Está en la página 1de 480

TOPOGRAFÍA Aplicada

EDITORIAL

España - México - Colombia - Chile - Ecuador - Perú - Bolivia - Uruguay - Guatemala - Costa Rica
Topografía Aplicada
Autor: Néstor Villalba Sánchez

© Derechos de autor registrados:


Empresa Editora Macro EIRL

© Derechos de edición, arte gráfico y diagramación reservados:


Empresa Editora Macro EIRL

Jefe de edición:
Cynthia Arestegui Baca

Coordinación de edición:
Magaly Ramon Quiroz

Diseño de portada:
Alessandra Bonilla Zapata

Corrección de estilo:
Hassel Ortiz Huamán

Diagramación:
Lucero Monzón Morán
Eduardo Siesquén Aquije

Edición a cargo de:


© Empresa Editora Macro EIRL
Av. Paseo de la República N.° 5613, Miraflores, Lima, Perú

( Teléfono: (511) 748 0560


* E-mail: proyectoeditorial@editorialmacro.com
Página web: www.editorialmacro.com

Primera edición e-book: mayo 2016

Disponible en: macro.bibliotecasenlinea.com

ISBN N.° 978-612-304-300-1


ISBN e-book N.° 978-612-304-412-1

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método, de este libro sin
previa autorización de la Empresa Editora Macro EIRL.
Néstor Villalba Sánchez

Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima,


Perú) con estudios de maestría en Ingeniería de Gestión Vial en
la Universidad de Piura.

En el ámbito laboral, ha sido ejecutor de diversos proyectos


viales al interior y al exterior del país, como la construcción de
la carretera Juanjuí-Tocache en la selva peruana, la elaboración
de proyectos en Irsa-Norte del Consorcio Vial Puno y la carretera
Interoceánica Sur.

Asimismo, se ha desempeñado en proyectos y obras de ejecución


con empresas mineras y ha sido docente en la Universidad
Peruana Unión.

Es autor de Construcción de carreteras, libro basado en su


experiencia en la carretera Interoceánica Sur. Actualmente, se
desempeña en la Unidad Gerencial de Conservación de Provías
Nacional, del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú.
Agradecimientos

Quiero agradecer especialmente a los maestros ingenieros,


docentes, proyectistas, topógrafos, cadistas, compañeros y
alumnos que me brindaron sugerencias, aportes, inquietudes, y
críticas para que este texto salga a la luz.

Enrique Estrada, Rafael Bravo, Guido Zamora, Jorge Velásquez,


Charle Bernui, Alex Astuhuamán, Abel Noa, Jorge Chávez, Luis
Campo, Jesús Malpartida, Rafael Vicuña, Mario Tabraj, Erika
Molina, Jenny Avendaño, Tait Baldeón, Américo Taype, Miguel
Claudio, Miguel Sarango, Santos Medina, Tele Medina, Jorge
Lozano, Abelardo Arroyo, Segundo Rogelio, Lucas Caballero, a
todos ellos mi más profundo respeto, admiración y agradecimiento.
For my son
Máximo Gabriel

For my parents
Julio Villalba y Yolanda Sánchez

For my brothers
Julio, Nancy, Marcos, Paul y Henry
ÍNDICE
Introducción ..............................................................................................................................................19

CAPÍTULO 1: Generalidades
1.1 Introducción .......................................................................................................................................21
1.2 Geomática .........................................................................................................................................22
1.3 Topografía: definición ........................................................................................................................31
1.4 Historia ..............................................................................................................................................32
1.5 Clasificación .......................................................................................................................................34
1.6 Plano...................................................................................................................................................35
1.6.1 Sistema de unidades .............................................................................................................35
1.6.2 Escala.....................................................................................................................................35
1.6.3 Sistema WGS 84 ....................................................................................................................35
1.6.4 Dirección Norte .....................................................................................................................36
1.6.5 Membrete .............................................................................................................................36
1.6.6 Leyenda .................................................................................................................................37
1.6.7 Normas peruanas ..................................................................................................................37

CAPÍTULO 2: Principios básicos de la topografía


2.1 Geometría ..........................................................................................................................................39
2.2 Trigonometría .....................................................................................................................................45
2.2.1 Sistemas de medidas angulares ............................................................................................45
2.2.2 Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo ..........................................................47
2.3 Sistema de coordenadas .....................................................................................................................52
2.3.1 Coordenadas rectangulares ..................................................................................................53
2.3.2 Coordenadas cilíndricas ........................................................................................................53
2.3.3 Coordenadas esféricas ..........................................................................................................54
2.4 Ecuaciones básicas de geometría .......................................................................................................56
2.4.1 Geometría cartesiana............................................................................................................56
2.4.2 Geometría vectorial ..............................................................................................................57
2.4.3 Geometría cilíndrica (polar) ..................................................................................................62
2.5 Cálculo de áreas .................................................................................................................................80
2.5.1 Área en polígono cerrado .....................................................................................................80
2.5.2 Área en perfil ........................................................................................................................82
2.5.3 Área en sección transversal ..................................................................................................83
2.6 Estadísticas y su teoría de errores en la topografía ...........................................................................91
2.7 Proyecciones geométricas ..................................................................................................................98
2.7.1 Geometría descriptiva ...........................................................................................................99
2.7.2 Sistemas de proyección .......................................................................................................100
2.8 Programación digital con calculadora HP .........................................................................................101
2.8.1 Programación en la calculadora .........................................................................................102
2.8.2 Preguntas generales al iniciarse en programación.............................................................102
2.8.3 Mapa de proceso de programación....................................................................................105

CAPÍTULO 3: Instrumentos de medición topográfica


3.1 Descripción........................................................................................................................................109
3.2 Medición de distancia ......................................................................................................................112
3.2.1 Conceptos básicos ...............................................................................................................112
3.2.2 Límites topográficos según su distancia .............................................................................112
3.2.3 Métodos de medición .........................................................................................................113
3.3 Midiendo ángulos .............................................................................................................................114
3.3.1 Conceptos básicos ............................................................................................................... 114
3.3.2 Límites topográficos según su ángulo.................................................................................115
3.3.3 Métodos de medición ......................................................................................................... 116
3.4 Navegación........................................................................................................................................118
3.4.1 Cartografía ..........................................................................................................................118
3.4.2 Geodesia .............................................................................................................................122
3.4.3 Límites de zonas en el Perú ................................................................................................. 142
3.4.4 Métodos de navegación ......................................................................................................143

CAPÍTULO 4: Planimetría
4.1 Introducción ......................................................................................................................................151
4.2 Levantamiento topográfico pequeño ...............................................................................................151
4.3 Poligonal............................................................................................................................................152
4.3.1 Concepto ............................................................................................................................152
4.3.2 Control de poligonal............................................................................................................155
4.4 Triangulación ....................................................................................................................................199
4.4.1 Concepto .............................................................................................................................199
4.4.2 Redes de triangulación ........................................................................................................201
4.4.3 Control de redes de triangulación .......................................................................................202
4.5 GPS diferencial ..................................................................................................................................212
4.5.1 GPS Diferencial-Modo estático ...........................................................................................212
4.5.2 GPS Diferencial-Modo RTK.................................................................................................248
CAPÍTULO 5: Altimetría
5.1 Introducción ......................................................................................................................................251
5.2 Nivelación geométrica ......................................................................................................................256
5.3 Aplicaciones ......................................................................................................................................258
5.4 Nivelación sin control de error .........................................................................................................260
5.5 Nivelación con control de error ........................................................................................................268
5.5.1 Error de cierre .....................................................................................................................268
5.5.2 Tolerancia del Error de cierre .............................................................................................269
5.5.3 Métodos de corrección .......................................................................................................270
5.6 Redes de nivelación ..........................................................................................................................276
5.6.1 Aproximaciones sucesivas...................................................................................................277

CAPÍTULO 6: Aplicación en campo


6.1 Procesos en un proyecto de estudio ................................................................................................287
6.1.1 Imagen satelital ...................................................................................................................288
6.1.2 Monumentación de hitos....................................................................................................289
6.1.3 Georreferenciación .............................................................................................................292
6.1.4 Poligonal y nivelación ..........................................................................................................293
6.1.5 Levantamiento topográfico ................................................................................................295
6.1.6 Procesamiento digital .........................................................................................................302
6.2 Procesos en ejecución de obras .......................................................................................................302
6.2.1 Carretera Interoceánica Sur ................................................................................................302
6.2.2 Minera Barrick.....................................................................................................................310
6.3 Base de datos ....................................................................................................................................312
6.3.1 Campo de aplicación ...........................................................................................................315
6.3.2 Historial ...............................................................................................................................315
6.3.3 Fundamento para su estructuración .................................................................................. 317
6.3.4 Alcance entre áreas laborales .............................................................................................319
6.3.5 Trabajo en campo................................................................................................................319
6.3.6 Guardar información en la base de datos...........................................................................322
6.3.7 Beneficio de la base de datos .............................................................................................327
6.4 Software de apoyo ............................................................................................................................329
6.4.1 Google Earth .......................................................................................................................329
6.4.2 MapSource ..........................................................................................................................334
6.4.3 Global Mapper ....................................................................................................................335
6.4.4 Aplicación de Civil 3D ..........................................................................................................338
6.5 Seguridad laboral ..............................................................................................................................353
6.5.1 Desprendimiento de roca ...................................................................................................353
6.5.2 Trabajo en altura .................................................................................................................354
6.5.3 Transporte de personal .......................................................................................................355
6.5.4 Charla de seguridad ............................................................................................................356
6.5.5 Documentación y registro ..................................................................................................356
6.6 Tips laborales ....................................................................................................................................356

CAPÍTULO 7: Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


7.1 Introducción ......................................................................................................................................365
7.2 Planificación ......................................................................................................................................366
7.3 Programación ....................................................................................................................................368
7.4 Presupuesto....................................................................................................................................... 370
7.5 Control de obra ................................................................................................................................. 374
7.5.1 Diagrama Tiempo-Camino ..................................................................................................376
7.5.2 Diagrama Curva S ................................................................................................................377
7.6 Reunión .............................................................................................................................................378
7.7 Enfoque del PMI 5.a edición ..............................................................................................................378

CAPÍTULO 8: Emprender
8.1 Liderazgo ..........................................................................................................................................387
8.2 Selección del personal ......................................................................................................................388
8.3 Aprendizaje en el campo ..................................................................................................................389
8.4 Prácticas de campo ...........................................................................................................................390

CAPÍTULO 9: Replanteo
9.1 Proyección .........................................................................................................................................399
9.1.1 Sistemas de proyección ......................................................................................................399
9.1.2 Tipos de proyección ........................................................................................................... 400
9.1.3 Sistema triédrico .................................................................................................................401
9.2 Lotización .........................................................................................................................................402
9.3 Carretera ..........................................................................................................................................408
9.3.1 Plano planta-tangente (línea recta) .................................................................................... 410
9.3.2 Plano planta-curva circular (línea curva) ............................................................................412
9.3.3 Plano planta-curva espiral (línea curva) .............................................................................418
9.3.4 Plano perfil-tangente (línea recta) ......................................................................................437
9.3.5 Plano perfil-curva parabólica simétrica (línea curva)........................................................ 440
9.3.6 Plano perfil-curva parabólica asimétrica (línea curva) ...................................................... 444
9.3.7 Plano frontal-sección transversal (línea curva) ..................................................................457
Índice de figuras
Capítulo 1
Figura 1.1 La topografía dentro de la geomática ........................................................................... 22
Figura 1.2 Diferencia entre la topografía y la geodesia ................................................................. 32
Figura 1.3 Historia de la topografía ............................................................................................... 33
Figura 1.4 La topografía en el proyecto y en la ejecución .............................................................34

Capítulo 2
Figura 2.1 Fórmulas básicas de geometría plana...........................................................................40

Figura 2.2 Fórmulas básicas de geometría plana........................................................................... 41

Figura 2.3 Formulación de volumen de geometría espacial.......................................................... 42

Figura 2.4 Triángulo trigonométrico .............................................................................................. 47

Figura 2.5 Triedro por superficie planas ........................................................................................ 53

Figura 2.6 Superficie cilíndrica ....................................................................................................... 54

Figura 2.7 Superficie de la Tierra ................................................................................................... 54

Figura 2.8 Comparación de superficie curva con plano en topografía ......................................... 55

Figura 2.9 Comparación del sistema cartesiano en ordenadas..................................................... 55

Figura 2.10 Cuadrante en el sistema cartesiano analítico-topográfico ......................................... 56

Figura 2.11 Sistema cartesiano topográfico ................................................................................... 57

Figura 2.12 Área de un polígono .....................................................................................................80

Figura 2.13 Caso común de una superfice de forma irregular ....................................................... 82

Figura 2.14 Tipos de secciones transversales .................................................................................83

Figura 2.15 Árbol estadístico de muestra ....................................................................................... 92

Figura 2.16 Enfoque con Excel usando sus funciones ....................................................................94

Figura 2.17 Enfoque Excel usando análisis de datos ......................................................................94

Figura 2.18 Esquema de uso de la estadística descriptiva ............................................................. 95

Figura 2.19 Estructuración de funciones estadísticas según el tipo de variable ...........................96

Figura 2.20 Muestra dentro del universo ....................................................................................... 98

Figura 2.21 Proyecciones geométricas ........................................................................................... 98

Figura 2.22 Carretera en sus tres vistas de proyección: planta, perfil y frontal ............................99

Figura 2.23 Sistema de proyección ...............................................................................................100


Figura 2.24 De sistema 3D a sistema 2D ....................................................................................... 101
Figura 2.25 Ubicación de un programa ........................................................................................ 102
Figura 2.26 Resultado del comando STO ...................................................................................... 102
Figura 2.27 Mapa de proceso de programación...........................................................................106

Capítulo 3
Figura 3.1 Equipos de topografía ................................................................................................. 110
Figura 3.2 La superficie curva de la Tierra y su plano tangente .................................................. 112
Figura 3.3 Triángulo plano (izquierda) y triángulo esférico (derecha) .......................................... 115
Figura 3.4 Método de medición angular de repetición directa................................................... 117
Figura 3.5 Método de medición angular de repetición directa e inversa ................................... 117
Figura 3.6 Medidas angulares para latitud y longitud .................................................................120
Figura 3.7 Cartografía: proyecciones y propiedades ................................................................... 121
Figura 3.8 La Tierra y sus modelamientos ...................................................................................122
Figura 3.9 Modelo matemático elipsoide .....................................................................................123
Figura 3.10 Diagrama de relación de variables dependientes e independientes ........................ 124
Figura 3.11 Línea central del meridiano base o de referencia ..................................................... 129
Figura 3.12 Modelo de proyección UTM ......................................................................................130
Figura 3.13 Distancia en coordenadas UTM a distancias topográficas ........................................ 137
Figura 3.14 El Perú posee tres zonas (17, 18 y 19) ........................................................................ 142
Figura 3.15 Google Earth .............................................................................................................. 144
Figura 3.16 GPS Navegador Garmin MONTERRA.......................................................................... 145
Figura 3.17 Distanciómetro láser Disto-DB .................................................................................. 145
Figura 3.18 Estación total (labor en el campo topográfico) .........................................................146
Figura 3.19 Estación con punto fijo .............................................................................................. 147
Figura 3.20 Estación por resección por distancia .........................................................................148
Figura 3.21 Estación por resección por ángulo ............................................................................ 149

Capítulo 4
Figura 4.1 Levantamiento topográfico local ................................................................................ 152
Figura 4.2 Poligonal cerrada (ABCDE) y Poligonal abierta (PQRSTU) .......................................... 153
Figura 4.3 Poligonales cerradas y sus formas de medidas angulares ..........................................154
Figura 4.4 Poligonales abiertas y sus formas de medidas angulares ..........................................154
Figura 4.5 Control de cierre (poligonal abierta) ..........................................................................155
Figura 4.6 Árbol de proceso de corrección de poligonal ............................................................. 157
Figura 4.7 Cierre angular en poligonal cerrada............................................................................158
Figura 4.8 Cierre angular en poligonal abierta ............................................................................ 159
Figura 4.9 Cálculo de las azimutes ............................................................................................... 160
Figura 4.10 Rango del azimut ........................................................................................................ 160
Figura 4.11 Proyección de lados en poligonal cerrada ................................................................. 161
Figura 4.12 Proyección de lados en poligonal abierta.................................................................. 162
Figura 4.13 Error lineal en poligonal cerrada ............................................................................... 163
Figura 4.14 Error lineal en poligonal abierta ................................................................................164
Figura 4.15 Triangulación para determinar la distancia a puntos no accesibles .......................... 201
Figura 4.16 Red de triángulos ....................................................................................................... 201
Figura 4.17 Red de cuadriláteros .................................................................................................. 202
Figura 4.18 Red de polígono con punto central ........................................................................... 202
Figura 4.19 Árbol de estructuración de compensación angular .................................................. 203
Figura 4.20 Estacionamiento de la base y su antena con su repetidora ...................................... 249
Figura 4.21 Levantamiento topográfico usando estación total y prisma.....................................250

Capítulo 5
Figura 5.1 La curvatura de la Tierra y la refracción ..................................................................... 252
Figura 5.2 Error por curvatura y refracción ................................................................................. 253
Figura 5.3 Error de curvatura y de refracción .............................................................................254
Figura 5.4 Nivelación en distancias pequeñas ............................................................................. 255
Figura 5.5 Nivelación en distancias grandes ................................................................................ 255
Figura 5.6 Nivelación geométrica en perfil y planta .................................................................... 257
Figura 5.7 Nivel medio del mar ....................................................................................................258
Figura 5.8 Bench Mark ................................................................................................................. 258
Figura 5.9 Control de error de cierre en nivelación..................................................................... 269
Figura 5.10 Redes de nivelación con 3 circuitos internos (con 5 BM) .......................................... 277

