadrada; un frente será para la
presentación al público y un frente para introducir los títeres.
- Se forra el frente con el fieltro de color, para ello se utiliza pega.
- Se recorta el pedazo de tela de manera que cubra la parte frontal, porque ella será el
telón y se pega a la parte superior del teatrino con la engrapadora; hay que
asegurarse de colocarle varias grapas.
- Se recorta por el medio y amarra cada parte con un pedazo de estambre.
- Se decora el resto del teatrino con las témperas y se deja secar.

117
Leamos con atención el texto:

RANICUAC
(Esmirna Luna D.)

En el rancho del abuelo Diego, vivían José, su hijo y su esposa la guajira Rosa,
quien era un pan de Dios. ¡Ahhh! Es bueno contarles que con ellos vivía cuanto animalito
ustedes se pueden imaginar: la vaca Serafina , que daba más leche que la famosa mamá
Carabobo, orgullo del abuelo Diego; El mono Pitulio, más curioso e inventor que Ainsten
y que le hacía piruetas a Rosa hasta hacerla reír; Patilinda la patita distraída, era el dolor de
cabeza de José, porque perdía hasta las plumas y no se acordaba nunca donde las había
dejado; pero, que gracias a su fiel amiga la ranita Jaspe, conocedora de su defecto,
siempre salía bien parada en sus metidas de pata, lo que hacía que las cosas torcidas se
enderezaran y así, ¡todos eran felices!

Un día Rosa la guajirita, en su trabajo mañanero, llamaba a todos los animalitos


del corral a comer y regaba maíz por todas partes: gallos, gallinas, pollitos, patos, pavos y
gansos salían con gran alboroto a darse el gran banquete; mientras tanto, por otro lado, el
abuelo Diego colocaba pasto verdecito a su vaca preferida, y por supuesto, que mientras
Seferina se lo comía, el aprovechaba para ordeñarla y poder llevar la leche fresquecita
para sacar el queso y la mantequilla que vendía a los comerciantes del pueblo.

Cerca de una charca, no muy lejos de allí, la ranita Jaspe roncaba a pierna
suelta, olvidándose por un momento de su amiga Patilinda, quién se entretenía buscando
lombrices de tierra y pequeños insectos para comer. La patita viendo que el sol marcaba
justo el mediodía, dijo para sí, - debo regresar al corral, mi ama Rosa ya debe estar
lanzando una lluvia de maíz bien jugoso para que comamos a gusto, y dicho esto, salió
corriendo en dirección al rancho dejando a su amiga disfrutando de su siesta.

Más tarde una ramita seca cayó sobre la pancita de la ranita, despertándola
sobresaltada y de un salto cayó al agua fría –Croac, croac, nadó mirando de un lado a otro
y buscaba sin encontrar a su amiga Patilinda – ¡donde se habrá metido esta!, exclamó; ¡ya
me dejó el plumero como otras tantas veces y se fue!

No había dado ni tres saltos fuera del agua, cuando escuchó un ruido extraño
dentro de un montón de hojas secas; saltando llena de curiosidad, llegó hasta el lugar y
miró asombrada ¡Era un hermoso huevo que comenzaba a resquebrajarse balanceándose de
un lado a otro! Cobrando ánimo, dijo: - yo soy muy valiente y buena partera, ¡así que esta
criatura nace porque nace! y con su pegajosa lengua comenzó a quitar pedacitos de cáscara
del huevo, dejándose ver por sus ranuras, algo peludo y amarillo que se esforzaba por salir
fuera.

Inesperadamente, y como un rayo, Pitulio, el mono curioso, cayó a su lado,


haciendo que la ranita verde croara y saltara fuertemente y, del susto, cayera sobre lo que
quedaba del huevo, - ¡Croac, por poco haces que mate a mi propio hijo, cuando le falta tan

118
poco por nacer! ¿A tu hijo? - preguntó asombrado el mono; y soltando una burlona
carcajada ¡Ja, ja, ja!, añadió- ¿quién ha dicho que una rana pone huevos y de paso tan
grande como este, que es casi de tu tamaño? Jaspe rabiosa saltaba detrás de él y lo
empujaba con sus patas. – Si no viniste a ayudar, te vas por donde llegaste. Un tierno y
débil cuac, cuac, cuac que salía del piquito de una linda patita, quién se esforzaba por quitar
la última concha que colgaba de su cabecita como un gorro, puso fin a la discusión. La
ranita se aproximó a él saltando emocionada y la pequeñita, llamándola mamá, comenzó a
caminar en su dirección, - ¡cuac!, ¡cuac!, ¡mamita!; ¡cuac!, ¡cuac!, ¡mamá!

Jaspe la ranita verde, más sorprendida que Pitulio y llena de gran emoción por
ser madre por primera vez, se abalanzó hacia la hermosísima patita y la recibió entre sus
largas y frías patas, llena de amor. Besos y más besos de parte y parte, llenaron todo el
bosque de una dulcísima música: ¡croac!, ¡cuac!, ¡croac!, ¡cuac!, ¡croac!, ¡cuac! …
acompañados por una multitud de grillos que no paraban de tocar sus violines.

Pasado el tierno momento, la ranita se retiró un poco de la pequeña recién


nacida para mirarla mejor, agregando después orgullosa: - ¡mi hijita, qué linda eres! saliste
igualita a mí, ¡gracias a Dios! que no te pareces en nada a tu tía Patilinda, y lo mejor de
todo es que no heredaste de ella su descuido, ¡cosa que me enorgullece! Digo esto, porque
al salir de la cáscara y ver el mundo por primera vez, me reconociste en el mismo instante
como tu madre.

Pitulio, que no salía de su asombro y aterrado por lo que acababa de


presenciar, se agarró de la rama de un árbol y desapareció en la espesura del bosque para
llegar en „menos que canta un gallo‟ al rancho de Don Diego, quién en ese momento
conversaba animosamente con su hijo José y su nuera Rosa. Cayendo de sopetón y entre
gestos y saltos, les contó todo lo que había presenciado.

¡Ja!, ¡ja!, ¡ja! reían de buena gana los tres, después de haber escuchado la increíble
historia que contara el mono Pitulio. ¡Ja!, ¡ja!, ¡ja! – ¡Jaspe, madre de una pata, ¡Ja!, ¡ja!,
¡ja! Ante tanta risa, Pitulio se rascaba la cabeza sin entender nada. Sin parar de reír, Rosa le
preguntó a su suegro - ¿Don Diego, cómo se llama eso, cuando un pato al nacer mira y
sigue al primer objeto o animal que se mueve delante de él, al identificarlo como su madre.
Don Diego, sin dejar de reír, agregó: ¡impronta, mujer, se llama impronta! ¡Ji, ji!

En el rancho no hubo quién no se enterara de lo ocurrido, por lo que todos


decidieron ir en busca de jaspe y de la patita recién nacida. La que encabezaba la fila era
Patilinda, quién feliz y preocupada por haber abandonado por un momento a su huevo para
ir a comer -sin imaginar que justo en ese preciso instante nacería su bebecita- apresuraba su
paso más y más para conocerla. Sólo un pensamiento la tranquilizaba, conocía bien el
corazón de su amiga la ranita verde y sabía que jamás se quedaría con su hijita, de eso
estaba muy segura, Jaspe se la devolvería cuando conociera cómo habían ocurrido las
cosas.

Cuando llegaron, encontraron a la ranita que, como cualquier madre abnegada,


daba de comer a su pequeña. Cazaba con su pegajosa lengua los insectos y se los colocaba
119
en el piquito a quién creía su hija. Al verlos llegar, instintivamente, Jaspe se colocó delante
de la patita para taparla con su cuerpo, -es mía, es mía es mía, repetía una y otra vez
temblando de temor, porque no quería perderla.

Patilinda, al ver a su patita, sana y bien cuidada, con voz agradecida, le dijo a
su amiga: -tranquila amiga, nadie te la quitará, es tan mía como tuya, ambas la cuidaremos
y le enseñaremos cosas hermosas para que crezca feliz y llena de amor como nosotras. Sólo
escúchame y entenderás. La ranita, conoció todo lo que tenía que saber del propio pico de
su amiga. Don Diego le explicó lo de la “impronta” y allí entendió el porqué la patita
apenas nació la seguía, llamándola mamá. Con lágrimas en los ojos agarró por el ala a la
avecilla recién nacida y se la entregó a Patilinda, diciéndole –esta es tu verdadera mamá.
La pata muy conmovida por el gesto tan desprendido de la ranita, abrazó a ambas con sus
blancas alas, mientras lágrimas como luceros salían de sus lindos ojos.

