UNIDAD IV Semana 15 ANALISIS HOJAS - SDS

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Nacional GEOGRÁFICA, AMBIENTAL


Federico Villarreal Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ASIGNATURA: PROCESOS Y RIESGOS INDUSTRIALES
DOCENTE: Mg. ROXANA APARICIO ILAZACA

UNIDAD IV – SEMANA 15
ANALISIS HOJAS DE SEGURIDAD SDS

La hoja de datos de seguridad (SDS, por sus siglas en inglés) de cada sustancia
peligrosa en su área de trabajo le indica cómo usar el producto químico de manera
segura.

Las SDS pueden incluir la siguiente información sobre una sustancia química:
⎼ Propiedades químicas
⎼ Peligros físicos
⎼ Peligros de salud
⎼ Peligros de salud ambiental
⎼ Medidas de protección
⎼ Precauciones de seguridad para la manipulación, el almacenamiento y el
transporte de cada sustancia química
⎼ Procedimientos en caso de emergencia y primeros auxilios

Según el tipo de producto químico que se use en el lugar de trabajo, una SDS puede
contener información adicional.

El aspecto de las SDS puede variar un poco, pero todos proporcionan la misma
información básica.

La SDS identifica las categorías o secciones que es más probable que encuentre.

1. Identificación
En esta sección encontrará lo siguiente:
⎼ Nombres comunes o sinónimos de la sustancia o producto químico
⎼ Nombre, dirección postal y número telefónico de la empresa que fabricó o
suministró el producto químico o la SDS
⎼ Usos recomendados del producto

2. Definición de peligros
Incluye todos los peligros relacionados con el producto químico, por ejemplo:
⎼ Clasificación del producto químico
⎼ Indicación de peligro
⎼ Notas de advertencias y peligros
⎼ Pictogramas
⎼ Descripciones de peligros o de una mezcla que contiene un componente de
toxicidad desconocida, según corresponda.

1
3. Composición o información de los componentes
Esta sección identifica los componentes que constituyen un peligro o que la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) considera peligrosos.

En esta sección también se menciona lo siguiente:


⎼ Sustancias. El nombre del producto químico, los nombres comunes y
sinónimos, el número del Servicio de Resúmenes Químicos (CAS, por sus
siglas en inglés) y otros identificadores exclusivos y las impurezas y agregados
estabilizadores del producto químico o de los componentes peligrosos.

⎼ Mezclas. El nombre del producto químico, los nombres comunes y sinónimos,


el número del Servicio de Resúmenes Químicos (CAS) y otros identificadores
exclusivos, las impurezas y agregados estabilizadores y la concentración del
producto químico o de los componentes peligrosos.

⎼ Producto químico cuando se alega secreto comercial. Se exige una


declaración.

4. Medidas de primeros auxilios


En esta sección se encuentra lo siguiente:
⎼ Procedimientos en caso de emergencia. Son las medidas que debe tomar, si
fuera necesario, antes de que llegue la asistencia médica profesional.

⎼ Los síntomas o efectos más importantes de la exposición a la sustancia


química.

⎼ Los síntomas o efectos inmediatos o tardíos de la exposición a la sustancia


química.

5. Medidas contra incendios


En esta sección:
⎼ Se informan las propiedades explosivas o de reacción al fuego que tiene el
material en cuestión, los dispositivos de extinción adecuados y las pautas
básicas para combatir incendios.

⎼ Se brindan consejos sobre peligros específicos (productos de combustión) que


pueden formarse a partir de un incendio químico.

⎼ Se recomiendan equipos de protección especiales, si corresponde.

6. Medidas en caso de fuga accidental


En esta sección:
⎼ Se indica cómo contener y limpiar un derrame, una fuga u otra descarga
accidental según el tamaño (grande a pequeño) del derrame del producto.

⎼ Se dan instrucciones para evacuar la zona, cuándo contactar a los expertos y


sobre el uso de equipos adecuados de protección según el tamaño del derrame
del producto.

7. Manipulación y almacenamiento
En esta sección se analizan las prácticas seguras de manipulación para minimizar el
contacto con la sustancia.
2
Estas pautas de almacenamiento incluyen los riesgos de incendio o de reacciones
con sustancias no compatibles.
También puede haber información que indique si es seguro ingerir la sustancia o
fumar a su alrededor.

8. Control de la exposición y protección personal


En esta sección se explican los límites de exposición, los controles de ingeniería
(como la ventilación adecuada) y el equipo de protección personal o EPP (por
ejemplo, protección respiratoria).

9. Propiedades físicas y químicas


En esta sección se indican las características de la sustancia o el producto químico,
como apariencia, límites de explosividad, olor, puntos de ebullición o fusión, pH,
presión y densidad de vapor, densidad relativa, inflamabilidad y otros tipos de
propiedades según la clase de producto químico o sustancia peligrosa.

10. Estabilidad y reactividad


En esta sección:
⎼ Se describen las condiciones que podrían provocar una reacción química
peligrosa.
Podrían ser, por ejemplo, el contacto y reacción con otras sustancias o las
condiciones ambientales de las que debe protegerse el producto químico.

⎼ Se informa cuándo el producto químico es estable o inestable según la


temperatura y las condiciones de la zona de almacenamiento.

⎼ Se describen todos los estabilizadores necesarios para mantener la estabilidad


del producto químico, así como los problemas de seguridad que puedan surgir
si hay cambios físicos en el producto químico o la sustancia peligrosa.

11. Información toxicológica


En esta sección:
⎼ Se incluye información sobre las vías de exposición y una descripción de cada
síntoma asociado a la exposición al producto químico.

⎼ Se mencionan los efectos tardíos, agudos y crónicos (a corto y largo plazo) de


la exposición al producto químico.

⎼ Se informa si el producto químico está en el Informe del Programa de


Toxicología Nacional (NTP, por sus siglas en inglés) sobre los carcinógenos
(última edición).

⎼ Se indica si el producto químico podría ser un carcinógeno potencial según la


última edición de las Monografías de la Agencia Internacional de Investigación
sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) o según la OSHA.

12. Información ecológica (si corresponde)


En esta sección se describe el impacto ambiental que podría tener la fuga de un
producto químico en el medioambiente.

3
13. Consideraciones de desecho (si corresponde)
En esta sección se describen las pautas para el desecho, el reciclaje, la recuperación
o la manipulación correctos o adecuados para el producto químico o su envase.

14. Información de transporte (si corresponde)


En esta sección se describen las pautas de transporte correcto o adecuado para el
producto químico o el material peligroso. Esto corresponde al transporte aéreo,
marítimo, ferroviario o por carretera.

15. Información reglamentaria (si corresponde)


En esta sección se describen los reglamentos sanitarios, ambientales y de seguridad
del producto químico que no se exigen en las otras categorías mencionadas en la
SDS.

16. Otra información


En esta sección se indica cuándo se elaboró la SDS y la fecha de la última revisión.
También es posible que se indique qué secciones se revisaron en la versión actual o
actualizada de la SDS.

También podría gustarte