Capítulo 6
Figura 6.1 Árbol de proceso de un proyecto de estudio topográfico .........................................288
Figura 6.2 Imagen satelital del Google Earth...............................................................................288
Figura 6.3 Intercambio de formatos digitales por medio de Global Mapper..............................289
Figura 6.4 Armadura y encofrado del hito geodésico .................................................................290
Figura 6.5 Curado de hitos ........................................................................................................... 291
Figura 6.6 Sembrado de hito geodésico en campo ..................................................................... 291
Figura 6.7 Carta de puntos geodésico, emitida por el IGN .......................................................... 292
Figura 6.8 Plantilla de puntos geodésicos.................................................................................... 293
Figura 6.9 Lectura de poligonal iniciando en el punto geodésico ...............................................294
Figura 6.10 Carta de BM emitida por el IGM ................................................................................294
Figura 6.11 Nivelación geométrica con nivel óptico ....................................................................295
Figura 6.12 La lectura poligonal y de nivelación .......................................................................... 295
Figura 6.13 Levantamiento topográfico general ..........................................................................296
Figura 6.14 Método para un levantamiento topográfico de casa ................................................298
Figura 6.15 Método para un levantamiento topográfico de carretera ........................................298
Figura 6.16 Levantamiento topográfico de seccionamiento en carretera ...................................299
Figura 6.17 Método para un levantamiento topográfico urbano ................................................300
Figura 6.18 Triangulación de un talud ..........................................................................................300
Figura 6.19 Triangulación en un camino y talud ........................................................................... 301
Figura 6.20 Detalle de levantamiento topográfico para pontones .............................................. 301
Figura 6.21 Curvas de nivel que representan el modelo de terreno............................................ 302
Figura 6.22 Árbol de proceso de interacción del área topográfica ..............................................303
Figura 6.23 Procedimiento de replanteo de rayado de talud ......................................................304
Figura 6.24 Procedimiento de rayado de talud ............................................................................305
Figura 6.25 Topografía en rayado de talud de excavación ..........................................................306
Figura 6.26 Topografía en rayado de talud de conformación de terraplén ................................306
Figura 6.27 Levantamiento topográfico en mejoramiento .........................................................307
Figura 6.28 Levantamiento topográfico en derrumbe .................................................................307
Figura 6.29 La topografía en la medición de la base de un pontón I ...........................................308
Figura 6.30 La topografía en la medición de la base de un pontón II ..........................................308
Figura 6.31 Topografía en el control de la losa de concreto del puente ......................................309
Figura 6.32 Control topográfico de la prueba de carga del puente .............................................309
Figura 6.33 Árbol de trabajo en supervisión minera .................................................................... 310
Figura 6.34 Perfilado de talud en PAD con motoniveladora ........................................................ 311
Figura 6.35 Levantamiento topográfico para valorización........................................................... 312
Figura 6.36 Árbol conceptual de la base de datos en cinco pasos ............................................... 313
Figura 6.37 Árbol de uso de la base de datos ............................................................................... 315
Figura 6.38 Historial de base de datos usados en diferentes obras............................................. 315
Figura 6.39 Base de datos usada en la topografía de Interoceánica sur ...................................... 316
Figura 6.40 Base de datos en la topografía de Vale (ampliación) ................................................ 316
Figura 6.41 Base de datos en la topografía de la carretera andina de Trujillo ............................. 317
Figura 6.42 Base de datos en la topografía de supervisión de la Minera Barrick ........................ 317
Figura 6.43 Esquema de las tablas relacionales que intervienen en la base de datos ................ 318
Figura 6.44 Base de datos de relación de las áreas interna y externa ......................................... 319
Figura 6.45 Derrumbe en carretera .............................................................................................. 320
Figura 6.46 Mejoramiento en carretera ....................................................................................... 320
Figura 6.47 Replanteo de alcantarilla en la progresiva 32+240 .................................................... 321
Figura 6.48 Control de ubicación de los aleros de un pontón...................................................... 322
Figura 6.49 Relación Archivo y Fotografía .................................................................................... 329
Figura 6.50 Lado izquierdo vista en 2D y el lado derecho vista en 3D ......................................... 333
Figura 6.51 Imagen en una calle usando Street view de Google Earth Pro ................................. 333
Figura 6.52 Imagen en una esquina usando Street view de Google Earth Pro ............................334
Figura 6.53 Árbol de proceso desde una data en txt a Global Mapper ....................................... 336
Figura 6.54 Árbol de proceso, desde Global Mapper a GPX ........................................................ 337
Figura 6.55 Interrelación de archivos AutoCAD en modo de referencia externa ........................338
Figura 6.56 Interrelación de documentos AutoCAD en modo de Shortcut ................................. 339
Figura 6.57 Desprendimiento de roca ..........................................................................................354
Figura 6.58 En los trabajos de alturas se usa el arnés de seguridad ............................................354
Figura 6.59 Vehículo con implementos de seguridad .................................................................. 355
Figura 6.60 Medición con eclímetro hacia el prisma.................................................................... 357
Figura 6.61 Combinación de labor entre Estación total, eclímetro y wincha .............................. 357
Figura 6.62 Relación de tabla de Estación total y Eclímetro a coordenadas................................358
Figura 6.63 Control de hundimiento por uso de sapo .................................................................. 359
Figura 6.64 Procedimiento de ida y vuelta (n. o personal: 2)........................................................ 359
Figura 6.65 Procedimiento de ida (n. o personal: 3) ..................................................................... 359
Figura 6.66 Equipos que podríamos usar en campo ....................................................................360
Figura 6.67 Algunas aplicaciones para el Iphone ......................................................................... 361
Figura 6.68 Esquema de replanteo de puntos .............................................................................. 362

Capítulo 7
Figura 7.1 Diagramas (Espacio-Acción, Acción-Tiempo, Tiempo-Camino) .................................368
Figura 7.2 Programación de obras usando diagramas de flecha y de tiempo .............................369
Figura 7.3 Programación de eventos planeados y eventos ejecutados....................................... 370
Figura 7.4 Mapa de proceso del presupuesto.............................................................................. 371
Figura 7.5 Modalidades del costo directo.................................................................................... 372
Figura 7.6 Costo unitario y su estructura en topografía .............................................................. 372
Figura 7.7 Comparación de presupuestos.................................................................................... 374
Figura 7.8 Planificación de las labores topográficas en el tiempo............................................... 375
Figura 7.9 Distorsión de la programación entre lo planeado y lo ejecutado .............................. 375
Figura 7.10 Diagrama Tiempo-Camino de una labor topográfica ................................................ 376
Figura 7.11 Curva S comparación de lo planeado y lo ejecutado ................................................. 377

Capítulo 9
Figura 9.1 Proyección del objeto (punto P)...................................................................................400
Figura 9.2 Proyección del objeto (triángulo A, B y C) ...................................................................400
Figura 9.3 Elementos de una proyección......................................................................................401
Figura 9.4 Proyección sobre los paralelos seleccionados.............................................................401
Figura 9.5 Proyección vista de un plano común ...........................................................................401
Figura 9.6 Labor topográfica de replanteo para lotización ..........................................................402
Figura 9.7 Gráfico de puntos a replantear ....................................................................................404
Figura 9.8 Distancia y azimut para la manzana G1 .......................................................................405
Figura 9.9 Distancia y azimut para la manzana G5 .......................................................................405
Figura 9.10 Diseño geométrico de una carretera .........................................................................408
Figura 9.11 Elementos geométricos básicos ................................................................................. 410
Figura 9.12 Puntos intermedios al tramo en tangente ................................................................. 411
Figura 9.13 Elementos geométricos de un plano planta-curva circular....................................... 413
Figura 9.14 Elementos geométricos característicos de la curva circular ..................................... 415
Figura 9.15 Análisis vectorial de cálculo de progresiva ................................................................ 415
Figura 9.16 Cálculo de las coordenadas en una progresiva determinada en curva circular ........ 418
Figura 9.17 Cálculo de coordenadas en tramo curva circular ...................................................... 419
Figura 9.18 Cálculo de coordenadas en curva circular y dos curvas circulares
con contenido de curvas espirales ............................................................................................... 429
Figura 9.19 Elementos geométricos básicos en plano perfil-tangente (línea recta)....................438
Figura 9.20 Elementos geométricos básicos en plano perfil-curva parabólica
simétrica (línea curva)...................................................................................................................440
Figura 9.21 Datos de trabajo en una sección................................................................................458
Figura 9.22 Distancia horizontal en relleno y corte...................................................................... 459
Figura 9.23 Cálculo de área en sección transversal......................................................................460
Figura 9.24 Aproximación del área de corte y relleno en función de H .......................................463
Figura 9.25 Dos secciones típicas de trabajo de valorización ......................................................467
Figura 9.26 Emplantillado de calzada ........................................................................................... 470
Figura 9.27 Estructura del emplantillado ..................................................................................... 472
Índice de tablas
Tabla 2.1 Lanzamiento de dado 200 veces ..................................................................................... 93
Tabla 2.2 Frecuencia binomial ........................................................................................................ 97
Tabla 3.1 Errores para cada valor de arco terrestre ..................................................................... 113
Tabla 3.2 Errores sistemáticos según el equipo topográfico ........................................................ 114
Tabla 3.3 Especificación angular de una estación total ...............................................................115
Tabla 3.4 Error angular según la longitud del triángulo ............................................................... 116
Tabla 3.5 Ubicación de un punto en diferentes coordenadas ...................................................... 143
Tabla 4.1 Matriz de ensamble y matriz de conexión ....................................................................209
Tabla 5.1 Errores en función de la distancia de nivelación (T) .....................................................254
Tabla 5.2 Tipos de nivelación y sus respectivos errores ............................................................... 269
Tabla 6.1 Modelo de nomenclatura usado en topografía ............................................................ 297
Tabla 6.2 Licencias de Google Earth ............................................................................................. 330
Tabla 6.3 Ingreso de datos y salida de información a replantear ................................................. 362
Tabla 7.1 Insumos, pagos de personal y alquiler .......................................................................... 373
Tabla 9.1. Puntos calculados a replantear pasando a distancia y azimut .....................................404
Introducción

En esta publicación se pretende integrar todos los fundamentos académicos adquiridos


en la universidad así como la experiencia laboral obtenida en las innumerables obras en
las que he participado como asesor y ejecutor.

Los primeros capítulos corresponden a los conceptos académicos básicos. El capítulo uno
Generalidades abarca las pautas básicas para realizar una empresa propia. El capítulo
dos Principios básicos de la topografía contiene conceptos de la topografía: su historia,
clasificación laboral y conceptos matemáticos de sistemas de coordenadas, geométricos,
trigonométricos y teoría de errores. El capítulo tres Instrumentos de medición topográfica
presenta los diferentes equipos usados para desarrollar una labor topográfica, así como
también sus usos y los errores que se cometen en alternar los equipos. El capítulo cuatro
Planimetría contiene los procedimientos de planimetría como poligonales y triangulación.

El capítulo cinco Altimetría contiene los procedimientos de altimetría como perfil de


control y redes de nivelación. Los últimos capítulos corresponden a procesos, formatos
y aplicaciones que se han desarrollado en la experiencia laboral del autor. En el capítulo
seis Aplicación en campo se establecen los procesos de las labores en campo y de la
implementación de una base de datos; así también una breve descripción de los software
de apoyo. En el capítulo siete Dirección de proyecto se establecen los procesos para una
programación de trabajo en campo, y del presupuesto requerido para esta labor y, por
último, para poder administrarlo mediante indicadores. El capítulo ocho Emprender
brinda las pautas básicas para que realice su propia empresa. Finalmente, el capítulo
nueve Replanteo corresponde a las modificaciones de la parte geométrica de un diseño
de carretera.

El autor espera que este libro sea de gran utilidad para los estudiantes y profesionales
interesados en los fundamentos teóricos y casuísticas de la ciencia de la topografía.
Capítulo

Generalidades

1.1 Introducción
La topografía como ciencia ya no es exclusiva de una asignatura, puesto que está
pasando a ser un elemento del conjunto de la geomática. Con el avance de la tecnología
y las herramientas de medición se están desarrollando nuevos tratamientos, análisis,
interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica.

La geomática contiene a la topografía y a otras disciplinas como la astronomía,


cartografía, fotogrametría, geodesia, percepción remota y al sistema de información
geográfica (véase Figura 1.1).

En la actualidad, el profesional que está inmerso en la topografía debe tener un


mayor compromiso por conocer las otras disciplinas debido a la interrelación
que existen entre ellas; tanto por el crecimiento de la magnitud de la obra, como
por los avances tecnológicos de las herramientas electrónicas de topografía y su
respectivo software.
22 Topografía aplicada

Topografía

Teledetección Geodesia

Geomática

Cartografía Fotogrametría

Sistema de
Astronomía información
geográfica

Figura 1.1 La topografía dentro de la geomática


Fuente: el autor.

1.2 Geomática
La palabra geomática es un término compuesto por geo, «Tierra», y mática,
«informática». Se le llama también información espacial, información geoespacial,
e incluso tecnología geoespacial). La ingeniería geomática es la ciencia y tecnología
de la recopilación, análisis, interpretación y distribución y uso de la información
geográfica de los datos especiales relacionados con la característica de la Tierra.

A. Topografía
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con
sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y
altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose
a pequeñas extensiones de terreno.
23

PROCESAMIENTO-CPU Y SOFTWARE

Generalidades
CAMPO-ESTACIÓN TOTAL PRODUCTO-PLANOS

B. Geodesia1
Estudia la superficie de la Tierra. Se utiliza en proyectos de grandes extensiones
de terreno como carreteras, represas, catastro tomando en consideración la
curvatura terrestre.

La geodesia suministra con sus teorías y resultados de mediciones y cálculos, la


referencia geométrica para las otras geociencias; así como para los sistemas de
información geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería, la construcción,
el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros, e inclusive
para aplicaciones militares y programas espaciales.

Para la medición de la Tierra, la geodesia considera su curvatura, que ha significado


la invención de la triangulación, métodos, cálculos de mínimos cuadrados para
reducir los errores; aunque los equipos de campo y cálculos simplifican que el
objetivo está en conocer la red geodésica que la represente mejor.

A partir del desarrollo de la tecnología, la informática y la comunicación satelital


se han dado aplicación directa de los equipos de geodesia a los trabajos de
topografía como parte de su aplicación.

1
Herrera, R. Curso de Geodesia Satelital. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
24 Topografía aplicada

PROCESAMIENTO-MANUAL Y
CAMPO-TEODOLITO MÉTODOS PRODUCTO-RED GEODÉSICA
1920

PRODUCTO-RED GEODÉSICA
1980

CAMPO-GPS DIFERENCIAL PROCESAMIENTO-CPU Y


SOFTWARE

PRODUCTO-PLANOS

¾ La geodesia en la historia2
Una nueva era de la geodesia comenzó en el año 1617, cuando el holandés W.
Snellius inventó la triangulación para el levantamiento de áreas grandes como
regiones o países. La primera aplicación de la triangulación fue el levantamiento de
Württemberg por Wilhelm Schickard. En esta época, la geodesia fue redefinida como
«la ciencia y tecnología de la medición y la determinación de la figura terrestre».
Jean Picard realizó la primera medición de arco en el sur de París, cuyos resultados
iniciaron una disputa científica sobre la geometría de la figura terrestre.

El elipsoide de rotación, achatado en los polos fue definido por Isaac Newton en
1687, con su «hipótesis de gravitación», y de Christiaan Huygens en 1690, con base
en la «teoría cartesiana del remolino». La forma de un elipsoide combinó también
con algunas observaciones antes inexplicables, por ejemplo el atraso de un reloj
pendular en Cayena, calibrado en París, observado por J. Richter en 1672, o el
hecho del péndulo del segundo cuya longitud aumenta, aproximándose a la línea
del ecuador.

El desarrollo del cálculo de probabilidades (Laplace, 1818) y del Método de


los mínimos cuadrados (C. F. Gauss, 1809) perfeccionaron la rectificación de
observaciones y mejoraron los resultados de las triangulaciones. El siglo XIX comenzó
con el descubrimiento de Laplace, en donde la figura física de la Tierra es diferente
2
Wikipedia. [Recurso electrónico]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia.
25

del elipsoide de rotación, comprobado por la observación de desvíos de la vertical


como diferencias entre latitudes astronómicas y geodésicas. En 1873 J. O. B. Listings
usó, por primera vez, el nombre geoide para la figura física de la Tierra. El final del

Generalidades
siglo fue marcado por los grandes trabajos de mediciones de arcos meridianos de
los geodesistas junto con los astrónomos, para determinar los parámetros de aquel
elipsoide que tiene la mejor aproximación con la Tierra física. Los elipsoides más
importantes eran los de Friedrich Bessel (1841) y de Clarke (1886 1880).

En los años siguientes, la base teórica de la Geodesia fue perfeccionada, en primer


lugar por D’Alembert, «Determinación del Achatamiento de la Tierra a través de
la precesión y nutación» y también por Laplace, que determinó el achatamiento
únicamente a través de observaciones del movimiento de la Luna, tomando en
cuenta la variación de la densidad de la Tierra.

La geodesia moderna comienza con los trabajos de Helmert, que usó el «método de
superficies» en lugar del «método de medición de arcos» y extendió el teorema de
Claireau para elipsoides de rotación introduciendo el «Esferoide Normal». En 1909
Hayford aplicó este método para el territorio entero de Estados Unidos.

En el siglo XX se formaron asociaciones para realizar proyectos de dimensión global


como la Association Géodésique Internationale (1886 - 1917, Central en Potzdam)
o la L’Union Géodésique et Géophysique Internationale (1919). La geodesia recibió
nuevos empujes a través del vínculo con la computación, que facilitó el ajuste de
redes continentales de triangulación, y de los satélites artificiales para la medición
de redes globales de triangulación y para mejorar el conocimiento sobre el geoide.
H. Wolf describió la base teórica para un modelo libre de hipótesis de una Geodesia
tri-dimensional que, en forma del WGS84, facilitó la definición de posiciones,
midiendo las distancias espaciales entre varios puntos vía a GPS, y llegó el final de
la triangulación.

C. Fotogrametría3
Es una técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las
situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o
largo alcance.

La palabra fotogrametría deriva del vocablo fotograma (de phos, photós «luz»
y gramma «trazado, dibujo»). Entonces el concepto de fotogrametría es medir
sobre fotos.

Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia


de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Por el contrario si
trabajamos con dos fotos, en la zona común a estas (zona de solape), podremos
tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional.

3
Curso de Fotogrametría. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
26 Topografía aplicada

CAMPO-VUELO Y FOTO

PROCESAMIENTO-ESTEREOSCOPIO
CPU Y SOFTWARE

PRODUCTO-PLANOS

D. Sistema de información geográfica4


También conocido con los acrónimos SIG en español o GIS en inglés. Es un conjunto
de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios,
hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento,
manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes
del mundo real, que están vinculados a una referencia espacial, lo cual facilita
la incorporación de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales que
conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.

En el aspecto más formal, es cualquier sistema de información capaz de integrar,


almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente
referenciada. Mientras que en un sentido más genérico, los SIG son herramientas
que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información
espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

Las principales cuestiones que puede resolver un sistema de información


geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

1. Localización. Pregunta por las características de un lugar concreto.


2. Condición. El cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
3. Tendencia. Comparación entre situaciones temporales o espaciales.
4
Curso de SIG de Posgrado en Gestión Vial. Universidad de Piura.
27

4. Rutas. Cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.


5. Pautas. Detección de pautas espaciales.
6. Modelos. Generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones

Generalidades
simuladas.

Data source Data layers


Street data

Buildings data

Vegetation data

Integrated data

Spatial data

Satellite
Data

Environmental
Data

Demographic
Data

Transport
Data

Employment
Data

GIS Software
Other Tabular
Data
28 Topografía aplicada

E. Astronomía5
Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo,
incluidos los planetas y sus satélites; los cometas y meteoroides; las estrellas
y la materia interestelar; los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo
llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos
y los fenómenos ligados a ellos. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto,
Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia
de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei,
Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.

La astronomía como posición fue aplicada para la resolución de los problemas


relacionados con la determinación del Norte (Azimut de una dirección) y las
coordenadas geográficas de un lugar (posicionamiento de un punto en la
superficie terrestre).

CONSTELACIÓN ESTELAR PRODUCTO-ORIENTACIÓN AL NORTE

F. Cartografía6
Es la ciencia que se encarga de la representación de la superficie de la Tierra en un
plano mediante cartas y mapas. La ubicación de los puntos se puede representar
mediante coordenadas geodésicas o cartesianas, pero esto en forma analítica
lo cual necesita representarse en un plano, y para poder realizarlo es necesario
hacer proyecciones cartográficas.

5
Wikipedia. [Recurso electrónico]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa.
6
Zúñiga, W. (2011).
29

La proyección cartográfica es un sistema de representación gráfico que establece


una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los
de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una

Generalidades
red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las
distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría
de los casos, sería demasiado grande para que resultase útil.

En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las


coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen depende de los casos.
Este tipo de coordenadas se obtiene matemáticamente a partir de las coordenadas
geográficas (longitud y latitud) que no son proyectadas. Las representaciones
planas de la esfera terrestre se denominan mapas, y los encargados de elaborarlos
o especialistas en cartografía se llaman cartógrafos.