Todos los presentes muy emocionados aplaudían sin parar. Patilinda,


levantando una de sus patas, les pidió hacer silencio; -gracias por acompañarme y compartir
conmigo tan importante momento; quiero que sepan que mi hija se llamará, en honor de
esta fiel amiga, “Ranicuac”. La algarabía fue grande, que hasta las nubes celebraron a más
no poder el acontecimiento; enviaron rayos de luz en medio de la oscuridad, para guiarlos
de vuelta hasta el rancho; y aplaudieron con sus truenos como tambores en fiesta, tan
hermoso retorno. Ya en el rancho, se hizo un fiestón, donde el amor y la amistad eran
celebrados con sancocho, jugosas frutas, semillas y heno.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del cuento?


¿Cuál es la idea central del relato?
¿Cuántos y quiénes son los personajes del relato, cuáles son sus características?
¿Dónde se desarrollan los acontecimientos del relato?
¿Cuáles son los acontecimientos más importantes del cuento?
¿Alguna vez hemos conocido o tenemos algún amigo o familiar parecido a Patilinda o a
Jaspe? Digamos en qué aspecto se parecen más.
¿Sabemos lo que significa impronta? ¿Qué aspectos concretos del relato nos indican su
significado? Solicitemos a nuestro(a) profesor(a) que nos lo explique; también
consultemos en el diccionario.
¿Cuál es el párrafo donde, mediante recursos expresivos, se demuestra la práctica de
valores y cuáles son? Expliquemos.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en equipos de ocho integrantes, a partir del cuento leído, elaboremos un


guión de teatro de títeres para representarlo en el aula de clases. Sigamos, además de los
pasos expuestos y trabajados en clase, las instrucciones planteadas a continuación:
120
 Tomemos en cuenta la temática de la impronta, podemos crear otro conflicto.
 Seleccionemos los personajes y lo que hace cada uno de ellos
 Seleccionemos los titiriteros y preparemos la escenografía.
 Confeccionemos los títeres; para ello distribuyamos los personajes entre los
compañeros.
 Construyamos nuestros teatrinos.
 Ensayemos la obra y presentémosla ante nuestros compañeros; recordemos fijar
fechas para las representaciones.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Creemos en nuestra comunidad un grupo de teatro de títeres y elaboremos un guión


para teatro de títeres y su puesta en escena, para ello tomemos en cuenta las siguientes
sugerencias:
 Pensemos en un tema de actualidad.
 Estructuremos el guión con inicio, desarrollo y cierre.
 Incluyamos diálogos cortos, acciones de corto proceder.
 Distribuyamos entre los compañeros del grupo los personajes del guión.
 Confeccionemos los títeres y el o los teatrinos que requiramos.
 Realicemos un ensayo previo.
 Representemos la obra ante la comunidad.
 Hagamos un registro de la experiencia vivida y de los aspectos más resaltantes,
para llevarlos a nuestro liceo y compartirlo con compañeros(as) y docentes.

121
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con la dramatización, los
elementos característicos del texto dramático, el teatro de títeres, elaboración de un guión
para teatro de títeres y su puesta en escena.

Interacción: SÍ NO
 Confronté (confrontó mi compañero(a) mis (sus) ideas y
opiniones con el grupo y con los grupos del curso; respeté
(respetó) las ajenas.
 Interactué (interactuó mi compañero(a) y comenté (comentó)
sobre los personajes, acontecimientos y ambiente.
 Aporté (aportó mi compañero(a) ideas significativas en la
interacción sobre los textos leídos y analizados; así como en la
discusión para la creación de guiones de teatro.
Comprensión:
 Realicé (realizó mi compañero(a) lectura individual y
silenciosa del (los) texto (s).
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos leídos.
 Conocí (conoció mi compañero(a) el tema que se plantea en los
textos.
 Pude (pudo mi compañero(a) distinguir la (s) formas elocutiva
(s) presente(s).
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) el tipo de obra teatral
leída y discutida.
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) los elementos que
conforman la obra teatral.
Producción:
 Me preocupé (se preocupó mi compañero(a) en pensar qué,
para quién y para qué escribí (escribió) la obra de teatro.
 Hice (hizo mi compañero(a) los registros de las ideas (lluvia de
ideas) en relación con parlamentos y personajes.
 Demostré (demostró mi compañero(a) creatividad en el
trabajo.
 Estructuré (estructuró mi compañero(a) bien el texto teatral.
 Participé (participó mi compañero(a) activamente y con
entusiasmo en la producción de la obra teatral.
 Fui (fue mi compañero(a) creativo(a) en la confección de
títeres y teatrinos.
122
 Sistematicé el uso específico de los signos de puntuación:
guión, signos de interrogación y exclamación y uso de
mayúsculas.
Representación:
 Me sentí (se sintió mi compañero(a) motivado (a) para realizar
la representación teatral.
 Para la puesta en escena de la obra teatral, tomé (tomó mi
compañero(a) en cuenta los otros elementos (director,
escenógrafo, técnicos).
 Durante la puesta en escena, hice (hizo mi compañero(a) una
buena representación de los personajes, los caractericé
(caracterizó) adecuadamente.
 Mi (su) tono de voz fue adecuado.
 Tuve (tuvo mi compañero(a) una buena pronunciación.
 Dominé (domino (hizo mi compañero(a) el parlamento.
 Hice (hizo mi compañero(a) un buen seguimiento secuencial de
los acontecimientos durante la representación.
 Hice (hizo mi compañero(a) improvisaciones.

123
UNIDAD IV Lengua escrita / Producción textual

“Aprender a aprender desde el convivir en el conocer y en el hacer” a partir de:

Aspectos formales de la escritura: signos de puntuación y entonación, la acentuación,


uso de mayúsculas.

La oración: elementos básicos estructurales de la oración


Ampliación de los elementos oracionales:
El sujeto: clases
El predicado: verbal y nominal
Complementos del predicado

Elaboración (producción) de trabajos escritos

Producción de textos con intención artística

Aspectos formales de la escritura: signos de puntuación y entonación, la


acentuación, uso de mayúsculas.

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:
Aspectos formales de la escritura: signos de puntuación y entonación

Recordemos siempre que los signos de puntuación, por su valor en la comprensión


del mensaje, necesitan que un lector cuidadoso dé la correcta entonación a lo que lee y un
escritor responsable dé su uso adecuado al escribir su texto.
Los signos de puntuación tienen por finalidad ayudar a seguir el pensamiento de
quien escribe. Nos permiten señalar en la escritura, las pausas la entonación, el énfasis;
por ello un escrito que los suprima o los utilice en forma inadecuada, resulta ininteligible.
Debemos utilizarlos apropiadamente para producir un texto coherente y cohesionado.

124
Sirven para expresar una pausa larga (.), una pausa intermedia (;), una pausa breve
(,), también destacan palabras en el texto (“ ”), encierran comentarios o aclaraciones que
deseamos hacer ( ), introducen diálogos incisos ( - ) entre otros.
Hay que tener presente que los signos de puntuación son los que ayudan a la
correcta compresión de los textos, por lo que, cambiarlos o suprimirlos pueden variar el
significado de todo el texto. Ellos tienen valor comunicativo, pues su presencia o ausencia
puede determinar un cambio de significado. Observemos estos ejemplos:
José Antonio, mi hijo regresa pronto.

¡José Antonio, mi hijo regresa pronto!

¿José Antonio, mi hijo regresa pronto?

José Antonio, mi hijo, regresa pronto.

Veamos la función que cumple cada uno de ellos:


SIGNO DE PUNTUACIÓN FUNCIÓN

Coma (,) Indica una pequeña pausa en la lectura. Se


usa para separar palabras análogas o de
una misma clase, para separar oraciones
cortas o frases, para separar el vocativo
(persona a la que se le habla), oraciones
explicativas, ante de la conjunción
adversativa pero, cuando se altera el orden
lógico de la oración
Punto y coma (;) Realiza pausas intermedias e indica una
pausa mayor que la coma. Se usa para
separar oraciones de cierta extensión; para
separar períodos que constan de varias
oraciones que ya han sido separadas por
comas.
Punto (.) Representa una pausa completa en el
habla. Realiza pausas largas. Existen tres
clases de punto: seguido, aparte y final
Comillas (“ ”) Se emplean para transcribir o citar
textualmente algo. Para llamar la atención
de una palabra determinada en la oración
Paréntesis ( ) Se utiliza para intercalar palabras o frases
aclaratorias independientes de la oración,
125
porque cumplen la función de aclarar algo
Dos puntos (:) Representan una pausa casi completa,
menor que la del punto. Se utilizan para
enumerar, después de un encabezado,
antes de citas textuales, después del
saludo de una carta.
Puntos suspensivos (…) Son tres puntos seguidos que se utilizan
para interrumpir definitiva o
momentáneamente una idea, para dejar
algo inconcluso
Signos de interrogación (¿ ?) Se utilizan antes o después de formular
una pregunta y sirven para indicar
gráficamente la entonación que se hace.
Signos de exclamación (¡ !) Se emplean para reflejar en la escritura la
emocionalidad: exclamación, admiración
y se marcan al principio y al final.
Guión (-) ( _ ) Se emplea para separar las sílabas de una
palabra al final del reglón, para separar las
palabras compuestas. El guión mayor o
raya, se usa para indicar el inicio del
diálogo. Se utiliza también, al igual que
los paréntesis, para introducir frases
aclaratorias de menor relación con lo
expresado en la oración.

