Está en la página 1de 667

CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Régimen Contable, Laboral y Tributario


Créditos

CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS


RÉGIMEN CONTABLE, LABORAL Y TRIBUTARIO
Autor:
© CPC Raúl Ramírez Ramírez, 2013
Primera Edición - Octubre 2013
Segunda Edición - Julio 2018
Copyright 2018
Instituto Pacífico S.A.C
Diseño, Diagramación y Montaje:Diego Camasca Borja
Georgina Condori Choque
Ricardo De la Peña Malpartida
Luis Ruiz Martinez
José Carrascal Quispe
Edición a cargo de: Instituto Pacífico S.A.C. - 2018
Jr. Castrovirreyna N° 224 - Breña
Central: 332-5766
E-mail: preprensa@aempresarial.com
Tiraje: 11,000 ejemplares
Registro de Proyecto Editorial: 31501051800579
ISBN: 978-612-322-092-1
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N.°: 2018-08583
Impresión a cargo de: Pacífico Editores S.A.C.
Jr. Castrovirreyna N° 224 - Breña
Central: 330-3642
Introducción

El objetivo de este libro es conocer los aspectos más importantes de


la contabilidad de las empresas constructoras e inmobiliarias. Para
ello, es esencial conocer algunos aspectos que se destacan en el
CINIIF 15 y que detallaremos a continuación.

1. La actividad de la construcción tiene las siguientes características:

• Se presentará al cliente un presupuesto para la ejecución de la


obra.

• Se recibe un adelanto de obra al inicio de su ejecución.

• Se cobrará mensualmente por el avance, presentando una


valorización mensual para sustentar este ingreso.

• El dueño del terreno es el cliente.

• Existe un plano de la obra que es diseñado por el cliente, pero la


empresa constructora será la que ejecute la obra, sobre la base
de este plano.

En este orden de ideas, para el reconocimiento de los ingresos y


costos tiene que aplicarse la Norma Internacional de Contabilidad N.°
11; y para los efectos tributarios en la determinación de la renta anual,
se aplicará el artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta, teniendo
dos opciones que la ley dispone para su determinación de renta
anual: para aquellas obras que requieran más de un ejercicio
contable se utilizará el inciso A, que reconocerá la utilidad bruta
aplicando el margen bruto establecido en el presupuesto a las
valorizaciones cobradas; y el inciso B reconocerá el resultado
aplicando el principio de devengado.

Así, en este libro indicaremos paso a paso, precisando con exactitud,


que esta actividad se encuentra amparada en la CIIU (Clasificación
Internacional Industrial de las Naciones Unidas), en la división 44 de
su última versión. Incidimos que para llevar esta actividad es
necesario conocer y aplicar la Norma Internacional de Contabilidad
N.° 11, así como la aplicación tributaria del impuesto a la renta.
También se ha considerado la adecuación del plan contable a esta
actividad, que contiene la creación y correcta contabilización de las
cuentas de valorizaciones, facturaciones, adelanto de obra, cuentas
de resultados y cuentas de reconocimiento de ingresos.

Se ha considerado, además, un caso práctico de una constructora y


con sus respectivas hojas de trabajo para la correcta aplicación del
inciso A, así como la aplicación del inciso B.

2. La actividad inmobiliaria reúne otras características, según la


CINIIF 15, que son las siguientes:

• El propietario del terreno es el que construye y/o manda a ejecutar


a un tercero su obra.

• La empresa inmobiliaria vende unidades inmobiliarias antes de


iniciar su proyecto.

• La empresa inmobiliaria tiene varios clientes por cada proyecto a


ejecutar.

• La venta del inmueble se realiza con un contrato de compraventa


futuro.

• Los proyectos inmobiliarios se venden con planos específicos y


son diseñados por el ejecutor del proyecto.

En otras palabras, el ejecutor de estos proyectos vende bienes


inmuebles, a los que denominaremos “venta de sueños”.

En este orden de ideas, los resultados financieros y tributarios


deberán reconocerse cuando se cumplan todas y cada una de las
cinco (5) condiciones del párrafo 14 de la NIC 18. En la práctica, en
nuestro país, se reconocerá el ingreso cuando exista el acta de
entrega del bien inmueble.

También se ha considerado un caso práctico que incluye la aplicación


del párrafo 14 de la NIC 18, los libros de costos obligados por ley, así
como el respectivo cálculo de los costos de las unidades inmobiliarias
vendidas y no vendidas.

Se consideran, finalmente, las últimas normas relacionadas con el


IGV de este sector, con los cambios que rigen a partir del 01-08-12 y
las detracciones del sector inmobiliario que entraron en vigencia a
partir del 01-02-13, así como el régimen laboral de construcción civil,
con la tablas vigentes a partir del 01-06-12.
Prólogo
Los libros nos ofrecen conocimiento, sabiduría y gratas experiencias,
y si estos fueron elaborados con dedicación, pasión y amor a la
profesión que les dio origen, obtenemos obras invalorables como
esta edición, que por su contenido y transmisión la consideramos
como un legado que el autor, quien no solo es nuestro colega sino
también un gran amigo, nos entrega para enriquecer el análisis y la
reflexión en este tan complejo sector inmobiliario y de construcción.

Si bien apreciamos todos los trabajos realizados por este excelente


profesional, quien siempre se ha caracterizado por su objetividad y
practicismo al analizar e interpretar cada tema, consideramos
importante confesar nuestra preferencia por esta última creación, en
la cual queda expuesta su dedicación en la exhaustiva investigación
que ha realizado en cada tema tratado.

Es notable la sencillez con la que se explican los conocimientos y


experiencias, que permiten tanto a lectores versados o no en la
materia, comprender sin mayores dificultades el capítulo elegido.
Estamos convencidas de que este libro pasará a ser un clásico en las
bibliotecas de los profesionales contables del sector construcción e
inmobiliario, así como un buen material de estudios académicos.

Nos sentimos muy honradas y es una gran satisfacción prologar el


surgimiento a la luz de una nueva obra, placer que se ve aumentado
al percibir que la misma va a tener un alto nivel de utilidad o interés
para el público, y más si se trata de un autor al que se le tiene en
gran estima; conociéndolo, no me queda la menor duda de que los
temas que ha desarrollado los ha tocado con mucho profesionalismo.
Su experiencia en el sector construcción e inmobiliario por más de 30
años, hacen que el autor sea una autoridad en la materia. Asimismo,
en esta publicación se aprecia una gran dedicación en brindar al
lector una precisa información, que va desde adecuar el plan de
cuentas al sector construcción e inmobiliario hasta presentar los
Estados Financieros de acuerdo con las normas internacionales
basados en la casuística del sector.

El autor merece la máxima consideración profesional, ya que en las


largas jornadas de seminarios y talleres donde hemos compartido
experiencias y conocimiento, y en los que obviamente él ha llegado
a ser parte muy importante de nuestro quehacer laboral, ha
destacado siempre su paciencia y entrega para con los que nos
acercamos a robar su tiempo valioso, que se torna en una respuesta
inmediata y de manera desinteresada. Esto lo convierte en un gran
hombre, además de un excelente profesional.

A lo largo de los capítulos que integran este libro se aborda de una


forma muy didáctica, con respecto al sector inmobiliario, el
tratamiento contable un tanto sui generis utilizando el PCGE (Plan
Contable General Empresarial), desde la adecuación de las cuentas
contables que intervienen en el proceso, el tratamiento de los
ingresos por las ventas futuras, el registro de los costos o gastos, el
cálculo de la prorrata del IGV, el control de los gastos de ventas y
administrativos, el cálculo del costo de ventas, el reconocimiento de
ingresos, así como el control de las unidades inmobiliarias que
quedaran en stock con su respectivo ingreso a existencias, que son
la base de la preparación de los Estados Financieros.

En la sección para empresas inmobiliarias, el autor ha graficado de


manera asertiva la interpretación de la última norma de SUNAT, que
se refiere a la afectación al SPOT (Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central-Sistema de Detracciones), a los
abonos en bancos por la venta de inmuebles de bien futuro, que hoy
en día están expuestos a fiscalizaciones por parte de la autoridad
tributaria en forma permanente. El autor, mediante ejemplos y casos
prácticos, nos abre una luz para la correcta aplicación de esta norma,
que desde su dación se volvió confusa para los inmobiliarios. Así, en
este libro encontramos un valor agregado, ya que nos ayuda a aplicar
correctamente las leyes para evitar multas y sanciones innecesarias.

Asimismo, el autor destaca la importancia de plantear una


herramienta de gestión de la construcción, en armonía con las
Normas Internacionales de Contabilidad y las regulaciones tributarias
que últimamente han sufrido una vorágine de ajustes y cambios,
generando análisis, debates y cuestionamientos sobre la objetividad
y viabilidad de sus planteamientos.

El escenario económico del país destacó que en octubre del 2017 el


PBI del sector construcción fue 13.9 % superior al registrado en
octubre del 2016, haciendo previsible una mayor atención de la
Administración Tributaria en nuestro tan atractivo y trillado sector,
obligándonos a replantear, en muchos casos, nuestros procesos.

Finalmente, nos complace felicitar a nuestro gran amigo y colega


CPC Raúl Ramírez Ramírez por esta invalorable obra, que estamos
seguras será una herramienta eficaz para todos los profesionales
contables del sector construcción e inmobiliaria, constituyéndose
como guía en nuestra práctica diaria.

Lima, 30 de mayo del 2018

CPC Adriana Landers Delgado


CPC Doris Osorio Muñoz
Contabilidad de Empresas Constructoras e
Inmobiliarias
Régimen Contable, Laboral y Tributario
Capítulo I: Adecuación del Plan Contable General Empresarial para el
sector construcción e inmobiliario
El Plan Contable Empresarial vigente en nuestro país es obligatorio para todas las
actividades empresariales como comercio, industria, ganadería, construcción,
inmobiliario, servicios generales, etc.

Por ello, en el plan de cuentas que presentamos a continuación se ha adecuado el


Plan Contable General Empresarial a nivel de 4 a 6 dígitos para las actividades
de construcción e inmobiliaria.

La actividad de construcción se caracteriza por ser un servicio de construcción, tal


como lo establece la NIC 11 y la CINIIF 15 que hacen referencia, que estas actividades
se caracterizan por tener un contrato de obra, presupuesto de obra, y en la práctica, en
nuestro país se suele recibir un adelanto para ejecutar el inicio de operaciones, la cual
se amortizará cada vez que la empresa avanza la ejecución del contrato, y de acuerdo
con la NIC 11, las obras que pasan de un ejercicio contable a otro determinan los
resultados según el grado de avance De obra.

Sin embargo, en la construcción y/o la tercerización de unidades inmobiliarias para


efectos contables y tributarios se reconocen los ingresos cuando se cumplan las cinco
condiciones del párrafo 14 de la NIC 18.

En este orden de ideas sobre la actividad de la construcción, en las cuentas del activo,
pasivo y resultados, hemos adecuado las cuentas y subcuentas contables específicas
de acuerdo con la modalidad del contrato; y por otro lado, para un mejor control por
obra y los clientes, teniendo en cuenta las ventajas que tienen actualmente los sistemas
contables, se propone crear ventanas para el control de las obras y clientes, que
denominaremos “centros de responsabilidad” y “centros de costos”.

Sin embargo, para la actividad inmobiliaria se ha procedido a controlar los costos


directos e indirectos en la cuenta 2340 Obras inmobiliarias en proceso, como cuenta
principal y para el control de los costos del terreno y de la construcción se han creado
las siguientes subcuentas: 23400 Terreno, 23440 Costos y gastos de construcción, etc.

Terminado el proyecto inmobiliario, lo que se ha contabilizado en las subcuentas


23400 Terrenos, 23440 Costos y gastos de construcción, se traslada a la cuenta de
existencias 21411 Productos inmuebles terminados, y finalmente, cuando se entregan
las unidades inmobiliarias se cancela la cuenta 21411 Productos inmuebles
terminados, debitando los importes a la cuenta 6924 Costo de ventas productos
inmuebles terminados, por las unidades vendidas y entregadas, en cumplimiento al
párrafo 14 de la NIC 18.

En esta actividad, generalmente, se venden las unidades inmobiliarias al estar aún en


ejecución el proyecto; por ende, estas ventas se consideran en el pasivo como ventas
futuras en la cuenta 1224 Ventas futuras, y se pasarán a la cuenta de resultados cuando
estas unidades inmobiliarias cumplan con todas y cada una de las condiciones exigidas
en el párrafo 14 de la NIC 18. La práctica en nuestro país se realiza con el acta de
entrega de la unidad inmobiliaria por los bienes entregados.

Adecuación del Plan Contable General Empresarial para el sector


construcción e inmobiliario
Capítulo II: La actividad de la construcción está incluida en las
divisiones 41, 42 y 43 de la CIUU
1. Clasificación Industrial Internacional Uniforme
La actividad de construcción se encuentra ubicada en la división 43
de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas
las actividades económicas de las Naciones Unidas, IV Revisión y
comprende:

División Grupo Clase Descripción


41 Construcción de edificios
410 4100 Construcción de edificios
42 Obras de ingeniería civil
Construcción de carreteras y vías de
421 4210
ferrocarril
Construcción de proyectos de servicio
422 4220
público
Construcción de otras obras de
429 4290
ingeniería civil
Actividades especializadas de
43
construcción
431 Demolición y preparación del terreno
4311 Demolición
4312 Preparación del terreno
Instalaciones eléctricas y de fontanería
432 y otras instalaciones para obras de
construcción
4321 Instalaciones eléctricas
Instalaciones de fontanería, calefacción
4322
y aire acondicionado
Otras instalaciones para obras de
4329
construcción
433 4330 Terminación y acabado de edificio
Otras actividades especializadas de
439 4390
construcción

Las actividades comprendidas y excluidas clase por clase son las


siguientes:

División 41
CLASE 4100: construcción de edificios

Esta clase comprende la construcción de edificios completos


residenciales o no residenciales, por cuenta propia, a cambio de una
retribución o por contrata.

Puede subcontratarse una parte o incluso la totalidad del proceso de


construcción. Si solo se realizan partes especializadas del proceso
de construcción, la actividad se clasifica en la división 43.

Se incluyen las siguientes actividades:

• Construcción de todo tipo de edificios residenciales

- Casas unifamiliares

- Edificios multifamiliares, incluidos edificios de muchos pisos


• Construcción de todo tipo de edificios no residenciales

- Edificios destinados a actividades de producción industrial, como


fábricas, talleres, plantas de montaje, etc.

- Hospitales, escuelas, edificios de oficinas

- Hoteles, tiendas, centros comerciales, restaurantes

- Edificios de aeropuertos

- Instalaciones deportivas cubiertas

- Aparcamientos, incluidos los subterráneos

- Almacenes

- Edificios religiosos

• Montaje y erección in situ de construcciones prefabricadas

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Reforma o renovación de estructuras residenciales existentes

No se incluyen las siguientes actividades:

• Erección de construcciones prefabricadas completas a partir de


componentes de fabricación propia de materiales distintos del
hormigón

• Construcción de instalaciones industriales, excepto edificios

• Actividades de arquitectura e ingeniería

• Actividades de gestión de proyectos relacionadas con la


construcción

División 42
Esta división comprende obras generales de construcción para
proyectos de ingeniería civil. Abarca obras nuevas, reparaciones,
ampliaciones y reformas, la erección in situ de estructuras
prefabricadas y también la construcción de obras de carácter
provisional.
Se incluyen obras de construcción tales como carreteras, calles,
puentes, líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos y otros proyectos
relacionados con vías de navegación, sistemas de riego, sistemas de
alcantarillado, instalaciones industriales, tuberías de transporte y
líneas eléctricas, instalaciones deportivas al aire libre, etc.

Esas obras pueden ser realizadas por cuenta propia o a cambio de


una retribución o por contrata. Puede subcontratarse una parte o
incluso la totalidad de la actividad.

CLASE 4210: construcción de carreteras y líneas de ferrocarril

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Construcción de carreteras, calles, y otras vías para vehículos o


peatones.

• Obras de superficie en calles, carreteras, autopistas, puentes o


túneles

- Asfaltado de carreteras

- Pintura y otros tipos de marcado de carreteras

- Instalación de barreras de emergencia, señales de tráfico y


elementos similares

• Construcción de puentes y viaductos

• Construcción de túneles

• Construcción de líneas de ferrocarril y de metro

• Construcción de pistas de aeropuertos

No se incluyen las siguientes actividades:

• Instalación de luces y señales eléctricas en las calles

• Actividades de arquitectura e ingeniería


• Actividades de gestión de proyectos relacionadas con obras de
ingeniería civil

CLASE 4220: construcción de proyectos de servicio público

Esta clase comprende la construcción de líneas de distribución,


edificios conexos y estructuras que sean parte integral de esos
sistemas.

Se incluyen las siguientes actividades:

• Construcción de obras de ingeniería civil relacionadas con:

- Tuberías y líneas de transmisión de energía eléctrica y


comunicaciones, de larga distancia

- Tuberías urbanas, líneas de transmisión de energía eléctrica y


comunicaciones; obras auxiliares en zonas urbanas

- Construcción de conductos principales y acometidas de redes de


distribución de agua

- Sistemas de riego (canales)

- Depósitos

• Construcción de:

- Sistemas de alcantarillado, incluida su reparación

- Instalaciones de evacuación de aguas residuales

- Estaciones de bombeo

- Centrales eléctricas

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Perforación de pozos de agua

No se incluyen las siguientes actividades:

- Actividades de gestión de proyectos relacionadas con obras de


ingeniería civil
CLASE 4290: construcción de otras obras de ingeniería civil

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Construcción de instalaciones industriales, excepto edificios; por


ejemplo:

- Refinerías

- Fábricas de productos químicos

• Construcción de:

- Vías de navegación, obras portuarias y fluviales, puertos


deportivos, esclusas, etc.

- Presas y diques

• Dragado de vías de navegación

• Obras de construcción distintas de las de edificios, por ejemplo:

- Instalaciones deportivas al aire libre

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Subdivisión de tierras con mejora (por ejemplo, construcción de


carreteras, infraestructura de suministro público, etc.).

No se incluyen las siguientes actividades:

• Actividades de gestión de proyectos relacionadas con obras de


ingeniería civil

División 43
CLASE 4311: demolición

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Demolición o derribo de edificios y otras estructuras

CLASE 4312: preparación del terreno


Esta clase comprende la preparación del terreno para posteriores
actividades de construcción.

Se incluyen las siguientes actividades:

• Limpieza de terrenos de construcción

• Movimiento de tierras: excavación, nivelación y ordenación de


terrenos de construcción, excavación de zanjas, remoción de
piedras, voladura, etcétera.

• Perforaciones de prueba, sondeos de exploración y recogida de


muestras de sondeo para actividades de construcción y para fines
geofísicos, geológicos o similares.

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Preparación de terrenos para actividades de explotación de minas


y canteras:

- Remoción del estéril y actividades de otro tipo para preparar y


aprovechar terrenos y propiedades mineros, excepto yacimientos
de petróleo y gas.

• Drenaje de terrenos de construcción

• Drenaje de tierras agrícolas o forestales

No se incluyen las siguientes actividades:

• Perforación de pozos de producción de petróleo o gas

• Perforaciones de prueba y sondeos de exploración para


actividades de explotación de minas y canteras (distintas de la
extracción de petróleo y gas)
• Descontaminación del suelo

• Perforación de pozos de agua

• Profundización de pozos

• Exploración de petróleo y gas, estudios geofísicos, geológicos y


sismográficos
CLASE 4321: instalaciones eléctricas

Esta clase comprende la instalación de sistemas eléctricos en todo


tipo de edificios y estructuras de ingeniería civil.

Se incluyen las siguientes actividades:

• Instalación de:

- Accesorios eléctricos

- Líneas de telecomunicaciones

- Redes informáticas y líneas de televisión por cable, incluidas


líneas de fibra óptica

- Antenas parabólicas

- Sistemas de iluminación

- Sistemas de alarma contra incendios

- Sistemas de alarma contra robos

- Sistemas de alumbrado y señales eléctricas de calles

- Alumbrado de pistas de aeropuertos

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Conexión de aparatos eléctricos y equipo doméstico, incluidos


sistemas de calefacción radiante

No se incluyen las siguientes actividades:

• Construcción de líneas de comunicaciones y de transmisión de


electricidad

• Supervisión o supervisión a distancia de sistemas electrónicos de


seguridad, como los de alarma contra robos y contra incendios,
incluido su mantenimiento.

CLASE 4322: instalaciones de fontanería, calefacción y aire


acondicionado
Esta clase comprende la instalación de sistemas de fontanería,
calefacción y aire acondicionado, incluidas adiciones y
modificaciones, y su mantenimiento y reparación.

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Instalación en edificios y otros proyectos de construcción de:

- Sistemas de calefacción (eléctricos, de gas y de gasóleo)

- Calderas, torres de refrigeración

- Colectores de energía solar no eléctricos

- Equipo de fontanería y sanitario

- Equipo y conductos de ventilación, refrigeración o aire


acondicionado

- Conducciones de gas

- Tuberías de vapor

- Sistemas de aspersores contra incendios

- Sistemas de riego por aspersión para el césped

• Instalación de conducto

No se incluyen las siguientes actividades:

• Instalación de sistemas de calefacción radiante (véase la clase


4321)

CLASE 4329: otras instalaciones para obras de construcción

Esta clase comprende la instalación de equipo diferente de los


sistemas eléctricos, de fontanería, de calefacción y de
acondicionamiento de aire o de maquinaria industrial en edificios y
estructuras de ingeniería civil, incluidos su mantenimiento y
reparación.

Se incluyen las siguientes actividades:

• Instalación en edificios u otros proyectos de construcción de:


- Ascensores, escaleras mecánicas

- Puertas automáticas y giratorias

- Pararrayos

- Sistemas de limpieza por aspiración

- Aislamiento térmico, acústico o contra las vibraciones

No se incluyen las siguientes actividades:

• Instalación de maquinaria industrial

CLASE 4330: terminación y acabado de edificios

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Aplicación en edificios y otros proyectos de construcción de yeso


y estuco para interiores y exteriores, con los materiales de
enlistonar correspondientes

• Instalación de puertas (excepto puertas automáticas y


giratorias), ventanas y marcos de puertas y ventanas de madera
o de otros materiales

• Instalación de muebles de cocina a medida, escaleras,


mobiliario para tiendas y similares

• Instalación de mobiliario

• Acabado de interiores, como techos, revestimientos de madera


para paredes, tabiques movibles, etc.

• Colocación en edificios y otros proyectos de construcción de:

- Baldosas, losas y losetas de cerámica, hormigón o piedra


tallada para paredes y pisos, accesorios de cerámica para
cocinas

- Parqué y otros revestimientos de madera para pisos

- Alfombras y cubrimientos de linóleo para pisos, incluidos los de


caucho plástico
- Revestimiento para suelos o paredes de terrazo, mármol,
granito o pizarra

- Papel de empapelar

• Pintura interior y exterior de edificios

• Pintura de obras de ingeniería civil

• Instalación de vidrios, espejos, etc.

• Limpieza de edificios nuevos después de su construcción

• Otras actividades de terminación de edificios n. c. p.

Se incluyen también las siguientes actividades:

• Instalación de interiores de tiendas, casas móviles,


embarcaciones, etc.

No se incluyen las siguientes actividades:

• Pintura de carreteras

• Instalación de puertas automáticas y puertas giratorias

• Limpieza interior corriente de edificios y otras estructuras

• Limpieza interior y exterior especializada de edificios

• Actividades de decoradores de interiores

• Montaje de muebles no empotrados

CLASE 4390: otras actividades especializadas de construcción

Esta clase comprende las siguientes actividades:

• Actividades de construcción especializadas en un aspecto común


a diferentes tipos de estructuras y que requieren conocimientos o
equipos especializados:

- Cimentación, incluida la hincadura de pilotes


- Obras de aislamiento contra el agua y la humedad

- Deshumidificación de edificios

- Profundización de pozos

- Erección de elementos de acero no fabricados por la propia


unidad constructora

- Curvado de acero

- Colocación de mampuestos de ladrillo y de piedra

- Construcción de techos para edificios residenciales

- Instalación y desmontaje de andamios y plataformas de trabajo,


excluido el alquiler de andamios y plataformas construcción de
chimeneas y hornos industriales.

- Trabajos en lugares de difícil acceso que requieren la utilización


de técnicas de escalada y del equipo correspondiente, como por
ejemplo, los trabajos a gran altura en estructuras elevadas.

• Obras subterráneas

• Construcción de piscinas al aire libre

• Limpieza de exteriores de edificios con vapor, con chorro de


arena y con otros medios

• Alquiler de grúas con operadores

No se incluyen las siguientes actividades:

• Alquiler de maquinaria y equipo de construcción sin operadores

Capítulo III: Contabilidad de la empresa constructora e


inmobiliaria
1. Estructura para llevar con éxito la contabilidad de las
empresas constructoras e inmobiliarias
LOS CUATRO PRINCIPALES PUNTOS QUE DEBE TENER EN
CUENTA UN CONTADOR
QUE LABORA PARA UNA EMPRESA CONSTRUCTORA E
INMOBILIARIA

2. Modelo del departamento de contabilidad de las


medianas y pequeñas empresas constructoras
2.1. Estructura del departamento de contabilidad
El departamento de contabilidad debe mantenerse en un área
privada, una oficina que contenga una computadora, un escritorio,
estantes porque en ella se mantienen documentos privados para la
empresa.

Crear una sala que contenga los siguientes archivadores:

• La planilla por obra, PDT Plame y T-Registro

• Los documentos de caja-bancos, ingresos y egresos

• Las facturas de compras y ventas por obra

• El file del personal por obra


• Los PDT mensual y anual y papeles de trabajo del cálculo del
impuesto a la renta

• Los Estados Financieros mensuales y anuales, gerencial y fiscal

• Contratos y valorizaciones de las obras

• Inventario valorizado de existencias del almacén

• Libros de contabilidad impresos y empastados, y las hojas


legalizadas en blanco

• Libro de inventario y balances firmados por el representante legal


y el contador de la empresa

• Informes de Auditoría (dictamen)

• Estudio de precio de transferencia

• Resultados de los requerimientos de SUNAT

• Factura del proveedor que se encargó de imprimir las facturas de


venta, boletas de venta, notas de Notas de Débito, Crédito y guías
de remisión

2.2. Documentos que sustentan el PDT-Plame y PDT 621-IGV y


renta
Los documentos que sustentan el trabajo del PDT 621-IGV y renta
son los siguientes:

• PDT 621 del mes anterior

• Registro de compras del mes que corresponde el PDT

• Registro de ventas del mes que corresponde el PDT

• Mayor de la cuenta 40 Tributos por pagar del mes que


corresponde el PDT

• Informe de la SUNAT de los proveedores “no habidos”


• Reporte de las detracciones de los proveedores y la
autodetracción de los clientes

• Cédula del control mensual del IGV y renta

• El DAOT

• Declaración jurada del ITAN

• El txt del Programa de Libros Electrónicos (PLE) de los libros


electrónicos

Archivos impresos que se adjuntan al PDT-Plame mensual

• Registro de honorarios del mes

• Mayor de la cuenta 40 Tributos por pagar del mes

• Resumen de planilla del mes

• Boletas mensuales de los trabajadores

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES POR CONSIDERAR


DESDE EL INICIO DE SUS OPERACIONES

Legalización de libros y registros

Para evitar contingencias tributarias formales, la empresa legaliza los


siguientes libros y registros contables:

2.3. Documentos fuentes que deben ser proporcionados por el


ingeniero residente a la contabilidad
2.3.1. Documentos fuente de contabilidad

• Contrato de construcción

• Presupuesto de obra

• Valorizaciones, adicionales, sistema y modalidad de contratación

Para efectos contables y tributarios, el contrato de obra, el


presupuesto, las valorizaciones y sus facturaciones son documentos
fuente confiables e importantes para el departamento de contabilidad
del sector de construcción y aplicar apropiadamente la NIC 11.

Asimismo, la Administración tributaria los requiere para la verificación


de los ingresos y costos de cada una de las obras. El presupuesto,
las valorizaciones y las facturaciones tienen que coincidir con las
cifras establecidas en el contrato de obra. En el caso de existir
adicionales se formulará con el cliente una adenda al contrato.

Por otro lado, el inventario valorizado de existencias y la valorización


de materiales en cancha son documentos fuente que son necesarios
en la aplicación de la NIC 11.

3. Sistema de contrato de obra


3.1. Sistemas
• Precios unitarios

El postor presenta su propuesta ofertando precios unitarios de


partidas preestablecidas por la entidad licitante, para la ejecución
de la obra, la que se valoriza de acuerdo con los metrados
realmente ejecutados.

• Suma alzada

El postor presenta su propuesta para ejecutar por una suma fija y


a una determinada fecha, una obra definida por sus planos y
especificaciones. Los metrados del presupuesto base son
referenciales.

• Administración controlada

La propuesta del postor se ciñe solo a la dirección técnica y


administrativa contable de la obra.

• Modalidades con expediente técnico de la entidad licitante

El postor oferta sobre la base del expediente técnico que le


entrega la entidad licitante.

• Concurso oferta

El postor oferta expediente técnico, ejecución de la obra, plazos


y, de ser el caso, terreno.

• Llave en mano

El postor oferta en conjunto la construcción, el equipamiento y


montaje hasta la puesta en servicio de una determinada obra,
pudiendo incluir además, los estudios de arquitectura e ingeniería
del proyecto.

• Con alternativas al expediente técnico de la entidad

El postor puede ofertar según el expediente técnico de la entidad


o con alternativas a este.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN CONTABLE


4. Principio contable
4.1. Principio de devengado
Según la hipótesis contable del devengo, las transacciones y demás
sucesos económicos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se
recibe o paga efectivo u otro medio líquido equivalente),
registrándose en los libros contables e incluyéndose en los estados
financieros de los ejercicios con los cuales están relacionados.

Los gastos se reconocen en la cuenta de resultados sobre la base de


una asociación directa entre los costes incurridos y la obtención de
las partidas correspondientes de ingresos (correlación de ingresos y
gastos). No obstante, la aplicación del principio de correlación no
permite el reconocimiento y registro, en el balance, de partidas que
no cumplan con la definición de activos o pasivos.
Sugerencias de carácter práctico: Aperturar en la subcuenta 4011
para la contabilización de los créditos según el costo o gastos:

1. Para los IGV pagados por compras o servicios de costos directos


e indirectos, que corresponde al aplicar el 100 % del crédito, se crea
la subcuenta 401151 IGV utilizados en operaciones gravadas.

2. Para los IGV pagados por los gastos administrativos y de venta,


que corresponde aplicar la prorrata, se crea la subcuenta 401153 IGV
utilizados conjuntamente en operaciones gravadas y no gravadas; la
diferencia no utilizada se debita a gasto.

3. Para el IGV pagado al notario, para la inscripción del terreno


comprado para la ejecución del proyecto, una vez contabilizado en el
registro de compras, como es un IGV, relacionado a una compra
exonerados, vía asiento diario, pasará como costo del terreno,
dejando en cero el IGV contabilizado, la cuenta subcuenta creada
401152 IGV utilizados en operaciones no gravadas.

En el PDT 621, el IGV del punto 1 se colocará en el casillero 107; el


IGV del punto 2, en el casillero 110; y el IGV del punto 3, en el
casillero 120.

Este procedimiento se aplica una vez iniciadas las operaciones de


ventas de unidades inmobiliarias mayores a 35 UIT; en el PDT 621,
en la primera pantalla, aparece en la parte inferior un casillero que
dice: “ha realizado ventas no gravadas con el IGV en los últimos 12
meses”.

5. Plan contable del sector construcción


5.1. Las cuentas del activo
La cuenta 1211 Valorizaciones por cobrar en el documento original
aparece “no emitidas”.

Lo que hace la gran mayoría de los contadores que están en este


sector, respecto al código de la cuenta contable, es reemplazar el
nombre de la cuenta original por un nombre que es propio del sector.
En este caso, se debería llamar Valorizaciones por cobrar a la cuenta
1211.

En cumplimiento del principio devengado, en esta cuenta debe


provisionarse la valorización devengada, aun no facturada y cobrada.

A nivel de cinco o seis códigos, en esta cuenta se ha considerado


controlar las obras a suma alzada, por administración contratada y
precios unitarios, etc.

Actualmente, los sistemas permiten controlar las obras por cada uno
de los clientes con el código RUC, facilitando el control y análisis de
la cuenta corriente clientes.

Lo recomendable es contabilizar con esta cuenta 1211 en asiento de


diario y con el respaldo de la valorización.
6. Comentarios de las cuentas contables aperturadas con
la emisión de las facturas al cliente o comitente
6.1. La cuenta 1212 Facturas por cobrar

• A diferencia de la cuenta 1211 Valorizaciones por cobrar, en esta


cuenta se provisiona la factura emitida al cliente y se contabiliza
en el registro de venta.

• Se extorna la valorización, provisionada en la cuenta 1211


Valorizaciones por cobrar por haberse emitido la factura
correspondiente.

• A nivel de cinco o seis códigos, en esta cuenta, se ha considerado


controlar las obras a suma alzada por administración contratada
y precios unitarios, etc.

• Actualmente, los sistemas permiten controlar las obras por cada


uno de los clientes con el código RUC, facilitando el control y
análisis de la cuenta corriente clientes.
6.2. La cuenta 122 Anticipos de clientes de la empresa
constructora de la división 4 CIIU que realizan contratos privados
y públicos
Para los comentarios y la contabilización del adelanto de obra de las
empresas constructoras, es necesario el control de los adelantos de
obra, efectivo, materiales y de los contratos de construcción, y se
muestran en el pasivo. Estos adelantos se amortizan mientras dure
la ejecución de la obra de acuerdo con el contrato formulado con el
cliente.

• Estos adelantos no están afectos al pago a cuenta del impuesto


a la renta.

• Están afectas al impuesto general a las ventas.

• Están afectos al SENCICO.

Cuando se emite la factura al cliente, en el cuerpo de la factura se


indica la amortización del adelanto, de acuerdo con lo formulado en
el contrato.

Ejemplo

Valorizaciones por cobrar del mes……………………….…. S/


(XXXXXX)
Adelanto de obra…………………………………………….....….. S/
(XXXXXX)

Subtotal…………………………………………………..….......…….. S/
(XXXXXX)

IGV………………………………………………………...…................ S/
(XXXXXX)

Total……………………………………………………....………………..
S/ (XXXXXX)

7. Facturación y adelanto de obra-PDT 621


7.1. Comentarios y ejemplo del adelanto de obra
Como sugerencia práctica se recomienda que cada factura emitida al
cliente esté acompañada de su respectiva valorización y que este
último documento esté firmado por el responsable de obra.

También resulta muy necesario crear un centro de responsabilidad


para cada obra con sus respectivos centros de costos, el cual debe
implementarse de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Los adelantos de obra deben ser facturados y los descuentos que


estos generen deben ser reconocidos en la factura de cada
valorización hasta cancelar dicho adelanto. Los adelantos están
afectos al impuesto general a las ventas y no al pago a cuenta del
impuesto a la renta.

Cuando se emite una factura que incluye descuento de adelanto, la


base imponible para el cálculo del IGV será la valorización bruta
menos el monto del adelanto descontado en dicha factura y la base
imponible para el pago a cuenta del impuesto a la renta será la
valorización bruta.

Caso práctico
Desarrollo de adelanto de obra

La empresa constructora Contratistas AQP SA recibió un adelanto


de S/ 100,000 para la ejecución de una obra que se inicia el 05-01-
17. Dicho adelanto será descontado en las valorizaciones de enero a
mayo por un monto de S/ 20,000 en cada valorización mensual. La
valorización correspondiente a enero es de S/ 80,000.
7.2. ¿Cómo llenar el PDT 621 por adelanto de obra cobrada en
enero 2017?
7.3. ¿Cómo llenar el PDT 621 por la valorización de enero cobrada
en febrero 2017?
8. Cuentas aperturadas mediante el método de avance de
obra
8.1. Contabilización de la facturación de las valorizaciones de
obra que pasan de un ejercicio contable a otro aplicando la NIC
11 mediante el método del grado de avance de obra
Para el sector construcción, se ha aperturado la cuenta 1223 Método
de avance de obra, que es el método que se aplica a los contratos de
construcción, para aquellas obras que inician y terminan en fechas
que caen normalmente en diferentes periodos contables. En
consecuencia, las facturaciones por valorizaciones mensuales se
acreditan en esta cuenta (1223), y cada vez que se preparen los
Estados Financieros se reconocerá el ingreso de acuerdo con el
párrafo 22 de la NIC 11, debitándose a la cuenta 1223 y
acreditándose a la cuenta 70 Ingresos.

Las cuentas aperturadas en la 1223 Métodos de avance de obra, son


las siguientes:
Capítulo IV: Normativa en el sector construcción
1. Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de
Construcción
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los
ingresos ordinarios y los costos relacionados con los contratos de
construcción. Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada a
cabo en los contratos de construcción, la fecha en que la actividad
del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo caen,
normalmente, en diferentes periodos contables, por tanto, la cuestión
fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la
distribución de los ingresos ordinarios y los costos que cada uno de
ellos genere, entre los periodos contables a lo largo de los cuales se
ejecuta. Esta norma utiliza los criterios establecidos en el marco
conceptual para la preparación y presentación de los estados
financieros, con el fin de determinar cuándo se reconocen, como
ingresos ordinarios y costos en el estado de resultados, los
producidos por el contrato de construcción. También suministra una
guía práctica sobre la aplicación de tales criterios.

La Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de


Construcción (NIC 11) está contenida en los párrafos 1 a 46 y en el
apéndice A. Todos los párrafos tienen igual valor normativo, si bien
la norma conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada
por el IASB.

La NIC 11 debe ser entendida en el contexto de su objetivo, del


prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera y del
Marco Conceptual para preparación y presentación de los Estados
Financieros. En los mismos se suministran las bases para
seleccionar y aplicar las políticas contables que no cuenten con
directrices específicas.

Alcance

1. Esta norma debe ser aplicada para la contabilización de los


contratos de construcción, en los Estados Financieros de los
contratistas.

2. La presente norma sustituye a la NIC 11 Contabilización de los


Contratos de Construcción, aprobada en 1978.

Definiciones
3. Los términos siguientes se usan, en esta norma, con los
significados que a continuación se especifica:

Un contrato de construcción es un contrato específicamente


negociado para la fabricación de un activo o un conjunto de activos,
que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes
en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con
su último destino o utilización.

Un contrato de precio fijo es un contrato de construcción en el que


el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de
producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas
de revisión si aumentan los costos.

Un contrato de margen sobre el costo es un contrato de


construcción en el que se reembolsan al contratista los costos
satisfechos por él y definidos previamente en el contrato, más un
porcentaje de esos costos o una cantidad fija.

4. Un contrato de construcción puede acordarse para la fabricación


de un solo activo, tal como un puente, un edificio, un dique, un
oleoducto, una carretera, un barco o un túnel. Un contrato de
construcción puede, asimismo, referirse a la construcción de varios
activos que estén íntimamente relacionados entre sí o sean
interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o
bien en relación con su último destino o utilización; ejemplos de tales
contratos son los de construcción de refinerías u otras instalaciones
complejas especializadas.

5. Para los propósitos de esta norma, el término contratos de


construcción incluye:

a) Los contratos de prestación de servicios que estén directamente


relacionados con la construcción del activo, por ejemplo, los relativos
a servicios de gestión del proyecto y arquitectos.

b) Los contratos para la demolición o rehabilitación de activos y la


restauración del entorno que puede seguir a la demolición de algunos
activos.

6. Las fórmulas que se utilizan en los contratos de construcción son


variadas, pero para los propósitos de esta norma se clasifican en
contratos de precio fijo y contratos de margen sobre el costo. Algunos
contratos de construcción pueden contener características de una y
otra modalidad, por ejemplo, en el caso de un contrato de margen
sobre el costo con un precio máximo concertado. En tales
circunstancias, el contratista necesita considerar todas las
condiciones expuestas en los párrafos 23 y 24, para determinar cómo
y cuándo reconocer los ingresos de actividades ordinarias y los
gastos correspondientes al contrato.

Agrupación y segmentación de los contratos de construcción

7. Los requisitos contables de esta norma se aplican, generalmente,


por separado para cada contrato de construcción. No obstante, en
ciertas circunstancias y a fin de reflejar mejor la esencia económica
de la operación, es necesario aplicar la norma independientemente a
los componentes identificables de un contrato único o juntar un grupo
de contratos a efectos de su tratamiento contable.

8. Si un contrato cubre varios activos, la construcción de cada uno de


ellos debe tratarse como un elemento separado cuando:

a) se han presentado propuestas económicas diferentes para cada


activo;

b) cada activo ha estado sujeto a negociación separada y el


constructor y el cliente han tenido la posibilidad de aceptar o rechazar
la parte del contrato relativa a cada uno de los activos; y

c) pueden identificarse los ingresos de actividades ordinarias y los


costos de cada activo.

9. Un grupo de contratos con uno o más clientes debe ser tratado


como un único un contrato de construcción cuando:

a) el grupo de contratos se negocia como un único paquete;

b) los contratos están tan íntimamente relacionados que son,


efectivamente, parte de un único proyecto con un margen de
beneficio global; y

c) los contratos se ejecutan simultáneamente o bien en una


secuencia continua.

10. Un contrato puede contemplar, a voluntad del cliente, la


construcción de un activo adicional a lo pactado originalmente, o
puede ser modificado para incluir la construcción de tal activo. La
construcción de este activo adicional debe tratarse como un contrato
separado cuando:

a) el activo difiere significativamente en términos de diseño,


tecnología o función del activo o activos cubiertos por el contrato
original; o

b) el precio del activo se negocia sin tener como referencia el precio


fijado en el contrato original.

Ingresos de actividades ordinarias del contrato

11. Los ingresos de actividades ordinarias del contrato deben


comprender:

a) el importe inicial del ingreso de actividades ordinarias acordado en


el contrato; y

b) las modificaciones en el trabajo contratado, así como


reclamaciones o incentivos:

i) en la medida que sea probable que de los mismos resulte un


ingreso de actividades ordinarias; y

ii) sean susceptibles de medición fiable.

12. Los ingresos de actividades ordinarias del contrato se miden por


el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. La
medición de los ingresos de actividades ordinarias procedentes del
contrato estará afectada por diversas incertidumbres, que dependen
del desenlace de hechos futuros.

Las estimaciones necesitan, a menudo, ser revisadas a medida que


tales hechos ocurren o se resuelven las incertidumbres. Por tanto, la
cuantía de los ingresos de actividades ordinarias del contrato puede
aumentar o disminuir de un periodo a otro.

Por ejemplo:

a) el contratista y el cliente pueden acordar modificaciones o


reclamaciones que aumenten o disminuyan los ingresos de
actividades ordinarias del contrato, en un periodo posterior a aquel
en que el contrato fue inicialmente pactado;
b) el importe de ingresos de actividades ordinarias acordado en un
contrato de precio fijo puede aumentar como resultado de las
cláusulas de revisión de precios;

c) la cuantía de los ingresos de actividades ordinarias procedentes


de un contrato puede disminuir a consecuencia de las penalizaciones
por demoras, causadas por el contratista en la terminación de la obra;
o

d) cuando un contrato de precio fijo supone una cantidad constante


por unidad de obra, los ingresos de actividades ordinarias del
contrato aumentan si el número de unidades de obra se modifica al
alza.

13. Una modificación es una instrucción del cliente para cambiar el


alcance del trabajo que se va a ejecutar bajo las condiciones del
contrato. Una modificación puede llevar a aumentar o disminuir los
ingresos procedentes del contrato.

Ejemplos de modificaciones son los cambios en la especificación o


diseño del activo, así como los cambios en la duración del contrato.
La modificación se incluye en los ingresos de actividades ordinarias
del contrato cuando:

a) es probable que el cliente apruebe el plan modificado, así como la


cuantía de los ingresos de actividades ordinarias que surgen de la
modificación; y

b) la cuantía, que la modificación supone, puede ser medida con


suficiente fiabilidad.

14. Una reclamación es una cantidad que el contratista espera cobrar


del cliente, o de un tercero, como reembolso de costos no incluidos
en el precio del contrato.

La reclamación puede, por ejemplo, surgir por causa de que el cliente


haya causado demoras, errores en las especificaciones o el diseño,
o bien por causa de disputas referentes al trabajo incluido en el
contrato. La medición de las cantidades de ingresos de actividades
ordinarias, que surgen de las reclamaciones, está sujeta a un alto
nivel de incertidumbre y, frecuentemente, depende del resultado de
las pertinentes negociaciones. Por tanto, las reclamaciones se
incluirán entre los ingresos de actividades ordinarias del contrato
cuando:

a) las negociaciones han alcanzado un avanzado estado de


maduración, de tal manera que es probable que el cliente acepte la
reclamación; y

b) el importe, que es probable que acepte el cliente, puede ser


medido con fiabilidad.

15. Los pagos por incentivos son cantidades adicionales reconocidas


al contratista siempre que cumpla o sobrepase determinados niveles
de ejecución en el contrato. Por ejemplo, un contrato puede estipular
el reconocimiento de un incentivo al contratista si termina la obra en
menor plazo del previsto. Los pagos por incentivos se incluirán entre
los ingresos de actividades ordinarias procedentes del contrato
cuando:

a) el contrato está suficientemente avanzado, de manera que es


probable que los niveles de ejecución se cumplan o se sobrepasen;
y

b) el importe derivado del pago por incentivos pueda ser medido con
fiabilidad.

Costos del contrato

16. Los costos del contrato deben comprender:

a) los costos que se relacionen directamente con el contrato


específico;

b) los costos que se relacionen con la actividad de contratación en


general, y pueden ser imputados al contrato específico; y

c) cualesquiera otros costos que se puedan cargar al cliente, bajo los


términos pactados en el contrato.

17. Los costos que se relacionan directamente con cada contrato


específico incluirán:

a) costos de mano de obra en el lugar de la construcción,


comprendiendo también la supervisión que allí se lleve a cabo;
b) costos de los materiales usados en la construcción;

c) depreciación de las propiedades, planta y equipo usados en la


ejecución del contrato;

d) costos de desplazamiento de los elementos que componen las


propiedades, planta y equipo desde y hasta la localización de la obra;

e) costos de alquiler de las propiedades, planta y equipo;

f) costos de diseño y asistencia técnica que estén directamente


relacionados con el contrato;

g) costos estimados de los trabajos de rectificación y garantía,


incluyendo los costos esperados de las garantías; y

h) reclamaciones de terceros.

Los anteriores costos pueden disminuirse por cualquier ingreso


eventual que no se haya incluido entre los ingresos de actividades
ordinarias del contrato, por ejemplo, los ingresos por venta de
materiales sobrantes o la liquidación de las propiedades, planta y
equipo, una vez acabado el contrato.

18. Los costos que pueden ser atribuibles a la actividad de


contratación en general, y que pueden ser imputados a cada contrato
específico, incluyen los siguientes:

a) seguros;

b) costos de diseño y asistencia técnica no relacionados


directamente con ningún contrato específico; y

c) costos indirectos de construcción.

Tales costos se distribuyen utilizando métodos sistemáticos y


racionales, que se aplican de manera uniforme a todos los costos que
tienen similares características. La distribución se basa en el nivel
normal de actividad de construcción. Los costos indirectos de
construcción comprenden costos tales como los de preparación y
procesamiento de la nómina del personal dedicado a la construcción.
Los costos que pueden ser atribuibles a la actividad de contratación
en general, y pueden ser imputados a contratos específicos, también
incluyen costos por préstamos.
19. Entre los costos que son específicamente atribuibles al cliente,
bajo los términos pactados en el contrato de construcción, se pueden
encontrar algunos costos generales de administración, así como
costos de desarrollo, siempre que el reembolso de los mismos es té
especificado en el acuerdo convenido por las partes.

20. Los costos que no puedan ser atribuidos a la actividad de


contratación o no puedan ser distribuidos a los contratos específicos
se excluirán de los costos del contrato de construcción. Entre tales
costos a excluir, se encuentran:

a) los costos generales de administración, para los que no se haya


especificado ningún tipo de reembolso en el contrato;

b) los costos de venta;

c) los costos de investigación y desarrollo para los que, en el contrato,


no se especifica reembolso alguno y

d) la depreciación que corresponde a infrautilización, porque las


propiedades, planta y equipo no han sido utilizados en ningún
contrato específico.

21. Los costos del contrato comprenden todos los costos atribuibles
al mismo, desde la fecha en que este se convierte en firme, hasta el
final de la ejecución de la obra correspondiente. No obstante, los
costos que se relacionan directamente con un contrato, porque se
han incurrido en el trámite de negociación del mismo, pueden ser
incluidos como parte de los costos del contrato siempre que puedan
ser identificados por separado y medidos con fiabilidad, si es
probable que el contrato llegue a obtenerse. Cuando los costos,
incurridos al obtener un contrato, se reconozcan como un g asto del
periodo en que han sido incurridos, no podrán ser ya incluidos en el
costo del contrato cuando este se llegue a obtener en un periodo
posterior.

Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias y gastos


del contrato

22. Cuando el resultado de un contrato de construcción puede ser


estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos de actividades
ordinarias y los costos asociados con el mismo deben ser
reconocidos como ingreso de actividades ordinarias y gastos,
respectivamente, con referencia al estado de realización de la
actividad producida por el contrato al final del periodo sobre el que se
informa.

Cualquier pérdida esperada por causa del contrato de construcción


debe ser reconocida inmediatamente como un gasto, de acuerdo con
el párrafo 36.

23. En el caso de contratos a precio fijo, el desenlace del contrato de


construcción puede ser estimado con suficiente fiabilidad, siempre
que se den las siguientes condiciones:

a) los ingresos de actividades ordinarias totales del contrato pueden


medirse con fiabilidad;

b) es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos


derivados del contrato;

c) tanto los costos que faltan para la terminación del contrato como
el grado de realización, al final del periodo sobre el que se informa,
pueden ser medidos con fiabilidad; y

d) los costos atribuibles al contrato pueden ser claramente


identificados y medidos con fiabilidad, de manera que los costos
reales del contrato pueden ser comparados con las estimaciones
previas de los mismos.

24. En el caso de un contrato de margen sobre el costo, el desenlace


del contrato de construcción puede ser estimado con fiabilidad
cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:

a) es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos


derivados del contrato; y

b) los costos atribuibles al contrato, sean o no específicamente


reembolsables, pueden ser claramente identificados y medidos de
forma fiable.

25. El reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias y gastos


con referencia al grado de realización del contrato es, a menudo,
denominado método del porcentaje de terminación. Bajo este
método, los ingresos derivados del contrato se comparan con los
costos del mismo incurridos en la consecución del grado de
realización en que se encuentre, con lo que se revelará el importe de
los ingresos de actividades ordinarias, de los gastos y de las
ganancias que pueden ser atribuidas a la porción del contrato ya
ejecutado. Este método suministra información útil sobre la evolución
de la actividad del contrato y el rendimiento derivado del mismo en
cada periodo contable.

26. Bajo el método del porcentaje de realización, los ingresos de


actividades ordinarias del contrato se reconocen como tales, en el
resultado del periodo, a lo largo de los periodos contables en los que
se lleve a cabo la ejecución del contrato. Los costos del contrato se
reconocerán habitualmente como gastos en el resultado del periodo
en el que se ejecute el trabajo con el que están relacionados. No
obstante, todo exceso esperado de los costos del contrato, sobre los
ingresos de actividades ordinarias totales derivados del mismo, se
reconocerá como un gasto inmediatamente, de acuerdo con el
párrafo 36.

27. El contratista puede haber incurrido en costos que se relacionen


con la actividad futura del contrato. Estos costos se registran como
activos, siempre que sea probable que los mismos sean recuperables
en el futuro. Estos costos representan cantidades debidas por el
cliente, y son a menudo clasificados como obra en curso bajo el
contrato.

28. El desenlace de un contrato de construcción podrá únicamente


estimarse con fiabilidad si es probable que la entidad obtenga los
beneficios económicos asociados con el mismo. No obstante, cuando
surgiese incertidumbre respecto de la cobrabilidad de un importe ya
incluido en los ingresos de actividades ordinarias procedentes del
contrato, y también reconocido en el resultado del periodo, el importe
incobrable o el importe cuya recuperabilidad haya dejado de ser
probable, se reconocerá como un gasto, en lugar de ser tratado como
un ajuste del importe de los ingresos de actividades ordinarias del
contrato.

29. Una entidad es, generalmente, capaz de hacer estimaciones


fiables tras negociar un contrato en el que se establecen:

a) los derechos de disposición de cada una de las partes contratantes


sobre el activo a construir;

b) la contrapartida del intercambio y


c) la forma y plazos de pago.

Normalmente, es también necesario para la entidad disponer de un


sistema presupuestario financiero y un sistema de información que
sean efectivos.

La entidad revisa y —si es necesario— corrige las estimaciones de


los ingresos de actividades ordinarias y costos del contrato a medida
que este se va ejecutando. La necesidad de que tales revisiones se
lleven a cabo no indica necesariamente que el desenlace del contrato
no pueda estimarse fiablemente.

30. El grado de realización de un contrato puede determinarse de


muchas formas.

La entidad utilizará el método que mida con mayor fiabilidad el trabajo


ejecutado. Dependiendo de la naturaleza del contrato, los métodos
pueden incluir:

a) la proporción de los costos del contrato incurridos en el trabajo ya


realizado hasta la fecha, en relación con los costos totales estimados
para el contrato;

b) a inspección de los trabajos ejecutados; o

c) la proporción física del contrato total ejecutada ya.

Los anticipos y los pagos recibidos del cliente no reflejan,


necesariamente, la proporción del trabajo ejecutado.

31. Cuando se determina el grado de realización por referencia a los


costos incurridos hasta la fecha, solo se incluyen los costos del
contrato que reflejan el trabajo efectivamente ejecutado hasta dicho
momento. Ejemplos de costos del contrato que se excluyen son los
siguientes:

a) costos que se relacionen con la actividad futura derivada del


contrato, tales como los costos de materiales que se hayan entregado
en la obra o se hayan dejado en sus proximidades para ser usados
en la misma, que sin embargo no se han instalado, usado o aplicado
todavía en la ejecución, salvo si tales materiales se han fabricado
especialmente para el contrato; y
b) pagos anticipados a los subcontratistas por causa de los trabajos
que estos ejecutarán bajo el contrato correspondiente.

32. Cuando el desenlace de un contrato de construcción no pueda


ser estimado con suficiente fiabilidad:

a) los ingresos de actividades ordinarias deben ser reconocidos solo


en la medida en que sea probable recuperar los costos incurridos por
causa del contrato; y

b) los costos del contrato deben reconocerse como gastos del


periodo en que se incurren.

Cualquier pérdida esperada por causa del contrato de construcción


debe ser reconocida inmediatamente como un gasto, de acuerdo con
el párrafo 36.

33. A menudo, durante los primeros estadios de ejecución de un


contrato, no puede estimarse con suficiente fiabilidad el desenlace
del mismo. No obstante, puede ser probable que la entidad llegue a
recuperar los costos incurridos en esta etapa. Por tanto, los ingresos
de actividades ordinarias del contrato serán reconocidos solo en
proporción a los costos incurridos que se esperen recuperar. Cuando
el desenlace del contrato no se pueda estimar con fiabilidad, la
entidad se abstendrá de reconocer ganancia alguna. No obstante,
incluso cuando el desenlace no pueda ser conocido con fiabilidad,
puede ser probable que los costos totales del contrato vayan a
exceder los ingresos de actividades ordinarias totales. En estos
casos, cualquier exceso de los costos totales sobre los ingresos de
actividades ordinarias totales del contrato se llevará inmediatamente
como un gasto, de acuerdo con el párrafo 36.

34. Los costos del contrato que no sean de probable recuperación se


reconocerán como un gasto inmediatamente. Ejemplos de
circunstancias en las que la recuperabilidad de los costos del contrato
incurridos puede no ser probable y en los que los costos del contrato
pueden requerir reconocerse de inmediato como un gasto se dan en
aquellos contratos donde:

a) no se puede forzar plenamente su cumplimiento, esto es, que su


validez está seriamente cuestionada;
b) la terminación está sujeta al desenlace de una sentencia o un acto
legislativo pendiente;

c) están implicadas propiedades que serán probablemente anuladas


o expropiadas;

d) el cliente es incapaz de asumir sus obligaciones; o

e) el contratista es incapaz de cumplir el contrato, o las obligaciones


que se derivan del mismo.

35. Cuando desaparezcan las incertidumbres que impedían estimar


con fiabilidad el desenlace del contrato, los ingresos de actividades
ordinarias y los gastos asociados con el contrato de construcción se
reconocerán de acuerdo con el párrafo 22, en lugar de hacerlo según
lo establecido en el párrafo 32.

Reconocimiento de las pérdidas esperadas

36. Cuando sea probable que los costos totales del contrato vayan a
exceder los ingresos de actividades ordinarias totales derivados del
mismo, las pérdidas esperadas deben reconocerse inmediatamente
como un gasto.

37. La cuantía de tales pérdidas se determina con independencia de:

a) si los trabajos del contrato han comenzado o no;

b) el grado de realización de la actividad del contrato; o

c) la cantidad de ganancias que se espera obtener en otros contratos,


siempre que aquellos y este no sean tratados como uno solo a
efectos contables, de acuerdo con el párrafo 9.

Cambios en las estimaciones

38. El método del porcentaje de realización se aplicará


acumulativamente, en cada periodo contable, a las estimaciones de
ingresos de actividades ordinarias y costos totales hasta la fecha. Por
tanto, el efecto de un cambio en las estimaciones de los ingresos o
costos del contrato en cuestión, o el efecto de un cambio en el
desenlace esperado del contrato, serán tratados como cambios en
las estimaciones contables (véase la NIC 8 Políticas Contables,
Cambios en las Estimaciones Contables y Errores).
Las estimaciones revisadas se usarán en la determinación de los
importes de ingresos de actividades ordinarias y gastos reconocidos
en el resultado, tanto en el periodo en que tiene lugar el cambio como
en los periodos subsiguientes.

Información a revelar

39. Una entidad revelará:

a) el importe de los ingresos de actividades ordinarias del contrato


reconocidos como tales en el periodo;

b) los métodos utilizados para determinar la porción de ingreso de


actividades ordinarias del contrato reconocido como tal en el periodo;
y

c) los métodos usados para determinar el grado de realización del


contrato en curso.

40. Una entidad revelará, para cada uno de los contratos al final del
periodo sobre el que se informa cada una de las siguientes
informaciones:

a) la cantidad acumulada de costos incurridos y de ganancias


reconocidas (menos las correspondientes pérdidas reconocidas)
hasta la fecha;

b) la cuantía de los anticipos recibidos; y

c) la cuantía de las retenciones en los pagos.

41. Las retenciones son cantidades, procedentes de las


certificaciones hechas a los clientes que no se recuperan hasta la
satisfacción de las condiciones especificadas en el contrato para su
cobro, o bien hasta que los defectos de la obra han sido rectificados.
Las certificaciones son las cantidades facturadas por el trabajo
ejecutado bajo el contrato así hayan sido pagadas por el cliente o no.
Los anticipos son las cantidades recibidas por el contratista antes de
que el trabajo haya sido ejecutado.

42. La entidad debe informar en los estados financieros sobre:

a) los activos que representen cantidades, en términos brutos,


debidas por los clientes por causa de contratos de construcción; y
b) los pasivos que representen cantidades, en términos brutos,
debidas a los clientes por causa de estos mismos contratos.

43. La cantidad bruta debida por los clientes, por causa de los
contratos, es la diferencia entre:

a) los costos incurridos más las ganancias reconocidas; y

b) la suma de las pérdidas reconocidas y las certificaciones


realizadas para todos los contratos en curso, en los cuales los costos
incurridos más las ganancias reconocidas (menos las pérdidas
reconocidas) excedan a los importes de las certificaciones de obra
realizadas y facturadas.

44. La cantidad bruta debida a los clientes, por causa de los


contratos, es la diferencia entre:

a) los costos incurridos más las ganancias reconocidas; y

b) la suma de las pérdidas reconocidas y las certificaciones


realizadas para todos los contratos en curso, en los cuales las
certificaciones de obra realizadas y facturadas excedan los costos
incurridos más las ganancias reconocidas (menos las
correspondientes pérdidas reconocidas).

45. Una entidad revelará en sus estados financieros cualquier tipo de


pasivos y activos contingentes, de acuerdo con la NIC 37
Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Los
activos y pasivos de tipo contingente pueden surgir de circunstancias
tales como los costos derivados de garantías, reclamaciones, multas
u otras pérdidas eventuales.

Fecha de vigencia

46. Esta Norma Internacional de Contabilidad tendrá vigencia para


los Estados Financieros que cubran periodos que comiencen a partir
del 1 de enero de 1995.

2. Interpretación de la CINIIF 15 Acuerdos para la


Construcción de Inmuebles
Referencias
• NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en el 2007)

• NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones


Contables y Errores

• NIC 11 Contratos de Construcción

• NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

• NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

• CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

• CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes

Antecedentes

1. En el sector inmobiliario, las entidades que emprenden la


construcción de inmuebles, ya sea directamente o a través de
subcontratistas, pueden alcanzar acuerdos con uno o más
compradores antes de que finalice la construcción. Estos acuerdos
toman diversas formas.

2. Por ejemplo, las entidades que emprenden la construcción de


inmuebles de carácter residencial pueden empezar a comercializar
unidades individuales (apartamentos o casas) “sobre plano”, es decir,
mientras la construcción está aún en curso, o incluso antes de que
haya comenzado. Cada comprador acuerda con la entidad la
adquisición de una unidad especificada cuando esté lista para ser
ocupada. Habitualmente, el comprador abona un depósito a la
entidad que es recuperable solo si esta no cumpliese la entrega de la
unidad terminada, según las condiciones contratadas. El resto del
importe del precio de compra, generalmente, se abona a la entidad
en el momento de completar el contrato, cuando el comprador tome
posesión de la unidad.

3. Las entidades que emprenden la construcción de inmuebles


industriales o comerciales pueden alcanzar un acuerdo con un único
comprador. Puede requerirse al comprador que realice pagos en
función del grado de avance de la construcción, entre el momento del
acuerdo inicial y el de finalización del contrato. La construcción puede
tener lugar sobre un terreno que sea propiedad del comprador, o que
haya arrendado antes de que comience la construcción.
Alcance

4. Esta interpretación se aplicará a la contabilidad de los ingresos de


actividades ordinarias y gastos asociados de las entidades que lleven
a cabo la construcción de inmuebles directamente o a través de
subcontratistas.

5. Los acuerdos incluidos en el alcance de esta interpretación son los


de construcción de inmuebles. Además de la construcción de
inmuebles, estos acuerdos pueden incluir la entrega de otros bienes
o servicios.

Problemas

6. Esta interpretación aborda dos cuestiones:

a) ¿Se encuentra el acuerdo dentro del alcance de la NIC 11 o de la


NIC 18?

b) ¿Cuándo debe reconocerse el ingreso de actividades ordinarias


procedente de la construcción de inmuebles?

Acuerdo

7. La siguiente discusión supone que la entidad ha analizado


previamente el acuerdo de construcción de inmuebles y cualesquiera
otros acuerdos relacionados y ha concluido que no conservará para
sí ninguna participación en la administración continua en el grado
generalmente asociado con la propiedad, ni retendrá el control
efectivo sobre el inmueble construido hasta el punto de que pudiera
impedir el reconocimiento de alguna o todas las contraprestaciones
como ingreso de actividades ordinarias. Si se impidiese el
reconocimiento de alguna de las contraprestaciones como ingreso de
actividades ordinarias, la siguiente discusión se aplicará solo a la
parte del acuerdo por el que se reconozca el ingreso de actividades
ordinarias.

8. Dentro de un único acuerdo, una entidad puede contratar la


entrega de bienes o servicios, además de la construcción del
inmueble (por ejemplo la venta de un terreno o la prestación de
servicios de gestión del inmueble). Según el párrafo 13 de la NIC 18,
puede que sea necesario dividir el mismo en componentes
identificables de forma separada, incluyendo uno que sea la
construcción del inmueble. El valor razonable de la contraprestación
total recibida, o por recibir, derivada del acuerdo se distribuirá entre
sus componentes. Si se identificasen los componentes separados, la
entidad aplicará los párrafos 10 a 12 de esta interpretación al
componente de construcción del inmueble para determinar si este se
encuentra dentro del alcance de la NIC 11 o de la NIC 18. Los criterios
de segmentación de la NIC 11 se aplicarán entonces a cualquier
componente del acuerdo que sea un contrato de construcción.

9. La siguiente discusión se refiere a un acuerdo para la construcción


de inmuebles pero también es aplicable a un componente de
construcción de inmuebles, identificado dentro de un acuerdo que
incluya otros componentes.

Determinación de si el acuerdo está dentro del alcance de la NIC


11 o de la NIC 18

10. La determinación de si un acuerdo para la construcción de


inmuebles está dentro del alcance de la NIC 11 o de la NIC 18
dependerá de sus condiciones y de todos los hechos y circunstancias
entorno al mismo. Esta determinación implicará la realización de
juicios con respecto a cada acuerdo.

11. La NIC 11 se aplicará cuando el acuerdo cumpla la definición de


un contrato de construcción, según el párrafo 3 de la NIC 11 “un
contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo
o un conjunto de activos […]”. Un acuerdo para la construcción de
inmuebles cumple la definición de un contrato de construcción
cuando el comprador sea capaz de especificar los elementos
estructurales más importantes del diseño del inmueble antes de que
comience la construcción, y/o los cambios estructurales más
importantes una vez que la construcción esté en curso
(independientemente de que ejerza o no esa capacidad).

Cuando sea de aplicación la NIC 11, el contrato de construcción


también incluirá cualesquiera contratos o componentes para la
prestación de servicios directamente relacionados con la
construcción del inmueble, de conformidad con el párrafo 5(a) de la
NIC 11 y el párrafo 4 de la NIC 18.

12. Por el contrario, un acuerdo para la construcción de inmuebles en


el que los compradores tengan solo una capacidad limitada para
influir en el diseño del inmueble, por ejemplo, seleccionar un diseño
a partir de un rango de opciones especificado por la entidad, o
especificar solo pequeñas variaciones del diseño básico, es un
acuerdo de venta de bienes dentro del alcance de la NIC 18.

Contabilidad de ingresos de actividades ordinarias procedentes


de la construcción de inmuebles

El acuerdo es un contrato de construcción

13. Cuando el acuerdo esté dentro del alcance de la NIC 11 y su


resultado pueda estimarse de forma fiable, la entidad reconocerá el
ingreso de actividades ordinarias por referencia al grado de avance
de la actividad del contrato, de conformidad con la NIC 11.

14. Pudiera ser que el acuerdo no cumpla la definición de un contrato


de construcción y por ello se incluya en el alcance de la NIC 18. En
este caso, la entidad determinará si el acuerdo es de prestación de
servicios o de venta de bienes.

El acuerdo es de prestación de servicios

15. Si no se requiere que la entidad adquiera y suministre materiales


de construcción, el acuerdo puede ser solo un acuerdo para la
prestación de servicios, de conformidad con la NIC 18. En este caso,
si los criterios del párrafo 20 de la NIC 18 se cumplen, la NIC 18
requiere que los ingresos de actividades ordinarias se reconozcan en
función al grado de avance de la prestación, aplicando el método del
porcentaje de realización. Los requerimientos de la NIC 11 son, por
lo general, aplicables al reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias y gastos asociados a este tipo de transacción
(NIC 18, párrafo 21).

El acuerdo es de venta de bienes

16. Si se requiere que la entidad proporcione servicios junto con los


materiales de construcción para llevar a cabo su obligación
contractual de entregar el inmueble al comprador, el acuerdo será de
venta de bienes, y se aplicarán los criterios de reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias establecidos en el párrafo 14 de la
NIC 18.

17. La entidad puede transferir al comprador el control y los riesgos


y ventajas significativas inherentes a la propiedad de la obra en curso
en su estado actual tal como la construcción progrese. En este caso,
si todos los criterios del párrafo 14 de la NIC 18 se cumpliesen de
forma continuada a medida que la construcción avanza, la entidad
reconocerá los ingresos de actividades ordinarias por referencia al
grado de avance, utilizando el método del porcentaje de realización.
Los requerimientos de la NIC 11 son, por lo general, aplicables al
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias y gastos
asociados a este tipo de transacción.

18. La entidad puede transferir al comprador el control y los riesgos


y ventajas significativas inherentes a la propiedad en el inmueble por
completo en un único momento (por ejemplo, en el momento de la
finalización, en, o después de la entrega). En este caso, la entidad
reconocerá los ingresos de actividades ordinarias solo cuando se
satisfagan todos los criterios del párrafo 14 de la NIC 18.

19. Cuando se requiera que la entidad realice trabajos posteriores en


el inmueble ya entregado al comprador, esta reconocerá un pasivo y
un gasto, como establece el párrafo 19 de la NIC 18. El pasivo se
medirá según lo dispuesto en la NIC 37.

Cuando se requiera que la entidad entregue posteriormente bienes o


servicios que sean identificables de forma separada del inmueble ya
entregado al comprador, esta habría de identificar los bienes o
servicios pendientes como un componente separado de la venta,
como señala el párrafo 8 de esta interpretación.

Información a revelar

20. Cuando una entidad reconozca ingresos de actividades


ordinarias utilizando el método del porcentaje de realización para
acuerdos que cumplan todos los criterios del párrafo 14 de la NIC 18
de forma continuada a medida que la construcción se realiza (véase
el párrafo 17 de esta interpretación), revelará:

a) cómo determina, qué acuerdos cumplen todos los criterios del


párrafo 14 de la NIC 18 de forma continuada a medida que la
construcción se realiza;

b) el importe de los ingresos de actividades ordinarias que surgen de


estos acuerdos en el periodo; y
c) los métodos aplicados para determinar el grado de avance del
acuerdo en curso.

21. Para los acuerdos descritos en el párrafo 20 que estén en curso


en la fecha en la que se informa, la entidad revelará también:

a) la cantidad acumulada de costos incurridos y de ganancias


reconocidas (menos las correspondientes pérdidas reconocidas)
hasta la fecha; y

b) el importe de los anticipos recibidos.

Modificaciones a los ejemplos ilustrativos que acompañan a la


NIC 18

22-23 [Modificaciones no aplicables a la parte normativa].

Fecha de vigencia y transición

24. Una entidad aplicará esta interpretación para los periodos


anuales que comiencen a partir del 1 de enero del 2009. Se permite
su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase la interpretación en
un periodo que comenzase con anterioridad al 1 de enero del 2009
revelará este hecho.

25. Los cambios en las políticas contables se contabilizarán de forma


retroactiva, de acuerdo con la NIC 8.

Capítulo V: Plan contable: Clase 9 del Plan Contable General


Empresarial
Capítulo VI: Contabilización de los costos y gastos de obra de
una empresa constructora
Capítulo VII: Unidades de aplicación que pueden ser utilizadas
como centros de costos en la contabilidad del sector
construcción
U. A. Descripción de la U. A.

01.00 Compra de terreno

01.01 Precio de terreno

01.02 Alcabala

01.03 Gasto de abogado

01.04 Elevación escritura pública

01.05 Inscripción registros


02.00 Licencia de demolición

02.01 Derecho de trámite

02.02 Derecho de revisión

02.03 Derecho de supervisión

02.04 Licencia

02.05 Pistas y veredas

02.06 Cartón

03.00 Consultas anteproyecto

03.01 Derecho de trámite

03.02 Derecho de revisión

04.00 Licencia de construcción

04.01 Derecho de trámite

04.02 Derecho de revisión

04.03 Derecho de supervisión

04.04 Licencia

04.05 Pistas y veredas

04.06 Cartón

04.07 Liquidación por número

05.00 Honorarios

05.01 Estudio de suelos

05.02 Arquitectura

05.03 Estructuras

05.04 Instalaciones eléctricas


05.05 Instalaciones sanitarias

06.00 Edifi cación casco

06.01 Obras provisionales

06.01A Obras provisionales-materiales

06.01B Obras provisionales-subcontrata

06.01C Obras provisionales-mano de obra

06.02 Trabajos preliminares y mov. tierras

06.02A Trab. preliminares y mov. tierras-materiales

06.02B Trab. preliminares y mov. tierras-subcontrata

06.02C Trab. preliminares y mov. tierras-mano de obra

06.02D Movimiento tierras-subcontrata

06.03 Concreto simple

06.03A Concreto simple-materiales

06.03B Concreto simple-subcontrata

06.03C Concreto simple-mano de obra

06.04 Concreto armado-ladrillo techo y/o bovedilla

06.04A Concreto armado-materiales y subcontrata

06.04B Concreto armado-subcontrata

06.04C Concreto armado-mano de obra

06.05 Concreto armado-encofrado

06.05A Concreto armado-encofrado-materiales

06.05B Concreto armado-encofrado-subcontrata

06.05C Concreto armado-encofrado-mano de obra


06.06 Concreto armado-acero estructural

06.06A Concreto armado-acero estruct. materiales

06.06B Concreto armado-acero estructural subcontrata

06.07 Muros de albañilería

06.07A Muros de albañilería-materiales

06.07B Muros de albañilería-subcontrata

06.07C Muros de albañilería-mano de obra

06.08 Revoques y enlucidos

06.08A Revoques y enlucidos-materiales

06.08B Revoques y enlucidos-subcontrata

06.08C Revoques y enlucidos-mano de obra

06.09 Estructura metálica

06.09A Estructura metálica-materiales

06.09B Estructura metálica-subcontrata

06.09C Estructura metálica-mano de obra

06.10 Instalaciones sanitarias casco

06.10A Instalaciones sanitarias casco-materiales

06.10B Instalaciones sanitarias casco-subcontrata

06.10C Instalaciones sanitarias casco-mano de obra

06.11 Instalaciones eléctricas casco

06.11A Instalaciones eléctricas casco-materiales

06.11B Instalaciones eléctricas casco-subcontrata

06.11C Instalaciones eléctricas casco-mano de obra


06.12 Placa colaborante

06.12A Placa colaborante-materiales

06.12B Placa colaborante-subcontrato

06.12C Placa colaborante-mano de obra

07.00 Edificación acabados

07.01 Pisos y pavimentos

07.01A Pisos y pavimentos-materiales y subcontrata

07.01B Pisos y pavimentos-subcontrata

07.01C Pisos y pavimentos-transporte

07.01D Pisos y pavimentos-mano de obra

07.02 Zócalos y enchapes

07.02A Zócalos y enchapes-materiales y subcontrata

07.02B Zócalos y enchapes-subcontrata

07.02C Zócalos y enchapes-transporte

07.02D Zócalos y enchapes-mano de obra

07.03 Contrazócalos

07.03A Contrazócalos-materiales y subcontrata

07.03B Contrazócalos-subcontrata

07.03D Contrazócalos-mano de obra

07.04 Coberturas

07.04A Coberturas-materiales y subcontrata

07.04B Coberturas-subcontrata

07.04C Coberturas-mano de obra


07.05 Carpintería-madera

07.05A Puertas, ventas, muebles fijos mat. y subcontrat.

07.05B Mobiliario, materiales y subcontrata

07.05C Carpintería de madera-transporte

07.06 Particiones y tabiquería drywall o similar

07.06A Particiones-materiales y subcontrata

07.06B Tabiquería drywall mat. y subcontrata

07.06C Particiones y tabiq. drywall-transporte

07.07 Cielos rasos

07.07A Cielos rasos drywall-materiales y subcontro

07.07B Cielos rasos baldosas mater. y subcontrata

07.07C Cielos rasos-transporte

07.08 Aparatos sanitarios, grifería y accesorios

07.08A Aparatos sanitarios, griferia y accesorios-transporte

07.08B Aparatos sanitarios, griferia y accesorios-subcontrata

07.09 Pintura-general

07.09A Pintura-materiales

07.09B Pintura-subcontrata

07.09C Pintura-mano de obra

07.10 Instalaciones sanitarias acabados

07.10ª Instalaciones sanitarias acabados

07.10B Instalaciones sanitarias acabados-subcontrata

07.10C Instalaciones sanitarias acabados-mano de obra


07.11 Instalaciones eléctricas acabados

07.11ª Instalaciones eléctricas acabados-materiales

07.11B Instalaciones eléctricas acabados-subcontrata

07.11C Instalaciones eléctricas acabados-mano de obra

07.12 Luminarias-equipos

07.12ª Luminarias-materiales

07.12B Luminarias-subcontrata

07.12C Luminarias-transporte

07.12D Luminarias-mano de obra

07.13 Cerrajería

07.13ª Cerrajería-materiales

07.13B Cerrajería-subcontrata

07.14 Vidrios cristales y similares

07.14ª Vidrios cristales y similares-transporte

07.14B Vidrios cristales y similares-mat. y subcontrata

07.14C Vidrios cristales y similares-subcontrata

07.14D Vidrios cristales y similares-mano de obra

07.15 Mobiliario de oficina

07.15A Mobiliario de oficina-material y subcontrata

07.15B Mobiliario de oficina-subcontrata

07.15C Mobiliario de oficina-transporte

07.16 Paneles publicitarios

07.16A Paneles publicitarios-materiales y subcontrata


07.16B Paneles publicitarios-subcontrata

07.16C Paneles publicitarios-transporte

07.17 Carpintería metálica

07.17A Carpintería metálica-materiales

07.17B Carpintería metálica-subcontrata

07.17C Carpintería metálica-transporte

07.18 Viáticos

07.18A Viáticos-gastos repres. o personal

07.18B Viáticos-transporte, alojam. y alimentación

07.18C Viáticos-trámites en general

08.00 Equipamiento

08.01 Aire acondicionado

08.01A Aire acondicionado-transporte

08.01B Aire acondicionado-materiales

08.01C Aire acondicionado-subcontrata

08.02 Seguridad eléctrica

08.02A Seguridad eléctrica-materiales

08.02B Seguridad eléctrica-subcontrata

08.02C Seguridad eléctrica-mano de obra

08.03 Seguridad sanitaria

08.03A Seguridad sanitaria-materiales

08.03B Seguridad sanitaria-subcontrata

08.03C Seguridad sanitaria-mano de obra


08.04 Cableado estructurado

08.04A Cableado estructurado-materiales

08.04B Cableado estructurado-subcontrata

08.04C Cableado estructurado-mano de obra

08.05 Monitoreo

08.05A Monitoreo-materiales

08.05B Monitoreo-subcontrata

08.05C Monitoreo-mano de obra

08.06 Señal ética

08.06A Señal ética-materiales

08.06B Señal ética-subcontrata

08.06C Señal ética-mano de obra

08.07 Seguridad de obra

08.07A Ascensores-materiales

08.07B Ascensores-subcontrata

08.07C Ascensores-mano de obra

08.08 Otros

08.08A Otros-materiales

08.08B Otros-subcontrata

08.08C Otros-mano de obra

09.00 Conexiones

09.01 Luz del Sur-subcontrata

09.02 Sedapal-subcontrata
09.03 Conexiones trámites y transportes

10.00 Conformidad de obra

10.01 Control de obra-subcontrata

10.02 Serpar-subcontrata

10.03 Conformidad, trámites y transportes

11.00 Declaratoria de fábrica

11.01 Gastos de abogado

11.02 Elevación, escritura pública

11.03 Inscripción registros públicos

11.04 Trámites y transportes

12.00 Gastos bancarios

12.01 Financiamiento del terreno

12.02 Financiamiento de la construcción

12.03 Tasaciones

12.04 Gastos notariales y registrales

12.05 Fianzas

12.06 Otros

13.00 Gastos de ventas

13.01 Personal

13.02 Comisiones corredores

13.03 Oficina de ventas

13.04 Publicidad

13.05 Folletería
13.06 Otros

14.00 Gastos generales

14.01 Oficina central

14.01A Honorarios

14.01B Viáticos

14.01C Otros

14.01D Útiles de oficina y equipos

14.01G Mantenimiento y consumo camioneta-oficina

14.02 Oficina de obra

14.02A Equipos (computadora, sistema de alarma y ventilador)

14.02B Útiles de oficina y equipos

14.02C Equipos de seguridad (extintor, botiquín, etc.)