G. Teledetección7
La teledetección o detección remota es la adquisición de información a pequeña
o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación
o de escaneo en tiempo real (inalámbricos) o que no están en contacto directo
con el objeto como aviones, satélites, astronave, boyas o barcos. En la práctica, la
teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos
de un objeto concreto o un área. Son ejemplos de teledetección, la observación
terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las
imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de
positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales.

7
Roggero, V. Curso de SIG en Gestión Vial. Universidad de Piura.
30 Topografía aplicada

CAMPO-VUELO Y SCANER

PROCESAMIENTO-CPU Y
SOFTWARE

PRODUCTO-MODEL 3D PRODUCTO-PLANOS

CAMPO-SATÉLITES

PROCESAMIENTO-CPU Y
SOFTWARE

PRODUCTO-IMAGEN PRODUCTO-PLANOS
31

Hay que tener presente que a diferencia de la fotogrametría, que necesita puntos
georreferenciados en el terreno, los cuales aparecen en las fotos para hacer la
labor de procesamiento. El escaneo nos determina la ubicación de los puntos cloud

Generalidades
tomado por el escáner ya que se encuentra georreferenciado en tiempo real.

GNSS Antenna
360° Digital Cameras
Lasser Scanners
Interial Measurement Unit

Interface for IP-S2

Wheel Encoders

VEHÍCULO-EQUIPADO

CAMPO-RECORRIDO PRODUCTO-MODEL 3D

1.3 Topografía: definición 8

Es una ciencia que pertenece a la rama de la ingeniería, que tiene como finalidad
determinar el relieve de la superficie de terreno, bajo un enfoque de sistemas de
proyección. Para cumplir con su objetivo establece hipótesis (la superficie de terreno
está sobre una superficie plana) y procedimientos como sistema de referencia con
un punto base de referencia y la orientación del norte, para determinar todos los
demás puntos relacionados al punto base. Se debe tener en cuenta que un punto
con coordenadas (x, y, z) referido a un sistema de coordenadas, se subdivide en
planimetría que se focaliza sobre las coordenadas (x, y) y la altimetría que toma la
ordenada z.

8
Mora S. Curso de Topografía. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
32 Topografía aplicada

UNA SUPERFICIE

GEODESIA TOPOGRAFÍA
*Áreas grandes *Áreas pequeñas
*Superficies curvas *La superficie es plana

L1
L2
P

Figura 1.2 Diferencia entre la topografía y la geodesia

La topografía realiza la representación de la superficie terrestre sobre una superficie


plana limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación
de «geodesia» para áreas mayores, donde la representación de la superficie
terrestre es sobre una superficie curva (geoide).

El fundamento en la topografía se da en base al triangulo plano, donde la suma de


sus ángulos internos suman 180 grados. Y su sistema de referencia cartesiano (ejes
de referencia perpendiculares) es usado para ubicar un punto, por lo que utiliza
términos de norte, este y cota.

En cambio en geodesia se usa un triángulo esférico, donde la suma de sus ángulos


internos está comprendido en un rango de 180 y 540 grados, y su sistema de
referencia esférico de parámetros son radio, latitud, azimut.

Por lo tanto, en un levantamiento de topografía se desprecia la curvatura de la


Tierra y en un levantamiento geodésico sí se considera.

1.4 Historia
La topografía en su inicio era conocida como agrimensura, debido a que era una
técnica de medida que se desarrolló en los campos agrícolas.

La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano,


desde el comienzo de la historia registrada (hacia el 3000 a. C.); es un requisito en
la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción.

Sus aplicaciones actuales más conocidas son en transporte, edificación y


construcción, comunicaciones, cartografía y la definición de los límites legales de la
propiedad de terrenos.
33

Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra


historia escrita. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba los campos de cultivo
que se encontraban en las riberas, se establecieron límites utilizando la geometría.

Generalidades
La casi perfecta cuadratura y orientación Norte-Sur de la Gran Pirámide de Guiza,
construida hacia el 2570 a. C., confirma que los egipcios dominaban la agrimensura9.

A continuación señalamos algunas zonas donde se aplicó:


• Registro de tierras en Egipto (3000 a. C.).
• Registro de instrumentos de agrimensura en Mesopotamia (1000 a. C.).
• Bajo el Imperio romano, los agrimensores se establecieron como una profesión,
y crearon las divisiones básicas; así como el registro de los impuestos de las
tierras conquistadas (300 d. C).
• El Domesday Book fue el principal registro de Inglaterra completado por orden
de Guillermo I de Inglaterra en 1086.
• El catastro de la Europa continental fue creado en 1808 por Napoleón Bonaparte:
«Un buen catastro será mi mayor logro en mi derecho civil». Contenía el número
de parcelas de la tierra, su uso y valor; 100 millones de parcelas de tierra, se
triangularon y midieron haciéndose mapas a escala de 1:2500 y 1:1250.
• Las mediciones a gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A
fines de 1780, un equipo de la cartografía de Gran Bretaña, inicialmente bajo
mando del General William Roy comenzó la tarea principal de la triangulación
utilizando el teodolito Ramsden.9

Los conceptos e hitos que marcaron la topografía en sus inicios por el


año 3000 a. C y las diferentes culturas alrededor del mundo han aportado a su
desarrollo. Actualmente con la tecnología de la electrónica, software y redes
sociales sus cambios serán mayores.
Historia
3000
Europa
2000
Inglaterra
1000
Roma
0
Mesopotamia
-1000
-2000
Egipto
-3000
-4000

Figura 1.3 Historia de la topografía

9
Bravo, Rafael. (2013). Curso de Topografía. Universidad los Andes.
34 Topografía aplicada

1.5 Clasificación
Con la topografía se inicia la obra civil y con ella finaliza. En principio nos indica el
relieve y las condiciones que tiene esta superficie para que en el diseño de la obra se
contemple. Asimismo para dar conformidad de la culminación de la obra se realiza
un As-Built10. Esta última labor se ejecuta debido a los diferentes problemas que se
presentan en la construcción; por ello se opta por variar lo que indican los planos.

Podemos decir que la topografía participa en una obra civil de dos maneras básicas:
• Proyecto: Consiste en llevar la superficie de terreno en estudio a planos
topográficos11, a esta labor se le conoce como levantamiento topográfico.
• Ejecución: La labor topográfica consiste en plasmar en campo la información del
plano de ingeniería12, a este proceso se le conoce como replanteo topográfico.

Superficie de Proyecto
Terreno Plano
Topográfico

Ingeniería
de Detalle

Superficie de
Terreno Obra Civil

Plano de
Ingeniería
Ejecución
Figura 1.4 La topografía en el proyecto y en la ejecución

La topografía apoya en diferentes tipos de proyectos civiles (saneamiento, civiles,


minero, portuario, ambiental, geológico, arqueológico, etc.). Cada uno de ellos
cuenta con sus términos de referencia para dicha obra.

10
Consiste en realizar un levantamiento topográfico, es decir, cómo culminó la obra.
11
El plano topográfico contiene básicamente curvas de nivel y estructuras existentes.
12
El plano de ingeniería consiste en utilizar el plano topográfico y otras informaciones adicionales en las que se
aplica la ingeniería de especialidad según la concepción de la obra civil.
35

1.6 Plano
En la elaboración del plano existen condiciones mínimas con las que debe contar.

Generalidades
Entre ellas tenemos:

1.6.1 Sistema de unidades


El sistema de unidades empleado en las labores de topografía corresponde al
metro, pero en caso de usar otras como las inglesas (pie), o alguna unidad múltiplo
o submúltiplo deberían ser mencionadas en el plano. De manera similar debe
mencionarse la unidad angular, que en muchos casos corresponde al sistema
sexagesimal que comprende grados, minutos y segundos.

1.6.2 Escala
La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el
número a la izquierda del símbolo «:») y el valor de la realidad (el número a la
derecha del símbolo «:») y un ejemplo de ello sería 1:100.000, lo que indica que
una unidad cualquiera en el plano representa 100.000 de esas mismas unidades
en la realidad. En otras palabras, dos puntos que en el plano se encuentran a
1 cm estarán en la realidad a 100.000 cm; si están en el plano a 1 m en la realidad
estarán a 100.000 m y así con cualquier unidad que se tome.

La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad,


donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación
y el de la realidad. Ejemplo:
1:2,500
0 40 80 120 160 200m

1.6.3 Sistema WGS 8413


El WGS 84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite
localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio
de tres unidades dadas. WGS 84 son las siglas en inglés de World Geodetic System
84, que significa «Sistema Geodésico Mundial, 1984». Se trata de un estándar en
geodesia, cartografía, y navegación, que data de 1984. Es utilizado para definir las
coordenadas geodésicas (latitud, longitud y altura). Cuenta con un elipsoide de
revolución asociado.

En el Perú se han elaborado con otro sistema de coordenadas geográficas que


corresponde al PSAD 56 (Provisional Sudamericano 56).

WGS 84 corresponde a un datum satelital (geocéntricos), es decir, están definidos


mediantes órbitas de los satélites. Estos parámetros orbitales se basan en las
13
Herrera, R. Curso de Geodesia Satelital. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
36 Topografía aplicada

coordenadas adoptadas por un número de estaciones de rastreo, un modelo


geopotencial adoptado para el campo gravitacional terrestre y un conjunto
de constantes. Por el contrario, PSAD 56 corresponde a un datum local (No
geocéntricos), es decir, el modelo matemático era escogido de tal manera que
sea lo más tangente posible a una determinada región o continente.

NOTA
1. La unidad de dibujo está en el sistema métrico internacional.
2. La superficie de elevación está referenciada al datum orthometrico - PB 63.
3. La malla está referenciada al UTM - WGS 84 ZONA 17 SOUTH.

1.6.4 Dirección Norte


Norte geográfico: También se le llama Norte Verdadero. Es el norte que usa
la Tierra como eje de giro. Son las líneas paralelas que marcan los meridianos
dirección norte que vemos en los mapas; sin embargo estás líneas no son paralelas
realmente pues convergen en Norte Geográfico.

N 8’492,800
E 342,600

E 342,800

N 8’492,600

1.6.5 Membrete
Es un recuadro que limita un sector de nuestra zona de trabajo parcialmente o en
su totalidad. Esta información contiene el nombre del encargado de elaborar el
plano, la empresa para la cual trabaja, la escala, la fecha, entre otros.
37

1.6.6 Leyenda
Debido a que en el mapa topográfico se debe plasmar toda la información posible,
se debe recurrir (sobre todo en aquellos elaborados en escalas pequeñas) al uso de

Generalidades
símbolos convencionales para representar las características más importantes del
terreno. La descripción de los símbolos empelados constituye la leyenda del plano.

LEYENDA

TOPOGRAFÍA TERRENO EXISTENTE PUNTOS GEODÉSICOS


TERRENO TERCEROS PUNTOS POLIGONAL
CARRETERA PUNTOS NIVELACIÓN
ACCESO TUBERIA DE AGUA
FAJA TRANSPORTADORA POSTE DE ELECTRICIDAD
LÍMITE DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
LETREROS INFORMATIVO
GUARDIA VIA
ALCANTARILLA TMC
CERCO ALAMBRE
MURO ALCANTARILLA MARCO
TUBERIA DE IMPULSIÓN BADEN

1.6.7 Normas peruanas


Para poder realizar las labores de topografía es necesario conocer las normativas
relacionadas al proyecto que están solicitando, así como los términos de
referencia del contratista. Dentro de las instituciones y ministerios se presentan
las normativas y el soporte técnico necesario para realizar las labores afines al
proyecto, y son las siguientes:

A. El Instituto Geográfico Nacional (IGN)14


“Ente Rector de la Cartografía del Perú”, conforme a la Ley N. 27292. Es un
organismo público ejecutor del Sector Defensa, con personería jurídica de
Derecho Público interno que tiene por finalidad fundamental elaborar y actualizar
la Cartografía básica oficial del Perú, información que es proporcionada a las
entidades públicas y privadas para los fines del Desarrollo y Defensa Nacional.

Tiene entre otras funciones actuar como organismo competente del Estado
para normar actividades geográficas-cartográficas que se ejecutan en el ámbito
nacional.

El IGN cuenta con especificaciones y normativas como:


• Especificaciones técnicas para la producción de Mapas topográficos a escala
de 1:1000
• Especificaciones técnicas para la producción de Mapas topográficos a escala
de 1:5000
• Normas técnicas de levantamiento geodésico
14
Instituto Geográfico Nacional. [Recurso electrónico]. Disponible en http://www.ign.gob.pe/index.php.
38 Topografía aplicada

Además ofrece servicios como:


• Geodesia
• Fotogrametría
• Cartografía
• Diversos, este último posee los siguientes ítems:
– Puntos geodésicos o satelital, valores y descripción, de acuerdo a la Red
Geocéntrica Nacional.
– Bench Mark, valores y descripción, de acuerdo a la Red de Nivelación
Geodésica.
– Normas técnicas de cartografía.

B. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)


Bajo la Ley N. 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, que estableció 15
ministerios entre los que figuraba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
cuya función es integrar interna y externamente al país, para lograr un racional
ordenamiento territorial vinculado a las áreas de recursos, producción, mercados
y centros poblados; a través de la regulación, promoción, ejecución y supervisión
de la infraestructura de transportes y comunicaciones.

Normas
• Manual de carreteras “Diseño geométrico 2013”
• Manual de carreteras “Mantenimiento o conservación vial 2013”
• Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
• Manual de dispositivo de control del tránsito automotor para calles y carreteras

C. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando
su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, para propiciar el
ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los
centros de población y sus áreas de influencia; además fomentar la participación
de las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa e inversión privada.

Normas
• Reglamento nacional de edificaciones
Capítulo

2
Principios básicos
de la topografía

2.1 Geometría
Dentro de las figuras elementales que forman parte de nuestra base académica,
unas son de geometría plana y las otras de geometría del espacio.

Al enfrentarse a figuras más complejas lo recomendable es hacer uso de un tipo de


software, para reducir los tiempos de cálculos que en muchos casos son tediosos.
Ejemplificaremos algunas figuras geométricas elementales que sirven para tener
una idea de la magnitud y comprobación frente a información que nos llegue a la
mano (véase Figura 2.1 y 2.2).

Hay que tener presente que estos principios básicos de geometría nos permiten
estimar de manera práctica y rápida, los valores aproximados de dimensión de área
y volumen, y el software nos permite tener la precisión adecuada.

Dentro de la experiencia académica y laboral, existen casos donde profesionales


suelen fiarse solamente del software y que por una configuración inadecuada
de éste, realizan reportes erróneos en cuanto a medición de áreas y volúmenes.
Uno de los más usados corresponde al cálculo de volumen de acopios de material
chancado que le podemos asemejar a un cono.
40 Topografía aplicada

Rectángulo Paralelogramo
A = b⋅ h A = b⋅h
h P = 2b + 2h h P = 2b + 2a
a

b b

Rombo Trapecio
d⋅D b
a A=
D
2 b+B
a c A= h
P = 4a h 2
d
4a2 = d2 + D2 P =a +b+B+c
B

Triángulo escaleno
B b⋅h
A=
2
a c
a+b+c
A = s(s − a)(s − b)(s − c) s=
h 2

C A P =a+b+c h = c ⋅ senA = a ⋅ senC


b

Triángulo rectángulo
B b⋅a
A= a = c ⋅ senA = c ⋅ cos B
2
c a
P =a+b+c b = c ⋅ senB = c ⋅cos A
A C
b c2 = a2 + b2

Pentágono regular
5ab 5 2 5
A= = r 10 + 2 5 = r2sen72°
2 8 2

P = 5b 4r2 = 4a2 + b2 Ángulo int erno α = 108°


r
a r
b= 10 − 2 5 = 2rsen36° Ángulo externo β = 72°
b 2

r
a= 6 + 2 5 = r cos 36° Núm. diagonales ND = 5
4

Figura 2.1 Fórmulas básicas de geometría plana


41

Principios básicos de la topografía


Polígono regular de n lados Ángulo interno:

n⋅a⋅b 180° (n − 2) ⋅ 180°


A= = n ⋅ a2 tan α=
2 n n

a 180° Ángulo interno:


r P = n ⋅ b = 2n ⋅ a ⋅ tan =
b
n
a

b
Núm. diagonales:
180° 180° n ⋅ (n − 3)
a = r ⋅ cos b = 2r ⋅ sen ND =
n n 2

Círculo Sector circular


α
A = πr2
360°
L
r A = πr2 α
L = πr
180°
P = 2π r
a
P = 2r + L
r

Segmento circular

L
A = r2 ( 360 °

2 )
π ⋅ α senα

α α
h
(
h = r 1 − cos
α
2 ) c = 2r ⋅ sen
2
L = πr
180°
c
a h c2
P=L+c r= +
r 2 8h α en grados sexagesimales

Figura 2.2 Fórmulas básicas de geometría plana


42 Topografía aplicada

Prisma recto

A = 2a ⋅ b + 2a ⋅ c + 2b ⋅ c
c
V = a ⋅b⋅c

b
a
Esfera
A = 4π ⋅ r2
r

4π ⋅ r3
V=
3

Cilindro
A TOTAL = 2π r(h + r)

h A BASES = 2π r2 A LATERAL = 2π r ⋅ h

V = π ⋅ r2 ⋅ h
r
Cono
A TOTAL = π r ⋅ g + π r2

g
A BASES = π r2 A LATERAL = π r ⋅ g
h

π r2 ⋅ h g2 = h2 + r2
V=
3
r
Pirámide A TOTAL = A LAT + A BASE

PerímetroBASE ⋅ hC
h A LAT =
hC 2

ABASE ⋅ h
V=
3
a
Segmento esférico A TOTAL = ASUP.CURVA + ABASE
h π c2 π 2
A BASE = ASUP. CURVA = 2π r ⋅ h = (c + 4h2 )
4 4
C
r
V=
π  3c2
h
6  4

+ h2  = πh r − ( )
h
3
r=
h c2
+
2 8h

Figura 2.3 Formulación de volumen de geometría espacial


43

Principios básicos de la topografía


¾ Ejemplos aplicativos

Ejemplo 1: Área y perímetro del rectángulo

Dado un rectángulo con los lados b y h. Se desea conocer el área y perímetro


de dicho rectángulo. Sabiendo que:

b : = 25 h : = 15

Solución: Para determinar el área y el perímetro utilizaremos las ecuaciones


respectivas.

Área : = b ⋅ h = 375

Perímetro = 2 ⋅ b + 2 ⋅ h = 80

Ejemplo 2: Área y perímetro del triángelo escaleno

Dados los dados a,b y c de un triángulo ecaleno. Se desea conocer el área


y perímetro de dicho triángulo. Sabiendo que el lado c es el lado mayor y
h la altura del triángulo.

a : = 100 c : = 35 b : = 117 h : = 28

Solución: Para determinar el área y el perímetro utilizaremos las ecuaciones


respectivas.

a+b+c
s: = = 126
2

b⋅h
Área : = = 1638
2

Área : = 2 s ⋅ (s − a) ⋅ (s − b) ⋅ (s − c) = 1638

Perímetro : = a + b + c = 252
44 Topografía aplicada

Ejemplo 3: Área, longitud de arco y perímetro de un sector circular

Se tiene el sector circular con la siguiente información de radio y ángulo


central. Determinar el área, la longitud de arco y el perímetro.

r : = 40 α : = 30

Solución: De la figura se usarán las ecuaciones del triángulo escaleno.