Los signos de puntuación tienen también un gran valor estilístico; su uso es -en
cierta medida- bastante personal. Deben, sin embargo, respetarse algunas reglas básicas en
la utilización de cada uno de ellos.

Reglas para su uso y ejemplos:

La Coma:
Regla Ejemplo
Para separar los elementos análogos de Era simpática, dulce, encantadora.
una serie o enumeración.
Separar elementos de aposición Caracas, la Capital de Venezuela, es una ciudad
de contrastes.
Para separar vocativos. Sabes bien, hijo, qué pienso de ese viaje tan
largo.
Para evitar confusiones. Lo que me dices, Julia lo niega.
Para sustituir el verbo principal Hemos visitado unos cuantos países; ustedes,
(Elipsis). muy pocos.

126
En elementos (conectores) de enlace.
No obstante, en efecto, sin embargo, es decir,
Antes de las conjunciones coordinadas
Te llamé, pero no estabas.
adversativas. Esos no son tus libros, sino los míos.
Para separar frases explicativas. Tu madre, al no poder acompañarte al evento, te
dejó este mensaje.
En figuras de construcción como el No quiso llegar tarde, a pesar de vivir lejos.
hipérbaton. A pesar de vivir lejos, no quiso llegar tarde.

Punto y Coma (este signo es de poco uso. Puede sustituirse por el punto y seguido).
Regla Ejemplo
Para separar oraciones de cierta Nos solicitaron para unas cuantas relacionadas con los
extensión. signos de puntuación; sin embargo, no hemos podido
terminar con todas, a pesar de haber trabajado hasta
muy tarde.
Para separar períodos que constan Ayer fuimos a la librería a comprar papelería,
de varias oraciones que ya han lapiceros, cartuchos de tinta; también, libros, revistas y
sido separadas por comas. cuadernos.
Para evitar confusiones. Primero, exposición o inicio; segundo, desarrollo;
tercero, desenlace cierre o.
Los niños eligieron a su gusto; éstos, pasteles;
aquéllos, bombones.

Dos Puntos:
Regla Ejemplo
Enumeración explicativa. Te digo de nuevo qué vas a traerme: lechosa, melón,
patilla, guayaba.
Para resaltar. Esto es lo importante: que tengas éxito en tu
representación.
Al citar Bolívar dijo: “moral y luces son nuestras primeras
necesidades”.
Después del encabezamiento de Querida mamá: Apreciados alumnos:
una carta.

Los puntos Suspensivos:


Regla Ejemplo
Para expresar forma No estoy seguro... es posible ... aunque tengo grandes
entrecortada. dudas.
Dejar algo sobreentendido, Mi intención era ... pero hablemos de otro asunto.
inconcluso.
Dejar una oración sin terminar, A buen entendedor ...
cuando la segunda proposición Dime con quién andas…
es conocida.
Recurso literario para Los ruidos parecían provenir de la cocina. Era
transmitir emoción, sorpresa. medianoche. Bajó. Abrió la puerta y ... ¡era el gato del
vecino!
127
Para omitir un trozo de una cita “Cultivo una rosa blanca
textual. en julio como en enero,
para el amigo sincero…
y para el cruel que me arranca
el corazón…cultivo una rosa blanca”
(José Martí: Poema)

El Punto.
El punto sirve para terminar una frase que tiene sentido completo. El punto puede
ser seguido, aparte y final. El punto y seguido va entre una frase y otra, en el mismo
párrafo. El punto y aparte separa un párrafo de otro. Y el punto final indica la conclusión de
un escrito. Recordemos siempre que después del punto (seguido, aparte o final) debe
utilizarse la letra mayúscula.
Ejemplo:

Hace más de 5.000 años, los antiguos egipcios hicieron importantes aportes a la
matemática.(punto y seguido) Los sacerdotes, que eran matemáticos y dirigían la
construcción de las pirámides y templo, necesitaron de planos con mediciones exactas.
(Punto y aparte)
Ellos idearon una medida de longitud llamada codo –la distancia que separa el codo
de la punta del dedo medio-, lo que sería la longitud de nuestro antebrazo unido con la
mano. (Punto final)

Comillas.
Regla Ejemplo
Para citar frases textuales. Jesús dijo: “yo soy el camino, y la verdad, y la vida”.
Para indicar vocablos Ese joven es un “gentlemen”.
extranjeros.
Para resaltar. Y como adormo, “su belleza”.
Para ironizar. Sí, claro, es verdad, él es “honestísimo”.

Guión menor y mayor (raya)


Regla Ejemplo
Para separar sílabas Ca-ra-cas. Va-len-cia.
Para separar palabras Teórico-práctico
compuestas.
Para cortar palabras al final Desde Caracas, Vene-
de la línea. Zuela.
Para separar y relacionar 2009-1870
fechas. 20-07-09.
El guión mayor en los Chelita le dice: _te cambio tu sapo por la campana de plata

128
diálogos, para indicar lo que con la cinta azul…
expresan los personajes. _Debajo de los capachos está durmiendo el sapo de la niña
Chelita –dice Pablo.

Dos guiones.
Regla Ejemplo
Para separar palabras _No –contesta sin vacilar Chelita la de allá-; no lo cambio
textuales de un personaje de por nada, es lo único que tengo.
las del narrador.
Para encerrar una aclaración Tío Conejo – según sus amigos de la selva- es muy
o comentario. escurridizo.

Paréntesis.
Regla Ejemplo
Para intercalar fechas. (1929-1951).
Para aclarar una idea. Los signos de puntuación (que son elementos de cohesión)
son los que le proporcionan la entonación a los enunciados.
Para colocar una información (Autor, título, editorial, ciudad, año, página).
adicional.

La Interrogación.
Es un signo doble (¿?) de uso obligatorio en español; es un signo de entonación.
Regla Ejemplo
En una serie de preguntas. ¿Cuándo me entregas el trabajo? ¿Dónde? ¿A qué hora?
Cuando afecta una parte de la Si tú afirmas que es así, ¿qué puedo decir yo?
oración.

Es conveniente recordar que en nuestro idioma existe la oración interrogativa


indirecta: Dime cuándo me entregas el trabajo; que equivale a: ¿Cuándo me entregas el
trabajo?
Admiración.
También es un signo doble (¡!), de entonación, que se utiliza en el lenguaje emotivo.

Regla Ejemplo
En Interjecciones ¡Oh! ¡Ay! ¡Hola! ¡Ah!
En expresiones exclamativas. ¡Corre! ¡Gol! ¡Cuidado!

Leamos con atención el texto:


Los dinosaurios eran tan pesados como doce elefantes juntos
(Mara Comerlati)

129
¿Saben lo que significa la palabra dinosaurio? Quiere decir “lagarto terrible”. Hace
unos doscientos millones de años, la Naturaleza, en uno de sus múltiples experimentos
para buscar los animales más adecuados para poblar nuestro planeta, creó los dinosaurios.
Estos enormes cuadrúpedos desaparecieron hace muchos millones de años, cuando el
hombre aún no había ni soñado aparecer.
Había dinosaurios vegetarianos y carnívoros. Los vegetarianos eran tan grandes y
pesados como doce elefantes juntos. Los huesos de sus patas apenas podían sostenerlos.
Para aliviar su peso vivían generalmente medio sumergidos en el agua. A pesar de su
tamaño tenían un cerebro pequeñito, no mayor que el de un gato o un perro, por lo que eran
muy poco vivaces. Los dinosaurios vegetarianos constituían el banquete predilecto de los
dinosaurios carnívoros, lo cuales eran mucho más inteligentes estaban dotados de temibles
mandíbulas y garras.
Sin duda, el más terrible era el imponente tiranosaurio, tan alto como un edificio de
tres pisos, con unos dientes afiladísimos del tamaño de un bolígrafo y una fuerza tremenda.
Los dinosaurios se reproducían mediante huevos y algunos vivían hasta trescientos años.

