Está en la página 1de 7

PRACTICA Nº 02

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR


1. INTRODUCCION
El suelo es un recurso natural estudiado a través de su perfil, el cual está constituido por
diferentes capas u horizontes. El perfil muestra el grado de evolución del suelo, resultado
de la acción conjunta de sus factores de formación (material parental, clima, organismos,
relieve y tiempo). El estudio del perfil y de las características eco geográficas del lugar,
permite una mejor comprensión del recurso, proporcionando información útil dentro del
contexto de una evaluación ambiental.
Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las tierras del Perú según su
capacidad de uso mayor, que se refiere a las limitaciones permanentes de los suelos para
mantener actividades agropecuarias y forestales rentables y no destructivas. Las
limitaciones se refieren al clima, los riesgos de erosión (pendiente), las características del
suelo, y las condiciones de drenaje o humedad.
Con el fin de promover y difundir el uso racional continuado del recurso suelo con el fin de
conseguir de este recurso el óptimo beneficio social y económico dentro de la concepción y
principios del desarrollo sostenible, se promulga el D.S. N° 017-2009- AG del 01-09-2009
que aprueba el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
(CUM) que representa el basamento para el auténtico manejo y conservación del recurso
suelo y de los otros recursos naturales conexos.
2. CAPACIDAD DE USO MAYOR
Este sistema de clasificación tiene como finalidad de ubicar los elementos de juicio
necesario para dedicar los diferentes terrenos del uso adecuado, según su aptitud particular
y de éste modo programar el aprovechamiento óptimo de este recurso.
2.1. Objetivos
 Clasificar las tierras de acuerdo a sus características ecológicas de las diversas regiones
naturales del país.
 Determinar el uso racional permanente de las tierras con el fin de conseguir el máximo
beneficio económico y social.
 Programar un manejo adecuado de las tierras, evitando su deterioro y destrucción, que
incide desfavorablemente en el régimen hidrológico y disponibilidad de otros recursos
naturales renovables conexos.
2.2. Grupos de Capacidad de Uso Mayor
La clasificación establece los siguientes grupos de capacidad de uso mayor:
a) Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A)

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


Reúne a las tierras que presentan características climáticas, de relieve y edáficas para la
producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y
continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también
pueden destinarse a otras alternativas de uso ya sea cultivos permanentes, pastos,
producción forestal y protección en concordancia a las políticas e interés social del
Estado y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.
b) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas, de relieve y edáficas no son
favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y
continuada del suelo (cultivos en limpio) pero permiten la producción de cultivos
permanentes, ya sean arbustivas o arbóreas (frutales principalmente). Estas tierras,
también pueden destinarse a otras alternativas de uso ya sea producción de pastos,
producción forestal, protección en concordancia a las políticas e interés social del
Estado y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.
c) Tierras Aptas para Pastos (P)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas, de relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio ni permanentes, pero si para la producción de pastos
naturales o cultivados que permiten el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de
la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras, según su condición ecológica
(zona de vida), podrán destinarse también para la producción forestal o protección
cuando así convenga en concordancia a las políticas e interés social del Estado y
privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.
d) Tierras Aptas para Producción Forestal (F)
Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, de relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio, permanentes ni pastos, pero si para la producción de
especies forestales maderables. Estas tierras pueden también destinarse a la producción
forestal no maderable o protección cuando así convenga en concordancia a las políticas
e interés social del Estado y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.
e) Tierras de Protección (X)
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas
tierras sean declaradas de protección.

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


En este grupo se incluyen los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas,
tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras, playas de litoral, centros
arqueológicos, ruinas, cauces de ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros no
diferenciados las que según su importancia económicapueden ser destinadas para
producción minera, energética, fósiles, hidroenergía, vida silvestre, valores escénicos y
culturales recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al beneficio del
Estado, social y privado.
Cada grupo de tierra por su capacidad de uso mayor se puede representar de acuerdo al
siguiente esquema:

GRUPO TRAMA USADO EN EL COLOR


PLANO

A Cuadriculado Verde

C Líneas paralelas horizontales Azul

P Puntos Marrón

F Pequeños círculos Amarillo

X Pequeñas aspas Rojo

2.3. MATERIALES Y MÉTODOS


2.3.1. Materiales
 Imágenes satelitales
 Información sobre estudios de suelos de la zona.
 Clave interpretativa para clasificación de tierras.
2.3.2. Equipos
Todo lo utilizado en la descripción de perfiles.
2.3.3. Procedimiento
Fase del pre-campo
 Recopilar la información básica existente sobre estudios de suelos, geología,
vegetación, clima y otros, así como la documentación cartográfica necesaria:
imágenes satelitales, fotografías aéreas, planos topográficos, etc.
 Utilizar el mapa ecológico para determinar la zona de vida y/o zona de vida del
lugar, donde se llevará a cabo la clasificación tierras.