α
A : = π ⋅ r2 ⋅ = 418 . 879
360

α
L: = π⋅r⋅ = 20.944
180

P : = 2 ⋅ r + L = 100.944

Ejemplo 4: Área y volumen de la esfera

Se tiene una esfera con la siguiente información, se desea determinar el


área de su volumen.

r:=6

Solución: De la figura se usarán las ecuaciones del triángulo escaleno.

A : = 4 ⋅ π ⋅ r2 = 452.389

r3
V : = 4⋅π⋅ = 904.779
3

Ejemplo 5: Área y volumen del cono

Se tiene un cono con la siguiente información, se desea determinar el área


de la base y del área superficial y del volumen.

r:=6 h:=8
45

Principios básicos de la topografía


Solución: De la figura se usarán las ecuaciones del triángulo escaleno.
A base : = π ⋅ r2 = 113.097 2
g : = h2 + r2 = 10

A lateral : = π ⋅ r ⋅ g = 188.496

A total : = A base + A lateral = 301.593

h
V : = π ⋅ r2 ⋅ = 301.593
3

2.2 Trigonometría
Es una rama de la matemática cuyo significado es «la medición de los triángulos».
Es así que relaciona las medidas angulares de los triángulos rectángulos con las
longitudes de sus lados.

Es un concepto fundamental que toda persona que se dedica a la topografía debe


tener claro, puesto que muchos problemas se solucionan en base a ésta.

2.2.1 Sistemas de medidas angulares


Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen
el mismo punto de origen o vértice. Suelen medirse en unidades tales como
el radián, el grado sexagesimal o centesimal. Existen tres sistemas de medidas
angulares usadas en la labor.

A. Sistema sexagesimal
Este sistema divide:
A la circunferencia en 360 partes iguales o grados sexagesimales ();
1 grado sexagesimal está dividido en 60 partes iguales o minutos sexagesimales (‘)
1 minuto sexagesimal se divide en 60 partes iguales o segundos sexagesimales (“).

360 0

1 vuelta = 360°
a 10 = 60"
1' = 60"
270 90
el ángulo a = 15°20'35" se lee:

15 grados, 20 minutos y 35 segundos

180
46 Topografía aplicada

B. Sistema centesimal
Este sistema divide:
A la circunferencia en 400 partes iguales o grados centesimales(g)
1g grado centesimal está dividido en 100 partes iguales o minutos centesimales(m)
1m minuto centesimal se divide en 100 partes iguales o segundos centesimales(s)

400 0
1 vuelta = 400g
b 1g = 100m
1m = 100s

300 100
el ángulo b = 20g30m40s se lee:

20 grados, 30 minutos y 40 segundos

200

C. Sistema radial
En este sistema la unidad de medida es el radián, el cual se define como el ángulo
al centro que forma un arco l cuya longitud es igual al radio.
Es así que en una circunferencia caben (2π)*1 o 2π (radianes)
Siendo π un número constante que vale:
π = 3,141592654....

2*π 0

l = r entonces ρ = 1rad

3*π/2 π/2
r
ρ

Téngase presente que los equipos de mediciones como los teodolitos y las estaciones
totales poseen los sistemas sexagesimal y centesimal; en cambio, el sistema radial
se ha desarrollado sobre todo fundamento matemático.
47

Principios básicos de la topografía


¾ Relación entre los diferentes sistemas de medidas angulares
La forma de relacionar dos unidades de un sistema angular se da por medio de la
siguiente ecuación:

S C R
= =
360 400 2π

Ecuación 2.1 Transformación de sistemas angulares

2.2.2 Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo


La Figura 2.4 muestra un triángulo ABC, recto en el vértice C; lo usaremos para
definir las razones trigonométricas.
Se tiene los siguientes elementos:
– Ángulo interno en el vértice A es: α
– Los lados del triángulo son los catetos a y b; el lado mayor es la hipotenusa c.
y

c
a
A a
0 b C x

Figura 2.4 Triángulo trigonométrico

Las 6 razones trigonométricas en un triángulo rectángulo son:

cateto opuesto a
Sin(α) = = Ecuación 2.2 Seno (α)
hipotenusa c
cateto adyacente b
Cos(α) = = Ecuación 2.3 Coseno (α)
hipotenusa c
cateto opuesto a
Tan(α) = = Ecuación 2.4 Tangente (α)
cateto adyacente b
cateto adyacente b
C ot(α) = = Ecuación 2.5 Cotangente (α)
cateto opuesto a
hpotenusa c
Sec(α) = = Ecuación 2.6 Secante (α)
cateto adyacente b
hipotenusa c
Csc(α) = = Ecuación 2.7 Cosecante (α)
cateto opuesto a
48 Topografía aplicada

A. Teorema del coseno y teorema del seno


El teorema del coseno es una generalización del teorema de Pitágoras en los
triángulos rectángulos que se utilizan, normalmente, en trigonometría. El teorema
relaciona un lado de un triángulo cualquiera, con los otros dos y el coseno del
ángulo formado por estos dos lados.
C
Dado un triángulo ABC, siendo α, β, γ, los
γ
ángulos, y a, b, c, los lados respectivamente
opuestos a estos ángulos entonces b a

a b
A c B

c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ Ecuación 2.8 Teorema de coseno


a b c
= = Ecuación 2.9 Teorema de seno
sin α sin β sin γ

¾ Ejemplos aplicativos

Ejemplo 1: Transformación de grado sexagesimal a radial

Se tiene un ángulo a en grados sexagesimales, se desea transformar a radial


sabiendo que π es una constante.

S : = 60

Solución: Para transformar de sexagesimal a radial se utiliza la siguiente fórmula:

S = C = R S
R : 2⋅ π ⋅ = 1.047
360 400 2R 360

Ejemplo 2: Transformación de grado centecimal a radial

Se tiene un ángulo q en grados centesimales, se desea transformar a radial


sabiendo que π es una constante.

C : = 160

Solución: Para transformar de centesimal a radial se utiliza la siguiente fórmula:

S C R C
= = R : = 2⋅ π ⋅ = 2.513
360 400 2π 400
49

Principios básicos de la topografía


Ejemplo 3: Teorema de senos

Se tiene un triángulo ABC, cuyos ángulos son a, b y q. Determinar los lados b,


c sabiendo que a es conocido.
C
α : = 45° α : = 2
q
β : = 60°
b a
θ : = 75°

a b
A c B

Solución: Para determinar los lados pedidos usaremos el teorema de senos.


a
b: = ⋅ sin(β) = 2.449
sin(α)
a
c:= ⋅ sin(θ) = 2.732
sin(α)

Ejemplo 4: Teorema de cosenos

Se tiene un triángulo ABC, cuyos ángulo es b. Calcular el lado b sabiendo que


c y a es conocido.
C

β : = 120° γ
α : = 10 b a
c:= 8
a b
A c B

Solución: Para determinar el lado b, utilizaremos el teorema de cosenos.

Ejemplo 5: Teorema de senos

Se desea determinar el ancho de un río y no hay la posibilidad de poder


cruzar el río.

Procedimiento: Primero ubicamos un punto al otro lado del río (árbol, roca, etc.)
que sirva de vértice del triángulo, para este caso se trata del vértice C y para el
lado que tenemos acceso se ubica el vértice A y B, realizando la siguiente medida:
50 Topografía aplicada

Dist _ AB := 85 C
Ancho
Ang _ A := 30
Ang _ B := 50
B
RÍO
A

La suma de ángulos internos es 180 grados en un triángulo entonces:


Por el teorema de senos se tiene:
Dist _ AB
Dist _ BC : = sin( Ang _ A°) ⋅ = 43.156
sin( Ang _ C°)

Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo:

Altura : = sin( Ang _ B°) ⋅ Dist _ BC = 33.059

Ejemplo 6: Teorema de cosenos

Se desea determinar la distancia entre los puntos A y B sabiendo que hay


una interferencia en la visual de los puntos A y B.

Procedimiento: Primero ubicaremos un punto C fuera de la visual A y B como


muestra la figura, a continuación procederemos a medir los siguientes datos:

Dist _ CA : = 85
Dist _ CB : = 135 A
α : = 80 B

a
C

Por el teorema de cosenos se tiene:


51

Principios básicos de la topografía


Ejemplo 7: Razones trigonométricas

Se desea determinar la altura del edificio.

Procedimiento: Primero ubicaremos los ángulos internos en cada triángulo


analizado.

a
b D

H=?

α1⋅0 α2⋅0 β1⋅0 β2⋅0


α : = α0⋅0 + + β : = β0⋅0 + + θ = β – α = 19.794
60 3600 60 3600
α = 15.513 β = 35.306 θ = 19.794

( )
H1 = D ⋅ tan α ⋅ π = 13.878
180 ( )
H2 = D ⋅ tan θ ⋅ π = 17.995
180
H : H1 + H2 = 31.873
52 Topografía aplicada

A continuación daremos una solución sistemática, que se inicia con los datos de
ángulos y distancia, para primero transformar el ángulo de formato de gg.mm.ss a
un formato de grados decimales gg.ggg; luego realizar la diferencia de ángulos, es
decir, aplicar una razón trigonométrica para cada triangulo, siendo esta el producto
de la distancia D, multiplicada por la tangente del ángulo agudo del triángulo
rectángulo respectivo. Finalmente la altura requerida es la suma de las alturas
parciales siendo esta H = H1 + H2 + 31.873.

15° 30' 45" 15.513


a Tran (a)
19.794
35° 18' 23" 35.306 q=b-a 17.995
b Tran (b) H2=D*Tan(q)
50
D
13.878
H1=D*Tan(a )

31.873
H=H1+H2

Esta forma de resolver es como el recorrido del flujo de agua, ya que nos ayuda a
identificar las variables dependientes que implica una variación en la formulación.
Este esquema es muy usado en software como MATLAB-SIMULINK y LABVIEW.
La solución está orientada a desarrollar la programación digital.

2.3 Sistema de coordenadas


Existen tres tipos de sistemas de coordenadas necesarios para las labores de
topografía. Algunos se aplican en las labores y están dentro de los equipos que
usamos (coordenada rectangular o cilíndrica); también existe otro sistema de
coordenadas que no usamos constantemente pero debemos saber para observar
cómo afectan a nuestras labores (coordenadas esféricas), puesto que es el sistema
más usado por la geodesia.

Sistema de coordenadas

Cartesiana Cilíndrica Esférica


53

Principios básicos de la topografía


2.3.1 Coordenadas rectangulares
En un sistema de coordenadas rectangulares, un punto P en el espacio se
representa por medio de una terna ordenada (x, y, z) donde:
• x es la distancia medida a partir del punto P al plano XZ
• y es la distancia medida a partir del punto P al plano YZ
• z es la distancia medida a partir del punto P al plano XY

z Plano yz

Plano xz

Plano xy
x

Figura 2.5 Triedro por superficie planas

La figura muestra al punto P en el espacio con la siguiente coordenada (10,15, 8). En el


caso de que algunas de las ordenadas fueran negativas significa que su ubicación
está en el lado opuesto de donde se está midiendo.

Un sistema de coordenadas tridimensional puede tener orientación levógira o


dextrógira. Para determinar la orientación de un sistema, se puede imaginar de
pie en el origen, con los brazos apuntando en dirección de los ejes X e Y positivo
y el eje Z apuntando hacia arriba.

z z

y y

x x

Sistema Sistema
dextrógiro levógiro

2.3.2 Coordenadas cilíndricas


En un sistema de coordenadas cilíndricas, un punto M en el espacio se representa
por medio de una terna ordenada (r, q, h) donde:
• r es la distancia entre M al eje z, r > 0
• q es el mismo ángulo que se mide a partir del eje X, 0 ≤ q ≤ 180
• h es la altura medida a partir del plano XY , –∞ ≤ h ≤ +∞
54 Topografía aplicada

En la figura se muestra el punto M en la superficie de un cilindro cuyo radio es


60 m con un ángulo de 30 grados y una altura de 8 m, es así que este punto sería

z
(60 , 30 , 8)

M altura respecto al plano xy

h y ángulo medido desde eje x, antihorario


r
q Radio del cilindro
x

Figura 2.6 Superficie cilíndrica

2.3.3 Coordenadas esféricas


En un sistema de coordenadas esféricas, un punto P en el espacio se representa
por medio de una terna ordenada (ρ, q, f) donde:
• ρ es la distancia entre P y el origen ρ>0
• q es el mismo ángulo utilizado en coordenadas cilíndricas
• f es el ángulo entre el eje Z positivo y el segmento de recta 0≤ f ≤180

z Meridiano
cero En la figura se muestra el punto en la superficie de la
y Tierra cuya latitud es 40° Norte (respecto al ecuador)
y cuya longitud es 80° Oeste (respecto al meridiano
cero).
80° O
40° N

Ecuador
Figura 2.7 Superficie de la Tierra

Si se supone que la Tierra es esférica y tiene un radio de 6360 km, entonces este
punto sería dado por (6360,-80,40).

(6360 , -80 , 40)

Ángulo medido desde el ecuador, hacia el norte

Ángulo medido desde el Greenwich, hacia el oeste

Radio de la Tierra, expresado en km


55

Principios básicos de la topografía


Bajo la premisa de que la topografía es para una superficie pequeña y plana,
entonces los sistemas de coordenadas antes mencionados se reducirían de
tres dimensiones a solo dos, lo cual llevaría a pasar el sistema de coordenadas
cilíndricas a un sistema polar. Es decir la superficie de N. 1 (arriba) tendría un
comportamiento plano de superficie N. 2 (abajo) para superficies pequeñas
(menores a 25 km2), como se muestra en la Figura 2.8. Posteriormente se verán
los límites considerados de acuerdo a los equipos topográficos utilizados.

Figura 2.8 Comparación de superficie curva con plano en topografía

Las coordenadas cartesianas se definen como la distancia al origen de las


proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada uno de los ejes. La
denominación de «cartesiano» se introdujo en honor de René Descartes, quien lo
utilizó de manera formal por primera vez.

Es distinto representarlo en un sistema analítico y topográfico en donde el eje de


las ordenadas corresponde al Norte y el eje de las abscisas le corresponde al Este
(véase Figura 2.9).

y N
Eje ordenadas

x1 = 400 E1 = 400
Eje Norte

P1 P1

y1 = 300 N1 = 300

x E
Eje abcisas Eje Este

Cartesiano analítico Cartesiano topográfico


P1 =(x1,y1) = (400,300) P1 =(N1,E1) = (300,400)

Figura 2.9 Comparación del sistema cartesiano en ordenadas


56 Topografía aplicada

La siguiente figura muestra que el cartesiano analítico empieza su giro en el eje


X con un sentido antihorario; en cambio, el cartesiano topográfico empieza en el
eje Norte con un sentido horario. Además los cuadrantes tienen órdenes inversos
de crecimiento.

N
Y
360 0
90
X1 P1 X1 X1
P1
II IV I
I Y1
Y1 b
a 0 270 90
180
O 0
0 X 360 E

III IV III II

270 180
S
Cartesiano analítico Cartesiano topográfico

Figura 2.10 Cuadrante en el sistema cartesiano analítico-topográfico

El punto P1 en el cartesiano analítico estaría en el segundo cuadrante con un


ángulo de α grados; en cambio, el cartesiano topográfico se encontraría en el
cuarto cuadrante con un ángulo de β grados. Aquí solo estoy poniendo conceptos
básicos sin entrar en profundidad a cálculos y transformación del sistema1.
El punto P1 tendría como nomenclatura topográfica: N y O
Siendo (γ =360 – b), esto se lee como Norte γ grado al Oeste.

Hay que tener presente, que los fundamentos matemáticos aprendidos en la


carrera de ingeniería como geometría cartesiana, vectorial y polar son aplicables
en la topografía con la condición que el azimut se mide a partir del Norte.

La topografía se basa en coordenadas (norte, este, cota) en un sistema de


coordenadas rectangulares, por lo tanto, obedece a todo tópico matemático de
geometría y álgebra.

2.4 Ecuaciones básicas de geometría


2.4.1 Geometría cartesiana
La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas
del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas.
Las dos cuestiones fundamentales de la geometría analítica son:

1
Véase capítulo 1 Casanova (2002) y capítulo 9 en Larson, et al., (2009).
57

Principios básicos de la topografía


1. Dada la curva en un sistema de coordenadas, obtener su ecuación.
2. Dada la ecuación indeterminada, determinar los puntos que verifican dicha
ecuación.

Es importante conocer estos conceptos porque podremos resolver muchos


problemas de campo y de gabinete, con facilidad y agilidad.

La siguiente figura nos muestra un sistema de coordenadas topográficas, donde la


primera ordenada corresponde al Norte y la segunda al Este. El ángulo 0 empieza
en el Norte con un giro antihorario.

360 O ΔE = E2-E1
P2 (N2,E2)
b
ΔN = N2-N1

P1 (N1,E1)
90
E

180

Figura 2.11 Sistema cartesiano topográfico

Dentro de las ecuaciones básicas de la geometría cartesiana topográfica se pueden


obtener las siguientes ecuaciones, a partir de dos puntos conocidos P1(N1,E1) y
P2 (N2,E2):

D12 = 2 (N2 − N1)2 + (E2 − E1)2 Ecuación 2.10 Distancia entre dos puntos

E2 – E1
tanβ12 = Ecuación 2.11 La pendiente
N2 – N1
E2 − E1
E = (N − N1) *
N2 − N1 Ecuación 2.12 La recta dado dos puntos

2.4.2 Geometría vectorial2


En la formación de un ingeniero son importantes los vectores y su representación
desde el punto de vista geométrico y algebraico. Los conceptos que ellos
involucran dejan una clara visión del fenómeno que se quiere estudiar, por ello
son fundamentales y no se pueden omitir.

2
Véase Luis Zegarra Agramot.
58 Topografía aplicada

Los vectores representarán cantidades que tienen magnitud, dirección y sentido.


Un vector se representa por un segmento rectilíneo que tiene un punto inicial A y
un punto final F; en este último, la punta de la flecha indica el sentido del vector.
La longitud de dicho segmento suele definirse como la norma o magnitud del
vector y se denotará por|| AB || , entonces:

B
u

u = AB
A
Note que || u || ≥ 0 para todo vector u
 

En consecuencia, la dirección de un vector da la pendiente o inclinación de la


recta portadora y el sentido de un vector indica en qué forma actúa a lo largo de
dicha recta.

Vectores unitarios
Se dice que un vector es unitario si y solo si su magnitud o norma es 1. Un vector
unitario, aunque no en exclusiva se acostumbra a denotar por eɵ .
Si a ≠ 0 entonces 1 a es un vector unitario, y además en la dirección y sentido de
  
a

a , note que a = a a.


Producto punto
Dados u , v dos vectores, se define el producto punto o también llamado producto
 

escalar, por
 
u ⋅ v = u v cos t , siendo t el ángulo que forman u y v
   

Discusión:
Como u y v son siempre positivos para u y v y distintos de  entonces u y v
     

y el cos t tendrán el mismo signo, en las figuras siguientes están representados


todos los casos posibles.
u
 
t t 90° u t t = 0°
 
u
 

u v v v v
 
u
 
v
      

π π π
t=π <t<π t= 0< t < t = 0°
2 2 2
cos t = –1 cos t < 0 cos t = 0 cos t > 0 cos t = 1
     
dirección opuesta u⋅v < 0 u⋅v = 0 u⋅v > 0 misma dirección
59

Principios básicos de la topografía


Propiedades 1:

1. u ⋅ v = v ⋅ u
   

( )  ( )
2. ku ⋅ v = k u ⋅ v

3. u ⋅ ( v + w ) = u ⋅ v + u ⋅ w

4. u ⋅ u ≥ 0, u ⋅ u = 0 ⇔ u = 0
    

Producto cruz

Dados u , v dos vectores, se define el producto cruz o también llamado producto


 
vectorial, por
u × v = u v sen t e, siendo t el ángulo que forman u y v , e es un vector unitario
perpendicular al plano que forman los vectores u y v , 0 ≤ t ≤ π.
 