Reflexionemos e interactuemos:
¿Cuál es el tema planteado por el autor en su texto?
¿Estamos de acuerdo con lo planteado? ¿Por qué?
Asignemos otro título al texto.
En forma breve, mediante parafraseo, relatemos a nuestros compañeros lo que hemos
leído.
¿Los dinosaurios representan alguna importancia para nosotros? ¿Cuál? Expliquemos.

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en pareja, elaboremos un cuadro como el siguiente, en el que expliquemos,


luego de haber reconocido cada signo de puntuación, cuál es la función que cumple en el
texto leído y cuál es el ejemplo concreto. Ver el ejemplo en el cuadro (a modo de
ilustración y guía):

Signo de puntuación Función Ejemplo


.Signo de interrogación Para formular una pregunta ¿Saben qué significa la
palabra dinosaurio?

130
-A partir del texto informativo del texto “Los dinosaurios eran tan pesados como doce
elefantes juntos”, produzcamos un cuento con un nuevo título, nuevos personajes, nuevos
acontecimientos y ambientes, con un final emocionante. Utilicemos adecuadamente los
signos de puntuación, para ello revisemos las funciones vistas en clase. Luego, hagamos la
puesta en común y seleccionemos los tres cuentos mejor elaborados para publicarlos en el
periódico escolar y en la cartelera del salón.

-Organizados, igualmente en parejas, leamos con detenimiento el fragmento siguiente y


puntuémoslo en forma adecuada, escribamos en cada paréntesis el signo apropiado.

( )Por medio de la comunicación( )el hombre evita la soledad frustradora del


aislamiento y encuentra la forma de satisfacer sus necesidades y deseos( ) La comunicación
es un proceso social( ) Relaciona la conducta del grupo con el medio ambiente por medio
del lenguaje( ) creando una especie de cohesión entre los grupos( ) Pero( ) no sólo en los
actos de habla se da la comunicación() también( ) a través de lo que leamos( ) ensayos( )
cuentos( ) novelas( ) poesía( ) revistas informativas sobre la ciencia( ) la vida social de
nuestro país( ) personajes( ) etc( ) De esta manera nos convertimos en lectores cómplices( )
Si observamos la televisión y seleccionamos un programa que nos gusta será porque hemos
entendido su código (lengua) y de alguna manera él( ) que está detrás de la pantalla( ) nos
está comunicando un mensaje( ) Lo importante es seleccionar mensajes que nos nutran y no
mensajes que idioticen( ) que anulen la creatividad( ) que nos quiten el tiempo maravilloso
para leer( ) No debemos bloquear nuestros canales de comunicación escuchando y viendo
estupideces que no contribuyen con el crecimiento personal( )
Ana teresa Hernández

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Organicemos un grupo de estudio y lectura permanente, tanto en el liceo como en


nuestra comunidad; seleccionemos párrafos y textos, leámoslos, discutamos sobre ellos
y luego, con atención en el cuadro sugerido en el 2º Momento, trabajemos todos los
signos de puntuación. Reescribamos los mismos textos, produzcamos cuentos, poemas,
entre otros. Apliquemos todos los conocimientos que hemos adquirido en las Unidades
anteriores y en la presente (sobre comunicación, párrafo, discurso, narrativa aspectos
formales de la escritura). Nombremos un escribiente para que haga los registros de todas
las actividades y podamos compartirlos con otros.

131
Información sobre:

La acentuación
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una
palabra. La sílaba sobre la cual recae la mayor intensidad se llama tónica. En español
existen dos clases de acento:

 Prosódico: es tonal y no se marca.

 Ortográfico: Es una vírgula, virgulilla o tilde (´ ) que se coloca sobre


algunas palabras (agudas, graves y esdrújulas)
 La tilde diacrítica es una modalidad del ortográfico: es la que se emplea
para distinguir los diversos usos gramaticales de una misma palabra, por
ejemplo:
Sé de ti sólo cuando me escribes.
_Por favor, dé el documento al señor Luis, cuando venga a buscarlo.
Tú nunca me aceptas ni siquiera un té.

Reglas generales de la acentuación ortográfica


Palabras agudas: son las que llevan el acento en la última sílaba. Ejemplos: marfil,
amar, pared, ají, cantó, París, farol.
Se acentúan ortográficamente cuando terminan en consonante n, s o en vocal.
Ejemplos: amén, después, administración, café, maní, bambú, también.
Palabras graves o llanas: son las que llevan el acento en la penúltima sílaba.
Ejemplos: pasos, cantamos, nuestro, marzo, vienen, fácil, azúcar.
Se acentúan ortográficamente cuando terminan en consonante que no sean n o s, ni
vocal. Ejemplos: Difícil, fértil, alférez, Martínez, césped, mártir, álbum. Excepciones:
cuando la n o la s está asociada a otra consonante: fórceps, bíceps.
Palabras esdrújulas: son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas
las esdrújulas se acentúan, sin excepción. Ejemplos: pudiéramos, pícaro, pájaro, castísima,
regímenes, hípico.

132
Palabras sobreesdrújulas: Son las que llevan el acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. Todas se acentúan. Ejemplos: inútilmente, entrégaselo,
esperándomela, teóricamente, fácilmente.
Información sobre:

Uso de mayúsculas

Es muy frecuente encontrarse con el uso inadecuado de las mayúsculas por parte de
quien escribe, bien porque abuse de ellas o porque las omita sin justificación alguna. Aun
cuando este uso, es muchos casos, obedezca a la subjetividad o a estilos muy particulares, sí
existen reglas generales para su uso que deben ser tomadas en consideración.
Reglas para su uso: la letra inicial mayúscula debe usarse en los siguientes casos:
- En el inicio de cualquier escrito.
- En nombres propios de personas, animales, cosas, de lugares geográficos. Si el
nombre va acompañado de artículo, éste también debe ir en mayúscula: La Guaira.
- En apodos que acompañan o califican a un nombre propio.
- En atributos divinos, dignidades y títulos de nobleza.
- Después de punto seguido y aparte. De dos puntos (en algunos casos), de signos de
admiración e interrogación si no se interpone una coma o un punto y coma.
- En nombres de periódicos y revistas, en títulos de libro.
- En nombres de instituciones, organismos, establecimientos, congresos o reuniones
oficiales.
- En abreviaturas.
- En edades o eras históricas.
- En los números romanos.
- En aquellas palabras que expresan poder público, dignidad, autoridad o cargo
importante para designar a una persona específica.
- En los nombres de los meses, excepcionalmente, cuando se trata de una fecha
histórica: el 1° de Mayo es el día internacional del Trabajador.
- En los nombres de cosas, o ideas abstractas personificadas: El León de mi casa llegó
discutiendo con todos.

133
- En citas textuales.
- No debe usarse mayúsculas en los nombres de los días, la semana, los
- meses y las estaciones del años, así como en los gentilicios.
Seguidamente, observemos algunos ejemplos del uso de las mayúsculas:
 Ayer leí la novela Don Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra, y pude
detectar la presencia de muchas características literarias de la Edad Moderna.
 Mi amigo Catire vino a invitarme para su fiesta.
 La Fiera de mi casa fue al Cine Canaima y no quiso invitarme.
 Estamos en la primera década del siglo XXI.
 Juan preguntó: ¿Con quién llegaste? ¡Qué alegría!
 La Srta. Pérez y el Dr. López contraerán matrimonio el próximo sábado.
 En El Nacional apareció un artículo referente a Su Santidad, el Papa
Benedicto X.
 El 24 de Julio se celebra el natalicio de Simón Bolívar, El Libertador.
 El Jefe de Estado anunció su plan de gobierno.

Leamos con atención el texto:

Texto recomendado: “Como Babel”

“Como Babel”
(John Gooders)

A medida que las comunidades evolucionaron, también lo hizo su primitiva


manera de hablar. Poco a poco se fueron desarrollando diferentes lenguas, lenguajes o
idiomas, cada vez con mayor número de palabras y maneras más elaboradas de decir las
cosas.
Un pasaje de la Biblia cuenta cómo los hombres decidieron una vez construir una
torre muy alta, tan alta que podía llegar hasta el cielo. Al ver esa torre, Dios dijo “todos
son un solo pueblo y tienen una sola lengua. Nada que se propongan les será imposible,
pero por ser tan soberbios, bajaré y confundiré sus lenguas para que no se entiendan”. Eso
hizo y los desperdigó por toda la tierra. Según la Biblia, por eso hay tantísimos idiomas
distintos.
Ahora bien, ¿Te has preguntado por qué existen tantos idiomas? ¡Más de 6800 en
todo el mundo¡

134
Como la realidad no es igual para un pigneo de las sabanas africanas que para un
lapón de las heladas regiones del polo norte, cada pueblo fue desarrollando un lenguaje
propio de acuerdo con sus características particulares. Más tarde, esa lengua natural de esa
comunidad fue cambiando e incluso dando origen a otras lenguas debido al comercio, a las
migraciones y a intercambios de todo tipo a través del tiempo.
Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del texto?