14.02D Agua para consumo humano

14.02E Otros

14.02F Fotocopias y ploteos

14.02G Mantenimiento y consumo camioneta-obras

14.02H Honorarios asignados a obra

14.03 Planilla de obreros

14.04 Gastos mantenimiento entregada la obra

14.04A Gastos luego fin de obra-materiales

14.04B Gastos luego fin de obra-subcontrata

14.04C Gastos luego fin de obra-mano de obra

14.04D Gastos luego fin de obra-transporte


15.00 Impuestos

15.01 Impuesto general a las ventas

15.02 Impuesto a la renta

15.03 Impuesto predial

15.04 Arbitrios

15.05 Sencico

15.06 ITF

16.00 Seguros

16.01 Carta fianza

16.02 Seguro Car

16.03 Seguro pensión e invalidez

16.04 Otros

17.00 Dirección técnica-obra

17.01 Dirección técnica-honorarios profesionales

17.02 Supervisión obra

17.03 Gastos generales técnicos

18.00 Gestión

18.01 Gestión

18.02 Asesoría

19.00 Adicionales

19.01 Adicionales

20.00 Gastos generales-oficina

20.01 Servicios públicos


20.01A Servicios-Luz del Sur

20.01B Servicios-teléfono

20.01C Servicios-fax

20.01D Servicios-internet

20.01E Servicios-Sedapal

20.02 Licencias-impuestos

20.02A Licencia funcionamiento

20.02B Impuesto predial

20.02C Arbitrios municipales

20.02D Defensa civil

20.02E Otros tributos

20.03 Seguros

20.03A Seguro oficina

20.03B Seguro vehículos

20.04 Útiles de oficina

20.04A Papelería, archivadores, sobres, files

20.04B Tóner, tinta impresoras, cintas impresoras

20.04C CD, DVD

20.04D Lápices, lapiceros, correctores, etc.

20.04E Formatos impresos

20.04F Otros

20.04G Fotocopias y ploteos

20.05 Alquileres
20.05A Alquiler-cocheras

20.05B Alquiler-oficinas y equipos

20.05C Otros alquileres

20.06 Mantenimiento oficina

20.07 Mantenimiento vehicular-reparaciones

20.08 Publicidad

20.09 Suscripciones-afiliaciones

20.10 Varios

20.11 Remuneraciones-honorarios

20.11A Sueldos, gratificaciones, bonificaciones

20.11B CTS

20.11C Aportes empleador

20.11D Honorarios

20.11E Otros

20.12 Inversión en tecnología

20.12A Capacitación

20.12B Hardware

20.12C Software

20.12D Mantenimiento equipos cómputo

20.13 Inversión en activos

20.13A Muebles y enseres

20.13B Vehículos

20.13C Inmuebles
20.14 Gastos administrativos

20.14A Administrativos

20.14B Financieros

21.00 Concursos-licitaciones

21.01 Trámites, certificados

21.02 Honorarios especialistas

21.03 Fotocopias, impresiones, anillados

21.04 Metrados y preparación de oferta

21.09 Otros

Capítulo VIII: Detracciones en el sector construcción


Capítulo IX: Informes de la SUNAT relacionados con la actividad
de la construcción
Informe N.° 241-2005-SUNAT/2B0000
INFORME N.° 241-2005-SUNAT/2B0000

SUMILLA
1. Para ejercer el derecho al crédito fiscal, los documentos a que se
refiere el inciso c) del artículo 19 del TUO de la Ley del IGV deben
ser anotados en el correspondiente Registro de Compras dentro del
plazo que señale el Reglamento.

2. El Registro de Compras deberá contener la información mínima


detallada en el ítem II del numeral 1 del artículo 10 del Reglamento
de la Ley del IGV, la cual se consignará en columnas separadas.
Asimismo se deberá cumplir con lo señalado en el numeral 2 y en el
numeral 3.5 del artículo 10 de dicho Reglamento.

3. El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso,


conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 19 del TUO de la
Ley del IGV; así, el crédito fiscal se ejercerá a partir de la fecha de
anotación de los documentos que correspondan en el Registro de
Compras debidamente legalizado.

Tratándose de documentos que sustentan crédito fiscal cuya fecha


de emisión sea anterior a la de legalización del Registro de Compras,
solo se podrá ejercer el derecho a dicho crédito a partir del periodo
correspondiente a la fecha de legalización.

MATERIA

Se consulta si existe alguna norma que regule los requisitos formales


que deben cumplir los contribuyentes en el llenado del Registro de
Compras, toda vez que existen dudas respecto de la aplicación del
crédito fiscal por el incumplimiento de formalidades.

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado mediante
Decreto Supremo N.° 055-99-EF (publicado el 15-04-99), y
normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).

• Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e


Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado mediante Decreto
Supremo N.° 029-94-EF (publicado el 29-03-94), cuyo Título I
fuera sustituido por el Decreto Supremo N.° 136-96-EF (publicado
el 31-12-96), y normas modificatorias (en adelante, Reglamento
de la Ley del IGV).
• Decreto Legislativo N.° 929, que precisa los alcances del inciso c)
del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, publicado
el 10-10-03.

ANÁLISIS

En principio, debemos señalar que las normas que regulan los


requisitos sustanciales y formales para ejercer el derecho al crédito
fiscal se encuentran contenidas en el TUO de la Ley del IGV y en su
Reglamento 1.

En tal sentido, cabe indicar lo siguiente:

1. El inciso c) del artículo 19 del TUO de la Ley del IGV señala que
para ejercer el derecho al crédito fiscal a que se refiere el artículo
anterior 2 se cumplirá, entre otros, con el requisito formal que los
comprobantes de pago, las notas de débito, los documentos emitidos
por SUNAT a los que se refiere el inciso a) del presente artículo, o el
formulario donde conste el pago del impuesto en la utilización de
servicios prestados por no domiciliados; hayan sido anotados por el
sujeto del impuesto en su Registro de Compras, dentro del plazo que
señale el Reglamento. Agrega que el mencionado Registro deberá
estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos previstos en
el Reglamento.

Cabe indicar que, de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del


artículo 37 del TUO de la Ley del IGV, los contribuyentes del IGV
están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un
Registro de Compras, en los que anotarán las operaciones que
realicen, de acuerdo a las normas que señale el reglamento.

2. Ahora bien, en cuanto al plazo para anotar los documentos


correspondientes, el numeral 3.1 del referido artículo 10 del
Reglamento de la Ley del IGV establece que para determinar el valor
mensual de las operaciones realizadas los contribuyentes del
Impuesto deberán anotar sus operaciones, así como las
modificaciones al valor de las mismas, en el mes en que estas se
realicen.

Para efecto del Registro de Compras, las adquisiciones podrán ser


anotadas dentro de los cuatro (4) periodos tributarios computados a
partir del primer día del mes siguiente de la fecha de emisión del
documento que corresponda, siempre que los documentos
respectivos sean recibidos con retraso. Vencido este último plazo el
adquirente que haya perdido el derecho al crédito fiscal podrá
contabilizar el correspondiente Impuesto como gasto o costo para
efecto del Impuesto a la Renta.

Añade que en los casos contemplados en el penúltimo párrafo 3 3 del


artículo 19 del TUO de la Ley del IGV, se considerará como fecha de
la operación, la de emisión del documento de atribución a que se
refiere aquel artículo.

Adicionalmente, el numeral 3.2 del artículo 10 del citado Reglamento


señala que los documentos emitidos por ADUANAS, las liquidaciones
de compra y aquellos que sustentan la utilización de servicios
deberán anotarse a partir de la fecha en que se efectuó el pago del
IGV.

3. De otro lado, respecto a la información mínima que debe contener


el Registro de Compras y su forma de anotación, el ítem II del
numeral 1 del artículo 10 del Reglamento de la Ley del IGV establece
los siguientes conceptos, los cuales deben anotarse en columnas
separadas:

a) Fecha de emisión del comprobante de pago, fecha de pago del


Impuesto retenido en el caso de liquidaciones de compra o la fecha
de pago del impuesto que grave la importación de bienes o utilización
de servicios prestados por no domiciliados, según corresponda.

b) Tipo de documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la


SUNAT.

c) Serie del comprobante de pago.

d) Número del comprobante de pago o número de orden del


formulario donde conste el pago del Impuesto tratándose de
liquidaciones de compra o utilización de servicios prestados por no
domiciliados, número de la Declaración Única de Importación o, en
los casos en que no se emita tal documento, liquidación de cobranza
u otros documentos emitidos por ADUANAS que acrediten el pago
del Impuesto que grave la importación.

e) Número de RUC del proveedor, cuando corresponda.


f) Nombre, razón social o denominación del proveedor.

g) Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a


crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas
únicamente a operaciones gravadas y/o de exportación.

h) Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a


crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a
operaciones gravadas y/o de exportación, conjuntamente con
operaciones no gravadas.

i) Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho


a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar
destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.

j) Valor de las adquisiciones no gravadas.

k) Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el


sujeto pueda utilizarlo como deducción de pago.

l) Monto del Impuesto correspondiente a la adquisición registrada en


la columna g).

ll) Monto del Impuesto correspondiente a la adquisición registrada en


la columna h).

m) Monto del Impuesto correspondiente a la adquisición registrada


en la columna i).

n) Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.

o) Importe total de las adquisiciones según comprobante de pago.

p) Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no


domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de
intangibles provenientes del exterior cuando corresponda.

En estos casos se deberá registrar la base imponible correspondiente


al monto del impuesto pagado.

Adicionalmente, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 2 del


artículo 10 del Reglamento de la Ley del IGV, deberá incluirse en el
Registro de Compras, los datos referentes al tipo, serie y número del
comprobante de pago, respecto del cual se emitió la nota de débito o
crédito, cuando corresponda a un solo comprobante.

Asimismo, el numeral 3.5 del mencionado artículo 10 dispone que,


para efecto del Registro de Compras, se deberá totalizar el importe
correspondiente a cada columna al final de cada página 4.

4. Finalmente, cabe señalar que mediante el artículo 1 del Decreto


Legislativo N.° 929 5 se ha precisado que para considerar cumplidos
los requisitos previstos en el inciso c) del artículo 19 del TUO de la
Ley del IGV, relacionados con la legalización del Registro de
Compras, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a) El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso, de


acuerdo a las normas vigentes;

Actualmente este requisito está recogido en forma expresa en el


inciso c) del artículo 19 del TUO de la Ley del IGV 6.

b) El crédito fiscal se ejercerá a partir de la fecha de anotación de los


documentos que correspondan en el Registro de Compras
debidamente legalizado;

Es de resaltar que en el numeral 2 del artículo 6 del Reglamento de


la Ley del IGV, con anterioridad al Decreto Legislativo N.° 929, se
señala que el derecho al crédito fiscal se ejercerá a partir de la fecha
de anotación en el Registro de Compras de los documentos que
correspondan.

c) Tratándose de documentos que sustentan crédito fiscal cuya fecha


de emisión sea anterior a la de legalización del Registro de Compras,
solo se podrá ejercer el derecho a dicho crédito a partir del periodo
correspondiente a la fecha de legalización. Esta norma es en realidad
una consecuencia de lo señalado en los literales precedentes.

Asimismo, a través del artículo 2 del referido Decreto se ha precisado


que el incumplimiento en la anotación en el Registro de Compras de
los comprobantes de pago, notas de débito, documentos emitidos por
ADUANAS y el documento donde conste el pago del Impuesto en la
utilización de servicios prestados por no domiciliados, dentro del
plazo que establezca el Reglamento de la Ley del IGV, implica la
pérdida del crédito fiscal en ellos consignados.
CONCLUSIONES 7

1. Para ejercer el derecho al crédito fiscal, los documentos a que se


refiere el inciso

c) del artículo 19 del TUO de la Ley del IGV deben ser anotados en
el correspondiente Registro de Compras dentro del plazo que señale
el Reglamento.

2. El Registro de Compras deberá contener la información mínima


detallada en el ítem II del numeral 1 del artículo 10 del Reglamento
de la Ley del IGV, la cual se consignará en columnas separadas.
Asimismo se deberá cumplir con lo señalado en el numeral 2 y en el
numeral 3.5 del artículo 10 de dicho Reglamento.

3. El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso,


conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 19 del TUO de la
Ley del IGV; así, el crédito fiscal se ejercerá a partir de la fecha de
anotación de los documentos que correspondan en el Registro de
Compras debidamente legalizado.

Tratándose de documentos que sustentan crédito fiscal cuya fecha


de emisión sea anterior a la de legalización del Registro de Compras,
solo se podrá ejercer el derecho a dicho crédito a partir del periodo
correspondiente a la fecha de legalización.

Lima, 30 de setiembre del 2005

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 063-2005-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 063-2005-SUNAT/2B0000

SUMILLA

La primera venta, efectuada por el constructor, de los


estacionamientos independizados de las viviendas cuya adquisición
es financiada por el Fondo MIVIVIENDA, está gravada con el IGV.
La base imponible del referido Impuesto está constituida por el
ingreso percibido con exclusión del monto correspondiente al v alor
del terreno, considerándose para tal efecto, que el valor del terreno
representa el cincuenta por ciento (50 %) del valor total de la
transferencia del inmueble.

MATERIA

Se consulta si los estacionamientos de las unidades de inmuebles


correspondientes al programa MIVIVIENDA se encuentran afectos al
pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) y, de ser el caso, cuál
es el monto del Impuesto.

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a


las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por
Decreto Supremo N.° 055-99-EF 1; en adelante, TUO de la Ley
del IGV.

• Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e


Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo
N.° 029-94-EF 2, cuyo Título I fue sustituido por el Decreto
Supremo N.° 136-96-EF 3 (en adelante, Reglamento de la Ley del
IGV).

• Ley N.° 26912 4, Ley de Promoción del Acceso de la Población a


la Propiedad Privada de Vivienda y Fomento del Ahorro, mediante
mecanismos de financiamiento con participación del sector
privado.

• Decreto Supremo N.° 006-2002-EF 5 , que aprueba el


Reglamento del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda,
Fondo MIVIVIENDA; en adelante, Reglamento del Fondo
MIVIVIENDA.

ANÁLISIS

En principio, entendemos que la consulta formulada se encuentra


orientada a determinar si la primera venta, efectuada por el
constructor, de los estacionamientos independizados de las
viviendas cuya adquisición es financiada por el Fondo MIVIVIENDA 6,
está gravada con el IGV y, de ser así, cuál es la base imponible de
este Impuesto.

Al respecto, cabe indicar lo siguiente:

1. El artículo 2 de la Ley N.° 26912 dispuso la creación del Fondo


MIVIVIENDA, cuyo objeto es facilitar la adquisición de viviendas,
especialmente de interés social; así como financiar las viviendas que
se construyan como consecuencia de la independización de las
unidades inmobiliarias, subdivisión de terrenos, o la culminación de
proyectos de habilitación urbana en ejecución.

El inciso c) del artículo 6 de la citada Ley establece que serán


beneficiarios del esquema crediticio con recursos del Fondo
MIVIVIENDA, por única vez, las personas naturales que, entre otros
aspectos, acrediten que el valor de la vivienda a adquirir, sin incluir el
valor del terreno, no exceda de las 35 UIT. También será de
aplicación este requisito para el caso de las viviendas que se
construyan como consecuencia de la independización de unidades
inmobiliarias, subdivisión de terrenos o culminación de proyectos de
habilitación urbana en ejecución.

A efecto de la aplicación del referido beneficio, el artículo 1 del


Reglamento del Fondo MIVIVIENDA define a la vivienda como la
unidad básica habitacional compuesta de ambientes destinados a
albergar a una familia que reúna como mínimo áreas destinadas a
estar, dormir, higiene, cocinar y lavar, con servicios públicos
domiciliarios y que cumpla con las condiciones básicas de
habitabilidad. Para la aplicación de la Ley N.° 26912, la vivienda, de
ser el caso, incluye también un estacionamiento independizado, que
deberá adquirirse de manera simultánea con la vivienda y formar
parte del proyecto inmobiliario o conjunto inmobiliario del cual forma
parte la vivienda a ser adquirida.

Como se puede apreciar de las normas antes glosadas, mediante la


Ley N.° 26912 se creó un fondo de financiamiento para la adquisición
y construcción de viviendas, al cual pueden acceder, por única vez,
las personas naturales que, entre otros, acrediten que el valor de la
vivienda a adquirir o construir, sin incluir el valor del terreno, no
excede de 35 UIT.

A tal fin, esto es, a efecto de la obtención del financiamiento antes


referido, la norma reglamentaria contiene una definición de
“vivienda”, en la cual se señala que esta, de ser el caso, incluye un
estacionamiento independizado que deberá adquirirse de manera
simultánea con la vivienda y formar parte del proyecto o conjunto
inmobiliario del cual forma parte esta última. Vale decir, si bien de
acuerdo con la citada norma reglamentaria el estacionamiento
independizado constituye una unidad inmobiliaria distinta a la
vivienda, se ha establecido que esta incluirá, bajo determinadas
condiciones, dicho estacionamiento, únicamente para efecto del
financiamiento que otorga el Fondo MIVIVIENDA.

2. Ahora bien, de acuerdo con el inciso d) del artículo 1 del TUO de


la Ley del IGV, este Impuesto grava la primera venta de inmuebles
que realicen los constructores 7 de los mismos 8.

En dicho supuesto, según lo establecido en el artículo 13 del citado


TUO en concordancia con el numeral 9 del artículo 5 de su
Reglamento, la base imponible del Impuesto está constituida por el
ingreso percibido con exclusión del monto correspondiente al valor
del terreno. Para tal efecto, se considera que el valor del terreno
representa el cincuenta por ciento (50 %) del valor total de la
transferencia del inmueble.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que conforme a lo señalado


en los artículos 5 y 7 del mencionado TUO, están exoneradas del IGV
hasta el 31 de diciembre del 2005 las operaciones contenidas en los
Apéndices I y II.

Así, el literal b) del Apéndice I del aludido TUO detalla como


operación exonerada del IGV a la primera venta de inmuebles que
realicen los constructores de los mismos, cuyo valor de venta no
supere las 35 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) 9, siempre que
sean destinados exclusivamente a vivienda y que cuenten con la
presentación de la solicitud de Licencia de Construcción admitida por
la Municipalidad correspondiente, de acuerdo a lo señalado por la
Ley N.° 27157 10 y su reglamento 11.

Como fluye de las citadas normas, en principio, la primera venta de


un bien inmueble efectuada por su constructor se encuentra gravada
con el IGV, siendo la base imponible de dicho Impuesto el monto del
ingreso que perciba el constructor excluido el valor del terreno, el cual
para tal efecto equivale al 50 % del valor total de la transferencia del
inmueble.
No obstante, la primera venta que realice el constructor de inmuebles
cuyo valor de venta no exceda de 35 UIT estará exonerada del IGV
hasta el 31 de diciembre del 2005, siempre que el inmueble objeto de
la venta: i) sea destinado exclusivamente a vivienda, y ii) cuente con
la presentación de la solicitud de Licencia de Construcción admitida
por la Municipalidad correspondiente.

Cabe señalar, en cuanto al requisito detallado en el numeral i) del


párrafo precedente, que ni el TUO de la Ley del IGV ni su Reglamento
contienen norma alguna que defina lo que debe entenderse por
vivienda a efecto de la aplicación de la referida exoneración, por lo
que corresponde recurrir a la acepción común del mencionado
término.

Así, el Diccionario de la Lengua Española define el término vivienda


como el lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por
personas.

En igual sentido, el Diccionario Jurídico Elemental del jurista


Guillermo Cabanellas de Torres 12 señala que vivienda es:
Habitación.|| Casa, morada.|| Lugar habitado o habitable.

A mayor abundamiento, el Tribunal Fiscal ha establecido en la


Resolución N.° 05429-3-2003 13 que no puede incluirse dentro de la
categoría de vivienda a, entre otros, el estacionamiento, por cuanto
por vivienda debe entenderse la construcción que se emplea para
vivir, morar o residir.

Así pues, la exoneración materia de comentario solo alcanzará a las


unidades inmobiliarias, cuyo valor de venta no exceda de 35 UIT,
siempre que sean destinadas exclusivamente a casa, morada o
habitación y cuenten con la solicitud de licencia de construcción
respectiva admitida por la Municipalidad correspondiente.

3. Teniendo en consideración lo antes expuesto, y habida cuenta que


los bienes inmuebles materia de consulta, esto es, estacionamientos
independizados de las viviendas cuya adquisición es financiada por
el Fondo MIVIVIENDA, no constituyen unidades inmobiliarias
destinadas exclusivamente a casa, morada o habitación; los mismos
no se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la
exoneración prevista en el inciso b) del Apéndice I del TUO de la Ley
del IGV 14.
En ese sentido, la primera venta de dichos inmuebles efectuada por
el constructor estará gravada con el IGV, siendo la base imponible
del Impuesto el ingreso que perciba el constructor con exclusión del
monto correspondiente al valor del terreno, debiendo considerarse
para tal efecto que este último representa el cincuenta por ciento (50
%) del valor total de la transferencia del inmueble.

CONCLUSIÓN

La primera venta, efectuada por el constructor, de los


estacionamientos independizados de las viviendas cuya adquisición
es financiada por el Fondo MIVIVIENDA, está gravada con el IGV.

La base imponible del referido Impuesto está constituida por el


ingreso percibido con exclusión del monto correspondiente al valor
del terreno, considerándose para tal efecto, que el valor del terreno
representa el cincuenta por ciento (50 %) del valor total de la
transferencia del inmueble.

Lima, 31 de marzo del 2005

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 091-2011-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 091-2011-SUNAT/2B0000

MATERIA

Se consulta sobre la aplicación del SPOT a los contratos de


construcción celebrados en el marco de la Ley N.° 29230.

BASE LEGAL

Ley N.° 29230, Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local
con Participación del Sector Privado, publicada el 20-05-08, y norma
modificatoria.

Texto Único Actualizado (TUA) del Reglamento de la Ley que Impulsa


la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector
Privado, aprobado por el Decreto Supremo N.° 248-2009-EF,
publicado el 07-11-09, y norma modificatoria.
Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.° 940
referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Gobierno Central (SPOT), aprobado por el Decreto Supremo N.º 155-
2004-EF, publicado el 14-11-04, modificado por la Ley N.° 28605,
publicada el 25-09-05.

Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del SPOT al que se refiere el
Decreto Legislativo N.º 940, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

1. De acuerdo con el artículo 2 del TUO del Decreto Legislativo N.°


940, el SPOT tiene como finalidad generar fondos para el pago de
las deudas tributarias que constituyan ingreso del Tesoro Público,
administradas y/o recaudadas por la SUNAT, las originadas por las
aportaciones a ESSALUD y a la ONP, las costas y los gastos en que
la SUNAT hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del artículo
115 del Código Tributario, a través de depósitos que deberán efectuar
los sujetos obligados, respecto de las operaciones sujetas al SPOT,
en las cuentas bancarias que para tal efecto se abrirán en el Banco
de la Nación o en las entidades a que se refiere el numeral 8.4 del
artículo 8 del mismo TUO.

Ahora bien, en cuanto a las operaciones sujetas al SPOT, el artículo


12 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT
establece como tales a los contratos de construcción y servicios
gravados con el Impuesto General a las Ventas (IGV) señalados en
el Anexo 3 de la citada resolución.

Tratándose de los contratos de construcción 1, según los incisos a) y


b) del Artículo 15 de la misma Resolución de Superintendencia, están
obligados a efectuar el depósito quien encarga la construcción y
quien ejecuta el contrato de construcción, en este último caso cuando
reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado
el depósito respectivo, sin perjuicio de la sanción que corresponda a
quien encarga la construcción que omitió realizar el depósito
habiendo estado obligado a efectuarlo.

2. De otro lado, conforme al artículo 1 de la Ley N.° 29230, esta tiene


como objetivo impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública
de impacto regional y local, con la participación del s ector privado,
mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales
y/o locales.

Es así que el artículo 4 de la misma Ley autoriza a los gobiernos


regionales y/o locales a firmar convenios de inversión pública
regional y local con las empresas seleccionadas, de conformidad con
lo establecido en el artículo 5 de dicha Ley 2 para financiar y/o
ejecutar uno o más proyectos de inversión, en el marco de lo
establecido en el artículo 2 de la referida Ley 3. Por su parte, la
empresa privada se compromete, en virtud de dicho convenio, a
transferir al gobierno regional y/o local respectivo las obras
ejecutadas.

Debe tenerse en cuenta que el numeral 9.1 del artículo 9 del TUA del
Reglamento de la Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y
Local con Participación del Sector Privado indica que la relación entre
la empresa privada y el Gobierno Regional o Gobierno Local
generada en aplicación de la Ley y dicho Reglamento califica como
un contrato de construcción.

Asimismo, el artículo 6 de la Ley N.° 29230 establece que el


Certificado “Inversión Pública Regional y Local-Tesoro Público”
(CIPRL) es un documento emitido por el Ministerio de Economía y
Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Tesoro Público
(DNTP), que tiene por finalidad la cancelación del monto que invierta
la empresa privada en la ejecución de los proyectos de inversión, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de dicha Ley. Los CIPRL
tendrán carácter de no negociable y tendrán una vigencia de diez (10)
años contados a partir de su emisión.

Al respecto, el numeral 7.1 del artículo 7 de la citada Ley autoriza a


la DNTP a emitir los CIPRL hasta por el monto total de la inversión
que haya asumido la empresa privada, de acuerdo con lo establecido
en el convenio de inversión pública regional o local respectivo.

El numeral 7.2 del mismo artículo señala que los CIPRL serán
utilizados por la empresa privada única y exclusivamente para su
aplicación contra los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto
a la Renta de tercera categoría a su cargo, hasta por un porcentaje
máximo de cincuenta por ciento (50 %) de dicho Impuesto
correspondiente al ejercicio anterior.
3. De las normas citadas, se tiene que el SPOT obliga a efectuar
depósitos de dinero en el Banco de la Nación u otras entidades
autorizadas, los cuales sirven de fondos disponibles para el pago de
deudas tributarias, así como costas y gastos del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

Entre las operaciones comprendidas en el SPOT se encuentran los


contratos de construcción a los que se refiere la Resolución de
Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT y, en principio, el sujeto
obligado a efectuar el depósito es quien encarga la construcción.

En ese sentido, como regla general, los contratos de construcción


celebrados con entidades del Sector Público se encuentran
comprendidos en el SPOT y dichas entidades están obligadas a
efectuar el depósito respectivo.

No obstante, en el caso de los contratos de construcción celebrados


en el marco de la Ley N.° 29230, los CIPRL se emiten por la DNTP
para cancelar la inversión asumida por la empresa privada y en
función al monto total invertido, lo cual impide que, bajo este
esquema legal, el Gobierno Regional o Local practique algún
descuento sobre la prestación a su cargo.

Además, los CIPRL solo pueden ser empleados para el pago del
Impuesto a la Renta de tercera categoría de la empresa privada, lo
cual es incompatible con el destino de los fondos generados a través
del SPOT, que pueden ser destinados a otras deudas tributarias, así
como a las costas y gastos del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

En este orden de ideas, puede concluirse que los contratos de


construcción celebrados en el marco de la Ley N.° 29230 no se
encuentran comprendidos en el SPOT, más aún si dicho marco legal
no autoriza a los Gobiernos Regionales o Locales a efectuar
desembolsos distintos o adicionales a los CIPRL que emite el Estado
para cancelar la inversión realizada por la empresa privada.

CONCLUSIÓN

Los contratos de construcción celebrados en el marco de la Ley N.°


29230 no se encuentran comprendidos en el SPOT.

Lima, 4 de agosto del 2011


ORIGINAL FIRMADO POR
DRA. MÓNICA PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 098-2011-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 098-2011-SUNAT/2B0000

MATERIA

En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con


el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas:

1. ¿Los contratos de prestación de servicios de conservación vial,


convocados y contratados por PROVÍAS NACIONAL-MTC, están
sujetos al SPOT? De ser afirmativa la respuesta, ¿cuál sería la tasa
de detracción aplicable?

2. ¿El servicio de bombeo de concreto premezclado está sujeto al


SPOT? De ser afirmativa la respuesta, ¿cuál es el tratamiento de una
factura que incluye la venta y el bombeo de concreto premezclado;
estaría sujeta al SPOT?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 940, referido al


Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, aprobado por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF,
publicado el 14-11-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO
del Decreto Legislativo N.° 940).

• Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, normas


para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias con el Gobierno Central al que se refiere el Decreto
Legislativo N.° 940, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

I. Contratos de Conservación Vial

1. En principio, cabe indicar que de acuerdo a lo señalado en la


consulta1, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha
establecido un nuevo sistema de contratación denominado contrato
de gestión y conservación de carreteras, a través de PROVÍAS
NACIONAL, cuya finalidad es brindar una prestación periódica que
permita contar con una vía que se conserve en óptimas condiciones
de manera permanente.

Para tal fin, el Contratista:

a) Presenta un Plan de Conservación que incluye su propuesta de


soluciones tecnológicas, siendo responsable de todas las propuestas
tecnológicas que plantea para cumplir con sus obligaciones así como
de la conservación de los trabajos ejecutados durante el tiempo que
dure el contrato (entre 3 y 5 años).

b) Realiza diversas actividades cuantas veces sean necesarias para


cumplir con sus resultados o “nivel de servicialidad” de la carretera 2.

c) Puede realizar prestaciones adicionales siempre y cuando algunas


actividades no estén contempladas en el Plan de Conservación por
no haber sido fijadas dentro de las obligaciones de los documentos
contractuales y que sean necesarias para garantizar una buena
transitabilidad. En ningún caso serán mayores al 25 % del contrato.

Se puede distinguir las actividades que realiza el Contratista en dos


fases:

Fase Preoperativa que comprende: a) elaboración del Plan de


Conservación Vial, b) elaboración del Plan de Manejo Socio
Ambiental,

c) elaboración del inventario vial de la situación inicial de las rutas


materia del contrato de Conservación Vial por niveles de servicio y d)
elaboración del Plan de Calidad para la ejecución del Servicio.

Fase Operativa en la cual el Contratista desarrolla la implementación


y puesta en marcha del Programa de Conservación Vial: a)
conservación rutinaria, b) conservación periódica y/o puesta a punto,
c) atención de emergencias viales hasta garantizar la transitabilidad,
d) relevamiento de información, e) elaboración de informes
mensuales e informes finales del proyecto y f) implementación y
puesta en marcha del plan de manejo ambiental y social.

2. Al respecto, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con lo


establecido en el Artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, la venta
de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos
de construcción gravados con el Impuesto General a las Ventas y/o
Impuesto Selectivo al Consumo o cuyo ingreso constituya renta de
tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta.

A tal efecto, el inciso a) del artículo 13 del mencionado TUO dispone


que mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará
los sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

En ese sentido, en los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT se detallan los bienes,
servicios y contratos de construcción sujetos al SPOT,
encontrándose estos dos últimos señalados en el Anexo 3.

3. Ahora bien, en el Informe Técnico N.° 006-2011-INEI/DNCN-


DECG, remitido con el Oficio N.° 187-2011-INEI/DNCN, el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha concluido lo siguiente
respecto del contrato de gestión y conservación de carreteras que se
realiza en forma integral, en mérito a la suscripción de un contrato de
conservación vial 3:

“Si una unidad económica realiza una actividad en forma integral


desde la fase pre operativa y operativa de la implementación y puesta
en marcha del programa de conservación vial en actividades de
(construcción, rehabilitación o mejoramiento de carreteras, puentes y
otras obras relacionadas con la Red Vial Nacional) estará ubicado en
la (CIIU Rev. 4) Clase 4210 Construcción de carreteras y líneas
de ferrocarril”.

4. Como se puede apreciar de lo antes expuesto, la actividad que se


desarrolla en virtud de los contratos de conservación vial materia de
consulta 3 se encuentra clasificada en la Clase 4210 Construcción de
carreteras y líneas de ferrocarril de la CIIU Revisión 4 4.

En consecuencia, tal actividad está comprendida en el numeral 9 del


Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT
y, por ende, se encuentra sujeta al SPOT como contrato de
construcción, debiendo calcularse el monto del depósito respectivo
aplicando el porcentaje de 5 % sobre el importe de la
operación 5 conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la citada
Resolución.

II. Bombeo de concreto premezclado

1. Tal como se señala en la consulta, el bombeo de concreto


premezclado es realizado a través de camiones con el equipo
adecuado y no incluye la colocación, instalación y/o aplicación del
concreto premezclado (hormigonado en obra), encargándose la
empresa contratada para tal efecto solo de transportarlo hasta el
punto o puntos de descarga, en donde será utilizado/colocado por el
contratista o constructor en la estructura materia de la obra civil.

2. Sobre el particular, y según las características antes descritas, en


el Informe Técnico N.° 006-2011-INEI/DNCN-DECG, el INEI ha
concluido lo siguiente:

“Si la unidad económica transporta en maquinarias para tal fin el


concreto no fabricado por ellos, hasta donde se encuentra la obra
que es punto de descarga en el lugar requerido como parte de una
estructura “hormigonado en obra” se clasificará en la clase 4390
Otras actividades especializadas de construcción 6.

En la CIIU Rev. 3, está clasificado en la clase 4550 Alquiler de


equipo de construcción o demolición con operarios. […]

De otro lado, si el concreto que transporta y bombea es propio de su


fabricación, se codificará en la actividad industrial clase 2395
Fabricación de artículos de hormigón, cemento, y yeso, en la
CIIU Rev. 3 corresponde la clase 2695 Fabricación de artículos de
hormigón, cemento, y yeso”.

3. Conforme fluye de lo anterior, si el bombeo de concreto


premezclado es realizado por el sujeto fabricante del mismo que lo
provee o vende, tal actividad se clasifica en la Clase 2695 Fabricación
de artículos de hormigón, cemento y yeso de la CIIU Revisión 3, la
misma que no se encuentra comprendida en el Anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT y, por ende,
no está sujeta al SPOT.

Por el contrario, si tal actividad es efectuada por un sujeto distinto al


fabricante proveedor o vendedor del concreto premezclado, la misma
se clasifica en la Clase 4390 Otras actividades especializadas de
construcción de la CIIU Revisión 4; por lo que dicha actividad está
comprendida en el numeral 9 del Anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT y, por ende, sujeta al SPOT
como contrato de construcción, debiendo calcularse el monto del
depósito aplicando el porcentaje de 5 % sobre el importe de la
operación conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la citada
Resolución.

4. Finalmente, en cuanto a la consulta referida a cuál es el tratamiento


de una factura que incluye la venta y el bombeo de concreto
premezclado, entendemos que dicha factura ha sido emitida por el
propio fabricante del bien.

Sobre el particular, debe tenerse en cuenta, en principio, que en


casos como el planteado debe evaluarse si nos encontramos frente
a una sola prestación o ante dos operaciones independientes entre
sí, para lo cual será necesario analizar, entre otros aspectos, los
términos contractuales fijados por las partes 7.

Sin perjuicio de ello, considerando que la venta de concreto


premezclado no está sujeto al SPOT —al no estar incluido dicho bien
en los Anexos 1 y 2 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT—, y que según lo indicado en el numeral precedente
tampoco lo está el servicio de bombeo de concreto premezclado
realizado por el sujeto fabricante del mismo que lo provee o vende;
de tratarse de dos operaciones independientes no resultará de
aplicación lo dispuesto en el inciso a) del numeral 19.1 del artículo 19
de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, según
el cual los comprobantes de pago que se emitan por operaciones
sujetas al SPOT no podrán incluir operaciones distintas a estas.

En ese sentido, y de tratarse de dos operaciones independientes, es


posible que la venta de concreto premezclado y el bombeo del
mismo, realizado por el sujeto fabricante que lo provee o vende, estén
incluidos en una sola factura.

CONCLUSIONES

1. La actividad que se desarrolla en virtud de los contratos de


conservación vial, convocados y contratados por PROVÍAS
NACIONAL-MTC, con las características descritas en el numeral 1
del acápite I del rubro Análisis, está comprendida en el numeral 9 del
Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT
y, por ende, se encuentra sujeta al SPOT como contrato de
construcción; debiendo calcularse el monto del depósito respectivo
aplicando el porcentaje de 5 % sobre el importe de la operación
conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la citada Resolución.

2. El bombeo de concreto premezclado realizado por el sujeto


fabricante del mismo que lo provee o vende, no se encuentra
comprendido en el Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.°
183-2004/SUNAT y, por ende, no está sujeto al SPOT.

Por el contrario, si tal actividad es efectuada por un sujeto distinto al


fabricante proveedor o vendedor del concreto premezclado, la misma
estará comprendida en el numeral 9 del Anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N.° 183- 2004/SUNAT y, por ende, sujeta al SPOT
como contrato de construcción.

3. De tratarse de dos operaciones independientes, es posible que la


venta de concreto premezclado y el bombeo del mismo, realizado por
el sujeto fabricante que lo provee o vende, estén incluidos en una
sola factura, pues se trata de operaciones no sujetas al SPOT.

Lima, 2 de setiembre del 2011

ORIGINAL FIRMADO POR


DRA. MÓNICA PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 090-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 090-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se consulta si se encuentra sujeto al Sistema de Pago de


Obligaciones Tributarias (SPOT) a que se refiere el Decreto
Legislativo N.° 940 el servicio de eliminación de desmonte para el
acondicionamiento de un terreno, previo al inicio de obras de
construcción.

BASE LEGAL
- Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.° 940
referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, aprobado
por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF, publicado el 14-11-04, y
normas modificatorias.

- Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

1. El artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940 señala que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la
Renta.

Por su parte, el inciso a) del artículo 13 del citado TUO dispone que
mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará los
sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el Sistema, así como
el porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

2. Al respecto, el artículo 12 de la Resolución de Superintendencia


N.° 183-2004/ SUNAT establece como operaciones sujetas al SPOT
a los contratos de construcción y servicios gravados con el IGV
señalados en el Anexo 3.

Así pues, el numeral 9 del referido Anexo, incorporado por la


Resolución de Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, define a los
contratos de construcción sujetos al SPOT como los que se celebren
respecto de las actividades comprendidas en el inciso d) del artículo
3 de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo 1, con excepción de aquellos que consistan
exclusivamente en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en
uso de equipo de construcción dotado de operario.

Cabe indicar que de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del


artículo 3 de la citada ley, para efectos de la aplicación de este
Impuesto, se entiende por construcción a las actividades clasificadas
como construcción en la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

Dado que la citada Ley no hace alusión a una versión particular de la


CIIU y que mediante la Resolución Jefatural N.° 024-2010-
INEI se ha adoptado en el país la Revisión 4 de la CIIU, tal como
2

se ha sostenido en el Informe N.° 003-2011-SUNAT/2B0000 3, para


efectos de la aplicación del SPOT a los contratos de construcción
deberá atenderse a las actividades comprendidas como tal en dicha
Revisión 4.

3. Ahora bien, en el Informe Técnico N.° 006-2012-INEI/DNCN-


DECG adjunto al Oficio N.° 139-2012-INEI/DNCN, el Instituto
Nacional de Estadística e Informática ha emitido pronunciamiento
respecto de la clasificación que corresponde al servicio materia de
consulta en la Revisión 4 de la CIIU, afirmando lo siguiente:

“Los servicios de preparación del terreno para posteriores actividades


de construcción, incluida la eliminación de estructuras existentes,
están clasificados en la CIIU Revisión 4, en el grupo CIIU 431
Demolición y preparación del terreno […]”.

4. Como se puede apreciar de lo antes expuesto, el servicio de


eliminación de desmonte para el acondicionamiento de un terreno,
previo al inicio de obras de construcción, se encuentra clasificado en
el grupo 431 de la Revisión 4 de la CIIU, comprendido en la Secc ión
F de dicha CIIU, referida a actividades de construcción.

En ese sentido, los mencionados servicios están sujetos al SPOT,


toda vez que se encuentran comprendidos en el numeral 9 del Anexo
3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT.

CONCLUSIÓN

El servicio de eliminación de desmonte para el acondicionamiento de


un terreno, previo al inicio de obras de construcción, se encuentra
sujeto al SPOT al estar comprendido en el numeral 9 del Anexo 3 de
la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/ SUNAT.

Lima, 24 de setiembre del 2012


ORIGINAL FIRMADO POR
LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e) Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 089-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 089-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se formulan las siguientes consultas referidas al pago de los aportes


al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y
Siderúrgica (FCJMMS) creado por la Ley N.° 29741:

1. ¿Todos los trabajadores que laboran en una empresa siderúrgica


deben pagar el aporte al Fondo Complementario de Jubilación
Minera, Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS) creado por la Ley N.°
29741 o solamente aquellos que realicen las labores comprendidas
en los Decretos Supremos N.° 029-89-TR y N.° 164- 2001-EF y
normas modificatorias?

2. ¿Los sujetos obligados a efectuar la declaración y el pago de las


retenciones por los aportes al Fondo Complementario en el caso de
empresas siderúrgicas son aquellos que realizan alguna de las
actividades comprendidas en las clases 2410 (Industrias básicas de
hierro y acero), 243 (Fundición de metales), 2431 (Fundición de hierro
y acero) y 2432 (Fundición de metales no ferrosos) de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Revisión 4 y siempre que sus
trabajadores estén expuestos a los riesgos de toxicidad, peligrosidad
de insalubridad, según la escala señalada en el artículo 4 del
Reglamento de la Ley N.° 25009?

3. Si los sujetos obligados no cumplen con efectuar el pago del aporte


que les corresponde o la retención correspondiente al aporte de los
trabajadores, ¿incurren en alguna infracción regulada en el Código
Tributario?

BASE LEGAL

• Ley que crea el Fondo Complementario de Jubilación Minera,


Metalúrgica y Siderúrgica, Ley N.° 29741, publicada el 09-07-11.
• Reglamento de la Ley N.° 29741, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 006- 2012-TR, publicado el 11-05-12.

• Reglamento de la Ley N.° 25009 sobre la Jubilación de los


Trabajadores Mineros, aprobado por el Decreto Supremo N.° 029-
89-TR, publicado el 24-08-89.

• Reglamento de la Ley que establece el derecho a jubilación


anticipada para trabajadores afiliados al Sistema Privado de
Pensiones que realizan labores de riesgo para la vida o la salud,
aprobado por el Decreto Supremo N.° 164-2001- EF, publicado el
19-07-01.

• Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 135-99-EF, publicado el 19-08-99 y normas
modificatorias (en adelante, TUO del Código Tributario).

ANÁLISIS

1. El artículo 1 de la Ley N.° 29741 crea el FCJMMS y establece que


se constituirá con el aporte del cero coma cinco por ciento de la renta
anual de las empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas, antes
de impuestos; y con el aporte del cero coma cinco por ciento mensual
de la remuneración bruta mensual de cada trabajador minero,
metalúrgico y siderúrgico. En ese sentido, el artículo 4 del
Reglamento de la Ley N.° 29741 señala que son recursos del
FCJMMS, entre otros, el aporte de los trabajadores.

Por su parte, el numeral 22 del artículo 1 del citado Reglamento


establece que para sus efectos se entenderá por “Trabajador” al
trabajador minero, metalúrgico y siderúrgico cuyas actividades se
encuentren comprendidas en el Decreto Supremo N.° 029-89-TR y el
Decreto Supremo N.° 164-2001-EF y sus normas modificatorias;
siendo que el primero de ellos aprueba el Reglamento de la Ley N.°
25009 sobre la Jubilación de los Trabajadores Mineros, y el segundo,
el Reglamento de la Ley que establece el derecho a jubilación
anticipada para trabajadores afiliados al Sistema Privado de
Pensiones que realizan labores de riesgo para la vida o la salud.

Ahora bien, según los artículos 2 y 3 del Reglamento de la Ley N.°


25009 sobre jubilación de los trabajadores mineros, esta norma
comprende a los trabajadores que laboran en la minería, metalurgia
y siderurgia que, con relación a esta última actividad, laboran en los
centros siderúrgicos, siempre que en el desempeño de sus
actividades estén expuestos a los riesgos de toxicidad, peligrosidad
de insalubridad, según la escala señalada en su artículo 4.

Cabe destacar que el artículo 18 del citado Reglamento dispone que


debe entenderse como centros siderúrgicos los lugares o áreas en
los que se realizan actividades de reducción de los minerales de
hierro hasta su estado metálico en forma de hierro cochino o
“palanquilla”.

Respecto del Reglamento de la Ley que establece el derecho a


jubilación anticipada para trabajadores afiliados al Sistema Privado
de Pensiones que realizan labores de riesgo para la vida o la salud,
de acuerdo con su artículo 2 están comprendidos los trabajadores
que laboren directamente en trabajo pesado 1 en alguna de las
clasificaciones de la actividad productiva que detalla, entre las que se
encuentra la labor en los centros de producción siderúrgicos
expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad según
la escala de riesgos de las enfermedades establecidas por el
Reglamento de la Ley N.° 25009.

En ese sentido, respecto de la primera consulta, en el caso del sector


siderúrgico deben efectuar el aporte al FCJMMS aquellos
trabajadores que laboran en centros siderúrgicos, expuestos a
riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad, según la escala
prevista en el artículo 4 del Reglamento de la Ley N.° 25009.

2. Con relación al pago del aporte de los trabajadores establecido por


el artículo 1 de la Ley N.° 29741, es pertinente indicar que el artículo
5 del Reglamento de dicha ley dispone que los sujetos que paguen o
acrediten remuneraciones a los trabajadores estén obligados a
retener el referido aporte.

Como se puede apreciar del citado artículo 5, el mecanismo previsto


para efectuar el pago del aporte de los trabajadores es mediante la
retención. En tal sentido, la obligación de efectuar la retención
comprende a toda persona o entidad que pague remuneraciones a
trabajadores que, conforme con la Ley N.° 29741 y su Reglamento,
están sujetos al pago del aporte.

Cabe indicar que en la exposición de motivos del Reglamento en


mención se señala que “la obligación de retener no solo alcanza a los
titulares de la actividad minera sino a toda entidad que tenga
trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos”.

3. En cuanto a la tercera consulta es del caso indicar que de acuerdo


a lo dispuesto por la Norma II del TUO del Código Tributario este rige
las relaciones jurídicas originadas por los tributos; sin embargo, no
define este último concepto, señalando únicamente que él
comprende al impuesto, la contribución y la tasa.

Adicionalmente, debemos señalar que de acuerdo con la doctrina el


tributo es la obligación jurídica pecuniaria, ex lege, que no constituye
sanción de acto ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio una persona
pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por
voluntad de la ley 2. Adicionalmente, el Tribunal Constitucional ha
señalado que los elementos esenciales de un tributo son: a) su
creación por ley; b) la obligación pecuniaria basada en el ius
imperium del Estado y c) su carácter coactivo, pero distinto a la
sanción por acto ilícito 3.

En lo que respecta al impuesto, la doctrina define a este como el


tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones
consideradas por la ley como generadoras de la obligación de tributar
(hechos imponibles), situaciones estas ajenas a toda concreta acción
gubernamental vinculada a los pagadores 4. Asimismo, se define al
Impuesto como aquella prestación pecuniaria requerida a los
particulares por vía de autoridad, a título definitivo y sin contrapartida,
con el fin de cubrir las obligaciones públicas 5.

Por otro lado, en cuanto a las contribuciones, la doctrina define a


estas como tributos debidos en razón de beneficios individuales o de
grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos
públicos o de especiales actividades del Estado 6.

Conforme se desprende de lo antes expuesto, el tributo es una


prestación pecuniaria de carácter coactivo (distinta a la sanción)
fijada expresamente por ley, de cargo de un sujeto pasivo a favor del
Estado; el impuesto es un tributo cuya prestación no está sujeta a
una contraprestación concreta del Estado a los sujetos pasivos; y la
contribución es un tributo que se origina en la existencia de un
beneficio individual o de grupos sociales que se deriva de la
realización de una obra pública, o de actividades o servicios estatales
especiales.
Teniendo en consideración lo antes expuesto, corresponde
establecer si los aportes creados por el artículo 1 de la Ley N.° 29741
tienen la naturaleza jurídica de un tributo o no.

4. El artículo 1 de la Ley N.° 29741 crea el FCJMMS y establece que


se constituirá con el aporte 0.5 % de la renta anual de las empresas
mineras, metalúrgicas y siderúrgicas, antes de impuestos; y con el
aporte del 0.5 % mensual de la remuneración bruta mensual de cada
trabajador minero, metalúrgico y siderúrgico. Añade que el FCJMMS
constituirá un fondo de seguridad social para sus beneficiarios, el cual
es intangible y sus recursos se aplican única y exclusivamente para
pensiones.

Por su parte, el artículo 2 de la citada Ley dispone que el Beneficio


Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica se
aplicará a los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos
afiliados al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de
Pensiones administrado por las Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones (AFP) que se jubilen de conformidad con lo dispuesto
en la Ley N.° 25009, Ley de Jubilación de los Trabajadores Mineros,
y en la Ley N.° 27252, Ley que establece el derecho de Jubilación
Anticipada para Trabajadores Afiliados al Sistema Privado de
Pensiones que Realizan Labores que Implican Riesgo para la Vida o
la Salud. El beneficio se hace extensivo a los pensionistas mineros,
metalúrgicos y siderúrgicos que se hayan jubilado bajo el régimen de
la Ley N.° 25009 y de la Ley N.° 27252.

Como se aprecia, mediante la Ley N.° 29741 se crea un Beneficio


Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica
para determinados trabajadores que laboran en dichos sectores
productivos, el cual proviene del denominado FCJMMS, que se
constituye con un aporte de las empresas mineras, metalúrgicas y
siderúrgicas, y de los trabajadores mineros, metalúrgicos y
siderúrgicos.

Cabe tener en cuenta que en aplicación de lo dispuesto en el artículo


6 de la Ley N.° 29741, el artículo 3 del Reglamento de la citada Ley
establece que la ONP se encargará de la administración del Beneficio
Complementario y que la SUNAT tendrá a su cargo la administración
de los aportes de las empresas y de los trabajadores a que se refiere
la Ley.
De otro lado, los artículos 1 y 5 del Reglamento de la Ley N.° 29741
disponen que el aporte de las empresas será el 0.5 % de la renta
anual antes de impuestos y deberá ser pagado a la SUNAT dentro
de los doce (12) primeros días hábiles del mes siguiente de
presentada la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que
efectúen las empresas. En el caso del aporte de los trabajadores,
establecen que será el 0.5 % de la remuneración bruta mensual y
deberá ser retenido por los sujetos que paguen o acrediten
remuneraciones a tales trabajadores, debiendo ser pagado a la
SUNAT dentro de los plazos establecidos en el Código Tributario
para las obligaciones de periodicidad mensual.

Adicionalmente, el artículo 6 del mencionado Reglamento indica que


en caso de incumplimiento del pago del aporte se aplicará los
intereses de acuerdo con lo dispuesto en el Código Tributario.

Según se aprecia, los aportes de las empresas y de los trabajadores


constituyen un tributo, toda vez que se trata de una prestación
pecuniaria de carácter coactivo, fijada por ley (Ley N.° 29741), de
cargo de las empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas, y de los
trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos, a favor del Estado
(la administración del concepto está a cargo de la SUNAT). Cabe
destacar que en la exposición de motivos del Reglamento de la Ley
N.° 29741 también se reconoce la naturaleza tributaria de los aportes
de las Empresas 7 y de los trabajadores 8.

En consecuencia, dado que de acuerdo a lo dispuesto por la Norma


II del Título Preliminar del TUO del Código Tributario, este rige las
relaciones jurídicas originadas por los tributos, se puede afirmar que
los aportes al FCJMMS que deben efectuar las empresas y los
trabajadores se encuentran dentro del ámbito de aplicación de dicho
TUO.

En ese sentido, los referidos aportes se rigen por el TUO del Código
Tributario y, por ende, son de aplicación a las empresas y
trabajadores obligados a efectuar tales aportes, sea como obligados
o como agentes de retención, las infracciones y sanciones previstas
en el citado TUO.

Ahora bien, respecto a la infracción en que incurriría la empresa por


no efectuar el pago o la retención del aporte de los trabajadores, cabe
señalar que, de acuerdo con el numeral 13 del artículo 177 del TUO
en mención, constituye infracción relacionada con la obligación de
permitir el control de la Administración

Tributaria, informar y comparecer ante la misma, el no efectuar las


retenciones o percepciones establecidas por Ley, salvo que el agente
de retención o percepción hubiera cumplido con efectuar el pago del
tributo que debió retener o percibir dentro de los plazos establecidos.

Asimismo, según el numeral 4 del artículo 178 del citado TUO,


constituye infracción relacionada con el cumplimiento de las
obligaciones tributarias el no pagar dentro de los plazos establecidos
los tributos retenidos o percibidos.

Por otro lado, resulta pertinente indicar que de acuerdo a lo dispuesto


por el artículo 6 del Reglamento de la Ley N.° 29741, en caso de
incumplimiento del pago de los aportes se aplican los intereses
previstos en el TUO del Código Tributario 9.

En tal sentido, los sujetos obligados a efectuar el pago del aporte no


incurren en infracción tributaria por el solo hecho de no haber pagado
dicho tributo, debiendo únicamente actualizar el monto del aporte, de
acuerdo con el artículo 33 del citado TUO.

CONCLUSIONES

1. En el caso de trabajadores siderúrgicos, la obligación de efectuar


el pago del aporte al FCJMMS corresponde a aquellos que laboran
en centros siderúrgicos, expuestos a riesgos de toxicidad,
peligrosidad e insalubridad según la escala prevista en el artículo 4
del Reglamento de la Ley N.° 25009.

2. La obligación de efectuar la retención del aporte de los


trabajadores establecido por el artículo 1 de la Ley N.° 29741,
comprende a toda persona o entidad que pague remuneraciones a
trabajadores que están sujetos al pago de dicho aporte.

3. En el caso de la retención de los aportes al FCJMMS que se debe


efectuar de acuerdo con lo señalado en el artículo 5 del Reglamento
de la Ley N.° 29741 son de aplicación las infracciones previstas en el
numeral 13 del artículo 177 y numeral 4 del artículo 178 del TUO del
Código Tributario, según se trate de no haber efectuado la retención,
o habiéndola realizado no haber pagado el tributo retenido o no
haberlo pagado dentro de los plazos establecidos.
Los sujetos obligados a efectuar el pago del aporte no incurren en
infracción tributaria por el solo hecho de no haber pagado dicho
tributo, debiendo únicamente actualizar el monto del aporte, de
acuerdo con el artículo 33 del citado TUO.

Lima, 21 de setiembre del 2012

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 088-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 088-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

A propósito de la modificación dispuesta por el Decreto Legislativo


N.° 1120, se consulta acerca de los pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta y los contratos de construcción:

1. Las empresas de construcción que aplican el inciso a) del artículo


63 de la Ley del Impuesto a la Renta para efectos de sus pagos a
cuenta. ¿A partir del periodo tributario agosto 2012 se determinarían
estas multiplicando los importes cobrados cada mes por avance de
obra por el coeficiente determinado en el inciso a) del artículo 85 de
la Ley del Impuesto a la Renta o el 1.5 %, el que sea mayor?

2. Para determinar el Impuesto a la Renta anual se debe “asignar a


cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte de aplicar sobre los
importes cobrados por cada obra, durante el ejercicio comercial, el
porcentaje de ganancia bruta calculado para el total de la respectiva
obra”. ¿Cuál es el criterio para determinar dicho porcentaje de
ganancia bruta?

2.1. ¿Es suficiente un estimado realizado por la empresa?, ¿se debe


comunicar a la Administración Tributaria este estimado por cada
obra? De ser afirmativo, ¿qué sucede cuando el porcentaje varía
producto de ajustes, adicionales, etc., de un mes a otro?, o
2.2. ¿Se determinará sobre la base del presupuesto original hecho
por la empresa constructora, el que no tiene ninguna formalidad?, o

2.3. ¿Se determinará considerando el promedio de los contratos de


construcción culminados en el ejercicio anterior?

3. Para aquellas empresas de construcción que aplican al inciso b)


del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta, ¿los pagos a cuenta
que se efectúen considerando los importes cobrados y por cobrar por
los trabajos ejecutados en cada obra también deberán considerar el
ajuste contable que origina la aplicación de la Norma Internacional de
Contabilidad 11 Contratos de Construcción?

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-04, y
normas modificatorias, (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a
la Renta).

Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

1. El inciso a) del artículo 36 del Reglamento de la Ley del Impuesto


a la Renta establece, para la determinación de los pagos a cuenta de
las empresas de construcción o similares, que las que se acojan al
método señalado en el inciso

a) del artículo 63 de la Ley 1 considerarán como ingresos netos los


importes cobrados en cada mes por avance de la obra.

Ahora bien, de conformidad con el literal b) de la Primera Disposición


Complementaria Final del Decreto Legislativo N.° 11202, a partir de la
determinación del pago a cuenta correspondiente al periodo tributario
agosto del 2012, los contribuyentes deben aplicar lo dispuesto por el
artículo 85 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, modificado por
dicho Decreto.

En tal sentido, las referidas empresas de construcción o similares


deben pagar el monto mayor resultante de comparar las cuotas
mensuales determinadas según lo previsto en los incisos a) y b) del
citado artículo 85, esto es, comparar el monto resultante de aplicar a
los ingresos netos mensuales el coeficiente determinado dividiendo
el impuesto calculado entre los ingresos del ejercicio anterior con el
que resultase de aplicar el 1.5 %. Asimismo, de no haber determinado
impuesto en el ejercicio anterior, los contribuyentes abonarán con
carácter de pago a cuenta las cuotas mensuales que resulten de
aplicar el 1.5 % a los ingresos netos obtenidos en el mes.

En consecuencia, en relación con la primera consulta se puede


señalar que las empresas de construcción o similares que se acojan
al método previsto en el inciso a) del citado artículo 63 del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta deberán abonar como pago a cuenta el
monto que resulte mayor de comparar las cuotas mensuales que
resulten de aplicar a los importes cobrados en cada mes por avance
de obra, el coeficiente antes descrito y el 1.5 %. De no haber
determinado impuesto en el ejercicio anterior, a los importes antes
señalados se les aplicará el 1.5 %.

2. Respecto de la segunda interrogante cabe señalar que el artículo


63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que las
empresas de construcción o similares, que ejecuten contratos de
obra cuyos resultados corresponden a más de un (1) ejercicio
gravable, podrán acogerse a uno de los métodos señalados en el
mismo artículo, sin perjuicio de los pagos a cuenta a que se
encuentren obligados, en la forma que establezca el Reglamento.

En ese sentido, en el inciso a) se indica que se asignará a cada


ejercicio gravable la renta bruta que resulte de aplicar sobre los
importes cobrados por cada obra, durante el ejercicio comercial, el
porcentaje de ganancia bruta calculado para el total de la respectiva
obra.

A su vez, el segundo párrafo del citado artículo 63 señala que en los


casos de los incisos a) y b) la diferencia que resulte en definitiva de
la comparación de la renta bruta real y la establecida mediante los
procedimientos a que dichos incisos se contraen, se imputará al
ejercicio gravable en el que se concluya la obra.

Además, el método que se adopte deberá aplicarse uniformemente a


todas las obras que ejecute la empresa, y no podrá ser variado sin
autorización de la SUNAT, la que determinará a partir de qué año
podrá efectuarse el cambio.
Al respecto, cabe señalar que el procedimiento previsto en el inciso
a) del artículo 63 no señala criterio alguno que el contribuyente deba
observar para estimar el porcentaje de ganancia bruta. Del mismo
modo, tampoco ha previsto que el contribuyente deba comunicar a la
Administración Tributaria u observar formalidad alguna.

En razón de lo antes indicado se puede señalar que la empresa


constructora o similar debe estimar el porcentaje de ganancia bruta,
de acuerdo con criterios razonables, debiéndose imputar la diferencia
que resulte en definitiva de la comparación de la renta bruta real y la
establecida mediante el referido procedimiento al ejercicio gravable
en el que se concluya la obra.

Asimismo, sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, es del


caso resaltar que adicionalmente a la autorización de la SUNAT para
variar el método adoptado por la empresa, en ejercicio de su facultad
de fiscalización 3, aquella puede exigir a los deudores tributarios,
entre otros, la exhibición y/o presentación de libros, registros y/o
documentos, informes y análisis relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias.

Así pues, la SUNAT se encuentra facultada para exigir la


documentación que sustente el estimado del porcentaje de ganancia
bruta a que se refiere el inciso

a) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

3. En cuanto a la tercera consulta, a fin de brindarle atención


consideramos que esta procura determinar si la corrección de las
estimaciones de los ingresos provenientes de las modificaciones en
el trabajo contratado, así como de las reclamaciones e incentivos,
llevada a cabo en aplicación de la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC) 11, debe ser considerada para determinar los
ingresos netos a fin de calcular el pago a cuenta correspondiente 4.

Sobre el particular, cabe indicar que el inciso b) del artículo 36 del


Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que las
empresas de construcción o similares que se acojan al inciso b) del
artículo 63 de la Ley considerarán como ingresos netos del mes, la
suma de los importes cobrados y por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra durante dicho mes. En el caso de obras que
requieran la presentación de valorizaciones por la empresa
constructora o similar, se considerará como importe por cobrar el
monto que resulte de efectuar una valorización de los trabajos
ejecutados en el mes correspondiente.

De otro lado, el literal (b) del párrafo 11 de la NIC 11 señala que los
ingresos de actividades ordinarias del contrato deben comprender las
modificaciones en el trabajo contratado 5, así como reclamaciones 6 o
incentivos 7: (i) en la medida que sea probable que de ellos resulte un
ingreso de actividades ordinarias; y (ii) sean susceptibles de medición
fiable.

Asimismo, el párrafo 12 de la citada NIC refiere que los ingresos de


actividades ordinarias del contrato se miden por el valor razonable de
la contraprestación recibida o por recibir.

A su vez, el párrafo 22 de la NIC 11 establece que cuando el resultado


de un contrato de construcción puede ser estimado con suficiente
fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias y los costos
asociados con el mismo deben ser reconocidos como ingreso de
actividades ordinarias y gastos respectivamente, con referencia al
estado de realización de la actividad producida por el contrato al final
del periodo sobre el que se informa.

Como se puede apreciar de los párrafos precedentes, de acuerdo


con el inciso b) del artículo 36 del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta, los ingresos netos que deben considerarse para la
determinación de los pagos a cuenta son aquellos correspondientes
a los trabajos ejecutados en cada obra durante el mes, tanto
cobrados como por cobrar.

En consecuencia, se puede afirmar que la corrección de las


estimaciones de los ingresos por modificaciones en el trabajo
contratado, reclamaciones o incentivos, a que se refiere la NIC 11,
que conlleve el reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias con suficiente fiabilidad, en tanto importes cobrados o por
cobrar correspondientes a los trabajos ejecutados en cada obra
durante el mes, debe ser considerada para determinar los ingresos
netos de ese mes para el cálculo del pago a cuenta del Impuesto a la
Renta.

CONCLUSIONES

1. A partir de la determinación del pago a cuenta correspondiente al


periodo tributario agosto del 2012, las empresas de construcción o
similares que se acojan al método previsto en el inciso a) del artículo
63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta deberán abonar como
pago a cuenta el monto que resulte mayor de comparar las cuotas
mensuales determinadas aplicando a los importes cobrados en cada
mes por avance de obra el 1.5 % y el coeficiente que resulte de dividir
el impuesto calculado entre los ingresos netos del ejercicio anterior.
De no haber determinado impuesto en el ejercicio anterior, el pago a
cuenta se determinará aplicando a los importes antes señalados el
1.5 %.

2. El método previsto en el inciso a) del artículo 63 del TUO de la Ley


del Impuesto a la Renta no prevé criterio alguno que el contribuyente
deba observar para estimar el porcentaje de ganancia bruta.
Tampoco prevé que el contribuyente deba comunicar a la
Administración Tributaria u observar formalidad alguna al respecto 8.

3. La corrección de las estimaciones de los ingresos efectuados por


el contribuyente a que se refiere la NIC 11, que conlleven el
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias con
suficiente fiabilidad, en tanto importes cobrados o por cobrar por los
trabajos ejecutados, debe ser considerada para determinar los
ingresos netos del mes para el cálculo del pago a cuenta del
Impuesto a la Renta, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso b) del
artículo 36 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Lima, 20 de setiembre del 2012

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 212-2009-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 212-2009-SUNAT/2B0000

DESCRIPTOR

II. IMPUESTO A LA RENTA

10. RÉGIMEN PARA DETERMINAR LA RENTA


Determinación del impuesto para constructores

SUMILLA

1. Tratándose de empresas de construcción o similares acogidas a la


opción c) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y
que tengan obras que se terminen o deban terminarse en un plazo
superior a tres (3) años, por el ejercicio gravable en que se cumpla el
trienio deberán calcular una sola renta anual considerando tanto la
liquidación relativa al trienio como la correspondiente al periodo
faltante para concluir el ejercicio gravable, de acuerdo al método
elegido por el contribuyente, y proceder de acuerdo a las reglas
generales de declaración y pago del impuesto.

2. La elección del método a) o b) contemplados en el artículo 63 del


TUO de la Ley del Impuesto a la Renta que efectúe el contribuyente
una vez completados los tres años de ejecución determinará la forma
cómo calculará su pago a cuenta por la totalidad del mes en que se
cumplió el trienio.

MATERIA

En relación con el tratamiento aplicable a las empresas de


construcción o similares, se formulan las siguientes consultas:

1. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la determinación,


declaración y pago del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal en el
cual se cumple el trienio (36 meses)?

2. ¿Debe hacerse una liquidación al momento de cumplirse el trienio


y presentarse una declaración jurada por ese periodo con el pago
correspondiente, y además, una liquidación y una declaración jurada
por la renta que se devengue con posterioridad, es decir, desde el
día siguiente de cumplido el trienio hasta el 31 de diciembre del
ejercicio gravable?

3. De ser positiva la respuesta a la pregunta anterior: ¿Cuándo debe


presentarse la declaración jurada por la renta del trienio y efectuarse
el pago? ¿En qué plazo?

4. De ser negativa la respuesta a la pregunta 2: ¿Debe calcularse


una sola renta anual que sea la suma de las rentas del trienio más la
renta que se determine desde el día siguiente de cumplido el trienio
hasta el 31 de diciembre? ¿Esta debe declararse y pagarse con
ocasión de la presentación en la declaración jurada anual a
presentarse en marzo/abril del año siguiente?

5. ¿Cómo y bajo qué sistema se hacen los pagos a cuenta del periodo
en que se cumple el trienio?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF,
publicado el 08-12-04, y normas modificatorias, en adelante, el
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


mediante el Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-
94, y normas modificatorias.

ANÁLISIS

A efectos de la absolución de las consultas planteadas, se asume


que la obra, según contrato, debía ejecutarse dentro de un plazo no
mayor de tres (3) años y que el contribuyente había optado por diferir
los resultados hasta su total terminación, en aplicación del inciso c)
del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta. Sin
embargo, la obra se deberá terminar o se terminará en un plazo
mayor a los tres (3) años.

Bajo esta premisa, corresponde señalar lo siguiente:

1. En cuanto a las interrogantes 1, 2, 3 y 4, la parte final del inciso c)


del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone
que en caso que la obra se deba terminar o se termine en plazo
mayor de tres (3) años, la utilidad será determinada el tercer año
conforme a la liquidación de avance de la obra por el trienio y, a partir
del cuarto año, siguiendo los métodos a que se refieren los incisos a)
y b) del artículo antes mencionado.

Al respecto, debe tenerse presente lo señalado en el


Informe N.° 092-2009-SUNAT/2B0000 1, según el cual “tratándose
de obras cuya ejecución se terminará en un plazo mayor de tres (3)
años, las empresas de construcción que opten por el método previsto
en el inciso c) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta determinarán su renta considerando la liquidación de avance
de obra por el trienio (36 meses), no pudiendo diferir dicha
determinación hasta el final del ejercicio gravable en el cual se
cumplió el tercer año de ejecución de la obra”.

Añade que, “en tal supuesto, a partir del cuarto año de ejecución de
la obra las empresas de construcción deben optar por alguno de los
otros métodos contemplados en el mencionado artículo 63 hasta la
conclusión de la obra”.

Como se aprecia, una vez cumplido el trienio de ejecución de la obra,


la renta será determinada considerando el avance de la misma al
completarse el tercer año de ejecución.

Ahora bien, debe indicarse que, de la revisión de las normas que


regulan el Impuesto a la Renta, puede afirmarse que no existe
obligación de declarar dicha renta ni de cancelar el Impuesto a la
Renta considerando exclusivamente a la mencionada liquidación.

Asimismo, en cuanto al lapso que falte para concluir el ejercicio


gravable, este debe regirse por la opción que determine el propio
contribuyente, es decir, aplicando el método a) o el b) contemplados
en el artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Sin embargo, tampoco corresponde presentar una declaración jurada


o efectuar pago alguno en función a la liquidación de la renta por
dicho periodo faltante, al no existir norma alguna que disponga tal
obligación.

Al respecto, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 79 del


TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual establece que los
contribuyentes del impuesto que obtengan rentas computables para
efectos de dicha ley deberán presentar declaración jurada de la renta
obtenida en el ejercicio gravable.

Dicho artículo también señala que la declaración deberá ser


presentada en los medios, condiciones, forma, plazos y lugares que
determine la SUNAT.

Asimismo, según lo establecido por el artículo 57 del TUO antes


mencionado, a efectos de la Ley del Impuesto a la Renta, el ejercicio
gravable comienza el 1 de enero de cada año y finaliza el 31 de
diciembre, debiendo coincidir en todos los casos el ejercicio
comercial con el ejercicio gravable, sin excepción.

Por su parte, el artículo 56 del Reglamento de la Ley del Impuesto a


la Renta indica que el pago de regularización del impuesto
correspondiente a cada ejercicio gravable se efectuará dentro del
plazo establecido para la presentación de la declaración respectiva.

En ese sentido, en el supuesto planteado, a efectos de efectuar la


liquidación, declaración y pago del Impuesto a la Renta, el
contribuyente deberá calcular una sola renta por todo el ejercicio
gravable —en este caso, considerando tanto la liquidación relativa al
trienio como la correspondiente (de acuerdo al sistema elegido) al
periodo faltante para concluir el ejercicio gravable— y proceder
conforme a las reglas generales de declaración y pago anual de dicho
impuesto.

2. Respecto a la última consulta formulada, la misma asume como


premisa que el último día del trienio no coincide con el último día del
periodo tributario por el cual corresponde efectuar el pago a cuenta
respectivo.

Siendo así, debe señalarse que, conforme a lo dispuesto por el


artículo 85 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, los
contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoría abonarán
con carácter de pago a cuenta del Impuesto a la Renta que en
definitiva les corresponda por el ejercicio gravable, dentro de los
plazos previstos por el Código Tributario, cuotas mensuales que
determinarán con arreglo a alguno de los siguientes sistemas:

a) Fijando la cuota sobre la base de aplicar a los ingresos


netos obtenidos en el mes, el coeficiente resultante de dividir el
monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable
anterior entre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio.

b) Aquellos que inicien sus actividades en el ejercicio efectuarán sus


pagos a cuenta fijando la cuota en el dos por ciento (2 %) de los
ingresos netos obtenidos en el mismo mes.

También deberán acogerse a este sistema quienes no hubieran


obtenido renta imponible en el ejercicio anterior.
Como se observa, los pagos a cuenta se determinan de manera
mensual, sobre el total de ingresos netos obtenidos en el mes. En tal
sentido, toda vez que la obligación de efectuar tales pagos surge al
concluir el mes respectivo, para su cálculo deberá tenerse en cuenta
la regla que resulte aplicable en dicha oportunidad.

Por lo tanto, en el supuesto planteado, la elección del método que


efectúe el contribuyente una vez completados los tres años de
ejecución determinará la forma cómo calculará su pago a cuenta por
el íntegro del mes en que se cumplió el trienio.

De este modo, si el contribuyente hubiera elegido el método señalado


en el inciso a) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, deberá efectuar el pago a cuenta del periodo considerando
como ingresos netos los ingresos cobrados en el mes por avance de
obra, tal como lo dispone el inciso a) del artículo 36 del Reglamento
de la Ley del Impuesto a la Renta.

Asimismo, de haberse elegido el método contenido en el inciso b) del


artículo 63 del mencionado TUO, el contribuyente deberá realizar el
pago a cuenta sobre la base de la suma de los importes cobrados y
por cobrar por los trabajos ejecutados en cada obra durante dicho
mes, en aplicación del inciso b) del mencionado artículo 36.

CONCLUSIONES

1. Tratándose de empresas de construcción o similares acogidas a la


opción c) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y
que tengan obras que se terminen o deban terminarse en un plazo
superior a tres (3) años, por el ejercicio gravable en que se cumpla el
trienio deberán calcular una sola renta anual considerando tanto la
liquidación relativa al trienio como la correspondiente al periodo
faltante para concluir el ejercicio gravable, de acuerdo al método
elegido por el contribuyente, y proceder de acuerdo a las reglas
generales de declaración y pago del impuesto.

2. La elección del método a) o b) contemplados en el artículo 63 del


TUO de la Ley del Impuesto a la Renta que efectúe el contribuyente
una vez completados los tres años de ejecución determinará la forma
cómo calculará su pago a cuenta por la totalidad del mes en que se
cumplió el trienio.

Lima, 13 de octubre del 2009


Informe N.° 188-2009-SUNAT/2B0000
INFORME N.º 188-2009-SUNAT/2B0000

DESCRIPTOR

VIII. REGÍMENES ESPECIALES

3. OTROS

3.1. Sistema de Pago de Obligaciones con el Gobierno Central

SUMILLA

1. La venta de madera, la cual incluye los servicios de instalación de


pisos de madera y barnizado, se encuentra sujeta a la detracción del
9 %.

2. En caso se preste el servicio de instalación y de barnizado o solo


el servicio de instalación, tales servicios constituirán una actividad de
construcción, no siéndoles de aplicación las normas del SPOT.

MATERIA

En relación con la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones


Tributarias con el Gobierno Central (SPOT), se formulan las
siguientes consultas:

1. La empresa “A” vende madera para pisos a su cliente “C”, incluida


la instalación de la misma y el servicio de barnizado. “A” le encarga
a “B” la instalación y el barnizado en los locales del cliente “C”. Con
ese propósito “A” le proporciona la madera a “B”:

a) ¿El servicio de instalación de pisos de madera y barnizado que


presta “A” a favor de “C” se encuentra sujeto a la detracción del 9 %?

b) ¿El servicio de instalación de pisos de madera y de barnizado que


presta “B” a favor de “A” constituye fabricación por encargo sujeto a
la detracción del IGV?

2. La empresa “A” vende a su cliente “C” madera para pisos, la cual


incluye la instalación de la misma y el servicio de barnizado. “A” le
encarga a “B” la instalación de la madera ya barnizada, a la cual este
último no agrega ninguna característica ni detalle (solo la instala):
a) ¿El servicio de instalación de pisos de madera y barnizado que
presta “A” a favor de “C” se encuentra sujeto a la detracción del 9 %?

b) ¿El servicio de instalación de pisos de madera ya barnizada que


“B” le presta a “A” constituye fabricación por encargo?

3. La empresa “A” presta a favor de “C” que entrega la madera


correspondiente, el servicio de instalación de pisos de madera y
barnizado o solo el servicio de instalación, según el caso, para lo cual
subcontrata a la empresa “B”, requiriéndose determinar:

a) Si el servicio de instalación y barnizado o el servicio de instalación


de “A” a favor de “C” constituyen fabricación por encargo.

b) Si el servicio de instalación y barnizado o el servicio de instalación


que presta “B” a favor de “A” constituyen fabricación por encargo.

En este tercer supuesto, no existe venta de madera sino simplemente


dos contratos de servicios.

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas


e Impuesto

Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.° 055-99-


EF, publicado el 15-04-99, y normas modificatorias (en adelante,
TUO de la Ley del IGV).

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 940, referente al


Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, aprobado por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF,
publicado el 14-11-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO del
Decreto Legislativo N.° 940).

Resolución de Superintendencia N.º 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central al que se refiere el
Decreto Legislativo N.º 940, publicada el 15- 08-04, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS
En relación con las consultas formuladas, cabe indicar que el artículo
3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940 señala que se entenderán
por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la venta de bienes
muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de
construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya
renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta.

Por su parte, el inciso a) del artículo 13 del mencionado TUO dispone


que mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará
los sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

Así, mediante los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/ SUNAT se establecen los bienes y
servicios sujetos al SPOT, siendo que el numeral 15 del citado Anexo
2 señala como bien sujeto a detracción a la madera 1; y, por su parte,
el numeral 7 del Anexo 3 contempla como servicio sujeto a detracción
a la fabricación por encargo 2.

De otro lado, es del caso mencionar que, hasta la fecha, la SUNAT


no ha designado los contratos de construcción que estarían sujetos
al SPOT, por lo que los mismos constituyen operaciones que no se
encuentran sujetas al Sistema, no calificando como una operación de
fabricación de bienes por encargo 3.

Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),


en el Anexo al Oficio N.° 230-2009-INEI/DNCN, ha concluido que:

a) La venta de madera para pisos, la cual incluye los servicios de


instalación y de barnizado, se encuentra en la clase CIIU 5143 o la
clase CIIU 5234, cuyas notas explicativas señalan lo siguiente:

“Clase 5143 Venta al por mayor de materiales de construcción,


artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y
calefacción

En esta clase se incluye la venta al por mayor de madera no trabajada


y de productos resultantes de la elaboración primaria de la madera,
así como la venta de pinturas, barnices y lacas, materiales de
construcción, piezas y accesorios, y vidrio plano.
Clase 5234 Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y
productos de vidrio

Esta clase abarca el comercio especializado al por menor de artículos


de ferretería; pinturas, barnices y lacas; vidrio y artículos de vidrio;
materiales de construcción; y materiales y equipo para trabajos de
armado por cuenta propia”.

b) Si se presta el servicio de instalación de pisos de madera y de


barnizado, o únicamente el servicio de instalación de pisos de
madera; la clase correspondiente de la actividad es la CIIU 4540 de
la Sección F Construcción, cuya nota explicativa señala lo siguiente:

“Clase 4540 Terminación de edificios

Esta clase comprende una gama de actividades que contribuyen a la


terminación o acabado de una obra, como por ejemplo las de
encristalado, revoque, pintura, ornamentación, revestimiento de
pisos y paredes con baldosas y azulejos, y con otros materiales
(como parqué, alfombras, papel tapiz para paredes, etc.), pulimento
de pisos, carpintería final, insonorización, limpieza de fachadas, etc.
También se incluyen las reparaciones relacionadas con esas
actividades.