De inmediato entonces u × v ⋅ u = u × v ⋅ v = 0.
     

u×v
 

v
 

v e

uy
 

Note que: u × v = u v sent


   

Observe también que no tenemos que escribir sen t , pues sen t ≥ 0 para 0 ≤ t ≤ π

Propiedades 6:

1. u × v = − v × u
   

( )  ( )
2. ku × v = k u × v

3. u × ( v + w ) = u × v + u × w

4. u ⋅ u = 0
 
60 Topografía aplicada

Ortogonalidad

Dos vectores a y b son ortogonales entre sí, si el ángulo entre ellos es de 90°.
 

Como el vector
⋅ = 0 tiene dirección arbitraria, se considera ortogonal a cualquier
  

vector a ypor lo tanto es ortogonal



⋅ a= 0 .
  

Propiedad 3

Los vectores a y b son mutuamente ortogonales si y solo si a ⋅ b = 0, ∀a , b ≠ 0
     

Demostración.
  
Si a ⋅ b = 0 ⇔ a b cos t = 0 ⇔ cos t = 00, puess a , b ≠00 ⇒ t = 90° ahora si a y b son
   
p


ortogonales entonces t = 90° ⇒ a ⋅ b = 0.


 

Proyección ortogonal

La proyección ortogonal de a ssobre la denotaremos por proy b a, entonces


  

 
 a⋅b   
proy b a =  2 b, a , b ≠ 0
b
Demostración:

a cos t

 
as
t
  
proy b a ,

s t e, es un vector unitario en el sentido y


De la figura, proy ba = a cos t e, donde
1
dirección de b, es decir e = b
 
b
   
  a⋅b 1  a⋅b 
por tanto proy ba = a    b =  2 b.
a b b b
61

Principios básicos de la topografía


Rectas

Una recta está definida por un vector que indica su dirección y un punto cualquiera
que pertenece a ella.

Sea m el A vector que indica su dirección y A un punto de ella y cuyo vector de


posición
0 res− a ), entonces
0 de la figura se tiene:

R
A
m⇔ A ×
0 (r − a 0
0 r − a) 0

Ecuación vectorial

AR m ⇔ AR × m = 0 ⇔ ( r − a ) × m = 0 (1)

La ecuación (1) se conoce como la ecuación vectorial de una recta, que también
se puede expresar por r × m = p .

Ecuación paramétrica

AR m ⇔ AR = t m ⇔ r − a = tm ⇔ r = a + t m (2)

(2) se llama ecuación paramétrica de una recta pues depende del parámetro real t.

Ecuación cartesiana

Introduciendo en (2) los vectores: m = (m1 , m2 , m3 ), a = (a1 , a2 , a3 )

yy r = (x , y , z) se tiene, para m1 , m2 y m3 ≠ 0


(x , y , z) = (a1 , a2 , a3 ) + t(m1 , m2 , m3 )

(x − a1 , y − a2 , z − a3 ) − t(m1 , m2 , m3 ), de donde se obtienen

x − a1 y − a 2 z − a3
= = = t , también llamada forma simétrica.
m1 m2 m3
62 Topografía aplicada

2.4.3 Geometría cilíndrica (polar)


En las labores topográficas, en la fase de replanteo, es indispensable usar el
sistema de coordenadas cilíndricas (radio, ángulo, altura), llamadas «polar»,
cuando se elabora en el plano, es decir, que la altura es igual a 0.

En vista de la utilidad demostrada del sistema de coordenadas rectangulares,


expresada en geometría cartesiana y vectorial; el lector puede pensar que no hay
necesidad de considerar otro sistema. Pero a continuación se dará cuenta que
para ciertas curvas y tipos de lugar geométrico, el uso de coordenadas polares
presenta algunas ventajas sobre las coordenadas rectangulares.3

El plano cartesiano es un sistema rectangular, debido a que las coordenadas de


un punto geométricamente describen un rectángulo. Si hacemos que este punto
represente un vector de magnitud r que parte desde el origen y que tiene ángulo
de giro q tendríamos otra forma de definir un punto:

P(x,y)
P(r,q)
r y
q
x

Sería suficiente mencionar el valor de r y q. Esto se va a hacer indicando el par


ordenado (r, q), en este caso se dice que son las coordenadas polares del punto.
Por ello se deducen las siguientes transformaciones:

Para representar un punto en el plano, conociendo sus coordenadas polares,


no es necesario hallar sus coordenadas rectangulares; ya que puede hacerse
directamente. Este trabajo puede ser muy sencillo si se dispone de un plano
que tenga como referencia ángulos y magnitudes. Al plano que presenta estas
características se le llama «sistema polar» o «plano polar» consistentes en
3
Véase Lehmann (1984) Geometría analítica.
63

Principios básicos de la topografía


circunferencias concéntricas al origen y rectas concurrentes al origen con
diferentes ángulos de inclinación. Al eje horizontal se le llama «eje polar» y el eje
punto de origen del eje se llama «polo».

105° Eje π 75°


120° 2
60°
135° 45°

150° 30°

165° 15°

Eje polar
180°
Polo

195° 345°

210° 330°

225° 315°
240° 300°
255° 270° 285°

A. Rectas

a. Rectas que contienen al polo

y = mx

f x

La ecuación cartesiana de una recta, tal que el origen pertenece a ella, es de


la forma y = mx

Realizando las transformaciones respectivas:


y = mx
rsenθ = m r cos θ
senθ
=m
cos θ
tgθ = tgφ
64 Topografía aplicada

Resulta, finalmente:
θ=φ
b. Rectas que no contienen al polo y se encuentran a una distancia «d» del polo

Observemos la siguiente representación gráfica:


(r,q) r
d
r= q–f
cos(θ − φ)
r d
q-f
d
q f

Del triángulo tenemos: –

Por lo tanto la ecuación del mencionado lugar geométrico sería:


d
r=
cos(θ − φ)

B. Circunferencias

a. Circunferencias con centro en el polo

x2 + y2 = a2

La ecuación cartesiana de una circunferencia es:


x2 + y 2 = a2

Aplicando transformaciones tenemos:


x 2 + y 2 = a2
(r cos θ)2 + (rsenθ)2 = a2
r2 cos2 θ + r2sen2θ = a2
r2 (cos2 θ + sen2θ) = a2
r2 = a 2
65

Principios básicos de la topografía


Resultando, finalmente: r=a

b. Circunferencias que contienen al polo y tienen como centro el punto (a, f)

Observamos el gráfico:

(a,f)
a f

De allí obtenemos el triángulo:

(r, q)
r = 2a cos (q – f)
a
r
q–f (a, f) r
q f
q–f
a
a

Aplicando la ley de coseno y despejando, tenemos:


a2 = r2 + a2 − 2ar cos(θ − φ)
r2 = 2ar cos(θ − φ)

Resultando, finalmente:
r = 2a cos(θ − φ)

Se puede observar que para la ecuación de la recta y la circunferencia, se vuelve


simple cuando el polo está dentro de ella, para otros casos es complicado. El
potencial del sistema de coordenadas polares radica en otros tipos de figuras
como por ejemplo.

C. Caracoles
Los caracoles tienen ecuación polar de la forma: r = a ± b cosθ o de la forma
r = a ± b senθ.
66 Topografía aplicada

Consideraremos tres casos:

1. Si a = b se llama CARDIOIDES.

Ejemplo: Graficar r = 6 + 6 cosθ

r = 6 + 6 cos q
6
r
q
-q 12
r

Esta gráfica presenta simetría al eje polar, es decir, f (θ) = f ( −θ) .

2. Si a > b se llaman LIMACON O CARACOL SIN RIZO.

Ejemplo: Graficar r = 6 + 3 cosθ

6
r = 6 + 3cos q

3. Si a < b se llaman LIMACON O CARACOL CON RIZO.

Ejemplo: Graficar r = 3 + 6 cosθ

r = 3 + 6 cos q
3

-3

Nota: Determinar los ángulos de formación del rizo.


67

Principios básicos de la topografía


Ejemplo 1: Distancia entre dos puntos

Dados dos puntos, el primer punto es P1(N1, E1) y el segundo P2(N2,E2),


determinar la distancia entre el punto P2 y P1 sabiendo que:

N1 = 9640 E1 = 2560
N2 = 9475 E2 = 3564

Solución: Para determinar la distancia entre los dos puntos, utilizaremos la


ecuación 1-1.

D12 := 2 (N2 − N1)2 + (E2 − E1)2 = 1017.468

Ejemplo 2: La pendiente

Dados dos puntos, el primer punto es P1(N1, E1) y el segundo P2(N2,E2) del
ejemplo 1, determinar la pendiente entre el punto P2 y P1 sabiendo que:

Solución: Para determinar la pendiente entre dos puntos, utilizaremos la


ecuación 1-2.
E2 − E1
m12: = = −6.085
N2 − N1

¾ Ejemplos aplicativos

Ejemplo 3: Distancia y rumbo (vector fila)

Dados los puntos P1 y P2, calcular la distancia, rumbo y el azimut de la


alineación 1-2.
P : = [Norte Este]

P1 : = [2241.52 7419.16] P2 : = [5565.84 6327.75]

Solución: Antes necesitamos obtener de cada punto sus componentes, norte y este.

N _ P1: = P10,0 = 2241.52 E _ P1: = P10,1 = 7419.16


N _ P2 : = P20,0 = 5565.84 E _ P2 : = P20,1 = 6327.75

D : = 2 (N _ P2 − N _ P1)2 + (E _ P2 − E _ P1)2 = 3498.897


68 Topografía aplicada

Ejemplo 4: Distancia y rumbo (vector columna)

Dados los puntos Q1 y Q2, calcular la distancia, rumbo y el azimut de la


alineación 1-2.

Solución 1: Aplicamos una solución de geometría analítica, pero antes necesitamos


obtener de cada punto sus componentes, norte y este.
N _ Q1: = Q10,0 = 192241 E _ Q1 : = Q11,0 = 137419
N _ Q2 : = Q20,0 = 105565 E _ Q2 : = Q21,0 = 50327

dis tan cia : = 2 (N _ Q2 − N _ Q1)2 + (E _ Q2 − E _ Q1)2 = 122872.883

E _ Q2 − E _ Q1
pendiente : = = 1.005
N _ Q2 − N _ Q1

α : = a tan(pendiente) = 0,788 Ángulo en radianes


β = F(α) = 45.137 Ángulo en sexagesimal

Ángulo en grado, minuto y segundos

Azimut : = π + α = 3.929 Ángulo en radianes


225
 
γ : = G( Azimut ) =  8  Ángulo grado, minuto y segundos
 13

Solución 2: Aplicaremos una solución de geometría vectorial.

Dis tan cia : = dQ = 122872.883

dQ1,0
Pendiente: = = 1.005
dQ0,0

Ejemplo 5: Ecuación de la recta

Dados los puntos Q1 y Q2, calcular la ecuación de la recta que pasa por Q1 y
Q2, además determinar el Este del punto Q3 sabiendo su respectivo norte.
69

Principios básicos de la topografía


Solución: Aplicaremos una solución de geometría analítica, pero antes necesitaremos
obtener de cada punto sus componentes, norte y este.

N1 : = Q10,0 = 7316 E1: = Q11,0 = 5342


N2 : = Q20,0 = 4316 E2 : = Q21,0 = 3442

E2 − E1
m:= = 0.633
N2 − N1

Conocida la ecuación de la recta procedemos a evaluar en el norte del punto Q3,


para evaluar el este.

N3 : = Q30,0 = 5345
E(N3) = 4093.7

Ejemplo 6: Intersección de rectas

Dada la recta 1 formada por los puntos Q1 y Q2 y la recta 2 formada por los
puntos Q3 y Q4, calcular la intersección de las rectas.

Solución: Aplicaremos una solución de geometría analítica, pero antes necesitamos


obtener de cada punto sus componentes, norte y este.

E2 − E1
m = = – 0.071
N2 − N1

 E2 − E1   E2 − E1  3575 N
E(N): (N – N1   + E1 (N − N1) ⋅   + E1 → −
 N2 − N1   N2 − N1  14 14

3575 N
E(N): = − Ecuación de la recta 1
14 14
70 Topografía aplicada

E4 − E3
m: = = 0,125

375 N
E(N): = + Ecuación de la recta 1
2 8
Resolviendo el sistema matrical formado por las dos ecuaciones.
 1 1  3575 
   14  345.455
A: =   B: =  Solución : = Isolve(A , B) =  
 –1 1  375  230.682
 
8   2 
Por lo tanto el punto de intersección está dado por el vector Solución, donde la
primera fila corresponde al norte y la segunda fila al este.

Aplicación del programa de HP50G

Cargando datos de entrada (para cada recta 2 puntos)

Salida de resultados

El resultado es el punto de intersección de las dos rectas; además, la ecuación de


cada recta da origen a sus intersecciones.
71

Principios básicos de la topografía


Ejemplo 7: Intersección de recta-circunferencia

Dada la recta formada por los puntos Q1 y Q2, y la circunferencia formada


por el punto Q3 como centro de la circunferencia y radio R=20, calcular la
intersección de recta y circunferencia.

= 200

Solución: Aplicaremos una solución de geometría analítica, pero antes necesitamos


obtener de cada punto sus componentes, norte y este.
N1: = Q10,0 = 75 E1: = Q11,0 = 350
N2 : = Q20,0 = 320 E2 : = Q21,0 = 225

 E2 − E1 
EL(N): = (N − N1) ⋅   + E1 Ecuación de la recta
 N2 − N1 

N3: = Q30,0 = 320 E3: = Q31,0 = 240

EC1(N): = 2 R 2 − (N − N3)2 + E3 Ecuación de circunferencia, mitad superior

EC2(N): = − 2 R 2 − (N − N3)2 + E3 Ecuación de circunferencia, mitad inferior

570
515
460
405
350 EL(X)
295
240 EC1(X)
185 EC2(X)
130
75
20

-100 0 100 200 300 400 500 600


X

Solución de la intersección de recta y circunferencia

N1: = 491.682 E1: = 137.407


N2 : = 136.173 E2 : = 318.789
72 Topografía aplicada

Aplicación del programa de HP50G

Cargando datos de entrada (para la recta 2 puntos y para la circunferencia un punto


para el centro y el radio).

Salida de resultados

Como resultado se tienen dos puntos que corresponden a la intersección de la recta


y la circunferencia:

N1=491.682 E1=137.407
N2=136.173 E2=318.789

Ejemplo 8: Intersección de circunferencia-circunferencia

Dadas dos circunferencias con centros en Q1, Q2 y radio R1 y R2


respectivamente, determinar la intersección.
Norte  1300 1260
Q: =   Q1: =   R1: = 100 Q2 : =   R2: = 150
Este   400  210 

Solución: Aplicaremos una solución de geometría analítica, pero antes necesitamos


obtener de cada punto sus componentes, norte y este.
N1: = Q10,0 = 1300 E1: = Q11,0 = 400

EC1S(N): = 2 R12 − (N − N1)2 + E1


Ecuación de circunferencia, mitad superior

EC1i(N): = − 2 R12 − (N − N1)2 + E1 Ecuación de circunferencia, mitad inferior


73

Principios básicos de la topografía


N2: = Q20,0 = 1260 E2: = Q21,0 = 210

EC28(N): = 2 R22 − (N − N2)2 + E2


Ecuación de circunferencia, mitad superior
EC2i(N): = − 2 R22 − (N − N2)2 + E2 Ecuación de circunferencia, mitad inferior

500
455
EC1s(X)
410
365 EC1i(X)
320 EC2s(X)
275
EC2i(X)
230
185
140
95
50

1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500

Solución de la intersección de circunferencia y circunferencia

N1: = 1361.084 E1: = 320.824 N2: = 1212.179 E1: = 352.173

Ejecución del programa de HP50G

Cargando datos de entrada (para las dos circunferencias, un punto para el centro y
el radio).
74 Topografía aplicada

Salida de resultados

Como resultado se tienen dos puntos correspondientes a la intersección de las


circunferencias.
N1=1361.084 E1=320.824
N2=1212.179 E2=352.173

¾ Ejemplo aplicativo

La intersección de las calles Universitario e Ingenieros es el punto A; además, el punto


B está ubicado a una distancia de 1300 y 1800 m del punto P1 y P4 respectivamente,
siendo B el más cercano a la intersección de las calles. Por otra parte, el punto D
pasa en la proyección de P1 y P4 donde el punto D y el punto B poseen el mismo
Norte. Los puntos P1 y P2 pertenecen a la calle Universitario; P3 y P4 se encuentran
en la calle Ingenieros.

Calcular las coordenadas del punto A, B, D y el área y perímetro del polígono ABCD.

Solución

Los puntos PP = (Norte, Este)


Aplicando el programa se halla el punto de intersección de las calles Universitario e
Ingenieros; A = (3547.843; 647.881)
75

Principios básicos de la topografía


Con la aplicación del programa se determina el punto de intersección de las dos
circunferencias: una circunferencia con radio 1300 con centro en P1, y la otra con
radio de 1800 con centro en P4; por lo tanto, B = (4421.730; 316.916) siendo esta
elección la más cercana del punto A.

Determinamos la ecuación de la recta que pasa por los puntos P1 y P4 y se reemplaza


el norte del punto B en la ecuación. Entonces, D = (4421.730; 1622.886)

Con los cuatro puntos A, B, C y D se determina que el perímetro es 4614.026 m y el


área es 1’211,598.775 m2.

Intersección de rectas Intersección de circunferencias


Se obtiene el punto A Se obtiene el punto B

C
C

P1
P1 B
P2

P2

A
P4
P3
A

P4
P3
76 Topografía aplicada

Norte del punto B, en la proyección de P1 y P4.


Se obtiene el punto D

P1

B D
P2

A
P4
P3

¾ Ejemplo aplicativo

La intersección de las calles Universitario e Ingenieros es el punto A; los puntos


B y D pertenecen a las calles Ingenieros y Universitario respectivamente. Se tiene
como condición que la distancia de BC=CD=850 y B está lo más cercano de A, y D lo
más lejano de A. Los puntos P1 y P2 pertenecen a la calle Universitario, P3 y P4 se
encuentra en la calle Ingenieros.

Calcular las coordenadas del punto A, B, D y el área y perímetro del polígono ABCD.

Solución

Los puntos PP= (Norte, Este)


Con la aplicación del programa se halla el punto de intersección de las calles
Universitario e Ingenieros. Entonces: A = (8500.000; 5999.997)
77

Principios básicos de la topografía


Con la aplicación del programa se determina el punto de intersección de la recta
(calle Universitario pasa por los puntos P1 y P2) y la circunferencia (con radio 850
con centro en el punto C). Entonces: D = (7412.792; 5044.523) siendo esta elección
la más lejana del punto A.

Con la aplicación del programa se determina el punto de intersección de la recta


(calle Ingenieros pasa por los puntos P3 y P4) y la circunferencia (con radio 850 con
centro en el punto C). Entonces: B = (8574.487; 5635.999) siendo esta elección la
más cercana del punto A.