¿Qué se plantea en el texto? Expliquémoslo con nuestras propias palabras.
Ubiquemos el significado de Babel, desperdigar, lapón y pigneo.
¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos habla en otro idioma? ¿Logramos entender?
¿Nos hemos preguntado por qué existen tantos idiomas?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-En trabajo individual y con el registro en nuestros cuadernos:


 extraigamos del texto todas las palabras destacadas en negrillas;
 elaboremos un cuadro donde se ubique la palabra extraída, los tipos de
palabras según el acento, en la columna que corresponda según sea aguda,
grave, esdrújula o sobreesdrújula.

-Registremos en nuestros cuadernos todas aquellas palabras escritas con letra mayúscula e
indiquemos cuál es la regla que se aplica para el uso de la mayúscula.

-A partir de los ejemplos relacionado con mayúsculas,presentados en la página 135,


identifiquemos los distintos usos de las mismas, de acuerdo con las normas expuestas.

-Organizados en pareja, leamos el texto siguiente, al que se le borraron las tildes y luego
realicemos las actividades planteadas:

“La Arepa”
(David Carabás)

Al contrario de lo que se cree, lo mas tipico de la arepa no es su sabor, sino lo


redondo. Por esa razon, hacer una arepa cuadrada en Venezuela resulta bastante impopular;
tanto, que puede causar la quiebra del mejor restaurante. Lograr una perfecta redondez no
es tarea facil, requiere horas de practica y ver documentales sobre los escarabajos peloteros,
expertos en amasar peloticas de barro. La preparacion de la arepa se remonta a nuestros
indigenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maiz, el cual molian entre dos
piedras lisas y luego creaban pequeñas bolas de una masa hecha de maiz cocido y molido
que asaban en una especie de plancha o “aripo”.
Con el tiempo, las arepas tambien se hicieron a partir de otros ingredientes, como la
arepa andina, hecha de trigo y la arepa de yuca; o se prepararon de distintas maneras y
surgio la arepa pelada, la arepa de maiz pilado y, hoy dia, la arepa de maiz precocida; o se

135
añadieron elementos en la masa y aparecio la arepa dulce, la de chicharron, la de queso, la
de coco y muchas otras.
El porque tiene que ser redonda se debe a leyes de la Fisica poco conocidas, pero
que tienen la virtud de producir tostadas con nombres rockeros como la famosa “Pelua” y la
“Reina Pepeada”.

Actividades:
 subrayemos todas las palabras que deben llevar tilde;
 coloquemos los acentos (tildes) en las palabras que lo requieran;
 extraigámoslas y expliquemos la razón de la tilde (ortográfica o diacrítica).
 Subrayemos, extraigamos y expliquemos el uso de las mayúsculas en el texto.

-Organizados en equipos de cuatro personas, designemos un escribiente para que lleve los
registros correspondientes, releamos el texto La Arepa y realicemos las siguientes
actividades:
 parafraseemos qué aprendimos de la lectura;
 expliquemos si nos gustan las arepas y por qué; quién nos las prepara;
 mencionemos algunos tipos de arepas; tomemos en cuenta su preparación o los
ingredientes que lleva;
 ¿por qué creemos que en algunos otros países no conocen o no han comido la
arepa? Expliquemos;
 Imaginemos que tenemos a un amigo en el extranjero, quien nunca ha probado una
arepa. ¿Qué le diríamos para que se anime y pruebe una? Escribámoslo en nuestros
registros;
 nuestros escritos deben respetar los signos de puntuación, la acentuación y el uso de
las mayúsculas.

-Construyamos una obra teatral cuya temática sea la arepa, recordemos respetar las reglas
de uso de signos de puntuación, acentuación y mayúsculas. Igualmente, trabajemos la
cantidad de personajes de acuerdo con el número de integrantes de nuestros equipos
(cuatro). Preparémonos para la representación de la misma.

-Elaboremos una cartelera con la historia de la arepa. Para ello, extraigamos las ideas
principales del texto presentado anteriormente.

136
3er momento: “Convivencia comunitaria”
-Invitemos a los integrantes de nuestros grupos de estudio, lectura e interacción
permanente, tanto del liceo como de la comunidad y ejecutemos las siguientes
actividades:
 Preparemos una entrevista, elaboremos el guión respectivo, con la asesoría de
nuestros(as) profesores(as), a fin de conocer qué conoce cada integrante de la
comunidad educativa, cada familia o persona.

 Realicemos los registros correspondientes con respeto a las reglas de manejo del
párrafo, de los signos de puntuación; de la acentuación, de las mayúsculas.

 Construyamos un texto informativo- expositivo, en el que demos a conocer todo el


contenido informativo obtenido en la entrevista. Recordemos que debemos crear la
estructura organizativa del texto que vamos a producir.

 Elaboremos un folleto para publicar en liceos y comunidades, en el que además


destaquemos los valores nacionalistas de identidad, entre otros.

4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con los signos de
puntuación y entonación, la acentuación y uso de mayúsculas.

Interacción: Sí No
 Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las diferencias de criterio
entre los participantes.
 Hice (hizo mi compañero(a) razonamiento lógico en las
opiniones que expresé (ó).
 Mi tono de voz (el de mi compañero(a) fue el adecuado a todo
proceso de comunicación oral.
 Llegué (llegó mi compañero(a) a conclusiones sobre la posible
transferencia de los conocimientos adquiridos al y en el aula.
Comprensión:

 Hice (hizo mi compañero(a) la lectura total y reflexiva del


material asignado.

137
 Extraje (extrajo mi compañero(a) la(s) idea(s) central(es) de la
lectura asignada.
 Mis intervenciones (las de mi compañero(a) dieron cuenta de
la comprensión del material leído
 Fui (fue mi compañero(a) lector independiente crítico(a) y
creativo(a) de los textos.
 Demostré (demostró mi compañero(a) interés por los diversos
asuntos tratados en la lectura
Producción: Sí No
 Produje (produjo mi compañero(a) los textos con atención en
la estructura: contenido, forma e intención.
 El (los) texto(s) que produje (produjo mi compañero(a) lo (s)
estructuré(ó) en: inicio, cuerpo y cierre
 Las ideas las plasmé (las plasmó mi compañero(a) en forma
coherente, con respeto a la estructura global de cada texto
narrativo, informativo y/o expositivo.
 Respeté (respetó mi compañero(a) la cohesión interna de los
párrafos.
 Respeté (respetó mi compañero(a) los aspectos formales de la
escritura: puntuación, acentuación, mayúsculas, sangría,
márgenes, ortografía, entre otros.
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a), con
atención en los valores, resultaron interesantes al equipo y al
curso.

La oración: elementos básicos estructurales de la oración


Ampliación de los elementos oracionales:
El sujeto: clases
El predicado: verbal y nominal
Complementos del predicado

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

138
1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”
Información sobre:
La oración: elementos básicos estructurales de la oración
La oración es una unidad lingüística informativa con sentido completo y con
autonomía sintáctica; es decir, tiene autonomía o independencia porque no necesita de otros
elementos (palabras, frases) para poder funcionar como tal oración.
Ejemplos: Marcos tiene buen carácter.
En esta oración observamos sus elementos estructurales básicos: el sujeto y el
predicado. Para reconocerlos, preguntamos: quién tiene buen carácter; la respuesta es:
Marcos (sujeto). Qué se dice de Marcos, la respuesta es: tiene buen carácter (predicado).
El sujeto es de quien se habla en la oración; se reconoce mediante la pregunta al
verbo ¿QUIÉN? o ¿QUIÉNES? Puede estar integrado por una palabra o grupo de palabras.
Clases de sujeto: el sujeto puede ser expreso, tácito, simple, compuesto, complejo.
Expreso, cuando aparece registrado en la oración y el núcleo es un sustantivo (o un
pronombre personal) y puede encontrarse ubicado en cualquier parte de la oración: en el
inicio, en el centro o en el final. Ejemplo: Los niños juegan en el parque todas las tardes.
Sujeto

