Está en la página 1de 6

Marycruz Perez Arreaga 355HB

Tecnológico Nacional de México


Campus cd. Hidalgo.
Ing. Mecatrónica

Materia: Electrónica Analógica.


Practica 3.
Alumno:
• Jonathan Esteban Sánchez Barrera.
• Brian Ramos Vásquez.

• Marycruz Pérez Arreaga .


• Juan Diego Rubio Anicua.
• Juan Luis Mejía.
• Efraín Gutiérrez Nava.

Grupo: 355HB Fecha:13 de octubre del 2021.


Marycruz Perez Arreaga 355HB

PRACTICA 3
“PUENTE H CON TRANSISTORES.”

OBJETIVO

Armar y comprobar el funcionamiento del puente H con transistores para el control de


inversión de giro de un motor.

MATERIAL
• 4 Transistores 2N2222
• 2 Transistores 2N2905
• 2 Transistores IRF4905
• 2 Transistores IRF1405
• 4 Diodos 1N4004
• 2 Resistencia de 680Ω
• 2 Resistencia de 10KΩ
• 4 Resistencias de 1KΩ
• 1 Capacitor cerámico de 100nF
• 4 Diodos 1N4004
• 2 Push buttom
• 1 Motor de 12V
Marycruz Perez Arreaga 355HB

DESARROLLO

1.- Armar el circuito mostrado, correspondiente a un puente H, el cual incluye transistores


BJT y comprobar el funcionamiento como control de inversión de giro de un motor.
Se deberá aplicar voltajes de 5V para habilitar el avance o retroceso del motor, es decir el giro a la
derecha o izquierda. Para el voltaje de alimentación de los transistores y motor se utilizará un voltaje
de 12V.

En el siguiente apartado se muestra el circuito simulado en el programa proteus, el cual se


utilizo para realizar la representación del circuito real.
Marycruz Perez Arreaga 355HB

Imágenes del video donde presentamos el funcionamiento de un circuito armado en físico.


Marycruz Perez Arreaga 355HB
Marycruz Perez Arreaga 355HB

Link al video del funcionamiento del circuito físico.

https://youtu.be/z0U3dy1HvPc

También podría gustarte