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


 Para establecer el número de clave que debe utilizarse se recurrirá diagrama
para la clasificación de zonas de vida o formación vegetales del mundo (anexo
1) donde aparecerá las zonas de vida para cada clave.
 Elaborar un mapa en base de las unidades fisiográficas que pueden ser
determinadas mediante la fotointerpretación o utilizando otro material
cartográfico existente.
Fase de Campo
 Verificación de las unidades fisiográficas demarcadas en el mapa base.
 Mediante examen directo de cada unidad fisiográfica obtener las características
de los factores edáficos que sirven para la clasificación posterior (anexo2).
 De ser necesario se recolectarán muestras para el análisis en el laboratorio.
Fase de Gabinete
 Clasificación de cada observación de campo en términos de grupos de
capacidad de uso mayor, en base a las claves de clasificación correspondiente
(anexo 3).
 Para utilizar las claves de clasificación de tierras, se procede de izquierda a
derecha y de arriba hacia abajo, determinando por eliminación cada unidad de
tierra para establecer su grupo de capacidad de uso mayor.
 Para el caso específico de la clasificación de tierras en zonas de clima árido, se
clasificarán de acuerdo al método indicado entre paréntesis el grupo de
capacidad de uso mayor que les correspondería de ser irrigados.
 Preparación del mapa final de clasificación de tierras mediante la delimitación
de las áreas que comprendan las observaciones que poseen la misma capacidad
de uso mayor.
 Elaboración del informe técnico de la clasificación de tierras efectuada.
2.3.4. Informe
El informe sobre el levantamiento de suelos comprende tanto la memoria
descriptiva como el mapa, básicamente el contenido del informe es el siguiente:
 Introducción.
 Sumario
 Características generales del área: Ubicación, Drenaje, Uso actual, Recursos
Hídricos, Transporte, Mercado, Clima, Fisiografía o Relieve y Geología.
 Descripción e interpretación de las clases de suelo.
 Recomendaciones de manejo y conservación de suelos.
 Mapas, Apéndice.

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


3. CUESTIONARIO
3.1. Determinar los factores ecológicos que a continuación se indican para los
centros Experimentales de Wayllapampa y Pampa del Arco.
a. Biotemperatura media anual

T ° Max +T ° Mim
2

 Centro experimental de Wayllapampa (2450 m.s.n.m)

Enero T ° Max +T ° Mim Julio T ° Max +T ° Mim


= =
2 2
24+14 22+ 11
=19° C =16.5 ° C
2 2
Febrero T ° Max +T ° Mim Agosto T ° Max +T ° Mim
= =
2 2
24+15 22+ 10
=19.5 ° C =16 ° C
2 2
Marzo T ° Max +T ° Mim Septiembr T ° Max +T ° Mim
= =
2 e 2
23+14 22+ 13
=18.5 ° C =17.5° C
2 2
Abril T ° Max +T ° Mim Octubre T ° Max +T ° Mim
= =
2 2
22+ 13 21+ 10
=17.5° C =15.5° C
2 2
Mayo T ° Max +T ° Mim Noviembre T ° Max +T ° Mim
= =
2 2
22+ 12 22+ 13
=17 ° C =17.5° C
2 2
Junio T ° Max +T ° Mim Diciembre T ° Max +T ° Mim
= =
2 2
21+ 11 23+12
=16 ° C =17.5° C
2 2

T ° =18.3° C es la biotemperatura media anual

 Pampa del arco T =17.3 °C es labiotemperatura media anual


b. Precipitación total por año

 Para wayllapampa: pp=764.8 mm precipitaciontotal por año


 Para pampa del arco: pp=730.7 mm precipitaciontotal por año

a. Evapotranspiración potencial total por año

 Para Wayllapampa: ETp=40.13 mm de evapotranspiracion por año

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


 para pampa del arco: ETp=39.87 mm de evapotranspiración por año

3.2. Determine la capacidad de uso mayor de los siguientes grupos de tierras:


a.Desierto subtropical, pendiente en laderas largas 11%, profundidad efectiva 120cm,
textura media, libre o ligeramente pedregosa, drenaje bueno, pH 6.8.
GRUPO-
CAPACIDAD DE
CLAVE CLASE-
USO
SUBCLASE
PENDIENTE Larga 11%
Suelos aptos(A)
PROF. EFECTIVA 120 cm
para la producción
TEXTURA Media
agrícola, calidad
PEDREGOSIDAD Libre o ligera
agrologica (3)
SUPR. (0-1) 1 A3e BAJA
DRENAJE Bueno (D) Y limitaciones(e)
EROSIÓN Ligera (1) TOPOGRAFÍA
HÍDRICA
(pendiente larga)
pH 6.8

b.Desierto Montano, 28% de pendiente en laderas cortas, 45 cm. de profundidad efectiva,


media a muy pedregoso, drenaje excesivo, erosión moderada.

c.Bosque Seco Montano Bajo, 29% de pendiente en laderas cortas, profundidad efectiva
de hasta 108 cm., textura media, ligeramente pedregoso, drenaje bueno, pH 7.0,
erosión ligera.

d. Bosque Húmedo Montano, con 12% de pendiente en laderas largas, 20 cm de


profundidad efectiva, textura franco arenosa, muy pedregosa, drenaje lento, pH 4.5,
grado de erosión moderado.

e.Bosque Húmedo Tropical, 80 % de pendiente en laderas cortas profundidad 110 cm, textura
arcillosa, muy pedregosa, drenaje rápido, pH 4.0, erosión ligera.

3.3. Recolectar en base a trabajos de gabinete y de campo y confeccionar los mapas de


clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor y uso actual.

BIBLIOGRAFIA

1. ARENS, P. H Y ETCHEVERERE, P.H 1966. Normas de reconocimiento de suelo. INTA,


Buenos Aires.

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA


2. HOLDRIDGE, L.R 1979. Reglamento de clasificación de tierras. D.S No 0062/75—AG
Dirección forestal y de fauna.
3. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2009. Reglamento de Clasificación de Tierras D.S.
N0 017-2009-AG.
4. ONERN. 1982. Los recursos naturales del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales. Lima. Perú.
5. ONERN. 1985. Los recursos naturales del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales. Lima. Perú.
6. SARH y CE. 1982. “Manual de Conservación del Suelo”. 2da. Ed. Dirección General de
Conservación del Suelo y Agua. Colegio de Post-Graduados. Chapingo. México.
7. ZAMORA, J. Carlos. 1971. “Capacidad de Uso de los Suelos del Perú” (3ra.
Aproximación). ONERN. Lima. Perú.

RELACION AGUA - SUELO - PLANTA - ATMOSFERA

También podría gustarte