Tácito o sobreentendido, cuando el sujeto no aparece expreso en la oración y está


representado por los pronombres personales yo, tú, él, ella (singular), nosotros, vosotros,
ellos (plural). Ejemplo: Cantas muy bien. Preguntamos: ¿Quién canta? La respuesta es: Tú
(sujeto tácito).
Simple, cuando el sujeto está conformado por un solo núcleo. Ejemplo: El
estudiante protestó con mucha fuerza.
Sujeto /núcleo

Compuesto, cuando el sujeto está conformado por dos o más núcleos. Ejemplo:
Carlos, Mary y yo asistimos al evento ayer.
NÚCLEO / NÚCLEO / NÚCLEO

SUJETO

Complejo, cuando el sustantivo núcleo del sujeto está acompañado por


modificadores (adjetivo, complemento nominal prepositivo, apósito, determinante).
Ejemplo: La hija de mi amiga salió de viaje.
Sujeto / CNP

139
El predicado es lo que se dice o se le atribuye al sujeto. Él, al igual que el sujeto,
puede estar integrado por una o varias palabras.
Se clasifica en:
Predicado nominal representa cualidad, ubicación y clasificación del sujeto y está
integrado por los verbos copulativos: ser estar, parecer, semejar, permanecer (como
conexión o cópula) más un adjetivo, un sustantivo o una frase adjetiva o sustantiva;
ejemplo: Ella es buena.
Predicado verbal indica una acción realizada por el sujeto y está integrado por
verbos transitivos, intransitivos, impersonales. En él, el núcleo es el verbo que es la palabra
más importante de la oración y es el centro de sus complementos.
Los complementos del predicado son: el objeto o complemento directo, el objeto o
complemento indirecto, el complemento circunstancial, el complemento de finalidad.
El objeto directo es en el que recae la acción directa del verbo. Ejemplos: Diana
compró flores. Conocimos una bella ciudad. Los padres aman a sus pequeños hijos.
O.D. O.D. O.D.

Para reconocerlo se pregunta: ¿qué cosa? más el verbo, o también ¿qué es lo más el
participio del verbo; a saber: ¿qué cosa compró? o ¿qué es lo comprado?, la respuesta es:
flores. ¿Qué cosa conocimos? o ¿qué es lo conocido?, la respuesta es: una bella ciudad.
¿Qué cosa o a quiénes aman?, la respuesta es: a sus pequeños hijos.
El objeto directo puede estar representado por los pronombre complementarios: lo,
la, los, las. En el ejemplo Diana compró flores, si se sustituye el objeto directo flores, se
dice: Diana las compró.
El objeto indirecto es la persona (a quien) o cosa que recibe el daño o provecho de
la acción verbal, va acompañado de las preposiciones a o para. Ejemplos: Diana compró
flores para su abuelita. Para reconocerlo se pregunta al verbo ¿a quién? o ¿para quién?:
O.I.

¿Para quién compró?, la respuesta es: para su abuelita.


El Objeto indirecto puede estar representado o ser sustituido por los pronombres
complementarios: le, les, te, se. En el ejemplo Diana compró flores para su abuelita, si se
sustituye el objeto indirecto para su abuelita, se dice: Diana le compró las flores.

140
Tanto el objeto directo como el indirecto pueden ser sustituidos en el enunciado
oracional, en ese caso, el enunciado oracional quede de la siguiente forma: Diana se las
compró; en este caso, no se escribe le, sino se a fin de evitar la cacofonía (le las compró).
El complemento circunstancial, como su nombre lo indica, es el que indica una
circunstancia de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, de compañía, de
instrumento, de materia. Para reconocerlo se pregunta al verbo: ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿cuánto?, ¿por qué?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿de qué?
Observemos el siguiente ejemplo: El domingo en la mañana, muy contenta,
C.C.T. C.C.M.

Diana compró flores para su abuelita en la floristería más económica de la ciudad


V C.C.L.

Si preguntamos al verbo:
¿dónde compró?: en la floristería más económica de la ciudad (lugar)
¿cuándo compró?: el domingo en la mañana (tiempo)
¿cómo compró?: muy contenta (modo).
En el siguiente ejemplo: Una señora llegó al museo, en compañía de sus hijos, con
V C.C.L. C.C.C.

unos boletos especiales, para presenciar un acto cultural.


C.C.I. C.F.

Preguntamos al verbo:
¿en compañía de quién llegó? en compañía de sus hijos (compañía)
¿con qué llegó? con unos boletos especiales(instrumento)
El complemento de finalidad indica una intención, finalidad o fin. Para
reconocerlo se pregunta al verbo ¿para qué? En el ejemplo anterior: se pregunta al verbo:
¿para qué llegó?: para presenciar un acto cultural (finalidad).

Leamos con atención el texto:

“Orígenes del deporte”

Los pueblos primitivos tenían poco tiempo para el deporte, ya que su


principal actividad era buscar comida suficiente para sobrevivir. Pero esta misma
búsqueda de alimento dio lugar a la aparición de las primeras actividades deportivas: correr,
141
saltar, nadar, arrojar lanzas y flechas eran acciones que formaban parte de la caza, y además
resultaban muy útiles para mantenerse a salvo de los animales peligrosos y para huir
de los enemigos.
En el Antiguo Egipto y otras culturas, el deporte llegó a formar parte
importante de los ritos religiosos practicados. La caza era el deporte de los nobles
egipcios. Para abatir aves, utilizaban palos curvos. La Caza del León con arco y flechas
desde un carro de caballos era un deporte de reyes.
Sin duda, el deporte proporcionaba en la antigüedad las mismas satisfacciones
que en nuestros tiempos; no sólo divertía a la gente en sus ratos de ocio, sino que ayudaba
a liberar tensiones y controlaba la agresividad natural. Resultaba menos destructivo
competir en el deporte que en la guerra (muchas veces se ha afirmado que el deporte es
como una guerra sin muertos). Entre las primeras civilizaciones como la Minoica, que se
desarrolló en el Mediterráneo, en la isla de Creta, entre el 3000 y el 1200 a. C. se practicaba
el salto de toro, que apasionaba a los espectadores y exigía una habilidad y un valor
extraordinarios. En los saltos participaban tanto hombres como mujeres. Los
saltadores se agarraban de los cuernos del toro cuando éste embestía, tomaban impulso
y daban una voltereta sobre su lomo. También en el norte de Europa surgieron
competiciones deportivas en las que los participantes medían sus fuerzas. Otros deportes se
derivaron del entrenamiento militar como el combate sin armas y las pruebas hípicas.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Sabemos dónde, cuándo y cómo se originó el deporte?


¿Nos llama la atención algún deporte mencionado en la lectura? ¿Cuál?
¿Cuál era el deporte predilecto de los egipcios?
¿Dónde se practicaba el salto del toro, y en qué consistía? ¿hemos heredado este deporte?
Expliquemos.
¿Cuáles son los deportes que se practican en el liceo y en nuestra comunidad? ¿cuál o
cuáles practicamos?
¿Por qué es importante practicar algún deporte? ¿Sabemos cuáles son los beneficios que
nos proporciona el deporte? ¿En qué parte del texto se habla de ello?
¿Qué hemos aprendido de la lectura?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en pareja, ejecutemos las siguientes actividades:

 Indiquemos cuántos párrafo tiene el texto.


 Separemos las oraciones de cada párrafo y enumerémoslas.
 Extraigamos las oraciones subrayadas y destacadas en negrillas; elaboremos un
cuadro y separémoslas en sujeto y predicado e indiquemos a qué clase dpertenece
cada uno.

142
 Analicemos cada oración a partir de la siguiente fórmula: SUNUCO (sujeto, núcleo,
complementos o modificadores) / PRENUCO (predicado, núcleo, complementos).
 Describamos en los cuadernos cómo se ejecuta nuestro deporte favorito: lugar,
número de jugadores, técnica, forma de anotar puntos, entre otros.
 Elaboremos una composición escrita (un texto) donde expliquemos con argumentos
las razones que nos llevaron a elegir tal deporte como nuestro favorito, y, ¿por qué
es mejor que los demás deportes?
 Elaboremos un dibujo donde representemos el deporte de Salto de Toro,
mencionado en el texto que leímos.
 Hagamos la puesta en común de todas las actividades realizadas. Seleccionemos los
mejores trabajos y publiquemos en cartelera o en un periódico mural que
elaboremos con ayuda de nuestro(a) profesor(a).

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a los amigos del grupo de estudio, lectura e interacción del liceo y de nuestra
comunidad y repliquemos con ellos las actividades del 2º Momento que desarrollamos en
el liceo.