Con los cuatro puntos A, B, C y D se determina que el perímetro es 3518.936 m y el


área es 589,063.989 m2

Intersección de rectas
Se obtiene el punto A
rio
ta

P1
rsi
ive
Un

P2

A Ingen
ieros
P4
P3
78 Topografía aplicada

Intersección de recta-circunferencia
Se obtiene los punto B y D

rio
P1

ta
rsi
ve
i
Un
P2

B Ingenie
A ros
C
P4
P3

~ Codificación HP50G. Intersección de recta-recta


79

Principios básicos de la topografía


~ Codificación HP50G. Intersección de recta-circunferencia

~ Codificación HP50G. Intersección de circunferencia-circunferencia


80 Topografía aplicada

2.5 Cálculo de áreas


2.5.1 Área en polígono cerrado4
La expresión general para el cálculo del área de un polígono cerrado a partir de
las coordenadas de sus vértices, se puede deducir de la Figura 2.12. Observamos
que el área del polígono ABCD es:

N N N
EB B EB B EB B
B' B' B'

EC C EC C EC C
C' C' C'

EA EA EA
A' A A' A A' A
NC

NC

NC

ED ED ED
D' D D' D D' D
ND

ND

ND
NA

NA

NA
NB

NB

NB

E E E
a. b. AREA1 c. AREA2

Figura 2.12 Área de un polígono

4
Véase Casanova (2002). Topografía plana.
81

Principios básicos de la topografía


Área ABCD = Área 1 − Área 2
Área 1 = ÁreaB'BCC' + ÁreaC'CDD'

1
ÁreaB'BCC' = (EB + EC ) *(NB − NC )
2

1
ÁreaC'CDD' = (EC + ED ) *(NC − ND )
2
1
Área1 = ( EB + EC ) ( NB – NC ) + ( EC + ED ) ( NC – ND )
2

1
Área1 = * ( EB + EC ) * ( NB − NC ) + ( EC + ED ) * ( NC − ND )  [A]
2

Área2 = ÁreaB'BAA ' + Área A ' ADD'

En forma general la ecuación se puede escribir

Donde:

Para i = 1 → Ei−1 = En ;; P−1 = = Paraa i +=1 n → Ei+1 = E1

Si desarrollamos (C) y agrupamos términos de forma diferente

1
Área = ( N E – E N ) + ( NBEC – EBNC ) + ( NCED – ECND ) + ( NDEA – EDN A ) 
2  A B A B 

y en forma general
1 i=n
Área = ∑ ( N E − EiNi+1 )
2 i =1 i i +1

Una forma práctica es colocar en forma ordenada los pares de coordenadas de


cada uno de los puntos. Después del último punto se repiten las coordenadas del
primero. Se conectan mediante líneas el Norte de cada punto con el Este que le
sigue y en el otro sentido se conectan el Este de cada punto con el Norte siguiente.
Luego se multiplica en forma de cruz, tomando como positivo el producto de Norte
por Este y el producto de Este por Norte para realizar una semidiferencia entre la
sumatoria de los productos de la izquierda con la sumatoria de los productos de la
derecha.

Al aplicar las expresiones anteriores, el resultado puede dar valores positivos


o negativos, dependiendo del sentido en que se recorra el polígono, pero
lógicamente se debe tomar siempre en valor absoluto.
82 Topografía aplicada

∑ izquierda − ∑ derecha
Área =
2

2.5.2 Área en perfil


En ocasiones a partir de un alineamiento se obtiene el perfil para lo cual es
necesario determinar el área debajo de ella, la longitud y/o pendiente promedio.
La Figura 2.13 representa el caso común de una superficie de forma irregular, con
variación en x (Δx= constante). En la práctica, para el cálculo del área de dicha
superficie se recurre, entre otros, al «método aproximado de los trapecios» y al
análisis numérico como el «método de Simpson».
DX hi
Ordenadas

0,0 0,0
4,2 7,8
5,0 9,2
5,0 11,6
5,0 12,2
h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 h9 B 5,0 10,9
A
Abscisas 5,0 9,7
5,0 8,8
x1 ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x xn 5,0 6,3
5,0 4,5
∆x = 500 m 3,1 0,0

Figura 2.13 Caso común de una superfice de forma irregular

A. Método de los trapecios


El método de los trapecios asume que el contorno de la superficie está
representado por segmentos rectos, que unen las ordenadas descomponiendo
la figura en un determinado número de trapecios.

Ai =
( h i +1 + h i ) * ( x i +1 − x i )
2
83

Principios básicos de la topografía


Donde:
Ai = área de los trapecios
xi = abscisa de los trapecios. El valor de la base es variable para todos los
intervalos
hi = ordenada o altura de los trapecios

El área total de la figura será la suma de todas las áreas de los trapecios. Con
esto se desarrollará un algoritmo para determinar de manera rápida y precisa
el área total.

2.5.3 Área en sección transversal


Las secciones transversales pueden ser corte en trinchera, ladera, relleno o
terraplén y a media ladera. En la Figura 2.14 se representan gráficamente los
diferentes tipos de secciones transversales.

Para determinar el área de corte o relleno usaremos el algoritmo del trapecio


desarrollado en el cálculo del área de perfil, por lo que aplicaremos dos veces
(una para el terreno natural y la otra para el diseño) donde la diferencia de ella
nos determinará el área de corte y/o relleno, considerando el área de corte como
positivo y el área de relleno como negativo; diferenciándose la suma acumulativa
para cada caso, además se tendrá presente que la variación de x será constante y
pequeña (Δx será cercano a cero).

CL CL
Terreno natural

Corte en trinchera Corte en ladera


CL CL

Terreno natural

Relleno o terraplén A media ladera

Figura 2.14 Tipos de secciones transversales


84 Topografía aplicada

Ejemplo 1: Área en poligonal cerrada

Calcular el área del polígono dadas las coordenadas:

Solución: Aplicaremos los programas desarrollados en la HP50G.

Ingresamos datos

Ejecutamos el programa

Graficamos los puntos, con plot opción tipo scatter y configuramos el rango
«ventanas».
85

Principios básicos de la topografía


Ejemplo 2: Área en perfil

Calcular el área del perfil dada las coordenadas.

Solución: Aplicaremos los programas desarrollados en la HP50G.

Ingresamos datos

Ejecutamos el programa

Graficamos los puntos, con plot opción tipo scatter y configuramos el rango
«ventanas».
86 Topografía aplicada

Ejemplo 3: Área en secciones transversal

Calcular el área de corte y relleno dadas las coordenadas de las secciones.


dadas las coordenadas.

Solución: Aplicaremos los programas desarrollados en la HP50G.

Ingresamos datos

Ejecutamos el programa
87

Principios básicos de la topografía


Teniendo en cuenta el uso del software AutoCAD como punto de referencia, se
tiene que el área de corte es 2.834 y el área de relleno es de 3.196. Este valor se
alcanza cuando consideramos un H=0.05m, La figura de abajo nos muestra cómo es
la convergencia de aproximación al variar H. Aclaremos que se usó como convección
el signo positivo para el área de corte y el negativo para el área de relleno.
88 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. Área en polígono cerrado


89

Principios básicos de la topografía


~ Codificación HP50G. Área en perfil
90 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. Área en secciones transversales


91

Principios básicos de la topografía


2.6 Estadísticas y su teoría de errores en
la topografía
Se tratará de desarrollar una base de teoría de errores sin profundizar mucho
en el tema estadístico. Trabajaremos en un diagrama de árbol estadístico, y
desarrollaremos los cálculos en Excel, usando funciones estadísticas y herramientas
que posee el software.

La Figura 2.15 nos señala el árbol estadístico de muestra que nos indica cómo puede
ser analizada dicha muestra en su forma más completa. Los datos topográficos que
se obtienen corresponden a una muestra discreta que tendremos que analizar
en forma descriptiva. Para realizar necesitamos indicar un tipo de medida como
muestra el árbol estadístico, esta debe representar toda la muestra.

Dentro de los tipos de medida se tienen de tendencia central, variabilidad, posición


y forma. Las más utilizadas para una descripción de la muestra son la tendencia
central (media aritmética o promedio) y la variabilidad (desviación estándar).
92 Topografía aplicada

Tipos

Descriptiva Inferencial

Tipo de medidas

Tend. central Variabilidad Posición Forma

Media aritmética Amplitud Cuartiles Asimetría


Mediana Desv. media Percentiles Curtosis
Moda Varianza
Desv. estándar
Coef. Variac.

Figura 2.15 Árbol estadístico de muestra

Tener en cuenta que así como se entiende fenómenos físicos como el movimiento de
un cuerpo lanzado, este describe un movimiento parabólico, donde el componente
horizontal está a velocidad constante y el componente vertical a velocidad variable,
debido a que esta afecta a una aceleración gravitatoria.

Si g fuera cero

Si la velocidad inicial fuera cero

De igual manera que en una experiencia se recopila información estadística, este


también describe un comportamiento de función de estadística, por ejemplo, el
de la campana de Gauss, la cual posee dos parámetros: la media y la desviación
estándar. En otras experiencias realizadas describirá una función estadística
diferente al de la campana de Gauss, por ejemplo, poisson, binomial, exponencial,
log-normal, Pearson, etc.
93

Principios básicos de la topografía


frecuencia 1.65 0°

5% 95%

1 °C fm resistencia

¾ Ejemplos aplicativos
Se realiza un ensayo de lanzar 200 veces un dado y se toma nota del número que
se obtiene (véase Tabla 2.1). Realizar un análisis descriptivo de esta información.

Tabla 2.1 Lanzamiento de un dado 200 veces

Por cada lanzamiento le corresponde 6 posibles casos de que salga un


determinado valor, entonces para cada número, le corresponde 1/6 de
posibilidad.
Solución:

Para un desarrollo práctico se necesita usar la plataforma de Excel. Se lleva la


información de la tabla a una sola columna, para aplicar las funciones estadísticas y
herramientas de análisis de datos que este programa posee.
Siendo xi la variable de observación de lanzamiento del dado lanzado:
∑ in=1 x i
µ= Ecuación 2.13 Media aritmética
n

2
2 ∑ ni =1 ( µ − x i )
γ= Ecuación 2.14 Desviación estándar
n

Son algunas de las fórmulas básicas; sin embargo, se sugiere revisar alguna bibliografía
con contenido de estadística5.

5
Véase Mendoza (2012) capítulo 1.
94 Topografía aplicada

∑ ni =1 x i –
Calculando se obtiene que: µ = = 4.02 y
n

En la hoja de cálculo se colocarán sus respectivas fórmulas para su entendimiento,


así como otras adicionales que serán usadas y estarán indicadas como comentarios.

∑ in=1 x i
µ=
n
2
2 ∑ ni =1 ( µ − x i )
Med. Aritm = 4.015 γ=
n
Desv. estándar = 1.128
X = Observación de
Máx: 6 lanzamiento de un dado
Mín: 1
n = 200
X
3
5
5

Figura 2.16 Enfoque con Excel usando sus funciones

Al aplicar la herramienta de análisis de datos,


tenemos mayores parámetros estadísticos del
tipo de posición y forma. Este tipo de análisis
de datos que se obtiene solo corresponde a
valores, pues no contienen fórmula alguna para
la variación de la data. Por ello se tienen que
volver a ejecutar los comandos.

Se observa que en la media y la desviación


estándar, en ambos casos, los resultados son
iguales.

Figura 2.17 Enfoque Excel usando análisis de datos

A continuación se detallan los pasos a seguir usando las herramientas (véase Figura
2.18). Primero debe ubicar la pestaña de datos, seleccionar Análisis de datos y se
mostrará una caja de diálogo; luego se debe elegir Estadística Descriptiva. Se presenta
una caja de diálogo donde debe ingresar el dato de entrada y la celda donde quiere
el resultado.
Figura 2.18 Esquema de uso de la estadística descriptiva
95

Principios básicos de la topografía


96 Topografía aplicada

Al ensayo de lanzar 200 veces el dado (tipo de medida descriptivo usando la media
y la desviación estándar); se dará un paso adicional para conocer la probabilidad por
ejemplo de obtener un número 4, y para ello se debe atribuir el comportamiento
de una las funciones establecidas en la rama de la estadística, esto dependerá si la
variable en análisis se la considere como discreta o continua (véase Figura 2.19).

Función estadística

Variable discreta Variable continua


Funcion de probabilidad Función densidad de probabilidad

Dist. Dist. Dist. Dist. Dist. Dist.


Binomial Poison Normal Exp. Gamma Chi Cuad.

e−µ µ x f( x ) = λe− λx
p( x ) =
x!
2 x
1  x −µ 
n! 1 −   1 α −1 β
p( x ) = ⋅ px ⋅ q n − x f( x ) = ⋅ e 2 σ  f( x ) = ⋅x ⋅e
x ! ⋅ (n − x )! 2πσ β α T (α )

Variable discreta Variable Continua


Función de distribución Función densidad de Probab Distribuc
P( x ) = ∑ p( xi) F( x ) = ∫ f ( x )dx
i

Pruebas de bondad Pruebas de bondad

Figura 2.19 Estructuración de funciones estadísticas según el tipo de variable

Para el ejemplo citado correspondería a una variable discreta y una distribución


binomial, dado que se establece las condiciones de probabilidad de éxito y no éxito.

n!
p( x ) = ⋅ px ⋅ q n − x Ecuación 2.15 Distribución binomial
x !⋅ (n − x )!

µ 4.015
p= = = 0.669
n 6

Con = 6 q = 1 - p = 0.331 y para el caso en que x = 4, se obtendrá p(x) = 0.329


Esta es la probabilidad de obtener un número 4 en la muestra.
97

Principios básicos de la topografía


Ahora utilizaremos Excel para simplificar y realizar los cambios a nuestra disposición:

µ 4.015
p= = = 0.669
– n 6

n!
– p( x ) = ⋅ px ⋅ q n − x
x !(n − x )!

Para armar toda la Tabla 2.2 se hará uso de las funciones de Excel, pero antes debe
tenerse claro que la probabilidad de éxito corresponde al cociente de la media de la
muestra sobre el número de ensayo, con esto se obtiene p(x) y su frecuencia teórica
sería el producto de p(x) y los eventos (200). Por otra parte para el caso de x=1 se
tiene p(x=1)=0.016 y su frecuencia teórica de acuerdo al modelo Binomial sería
p(x=1)*200=3.18.

La frecuencia observada se obtiene a partir del conteo de cuántas veces se repite esa
variable. Por ejemplo para x=2 la frecuencia observada es de 15. Una manera fácil de
contar los valores de una data basado en un campo es usar el comando frecuencia
para la primera fila, mientras que para el resto aplicar sombrear desde el inicio y final
de la columna que se quiere contar; luego ingresar a la barra de edición y presionar
las teclas <CTRL+SHIFT+ENTER> y listo.

Tabla 2.2 Frecuencia binomial

=DISTR.BINOM.N n!
p( x ) = ⋅ px .qn − x
(Num Éxito,Ensayos;Prob Éxito,Falso) x ! ⋅ (n − x )!

La Figura 2.20 nos indica que la muestra que se ha tomado con 200 lanzamientos
corresponde al círculo (M), el universo es el recuadro (U) y el gráfico de barras es
una comparación de nuestra información con respecto al universo. Si esta gráfica de
barras es lo suficientemente similar, entonces se puede inferir, deducir, concluir que
los parámetros de la muestra como la media aritmética y la desviación estándar se
utilizan en el universo.

Entre los métodos de inferencia uno de los más usados es el «chi cuadrado» que nos
determina la inferencia.
98 Topografía aplicada

U
M

Figura 2.20 Muestra dentro del universo

La longitud de una alineación medida con una cinta de 50 mts es de DD m/s al comparar la cinta con una
patrón se encuentra que la longitud de la cinta tiene un defecto de EE mm. Calcular la longitud verdadera
del alineamiento.
G-1 G-2 G-3 G-4
EE (mm) 9 12 15 18
DD (m) 675.5 900.5 925.5 1050.5

2.7 Proyecciones geométricas


Las proyecciones geométricas son el fundamento de los planos, lo cual nos
permite desarrollar su lectura y entendimiento. Observamos que en la Figura 2.21,
la fotografía del volquete que se muestra a la izquierda corresponde a una vista
isométrica, pero si se le observará desde lo alto tendríamos una vista en planta;
por otra parte si procedemos a mirarlo desde un lado de la puerta estaríamos
observando una vista en perfil, más si fuéramos al encuentro con el volquete se
tendría una vista frontal.

Figura 2.21 Proyecciones geométricas


99

Principios básicos de la topografía


Con las ideas de proyecciones (indicados en la figura) se dan nuevos términos
usados en el campo de Ingeniería. Entre los términos más usados se encuentran el
alineamiento horizontal (eje carretera), el alineamiento vertical (perfil) y la sección
transversal (véase Figura 2.22)

Proyecciones de carreteras

a. Vista en planta: En esta proyección se trabaja el eje de la carretera


(alineamiento), observando los tramos rectos y curvos, así como la indicación
de las progresivas para cada punto del alineamiento.

b. Vista en perfil: En esta proyección se elaboran las elevaciones en que se


encuentran las carreteras constituyéndose un eje vertical denominado perfil y
la correspondencia entre el alineamiento y el perfil.

c. Vista frontal: La proyección de esta vista está asociada a la sección transversal.


Esta última proyección nos brinda un mejor panorama de trabajo en la zona
de terreno dado que se puede identificar el nivel de plataforma a donde se
quiere llegar.

Alineamiento

tra Secci
nsv ón
ers
al 0+
24
0.0
0
Perfil

Figura 2.22 Carretera en sus tres vistas de proyección: planta, perfil y frontal

2.7.1 Geometría descriptiva


La geometría descriptiva es la ciencia de representación gráfica sobre superficies
bidimensionales de los problemas del espacio donde intervienen puntos, líneas y
planos. Fue el matemático francés Gaspar Monge (1746-1818) quien organizó y
desarrolló la ciencia de la geometría descriptiva a finales del siglo XVII.
100 Topografía aplicada

Objetivos principales
• Facilitar el método para representar sobre un papel (dos dimensiones X e Y)
todos los cuerpos de la naturaleza que tienen tres dimensiones (X, Y y Z).
• Dar a conocer por medio de una exacta descripción la forma de los cuerpos
y deducir todas las verdades que resulten de sus formas y sus posiciones
respectivas.

2.7.2 Sistemas de proyección


Un sistema de proyección es aquel conjunto de métodos gráficos bidimensionales
que permiten presentar un objeto tridimensional. Uno de estos sistemas es la
proyección diédrica que consiste en la utilización de dos planos de proyección
que reflejan dos «vistas» diferentes de un objeto tridimensional. Estos dos planos
de proyección son perpendiculares entre sí, es decir, ortogonales, y por lo general
son suficientes para representar las dimensiones de un objeto en el espacio.

Los elementos que intervienen en el sistema (véase Figura 2.23) son los siguientes:

a. Planos de proyección. Son planos ortogonales entre sí (vertical o PV y horizontal


o PH) sobre los cuales se realizan las proyecciones. Se usan dos planos como
mínimo para determinar una forma.

b. Proyecciones. Nos referimos a la «sombra» de los elementos sobre los planos


de proyección. Por ejemplo, el punto P1 y P2 son las proyecciones del punto P
sobre los planos de proyección PH y PV respectivamente.

c. Líneas de referencia. Las líneas PP1 y PP2 determinan un plano que se corta
con los de proyección en p2 p0 y p1p0. Estas rectas son perpendiculares a la
línea de tierra.

