Modulo3 Documento7

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

DOCUMENTO

Módulo 3
CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA MUJER EN LA PRECONCEPCIÓN
Y ATENCIÓN PRENATAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL

TRANSMISIÓN MATERNO-INFANTIL DE SÍFILIS


GESTACIONAL Y CONGÉNITA
SÍFILIS GESTACIONAL Y CONGÉNITA

Característica Descripción

En Colombia, a partir del año 2003, la sífilis


gestacional se incluyó dentro de los eventos
Transmisión materno de interés en salud pública, estableciéndose
infantil de la sífilis la notificación obligatoria de estos casos, lo
cual permitió un incremento en el reporte y
favoreció la caracterización del evento, pese
al evidente subregistro y demoras en el
proceso de notificación.
La incidencia de sífilis congénita en el país
ha ido en aumento pasando de 0,9 por 1.000
nacidos vivos en 1990 a 2,7 en 2020, lo cual
no ha permitido el cumplimiento de la meta
nacional de eliminación de la sífilis
congénita de 0,5 casos por 1.000 nacidos
vivos, incluyendo los mortinatos. En cuanto a
la atención de las madres de los casos se
evidenció que el 90.4% de las gestantes con
sífilis son diagnosticadas en el tercer
trimestre, apenas el 15% inició controles en
el primer trimestre, el 2,4% tuvo controles
prenatales y tratamiento adecuado y apenas
el 24,1% de los compañeros sexuales fueron
tratados.

. INS. Informe de evento de Sífilis Congénita. Periodo epidemiologico XIII.Colombia 2020


Característica Descripción

Atención de madres de niños con sífilis congénita


100

90,4

Porcentaje
Transmisión materno
17,4
infantil de la sífilis
17,0
7,2 15,0 24,1

0
Trimestre de % de madres % de madres 2,4 % de
diagnóstico
2,3 con CPN con CPN y compañeros
de las madres tto inadecuado sexuales tratados

Primer Segundo Tercer Todos los


trimestre trimestre trimestre trimestres

La sífilis congénita es el resultado de la transmisión


de la infección por vía materno infantil, que puede
ocurrir, ya sea in útero, transplacentario, o durante el
parto.
La probabilidad de que una mujer embarazada
transmita la infección al feto está relacionada con el
estadio clínico en el cual se encuentre, siendo esta de
aproximadamente 90% durante el primer año de la
enfermedad sin tratamiento o con tratamiento
inadecuado, y disminuyendo en los estadios tardíos
de la infección.
El pronóstico de los niños infectados por sífilis a
través de la transmisión materno infantil no está bien
documentado, pero se estima una tasa de eventos
negativos entre el 50% y el 80% que incluyen aborto,
muerte neonatal, bajo peso al nacer, prematuridad o
infección neonatal, pudiendo desarrollar secuelas
tardías.
Característica Descripción

A continuación, se evidencia el flujograma de


diagnóstico de Sífilis Gestacional:

FLUJOGRAMA DETECCIÓN SÍFILIS GESTACIONAL


Diagnóstico de la
csífilis gestacional Mujer gestante en control prenatal

Realice historia clínica


completa con énfasis en
antecedentes de ITS Realice prueba rápida para

¿La prueba rápida


positiva?

NO SI

Sigue en controles prenatales.


¿La paciente tiene
historia de alergia
lugar de atención cada trimestre a la penicilina y/o
y en el momento del trabajo de reacciones tipo I* ?
NO HAGA PRUEBA
parto, post-aborto, así como en DE SENSIBILIDAD A
la primera consulta en caso de LA PENICILINA
parto domiciliario.
SI NO

Realice desensibilización Trate a la paciente con


con penicilina V potásica penicilina benzatínica
vía oral (ver guía) 2´400.000 UI IM aplicada en el
mismo momento de conocer el
resultado de la prueba rápida
*Ausencia de reacciones
sistémicas tipo I como edema
angioneurótico, urticaria
generalizada, choque
Solicite prueba no
respiratoria. treponémica (VDRL,
¿La prueba RPR) debe ser
positiva? reportada en diluciones