-Compartamos con ellos los siguientes pensamientos del Libertador Simón Bolívar:

 “El fundamento verdadero de la felicidad: la educación”.
 “Te recomiendo la aplicación al estudio, la buena moral, para que un
día puedas ser útil a tu patria”.
 “El valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna”.
 “La enseñanza de las buenas costumbres o hábitos sociales es tan esencial
como la instrucción”.
 “Las cosas para hacerlas bien, es preciso hacerlas dos veces: es decir, que
la primera enseña a la segunda”.
 “Hacer bien no cuesta nada y vale mucho”.

-Analicemos los tres primeros pensamientos del Libertador y construyamos un texto


informativo expositivo. Preparemos una exposición oral donde se destaque la presencia
de los valores, que luego podemos compartir en el liceo.

-Analicemos los dos pensamientos resaltados con negrillas como enunciados oracionales
y apliquemos la fórmula SUNUCO / PRENUCO.

-Llevemos el informe de todas estas actividades y compartámoslas con familiares en


nuestras casas y, en la escuela, con directivos(as), profesores(as) y compañeros(as).

143
4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”
Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con la oración y sus
elementos básicos: el sujeto y el predicado

Interacción: Sí No
 Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las diferencias de criterio
entre los participantes.
 Hice (hizo mi compañero(a) razonamiento lógico en cuanto al
tema de la oración.
 Asumí (asumió mi compañero(a) una actitud lógica en el
análisis de las oraciones de los párrafos y textos.
 Analicé y expresé (analizó y expresó mi compañero(a) en
forma oral el contenido de los textos.
 Mi tono de voz (el de mi compañero(a) fue el adecuado a todo
proceso de comunicación oral.
Comprensión:

 Hice (hizo mi compañero(a) la lectura total y reflexiva del material


asignado.
 Extraje (extrajo mi compañero(a) la(s) idea(s) central(es) de la
lectura asignada.
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) la estructura del texto, de
los párrafos y de las oraciones.
 Distinguí (distinguió mi compañero(a) en los elementos esenciales
de la oración (sujeto y predicado) su conformación y
características.
 Realicé (realizó mi compañero(a) un buen análisis de las oraciones
y de cada uno de sus elementos.
 Percibí (percibió mi compañero(a) los valores presentes en el
texto leído.
Producción: Sí No
 El (los) texto(s) que produje (produjo mi compañero(a) lo (s)
estructuré(ó) en: inicio, cuerpo y cierre.
 Respeté (respetó mi compañero(a) la cohesión interna de los
párrafos.
 Construí (construyó mi compañero(a) oraciones adecuadas,
amplié (ó) tanto el sujeto como el predicado, mediante la

144
incorporación de palabras complementarias.
 Respeté (respetó mi compañero(a) los aspectos formales de la
escritura: puntuación, acentuación, mayúsculas, sangría,
márgenes, ortografía, entre otros.
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a), con atención en
los valores, resultaron interesantes al equipo y al curso.
 Sinteticé (sintetizó mi compañero(a) el contenido global de un
texto a través del dibujo.

Elaboración (producción) de trabajos escritos

Producción de textos con intención artística

1er Momento: “convivencia desde la lectura la reflexión y la interacción”

Información sobre:

Elaboración (producción) de trabajos escritos


Escribir significa construir, producir significados que aparecen en un texto, con un
discurso (informativo, narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, dialógico)
determinado; y para ello, necesitamos seguir los siguientes pasos generales:
1º Paso: Planificación o preescritura: adoptar criterios con atención en las características
del texto que se desea producir, tales como:
1. Propósito o intencionalidad del texto que se va a escribir.
2. ¿Sobre qué tema escribiremos?

3. ¿Cómo generar y organizar las ideas? Luego de un torbellino de ideas, elaborar un


esquema:

o Precisar la posibilidad de temas y subtemas.

145
o Escribir e ilustrar mediante experiencias y vivencias personales, datos,
ejemplos, imágenes.

o Determinar qué ideas son principales y qué ideas son secundarias; qué ideas
aportan de manera sustancial al desarrollo del tema; qué ideas pueden
formar parte de los acontecimientos.

2º Paso: Redacción o escritura:


El texto tendrá la siguiente estructura:
 Introducción:

 Cuerpo o desarrollo:

 Conclusión o cierre:

3º Paso: Revisión o postescritura (reescritura):

- Releer con sentido crítico la importancia el uso adecuado de


elementos claves para darle coherencia y cohesión. Revisar la
relación título/texto, la secuencia de acciones; también la
adecuación en cuanto a la presentación y al uso de términos
específicos y/o creativos; los aspectos gramaticales, los
tiempos verbales, entre otros.

Textos con intención artística

Es importante destacar que así como a leer se aprende leyendo, a escribir se


aprende escribiendo. Una recomendación fundamental para nuestros estudiantes es que
pueden convertirse en grandes escritores si integran sus conocimientos literarios,
percepciones, interpretaciones, imaginación y creatividad. Deben tener presente qué
quieren decir, a quién, para qué y cómo decirlo. La mejor motivación para crear y producir
textos, son las lecturas realizadas. En el momento de escribir, tomarán en cuenta: el tipo de
texto (poesía, cuento, teatro, entre otros) que van a crear, sus características y materia,
orden o estilo discursivo (descripción, narración, orden dialógico,). Asimismo, atender el
léxico, los conectivos y otros aspectos formales (puntuación, acentuación, ortografía,
mayúsculas, entre otros).
146
Para producir textos con intención artística, es necesario seguir estos pasos:
 Demostrar que se tiene una intencionalidad o propósito, una idea que
queremos transmitir.
 Observar tanto lo que dicen otros textos (cuentos, poemas, dramas, entre
otros) como el contexto sobre la idea o temática que hayamos concebido
para trabajar nuestro texto.
 Considerar cuáles son las motivaciones y darle un tratamiento muy
personal y de estilo a la temática.
 Analizar cómo sería el inicio, el desarrollo y el cierre del texto; para ello,
pensar en cómo y cuándo:
- darles vida a los objetos,
- incorporar otros ambientes,
- crear nuevos personajes y acciones ejecutadas por ellos,
- crear un desenlace o cierre con suficiente inventiva para
impactar al lector.
 Escribir como lector y trabajar los diverso géneros y en ellos, los
contenidos sensoriales, afectivos y conceptuales: Asimismo, pensar en
los elementos del texto: los personajes (sus nombres, características
etopéyicas (físicas y psicológicas), sus relaciones interpersonales, su
ubicación, entre otras); las acciones, a partir de una situación
determinada que sirva como motivo impulsor de las demás acciones; el
ambiente físico, psicológico y sociocultural donde se desenvolverán los
personajes.; el tiempo o tiempos en los que transcurrirán las acciones de
los personajes.
 Considerar una nueva situación como resultado de la intencionalidad y
acciones de los personajes que conduzcan a una conclusión o cierre.

Leamos con atención el texto:

“Arturo aprende a reconocer sus errores”


(Grupo Noriega Editores)
147
Arturo es un niño que siempre se ve muy contento. Cuando alguien le pregunta
“¿Cómo estás?”, contesta “bien”. Siempre dice que está contento, pero no siempre es
verdad. A veces se siente triste o preocupado, con miedo o asustado.
En casa de Arturo cada niño y cada adulto tienen obligaciones. A él le toca cuidar
las plantas de la casa. Un día su mamá se dio cuenta de que la tierra de las macetas estaba
seca y las plantas marchitas. La mamá le preguntó a Arturo: - ¿Qué pasó con la planta?-, y
Arturo contestó: - se secó, yo no tuve nada que ver en eso.- ¿Cómo que se secó y no tuviste
nada que ver?- preguntó la mamá-¿De quién es responsabilidad cuidar las plantas de la
casa? Arturo no contestó. No quería decir que había cometido un error. “No mamá, no
estoy mintiendo”, respondió Arturo. -A ver, mi hijito; mírate en el espejo y pregúntale si
cometiste un error- le recomendó la mamá.
Después de un rato regresó Arturo con la mamá y le dijo:- Sabes, mamá; estuve
hablando conmigo mismo, viéndome en el espejo, me hice preguntas y me doy cuenta de
que cometí un error y que no lo quería reconocer…porque sentía miedo, preocupación y
vergüenza.
_¿Cómo es eso?, explícame-dijo la mamá.
Arturo respondió: _miedo de que ya no me quisieras, preocupación de que me
castigaras y vergüenza por no haber cumplido con mi responsabilidad.
_Qué bueno que te preguntaste a ti mismo qué sentías y así aprendiste a reconocer
tus errores. Creo que también aprendiste a reconocer mejor y aceptar tus responsabilidades.
Ya sabes que la planta no se secó solita, sino porque a ti se te olvidó regarla- añadió su
mamá.
Todos necesitamos aceptar que a veces hacemos las cosas bien y a veces mal. Todos
necesitamos aceptar que a veces estamos contentos y a veces tristes.