Proyecciones sobre
Plano de proyección los planos
vertical (PV)

P2 P
Líneas de referencia
PP1 y PP2 P1
P0

Plano de proyección
horizontal (PH)

Figura 2.23 Sistema de proyección


101

Principios básicos de la topografía


Después de aplicar todo este concepto para un punto, estaríamos llevando un
punto tridimensional (3D) a un punto bidimensional a (2D), tal como se muestra
la ilustración 1-25.

P2 P

P1 P2 P1

3D 2D

Figura 2.24 De sistema 3D a sistema 2D

2.8 Programación digital con calculadora HP


En el trabajo siempre se busca la optimización, la cual requiere rapidez y precisión
en el procesamiento de información, por ello, es necesario contar con herramientas
de programación digital.

Existe mucho avance y actualización de software para oficina, sin embargo, para las
labores de campo hay mucho por hacer e innovar. A continuación desarrollaremos
algunos programas.

En la topografía existe una necesidad de resolver ecuaciones polinómicas, sistemas


de ecuación lineal y no lineal, así como procedimientos iterativos y recursivos, y en
ocasiones necesitaremos contar con una gráfica.

Los programas desarrollados para


esta materia de topografía serán en la
calculadora HP50G. Esta sección tiene
como objetivo orientar al estudiante
hacia otras alternativas de solución,
por medio de la programación.
102 Topografía aplicada

Existen varios lenguajes de programación en la calculadora HP (Hewlett Packard),


entre los que se encuentran:

• USER-RPL
• SYS-RPL
• ASSEMBLER
• CODIFICADO

Aquí el lenguaje de programación que se va a utilizar es el USER-RPL. Se debe tener


en cuenta que para los dos últimos lenguajes es necesario tener conocimientos
más profundos y tiempo para entenderlos y depurarlos. Ocasionalmente daremos
algunos usos de SYS-RPL, para el uso de matrices y gráficos que proporcionan
grandes utilidades en la programación.

2.8.1 Programación en la calculadora


La programación en esta calculadora inicia con una delimitación mediante este
símbolo (doble signo de menor y mayor) <<programa>>, y dentro de este se
encuentra toda una secuencia de operaciones y comandos que al ejecutarse y
proporcionar los datos respectivos resuelve una determinada tarea.

En esta Figura 2.24 se muestra la ubicación de un programa en la pila 2 y una


variable con nombre ‘TOPO’ en la pila 1, al aplicar el comando <STO>, el programa
será guardado en la variable TOPO y como resultado la pantalla se mostrará como
en la Figura 2.25.

Figura 2.25 Ubicación de un programa Figura 2.26 Resultado del comando STO

2.8.2 Preguntas generales al iniciarse en programación


Al empezar un tema nuevo siempre se empieza con dudas. A continuación
mencionamos algunas preguntas básicas que se han formulado a los siguientes
protagonistas:
• Linus Torvalds. Creador de Linux.
• Dave Thomas. Autor de El programador pragmático, Programación en Ruby
y otros grandes libros de programación. También publica en el blog pragprog.
103

Principios básicos de la topografía


• Daved Heinemeier Hansson. Creador de Rails Framework, el framework web
es usado por todos. Autor del weblog Loud Thinking.
• Steve Yegge. Uno de los menos conocidos del grupo, pero que tiene respuestas
muy interesantes. Publica en el reconocido blog steve-yegge.
• Peter Norvig. Director de investigación en Google, autor de varios libros
importantes de inteligencia artificial.
• Guido Van Rossum. Creador del lenguaje Python.
• Bjarne Stroustrup. Creador de C++.
• Tim Bray. Uno de los autores de la especificación de XML y Atom.

¿Cómo aprendió a programar? ¿Las escuelas le resultaron de alguna utilidad?


¿O ni siquiera se molestó en terminar la escuela?

Steve Yegge: «Aprendí por mi cuenta a programar en una calculadora HP usando


el lenguaje de pila de Notación Polaca Inversa (RPN) cuando tenía 17 años. Había
intentado aprender a programar antes, pero nunca terminaba de “captar” el
concepto. Las calculadoras científicas HP 28c y 48g eran bastante poderosas y
tenían excelente documentación. Escribí un visualizador de mallas 3D para la 48
g; además tenía un libro de gráficos 3D que laboriosamente logré traducir un
ejemplo desde Pascal al lenguaje de pila RPN».

Linus Torvalds: «No aprendí a programar en la escuela sino por mi cuenta leyendo
libros y practicando (inicialmente en una Commodore VIC-20, más tarde en una
Sinclair QL). Dicho esto, creo que la universidad me resultó muy útil».

David Heinemeier Hansson: «Aprendí a programar al crear mi primera página


web en HTML».

Peter Norvig: «Realice cursos en la secundaria y en la universidad, pero siempre


sentí que aprendí más por mi cuenta».

Dave Thomas: «Durante la secundaria tomé clases sobre computación. Me


enganchó totalmente, me enamoré de la programación, y busqué universidades
que dieran cursos de software. Pero la pregunta general es: «¿cómo aprendí a
programar?». La respuesta es que «todavía estoy aprendiendo a programar».
Creo que cualquier buen desarrollador sigue aprendiendo toda su carrera».

Guido Van Rossum: «Fui a la universidad donde tenían un enorme mainframe


y había varios cursos de computación. Fue muy importante para mi desarrollo
profesional».

James Gosling: «Al principio aprendí por mi cuenta. Conseguí mi primer trabajo
como programador antes de ir a la universidad. Pero estoy contento de haberlo
hecho, me divertí un montón. Después seguí adelante hasta obtener un PhD».
104 Topografía aplicada

Bjarne Stroustrup: «En la universidad (Aarhus y luego Cambridge). Las


universidades me enseñaron muchas cosas útiles, incluso la mayoría de las bases
que sería mi trabajo futuro. Además, aprendí bastante programando por dinero.
Tim Bray. Pensaba que iba a ser maestro de matemáticas. El programa de
matemáticas en la universidad requería algunos cursos de computación».

¿Cuál cree que es la habilidad más importante que debería tener un programador?

Steve Yegge: «Habilidades para comunicarse en forma escrita y verbal. Nunca


vas a llegar muy lejos como programador si no puedes transmitir tus ideas a
otras personas de manera efectiva. Los programadores deben leer asiduamente,
practicar escritura, tomar cursos de escritura e incluso practicar el hablar en
público».

Linus Torvalds: Es una cosa llamada «gusto». Suelo juzgar a las personas que
trabajan conmigo no por su aptitud (algunas personas pueden escribir mucho
código), sino más bien por cómo reaccionan al código de otras personas, y luego
obviamente viendo cómo se ve el código que ellos mismos escriben, y qué enfoque
toman. Esto me dice si tienen «buen gusto» o no, y entonces una persona sin
«buen gusto» en general, no es buena para juzgar el código de otras personas, y
su propio código termina siendo no del todo bueno.

David Heinemeier: «Hansson. Un sentido fuerte del valor. La habilidad para


preguntarse a uno mismo: ¿vale la pena hacer esto ahora mismo? Muchos
programadores parecen derrochar océanos de tiempo en cosas que simplemente
no importan».

Peter Norvig: «No creo que sea una sola, pero digamos concentración.
Dave Thomas. Pasión».

Guido Van Rossum: «Las preguntas son bastante generales y difíciles de responder.
Creo que tener la habilidad de cocinarse un huevo para el desayuno es invaluable.
James Gosling. Automotivarse. Para ser realmente bueno tienes que estar
enamorado de lo que haces».

Bjarne Stroustrup: «La habilidad de pensar con claridad: un programador tiene


que comprender los problemas y expresar soluciones».

Tim Bray: «La habilidad de preferir la evidencia a la intuición».

¿Cree que las matemáticas o la física son un conocimiento importante para un


programador? ¿Por qué?

Steve Yegge: «Hay una gran rama de la matemática que es muy importante para
los programadores llamada «matemática discreta» o «matemática concreta».
105

Principios básicos de la topografía


Incluye disciplinas como la probabilidad, combinatorias, teoría de grafos, pruebas
por inducción, y otras herramientas útiles. Aliento a todos los programadores a
que estudien Matemática discreta, incluso un poquito es mejor que nada».

Linus Torvalds: «Personalmente creo que es bueno tener conocimientos sólidos


en matemática. No estoy tan seguro en cuanto a la física, pero estoy convencido
que comprender matemática y tener una buena base te ayuda a ser un mejor
programador».

Dave Heinemeier Hansson: «Para nada. Al menos no resulta útil para el tipo de
programación de negocio necesaria para crear aplicaciones web.
Peter Norvig. Sí. Muchas ideas son inherentemente matemáticas: inducción,
recursión, lógica, etc.».

Dave Thomas: «Quizás. Pero, para ser honesto, no vi mucha correlación entre
estos tipos de disciplina y los buenos desarrolladores de software».

Guido Van Rossum: «Matemática, sí. Algunas partes no me importan las


ecuaciones diferenciales, pero el álgebra y la lógica son importantes)».

James Gosling: «¡Sí! La lógica y deducción ayudan a tener un ojo analítico. Y no


hay como las matemáticas al momento de analizar algoritmos».

Bjarne Stroustrup: «Depende del programador y de las tareas de programación.


Algunas formas de matemática se usan con frecuencia; la física menos seguido,
pero por otro lado aprender física es una de las mejores formas de aprender
matemática práctica».

Tim Bray: «En mi caso, casi nunca usé matemática de nivel universitario para
apoyar mi programación».

2.8.3 Mapa de proceso de programación


En el mapa de proceso de programación hay que mantener y manejar un orden,
para empezar y notar un desarrollo progresivo, tendremos 4 puntos a desarrollar.

1 Filosofía 2 Diagrama de flujo 3 Codificación 4 Límites

1. Filosofía: Este ítem dará los principios básicos del fundamento e ideas, el cual
es nuestro punto de interés.
2. Diagrama de flujo: Consiste en utilizar simbología de figuras geométricas,
para plasmar la filosofía por medio de un proceso y/o secuencia de tareas y
conseguir el objetivo deseado.
106 Topografía aplicada

3. Codificación: Es la interpretación por medio de un lenguaje de codificación


para la máquina donde se desea ejecutar el programa (RPN-HP 50G).
4. Límites: Se indicarán las limitaciones y restricciones para la utilización del
programa.

Se debe tener en cuenta que todo programa creado en el sistema RPL posee la
siguiente estructura:
• Primero: tecla (roja) y tecla (+), entonces se obtiene: « » y con esto se inicia la
programación dentro de ella se coloca el código del programa recuadro rojo,
para finalizar la tecla <ENTER>.
• Segundo: Se escribe un nombre para el programa ‘Nombre’.
• Tercero: Para guardar el programa se presiona la tecla <STO>.

Filosofía Diagrama de flujo Codificación

Se desea conocer la suma de los


i
primeros 9 números

leer
S=2+2+3+...9
n

Haciendo uso del tema de serie


tendremos que la suma esta dado s=0

s=n-(n+1)/2=9*(9+1)/2=45
r = 1, 2........n

Otra manera básica de resolver


eso, es sumar cada sumando a la s = s +r
suma anterior realizada
s=1+2=3
Límites
s=3+3=6 escribir
s=6+4=10 s
Solo es aplicado a datos de
S=10+5=15 valores enteros y siempre
... f empieza desde el número 1.
s=36+9=45

Figura 2.27 Mapa de proceso de programación


107

Principios básicos de la topografía


Ejecutamos el programa, sale el valor por defecto de N=9, mantenemos este valor
presionando <ENTER> y obtenemos como resultado SUMA=45.

Ejecutamos el programa, sale el valor por defecto de N=9, cambiando a N=12;


luego presionamos <ENTER> y obtenemos como resultado SUMA=78.

Filosofía

Las personas tienen un precio mínimo de trabajo por ese día.


Pedro sale a trabajar, se la paga es mayor de 100 nuevos soles.

Diagrama de flujo Codificación Límites

i Solo es aplicado a
datos de valores de
leer números reales.
pago

pago > 100

Msj = No trabajo Msj = Si trabajo

escribir
Msj

f
108 Topografía aplicada

En esta figura, se ejecuta el programa ingresando un pago de 80 nuevos soles;


luego se ejecuta el programa dando como resultado «No Trabajo».

En estas figuras ejecutamos el programa, ingresándole un pago de 120 nuevos


soles, se ejecuta el programa, dando como resultado «Si Trabajo».
Capítulo

3
Instrumentos de
medición topográfica

3.1 Descripción
Los instrumentos topográficos son muchos y poseen un cambio rápido de la
tecnología digital-electrónica, por lo tanto solo se mencionarán de manera ilustrativa.
Entre los equipos tenemos de navegación, distancia, nivelación, levantamiento
topográfico y el último de proceso.
110 Topografía aplicada

TOPOGRAFÍA

Brújula GPS
NAVEGACIÓN
Navegador

MEDIDAS DISTANCIA Cinta Distanciom


Láser

NIVELACIÓN Nivel Nivel


Óptico Láser

Teodolito Estación
Total

LEVANTAMIENTO RTK
TOPOGRÁFICO
Eclímetro

Calculadora Tablet
Programable

PROCESADOR Celular Laptop

Figura 3.1 Equipos de topografía


111

Instrumentos de medición topográfica


En la parte de proceso se hace referencia a la realización del replanteo, donde se
necesitará hacer uso de una herramienta para efectuar los cálculos con los datos
que se obtenga del plano de ingeniería; luego recién se utilizará algún instrumento
de trabajo (véase Figura 3.1).

La selección de los instrumentos topográficos dependerá:


1.Del término de referencia del contrato. Por ejemplo, la estación total deberá
tener una precisión de 3 segundos.
2.De las condiciones de la obra (acceso a la obra, terreno, clima y social).
3.De los costos de alquiler de los equipos (la red social ayuda bastante por las
oportunidades).

Dentro de las mediciones se debe tener en claro que siempre van a existir errores
de toma de información: los errores groseros y los errores sistemáticos. En el error
sistemático hay criterios para realizar la corrección sobre el procedimiento seguido,
mientras que para el error grosero son aleatorios e improvisados. En este último
hay que tener una constante vigilancia sobre el personal.

A. Errores groseros
Estos errores son consecuencia del producto humano y su falta de concentración.

Entre ellas podemos mencionar los siguientes:


• Confundir marcas en el terreno
• Error de lectura
• Error de anotación
• Errores de operaciones de cálculo
• Error de operación de procedimiento laboral

B. Errores sistemáticos
Son referidos al equipo que se está utilizando y en qué condiciones está afecto. En
el caso de la cinta métrica está afecto a muchos más parámetros que un equipo
electrónico; otro ejemplo se produce en las acciones de la atmósfera donde
además se debe adicionar el efecto de la gravedad (catenaria), la fuerza física del
operador (tensión), el uso y desgaste que tiene (graduación) y el terreno (cómo es
su pendiente).
112 Topografía aplicada

3.2 Medición de distancia


3.2.1 Conceptos básicos
La medición de la distancia entre dos puntos fijos constituye una operación común
en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos seleccionados
en la medición de distancias dependerán de la importancia y precisión requerida.

3.2.2 Límites topográficos según su distancia


Para conocer el límite topográfico respecto a la distancia nos referiremos a la
Figura 3.2 donde el círculo representa a la Tierra y la línea gruesa representa a la
tangente.

A continuación señalaremos los pasos para su identificación:


• Primero. Se establecerá un arco circular denotado por el arco AB.
• Segundo. Para este arco le corresponde un ángulo central α.
• Tercero. Se establece la tangente AB'.
A B'

B
R
a

Figura 3.2 La superficie curva de la Tierra y su plano tangente

La relación matemática que relaciona ángulo central, tangente y arco circular está
representado por:


AB
α=
R

AB' = R * tan α


E = AB' − AB
113

Instrumentos de medición topográfica


Considerando que R es el radio terrestre con un valor aproximado de 6370 km, se
generará la Tabla 3.1 con diferentes longitudes de arco, para calcular la distancia
tangente de cada caso, su error expresado en metros y finalmente ver el error
cometido por cada kilómetro (E’).

Tabla 3.1 Errores para cada valor de arco terrestre

Los equipos como en la estación total alcanzan una precisión de 5 mm por cada
km, teniendo en cuenta esto podemos establecer que la Tierra es plana para un
arco de 25 km. En el pasado, con el uso de la wincha se alcanzaba 1/10.0, es decir,
un error de 1 m por cada 10.0 m era tolerable para aquellos años, puesto que se
consideraba que la Tierra era plana para un arco de 110 km.

3.2.3 Métodos de medición


El método de medición es único y directo, el cual consiste básicamente en realizar
varias medidas al objetivo, para luego obtener la media y su desviación estándar.
Hay que tener en cuenta que existen situaciones en que realizar la medición
implica procedimientos según el tipo de terreno:
• Terreno plano
• Terreno inclinado
114 Topografía aplicada

El tipo de instrumento a usar para realizar la medición está sujeto a ciertos medios
que hace que se generen errores. Para estos hay procedimientos de corrección
dependiendo el caso:

Tabla 3.2 Errores sistemáticos según el equipo topográfico

3.3 Midiendo ángulos


3.3.1 Conceptos básicos
A. Medicion angular (horizontal-vertical)
Se establece a partir de captaciones dinámicas con exploración óptico-electrónico.
De esta forma entre dos posiciones fijas se determinan los valores angulares de
forma rápida y con similar a los logrados con los teodolitos ópticos.
En la actualidad, las estaciones totales cuentan con una tecnología electrónica
que permite contar con compensador de dos ejes; adicionalmente cuenta con
una nivelación electrónica que se controla solo con los tornillos nivelantes y
mostrándose en pantalla si está correctamente nivelado.

B. Precisión angular
Posee la siguiente notación: 1” (0.3 mgon) el 0.3 significa que la precisión de
estabilización es menor o igual a 1/3 de la precisión.
Para 5” (1.5 mgon) la precisión de estabilización es 1/3 de la precisión que para
este caso es 5’’. En el mercado existen equipos con las siguientes precisiones:1”
2” 3” 4” 5” 6” y 10”.

C. Mínima lectura angular


Es la mínima variación de medida angular que tiene el equipo. En el mercado
existen equipos con las siguientes precisiones: 0.5” y 1”.

La Tabla 3.3 muestra algunas especificaciones de precisión y mínima lectura de los


equipos de medición topográfica.
115

Instrumentos de medición topográfica


Tabla 3.3 Especificación angular de una estación total

3.3.2 Límites topográficos según su ángulo


Para conocer el límite topográfico respecto al ángulo nos apoyaremos en la Figura
3.3 donde el lado izquierdo representa a un triángulo plano y el de la derecha, un
esférico.

A continuación señalaremos los pasos para su identificación:

• Primero. En un triángulo plano la suma de sus ángulos internos es 180.


• Segundo. En un triángulo esférico la suma de sus ángulos internos es mayor de
180.
• Tercero. El error cometido está en función del área del triángulo y el radio
central de la superficie esférica (R=6370 km).

a a'

b'

γ b γ'

Triángulo Plano Triángulo Esférico

α + β + γ = 180 α '+ β '+ γ ' = 180 + ε

α = β = γ = 60 A
ε=
1
A = * l2 * sinα R2
2

Figura 3.3 Triángulo plano (izquierda) y triángulo esférico (derecha)


116 Topografía aplicada

Además para simplificar los cálculos se asumió un triángulo equilátero, y que


1 radian equivale 57.295779 grados sexagesimal y en segundos a 206267.806.
Se genera la tabla 2-4 en función del lado del triángulo se determina el error en
segundos.
Tabla 3.4 Error angular según la longitud
del triángulo

Tanto las estaciones totales y teodolitos


poseen errores angulares que están desde
5’’ hasta 1’’, lo cual nos indica que para un
equipo con 1’’ se puede considerar una
longitud de 20 km y para un equipo con
5’’ su longitud corresponde al de 50 km.