Exclusiones: La instalación de partes y piezas de carpintería de


fabricación propia, incluso de carpintería metálica, se incluye en la
clase pertinente de industria, según el tipo de material utilizado; por
ejemplo, la instalación de partes y piezas de madera se incluye en la
clase 2022 (Fabricación de partes y piezas de carpintería para
edificios y construcciones).

La limpieza de ventanas, tanto por dentro como por fuera, y de


chimeneas, calderas, interiores, etc., se incluye en la clase 7493
(Actividades de limpieza de edificios)”.

Conforme puede apreciarse, la venta de madera a que se refiere los


supuestos 1a) y 2a), la cual incluye los servicios de instalación y
barnizado, se encuentra sujeta a la detracción del 9 %.

En caso se preste el servicio de instalación y de barnizado o solo el


servicio de instalación, a que se refieren los supuestos 1b), 2b) y 3,
estos se consideran como construcción y se encuentran
comprendidos en la clase CIIU 4540 Terminación de edificios; no
siéndoles de aplicación las normas del SPOT.

CONCLUSIONES

1. La venta de madera, la cual incluye los servicios de instalación de


pisos de madera y barnizado, se encuentra sujeta a la detracción del
9 %.

2. En caso se preste el servicio de instalación y de barnizado o solo


el servicio de instalación, tales servicios constituirán una actividad de
construcción, no siéndoles de aplicación las normas del SPOT.

Lima, 16 de setiembre del 2009

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA ROSSANA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 076-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 076-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se consulta lo siguiente:

1. ¿Las entidades del Estado pueden emplear como crédito fiscal el


IGV pagado en sus importaciones, producto de la adquisición de
bienes por licitaciones en las que han intervenido personas jurídicas
no domiciliadas?

2. ¿La participación en consorcio, donde interviene una empresa


domiciliada y otra no domiciliada, obliga necesariamente a que sea
la empresa domiciliada la que tenga que llevar la contabilidad del
consorcio en caso el contrato tenga una duración menor a los tres (3)
años?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, Ley del Impuesto
a la Renta).

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias.

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055 -99-EF, publicado el 15-04-99, y
normas modificatorias (en adelante, Ley del IGV).

• Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e


Impuesto Selectivoal Consumo, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 029-94-EF, publicado el 29-03-94, y normas
modificatorias (en adelante, Reglamento de la Ley del IGV).

• Resolución de Superintendencia N.° 022-98-SUNAT, que


aprueban normas sobre documentos que contribuyentes utilicen
para atribución del crédito fiscal y/o del gasto o costo para efecto
tributario, conforme al Decreto Legislativo N.° 821, publicada el
11-02-98.

ANÁLISIS

1. En relación con la primera consulta se tiene que de conformidad


con lo dispuesto en el numeral 9.2 del artículo 9 de la Ley del IGV,
tratándose de las personas naturales, personas jurídic as, entidades
de derecho público o privado, sociedades conyugales que ejerzan la
opción sobre atribución de rentas prevista en las normas que regulan
el Impuesto a la Renta, sucesiones indivisas, que no realicen
actividad empresarial, serán consideradas sujetos del impuesto
cuando:

i) Importen bienes afectos 1;

ii) Realicen de manera habitual las demás operaciones comprendidas


dentro del ámbito de aplicación del Impuesto.

Por su parte, el artículo 11 de la Ley del IGV dispone que el impuesto


a pagar se determine mensualmente deduciendo del Impuesto Bruto
de cada periodo el crédito fiscal. Agrega dicho artículo que, en la
importación de bienes, el Impuesto a pagar es el Impuesto Bruto. A
su vez, el artículo 12 de la citada Ley señala que el Impuesto Bruto
correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de
aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible2; siendo que el
Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada periodo
tributario, es la suma de los Impuestos Brutos determinados por las
operaciones gravadas de ese periodo.

Así pues, de las normas antes citadas se tiene que las entidades del
Estado serán sujetos del IGV cuando importen bienes y, en tal
supuesto, considerarán como Impuesto a Pagar el Impuesto Bruto
resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible.
Adicionalmente, en caso dichas entidades efectúen de manera
habitual las demás operaciones comprendidas dentro del ámbito de
aplicación del Impuesto3, determinarán mensualmente el Impuesto,
deduciendo del Impuesto Bruto de cada periodo el crédito fiscal
correspondiente.

Ahora bien, en lo que respecta al crédito fiscal, el artículo 18 de la


Ley del IGV dispone que el mismo está constituido por el IGV
consignado separadamente en el comprobante de pago, que
respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de
construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de
la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.

Asimismo, la norma señala que solo otorgan derecho a crédito fiscal


las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilizaciones de
servicios, contratos de construcción o importaciones que reúnan los
requisitos siguientes:

a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de


acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el
contribuyente no esté afecto a este último impuesto.

Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal mensual se


calculará de acuerdo al procedimiento que para tal efecto establezca
el Reglamento.

b) Que se destinen a operaciones por las que se debe pagar el


impuesto o que se destinen a servicios prestados en el exterior no
gravados con el impuesto4,5.

Así pues, el IGV pagado en la importación del bien por parte de las
Entidades del
Estado podrá ser utilizado como crédito fiscal en la medida que el
monto de la adquisición sea permitido como gasto o costo, de
acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta 6, y se destine a
operaciones por las que se debe pagar el IGV.

Adicionalmente a lo antes indicado, se deberá cumplir con los


requisitos formales previstos en el artículo 19 de la Ley del IGV, que
le resulten aplicables, así como en el artículo 2 de la Ley N.° 29215 7.

Por lo expuesto, las entidades del Estado podrán deducir el IGV


pagado en la importación del bien en la medida que cumpla con los
requisitos a que se refiere el artículo 18 de la Ley del IGV, los
requisitos formales previstos en el artículo 19 de la Ley del IGV y el
artículo 2 de la Ley N.° 29215.

2. Respecto a la segunda consulta, en principio debe considerarse


que de conformidad con el inciso e) del artículo 7 de la Ley del
Impuesto a la Renta, en concordancia con el numeral 1 del inciso a)
del artículo 3 de su Reglamento, se consideran domiciliadas en el
Perú, en cuanto a su renta de fuente peruana, los establecimientos
permanentes en el Perú de personas naturales o jurídicas no
domiciliadas en el país, constituyéndose como tales, entre otros,
cualquier lugar fijo de negocios en el que se desarrolle, total o
parcialmente, la actividad de una empresa unipersonal, sociedad o
entidad de cualquier naturaleza constituida en el exterior 8.

Ahora bien, en cuanto al tema materia de consulta, cabe indicar que


el artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta establece que, entre
otros, los consorcios, perceptores de rentas de tercera categoría,
deberán llevar contabilidad independiente de las de sus partes
contratantes.

Añade la citada norma que, sin embargo, tratándose de contratos en


los que por la modalidad de la operación no fuera posible llevar la
contabilidad en forma independiente, cada parte contratante podrá
contabilizar sus operaciones, o de ser el caso, una de ellas podrá
llevar la contabilidad del contrato, debiendo en ambos casos, solicitar
autorización a la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria, SUNAT, quien la aprobará o denegará en
un plazo no mayor a quince días 9.

Tratándose de contratos con vencimiento a plazos menores a tres (3)


años, cadaparte contratante podrá contabilizar sus operaciones o, de
ser el caso, una de ellas podrá llevar la contabilidad del contrato,
debiendo a tal efecto, comunicarlo a la SUNAT dentro de los cinco
(5) días siguientes a la fecha de celebración del contrato.

De lo expuesto se tiene que los consorcios —como regla general—


deben llevar su contabilidad en forma independiente de las de sus
socios o partes contratantes.

Solo en determinados supuestos, como es el caso de contratos con


vencimiento a plazos menores a tres (3) años, la norma ha facultado
a los sujetos partícipes del consorcio a que cada uno lleve la
contabilidad de las operaciones que realiza en virtud del contrato, o
que designen a uno de ellos para que lleve la contabilidad del mismo.

En relación con el último supuesto, el artículo 2 de la Resolución de


Superintendencia N.° 022-98-SUNAT establece que deberá
comunicarse a la SUNAT después de diez (10) días de firmado el
contrato, quién va a realizar las funciones correspondientes al
operador y encargado de emitir el documento de atribución para que
los demás partícipes puedan sustentar el porcentaje de crédito fiscal,
gasto o costo para efecto tributario que les corresponda, de los
documentos anotados en el Registro Auxiliar señalado en el artículo
8 de dicha Resolución 10.

Conforme a lo dispuesto en el mencionado artículo 8 de la Resolución


en comentario, el operador deberá llevar dicho Registro Auxiliar por
cada contrato, en el que se anotarán mensualmente los
comprobantes de pago y las declaraciones únicas de importación que
den derecho al crédito fiscal, gasto o costo para efecto tributario, así
como el documento de atribución correspondiente.

Así pues, las normas anteriormente citadas prevén que el operador,


quien lleva la contabilidad del contrato, emita el documento de
atribución que permita sustentar a cada partícipe el porcentaje de
crédito fiscal, gasto o costo correspondiente.

Cabe indicar que entre los requisitos mínimos a consignar en el


documento de atribución, previstos en el numeral 1.1. del artículo 5
de la Resolución de Superintendencia N.° 022-98-SUNAT, se
encuentra el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) del
Operador.
Ahora bien, dado que de conformidad con el inciso f) del artículo 3 de
la Resolución de Superintendencia N.° 210-2004-SUNAT 11, no
deben inscribirse en el RUC los no domiciliados cuyas rentas están
sujetas a retención en la fuente, se puede afirmar que en el supuesto
materia de la segunda consulta, los no domiciliados no pueden ser
operadores y, por ende, llevar la contabilidad del contrato.

Lo señalado en el párrafo anterior es sin perjuicio de la calificación


de establecimiento permanente que pudiera corresponder.

CONCLUSIONES

1. Las entidades del Estado que no realicen actividad empresarial


podrán deducir el IGV pagado en la importación del bien en la medida
que cumpla con los requisitos a que se refiere el artículo 18 de la Ley
del IGV, los requisitos formales previstos en el artículo 19 de la Ley
del IGV, que le resulten aplicables, y el artículo 2 de la Ley N.° 29215.

2. En un contrato de colaboración empresarial con vencimiento a


plazos menores a tres (3) años, donde interviene una empresa
domiciliada y otra no domiciliada, la empresa domiciliada debe llevar
la contabilidad de dicho contrato.

Lima, 1 de agosto del 2012

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 045-2009-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 045-2009-SUNAT/2B0000

MATERIA

En relación con las normas que regulan la aplicación del Sistema de


Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT),
se consulta si un contrato de arrendamiento con operario de
maquinaria pasible de ser utilizada para construcción pero que será
usada con finalidad distinta a esta (minado superficial), y que es
celebrado entre partes que no tienen actividad o rubro la
construcción, encuadra como servicio gravado establecido en el
numeral 2 del Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT o si, por el contrario, califica como contrato de
construcción.

Para tal efecto, se indica que el citado contrato de arrendamiento


tiene las siguientes características:

Se arrienda maquinarias pasibles de ser utilizadas para trabajos de


construcción.

La finalidad para la que se arrienda dichos bienes está vinculada con


la actividad minera e implica efectuar un movimiento de tierras,
necesario para el minado superficial. Vale decir, lo que se busca es
trasladar la tierra a fin de extraer el mineral que se encuentra en esta
o en los lugares de las que esta se extrae.

Se celebra entre partes que no tienen como rubro o actividad la


construcción 1.

Incluye operario.

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 940, referente


al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, aprobado por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF2 (en
adelante, TUO del Decreto Legislativo N.° 940).

• Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT 3, que


establece normas para la aplicación del SPOT a que se refiere el
Decreto Legislativo N.° 940.

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-99-EF4 (en adelante, TUO de la Ley del
IGV).

ANÁLISIS

1. El artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940 dispone que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la
Renta.

Según lo dispuesto por el artículo 12 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, estarán sujetos al SPOT los
servicios gravados con el IGV señalados en el Anexo 3 de dicha
Resolución; debiéndose entender por “servicio” a la prestación de
servicios en el país comprendida en el inciso c) del artículo 3 del TUO
de la Ley del IGV 5.

Conforme a lo expuesto, los servicios sujetos al SPOT son aquellos


que se encuentran gravados, con el IGV y que están detallados en el
Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT.

Al respecto, en el numeral 2 del Anexo 3 de la citada Resolución de


Superintendencia se incluye como servicio sujeto al SPOT al
“Arrendamiento de bienes”, considerado como el arrendamiento.
Para tal efecto, se consideran bienes muebles a los definidos en el
inciso b) del artículo 3 de la Ley del IGV.

La norma agrega que se incluyen en la presente definición al


arrendamiento subarrendamiento o cesión en uso de bienes muebles
con operario en tanto no califique como contrato de construcción.

2. Ahora bien, tal como se ha sostenido en los Informes N.os 097-


2006-SUNAT/2B0000 y 141-2006-SUNAT/2B0000 para la
determinación de término “contrato de construcción” a que se refiere
el numeral 2 de Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.°
183-2004/SUNAT y normas modificatorias, deberá tenerse en cuenta
lo dispuesto en el inciso d) del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV.

Así, el inciso d) del mencionado artículo define como “construcción”


a las actividades clasificadas como construcción en la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

Las actividades en construcción que se encuentran comprendidas en


la División

45 de la CIIU-Tercera Revisión, son las siguientes, clasificadas por


clases:

4510 Preparación de terrenos


4520 Construcción de edificios completos y de partes de edificios;
obras de ingeniería civil

4530 Acondicionamiento de edificios

4540 Terminación de edificios

4550 Alquiler de equipos de construcción y demolición dotado de


operarios

3. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, y en relación con


el servicio materia de consulta, a través del Oficio N.° 060-2009-
INEI/DNCE, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
ha manifestado que de acuerdo a las característica del mismo, esta
actividad se debe clasificar en la División 45 Construcción, Clase
4550 de la CIIU-Tercera Revisión.

En el citado Oficio el INEI transcribe las Notas explicativas de la clase


4550 de la CIIU Revisión 3:

“División 45 Construcción

Clase 4550 ‘Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado


de operarios’

En esta clase se incluye el alquiler de maquinaria y equipo de


construcción (incluso el de camiones grúa) dotado de operarios.

Excluye: El alquiler de maquinaria y equipo de construcción sin


operario se incluye en la clase 7122 (Alquiler de maquinaria y equipo
de construcción y de ingeniería civil)”.

4. Como puede apreciarse, el servicio de arrendamiento de


maquinaria con operario pasible de ser utilizada para trabajos de
construcción pero que será usada con la finalidad distinta a esta 6, y
cuyo contrato es celebrado entre partes que no tienen como actividad
o rubro la construcción, se encuentra clasificado en la clase 4550 de
la CIIU-Tercera Revisión como Alquiler de equipo de construcción y
demolición dotado de operarios”. En consecuencia, dicho servicio no
se encuentra sujeto al SPOT por cuanto califica como una actividad
de construcción.

CONCLUSIÓN
El servicio de arrendamiento de maquinaria con operario pasible de
ser utilizada para trabajos de construcción pero que será usada con
finalidad distinta a esta 6, y cuyo contrato es celebrado entre partes
que no tienen como actividad o rubro la construcción, no se encuentra
incluido en el numeral 2 del Anexo 3 de la Resolución de la
Superintendencia N.º 183-2004/SUNAT; y, en consecuencia, no está
sujeto al SPOT.

Lima, 25 de marzo del 2009

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA ROSSANA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 043-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 043-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

Tratándose de centros comerciales adquiridos a través de


operaciones de arrendamiento financiero, respecto de los cuales se
opta por la tasa de depreciación máxima anual que
excepcionalmente permite el segundo párrafo del artículo 18 del
Decreto Legislativo N.º 299, se consulta lo siguiente:

1. Si la depreciación de tales centros comerciales debe comenzar a


computarse desde el momento en que se inicia su explotación, aun
cuando ello ocurra en una fecha anterior a la oportunidad en que el
cronograma de pagos de cuotas del contrato de arrendamiento
financiero comience a ser exigible.

2. Si el centro comercial contiene unidades inmobiliarias cuya


construcción culmina en distintos momentos, por lo que unas
comienzan a ser utilizadas en la generación de rentas gravadas al
momento de la apertura del centro comercial, mientras las demás
empiezan a ser utilizadas con posterioridad, ¿la depreciación de
estas últimas debe computarse a partir de su utilización y el plazo de
depreciación debe ser el plazo del contrato de arrendamiento
financiero?

BASE LEGAL
• Decreto Legislativo N.° 299, Ley de Arrendamiento Financiero,
publicado el 29-07-84, y normas modificatorias.

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias (en adelante, Reglamento de la LIR).

ANÁLISIS

1. El artículo 18 del Decreto Legislativo N.° 299 establece que, para


efectos tributarios, los bienes objeto de arrendamiento financiero se
consideran activo fijo del arrendatario y se registrarán contablemente
de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Añade que
la depreciación se efectuará conforme a lo establecido en el TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta.

Agrega dicho artículo que, excepcionalmente, se podrá aplicar como


tasa de depreciación máxima anual aquella que se determine de
manera lineal en función a la cantidad de años que comprende el
contrato, siempre que este reúna las siguientes características:

a) Su objeto exclusivo debe consistir en la cesión en uso de bienes


muebles o inmuebles, que cumplan con el requisito de ser
considerados costo o gasto para efectos del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta.

b) El arrendatario debe utilizar los bienes arrendados exclusivamente


en el desarrollo de su actividad empresarial.

c) Su duración mínima ha de ser de dos (2) o de cinco (5) años, según


tengan por objeto bienes muebles o inmuebles, respectivamente.
Este plazo podrá ser variado por decreto supremo.

d) La opción de compra solo podrá ser ejercitada al término del


contrato.

Asimismo, dicho artículo prevé que si en el transcurso del contrato se


incumpliera con alguno de los requisitos señalados en el párrafo
anterior, el arrendatario deberá rectificar sus declaraciones juradas
anuales del Impuesto a la Renta y reintegrar el impuesto
correspondiente más el interés moratorio, sin sanciones.

La resolución del contrato por falta de pago no originará la obligación


de reintegrar el impuesto ni rectificar las declaraciones juradas antes
mencionadas.

2. De la norma antes citada se tiene que, en el caso de bienes objeto


de un contrato de arrendamiento financiero, el arrendatario deberá
considerarlos como activo fijo y computar su depreciación:

a) Según el régimen de depreciación general conforme a lo


establecido en el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; o,

b) Excepcionalmente, de optar por ello el contribuyente, aplicando


una tasa de depreciación máxima anual que se determina de manera
lineal en función a la cantidad de años que comprende el contrato,
siempre que se cumplan con los requisitos que, para el efecto,
establece el Decreto Legislativo N.° 299, entre los cuales se incluye
el plazo de duración mínima de cinco años en el caso de bienes
inmuebles.

Esta opción, conforme al criterio asumido en el Informe N.° 219-2007-


SUNAT/2B0000, se circunscribe a la determinación de la tasa de
depreciación máxima anual en función a la cantidad de años que
comprende el contrato y no establece una regulación sobre cuándo
se daría inicio al cómputo de la depreciación, materia que se
encuentra regulada en la legislación del Impuesto a la Renta 1.

3. Por su parte, el primer párrafo del artículo 38 del TUO de la Ley


del Impuesto a la Renta dispone que el desgaste o agotamiento que
sufran los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en
negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de
rentas gravadas de tercera categoría, se compensará mediante la
deducción por las depreciaciones admitidas en dicha Ley.

Al respecto, el inciso c) del artículo 22 del Reglamento de la LIR


dispone que las depreciaciones se computen a partir del mes en que
los bienes sean utilizados en la generación de rentas gravadas.

Como puede apreciarse, la normativa del Impuesto a la Renta


permite la deducción por depreciación que corresponda al desgaste
o agotamiento que sufran los bienes del activo fijo, a partir del mes
en que dichos bienes son utilizados por los contribuyentes en
actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría.

En consecuencia, corresponde depreciar un bien inmueble dado en


arrendamiento financiero desde que es utilizado por la empresa
arrendataria en la generación de rentas gravadas,
independientemente de la oportunidad en que el cronograma de
pagos de las cuotas del contrato de arrendamiento financiero
comience a ser exigible 2.

Por lo tanto, tratándose de centros comerciales adquiridos a través


de operaciones de arrendamiento financiero, respecto de los cuales
se opta por la tasa de depreciación máxima anual que
excepcionalmente permite el segundo párrafo del artículo 18 del
Decreto Legislativo N.º 299, su depreciación debe comenzar a
computarse desde el mes en que se inicia su explotación, aun cuando
ello ocurra en una fecha anterior a la oportunidad en que el
cronograma de pagos de cuotas del contrato de arrendamiento
financiero comience a ser exigible.

4. En relación con la segunda consulta, cabe indicar que el inciso g)


del artículo 22 del Reglamento de la LIR establece que en los casos
de bienes del activo fijo cuya adquisición, construcción o producción
se efectúe por etapas, la depreciación de la parte de los bienes del
activo que corresponde a cada etapa, se debe computar desde el
mes siguiente al que se afecta a la producción de rentas gravadas.

Por ende, si el activo se construye por etapas, como es el caso del


centro comercial materia de la consulta, en el que existen unidades
inmobiliarias cuya utilización en la generación de rentas gravadas
comienza al momento de la apertura del centro comercial, y otras
cuya construcción se culmina con posterioridad a dicha fecha, la
depreciación de las unidades que componen cada etapa se deberá
computar desde el mes siguiente a aquel en que se afectan a la
producción de rentas gravadas.

Ahora, si bien el segundo párrafo del artículo 18 del Decreto


Legislativo N.° 299 concede al arrendatario la opción de aplicar una
tasa de depreciación máxima anual que se determina de manera
lineal en función a la cantidad de años que comprende el contrato de
arrendamiento financiero, la aplicación de esta tasa no está
supeditada a la fecha de conclusión del contrato, sino al tiempo que
comprende este.

Vale decir que en caso de ejercerse la opción contemplada en la


norma antes aludida, el activo materia del contrato de arrendamiento
financiero deberá depreciarse, para cada una de sus etapas,
considerando como tasa de depreciación máxima anual a la que se
establezca linealmente en relación con el número de años de
duración del contrato, aun cuando la vigencia de este culmine antes
de que termine de computarse la depreciación del activo 3.

Por lo tanto, si bien la tasa máxima de depreciación aplicable a las


unidades inmobiliarias cuya construcción se culmine con
posterioridad a la apertura del centro comercial se determina en
función del número de años que comprende el contrato de
arrendamiento financiero, ella no está supeditada a la fecha de
conclusión de dicho contrato, por lo que deberá utilizarse hasta la
depreciación total de tales unidades inmobiliarias del centro
comercial, aun cuando al aplicarse la depreciación de las mismas el
referido contrato ya no se encuentre vigente; ello siempre que se
cumpla con los requisitos previstos en el artículo 18 del Decreto
Legislativo N.° 299 citado en el numeral 1 de este informe.

CONCLUSIONES

Tratándose de centros comerciales adquiridos a través de


operaciones de arrendamiento financiero, respecto de los cuales se
opta por la tasa de depreciación máxima anual que
excepcionalmente permite el segundo párrafo del artículo 18 del
Decreto Legislativo N.º 299:

1. Su depreciación debe comenzar a computarse desde el mes en


que se inicia su explotación, aun cuando este sea anterior a la
oportunidad en que el cronograma de pagos de cuotas del contrato
de arrendamiento financiero comience a ser exigible.

2. Si el centro comercial contiene unidades inmobiliarias cuya


construcción culmina en distintos momentos, siendo que unas
comienzan a ser utilizadas en la generación de rentas gravadas al
momento de la apertura del centro comercial, mientras las demás
empiezan a ser utilizadas con posterioridad, la depreciación de las
unidades inmobiliarias que correspondan a cada etapa de
construcción se debe computar desde el mes siguiente a aquel en
que se afectan a la producción de rentas gravadas.

En tal caso, la tasa de depreciación aplicable deberá utilizarse hasta


la depreciación total de esas unidades inmobiliarias, aun cuando al
aplicarse dicha depreciación el contrato de arrendamiento financiero
ya no se encuentre vigente, siempre que se cumpla con los requisitos
previstos en el artículo 18 del Decreto Legislativo N.° 299.

Lima, 13 de marzo del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 040-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 040-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se consulta si se encuentra sujeta al Sistema de Pago de


Obligaciones Tributarias (SPOT) la venta y el bombeo de concreto
premezclado que se incluyen en una factura y, de ser así, cuál es el
porcentaje aplicable.

Para tal efecto, se solicita tener en cuenta las siguientes premisas:

a) Es el caso de empresas que fabrican concreto premezc lado y se


dedican a la venta del mismo.

b) Debido a las características del producto (concreto premezclado)


se lleva el producto adquirido por el cliente, al lugar donde se
desarrolle la obra.

c) Solo en el caso que el lugar en donde el cliente desea coloc ar el


producto se ubique en altura y solo si lo requiere, se hace uso de una
bomba hormiguera la cual permite bombear el producto hasta el lugar
designado.

BASE LEGAL
• Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.° 940,
referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias,
aprobado por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF, publicado el
14-11-04, y normas modificatorias, entre ellas, el Decreto
Legislativo N.° 1110, publicado el 20-06-12.

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).

• Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias, entre ellas, la Resolución de Superintendencia N.°
022-2013/SUNAT, publicada el 24-01-13.

ANÁLISIS

1. De acuerdo con lo dispuesto en el inciso a) del artículo 3 del TUO


del Decreto Legislativo N.° 940, se entenderán por operaciones
sujetas al SPOT, entre otras, a la venta de bienes muebles o
inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción
gravados con el Impuesto General a las Ventas (IGV) y/o Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC) o cuyo ingreso constituya Renta de
tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta.

Tratándose de las referidas operaciones, el inciso a) del numeral 4.2


del artículo 4 del citado TUO, modificado por el Decreto Legislativo
N.° 1110 1, establece que para la determinación del monto del
depósito a que obliga el SPOT, se considerará importe de la
operación al valor de venta del bien, retribución por servicio, valor de
construcción o valor de venta de bien inmueble determinado de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de IGV, aun
cuando la operación no estuviera gravada con dicho impuesto, más
el IGV de corresponder 2, 3.

Cabe indicar que de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del


TUO de la Ley de IGV, referido a la base imponible de este Impuesto,
se entenderá por valor de venta del bien, retribución por servicios,
valor de construcción o venta del bien inmueble, según el caso, la
suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien, usuario
del servicio o quien encarga la construcción; debiendo entenderse
que esa suma está integrada por el valor total consignado en el
comprobante de pago de los bienes, servicios o construcción,
incluyendo los cargos que se efectúen por separado de aquel y aun
cuando se originen en la prestación de servicios complementarios,
en Intereses devengados por el precio no pagado o en gasto de
financiación de la operación 4.

2. Como se puede apreciar de las normas antes glosadas, a partir de


la vigencia de la modificación introducida por el Decreto Legislativo
N.° 1110, a efectos de definir el importe de la operación sobre el cual
se aplicará la detracción a que obliga el SPOT, la norma efectúa una
remisión al artículo 14 del TUO de la Ley de IGV, el cual incluye
dentro de la base imponible de este impuesto, tratándose de la venta
de bienes, prestación de servicios o contratos de construcción al valor
de, entre otros, los servicios complementarios a ellos que se realicen
a favor del comprador o usuario; lo que implica incorporar a es tos
últimos en el tratamiento de los primeros bajo la consideración de una
sola operación.

Así pues, a partir de la citada modificación, si con motivo de la venta,


prestación de servicios o contrato de construcción se prestan
servicios complementarios a favor del comprador o usuario, para
fines del SPOT deberá considerarse que tales prestaciones
corresponden a alguna de las operaciones antes señaladas y, por
tanto, se les aplicará el tratamiento previsto para estas.

3. Teniendo en cuenta lo precedentemente expuesto, y dado que la


venta de concreto premezclado no está sujeto al SPOT, al no
encontrarse incluido dicho bien en los Anexos 1 y 2 de la Resolución
de Superintendencia N.° 183- 2004/SUNAT, el servicio de bombeo
de concreto premezclado a que se refiere la consulta, prestado por el
vendedor al comprador a propósito de dicha venta, tampoco estará
comprendido dentro de los alcances del Sistema, al formar parte de
la operación de venta antes señalada 5.

CONCLUSIÓN

La venta y el bombeo de concreto premezclado, prestado por el


vendedor al comprador a propósito de dicha venta, no se encuentran
sujetos al SPOT.

Lima, 12 de marzo del 2013


ORIGINAL FIRMADO POR
LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 039-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 039-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se formulan las siguientes consultas:

1. ¿La venta de la mezcla preparada de piedra y arena 1, denominada


hormigón, empleada como material de construcción en obras de
ingeniería civil, se encuentra sujeta al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central y, en consecuencia,
corresponde efectuar el depósito de la detracción respectiva?

2. ¿La venta de la mezcla natural de piedra y arena que se extrae


directamente de los ríos, denominada hormigón de río, empleada
como material de construcción en obras de ingeniería civil, se
encuentra sujeta al Sistema antes mencionado y, en consecuencia,
corresponde efectuar el depósito de la detracción respectiva?

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.° 940


referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Gobierno Central, aprobado por Decreto Supremo N.° 155-2004-EF,
publicado el 14-11-04, y normas modificatorias.

Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, publicada el 15-08-
04, y normas modificatorias.

ANÁLISIS

1. El artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940 señala que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el Impuesto

General a las Ventas (IGV) y/o Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)


o cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del
Impuesto a la Renta.

Por su parte, el inciso a) del artículo 13 del mencionado TUO dispone


que mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará
los sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

Así, en los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución de Superintendencia N.°


183-2004/ SUNAT se detallan los bienes y servicios sujetos al SPOT,
encontrándose incluidos en el numeral 5 del Anexo 2, los siguientes
bienes:

Definición Descripción Porcentaje


Bienes comprendidos en las
subpartidas nacionales
Arena y
2505.10.00.00,2505.90.00.00, 12 %
piedra
2515.11.00.00/2517.49.00.00 y
2521.00.00.00.

2. Ahora bien, en el Informe N.° 255-2012-SUNAT-3A1500, la


División de Gestión del Arancel Integrado de la Gerencia de
Procedimientos Nomenclatura y Operadores de la Intendencia
Nacional de Técnica Aduanera (INTA) ha señalado lo siguiente:

• Hormigón al ser dicho bien una mezcla preparada de piedra y


arena, que puede contener cemento como conglomerante, el
mismo queda excluido de cualquier partida del Capítulo 25, en el
cual se clasifican los productos minerales que, conforme a la Nota
1 de dicho Capítulo, consistan en productos en bruto o productos
lavados (incluso con sustancias químicas que eliminen las
impurezas sin cambiar la estructura del producto), quebrantados,
triturados, molidos, pulverizados, levigados, cribados, tamizados,
enriquecidos por flotación, separación magnética u otros
procedimientos mecánicos o físicos (excepto la cristalización),
pero no los productos tostados, calcinados, los obtenidos por
mezcla o los sometidos a un tratamiento que supere lo indicado
en cada partida.

Agrega la INTA que el mencionado bien se encuentra excluido,


además, de la partida 38.16 por cuanto esta comprende los
cementos, morteros, hormigones y preparaciones
similares, refractarios; no constituyendo el hormigón a que se
refiere la consulta un material refractario.

De otro lado, indica que la partida 38.24 comprende a los


productos químicos y preparaciones de la industria química o de
las industrias conexas (incluidas las mezclas de productos
naturales), no expresados ni comprendidos en otra partida, siendo
que la subpartida 3824.50 comprende a los morteros
y hormigones, no refractarios.

En tal sentido, la INTA concluye que por su composición y


características, el hormigón materia de consulta se clasifica en la
subpartida nacional 3824.50.00.00, en aplicación de la 1.ª y 6.a
Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura del
Arancel de Aduanas 2,3.

• Hormigón de río

Al ser este bien un producto que contiene arena natural, es


susceptible de clasificarse en la partida 25.05, que comprende las
arenas naturales de cualquier clase, tales como de mar, lago, río
o cantera que existen en la naturaleza en forma de partículas más
o menos finas, procedentes de la disgregación natural de los
minerales.

Asimismo, en tanto el hormigón de río contiene grava y cantos


rodados obtenidos de los lechos de ríos, aun cuando contenga
arena, es susceptible de ser clasificado en la partida 25.17 que
comprende a los cantos, grava, piedras machacadas, de los tipos
generalmente utilizados para hacer hormigón, o para firmes de
carreteras, vías férreas u otros balastos, guijarros y pedernal.

Atendiendo a ello, la INTA indica que al existir dos partidas


probables para la clasificación del producto materia de consulta en
función a sus componentes, por la aplicación de la Regla 1 para la
Interpretación de la Nomenclatura del Arancel de Aduanas, debe
tenerse en consideración que al presentarse como una mezcla
natural, debe aplicarse la Regla 2.b), cuyo efecto es extender el
alcance de una partida que mencione una materia determinada, de
modo que incluya a esta materia asociada con otra y clasificarse
de acuerdo a las disposiciones de la Regla 3.

Agrega que la Regla 3.a) indica que la partida con descripción más
específica debe tener prioridad sobre la subpartida de alcance más
genérico; sin embargo, al referirse cada partida —tanto la 25.05
como la 25.17— a un componente específico como el producto
materia de análisis, se considera que ambas partidas son
igualmente específicas, por lo que al no ser aplicable, corresponde
tener en cuenta la Regla 3.b).

La referida Regla 3.b) señala que las manufacturas compuestas


por dos materias diferentes se clasifican según la materia que le
confiera el carácter esencial y es aplicable entre otros casos, a las
mezclas de dos o más componentes; no obstante, el producto
materia de análisis contiene arena y piedras, ambas igualmente
importantes para su uso en construcción, por lo que al no ser
posible determinar el componente que otorga el carácter esencial
debe aplicarse la Regla 3.c) que determina que el producto se
clasifique en la última partida en orden de numeración entre las
susceptibles de tenerse en cuenta para la clasificación, en cuya
virtud se clasifica en la partida 25.17, por ser la última en orden de
numeración con respecto a la partida 25.05.

Por lo expuesto, la INTA concluye que el hormigón de río materia


de consulta se clasifica en la subpartida nacional 2517.10.00.00,
en aplicación de la 1.a, 2.a inciso b), 3.a inciso c) y 6.a Reglas
Generales para la Interpretación de la Nomenclatura del Arancel
de Aduanas (2).

3. En virtud de lo anterior, la venta de la mezcla preparada de piedra


y arena (que también puede contener un conglomerante como el
cemento), denominada hormigón, empleada como material de
construcción en obras de ingeniería civil, no se encuentra sujeta al
SPOT, en tanto dicho bien, clasificado en la subpartida nacional
3824.50.00.00, no se encuentra comprendido en la Resolución de
Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT como bien sujeto al SPOT.

Por el contrario, la venta de la mezcla natural de piedra y arena que


se extrae directamente de los ríos, denominada hormigón de río,
empleada como material de construcción en obras de ingeniería civil,
sí se encuentra sujeta al SPOT, toda vez que dicho bien, clasificado
en la subpartida nacional 2517.10.00.00, está comprendido en el
numeral 5 del Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT. En consecuencia, por dicha operación, corresponde
efectuar el depósito de la detracción respectiva.

CONCLUSIONES

1. La venta de la mezcla preparada de piedra y arena (que también


puede contener un conglomerante como el cemento), denominada
hormigón, empleada como material de construcción en obras de
ingeniería civil, no se encuentra sujeta al SPOT.

2. La venta de la mezcla natural de piedra y arena que se extrae


directamente de los ríos, denominada hormigón de río, empleada
como material de construcción en obras de ingeniería civil, se
encuentra sujeta al SPOT y, en consecuencia, corresponde efectuar
el depósito de la detracción respectiva.

Lima, 20 de abril del 2012

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 006-2012-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 006-2012-SUNAT/2B0000

MATERIA

Se consulta si para la determinación del Impuesto a la Renta de


Segunda Categoría que se genera en la venta de un inmueble
efectuada por una persona natural domiciliada, se puede deducir
como costo computable el costo de adquisición de dicho bien
cancelado sin utilizar medios de pago, cuando existía la obligación
de usar los mismos.

BASE LEGAL
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-04, y
normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta).

Texto Único Ordenado de la Ley para la lucha contra la evasión y


para la formalización de la economía, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 150-2007-EF, publicado el 23-09-07, y normas
modificatorias (en adelante, TUO de la Ley N.° 28194).

ANÁLISIS

1. El artículo 84-A del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, referido


a los pagos por rentas de la segunda categoría, señala que en los
casos de enajenación1 de inmuebles o derechos sobre los mismos, el
enajenante abonará con carácter de pago definitivo el monto que
resulte de aplicar la tasa del seis coma veinticinco por ciento (6,25 %)
sobre el importe que resulte de deducir el veinte por ciento (20 %) de
la renta bruta.

Al respecto, el artículo 20 del citado TUO dispone, en su segundo


párrafo, que cuando los ingresos provengan de la enajenación de
bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia existente entre el
ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo
computable de los bienes enajenados. Agrega este artículo, en su
cuarto y quinto párrafos, que el ingreso neto total resultante de la
enajenación de bienes se establecerá deduciendo del ingreso bruto
las devoluciones, bonificaciones, descuentos y conceptos similares
que respondan a las costumbres de la plaza, en tanto que por costo
computable de los bienes enajenados, se entenderá el costo de
adquisición 2, producción o construcción, o, en su caso, el valor de
ingreso al patrimonio o valor en el último inventario determinado
conforme a Ley, ajustados de acuerdo a las normas de ajuste por
inflación con incidencia tributaria, según corresponda.

Como se puede apreciar de las normas glosadas, el Impuesto a la


Renta de Segunda Categoría que se genera en la venta de un
inmueble previamente adquirido se calcula aplicando la tasa del 6,25
% sobre el 80 % del monto resultante de deducir al ingreso neto total
producto de dicha transferencia el monto correspondiente al costo de
adquisición del inmueble.
2. Ahora bien, el artículo 3 del TUO de la Ley N.° 28194 establece
que las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de
dinero cuyo importe sea superior al monto a que se refiere el artículo
43 se deberán pagar utilizando los Medios de Pago a que se refiere
el artículo 54, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales
menores a dichos montos; exceptuándose de ello únicamente a los
pagos detallados en el artículo 65 del citado TUO.

Por su parte, el primer párrafo del artículo 8 del mencionado TUO


dispone que, para efectos tributarios, los pagos que se efectúen sin
utilizar Medios de Pago no darán derecho a deducir gastos, costos o
créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de
tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación
anticipada, restitución de derechos arancelarios.

Así pues, fluye de lo anterior que en tanto exista la obligación de


utilizar Medios de Pago y se efectúen pagos sin usar los mismos,
estos no darán derecho a deducir costo o gasto para efecto del
Impuesto a la Renta; debiendo resaltarse que la norma es genérica y
no ha previsto excepción alguna a ello.

3. En ese sentido, para la determinación del Impuesto a la Renta de


Segunda Categoría que se genera en la venta de un inmueble
efectuada por una persona natural domiciliada, esta no podrá deducir
como costo computable el costo de adquisición de dicho bien
cancelado sin utilizar medios de pago, cuando existía la obligación
de usar los mismos.

En dicho supuesto, la persona natural domiciliada deberá calcular el


Impuesto correspondiente aplicando la tasa del 6,25 % sobre el 80 %
del ingreso neto total producto de dicha transferencia.

CONCLUSIÓN

Para la determinación del Impuesto a la Renta de Segunda


Categoría, en la venta de un inmueble efectuada por una persona
natural domiciliada, no se puede considerar como costo computable
el costo de adquisición de dicho bien cancelado sin utilizar medios de
pago, cuando existía la obligación de usar los mismos.

Lima, 12 de enero del 2012


ORIGINAL FIRMADO POR
MÓNICA PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 003-2011-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 003-2011-SUNAT/2B0000

MATERIA

En el marco de lo establecido por la Resolución de Superintendencia


N.° 293-2010/SUNAT, que incorpora al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias (SPOT) a los contratos de construcción, se
consulta lo siguiente:

1. Considerando que la citada norma define a los contratos de


construcción en base a la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU), ¿qué revisión se aplica para el SPOT, la tercera o la
cuarta?

2. Si estamos ante una factura emitida en noviembre del 2010 y se


paga en diciembre del 2010, ¿se aplica el SPOT?

3. Si dentro de los elementos facturables (valorización) de un contrato


de obra la mayor parte (pero no exclusivamente) está compuesta por
alquiler de maquinarias y sus operarios, ¿el monto de la detracción a
realizar se calcula con una tasa de 5 % o 12 %?

4. Es común en el sector construcción que el cliente o usuario retenga


un porcentaje del precio por concepto de FONDO DE GARANTÍA
(por ejemplo, 5 %). ¿Cuál es la base de cálculo del SPOT: el monto
total facturado o el monto neto luego de descontado el fondo de
garantía?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-9-EF, publicado el 15-04-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO y la Ley del IGV).

• Resolución de Superintendencia N.° 183-20Q4/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del SPOT a que se refiere el
Decreto Legislativo N.° 940, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias.

• Resolución de Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, que


modifica la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT a fin de incluir a los contratos de construcción en el
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, publicada el 31-10-10.

• Resolución Jefatural N.° 273-93-INEI, publicada el 14-08-93,


mediante la cual se aprobó la Directiva N.° 003-93-INEI/DNEB
“Utilización de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme
(CIIU)/Revisión 3 por los Órganos conformantes del Sistema
Nacional de Estadística”.

• Resolución Jefatural N.° 024-2010-INEI, publicada el 29-01-10,


con la cual se decidió adoptar la Revisión 4 de la CIIU en la
elaboración de las estadísticas oficiales por las instituciones
integrantes del Sistema Estadístico Nacional.

ANÁLISIS

1. El inciso q) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.°


183-2004/SUNAT, incorporado por la Resolución de
Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, establece que para efecto
de dicha Resolución, esto es, para fines de la aplicación del SPOT,
se entenderá por contratos de construcción a los que se celebren
respecto de las actividades comprendidas en el inciso d) del artículo
3de la Ley del IGV, con excepción de aquellos que consistan
exclusivamente en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en
uso de equipo de construcción dotado de operario.

Al respecto, el inciso d) del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV


señala que para efectos de la aplicación del Impuesto se entiende
por construcción a las actividades clasificadas como construcción en
la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las
Naciones Unidas.

Como se puede apreciar, el citado TUO no hace alusión a una versión


en particular de la CIIU para efectos de definir las actividades de
construcción.
En ese sentido, dado que mediante la Resolución Jefatural N.° 024-
2010-INEI1 se ha adoptado en el país la Revisión 4 de la CIIU, para
efectos de la aplicación del SPOT a los contratos de construcción
deberá atenderse a las actividades comprendidas como tal en dicha
Revisión 4.

2. En lo que concierne a la segunda consulta, la Única Disposición


Complementaría Final de la Resolución de Superintendencia N.° 293-
2010/SUNAT, vigente a partir del 01-12-10, establece que dicha
Resolución y, por ende, el SPOT será aplicable a aquellos contratos
de construcción respecto de los cuales se produzca el nacimiento de
la obligación tributaria del Impuesto General a las Ventas (IGV) a
partir de esa fecha, aun cuando el contrato se hubiera elaborado con
anterioridad a la entrada en vigencia de la norma en mención.

En relación con el nacimiento de la obligación tributaria, el inciso e)


del artículo 4 del TUO de la Ley del IGV señala que, en los contratos
de construcción, la obligación tributaria se origina en la fecha en que
se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el
Reglamento o en la fecha de percepción del ingreso, sea total o
parcial o por valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero.

En ese sentido, si en el supuesto planteado en la consulta, la factura


por la operación de construcción fue emitida en noviembre del 2010,
es en la oportunidad de la emisión cuando nació la obligación
tributaria del IGV, sin importar para dicho efecto que el pago se
realice a partir del 01-12-10, toda vez que la emisión de la factura
precedió al pago. Por lo tanto, no resulta aplicable el SPOT al
supuesto bajo análisis.

3. En cuanto a la tercera consulta, cabe indicar que el numeral 2 del


Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT,
modificado por la Resolución de Superintendencia N.° 293-
2010/SUNAT, incluye en la definición de arrendamiento de bienes al
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de bienes
muebles dotado de operario en tanto no califiquen como contrato de
construcción de acuerdo a la definición contenida en el numeral 9 de
dicho Anexo, estableciendo en 12 % el porcentaje aplicable para el
SPOT.

Por su parte, el numeral 9 del Anexo 3 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, incorporado por la
Resolución de Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, define a los
contratos de construcción como los que se celebren respecto de las
actividades comprendidas en el inciso d) del artículo 3 de la Ley del
IGV, con excepción de aquellos que consistan exclusivamente en el
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo de
construcción dotado de operario, estableciendo en 5 % el porcentaje
aplicable para el SPOT.

En tal sentido, de acuerdo a lo dispuesto por las normas citadas, en


tanto el contrato que se celebre sea exclusivamente de
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo de
construcción dotado de operario, le corresponderá la aplicación del
12 % por concepto del SPOT; mientras que para el caso de aquellos
contratos de construcción que no consistan exclusivamente en la
referida operación, se les deberá aplicar el 5 % por dicho concepto,
situación esta última que corresponde a la del supuesto materia de
consulta.

4. Respecto a la cuarta interrogante, partimos de la premisa que el


“fondo de garantía” a que alude la misma es un monto que, por
estipulación contractual, el cliente o usuario retiene del importe que
adeuda al contratista, fin que dicho “fondo” cubra un eventual
incumplimiento por parte del mismo, y que es entregado a este de no
acaecer dicho incumplimiento. Ello, sin perjuicio que el contratista
facture por el total del importe adeudado.

Al respecto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la


Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, modificado
por la Resolución de Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, el
monto del depósito a que obliga el SPOT resultará de aplicar los
porcentajes que se indican en el Anexo 3 para los contratos de
construcción y para cada uno de los servicios sujetos al Sistema,
sobre el importe de la operación.

Ahora bien, el inciso j.1) del artículo 1 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, modificado por la
Resolución de Superintendencia N.° 293-2010/SUNAT, señala que,
tratándose de operaciones de venta de bienes, prestación de
servicios o contratos de construcción, se entenderá por importe de la
operación a la suma total que queda obligado a pagar el adquirente,
usuario del servicio o quien encarga la construcción, y cualquier otro
cargo vinculado a la operación que se consigne en el comprobante
de pago que lasustente o en otro documento, incluidos los tributos
que graven la operación.
Fluye de las normas glosadas que el SPOT se aplica sobre el importe
de la operación, el cual está constituido por la suma total que está
obligado a pagar el cliente por la venta, servicio o contrato de
construcción, incluyendo los cargos adicionales y los tributos que
graven dicha operación.

Así, dado que en el supuesto planteado en la consulta, el monto que


retiene el cliente o usuario por concepto del “fondo de garantía” forma
parte de la suma que está obligado a pagar por concepto del contrato
de construcción, el SPOT deberá aplicarse sobre el total facturado
por concepto del contrato de construcción, incluido el importe
correspondiente al “fondo de garantía”.

CONCLUSIONES

1. Para efecto de la aplicación del SPOT a los contratos de


construcción se debe tomar en cuenta la Revisión 4 de la CIIU.

2. No resulta aplicable el SPOT a un contrato de construcción


respecto del cual se emitió la factura en noviembre del 2010 y el pago
se efectuó a partir del 01-12-10.

3. Si dentro de los elementos facturables de un contrato de obra la


mayor parte (pero no exclusivamente) está compuesta por el
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo de
construcción dotado de operario, se aplica el 5 % por concepto del
SPOT.

4. En el supuesto que, por estipulación contractual, el cliente o


usuario retenga del importe que adeuda al contratista una suma
denominada “fondo de garantía” destinada a un eventual
incumplimiento del mismo y que es entregada a este de no acaecer
dicho incumplimiento, sin perjuicio que el contratista facture por el
total del importe adeudado; el SPOT deberá aplicarse sobre dicho
total facturado por concepto del contrato de construcción, incluido el
importe correspondiente al mencionado “fondo de garantía”.

Lima, 14 de enero del 2011

ORIGINAL FIRMADO POR


MÓNICA PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico (a)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 165-2009-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 165-2009-SUNAT/2B0000

MATERIA

Se formulan las siguientes consultas:

1. ¿Es obligatorio que los consorcios se inscriban en el Registro


Único de Contribuyentes (RUC)?

2. ¿A quién corresponde emitir el respectivo comprobante de pago


tratándose de consorcios que llevan contabilidad independiente, así
como en el caso de consorcios que no llevan contabilidad
independiente y en los que cada parte contratante contabiliza sus
operaciones?

BASE LEGAL

• Ley General de Sociedades, Ley N.° 26887, publicada el 09-12-


97, y normas modificatorias.

• Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 135-99-EF, publicado el 19-08-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO del Código Tributario).

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).

• Resolución de Superintendencia N.° 210-2004/SUNAT, mediante


la cual se aprueban disposiciones reglamentarias del Decreto
Legislativo N.° 943 que aprobó la Ley del Registro Único de
Contribuyentes, publicada el 18-09-04 y normas modificatorias.

• Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por la


Resolución de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT, publicada el
24-01-99, y normas modificatorias.

ANÁLISIS

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 438 de la Ley General


de Sociedades, se considera contrato asociativo aquel que crea y
regula relaciones de participación e integración en negocios o
empresas determinadas, en interés común de los intervinientes. El
contrato asociativo no genera una persona jurídica, debe constar por
escrito y no está sujeto a inscripción en el Registro.

Por su parte, el artículo 445 de la citada Ley regula el contrato de


consorcio, modalidad del contrato asociativo, en virtud del cual dos o
más personas se asocian para participar en forma activa y directa en
un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un
beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía.

Como puede apreciarse de las normas antes glosadas, el consorcio


no origina una persona jurídica, es decir, no genera un ente dotado
de personería jurídica distinta a la de sus partes intervinientes, las
cuales mantienen como tales su propia identidad y autonomía.

2. No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que conforme a lo


señalado en la Norma XI del Título Preliminar del TUO del Código
Tributario, las personas naturales o jurídicas, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales
o extranjeros, domiciliados en el Perú, están sometidos al
cumplimiento de las obligaciones establecidas en dicho Código y en
las leyes y reglamentos tributarios.

Fluye de la norma antes glosada que determinados entes colectivos


pueden tener capacidad tributaria 1 aun cuando carezcan de
personería jurídica y, en tal sentido, ser sujetos de derechos y
obligaciones tributarias en tanto así lo disponga la normatividad
correspondiente.

3. Pues bien, el artículo 65 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta


establece que, entre otros, los consorcios perceptores de rentas de
tercera categoría, deberán llevar contabilidad independiente de las
partes contratantes.

Añade la citada norma que, sin embargo, tratándose de contratos en


los que por la modalidad de la operación no fuera posible llevar la
contabilidad en forma independiente, cada parte contratante podrá
contabilizar sus operaciones, o de ser el caso, una de ellas podrá
llevar la contabilidad del contrato, debiendo en ambos casos, solicitar
autorización a la SUNAT, quien la aprobará o denegará en un plazo
no mayor a quince días 2.

Asimismo, se señala que, tratándose de contratos con vencimiento a


plazos menores a tres (3) años, cada parte contratante podrá
contabilizar sus operaciones o, de ser el caso, una de ellas podrá
llevar la contabilidad del contrato, debiendo, a tal efecto, comunicarlo
a la SUNAT dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de
celebración del contrato.

De lo expuesto se tiene que los consorcios deben —como regla


general— llevar su contabilidad en forma independiente de las de sus
socios o partes contratantes. Solo en determinados supuestos, la
norma ha facultado a los sujetos partícipes del consorcio a que cada
uno lleve la contabilidad de las operaciones que realiza en virtud del
contrato, o que designen a uno de ellos para que lleve la contabilidad
del mismo.

4. La distinción mencionada en el numeral precedente tiene


implicancias en el tratamiento tributario otorgado a los consorcios.
Así, se reconoce capacidad tributaria y, por ende, la calidad de
contribuyentes, únicamente a los consorcios que llevan contabilidad
independiente de la de sus partes contratantes.

En efecto, el inciso k) del artículo 14 del TUO de la Ley del Impuesto


a la Renta dispone que son contribuyentes de dicho Impuesto, entre
otros, las personas jurídicas, considerándose como tales —para los
efectos del referido tributo—, a los consorcios que lleven contabilidad
independiente de la de sus partes contratantes.

Adicionalmente, el último párrafo del citado artículo 14 señala que,


en el caso de los consorcios que no lleven contabilidad
independiente, las rentas serán atribuidas a las personas naturales o
jurídicas que las integran o que sean parte contratante.
Por su parte, el numeral 9.3 del artículo 9 del TUO de la Ley del IGV
indica que también son contribuyentes de dicho Impuesto, entre
otros, los consorcios que llevan contabilidad independiente.

5. Teniendo en consideración lo anterior, y en cuanto a la primera


consulta, es preciso indicar que de acuerdo con lo establecido en el
artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.° 210-
2004/SUNAT, deberán inscribirse en el RUC:

a) Los sujetos señalados en el Anexo N.° 1 de dicha Resolución que


adquieran la condición de contribuyentes y/o responsables de
tributos administrados y/o recaudados por la SUNAT 3.

b) Los sujetos que soliciten la devolución del IGV y/o el Impuesto de


Promoción Municipal al amparo de lo dispuesto por el Decreto
Legislativo N.° 783 y normas modificatorias y reglamentarias 4.

c) Los sujetos que se acojan a los regímenes aduaneros o a los


destinos aduaneros especiales o de excepción previstos en la Ley
General de Aduanas, con excepción de los indicados en los incisos
g) al p) del artículo 3 de la Resolución, así como al supuesto señalado
en el último párrafo del referido artículo 3 5.

d) Los sujetos que realicen los procedimientos, actos u operaciones


indicados en el Anexo N.° 6 6.

Es del caso mencionar que en el numeral 17 del Anexo N.° 1 de la


Resolución de Superintendencia N.° 210-2004/SUNAT se incluye a
los contratos de colaboración empresarial que llevan contabilidad
independiente —como es el caso de los consorcios 7—; en tanto que
el Anexo N.° 6 contiene el detalle de diversos procedimientos, actos
u operaciones realizados en las entidades de la Administración
Pública.

A partir de lo anteriormente señalado, puede afirmarse que los


consorcios que lleven contabilidad independiente de la de sus partes
contratantes, deben inscribirse en el RUC conforme a lo dispuesto en
la Resolución de Superintendencia N.° 210-2004/SUNAT.

Por el contrario, los consorcios que no llevan contabilidad


independiente y que, por ende, no son contribuyentes de tributos
administrados por la SUNAT, están impedidos de inscribirse en el
RUC; sin perjuicio que tal obligación recaiga sobre sus partes
contratantes 8.

6. De otro lado, en lo que concierne a la segunda consulta, debe


efectuarse también una distinción según se trate de consorcios que
llevan o no contabilidad independiente de la de sus partes
contratantes.

Ahora bien, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del


Reglamento de Comprobantes de Pago, están obligados a emitir
comprobantes de pago, entre otros, las personas naturales o
jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades
de hecho u otros entes colectivos que realicen transferencias de
bienes a título gratuito u oneroso 9 o que presten servicios a título
gratuito u oneroso.

Pues bien, como ya se indicó precedentemente, los consorcios que


llevan contabilidad independiente de la de sus partes contratantes
tienen la condición de contribuyentes (Impuesto a la Renta e IGV),
debiendo como tales emitir el comprobante de pago respectivo por
las operaciones que realicen 10, habida cuenta que, para efectos
tributarios, se les ha reconocido una personería distinta a la de sus
partes contratantes; personería que, sin embargo, no detentan los
consorcios que no llevan contabilidad independiente.

En ese sentido, tratándose de consorcios que no llevan contabilidad


independiente y en los que cada parte contratante contabiliza sus
operaciones, los sujetos obligados a emitir el comprobante de pago
son, precisamente, cada una de las partes contratantes en su calidad
de contribuyentes.

CONCLUSIONES

1. Los consorcios que lleven contabilidad independiente de la de sus


partes contratantes deben inscribirse en el RUC, conforme a lo
señalado en la Resolución de Superintendencia N.° 210-
2004/SUNAT.

Por el contrario, los consorcios que no llevan contabilidad


independiente están impedidos de inscribirse en el RUC, sin perjuic io
que tal obligación recaiga sobre sus partes contratantes.
2. Los consorcios que llevan contabilidad independiente de la de sus
partes contratantes deben emitir el comprobante de pago respectivo
por las operaciones que realicen.

En ese sentido, tratándose de consorcios que no llevan contabilidad


independiente y en los que cada parte contratante contabiliza sus
operaciones, los sujetos obligados a emitir el comprobante de pago
son, precisamente, cada una de las partes contratantes en su calidad
de contribuyentes.

Lima, 17 de agosto del 2009

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 185-2008-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 185-2008-SUNAT/2B0000

MATERIA

En relación con la primera venta de inmuebles realizada por el


constructor, se consulta:

1. A efecto de determinar la base imponible del IGV, tratándose de


operaciones de venta al contado, ¿qué debe considerarse como
“valor total de la transferencia del inmueble” a que se refiere el
numeral 9 del artículo 5 del Reglamento de la Ley del IGV? ¿Dicho
concepto incluye el IGV?

2. Tratándose de contribuyentes que realizan solo operaciones


gravadas, ¿el íntegro del IGV que grava la adquisición de cemento,
fierro, ladrillo y, en general, de todos los bienes y servicios destinados
exclusivamente a la construcción se puede usar como crédito fiscal?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).
• Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 029-94-EF, publicado el 29-03-94, y normas
modificatorias (en adelante, Reglamento de la Ley del IGV).

ANÁLISIS

1. En cuanto a la primera consulta, cabe indicar lo siguiente 1:

De conformidad con el inciso d) del artículo 1 del TUO de la Ley del


IGV dicho Impuesto grava la primera venta de inmuebles que realicen
los constructores de los mismos.

El inciso d) del artículo 13 del citado TUO dispone que la base


imponible, en la primera venta de inmuebles, esté constituida por el
ingreso percibido, con exclusión del correspondiente al valor del
terreno.

Por su parte, el numeral 9 del artículo 5 del Reglamento de la Ley del


IGV señala que para determinar la base imponible del impuesto en la
primera venta de inmuebles realizada por el constructor, se excluirá
del monto de la transferencia el valor del terreno. Para tal efecto, se
considerará que el valor del terreno representa el cincuenta por ciento
(50 %) del valor total de la transferencia del inmueble.

Como se puede apreciar de las normas glosadas, la base imponible


del IGV, tratándose del supuesto materia de consulta, está
constituida por el valor total de la transferencia del inmueble al que
se le deduce el valor del terreno, equivalente al cincuenta por ciento
(50 %) de dicho monto.

Ahora bien, a efecto de determinar si el valor total de la transferencia


incluye el IGV que corresponde a la primera venta de inmuebles que
realicen los constructores de los mismos, es necesario tener en
cuenta la definición de base imponible. Al respecto, David Bravo
Sheen y Walker Villanueva Gutierrez 2.

Señalan que “Entendemos por base imponible la cuantificación del


aspecto material de la hipótesis de incidencia. Si por ejemplo,
realizamos la venta de un bien gravada con el IGV (aspecto material),
la Base Imponible responderá a la siguiente interrogante: ¿sobre qué
monto de dicha operación se deberá aplicar el 18 %? Como podemos
observar, la respuesta necesariamente se reflejará en una cifra
determinada, de allí que se afirme que la Base Imponible constituye
la parte mensurable (susceptible de ser medida) sobre la cual se
aplica la tasa o alícuota del Impuesto para obtener el Débito Fiscal
de cada operación” 3.

Así pues, dado que la base imponible constituye la parte mensurable


sobre la cual se aplica la tasa o alícuota del IGV, dicha base no podría
contener el monto del IGV que corresponda a la operación 4. Por lo
tanto, en el supuesto materia de consulta, el valor total de la
transferencia del inmueble al cual se le deducirá el cincuenta por
ciento (50 %) del valor del terreno, no incluye el monto del IGV que
corresponda por la mencionada operación.

2. Con relación a la segunda consulta, el artículo 23 del TUO de la


Ley del IGV establece que para efecto de la determinación del crédito
fiscal, cuando el sujeto del Impuesto realice conjuntamente
operaciones gravadas y no gravadas, deberá seguirse el
procedimiento que señale el Reglamento.

Agrega dicho artículo, que solo para efecto del mismo y tratándose
de las operaciones comprendidas en el inciso d) del artículo 1 del
mencionado TUO, esto es, la primera venta de inmuebles realizada
por el constructor, se considerarán como operaciones no gravadas,
la transferencia del terreno.

Del citado artículo se desprende que, aun cuando el constructor al


realizar la primera venta de inmuebles efectúa una sola operación
gravada con el IGV, únicamente para efecto del cálculo del crédito
fiscal, debe entenderse como operación gravada la transferencia de
la construcción y como operación no gravada la transferencia del
terreno.

Ahora bien, el numeral 6.1 del artículo 6 del Reglamento de la Ley


del IGV dispone que los sujetos del IGV que efectúen conjuntamente
operaciones gravadas y no gravadas contabilizarán separadamente
la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción e
importaciones destinados exclusivamente a operaciones gravadas y
de exportación, de aquellas destinadas a operaciones no gravadas.

Añade que solo podrán utilizar como crédito fiscal el Impuesto que
haya gravado la adquisición de bienes, servicios, contratos de
construcción e importaciones, destinados a operaciones gravadas y
de exportación.
Asimismo, indica que al monto que resulte de la aplicación del
procedimiento señalado en los párrafos anteriores, se le adicionará
el crédito fiscal resultante del procedimiento establecido en el
numeral 6.2, que establece el mecanismo de prorrata o
proporcionalidad para determinar el crédito fiscal en los casos en que
el sujeto no pueda determinar las adquisiciones que han sido
destinadas a realizar operaciones gravadas o no con dicho impuesto.

Cabe indicar que la diferenciación de las adquisiciones según su


destino a operaciones gravadas, no gravadas o de utilización común,
tiene por finalidad identificar y determinar si el IGV trasladado por las
adquisiciones corresponde a operaciones por las que se debe pagar
el Impuesto, y por lo tanto, deducibles del impuesto bruto del periodo,
situación que guarda coherencia con uno de los requisitos
sustanciales del crédito fiscal, este es el relacionado con el hecho
que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el
Impuesto 5.

Así pues, el IGV que grava la venta de bienes o prestación de


servicios destinados exclusivamente a la construcción del inmueble
podrá deducirse en su integridad como crédito fiscal, en la medida
que dichas adquisiciones se contabilicen separadamente de aquellas
destinadas a la venta del terreno. De no ser posible su discriminación,
será de aplicación lo dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6 del
Reglamento de la Ley del IGV.

CONCLUSIONES

En relación con la primera venta de inmuebles realizada por los


constructores de los mismos:

1. A efecto de determinar la base imponible del IGV, tratándose de


operaciones de venta al contado, el valor total de la transferencia del
inmueble, al cual se le deducirá el cincuenta por ciento (50 %) del
valor del terreno, no incluye el monto del IGV que corresponda por la
mencionada operación.

2. El IGV que grava la venta de bienes o prestación de servicios


destinados exclusivamente a la construcción del inmueble podrá
deducirse en su integridad como crédito fiscal, en la medida que
dichas adquisiciones se contabilicen separadamente de aquellas
destinadas a la venta del terreno.
En caso que no pueda discriminarse las adquisiciones que han sido
destinadas a realizar las operaciones gravadas y no gravadas,
deberá utilizarse el procedimiento de la prorrata, regulado por el
numeral 6.2 del artículo 6 del Reglamento de la Ley del IGV.

Lima, 30 de setiembre del 2008

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

Informe N.° 133-2012-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 133-2012-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se plantea el supuesto de contratos que otorgan el derecho de


superficie, por 30 años o más, cuya retribución es cancelada
íntegramente al momento de su celebración y que, para efectos
contables, están regidos por la Norma Internacional de Contabilidad
(NIC) 17 Arrendamientos.

Al respecto, se formulan las siguientes consultas en relación con el


Impuesto a la Renta:

1. ¿El reconocimiento del ingreso por parte del sujeto que otorga el
derecho de superficie, generador de rentas de tercera categoría,
debe efectuarse de forma lineal, durante el plazo del contrato?

2. ¿El reconocimiento del gasto por parte del sujeto que paga el
derecho de superficie, generador de rentas de tercera categoría,
debe efectuarse de forma lineal durante el plazo del contrato?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).
• Código Civil, aprobado por el Decreto Legislativo N.° 295,
publicado el 25-07-84, y normas modificatorias.

ANÁLISIS

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1030 del Código Civil


mediante la constitución del derecho de superficie se otorga a un
superficiario el goce de la facultad de tener temporalmente una
construcción en propiedad separada sobre o bajo la superficie del
suelo.

Según indica la norma, dicho derecho no puede durar más de


noventa y nueve años, y a su vencimiento, el propietario del suelo
adquiere la propiedad de lo construido reembolsando su valor, salvo
pacto distinto.

Fluye de lo anterior, que el derecho de superficie permite al


superficiario gozar temporalmente, dentro del plazo máximo
establecido en la ley, de la facultad de efectuar una edificación o
construcción en propiedad separada sobre o bajo la superficie del
suelo; y hacer uso de ella.

2. En cuanto al reconocimiento del ingreso y gasto a que se refieren


las consultas formuladas, es preciso señalar que de conformidad con
el inciso a) del artículo 57 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
las rentas de tercera categoría se considerarán producidas en el
ejercicio comercial en que se devenguen.

Asimismo, según lo dispuesto en el penúltimo párrafo del citado


artículo 57, la norma antes mencionada será de aplicación para la
imputación de los gastos.

Pues bien, dado que las normas que regulan el Impuesto a la Renta
no definen cuándo se considera devengado un ingreso o un gasto,
resulta necesaria la utilización de los criterios contables para efectos
de determinar el principio de lo devengado1, y establecer la
oportunidad en la que deben imputarse tanto los ingresos como los
gastos a un ejercicio determinado.

3. Ahora bien, en cuanto al tratamiento contable de los contratos que


otorgan el derecho de superficie, debe tenerse en cuenta que,
conforme al numeral 7 de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en
las Estimaciones Contables y Errores, cuando una NIIF 2 sea
específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición,
la política o políticas contables aplicadas a esa partida se
determinarán aplicando la NIIF concreta.

Así, la NIC 17 3 prescribe las políticas contables adecuadas para


contabilizar y revelar la información relativa a los arrendamientos,
definiéndose para tal efecto como “arrendamiento” al acuerdo por el
que el “arrendador” cede al “arrendatario”, a cambio de percibir una
suma única de dinero, o una serie de pagos o cuotas, el derecho a
utilizar un activo 4 durante un periodo de tiempo determinado.

Al respecto, cabe agregar que atendiendo a lo dispuesto en la


Interpretación CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un
Arrendamiento, en tanto el acuerdo traspase el derecho de uso de un
activo durante un periodo acordado, normalmente mediante el control
del activo, nos encontraremos ante un arrendamiento.

Así pues, dado que el contrato por el que se otorga el derecho de


superficie se concede al superficiario el goce de la facultad de edificar
una construcción y usarla por un tiempo determinado 5, a cambio de
un pago, dicha transacción se regirá por la NIC 17 Arrendamientos.

4. En este orden de ideas, acorde con el párrafo 7 de la NIC 17 el


tratamiento de los arrendamientos dependerá de la clasificac ión de
estos, en arrendamientos financieros u operativos, para lo cual debe
evaluarse el grado en que los riesgos y ventajas, derivados de la
propiedad del activo, afectan al arrendador o al arrendatario.

Así, según el párrafo 8 de la mencionada NIC un arrendamiento se


clasificará como financiero cuando transfiera sustancialmente todos
los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad, mientras que
calificará como arrendamiento operativo si no transfiere
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la
propiedad.

Cabe indicar que conforme a lo previsto en el párrafo 10 de la NIC


17, el que un arrendamiento sea financiero u operativo dependerá de
la esencia económica y naturaleza de la transacción, más que de la
mera forma del contrato; siendo ejemplos de situaciones que, por sí
solas o de manera conjunta, normalmente conllevarían la
clasificación de un arrendamiento como financiero las siguientes:
a) el arrendamiento transfiere la propiedad del activo al arrendatario
al finalizar el plazo del arrendamiento;

b) el arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un precio que


se espera sea suficientemente inferior al valor razonable, en el
momento en que la opción sea ejercitable, de modo que, al inicio del
arrendamiento, se prevea con razonable certeza que tal opción será
ejercida;

c) el plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida


económica del activo incluso si la propiedad no se transfiere al final
de la operación;

d) al inicio del arrendamiento, el valor presente de los pagos mínimos


por el arrendamiento es al menos equivalente a la práctica totalidad
del valor razonable del activo objeto de la operación; y

e) los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada


que solo el arrendatario tiene la posibilidad de usarlos sin realizar en
ellos modificaciones importantes.

Asimismo, según el párrafo 11 de la citada NIC, otros indicadores de


situaciones que podrían llevar, por sí solas o de forma conjunta con
otras, a la clasificación de un arrendamiento como de carácter
financiero, son las siguientes:

a) si el arrendatario puede cancelar el contrato de arrendamiento, y


las pérdidas sufridas por el arrendador a causa de tal cancelación
fueran asumidas por el arrendatario;

b) las pérdidas o ganancias derivadas de las fluctuaciones en el valor


razonable del importe residual recaen sobre el arrendatario (por
ejemplo, en la forma de un descuento por importe similar al valor en
venta del activo al final del arrendamiento); y

c) el arrendatario tiene la posibilidad de prorrogar el arrendamiento


durante un segundo periodo, con unos pagos por arrendamiento que
son sustancialmente inferiores a los habituales del mercado.

Así pues, tratándose de la transacción materia de consulta que versa


respecto a un derecho de superficie, deberá tenerse en
consideración que de presentarse, por sí solas o de forma conjunta,
las situaciones señaladas en los párrafos 10 u 11 de la NIC 17, ello
normalmente podría conllevar calificar la operación como un
arrendamiento financiero en los términos de la mencionada NIC.

En ese sentido, deberá evaluarse cada caso concreto a fin de


verificar si se presentan las situaciones señaladas en el párrafo
precedente o alguna otra que permita inferir el traslado sustancial de
los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. Ello, en tanto que de
tal evaluación dependerá la calificación de la operación como
arrendamiento financiero o arrendamiento operativo en los términos
de la NIC 17; lo que no puede determinarse de manera general vía la
absolución de una consulta.

5. Teniendo en cuenta lo anterior, si la transacción materia de


consulta calificase como arrendamiento operativo, tendría los
siguientes efectos:

Para el arrendatario:

Conforme a lo señalado en el párrafo 33 de la NIC 17, la cuota


pagada se reconocerá como gasto de forma lineal, durante el
transcurso del plazo del arrendamiento, salvo que resulte más
representativa otra base sistemática de reparto para reflejar más
adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del
arrendamiento para el usuario.

Para el arrendador:

El párrafo 50 de la NIC 17 dispone que los ingresos procedentes de


los arrendamientos operativos se reconozcan como ingresos de
forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento, salvo que resulte
más representativa otra base sistemática de reparto, por reflejar más
adecuadamente el patrón temporal de consumo de los beneficios
derivados del uso del activo arrendado en cuestión.

A partir de lo antes expuesto, y en relación con la primera consulta,


el sujeto que otorga el derecho de superficie, generador de renta de
tercera categoría, deberá reconocer el ingreso en forma lineal a lo
largo del plazo del contrato, salvo que resulte más apropiada otra
base sistemática de reparto del consumo de los beneficios del uso
del derecho otorgado.

De igual manera, y en lo que corresponde a la segunda consulta, el


superficiario, generador de rentas de tercera categoría, deberá
considerar la retribución pagada al inicio del contrato como gasto de
manera lineal durante el transcurso del plazo del contrato, salvo que
sea más adecuada la aplicación de otra base sistemática de
distribución de los beneficios por el derecho de superficie.

6. Por el contrario, si la transacción materia de consulta no calificase


como arrendamiento operativo 6, debe considerar lo siguiente:

Para el arrendatario:

Conforme a lo indicado en el párrafo 20 de la NIC 17 debe reconocer


los derechos que tiene sobre el terreno por el monto pagado al
comienzo del plazo del arrendamiento financiero, el cual no será
susceptible de depreciar debido a que el inciso f) del artículo 37 y el
artículo 38 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta admiten la
deducción de la depreciación por desgaste u obsolescencia de los
bienes del activo fijo; siendo que el terreno tiene una vida ilimitada.

Para el arrendador:

Al transferirse sustancialmente todos los riesgos y ventajas


inherentes a la propiedad conforme con el párrafo 37 de la NIC 17,
en el caso consultado la operación deberá tratarse como una venta.
En este sentido, el arrendador reconocerá como ingreso de
actividades ordinarias el monto pactado en la fecha de tal
transferencia 7.

Asimismo, también deberá reconocer en dicha oportunidad el costo


computable del bien al comienzo del plazo del arrendamiento.

A partir de lo antes expuesto, y en relación con la primera consulta,


el sujeto que otorga el derecho de superficie, generador de renta de
tercera categoría, deberá reconocer el ingreso proveniente de la
venta en la fecha de transferencia de los riesgos y beneficios.

En lo que corresponde a la segunda consulta, el superficiario,


generador de rentas de tercera categoría, deberá reconocer el
terreno como un activo no susceptible de ser depreciable.

CONCLUSIONES

1. Para efecto de determinar el momento que se reconoce los


ingresos y los gastos en un contrato de superficie de conformidad con
el inciso a) del artículo 57 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
debe evaluarse en cada caso concreto si la transacción originada en
un contrato por el que se otorga el derecho de superficie califica como
un arrendamiento operativo o no, de acuerdo con la NIC 17.

2. Si califica como arrendamiento operativo:

2.1. El sujeto que otorga el derecho de superficie, generador de


rentas de tercera categoría, deberá reconocer la retribución cobrada
al momento de celebración del contrato, como ingreso de forma lineal
a lo largo del plazo del contrato, salvo que resulte más representativa
otra base sistemática que refleje más adecuadamente el reparto del
consumo de los beneficios económicos del uso del derecho otorgado.

2.2. El superficiario, generador de rentas de tercera categoría, deberá


reconocer como gasto la retribución abonada de forma lineal, salvo
que sea más adecuada la aplicación de otra base sistemática de
distribución de los beneficios obtenidos por el derecho de superficie.

3. De no calificar como arrendamiento operativo:

3.1. El sujeto que otorga el derecho de superficie, generador de


rentas de tercera categoría, reconocerá el monto recibido como un
ingreso de actividades ordinarias por venta en la fecha de
transferencia de los riesgos y beneficios, así como el costo
computable de la propiedad arrendada.

3.2. El superficiario, generador de rentas de tercera categoría, deberá


reconocer el terreno como un activo, el cual en tanto no es un bien
depreciable, no dará lugar a un cargo por depreciación.

Lima, 18 de diciembre del 2012

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 102-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 102-2013-SUNAT/4B0000
MATERIA

Se consulta si se encuentra sujeta al Sistema de Pago de


Obligaciones Tributarias (SPOT) la primera venta de bien inmueble
efectuada por entidades financieras a raíz del ejercicio de la opción
de compra en un contrato de arrendamiento financiero.

En tal supuesto, el inmueble es mandado a construir a un tercero por


dichas entidades para ser dado en arrendamiento financiero.

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas


e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas modificatorias (en
adelante, TUO de la Ley de IGV).

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 940 referente al


Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 155- 2004-EF, publicado el 14-11-04, y normas
modificatorias.

Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto


Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.° 029-94-
EF, publicado el 29-03-94, y normas modificatorias (en adelante,
Reglamento de la Ley de IGV).

Decreto Legislativo N.° 299, Ley de Arrendamiento Financiero,


publicado el 29- 07-84, y normas modificatorias.

Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, que


establece normas para la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias, entre ellas, la Resolución de Superintendencia N.°
022-2013/SUNAT, publicada el 24-01-13.

ANÁLISIS

1. El artículo 1 del Decreto Legislativo N.° 299 define al


Arrendamiento Financiero como el Contrato Mercantil que tiene por
objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa
locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de cuotas
periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos
bienes por un valor pactado. A su vez, el artículo 2 del aludido decreto
dispone que cuando la locadora esté domiciliada en el país deberá
necesariamente ser una empresa bancaria, financiera o cualquier
otra empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros
y AFP, para operar de acuerdo a Ley.

2. Al respecto, conforme a lo señalado en el rubro análisis del Informe


N.° 099-2001-SUNAT/K00000 1, “si bien la naturaleza del
arrendamiento financiero puede corresponder a la de un acto jurídico
unitario, para efectos de la regulación del Impuesto General a las
Ventas, en dicha figura se diferencian claramente dos operaciones:
la locación o arrendamiento del bien, retribuida con el pago de las
cuotas periódicas; y, en caso de ejercerse la opción de compra, la
venta de dicho bien, a cambio del valor pactado”.

Así, en el referido Informe se concluye que “en el caso de contratos


de arrendamiento financiero, la transferencia de propiedad producida
a raíz del ejercicio de la opción de compra por el arrendatario
constituye una operación de venta, según las normas que regulan el
Impuesto General a las Ventas”.

En efecto, de acuerdo con el análisis realizado en el citado informe,


de ejercerse la opción de compra, se produciría una transferencia de
propiedad comprendida en la definición contenida en el numeral 1 del
inciso a) del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV, conforme a la cual
es venta todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,
independientemente de la designación que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones
pactadas por las partes.

Cabe destacar que en la nota 2 del Informe N.° 099-2001-


SUNAT/K00000 se precisa, a propósito de la afirmación señalada en
el párrafo precedente, que “ello no significa que dicha operación se
encuentre necesariamente gravada con el Impuesto General a las
Ventas, pues ello dependerá, entre otros, de la naturaleza del bien a
transferir, pudiendo la misma encontrarse exonerada o inafecta del
Impuesto como, por ejemplo, en el supuesto que se trate de la
transferencia de un inmueble por un sujeto que no califique como
constructor según las normas de dicho impuesto”.

Conforme fluye de lo anterior, a fin de determinar si la transferencia


materia de consulta se encuentra gravada con el IGV se debe
analizar si el transferente califica como constructor según las normas
de dicho impuesto, dado que el inciso

d) del artículo 1 del TUO la Ley del IGV, señala como operaciones
gravadas con este Impuesto, a la primera venta de inmuebles que
realicen los constructores de los mismos.

3. A tal efecto, el inciso e) del artículo 3 del aludido TUO define como
constructor a cualquier persona que se dedique en forma habitual a
la venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que hayan
sido construidos total o parcialmente por un tercero para ella 2.