Reflexionemos e interactuemos:

¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del texto?


¿Cuál es el tema tratado en el texto? Expliquemos.
¿Reconocemos un error cuando lo cometemos?
Expliquemos con ejemplos cuáles errores cometemos generalmente. ¿Por qué es importante
reconocerlos?
¿Cuál fue la reflexión de Arturo y qué hizo luego?
¿Cómo pudiéramos caracterizar a la mamá de Arturo?
¿Cuáles son los valores presentes en el texto?
¿Cuáles de esos valores podemos aplicarlos a nuestras vidas?

2do Momento: “Convivencia intra e intergrupal desde la integración e interrelación”

-Organizados en parejas realicemos las siguientes actividades

148
 Con atención en la lectura, escribamos cinco situaciones que mamá o papá nos dicen
que hagamos en casa o en la escuela. Expliquemos si somos obedientes.

 Releamos el texto, relacionémoslo con nuestras vivencias y pensemos en una


posible temática que, a partir de él y de las cinco situaciones anteriores y de las
explicaciones que recibimos relacionadas con la producción de textos artísticos,
planifiquemos y luego construyamos un texto dramático y un poema.

 Hagamos la puesta en común de los textos elaborados y seleccionemos los tres


mejores de cada género y publiquémoslos en nuestro periódico escolar, periódico
mural o cartelera.

3er momento: “Convivencia comunitaria”

-Invitemos a los amigos del grupo de estudio, lectura e interacción del liceo y de
nuestra comunidad y realicemos con ellos las siguientes actividades:

 Realicemos la lectura del texto “El Zagal y las ovejas” del fabulista Félix María
Samaniego (*), escrito fuera del recuadro, a partir de ella reflexionemos e
interactuemos:
o ¿Sabemos qué es un Zagal? Consultemos y expliquemos su significado
y los de: escarmentada y manada.
o Describamos con propias palabras lo ocurrido.
o ¿Qué aprendimos de la lectura?
o ¿Qué significa la frase: ¡Cuántas veces resulta de un engaño contra el
engañador el mayor daño ¡
o ¿Qué significa la palabra honestidad?
o Nombremos dos personas honestas que conozcamos.
o ¿Sabemos qué tipo de texto es este y cuál es su característica
fundamental?

 Con las explicaciones en clase y la práctica en la elaboración de textos con


intención artística, orientemos a nuestros amigos para reelaborar el texto
presentado en forma poética. Luego con una temática similar, y con atención en
los pasos para la producción de textos con intención artística, elaboremos
nuevos textos.

 Realicemos una cartelera para nuestra comunidad, donde se represente el tema


de “la honestidad” con la publicación de los mejores textos.

149
(*)
“El Zagal y las ovejas”
(Félix María Samaniego)

Apacentando un joven su ganado,


Gritó desde la cima de un collado
-¡Favor, que viene el lobo, labradores¡
Acuden prontamente,
Y hallan que es una chanza solamente.
Vuelve a llamar, y temen la desgracia;
Segunda vez los burla. ¡Linda gracia¡
Pero ¿qué sucedió la vez tercera?
Que vino en realidad la hambrienta fiera.
Entonces el zagal se desgañita,
Y, por más que patea, llora y grita,
No se mueve la gente escarmentada,
Y el lobo le devora la manada.
¡Cuántas veces resulta de un engaño
Contra el engañador el mayor daño¡

4to momento: “Convivencia en la valoración de los aprendizajes (auto y coevaluación)”


Instrucciones: Utilicemos la siguiente "Lista de cotejo" para evaluar nuestra actuación (la
mía y la de mis compañeros (as) en las actividades relacionadas con la elaboración de
trabajos escritos, producción de textos con intención artística.

Interacción: Sí No
 Respeté (respetó mi compañero(a) el uso de la palabra en las
intervenciones.
 Respeté (respetó mi compañero(a) las diferencias de criterio
entre los participantes.
 Compartí (compartió mi compañero(a) mis (sus) opiniones de
manera crítica y respetuosa.
 Analicé y expresé (analizó y expresó mi compañero(a) en
forma oral el contenido de los textos.
Comprensión:

 Hice (hizo mi compañero(a) la lectura total y reflexiva del


material asignado.
 Establecí (estableció mi compañero(a) relación adecuada entre
el título y el contenido de los textos.

150
 Localicé (localizó mi compañero(a) fuentes (libros) que me
(lo) ayudaron a conocer y seleccionar situaciones, conflictos,
personajes.
 Comprendí (comprendió mi compañero(a) el significado del o
los textos que leí, capté su estructura organizativa.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) la intención del texto
leído.
 Reconocí (reconoció mi compañero(a) la estructura y
características de los textos que leímos y analizamos.
 Identifiqué (identificó mi compañero(a) los contenidos más
importantes.
 Percibí (percibió mi compañero(a) los valores presentes en el
texto leído.
Producción: Sí No
 En la construcción de los textos con intención artística, seguí
(siguió mi compañero(a) los pasos para la escritura.
 El (los) texto(s) que produje (produjo mi compañero(a) lo(s)
estructuré (ó) en: inicio, cuerpo y cierre.
 En la producción de textos con intención artística, consideré
(consideró mi compañero(a) los acontecimientos, los
personajes y su vida y el resto de los elementos de acuerdo
con su tipo (de texto).
 Coloqué (colocó mi compañero(a) un buen e interesante título
a mis (sus) producciones escritas.
 Los textos que produje (produjo mi compañero(a), con
atención en los valores, resultaron interesantes al equipo y al
curso.
 Fui (fue mi compañero(a) creativo(a) en la producción del
(los) texto(s) tanto los sugeridos como los espontáneos, así
como en el uso de recursos estilísticos.
 Reescribí (reescribió mi compañero (a) el contenido de una
fábula leída.
 Respeté (respetó mi compañero(a) los aspectos formales de la
escritura: puntuación, acentuación, mayúsculas, sangría,
márgenes, ortografía, entre otros.
 Participé (participó mi compañero(a) con creatividad en la
construcción de la cartelera de nuestra comunidad.

151
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Barrera Linares, Luis (1990). Comó evaluar un texto escrito. Argos 12 Caracas., USB.

Bernárdez, E. (1982) Introducción a la lingüística del texto. España: Espasa-Calpe.

Cassany, D. (1989) Describir el escribir. Buenos Aires: Paidós

Deckert, Bert (1988) El arte de la comunicación. Santa Fé de Bogotá. Iberoamericana

Enciclopedia Microsoft Encarta 98. "Comunicación" . Microsoft Corporation.

Echeverría, Rafael (1998). Ontología del lenguaje. Caracas-Santiago de Chile:

Dolmen Ediciones; 1ª. ed, 1994

García Gual, C. (1991) Ensayando el ensayo. Revista de Occidente No. 116. Madrid.

GÓMEZ, Carlos Alarico.Lenguaje y comunicación(1990).Caracas: Editorial Panapo

Halliday, M.A.K. (1986) El lenguaje como semiótica social, México: F.C.E.

Jakobson, R.(1973) Estudios de lingüística general, Ariel.

Ledezma, Minelia de y Hugo Obregón (1990). Gramática del español de Venezuela:


Introducción. Caracas: IPCUPEL- CILLAB

Matos A, Milagros(1999) Taller de comunicación eficaz. Caracas: U.N.A.

Mendoza de Pérez, Violeta y Paula De Stefano de Sanabria (1997). Lengua Castellana.


Manual Práctico. Caracas: Fondo Editorial Tropykos

Páez, Iraset (1980).

Sánchez, Irayda (1993) Coherencia y órdenes discrusivos, Letras 50, Caracas: UPEL

Sánchez, Irayda (1994) ¿Por qué son tan incoherentes los ensayos que escriben los
estudiantes? Tierra Nueva 1 Caracas: Edic. Tierra Nueva.

Serafini, María Teresa (1989) Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidos.

Serafini, María Teresa. (1994) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós

Vásquez Rivero, D. (1992). Curso práctico de Castellano. Barcelona, Venezuela:


Universidad Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho”.

152
Vásquez Rivero, D. y Ramírez de R., Fanny. (2000). Castellano y Literatura. Libros y
Cuadernos Didácticos de 8º y 9º grado. Caracas: Actualidad Escolar 2000.

Nota importante:

En la construcción de este libro, actuaron como asistentes de investigación, en la


selección de algunos textos y actividades sugeridas, las profesoras Johana Suárez y
Lizbeth Rivero, egresadas de la UPEL-IPC.

153

También podría gustarte