Está en la página 1de 1

EJERCICIO DE COSTEO HACIA ATRÁS O BUCK COSTING

Una empresa dedicada a la fabricación de postres presenta la siguiente información:


Las materias primas usadas para realizar el postre que comercializan son las que se
muestran a continuación, ese cuadro muestra el inventario inicial para el mes de junio:

Unidad de Costo Costo


Insumo (MP) Cantidad
Medida Unitario Total
Crema de Leche Litros 50 9.000
Azúcar Kilo 1 4.500
Queso crema Frasco 6 6.000
Galletas Paquete 10 350
Frascos Unidad 200 900
Total Inventario Inicial

Para elaborar un postre se consume:

Unidad de
Insumo (MP) Cantidad
Medida
Crema de Leche Mililitros 200
Azúcar Gramos 10
Queso crema Frasco De un frasco salen 20 postres
Galletas Paquete De un paquete salen 2 postres
Frascos Unidad 1

Reporta las siguientes compras:

Unidad de Costo Costo


Insumo (MP) Cantidad
Medida Unitario Total
Crema de Leche Litros 180 9.000
Azúcar Kilo 10 4.500
Queso crema Frasco 50 6.000
Galletas Paquete 500 350
Frascos Unidad 900 900
Total Inventario Inicial

La empresa no tiene contratado a un repostero, sino que lo hace como servicio


externo, el repostero cobra 2.000 por postre elaborado.
Los CIF en los que incurre la empresa ascienden a 900.000, la tasa de distribución lo
hace por medio de unidades producidas, la capacidad es de 1.000 postres mensuales.
En el mes de julio se elaboraron 950 postres, de los cuales se vendieron 900 y 50
quedaron en inventario de Producto terminado.
Esta empresa cuenta con inventarios de materias primas y producto terminado
mínimo, no tiene producto en proceso, sus tiempos de entrega son pequeños, por todo
lo anterior usan el costeo hacia atrás, realice el flujo contable para el mes de julio.

También podría gustarte