De otro lado, el quinto párrafo del numeral 1 del artículo 4 del


Reglamento de la Ley del IGV señala que, tratándose de lo dispuesto
en el inciso e) del referido artículo 3 del TUO bajo comentario, se
presume la habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de,
por lo menos, dos inmuebles dentro de un periodo de doce meses,
debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble.

De realizarse en un solo contrato la venta de dos o más inmuebles,


se entenderá que la primera transferencia es la del inmueble de
menor valor.

Agrega la norma que no se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior


y siempre se encontrará gravada con el IGV la transferencia de
inmuebles que hubieran sido mandados a edificar o edificados, total
o parcialmente, para efecto de su enajenación.

Como se puede apreciar, califica como constructor el sujeto que


manda a edificar o edifica un inmueble para enajenar y, en su defecto,
tal calificación la tendrá, al presumirse que es habitual, cuando realice
una segunda venta de un bien inmueble dentro de un periodo de doce
(12) meses, debiéndose aplicar el IGV a partir de esta última
operación.

Atendiendo a lo antes expuesto, y en relación con el supuesto


planteado, se tiene que la entidad financiera ha mandado edificar un
inmueble a efecto de darlo en arrendamiento financiero, contrato en
el cual además de la locación o arrendamiento del bien, existe la
manifestación de voluntad del arrendador de enajenar el bien en caso
el arrendatario ejerza la opción de compra 3, por lo que dicha entidad
califica como “constructor” de conformidad a la normativa del IGV; y,
por consiguiente, la primera venta del inmueble producto del ejercicio
de la opción de compra constituye una operación gravada con el
IGV 4.

4. Ahora bien, en relación con el SPOT, el inciso a) del artículo 3 del


TUO del Decreto Legislativo N.° 940 dispone que se entenderán por
operaciones sujetas al Sistema, entre otras, a la venta de bienes
muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de
construcción gravados con el IGV y/o Impuesto Selectivo al Consumo
(ISC) o cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto
del Impuesto a la Renta.

Así, el inciso a) del artículo 13 del mencionado TUO dispone que


mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará los
sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

Al respecto, el numeral 7.2 del artículo 7 de la Resolución de


Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT 5 señala como operación
sujeta al Sistema, a la venta de bienes inmuebles gravada con el
IGV 6, sin que se haya previsto en el artículo 8 de la misma
Resolución, excepción alguna para la aplicación del SPOT
tratándose de dicha operación.

En tal sentido, y teniendo en cuenta lo indicado en el numeral 3 del


presente Análisis en el sentido que la operación materia de consulta
se encuentra gravada con el IGV (4), debemos concluir que esta se
encuentra sujeta al SPOT.

Así pues, la primera venta de un bien inmueble efectuada por


entidades financieras producto del ejercicio de la opción de compra
en un contrato de arrendamiento financiero se encontrará sujeta al
SPOT (4), cuando dicho bien haya sido construido para efecto de la
celebración de tal contrato.

CONCLUSIÓN

La primera venta de un bien inmueble efectuada por entidades


financieras producto del ejercicio de la opción de compra en un
contrato de arrendamiento financiero se encontrará sujeta al SPOT
cuando dicho bien haya sido construido para efecto de la celebración
de tal contrato.
Lima, 30 de mayo del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 093-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 093-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

En relación con lo señalado en el artículo 20 de la Ley del Impuesto


a la Renta, se efectúan las siguientes consultas:

1. ¿Cuál es el tratamiento que, para efectos de la determinación del


costo computable, tienen los intereses pagados por un
financiamiento obtenido para la construcción de un bien del activo
fijo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 20 de la Ley del
Impuesto a la Renta vigente hasta el 31 de diciembre del 2012?

2. ¿Cuáles son las operaciones que estarían comprendidas bajo el


concepto de “costo de construcción” regulado en el numeral 2 del
artículo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta?, ¿serían aquellas
reguladas en la Sección F de la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme de las Naciones Unidas referidas a la actividad de
construcción?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias (en adelante, Reglamento de la LIR).

ANÁLISIS
1. El artículo 20 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, antes de
su modificación por el Decreto Legislativo N.° 1112 1, disponía que
por costo computable de los bienes enajenados, se entendería el
costo de adquisición, producción o construcción, o, en su caso, el
valor de ingreso al patrimonio o valor en el último inventario
determinado conforme a Ley, ajustados de acuerdo a las normas de
ajuste por inflación con incidencia tributaria, según corresponda.

Añadía que para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, debía


entenderse por:

a) Costo de adquisición: la contraprestación pagada por el bien


adquirido, incrementada en las mejoras incorporadas con carácter
permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales
como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros,
instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas
por el enajenante con motivo de la adquisición o enajenación de
bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados por el
enajenante y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los
bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados
económicamente. En ningún caso los intereses formarán parte del
costo de adquisición.

b) Costo de producción o construcción: el costo incurrido en la


producción o construcción del bien, el cual comprende: los materiales
directos utilizados, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación o construcción.

c) Valor de ingreso al patrimonio: el valor que corresponde al valor de


mercado de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, salvo lo
dispuesto en el siguiente artículo.

2. De la norma citada se advierte que por costo computable de los


bienes enajenados, se entendería el costo de adquisición, producción
o construcción, o, en su caso, el valor de ingreso al patrimonio o valor
en el último inventario determinado conforme a Ley; siendo que la
exclusión de los intereses del costo computable solo se encontraba
indicada expresamente para el caso de costo de adquisición, sin
mencionarse igual disposición para los costos de construcción, entre
otros.

En ese sentido, es necesario dilucidar si el citado artículo tiene como


objeto que la exclusión de los intereses se refiera en general a todos
los bienes (entre ellos, activos fijos), sin importar que sean
adquiridos, construidos o producidos 2; o solo se limita a los intereses
generados en relación a bienes adquiridos mediante compra (costo
de adquisición).

3. Al respecto, el entonces inciso g) del artículo 11 del Reglamento


de la LIR 3 establecía que para la determinación del costo computable
de los bienes o servicios, se tendría en cuenta supletoriamente las
normas que regulan el ajuste por inflación con incidencia tributaria,
las Normas Internacionales de Contabilidad y los principios de
contabilidad generalmente aceptados, en tanto no se opongan a lo
dispuesto en la Ley y en este Reglamento.

Así pues, desde el punto de vista contable se tiene que en relación


con los activos fijos regulados en la NIC 16 Propiedades, Planta y
Equipo 4, el párrafo 16 de la citada NIC dispone que el costo de los
elementos de propiedades, planta y equipo comprende:

a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y


los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la
adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del
precio.

b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo


en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar
de la forma prevista por la gerencia.

c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro


del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se
asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el
elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento
durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de
producción de inventarios durante tal periodo.

Agrega el párrafo 22 de la NIC 16 que el costo de un activo construido


por la propia entidad se determinaría utilizando los mismos principios
que si fuera un elemento de propiedades, planta y equipo adquirido.

De ello se tiene que para determinar el costo de un activo fijo


construido se deben utilizar los mismos criterios aplicables a un activo
fijo adquirido, es decir, no debe existir distingo entre la adquisición y
la producción o construcción.
4. Asimismo, de acuerdo con la NIC 23 Costos de Financiamiento
vigente en aquella época 5, se prescribían dos tratamientos respecto
de los costos de financiamiento (léase intereses): (i) un tratamiento
referencial o preferencial, por el cual los costos de préstamos o
financiamiento son reconocidos como gastos en el periodo en que
son incurridos, y (ii) un tratamiento alternativo permitido, por el cual
los costos de préstamos que son directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo calificado 6, se
capitalizaban incorporándose como parte del costo del activo cuando
es probable que darán como resultado beneficios económicos futuros
a la empresa y que los costos puedan ser cuantificados
confiablemente.

En consecuencia, se tiene que contablemente no existía un


tratamiento único, toda vez que la NIC 23 permitía que la empresa
pudiera optar entre dos tratamientos, pudiendo de esta forma
escoger por incorporar los intereses en el costo de un bien (incluidos
activos fijos) que reputase como calificado 7, sin distinguir la forma de
su obtención (adquisición, construcción o producción).

Por consiguiente, de acuerdo con el tratamiento tributario señalado


en el numeral 1 del presente Informe, en relación con los bienes
adquiridos a terceros, se advierte que de optarse contablemente por
el tratamiento alternativo se produce una oposición a la norma
tributaria, toda vez que de manera expresa en la Ley del Impuesto a
la Renta se señala que los intereses no deben formar parte del costo
del activo adquirido.

5. Ahora bien, no obstante que la norma tributaria ha diferenciado el


costo computable de los bienes entre costo de adquisición, costo de
producción o construcción, o valor de ingreso al patrimonio, y que la
exclusión de los intereses del costo computable solo se refiere al
costo de adquisición, debe tenerse en cuenta que el c oncepto de
costo computable es uno y, por tanto, al igual que la norma contable
(y conforme a lo señalado en el párrafo 4 del numeral 3 del presente
Informe), tal diferenciación no implica que en la determinación del
costo computable de un bien se aplique criterios distintos según la
forma de su obtención.

A mayor abundamiento, la diferenciación que efectúa el TUO de la


Ley del Impuesto a la Renta entre costo de adquisición y costo de
producción y construcción no es excluyente. Nótese que el costo de
producción o construcción incluye dentro de sus elementos al costo
de adquisición, dado que, para producir o construir un bien se debe
incorporar en este materiales que fueron adquiridos, sea que se trate
de materiales directos o indirectos.

Así pues, atendiendo a que el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta


señala en forma expresa que los intereses no forman parte del costo
de adquisición, debe interpretarse que los intereses por el
financiamiento obtenido para la producción o construcción de un bien
del activo fijo tampoco se encuentran comprendidos dentro del costo
de producción o construcción 8.

Por consiguiente, para periodos anteriores al 2013, los intereses


pagados por un financiamiento obtenido para la construcción de un
bien del activo fijo debían excluirse del costo computable.

6. De otro lado, en relación con la segunda consulta, cabe tener en


cuenta que el numeral 2) del artículo 20 del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta define como costo de producción o construcción
al costo incurrido en la producción o construcción del bien (adviértase
que no distingue entre efectuado por el mismo contribuyente o por un
tercero), el cual comprende: los materiales directos utilizados, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación o
construcción.

De ello se desprende que el concepto “costo de construcción” se


emplea para designar al costo computable de bienes (existencia o
activo fijo, sin distinguir entre una u otra) que una empresa obtiene a
partir de bienes que transforma (produce) o mediante su construcción
o creación.

De otro lado, el inciso h) del artículo 11 del Reglamento de la LIR


señala que “Para la determinación del costo computable de los
bienes o servicios, se tendrán en cuenta supletoriamente las normas
que regulan el ajuste por inflación con incidencia tributaria, las
Normas Internacionales de Contabilidad y los principios de
contabilidad generalmente aceptados, en tanto no se opongan a lo
dispuesto en la Ley y en este Reglamento”.

Sobre el particular, se advierte que ni el TUO de la Ley del Impuesto


a la Renta ni su reglamento han señalado cuáles son las operaciones
que estarían comprendidas bajo dicho concepto, toda vez que la
definición de “costo de construcción” del citado TUO, concordado con
su reglamento, incluye toda actividad que de conformidad con las
normas contables deba ser incluida, sin limitarse a un tipo de
actividad comprendida en alguna Sección de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas Revisión 4 9.

Al respecto, de acuerdo con las normas contables el costo


comprendería la suma total incurrida para (mandar a) fabricar o
edificar un bien, destinado para la venta o para el uso, incluyendo los
materiales directos utilizados, los costos de su personal dedicado a
dicha actividad, y en general, todos los costos directamente
atribuibles para darles su condición y ubicación actuales a efecto que
puedan servir a los fines de la empresa de manera adecuada.

A manera de ejemplo, el párrafo 17 de la NIC 16 Propiedades, Planta


y Equipo señala que son ejemplos de costos atribuibles directamente
a activos fijos:

a) los costos de beneficios a los empleados (según se definen en la


NIC 19

Beneficios a los Empleados), que procedan directamente de la


construcción o adquisición de un elemento de propiedades, planta y
equipo;

b) los costos de preparación del emplazamiento físico;

c) los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte


posterior;

d) los costos de instalación y montaje;

e) los costos de comprobación de que el activo funciona


adecuadamente, después de deducir los importes netos de la venta
de cualesquiera elementos producidos durante el proceso de
instalación y puesta a punto del activo (tales como muestras
producidas mientras se probaba el equipo); y

f) los honorarios profesionales.

Por su parte, de acuerdo con la CIIU se tiene que la Sección F


Construcción comprende las actividades corrientes y especializadas
de construcción de edificios y obras de ingeniería civil. En ella se
incluyen las obras nuevas, reparaciones, ampliaciones y reformas, la
erección in situ de edificios y estructuras prefabricadas y también la
construcción de obras de carácter temporal; y demolición, entre otras;
así como se excluye, por ejemplo, a las actividades de arquitectura e
ingeniería.

Así pues, señalar que las operaciones reguladas en la Sección F de


la CIIU son las comprendidas bajo el concepto de “costo de
construcción” no atendería a la definición dada en la normatividad del
Impuesto a la Renta, por lo siguiente:

a) En la Sección en cuestión se alude a las reparaciones; sin


embargo, siendo que los desembolsos por reparaciones se efectúan
para restaurar o mantener los futuros beneficios económicos que una
empresa puede esperar del rendimiento estándar originalmente
evaluado del activo, aquellos no tienen repercusión futura al no
mejorar la condición del activo más allá de dicho rendimiento
estándar 10, por lo que deben considerarse como gastos del periodo
y no como un concepto que deba integrar el costo de construcción 11.

b) Las actividades de demolición comprendidas en dicha Sección no


necesariamente se deben incluir en el costo computable del bien 12.

c) La aludida Sección excluye actividades tales como las


relacionadas con arquitectura e ingeniería que debieran incluirse
dentro del costo computable por ser necesarias para la construcción
del bien.

En ese sentido, el costo computable de un bien producido o


construido se formará por todo concepto incurrido que sea necesario
para (mandar a) fabricar o edificar un bien, y que el bien se encuentre
en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda ser
vendido u operar de la forma prevista por la empresa, sin que sea
necesario que los mismos se encuentren comprendidos en la
Sección F de la CIIU.

Por ende, para determinar el concepto de “costo de construcción”


regulado en el numeral 2 del artículo 20 del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta no es necesario que los mismos se encuentren
comprendidos en la Sección F de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de todas las actividades económicas Revisión
4, o que todo concepto incluido en esta Sección deba integrarse a
dicho costo de construcción.
CONCLUSIONES

1. Para periodos anteriores al 2013, los intereses pagados por un


financiamiento obtenido para la construcción de un bien del activo fijo
debían excluirse del costo computable.

2. El concepto de “costo de construcción”, regulado en el numeral 2


del artículo 20 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, se formará
por todo desembolso incurrido para (mandar a) edificar un bien, y que
el bien se encuentre en el lugar y en las condiciones necesarias para
que pueda ser vendido u operar de la forma prevista por la empresa;
sin que sea necesario que los mismos se encuentren comprendidos
en la Sección F de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
de todas las actividades económicas Revisión 4, o que todo concepto
incluido en esta Sección deba integrarse a dicho costo de
construcción.

Lima, 22 mayo del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


LILIANA CONSUELO CHIPOCO SALDÍAS
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 092-2011-SUNAT/2B0000


INFORME N.° 092-2011-SUNAT/2B0000

MATERIA

1. ¿Cuáles son las implicancias tributarias para efectos del Impuesto


a la Renta y el Impuesto General a las Ventas derivadas de la
transferencia en propiedad de un inmueble efectuada por una
persona jurídica domiciliada a favor de sus accionistas personas
naturales domiciliadas en el Perú, en el contexto de la liquidación de
dicha persona jurídica? En este caso, se debe tomar en cuenta que
el inmueble transferido a favor de los accionistas es el único activo
remanente de la persona jurídica que se encuentra en proceso de
liquidación; no existen deudas pendientes a favor de terceros por
parte de la persona jurídica; y el valor de mercado del inmueble
transferido es mayor al valor nominal de las acciones de titularidad
de los referidos accionistas.
2. En el caso de la misma persona jurídica referida en 1, ¿existe
alguna diferencia en cuanto al tratamiento tributario si quien recibe el
inmueble en propiedad es solo uno de los accionistas de dicha
persona jurídica?

3. En el caso de la misma persona jurídica en 1, ¿existe alguna


diferencia si el inmueble es recibido en propiedad por sus accionistas
en el marco de una reducción de capital y no de un proceso de
liquidación de la mencionada persona jurídica?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055- 99-EF, publicado el 15-04-99, y
normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).

ANÁLISIS

Impuesto a la renta

1. El inciso d) del artículo 24-A del TUO de la Ley del Impuesto a la


Renta establece que para los efectos del impuesto se entiende por
dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a la
diferencia entre el valor nominal de los títulos representativos del
capital más las primas suplementarias, si las hubiere, y los importes
que perciban los socios, asociados, titulares o personas que la
integran, en la oportunidad en que opere la reducción de capital o la
liquidación de la persona jurídica.

Por su parte, el primer párrafo del artículo 24-B del citado TUO señala
que para los efectos de la aplicación del impuesto, los dividendos y
cualquier otra forma de distribución de utilidades en especie se
computarán por el valor de mercado que corresponda atribuir a los
bienes a la fecha de su distribución.

De acuerdo con el artículo 52-A del mismo TUO, los dividendos y


cualquier otra forma de distribución de utilidades que obtengan, entre
otros, las personas naturales domiciliadas en el país están gravados
con la tasa del cuatro coma uno por ciento (4,1 %).

En ese sentido, el artículo 73-A del TUO de la Ley del Impuesto a la


Renta establece que las personas jurídicas comprendidas en el
artículo 14 1 que acuerden la distribución de dividendos o cualquier
otra forma de distribución de utilidades, retendrán el 4.1 % de las
mismas, excepto cuando la distribución se efectúe a favor de
personas jurídicas domiciliadas.

Adiciona que cuando la persona jurídica acuerde la distribución de


utilidades en especie, el pago del cuatro punto uno por ciento (4.1 %)
deberá ser efectuado por ella y reembolsado por el beneficiario de la
distribución.

Asimismo, señala que el monto retenido o los pagos efectuados


constituirán pagos definitivos del Impuesto a la Renta de los
beneficiarios, cuando estos sean personas naturales o sucesiones
indivisas domiciliadas en el Perú.

Como se puede apreciar, para fines del Impuesto a la Renta, se


encuentra gravada como dividendo u otra forma de distribución de
utilidades la diferencia entre el valor de mercado de un bien
entregado por una persona jurídica a los accionistas u otras personas
naturales que la integran y el valor nominal de los títulos
representativos del capital y las primas suplementarias, tanto cuando
dicha transferencia se produzca a raíz de la liquidación de la persona
jurídica o a propósito de una reducción de capital.

En ese sentido, tratándose de los supuestos planteados en las


interrogantes, el exceso del valor de mercado del bien inmueble
transferido respecto al monto del valor nominal de las acciones estará
sujeto al Impuesto a la Renta con la tasa del 4.1 %, sea que la
transferencia se efectúe en un proceso de liquidación o de reducción
de capital, y sin importar si quien recibe la propiedad es uno o más
de los accionistas.

Si bien el impuesto es de cargo del accionista beneficiario y, en


principio, debe ser pagado vía retención, por tratarse de una
distribución en especie la persona jurídica deberá ingresar el importe
correspondiente al Fisco y obtener el reembolso del accionista 2.
2. De otro lado, el artículo 5 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta establece que, para los efectos de esta ley, se entiende por
enajenación la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte
a sociedades y, en general, todo acto de disposición por el que se
transmita el dominio a título oneroso.

Asimismo, el artículo 30 de dicho TUO indica que las personas


jurídicas constituidas en el país que distribuyan dividendos o
utilidades en especie, excepto acciones de propia emisión,
considerarán como ganancia o pérdida la diferencia que resulte de
comparar el valor de mercado y el costo computable de las especies
distribuidas.

Agrega que este tratamiento se aplicará aun cuando la distribución


tenga lugar a raíz de la liquidación de las personas jurídicas que la
efectúen.

En consecuencia, en los supuestos planteados en las interrogantes,


la persona jurídica que transfiera la propiedad del bien inmueble a
uno o más de sus accionistas deberá considerar la diferencia entre el
valor de mercado del bien transferido y su costo computable para la
determinación del Impuesto a la Renta a su cargo.

Impuesto general a las ventas (IGV)

El inciso d) del artículo 1 del TUO de la Ley del IGV señala que dicho
impuesto grava la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos.

Por su parte, el numeral 1 del inciso a) del artículo 3 del mismo TUO
define a “venta” como todo acto por el que se transfieren bienes a
título oneroso, independientemente de la designación que se dé a los
contratos o negociaciones que originen esa transferencia y de las
condiciones pactadas por las partes.

A su vez, el inciso e) del mismo numeral considera “constructor” a


cualquier persona que se dedique en forma habitual a la venta de
inmuebles construidos totalmente por ella o que hayan sido
construidos total o parcialmente por un tercero para ella. Añade que,
para este efecto, se entenderá que el inmueble ha sido construido
parcialmente por un tercero cuando este último construya alguna
parte del inmueble y/o asuma cualquiera de los componentes del
valor agregado de la construcción.
En ese sentido, en los supuestos planteados en las interrogantes, la
transferencia del bien inmueble por parte de la persona jurídica a uno
o más de sus accionistas no estarán gravadas con el IGV, salvo que
se trate de la primera venta del bien y aquella califique como
“constructor” para efecto de este impuesto 3.

CONCLUSIONES

1. Tratándose de la transferencia de un bien inmueble realizada por


una persona jurídica a favor de sus accionistas personas nat urales
domiciliadas en el país, efectuada a raíz de su liquidación o una
reducción de capital, el exceso del valor de mercado del bien
inmueble transferido respecto al monto del valor nominal de las
acciones estará sujeto al Impuesto a la Renta con la tasa del 4.1 % a
título de dividendo u otra forma de distribución de utilidades, sin
importar si quien recibe la propiedad es uno o más de los accionistas.

2. La persona jurídica que transfiera la propiedad del inmueble a uno


o más de sus accionistas deberá considerar la diferencia entre el
valor de mercado del bien transferido y su costo computable para la
determinación del Impuesto a la Renta a su cargo.

3. La transferencia del bien inmueble por parte de la persona jurídica


a uno o más de sus accionistas no estará gravada con el IGV, salvo
que se trate de la primera venta del bien y aquella califique como
“constructor” para efecto de este impuesto.

Lima, 4 de agosto del 2011

ORIGINAL FIRMADO POR


MÓNICA PATRICIA PINGLO TRIPI
Intendente Nacional Jurídico (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 174-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 174-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

En relación con la determinación de la renta para empresas de


construcción que ejecuten contratos de obra cuyos resultados
correspondan a más de un (1) ejercicio gravable se consulta si
aquellas empresas que se hubieran acogido al método de
determinación de renta del inciso a) del artículo 63 de la Ley del
Impuesto a la Renta deberán considerar los adelantos de obra
cobrados para la determinación de la renta gravada, o se deberá
reconocer la renta cuando se valorice la obra ejecutada.

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-04, y
normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta).

Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto


Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

El artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que


las empresas de construcción o similares, que ejecuten contratos de
obra cuyos resultados correspondan a más de un (1) ejercicio
gravable podrán acogerse a uno de los siguientes métodos, sin
perjuicio de los pagos a cuenta a que se encuentren obligados, en la
forma que establezca el Reglamento:

a) Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte de


aplicar sobre los importes cobrados por cada obra, durante el
ejercicio comercial, el porcentaje de ganancia bruta calculado para el
total de la respectiva obra; o,

b) Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que se establezca


deduciendo del importe cobrado o por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra durante el ejercicio comercial, los costos
correspondientes a tales trabajos.

Por su parte, el inciso a) del artículo 36 del Reglamento de la Ley del


Impuesto a la Renta establece que, a fin de determinar sus pagos a
cuenta mensuales, las empresas de construcción o similares que se
acojan al método señalado en el inciso a) del artículo 63 del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta considerarán como ingresos netos los
importes cobrados en cada mes por avance de obra.
Como puede apreciarse, conforme con lo previsto en el TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta, para la determinación del Impuesto a la
Renta de las empresas de construcción que ejecuten contratos de
obra cuyos resultados correspondan a más de un ejercicio gravable,
que se acojan al método establecido en el inciso a) del artículo 63 del
citado TUO, estas asignarán a cada ejercicio gravable la renta bruta
que resulte de aplicar sobre los importes cobrados por cada obra,
durante el ejercicio comercial, el porcentaje de ganancia bruta
calculado para el total de la respectiva obra.

De allí se desprende que con este método la renta se determina en


función a los importes cobrados, sin distinguir que respecto de dicho
cobro se hubieran ejecutado o no trabajos en cada obra 1.

Ahora, si bien la norma citada del Reglamento de la Ley del Impuesto


a la Renta dispone que para la determinación de los pagos a cuenta
mensuales de las empresas de construcción que se acojan al método
señalado en el inciso a) del artículo 63 del TUO de dicha ley, solo se
deben considerar los importes cobrados en cada mes por avance de
obra, vale decir, solo por los trabajos ejecutados, dicha regulación
únicamente es para efectos de la determinación de los pagos a
cuenta, como expresamente lo establece la propia norma
reglamentaria.

Por ende, se puede concluir que el método señalado en el inciso a)


del artículo 63 del citado TUO responde al método de lo percibido 2, 3,
pues la renta se imputa a cada ejercicio gravable atendiendo al
momento de la percepción de la renta. En este sentido, no resulta
relevante el carácter de adelantos de obra de las sumas cobradas, ni
que estas constituyan pasivo de la empresa que los cobra 4.

En consecuencia, las empresas de construcción que se acojan al


método previsto en el inciso a) del citado artículo 63 del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta determinarán su renta bruta aplicando
sobre los importes que hubiera cobrado por cada obra, durante el
ejercicio comercial, incluyendo el monto cobrado por adelantos de
obra, el porcentaje de ganancia bruta de cada una.

CONCLUSIÓN

Las empresas de construcción que se acojan al método previsto en


el inciso a) del citado artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta determinarán su renta bruta aplicando sobre los importes
cobrados por cada obra, durante el ejercicio comercial, incluyendo el
monto cobrado por adelantos de obra, el porcentaje de ganancia
bruta calculado para el total de cada una.

Lima, 20 de noviembre del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 185-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 185-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

En relación con lo que disponía el inciso c) del artículo 63 del Texto


Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta 1, se consulta lo
siguiente:

1. La alusión a que los impuestos que correspondan se aplicarán


sobre la ganancia determinada en el ejercicio comercial en que se
reciban oficialmente las obras, cuando este requisito deba recabarse
según las disposiciones vigentes sobre la materia, ¿se refiere
exclusivamente a las obras públicas o también aquellas que según el
contenido del contrato requieran “recepción de obra”?

2. ¿Qué debe entenderse como conclusión o terminación de obra?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias, antes de la modificación
dispuesta por el Decreto Legislativo N.° 1112 (en adelante, TUO
de la LIR).

ANÁLISIS

1. El artículo 63 del TUO de la LIR establecía que las empresas de


construcción o similares, que ejecuten contratos de obra cuyos
resultados correspondan a más de un (1) ejercicio gravable podían
acogerse a uno de los métodos allí señalados, sin perjuicio de los
pagos a cuenta a que se encuentren obligados, en la forma que
establezca el Reglamento.

Así, el método previsto en el inciso c) del citado artículo permitía


diferir los resultados hasta la total terminación de las obras, cuando
estas, según contrato, debían ejecutarse dentro de un plazo no mayor
de tres (3) años, en cuyo caso los impuestos que correspondían se
aplicarían sobre la ganancia así determinada, en el ejercicio
comercial en que se concluyan las obras, o se recepcionen
oficialmente, cuando este requisito deba recabarse según las
disposiciones vigentes sobre la materia 2.

De la norma glosada se aprecia que tratándose de contratos de obra


que según contrato deben ejecutarse dentro de un plazo no mayor
de tres años, cuando en las disposiciones vigentes sobre la materia
se haya establecido como requisito la recepción oficial de las obras,
el Impuesto a la Renta correspondiente se aplicará sobre la ganancia
determinada, en el ejercicio comercial en que estas se reciban
oficialmente.

Ahora bien, toda vez que el término “disposición” alude a precepto


legal o reglamentario, deliberación, orden y mandato de la autoridad;
y el vocablo “vigente”, a que está en vigor y observancia una ley, una
ordenanza, un estilo o una costumbre 3, cuando la norma bajo análisis
alude a las disposiciones vigentes sobre la materia se está refiriendo
a la normativa que rige la actividad de las empresas de construcción
o similares que ejecuten contratos de obra 4.

Por lo tanto, la mención a las disposiciones vigentes sobre la materia


que establezcan como requisito la recepción oficial de las obras, a
que se refería el inciso c) del artículo 63 del TUO de la LIR, [aludía]
a la normativa que rige la actividad de las empresas de construcción
o similares que ejecuten contratos de obra, y no a las estipulaciones
contractuales convenidas por las partes contratantes.

2. Respecto a la segunda consulta, cabe señalar que tanto en las


normas del Impuesto a la Renta como en el Código Civil no existe
una definición expresa de lo que debe entenderse como “conclusión
o terminación de la obra”, por lo que, tratándose de contratos de obra
que no requieran la recepción oficial de las obras, para efecto de
determinar en qué ejercicio se concluyen estas, deberá evaluarse
cada caso concreto, atendiéndose a la documentación que evidencie
tal hecho 5.

CONCLUSIONES

1. La mención a las disposiciones vigentes sobre la materia que


establezcan como requisito la recepción oficial de las obras, a que se
refería el inciso c) del artículo 63 del TUO de la LIR, aludía a la
normativa que rige la actividad de las empresas de construcción o
similares que ejecuten contratos de obra, y no a las estipulaciones
contractuales convenidas por las partes contratantes.

2. Tratándose de contratos de obra que no requieran la recepción


oficial de las obras para efecto de determinar en qué ejercicio se
concluyen estas, deberá evaluarse cada caso concreto,
atendiéndose a la documentación que evidencie tal hecho.

Lima, 3 de diciembre del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 184-2013-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 184-2013-SUNAT/4B0000

MATERIA

En relación con la determinación de la renta de las empresas de


construcción o similares que ejecuten contratos de obra cuyos
resultados correspondan a más de un (1) ejercicio gravable, se
formula las siguientes consultas:

1. ¿Cuándo y cómo es que un contribuyente se acoge formalmente


a uno de los sistemas previstos en el artículo 63 de la Ley del
Impuesto a la Renta? ¿La opción se ejerce con la declaración jurada
anual del Impuesto a la Renta o desde el primer pago a cuenta del
ejercicio al que corresponde la obra?
2. El primer párrafo del artículo 36 del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta, ¿solo regula el tratamiento de la determinación
de los pagos a cuenta, o también el de la determinación de la renta
neta imponible anual?

3. En el caso de los contribuyentes que se acogen a lo dispuesto por


el inciso b) del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta,
considerando que las normas tributarias relacionadas con los
contratos de construcción no contienen una definición del criterio de
lo devengado, ¿es correcto remitirse a lo dispuesto por la NIC 11 para
la determinación del Impuesto a la Renta anual?

4. Respecto a las valorizaciones y los pagos a cuenta de


contribuyentes acogidos a la opción del inciso b) del artículo 63 de la
Ley del Impuesto a la Renta:

a) ¿Las valorizaciones a que se refiere el Reglamento deben haber


sido aprobadas para tener efecto tributario o basta que sean emitidas
por el constructor?

b) Si la valorización se emite, conforme a lo estipulado


contractualmente, luego que culmine el plazo para la determinación
y declaración del pago a cuenta del mes correspondiente, ¿dicha
valorización pierde efecto tributario o es necesario rectificar el pago
a cuenta acorde con el importe señalado en dicha valorización?

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,


aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el
08-12-04, y normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta).

• Código Civil, promulgado por el Decreto Legislativo N.° 295,


publicado el 25-07- 84, y normas modificatorias.

• Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS
1. Respecto a la primera consulta, cabe indicar que el artículo 63 del
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que las empresas de
construcción o similares, que ejecuten contratos de obra cuyos
resultados correspondan a más de un (1) ejercicio gravable podrán
acogerse a uno de los siguientes métodos, sin perjuicio de los pagos
a cuenta a que se encuentren obligados, en la forma que establezca
el Reglamento:

a) Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que resulte de


aplicar sobre los importes cobrados por cada obra, durante el
ejercicio comercial, el porcentaje de ganancia bruta calculado para el
total de la respectiva obra; o,

b) Asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que se establezca


deduciendo del importe cobrado o por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra durante el ejercicio comercial, los costos
correspondientes a tales trabajos.

Ahora bien, no obstante que las empresas de construcción que


ejecuten contratos de obra cuyos resultados correspondan a más de
un ejercicio gravable pueden acogerse a uno de los métodos a que
se refiere la norma citada, la normativa del Impuesto a la Renta no
ha previsto ninguna formalidad que deba ser cumplida para efecto de
dicho acogimiento, por lo que este no está condicionado al
cumplimiento de formalidad alguna.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que los métodos previstos en


el artículo 63 en mención sirven para determinar la renta de las
empresas de construcción o similares, y siendo que tal determinación
se materializa, por parte del contribuyente 1, mediante la presentación
de la declaración jurada de la renta obtenida en el ejercicio gravable
a que se refiere el artículo 79 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, el acogimiento a uno de los métodos se exterioriza, por
excelencia, a través de dicha declaración.

En efecto, la adopción de uno de los métodos del aludido artículo 63


se exterioriza en la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta,
mediante los pertinentes ajustes al resultado, conforme a lo señalado
en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta 2,
y la indicación manifiesta del método adoptado 3.

No obstante, y tal como se señaló anteriormente, al no haberse


previsto una formalidad en particular para dicho acogimiento 4, los
contribuyentes pueden hacerlo por cualquier medio. En
consecuencia, de no haberse presentado la referida declaración
jurada anual del Impuesto a la Renta o de existir discordancia entre
el acogimiento que fluye de esta y del exteriorizado por otros medios,
corresponderá a la Administración Tributaria valorar, en cada caso
concreto, la preeminencia de los medios que acrediten el método al
cual se acogió.

2. En relación con la segunda consulta, cabe indicar que el primer


párrafo del artículo 36 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta dispone que a fin de determinar sus pagos a cuenta
mensuales, las empresas de construcción o similares se sujetarán a
las siguientes normas:

“a) Las que se acojan al método señalado en el inciso a) del artículo


63 de la Ley considerarán como ingresos netos los importes cobrados
en cada mes por avance de obra.

Para efecto de asignar la renta bruta a cada ejercicio gravable de


acuerdo a lo previsto en el inciso a) del artículo 63 de la Ley,
entiéndase por porcentaje de ganancia bruta al resultante de dividir
el valor total pactado por cada obra menos su costo presupuestado,
entre el valor total pactado por dicha obra multiplicado por cien (100).

El costo presupuestado estará conformado por el costo real incurrido


en el primer ejercicio o en los ejercicios anteriores, según
corresponda, incrementado en el costo estimado de la parte de la
obra que falta por terminar y será sustentado mediante un informe
emitido por un profesional competente y colegiado. Dicho informe
deberá contener la metodología empleada así como la información
utilizada para su cálculo.

b) En caso de acogerse al inciso b) del artículo 63 de la Ley


considerarán como ingresos netos del mes, la suma de los importes
cobrados y por cobrar por los trabajos ejecutados en cada obra
durante dicho mes. En el caso de obras que requieran la presentación
de valorizaciones por la empresa constructora o similar, se
considerará como importe por cobrar el monto que resulte de efectuar
una valorización de los trabajos ejecutados en el mes
correspondiente.

c) Las que obtengan ingresos distintos a los provenientes de la


ejecución de los contratos de obra a que se contrae el artículo 63 de
la Ley, calcularán sus pagos a cuenta del Impuesto sumando tales
ingresos a los ingresos por obras, en cuanto se hayan devengado en
el mes correspondiente”.

Como fluye de la norma citada, las disposiciones de los incisos a), b)


y c) del artículo 36 del Reglamento en mención son de aplicación
únicamente para efectos de la determinación de los pagos a cuenta,
como expresamente lo establece la propia norma reglamentaria; aun
cuando el segundo y tercer párrafos del literal a) antes citado,
establezcan reglas para la determinación del Impuesto a la Renta del
ejercicio gravable, referidas a qué se va a entender por porcentaje de
ganancia bruta y costo presupuestado, conceptos que no resultan de
aplicación para efecto de los pagos a cuenta, pero sí para la
asignación de la renta bruta a cada ejercicio gravable.

3. En cuanto a la tercera pregunta, de acuerdo con el artículo 63 del


TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, las empresas de construcción
o similares que se acojan al método previsto en el inciso b) de dicho
artículo deberán asignar a cada ejercicio gravable la renta bruta que
se establezca deduciendo del importe cobrado o por cobrar por los
trabajos ejecutados en cada obra durante el ejercicio comercial, los
costos correspondientes a tales trabajos.

De lo anterior, se tiene que para establecer la renta bruta según lo


dispuesto por el inciso b) antes citado, se debe determinar los
importes cobrados y por cobrar, y los costos incurridos, ambos
respecto de los trabajos ejecutados en el ejercicio.

Ahora bien, la normativa del Impuesto a la Renta no ha establecido


método alguno que deba observarse para dicha determinación;
siendo lo relevante, para fines del Impuesto, que exista una relación
directa entre (i) los importes cobrados y por cobrar, y los costos, y (ii)
los trabajos ejecutados.

Al respecto, la doctrina 5 asimila el método de imputación de rentas


previsto en el inciso b) del artículo 63 en mención al método del
devengado 6; sobre el cual el Marco Conceptual para la Preparación
y Presentación de los Estados Financieros señala que los efectos de
las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y
no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo) 7.

Sobre el particular, la Norma Internacional de Contabilidad N.° 11


(NIC 11), Contratos de Construcción 8 utiliza los criterios
establecidos en el Marco Conceptual antes citado, con el fin de
determinar cuándo se reconocen en la cuenta de resultados los
ingresos ordinarios y costos producidos por el contrato de
construcción; es decir, desarrolla sus disposiciones sobre la base,
entre otros, del principio del devengado.

Así, en su párrafo 22 señala que cuando el resultado de un contrato


de construcción puede ser estimado con suficiente fiabilidad, los
ingresos ordinarios y los costos asociados con el mismo deben ser
reconocidos en resultados como tales, con referencia al estado de
realización de la actividad producida por el contrato en la fecha de
cierre del balance.

Con relación a los ingresos ordinarios, el párrafo 12 de la citada NIC


prescribe que estos se valoran según el valor razonable de
la contraprestación recibida o por recibir.

En cuanto al reconocimiento de los ingresos ordinarios y costos con


referencia al estado de realización del contrato, el párrafo 25 de la
NIC 11 prevé que este es, a menudo, denominado método del
porcentaje de realización, y que por la aplicación de dicho método se
revelará el importe de los ingresos ordinarios, de los gastos y de los
resultados que pueden ser atribuidos a la parte del contrato ya
ejecutado.

En ese mismo sentido, el párrafo 26 de la NIC en mención indica que


los ingresos ordinarios se reconocen a lo largo de los ejercicios en
los que se lleve a cabo la ejecución del contrato; y los costos se
reconocen como gastos del ejercicio en el que se ejecute el trabajo
con el que están relacionados.

De lo señalado en los párrafos precedentes, se colige una identidad


entre el método de imputación de renta previsto en el inciso b) del
artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y la NIC 11:

a) Se basan en el principio del devengado;

b) Consideran los importes cobrados y por cobrar (la NIC alude a la


contraprestación recibida y por recibir); y

c) Requieren que los importes cobrados y por cobrar, y los costos,


estén relacionados con los trabajos ejecutados (la NIC menciona el
reconocimiento de los ingresos ordinarios y los costos, con referencia
el estado de realización del contrato, el cual equivale al trabajo
ejecutado).

En consecuencia, la NIC 11 resulta aplicable para determinar la renta


del ejercicio gravable de acuerdo con el método previsto en el inciso
b) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, en tanto
permite determinar los importes cobrados o por cobrar por los
trabajos ejecutados en cada obra, así como los costos
correspondientes a tales trabajos.

4. Finalmente, en relación con la cuarta pregunta —referida a las


valorizaciones y los pagos a cuenta en el caso de empresas de
contribuyentes acogidos a la opción prevista en el literal b) del artículo
63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta— se debe tener en
cuenta que, de conformidad con el inciso b) del artículo 36 del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de determinar
sus pagos a cuenta mensuales, las referidas empresas considerarán
como ingresos netos del mes, la suma de los importes cobrados y
por cobrar por los trabajos ejecutados en cada obra durante dicho
mes; habiéndose definido como “importe por cobrar” en el caso de
obras que requieran la presentación de valorizaciones, al monto que
resulte de efectuar una valorización de los trabajos ejecutados en el
mes correspondiente.

Al respecto, se debe tener en cuenta que en la estructura de la


referida norma jurídica, el supuesto de hecho es “el caso de obras
que requieren la presentación de valorizaciones”, y la consecuencia
jurídica es “considerar como importe por cobrar al monto que resulte
de efectuar una valorización de los trabajos ejecutados en el mes
correspondiente”.

Nótese que la alusión a la “presentación de valorizaciones” se


encuentra en el supuesto de hecho, mas no en la consecuencia
jurídica. De ello fluye que la norma reglamentaria no ha previsto como
condición que la valorización sea presentada ni, por tanto, aprobada,
para determinar el importe por cobrar por los trabajos ejecutados en
el mes, esto es, los ingresos que servirán de base para el cálculo del
pago a cuenta del Impuesto a la Renta.

Más aún, para el cálculo de los pagos a cuenta en virtud del inciso b)
del artículo 36 del Reglamento en cuestión, en el caso de obras que
requieren la presentación de valorizaciones se deben determinar los
trabajos ejecutados en el mes y la valorización de dichos trabajos; sin
que dicha norma haya establecido formalidad alguna para la
acreditación de esta o de aquellos.

En este sentido, corresponderá a la Administración Tributaria valorar,


en cada caso concreto, la suficiencia de los medios probator ios
ofrecidos por los contribuyentes 9 que acrediten los trabajos
ejecutados en el mes y su valorización.

En consideración a lo anterior, se puede afirmar que los


contribuyentes acogidos al método previsto en el inciso b) del artículo
63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta deberán cumplir con
declarar y cancelar sus pagos a cuenta de dicho Impuesto dentro de
los plazos previstos en el TUO del Código Tributario; siendo que, en
el caso de obras que requieren las presentaciones de valorizaciones,
para efecto de cumplir cabalmente con esa obligación, deberán
realizar oportunamente la valorización de los trabajos ejecutados en
el mes por el cual se efectuará dicho pago a cuenta.

CONCLUSIONES

1. La normativa del Impuesto a la Renta no ha previsto una formalidad


en particular para el acogimiento a uno de los métodos a que se
refiere el artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, por
lo que los contribuyentes pueden hacerlo por cualquier medio.

En consecuencia, aun cuando la declaración jurada anual del


Impuesto a la Renta constituya, por excelencia, el medio por el que
se exterioriza la elección del método, de no haberse presentado la
referida declaración o de existir discordancia entre el acogimiento
que fluye de esta y del exteriorizado por otros medios, corresponderá
a la Administración Tributaria valorar, en cada caso concreto, la
preeminencia de los medios que acrediten el método al cual se
acogió.

2. Las disposiciones de los incisos a), b) y c) del artículo 36 del


Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta son de aplicación
únicamente para efectos de la determinación de los pagos a cuenta,
aun cuando el segundo y tercer párrafos del inciso a) establezcan
reglas para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio
gravable.

3. La NIC 11 resulta aplicable para determinar la renta del ejercicio


gravable de acuerdo con el método previsto en el inciso b) del artículo
63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, en tanto permite
determinar los importes cobrados o por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra, así como los costos correspondientes a
tales trabajos.

4. Para efectos del pago a cuenta del Impuesto a la Renta de los


contribuyentes acogidos al método previsto en el inciso b) del artículo
63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, en el caso de obras
que requieran la presentación de valorizaciones:

a) No se ha previsto formalidad alguna para la acreditación de los


trabajos ejecutados en el mes y la valorización de estos;
correspondiendo a la Administración Tributaria valorar, en cada caso
concreto, la suficiencia de los medios probatorios ofrecidos por los
contribuyentes 10.

b) Los contribuyentes deberán cumplir con declarar y cancelar sus


pagos a cuenta del Impuesto a la Renta dentro de los plazos previstos
en el TUO del Código Tributario; para lo cual, a efecto de cumplir
cabalmente con esa obligación, deberán realizar oportunamente la
valorización de los trabajos ejecutados en el mes por el cual se
efectuará dicho pago a cuenta.

Lima, 2 de diciembre del 2013

ORIGINAL FIRMADO POR


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 055-2014-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 055-2014-SUNAT/4B0000

MATERIA

Se consulta si las siguientes operaciones se encuentran sujetas al


Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) y, de ser
positiva la respuesta, con qué tasa se encontrarían sujetas:

Construcción de proyectos públicos.


Instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica.

Obras auxiliares en zonas urbanas.

Instalación de sistema de alumbrado y señales eléctricas en las


calles.

BASE LEGAL

• Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N.º 940,


referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias,
aprobado por el Decreto Supremo N.° 155-2004-EF, publicado el
14-11-04, y normas modificatorias.

• Resolución de Superintendencia N.º 183-2004/SUNAT, que


establece normaspara la aplicación del Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias, publicada el 15-08-04, y normas
modificatorias.

• Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a


las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas
modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del IGV).

ANÁLISIS

1. El artículo 3 del TUO del Decreto Legislativo N.° 940 señala que
se entenderán por operaciones sujetas al SPOT, entre otras, a la
venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o
contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso
constituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la
Renta.

Por su parte, el inciso a) del artículo 13 del mencionado TUO dispone


que mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT designará
los sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos.

2. Al respecto, el artículo 12 de la Resolución de Superintendencia


N.° 183-2004/ SUNAT establece como operaciones sujetas al SPOT,
a los contratos de construcción y servicios gravados con el IGV
señalados en su Anexo 3.
Así, el numeral 9 del referido Anexo incluye dentro del SPOT a “los
contratos de construcción” con el porcentaje del 4 % 1; entendiéndose
como tales a los que se celebren respecto de las actividades
comprendidas en el inciso d) del artículo 3 de la Ley del IGV con
excepción de aquellos que consistan exclusivamente en el
arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo o
construcción dotado de operario.

Sobre el particular, el inciso d) del artículo 3 del TUO de la Ley del


IGV señala que se entiende por “construcción” a las actividades
clasificadas como construcción en la Clasificación Internacional
Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

En cuanto a la versión particular de la CIIU que debe considerarse,


en el Informe N.° 003-2011-SUNAT/2B0000 2 se ha concluido que
para efecto de la aplicación del SPOT a los contratos de construcción
se debe tomar en cuenta la Revisión 4 de la CIIU 3.

3. Ahora bien, en el Informe N.° 033-2014-INEI-DNCE /DECEEE, el


Instituto Nacional de Estadística e Informática ha emitido
pronunciamiento respecto de la clasificación que corresponde a las
operaciones materia de consulta, afirmando lo siguiente:

“[…] la construcción de proyectos públicos, la instalación de líneas de


transmisión de energía eléctrica y las obras auxiliares en zonas
urbanas, se clasifica en la CIIU Rev. 4, en la clase 4220 Construcción
de proyectos de servicio público […]. La instalación de sistema de
alumbrado y señales eléctricas en las calles, se clasifica en la CIIU
Rev. 4, en la clase 4321 Instalaciones eléctricas […]”.

Así, dado que las referidas clases 4220 y 4321 de la CIIU Revisión 4
se encuentran referidas a las actividades de construcción, se tiene
que las operaciones materia de consulta califican como tales de
acuerdo con la Revisión 4 de la CIIU.

4. En consecuencia, la construcción de proyectos públicos, la


instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica, las obras
auxiliares en zonas urbanas, así como la instalación de sistema de
alumbrado y señales eléctricas en las calles se encuentran sujetas al
SPOT como contratos de construcción, siéndoles de aplicación el
porcentaje de detracción del 4 %.

CONCLUSIÓN
La construcción de proyectos públicos, la instalación de líneas de
transmisión de energía eléctrica, las obras auxiliares en zonas
urbanas, así como la instalación de sistema de alumbrado y señales
eléctricas en las calles se encuentran sujetas al SPOT como
contratos de construcción, siéndoles de aplicación el porcentaje de
detracción del 4 %.

Lima, 24 de abril del 2014

ORIGINAL FIRMADO POR


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 039-2014-SUNAT/4B0000


INFORME N.° 039-2014-SUNAT/4B0000

En relación con la primera venta de inmuebles realizada por el


constructor se formula las siguientes consultas:

1. En el caso que se hubiera emitido boleta de venta a un cliente por


pagos efectuados en calidad de arras, depósito o garantía por un
monto mayor al 3 % del valor del inmueble, y posteriormente, dicho
cliente no accede al crédito hipotecario y no celebra el contrato de
compraventa, ¿se puede emitir una nota de crédito?

2. Las empresas inmobiliarias que perciben parte del precio por la


venta del inmueble, ¿deben emitir un único comprobante de pago o,
por el contrario, deben emitir un comprobante de pago por el terreno
y otro por la construcción?

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas


e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 055-99-EF, publicado el 15-04-99, y normas modificatorias (en
adelante, TUO de la Ley del IGV).

Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto


Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.° 029-94-
EF, publicado el 29- 03-94, y normas modificatorias (en adelante,
Reglamento del IGV).

Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por la Resolución


de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT, publicada el 24-01-99, y
normas modificatorias.

ANÁLISIS

1. En relación con la primera consulta, es del caso mencionar que de


acuerdo con el tercer párrafo del numeral 1 del inciso a) del artículo
3 del TUO de la Ley del IGV en concordancia con el numeral 10 del
artículo 2 de su Reglamento, se considera venta gravada con dicho
Impuesto las arras, depósito o garantía que superen el límite
establecido en el Reglamento, el cual ha sido fijado en 3 % del valor
de venta.

A su vez, el numeral 7 del artículo 5 del Reglamento de


Comprobantes de Pago dispone que en los casos de entrega de
depósito, garantía, arras o similares que impliquen el nacimiento de
la obligación tributaria para efecto del Impuesto se genera la
obligación de emitir comprobantes de pago en el momento y por el
importe recibido.

Por otro lado, el numeral 1 del artículo 10 del mencionado


Reglamento señala que las notas de crédito se emitirán por concepto
de anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros;
debiendo contener los mismos requisitos y características de los
comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan, y emitirse
al mismo adquirente o usuario para modificar comprobantes de pago
otorgados con anterioridad.

Agrega el citado artículo que en el caso de descuentos o


bonificaciones, solo podrán modificar comprobantes de pago que den
derecho a crédito fiscal o crédito deducible, o sustenten gasto o costo
para efecto tributario, y que tratándose de operaciones con
consumidores finales, los descuentos o bonificaciones deberán
constar en el mismo comprobante de pago.

Conforme se aprecia de las normas antes citadas, solo existe


restricción para la emisión de notas de crédito en relación con boletas
de venta emitidas a consumidores finales, en el caso de descuentos
o bonificaciones, mas no respecto de supuestos distintos como sería
el caso de anulaciones, devoluciones u otros.

En consecuencia, y en relación con la primera consulta, en caso no


se llegue a celebrar el contrato definitivo por la primera venta de
inmuebles realizada por el constructor, puede emitirse una nota de
crédito respecto de la boleta de venta emitida por los pagos
efectuados en calidad de arras, depósito o garantía gravadas con el
IGV según lo dispuesto por el numeral 1 del artículo 10 del
Reglamento de Comprobantes de Pago.

2. Ahora bien y en lo que se refiere a la segunda consulta, cabe


señalar que de acuerdo con lo establecido en el primer párrafo del
artículo 1 del Reglamento de Comprobantes de Pago, este
documento acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la
prestación de servicios.

En ese sentido, el artículo 6 del citado Reglamento señala que están


obligadas a emitir comprobantes de pago, las personas naturales o
jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades
de hecho u otros entes colectivos que, entre otros, realicen
transferencias de bienes a título gratuito u oneroso.

En cuanto a la oportunidad de emisión y otorgamiento de


comprobantes de pago, el segundo párrafo del numeral 3 del artículo
5 del mencionado Reglamento, dispone que tratándose de la primera
venta de bienes inmuebles que realice el constructor, tales
documentos deben ser emitidos y otorgados en la fecha en que se
perciba el ingreso, por el monto que se perciba, sea total o parcial.

Pues bien, siendo que en el caso consultado se transfiere un bien


inmueble, conformado por el suelo y los bienes adheridos físicamente
a este (edificación) 1, al tratarse de una sola operación se debe emitir,
por el monto percibido, un único comprobante de pago.

En consecuencia, las empresas inmobiliarias que perciban parte del


precio por la venta de un inmueble deberán emitir un único
comprobante por dicho importe, no pudiendo emitir un comprobante
de pago por el terreno, y otro por la construcción.

CONCLUSIONES
1. En caso no se llegue a celebrar el contrato definitivo por la primera
venta de inmuebles realizada por el constructor, puede emitirse una
nota de crédito respecto de la boleta de venta emitida por los pagos
efectuados en calidad de arras, depósito o garantía gravadas con el
IGV.

2. Las empresas inmobiliarias que perciban parte del precio por la


venta de un inmueble deberán emitir un único comprobante por dicho
importe, no pudiendo emitir un comprobante de pago por el terreno,
y otro por la construcción.

Lima, 25 de marzo del 2014

ORIGINAL FIRMADO POR


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional (e)
Intendencia Nacional Jurídica

Informe N.° 173-2016-SUNAT/5D0000


INFORME N.° 173-2016-SUNAT/5D0000

MATERIA

En relación con la aplicación del inciso g) del artículo 37 del Texto


Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta e inciso d) del
artículo 21 del Reglamento de dicha ley, tratándose de una empresa
inmobiliaria cuyo giro de negocio consiste en la venta al público de
bienes inmuebles (departamentos para casa habitación) y que tiene
en cartera más de un proyecto 1, se consulta:

1. ¿Los gastos de venta y administrativos vinculados con la ejecución


de uno de los proyectos cuya construcción aún no ha sido terminada
(y por tanto, aún no se ha devengado ingresos gravados con el
impuesto a la renta) califican como gastos preoperativos por
expansión de actividades?

2. En caso que la respuesta sea afirmativa y resulte aplicable la regla


de gastos preoperativos por expansión de actividades a los gastos
de ventas y administrativos de cada nuevo proyecto inmobiliario que
se desarrolle en la empresa inmobiliaria, ¿qué debe entenderse por
inicio de producción o explotación para efectos de iniciar la
amortización de los gastos preoperativos?

BASE LEGAL

- Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF, publicado el 08-12-04 y
normas modificatorias (en adelante, LIR).

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N.° 122-


94-EF, publicado el 21-09-94 y normas modificatorias.

ANÁLISIS

1. El inciso g) del artículo 37 de la LIR dispone que a fin de establecer


la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los
gastos de organización, los gastos preoperativos iniciales, los gastos
preoperativos originados por la expansión de las actividades de la
empresa y los intereses devengados durante el periodo preoperativo,
a opción del contribuyente, siendo que estos podrán deducirse en el
primer ejercicio o amortizarse proporcionalmente en el plazo máximo
de diez (10) años.

Al respecto, el primer párrafo del inciso d) del artículo 21 del


Reglamento de la LIR establece que la amortización a que se refiere
el inciso g) del artículo 37 de la LIR, se efectuará a partir del ejercicio
en que se inicie la producción o explotación.

Sobre el particular, esta Superintendencia Nacional ha señalado 2 lo


siguiente:

[…] en una aproximación al sentido y alcance del término “gastos


preoperativos”, la doctrina contable señala que los “gastos diferidos”
son aquellos que “representan gastos ya producidos que se retrasan
al futuro porque está previsto que beneficien a futuros ingresos o
porque representan una verdadera asignación de costes a
operaciones futuras”. Agrega que, “de acuerdo al postulado contable
de equiparación de ingresos y gastos, si un coste producido en un
período va a beneficiar a uno o varios períodos futuros, mediante una
contribución a los ingresos o una reducción a los costes, ese coste
debe diferirse hasta el correspondiente período futuro. Así pues, si
una empresa incurre en costes sustanciales de puesta en marcha
para hacer funcionar unas instalaciones nuevas, mejores o más
eficientes, puede diferir estos costes y cargarlos a los períodos que
previsiblemente se van a beneficiar de ellos”.

[…]

[…] los gastos preoperativos son los gastos de establecimiento, de


puesta en marcha de operaciones, de inicio de actividades o los
desembolsos necesarios para abrir una nueva instalación o para
comenzar una operación o el lanzamiento de nuevos productos o
procesos.

[…]

[…] toda vez que los gastos por la elaboración de propuestas para un
concurso de licitación pública constituyen un desembolso previo al
otorgamiento de la buena pro, y que resulta necesario para efectos
de obtenerla, aquellos calificarán como gastos preoperativos por
encontrarse relacionados con un nuevo proyecto u operación de la
actividad que realiza una empresa.

[…]

[…] tratándose de gastos preoperativos, lo determinante para efecto


de que proceda la aplicación de lo dispuesto en el inciso g) del
artículo 37 de la LIR es que se inicie la producción o explotación de
las actividades de la empresa por las que se incurre en tales gastos.

Ahora bien, toda vez que tratándose de empresas que realizan la


contratación y ejecución de obras de construcción civil no existe en
las normas del Impuesto a la Renta ni en el Código Civil una
definición de lo que debe entenderse como “fecha de inicio de
producción (o construcción) de una obra”, a efectos de determinar la
fecha en que se inició dicha producción, deberá evaluarse cada caso
concreto, atendiendo a la documentación o actos que en forma
conjunta puedan demostrar cuándo se inició la aludida
construcción 3 y 4.

De lo antes señalado se tiene que:

a) Los gastos preoperativos comprenden, entre otros, los


desembolsos necesarios para abrir una nueva instalación o para
comenzar una operación o el lanzamiento de nuevos productos,
procesos o proyectos de la actividad que realiza una empresa (por
expansión de actividades); y que se difieren al futuro porque van a
beneficiar a uno o varios periodos futuros mediante la contribución a
los ingresos o la reducción de los costos.

b) Tratándose de gastos preoperativos, lo determinante para efecto


de que proceda la aplicación de lo dispuesto en el inciso g) del
artículo 37 de la LIR es que se inicie la producción o explotación de
las actividades de la empresa por las que se incurre en tales gastos;
siendo que no existe en la normativa del impuesto a la renta una
definición de lo que debe entenderse como “fecha de inicio de
producción o explotación”, por lo que, en general, a efectos de
determinar la fecha en que se inició dicha producción o explotación,
deberá evaluarse cada caso concreto, atendiendo a la
documentación o actos que en forma conjunta puedan demostrar
cuándo se inició ella.

Así pues, se puede afirmar que, en relación con la aplicación del


inciso g) del artículo 37 de la LIR, e inciso d) del artículo 21 del
Reglamento de la LIR, tratándose de una empresa inmobiliaria cuyo
giro de negocio consiste en la venta al público de bienes inmuebles
futuros y que tiene en cartera más de un proyecto:

a) Los gastos de venta y administrativos vinculados con la ejecución


de uno de los proyectos cuya construcción aún no ha sido terminada
(y por tanto, aún no se ha devengado ingresos gravados con el
impuesto a la renta) califican como gastos preoperativos por
expansión de actividades.

b) En general, a efectos de determinar la fecha en que se inició la


explotación 5, deberá evaluarse cada caso concreto, atendiendo a la
documentación o actos que en forma conjunta puedan demostrar
cuándo se inició ella 6.

CONCLUSIONES:

En relación con la aplicación del inciso g) del artículo 37 de la LIR, e


inciso d) del artículo 21 del Reglamento de dicha ley, tratándose de
una empresa inmobiliaria cuyo giro de negocio consiste en la venta
al público de bienes inmuebles futuros y que tiene en cartera más de
un proyecto:

a) Los gastos de venta y administrativos vinculados con la ejecución


de uno de los proyectos cuya construcción aún no ha sido terminada
(y por tanto, aún no se ha devengado ingresos gravados con el
impuesto a la renta) califican como gastos preoperativos por
expansión de actividades.

b) En general, a efectos de determinar la fecha en que se inició la


explotación, deberá evaluarse cada caso concreto, atendiendo a la
documentación o actos que en forma conjunta puedan demostrar
cuándo se inició ella.

Lima, 26 de octubre del 2016

Original firmado por:


ENRIQUE PINTADO ESPINOZA
Intendente Nacional
INTENDENCIA NACIONAL JURÍDICA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO

RTF N.° 07249-2017


RTF N.º 07249-2017

Expediente N.º: 3149-2017


Interesado:
Asunto: Impuesto a la Renta y otro
Procedencia: Lima
Fecha: Lima, 18 de agosto del 2017

VISTA la apelación interpuesta por ....................................., con RUC


N.º..............., contra la Resolución de Intendencia N.º
0250140022505/SUNAT de 30 de diciembre de 2016, emitida por la
Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (SUNAT), que declaró infundada la
reclamación presentada contra la Resolución de Determinación N.º
022-003-0051633 y la Resolución de Multa N.º 022-002-0014840,
giradas por el Saldo a Favor del Impuesto a la Renta del ejercicio
2014 y por incurrir en la infracción tipificada en el numeral 1 del
artículo 178 del Código Tributario.

CONSIDERANDO:
Que la recurrente sostiene que los reparos materia de análisis no se
sustentan en la falta de causalidad, fehaciencia o devengo de los
gastos pre-operativos correspondientes al “Proyecto Residencial
Principal 445”, lo que ha sido considerado en la apelada, sino en que
la Administración considera que el inicio de la producción o
explotación debe contar con ingresos devengados para efectos de la
deducción de tales gastos, siendo que la ejecución del referido
proyecto no había culminado en el ejercicio 2014, esto es, se
encontraba en construcción, no pudiendo considerarse tal inicio
antes de la culminación de la obra, por lo que debieron ser deducidos
en el ejercicio 2015.

Que agrega que ni el inciso g) del artículo 37 de la Ley del Impuesto


a la Renta ni el literal d) del artículo 21 de su Reglamento han
considerado como requisito para el inicio de la explotación o
producción la obtención de ingresos devengados, siendo más bien
que debe evaluarse caso por caso si el contribuyente ha iniciado
actividades para efectos del Impuesto a la Renta, es decir, verificar si
ya comenzó a realizar las actividades de su giro de negocio, esto es,
si ya culminó la etapa de actividades previas y preparativas y se
encuentra en producción o explotación del negocio nuevo o de la
expansión de actividades, según fuera el caso, resultando ilegal que
la Administración recurra al Principio de Asociación de Ingresos y
Gastos.

Que añade que se encontraba vendiendo unidades inmobiliarias del


“Proyecto Residencial Principal 445” desde el año 2013, lo que no es
discutido por la Administración, lo que corresponde a su giro de
negocio, por lo que no había razón para considerar que en el año
2014 se incurrieron en gastos pre-operativos.

Que expone argumentos tendientes a sustentar la causalidad de los


gastos por honorarios de asesoría gerencial, de supervisión, por
publicidad, y comisiones y corretajes.

Que alega que no corresponde la aplicación de la multa por la


comisión de la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo 178
del Código Tributario en base a los argumentos antes expuestos,
siendo que si bien efectuó el pago de la multa con la rebaja del 60 %
con posterioridad a la notificación del valor, ello no ha sido tomado
en cuenta por la Administración en la apelada a fin de darse por
cancelado el valor, no obstante, solicita la devolución de dicho monto
de revocarse la apelada al haber efectuado un pago bajo protesto
para evitar la acumulación de eventuales intereses moratorias.

Que por su parte, la Administración señala que los gastos por


honorarios de asesoría gerencial, honorarios de supervisión,
comisiones y corretajes, y publicidad estuvieron relacionados
directamente con el proyecto inmobiliario en ejecución para poder
generar ingresos por la venta de departamentos, de acuerdo a lo
afirmado por la recurrente en sus escritos presentados en etapa de
fiscalización, siendo que los ingresos percibidos por la venta de
departamentos no se devengaron, sino hasta el año 2015, puesto que
recién existirían en el dicho año en que culminarían la obra de
construcción del proyecto inmobiliario. Que agrega que los gastos
observados constituyen gastos preoperativos dado que se efectuaron
en el ejercicio 2014, están directamente vinculados al proyecto
inmobiliario y la venta de departamentos no devengaría ingresos
hasta el año 2015, en que se explotaría el proyecto, por lo que dichos
gastos no pueden ser deducidos en el ejercicio fiscalizado en base al
principio de asociación de ingresos y gastos, debiendo ser deducidos
en el ejercicio 2015 en que se devengarán los ingresos. Aclara que
los gastos observados cumplen con el principio de causalidad.

Que en el presente caso, como antecedente se tiene que mediante


Carta N.º 160021537377-01-SUNAT (foja 373) y Requerimiento N.º
0221160001753 (foja 366), la Administración inició un procedimiento
de fiscalización respecto del Impuesto a la Renta del ejercicio 2014
producto del cual emitió la Resolución de Determinación N.º 022-003-
0051633 y la Resolución de Multa N.º 022-002-0014840 (fojas 387 a
391), por el Saldo a Favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2014
y por incurrir en la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo
178 del Código Tributario, efectuando reparos por: i) Honorarios de
Asesoría Gerencial, ii) Honorarios de Supervisión, iii) Comisiones y
Corretajes, y iv) Publicidad, al ser considerados gastos pre-
operativos correspondientes al “Proyecto Residencial Principal 445”,
que debieron devengarse en el año 2015 en que se devengarían los
ingresos por la venta de departamentos.

Que mediante los Puntos 6 a 9 del Anexo N.º 01 al Requerimiento


N.º 0222160009032 (fojas 358 y 359), la Administración solicitó a la
recurrente sustentar por escrito y con la documentación fehaciente la
naturaleza y realidad de las operaciones, así como la relación de
causalidad de los importes cargados a resultados en la Sub Cuenta
632001 Honorarios de Asesoría Gerencial, Sub Cuenta 632005
Honorarios de Supervisión, Sub Cuenta 639009 Comisiones de
Vendedores y la Sub Cuenta 639011 Publicidad.

Que en respuesta al requerimiento (fojas 22 a 32), la recurrente


describió las prestaciones en que consistían los servicios materia de
reparo, relacionándolos al proyecto inmobiliario.

Que en los Puntos 6 a 9 del Anexo N.º 01 al Resultado del


Requerimiento N.º 0222160009032 (fojas 343 a 347), la
Administración determinó que los gastos por honorarios de asesoría
gerencial, honorarios de supervisión, comisiones y corretajes, y
publicidad fueron atribuidos al proyecto inmobiliario “Residencial
Principal 445” por lo que deben ser considerados gastos pre-
operativos del proyecto y no gastos del ejercicio.

Que añade que el referido proyecto inmobiliario pasa por varias


etapas como estudios de factibilidad, medioambiental, económico,
técnico, diseños arquitectónicos, diseño estructural, configuración de
planos, licencias, adquisición de materiales, informes de gestión y
calidad de la construcción, revisión detallada de los elementos
construidos, pruebas de funcionamiento, publicidad, etc. Todas estas
etapas son directamente atribuidas a la construcción y son
considerados gastos pre-operativos para el proyecto inmobiliario de
construcción.

Que al respecto, precisa que tales gastos deben ser deducidos a


partir del ejercicio en el que la recurrente inicie sus actividades de
producción y/o explotación, y conforme a la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC) N.º 01, los gastos deben ser reconocidos en el
Estado de Ganancias y Pérdidas en base a una asociación directa
entre los costos incurridos y las partidas específicas de ingresos
obtenidos (Concepto de Asociación).

Que a través del Requerimiento N.º 0222160010325 (fojas 325 y


326), en base a lo dispuesto en el artículo 75 del Código Tributario,
la Administración solicitó a la recurrente presentar su descargo
mediante escrito y con documentación fehaciente a los reparos
efectuados.

Que en respuesta la recurrente presentó el escrito de 27 de junio de


2016 (fojas 210 a 218) intentando desvirtuar los reparos efectuados.
Que según el Resultado del Requerimiento N.º 0222160010325
(fojas 332 a 338), la Administración dejó constancia que la recurrente
no logró desvirtuar los reparos antes mencionados.

Que en la apelada (fojas 432 a 438), la Administración menciona que


la recurrente es una empresa inmobiliaria, esto es, tiene como
actividad principal vender al público bienes inmuebles construidos o
por construir, es decir, bienes inmuebles existentes o futuros, y por
tanto, no es una empresa dedicada a la contratación y ejecución de
obras de construcción civil (empresa dedicada a la construcción),
siendo su único proyecto en construcción la “Residencial Principal
445”. Dicha obra se inició en diciembre de 2013 y culminaría en el
año 2015, según el plazo establecido en la Cláusula Sétima del
Contrato de Obra a Suma Alzada celebrado entre la recurrente y la
empresa. (Siendo esta última quien debía ejecutar la construcción del
referido proyecto inmobiliario).

Que asimismo, precisa que los gastos por honorarios de asesoría


gerencial, honorarios de supervisión, comisiones y corretajes, y
publicidad estuvieron relacionados directamente con el proyecto
inmobiliario en ejecución para poder generar ingresos por la venta de
departamentos, de acuerdo a lo afirmado por la recurrente en sus
escritos presentados en etapa de fiscalización, siendo que los
ingresos percibidos por esta durante los ejercicios 2013 y 2014 por la
venta de departamentos no se devengaron en estos años debido a
que se percibieron con anterioridad a su existencia, puesto que recién
existirían en el año 2015, año en que culminarían la obra de
construcción del proyecto inmobiliario, según el aludido contrato de
obra.

Que en base a lo expuesto en los considerandos precedentes,


concluyó que los gastos observados constituyen gastos pre-
operativos dado que se efectuaron en el ejercicio 2014, están
directamente vinculados al proyecto inmobiliario y la venta de
departamentos no devengaría ingresos hasta el año 2015, en que se
explotarla el proyecto, por lo que dichos gastos tampoco pueden ser
deducidos en el ejercicio fiscalizado (2014) en base al principio de
asociación de ingresos y gastos, debiendo ser deducidos en el
ejercicio 2015 en que se devengarán los ingresos.

Que finalmente, la Administración aclara que los gastos observados


cumplen con el principio de causalidad.
Que de lo expuesto, se advierte que la Administración efectuó el
reparo materia de análisis al considerar que los referidos gastos eran
pre-operativos y como tales debían deducirse en el momento en que
se inicie la explotación de su actividad como empresa inmobiliaria,
entendiendo por ello al momento en que se devenguen los ingresos
producto del desarrollo de sus actividades de venta de
departamentos.

Que por lo tanto, la materia de controversia radica en determinar si


resulta arreglado a ley la deducción de gastos pre-operativos cuando
se devenguen los ingresos producto de la explotación de la actividad
empresarial.

Que como se puede apreciar del Comprobante de Información


Registrada (foja 459), la recurrente se dedica a las actividades
inmobiliarias.

Que mediante el “Contrato de Obra a Suma Alzada Sin Reajustes”


de 4 de noviembre de 2013 (fojas 206 a 209), celebrado entre la
recurrente (denominada CLIENTE) y la empresa (denominada EL
CONTRATISTA), esta última se obligó a construir el proyecto
“Residencial Principal 445”.

Que el inciso g) del artículo 37 del Texto Único Ordenado de la Ley


del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N.º 179-
2004-EF, dispone que los gastos de organización, los gastos pre-
operativos iniciales, los gastos pre-operativos originados por la
expansión de las actividades de la empresa y los intereses
devengados durante el período pre-operativo, a opción del
contribuyente, podrán deducirse en el primer ejercicio o amortizarse
proporcionalmente en el plazo máximo de 10 años, en tanto que el
inciso d) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo N.º 122-94-EF, dispone que
la amortización a que se refiere el inciso g) del artículo 37 de la citada
ley se efectuará a partir del ejercicio en que se inicie la producción o
explotación.

Que de lo expuesto, se tiene que no existe norma tributaria que


señale como requisito formal que el primer ejercicio en que puede
deducirse o amortizarse los gastos preoperativos se dé con el
devengo de los ingresos generados por el inicio de actividades de la
recurrente.
Que por lo tanto, el reparo efectuado por la Administración carece de
sustento normativo, por lo que procede levantarlo, dejar sin efecto la
resolución de determinación impugnada y revocar la apelada en este
extremo.

Que en cuanto a la Resolución de Multa N.º 022-002-0014840, girada


por incurrir en la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178
del Código Tributario, resulta pertinente indicar que al haberse
levantado el reparo efectuado por la Administración, corresponde
emitir similar pronunciamiento y dejar sin efecto la resolución de
multa, así como revocar la apelada en este extremo.

Que respecto al pago realizado por la recurrente (fojas 385, 386, 418
y 419), cabe señalar que al haber sido revocada la resolución de
multa en la que se sustenta, la Administración deberá devolver el
monto indebidamente cancelado 1.

Que estando al sentido del fallo, resulta irrelevante emitir


pronunciamiento sobre los demás argumentos expuestos por la
recurrente.

Que la diligencia de informe oral se llevó a cabo el 10 de agosto de


2017 con la sola asistencia del representante de la Administración
(foja 472).

Con los vocales Ezeta Carpio, Ramírez Mío, e interviniendo como


ponente la vocal Zúñiga Dulanto.

RESUELVE:

REVOCAR la Resolución de Intendencia N.º


0250140022505/SUNAT de 30 de diciembre del 2016 y DEJAR SIN
EFECTO la Resolución de Determinación N.º 022-003-0051633 y la
Resolución de Multa N.º 022-002-0014840.