NO SI

Solicite prueba no Continuar tratamiento


treponémica (VDRL, con penicilina benzatínica
RPR) cada trimestre y 2´400.000 UI IM según
al momento del parto.
Debe ser reportada en
diluciones.
Característica Descripción

a. Sífilis Gestacional

- Mujer gestante, puérpera o con


Caso aborto en los últimos 40 días con o
probable sin signos clínicos sugestivos de
Definiciones de caso sífilis (como por ejemplo: úlcera
genital, erupción cutánea, placas en
palmas y plantas).
- Prueba treponémica rápida
positiva, que no haya recibido
tratamiento adecuado para sífilis
de acuerdo a su estadio clínico
durante la presente gestación.
-Tratamiento adecuado: esquema
completo de acuerdo con su
estadio clínico.

Caso - Mujer gestante, puérpera o con


aborto en los últimos 40 días con o
confirmado sin signos clínicos sugestivos de
sífilis (como por ejemplo: úlcera
genital, erupción cutánea, placas en
palmas y plantas).
- Prueba treponémica rápida
positiva acompañada de una
prueba no treponémica reactiva
(VDRL, RPR) a cualquier dilución,
que no ha recibido un tratamiento
adecuado para sífilis durante la
presente gestación o que tiene una
reinfección no tratada.

* Tratamiento adecuado: esquema completo de


acuerdo con su estadio clínico.

Los casos confirmados se deben notificar al SIVIGILA.


Característica Descripción

b. Reinfección

- Después de haber recibido


Gestante o
tratamiento adecuado para sífilis
mujer en
Definiciones de caso puerperio
según el estadio, presenta durante
el seguimiento clínico y serológico,
(40 días
la aparición de lesiones
posparto):
compatibles en genitales o en piel,
o aumento en los títulos de la
prueba no treponémica (VDRL,
RPR) de 4 veces o de dos
diluciones con respecto a la prueba
no treponémica inicial.

- Diagnóstico de sífilis primaria o


Gestante o secundaria que recibió tratamiento
mujer en adecuado y 6 meses después los
puerperio títulos de la prueba no treponémica
(40 días (VDRL, RPR) no descienden 4 veces
posparto): o dos diluciones, o
- Con sífilis latente (temprana,
tardía o de duración desconocida) y
en quien 12 meses después los
títulos de la prueba no treponémica
no descienden 4 veces o dos
diluciones.
Característica Descripción

c. Sífilis congénita.

La sífilis congénita es el resultado de la no


cobertura, barreras y falta de calidad en la
atención a gestantes. Da cuenta de la baja
Definiciones de caso cobertura de controles prenatales, así como en la
deficiencia de la calidad en los controles
prenatales, deficiencia en la detección y
prevención de ITS en mujeres en edad fértil, que
se traducen en un diagnóstico tardío, tratamiento
inoportuno y falta de detección y tratamiento a
los contactos

Fuente: Plan de intensificación para la eliminación


de la sífilis congénita en Colombia
Característica Descripción

Caso que cumpla al menos uno de los siguientes


criterios:

- De madre con sífilis gestacional sin


Fruto de la tratamiento o con tratamiento
gestación
Definiciones de caso (mortinato
inadecuado para prevenir la sífilis
congénita, sin importar el resultado de
o nacido la prueba no treponémica (VDRL. RPR)
vivo) de neonato. Se considera tratamiento
adecuado para prevenir la sífilis
congénita haber recibido al menos una
dosis de Penicilina benzatínica de
2’400.000 UI intramuscular (IM)
aplicada 30 o más días antes del
momento del parto (Criterio por nexo
epidemiológico)

Con prueba no treponémica (VDRL, RPR)


Todo fruto con títulos cuatro veces mayores que
de la los títulos de la madre al momento del
gestación parto, lo que equivale a dos diluciones
por encima del título materno.