Regístrese, comuníquese y remítase a la SUNAT, para sus efectos

Huertas Valladares
Secretaria Relatora (e)

Referencias
1.Sin perjuicio de ello, para el ejercicio del derecho al crédito f iscal también deberá
observarse lo establecido por otras normas específ icas para dicho ef ecto, como es el caso
por ejemplo de lo previsto en la Primera Disposición Final del Decreto Legislativo N.° 940,
que modif ica el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
establecido por el Decreto Legislativo N.° 917, publicado el 20-12-03, y normas
modif icatorias. Esta norma actualmente está recogida en la Primera Disposición Final del
Texto Único Ordenado Decreto Legislativo N.° 940, aprobado por el Decreto Supremo N.°
155-2004-EF, publicado el 14-11-04. ↑
2.El artículo 18 del mismo cuerpo normativo, que establece los requisitos sustanciales para
ejercer el derecho al crédito f iscal, señala que dicho crédito está constituido por el Impuesto
General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde
la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación
del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.
Agrega que solo otorgan derecho a crédito f iscal las adquisiciones de bienes, las
prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos de construcción o importaciones que
reúnan los requisitos siguientes: a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa,
de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté
af ecto a este último impuesto. Tratándose de gastos de representación, el crédito f iscal
mensual se calculará de acuerdo al procedimiento que para tal ef ecto establezca el
Reglamento. b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto. ↑
3.Si bien esta norma hace ref erencia al penúltimo párraf o del artículo 19 del TUO de la Ley
del IGV, debido a la sustitución de dicho artículo ef ectuada mediante el Decreto Legislativo
N.° 950, debe entenderse que la misma está haciendo alusión al párraf o d el actual artículo
19 que menciona a los documentos de atribución. ↑
4.Cabe mencionar que el numeral 3.3 del citado artículo 10 señala que los sujetos del IGV
que lleven en f orma manual los Registros de Ventas e Ingresos, y de Compras podrán
registrar un resumen diario de aquellas operaciones que no otorguen derecho a crédito
f iscal, debiendo hacerse ref erencia a los documentos que acrediten las operaciones,
siempre que lleven un sistema de control con el que se pueda ef ectuar la verif icación
individual de cada documento. Asimismo, el numeral 3.4 del ref erido artículo establec e que
los sujetos del IGV que utilicen sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad
podrán anotar el total de las operaciones diarias que no otorguen derecho a crédito f iscal,
en f orma consolidada en los libros auxiliares, siempre que en el sistem a de enlace se
mantenga la inf ormación requerida y se pueda ef ectuar la verif icación individual de cada
documento. ↑
5.Cabe mencionar que este Decreto Legislativo f ue publicado el 10-10-03, es decir, con
anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N.° 950 (publicado el 03-02-04)
que sustituyó el texto del artículo 19 del TUO de la Ley del IGV. Sin embargo, los criterios
establecidos también resultan de aplicación al texto actual. ↑
6.Entendemos que si se exige que para ejercer el derecho al Crédito Fiscal, las anotaciones
se realicen en un Registro debidamente legalizado, no generarán tal derecho aquellas
anotaciones ef ectuadas en hojas simp les pegadas a un Registro previamente legalizado. No
obstante lo anterior, cabe indicar que sí es posible que un Registro de Compras sea llevado
en hojas sueltas, continuas o computarizadas, exigiéndose también en tales casos que el
mismo sea legalizado antes de su uso (artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.°
132-2001/SUNAT, publicada el 24-11-01, y normas modif icatorias). ↑
7.Debe entenderse que las conclusiones que se señalan en el presente inf orme se hacen
sin perjuicio de los otros requisitos que se establecen para gozar o ejercer el derecho al
crédito tanto en las propias normas que regulan el IGV como en otras normas, como es el
caso de la mencionada en la nota 1 del presente inf orme. ↑

1.Publicado el 15-04-99 y normas modif icatorias. ↑


2.Publicado el 29-03-94. ↑
3.Publicado el 31-12-96. ↑
4.Publicada el 16-01-98 y normas modif icatorias. ↑
5.Publicado el 09-01-02 y normas modif icatorias. ↑
6.De conf ormidad con el artículo 13 del Reglamento del Fondo MIVIVIENDA, los recursos
del Fondo serán canalizados, a través de uno o más Organismos Ejecutores, a las
Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) que sean elegibles de acuerdo con los criterios
establecidos por el Directorio, con el fin de ser utilizados en el otorgamiento de créditos para
construcción y adquisición de viviendas en primera venta, comprendidas dentro del alcance
del Fondo MIVIVIENDA. Para tal ef ecto, agrega la norma, se entenderá como primera venta
a la primera transf erencia del inmueble que realicen los constructores y/o promotores. ↑
7.El inciso e) del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV establece que, para ef ectos de la
aplicación de dicho Impuesto, se entiende por “constructor” a cualquier persona que se
dedique en f orma habitual a la venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que
hayan sido construidos total o parcialmente por un tercero para ella. Para tal ef ecto, se
entiende que el inmueble ha sido construido parcialmente por un tercero cuando este último
construya alguna parte del inmueble y/o asuma cualquiera de los componentes del valor
agregado de la construcción. ↑
8.Conf orme al artículo 9 del ref erido TUO, el sujeto del Impuesto en calidad de contribuyente
es quien ef ectúa la venta af ecta de bienes inmuebles. ↑
9.Cabe destacar que de conf ormidad con el artículo 2 del Decreto Supremo N.° 122-99-EF,
publicado el 16-07-99, para ef ecto del cálculo de las 35 UIT a que se ref iere el citado literal
del Apéndice I del TUO de la Ley del IGV, se debe incluir el valor del terreno. ↑
10.Ley de Regularización de Edif icaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de
Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, publicada el 20-07-99. ↑
11.Aprobado por el Decreto Supremo N.° 008-2000-MTC, publicado el 17-02-00. ↑
12.Diccionario Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas de Torres. Heliasta SRL; Buenos
Aires, 1979. p. 335. ↑
13.En la cual el Tribunal Fiscal analiza la exoneración materia de análisis. Cabe indicar que
si bien la normatividad que regula dicha exoneración ha sido modif icada, el criterio vertido
en la ref erida Resolución no ha variado. ↑
14.Cabe agregar que el hecho que el Reglamento del Fondo MIVIVIENDA haya inc luido en
su def inición de “vivienda” a un estacionamiento independizado que cumpla determinadas
condiciones no implica que para ef ectos de la ref erida exoneración deba considerarse como
una sola unidad inmobiliaria a dicho estacionamiento y al inmueble des tinado a vivienda,
toda vez que la ref erida norma –como ya se señaló– sin desconocer la singularidad de cada
una de las mencionadas unidades inmobiliarias se ha limitado a establecer que, bajo
determinadas condiciones, la vivienda incluye el estacionamient o independizado,
únicamente para f ines del f inanciamiento que otorga el Fondo MIVIVIENDA. ↑
1.El inciso q) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT
def ine a los “contratos de construcción” como aquellos “que se celebran respecto de las
actividades comprendidas en el inciso d) del artículo 3 de la Ley del IGV, con excepción de
aquellos que consistan exclusivamente en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión del
uso del equipo de construcción dotado de operario”. ↑
2.Dicho artículo regula lo concerniente a la selección de la empresa privada. ↑
3.Según este artículo, los proyectos de inversión pública en inf raestructura que f inancien y/o
ejecuten las empresas privadas deberán estar en armonía con las políticas y planes de
desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la declaratoria de viabilidad, que
especif ique la valorización implícita del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP. ↑
1.Y en el Portal de Provías Nacional: <www.proviasnac.gob.pe>. ↑
2.Considerando que la f inalidad del sistema es evitar el deterioro prematuro de las vías
mediante intervenciones rutinarias y periódicas de manera oportuna que buscan su
conservación en óptimas condiciones de tránsito. ↑
3.Según las características detalladas en el numeral 1 de este acápite. ↑
4.Conf orme se ha concluido en el Inf orme N.° 003-2011-SUNAT/2B0000, disponible en el
Portal SUNAT (<www.sunat.gob.pe>) para ef ecto de la aplicación del SPOT a los contratos
de construcción se debe tomar en cuenta la revisión 4 de la CIIU. ↑
5.El acápite j.1) del inciso j) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-
2004/SUNAT señala que para ef ecto de la misma, se entenderá por “importe de la
operación” tratándose de operaciones de venta de bienes, prestación de servicios o
contratos de construcción, a la suma total que queda obligado a pagar el adquirente, usuario
del servicio o quien encarga la construcción, y cualquier otro cargo vinculado a la operación
que se consigne en el comprobante de pago que la sustente o en otro documento, incluidos
los tributos que graven la operación. ↑
6.Ref iriéndose a la Revisión 4 de la CIIU. ↑
7.Tal como se ha señalado en la Carta N.° 007-2011-SUNAT/20000, disponible en el Portal
SUNAT↑
1.Cuyo Texto Único Ordenado f ue aprobado por el Decreto Supremo N.° 055-99-EF,
publicado el 15-04-99, y normas modif icatorias. ↑
2 .Publicada el 29-01-10 y vigente desde el día siguiente de su publicación. ↑
3.Disponible en el Portal SUNAT (<htttp://www.sunat.gob.pe>). ↑
1.Def inido en su artículo 1 como las labores que realiza el trabajador en condiciones que
implican riesgo para la vida o la salud, acelerando el desgaste f ísico y provocando por lo
tanto un envejecimiento precoz. ↑
2.Ataliba, Geraldo. Hipótesis de incidencia tributaria. Instituto Peruano de Derecho
Tributario, PDT, Lima, 1987, p. 37. ↑
3.Expediente N.° 3303-2003-AA/TC. ↑
4.Villegas, Héctor. Curso de f inanzas, derecho f inanciero y tributario. 8.ª ed., Astrea, Buenos
Aires, 2002, p. 157. ↑
5.Pérez de Ayala, José Luis y otro. Curso de derecho tributario. Tomo 1. 3.ª ed., Editorial de
Derecho Financiero. Madrid, 1983, p. 185. ↑
6.Villegas, Héctor. Curso de f inanzas, derecho f inanciero y tributario. 8.ª ed., Astrea, Buenos
Aires, 2002, p. 195. ↑
7.Se indica que dicho aporte comparte los caracteres del tributo, ya que se trata de un pago
obligatorio en dinero que no constituye sanción por acto ilícito, el cual se cuantif ica sobre la
base de la renta neta anual en el caso de las empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas,
encontrándose obligadas al pago independientemente de la voluntad de las partes. ↑
8.Se señala que el aporte del trabajador al FCJMMS se asocia a la actividad estatal de
administrar los recursos del f ondo, garantizando su intangibilidad para el pago del Beneficio
Complementario, lo que deriva en un benef icio general, que se traduce en la mejora del nivel
de vida de este sector de pensionistas –quienes tienen especiales características por el tipo
de riesgos o que están expuestos– y por ende de sus f amilias, ya que dicho benef icio
coadyuva a no generar costos a toda la sociedad, por las necesidades no cubiertas de los
pensionistas que carecen de ingresos suf icientes, teniendo que cubrirlas con los servicios
públicos. Se indica además que existe un benef icio dif erencial en el sector de los
trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos, pues los recursos del f ondo rebundarán
en benef icio de ellos a través del Benef icio Complementario, lo que les permitirá obtener
mayores recursos adicionales a la pensión. ↑
9.El artículo 33 del TUO del Código Tributario dispone que el mo nto del tributo no pagado
dentro de los plazos indicados en el artículo 29 devengará un interés equivalente a la Tasa
de Interés Moratorio (TIM), la cual no podrá exceder el 10 % (diez por ciento) por encima de
la tasa activa del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la
Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior. ↑
1.El primer párraf o del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dispone que
las empresas de construcción o similares, que ejecuten contratos de obra cuyos resultados
corresponden a más de un (1) ejercicio gravable podrán acogerse a uno de los métodos
señalados en el mismo artículo, sin perjuicio de los pagos a cuenta a que se encuentren
obligados, en la f orma que establezca el Reglamento. ↑
2.El inciso b) de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.°
1120 establece que dicha norma entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2013, con
excepción de lo previsto en el artículo 85 de la Ley (modif icado por el mismo decreto
legislativo) y en la Tercera Disposición Complementaria Final (ref erida a pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta de tercera categoría de contribuyentes comprendidos en leyes
promocionales), los cuales serán de aplicación para determinar los pagos a cuenta
correspondientes al mes de agosto del 2012 en adelante. ↑
3.El artículo 62 del Texto Único Ordenado del Código Tributario (aprobado por el Decreto
Supremo N.° 13599-EF, publicado el 19-08-99, y normas modif icatorias) prevé las f acultades
discrecionales con que cuenta la Administración Tributaria. ↑
4.El objetivo de la NIC 11 es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades
ordinarias y los costos relacionados con los contratos de construcción. Debido a la
naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en los contratos de construcción, la f echa
en que la actividad del contrato comienza y la f echa en la que termina corresponden,
normalmente, a dif erentes periodos contables. Por tanto, la cuestión f undamental al
contabilizar los contratos de construcción es la d istribución de los ingresos de actividades
ordinarias y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos contables a lo largo
de los cuales se ejecuta. Esta Norma utiliza los criterios de reconocimiento establecidos en
el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros, con el
f in de determinar cuándo se reconocen los ingresos de actividades ordinarias y costos de
los contratos como ingresos de actividades ordinarias y gastos en el estado del resultado
integral. ↑
5.Def inidas en el párraf o 13 de la NIC 11 como instrucciones del cliente para c ambiar el
alcance del trabajo que se va a ejecutar bajo las condiciones del contrato. ↑
6.Def inidas en el párraf o 14 de la NIC 11 como la cantidad que el contratista espera cobrar
del cliente, o de un tercero, como reembolso de costos no incluidos en el precio del contrato. ↑
7.Def inidos en el párraf o 15 de la NIC 11 como las cantidades adicionales reconocidas al
contratista siempre que cumpla o sobrepase determinados niveles de ejecución en el
contrato. ↑
8.Sin perjuicio del ejercicio que, en el ejercicio de la f acultad de f iscalización, la SUNAT
puede exigir a los deudores tributarios, entre otros, la exhibición y/o presentación de libros,
registros y/o documentos, inf ormes y análisis relacionados con hechos susceptibles de
generar obligaciones tributarias. ↑
1.Disponible en el Portal SUNAT (<www.sunat.gob.pe>). ↑
1.Entendemos que el bien materia de consulta (madera) se encuentra detallado en alguna
de las subpartidas nacionales del citado numeral, sujeto a la detracción del 9 %. ↑
2.Sujeta a la detracción del 12 %. ↑
3.Criterio contenido en el Inf orme N.° 097-2006-SUNAT/2B0000, disponible en el Portal
SUNAT↑
3.Criterio contenido en el Inf orme N.° 097-2006-SUNAT/2B0000, disponible en el Portal
SUNAT↑
1.El inciso e) del numeral 1 del artículo 2 del Reglamento de la Ley del IGV establece que
se encuentra gravada con el IGV la importación de bienes, cualquiera sea el sujeto que la
realice. En concordancia con dicho dispositivo el cuarto párraf o de numeral 1 del artículo 4
del mencionado Reglamento señala que, en lo s casos de importación, no se requiere
habitualidad o actividad empresarial para ser sujeto del Impuesto. ↑
2.De conf ormidad con el inciso e) del artículo 13 de la Ley del IGV, en las importaciones, la
base imponible está constituida por el valor en Aduana determinado con arreglo a la
legislación pertinente, más los derechos e impuestos que af ecten la importación con
excepción del IGV. ↑
3.Además de la importación de bienes y de la utilización de servicios en el país prestados
por sujetos no domiciliados, en los cuales el IGV a pagar es el Impuesto Bruto. ↑
4.Cabe indicar que el artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 1116 (publicado el 7-7-2012) ha
modif icado el inciso b) del artículo 18 de la Ley del IGV. De acuerdo con la Única Dispos ición
Complementaria Final del indicado Decreto Legislativo, dicha modif icación entraría en
vigencia a partir del 1 de agosto del 2012. ↑
5.El artículo 22-A de la Ley del IGV señala que los bienes, servicios y contratos de
construcción que se destinen a operaciones gravadas o que se destinen a servicios
prestados en el exterior no gravados con el impuesto a los que se ref iere el artículo 34-A de
la Ley, y cuya adquisición o importación dan derecho a crédito f iscal son: a) Los insumos,
materias primas, bienes intermedios y servicios af ectos, utilizados en la elaboración de los
bienes que se producen o en los servicios que se presten. b) Los bienes de activo fijo, tales
como inmuebles, maquinarias y equipos, así como sus partes, piezas, repuestos y
accesorios. c) Los bienes adquiridos para ser vendidos. d) Otros bienes, servicios y
contratos de construcción cuyo uso o consumo sea necesario para la realización de las
operaciones gravadas y que su importe sea permitido deducir como gasto o costo de la
empresa. De acuerdo con la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Legislativo N.° 1116, los artículos 22-A y 34-A de la Ley del IGV se encuentran derogados a
partir del 1 de agosto del 2012. ↑
6.Aun cuando no se encuentre af ecto a dicho Impuesto. ↑
7.Dicho artículo dispone que los comprobantes de pago y documentos a que se ref iere el
inciso a) del artículo 19 de la Ley del IGV (entre los cuales está la copia autenticada por el
Agente de Aduanas o por el f edatorio de la Aduana de los documentos emitidos por la
SUNAT, que acrediten el pago del impuesto en la importación de bienes) deberán haber
sido anotados por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras en las hojas que
correspondan al mes de su emisión o del pago del Impuesto, según sea el caso, o en el que
corresponda a los 12 (doce) meses siguientes, debiéndose ejercer en el periodo al que
corresponda la hoja en la que dicho comprobante o documento hubiese sido anotado. A lo
señalado en el mencionado artículo 2 no le es aplicable lo dispuesto en el segundo párrafo
del inciso c) del artículo 19 de la Ley del IGV. ↑
8.Añade el Reglamento que en tanto se desarrolle la actividad con arreglo a lo señalado,
constituyen establecimientos permanentes los centros administrativos, las of icinas, las
f ábricas, los talleres, los lugares de extracción de recursos naturales y cualquier instalación
o estructura, f ija o móvil, utilizada para la exploración o explo tación de recursos naturales. ↑
9.Agrega la norma que de no medir resolución expresa, al cabo de dicho plazo, se dará por
aprobada la solicitud; y quien realice la f unción de operador y sea designado para llevar la
contabilidad del contrato deberá tener participación en el contrato como parte del mismo. ↑
1.Se trata de empresas mineras. ↑
2.Publicado el 14-11-04, y normas modif icatorias. ↑
3.Publicado el 15-08-04, y normas modif icatorias. ↑
4.Publicado el 15-04-99, y nomas modif icatorias. ↑
5.El inciso del artículo 3 del TUO de la Ley del IGV establece que para los ef ectos de la
aplicación de dicho impuesto se entiende por “servicios”, entre otros, a toda prestación que
una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere
renta de tercera categoría para los ef ectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no esté
af ecto a este último impuesto; incluido el arrendamiento de bienes muebles y el
arrendamiento f inanciero. ↑
6.La f inalidad para la que se arrienda dichos bienes está vinculada con la activi dad minera
e implica ef ectuar un movimiento de tierras, necesario para el minado superficial. Vale decir,
lo que se busca es trasladar la tierra a f in de extraer el mineral que se encuentra en esta o
en los lugares de las que esta se extrae. ↑
1.En relación con lo antes mencionado, cabe indicar que el Tribunal Fiscal ha señalado que
el Decreto Legislativo N.º 299 estableció un tratamiento especial respecto del cómputo de la
depreciación de los bienes dados en arrendamiento f inanciero, sin embargo, respecto de los
demás aspectos vinculados a dicha depreciación resulta aplicable la leg islación del Impuesto
a la Renta (Resoluciones N.os 03610-1-2005 y 09338-3-2007). ↑
2.Cabe indicar que en el Inf orme N.° 093-2001-SUNAT/K00000 se señaló que procede
depreciar los bienes dados en arrendamiento f inanciero desde que los mismos son usados,
independientemente de la f orma en que se hubiera pactado el pago de las cuotas de
arrendamiento f inanciero o del otorgamiento de un periodo de gracia. ↑
3.Criterio asumido en el Inf orme N.° 219-2007-SUNAT/2B0000. ↑
1.Conf orme a lo señalado en el numeral 1 de la Segunda Disposición Complementaria Final
del Decreto Legislativo N.° 1110, el texto modif icado de esta norma será aplicable a las
operaciones sujetas al SPOT cuyo momento para ef ectuar el depósito se produzca a partir
del 01-07-12, f echa de entrada en vigencia del mencionado Decreto según lo indicado en su
Primera Disposición Complementaria Final. ↑
2.Agrega la norma que en el caso de la venta de bienes muebles, se considerará como
importe de la operación al monto que resulte de sumar al Precio de Mercado los otros
conceptos que de acuerdo con el artículo 14 de la Ley del IGV integran la base imponible de
dicho impuesto, más el IGV que corresponda a estos otros conceptos, siempre que este
monto sea mayor al determinado conf orme a lo dispuesto en el párraf o anterior. ↑
3.Esta def inición de “importe de la operación” se encuentra recogida en el numeral j.1) del
artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT. ↑
4.Añade la norma que los gastos realizados por cuenta del comprador o usuario del servicio
f orman parte de la base imponible cuando consten en el respectivo comprobante de pago
emitido a nombre del vendedor, constructor o quien preste el servicio. ↑
5.Resulta pertinente indicar que, tratándose de operaciones cuyo momento para ef ectuar el
depósito se haya producido con anterioridad a la vigencia del Decreto Legislativo N.° 1110,
debe tenerse en cuenta lo señalado en el Inf orme N.º 098-2011-SUNAT/2B0000, disponible
en el Portal SUNAT (<http://www.sunat.gob.pe>). ↑
1.Que también puede contener un conglomerante como el cemento. ↑
2.Aprobado por el Decreto Supremo N.° 238-2011-EF, publicado el 24-12-11. Cabe indicar
que la subpartida nacional que conf orme a dicho Arancel corresponde al bien materia de
consulta no ha variado respecto al Arancel de Aduanas aprobado por el Decreto Supremo
N.° 239-2001-EF, publicado el 29-12-01, vigente a la f echa de entrada en vigencia de la
Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT. ↑
3.Conf orme indica la Primera Regla, los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los
Subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasif icación está determinada
legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo. Por su
parte, la Sexta Regla señala que la clasif icación de mercancías en las subpartidas de una
misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las
Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido
que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel; agrega que a ef ectos de esta
Regla también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en
contrario. ↑
1.De conf ormidad con el artículo 5 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, para los
ef ectos de dicha Ley, se entiende por enajenación la venta, permuta, ces ión def initiva,
expropiación, aporte a sociedades y, en general, todo acto de disposición por el que se
transmita el dominio a título oneroso. ↑
2.Para ef ectos de ello, la norma indica que se entiende por “costo de adquisición” la
contraprestación pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras incorporadas
con carácter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra, tales como f letes,
seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones
normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición o
enajenación de bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados por el enajenante
y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser
usados, enajenados o aprovechados económicamente. En ningún caso los intereses
f ormarán parte del costo de adquisición.↑
3.El primer párraf o del artículo 4 del TUO señala que el monto a partir del cual se deberá
utilizar Medios de Pago es de tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3,500) o mil dólares
americanos (US$ 1,000). ↑
4,.El artículo 5 indica que los Medios de Pago a través de empresas del Sistema Financiero
que se utilizarán en los supuestos previstos en el artículo 3 son los siguientes: a) Depósitos
en cuentas. b) Giros. c) Transf erencias de f ondos. d) Órdenes de pago. e) Tarjetas de débito
expedidas en el país. f ) Tarjetas de crédito expedidas en el país. g) Cheques con la cláusula
de “no negociables”, “intransf eribles”, “no a la orden” u otra equivalente, emitidos al amparo
del artículo 190 de la Ley de Títulos Valores. Agrega la norma que mediante Decreto
Supremo ref rendado por el Ministro de Economía y Finanzas se podrá autorizar el uso de
otros Medios de Pago, considerando, entre otros, su f recuencia y uso en las empresas del
Sistema Financiero o f uera de ellas. ↑
5.Tales son los pagos ef ectuados: a) A las empresas del Sistema Financiero y a las
cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público. b) A las
administraciones tributarias, por los conceptos que recaudan en cumplimiento de sus
f unciones. Están incluidos los pagos recibidos por los martilleros públicos a consecuencia
de remates encargados por las administraciones tributarias. c) En virtud a un mandato
judicial que autoriza la consignación con propósito de pago. d) Las obligaciones de pago,
incluyendo el pago de remuneraciones, o la entrega o devolución de mutuos de dinero que
se cumplan en un distrito en el que no existe agencia o sucursal de una empresa del Sistema
Financiero, siempre que concurran las condiciones que establece la norma. ↑

1.Publicada el 29-01-10 y vigente desde el día siguiente de su publicación. ↑


1.El artículo 21 del TUO del Código Tributario establece que tienen capacidad tributaria las
personas naturales o jurídicas, comunidades de bienes, patrimonios, sucesiones indivisas,
f ideicomisos, sociedades de hecho, sociedades conyugales u otros entes colectivos, aunque
estén limitados o carezcan de capacidad o personalidad jurídica según el derecho privado o
público, siempre que la Ley le atribuya la calidad de sujetos de derechos y obligaciones
tributarias. ↑
2.La norma indica, además, que de no mediar resolución expresa, al cabo de dicho plazo,
se dará por aprobada la solicitud. ↑
3.Según lo dispuesto en el inciso a) del artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.°
210-2004/ SUNAT, estos sujetos se inscribirán en el RUC siempre que proyecten iniciar sus
actividades dentro de los doce (12) meses siguientes a la f echa de su inscripción en el RUC. ↑
4.El inciso b) del artículo 4 de la Resolución bajo comentario establece que estos sujetos se
inscribirán en el RUC dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la presentación
de la solicitud. ↑
5.En este caso, la inscripción en el RUC deberá ef ectuarse dentro de los treinta (30) días, y
hasta cinco (5) días calendario anteriores a la f echa de la destinación aduanera
correspondiente (inciso c) del artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.° 210-
2004/SUNAT). ↑
6.Conf orme al inciso d) del artículo 4 de la mencionada Resolución, estos sujetos deberán
inscribirse en el RUC dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la realización del
trámite u operación. ↑
7.Según la doctrina, los contratos de colaboración son los que se celebran entre personas
que buscan realizar una actividad para lograr un f in concreto, entre ellos se encuentran los
“contratos asociativos” (Ver: Elías Laroza, Enrique, Ley General de Sociedades Comentada,
Editora Normas Legales SA, 2.º vol., p. 887). Como ya se mencionara, los consorcios
constituyen una modalidad de contratos asociativos.↑
8.Tal como se ha sostenido en el numeral 4 del presente Inf orme, los consorcios que no
llevan contabilidad independiente no son contribuyentes del Impuesto a la Renta ni del IGV.
En estos casos, la condición de contribuyentes recae en los partícipes celebrantes del
mismo. ↑
9 .Derivados de actos y/o contratos de compraventa, permuta, donación, dación en pago y
en general todas aquellas operaciones que supongan la entrega de un bien en propiedad, o
derivadas de actos y/o contratos de cesión en uso, arrendamiento, usufructo, arrendamiento
f inanciero, asociación en participación, comodato y en general todas aquellas operaciones
en las que el transf erente otorgue el derecho a usar un bien. ↑
10.Conf orme al artículo 38 del TUO de la Ley del IGV, los contribuyentes del Impuesto deben
entregar comprobantes de pago por las op eraciones que realicen. ↑
1.Entendemos que no se trata de la primera venta de inmuebles a que se ref iere el Literal
b) del Apéndice I del TUO de la Ley de IGV. ↑
2.En “La Imposición al Consumo en el Perú”, Estudio Caballero Bustamante, p. 55. ↑
3.Cabe indicar que actualmente, de conf ormidad con el artículo 17 del TUO de la Ley del
IGV, la tasa del IGV e IPM es de 19 %. ↑
4.En la Carta N.° 278-2006-SUNAT/200000, disponible en el Portal de la SUNAT
(<www.sunat.gob.pe>) se consigna el siguiente ejemplo: Valor de venta: 100 IGV: 19 Precio
de venta: 119↑
5.Criterio también considerado por el Tribunal Fiscal en la Resolución N.° 841-2-2001. ↑
1.De conf ormidad con lo establecido por la Norma IX del Título P reliminar del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N.º 135-99-EF (publicado
el 19-08-99), y normas modif icatorias, en lo no previsto por dicho Código o en otras normas
tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan
ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios de Derecho Tributario, o
en su def ecto, los Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del
Derecho. De otro lado, cabe tener en cuenta que según lo dispuesto en el artículo 223 de la
Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades (publicada 09-12-97) los estados f inancieros se
preparan y presentan de conf ormidad con las disposiciones legales sobre la materia y con
principios de contabilidad generalmente aceptados en el país; habiéndose precisado en la
Resolución N.° 013-98-EF/ 93.01 (publicada el 23-07-98), que los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados a que se ref iere el texto del artículo 223 de la Ley General de
Sociedades comprende, substancialmente, a las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC), of icializadas mediante Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad. ↑
2.Esas Normas comprenden: (a) Normas Internacionales de Inf ormación Financiera; (b) las
Normas Internacionales de Contabilidad; (c) Interpretaciones CINIIF; y (d) Interpretaciones
del SIC. ↑
3.Versión junio 2011, of icializada mediante Resolución d e CNC N.° 048-2011-EF/30. ↑
4.De acuerdo con el numeral 49 del Marco Conceptual para la preparación de la inf ormación
f inanciera (Of icializada mediante Resolución CNC N.º 005-94-EF/93.01), un activo es todo
bien o derecho (recurso) controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del
que la entidad espera obtener benef icios económicos futuros.↑
5.Derecho que calif ica como activo. Cabe indicar que, en la Resolución N.º 016297-10-2011,
el Tribunal Fiscal ha señalado que “el derecho de superf icie trata de poder edif icar y usar
una construcción en suelo ajeno, y su f inalidad es el desmembramiento de la propiedad del
terreno y la edif icación, mas no la de recibir un terreno para uso y disf rute”. No obstante, es
cierto que también se posee un bien ajeno, el terreno sobre el cual se ha edif icado. ↑
6.Cabe señalar que aun cuando de acuerdo con la NIC 17 una transacción calif ique como
arrendamiento f inanciero, ello no implica que deba aplicarse el tratamiento dispuesto por el
Decreto Legislativo N.º 299, el cual se regula por sus propias disposiciones. En ef ecto, el
contrato de arrendamiento f inanciero regulado por dicha norma tiene una def inición propia
y, además, requiere que el arrendador sea una empresa bancaria, f inanciera o cualquier otra
empresa autorizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas
de Fondos de Pensiones para operar. ↑
7.De esta f orma, acorde con el párraf o 14 de la NIC 18, los ingresos de actividades ordinarias
procedentes de la venta de bienes deberán ser reconocidos y registrados en los estados
f inancieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones: a) la entidad
ha transf erido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo signif icativo, derivados de la
propiedad de los bienes; b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión
corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni
retiene el control ef ectivo sobre los mismos; c) el importe de los ingresos de actividades
ordinarias pueda medirse con f iabilidad; d) sea probable que la entidad reciba los beneficios
económicos asociados con la transacción; y e) los costos incurridos, o por incurrir, en
relación con la transacción pueden ser medidos con f iabilidad. ↑
1.El cual se encuentra disponible en el Portal de SUNAT: <www.sunat.gob.pe>. ↑
2.Añade la norma que, para este ef ecto, se entenderá que el inmueble ha sido construido
parcialmente por un tercero cuando este último construya alguna parte del inmueble y/o
asuma cualquiera de los componentes del valor agregado de la construcción. ↑
2.Añade la norma que, para este ef ecto, se entenderá que el inmueble ha sido construido
parcialmente por un tercero cuando este último construya alguna parte del inmueble y/o
asuma cualquiera de los componentes del valor agregado de la construcción ↑
3.Independientemente de si ef ectivamente se ejerce o no la opción de compra por parte del
arrendatario. ↑
4.Salvo que resulte de aplicación la exoneración prevista en el Literal B del Apéndice I del
TUO de la Ley del IGV. ↑
5.Numeral que ha sido incorporado por la Resolución de Superintendencia N.° 022-
2013/SUNAT, vigente a partir del 01-02-13, y aplicable a aquellas operaciones cuyo
nacimiento de la obligación tributaria del IGV se genere a partir de dicha f echa. ↑
6.Cabe indicar que el literal q) del artículo 1 de la ref erida Resolución def ine como proveedor
del bien inmueble, entre otros, al sujeto considerado como constructor para ef ectos de la
Ley del IGV, que realice la operación de ventas de inmuebles. ↑

1.Publicado el 29-06-12, que entró en vigencia a partir del 01-01-13. ↑


2.Debe advertirse que, toda vez que el costo de producción o construcción incorpora los
materiales directos e indirectos consumidos, de generarse intereses por la adquisición de
los mismos, estos no podrán ser incorporados en el costo de producción o construcción,
toda vez que la exclusión expresa de los intereses en la adquisición operará incluso en el
caso que los bienes deban incorporarse en el costo de un nuevo bien. Es decir,
independientemente del destino de los bienes adquiridos, sea que se adquieran para su
comercialización, su consumo en la f abricación o construcción de otro bien o para su uso,
los intereses relacionados a los mismos se deben reconocer como gastos del periodo. ↑
3.Antes de su sustitución por el Decreto Supremo N.° 258-2012-EF, publicado el 18-12-12,
el cual entró en vigencia a partir del 01-01-13. ↑
4.Versión junio 2011, of icializada mediante Resolución N. º 048-2011-EF/94 del Consejo
Normativo de Contabilidad, publicada el 06-01-12. A estos ef ectos, cabe indicar que el
párraf o 6 “Def iniciones” de la citada NIC describe que se entiende como “Propiedades,
Planta y Equipo” a los bienes tangibles que: (i) posee una entidad para s u uso en la
producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos; y (ii) se espera usar durante más de un ejercicio. En consecuencia, puede
inf erirse que las “Propiedades Planta y Equipo” equivalen a activos f ijos.↑
5.En el Perú, la NIC 23 modif icada en 1993 estuvo vigente hasta el 31-12-10, f echa en la
que f ue sustituida por la NIC 23 modif icada en marzo del 2007 of icializada recién por el
Consejo Normativo de Contabilidad con la Resolución N.º 044-2010-EF/94. Mediante esta
última versión se elimina el tratamiento ref erencial y se establece como único procedimiento
contable el tratamiento alternativo. ↑
6.La actual NIC 23 (modif icada en 2011) se ref iere a activos aptos, sin embargo, tiene el
mismo contenido de “activo calificado”. ↑
7.Activo que necesariamente requiere de un periodo sustancial de tiempo para estar listo
para el uso o venta a que está designado. Ejemplos de activos calificables son los inventarios
que requieren de un periodo sustancial de tiempo para traerlos a una condición vendible,
plantas de manuf actura, instalaciones de generación de energía y propiedades de inversión.
Las inversiones y aquellos inventarios que se manuf acturan rutinariamente o de otro modo
se producen en grandes cantidades sobre una base repetitiva durante un periodo corto no
son activos calif icables. Por consiguiente, los activos que están listos para su uso o venta
no son activos calif icados.↑
8.De igual manera, en la RTF N.º 00915-5-2004, el Tribunal Fiscal señaló para los periodos
anteriores al 2003 que no obstante que el artículo 41 de la Ley del Impuesto a la Renta
dif erenciaba el monto depreciable de los bienes adquiridos ya terminados, listos para su uso,
del supuesto en que la empresa misma producía los bienes depreciables; y que la exclusión
de los intereses solo era expresa para los primeros, debía interpretarse que dicha exclusión
señalada en la Ley (de los intereses como parte del valor de adquisición de los bienes
adquiridos de terceros) se aplicaba también a los bienes producidos o fabricados. ↑
9.Aprobada mediante Resolución Jef atural N.° 024-2010-INEI, publicada el 29-01-10 y
vigente desde el día siguiente de su publicación. En adelante, CIIU. ↑
10.Como, por ejemplo, la extensión de su vida útil, el mejoramiento sustancial en la calidad
de la producción obtenida o la reducción de los costos de producción. ↑
11.Conf orme al párraf o 12 de la NIC 16 no se reconocerá, en el importe en libros de un
elemento de propiedades, planta y equipo, los costos derivados del mantenimiento diario del
elemento; siendo que tales costos se reconocerán en el resultado cuando se incurra en
ellos. ↑
12.Criterio vertido en el Inf orme N.º 026-2010-SUNAT y Carta N.º 084-2011-SUNA T,
disponibles en el Portal SUNAT (<http://www.sunat.gob.pe>). ↑
1.Dicho artículo, en su segundo párraf o, contiene un listado de los sujetos que, para ef ectos
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, se consid eran personas jurídicas. ↑
2.Los artículos 89 y 90 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas modif icatorias, regulan la
oportunidad en que surge la obligación de practicar la retención por parte de la persona
jurídica. Sin perjuicio de ello, debe tenerse en cuenta que, según el inciso d) del artículo 1
del TUO de la Ley del IGV, también se grava la posterior venta del inmueble que realicen
las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido
directamente de este o de empresas vinculadas económicamente con el mismo. ↑
3.Se añade que lo dispuesto en el párraf o anterior no será de aplicación cuando se
demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado,
entendiéndose por este el que normalmente se obtiene en la operaciones onerosas que el
constructor o la empresa realizan con terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que
resulte mayor. ↑
1.A dif erencia del método previsto en el inciso b) del artículo 63 antes citado, en el que sí se
señala que se debe considerar los importes cobrados (o por cobrar) por los trabajos
ejecutados. ↑
2.Para Talledo Mazú, “es característico del método de lo percibido que conf orme a él no
existe necesidad de relacionar el ingreso con el periodo gravable en que tuvo lugar la
actividad o hecho que lo generó. En consecuencia la renta percibida por adelantado es
íntegramente computable en el año de su percepción”. En: “Alcances de la percepción de la
renta como momento de su sujeción al impuesto”. Disponible en
<http://www.ipdt.org/editor/docs/04_Rev05_CTM.pdf >. ↑
3.Para Roque García Mullín, en cuanto a las especiales características del proceso
productor de rentas, debe indicarse que se pueden plantear dif icultades en materia de
imputación de la renta al año f iscal, por cuanto la construcción de una obra puede demorar
más de un año, o comenzar en un ejercicio y terminar en otro (aunque no exceda de un
año); porque durante la construcción pueden irse cobrando cuotas a cuenta del precio, o
realizarse varias obras simultáneamente, etc. Por tal motivo, agrega, varias legisl aciones
han estimado necesario incorporar tratamientos especiales similares, procediendo a realizar
especiales adaptaciones de los regímenes básicos en materia de imputación de la renta al
año f iscal. Esas adaptaciones suponen modificaciones parciales de los dos métodos básicos
de imputación, o sea los métodos de lo percibido y lo devengado. (Impuesto sobre la Renta:
Teoría y técnica del impuesto. Instituto de Capacitación Tributaria, Santo Domingo,
República Dominicana, 1980, p. 188). ↑
4.Cabe indicar que en este caso no corresponde aplicar la def inición contable de ingreso
señalada en el Marco Conceptual para la preparación y elaboración de estados f inancieros
ni en la NIC 18 Ingresos, toda vez que la misma está basada en el hipótesis f undamental de
la base de acumulación o devengo; en el cual el ingreso se def ine en base al sistema del
devengo, que es el criterio opuesto al del percibido que aquí se está analizando, donde no
interesa cuándo se recibe o paga dinero u otro equivalente al ef ectivo. ↑
1.Antes de su derogación por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto
Legislativo N.º 1112, publicado el 29-06-12, que entró en vigencia a partir del 01-01-13. Al
respecto, la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria señala que las empresas de
construcción o similares que hubieran adoptado el método establec ido en el inciso c) del
primer párraf o del artículo 63 de la Ley hasta antes de su derogatoria por el ref erido decreto
legislativo, seguirán aplicando la regulación establecida en dicho inciso respecto de las
rentas derivadas de la ejecución de los contratos de obras iniciadas con anterioridad al 01-
01-13, hasta la total terminación de las mismas. ↑
2.Agregaba el citado inciso que en caso que la obra se deba terminar o se termine en plazo
mayor de tres (3) años, la utilidad sería determinada el tercer año conf orme a la liquidación
del avance de la obra por el trienio y, a partir del cuarto año, siguiendo los métodos a que
se ref ieren los incisos a) y b) del mismo artículo 63. ↑

3.Conf orme al Diccionario de la Real Academia Española (<http://lema.rae.es/drae/>) ↑


4.Tal es el caso de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Legislativo N.° 1017,
publicado el 04-06-08, y norma modif icatoria, y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 184- 2008-EF, publicado el 01-01-09, y sus modif icatorias, que regulan la
recepción of icial de la obra como parte de las disposiciones vigentes que deben cumplir las
entidades del Sector Público. Ahora, si bien en el Código Civil, promulgado mediante
Decreto Legislativo N.° 295, publicado el 25-07-84, y normas modif icatorias, se regula el
contrato de obra, no existe en sus disposiciones una que establezca como requisito que las
obras deban ser recibidas of icialmente. ↑
5.Este criterio f ue asumido por el Tribunal Fiscal en las Resoluciones N.os 07840-3-2010 y
22217-11- 2012. ↑
1.El artículo 59 del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.° 133-
2013-EF (publicado el 22-06-13) prevé, en su inciso a), que por el acto de la determinación
de la obligación tributaria, el deudor tributario verif ica la realización del hecho generador de
dicha obligación, señala la base imponible y la cuantía del tributo. ↑
2.Acorde con dicha norma la contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad
generalmente aceptados, puede determinar, por la aplicación de las normas contenidas en
la Ley, dif erencias temporales y permanentes en la determinación de la renta neta. Agrega
dicho artículo que estas dif erencias obligarán al ajuste del resultado según los registros
contables, en la declaración jurada. ↑
3.El Programa de Declaración Tributaria (PDT) Renta Anual de empresas generadoras de
rentas de tercera categoría ha previsto que se pueda indicar expresamente el método
adoptado.↑
4.El término “acoger” tiene la acepción de invocar para sí los benef icios y derechos que
conceden una disposición legal, un reglamento, una costumbre, etc. (Diccionario de la Real
Academia Española: <http://www.rae.es>). ↑
5.Que constituye f uente del derecho tributario de conf ormidad con la Norma III del TUO del
Código Tributario. ↑
6.Este criterio es asumido por autores como: Aguilar Espinoza, Henry. Benef icios e
Incentivos Tributarios. Editor Entrelíneas S.R.Ltda. Lima, 2008, p. 32. RomÁn Tello, Patricia.
“Reconocimiento de Ingresos de las Empresas de Construcción”. En: Actualidad Empresarial
N.° 223. Segunda quincena de enero 2011, Instituto Pacíf ico, pp. I-13 e I-14.
(<http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_11960_08430.pdf >). Giribaldi Pajuelo,
Giancarlo. “El Impuesto a la Renta en los contratos de obra con el Estado”. En: Gestión
Pública y Desarrollo, N.° 20 de marzo 2009. Ediciones Caballero Bustamante SAC, pp. A -8
y A-9. (). Por su parte, en la RTF N.° 9257-5-2001 se alude a que en dicho inciso se establece
el criterio de lo devengado al disponer la obligación de asignar a cada ejercici o gravable la
renta bruta que se establezca deduciendo del importe cobrado o por cobrar por los trabajos
ejecutados en cada obra durante el ejercicio comercial, los costos correspondientes a tales
trabajos. Además, diversos autores argentinos señalan que el método que contempla su
legislación para el caso de construcciones [inciso b) del Artículo 74 de la Ley de Impuesto a
las Ganancias de Argentina], consistente en asignar a cada periodo f iscal el benef icio bruto
que resulte de deducir del importe a cobrar por todos los trabajos realizados en el mismo,
los gastos y demás elementos determinantes del costo de tales trabajos [método similar al
previsto en el inciso b) del artículo 63 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta en el Perú]
se encuadra dentro del sistema de lo devengado: • Reig, Enrique J. Impuesto a las
Ganancias. Ediciones Macchi. Buenos Aires, 1991, pp. 748- 749. • Jarach, Dino. Impuesto
a las Ganancias. Editorial Cangallo SACI. Buenos Aires, 1980, pp. 241-243. • Ferreti, Carlos.
Ganancias de la Tercera Categoría. Ediciones Errepar. Buenos Aires, 1989, pp. 84 y 85. ↑
7.De conf ormidad con lo establecido por la Norma IX del Título Preliminar del TUO del
Código Tributario, en lo no previsto por dicho Código o en otras normas tributarias podrán
aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni las
desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios de Derecho Tributario, o en su
def ecto, los Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del Derecho.
De otro lado, cabe tener en cuenta que según lo dispuesto en el artículo 223 de la Ley N.°
26887, Ley General de Sociedades (publicada 09-12-97), y normas modif icatorias, los
estados f inancieros se preparan y presentan de conf ormidad con las disposiciones legales
sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente acep tados en el país;
habiéndose precisado en la Resolución N.° 013- 98-EF/93.01 (publicada el 23-07-98) que
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se ref iere el texto del artículo
223 de la Ley General de Sociedades comprende, sustancialm ente, a las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC), of icializadas mediante Resoluciones del Consejo
Normativo de Contabilidad. ↑
8.Norma que prescribe el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y
los costos relacionados con los contratos de construcción, es decir, de la distribución de los
ingresos de actividades ordinarias y los costos que cada uno de ellos genere, entre los
periodos contables a lo largo de los cuales se ejecuta. Versión 2013 aprobada mediante
Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N.° 053-2013-EF/30 (publicada el 11-09-
13).↑
9.Como puede ser la valorización emitida por el contribuyente, o la emitida y presentada por
este, o la aprobada por su contraparte. ↑
10.Como puede ser la valorización emitida por el contribuyente, o la emitida y presentada
por este, o la aprobada por su contraparte. ↑
1.El porcentaje del 4 % resulta de aplicación a partir del 01-11-13 según la modif icatoria
ef ectuada por el inciso b) del artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.° 265-
2013/SUNAT, publicada el 01-09-13. ↑
2.Disponible en el Portal SUNAT: <http://www.sunat.gob.pe>.↑
3.Revisión adoptada en el país mediante la Resolución Jef atural N.° 024-2010-INEI,
publicada el 29- 01-10, y vigente desde el día siguiente de su publicación. ↑
1.De conf ormidad con lo dispuesto en el artículo 887 del Código Civil, es parte integrante lo
que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien. ↑
1.Se debe tener presente que esta empresa inmobiliaria realiza ventas en plano de los
departamentos f uturos, obteniendo a cambio anticipos dinerarios con el f in de conf irmar la
adquisición de los inmuebles. ↑
2.En el Inf orme N.° 079-2016-SUNAT/5D0000, disponible en el Portal SUNAT
<http://www.sunat.gob.pe/>.↑
3.El subrayado se ha ef ectuado para ef ectos del presente inf orme. ↑
4.Cabe indicar que tampoco existe en la normativa del impuesto a la renta una def inición de
lo que debe entenderse como “f echa de inicio de explotación”. ↑
5.Cabe indicar que, según el diccionario de la Real Academia Española, “explotar” significa
sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio.↑
6.En el Inf orme N.° 068-2014-SUNAT/5D0000, disponible en el Portal SUNAT , se ha
concluido que los ingresos recibidos por adelantado por la venta de un bien inmueble sujeta
a condición suspensiva se deberán reconocer y gravar con el impuesto a la renta en la
oportunidad en la cual se cumplan todas las condiciones establecidas en el párraf o 14 de la
NIC 18, pues solo una vez producido dicho cumplimiento se entenderá devengado el
ingreso; lo cual solo puede ser determinado en cada caso concreto; siendo que, de acuerdo
con lo previsto en el artículo 1534 del Código Civil (promulgado mediante el Decreto
Legislativo N.° 295, publicado el 25-07-84 y normas modif icatorias), en la venta de un bien
que ambas partes saben que es f uturo, el contrato está sujeto a la condición suspensiva de
que llegue a tener existencia. ↑
1.Similar criterio consta en la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 16174-1-2011 de 23 de
setiembre del 2011. ↑

Capítulo X: Pactos sindicales


Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2007-2008
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2007-2008

Año 2007
Expediente N.° 82546-2007-TPE/2/12.210
Del 01-06-07 al 01-06-08
A partir de la fecha de suscripción de la presente
Convención Colectiva, los empleadores de la
construcción contratarán a favor de sus trabajadores
con contrato vigente la PÓLIZA DE SEGURO DE
Seguro de vida
ESSALUD + VIDA, adicional al seguro
Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR), y
cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a
400 UIT.
Los empleadores se comprometen, bajo los alcances del
punto 6 del acta de solución de fecha 9 de setiembre del
2004, en hacer extensiva la bonificación ascendente al
20 % sobre el jornal básico, a los trabajadores que
Contacto con aguas
laboran en contacto directo con aguas servidas en los
servidas
sistemas de alcantarillado y recolectores,
entendiéndose que dicha bonificación es expresa y
taxativamente aplicada para el trabajador que está en
contacto directo con el agua servida.
Los empleadores se comprometen a entregar a los
trabajadores de la obra una certificación que acredite el
pago de los aportes y retenciones por concepto de
Comprobante de pago
pensiones y de salud a que se refiere la Ley N.º 27605
de retenciones y
del 20 de diciembre del 2001, en la oportunidad en que
aportes
lo requieran y soliciten al empleador, cuando necesite
ser tratado en ESSALUD, con su liquidación de
beneficios sociales y/o trámite de jubilación.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2008-2009
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2008-2009

Año 2008
Expediente N.° 105463-2008-MTPE/2/12.210
Del 01-06-08 al 01-06-09
Los empleadores convienen en hacer extensiva la
contratación a favor de sus trabajadores con
contrato vigente de la PÓLIZA DE SEGURO DE
Seguro de vida ESSALUD + VIDA, adicional al Seguro
Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR),
cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor
a 250 UIT.
Las partes acuerdan que la Bonificación
La movilidad en Acumulada por Movilidad para los Trabajadores
domingos y feriados que laboren domingos o feriados será la
equivalente a 4 (cuatro) pasajes urbanos.
La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)
se compromete en recomendar a sus asociados que
promuevan charlas en seguridad laboral a los
trabajadores de construcción civil que tengan
Capacitación en relación laboral en sus obras.
seguridad laboral La Federación de Trabajadores de Construcción
Civil del Perú (FTCCP) se compromete a impulsar
entre sus agremiados el uso obligatorio de los
implementos y accesorios de seguridad que
proporcionan los constructores en las obras.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2009-2010
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2009-2010

Año 2009
Expediente N.° 45767-2009-MTPE/2/12.210
Del 01-06-09 al 01-06-10
Las partes acuerdan que la asignación por sepelio
que se abona a los familiares de los trabajadores
fallecidos durante el contrato de trabajo es de (1)
Asignación por
Unidad Impositiva Tributaria (UIT), siempre y
sepelio
cuando el costo de la obra presupuestada sea igual
o mayor a trescientos cincuenta (350) unidades
impositivas tributarias (UIT).
Los empleadores de construcción civil que
contraten los servicios de trabajadores que
habitualmente residen en ciudades de la costa para
que lo presten en obras o en centros de trabajo
ubicados a partir de los 3,000 metros sobre el nivel
del mar, deberán pagarle una bonificación por
Bonificación por
altitud ascendente a S/ 0.50 por día laborado. Esta
altitud
bonificación solo se abonará en tanto el trabajador
preste servicios en esa obra sobre la altitud indicada.
Esta bonificación no será computable para el
cálculo de los beneficios sociales ni para la
indemnización del tiempo de servicios ni
vacaciones.

Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de


Negociación Colectiva en Construcción Civil 2010-2011
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2010-2011

Año 2010
Expediente N.° 48500-2010-MTPE/2/12.210
Del 01-06-10 al 01-06-11
Los trabajadores operarios especializados en
soldadura de alta precisión o trabajos de montaje
electromecánicos percibirán de los empleadores
de construcción civil una bonificación
extraordinaria por especialización, equivalente al
7 % sobre su jornal básico, a diferencia del 2 %
que se les otorga al resto de los operarios.
Es decir, los operarios especializados recibirán
Bonificación por por concepto de bonificación unificada de
especialización construcción (BUC) el 37 % de la remuneración
básica, en tanto que los demás operarios recibirán
por concepto de bonificación unificada de
construcción (BUC) el 32 % de la remuneración
básica.
Esta bonificación solo se abonará por día
laborado y no será computable para el cálculo de
beneficios sociales ni para la indemnización por
tiempo de servicios ni vacaciones.
Los empleadores convienen en hacer extensiva la
asignación por derecho de altura equivalente al 5
% sobre el jornal básico (tasa única) establecida
por R. M. N.° 983 del 14-10-66, a los trabajadores
que laboren en el tendido de cables eléctricos en
torres, en el montaje de estructuras metálicas
Derecho de altura prefabricadas o soldadas, en el montaje in situ de
partes prefabricadas de puentes, y en todas las
actividades electromecánicas que generen riesgo
de caída. Este beneficio será de aplicación a partir
de los 5 metros de altura contados a partir de la
cota del suelo y solo en aquellas labores que
impliquen riesgo de caída para el trabajador.
Las partes acuerdan desarrollar un evento y/o
actividad en el transcurso del año de difusión de
Sistema de las políticas de prevención de riesgos laborales
seguridad y salud dirigido a los empleadores, trabajadores, el
en el trabajo Estado y los organismos supervisores en la
materia, con la finalidad de minimizar los índices
de siniestralidad en el sector construcción.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2011-2012
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2011-2012

Año 2011
Expediente N.° 41512-2011-MTPE/1/20.21
Del 01-06-11 al 01-06-12
Los empleadores acuerdan otorgar en las obras de
edificación una BONIFICACIÓN POR RIESGO
DE TRABAJO BAJO LA COTA CERO
equivalente a la suma de un nuevo sol (S/. 1.00)
Bonificación por
diario para los trabajadores de construcción civil
riesgo de trabajo
que laboren en un nivel inferior al segundo sótano o
bajo la cota cero
cinco metros bajo la cota cero, considerando que el
pago de la bonificación se efectuará hasta la
culminación de las obras de estructuras al nivel
indicado.
Los empleadores convienen en hacer extensiva la
contratación a favor de sus trabajadores de la
PÓLIZA DE SEGURO DE ESSALUD + VIDA,
Seguro de vida adicional al Seguro Complementario por Trabajo de
Riesgo (SCTR), cuando el costo de la obra
presupuestada sea mayor a ciento veinte (120)
unidades impositivas tributarias (UIT).
Las partes acuerdan que la asignación por sepelio
que se abona a los familiares de los trabajadores
fallecidos durante la vigencia del contrato de trabajo
Asignación por es de una (1) Unidad Impositiva Tributaria, siempre
sepelio y cuando el costo de la obra presupuestada sea
mayor a cincuenta (50) unidades impositivas
tributarias (UIT), manteniéndose las condiciones
para su otorgamiento.
Los empleadores en construcción civil asumirán el
Trabajo en distintas costo de los pasajes de ida y vuelta de los
circunscripciones trabajadores, así como el alojamiento y
alimentación, cuando aquellos sean contratados
para ser destacados y alojados en lugar distinto de
donde fueron contratados.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2012-2013
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2012-2013

Año 2012
Expediente N.° 42494-2012-MTPE/1/20.21
Del 01-06-12 al 01-06-13
Se han acordado los siguientes incrementos en los
jornales básicos:
Incremento de los
• Operario: S/ 3.10
jornales básicos
• Oficial: S/ 2.10
• Peón: S/ 1.90
Se ha creado la bonificación por alta especialización
(BAE), beneficio que se otorgará a los trabajadores
operarios que estén debidamente certificados por el
empleador o por una institución educativa para realizar
trabajos especializados.

Esta bonificación se paga bajo las condiciones


siguientes:

• Les corresponde únicamente a los operarios.


• Es un pago porcentual que se aplica sobre el jornal
básico del operario.
Bonificación por alta
• Se diferencian tres escalas.
especialización (BAE)
- Operario operador de equipo mediano: 6 %

Es el trabajador calificado que tiene la capacidad para


operar equipos de menor capacidad y tamaño, con
productividad, efectúa trabajos en todas las Áreas de
Construcción Civil, específicamente en el movimiento
de tierras, con los conocimientos básicos para el
cuidado y mantenimiento del equipo a su cargo,
siguiendo normas de seguridad, conservación del
medio ambiente y calidad establecida.
- Operario operador de equipo pesado: 8 %

Operador de equipo pesado es el trabajador calificado


que tiene la

capacidad para operar equipos de mayor capacidad y


tamaño, con

productividad, efectúa trabajos de todas las Áreas de


Construcción Civil, específicamente en el movimiento
de tierras, con los conocimientos básicos para el
cuidado y mantenimiento del equipo a su cargo,
siguiendo normas de seguridad, conservación del
medioambiente y calidad establecida.

- Operario electromecánico: 8 %

Operario electromecánico es el trabajador calificado en


una especialidad del ramo, el cual organiza, selecciona
y ejecuta los diferentes trabajos de instalaciones
eléctricas y mecánicas para industrias, centros mineros,
etc., realizando dispositivos mecánicos accionados por
la corriente eléctrica, conexión de accesorios, tableros,
motores, bombas, reductores, compresoras, etc.
observando para ello las condiciones de seguridad,
especificaciones técnicas y normas respectivas.

La BAE se pagará por día laborado en jornada semanal


obligatoria con excepción de los domingos, feriados o
descanso semanal obligatorio.

La BAE no se considerará para el pago de beneficios


sociales ni para la indemnización por tiempo de
servicios ni vacaciones.
Se ha elevado de S/. 0.5 a S/. 1.00 la bonificación por
altitud. Este beneficio corresponde a quienes laboren en
Bonificación por
obras a partir de los 3,000 metros sobre el nivel del mar,
altitud
sin tener en cuenta su lugar de procedencia (antes solo
lo recibían quienes vivían habitualmente en la costa).
Se ha elevado del 5 % al 7 % sobre el jornal básico.
Derecho de altura Será de aplicación cuando implique riesgo de caída
libre y no se considerará para los efectos del pago de
indemnización por tiempo de servicios, vacaciones y
gratificaciones.
Se acordó en elevar de S/. 1.00 a S/. 1.50 diario, en las
obras de edificación, la bonificación por riesgo de
trabajo bajo cero, para los trabajadores de construcción
Bonificación por
civil que laboren en un nivel inferior al segundo sótano
riesgo de trabajo bajo
o cinco metros bajo la cota cero.
la cota cero
El pago de la citada bonificación deberá efectuarse
hasta la culminación de las obras de estructura al nivel
indicado.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2013-2014
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2013-2014

Año 2012
Expediente N.° 42494-2012-MTPE/1/20.21
Del 01-06-13 al 01-06-14
Los trabajadores en construcción civil del ámbito
nacional recibirán un aumento general sobre su
jornal básico diario, según las siguientes
Incremento de
categorías:
remuneraciones
• Operario: S/ 3.50
• Oficial: S/ 2.50
• Peón: S/ 2.20
Las partes convienen en elevar la bonificación por
alta especialización (BAE), bajo las mismas
condiciones establecidas en el Convenio 2012-
2013, de la siguiente manera:

Bonificación por • Operario operador de equipo mediano, del 6 %


al 8 % sobre su jornal básico.
alta especialización
(BAE)
• Operario operador de equipo pesado, del 8 % al
10 % sobre su jornal básico.

• Operario electromecánico, del 13 % al 15 %


sobre su jornal básico.
Los partes acuerdan incluir al topógrafo dentro de
los alcances de la bonificación por alta
especialización (BAE) siendo su monto
equivalente al 9 % de su jornal básico,
otorgándose en los términos y condiciones ya
establecidos.

Dicha Bonificación rige desde la suscripción del


presente Convenio Colectivo.

Asimismo, se deja constancia que si alguna


empresa del sector construcción a la fecha viene
pagando como liberalidad alguna suma por
concepto igual o similar al pactado en el presente
Convenio a los Topógrafos; esta será tomada
como pago a cuenta del BAE, reintegrándose solo
la diferencia de ser el caso por lo que queda claro
entre las partes que este 9 % no es adicional al
monto que dichas empresas puedan estar
abonando.

Las empresas que como liberalidad se encuentren


pagando un monto mayor al establecido en el
presente Convenio bajo el concepto de alta
especialización, o similares podrán redistribuir
dicho monto en la boleta desdoblándolo en BAE
9 %, pagándose la diferencia bajo el concepto que
a la fecha vienen usando.

Esta bonificación se pagará por día laborado en


jornada semanal obligatoria con excepción de los
domingos, feriados o descanso semanal
obligatorio, y no se considerará para el pago de
beneficios sociales ni para la indemnización por
tiempo de servicios ni vacaciones.

Asimismo, las partes acuerdan que esta cláusula


tendrá la calidad de permanente.
Se acuerda, en caso de que se presenten
Inclemencias inclemencias de clima extremo no habituales en
extremas del clima el lugar donde se desarrollan los trabajos; el
empleador, en uso de su facultad directriz, podrá
suspender las labores por la(s) horas que
considere pertinentes. En dichos casos,
corresponderá pagarle al trabajador el 100 % de
las horas ordinarias dejadas de trabajar sin
necesidad de que las mismas sean recuperadas.

Año 2013
Expediente N.° 029-2013-MTPE/2.14
Del 01-06-13 al 01-06-14
Las partes acuerdan en elevar de S/. 1.50 a S/.
1.90 diario la bonificación por riesgo de trabajo
bajo la cota cero, en las obras de edificación, para
Bonificación por los trabajadores de construcción civil que laboren
riesgo de trabajo en un nivel inferior al segundo sótano o cinco
bajo la cota cero metros bajo la cota cero. El pago de la citada
bonificación deberá efectuarse hasta la
culminación de las obras de estructura al nivel
indicado.
La FTCCP y la CAPECO reconocen la
importancia de la certificación de competencias y
capacitación de los trabajadores en construcción
civil, que otorga Sencico en el marco de su
competencia orgánica y funcional. Por tanto,
ambas partes se comprometen en solicitar a dicha
institución en forma conjunta y a través de sus
Certificación de
directores representantes, que anualmente el 20 %
competencias y
del monto total recaudado por aportes de las
capacitación
empresas constructoras sea directamente
destinado al Programa de Certificación
Ocupacional y de Competencias (COCO); y, que
con cargo a los mismos aportes, el subsidio en los
cursos de capacitación de los trabajadores
operativos de la construcción sea el equivalente al
90 % de su costo.
Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2014-2015
(Expediente N.° 079-2014-MTPE/2.14)
EXPEDIENTE N.° 079-2014-MTPE/2.14
En Lima, a los diecisiete días del mes de julio del año dos mil catorce,
siendo las 11:00 horas se reunieron en local Institucional de la
Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sito en Vía Principal
155, Edificio Real III Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de
una parte en representación de la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO); los señores Jesús Elías Martín Plaza
Parra Morzán con DNI N.° 08796479, Carlos Jaimes Dávila con DNI
N.° 08352261, Víctor del Solar Laynes con DNI N.° 06025593 y
Pompeyo Mejia Salas con DNI N.° 08550349; de la otra parte los
señores integrantes de la Comisión Negociadora de la Federación
de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), los
señores; Mario Huamán Rivera con DNI N.° 08044524 Secretario
General, Luis Alberto Villanueva Carbajal con DNI N.° 17826805
Secretario de Organización, Wilder Ríos Gonzáles con DNI N.°
18104542 Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo Bravo Aldana
con DNI N.° 27838806 Secretario de Obras Pesadas, Buenaventura
Vera Pérez con DNI N.° 08900768 Secretario General del Sindicato
de Lima, Armando Ynti Maldonado con DNI N.° 08359753 Secretario
General del Sindicato de Los Balnearios del Sur, Máximo Rojas
Reyes con DNI N.° 21136573 Secretario General de la Seccional
Regional Junín, Juan Luís Orozco Duque con DNI N.° 02616875
Secretario General de la Seccional Regional Piura, Manuel Coronado
Lino con DNI N.° 05286634 Secretario General del Sindicato de
Loreto y César Tafur Tacilla con DNI N.° 26704302 Secretario
General de la Seccional de Cajamarca, con el objeto de dejar
constancia de los acuerdos correspondientes a la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil del año 2014-
2015, que corre en el Expediente N.° 079-2014-MTPE/2.14, dentro
de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Ley N.°
25593-Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N.° 010-2003-TR y su Reglamento Decreto
Supremo N.° 011-92-TR, de acuerdo al siguiente resultado:

I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

PRIMERO.- Las partes acuerdan que, a partir del 1 de junio del 2014,
los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional, recibirán
un aumento general sobre su Jornal Básico diario, según las
siguientes categorías:
S/. 3.50
Operario nuevos
soles
S/. 2.40
Oficial nuevos
soles
S/. 2.10
Peón nuevos
soles

II. CONDICIONES DE TRABAJO SEGURO DE VIDA

SEGUNDO.- Los empleadores convienen en hacer extensiva la


contratación a favor de sus trabajadores de la PÓLIZA DE SEGURO
ESSALUD + VIDA, adicional al seguro complementario por
trabajadores de riesgo (SCTR), cuando el costo de la obra
presupuestada sea mayor a 50 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT).

BONIFICACIÓN POR ALTITUD

TERCERO.- Los empleadores convienen en elevar el monto de la


bonificación por altitud de S/. 1.00 a S/. 1.80 por día laborado, a todos
los trabajadores que presenten servicios en obras o centros de
trabajos ubicados a partir de los tres mil metros sobre el nivel del mar.

Esta bonificación será entregada en tanto se mantenga la citada


condición de trabajo, y no será computable para el cálculo de la
indemnización por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones ni
beneficios sociales.

PAGO POR TRABAJO EN FERIADOS

CUARTO.- Los empleadores acuerdan en otorgar a los trabajadores


que laboren en días feriados una Asignación Especial equivalente al
diez por ciento (10 %), de la Bonificación Unificada de la Construcción
(BUC) y del diez por ciento (10 %) de la Bonificación por Alta
Especialización (BAE) a la ocupación que corresponda.
Esta Asignación Especial no será computable para el cálculo de la
indemnización por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones ni
beneficios sociales.

Los días feriados a los cuales es aplicable esta Asignación Especial,


sin que sea aplicable a cualquier otro feriado local o regional, son los
siguientes:

• Año Nuevo (1 de enero)

• Viernes Santo

• Día del Trabajador (1 de mayo)

• Fiestas Patrias (28 de julio)

• Día de los Trabajadores de Construcción Civil (25 de octubre)

• Navidad del Señor (25 de diciembre)

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN

QUINTO.- La FTCCP y CAPECO reconocen la importancia de la


certificación de competencias y capacitación de los trabajadores en
construcción civil, que otorga SENCICO en el marco de su
competencia orgánica y funcional. Por tanto, ambas partes se
comprometen en solicitar a dicha Institución en forma conjunta y a
través de sus directores representantes, que anualmente el 20 % del
monto total recaudado por aportes de las empresas constructoras
sea directamente destinado al Programa de Certificación
Ocupacional y de Competencias (COCO); y, que con cargo a los
mismos aportes, el subsidio en los cursos de capacitación de los
trabajadores operativos de la construcción sea el equivalente al 90 %
de su costo.

III. OTROS PUNTOS

VIGENCIA

La presente convención colectiva a nivel de rama de actividad, tiene


la vigencia de un año, a partir del primero de junio del dos mil catorce,
siendo de aplicación a todos los trabajadores en construcción civil del
ámbito nacional que laboren en obras de construcción civil públicas
o privadas, con excepción de lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N.° 727.

REINTEGROS

Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)


fije los índices o porcentajes correspondientes, los trabajadores
solicitarán a su principal el pago de los reintegros provenientes de la
presente negociación colectiva.

NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Las partes convienen en que los acuerdos adoptados, Segundo,


Tercero, Cuarto y Quinto de la presente convención colectiva, tienen
el carácter de permanente, de acuerdo a Ley y tendrán vigencia y
validez mientras no sean modificadas por un nuevo convenio.

En todo caso, prevalecerán las mejores condiciones y


remuneraciones, que tengan los trabajadores en construcción civil a
nivel nacional, a la entrada en vigencia de la presente convención.

PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las partes declaran que:

1. Los trabajadores y trabajadoras tienen derechos a una protección


eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, debiendo los
empleadores garantizar la protección de todo el personal que le
presta su servicio en todos los aspectos relacionados con la
seguridad y salud.

2. En cumplimiento del citado deber de prevención, los empleadores


deberán adoptar las medidas de seguridad previstas en la normativa
legal vigente. A tal efecto, entre otras acciones, los empleadores
deberán:

a) Entregar a sus trabajadores y trabajadoras los equipos de


protección individual para el desempeño de las labores.

b) Brindar a sus trabajadores y trabajadoras información inherente a


su puesto de trabajo y de las medidas de prevención que deben
adoptar durante el desarrollo de su labor.
c) En los supuestos en que por la ubicación del centro de trabajo, se
presenten temperaturas que puedan provocar situaciones de riesgo
por la intensidad del calor y la exposición de los trabajadores/as a la
radiación solar, los empleadores deberán organizar el trabajo,
coordinar las tareas y adecuar el horario de trabajo, de forma que se
reduzca el tiempo de exposición, disponiendo que aquellos trabajos
que requieran más esfuerzo se ejecuten en las horas de menos
radiación solar.

3. Asimismo, corresponde a cada trabajador y trabajadora cumplir las


medidas de prevención que en cada momento se adopte en el centro,
y velar por su propia seguridad y salud así como de otras personas a
las que pueda afectar su actividad laboral, a causa de sus acciones
y omisiones. En particular, deberán:

a) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección

b) Informar de inmediato a su superior o jefe directo, a los


trabajadores y trabajadoras designados para realizar actividades de
prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de
cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la
seguridad y salud de los trabajadores.

c) Cooperar con los empleadores para que estos puedan adoptar las
medidas de seguridad y salud en el centro de trabajo para cumplir
con el desarrollo de sus labores.

APLICACIÓN DE NORMA

TIEMPO PERDIDO

Las partes declaran que, de conformidad con las disposiciones


contenidas en el Texto Único Ordenado del D. Leg. N.° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D. S. N.° 003-
97-97-TR, su Reglamento y demás normas conexas y
complementarias, el tiempo perdido, durante la jornada de trabajo,
por caso fortuito, fuerza mayor o por cualquier otra circunstancia no
imputable a los trabajadores, no afectará las remuneraciones y
demás condiciones de trabajo de estos; en consecuencia, los
empleadores reconocerán como trabajo efectivo las referidas
suspensiones de labor, en caso corresponda y luego que se siga el
procedimiento que establecen las mencionadas normas.
DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre


las organizaciones mayoristas y representativas de las empresas y
trabajadores en la actividad de construcción civil, siendo sus efectos
generales para los trabajadores del citado ámbito a nivel nacional,
durante su vigencia.

PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS

Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo, que en cumplimiento a la Resolución Ministerial N.° 314-
2006-TR dé a conocer públicamente, mediante acto administrativo,
los acuerdos adoptados en trato directo contenidos en el Convenio
Colectivo 2014-2015, suscrito entre CAPECO y la FTCCP. Para tal
efecto deberá publicarse en el Diario Oficial El Peruano el texto del
Convenio adjunto a la Resolución correspondiente.

DECLARACIÓN FINAL

Las partes declaran que de común acuerdo y en negociación directa,


con sujeción a los Convenios Internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, han dado
solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de
actividad presentado por la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) correspondiente al periodo
2014-2015, materia del Expediente N.° 079-2014-MTPE/2.14.

Igualmente, declaran que rechazan los actos de violencia,


vandalismo, extorsión e intimidación de toda clase que generan
daños en las obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios,
personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la
comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional.

Asimismo, las partes reafirman su compromiso de respeto a la


libertad de contratación, a la productividad en las obras, y a la
competitividad; así como su compromiso de propiciar y coadyuvar
con la seguridad del personal, equipos, materiales e instalaciones en
las obras, evitando actos de violencias en ellas; preservando la paz
laboral, emitiendo las directivas necesarias a sus afiliados.
Leída la presente Acta, las partes la suscriben en señal de
conformidad, conviniendo en hacerla de conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo, para los fines legales correspondientes.

Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de


Negociación Colectiva en Construcción Civil 2015-2016
(Expediente N.° 045-2015-MTPE/2.14)
EXPEDIENTE N.º 045-2015-MTPE/2.14

En Lima, a los seis días del mes de agosto del año dos mil quince,
siendo las 10:45 horas se reunieron en el local Institucional de la
Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, sito en Vía Principal
155, Edificio Real III Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de
una parte en representación de la Cámara Peruana de la
Construcción-CAPECO; los señores Jesús Elías Martín Plaza Parra
Morzán con DNI N.º 08796479, Carlos Jaimes Dávila con DNI N.º
08352261, Víctor Del Solar Laynes con DNI N.º 06025593 y Pompeyo
Mejia Salas con DNI N.º 08550349; de la otra parte los Señores
integrantes de la Comisión Negociadora de la Federación de
Trabajadores en Construcción Civil del Perú-FTCCP, los señores;
Mario Huamán Rivera con DNI N.º 08044524 Secretario General,
Luis Alberto Villanueva Carbajal con DNI N.º 17826805 Secretario
General Adjunto, Wilder Ríos Gonzáles con DNI N.º 18104542
Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo Bravo Aldana con DNI N.º
27838806 Secretario de Obras Pesadas, Buenaventura Vera Pérez
con DNI N.º 08900768 Secretario General del Sindicato de Lima,
Armando Ynti Maldonado con DNI N.º 08359753 Secretario General
del Sindicato de Los Balnearios del Sur, Máximo Rojas Reyes con
DNI N.º 21136573 Secretario General de la Seccional Regional
Junín, Juan Luís Orozco Duque con DNI N.º 02616875 Secretario
General de la Seccional Regional Piura, Manuel Coronado Lino con
DNI N.º 05286634 Secretario General del Sindicato de Loreto, Wilmer
Zegarra Bonilla con DNI N.º 16645948 Secretario General de la
Seccional de Lambayeque y Edu Molinedo Ccopa con DNI N.º
23945618 Secretario General del Sindicato del Cusco, con el objeto
de dejar constancia de los acuerdos correspondientes a la
Negociación Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil
del año 2015-2016, que corre en el Expediente N.º 045-2015-
MTPE/2.14, dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del
Decreto Ley N.º 25593 Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,
aprobado por Decreto Supremo N.º 010- 2003-TR y su Reglamento
Decreto Supremo N.º 011-92-TR , de acuerdo al siguiente resultado:
I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

Cláusula Primera: Las partes acuerdan que, a partir del 1.º de junio
del 2015, los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional,
recibirán un aumento general sobre su Jornal Básico diario, según
las siguientes categorías: Operario S/. 3.00 nuevos soles; Oficial S/.
2.00 nuevos soles; Peón S/. 1.80 nuevos soles

II. CONDICIONES DE TRABAJO

ASIGNACIÓN ESCOLAR

Cláusula Segunda.- Las partes acuerdan extender la Bonificación


por Asignación escolar a los hijos de los trabajadores que cursen
estudios técnicos o superiores, hasta los 22 años de edad cumplidos.
Para percibir este beneficio, se aplicarán los requisitos ya
establecidas, en la R. S. D. N.º 434- 74-911000, Art. 3 del 07-03-74,
R. S. D. N.º 711-75-011000, del 23-04-75, Art. 1 y 2; R. S. D. N.º 531-
81-911000 del 24-07-81, punto 4.º; R. S. D. N.º 479-82-911000 del
16.08.82, Art. 5; R. D. N.º 155-94-DPSC Punto 5; Punto 2 del
Convenio Colectivo N.º 148-2005 del 21-09-05, y Acta del 27-06-06
Punto Tercero.

BONIFICACIÓN POR TRABAJOS CON ALTAS TEMPERATURAS


EN INFRAESTRUCTURA VIAL (Mezcla Asfáltica)

Cláusula Tercera.- El único trabajo donde existen Altas


Temperaturas en Infraestructura Vial es cuando se trabaja en labores
con mezcla asfáltica (180 grados, colocación de la mezcla); esta labor
se circunscribe a las cuadrillas que realizan la preparación, el vaciado
y el compactado del asfalto y solo es en una etapa de la obra. Para
ello es necesario tomar medidas de hidratación a favor del trabajador
e incentivar el uso de bloqueador. Las partes acuerdan que se
otorgue a partir de la suscripción del presente convenio colectiv o, la
suma de S/. 3.50 por día de trabajo en estas circunstancias, para la
compra de una bebida hidratante solo para la cuadrilla que labora en
contacto con Altas Temperaturas en Obras de Infraestructura Vial en
los trabajos con Mezcla de Asfalto. La Bonificación por trabajo con
altas temperaturas en infraestructura vial (Mezcla Asfáltica) que se
crea mediante este acuerdo no es base de cálculo para leyes y/o
Beneficios sociales tales como CTS, Gratificaciones; Vacaciones,
Horas Extras y otros; y se pagará los días domingos y feriados
eventualmente trabajados.
TRABAJOS NOCTURNOS

Cláusula Cuarta.- Las partes acuerdan incrementar del 20 % al 25


% sobre el jornal básico la bonificación por trabajo nocturno
establecida en la Resolución Directoral N.º 100-72-DPRSTESS Art.
6. El trabajador que realiza sus labores en turno nocturno deberá ser
rotado periódicamente, de conformidad con lo establecido en el Texto
Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo
en Sobre tiempo aprobado por D. S. N.º 008-2002-TR.

JORNADA

Cláusula Quinta.- Las partes ratifican que la jornada de trabajo en


Construcción Civil es de 6 días de labor por 1 día de descanso
semanal obligatorio de acuerdo a ley; que se labora 8 horas
ordinarias diarias y un máximo de 48 horas ordinarias a la semana y
que el día de descanso semanal obligatorio se gozará
preferentemente los días domingo. En Proyectos Remotos de difícil
acceso las partes acuerdan que será permitida una PERMANENCIA
MÍNIMA en los campamentos de 28 días consecutivos y como
máximo de hasta 35 días consecutivos, luego de los cuales los
trabajadores gozarán de una bajada mínima de 7 días pagados
únicamente a jornal básico.

Las partes igualmente dejan constancia que los trabajadores tienen


libertad de disponer de su día de descanso semanal obligatorio y si
desean lo podrán laborar quedando el empleador obligado a pagar
dicho día de labor con la sobretasa correspondiente.

Las partes dejan constancia que de existir a la fecha alguna


bonificación, asignación, bono, gratificación etc., que los
empleadores estén pagando a sus trabajadores a forma de
compensación económica por los 7 días de bajada luegode su
permanencia en el proyecto, dicho monto será considerado como
pago a cuenta de la suma que se acuerda pagar mediante el presente
convenio. Si dicha bonificación a la fecha es igual a la que se pacta
mediante este acuerdo, no habrá pago adicional alguno;

Si dicha bonificación es menor, la empresa cancelará la diferencia


respectiva hasta llegar al monto equivalente a los 7 jornales básicos.
Si el monto fuese mayor, se desglosará dicha suma en dos
conceptos, uno Denominado Pago en descanso que será equivalente
a los 7 jornales básicos, y la diferencia mantendrá la denominación
con la cual se ha estado abonando hasta la fecha. Las obras
ubicadas en lugares remotos de difícil acceso que se encuentren en
ejecución y que a la fecha de la suscripción de la presente
convención colectiva tuvieran un periodo de permanencia en
campamento menor al mínimo o máximo establecido, mantendrán
dicha condición hasta la finalización del proyecto.

Se deja constancia que la Bonificación PAGO EN BAJADA será


abonada en la primera semana luego del retorno a Obra por parte del
trabajador.

Las partes ratifican que la labor en construcción civil bajo el esquema


antes descrito no corresponde a una jornada Atípica Acumulativa.

Las partes igualmente dejan constancia que la Bonificación PAGO


EN BAJADA no es base de cálculo para leyes y beneficios sociales
tales como CTS, VACACIONES; y/o Gratificaciones.

La percepción de este beneficio, en cuanto corresponda, se hará


efectiva a partir de la suscripción del presente convenio colectivo.

PERMISO POR DUELO

Cláusula Sexta.- De acuerdo con el Acta de Acuerdos de fecha 06-


03-64 el trabajador de construcción civil cuenta con 3 días de permiso
con goce de jornal básico en caso de fallecimiento de padres,
cónyuge o hijos, debidamente comprobado con la copia del Acta de
Defunción respectiva. Por medio de la presente convención colectiva
las partes acuerdan ampliar de 3 a 5 días el permiso pagado por
duelo cuando ocurra alguna de las situaciones señaladas líneas
arriba, siempre que el lugar donde se ejecute la obra haga poco
accesible el traslado y/o transporte del trabajador hasta su lugar de
origen o residencia habitual a fin de que pueda acompañar a su
familia ante el fallecimiento de un familiar directo, sea padres, hijos o
cónyuge o conviviente debidamente acreditada con la Unión de
Hecho correspondiente.

III. OTROS PUNTOS

VIGENCIA

La presente convención colectiva a nivel de rama de actividad, tiene


la vigencia de un año, a partir del primero de junio del dos mil quince,
siendo de aplicación a todos los trabajadores en construcción civil del
ámbito nacional que laboren en obras de construcción civil públicas
o privadas, con excepción de lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N.º 727 REINTEGROS:

Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI,


fije los índices o porcentajes correspondientes, los trabajadores
solicitarán a su principal el pago de los reintegros provenientes de la
presente negociación colectiva.

NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Las partes convienen que los acuerdos adoptados en la Cláusula


Segunda, Cláusula Tercera, Cláusula Cuarta, Cláusula Quinta y
Cláusula Sexta de la presente convención colectiva tienen el carácter
de permanente, de acuerdo a Ley y tendrán vigencia y validez
mientras no sean modificadas por un nuevo convenio.

PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las partes declaran que:

1. Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a una protección


eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, debiendo los
empleadores garantizar la protección de todo el personal que le
presta su servicio en todos los aspectos relacionados con la
seguridad y salud. Para ello los trabajadores deberán participar
activamente en los mecanismos que implemente el empleador para
la participación activa de los trabajadores, así como de los comités
de seguridad en las obras.

2. En cumplimiento del citado deber de protección, los empleadores


deberán disponer lo necesario para la adopción de las medidas de
prevención previstas en la normativa legal vigente.

A tal efecto, entre otras acciones, los empleadores deberán:

a) Proporcionar sin costo a sus trabajadores y trabajadoras los


equipos de protección individual adecuados para el desempeño de
los servicios y trabajos, el trabajador tiene la obligación de usarlos
durante su relación laboral y devolverlos al término de los mismos
actos de violencias en ellas; preservando la paz laboral, emitiendo
las directivas necesarias a sus afiliados. Leída la presente Acta, las
partes la suscriben en señal de conformidad, conviniendo en hacerla
de conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los
fines legales correspondientes.

Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de


Negociación Colectiva en Construcción Civil 2016-2017
(Expediente N.° 142-2016-MTPE/2.14-NC)
EXPEDIENTE N.° 142-2016-MTPE/2.14-NC

En Lima, a los quince días del mes de julio del año dos mil dieciséis,
siendo las 10:00 horas se reunieron en local lnstitucional de la
Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sito vía Principal
155, Edificio Real lll Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de
una parte, en representación de la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO), los señores: Elías Plaza Parra Morzan con
DNI N.° 08796479, Enrique Espinosa Becerra con DNI N.° 06361784,
Pompeyo Mejía Salas con DNI N.° 08550349, Víctor del Solar Laynes
con DNI N.° 06025593, Carlos Jaimes Dávila con DNI N.° 08352261,
Enrique Navarro Sologuren con N.° 07809488; y, de la otra parte los
integrantes de la Comisión Negociadora de la Federación de
Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), los señores;
Mario Huamán con DNI N.° 08044524 Secretario General, Luis
Alberto Villanueva Carbajal con DNI N.° 17826805 Secretario
General Adjunto, Wilder Ríos Gonzales con DNI N.° 18104542
Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo Bravo Aldana con DNI N.°
27838806 Secretario de Obras Pesadas, Buenaventura Vera Pérez
con DNI N.° 08900768 Secretario General del Sindicato de Lima,
Armando Ynti Maldonado con DNI N.° 08359753 Secretario General
del Sindicato de Balnearios del Sur, Juan Luis Orozco Duque con DNI
N.° 02616875 Secretario General de Seccional Regional de Piura,
Manuel Coronado Lino con DNI N.° 05286634 Secretario del
Sindicato de Loreto, Jhon Sulca Ruiz con DNI N.° 43222298
Secretario General del Sindicato de Huanta, José Luis Chapa Díaz
con DNI N.° 30833695 Secretario General de la Seccional Regional
de Arequipa y Wilfredo Aguirre Peralta con DNI N.º 21118814
Secretario General Sindicato de Tarma; con el objeto de dejar
constancia de los acuerdos correspondientes a la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil del año 2016-
2017, que corre en el Expediente N.° 142-2016-MTPE/2.14-NC,
dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Ley N.°
25593, Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado Decreto
Supremo N.° 010-2003-TR y su Reglamento Decreto Supremo N.°
011-92-TR, de acuerdo al siguiente resultado:

I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

PRIMERA.- Las partes acuerdan que, a partir del 1 de junio del 2016,
los trabajadores en constricción civil del ámbito nacional, recibirán un
aumento general sobre su Jornal Básico diario, según las siguientes
categorías:

Operario S/ 2.80 soles


Oficial S/ 1.80 soles
Peón S/ 1.60 soles

II. CONDICIONES DE TRABAJO

BONIFICACIÓN POR ALTITUD

SEGUNDA.- Los empleadores convienen en elevar el monto de la


bonificación por altitud de S/ 1.80 a S/ 2.00 por día laborado, a todos
los trabajadores que presten servicios en obras o centros de trabajo
ubicados a partir de los tres mil metros sobre el nivel del mar.

Esta bonificación será entregada en tanto se mantenga la citada


condición de trabajo y no será computable para el cálculo de los
beneficios sociales.

III. OTROS PUNTOS

VIGENCIA

La presente convención colectiva a nivel de rama de actividad, tiene


la vigencia de un año, a partir del primero de junio del dos mil
dieciséis, siendo de aplicación a todos los trabajadores en
construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras de
construcción civil públicas o privadas, con excepción de lo dispuesto
en el artículo 12 del Decreto Legislativo N.° 727.

REINTEGROS

Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)


fije los índices o porcentajes correspondientes, los trabajadores
solicitarán a su principal el pago de los reintegros provenientes de la
presente negociación colectiva.

NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Las partes convienen en que el acuerdo adoptado; en la Segunda


cláusula de la presente negociación colectiva tiene el carácter de
permanente, de acuerdo a Ley y tendrá vigencia y validez mientras
no sean modificadas por un nuevo convenio.

DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre


las organizaciones mayoritarias y representativas de las empresas y
trabajadores en la actividad de construcción civil, siendo sus efectos
generales para todos los trabajadores del citado ámbito a nivel
nacional, durante su vigencia.

PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS

Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo, que en cumplimiento a la Resolución Ministerial N.° 314-
2006-TR dé a conocer públicamente, mediante acto administrativo,
los acuerdos adoptados en trato directo contenidos en el Convenio
Colectivo 2016-2017, suscrito entre CAPECO y la FTCCP. Para tal
efecto deberá publicarse en el diario oficial El Peruano el texto del
Convenio adjunto a la Resolución correspondiente.

DECLARACIÓN FINAL

Las partes declaran que de común acuerdo y en negociación directa,


con sujeción a los Convenios Internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, han dado
solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de
actividad presentado por la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) correspondiente al periodo
2016-2017, materia del expediente N.º 142-2016-MTPE/2.14-NC.

Igualmente, declaran que rechazan los actos de violencia,


vandalismo, extorsión e intimidación de toda clase que generan el
años en las obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios,
personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la
comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional.
En este orden, exhortan y requieren a las autoridades competentes
para que eviten la formalización de falsos sindicatos promovidos por
bandas delincuenciales y se cancele el registro de los seudos
sindicatos comprometidos con la delincuencia. Llaman, y se
comprometen, a concertar acciones entre el Ministerio Público,
Policía Nacional y Poder Judicial y los actores formales de la
actividad constructora (FTCCP-CAPECO) para la formalización de
las denuncias y las sanciones efectivas de estos delincuentes;
solicitan se extienda el ámbito de acción de la Dirección Nacional de
Protección de Obras Civiles hacia las ciudades del interior.

Asimismo, las partes reafirman su compromiso de respeto a la


libertad de contratación, a la productividad en las obras, y a la
competitividad; así como su compromiso de propiciar y coadyuvar
con la seguridad del personal, equipos, materiales e instalaciones en
las obras, evitando actos de violencia en ella; preservando la paz
laboral, emitiendo las directivas necesarias a sus afiliados.

Leída la presente Acta que consta de cinco páginas, las partes la


suscriben en señal de conformidad, conviniendo en hacerla de
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los
fines legales correspondientes.

Convención Colectiva de Trabajo. Acta Final de


Negociación Colectiva en Construcción Civil 2017-2018
(Expediente N.° 106-2017-MTPE/2.14-NC)
EXPEDIENTE N.º 106-2017-MTPE/2.14-NC

En Lima, a los veinticinco días del mes de agosto del año dos mil
diecisiete, siendo las 11:30 horas se reunieron en local Institucional
de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sito en Vía
Principal 155, Edificio Real III, of. 402, Centro Empresarial Real, San
Isidro, de una parte en representación de la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO), los señores: Enrique Espinosa Becerra con
DNI N.º 06361784, Jesús Elías Plaza Parra Morzan con DNI N.º
08796479, Pompeyo Mejía Salas con DNI N.º 08550349; Víctor del
Solar Laynes con DNI N.º06025593 y Enrique Navarro Sologuren con
DNI N.º 07809488; y, de la otra parte los integrantes de la Comisión
Negociadora de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil
del Perú (FTCCP), los señores; Mario Huamán Rivera con DNI N.º
08044524, Secretario General: Luis Alberto Villanueva Carbajal con
DNI N.º 17826805, Secretario General Adjunto, Wilder Ríos Gonzáles
con DNI N.º 18104542, Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo
Bravo Aldana con DNI N.º 27838806 Secretario de Obras Pesadas;
Armando Ynti Maldonado con DNI N.º 08359753, Secretario General
del Sindicato, de Los Balnearios del Sur; Jhon Sulca Ruiz con DNI
N.º 43222298, Secretario General del Sindicato de Huanta; Abel
Colquepisco Taype con DNI N.º 03893073, Secretario General del
Sindicato de Talara, Mariano Nina Ancco con DNI N.º 29449652,
Secretario General del Sindicato de Arequipa; Jorge Zarate Gabriela
con DNI 25463723, Secretario General del Sindicato del Callao;
Máximo Rojas Reyes con DNI N.º 21136573, Secretario General del
Sindicato de Huancayo y Gilberto Rojas Velásquez con DNI N.º
03239095, Secretario General del Sindicato de Rioja, con el objeto
de dejar constancia de los acuerdos correspondientes a la
Negociación Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil
del año 2017-2018, que corre en el Expediente N.º 106-2017-
MTPE/2.14-NC, dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del
Decreto Ley N.º 25593-Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,
aprobado por Decreto Supremo N.º 010-2003-TR y su Reglamento
Decreto Supremo N.º 011-92-TR, de acuerdo al siguiente resultado:

I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

PRIMERA.- Las partes acuerdan que, a partir del 1 de junio del 2017,
los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional, recibirán
un aumento general sobre su Jornal Básico diario, según las
siguientes categorías:

Operario S/ 2.90 soles

Oficial S/ 1.70 soles

Peón S/ 1.60 soles

II. OTROS PUNTOS

VIGENCIA

SEGUNDA.- La presente convención colectiva a nivel de rama de


actividad, tiene la vigencia de un año, a partir del primero de junio del
dos mil diecisiete, siendo de aplicación a todos los trabajadores en
construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras de
construcción civil públicas o privadas, con excepción de lo dispuesto
en el Artículo 12 del Decreto Legislativo N.º 727.
REINTEGROS

TERCERA.- Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), fije los índices o porcentajes correspondientes, los
trabajadores solicitarán a su principal el pago de los reintegros
provenientes de la presente negociación colectiva.

NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

CUARTA.- Las partes convienen en que los acuerdos adoptados en


la presente negociación colectiva tienen vigencia y validez mientras
no sean modificados por un nuevo convenio.

DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre


las organizaciones mayoritarias y representativas de las empresas y
trabajadores en la actividad de construcción civil, siendo sus efectos
generales para todos los trabajadores del citado ámbito a nivel
nacional, durante su vigencia.

PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS

Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo, que en cumplimiento a la Resolución Ministerial N.º 314-
2006-TR dé a conocer públicamente, mediante acto administrativo,
los acuerdos adoptados en trato directo contenidos en el Convenio
Colectivo 2017-2018, suscrito entre CAPECO y la FTCCP. Para tal
efecto deberá publicarse en el diario oficial “El Peruano” el texto del
Convenio adjunto a la Resolución correspondiente.

DECLARACIÓN FINAL

Las partes declaran que de común acuerdo y en negociación directa,


con sujeción a los Convenios Internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, han dado
solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de
actividad presentado por la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) correspondiente al periodo
2017-2018, materia del Expediente N.º 106-2017-MTPE/2.14-NC.

Igualmente, declaran que rechazan los actos de violencia,


vandalismo, extorsión e intimidación de toda clase que generan
daños en las obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios,
personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la
comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional.

En este orden, exhortan y requieren a las autoridades competentes


para que eviten la formalización de falsos sindicatos promovidos por
bandas delincuenciales y se cancele el registro de los seudos
sindicatos comprometidos con la delincuencia. Llaman, y se
comprometen, a concertar acciones entre el Ministerio Público,
Policía Nacional y Poder Judicial y los actores formales de la
actividad constructora (FTCCP-CAPECO) para la formalización de
las denuncias y las sanciones efectivas de estos delincuentes;
solicitan se extienda el ámbito de acción de la División de Protección
de Obras Civiles hacia las ciudades del interior.

Asimismo, las partes reclaman, la puesta en marcha y/o


mantenimiento de una estrategia integral para combatir la acción de
las referidas bandas delincuenciales, y otras formas ilícitas de
organización, así como a los falsos trabajadores los que además de
ser causantes de pérdidas humanas y materiales, constituyen una
fuente de corrupción flagrante; lo que se rechaza en toda su
extensión.

Asimismo, las partes reafirman su compromiso de respeto a la


libertad de contratación, a la productividad en las obras, y a la
competitividad, así como su compromiso de propiciar y coadyuvar
con la seguridad del personal, equipos, materiales e instalaciones en
las obras, evitando actos de violencias en ellas; preservando la paz
laboral, emitiendo las directivas necesarias a sus afiliados.

Leída la presente Acta que consta de cuatro páginas, las partes la


suscriben en señal de conformidad, conviniendo en hacerla de
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los
fines legales correspondientes.

Capítulo XI: Régimen laboral del sector construcción


Consumidor Consumidor
Concepto
Regulado Independiente
Precio medio del gas, Precio pactado
determinado según el mediante contratos
Compra de Gas
artículo 12 de la privados con el
presente norma Productor o
Suministrador; o el
precio medio del gas,
determinado según el
artículo 12 de la
presente norma, si el
suministro es
contratado con el
Concesionario.
Tarifa máxima
regulada por
Osinergmin; o el costo
Costo medio de
medio de transporte,
transporte,
determinado según el
Servicio de Transporte determinado según el
artículo 12 de la
artículo 12 de la
presente norma, si el
presente norma.
transporte es
contratado con el
Concesionario.
Tarifa por la red y la Tarifa por la red y la
comercialización comercialización
Servicio de
regulada por regulada por
Distribución y
Osinergmin, o aquella Osinergmin, o aquella
Comercialización
establecida en el establecida en el
contrato de concesión. contrato de concesión.
Derecho de Conexión
regulado y Acometida
regulada o no regulada
Conexión: Derecho de Derecho de Conexión
según corresponda, o
Conexión (DC) y regulado y Acometida
sólo cuando exista
Acometida (AC) no regulado.
financiamiento
acordado sobre
presupuestos.
Presupuesto de Red
interna o cuando
exista financiamiento
acordado sobre
Red interna No regulado.
presupuesto. C o n s u
mid ores
beneficiarios del FISE,
precio fijado según
disposiciones del
FISE. Otros
Consumidores, precio
pactado entre el
usuario y el instalador
interno o
concesionario.
1. Trabajadores comprendidos
Se encuentran comprendidos en el régimen laboral de construcción
¿Quiénes se encuentran civil los trabajadores que, en sus categorías, realizan su prestación
comprendidos en el de servicios en la actividad constructora. El rasgo esencial de este
régimen laboral de régimen es la temporalidad de la presentación de servicios, debido
construcción? a que estos se encuentran supeditados a la realización de las obras,
cuya ejecución es de naturaleza temporal.
2. Categoría de los trabajadores
¿Cuáles son las categorías de los trabajadores de construcción civil?
A los trabajadores de construcción civil, con el fin de definir los trabajos y
la remuneración mínima, se les divide en diferentes categorías, las cuales
han sido constituidas de mayor a menor jerarquía, y son las siguientes:
Operarios (albañiles, carpinteros,
fierreros, pintores, electricistas,
gasfiteros, plomeros, choferes,
Operarios
mecánicos) y demás trabajadores
calificados que tengan una
especialidad del ramo.
Se consideran como ayudantes u
oficiales a los trabajadores que
Ayudantes u oficiales
desempeñen las mismas
ocupaciones.
Se consideran como peones a los
trabajadores no calificados, que son
Peones
ocupados indistintamente en
diversas tareas de la industria.

3. Trabajadores excluidos
¿Quiénes son los trabajadores excluidos del Se exceptúa de este régimen a los trabajadores
régimen de construcción civil? que realicen su presentación en las empresas
constructoras de inversión limitada, en la
medida en que ejecuten obras cuyos costos
individuales no excedan de 50 UIT. Igualmente
quedan exceptuadas las personas naturales que
construyan directamente sus propias unidades
de vivienda, siempre que el costo de la obra no
supere el límite señalado.
Base legal: Artículos 12 y 14 del Decreto
Legislativo N.° 727.
4. Remuneraciones y beneficios sociales
Conceptos y beneficios de carácter económico
Concepto Descripción
1. Operarios S/ 61.40
2. Ayudantes y oficiales S/ 50.30
¿Cuál es la 3. Peones S/ 44.90
remuneración
El empleador debe pagar una remuneración mínima
mínima diaria
diaria establecida en función de la categoría en que se
(llamado jornal)
encuentran divididos.
que debe pagar el
empleador que
Base legal:
contrate a un Decreto Supremo del 2 de marzo de 1945, Resolución
trabajador de Directoral N.° 324-95-DRTPSL-DPSC, Resolución
construcción
Directoral N.° 024-2002-DRTPSL del 10 de abril del
civil? 2002, Resolución Directoral N.° 010-2003-DRTPEL-
DPSC del 31 de enero del 2003 y Resolución
Ministerial N.° 249-2009-TR.
Los trabajadores que laboren en turnos corridos
¿Cuánto debe
percibirán 8 horas y media de remuneración semanal
pagar el
(salario) por 8 horas de labor, con un descanso
empleador a los
intermedio de 30 minutos para que el trabajador
trabajadores de
pueda tomar sus alimentos.
construcción civil
Base legal:
que laboren en
Artículo 18 de la Resolución Ministerial N.° 480 del
turnos corridos?
20 de marzo de 1964.
¿Cuánto debe Se considera turno noche a partir de las 11 p. m.
pagar el En consecuencia, todo trabajador que labore a partir
empleador a los de esa hora debe ser bonificado por parte del
trabajadores de empleador, siendo dicha bonificación equivalente al
construcción civil 20 % sobre la remuneración diaria (jornal básico), no
que laboren en el siendo de aplicación el pago de media hora más a que
turno de la noche? se refiere la respuesta a la pregunta anterior, porque
se entiende que en este caso el refrigerio se tomará
dentro de la jornada nocturna. Base legal: Resolución
Ministerial N.° 082 del 24 de abril de 1964,
Resolución Ministerial N.° 072 del 4 de febrero de
1967 y artículo 5 de la Resolución Directoral N.° 100-
72-DPRTESS.
¿Qué
obligaciones debe
cumplir el
El propietario de la obra deberá proporcionar al
empleador
empleador o ingeniero constructor el jornal y
(propietario de la
dominical correspondiente al día de la catástrofe, a
obra), cuando
ser pagados a los trabajadores, de manera que estos
ocurre un caso
no se vean afectados por tales acontecimientos.
fortuito o
Base legal:
catástrofes de la
Numeral 15 del Acta del 26 de febrero de 1975,
naturaleza
aprobado por la Resolución Subdirectoral N.° 604-75
(terremotos,
del 8 de abril de 1975.
maremotos,
aluviones y
otros)?
Los empleadores deberán pagar una sobretasa por
horas extra de la siguiente manera:
• Hasta la décima hora = 60 % sobre la remuneración
diaria (jornal básico).
¿Cómo debe • A partir de la décima hora y hasta las 11 p. m. = 100
pagar el % sobre la remuneración diaria (jornal básico).
empleador al • Después de las 11 p. m. = convencional.
trabajador de • Dos horas entre trabajo de la mañana y tarde = 100
construcción civil % sobre la remuneración diaria (jornal básico).
que realice horas Asimismo, el guardián de construcción civil por la
extras? naturaleza pasiva de sus servicios no tiene derecho al
pago de horas extras.
Base legal:
R. T. T. del 10 de enero de 1978 y Convenio del 8 de
mayo de 1951.
5. Descansos remunerados semanales, por feriados y anuales
Remuneraciones complementarias
Concepto Descripción
El empleador debe pagar a los trabajadores:
¿Cómo debe
• Que laboren en domingos y en los días 1 de enero,
pagar el
Viernes Santo, Fiestas Patrias y 25 de diciembre, con
empleador al
una sobretasa del 100 % (doble jornal).
trabajador de
De otro lado, en lo referente a la forma de pago de los
construcción civil
demás feriados del año, se aplica el mismo
que labore
tratamiento respecto a los feriados remunerados de un
domingos
trabajador perteneciente al régimen laboral de la
(descanso
actividad privada.
semanal
Base legal:
obligatorio) y
Artículo 4 del Decreto Supremo del 2 de marzo de
feriados?
1945.
El empleador debe pagar la compensación vacacional
teniendo presente los siguientes supuestos:
• El trabajador de construcción civil despedido
después de seis días de labor efectiva tiene derecho a
¿Cómo debe percibir por este concepto el 10 % de todas las
pagar el remuneraciones ganadas durante su periodo de
empleador la trabajo.
compensación • El trabajador que renuncia tendrá derecho a la
vacacional a los compensación vacacional descrita en el numeral
trabajadores de anterior, siempre y cuando la extinción del vínculo se
construcción produzca después de 18 días de labor efectiva.
civil? Base legal:
Decreto Supremo N.° 9 del 25 de julio de 1959,
Resolución Ministerial N.° 480 del 20 de marzo de
1964 y artículo 2 de la Resolución Ministerial N.° 918
del 6 de agosto de 1965.
6. Gratificaciones
Remuneraciones complementarias
Concepto Descripción
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a dos
gratificaciones anuales correspondientes a Fiestas Patrias
¿Cómo y en qué
y Navidad:
oportunidad debe
• Gratificación de Fiesta Patrias: equivale a 40
pagar el empleador
remuneraciones diarias (jornales básicos) y se pagará a
las gratificaciones a
razón de un sétimo de 40 remuneraciones diarias (jornales)
los trabajadores de
por mes calendario completo laborado por el trabajador en
construcción civil?
la obra de enero a julio del año respectivo.
• Gratificación de Navidad: equivale a 40 remuneraciones
diarias (jornales básicos) y se pagará a razón de un quinto
de 4 remuneraciones diarias (jornales) por cada mes
calendario completo de labor realizada de agosto a
diciembre.
Base legal:
Resolución Subdirectoral N.° 258-77 del 15 de marzo de
1977, Resolución Subdirectoral N.° 531-81 del 24 de julio
de 1981 y Resolución Subdirectoral N.° 479-82.
7. Bonificaciones
Remuneraciones complementarias
Concepto Descripción
Es una bonificación única que se entrega al trabajador
de construcción civil, integrada por varias
bonificaciones, entre las cuales está la bonificación por
desgaste de herramientas y ropa, por alimentación, por
falta de agua potable y por especialización para el
¿Qué es la
operario.
bonificación
Esta bonificación se calcula en un porcentaje de la
unificada de
remuneración básica y se otorga por día laborado, que
construcción
será distribuido de la siguiente manera:
(BUC)?
Peón = 30 %Oficial = 30 %
Operario = 32 %
Base legal:
Resolución Subdirectoral N.° 193-91 del 19 de junio de
1991.
Los empleadores de construcción civil que contraten los
servicios de trabajadores que habitualmente residen en
ciudades de la costa para que lo presten en obras o en
¿Cuál es el monto
centros de trabajo ubicados a partir de los 3,000 metros
que debe pagar el
sobre el nivel del mar, deberán pagarle una bonificación
empleador cuando
por altitud ascendente de S/ 0.50 a S/ 1.80 por día
contrate
laborado. Esta bonificación solo se abonará en tanto el
trabajadores de
trabajador preste servicios en esa obra sobre la altitud
construcción civil
indicada.
para realizar una
• Esta bonificación no será computable para el cálculo
obra en la cual van
de los beneficios sociales ni para la indemnización del
a laborar en la
tiempo de servicios ni vacaciones.
altitud?
• No es computable para la compensación por tiempo de
servicios ni las vacaciones.
Base legal:
Según Resolución de mayo del 2009 y nuevo pacto
sindical del año 2012
El empleador debe pagar una bonificación del 20 %
sobre la remuneración básica (salario básico) de los
trabajadores en construcción civil del país cuando
¿Cuál es el monto
laboren en contacto con el agua, entendiéndose por
que debe pagar el
trabajos en contacto directo con el agua aquellos
empleador cuando
menesteres en que el servidor tenga que ingresar al agua
contrate
e incluso sumergirse en ella; tal es el caso específico de
trabajadores de
trabajadores que laboran en fundiciones, ríos, lagos,
construcción civil
represas y demás que le sean semejantes.
para realizar una
• No es computable para las gratificaciones ordinarias,
obra en la cual
asignación escolar, compensación vacacional ni para la
estos van a tener
compensación por tiempo de servicios.
contacto con agua?
Base legal:
Resolución Ministerial N.° 480 del 20 de marzo de
1964.
El empleador debe pagar una bonificación del 5 % al 7
% (nuevo pacto 2012) a partir del cuarto piso, sobre la
remuneración básica (salarios básicos) de los
trabajadores de construcción civil, como por ejemplo:
• En altura haciendo fachadas.
¿Cuál es el monto • Trabajos en andamio, revoques, exteriores, y otros.
que debe pagar el • Trabajos de tanques elevados en urbanizaciones y a
empleador al partir de los 5m de altura.
trabajador de • Trabajadores a quienes se les paga semanalmente para
construcción civil que trabajen en fachadas interiores que utilicen
cuando este realice andamios.
su prestación en Base legal:
altura? Artículos 17 y 5 de la Resolución Ministerial N.° 480
del 20 de marzo de 1964, artículo 5 de la Resolución
Ministerial N.° 918 del 6 de agosto de 1965, Resolución
Ministerial N.° 983 del 14 de octubre de 1966,
Resolución Ministerial N.° 072 del 4 de febrero de 1967
y R. S. D. N.° 604-75 del 8 de abril de 1975.
¿Cuál es el monto El empleador debe pagar una bonificación por
que debe pagar el movilidad acumulada debido a que esta tiene por objeto
empleador al atender los gastos de movilidad urbana e interurbana
trabajador de que requieran los trabajadores de construcción civil.
construcción civil • Este concepto es equivalente a seis pasajes urbanos, y
por movilidad se abona por día trabajado sin distinción de categoría.
acumulada, y en Base legal:
función de qué está Resolución Subdirectoral N.º 367-85-2D-NEC del 18
determinada? de julio de 1985, Resolución Subdirectoral N.º 232-
1SD-NEC del 4 de julio de 1986 y Resolución
Directoral N.º 777-87DR-LIM del 8 de julio de 1987.
El empleador debe otorgar esta asignación cuando
contrate trabajadores que tengan hijos menores de 18
años que cursan estudio de educación inicial o básica,
desde el momento que el trabajador ingresa a laborar en
una obra de construcción civil.
¿A partir de qué
Las partes convienen en hacer extensiva la bonificación
momento el
por asignación escolar a los hijos de los trabajadores que
empleador debe
cursen estudios técnicos o superiores, hasta los 21 años
abonar la
de edad.
bonificación por
El trabajador debe acreditar tal condición con las
escolaridad al
partidas de nacimiento y el documento otorgado por la
trabajador de
autoridad de Educación correspondiente, en cualquier
construcción civil,
momento, mientras dure el vínculo laboral.
en qué oportunidad
• El monto que debe pagar el empleador por esta
y a cuánto
bonificación es de 30 remuneraciones diarias (jornales
asciende?
básicos) por año, siendo este monto igual para todas las
clases de trabajadores de construcción civil.
Base legal:
Resolución Subdirectoral N.° 531-81 del 24 de julio de
1981. Según Resolución a mayo del 2006.
¿Qué ocurre
cuando el
trabajador de Si el trabajador no acredita tener hijos menores de edad
construcción civil que estén cursando estudios, y el empleador venía
viene percibiendo pagándole esta asignación en la oportunidad
la bonificación de correspondiente, el empleador podrá descontar los
escolaridad, sin montos abonados de su liquidación de beneficios
que este hubiere sociales cuando extinga el vínculo.
cumplido con Base legal: Resolución Subdirectoral N.° 531-81 del 24
acreditar hijos de julio de 1981.
menores de 18
años?
¿Cuánto debe Las partes acuerdan que la asignación por sepelio que
abonar el se abona a los familiares de los trabajadores fallecidos
empleador por durante la vigencia del contrato de trabajo es de una (1)
asignación de Unidad Impositiva Tributaria, siempre y cuando el
defunción a los costo de la obra presupuestada sea mayor a cincuenta
familiares de un (50) unidades impositivas tributarias (UIT),
trabajador de manteniéndose las condiciones para su otorgamiento.
construcción civil Base legal:
que fallece durante Resolución Subdirectoral N.° 450-90-2SD-NEC del 25
la vigencia del de mayo de 1990, confirmada por la Resolución
vínculo laboral? Directoral del 26 de julio de 1995 y Resolución
Ministerial N.° 249-2009-TR.
Los empleadores acuerdan otorgar en las obras de
edificación una bonificación por riesgo de trabajo bajo
la cota cero, equivalente a la suma de un sol (S/ 1.00) a
S/ 1.90 (pacto del 2013) diario para los trabajadores de
Bonificación por construcción civil que laboren en un nivel inferior al
riesgo de trabajo segundo sótano o cinco metros bajo la cota cero,
bajo la cota cero considerando que el pago de la bonificación se efectuará
hasta la culminación de las obras de estructuras al nivel
indicado.
Base legal:
Según Resolución de mayo del 2011 y pacto del 2013.
Los empleadores convienen en hacer extensiva la
contratación a favor de sus trabajadores de la póliza de
seguro Essalud + Vida, adicional al Seguro
Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR),
cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a
Seguro de vida ciento veinte (120) unidades impositivas tributarias
(UIT).

Base legal:

Según Resolución de mayo del 2011.


“Los empleadores en construcción civil asumirán el
costo de los pasajes de ida y vuelta de los trabajadores,
Trabajo en así como el alojamiento y alimentación, cuando
distintas aquellos sean contratados para ser destacados y alojados
circunscripciones en lugar distinto de donde fueron contratados”.
Base legal:
Según Resolución de mayo del 2011.

8. Obligaciones formales del empleador


Obligaciones del empleador
Concepto Descripción
Las empresas que desarrollen actividades de construcción
civil podrán llevar las planillas por cada obra o en
conjunto para varias obras o puedan hacerlo vía planillas
electrónicas.
¿Cómo debe llevar el
En dichas planillas deberá indicarse el nombre o razón
empleador las
social del empleador, ya sea contratista o subcontratista, y
planillas de pago en
el nombre del propietario de la obra, salvo que este sea el
el régimen de
trabajador, en cuyo caso se indicará que reúne ambas
construcción civil?
calidades.
Base legal:
Artículo 17 del Decreto Supremo N.° 001-98-TR y
Resolución Ministerial N.° 250-2007-TR.
¿En qué tiempo y
qué debe contener el Los empleadores están obligados a presentar cada 30 días
rol de servidores que a la autoridad administrativa de trabajo una relación de los
debe presentar el trabajadores indicando la ocupación y remuneración
empleador que percibida, la cual debe guardar conformidad con el libro
contrate trabajadores de planillas y liquidación de beneficios sociales.
de construcción civil Base legal:
ante la autoridad Resolución Subdirectoral N.° 20-DT del 9 de enero de
administrativa de 1957.
trabajo?
¿El empleador está Los empleadores entregarán al trabajador de construcción
obligado a entregar civil calificado un certificado que acredite el trabajo
un certificado de desempeñado al momento de extinguirse el vínculo
trabajo al trabajador laboral.
de construcción Base legal:
civil? Ejecutoria del Tribunal del 21 de julio de 1950.

9. Permisos remunerados
Permisos
Concepto Descripción
¿En qué fecha “El día del trabajador de construcción civil es el 25 de
corresponde otorgar octubre de cada año. Ese día es no laborable pero sí
permiso al recuperado para todos los trabajadores de esa rama a
trabajador de nivel nacional”.
construcción civil Base legal:
para que celebre su Ley N.° 24324
fiesta gremial?
El empleador debe otorgar un permiso de tres días con
goce de remuneración por el fallecimiento debidamente
comprobado, solo en el caso de los siguientes
familiares:
• Padres
¿Le corresponde
otorgar algún • Cónyuge
permiso al
empleador cuando • Hijos matrimoniales, reconocidos o
muere un familiar extramatrimoniales
de un trabajador de
construcción civil? Base legal:

Resolución Ministerial N.° 480 del 20 de marzo de


1964, Resolución Directoral N.° 604-75 del 8 de abril
de 1975 y Acta del 6 de marzo de 1964, suscrita en la
Comisión de la Industria de Construcción Civil.
Los empleadores y los ingenieros contratistas están
obligados a otorgar permisos sindicales, con goce de
remuneraciones, hasta a dos dirigentes del comité de
obra en caso de que tengan que acudir ante la autoridad
¿Cuál es la duración administrativa de trabajo, previa autorización del
del permiso que representante del empleador.
debe otorgarle el
Por ende, estos permisos se encuentran sujetos a
empleador a un
posterior comprobación. En el caso de los dirigentes de
trabajador de
sindicatos o de federación, previa solicitud de un
construcción civil
organismo sindical respectivo, se les otorgará licencia
para que pueda
sindical pagada por el tiempo que dichos organismo
desarrollar sus
requieren.
actividades
sindicales?
Base legal:

Resolución Ministerial N.° 480 del 20 de marzo de 1964


y la Resolución Directoral N.° 604 del 8 de abril de
1975.
¿Qué facilidades El empleador debe otorgar permisos a los trabajadores
debe otorgar el de construcción civil cuando estos requieran atenderse
empleador al por enfermedad en alguno de los centros de ESSALUD
trabajador de por el tiempo que requieran para ello, en donde se
construcción civil incluye el tiempo de traslado. Este tiempo no será
para que se atienda descontado de su remuneración diaria ni de su
en el seguro social, remuneración dominical.
y qué formalidad
debe cumplir el Base legal:
trabajador para que
se las otorguen? Resolución Subdirectoral N.° 604-75 del 8 de abril de
1975 y Convenio del 16 de febrero de 1975.
El empleador y el ingeniero constructor deben
otorgarles todas las facilidades necesarias a los
trabajadores de construcción civil para que asistan a los
¿Los trabajadores cursos que dicte el Sencico, dentro del horario que este
de construcción señale.
civil deben ser
capacitados? Base legal:

Resolución Subdirectoral N.° 531-81 del 24 de julio de


1981.

10. Obligaciones especiales del empleador


Obligaciones
Concepto Descripción
El empleador está obligado a otorgar refrigerio a los
trabajadores que laboren en turnos corridos,
consistente en dos sándwiches y un cuarto de litro de
leche por trabajador en cada turno.
El empleador, ¿a
Asimismo, si se trata del turno de la noche, el
qué trabajadores de
refrigerio será el mismo que se conceda en los turnos
construcción civil
corridos con la variación en lo que a la leche se refiere,
debe otorgarles
que deberá ser de medio litro.
refrigerio y de qué
manera?
Base legal:

Artículo 18 de la Resolución Ministerial N.° 480 del


20 de marzo de 1964 y Resolución Ministerial N.° 072
del 4 de febrero de 1967.
Sí, el empleador debe proporcionar agua potable a los
¿Existen algunos trabajadores en el lugar donde se realiza la obra.
beneficios
En materia de salubridad e higiene, los empleadores
accesorios a los que
deben proporcionar en la obra un botiquín y un
se encuentre
sanitario, además de servicios higiénicos y duchas.
obligado el
empleador del
Base legal:
sector de
construcción civil? Resolución Ministerial N.° 910 del 6 de agosto de
1965 y Decreto Supremo del 14 de julio 1946.

11. Extinción del vínculo laboral


Extinción
Concepto Descripción
Debido a que la prestación del servicio de los
trabajadores de construcción civil está supeditada a
lo que dura la obra, no le son aplicables las normas
sobre el periodo de prueba. Asimismo, la estabilidad
laboral de los trabajadores de construcción civil,
conforme lo ha establecido la jurisprudencia de
¿Los trabajadores manera unánime tanto a nivel judicial como
de construcción administrativo, solo está garantizada mientras
civil tienen existan labores para la especialidad para la que son
derecho a la contratados.
estabilidad
laboral? Base legal:

Resolución del Tribunal de Trabajo del 7 de marzo


de 1978, Resolución del Tribunal del 13 de
diciembre de 1978, Decreto Ley N.° 18138 y
Resolución Subdirectoral N.° 513-81 de 24 de julio
de 1981.
Se puede despedir a los trabajadores en construcción,
sin aviso previo y al cierre de la semana, en los casos
siguientes:
Despido
• Cuando concluyen las labores para las que fueron
contratados.
• Si para la ejecución de las labores contratadas se
requiere menos número de trabajadores.

Procede también el despido por causa justa (faltas


graves).
12. Compensación por tiempo de servicios (CTS)
CTS
Concepto Descripción
El empleador debe abonar al trabajador de
construcción civil por CTS un equivalente al 15 %
sobre el monto total de las remuneraciones percibidas
por el trabajador durante el tiempo que ha estado al
servicio de su empleador.

Asimismo, se comprende dentro de este monto lo


¿Cuánto debe pagar
percibido por concepto de horas extras, las cuales se
el empleador por
computarán, para el exceso, como horas simples; es
concepto de CTS al
decir, sin sobretasa.
trabajador de
construcción civil?
Base legal:

Decreto Supremo del 23 de octubre de 1942, artículos


2 y 11 del Decreto Supremo de 2 de noviembre de
1952, Resolución Ministerial N.° 480 del 20 de marzo
de 1964 y Resolución Ministerial N.° 29 del 25 de
febrero de 1965.

13. Garantías para el pago de los derechos y beneficios sociales


Garantías y beneficios sociales
Concepto Descripción
“Los empleadores, sean este contratista,
¿Qué deben realizar
subcontratistas o destajeros están obligados a
contratistas,subcontratistas
ofrecer una garantía suficiente para responder,
y destajeros para
dentro de los términos de sus contratos, por el
garantizar el pago de los
pago de los beneficios sociales de los
beneficios sociales de los
trabajadores.
trabajadores?
De otro lado, cuando las obras son de Sector
Público se ha establecido la no cancelación del
valor de las obras mientras el empleador
(constructor) no acredite el pago de las
remuneraciones y beneficios sociales
devengados”.

Base legal:

Resolución Suprema N.° 27 del 15 de marzo de


1958 y Decreto Supremo del 4 de marzo de
1960.
“El propietario de la obra es solidariamente
responsable con los contratistas, subcontratistas
o destajeros, respecto del cumplimiento de las
¿Quiénes son responsables obligaciones remunerativas y económicas de los
por los beneficios sociales trabajadores a su cargo”.
de los trabajadores?
Base legal:

Resolución Suprema N.° 27 del 15 de marzo de


1958.
Es obligación de los constructores de obra y de
los contratistas incluir, en los contratos que
celebren, cláusulas que garanticen que los
trabajadores que son contratados, una vez
¿El contratista o concluida la obra, perciban el pago de beneficios
constructores de obras sociales correspondientes.
están obligados a
Estas cláusulas de garantía deben ser aprobadas
establecer una cláusula de
por la Dirección General de Trabajo, bajo
garantía en los contratos
sanción de que la autoridad administrativa de
que celebren, y qué
trabajo imponga una multa a los empleadores
formalidad deben cumplir
infractores (constructor o subcontratista).
para su aprobación?
Base legal:

Resolución Suprema N.° 18-DT del 8 de


noviembre de 1954.
¿En qué momento de la Cuando las obras lleguen a los dos tercios de su
obra el empleador debe avance total, los empleadores presentarán a la
presentar una carta fianza autoridad administrativa de trabajo una carta
que garantice el pago de fianza para garantizar el pago de los beneficios
los beneficios sociales de sociales.
los trabajadores de
construcción civil? Asimismo, las entidades de sector público, en el
caso de obras públicas, como el municipio que
ha expedido la licencia, en el caso de obras
privadas, deben comunicar al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo cuando las
obras lleguen a los dos tercios del avance total.

Base legal:

Resolución Directoral N.° 46-71-DT del 13 de


abril de 1971, Resolución Directoral N.° DT del
13 de julio de 1972 y Resolución Directoral N.°
381-72-DT de octubre de 1972.
Capítulo XII: Contabilización en el sector inmobiliario
1. Del contrato del proyecto
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS CUENTAS 121107 Y 121117
DE LA PROVISIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO

Cuentas aperturadas en el Plan Contable para la provisión del


contrato del proyecto cuando se ha cerrado la venta futura con el
cliente.

Provisión de contrato
12110
MN
Provisión ingreso por
121107 el contrato de compra y
venta
Provisión de contrato
12111
ME
Provisión por el
121117 contrato de compra y
venta

Nota: Optativamente, se han creado estas cuentas para contabilizar


de manera íntegra el contrato de compra y venta con el cliente
cuando se ha asegurado la venta futura con este para, de esta
manera, tener una proyección del ingreso futuro y el importe por
cobrar.

2. De las ventas futuras


CUENTAS APERTURADAS PARA EL CONTROL DE LAS
VENTAS FUTURAS, DE ACUERDO CON EL PÁRRAFO 14 DE LA
NIC 18

Las cuentas aperturadas en la 1224 Ventas futuras son las


siguientes:

1224 Ventas futuras


12240 Ventas futuras MN
Proyectos menores
122401
de tres años
Proyectos mayores
122402
de tres años
12241 Ventas futuras ME
Proyectos menores
122411
de tres años
Proyectos mayores
122412
de tres años
EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL IGV EN VENTAS FUTURAS DE
CASAS Y/O DEPARTAMENTOS

Nuestra empresa se va a dedicar al negocio de la construcción y


posterior venta de bienes inmuebles, por lo que deseamos que nos
expliquen cómo determinar el IGV incluido en una operación de venta
pactada a un precio total (incluido impuesto) de S/ 300,000.

Solución
La venta de bienes inmuebles se encuentra gravada con el IGV solo
por el 50 % del valor de la venta de la operación. Así lo dispone el
artículo 5 del Reglamento de la Ley del IGV.

Para determinar la base imponible del impuesto en la primera venta


de inmuebles realizada por el constructor, se excluirá del monto de la
transferencia el valor del terreno. Para tal efecto, se considerará que
el valor del terreno representa el cincuenta por ciento (50 %) del valor
total de la transferencia del inmueble.

Por lo tanto, como la cifra de S/ 300,000 incluye el IGV, vamos a


calcular la composición de la base imponible y el impuesto.

3. Del control de los costos y gastos


CUENTAS APERTURADAS PARA EL CONTROL DE LOS
COSTOS Y GASTOS DE LAS EMPRESAS INMOBILIARIAS
Las cuentas aperturadas en la 2340 Obras inmobiliarias en proceso
son las siguientes:
Nota: Los gastos administrativos de ventas y financieros que
aparecen en la cuenta 23 al cierre del ejercicio contable se trasladan
a la clase 9.

4. De las cuentas del pasivo


Crédito del IGV de las ventas futuras: aspecto contable
En las cuentas del pasivo se ha tenido especial cuidado en levantar
información sobre la base de opiniones de tributaristas, a fin de
lograr una correcta aplicación y control del IGV del sector inmobiliario,
específicamente en el IGV.

a) Cuenta 4011 IGV

En esta cuenta es necesario controlar el IGV de los costos


directos de los proyectos inmobiliarios, separarlos del IGV de
los gastos administrativos y de ventas, estas últimas entran a
la prorrata, y del IGV de los costos de construcción se emplea el 100
%.

Para el IGV del sector inmobiliario, se han clasificado las siguientes


cuentas:

TRIBUTOS,
CONTRAPRESTACIONES Y
40 APORTES
AL SISTEMA DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV-cuenta propia
IGV-servicios prestados por no
40112
domiciliados
40113 IGV-régimen de recepciones
40114 IGV-régimen de retenciones
Crédito del IGV de las empresas
40115
mobiliarias
40118 IGV-ventas
IGV- utilizadas exclusivamente en
401151
operaciones gravadas
IGV-utilizadas exclusivamente en
401152
operaciones no gravadas
IGV-utilizadas conjuntamente en
401153
operaciones gravadas y no gravadas
Esta clasificación está en concordancia con lo establecido por
el inciso 6.1 del artículo 6 del Reglamento del IGV
ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL IGV

HIPÓTESIS DE LA INCIDENCIA TRIBUTARIA

Artículo 1.- Operaciones gravadas

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:


[…]

d) Asimismo, la primera venta de inmuebles que realicen los


constructores de los mismos.

La posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas


con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido
directamente de este o de empresas vinculadas económicamente
con el mismo.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se


demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al
valor de mercado.

[...]

Para efecto de establecer la vinculación económica es de aplicación


lo dispuesto en el artículo 54 del presente dispositivo.

También se considera como primera venta la que se efectúe con


posterioridad a la reorganización o traspaso de empresas.

PRIMERA VENTA DE INMUEBLES

El inciso d) numeral 1 del artículo 2 del Reglamento señala 3 casos:

1. Cuando se transfiere en propiedad por primera vez un inmueble


construido y ubicado en el territorio nacional.

2. La que se realice con posterioridad a la resolución, rescisión,


nulidad o anulación de la venta gravada. Vale decir, está gravada la
primera venta válida.

3. Si dos empresas se reorganizan o traspasan, la transferencia del


inmueble en esa reorganización no es primera venta. Lo será la
posterior transferencia.

CONSTRUCTOR

El inciso e) del artículo 3 de la Ley del IGV lo define como “cualquier


persona que se dedique en forma habitual a la venta de inmuebles
construidos totalmente por ella o que hayan sido construidos total o
parcialmente por un tercero para ella.
Para este efecto se entenderá que el inmueble ha sido construido
parcialmente por un tercero cuando este último construya alguna
parte del inmueble y/o asuma cualquiera de los componentes del
valor agregado de la construcción”.

Para establecer si la venta de un inmueble está afecta al IGV se debe


determinar en primer lugar si el vendedor es el constructor (persona
que se dedique en forma habitual a la venta de inmuebles).

De acuerdo al artículo 9 de la Ley del IGV, son sujetos del impuesto


las PP. NN. Y PP. JJ. que desarrollan actividad empresarial y que
realizan ventas afectas de bienes inmuebles.

INFORME N.° 331-2003-SUNAT/2B0000

Caso: Inmueble mandado a construir para actividades empresariales,


que luego se vende.

No se encuentra gravada con el IGV la primera transferencia de un


bien inmueble efectuada por un sujeto que realiza actividad
empresarial, siempre que el mismo no califique como constructor
para efectos de este impuesto.

INFORME N.° 092-2009-SUNAT/2B0000

¿Está gravada con el IGV la venta de un inmueble mandado a


construir que está en el activo fijo? Si no lo está, ¿dicha venta se
considera como no gravada para el cálculo de la prorrata del crédito
fiscal?

No se encuentra gravada con el IGV la primera transferencia de un


bien inmueble que fue mandado a construir por una empresa no
dedicada a la venta de inmuebles y que forma parte de su activo fijo.

La venta del inmueble antes mencionado no debe formar parte del


cálculo de la prorrata a que se refiere el numeral 6.2 del artículo 6 del
Reglamento de la Ley del IGV.

HABITUALIDAD

Tratándose de lo dispuesto en el inciso e) del artículo 3 del Decreto,


se presume la habitualidad cuando el enajenante realice la venta de,
por lo menos, dos inmuebles dentro de un periodo de doce meses,
debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble.
De realizarse en un solo contrato la venta de dos o más inmuebles,
se entenderá que la primera transferencia es la del inmueble de
menor valor.

No se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior y siempre se


encontrará gravada con el Impuesto la transferencia de inmuebles
que hubieran sido mandados a edificar o edificados, total o
parcialmente, para efecto de su enajenación.

EMPRESAS VINCULADAS

Inciso b) del artículo 54 de la Ley del IGV. Existe vinculación cuando:

1. Una empresa posea más del 30 % del capital de otra empresa,


directamente o por intermedio de una tercera.

2. Más del 30 % del capital de dos (2) o más empresas pertenezca a


una misma persona, directa o indirectamente.

3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la indicada


proporción del capital pertenezca a cónyuges entre sí o a personas
vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

4. El capital de dos (2) o más empresas pertenezca, en más del 30


%, a socios comunes de dichas empresas.

Numeral 2 del artículo 12 del Reglamento de la Ley del IGV

Señala que adicionalmente existe vinculación cuando:

a) El productor o importador venda a una misma empresa o a


empresas vinculadas entre sí el 50 % o más de su producción o
importación.

b) Exista un contrato de colaboración empresarial con contabilidad


independiente, en cuyo caso el contrato se considera vinculado con
cada una de las partes contratantes.

Esta norma se incorpora como respuesta a las operaciones que


algunas empresas realizaban para evitar el pago del IGV.

Estas empresas realizaban la primera venta a un precio bastante bajo


a una empresa vinculada, pagando un IGV menor al que hubiera
pagado si la venta se hubiera efectuado a un tercero.
Luego el adquirente realizaba la venta a un tercero, pero a precio de
mercado, pero como ya no era calificada como primera venta,
resultaba inafecta al IGV.

VALOR DE MERCADO

Inciso d) del artículo 1 de la Ley del IGV

Se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene en


las operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan
con terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte
mayor.

Cuando la Administración tenga duda del valor de un inmueble puede


hacerlo tasar y acotar la diferencia.

EXONERACIÓN DEL IMPUESTO

Apéndice I, literal b) de la Ley del IGV

Está exonerada del impuesto la primera venta de inmuebles que


realicen los constructores de los mismos, siempre que:

1. el valor de venta no supere las 35 UIT;

2. sean destinados exclusivamente a vivienda;

3. y cuenten con la presentación de la solicitud de la licencia de


construcción admitida por la Municipalidad correspondiente.

VENTA DE ESTACIONAMIENTOS

INFORME N.° 063-2005-SUNAT/2B0000

Se consulta si los estacionamientos de las unidades de inmuebles


correspondientes al programa MIVIVIENDA se encuentran afectos al
pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) y, de ser el caso, cuál
es el monto del Impuesto.

La primera venta, efectuada por el constructor, de los


estacionamientos independizados de las viviendas cuya adquisición
es financiada por el Fondo MIVIVIENDA, está gravada con el IGV.
La base imponible del referido Impuesto está constituida por el
ingreso percibido con exclusión del monto correspondiente al valor
del terreno, considerándose para tal efecto, que el valor del terreno
representa el cincuenta por ciento (50 %) del valor total de la
transferencia del inmueble.

OTROS SUPUESTOS DE EXONERACIÓN

INFORME N.° 044-2001-SUNAT/K00000

La primera venta de terrenos en los que se han efectuado obras de


habilitación urbana no se encuentra dentro del campo de aplicación
del IGV.

INFORME N.° 061-2007-SUNAT/2B0000

La venta de terrenos sin construir no se encuentra dentro del campo


de aplicación del IGV.

No se encuentra dentro del campo de aplicación del IGV la venta de


terrenos sin construir, al no constituir la venta de un bien mueble ni la
primera venta de un bien inmueble efectuada por el constructor.

INFORME N.º 329-2002-SUNAT/K00000

En cuanto a este tema, cabe indicar que el inciso d) del artículo 1 del
TUO de la Ley del IGV grava la primera venta de inmuebles que
realicen los constructores de los mismos.

Así pues, resulta necesario que para la configuración del supuesto


de hecho previsto en la ley, se trate de bienes inmuebles construidos.
Por el contrario, la venta de inmuebles que no han sido materia de
construcción no se encontrará dentro del campo de aplicación del
IGV.

En ese sentido, si bien el sobresuelo o “aires” constituye un inmueble,


su transferencia no se encuadra dentro del supuesto de incidencia
tributaria señalado en el inciso d) del artículo 1 del TUO de la Ley del
IGV, al no ser dicho inmueble producto de una construcción, sino que
constituye una extensión de la propiedad territorial, un espacio vacío
respecto del cual se tiene derecho a elevar la construcción.

NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Artículo 3.- Definiciones

Para los efectos de la aplicación del Impuesto se entiende por:

a) VENTA:

[…]

Se encuentran comprendidas en el párrafo anterior las operaciones


sujetas a condición suspensiva en las cuales el pago se produce con
anterioridad a la existencia del bien.

También se considera venta las arras, depósito o garantía que


superen el límite establecido en el Reglamento.

(Párrafos incorporados por el artículo 3 del Decreto Legislativo N.°


1116, publicado el 07-07-12, vigente desde el 01-08-12).

NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Implicancia de las arras, depósitos o garantías en la determinación


de la base imponible en la primera venta de inmuebles.

• Hasta el 28 de agosto de 2012

Nace la obligación tributaria en el momento y por el importe que


se percibe, incluso cuando se les denomine arras de retractación
siempre que estas superen el quince por ciento (15 %) del valor
total del Inmueble. En todos los casos, las arras confirmatorias se
encuentran gravadas con el Impuesto.

• A partir del 29 de agosto de 2012


En el cuarto párrafo del numeral 3 del artículo 3 del Reglamento
se establece que nace la obligación tributaria en el momento y por
el importe que se percibe, incluso cuando se denomine arras,
depósito o garantía siempre que estas superen, de forma
conjunta, el tres por ciento (3 %) del valor total del inmueble.

En relación a los pagos parciales, el cuarto párrafo del numeral 3 del


artículo 3 del Reglamento del IGV, modificado por el D. S. N.° 161-
2012-EF, establece lo siguiente:

“En la primera venta de inmuebles, se considerará que nace la


obligación tributaria en el momento y por el monto que se percibe,
inclusive cuando se denomine arras, depósito o garantía siempre que
estas superen, de forma conjunta, el tres por ciento (3 %) del valor
total del inmueble”.

DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

La base imponible para el IGV es el ingreso percibido excluyendo el


valor del terreno.

Esta exclusión expresa del valor del terreno se debe a que la venta
de estos se encuentra inafecta al IGV.

De esto se deduce que el valor de venta de un inmueble está


conformado por un concepto gravado (edificación o fábrica) y un
concepto no gravado (terreno).

Artículo 13.- Base imponible

La base imponible está constituida por:

[...]

d) El ingreso percibido, en la venta de inmuebles, con exclusión del


correspondiente al valor del terreno.

REGLAMENTO, artículo 5, numeral 9: Base imponible en la


primera venta de inmuebles

Para determinar la base imponible del impuesto en la primera venta


de inmuebles realizada por el constructor, se excluirá del monto de la
transferencia el valor del terreno.
Para tal efecto, se considerará que el valor del terreno representa el
cincuenta por ciento (50 %) del valor total de la transferencia del
inmueble.

EMISIÓN DEL COMPROBANTE DE PAGO

En la transferencia de bienes inmuebles, en la fecha en que se


perciba el ingreso o en la fecha en que se celebre el contrato, lo que
ocurra primero.

En la primera venta de bienes inmuebles que realice el


constructor, en la fecha en que se perciba el ingreso, por el monto
que se perciba, sea total o parcial.

Reglamento de Comprobantes de Pago-R. de S. N.° 007-


1999/SUNAT

Artículo 5.- Oportunidad de emisión y otorgamiento de


comprobantes de pago

Los comprobantes de pago deberán ser emitidos y otorgados en la


oportunidad que se indica:

[...]

3. En la transferencia de bienes inmuebles, en la fecha en que se


perciba el ingreso o en la fecha en que se celebre el contrato, lo que
ocurra primero.

En la primera venta de bienes inmuebles que realice el constructor,


en la fecha en que se perciba el ingreso, por el monto que se perciba,
sea total o parcial.

AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN Y RESTAURACIÓN


Cuarto y quinto párrafos del inciso d) del numeral 1 del artículo 2 del
Reglamento de la Ley del IGV.

En los inmuebles en los que se haya efectuado trabajos de


ampliación, la venta estará gravada con IGV aun cuando se efectúe
conjuntamente con el inmueble del cual forma parte, por el valor de
la ampliación, es decir, por el valor de toda área nueva construida.
También estará gravada cuando la venta de inmuebles remodelados
o restaurados por valor de las remodelaciones o restauraciones.

El valor de la ampliación, remodelación o restauración se determina


estableciendo la proporción existente entre el costo de la ampliación,
remodelación o restauración y el valor de adquisición del inmueble
actualizado con la variación del Índice de Precios al Por Mayor hasta
el último día del mes precedente al de inicio de cualquiera de los
trabajos mencionados anteriormente, más el referido costo de la
ampliación, remodelación o restauración. El resultado de la
proporción se multiplica por cien y se expresa hasta con dos
decimales.

CRÉDITO FISCAL

Artículo 18.- Ley del IGV. Requisitos sustanciales

Nace la obligación tributaria en el momento y por el importe que se


percibe, incluso cuando se les denomine arras de retractación
siempre que estas superen el quince por ciento (15 %) del valor total
del Inmueble.

En todos los casos, las arras confirmatorias se encuentran gravadas


con el Impuesto.

Artículo 19.- Ley IGV. Requisitos formales

a) Que el impuesto general esté consignado por separado en el


comprobante de pago que acredite la compra del bien, el servicio
afecto, el contrato de construcción.

b) Que los comprobantes de pago consignen el nombre y número del


RUC del emisor, posibles de ser contrastados con la información
obtenida a través de los medios de acceso público de la SUNAT y
que el emisor haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de su
emisión.
c) Que los comprobantes de pago hayan sido anotados en cualquier
momento por el sujeto del Impuesto en su Registro de Compras. El
mismo debe estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos
previstos en el Reglamento.

OPORTUNIDAD DEL EJERCICIO DEL DERECHO AL CRÉDITO


FISCAL

Artículo 2.- Ley N.° 29215, Ley que fortalece los mecanismos de
control y fiscalización de la AT respecto de la aplicación del
crédito fiscal

Los comprobantes de pago (CP) deben haber sido anotados en el


Registro de Compras (RC) en las hojas que correspondan al mes de
su emisión, o en el que corresponda a los 12 meses siguientes
debiendo ejercerse en el periodo al que corresponda la hoja en la que
hayan sido anotados. No es aplicable lo dispuesto en el segundo
párrafo del inciso c) del art. 19 de la Ley.

No se perderá el derecho al CF si la anotación de los CP (en las hojas


que correspondan al mes de emisión o de pago del impuesto o a los
12 meses siguientes) se efectúa antes que la SUNAT requiera al
contribuyente la exhibición y/o presentación del RC(1).

(1) Párrafo incorporado por el artículo 6 del D. Leg. N.º 1116 del 07-
07-12.
CRÉDITO FISCAL. OPERACIONES GRAVADAS Y NO
GRAVADAS. ASPECTO TRIBUTARIO

(Ley) Artículo 23.- Operaciones gravadas y no gravadas

Para efecto de la determinación del crédito fiscal, cuando el sujeto


del Impuesto realice conjuntamente operaciones gravadas y no
gravadas, deberá seguirse el procedimiento que señale el
Reglamento.

Solo para efecto del presente artículo y tratándose de las operaciones


comprendidas en el inciso d) del artículo 1 del presente dispositivo,
se considerarán como operaciones no gravadas la transferencia del
terreno.

(Reglamento) Artículo 6. La aplicación de las normas sobre crédito


fiscal establecidas en el Decreto, se ceñirá a lo siguiente:

[...]

6. Sujetos que realizan operaciones gravadas y no gravadas


Los sujetos del Impuesto que efectúen conjuntamente operaciones
gravadas y no gravadas aplicarán el siguiente procedimiento:

Numeral 6.2 del artículo 6 del Reglamento

a) Se determinará el monto de las operaciones gravadas con el


Impuesto, así como las exportaciones de los últimos doce meses,
incluyendo el mes al que corresponde el crédito.

b) Se determinará el total de las operaciones del mismo periodo,


considerando a las gravadas y a las no gravadas, incluyendo a las
exportaciones.

c) El monto obtenido en a) se dividirá entre el obtenido en b) y el


resultado se multiplicará por cien (100). El porcentaje resultante se
expresará hasta con dos decimales.

d) Este porcentaje se aplicará sobre el monto del Impuesto que haya


gravado la adquisición de bienes, servicios, contratos de
construcción e importaciones que otorgan derecho a crédito fiscal,
resultando así el crédito fiscal del mes.

INFORME N.° 185-2008-SUNAT/2B0000

En relación con la primera venta de inmuebles realizada por el


constructor, se consulta:

[...]
2. Tratándose de contribuyentes que realizan solo operaciones
gravadas, ¿el íntegro del IGV que grava la adquisición de cemento,
fierro, ladrillo y, en general, de todos los bienes y servicios destinados
exclusivamente a la construcción se puede usar como crédito fiscal?

ANÁLISIS

Así pues, el IGV que grava la venta de bienes o prestación de


servicios destinados exclusivamente a la construcción del inmueble
podrá deducirse en su integridad como crédito fiscal, en la medida
que dichas adquisiciones se contabilicen separadamente de aquellas
destinadas a la venta del terreno. De no ser posible su discriminación,
será de aplicación lo dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6 del
Reglamento de la Ley del IGV.

CONCLUSIONES

En relación con la primera venta de inmuebles realizada por los


constructores de los mismos:

El IGV que grava la venta de bienes o prestación de servicios


destinados exclusivamente a la construcción del inmueble podrá
deducirse en su integridad como crédito fiscal, en la medida que
dichas adquisiciones se contabilicen separadamente de aquellas
destinadas a la venta del terreno.

En caso que no pueda discriminarse las adquisiciones que han sido


destinadas a realizar las operaciones gravadas y no gravadas,
deberá utilizarse el procedimiento de la prorrata, regulado por el
numeral 6.2 del artículo 6 del Reglamento de la Ley del IGV (Este
enunciado se aplica en las unidades de Mi Vivienda en el caso que
se presenten ventas mayores y menores a 35 UIT, y no se puedan
identificar los costos directos de estas unidades vendidas).

TRATAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO DEL PAGO A

CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA, SEGÚN SUNAT

a) Cuenta 4017 Impuesto a la renta

Al respecto, es importante resaltar la respuesta de la SUNAT a


Capeco respecto al pago a impuesto a la renta de las ventas futuras
de los proyectos inmobiliarios, el mismo que se debe pagar hasta
que se cumplan todas y cada una de las condiciones de la NIC 18.

Posición de SUNAT frente al pago a cuenta del impuesto a la renta


de las empresas inmobiliarias: no se debe pagar si no cumple el
párrafo 14 del NIC 18.

INFORME N.° 085-2009-SUNAT/2B0000 (30-05-09)

MATERIA

En relación con los anticipos por las ventas de bienes futuros, se


consulta lo siguiente respecto a su incidencia en la determinación de
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta:

1. ¿Los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta deberán reconocerse


y pagarse cuando cumplan las cinco condiciones de la NIC 18?

2. De ser así, ¿cómo deberán proceder aquellas empresas que han


efectuado el pago a cuenta del Impuesto a la Renta antes de que
cumplan las cinco condiciones de la NIC 18?

BASE LEGAL

Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


por el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF, publicado el 08-12-04, y
normas modificatorias (en adelante, TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta).

Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el


Decreto Supremo N.º 122-94-EF, publicado el 21-09-94, y normas
modificatorias.

ANÁLISIS

1. El primer párrafo del artículo 85 del TUO de la Ley del Impuesto a


la Renta dispone que los contribuyentes que obtengan rentas de
tercera categoría abonarán con carácter de pago a cuenta del
Impuesto a la Renta que en definitiva les corresponda por el ejercicio
gravable, dentro de los plazos previstos por el Código Tributario,
cuotas mensuales que determinarán con arreglo a alguno de los
sistemas señalados en dicho párrafo 1.
El segundo párrafo del referido artículo establece que, para efecto de
lo dispuesto en este artículo, se consideran ingresos netos el total de
ingresos gravables de la tercera categoría, devengados en cada mes,
menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y demás
conceptos de naturaleza similar que respondan a la costumbre de la
plaza; e impuesto calculado al importe determinado aplicando la tasa
a que se refiere el primer párrafo del artículo 55 de dicha Ley.

Por su parte, el numeral 3 del inciso a) del artículo 54 del Reglamento


de la Ley del Impuesto a la Renta señala que, para efecto de lo
dispuesto en el artículo 85 de la Ley, se consideran ingresos netos al
total de ingresos gravables de la tercera categoría, devengados en
cada mes, menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
demás conceptos de naturaleza similar que respondan a la
costumbre de la plaza. Se excluye de dicho concepto al saldo de la
cuenta

“Resultado por Exposición a la Inflación” (REI).

Ahora bien, debe tenerse en cuenta que las normas que regulan el
Impuesto a la Renta no definen cuándo se considera devengado un
ingreso, por lo que resulta necesaria la utilización de la definición
contable del principio de lo devengado 2, a efecto de establecer la
oportunidad en la que deben imputarse los ingresos a un ejercicio
determinado.

Así pues, el párrafo 22 del Marco Conceptual para la Preparación y


Presentación de los Estados Financieros 3 señala que, con el fin de
cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la
base de la acumulación o del devengo contable. Agrega que, según
esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se
reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u
otro equivalente al efectivo).

Por su parte, el párrafo 14 de la Norma Internacional de Contabilidad


(NIC) 18 Ingresos 4 establece que los ingresos ordinarios
procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y
registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y
cada una de las siguientes condiciones:

a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de


tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes;
b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión
corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado
con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;

c) el importe de los ingresos ordinarios puede ser medido con


fiabilidad;

d) es probable que la entidad reciba los beneficios económicos


asociados con la transacción; y

e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción


pueden ser medidos con fiabilidad.

De lo expuesto, se tiene que para fines de la realización de los pagos


a cuenta del Impuesto a la Renta, los ingresos relacionados con la
venta de bienes futuros se consideran devengados cuando se
cumplan con todas las condiciones señaladas en el párrafo 14 de la
NIC 18.

2. En cuanto a la segunda consulta, cabe indicar que el numeral 5 del


artículo 55 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta señala
que los pagos a cuenta y retenciones en exceso solo podrán ser
compensados con los pagos a cuenta o retenciones que se
devenguen con posterioridad al pago en exceso.

Si bien el inciso citado contempla una compensación automática del


crédito pero limitada respecto a pagos a cuenta o retenciones
devengados posteriormente, no existe norma alguna en el TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta, ni en el Reglamento de dicho impuesto,
que establezca –en el supuesto materia de consulta– una restricción
a la devolución del mencionado crédito.

En mérito a lo expuesto, se concluye que los contribuyentes que por


error hayan realizado pagos a cuenta superiores a los que les
correspondería efectuar por concepto de renta de tercera categoría
del Impuesto a la Renta, podrán optar por solicitar la devolución en
virtud a lo dispuesto en los artículos 38 y 39 del TUO del Código
Tributario, o por efectuar la compensación automática, debiendo en
este último caso ceñirse a lo dispuesto en el numeral 5 del artículo
55 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta 5.

CONCLUSIONES
1. Para fines de la realización de los pagos a cuenta del Impuesto a
la Renta, los ingresos relacionados con la venta de bienes futuros se
consideran devengados cuando se cumplan con todas las
condiciones señaladas en el párrafo 14 de la NIC 18.

2. Los contribuyentes que por error hayan realizado pagos a cuenta


superiores a los que les correspondería efectuar, por concepto de
renta de tercera categoría del Impuesto a la Renta, podrán optar por
solicitar la devolución en virtud a lo dispuesto en los artículos 38 y 39
del TUO del Código Tributario, o por efectuar la compensación
automática, debiendo en este último caso ceñirse a lo dispuesto en
el numeral 5 del artículo 55 del Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta.

Lima, 28 de mayo del 2009

Original firmado por

CLARA URTEAGA GOLDSTEIN

Intendente Nacional Jurídico

1 Estos sistemas son: a) Coeficiente, y b) Porcentaje (2 %).

2 De conformidad con lo establecido por la Norma IX del Título


Preliminar del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 135-99-EF, en lo no previsto
por dicho Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse
normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni
las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios de
Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho
Administrativo y los Principios Generales del Derecho.

3 Oficializada mediante la Resolución N.º 005-94-EF/93.01 del


Consejo Normativo de Contabilidad, vigente a partir del 01-01-94.

4 NIC oficializada mediante la Resolución N.º 007-1996-EF/93.01 del


Consejo Normativo de Contabilidad, vigente a partir del 01-01-96.

5 Sin perjuicio de ello, los contribuyentes también podrán acreditar


sus pagos a cuenta contra el Impuesto a la Renta del ejercicio, al
amparo del inciso b) del artículo 88 del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta.
Capítulo XIII: Normatividad en el sector inmobiliario
1. Norma Internacional de Contabilidad 18 Ingresos de
Actividades Ordinarias
Objetivo

Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la


Preparación y Presentación de Estados Financieros 1, como
incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incrementos del valor de
los activos, o bien común disminuciones de los pasivos, que dan
como resultado aumentos del patrimonio y están relacionados con
las aportaciones de los propietarios de la entidad. El concepto de
ingresos comprende tanto a los ingresos de las actividades ordinarias
como las ganancias. Los ingresos de las actividades ordinarias
propiamente dichas surgen de la entidad y adoptan una gran variedad
de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y
regalías. El objetivo de esta norma es establecer los tratamientos
contables de los ingresos de actividades ordinarias que surgen de
ciertos tipos de transacciones y otros eventos.

La principal preocupación en la contabilización de ingresos de


actividades ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos.
El ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando es
probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y
estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad.

Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se cumplen


estos criterios para que los ingresos de actividades ordinarias sean
reconocidos. También suministra una guía práctica sobre la
aplicación de tales criterios.

Alcance

1. Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar ingresos de


actividades ordinarias procedentes de las siguientes transacciones y
sucesos:

a) venta de bienes;

b) la prestación de servicios; y
c) el uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que
produzcan intereses, regalías y dividendos.

2. Esta Norma deroga la anterior NIC 18 Reconocimiento de los


Ingresos , aprobada en 1982.

3. El término “productos” incluye tanto los producidos por la entidad


para ser vendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como
las mercaderías de los comercios al por menor o los terrenos u otras
propiedades que se tienen para revenderlas a terceros.

4. La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por


parte de la entidad, de un conjunto de tareas acordadas en un
contrato, con una duración determinada en el tiempo. Los servicios
pueden prestarse en el transcurso de un único periodo o a lo largo de
varios periodos contables.

Algunos contratos para la prestación de servicios se relacionan


directamente con contratos de construcción, por ejemplo, aquellos
que realizan los arquitectos o la gerencia de los proyectos. Los
ingresos de actividades ordinarias derivados de tales contratos no
son abordados en esta Norma, sino que se contabilizan de acuerdo
con los requisitos que, para los contratos de construcción, se
especifican en la NIC 11 Contratos de Construcción.

5. El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad, da lugar a


ingresos que adoptan la forma de:

a) intereses-cargos por el uso de efectivo, de equivalentes al efectivo


o por el mantenimiento de deudas para con la entidad;

b) regalías-cargos por el uso de activos a largo plazo de la entidad,


tales como patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones
informáticas; y

c) dividendos-distribuciones de ganancias a los poseedores de


participaciones en la propiedad de las entidades, en proporción al
porcentaje que supongan sobre el capital o sobre una clase particular
del mismo.

6. Esta Norma no trata de los ingresos de actividades ordinarias


procedentes de:
a) contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17
Arrendamientos);

b) dividendos producto de inversiones financieras llevadas por el


método de la participación (véase la NIC 28 Contabilización de
Inversiones en Asociadas);

c) contratos de seguro bajo el alcance de la NIIF 4 Contratos de


Seguros;

d) cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o


productos derivados de su venta (véase la NIC 39 Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición);

e) cambios en el valor de otros activos corrientes;

f) reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos


biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41
Agricultura);

g) reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41),


y

h) extracción de minerales en yacimientos.

Definiciones

7. Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los


significados que a continuación se especifica:

Ingreso de actividades ordinarias es la entrada bruta de beneficios


económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las
actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé
lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las
aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.

Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un


activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor
interesados y debidamente informados, que realizan una transacción
libre.

8. Los ingresos de actividades ordinarias comprenden solamente las


entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir, por
parte de la entidad, por cuenta propia. Las cantidades recibidas por
cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las ventas, sobre
productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen
entradas de beneficios económicos para la entidad y no producen
aumentos en su patrimonio. Por tanto, tales entradas se excluirán de
los ingresos de actividades ordinarias. De la misma forma, en una
relación de comisión, entre un principal y un comisionista, las
entradas brutas de beneficios económicos del comisionista incluyen
importes recibidos por cuenta del principal, que no suponen
aumentos en el patrimonio de la entidad. Los importes recibidos por
cuenta del principal no son ingresos de actividades ordinarias. En vez
de ello, el ingreso es el importe de la comisión.

Medición de los ingresos de actividades ordinarias

9. La medición de los ingresos de actividades ordinarias debe


hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida, recibida o
por recibir, derivada de los mismos 2.

10. El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de


una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la
entidad y el vendedor o usuario del activo. Se medirán al valor
razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, teniendo en
cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja
comercial que la entidad pueda otorgar.

11. En la mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la forma de


efectivo o equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso de
actividades ordinarias se mide por la cantidad de efectivo o
equivalentes al efectivo, recibidos o por recibir. No obstante, cuando
la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se difiera en el
tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que
la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar.

Por ejemplo, la entidad puede conceder al cliente un crédito sin


intereses o acordar la recepción de un efecto comercial, cargando
una tasa de interés menor que la del mercado, como contrapartida
de la venta de bienes.

Cuando el acuerdo constituye efectivamente una transacción


financiera, el valor razonable de la contrapartida se determinará por
medio del descuento de todos los cobros futuros, utilizando una tasa
de interés imputada para la actualización. La tasa de interés imputada
a la operación será, de entre las dos siguientes, la que mejor se
pueda determinar:

a) o bien la tasa vigente para un instrumento similar cuya calificación


crediticia sea parecida a la que tiene el cliente que lo acepta; o

b) o bien la tasa de interés que iguala el nominal del instrumento


utilizado, debidamente descontado, al precio al contado de los bienes
o servicios vendidos.

La diferencia entre el valor razonable y el importe nominal de la


contrapartida se reconoce como ingreso de actividades ordinarias por
intereses, de acuerdo con los párrafos 29 y 30 de esta Norma, y de
acuerdo con la NIIF 9.

12. Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros


bienes o servicios de naturaleza similar, tal cambio no se considerará
como una transacción que produce ingresos de actividades
ordinarias. Con frecuencia, este es el caso de mercaderías como el
aceite o la leche, en las que los proveedores intercambian o permutan
inventarios en diversos lugares, con el fin de satisfacer pedidos en un
determinado lugar. Cuando los bienes se vendan, o los servicios se
presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios de naturaleza
diferente, el intercambio se considera como una transacción que
produce ingresos de actividades ordinarias. Tales ingresos de
actividades ordinarias se miden por el valor razonable de los bienes
o servicios recibidos, ajustado por cualquier eventual cantidad de
efectivo u otros medios equivalentes transferidos en la operación. En
el caso de no poder medir con fiabilidad el valor de los bienes o
servicios recibidos, los ingresos de actividades ordinarias se medirán
según el valor razonable de los bienes o servicios entregados,
ajustado igualmente por cualquier eventual importe de efectivo u
otros medios equivalentes al efectivo transferidos en la operación.

Identificación de la transacción

13. Normalmente, el criterio usado para el reconocimiento de


ingresos de actividades ordinarias en esta Norma se aplicará por
separado a cada transacción. No obstante, en determinadas
circunstancias, es necesario aplicar tal criterio de reconocimiento, por
separado, a los componentes identificables de una única transacción,
con el fin de reflejar la sustancia de la operación. Por ejemplo, cuando
el precio de venta de un producto incluye una cantidad identificable a
cambio de algún servicio futuro, tal importe se diferirá y reconocerá
como ingreso en el intervalo de tiempo durante el que tal servicio será
ejecutado. A la inversa, el criterio de reconocimiento será de
aplicación a dos o más transacciones, conjuntamente, cuando las
mismas están ligadas de manera que el efecto comercial no puede
ser entendido sin referencia al conjunto completo de transacciones.

Por ejemplo, una entidad puede vender bienes y, al mismo tiempo,


hacer un contrato para recomprar esos bienes más tarde, con lo que
se niega el efecto sustantivo de la operación, en cuyo caso las dos
transacciones han de ser contabilizadas de forma conjunta.

Venta de bienes

14. Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta


de bienes deben ser reconocidos y registrados en los estados
financieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes
condiciones:

a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de


tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes;

b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión


corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado
con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;

c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse


con fiabilidad;

d) sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos


asociados con la transacción; y

e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción


pueden ser medidos con fiabilidad.

15. El proceso de evaluación de cuándo una entidad ha transferido al


comprador los riesgos y ventajas significativos, que implica la
propiedad, requiere un examen de las circunstancias de la
transacción. En la mayoría de los casos, la transferencia de los
riesgos y ventajas de la propiedad coincidirá con la transferencia de
la titularidad legal o el traspaso de la posesión al comprador.
Este es el caso en la mayor parte de las ventas al por menor. En otros
casos, por el contrario, la transferencia de los riesgos y las ventajas
de la propiedad tendrá lugar en un momento diferente del
correspondiente a la transferencia de la titularidad legal o el traspaso
de la posesión de los bienes.

16. Si la entidad retiene, de forma significativa, riesgos de la


propiedad, la transacción no será una venta y por tanto no se
reconocerán los ingresos de actividades ordinarias. Una entidad
puede retener riesgos significativos de diferentes formas. Ejemplos
de situaciones en las que la entidad puede conservar riesgos y
ventajas significativas, correspondientes a la propiedad, son los
siguientes:

a) cuando la entidad asume obligaciones derivadas del


funcionamiento insatisfactorio de los productos, que no entran en las
condiciones normales de garantía;

b) cuando la recepción de los ingresos de actividades ordinarias de


una determinada venta es de naturaleza contingente porque depende
de la obtención, por parte del comprador, de ingresos de actividades
ordinarias derivados de la venta posterior de los bienes;

c) cuando los bienes se venden junto con la instalación de los mismos


y la instalación es una parte sustancial del contrato, siempre que esta
no haya sido todavía completada por parte de la entidad; y

d) cuando el comprador tiene el derecho de rescindir la operación por


una razón especificada en el contrato de venta y la entidad tiene
incertidumbre acerca de la probabilidad de devolución.

17. Si una entidad conserva solo una parte insignificante de los


riesgos y las ventajas derivados de la propiedad, la transacción es
una venta y por tanto se procederá a reconocer los ingresos de
actividades ordinarias. Por ejemplo, un vendedor puede retener, con
el único propósito de asegurar el cobro de la deuda, la titularidad legal
de los bienes. En tal caso, si la entidad ha transferido los riesgos y
ventajas significativos derivados de la propiedad, la transacción es
una venta y se procede a reconocer los ingresos de actividades
ordinarias derivados de la misma. Otro ejemplo de una entidad que
retiene solo una parte insignificante del riesgo que comporta la
propiedad puede ser la venta al por menor, cuando se garantiza la
devolución del importe si el consumidor no queda satisfecho. En
estos casos, los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en
el momento de la venta, siempre que el vendedor pueda estimar con
fiabilidad las devoluciones futuras, y reconozca una deuda por los
reembolsos a efectuar, basándose en su experiencia previa o en
otros factores relevantes.

18. Los ingresos de actividades ordinarias se reconocerán solo


cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con
la transacción fluyan a la entidad. En algunos casos, esto puede no
ser probable hasta que se reciba la contraprestación o hasta que
desaparezca una determinada incertidumbre. Por ejemplo, en una
venta a un país extranjero puede existir incertidumbre sobre si el
Gobierno extranjero concederá permiso para que la contrapartida sea
remitida. Cuando tal permiso se conceda, la incertidumbre
desaparecerá y se procederá entonces al reconocimiento del ingreso.
No obstante, cuando surge alguna incertidumbre sobre el grado de
recuperabilidad de un saldo ya incluido entre los ingresos de
actividades ordinarias, la cantidad incobrable o la cantidad respecto
a la cual el cobro ha dejado de ser probable se procede a reconocerlo
como un gasto, en lugar de ajustar el importe del ingreso
originalmente reconocido.

19. Los ingresos de actividades ordinarias y los gastos, relacionados


con una misma transacción o evento, se reconocerán de forma
simultánea; este proceso se denomina habitualmente con el nombre
de correlación de gastos con ingresos. Los gastos, junto con las
garantías y otros costos a incurrir tras la entrega de los bienes,
podrán ser medidos con fiabilidad cuando las otras condiciones para
el reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias hayan
sido cumplidas. No obstante, los ingresos de actividades ordinarias
no pueden reconocerse cuando los gastos correlacionados no
puedan ser medidos con fiabilidad; en tales casos, cualquier
contraprestación ya recibida por la venta de los bienes se registrará
como un pasivo.

Prestación de servicios

20. Cuando el resultado de una transacción, que suponga la


prestación de servicios, pueda ser estimado con fiabilidad, los
ingresos de actividades ordinarias asociados con la operación deben
reconocerse, considerando el grado de terminación de la prestación
final del periodo sobre el que se informa.
El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad
cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:

a) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse


con fiabilidad;

b) sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos


asociados con la transacción;

c) el grado de realización de la transacción, al final del periodo sobre


el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad; y 3

d) los costos ya incurridos en la prestación, así como los que quedan


por incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con fiabilidad.

21. El reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias por


referencia al grado de realización de una transacción se denomina
habitualmente con el nombre de método del porcentaje de
realización. Bajo este método, los ingresos de actividades ordinarias
se reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lugar la
prestación del servicio. El reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias con esta base suministrará información útil
sobre la medida de la actividad de servicio y su ejecución en un
determinado periodo. La NIC 11 exige también la utilización de esta
base de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias.

Los requerimientos de esa Norma son, por lo general, aplicables al


reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias y gastos
asociados con una operación que implique prestación de servicios.

22. Los ingresos de actividades ordinarias se reconocerán solo


cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con
la transacción fluyan a la entidad. No obstante, cuando surge alguna
incertidumbre sobre el grado de recuperabilidad de un saldo ya
incluido entre los ingresos de actividades ordinarias, la cantidad
incobrable o la cantidad respecto a la cual el cobro ha dejado de ser
probable se procede a reconocerlo como un gasto, en lugar de ajustar
el importe del ingreso originalmente reconocido.

23. Una entidad será, por lo general, capaz de hacer estimaciones


fiables después de que ha acordado, con las otras partes de la
operación, los siguientes extremos:
a) los derechos exigibles por cada uno de los implicados, acerca del
servicio que las partes han de suministrar o recibir;

b) la contrapartida del intercambio; y

c) la forma y plazos de pago.

Normalmente, es también necesario para la entidad disponer de un


sistema presupuestario financiero y un sistema de información que
sean efectivos.

La entidad revisará y, si es necesario, modificará las estimaciones del


ingreso de actividades ordinarias por recibir a medida que el servicio
se va prestando.

La necesidad de tales revisiones no indica, necesariamente, que el


desenlace de la operación de prestación no pueda ser estimado con
fiabilidad.

24. El grado de realización de una transacción puede determinarse


mediante varios métodos. Cada entidad usa el método que mide con
más fiabilidad los servicios ejecutados. Entre los métodos a emplear
se encuentran, dependiendo de la naturaleza de la operación:

a) la inspección de los trabajos ejecutados;

b) la proporción que los servicios ejecutados hasta la fecha como


porcentaje del total de servicios a prestar; o

c) la proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen


sobre el costo total estimado de la operación, calculada de manera
que solo los costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan
entre los costos incurridos hasta la fecha y solo los costos que
reflejan servicios ejecutados o por ejecutar se incluyan en la
estimación de los costos totales de la operación.

Ni los pagos a cuenta ni los anticipos recibidos de los clientes reflejan,


forzosamente, el porcentaje del servicio prestado hasta la fecha.

25. A efectos prácticos, en el caso de que los servicios se presten a


través de un número indeterminado de actos, a lo largo de un periodo
de tiempo especificado, los ingresos de actividades ordinarias se
podrán reconocer de forma lineal a lo largo del intervalo de tiempo
citado, a menos que haya evidencia de que otro método representa
mejor el porcentaje de realización en cada momento. Cuando un acto
específico sea mucho más significativo que el resto de los actos, el
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias se
pospondrá hasta que el mismo haya sido ejecutado.

26. Cuando el resultado de una transacción, que implique la


prestación de servicios, no pueda ser estimado de forma fiable, los
ingresos de actividades ordinarias correspondientes deben ser
reconocidos como tales solo en la cuantía de los gastos reconocidos
que se consideren recuperables.

27. Durante los primeros momentos de una transacción que implique


prestación de servicios, se da a menudo el caso de que el desenlace
de la misma no puede ser estimado de forma fiable. No obstante,
puede ser probable que la entidad recupere los costos incurridos en
la operación. En tal caso, se reconocerán los ingresos de actividades
ordinarias solo en la cuantía de los costos incurridos que se espere
recuperar. Dado que el desenlace de la transacción no puede
estimarse de forma fiable, no se reconocerá ganancia alguna
procedente de la misma.

28. Cuando el resultado final de una transacción no pueda estimarse


de forma fiable, y no sea probable que se recuperen tampoco los
costos incurridos en la misma, no se reconocerán ingresos de
actividades ordinarias, pero se procederá a reconocer los costos
incurridos como gastos del periodo. Cuando desaparezcan las
incertidumbres que impedían la estimación fiable del correcto
desenlace del contrato, se procederá a reconocer los ingresos de
actividades ordinarias derivados, pero utilizando lo previsto en el
párrafo 20, en lugar de lo establecido en el párrafo 26.

Intereses, regalías y dividendos

29. Los ingresos de actividades ordinarias derivados del uso, por


parte de terceros, de activos de la entidad que producen intereses,
regalías y dividendos deben ser reconocidos de acuerdo con las
bases establecidas en el párrafo 30, siempre que:

a) sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos


asociados con la transacción; y

b) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser


medido de forma fiable.
30. Los ingresos de actividades ordinarias deben reconocerse de
acuerdo con las siguientes bases:

a) los intereses deberán reconocerse utilizando el método del tipo de


interés efectivo, como se establece en la NIC 39, párrafos 9 y GA5 a
GA8;

b) las regalías deben ser reconocidas utilizando la base de


acumulación (o devengo), de acuerdo con la sustancia del acuerdo
en que se basan; y

c) los dividendos deben reconocerse cuando se establezca el


derecho a recibirlos por parte del accionista.

31. [Eliminado].

32. Cuando se cobran los intereses de una determinada inversión, y


parte de los mismos se han acumulado (o devengado) con
anterioridad a su adquisición, se procederá a distribuir el interés total
entre los periodos pre y post adquisición, procediendo a reconocer
como ingresos de actividades ordinarias solo los que corresponden
al periodo posterior a la adquisición.

33. Las regalías se consideran acumuladas (o devengadas) de


acuerdo con los términos del acuerdo en que se basan y son
reconocidas como tales con estecriterio, a menos que, considerando
la sustancia del susodicho acuerdo, sea más apropiado reconocer los
ingresos de actividades ordinarias derivados utilizando otro criterio
más sistemático y racional.

34. Los ingresos de actividades ordinarias se reconocerán solo


cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con
la transacción fluyan a la entidad. No obstante, cuando surge alguna
incertidumbre sobre el grado de recuperabilidad de un saldo ya
incluido entre los ingresos de actividades ordinarias, la cantidad
incobrable o la cantidad respecto a la cual el cobro ha dejado de ser
probable se procede a reconocerlo como un gasto, en lugar de ajustar
el importe del ingreso originalmente reconocido.

Información a revelar

35. Una entidad revelará:


a) las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias, incluyendo los métodos utilizados
para determinar el grado de realización de las operaciones de
prestación de servicios;

b) la cuantía de cada categoría significativa de ingresos de


actividades ordinarias, reconocida durante el periodo, con indicación
expresa de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de:

i) venta de bienes;

ii) la prestación de servicios;

iii) intereses;

iv) regalías;

v) dividendos; y

c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias producidos por


intercambios de bienes o servicios incluidos en cada una de las
categorías anteriores de ingresos de actividades ordinarias.

36. La entidad revelará en sus estados financieros cualquier tipo de


pasivos contingentes y activos contingentes, de acuerdo con la NIC
37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Los
activos y pasivos de tipo contingente pueden surgir de partidas tales
como costos de garantías, reclamaciones, multas o pérdidas
eventuales.

Fecha de vigencia

37. Esta Norma Internacional de Contabilidad tendrá vigencia para


los estados financieros que cubran periodos que comiencen a partir
del 1 de enero de 1995.

38. Costo de una Inversión en una Subsidiaria, Entidad Controlada


de Forma Conjunta o Asociada (Modificaciones a la NIIF 1 Adopción
por Primera vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera y NIC 27 Estados Financieros Consolidados y
Separados), emitido en mayo de 2008, modificó el párrafo 32. Una
entidad aplicará esas modificaciones de forma prospectiva en los
periodos anuales que comiencen a partir del 1 enero de 2009. Se
permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicara a periodos
anteriores las modificaciones correspondientes de los párrafos 4 y
38A de la NIC 27 a periodos anteriores, aplicará al mismo tiempo las
modificaciones del párrafo 32.

39. [Eliminado].

40. La NIIF 9, emitida en octubre de 2010, modificó el párrafo 6 (d) y


el párrafo 11 y eliminó el párrafo 39. Una entidad aplicará esas
modificaciones cuando aplique la NIIF 9, emitida en octubre de 2010.

41. La NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, emitida en mayo de 2011,


modificó el párrafo 6 (b). Una entidad aplicará esas modificaciones
cuando aplique la NIIF 11.

42. La NIIF 13, emitida en mayo de 2011, modificó la definición de


valor razonable del párrafo 7. Una entidad aplicará esas
modificaciones cuando aplique la NIIF 13.

Referencias
1.El Marco Conceptual para la preparación y presentación de los Estados Financieros del
IASC se adoptó por la IASB en 2001, la cual sustituyó el Marco Conceptual por el Marco
Conceptual para la Inf ormación Financiera. ↑

2.Véase también la SIC 31 Ingresos-Permutas de servicios de publicidad.↑


3.Véase también la SIC 27 Evaluación de la escancia de las transacciones que aprontan la
f orma legal de un arrendamiento y la SIC 31 Ingresos-permutas de servicios de publicidad.↑

Capítulo XIV: Artículos de la Ley del Impuesto a la Renta a tomar


en cuenta en la aplicación de la contabilidad de costos en los
sectores construcción e inmobiliario
LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA (LIR)

Artículo 62.- Los contribuyentes, empresas o sociedades que, en


razón de la actividad que desarrollen, deban practicar inventario,
valuarán sus existencias por su costo de adquisición o producción
adoptando cualquiera de los siguientes métodos, siempre que se
apliquen uniformemente de ejercicio en ejercicio:

a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)

b) Promedio diario, mensual o anual (ponderado o móvil)

c) Identifi cación específi ca


d) Inventario al detalle o por menor

e) Existencias básicas

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA (RLIR)

El reglamento podrá establecer, para los contribuyentes, empresas o


sociedades, en función a sus ingresos anuales o por la naturaleza de
sus actividades, obligaciones especiales relativas a la forma en que
deben llevar sus inventarios y contabilizar sus costos.

Artículo 35.- Inventarios y contabilidad de costos

Los deudores tributarios deberán llevar sus inventarios y contabilizar


sus costos de acuerdo a las siguientes normas:

a) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio


precedente hayan sido mayores a mil quinientas (1,500) Unidades
Impositivas Tributarias del ejercicio en curso, deberán llevar un
sistema de contabilidad de costos, cuya información deberá ser
registrada en los siguientes registros: Registro de Costos , Registro
de Inventario Permanente en Unidades Físicas y Registro de
Inventario Permanente Valorizado.

b) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio


precedente hayan sido mayores o iguales a quinientas (500)
Unidades Impositivas Tributarias y menores o iguales a mil quinientas
(1,500) Unidades Impositivas Tributarias del ejercicio en curso, solo
deberán llevar un Registro de Inventario Permanente en Unidades
Físicas.

c) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio


precedente hayan sido inferiores a quinientas (500) Unidades
Impositivas Tributarias del ejercicio en curso, solo deberán realizar
inventarios físicos de sus existencias al fi nal del ejercicio.

d) Tratándose de los deudores tributarios comprendidos en los


incisos precedentes a) y b), adicionalmente deberán realizar, por lo
menos, un inventario físico de sus existencias en cada ejercicio.

e) Deberán contabilizar en un Registro de Costos, en cuentas


separadas, los elementos constitutivos del costo de producción por
cada etapa del proceso productivo. Dichos elementos son los
comprendidos en la Norma Internacional de Contabilidad
correspondiente, tales como: materiales directos, mano de obra
directa y gastos de producción indirectos.

f) Aquellos que deben llevar un sistema de contabilidad de costos


basado en registros de inventario permanente en unidades físicas o
valorizados, o los que sin estar obligados opten por llevarlo
regularmente, podrán deducir pérdidas por faltantes de inventario, en
cualquier fecha dentro del ejercicio, siempre que los inventarios
físicos y su valorización hayan sido aprobados por los responsables
de su ejecución y además cumplan con lo dispuesto en el segundo
párrafo del inciso c) del artículo 21 del Reglamento.

g) No podrán variar el método de valuación de existencias sin


autorización de la SUNAT y surtirá efectos a partir del ejercicio
siguiente a aquel en que se otorgue la aprobación, previa realización
de los ajustes que dicha entidad determine.

h) La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia podrá:

Establecer los requisitos, características, contenido, forma y


condiciones en que deberá llevarse los registros establecidos en el
presente artículo.

Eximir a los deudores tributarios comprendidos en el inciso a) del


presente artículo, de llevar el Registro de Inventario Permanente en
Unidades Físicas.

Establecer los procedimientos a seguir para la ejecución de la toma


de inventarios físicos en armonía con las normas de contabilidad
referidas a tales procedimientos.

En todos los casos en que los deudores tributarios practiquen


inventarios físicos de sus existencias, los resultados de dichos
inventarios deberán ser refrendados por el contador o persona
responsable de su ejecución y aprobados por el representante legal.

A fin de mostrar el costo real, los deudores tributarios deberán


acreditar, mediante los registros establecidos en el presente artículo,
las unidades producidas durante el ejercicio, así como el costo
unitario de los artículos que aparezcan en los inventarios finales.
En el transcurso del ejercicio gravable, los deudores tributarios
podrán llevar un Sistema de Costo Estándar que se adapte a su giro,
pero al formular cualquier balance para efectos del impuesto,
deberán necesariamente valorar sus existencias al costo real. Los
deudores tributarios deberán proporcionar el informe y los estudios
técnicos necesarios que sustenten la aplicación del sistema antes
referido, cuando sea requerido por la SUNAT.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.° 234-2006/SUNAT

Resolución de Superintendencia que establece las normas referidas


a libros y registros vinculados a asuntos tributarios.

Artículo 12.- Contabilidad completa

12.2. Asimismo, los siguientes libros y registros integrarán la


contabilidad completa siempre que el deudor tributario se encuentre
obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto
a la Renta:

a) Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34 de la Ley del


Impuesto a la Renta

b) Registro de Activos Fijos

c) Registro de Costos

d) Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas

e) Registro de Inventario Permanente Valorizado

Artículo 13.- De la información mínima y los formatos

10. REGISTRO DE COSTOS

10.1. El Registro de Costos debe contener la información mensual de


los diferentes elementos del costo, según las normas tributarias,
relacionados con el proceso productivo del periodo y que determinan
el costo de producción respectivo.

10.2. El Registro de Costos estará integrado por los siguientes


formatos:
a) FORMATO 10.1: “REGISTRO DE COSTOS-ESTADO DE COSTO
DE VENTAS ANUAL”

b) FORMATO 10.2: “REGISTRO DE COSTOS-ELEMENTOS DEL


COSTO MENSUAL”

c) FORMATO 10.3: “REGISTRO DE COSTOS-ESTADO DE COSTO


DE PRODUCCIÓN VALORIZADO ANUAL”

10.3. La información mínima a ser consignada en cada formato, será


la siguiente:

a) FORMATO 10.1: “REGISTRO DE COSTOS-ESTADO DE COSTO


DE VENTAS ANUAL”

i) El costo del inventario inicial de productos terminados contable

ii) El costo de producción de productos terminados contable

iii) El costo de los productos terminados disponibles para la venta


contable

iv) El costo de inventario final de productos terminados contable

v) Ajustes diversos contables

vi) Determinación del Costo de Ventas Contable

b) FORMATO 10.2: “REGISTRO DE COSTOS-ELEMENTOS DEL


COSTO MENSUAL”

i) Costo de materiales y suministros directos

ii) Costo de la mano de obra directa

iii) Otros costos directos

iv) Gastos de producción indirectos:

iv.1) Materiales y suministros indirectos

iv.2) Mano de obra indirecta

iv.3) Otros gastos de producción indirectos


v) Total consumo en la producción

vi) Costo total por cada elemento del costo

c) FORMATO 10.3: “REGISTRO DE COSTOS-ESTADO DE COSTO


DE PRODUCCIÓN VALORIZADO ANUAL”

i) Costo de materiales y suministros directos

ii) Costo de la mano de obra directa

iii) Otros costos directos

iv) Gastos de producción indirectos:

iv.1) Materiales y suministros indirectos

iv.2) Mano de obra indirecta

iv.3) Otros gastos de producción indirectos

v) Total consumo en la producción

vi) Inventario inicial de productos en proceso

vii) Inventario final de productos en proceso

viii) Costo de producción

ix) Costo total anual por cada elemento del costo

La información del presente formato podrá agruparse optativamente


por proceso productivo, línea de producción, producto o proy ecto.

Capítulo XV: Detracciones en el sector inmobiliario


TUO DE LA LEY DEL IGV, D. S. N.° 055-99-EF

Artículo 1.- Operaciones gravadas

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:

[…]

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de


los mismos.
Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas
vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido
adquirido directamente de este o de empresas vinculadas
económicamente con el mismo.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se


demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al
valor de mercado. Se entiende por valor de mercado el que
normalmente se obtiene en las operaciones onerosas que el
constructor o la empresa realizan con terceros no vinculados, o el
valor de tasación, el que resulte mayor.

[…]

También se considera como primera venta la que se efectúe con


posterioridad a la reorganización o traspaso de empresas.

REGLAMENTO DEL TUO DE LA LEY DEL IGV, D. S. N.° 136-96-


EF

Artículo 2.- Para la determinación del ámbito de aplicación del


Impuesto, se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. Operaciones gravadas

Se encuentran comprendidas en el artículo 1 del Decreto:

[…]

d) La primera venta de inmuebles ubicados en el territorio nacional


que realicen los constructores de los mismos.

Se considera primera venta, y consecuentemente operación gravada,


la que se realice con posterioridad a la resolución, rescisión, nulidad
o anulación de la venta gravada.

Artículo 3.- Definiciones

Para los efectos de la aplicación del Impuesto se entiende por:


a) VENTA:

1. Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,


independientemente de la designación que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones
pactadas por las partes.

Se encuentran comprendidas en el párrafo anterior las operaciones


sujetas a condición suspensiva en las cuales el pago se produce con
anterioridad a la existencia del bien.

También se considera venta las arras, depósito o garantía que


superen el límite establecido en el Reglamento.

Artículo 4.- Nacimiento de la obligación tributaria

La obligación tributaria se origina:

[…]

f) En la primera venta de inmuebles, en la fecha de percepción del


ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total.

Artículo 14.- Valor de venta del bien, retribución por servicios,


valor de construcción o venta del bien inmueble

Entiéndase por valor de venta del bien, retribución por servicios, valor
de construcción o venta del bien inmueble, según el caso, la suma
total que queda obligado a pagar el adquirente del bien 1, usuario del
servicio o quien encarga la construcción. Se entenderá que esa suma
está integrada por el valor total consignado en el comprobante de
pago de los bienes(1), servicios o construcción, incluyendo los cargos
que se efectúen por separado de aquel y aún cuando se originen en
la prestación de servicios complementarios, en intereses devengados
por el precio no pagado o en gasto de financiación de la operación.
Los gastos realizados por cuenta del comprador o usuario del servicio
forman parte de la base imponible cuando consten en el respectivo
comprobante de pago emitido a nombre del vendedor, constructor o
quien preste el servicio.

1 Terreno + fábrica + servicios posteriores cobrados por la empresa


inmobiliaria.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.° 022-2013/SUNAT

DEFINICIONES. IMPORTE DE LA OPERACIÓN

Artículo 1.- Definiciones

Para efecto de la presente resolución se entenderá por:

[…]

j) Importe de la operación

j.1) Tratándose de operaciones de venta de bienes muebles o


inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción, al
valor de venta del bien, retribución por servicio, valor de construcción
o valor de venta del inmueble determinado de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 14 de la Ley del IGV, aun cuando la operación
no estuviera gravada con dicho impuesto, más el IGV de
corresponder.
DEFINICIONES. PROVEEDOR DEL BIEN INMUEBLE

q) Proveedor del bien inmueble:

“Al sujeto considerado como constructor o empresa vinculada con el


constructor para efectos de la Ley del IGV que realice la operación
de venta de inmuebles prevista en el primer o segundo párrafo del
inciso d) del artículo 1 de la referida ley, según corresponda, o al
sujeto que efectúe la operación señalada en el último párrafo del
citado inciso”.

Se incorpora el inciso q) al primer párrafo del acápite j.1 del


artículo 1 de la R. de S. N.° 183-2004-SUNAT.
¿Qué operaciones están sujetas al sistema?

“Artículo 7.- Operaciones sujetas al Sistema

El sistema se aplicará:

[…]

7.2. A las operaciones de venta de bienes inmuebles gravadas con


el IGV”.

¿Cuáles?

Las señaladas en el inciso d) del artículo 1 de la Ley del IGV.

NO SE APLICA A INMUEBLES CUYO PRECIO NO SUPERE LAS


35 UIT.
CASOS EN LOS QUE SE APLICA LA DETRACCIÓN

Existen 3 casos de acuerdo con el inciso d) del artículo 1 de la Ley


del IGV:

- La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los


mismos.

- La posterior venta del inmueble que realicen las empresas


vinculadas con el constructor o de empresas vinculadas
económicamente con el mismo.

- La efectuada con posterioridad a la reorganización o traspaso de


empresas.

MONTO DE LA DETRACCIÓN

“Artículo 9.- Monto del depósito

[…]

9.2. En el caso de las operaciones indicadas en el numeral 7.2 del


artículo 7, el monto del depósito resultará de aplicar el porcentaje de
cuatro por ciento (4 %) sobre el importe de la operación”.

SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL DEPÓSITO

Artículo 10.- Sujetos obligados a efectuar el depósito

En las operaciones indicadas en el artículo 7, los sujetos obligados a


efectuar el depósito son:

[…]
10.3. En la venta de bienes inmuebles gravada con el IGV

MOMENTO PARA EFECTUAR LA DETRACCIÓN

Artículo 11.- Momento para efectuar el depósito

Tratándose de las operaciones indicadas en el artículo 7, el depósito


se realizará:

[…]

11.3. En la venta de bienes inmuebles gravada con el IGV:

MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO (GENERADOR DE


RENTA DE TERCERA CATEGORÍA)

a) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del bien


inmueble o dentro del quinto (5.°) día hábil del mes siguiente a aquel
en que se efectúe la anotación del comprobante de pago en el
Registro de Compras, lo que ocurra primero:

b) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del bien


inmueble:
c) Dentro del quinto (5.°) día hábil siguiente de recibida la totalidad
del importe de la operación:

MODIFICACIÓN DE LOS ANEXOS 4 Y 5 DE LA R. S. N.° 183-2004-


SUNAT

Anexo 4: Se incorpora el código 040

Artículo 9 de la R. de S. N.° 022-2013/SUNAT

Anexo 5: Se sustituye la descripción del tipo de operación 01

Artículo 10 de la R. de S. N.° 022-2013/SUNAT

2.a DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL de la R. S. N.° 022-


2013/SUNAT COMUNICACIÓN DE LA NO ACREDITACIÓN DE
LOS DEPÓSITOS

Tratándose de la venta de inmuebles sujeta al SPOT, el sujeto


obligado a efectuar el depósito deberá acreditar el pago del íntegro
del mismo ante el notario.

El notario deberá informar por escrito a la SUNAT, dentro de los cinco


(5) días hábiles de cada mes, los casos en los que no se hubiera
cumplido con esta obligación, por las escrituras públicas extendidas
en el mes inmediato anterior.

SANCIÓN POR NO EFECTUAR LA DETRACCIÓN


Numeral 12.2 del TUO del D. L. N.° 940 referente al Sistema de Pago
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, aprobado por el
D. S. N.° 155-2004-EF.

EFECTOS EN EL CRÉDITO FISCAL POR NO DEPOSITAR EL


ÍNTEGRO DE LA DETRACCIÓN

Primera Disposición Final del Sistema, modificada por la Ley N.°


28605, vigente a partir del 26-09-06

En las operaciones sujetas al Sistema, los adquirentes de bienes,


usuarios de servicios o quienes encarguen la construcción, obligados
a efectuar la detracción podrán ejercer el derecho al crédito fiscal o
saldo a favor del exportador, a que se refieren los artículos 18, 19,
23, 34 y 35 de la Ley del IGV, o cualquier otro beneficio vinculado con
la devolución del IGV, en el periodo en que se haya anotado el
comprobante de pago en el registro de compras, siempre y cuando
el depósito se haya efectuado en el momento establecido por la
SUNAT, caso contrario, dicho derecho se ejercerá a partir del periodo
en que se acredite el depósito.

En el caso de la primera venta de inmuebles gravada con el IGV esta


disposición será aplicable cuando al adquirente del bien inmueble se
le emita y entregue por la operación un comprobante de pago que le
permita ejercer el derecho a crédito fiscal o sustentar costo o gasto
para efecto tributario.

En el supuesto que utilice el CF sin tener el derecho, además de


desconocérsele el mismo, recibe la sanción establecida en el
numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario, equivalente al 50 %
del tributo omitido.

RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE AL SPOT

R. S. N.° 254-2004/SUNAT

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación


El Régimen se aplicará a la sanción de multa correspondiente a la
infracción tipificada en el numeral 1 del inciso 12.2 del artículo 12 del
Decreto.

ANEXO1

APLICACIÓN DE LA GRADUALIDAD

La sanción de multa correspondiente a la infracción tipificada en el


numeral 1 del inciso 12.2. del artículo 12 del Decreto, consistente en
que “el sujeto obligado que incumpla con efectuar el íntegro del
depósito a que se refiere el Sistema en el momento establecido”, será
graduada de acuerdo a lo señalado a continuación:
Artículo 3.- Criterios de gradualidad

El criterio para graduar la sanción de multa originada por la infracción


comprendida en el Régimen es la subsanación, la que se define como
la regularización total o parcial del Depósito omitido efectuado
considerando lo previsto en el anexo.
(1) Anexo de la R. de S. N.º 375-2013/SUNAT del 27-12-13, que
sustituye el Anexo de la R. de S. N.º 254-2004/ SUNAT, denominado
“Aplicación de la Gradualidad del Reglamento del Régimen de
Gradualidad del SPOT”.

Capítulo XVI: Monografías construcción e inmobiliario


Monografía N.º 1: Constructora Triple R SAC
Datos generales

La empresa Constructora Triple R SAC suscribe un contrato de


construcción de la carretera Panamericana Sur, con las siguientes
características:

El contrato ha tenido las siguientes variaciones:

• El primer año se aumentan los ingresos en S/ 1,056,333.22.

• El segundo año se aumentan los costos en S/ 1,772,499.69 y los


ingresos en S/ 6,056,333.22.

• El tercer año se aumentan los costos en S/ 7,100,766.93 y los


ingresos en S/ 6,443,666.78.

Para los efectos tributarios, la empresa Constructora Triple R


SAC evaluará la aplicación de los incisos a y b.

Nos referimos a:

Ley del Impuesto a la Renta


Artículo 63.- Las empresas de construcción o similares, que
ejecuten contratos de obra cuyos resultados correspondan a
más de un (1) ejercicio gravable podrán acogerse a uno de los
siguientes métodos, sin perjuicio de los pagos a cuenta a que
se encuentren obligados, en la forma que establezca el
Reglamento:
Inciso a) Inciso b)
Asignar a cada ejercicio Asignar a cada ejercicio
gravable la renta bruta que gravable la renta bruta que se
resulte de aplicar sobre los establezca deduciendo del
importes cobrados por cada importe cobrado en cada
obra, durante el ejercicio obra durante el ejercicio
comercial, el porcentaje de comercial, los costos
ganancia calculado para el correspondientes a tales
total de la respectiva obra trabajos.
Inciso a) del artículo 36 del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta
Las empresas de construcción o similares se sujetarán a las
siguientes normas a fin de determinar sus pagos a cuenta
mensuales:
a) Las que se acojan a los métodos señalados en el inciso a)
del artículo 63 de la Ley considerarán como ingresos netos los
importes cobrados en cada mes por avance de obra. Para efecto
de asignar la renta bruta a cada ejercicio gravable de acuerdo
a lo previsto en el inciso a) del articulo 63 de la Ley, entiéndase
por porcentaje de ganancia bruta al resultante de dividir el
valor total pactado por cada obra menos su costo
presupuestado, entre el valor total pactado por dicha obra
multiplicado por cien (100). El costo presupuestado estará
conformado por el costo real incurrido en el primer ejercicio o
en los ejercicios anteriores, según corresponda, incrementado
en el costo estimado de la parte de la obra que falta por
terminar y será sustentado mediante un informe emitido por un
profesional competente y colegiado. Dicho informe deberá
contener la metodología empleada, así como la información
utilizada para su cálculo.
Inciso b) del artículo 36 del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta
Las empresas de construcción o similares se sujetarán a las
siguientes normas a fin de determinar sus pagos a cuenta
mensuales:
b) En caso de acogerse al inciso b) del artículo 63 de la Ley,
considerarán como ingresos netos del mes la suma de los
importes cobrados y por cobrar por los trabajos ejecutados en
cada obra durante dicho mes. En el caso de obras que requieran
la presentación de valorizaciones por la empresa constructora
o similar, se considera como importe por cobrar el monto que
resulte de efectuar una valorización de los trabajos ejecutados
en el mes correspondiente.
INFORMACIÓN A REVELAR CON RESPECTO AL CONTRATO
El porcentaje de avance de obra

La facturación ha sido la siguiente (sin IGV)

Para evitar contingencias tributarias formales, la empresa legaliza los


siguientes libros contables:

Al cierre de cada periodo contable, la empresa empasta sus libros


contables y toma en cuenta las firmas del contador y gerente general
en el Libro de Inventario y Balances.

La empresa optativamente presentará el Registro de Ventas y el


Registro de Compras mediante PLE (programas de libros
electrónicos) en el año 2, y para el 3, el resto de libros contables. Se
recomienda archivar los datos en formato TXT para una futura
fiscalización.

Los puntos por desarrollar son los siguientes:

a) Presupuesto base
b) Sistema de gestión de costos

c) Hoja de trabajo para calcular el porcentaje de avance de obra

d) Estado de Resultados (año 1)

e) Estado de Resultados (año 2)

f) Estado de Resultados (año 3)

g) Caso práctico según el inciso a del artículo 63 de la LIR (año 1, 2


y 3) y asiento contable

h) Caso práctico PDT según el inciso a (año 1, 2 y 3)

i) Caso práctico según el inciso b) del artículo 63 de la LIR (año 1, 2


y 3) y asiento contable

j) Caso práctico PDT según el inciso b) (año 1, 2 y 3)

k) Comparación de los dos incisos a) y b) (año 1, 2 y 3)


DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS Y COSTOS DEL
CONTRATO

CONSTRUCTORA TRIPLE R SAC

Proyecto: CARRETERA PANAMERICANA SUR

Datos del contrato

Información a revelar respecto del contrato

Los departamentos de Contabilidad y de Sistema de Gestión de


Costos han revisado con detenimiento los costos del contrato, la obra
en cada año de su actividad y los liquidados en efectivo, así como los
servicios realizados pendientes de pago.
También se han revisado los anticipos de obra y las facturas por las
valorizaciones entregadas a los clientes, los cuales han sido
cobrados.

Los costos incurridos por el contrato incluyen los materiales, mano


de obra, dirección técnica, equipos propios y terceros, los cuales se
han especificado en el contrato.

Las existencias y valorizaciones de materiales en cancha del año 1


han sido utilizadas durante los años 2 y 3.

Las cantidades que deben ser incluidas en la revelación de los


Estados Financieros son las siguientes:

• Ingresos ordinarios del contrato reconocidos como tales según el


párrafo 39 a de la NIC 11:

• Los costos incurridos del contrato reconocidos como tales según


el párrafo 40 a de la NIC 11:

• Las ganancias reconocidas de la obra como tales, según el


párrafo 40 a de la NIC 11:

SISTEMA DE GESTIÓN DE COSTOS AÑO 1


CONSTRUCTORA TRIPLE R SAC

Proyecto: CARRETERA PANAMERICANA SUR

a) Venta contractual

b) Costos reales

c) Margen real (verificado con CTB)


SISTEMA DE GESTIÓN DE COSTOS CONSOLIDADO

CONSTRUCTORA TRIPLE R SAC

Proyecto:CARRETERA PANAMERICANA SUR

a) Venta contractual

b) Costos reales
c) Margen real (verificado con sistema de gestión de costos)
CONSTRUCTORA TRIPLE R SAC

Proyecto: CARRETERA PANAMERICANA SUR

Inciso B

Año 1
CONSTRUCTORA TRIPLE R SAC

Proyecto: CARRETERA PANAMERICANA SUR

Comparación de la determinación de la renta en función de los


métodos A y B

Monografía N.º 2: SG Contratistas Generales


CONSTRUCTORA SG CONTRATISTAS GENERALES SA
CONSTRUCTORA SG CONTRATISTAS GENERALES SA

Se tiene a la empresa constructora SG Contratistas Generales


SA, con RUC 20135117346, con domicilio en la callle Castellana 398-
Surco, siendo el giro principal el alquiler de equipos y venta de
concreto. El ejemplo corresponde a periodos de dos años, 2016 y
2017. La tasa del impuesto a la renta es del 28 % en el 2016 y el 29.5
% en el 2017.

En el 2016, la empresa reconoce una provisión de gratificación


extraordinaria de S/ 73,313.00 (asiento de diario N.° 11) y una
participación de Directorio de S/ 222,797.00 (asiento de diario N.°
10); ambas cifras fueron canceladas el 28-01-17. Asimismo, la
empresa constructora, para su mejor control gerencial, crea los
siguientes centros de responsabilidad:

Centros de
responsabilidad Denominación Centro de costos
(C. R.)
200 Oficina principal C101
Obra planta
201 C902
agroindustria
Obra centro
202 C202
recreacional
401 Taller de equipos C303
Mi Vivienda-
501 edificaciones- C202
preoperativos
Comercialización
502 C200
de concreto
En el 2017, la empresa ejecuta dos obras civiles a suma alzada con
centro de responsabilidad (C. R.) 201 y (C. R.) 202. La obra del C. R.
201 se inicia el 02-01-17 y su periodo de duración es hasta el 31-01-
18, y la obra del C. R. 202 se inicia el 02-01-17 y culmina en octubre
del 2017.

Respecto de la obra con C. R. 501, en el 2017 se realizan los gastos


preoperativos y en el 2018 se generarán las valorizaciones
correspondientes:

Las tasas de depreciación aplicadas por la empresa son las


siguientes:

Maquinaria, equipo y
unidad de transporte 20 %

Equipos de cómputo 25 %

Equipos diversos 10 %

Las tasas mencionadas son las que corresponde a ley.

El método aplicado por la empresa constructora para el


reconocimiento de sus resultados se basa en el inciso b del artículo
63 de la Ley del Impuesto a la Renta, así como la aplicación del
artículo 36 del Reglamento para los pagos a cuenta del impuesto a la
renta.

Observación

Derogación del inciso c del artículo 63 de la Ley del Impuesto a


la Renta

Según la única disposición complementaria del Decreto Legislativo


N.° 1112, de fecha 29- 06-12, a partir del 1 de enero del 2013, se
deroga el inciso c del artículo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta,
inciso referido al método del diferido.
Situación de los acogidos en el inciso c del artículo 63 de la LIR
a partir del 01-01-13

Sobre este punto, es de resaltar la cuarta disposición complementaria


final del Decreto Legislativo N.° 1112, en la cual se establece que las
empresas de construcción o similares que hubieran adoptado el
método establecido en el inciso c del primer párrafo del artículo 63 de
la Ley del Impuesto a la Renta hasta antes de su derogatoria,
seguirán aplicando la regulación sin modificatoria, respecto de rentas
derivadas de la ejecución de los contratos de obras iniciadas con
anterioridad al 1 de enero del 2013, hasta la total terminación de las
mismas.

La empresa reconoce, a efectos tributarios, adicionar a la utilidad


contable los siguientes conceptos:

Intereses por deudas tributarias S/ 51,572.00

Multas al Ministerio de Trabajo S/ 2,200.00

Gastos no sustentados con comprobantes de pago S/ 3,999.00

La empresa opta como política, en el pago de las detracciones, para


evitar contingencias tributarias, pagar todos los viernes las facturas
de los proveedores afectas a la detracción recepcionadas por cada
semana aún estando pendientes por pagar.

A efectos de control administrativo, contable y de costos se elaboró


cuadros por cada centro de responsabilidad.

Para evitar contigencias tributarias formales, la empresa legaliza los


siguientes libros y registros contables:
Al cierre de cada periodo contable, la empresa empasta sus libros
contables y toma en cuenta las firmas del contador y gerente general
en el Libro de Inventario y Balances. La empresa optativamente
presentará el Registro de Ventas y el Registro de Compras mediante
PLE (programas de libros electrónicos) en el 2016, y para el 2017, el
resto de los libros contables. Se recomienda archivar los datos en
formato de TXT para una futura fiscalización.
Monografía N.° 3: Inmobiliaria MRC SAC
Datos generales

La empresa Inmobiliaria MRC SAC ejecuta conjuntamente dos


proyectos inmobiliarios en la ciudad de Lima, los cuales son
subcontratados por un constructor. Se iniciaron el año anterior
(gastos preoperativos) y se terminarán en diciembre del siguiente
año.

Las ventas y los costos proyectados son los siguientes:

El contrato ha tenido las siguientes características:

• Para los efectos financieros, se determina la utilidad aplicando el


párrafo 14 de la NIC 18.
• Para los efectos de pago a cuenta del impuesto a la renta se debe
cumplir todas y cada una de las condiciones del párrafo 14 de la
NIC 18 (véase Informe N.° 085-2009-SUNAT/ 2B000030-05-
2009).

• La ventas son superiores a 35 UIT.

• Para los efectos del crédito de IGV, se aplicará el Reglamento de


la Ley de IGV. En particular, el numeral 6.1 del Reglamento del
IGV.
El control de los costos directos e indirectos de los proyectos
contablemente se registra en la cuenta 23.
Los costos directos e indirectos de los proyectos Villasol y Villaluna
son los siguientes:
Terreno más obra Villasol: S/ 30,768,906.31
Terreno más obra Villaluna: S/ 39,020,066.79
---------------------------------
---
Total costos de obras terminadas: S/ 69,788,973.10

Aplicación a obras terminadas (costos de venta de obra): S/


66,269,034.00

Existencias de departamentos (se muestra en el Estado de Situación


Financiera): S/ 3,519,939.10

Los gastos administrativos, ventas y financieros de proyectos se


controlan en la clase 9.

Los gastos administrativos, ventas y financieros de los proyectos


Villasol y Villaluna son los siguientes:

Gastos administrativos y de venta de ambos proyectos: 8,711,997.00

Gastos financieros: 168,086.08

Otros cargos financieros: 39,025.91

Pérdida por diferencia de cambio: 1,764,657.75

Intereses por préstamos: 1,638,659.68

Reparo tributario: 68,881.82

Para calcular los costos de construcción de las casas y/o


departamentos, la empresa inmobiliaria procede a solicitar al
ingeniero residente la siguiente información:

• Los m2 del terreno de cada uno de los departamentos, de casas


y terreno

• Los m2 construidos de cada departamento o casa


De la información contable, tenemos que tener bien separado lo que
cuesta el terreno y lo que cuesta la construcción.

Conocidos estos elementos, el monto que aparece en la contabilidad


como costo de terreno, se divide entre el total de m2 del terreno de
los departamentos o casas, y se obtiene un coeficiente que se
multiplicará por el área de cada m2 del terreno de la casa o
departamento.

De la misma manera, en la contabilidad conocemos el total del costo


de construcción. Este se divide entre el total de los m2 construidos
de cada casa o departamento. Se obtiene un coeficiente que se
multiplicará por el área de construcción de los departamentos o
casas.

Para evitar contigencias tributarias formales, la empresa legaliza


los siguientes libros y registros contables:

Al cierre de cada periodo contable, la empresa empasta sus


libros contables y toma en cuenta las firmas del contador y
gerente general en el Libro de Inventario y Balances.

La empresa optativamente presentará el Registro de Ventas y el


Registro de Compras mediante PLE (Programa de Libros
Electrónicos) en el año 2015, y para el 2016, el resto de los libros
y registros contables. Se recomienda archivar los datos en
formato TXT para una futura fiscalización.

Para mejor control de la detracción de los proveedores sujetos al


SPOT, independientemente de su pago íntegro, la empresa opta por
pagar la detracción correspondiente en el mes que se emite la
factura.
Asimismo, la autodetracción por las ventas futuras se realiza en el
mismo día que el cliente deposita, incluye los depósitos de los
clientes que el banco deposita en la cuenta garantía.
Para fines didácticos, se contabiliza los costos e ingresos al inicio de
obra y a la finalización del mismo.
Las cuentas por diferencia de cambio son generadas por las
cuentas del activo y pasivo.
Capítulo XVII: Normas
Resolución de Superintendencia N.° 335-2016/SUNAT
Establecen cronogramas para el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y las fechas máximas de atraso del
registro de ventas e ingresos y de compras llevados de forma
electrónica correspondientes al año 2017

Resolución de Superintendencia N.° 335-2016/SUNAT (publicado el


31 de diciembre del 2016)

Lima, 29 de diciembre del 2016

CONSIDERANDO:
Que el artículo 29 del Código Tributario dispone que la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT) podrá establecer cronogramas de pago para que
estos se realicen dentro de los seis (6) días hábiles anteriores o seis
(6) días hábiles posteriores al día de vencimiento del plazo señalado
para el pago; asimismo, indica que se podrá establecer cronogramas
de pago para las retenciones y percepciones a que se refi ere el
inciso d) del mencionado artículo;

Que en ese sentido, es necesario establecer el cronograma para el


cumplimiento de las obligaciones tributarias de los tributos
administrados y/o recaudados por la SUNAT, con excepción de
aquellos que gravan la importación, correspondientes a los periodos
tributarios de enero a diciembre del año 2017; disponer que las
fechas de vencimiento para el pago del Impuesto a las Transacciones
Financieras para el año 2017 sean las establecidas en dicho
cronograma y fi jar las fechas de vencimiento de las obligaciones
tributarias correspondientes a los periodos tributarios de enero a
diciembre del año 2017 a cargo de las Unidades Ejecutoras del
Sector Público (UESP) que tengan la calidad de contribuyentes y/o
responsables de los tributos administrados por la SUNAT, que
permitan a estas proporcionar oportunamente la información
requerida por el Seguro Social de Salud (ESSALUD) para el pago de
las prestaciones económicas de sus trabajadores, considerando lo
dispuesto en el Decreto Supremo N.º 163-2005-EF y el Decreto de
Urgencia N.º 002-2006;

Que, de otro lado, el numeral 16 del artículo 62 del Código Tributario


faculta a la SUNAT a establecer los plazos máximos de atraso en los
que se deberán registrar las operaciones en los libros y registros
contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos
o resolución de superintendencia, vinculados a asuntos tributarios;

Que haciendo uso de la facultad antes mencionada el artículo 7 de


Resolución de Superintendencia N.º 286-2009/SUNAT y normas
modifi catorias, el literal a) del artículo 6 de la Resolución de
Superintendencia N.º 066-2013/SUNAT y normas modifi catorias y
los artículos 7 y 12 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-
2013/SUNAT y normas modifi catorias disponen que los sujetos que
se incorporen o afi lien al Sistema de llevado de Libros y Registros
Electrónicos (SLE-P LE), los sujetos que obtengan la calidad de
generador en el Sistema de llevado de los Registros de Ventas e
Ingresos y de Compras Electrónicos en SUNAT Operaciones en línea
(SLE-PORTAL) y los que se encuentren obligados a llevar los últimos
registros antes mencionados de forma electrónica optando por el
SLE-PLE o el SLE-PORTAL; respectivamente, deben registrar sus
operaciones en el plazo máximo de atraso fijado en los cronogramas
que para tal efecto apruebe la SUNAT mediante resolución de
superintendencia;

Que en virtud a la facultad establecida en el numeral 16 del artículo


62 del Código Tributario y a fin de otorgar a los administrados una
mayor predictibilidad en el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias se considera conveniente fijar para el ejercicio 2017 las
fechas máximas de atraso de los registros de ventas e ingresos y de
compras electrónicos respecto de las operaciones del año 2017, así
como establecer fechas máximas de atraso especiales para los
contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de
Buenos Contribuyentes y las UESP comprendidas en los alcances
del Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, de tal manera que se
uniformice la anticipación con la que dichos contribuyentes deben
generar sus libros y registros electrónicos en relación con la
presentación de sus declaraciones mensuales;

Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del “Reglamento que
establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter
general”, aprobado por el Decreto Supremo N.º 001-2009-JUS y
normas modificatorias, no se prepublica la presente resolución por
considerar que ello resulta innecesario, toda vez que mediante la
aprobación de los cronogramas propuestos solo se está
estableciendo por un lado, la fecha en la cual debe cumplirse con la
declaración y el pago de los tributos administrados y/o recaudados
por la SUNAT actualmente vigentes, distintos a los que gravan la
importación, conforme a lo establecido en el artículo 29 del Código
Tributario; y de otro, las fechas máximas de atraso para el llevado de
los registros de venta e ingresos y de compras electrónicos
correspondientes al año 2017;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 29 y el numeral 16


del artículo 62 del Código Tributario aprobado por el Decreto
Legislativo N.º 816, cuyo último Texto Único Ordenado (TUO) ha sido
aprobado por el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF y normas
modificatorias; el artículo 10 del Texto del Nuevo Régimen Único
Simplificado aprobado por el Decreto Legislativo N.º 937 y normas
modificatorias; el artículo 30 del TUO de la Ley del Impuesto General
a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por Decreto
Supremo N.º 055-99-EF y normas modificatorias; el artículo 79 del
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto
Supremo N.º 179-2004-EF y normas modificatorias; el artículo 7 de
la Ley N.º 28424 que crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos
y normas modificatorias; el literal a) del artículo 4 del Decreto
Supremo N.º 105-2003-EF que modifica las Normas Reglamentarias
del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el
Decreto Legislativo N.º 912 y normas modificatorias; el artículo 17 del
TUO de la Ley para la lucha contra la evasión y la formalización de la
economía aprobado por el Decreto Supremo N.º 150-2007-EF y
normas modificatorias; el artículo 5 y la Tercera Disposición
Complementaria Final del Reglamento de la Ley N.º 29741 que crea
el Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y
Siderúrgica aprobado por el Decreto Supremo N.º 006-2012-TR y
norma modificatoria; el artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501,
Ley General de la SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5 de la
Ley N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y norma
modificatoria; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Resolución de
Superintendencia N.º 122-2014/SUNAT y normas modificatorias.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Cronograma para la declaración y pago de tributos de


liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales, tributos
retenidos o percibidos

Los deudores tributarios cumplirán con realizar el pago de los tributos


de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales, tributos
retenidos o percibidos, así como con presentar las declaraciones
relativas a los tributos a su cargo administrados y/o recaudados por
la SUNAT, correspondiente a los periodos tributarios de enero a
diciembre del año 2017, de acuerdo con el cronograma detallado en
el anexo I, el mismo que forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Cronograma para los buenos contribuyentes y las


unidades ejecutoras del sector público (UESP)

Los contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de


Buenos Contribuyentes, así como las UESP comprendidas en los
alcances del Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, cumplirán con las
obligaciones tributarias a que se refiere el artículo anterior
correspondientes a los periodos tributarios de enero a diciembre del
año 2017, hasta las fechas previstas en la última columna del anexo
I de la presente resolución.

Artículo 3.- Cronograma para la declaración y pago del impuesto a


las transacciones financieras (ITF)

3.1. De la Declaración y el pago

Los agentes de retención o percepción, según sea el caso, y los


contribuyentes del ITF deberán presentar la declaración jurada de las
operaciones en las que hubieran intervenido, realizadas en cada
periodo tributario, y realizar el pago de acuerdo al cronograma a que
se refiere el artículo 1 de la presente resolución, con excepción de lo
dispuesto en el numeral 3.2 del presente artículo.

3.2. De la declaración y pago de las operaciones a que se refiere el


inciso g) del artículo 9 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N.º
28194

Tratándose de las operaciones gravadas con el ITF a que se refiere


el inciso g) del artículo 9 del TUO de la Ley N.º 28194, Ley para la
lucha contra la evasión y la formalización de la economía aprobado
por el Decreto Supremo N.º 150-2007-EF y normas modificatorias, la
declaración y el pago de dicho impuesto se realizará en la misma
oportunidad de la presentación de la declaración anual del Impuesto
a la Renta del ejercicio en el cual se realizaron dichas operaciones,
de acuerdo a lo que se establezca mediante resolución de
superintendencia.

Artículo 4.- De las fechas máximas de atraso de los registros de


ventas e ingresos y de compras electrónicos-enero a diciembre
2017

4.1. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo II


“CRONOGRAMA TIPO AFECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E
INGRESOS (SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-
PORTAL)” de la presente resolución se aplican a:

a) Los sujetos que al 31 de diciembre del 2016:


i) Hayan sido incorporados al SLE-PLE, sea que dicha incorporación
se hubiera originado en una designación expresa como sujeto
obligado o en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4 de la
Resolución de Superintendencia N.º 286- 2009/SUNAT y normas
modificatorias.

ii) Estén obligados a llevar los registros de manera electrónica en


aplicación de lo dispuesto en los numerales 2.1, 2.2 y 2.3 del artículo
2 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013/SUNAT y
normas modificatorias.

iii) Estén afiliados al SLE-PLE.

iv) Hubieran obtenido la calidad de generador en el SLE-PORTAL.

b) Los sujetos que a partir del 1 de enero del 2017, no estando


comprendidos en los supuestos del numeral 2.4 del artículo 2 de la
Resolución de Superintendencia N.º 379-2013/SUNAT y normas
modificatorias:

i) Se afilien al SLE-PLE.

ii) Obtengan la calidad de generador en el SLE-PORTAL.

4.2. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo III


“CRONOGRAMA TIPO BFECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E
INGRESOS (SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-
PORTAL)” de la presente resolución, se aplican a:

a) Los sujetos comprendidos en el numeral 2.4 del artículo 2 de la


Resolución de Superintendencia N.º 379-2013/SUNAT y normas
modificatorias, que a partir del 1 de enero del 2017 estén obligados
a llevar el Registro de Ventas e Ingresos y de Compras de manera
electrónica por las actividades u operaciones realizadas a partir del 1
de enero del 2017.

b) Los sujetos que se designen como principales contribuyentes a


partir de la entrada en vigencia de la presente resolución y cuya
incorporación al SLE-PLE surta efecto en el año 2017.
Artículo 5.- De las fechas máximas de atraso de los registros de
ventas e ingresos y de compras electrónicos-enero a diciembre
2017 para los buenos contribuyentes y las UESP

Las fechas máximas de atraso previstas en la última columna de los


anexos II y III de la presente resolución son aplicables a los
contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de
Buenos Contribuyentes, así como a las UESP comprendidas en los
alcances del Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, según corresponda.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Resolución de Superintendencia N.º 341- 2017-SUNAT
Establecen cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones
tributarias y las fechas máximas de atraso del registro de ventas e
ingresos y de compras llevados de forma electrónica
correspondientes al año 2018
Resolución de Superintendencia N.º 341- 2017-SUNAT (publicado
el 31 de diciembre del 2017)

Lima, 28 de diciembre del 2017

CONSIDERANDO:

Que el artículo 29 del Código Tributario dispone que la


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT) podrá establecer cronogramas de pago para que
estos se realicen dentro de los seis (6) días hábiles anteriores o seis
(6) días hábiles posteriores al día de vencimiento del plazo señalado
para el pago; asimismo, indica que se podrá establecer cronogramas
de pago para las retenciones y percepciones a que se refiere el inciso
d) del mencionado artículo;

Que, en ese sentido, es necesario establecer el cronograma para el


cumplimiento de las obligaciones tributarias de los tributos
administrados y/o recaudados por la SUNAT, con excepción de
aquellos que gravan la importación, correspondientes a los periodos
tributarios de enero a diciembre del año 2018, así como disponer que
las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto a las
Transacciones Financieras para el año 2018 sean las establecidas
en dicho cronograma;

Que de otro lado es necesario fijar las fechas de vencimiento de las


obligaciones tributarias correspondientes a los períodos tributarios de
enero a diciembre del año 2018 a cargo de las Unidades Ejecutoras
del Sector Público (UESP) que tengan la calidad de contribuyentes
y/o responsables de los tributos administrados por la SUNAT, que
permitan a estas proporcionar oportunamente la información que
corresponda al Seguro Social de Salud (ESSALUD) para el pago de
las prestaciones económicas de sus trabajadores, considerando lo
dispuesto en el Decreto Supremo N.º 163-2005-EF y el Decreto de
Urgencia N.º 002-2006;

Que, de otro lado, el numeral 16 del artículo 62 del Código Tributario


faculta a la SUNAT a establecer los plazos máximos de atraso en los
que se deberán registrar las operaciones en los libros y registros
contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos
o resolución de superintendencia, vinculados a asuntos tributarios;
Que haciendo uso de la facultad antes mencionada, el artículo 7 de
Resolución de Superintendencia N.º 286-2009-SUNAT y normas
modificatorias, el literal a) del artículo 6 de la Resolución de
Superintendencia N.º 066-2013-SUNAT y normas modificatorias y los
artículos 7 y 12 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-
SUNAT y normas modificatorias disponen que los sujetos que se
incorporen o afilien al Sistema de llevado de Libros y Registros
Electrónicos (SLE-PLE), los sujetos que obtengan la calidad de
generador en el Sistema de llevado de los Registros de Ventas e
Ingresos y de Compras Electrónicos en SUNAT Operaciones en línea
(SLE-PORTAL) y los que se encuentren obligados a llevar los últimos
registros antes mencionados de forma electrónica optando por el
SLE-PLE o el SLEPORTAL, respectivamente, deben registrar sus
operaciones en el plazo máximo de atraso fijado en los cronogramas
que para tal efecto apruebe la SUNAT mediante resolución de
superintendencia;

Que en virtud a la facultad establecida en el numeral 16 del artículo


62 del Código Tributario y a fin de otorgar a los administrados una
mayor predictibilidad en el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias se considera conveniente fijar para el ejercicio 2018 las
fechas máximas de atraso de los registros de ventas e ingresos y de
compras electrónicos respecto de las operaciones del año 2018, así
como establecer fechas máximas de atraso especiales para los
contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de
Buenos Contribuyentes y las UESP comprendidas en los alcances
del Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, de tal manera que se
uniformice la anticipación con la que dichos contribuyentes deben
generar sus libros y registros electrónicos en relación con la
presentación de sus declaraciones mensuales; Que al amparo del
numeral 3.2 del artículo 14 del “Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos
normativos y difusión de normas legales de carácter general”,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 001-2009-JUS y normas
modificatorias, no se prepublica la presente resolución por considerar
que ello resulta innecesario, toda vez que los cronogramas
propuestos solo establecen la fecha en la cual debe cumplirse con la
declaración y el pago de los tributos administrados y/o recaudados
por la SUNAT actualmente vigentes, distintos a los que gravan la
importación, conforme a lo establecido en el artículo 29 del Código
Tributario, y las fechas máximas de atraso para el llevado de los
registros de venta e ingresos y de compras electrónicos
correspondientes al año 2018;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 29 y el numeral 16


del artículo 62 del Código Tributario aprobado por el Decreto
Legislativo N.º 816, cuyo último Texto Único Ordenado (TUO) ha sido
aprobado por el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF y normas
modificatorias; el artículo 10 del Texto del Nuevo Régimen Único
Simplificado aprobado por el Decreto Legislativo N.º 937 y normas
modificatorias; el artículo 30 del TUO de la Ley del Impuesto General
a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por Decreto
Supremo N.º 055-99-EF y normas modificatorias; el artículo 79 del
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto
Supremo N.º 179-2004-EF y normas modificatorias; el artículo 7 de
la Ley N.º 28424 que crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos
y normas modificatorias; el artículo 17 del TUO de la Ley para la lucha
contra la evasión y la formalización de la economía aprobado por el
Decreto Supremo N.º 150-2007-EF y normas modificatorias; el
artículo 5 y la tercera disposición complementaria final del
Reglamento de la Ley N.º 29741 que crea el Fondo Complementario
de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, aprobado por el
Decreto Supremo N.º 006-2012-TR y norma modificatoria; el artículo
11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley General de la SUNAT y
normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley N.º 29816, Ley de
Fortalecimiento de la SUNAT y norma modificatoria; el inciso o) del
artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT,
aprobado por Resolución de Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT
y normas modificatorias y de acuerdo a lo dispuesto en el literal a)
del artículo 4 del Decreto Supremo N.º 105-2003-EF, que modifica
las normas reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes
aprobado mediante el Decreto Legislativo N.º 912 y normas
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Cronograma para la declaración y pago de tributos


de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales,
tributos retenidos o percibidos

Los deudores tributarios cumplirán con realizar el pago de los tributos


de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales, tributos
retenidos o percibidos, así como con presentar las declaraciones
relativas a los tributos a su cargo administrados y/o recaudados por
la SUNAT, correspondientes a los períodos tributarios de enero a
diciembre del año 2018, de acuerdo con el cronograma detallado en
el anexo I que forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Cronograma para los buenos contribuyentes y las


unidades ejecutoras del sector público (UESP)

Los contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de


Buenos Contribuyentes, así como las UESP comprendidas en los
alcances del Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, cumplirán con las
obligaciones tributarias a que se refiere el artículo anterior
correspondientes a los períodos tributarios de enero a diciembre del
año 2018 hasta las fechas previstas en la última columna del anexo I
de la presente resolución.

Artículo 3.- Cronograma para la declaración y pago del impuesto


a las transacciones financieras (ITF)

3.1. De la declaración y el pago

Los agentes de retención o percepción, según sea el caso, y los


contribuyentes del ITF deberán presentar la declaración jurada de las
operaciones en las que hubieran intervenido, realizadas en cada
período tributario, y realizar el pago de acuerdo al cronograma a que
se refiere el artículo 1 de la presente resolución, con excepción de lo
dispuesto en el numeral 3.2 del presente artículo.

3.2. De la declaración y pago de las operaciones a que se refiere el


inciso g) del artículo 9 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N.º
28194

Tratándose de las operaciones gravadas con el ITF a que se refiere


el inciso g) del artículo 9 del TUO de la Ley N.º 28194, Ley para la
lucha contra la evasión y la formalización de la economía aprobado
por el Decreto Supremo N.º 150-2007-EF y normas modificatorias, la
declaración y el pago de dicho impuesto se realizará en la misma
oportunidad de la presentación de la declaración anual del Impuesto
a la Renta del ejercicio en el cual se realizaron dichas operaciones,
de acuerdo a lo que se establezca mediante resolución de
superintendencia.
Artículo 4.- De las fechas máximas de atraso de los registros de
ventas e ingresos y de compras electrónicos-enero a diciembre
2018

4.1. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo II


“CRONOGRAMA TIPO A-FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E
INGRESOS (SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-
PORTAL)” de la presente resolución se aplican a:

a) Los sujetos que al 31 de diciembre del 2017:

i) Hayan sido incorporados al SLE-PLE, sea que dicha incorporación


se hubiera originado en una designación expresa como sujeto
obligado o en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4 de la
Resolución de Superintendencia N.º 286-2009-SUNAT y normas
modificatorias.

ii) Estén obligados a llevar los registros de manera electrónica en


aplicación de lo dispuesto en los numerales 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 del
artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-
SUNAT y normas modificatorias.

iii) Estén afiliados al SLE-PLE.

iv) Hubieran obtenido la calidad de generador en el SLE-PORTAL.

b) Los sujetos que a partir del 1 de enero del 2018, no estando


comprendidos en los supuestos de los numerales 2.4, 2.5 y 2.6 del
artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-
SUNAT y normas modificatorias:

i) Se afilien al SLE-PLE.

ii) Obtengan la calidad de generador en el SLE-PORTAL.

4.2. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo III


“CRONOGRAMA TIPO B-FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E
INGRESOS (SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-
PORTAL)” de la presente resolución se aplican a:

a) Los sujetos comprendidos en los numerales 2.4, 2.5 y 2.6 del


artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-
SUNAT y normas modificatorias que a partir del 1 de enero del 2018
estén obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos y de
Compras de manera electrónica por las actividades u operaciones
realizadas a partir de dicha fecha.

b) Los sujetos que se designen como principales contribuyentes a


partir de la entrada en vigencia de la presente resolución y cuya
incorporación al SLE-PLE surta efecto en el año 2018.

Artículo 5.- De las fechas máximas de atraso de los registros de


ventas e ingresos y de compras electrónicos-enero a diciembre
2018 para los buenos contribuyentes y las UESP

Las fechas máximas de atraso previstas en la última columna de los


anexos II y III de la presente resolución son aplicables a los
contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen de
Buenos Contribuyentes, así como a las UESP comprendidas en los
alcances del

Decreto Supremo N.º 163-2005-EF, según corresponda.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional
Resolución Ministerial N.º 167-2017-TR
Disponen publicar el documento denominado “Convención
Colectiva de Trabajo-Acta Final de Negociación Colectiva en
Construcción Civil 2017 - 2018”, entre la CAPECO y la FTCCP

Resolución Ministerial N.º 167-20 17-TR (publicada el 23 de


setiembre del 2017)

Lima, 22 de setiembre del 2017

VISTOS: El Oficio N.º 2653-2017-MTPE/2/14 de la Dirección General


de Trabajo y el Informe N.º 1119-2017-MTPE/4/8 de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial N.º 290-2005-TR,


modificado por Resolución Ministerial N.º 314-2006-TR, establece
que los convenios colectivos, u otros instrumentos que resuelvan
negociaciones colectivas a nivel de rama de actividad o de gremio,
registrados a partir de la fecha de publicación de la referida resolución
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, serán publicados en el
diario oficial El Peruano y en la página Web del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a su recepción;

Que, mediante escrito de fecha 8 de setiembre de 2017, la


Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
presenta a la Dirección General de Trabajo un original del documento
denominado “Convención Colectiva de Trabajo-Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2017-2018”, suscrito en
trato directo con fecha 25 de agosto del 2017, por la Cámara Peruana
de la Construcción (CAPECO) y la mencionada organización sindical;

Que, mediante el oficio de vistos, la Dirección General de Trabajo


remite al Despacho Viceministerial de Trabajo el referido convenio
colectivo para su publicación en los medios correspondientes;

Que, en ese sentido, corresponde emitir el acto administrativo que dé


cumplimiento a lo establecido en la Resolución Ministerial N.º 290-
2005-TR, modificada por Resolución Ministerial N.º 314-2006-TR;

Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Trabajo, de la


Dirección General de Trabajo y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; y,

En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del artículo 25


de la Ley N.º 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N.º
29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo; y el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
aprobado por Decreto Supremo N.º 004-2014-TR;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Publícase en el diario oficial El Peruano el documento


denominado “Convención Colectiva de Trabajo-Acta Final de
Negociación Colectiva en Construcción Civil 2017-2018”, suscrito en
trato directo el 25 de agosto del 2017, entre la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP), que como anexo forma parte
integrante de la presente resolución ministerial.

Asimismo, publícase la presente resolución ministerial y su anexo en


el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (www.trabajo.gob.pe) en la misma fecha de su publicación
en el diario oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción la
Jefa de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la
Información y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Encargada de la Cartera de Trabajo y Promoción del Empleo

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO


ACTA FINAL DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN
CONSTRUCCIÓN CIVIL 2017 - 2018
EXPEDIENTE N.º 106-2017-MTPE/2.14-NC

En Lima, a los veinticinco días del mes de agosto del año dos mil
diecisiete, siendo las 11:30 horas se reunieron en local Institucional
de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sito en Vía
Principal 155, Edificio Real III Of. 402, Centro Empresarial Real, San
Isidro, de una parte en representación de la Cámara Peruana de la
Construcción (CAPECO), los señores: Enrique Espinosa Becerra con
DNI N.º 06361784, Jesús Elías Plaza Parra Morzán con DNI N.º
08796479, Pompeyo Mejía Salas con DNI N.º 08550349; Víctor del
Solar Laynes con DNI N.º06025593 y Enrique Navarro Sologuren con
DNI N.º 07809488; y, de la otra parte los integrantes de la Comisión
Negociadora de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil
del Perú (FTCCP), los señores; Mario Huamán Rivera con DNI N.º
08044524 Secretario General, Luís Alberto Villanueva Carbajal con
DNI N.º 17826805 Secretario General Adjunto, Wilder Ríos Gonzales
con DNI N.º 18104542 Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo
Bravo Aldana con DNI N.º 27838806 Secretario de Obras Pesadas,
Armando Ynti Maldonado con DNI N.º 08359753 Secretario General
del Sindicato de Los Balnearios del Sur, Jhon Sulca Ruíz con DNI N.º
43222298 Secretario General del Sindicato de Huanta, Abel
Colquepisco Taype con DNI N.º 03893073 Secretario General del
Sindicato de Talara, Mariano Nina Ancco con DNI N.º 29449652
Secretario General del Sindicato de Arequipa, Jorge Zarate Gabriela
con DNI 25463723 Secretario General del Sindicato del Callao,
Máximo Rojas Reyes con DNI N.º 21136573 Secretario General del
Sindicato de Huancayo y Gilberto Rojas Velásquez con DNI N.º
03239095 Secretario General del Sindicato de Rioja con el objeto de
dejar constancia de los acuerdos correspondientes a la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil del año 2017-
2018, que corre en el Expediente N.º 106-2017-MTPE/2.14-NC,
dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Ley N.º
25593 - Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N.º 010-2003-TR y su Reglamento Decreto
Supremo N.º 011-92-TR , de acuerdo al siguiente resultado:

I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

PRIMERA.- Las partes acuerdan que, a partir del 1 de junio del 2017,
los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional, recibirán
un aumento general sobre su Jornal Básico diario, según las
siguientes categorías:

II. OTROS PUNTOS

VIGENCIA

SEGUNDA.- La presente convención colectiva a nivel de rama de


actividad, tiene la vigencia de un año, a partir del primero de junio del
dos mil diecisiete, siendo de aplicación a todos los trabajadores en
construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras de
construcción civil públicas o privadas, con excepción de lo dispuesto
en el Artículo 12 del Decreto Legislativo N.º 727.

REINTEGROS

TERCERA.- Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), fijelos índices o porcentajes correspondientes, los
trabajadores solicitarán a su principal el pago de los reintegros
provenientes de la presente negociación colectiva.

NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

CUARTA.- Las partes convienen en que los acuerdos adoptados en


la presente negociación colectiva tienen vigencia y validez mientras
no sean modificados por un nuevo convenio.
DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre


las organizaciones mayoritarias y representativas de las empresas y
trabajadores en la actividad de construcción civil, siendo sus efectos
generales para todos los trabajadores del citado ámbito a nivel
nacional, durante su vigencia.

PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS

Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo, que en cumplimiento a la Resolución Ministerial N.º 314-
2006-TR dé a conocer públicamente, mediante acto administrativo,
los acuerdos adoptados en trato directo contenidos en el Convenio
Colectivo 2017-2018, suscrito entre CAPECO y la FTCCP. Para tal
efecto deberá publicarse en el diario oficial El Peruano el texto del
Convenio adjunto a la Resolución correspondiente.

DECLARACIÓN FINAL

Las partes declaran que de común acuerdo y en negociación directa,


con sujeción a los Convenios Internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, han dado
solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de
actividad presentado por la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) correspondiente al periodo
2017-2018, materia del expediente N.º 106-2017-MTPE/2.14-NC.

Igualmente, declaran que rechazan los actos de violencia,


vandalismo, extorsión e intimidación de toda clase que generan
daños en las obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios,
personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la
comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional.

En este orden, exhortan y requieren a las autoridades competentes


para que eviten la formalización de falsos sindicatos promovidos por
bandas delincuenciales y se cancele el registro de los seudos
sindicatos comprometidos con la delincuencia. Llaman, y se
comprometen, a concertar acciones entre el Ministerio Público,
Policía Nacional y Poder Judicial y los actores formales de la
actividad constructora (FTCCP-CAPECO) para la formalización de
las denuncias y las sanciones efectivas de estos delincuentes;
solicitan se extienda el ámbito de acción de la División de Protección
de Obras Civiles hacia las ciudades del interior.

Asimismo, las partes reclaman la puesta en marcha y/o


mantenimiento de una estrategia integral para combatir la acción de
las referidas bandas delincuenciales, y otras formas ilícitas de
organización, así como a los falsos trabajadores los que además de
ser causantes de pérdidas humanas y materiales, constituyen una
fuente de corrupción flagrante; lo que se rechaza en toda su
extensión.

Asimismo, las partes reafirman su compromiso de respeto a la


libertad de contratación, a la productividad en las obras, y a la
competitividad; así como, su compromiso de propiciar y coadyuvar
con la seguridad del personal, equipos, materiales e instalaciones en
las obras, evitando actos de violencias en ellas; preservando la paz
laboral, emitiendo las directivas necesarias a sus afiliados.

Leída la presente Acta que consta de cuatro páginas, las partes la


suscriben en señal de conformidad, conviniendo en hacerla de
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los
fines legales correspondientes.

Por la CAPECO

ENRIQUE ESPINOSA BECERRA


DNI N.º 06361784

JESÚS ELÍAS MARTÍN PLAZA PARRA


DNI N.º 08796479

VÍCTOR DEL SOLAR LAYNES


DNI N.º 06025593

ENRIQUE NAVARRO SOLOGUREN


DNI N.º 07809488

POMPEYO MEJÍA SALAS


DNI 08550349

Por la FTCCP
MARIO HUAMÁN RIVERA
DNI N.º 08044524
Secretario General

LUIS VILLANUEVA CARBAJAL


DNI N.º 17826805
Secretario General Adjunto

WILDER RÍOS GONZALES


DNI N.º 18104542
Secretario de Defensa

ASISCLO BRAVO ALDANA


DNI N.º 27838806
Secretário de Obras Pesadas

ARMANDO YNTI MALDONADO


DNI N.º 08359753
Sindicato de Los Balnearios del Sur

JORGE ZÁRATE GABRIELA


DNI N.º 25463723
Sindicato del Callao

MARIANO NINA ANCCO


DNI N.º 29449652
Sindicato de Arequipa

JHON SULCA RUIZ


DNI N.º 43222298
Sindicato de Huanta

ABEL COLQUEPISCO TAYPE


DNI N.º 03893073
Sindicato de Talara

MÁXIMO ROJAS REYES


DNI N.º 21136573
Sindicato de Huancayo

GILBERTO ROJAS VELÁSQUEZ


DNI N.º 03239095
Sindicato de Rioja
Resolución de Superintendencia N.º 071-2018-SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-
SUNAT, que aprueba normas para la aplicación del Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias, a fi n de variar el porcentaje
aplicable a determinados servicios comprendidos en dicho
sistema

Resolución de Superintendencia N.º 071-2018-SUNAT (publicada el


29 de febrero del 2018)

Lima, 28 de febrero del 2018

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Legislativo N.º 940, cuyo Texto Único Ordenado fue
aprobado por Decreto Supremo N.º 155-2004-EF y normas modifi
catorias, establece el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
(SPOT), el cual tiene por fi nalidad generar fondos, a través de
depósitos realizados por los sujetos obligados en las cuentas abiertas
en el Banco de la Nación, que serán destinados a asegurar el pago
de las deudas tributarias del titular de dichas cuentas;

Que de acuerdo con el artículo 13 del referido texto único ordenado,


mediante resolución de superintendencia la SUNAT designará los
sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que les resultará de aplicación el sistema, así
como el porcentaje o valor fi jo aplicable a cada uno de ellos, entre
otros aspectos;

Que la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y


normas modifi catorias aprobó las normas para la aplicación del
SPOT, habiéndose considerado en dicho sistema, entre otros, a los
servicios de intermediación laboral y tercerización, mantenimiento y
reparación de bienes muebles, otros servicios empresariales y
demás servicios gravados con el impuesto general a las ventas (IGV),
respectivamente comprendidos en los numerales 1, 3, 5 y 10 del

Anexo 3 de la citada resolución;

Que en virtud de las Resoluciones de Superintendencia N.os 203-


2014-SUNAT y 343-2014-SUNAT el porcentaje aplicable a los
servicios indicados en el considerando anterior se redujo a 10 %, ello
por cuanto se trataba de sectores económicos que habían mejorado
su cumplimiento tributario y que concentraban la mayor cantidad de
saldos acumulados de detracciones no aplicadas, lo que
representaba mayores costos administrativos y fi nancieros para los
sujetos detraídos;

Que, sin embargo, desde que entró en vigencia la reducción del


porcentaje señalado precedentemente, se ha incrementado el índice
de incumplimiento del IGV; asimismo, los sujetos detraídos por los
referidos servicios han aumentado su deuda tributaria, incurrido en
infracciones y evidenciado conductas que van en desmedro del
correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias;

Que, en vista de lo indicado, se ha estimado conveniente fi jar en 12


% el porcentaje aplicable a los servicios de intermediación laboral y
tercerización, mantenimiento y reparación de bienes muebles, otros
servicios empresariales y demás servicios gravados con el IGV
comprendidos en el SPOT;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 13 del Decreto


Legislativo N.º 940; el artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley
General de la SUNAT y normas modifi catorias; el artículo 5 de la Ley
N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas modifi
catorias; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización
y Funciones de la SUNAT, aprobado por Resolución de
Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT y normas modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Modificación de porcentajes del anexo 3 de la


Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT

Modifícase a doce por ciento (12 %) el porcentaje aplicable para la


determinación del depósito, tratándose de los servicios señalados en
los numerales 1, 3, 5 y 10 del anexo 3 de la Resolución de
Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias,
respectivamente referidos a: Intermediación laboral y tercerización,
mantenimiento y reparación de bienes muebles, otros servicios
empresariales y demás servicios gravados con el IGV.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA.- Vigencia
La presente resolución entra en vigencia el 1 de abril del 2018 y se
aplica a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria
del impuesto general a las ventas se origine a partir de dicha fecha.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional

Resolución de Superintendencia N.° 082 -2018/SUNAT


Modifican la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/
SUNAT, que aprueba normas para la aplicación del Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias, a fi n de incorporar bienes
en dicho sistema, así como la tercera disposición
complementaria final de la resolución de superintendencia N.°
158-2012/SUNAT para excluir a los agentes generales

Resolución de Superintendencia N.° 082-2018/SUNAT (publicada el


29 de febrero del 2018)

Lima, 16 de marzo del 2018

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Legislativo N.º 940, cuyo Texto Único Ordenado


(TUO) fue aprobado por Decreto Supremo N.º 155-2004-EF y normas
modifi catorias, establece el Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias (SPOT), cuya fi nalidad es generar fondos, a través de
depósitos realizados por los sujetos obligados en las cuentas abiertas
en el Banco de la Nación, que serán destinados a asegurar el pago
de las deudas tributarias del titular de dichas cuentas;

Que de acuerdo con el artículo 13 del referido texto único ordenado,


mediante resolución de superintendencia la SUNAT designará los
sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que les resultará de aplicación el sistema, así
como el porcentaje o valor fi jo aplicable a cada uno de ellos, entre
otros aspectos;

Que la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y


normas modifi catorias aprobó las normas para la aplicación del
SPOT, habiéndose considerado en dicho sistema, entre otros, a los
bienes gravados con el impuesto general a las ventas (IGV) por
renuncia a la exoneración y al aceite de pescado;

Que en el marco de la racionalización del SPOT, dispuesta por la


Décima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N.º 30230
y norma modifi catoria, mediante Resolución de Superintendencia N.º
343-2014-SUNAT se excluyó de dicho sistema a los bienes indicados
en el considerando anterior, entre otros bienes y servicios, a partir del
1 de enero del 2015, al haberse evidenciado un mejoramiento del
cumplimiento tributario en los sectores o actividades a los que se
aplicaba el SPOT;

Que, sin embargo, se ha evaluado el comportamiento tributario de los


contribuyentes que al año 2014 realizaban operaciones sujetas al
SPOT y cuyos depósitos por la venta de los bienes antes
mencionados denotaban que estas eran sus operaciones más
importantes, habiéndose observado, desde la exclusión de estos
bienes del SPOT hasta la fecha, que existe evidencia de
incumplimiento tributario y riesgo respecto de la correcta
determinación del IGV por parte de dichos contribuyentes, lo que
viene afectando la recaudación de este impuesto;

Que, en vista de lo señalado, se ha estimado conveniente incorporar


nuevamente a los bienes gravados con el IGV por renuncia a la
exoneración y al aceite de pescado en el SPOT;

Que, por otro lado, la tercera disposición complementaria fi nal de la


Resolución de Superintendencia N.º 158-2012-SUNAT señala que no
están incluidos en los numerales 4, 5 y 10 del Anexo 3 de la
Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT los servicios
prestados por operadores de comercio exterior (OCE) a los sujetos
que soliciten cualquiera de los regímenes o destinos aduaneros
especiales o de excepción, siempre que tales servicios estén
vinculados a operaciones de comercio exterior; considerando a tal
efecto como OCE, entre otros, a los agentes marítimos y agentes
generales de líneas navieras, siempre que hubieran sido
debidamente autorizados para actuar como tales por las entidades
competentes;

Que resulta necesario excluir a los agentes generales de la


regulación citada en el considerando anterior debido a que, conforme
a la normativa vigente en materia aduanera, los agentes marítimos
son los únicos sujetos autorizados para actuar en representación del
transportista en la vía marítima y, por ende, ser acreditados como
OCE; mientras que los agentes generales no están facultados para
intervenir en actividades aduaneras en representación del
transportista, no siendo posible su acreditación como OCE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 13 del Decreto


Legislativo N.º 940; el artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley
General de la SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley
N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas
modificatorias; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución
de Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT y normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modifica Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia


N.º 183-2004-SUNAT Incorpórase a los bienes gravados con el
impuesto general a las ventas por renuncia a la exoneración y al
aceite de pescado en el Anexo 2 de la Resolución de
Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias, de
acuerdo con los siguientes textos:

Artículo 2.- Modifica Anexo 4 de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT Incorpórase los códigos
011 y 016 en el Anexo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º
183-2004-SUNAT y normas modificatorias, con el siguiente texto:
Artículo 3.- Modifica Tercera Disposición Complementaria Final
de la Resolución de Superintendencia N.º 158-2012-SUNAT

Sustitúyase el numeral 1 del segundo párrafo de la Tercera


Disposición Complementaria Final de la Resolución de
Superintendencia N.º 158-2012-SUNAT por el siguiente texto:

“TERCERA.- Servicios prestados por operadores de comercio


exterior

[...]

A efecto de lo señalado en el párrafo anterior se considera


operadores de comercio exterior a los siguientes, siempre que
hubieran sido debidamente autorizados para actuar como tales por
las entidades competentes:

1. Agentes marítimos.”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA.-Vigencia

1. Lo dispuesto en los artículos 1 y 2 de la presente resolución entra


en vigencia el 1 de

abril del 2018 y se aplica a la venta de bienes y al retiro considerado


venta cuyo nacimiento de la obligación tributaria del impuesto general
a las ventas se origine a partir de esa fecha.