Hijo de gestante con dignóstico de sífilis


Todo recién en el embarazo actual, con una o varias
nacido manifestaciones sugestivas de sífilis
congénita al examen físico con
exámenes paraclínicos sugestivos de
sífilis congénita.

Con demostración de Treponema


Todo fruto pallidum por campo oscuro,
de inmunofluorescencia u otra coloración o
gestación procedimiento específico en lesiones,
secreciones, placenta, cordón umbilical
o en material de autopsia.
Característica Descripción

El tratamiento adecuado de la sífilis gestacional


se administra dependiendo del estadio de la
sífilis en el que se encuentre la gestante así:

Sífilis temprana (incluye la


Tratamiento de la embarazada sífilis primaria, secundaria y
con sífilis gestacional latente temprana menor o
igual a 1 año de infección)

Administrar 2’400.000 UI de
penicilina benzatínica
intramuscular (IM), dosis única.

Sífilis tardía ( sífilis latente


mayor a 1 año de infección)
o de duración desconocida

Administrar 2’400.000 UI de
penicilina benzatínica
intramuscular (IM), dosis única.

Nota: En todos los casos se debe tratar a su o sus


contactos sexuales, de acuerdo con el estadio de la
infección y teniendo en cuenta las guías de práctica
clínica y protocolos vigentes.
Característica Descripción

En todo recién nacido expuesto que NO cumpla con


los criterios de caso de sífilis congénita y cuya
madre haya sido tratada adecuadamente se debe
aplicar una sola dosis de penicilina benzatínica
50.000 UI/Kg/IM como profilaxis para infección por
sífilis.
Tratamiento y seguimiento del
niño o niña con sífilis congénita Se considera que los recién nacidos que cumplan el
criterio de caso de sífilis congénita, se les debe
diligenciar la ficha de notificación al Sivigila y aplicar
el siguiente esquema de tratamiento y seguimiento:

•Administre penicilina G cristalina 100.000 UI/Kg/IV


dividida en dos dosis, cada una de 50.000 UI cada 12
horas por 7 días, y luego 150.000 UI/Kg/IV del día 8
al día 10 administrada en tres dosis (1 dosis cada 8
horas) de 50.000 UI/Kg cada una.

•Realizar seguimiento clínico y serológico (prueba


no treponémica VDRL o RPR) cada 3 meses hasta el
año de edad (3, 6, 9 y 12 meses), para verificar el
descenso de los títulos en dos (2) diluciones, hasta
la negativización o hasta tener títulos
persistentemente bajos en al menos dos mediciones
separadas utilizando la misma técnica (VDRL, RPR).

Si el recién nacido tuvo compromiso del sistema


nervioso central, a los seis meses de edad se le
deberá hacer punción lumbar para verificar la
normalidad de los parámetros en el LCR de acuerdo
con la edad (ver GPC vigente). Si persiste algún
parámetro alterado deberá recibir el tratamiento
nuevamente ajustado al peso actual.
Característica Descripción

FLUJOGRAMA SÍFILIS CONGÉNITA

Fruto de la gestación de una mujer con


antecedente de sífilis gestacional en el

Tratamiento y seguimiento del embarazo actual

niño o niña con sífilis congénita

¿El recién nacido cumple con la definición


de caso de sífilis congénita? (ver Guia)

SI NO

Administre penicilina G cristalina 100.000 Aplicar una sola dosis de penicilina


UI/Kg/IV dividida en dos dosis, cada una benzatínica 50.000 UI/Kg/IM como
de 50.000 UI/ Kg cada 12 horas por 7 profilaxis para infección por sífilis.
días, y luego 150.000 UI/Kg/IV del día 8 al
10 administrada en tres dosis (1 dosis
cada 8 horas) de 50.000 UI/Kg cada una.

Hacer seguimiento con prueba no treponémica (VDRL, RPR) cada 3 meses hasta el
año de edad, hasta la negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos
en al menos dos mediciones separadas utilizando la misma técnica.

También podría gustarte