2. Lo dispuesto en el artículo 3 de la presente resolución entra en


vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


VICTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA
Superintendente Nacional
Resolución de Superintendencia Nº 106-2018-SUNAT
Modifican el Reglamento del Régimen de Gradualidad en lo
referido a aquellas infracciones vinculadas con la obligación de
llevar libros y/o registros o contar con informes u otros
documentos

Resolución de Superintendencia N.º 106-2018-SUNAT (publicado el


21 de abril del 2018)

Lima, 20 de abril del 2018

CONSIDERANDO:

Que el artículo 166 del Código Tributario establece que la


administración tributaria tiene la facultad discrecional de determinar
y sancionar administrativamente las infracciones tributarias y que, en
virtud de la citada facultad discrecional, también puede aplicar
gradualmente las sanciones por infracciones tributarias, en la forma
y condiciones que ella establezca, mediante resolución de
superintendencia o norma de rango similar. Agrega que para graduar
las sanciones la administración tributaria se encuentra facultada para
fijar, mediante resolución de superintendencia, los parámetros o
criterios objetivos que correspondan, así como para determinar
tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas
respectivas y que la gradualidad solo procede hasta antes que se
interponga recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal contra las
resoluciones que resuelvan la reclamación de resoluciones que
establezcan sanciones, de órdenes de pago o resoluciones de
determinación en los casos que estas últimas estuvieran vinculadas
con sanciones de multa aplicadas;

Que mediante la Resolución de Superintendencia N.º 063-2007-


SUNAT y normas modificatorias se aprobó el Reglamento del
Régimen de Gradualidad aplicable a infracciones del Código
Tributario (Régimen de Gradualidad), el cual regula, entre otros, la
gradualidad de las sanciones por las infracciones relacionadas con
las obligaciones de llevar libros y/o registros o contar con informes u
otros documentos tipificadas en los numerales 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 del
artículo 175 del Código Tributario estableciendo como criterios de
graduación de la sanción de multa, la subsanación, voluntaria o
inducida, y el pago, los cuales a su vez dan derecho a distintas
rebajas en el monto de la multa dependiendo de si se cumple con
dichos criterios antes o desde que surte efecto la notificación del
requerimiento de fiscalización mediante el cual se comunica al
infractor que ha incurrido en infracción;

Que teniendo en cuenta que la SUNAT puede comprobar el


cumplimiento de algunas de las obligaciones formales relacionadas
a la obligación de llevar libros y/o registros tanto en un procedimiento
de fiscalización como en otro tipo de actuaciones, resulta
conveniente modificar el Régimen de Gradualidad en lo relacionado
a las infracciones a que se refiere el considerando precedente para:
a) incluir dentro del criterio de subsanación a los documentos que

se notifican dentro de aquellas actuaciones distintas a un


procedimiento de fiscalización, a fin de que los infractores accedan
también en dicho supuesto a las rebajas de la multa respectiva, b)
extender el criterio de pago de la multa cuando los infractores
subsanen voluntariamente permitiéndoles acceder a un mayor
porcentaje de rebaja de la sanción, c) establecer, respecto de las
obligaciones referidas a los libros y registros electrónicos, un
porcentaje adicional de rebaja de la multa cuando el infractor que
reúna determinadas condiciones cumpla con los criterios de
gradualidad y d) modificar los porcentajes de rebaja de las multas;

Que, de otro lado, se considera conveniente aplicar la facultad


discrecional de la SUNAT para no sancionar las infracciones
tipificadas en los numerales 2 y 5 del artículo 175 del Código
Tributario relacionadas con libros y registros electrónicos siempre
que el infractor cumpla con los criterios establecidos en la presente
resolución, a fi n de incentivar el cumplimiento del llevado de libros y
registros de manera electrónica conforme a la normativa vigente;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 166 del Código


Tributario, aprobado por el Decreto Legislativo N.º 816, cuyo último
Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N.º
133-2013-EF y normas modificatorias; el artículo 11 del Decreto
Legislativo N.º 501, Ley General de la SUNAT; el artículo 5 de la Ley
N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas
modificatorias y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUNAT aprobado por la Resolución
de Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT y normas modificatorias;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Referencia

Para efecto de la presente resolución se entiende por:

a) Código Tributario: Al aprobado por el Decreto Legislativo N.º 816,


cuyo último Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto
Supremo N.º 133-2013-EF y normas modificatorias.

b) Reglamento: Al Reglamento del Régimen de gradualidad aplicable


a infracciones del Código Tributario aprobado por la Resolución de
Superintendencia N.º 063-2007-SUNAT y normas modificatorias.

c) SLE-PLE: Al Sistema de llevado de libros y registros electrónicos


aprobado por el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
286-2009- SUNAT y normas modificatorias.

d) SLE-Portal: Al Sistema de llevado de los registros de ventas e


ingresos y de compras electrónicos en SUNAT Operaciones en
Línea, aprobado por el artículo 2 de la Resolución de
Superintendencia N.º 066-2013-SUNAT y normas modificatorias.

Artículo 2.- Modificación del artículo 1 y del anexo II del


Reglamento

2.1. Sustitúyase el literal d) del artículo 1 del Reglamento por el


siguiente texto:

“Artículo 1.- DEFINICIONES

[...]

d) Código tributario: Al aprobado por el Decreto Legislativo N.º 816,


cuyo último Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto
Supremo N.º 133-2013-EF y normas modificatorias.

[...]

2.2. Sustitúyase el segundo cuadro del anexo II del Reglamento por


el cuadro que figura en el anexo de la presente resolución.

Artículo 3.- Incorporación de notas 11, 12, 13 y 14 al anexo II del


Reglamento y de Cuarta Disposición Complementaria Final
3.1. Incorpórese como notas 11, 12, 13 y 14 del anexo II del
Reglamento los siguientes textos:

ANEXO II
INFRACCIONES SUBSANABLES Y SANCIONADAS CON
MULTA

[...]

(11) Son determinados libros y registros vinculados a asuntos


tributarios que los sujetos afiliados o incorporados al sistema
aprobado por el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
286-2009-SUNAT, los sujetos que hubieran obtenido la calidad de
generadores del sistema aprobado por el artículo 2 de la Resolución
de Superintendencia N.º 066-2013-SUNAT y los sujetos obligados a
que se refiere la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-
SUNAT deben llevar de manera electrónica utilizando para ello los
sistemas antes mencionados.

(12) La rebaja del 40 % no se aplica para el infractor:

a) Comprendido en el anexo J de la Resolución de Superintendencia


N.º 300-2014-SUNAT, en el anexo de la Resolución de
Superintendencia N.º 192-2016-SUNAT o en el anexo I de la
Resolución de Superintendencia N.º 155-2017-SUNAT.

b) Que a la fecha en que se acoge al Régimen tenga deuda pendiente


de pago por el impuesto general a las ventas e impuesto de
promoción municipal por algún periodo por el cual hubiera vencido la
prórroga del plazo de pago original a que se refiere el numeral 3 del
artículo 8 del Reglamento de la ley del impuesto general a las ventas
e impuesto selectivo al consumo aprobado por el Decreto Supremo
N.º 29-94-EF.

c) Que se encuentre omiso a la presentación mensual de la


declaración del impuesto general a las ventas e impuesto a la renta
(IGV- Renta) por los últimos seis (6) períodos vencidos anteriores a
la fecha en que se acoge al Régimen. Para tal efecto, se considera
que el infractor se acoge al Régimen cuando cumple con el (los)
criterio(s) de gradualidad.

(13) La información de los libros y/o registros electrónicos se rehace


rectificando las operaciones de un periodo tributario generado,
anotando en el mes abierto (por generar) la información de las
operaciones observando la forma y condiciones establecidas en las
normas correspondientes.

(14) La información de los libros y/o registros electrónicos se rehace


cuando se rectifican las operaciones de un periodo tributario
generado, anotando en el mes abierto (por generar) la información
de las operaciones que no se conservaron (para ello usar el estado
9)”.

3.2 Incorpórese como cuarta disposición complementaria final del


Reglamento el siguiente texto:

“CUARTA.- De la aplicación del Régimen en el caso del libro de


ingresos y gastos y de los registros de retenciones y
percepciones

El Régimen se aplica a las infracciones contempladas en él,


derivadas del incumplimiento de la obligación de los generadores de
rentas de cuarta categoría del impuesto a la renta de llevar el libro de
ingresos y gastos vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 así como
de las derivadas del incumplimiento de la obligación de llevar los
registros de retenciones y percepciones a que se referían el segundo,
tercer y cuarto párrafos del inciso a) del artículo 13 de la Resolución
de Superintendencia N.º 037-2002-SUNAT y normas modificatorias;
el segundo, tercer, cuarto y quinto párrafos del inciso a) del artículo
11 de la Resolución de Superintendencia N.º 128-2002-SUNAT y
normas modificatorias y el segundo, tercer, cuarto y quinto párrafos
del inciso a) del artículo 16 de la Resolución de Superintendencia N.º
058-2006-SUNAT y normas modificatorias antes de su derogatoria.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

ÚNICA.- Inaplicación de las sanciones por las infracciones tipificadas


en los numerales 2 y 5 del artículo 175 del Código Tributario.

No se sancionará administrativamente las infracciones tributarias


tipificadas en los numerales

2 y 5 del artículo 175 del Código Tributario en las que hubiera


incurrido el contribuyente que deba llevar sus libros y/o registros de
manera electrónica por haberse afiliado o haber sido incorporado al
SLE-PLE; haber obtenido, para efecto del llevado de su registro de
ventas e ingresos y su registro de compras de manera electrónica, la
calidad de generador en el SLEPORTAL o estar obligado a llevar
dichos registros de manera electrónica en alguno de dichos sistemas
ni aquellas en las que hubieran incurrido los contribuyentes que
debían llevar el libro de ingresos y gastos electrónico (LIGE), cuando
las citadas infracciones hubieran sido cometidas o detectadas a partir
del 1 de julio de 2010 en el caso del SLE-PLE, a partir del 1 de marzo
del 2013 en el caso del SLE-PORTAL o del 20 de octubre del 2008
en el caso del LIGE y correspondan a periodos anteriores a marzo
del 2018 o, tratándose del LIGE, a periodos anteriores a enero del
2017, siempre que se cumpla con lo siguiente:

Artículo 175 del Código


Criterios
Tributario
No se emitirá la sanción de
multa cuando en los libros
y/o registros electrónicos o
en el LIGE no se consigne la
información de acuerdo con
lo establecido en las
Numeral 2 Resoluciones de
Llevar los libros de Superintendencia N.os 286-
contabilidad, u otros libros 2009-SUNAT y 066-2013-
y/o registros exigidos por las SUNAT y normas
leyes, reglamentos o por modificatorias o en la
Resolución de Resolución de
Superintendencia de la Superintendencia N.º 182-
SUNAT, el registro 2008-SUNAT antes de su
almacenable de la modificación por la
información básica u otros Resolución de
medios de control exigidos Superintendencia N.º 043-
por las leyes y reglamentos; 2017-SUNAT, siempre que
sin observar la forma y el infractor, según
condiciones establecidas en corresponda, subsane el
las normas correspondientes. incumplimiento en los
siguientes plazos:

Para los periodos de 01-18 y


02-18, hasta el 15- 05-18.
Para los periodos de 01-17 a
12-17, hasta el 30-06-18.
Para periodos de 01-16 a 12-
16:

• Tratándose de
contribuyentes que
pertenezcan al directorio de
principales contribuyentes al
28-02-18, hasta el 31-08-18.

• Tratándose de
contribuyentes que no
pertenezcan al directorio de
principales contribuyentes al
28-02-18, hasta el 31-12-18.

Para los periodos anteriores a


01-16, hasta el 31-12-18.

No será de aplicación la
presente disposición
complementaria transitoria a
las infracciones relacionadas
con la generación de libros
y/o registros electrónicos
correspondientes a los
periodos posteriores a
02/2018.
No se emitirá la sanción de
multa correspondiente, por la
Numeral 5 emisión de la constancia de
Llevar con atraso mayor al recepción de los libros y/o
permitido por las normas registros electrónicos
vigentes, los libros de llevados en el SLE- PLE, por
contabilidad u otros libros o la generación del registro de
registros exigidos por las ventas e ingresos y el registro
leyes, reglamentos o por de compras en el
Resolución de SLEPORTAL o por la
Superintendencia de la generación del LIGE, fuera
SUNAT, que se vinculen con de los plazos establecidos en
la tributación. las norma correspondientes,
en tanto se emita la
constancia o se generen los
mencionados registros en el
SLE-PORTAL o el LIGE,
según sea el caso:

• Para los periodos de 01-18


y 02-18, hasta el 15-05-18.

• Para los periodos 01-17 a


12-17, hasta el 30-06-18.

• Para periodos de 01-16 a


12-16:
- Tratándose de
contribuyentes que
pertenezcan al directorio de
principales contribuyentes al
28-02-18, hasta el 31-08-18.
- Tratándose de
contribuyentes que no
pertenezcan al directorio de
principales contribuyentes al
28-02-18, hasta el 31-12-18.

• Para los periodos anteriores


a 01-16, hasta el 31-12-18.

No será de aplicación la
presente disposición
complementaria transitoria a
las infracciones relacionadas
con la generación de libros
y/o registros electrónicos
correspondientes a los
periodos posteriores a 02-18.

No procede la compensación o devolución de los pagos efectuados


con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente resolución,
por las sanciones a las que les sea aplicable lo dispuesto en la
presente disposición.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


PRIMERA.- Vigencia

La presente resolución entra en vigencia a partir del día siguiente de


su publicación.

SEGUNDA.- Aplicación de la gradualidad de las sanciones por las


infracciones de los numerales 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 del artículo 175 del
Código Tributario

Lo dispuesto en el segundo cuadro del anexo II del Reglamento,


modificado por la presente resolución, es de aplicación a las
sanciones por las infracciones tipificadas en los numerales 1, 2, 3, 5,
6, 7 y 8 del artículo 175 del Código Tributario cometidas o detectadas
a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución.

También puede aplicarse a las infracciones tipificadas en los


numerales antes señalados, cometidas o detectadas con anterioridad
de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, siempre
que el infractor cumpla con los criterios de gradualidad establecidos
en dicho cuadro y no hubiera acogido la infracción a una gradualidad
anterior.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

PRIMERA.- Modificación de la Resolución de Superintendencia N.º


286-2009-SUNAT y normas modificatorias que dicta disposiciones
para la implementación del llevado de determinados libros y registros
vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica

Modifíquese el numeral 10.1 y el último párrafo del numeral 10.2 del


artículo 10 de la Resolución de Superintendencia N.º 286-2009-
SUNAT y normas modificatorias, de acuerdo a los siguientes textos:

Artículo 10.- De la conservación de los libros y/o registros


electrónicos

10.1. Los Generadores, durante cinco (5) años o mientras el tributo


no esté prescrito, el plazo que fuera mayor, deben conservar los
Libros y/o Registros Electrónicos en un medio de almacenamiento
magnético, óptico u otros similares.

10.2. [...]
Cuando no habiéndose llegado a contar con el ejemplar adicional, el
libro y/o registro electrónico se pierde o destruye por siniestro, asalto
y otros, se incurre en la infracción de no conservar los libros y/o
registros electrónicos durante cinco (5) años o mientras el tributo no
esté prescrito, el plazo que fuera mayor.

SEGUNDA.- Modificación de la Única Disposición Complementaria


Transitoria de la Resolución de Superintendencia N.º 043-2017-
SUNAT que modifica la Resolución de Superintendencia N.º 182-
2008-SUNAT y normas modificatorias, a fin de generalizar la emisión
y otorgamiento de los recibos por honorarios a través de medios
electrónicos.

Sustitúyase la Única Disposición Complementaria Transitoria de la


Resolución de Superintendencia N.º 043-2017-SUNAT por el
siguiente texto:

“ÚNICA.- Libros de Ingresos y Gastos electrónicos generados hasta


antes de la vigencia de la presente norma

Los libros de ingresos y gastos electrónicos generados y


almacenados por la SUNAT hasta antes de la entrada en vigencia de
la presente norma continuarán siendo almacenados por la SUNAT y
podrán descargarse del Sistema y conservarse en formato digital,
durante cinco (5) años o mientras el tributo no esté prescrito, el plazo
que fuera mayor”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional
Resolución de Superintendencia Nº 152-2018-SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-
SUNAT, que aprueba Normas para la aplicación del Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias, a fi n de variar el porcentaje
aplicable a la leche cruda entera
Resolución de Superintendencia N.º 152-2018-SUNAT (publicada el
9 de junio del 2018)

Lima, 8 de junio del 2018

CONSIDERANDO

Que el Decreto Legislativo N.º 940, cuyo Texto Único Ordenado


(TUO) fue aprobado por Decreto Supremo N.º 155-2004-EF y normas
modificatorias, establece el Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias (SPOT), el cual tiene por finalidad generar fondos, a
través de depósitos realizados por los sujetos obligados en las
cuentas abiertas en el Banco de la Nación, que serán destinados a
asegurar el pago de las deudas tributarias del titular de dichas
cuentas;

Que de acuerdo con el inciso a) del artículo 13 del referido TUO,


mediante resolución de superintendencia la SUNAT designará los
sectores económicos, los bienes, servicios y contratos de
construcción a los que les resultará de aplicación el SPOT, así como
el porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos;

Que mediante la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-


SUNAT y normas modificatorias se aprobaron las normas para la
aplicación del SPOT, detallándose en sus anexos 1 y 2 los bienes
sujetos al sistema;

Que la Resolución de Superintendencia N.º 082-2018-SUNAT


incorporó en el numeral 7 del anexo 2 de la resolución referida en el
considerando anterior, con un porcentaje de detracción del 10 %, a
los bienes gravados con el impuesto general a las ventas (IGV), por
renuncia a la exoneración, incluyendo estos a los comprendidos en
las subpartidas nacionales del inciso A) del Apéndice I de la Ley del
IGV e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), cuyo TUO fue aprobado
por Decreto Supremo N.º 055-99-EF y normas modificatorias,
siempre que el proveedor hubiera renunciado a la exoneración del
IGV, con exclusión de aquellos bienes comprendidos en las
subpartidas nacionales incluidas expresamente en otras definiciones
de dicho anexo;

Que, en este sentido, desde el 1 de abril del 2018 la leche cruda


entera comprendida en la subpartida nacional 0401.20.00.00,
detallada en el inciso A) del Apéndice I de la Ley del IGV e ISC como
bien exonerado del IGV pero gravada con él por renuncia del
proveedor a la exoneración, quedó sujeta al SPOT con un porcentaje
de detracción del 10 %, al no encontrarse incluida expresamente en
otra definición del anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
183-2004-SUNAT;

Que, sin embargo, atendiendo a las particularidades de la cadena de


producción, distribución y comercialización de la leche cruda entera,
de los múltiples destinos y usos que esta pueda tener, así como del
resultado de las estimaciones realizadas en función del
comportamiento fiscal de los contribuyentes dedicados a su
comercialización, se ha considerado conveniente reducir a 4 % el
porcentaje de detracción aplicable a la leche cruda entera
comprendida en la subpartida nacional 0401.20.00.00, gravada con
el IGV por renuncia del proveedor a la exoneración;

Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del Reglamento que
establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter
general, aprobado por Decreto Supremo N.º 001-2009-JUS y normas
modificatorias, no se prepublica la presente resolución por considerar
que ello resulta innecesario, puesto que dispone la reducción del
porcentaje de detracción aplicable a la leche cruda entera gravada
con el IGV por renuncia a la exoneración, lo que favorece al universo
de proveedores de la misma;

En uso de las facultades conferidas por el inciso a) del artículo 13 del


TUO del Decreto Legislativo N.º 940 y normas modificatorias; el
artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley General de la SUNAT
y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley N.º 29816, Ley de
Fortalecimiento de la SUNAT y normas modificatorias, y el inciso o)
del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia N.º 122-
2014-SUNAT y normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modifica porcentaje de bienes del anexo 2 de la


Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT

Incorpórase el numeral 14 al anexo 2 de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias, en
los siguientes términos:
ANEXO 2

BIENES SUJETOS AL SISTEMA

Definición Descripción Porcentaje


Solo la leche cruda entera comprendida
en la subpartida nacional
14 Leche 0401.20.00.00, siempre que el 4%
proveedor hubiera renunciado a la
exoneración del IGV.

Artículo 2.- Modifica anexo 4 de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT

Incorpórase el código 023 al anexo 4 de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias, en
los siguientes términos:

ANEXO 4

TIPO DE BIENES Y SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA

Tipo de
Código bien o
servicio
023 Leche

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA. Vigencia

La presente resolución entra en vigencia el 16 de junio de 2018 y se


aplica a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria
del impuesto general a las ventas se origine a partir de dicha fecha.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional
Resolución de Superintendencia Nº 246-2017-SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-
SUNAT, que aprueba normas para la aplicación del Sistema de
Pago de Obligaciones Tributarias, a fi n de incorporar bienes a
dicho sistema

Resolución de Superintendencia N.º 246-2017-SUNAT (publicada el


3 de octubre del 2017)

Lima, 2 de octubre de 2017

CONSIDERANDO

Que el Decreto Legislativo N.º 940, cuyo Texto Único Ordenado ha


sido aprobado por el Decreto Supremo N.º 155-2004-EF y normas
modificatorias, establece el Sistema de Pago de

Obligaciones Tributarias (SPOT), cuya finalidad es generar fondos —


a través de depósitos realizados por los sujetos obligados en las
cuentas abiertas en el Banco de la Nación— que serán destinados a
asegurar el pago de las deudas tributarias del titular de dichas
cuentas;

Que de acuerdo con el artículo 13 del referido decreto, mediante


resolución de superintendencia la SUNAT designará, entre otros, los
bienes a los que resultará de aplicación el SPOT, así como el
porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos;

Que por Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT se


aprobaron normas para la aplicación del SPOT, habiéndose
considerado a la caña de azúcar, al azúcar y al alcohol etílico en
dicho sistema;

Que en el marco de la racionalización del SPOT dispuesta por la


Décima Disposición Complementaria transitoria de la Ley N.º 30230
y norma modificatoria, mediante la Resolución de Superintendencia
N.º 343-2014-SUNAT se excluyó de dicho sistema a la caña de
azúcar, al azúcar y al alcohol etílico —entre otros bienes y servicios—
a partir del 1 de enero de 2015, pues se evidenció un mejoramiento
del cumplimiento tributario en los sectores o actividades a los que se
aplicaba el SPOT;
Que, sin embargo, se ha evaluado el comportamiento tributario de los
contribuyentes que al año 2014 realizaban operaciones sujetas al
SPOT y cuyos depósitos por ventas y/o traslados de caña de azúcar,
azúcar y alcohol etílico denotaban que estas eran sus operaciones
más importantes, habiéndose observado que —desde la exclusión
de estos bienes del SPOT a la fecha— existe evidencia de
incumplimiento tributario y riesgo respecto de la correcta
determinación del impuesto general a las ventas por parte de tales
contribuyentes, lo que viene afectando la recaudación de dicho
impuesto;

Que, en vista de lo señalado, se ha estimado conveniente incorporar


nuevamente a la caña de azúcar, al azúcar y al alcohol etílico en el
SPOT, siendo necesario —en el caso de los dos últimos— incorporar
disposiciones similares a las que regularon la aplicación del sistema
a dichos bienes, antes de su derogación o modificación por la
Resolución de Superintendencia N.º 343-2014-SUNAT;

Que, adicionalmente, la melaza de caña forma parte de la misma


etapa del proceso de fabricación del azúcar (cristalización) y los
sujetos que la producen son los mismos que producen azúcar, siendo
aplicable a aquella el diagnóstico de incumplimiento tributario y riesgo
señalado en el quinto considerando; razón por la cual es conveniente
que también sea incorporada al SPOT, a fi n de que el control del
sistema se aplique a todos los productos vinculados a la industria
azucarera;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 13 del Decreto


Legislativo N.º 940; el artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley
General de la SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley
N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas
modificatorias; y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución
de Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT y normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorporación de bienes en el Sistema de Pago de


Obligaciones Tributarias

1.1 Incorporase al azúcar y al alcohol etílico en el Anexo 1 de la


Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas
modificatorias, de acuerdo a lo siguiente:
ANEXO 1
BIENES SUJETOS AL SISTEMA

Definición Descripción Porcentaje


Bienes comprendidos
en las subpartidas
nacionales
Azúcar y melaza 1701.13.00.00,
1 10 %
de caña 1701.14.00.00,
1701.91.00.00,
1701.99.90.00 y
1703.10.00.00.
Bienes comprendidos
en las subpartidas
nacionales
2 Alcohol etílico 2207.10.00.00, 10 %
2207.20.00.10, 2 2 0 7
. 2 0 . 0 0 . 9 0 y
2208.90.10.00.

1.2. Incorpórase a la caña de azúcar en el Anexo 2 de la Resolución


de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias,
de acuerdo a lo siguiente:

ANEXO 2
BIENES SUJETOS AL SISTEMA

Definición Descripción Porcentaje


Bienes comprendidos en la
Caña de
4 subpartida nacional 10 %
azúcar
1212.93.00.00.

Artículo 2.- Incorporación de disposiciones a la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2014-SUNAT

Incorpórase los artículos 2 al 6, el numeral 17.2 del artículo 17, el


literal g.3) del inciso g) del artículo 18 y el literal b.2), del inciso b) del
numeral 25.2 del artículo 25 de la Resolución de Superintendencia
N.º 183-2004-SUNAT y normas modificatorias, de acuerdo con los
siguientes textos:

“Artículo 2.- Operaciones sujetas al Sistema

2.1. Tratándose de los bienes señalados en el Anexo 1, las


operaciones sujetas al Sistema son las siguientes, siempre que el
importe de la operación sea mayor a media (1/2) UIT:

a) La venta gravada con el IGV;

b) El retiro considerado venta a que se refiere el inciso a) del artículo


3 de la Ley del IGV; y

c) El traslado fuera del centro de producción, así como desde


cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el
resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación
de venta gravada con el IGV. Se encuentra comprendido en el
presente inciso el traslado realizado por emisor itinerante de
comprobantes de pago.

En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a


media (1/2) UIT el Sistema se aplicará cuando, por cada unidad de
transporte, la suma de los importes de las operaciones
correspondientes a los bienes del Anexo 1 trasladados sea mayor a
media (1/2) UIT.

Para efecto de lo indicado en el presente artículo, en la venta de


bienes y en el retiro considerado venta se utilizará la UIT vigente a la
fecha de inicio del traslado o a la fecha en que se origine la obligación
tributaria del IGV, lo que ocurra primero; mientras que en los
traslados se utilizará la UIT vigente a la fecha de inicio de los mismos.

2.2. No están comprendidos en el inciso c) del numeral anterior:

a) El traslado de bienes fuera de centros de producción ubicados en


zonas geográficas que gocen de beneficios tributarios, siempre que
no implique su salida hacia el resto del país.

b) Los traslados que se señalan a continuación, siempre que respecto


de los bienes trasladados se hubiera efectuado el depósito producto
de cualquier operación sujeta al Sistema realizada con anterioridad y
quien efectúe el traslado haya sido sujeto obligado y/o adquirente en
dicha operación anterior:

b.1) Los realizados entre centros de producción ubicados en una


misma provincia.

b.2) Los realizados hacia la Zona Primaria a la que se refiere la Ley


General de Aduanas, aprobada por el Decreto Legislativo N.º 1053 y
normas modificatorias.

En tales casos, además de los documentos exigidos por las normas


vigentes, el traslado se sustentará con el original de la constancia de
depósito correspondiente a la operación sujeta al Sistema realizada
con anterioridad.

c) Los traslados que se señalan a continuación, los cuales, además


de los documentos exigidos por las normas vigentes, se sustentarán
con la exhibición del original o fotocopia de la Declaración Única de
Aduanas, Declaración Simplificada de Importación, Declaración
Simplificada de Exportación, Manifiesto Internacional de Carga por
Carretera / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA),
Declaración de Tránsito Aduanero Internacional (DTAI), Orden de
Embarque, Solicitud de Traslado de Mercancías a CETICOS u otros
formatos utilizados en los regímenes aduaneros especiales o de
excepción, de ser el caso:

c.1) Los realizados dentro de la Zona Primaria o entre Zonas


Primarias.

c.2) Los realizados desde la Zona Primaria hacia el centro de


producción”.

“Artículo 3.- Operaciones exceptuadas de la aplicación del


Sistema

El Sistema no se aplicará, tratándose de las operaciones indicadas


en el inciso a) del numeral 2.1 del artículo 2, cuando por dichas
operaciones se emitan los siguientes comprobantes de pago:

a) Póliza de adjudicación, con ocasión del remate o adjudicación


efectuada por martillero público o cualquier entidad que remata o
subasta bienes por cuenta de terceros a que se refiere el inciso g) del
numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
b) Liquidación de compra, en los casos previstos en el Reglamento
de Comprobantes de Pago”.

“Artículo 4.- Monto del depósito

El monto del depósito resultará de aplicar los porcentajes que se


indican para cada uno de los bienes sujetos al Sistema señalados en
el Anexo 1, sobre el importe de la operación.”

“Artículo 5.- Sujetos obligados a efectuar el depósito

En las operaciones indicadas en el numeral 2.1 del artículo 2, los


sujetos obligados a efectuar el depósito son:

5.1. En la venta gravada con el IGV:

a) El adquirente.

b) El proveedor, en los siguientes casos:

b.1) tenga a su cargo el traslado y entrega de bienes cuyo importe de


la operación por cada adquirente sea igual o menor a media (1/2) UIT
siempre que resulte de aplicación el Sistema de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 2 y 3. Lo señalado será de aplicación sin
perjuicio que el proveedor realice el traslado por cuenta propia o a
través de un tercero.

b.2) Cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin


haberse acreditado el depósito respectivo. La presente obligación no
libera de la sanción que corresponda al adquirente que omitió realizar
el depósito habiendo estado obligado a efectuarlo.

b.3) Cuando la venta sea realizada a través de la Bolsa de Productos.

5.2. En el retiro considerado venta al que se refiere el inciso a) del


artículo 3 de la Ley del IGV, el sujeto del IGV.

5.3. En los traslados a los que se refiere el inciso c) del numeral 2.1
del artículo 2, el propietario de los bienes que realice o encargue el
traslado”.

“Artículo 6.- Momento para efectuar el depósito


Tratándose de las operaciones indicadas en el numeral 2.1 del
artículo 2, el depósito se realizará con anterioridad al traslado de los
bienes, salvo que se trate de:

a) El retiro considerado venta de acuerdo al inciso a) del artículo 3 de


la Ley del IGV, en cuyo caso el depósito se efectuará en la fecha del
retiro o en la fecha en que se emita el comprobante de pago según
lo señalado en el inciso b) del artículo 4 de la Ley del IGV, lo que
ocurra primero.

b) Operaciones en las que se intercambian servicios de


transformación de bienes con parte del producto final de tales
servicios, siempre que dicho producto final se encuentre
comprendido en el Anexo 1. En el presente caso, el depósito por la
adquisición de dicha parte del producto final se realizará en la fecha
en que se efectúe el pago respectivo al prestador del servicio. Para
tal efecto, se entenderá como fecha de pago a aquella en la que se
realice la distribución del producto final entre el prestador y el usuario
del servicio o a aquélla en la que el usuario del servicio o un tercero
efectúe el retiro de la parte que le corresponde de dicho producto
final, lo que ocurra primero”.

[...]

“Artículo 17.- Procedimiento a seguir en las operaciones sujetas


al Sistema

[...]

17.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral anterior, tratándose


de operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes señalados
en el Anexo 1, se aplicarán las siguientes reglas:

a) El traslado deberá sustentarse con la(s) constancia(s) que


acredite(n) el íntegro del depósito correspondiente a los bienes
trasladados y la(s) guía(s) de remisión respectiva(s).

El depósito deberá efectuarse respecto de cada unidad de transporte.

b) Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el proveedor,


deberá entregar al adquirente el original y la copia SUNAT de la
constancia de depósito, a fin que éste último pueda sustentar el
traslado de los bienes, de ser el caso.
De realizarse la venta a través de la Bolsa de Productos, el proveedor
entregará al adquirente los mencionados documentos por intermedio
de dicha entidad, debiendo el adquirente anotar en el reverso de los
mismos lo siguiente:

b.1) La frase “Operación efectuada en la Bolsa de Productos”;

b.2) Fecha y número de la orden de entrega emitida por la Bolsa de


Productos; y

b.3) Fecha y número de la póliza emitida por la Bolsa de Productos


por dicha operación.

c) El proveedor que tenga a su cargo el traslado y entrega de bienes


cuyo importe de la operación por cada adquirente sea igual o menor
a media (1/2) UIT a que se refiere el inciso b.1) del numeral 5.1 del
artículo 5, podrá hacer uso de una sola constancia de depósito por el
conjunto de los bienes que son materia de traslado, en cuyo caso no
será de aplicación lo dispuesto en el primer párrafo del inciso b) del
presente numeral.

d) El proveedor o el sujeto que por cuenta de este deba entregar los


bienes solo permitirá el traslado fuera del centro de producción con
la constancia que acredite el íntegro del depósito.

Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el sujeto que por


cuenta del proveedor deba entregar los bienes solicitará una
fotocopia de la constancia de depósito debidamente firmada por
quien retira los bienes, a fin de acreditar que se ha cumplido con lo
dispuesto en el numeral 10.2 del artículo 10 de la Ley, la cual deberá
ser archivada cronológicamente. En caso de incumplimiento, el
mencionado sujeto incurrirá en la infracción prevista en el punto 3 del
numeral 12.2 del artículo 12 de la Ley”.

“Artículo 18.- De la constancia de depósito

18.1. [...]

g) [...]

g.3) Para las operaciones de traslado de bienes a que se refiere el


inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2, al año y mes de la fecha en
que se efectúa el depósito.”
[...]

“Artículo 25.- Solicitud de libre disposición de los montos


depositados

[...]

25.2. [...]

b) [...]

b.2) La suma de:

i) El monto depositado por sus ventas gravadas con el IGV de


aquellos tipos de bienes trasladados a que se refiere el inciso a.2),
efectuado durante el período señalado en el inciso b.1), según
corresponda.

ii) El monto resultante de multiplicar el valor FOB consignado en las


Declaraciones Únicas de Aduana que sustenten sus exportaciones
de los bienes trasladados a que se refiere el inciso a.2), por el
porcentaje que corresponda al tipo de bien señalado en el Anexo 1
materia de exportación, según sea el caso.

Para tal efecto, se considerarán las exportaciones embarcadas


durante el período señalado en el inciso b.1), según corresponda”.

Artículo 3.- Modificación de disposiciones de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2014-SUNAT

Modifícase el segundo párrafo del literal c) del numeral 17.1 del


artículo 17, el segundo párrafo del numeral 18.2 del artículo 18, el
encabezado y el literal a) del numeral 25.2 del artículo 25 y los
literales b.1) y b.2) del inciso b) del numeral 26.1 del artículo 26 de la
Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas
modificatorias, de acuerdo con los siguientes textos:

“Artículo 17.- Procedimiento a seguir en las operaciones sujetas


al Sistema

17.1. [...]

c) [...]
Si el sujeto obligado a efectuar el depósito es el proveedor, el
propietario del bien objeto de retiro, el prestador del servicio o quien
ejecuta el contrato de construcción, conservará en su poder el original
y las copias de la constancia de depósito, debiendo archivarlas
cronológicamente, salvo en el caso señalado en el inciso b) del
numeral 17.2 y cuando se hubiese adquirido la condición de sujeto
obligado al recibir la totalidad del importe de la operación sin haberse
acreditado el depósito. En este último caso, a solicitud del adquirente,
usuario del servicio o quien encarga la construcción, el proveedor,
prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de construcción
deberá entregarle o poner a su disposición el original o la copia de la
constancia de depósito, a más tardar, en tres (3) días hábiles
siguientes de efectuada la indicada solicitud”.

“Artículo 18.- De la constancia de depósito

[...]

18.2. [...]

En las operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes


señalados en el Anexo 1, dicha información deberá ser consignada
con anterioridad al traslado de los bienes, mientras que en el caso de
las operaciones referidas a los bienes, servicios y contratos de
construcción detallados en los Anexos 2 y 3 podrá ser consignada
hasta la fecha en que se origine la obligación tributaria del IGV, salvo
cuando se trate de las operaciones referidas a los bienes descritos
en los numerales 20 y 21 del Anexo 2, en cuyo caso la referida
información deberá consignarse hasta la fecha en que se habría
originado la obligación tributaria del IGV si tales bienes no estuviesen
exonerados de dicho impuesto”.

[...]

“Artículo 25.- Solicitud de libre disposición de los montos


depositados

[...]

25.2. Procedimiento especial

Sin perjuicio de lo indicado en el numeral 25.1, tratándose de


operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes señalados en
los Anexos 1 y 2, excepto los comprendidos en los numerales 20 y
21 del Anexo 2:

a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT la libre


disposición de los montos depositados en las cuentas del Banco de
la Nación hasta en dos (2) oportunidades por mes dentro de los
primeros tres (3) días hábiles de cada quincena, siempre que
respecto del mismo tipo de bien señalado en el Anexo 1 y Anexo 2,
según el caso:

a.1) Se hubiera efectuado el depósito por sus operaciones de compra


y, a su vez, por sus operaciones de venta gravadas con el IGV; o,

a.2) Hubiera efectuado el depósito en su propia cuenta por haber


realizado los traslados de bienes a los que se refiere el inciso c) del
numeral 2.1 del artículo 2”.

“Artículo 26.- Causales y procedimiento de ingreso como


recaudación

26.1. [...]

b) [...]

b.1) El importe de las operaciones gravadas con el IGV que se


consigne en la declaración correspondiente al periodo evaluado sea
inferior al importe de las operaciones de venta, prestación de
servicios o contratos de construcción correspondientes a ese periodo
respecto de las cuales se hubieran efectuado los depósitos.

Para determinar este último importe se tomarán en cuenta aquellos


depósitos en cuyas constancias se consigne, de acuerdo a lo
señalado en el literal g) del numeral 18.1 del artículo 18, el periodo
tributario evaluado, excluyendo a este efecto los depósitos
efectuados por operaciones a que se refiere el inciso c) del numeral
2.1 del artículo 2.

b.2) El importe de las operaciones exoneradas del IGV que se


consigne en la declaración correspondiente al periodo evaluado sea
inferior al importe de las operaciones de venta exoneradas del IGV
correspondientes a ese periodo respecto de las cuales se hubieran
efectuado los depósitos. Para determinar este último importe se
tomarán en cuenta aquellos depósitos en cuyas constancias se
consigne, de acuerdo a lo señalado en el literal g) del numeral 18.1
del artículo 18, el periodo tributario evaluado, excluyendo a este
efecto los depósitos efectuados por operaciones a que se refiere el
inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2”.

Artículo 4.- Modificación del Anexo 4 de la Resolución de


Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT

Incorpórase los códigos 001, 003 y 007 en el Anexo 4 de la


Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y normas
modificatorias, con el siguiente texto:

ANEXO 4
TIPO DE BIENES Y SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA

Tipo de bien,
Código servicio o contrato
de construcción
Azúcar y melaza de
001
caña
003 Alcohol etílico
007 Caña de azúcar

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA.- Vigencia

La presente resolución entrará en vigencia el 16 de octubre de 2017


y se aplicará:

1. A la venta de bienes y al retiro considerado venta cuyo nacimiento


de la obligación tributaria del impuesto general a las ventas se origine
a partir de su vigencia.

2. A los traslados que se inicien a partir de su vigencia.

3. A las operaciones exoneradas del impuesto general a las ventas


cuyo nacimiento de la obligación tributaria se hubiera originado a
partir de su vigencia, de no estar exoneradas de dicho impuesto.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional

Resolución de Superintendencia Nº 335-2017-SUNAT


Se crea el servicio Mis Declaraciones y Pagos y se aprueban
nuevos formularios virtuales

Resolución de Superintendencia N.º 335-2017-SUNAT (publicada el


21 de diciembre del 2017)

Lima, 22 de diciembre del 2017

CONSIDERANDO

Que mediante las Resoluciones de Superintendencia N.os 320-2015-


SUNAT y 285-2015-SUNAT se aprobaron, como una alternativa a las
declaraciones elaboradas utilizando el Programa de Declaración
Telemática (PDT), formularios virtuales para la declaración y el pago
del impuesto general a las ventas (IGV), impuesto de promoción
municipal, impuesto a la renta, impuesto a la venta de arroz pilado
(IVAP), así como para las retenciones y las percepciones del IGV a
través de SUNAT Virtual; los que se caracterizan por poner a
disposición del deudor tributario la información con la que cuenta la
SUNAT a efecto de facilitar el cumplimiento de la obligación de
declarar;

Que a fin de otorgar mayores facilidades a los deudores tributarios se


considera conveniente poner a disposición de estos el servicio Mis
Declaraciones y Pagos que permitirá a los mencionados sujetos
acceder a formularios virtuales, presentar sus declaraciones a través
de los mismos, pagar los tributos respectivos y realizar consultas
sobre las declaraciones presentadas y pagos efectuados; por lo que
corresponde aprobar el mencionado servicio, así como los
formularios que se utilizarán en el mismo, e incorporar, en una
primera etapa, las declaraciones de los tributos indicados en el
considerando anterior, eliminando progresivamente el uso del PDT,
así como de otros formularios virtuales o físicos para presentar las
referidas declaraciones;

En uso de las facultades conferidas por los artículos 29 y 88 y el


numeral 20 del artículo 62 del Código Tributario, aprobado por el
Decreto Legislativo N.º 816, cuyo último Texto Único Ordenado
(TUO) ha sido aprobado por el Decreto Supremo N.º 133-2013-EF y
normas modificatorias; el artículo 79 de la Ley del Impuesto a la
Renta, cuyo último TUO fue aprobado por el Decreto Supremo N.º
179-2004-EF y normas modificatorias; los artículos 29 y 30 de la Ley
del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,
cuyo TUO fue aprobado por el Decreto Supremo N.º 055-99-EF y
normas modificatorias; el artículo 8 de la Ley N.º 28211, Ley que crea
el IVAP y modifica el apéndice I del TUO de la Ley del IGV e Impuesto
Selectivo al Consumo y normas modificatorias; el artículo 16 de la
Ley N.º 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía y
normas modificatorias y el artículo 5 del Reglamento de las
Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía aprobado por el Decreto Supremo N.º 103-
99-EF; el artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley General de
la SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley N.º 29816,
Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas modificatorias y el
inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAT, aprobado por la

Resolución de Superintendencia N.º 122-2014-SUNAT y normas


modificatorias;

SE RESUELVE:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Definiciones

Para efecto de la presente resolución se entiende por:

1. Agente de retención: Al agente de retención del Régimen de


retenciones del IGV, regulado en la Resolución de Superintendencia
N.° 037-2002/SUNAT y normas modificatorias.

2. Agente de percepción: Al agente de percepción del Régimen de


percepciones del IGV aplicable a la adquisición de combustible y del
Régimen de percepciones del IGV aplicable a la venta de bienes
regulados por las Resoluciones de Superintendencia N.os 128-
2002/SUNAT y 058-2006/ SUNAT, respectivamente, y normas
modificatorias.

3. Agente: Al agente de retención y al agente de percepción.


4. Aplicativo: Al programa informático que se instala en una
computadora personal o en un dispositivo móvil el cual, luego de que
se ingresen los datos previstos en el artículo 5 de la Resolución de
Superintendencia N.° 109-2000/SUNAT y normas modificatorias,
permite realizar operaciones en SUNAT Operaciones en Línea.

5. APP SUNAT: Al aplicativo que la SUNAT pone a disposición en las


tiendas de aplicaciones móviles para que el usuario realice
operaciones telemáticas con la SUNAT, previa descarga e
instalación, a través de cualquier dispositivo móvil cuyo sistema
operativo permita utilizar alguna o todas sus funcionalidades.

6. Banco habilitado: A la entidad bancaria habilitada para recibir el


pago utilizando el número de pago SUNAT (NPS) a que se refiere la
Resolución de Superintendencia N.° 038-2010/SUNAT y normas
modificatorias, que dicta medidas para facilitar el pago de la deuda
tributaria a través de SUNAT Virtual o en esas entidades utilizando el
NPS.

7. Clave SOL y código de usuario: A los textos conformados por


números y/o letras, a que se refieren los incisos e) y d) del artículo 1
de la Resolución de Superintendencia N.° 109-2000/SUNAT y
normas modificatorias.

8. Declaración determinativa: A aquella presentada a través del


servicio Mis declaraciones y pagos en la que el deudor tributario
determina la obligación tributaria y, en su caso, la deuda tributaria a
su cargo.

9. Declaración informativa: A aquella a que se refieren los literales


a.2 y b.2 del artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N.º 286-
2009-SUNAT y normas modificatorias, incluso cuando esté referida a
los registros de ventas e ingresos o de compras electrónicos en los
que se utilicen los registros de los numerales 14.2 y 8.3 del anexo N.º
2 de la citada resolución, respectivamente; y el inciso a) del artículo
6 de la Resolución de Superintendencia N.º 379-2013-SUNAT y
normas modificatorias.

10. IGV: Al impuesto general a las ventas regulado en el Texto Único


Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV)
e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), aprobado por el Decreto
Supremo N.º 055- 99-EF y normas modificatorias.
11. MYPE: A la empresa, persona natural o jurídica con ventas
anuales de hasta 1700 UIT, de acuerdo con el inciso e) del numeral
3.1 del artículo 8 del Reglamento de la Ley del IGV e ISC, aprobado
por el Decreto Supremo N.º 29-94- EF y normas modificatorias.

12. NPS: Al número de pago SUNAT a que se refiere el inciso e) del


artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º 038-2010-
SUNAT y normas modificatorias.

13. Número de DNI: Al número del documento nacional de identidad.

14. Sistema Pago Fácil: Al sistema de pago regulado por la


Resolución de Superintendencia N.º 125-2003-SUNAT y normas
modificatorias.

15. SEE: Al Sistema de Emisión Electrónica creado mediante la


Resolución de Superintendencia N.º 300-2014-SUNAT y normas
modificatorias que, entre otros, permite la emisión electrónica de
comprobantes de pago, notas electrónicas, comprobantes de
retención y comprobantes de percepción.

16. SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático disponible


en la Internet que permite realizar operaciones en forma telemática
entre el usuario y la SUNAT, según el inciso a) del artículo 1 de la
Resolución de Superintendencia N.º 109-2000- SUNAT y normas
modificatorias.

17. SUNAT Virtual Al portal de la SUNAT en la Internet, cuya


dirección es http://www.sunat.gob.pe.

18. Registros de ventas y de compras electrónicos: Al registro de


ventas e ingresos y al registro de compras que, de acuerdo con las
normas vigentes, deben ser llevados de manera electrónica
aplicando los sistemas creados por las Resoluciones de
Superintendencia N.os 286-2009/SUNAT y 066-2013/SUNAT y
normas modificatorias.

Incluye al registro de compras y al registro de ventas e ingresos


simplificados a que se refieren los numerales 8.3. y 14.2 de los
anexos 1 y 2 de las Resoluciones de Superintendencia N.os 286-
2009/SUNAT y 066- 2013/ SUNAT y normas modificatorias,
respectivamente.
Cuando se mencione un artículo o numeral sin precisar la norma al
que pertenece, se entiende que corresponde a la presente resolución
o al artículo en el que se encuentre ubicado.

Artículo 2.- Objeto

La presente resolución tiene por finalidad aprobar las normas que


regulan el servicio Mis declaraciones y pagos, que forma parte de
SUNAT Operaciones en Línea, el cual permite al deudor tributario
elaborar y presentar sus declaraciones determinativas a través de los
medios señalados en el artículo 4, realizar el pago de la deuda
declarada y efectuar consultas sobre las declaraciones presentadas
y los pagos efectuados.

Artículo 3.- Aprobación del servicio Mis declaraciones y pagos

Apruébase el servicio Mis declaraciones y pagos que permite que el


deudor tributario:

3.1. Acceda a los formularios declara fácil para elaborar sus


declaraciones determinativas y las presente por este medio a la
SUNAT.

3.2. Presente las declaraciones determinativas que haya elaborado


utilizando el PDT respectivo.

3.3. Pague su deuda tributaria.

3.4. Consulte las declaraciones realizadas mediante los formularios


que hubieran sido presentados a través de este servicio, así como
los pagos efectuados por la misma vía.

Artículo 4. Acceso al servicio Mis declaraciones y pagos

Al servicio Mis declaraciones y pagos se puede acceder desde:

a) SUNAT Virtual.

b) La computadora personal en la que se instale el aplicativo que


permita acceder a este servicio descargándolo previamente de
SUNAT Virtual.

c) El dispositivo móvil en el que se instale la APP SUNAT.


CAPÍTULO II
DE LOS ASPECTOS GENERALES DE LA DECLARACIÓN Y DEL
PAGO

Artículo 5.- Del formulario Declara fácil

A través del servicio Mis declaraciones y pagos el deudor tributario


puede acceder a los formularios declara fácil para elaborar las
declaraciones determinativas que correspondan.

La elaboración de una declaración determinativa en una


computadora personal puede realizarse con conexión a Internet o sin
ella.

Artículo 6.- Forma y condiciones para presentar la declaración


utilizando el formulario Declara Fácil

Para presentar la declaración determinativa a través del servicio Mis


declaraciones y pagos el deudor tributario debe:

6.1. Ingresar al servicio Mis Declaraciones y pagos a través de:

a) SUNAT Virtual, en cuyo caso debe registrar los datos para ingresar
a SUNAT Operaciones en Línea conforme a lo previsto en el artículo
5 de la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000-SUNAT.

b) Un aplicativo o la APP SUNAT instalado en una computadora


personal o en un dispositivo móvil, supuesto en el cual s e debe
activar la aplicación registrando los datos señalados en el literal a).

6.2. Seleccionar el formulario declara fácil a presentar e ingresar el


periodo a declarar.

6.3. Verificar y modificar, cuando corresponda, la información


personalizada que aparece en el formulario declara fácil y completar
las demás casillas del citado formulario, teniendo en cuenta lo
indicado en el capítulo III.

6.4. Presentar la declaración determinativa siguiendo las


instrucciones del servicio, teniendo en cuenta lo indicado en el
capítulo III.

Si se accede al servicio Mis declaraciones y pagos a través de


SUNAT Virtual o de un aplicativo instalado en una computadora
personal se pueden presentar declaraciones determinativas
originales, sustitutorias o rectificatorias, mientras que si se accede
desde la APP SUNAT solo se pueden presentar declaraciones
determinativas originales.

Cuando la declaración sea elaborada en el aplicativo instalado en una


computadora personal sin conexión a Internet se debe, para
continuar con el procedimiento de presentación, habilitar la conexión
a Internet o generar el archivo que contiene la declaración a presentar
y guardarlo en un dispositivo de almacenamiento de datos y
presentarla a través del servicio Mis declaraciones y pagos en
SUNAT Virtual. Para tal efecto, en el referido servicio se debe
seleccionar el formulario declara fácil a presentar e importar el
archivo que hubiera guardado.

Artículo 7.- Forma y condiciones para pagar

7.1. Para cancelar el importe a pagar señalado en la declaración


determinativa a través del servicio Mis declaraciones y pagos, el
deudor tributario puede optar por alguna de las modalidades que se
indican a continuación:

7.1.1. Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad se ordena


el débito en cuenta del importe a pagar al banco que se seleccione
de la relación de bancos habilitados y con el cual se ha celebrado
previamente un convenio de afiliación al servicio de pago de tributos
con cargo en cuenta. Para tal efecto, se debe indicar que se
cancelará la deuda tributaria empleando esta modalidad y seguir las
instrucciones del servicio.

7.1.2. Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta modalidad


se ordena al emisor u operador de tarjeta de crédito o débito, que se
seleccione de la relación de aquellos que se encuentren habilitados
y con el cual previamente existe afiliación al servicio de pagos por
Internet, el cargo en una tarjeta de crédito o débito del importe a
pagar.

El importe a pagar también puede ser cancelado en el(los) banco(s)


habilitado(s) utilizando el NPS. Para dicho efecto, se debe seguir el
procedimiento establecido en el artículo 8 de la Resolución de
Superintendencia N.º 038-2010-SUNAT y normas modificatorias, así
como las indicaciones del servicio.
7.2. Con posterioridad a la presentación de la declaración, el deudor
tributario puede realizar el pago a través del Sistema Pago Fácil, de
SUNAT Virtual o mediante documentos valorados.

Artículo 8. Causales de rechazo

Las causales de rechazo del formulario declara fácil son las


siguientes:

a) Tratándose del pago con débito en cuenta:

i) Que el deudor tributario no posea cuenta afiliada.

ii) Que la cuenta no posea los fondos suficientes para cancelar el


importe a pagar; o,

iii) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio de pago


del banco.

b) Tratándose del pago mediante tarjeta de crédito o débito:

i) Que no se utilice una tarjeta de crédito o de débito afiliada al servicio


de pagos por Internet.

ii) Que la operación mediante tarjeta de crédito o débito no sea


aprobada por el operador de la tarjeta de crédito o débito
correspondiente.

iii) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio de pago


del operador de la tarjeta de crédito o débito.

c) Cuando la recepción de la declaración y/o el pago, en cualquiera


de las modalidades anteriores, no se realice por un corte en el
sistema.

d) Cuando se hubiera optado por realizar la cancelación del importe


a pagar utilizando el NPS y este no se genere por un corte en el
sistema.

En caso se produzca algunas de las causales de rechazo, el


formulario declara fácil es considerado como no presentado.

Artículo 9.- Constancia de declaración y pago


La constancia de presentación es el único comprobante de la
operación efectuada por el deudor tributario que se genera como
confirmación de haber realizado la declaración, la cual puede ser
impresa, guardada y/o enviada al correo electrónico que señale el
deudor tributario.

Cuando los pagos se realicen mediante débito en cuenta o tarjeta de


crédito o débito, de no mediar causal de rechazo, se genera la
constancia del pago realizado. Dicha constancia puede ser impresa,
guardada y/o enviada al correo electrónico que señale el deudor
tributario.

Artículo 10.- Sobre las declaraciones determinativas


sustitutorias y rectificatorias utilizando el formulario Declara
Fácil

Para presentar las declaraciones determinativas sustitutorias o


rectificatorias respecto de los conceptos contenidos en declaraciones
determinativas originales se debe considerar lo siguiente:

10.1. Si la declaración determinativa sustitutoria o rectificatoria tiene


más de un concepto, cada concepto sustituido o rectificado
constituye una declaración independiente, en cuyo caso puede
sustituirse o rectificarse más de un concepto a la vez.

10.2. Se deben ingresar todos los datos del concepto que se sustituye
o rectifica, inclusive aquella información que no se desea sustituir o
rectificar y, de corresponder, verificar la información personalizada
que automáticamente consigna el servicio Mis declaraciones y
pagos, teniendo en cuenta lo indicado en el capítulo III.

CAPÍTULO III
APROBACIÓN DE FORMULARIOS DECLARA FÁCIL Y
ASPECTOS ESPECIALES PARA LA DECLARACIÓN

Artículo 11.- Aprobación de nuevos formularios virtuales

Apruébase los siguientes formularios virtuales:

a) Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual, que debe ser utilizado para
declarar y pagar los conceptos a que se refiere el artículo 12.

b) Declara Fácil 626-Agentes de retención.


c) Declara Fácil 633-Agente de percepción adquisición de
combustible.

d) Declara Fácil 697-Agente de percepción ventas internas.

Los formularios virtuales de los incisos b), c) y d) deben ser utilizados


para declarar y pagar los conceptos a que se refiere el artículo 13.

Artículo 12. Del formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual

12.1. El formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual es utilizado


por el deudor tributario que debe elaborar y presentar la declaración
mensual y efectuar el pago, de corresponder, de los siguientes
conceptos:

a) Impuesto general a las ventas e impuesto de promoción municipal.

b) Pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría que


correspondan al régimen general.

c) Pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría que


correspondan al

Régimen MYPE Tributario.

d) Régimen Especial del Impuesto a la Renta.

e) Impuesto a la venta del arroz pilado-IVAP.

12.2. La determinación de cada uno de los conceptos contenidos en


la declaración constituye una declaración independiente.

12.3. Para elaborar la declaración el deudor tributario debe:

i) Verificar la información contenida en las casillas del formulario


Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual a fin de validarla si está de
acuerdo con dicha información o, de lo contrario, modificarla e
ingresar la que considere pertinente y proseguir con las indicac iones
del servicio Mis declaraciones y pagos.

Se mostrará automáticamente información personalizada en las


casillas del formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual de
declaraciones determinativas correspondientes a periodos anteriores
que guarden relación con la declaración a presentar, así como la
información de declaraciones informativas o de las anotaciones de
las operaciones que realiza el deudor tributario en los registros de
ventas y de compras electrónicos presentadas o realizadas,
respectivamente, antes de la presentación del mencionado
formulario.

ii) Cuando en el formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual no


se visualice de manera automática información alguna, el deudor
tributario debe ingresar en el citado formulario la información a
declarar siguiendo las indicaciones del servicio Mis declaraciones y
pagos.

12.4. Para presentar el formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta


mensual el deudor tributario debe tener en cuenta, además de lo
indicado en el artículo 6, lo siguiente:

12.4.1. Si lo hace desde SUNAT Virtual: Debe haber presentado las


declaraciones informativas o anotado las operaciones del periodo por
el cual se presenta el aludido formulario en sus registros de ventas y
de compras electrónicos previamente a dicha presentación, salvo
que se encuentre incluido en los siguientes supuestos:

i) Por el periodo a declarar no hubiera realizado operaciones


gravadas con el IVAP, no goce del beneficio de estabilidad tributaria
y no le sea aplicable alguno de los beneficios establecidos en la Ley
N.º 27360, Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector
Agrario y la Ley N.º 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía.

ii) No reúna los requisitos establecidos en el artículo 46 del TUO de


la Ley del IGV e ISC para efecto del beneficio del reintegro tributario
a que se refiere el artículo 48 de dicho TUO.

iii) No declare información en alguna de las siguientes casillas del


formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual:

a) Descuentos concedidos y/o devoluciones de ventas (casilla 102).

b) Exportaciones facturadas en el periodo (casilla 106).

c) Exportaciones embarcadas en el periodo (casilla 127).

d) Ventas no gravadas, sin considerar exportaciones (casilla 105).


e) Ventas no gravadas sin efecto en ratio (casilla 109).

f) Otras ventas, conforme al inciso ii) del numeral 6.2 del artículo 6
del Reglamento de la Ley del IGV e ISC (casilla 112).

g) Compras nacionales gravadas destinadas a ventas gravadas y no


gravadas (casilla 110).

h) Compras nacionales gravadas destinadas a ventas no gravadas


exclusivamente (casilla 113).

i) Compras internas no gravadas (casilla 120).

j) Importaciones destinadas a ventas gravadas exclusivamente


(casilla 114).

k) Importaciones destinadas a ventas gravadas y no gravadas (casilla


116).

l) Importaciones destinadas a ventas no gravadas exclusivamente


(casilla 119).

m) Importaciones no gravadas (casilla122).

n) Crédito fiscal especial (casilla 172).

ñ) Otros créditos del IGV (casilla 169).

12.4.2. Si lo hace desde un dispositivo móvil en el que se instaló la


APP SUNAT no se aplica lo señalado en el párrafo 12.6 y solo se
puede(n) declarar:

a) Compras y ventas internas y/o saldo a favor del periodo anterior.

b) Pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría que


correspondan al Régimen MYPE Tributario siempre que los ingresos
acumulados en el ejercicio no superen las 300 UIT o el Régimen
Especial del Impuesto a la Renta.

En este caso, no es necesario que el deudor tributario haya


presentado previamente las declaraciones informativas o realizado
las anotaciones de las operaciones correspondientes en sus registros
de compras y de ventas electrónicos simplificados.
12.4.3. Si lo hace desde una computadora personal en la que se
instaló el aplicativo se puede declarar cualquier concepto indicado en
el párrafo 12.1.

En este caso, no es necesario que haya presentado previamente las


declaraciones informativas o realizado las anotaciones de las
operaciones del periodo por el cual presenta el aludido formulario en
sus registros de ventas e ingresos y de compras electrónicos.

12.5. El formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual puede ser


utilizado para que la

MYPE indique si ejerce la opción de prorrogar el plazo de pago


original del IGV, regulado en el artículo 30 del TUO de la Ley del IGV
e ISC.

12.6. Para presentar solicitudes de fraccionamiento conforme a lo


dispuesto en el acápite

a.2 del literal a) del inciso 2.1 del artículo 2 del Reglamento de
aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria por tributos
internos, aprobado por la Resolución de Superintendencia N.º 161-
2015-SUNAT y normas modificatorias, se podrá acceder al enlace
habilitado en SUNAT Operaciones en Línea desde el servicio Mis
declaraciones y pagos.

Artículo 13.- Retenciones y percepciones del IGV

13.1. Para declarar y pagar las retenciones y percepciones del IGV,


el deudor tributario debe utilizar los formularios declara fácil Agentes
de retención y Agentes de percepción que se indican a continuación:

a) Declara Fácil 626-Agentes de retención: A través de este


formulario se declara y paga el importe de la retención del IGV
regulada en la Resolución de Superintendencia N.º 037-2002-
SUNAT y normas modificatorias.

b) Declara Fácil 633-Agente de percepción adquisición de


combustible: A través de este formulario se declara y paga el importe
de la percepción del IGV aplicable a la adquisición de combustible
regulada en el Título II de la Ley N.º 29173 y normas modificatorias y
en la Resolución de Superintendencia N.º 128-2002-SUNAT y
normas modificatorias.
c) Declara Fácil 697-Agente de percepción ventas internas: A través
de este formulario se declara y paga el importe de la percepción del
IGV aplicable a la venta de bienes regulada en el Título II de la Ley
N.º 29173 y normas modificatorias y en la Resolución de
Superintendencia N.º 058-2006-SUNAT y normas modificatorias.

13.2. Para la presentación de la declaración y pago de la retención y


percepciones a que se refiere el párrafo anterior, se debe tener en
cuenta lo siguiente:

a) Solo se podrá acceder al servicio Mis declaraciones y pagos a


través de SUNAT Virtual.

b) El sujeto que presenta la declaración determinativa debe tener la


calidad de agente de retención o agente de percepción en el periodo
fiscal al que corresponde la declaración.

c) De acuerdo con lo establecido en el inciso 6.3 del artículo 6, el


agente debe verificar, al momento de elaborar la declaración, si la
información personalizada que se muestra en el formulario declara
fácil corresponde a los comprobantes de retención o de percepción
emitidos a través del SEE, a aquellos entregados en formatos
impresos que hubieran sido declarados a la SUNAT o a los
comprobantes de pago electrónicos en los que conste la percepción
del IGV en aquellos casos en que no se hubiera emitido el
comprobante de percepción.

d) Cuando el agente esté de acuerdo con la información referida en


el inciso anterior debe seguir las indicaciones del servicio Mis
declaraciones y pagos.

e) En caso el agente considere que la información consignada por el


servicio Mis declaraciones y pagos no es la correcta, debe:

1. Modificar la información relacionada con los comprobantes de


retención o de percepción emitidos de manera electrónica en el SEE,
en cuyo caso debe efectuar y comunicar la reversión de los
comprobantes de retención o de percepción emitidos
electrónicamente, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de
Superintendencia N.º 274-2015-SUNAT.

2. Modificar la información relacionada con los comprobantes de


retención o de percepción emitidos en formatos impresos, en cuyo
caso debe remitir un nuevo resumen diario de comprobantes de
retención o de percepción, considerando lo establecido en la
Resolución de Superintendencia N.º 300-2014-SUNAT.

3. Efectuar los ajustes en los comprobantes de pago electrónicos de


acuerdo con la normativa del SEE.

f) El agente que modificó la información relacionada con los


comprobantes de retención, de percepción o con los comprobantes
de pago electrónicos, en los que conste la percepción del IGV
conforme a lo señalado en el inciso anterior, debe seguir nuevamente
el procedimiento que se detalla en el artículo 6.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA.- Vigencia

La presente resolución entra en vigencia el 1 de enero del 2018.

SEGUNDA.- Acogimiento al régimen de Amazonía

La presentación del formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual,


aprobado por la presente resolución, que efectúen las empresas
señaladas en el numeral 2 del artículo 1 del Reglamento de la Ley
N.º 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 103-99-EF y normas
modificatorias, hasta el vencimiento que se establezca para la
declaración y pago a cuenta del impuesto a la renta correspondiente
al periodo enero de cada ejercicio gravable, constituye el acogimiento
a los beneficios tributarios de la Ley N.º 27037, para dicho ejercicio.

Para tal efecto, la presentación puede realizarse a través del servicio


Mis declaraciones y pagos accediendo al mismo a través de SUNAT
Virtual o del aplicativo instalado en una computadora personal,
observando lo dispuesto en los incisos 12.4.1 y 12.4.3 del artículo 12,
respectivamente.

Independientemente del medio que empleen para su acogimiento, las


referidas empresas deben cumplir con lo señalado en la mencionada
ley e indicar en el rubro régimen de renta el correspondiente al
régimen de Amazonía.
Tratándose de empresas que inicien operaciones en el transcurso del
ejercicio, dicho acogimiento se realizará, de acuerdo a lo señalado
anteriormente, hasta la fecha de vencimiento que se establezca para
la declaración y el pago a cuenta del impuesto a la renta
correspondiente al periodo tributario de inicio de sus operaciones.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

ÚNICA.- De los formularios que pueden ser utilizados en el servicio


Mis declaraciones y pagos

1. En el servicio Mis Declaraciones y pagos se utilizarán los


siguientes formularios:

a) Para la presentación de las declaraciones determinativas


originales, sustitutorias o rectificatorias correspondientes a los
conceptos a que se refiere el párrafo 12.1 del artículo 12:

- Del periodo junio del 2018 en adelante: Solo Declara Fácil 621 IGV-
Renta mensual.

- Del periodo enero del 2015 a mayo de 2018: PDT N.º 621 IGV-Renta
mensual o Declara Fácil 621 IGV-Renta mensual.

- Para periodos anteriores a enero de 2015: Solo PDT N.º 621 IGV-
Renta mensual.

b) Para la presentación de las declaraciones determinativas


originales, sustitutorias o rectificatorias correspondientes a los
conceptos a que se refieren los literales a), b) y c) del párrafo 13.1
del artículo 13, según corresponda:

- Del periodo junio del 2018 en adelante: Solo Declara Fácil 626-
Agentes de retención, Declara Fácil 633-Agente de percepción
adquisición de combustible o Declara Fácil 697-Agente de
percepción ventas internas.

- Del periodo enero del 2016 a mayo del 2018: PDT N.º 626-Agentes
de Retención o Declara Fácil 626-Agentes de retención, PDT N.º 633-
Agentes de

Percepción o Declara Fácil 633-Agente de percepción adquisición de


combustible o PDT N.º 697-Percepciones a las ventas internas o
Declara Fácil 697
- Agente de percepción ventas internas.

- Para periodos anteriores a enero del 2016: Solo PDT N.º 626-
Agentes de Retención, PDT N.º 633-Agentes de Percepción o PDT
N.º 697-Percepciones a las ventas internas.

2. Los PDT, incluso aquellos distintos a los mencionados en el párrafo


anterior, se pueden presentar en los bancos o en las oficinas de los
principales contribuyentes, según corresponda, o en el servicio Mis
declaraciones y pagos siempre que se haya accedido al mismo través
de SUNAT Virtual.

Para presentar un PDT a través del referido servicio, el deudor


tributario debe cumplir con lo siguiente:

i) Ingresar al servicio Mis declaraciones y pagos a través de SUNAT


Virtual, registrando los datos para ingresar a SUNAT Operaciones en
Línea, conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Resolución de
Superintendencia N.º 109-2000-SUNAT.

ii) Presentar el PDT respectivo elaborado de acuerdo con la


normativa sobre la materia, siguiendo las instrucciones del servicio
Mis declaraciones y pagos.

En caso no se consigne importe a pagar en el PDT, este debe ser


presentado en el servicio Mis declaraciones y pagos solo a través de
SUNAT Virtual.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

PRIMERA.- Modificación de la Resolución de Superintendencia


N.º 109-2000-SUNAT y normas modificatorias

1. Sustitúyase el literal ñ) del artículo 1 y el inciso a) del artículo 5 de


la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000-SUNAT y normas
modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 1.- Definiciones

[...]

ñ) Aplicativo: Al programa informático que se instala en una


computadora personal o en un dispositivo móvil, el cual, luego de que
se ingresen los datos del usuario a que se refiere el artículo 5, permite
realizar operaciones en SUNAT Operaciones en Línea”.

“Artículo 5.- Ingreso a SUNAT Operaciones en línea

a) El Usuario que cuente con número de RUC, CIE o CIP ingresa a


SUNAT Operaciones en Línea a través de SUNAT Virtual o de un
aplicativo, registrando el número de dichos documentos, su Código
de Usuario y su Clave SOL.

En el caso que los mencionados usuarios sean personas naturales


que cuenten con DNI pueden además optar por ingresar a SUNAT
Operaciones en Línea registrando el número de dicho documento y
la Clave SOL”.

2. Incorpórase el numeral 47 en el artículo 2 de la Resolución de


Superintendencia N.º 109-2000-SUNAT y normas modificatorias, con
el texto siguiente

“Artículo 2.- ALCANCE

[...]

47. Ingresar al servicio Mis declaraciones y pagos y realizar las


operaciones que en este se puedan efectuar”.

SEGUNDA. Modificación de la Resolución de Superintendencia


N.º 038-2010-SUNAT y normas modificatorias

Sustitúyase el inciso c) del artículo 3 y el artículo 8 de la Resolución


de Superintendencia N.º 038-2010-SUNAT y normas modificatorias,
por los textos siguientes:

“Artículo 3.- De los conceptos que podrán pagarse a través de


Sunat Virtual o en los bancos habilitados utilizando el NPS

[...]

c) El importe a pagar consignado en el formulario virtual o en el


formulario declara fácil utilizado para presentar la declaración,
siempre que mediante resolución de superintendencia se haya
dispuesto o se disponga que el citado importe puede ser cancelado
utilizando el NPS.”
“Artículo 8.- Del procedimiento para efectuar el pago en los
bancos habilitados utilizando el NPS

Para efectuar el pago de los conceptos a que se refiere el artículo 3


en los bancos habilitados, el deudor tributario debe:

a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea conforme a lo


establecido en el artículo 5 de la Resolución de Superintendencia N.º
109-2000-SUNAT.

b) Ingresar la información de la deuda tributaria que se desee asociar


al NPS para lo cual debe:

i) Ubicar la opción Boleta de Pago e ingresar los datos que el sistema


solicite respecto de los conceptos a que se refieren los incisos a) y b)
del artículo 3.

ii) En el caso de las declaraciones a presentar a través de SUNAT


Virtual utilizando un formulario virtual o del servicio Mis declaraciones
y pagos utilizando un formulario declara fácil, según corresponda, en
las que se consigne un importe a pagar respecto del cual se hubiera
establecido o establezca que este puede ser cancelado utilizando el
NPS, indicar que dicho pago se realizará haciendo uso del citado
número.

Se puede asociar el NPS a varias deudas aun cuando correspondan


a más de uno de los conceptos declarados, siempre que se realice el
pago del monto total de la deuda tributaria asociada al NPS en un
solo momento.

c) Generar el NPS siguiendo las indicaciones del sistema respectivo.


Dicho NPS puede ser impreso.

d) Efectuar el pago proporcionando al banco habilitado el NPS dentro


del plazo de vigencia de este señalado en el momento de su
generación. El pago debe efectuarse por el importe total de los
conceptos declarados que el deudor tributario asoció al NPS.
Tratándose del pago con cheque, se debe utilizar uno solo para
cancelar el importe total de los conceptos antes mencionados.

Concluida la transacción efectuada por el deudor tributario, el banco


habilitado le entrega el Formulario N.º 1663 - Boleta de Pago, el cual
contiene los datos de identificación del deudor, el NPS, el importe
total pagado, la fecha en que se efectúa el pago, el número del
cheque, de ser el caso, y el número de orden respectivo”.

TERCERA. Modificación de resoluciones relativas a retenciones


y percepciones

1. Sustitúyase el primer párrafo del artículo 9 y el artículo 10 de la


Resolución de Superintendencia N.º 037-2002-SUNAT y normas
modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 9.- Declaración y pago del agente de retención

El agente de retención declara el monto total de las retenciones


practicadas en el periodo y efectúa el pago respectivo a través del
PDT N.º 626-Agentes de Retención o en el formulario

Declara Fácil 626-Agentes de retención, los cuales deben


presentarse inclusive cuando no se hubieran practicado retenciones
en el periodo”.

“Artículo 10.- Declaración del proveedor y deducción del monto


retenido

El proveedor deberá efectuar su declaración y pago mensual del IGV


utilizando el PDT N.º 621 IGV - Renta Mensual o el formulario Declara
Fácil 621 IGV-Renta Mensual, donde consignará el impuesto que se
le hubiera retenido, a efecto de su deducción del tributo a pagar.”

2. Sustitúyase el primer párrafo del artículo 8 y el artículo 9 de la


Resolución de Superintendencia N.º 128-2002-SUNAT y normas
modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 8.- Declaración y pago del agente de percepción

El agente de percepción declara el monto total de las percepciones


practicadas en el periodo y efectúa el pago respectivo a través del
PDT N.º 633 - Agentes de Percepción o en el formulario Declara Fácil
N.º 633 - Agente de percepción adquisición de combustible, los
cuales deben presentarse respecto de los periodos por los que se
mantenga la calidad de agente de percepción aun cuando no se
hubieran practicado percepciones en alguno de ellos”.

“Artículo 9.- Declaración del cliente y deducción del monto


percibido
El Cliente deberá efectuar su declaración y pago mensual del IGV
utilizando el PDT N.º 621 IGV - Renta Mensual o el formulario Declara
Fácil 621 IGV-Renta Mensual, donde consignará el impuesto que se
le hubiera percibido, a efecto de su deducción del tributo a pagar.”

3. Sustitúyase el primer y segundo párrafos del numeral 12.1 del


artículo 12 y el artículo 13 de la Resolución de Superintendencia N.º
058-2006-SUNAT y normas modificatorias, por los textos siguientes:

“Artículo 12.- Declaración y pago del agente de percepción

12.1 El agente de percepción declara el monto total de las


percepciones practicadas en el periodo y efectúa el pago respectivo
a través del PDT N.º 697 Percepciones a las ventas internas o en el
formulario Declara Fácil 697-Agente de percepción ventas internas.

El referido PDT o formulario declara fácil deben ser presentados


respecto de los periodos por los que se mantenga la calidad de
agente de percepción aun cuando no se hubieran practicado
percepciones en alguno de ellos”.

“Artículo 13.- Declaración del cliente y deducción del monto


percibido

El cliente, sujeto del IGV, deberá efectuar su declaración y pago


mensual del IGV utilizando el PDT N.º 621 IGV-Renta Mensual o el
formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual, donde consignará
las percepciones practicadas por sus agentes de percepción, a efecto
de su deducción del tributo a pagar”.

CUARTA. Formularios dejados sin efecto

Déjese sin efecto los formularios preimpresos N.os 116


“Trabajadores Independientes”, 118 “Régimen Especial de Renta” y
119 “Régimen General”, aprobados por la Resolución de
Superintendencia N.º 087-99-SUNAT y el formulario virtual N.º 621
Simplificado IGV-Renta Mensual aprobado por la Resolución de
Superintendencia N.º 120-2009-SUNAT.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. Derogatoria
Deróguese las Resoluciones de Superintendencia N.os 285-2015-
SUNAT y 320-2015-SUNAT.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR PAUL SHIGUIYAMA KOBASHIGAWA

Superintendente Nacional

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta


Operativa N.° 039 -2016-SUNAT/600000
Aplica la Facultad Discrecional en la Administración de
Sanciones por Infracciones

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N.°


039 -2016-SUNAT/600000 (publicada el 19 de agosto del 2017)

Lima, 18 de agosto del 2016

CONSIDERANDO

Que de conformidad con los artículos 82 y 166 del Código Tributario,


cuyo Texto Único Ordenado fuera aprobado por el Decreto Supremo
N° 135-99-EF y, actualmente, por el Decreto Supremo N° 133-2013-
EF, la SUNAT tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar
administrativamente la acción u omisión de los deudores tributarios
que importe la violación de normas tributarias, por lo que puede dejar
de sancionar los casos que estime conveniente para el cumplimiento
de sus objetivos;

Que en tal virtud, la Administración Tributaria ha emitido diversas


disposiciones internas mediante las cuales se han establecido los
criterios y requisitos para la aplicación de la facultad discrecional en
la administración de sanciones, a fi n de brindar facilidades a los
contribuyentes que permitan su formalización y no generarles un
mayor costo en el cumplimiento voluntario de sus obligaciones
tributarias;

Que asimismo, dentro de la facultad discrecional también se han


previsto aquellas situaciones y hechos que pueden enmarcarse
dentro de lo regulado en el artículo 1315 del Código Civil como caso
fortuito o fuerza mayor, que conllevan a que los deudores tributarios
no puedan cumplir con las obligaciones tributarias a su cargo, y de
esa manera evitar que incurran en diversas infracciones tributarias;

Que en esa línea de pensamiento, la facultad discrecional abarca a


un mayor número de deudores tributarios considerando que las
infracciones son objetivas y pueden ser cometidas
independientemente del régimen al cual pertenezca el contribuyente,
además, el objetivo de la Administración Tributaria es acompañar al
contribuyente para el correcto cumplimiento de sus obligaciones
tributarias;

Que en ese sentido, teniendo en cuenta que uno de los principios


institucionales de la SUNAT es brindar un servicio de calidad que
comprenda y satisfaga las necesidades de los contribuyentes, resulta
conveniente actualizar los criterios y/o requisitos vigentes de la
discrecionalidad en la administración de sanciones así como
unificarlos en un solo dispositivo para su mejor comprensión y
correcta aplicación;

Que el literal d) del artículo 14 del Reglamento de Organización y


Funciones de la SUNAT, aprobado por Resolución de
Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y normas modificatorias,
faculta a la Superintendencia Nacional Adjunta Operativa a expedir
las resoluciones mediante las cuales se definan los criterios respecto
de la aplicación discrecional de sanciones en materia de infracciones
tributarias;

Que por su parte, la Quinta Disposición Complementaria Final del


Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de
carácter general, aprobado por Decreto Supremo N.° 001-2009-JUS,
regula lo concerniente a la publicidad excepcional de las resoluciones
administrativas;

Que continuando con el compromiso de transparencia a efecto que


la ciudadanía conozca las disposiciones internas en materia de
discrecionalidad, es necesario que la presente Resolución de
Superintendencia Nacional Adjunta se difunda también a través del
diario oficial El Peruano;

En uso de la facultad conferida por el literal d) del artículo 14 del


Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado
por Resolución de Superintendencia N° 122-2014/
SUNAT y normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo primero.- Aplicar la facultad discrecional de no sancionar


administrativamente las infracciones tributarias, de acuerdo a los
criterios y requisitos establecidos en los Anexos de la presente
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa.

Artículo segundo.- Lo establecido en el artículo precedente será de


aplicación a las infracciones cometidas o detectadas hasta antes de
la entrada en vigencia de la presente resolución, incluso si la
Resolución de Multa no hubiere sido emitida o habiéndolo sido no fue
notificada.

Artículo tercero.- No procede realizar la devolución ni


compensación de los pagos efectuados vinculados a las infracciones
que son materia de discrecionalidad en la presente Resolución de
Superintendencia Nacional Adjunta Operativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

WALTER EDUARDO MORA INSÚA

Superintendente Nacional Adjunto Operativo

También podría gustarte