3.3.3 Métodos de medición


Hay tres tipos de métodos de medición que son usados y requeridos básicamente
para los trabajos de topografía. El 1.er método es el de repetición directa, el 2.do
método es el de repetición directa e inversa y el 3.er método el de reiteración.
Entre estos métodos, el más aplicado en el campo laboral es el «método de
repetición directa».

Los métodos de repetición y reiteración están orientados a la forma de operatividad


de los teodolitos. Actualmente con la tecnología (uso de estación total) se emplean
el método de repetición directa y de repetición directa e inversa.

A. Método de repetición directa


Este método consiste en repetir varias veces
la medida del ángulo a medir, en el cual se
va acumulando y se obtiene como valor de
medida media del ángulo, la división del ángulo
acumulado entre el número de repeticiones
(véase Figura 3.4).

En el primer paso se visa QP y se toma la


lectura «a», luego se alinea con QR y se toma
la lectura «b». En el segundo paso se vuelve a
visar QP (esta vez parte con la lectura «b» del
primer paso) y se procede a alinear con QR y se
toma su lectura «c».
∑ in=1 (α i )
α=
n
117

Instrumentos de medición topográfica


Q a b c P

a3
a1

a2
Vector Inicio
b

d
Vector Fin

Figura 3.4 Método de medición angular de repetición directa

B. Método de repetición directa e inversa


Este método consiste en ciclos de repetición
en el que consta una medida directa y la otra
inversa. Para obtenerla se gira la mira sobre el
eje vertical y se vuelve a visar el mismo punto;
luego se mide en sentido inverso de giro hacia
el punto de inicio (véase Figura 3.5).

En el primer paso, la directa visa QP y se toma


la lectura angular; luego se orienta hacia QR y
se toma su lectura, para cambiar a inversa (la
visual del equipo se gira sobre el eje vertical y
se observa QP) se orienta hacia QP y se procede
a tomar lectura.
∑ in=1 (α i )
P α=
Q a c' c'' n
b1
a1

a2

Vector Inicio

b'

d''
Vector Fin

Figura 3.5 Método de medición angular de repetición directa e inversa


118 Topografía aplicada

C. Método de reiteración
El origen se toma arbitrariamente en una lectura cualquiera definida de antemano,
a fin de ratificar los valores encontrados y compararlos de ser necesario; además
promediarlos para lograr mejores valores. El procedimiento consiste en fijar
primero el número de reiteraciones que desean hacerse; luego se divide la
circunferencia (360⁰) entre las reiteraciones y finalmente, el cociente dará la
diferencia de origen que deberá tener cada ángulo.

Por ejemplo, si se desean hacer 5 reiteraciones para el cociente de (360⁰/5=72⁰),


entonces los orígenes de cada medida serán 0, 72, 144, 216, 288.

Hay que tomar en cuenta que la medida angular como en el caso del equipo de
eclímetro o distanciometro láser proporciona esta inclinación en términos de
grados y porcentaje, es decir, la inclinación en porcentaje es referido al valor de
la tangente del ángulo inclinado expresado en términos de porciento (%). Por
ejemplo, una inclinación cuyo ángulo es de 45 grados sexagesimal corresponde
a una inclinación en términos de porcentaje de 100 %, esto es obtenido como el
valor de la tangente (tan (45)=1, expresado en porcentaje, es decir se multiplica
por 100).

3.4 Navegación
Aunque este tema corresponde más a un tema de cartografía y geodesia, se
abordará de manera superficial este punto, puesto que nos da gran soporte para
una planificación de la magnitud del trabajo de las labores topográficas, así como
a los accesos a nuestras labores.

3.4.1 Cartografía
La cartografía es la necesidad de representar a la superficie de la Tierra en una
superficie plana mediante cartas y mapas.

A. Conceptos básicos
¾ Meridianos. Son semicírculos imaginarios que unen los polos (Norte y Sur).
Presentan las siguientes características:
• Tiene como base de referencia al meridiano de Greenwich.
• Los meridianos poseen igual tamaño.
• El meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos hemisferios: Este (oriente)
y Oeste (occidente).

¾ Paralelos. Son círculos imaginarios paralelos al ecuador y perpendiculares a los


meridianos. Presentan las siguientes características:
119

Instrumentos de medición topográfica


• Tiene como base al paralelo del ecuador.
• Los paralelos poseen diferentes tamaños.
• El paralelo del ecuador divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte (boreal,
septentrional) y Sur (austral, meridional).

¾ Latitud1. Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el paralelo del


ecuador. Medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. Presenta las
siguientes características:
• Se expresa en grados sexagesimales.
• Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
– Aquellos que se encuentran en el hemisferio septentrional del ecuador
reciben la denominación Norte (N).
– Aquellos que se encuentran en el hemisferio meridional del Ecuador
reciben la denominación Sur (S).
• Se mide de 0° a 90°.
• Al ecuador le corresponde la latitud de 0°.
• Los polos Norte y Sur tienen latitud 90° N y 90° S respectivamente.

¾ Longitud. Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el meridiano


de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. Presenta las
siguientes características:
• Se expresa en grados sexagesimales.
• Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
– Aquellos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich reciben
la denominación Este (E).
– Aquellos que se encuentran al occidente del meridiano de Greenwich
reciben la denominación Oeste (O).
• Se mide de 0° a 180°.
• Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud de 0°.
• El antimeridiano correspondiente está ubicado a 180°.
• Los polos Norte y Sur no tienen longitud.

La Figura 3.62nos muestra que el punto que se encuentra en el hemisferio Norte


y en el hemisferio Oeste tiene como base de medida angular para la latitud al
paralelo del ecuador y para la medida angular de la longitud al meridiano de
Greenwich.
1
Educa Plus. [Recurso electrónico]. Disponible en: http://www.educaplus.org/play-280-Latitud-y-longitud.html.
2
Página web www.educaplus.org.
120 Topografía aplicada

22° 10' 53'' N


Meridiano
Cero

42° 32' 44'' O

Coordenadas Controles  Ver Ejes


latitud: 22°10' 58'' N decimal
longitud 42° 32' 44'' O sexagesimal

Figura 3.6 Medidas angulares para latitud y longitud

B. Proyecciones3
Las proyecciones son un sistema de representación gráfica que establece una
relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y de una
superficie plana. En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se
identifican por las coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen
depende de los casos. Este tipo de coordenadas se obtienen matemáticamente a
partir de las coordenadas geográficas (longitud y latitud) que no son proyectadas.

Entre los tipos de proyecciones podemos mencionar:

• Proyección cilíndrica
• Proyección cónica
• Proyección cenital

Propiedades

Una proyección se establece bajo las siguientes propiedades:

• Conformes. Cuando los ángulos proyectados son los mismos en la superficie de


la Tierra y en el plano de proyección (conserva la forma).
• Equidistantes. Cuando se conserva la misma distancia entre dos puntos tanto en
la superficie de la Tierra y el plano de proyección (conserva la distancia).
• Equivalente. Cuando se conserva la misma área en la superficie de la Tierra y el
plano de proyección (conserva la superficie).
3
Wikipedia. [Recurso electrónico]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyección_cartográfica.
Meridiano 58° Norte
Tierra: fundamentos, Fundamento 60°
80° 80° Este
proyección y propiedades 40°
60° Paralelo

Latitud
(CARTOGRAFÍA) prime meridian 20°
40° Longitud 00°
60 20° 80° 0° 20° 40° 60° 80° 1
°4 °
0° 20° 0° 20° 40 60°
20°
40°
Proyección 60° equator
Central Meridian
PROYECCIÓN CILÍNDRICA N
La Tierra se coloca dentro de un cilindro Longitude
pegado por la línea del ecuador. Luego se
desarrolla el plano y su proyección es el 3° 3°
resultado en forma rectangular.
Conforme nos separamos del ecuador la Latitude
representación se deforma. meridianos S
paralelos meridianos paralelos
PROYECCIÓN CÓNICA
La Tierra se coloca dentro de un cono
pegado por la línea del ecuador desde
el polo. Luego se desarrolla el plano y su
proyección es el resultado en forma de
abanico.
Conforme nos acercamos al ecuador la meridianos
representación se deforma. paralelos
paralelos meridianos

PROYECCIÓN CENITAL
La Tierra se coloca de manera frontal
por la línea del ecuador y se obtiene dos
imágenes que se unen por esta línea en
un punto.
Conforme nos separamos del ecuador la
representación se deforma.
paralelos meridianos meridianos paralelos
Propiedades

Conformes Equidistantes Equivalente

Figura 3.7 Cartografía: proyecciones y propiedades


121

Instrumentos de medición topográfica


122 Topografía aplicada

3.4.2 Geodesia
La geodesia es la necesidad de representar a la Tierra. Se han planteado diversos
modelos matemáticos y físicos, cada uno con parámetros que determinan mejor
al planeta.

A. Modelo matemático (elipsoide)


Se enfoca a la Tierra como un modelo matemático por medio de una elipse, que
hace rotar sobre su eje menor (elipsoide). Define para este elipsoide parámetros
geométricos tales como: semieje mayor, semieje menor, achatamiento, primera
excentricidad.
El elipsoide es el que mejor se adapta al geoide en la zona a representar y se
utiliza como referencia para los cálculos de distancias, posiciones, direcciones y
otros cálculos geométricos.

B. Modelo físico (geoide)


Se enfoca a la Tierra como una superficie ondulada que obedece leyes físicas:
campo de gravedad, masa, velocidad angular y geometría.

El geoide no se puede utilizar como superficie de referencia para el posicionamiento


de puntos de la superficie topográfica, es utilizado como superficie de referencia
para altitudes.

LA TIERRA Y SUS MODELAMIENTOS


(GEODESIA)
Modelo matemático (Elipsoide)
Parámetros geométricos
Semieje mayor: a
Achatamiento: f
Primera excentricidad: e

Modelo físico (Geoide)


Parámetros geométricos
Semieje mayor: a
Achatamiento: f
Origen de coordenadas: Dx, Dy, Dz
Constante geocéntrica de la Tierra
Factor dinámico de la Tierra
Velocidad angular de la Tierra

Elipsoide Geoide

Continente Océano
Continente

Figura 3.8 La Tierra y sus modelamientos


123

Instrumentos de medición topográfica


En el modelo matemático (elipsoide) existen dos maneras de representar la
ubicación del punto: (1) mediante coordenadas geocéntricas del elipsoide bajo
un sistema de coordenadas rectangulares (x, y, z) y (2) mediante un sistema de
coordenadas geodésicas (λ, f, h).

La siguiente figura nos muestra las dos formas de ubicar un punto P, mediante
coordenadas rectangulares y geodésicas, a partir de un elipsoide. Hay que tener
en cuenta que la variación de las coordenadas depende del elipsoide que se
utilice; además que el eje X corresponde al meridiano de Greenwich y el plano XY
al paralelo del ecuador.

También existen fórmulas que nos permiten transformar un sistema de


coordenadas rectangulares (x, y, z) a un sistema de coordenadas geodésicas (λ, f, h) y
viceversa, que estarán desarrollando su formulación y aplicando programas para
valores numéricos.

Partiremos con puntos representados en Google Earth para nuestras operaciones


de transformaciones entre un sistema a otro.

Elipse

Semieje
menor

Semieje
mayor

Haciendo girar la elipse


sobre su semieje menor
se origina el elipsoide. Coordenadas Geocéntricas del elipsoide
Elipsoide Sistema rectangular (x, y, z)
Z
P
h

b
N Z
O Y
a λ j
x
X y

Coordenadas Geocéntricas del elipsoide


Sistema esférico (f, λ, h)

Figura 3.9 Modelo matemático elipsoide


124 Topografía aplicada

a. De coordenadas geodésicas (λ, f, h) a coordenadas rectangulares (x, y, z)


Las coordenadas geodésicas en una forma más genérica son referidas a
coordenadas esféricas.

ELIPSOIDE ( )
a: semieje mayor (m)
e: primera excentricidad ( )

Coordenadas esféricas (DATOS)


λ: longitud (gg.mm.ss)
f: latitud (gg.mm.ss)
h: altura (m)

Coordenadas rectangulares (SALIDAS)


X: 1.a componente (m)
Y: 2.a componente (m)
Z: 3.a componente (m)

a X : = (N + h) ⋅ cos(φ) ⋅ cos(λ)
N: =
1 Y : = (N + h) ⋅ cos(φ) ⋅ sin(λ)
(1 − e
2 2 2
⋅ ( sin(φ)) ) Z: = ( N ⋅ (1 − e2 ) + h ) ⋅sin(φ)

a b e e' Coordendas rectangulares

Coordendas esféricas

f N X

λ Y

h Z

Figura 3.10 Diagrama de relación de variables dependientes e independientes


125

Instrumentos de medición topográfica


b. De coordenadas rectangulares (x, y, z) a coordenadas geodésicas (λ, f, h)
Las coordenadas geodésicas, en una forma más genérica son referidas a
coordenadas esféricas.

ELIPSOIDE ( )
a: semieje mayor (m)
b: semieje menor (m)
e1:primera excentricidad ( )
e2:segunda excentricidad ( )

Coordenadas rectangulares (DATOS)


X: 1.a componente (m)
Y: 2.a componente (m)
Z: 3.a componente (m)

Coordenadas esféricas (SALIDAS)


λ: longitud (gg.mm.ss)
f: latitud (gg.mm.ss)
h: altura (m)
a
 Z⋅a  N: =
P: =
2 ( X 2 + Y2 ) θ: = a tan  1
 P ⋅ b 
( 1 − e12 ⋅ ( sin(φ)) )
2 2

 Z + e2 ⋅ b ⋅ (sin(φ))3 
φ: = a tan  2 
 1
(
 P − e2 ⋅ cos(θ)3 
 )
Y
λ: = a tan  
X

P
h: = −N
cos(φ)
126 Topografía aplicada

Ejemplo ilustrativo

La fotografía superior corresponde a la intersección de la Av. Javier Prado


Este con la intersección de la Vía expresa-Paseo de la República, en el cual
se muestra el hito JP. Y la fotografía inferior muestra la ubicación del hito JP,
vista en planta, para lo que usando Google Earth se va a obtener información
geográfica de dicho punto.

JP
127

Instrumentos de medición topográfica


Usando Google Earth determinamos las coordenadas geodésicas del hito JP, lo
que corresponde al siguiente recuadro:

Coordenadas geodésicas del punto JP en latitud y longitud

Vamos a transformar dicho punto, primero de geodésicas a rectangulares y luego


de rectangulares a geodésicas, para ello vamos a hacer uso de las aplicaciones y/o
programas realizados en la HP 50G.

c. Geodésicas (λ, φ, h) a rectangulares (x, y, z)

– Primero. Seleccionamos el elipsoide,


para este caso el WGS84.

– Segundo. Ingresamos longitud y latitud,


hay que considerar que para hemisferio
Sur y Oeste, corresponden valores
negativos; además, el ángulo posee el
formato gg.mmss.

– Tercero. Salida de resultados en


coordenadas geocéntricas rectangulares.
128 Topografía aplicada

Observemos que el primer componente X es (+), el segundo componente Y es (-)


y el segundo componente Z es (-).

d. Rectangulares(x, y, z) a geodésicas (λ, f, h)

– Primero. Seleccionamos el elipsoide, para este caso el WGS84.

– Segundo. Ingresamos coordenadas geocéntricas para X, Y, Z respectivamente.


Usaremos los valores del ejemplo anterior, a manera de comprobación nos
deberían resultar los valores geodésicos usados.

– Tercero. Salida de resultados en coordenadas geodésicas. Consideremos que


el valor negativo solo nos indica el hemisferio Sur para la longitud y hemisferio
Oeste para la latitud y el ángulo posee un formato de gg.mm.ss. Es decir:

Longitud λ= 77° 01’ 21.74’’ Oeste


Latitud f= 12° 05’ 26.28’’ Sur
Altura h = 150.0 m
129

Instrumentos de medición topográfica


C. Modelo de proyección (UTM)
Observaremos como el elipsoide es proyectado a un cilindro. Cada sector de la
proyección cilíndrica posee 6° de ancho, lo cual se denomina «huso» (zona). Esto
quiere decir que en la proyección cilíndrica posee 60 husos de 6° por cada una de
ellas, formando un total de 360°. Hay que tener en cuenta que en cada zona existe
una línea central que corresponde a un meridiano base o de referencia (véase
Figura 3.11) para los valores de Norte y Este respectivo a esa zona.
e
Nort
X

Meridiano de
Referencia
Polo

ia c
en
fer
d e re
elo
Paral
3
Y (Este
)

Figura 3.11 Línea central del meridiano base o de referencia

La proyección del elipsoide sobre el cilindro es una secante que se intersecta


en dos puntos, siendo en esta un factor de escala igual a 1, y en la parte del
meridiano central un factor de escala igual a 0.9996 y en los bordes su factor de
escala es 1.0008.
Meridiano central del huso
Mínima deformación

Mínima deformación
Borde de huso

Borde de huso

–2° 15' +2° 15'


130 Topografía aplicada

Development:
surface (cylinder)

Spheroid anf cylinder on Origin of projecting lines (3/4 of the


common axis and tangent way back along the diameter).
along the equator.

80°
75°

60°
45°
35°
15°

15°
30°
45°
60°

75°
80°
12 °
10 °
90 °
130°
160°
15 °

12 °

15 5°
130°

18 °

16 °
75 °

°
75°
60°
°
°

°
30°

10 °
45°

30°
°
5
0
5
5

5
0

45

90
60

15
15
18

Flattened cylinder with developed projection.

Coordenadas Geocéntricas del elipsoide


Sistema esférico (f, λ)

cilindro extendido

Elipsoide
UTM
1.0018 1.0018

0.9996
Coordenadas proyección cilíndrica
Sistema esférico (N, E)
Centro del
elipsoide

Figura 3.12 Modelo de proyección UTM


131

Instrumentos de medición topográfica


a. De coordenadas geodésicas (λ, f) a coordenadas de proyección UTM (N, EE)
El meridiano central posee un factor de escala de K0 = 0.9996 y en los meridianos
extremos el factor de escala es de K0 = 1.0008.

ELIPSOIDE ( )
a: semieje mayor (m)
b: semieje menor (m)
e1:primera excentricidad ( )
e2:segunda excentricidad ( )
C: radio polar de curvatura (m)

Coordenadas geodésicas (DATOS)


λ: longitud (gg.mm.ss)
f: latitud (gg.mm.ss)

λ0: longitud meridiano central del huso donde se encuentra el punto (gg.mm.ss)
K0: factor de escala en el meridiano central del huso (0.9996)

Coordenadas rectangulares (SALIDAS)


E: 1.a componente (m)
N: 2.a componente (m)
1 1+ A 
∆λ : = λ − λ0 t : = ⋅ ln  
A: = cos(φ) ⋅ sin( ∆λ) 2 1− A 

 tan(φ) 
n : = a tan  −φ
 cos( ∆λ) 
C
υ: = ⋅ K0
1
( 2
1 + e2 ⋅ (cos(φ))2 2
)

3 5 35 3
θ: = e22 ⋅ t 2 ⋅ (cos(φ))2 α: = ⋅ e22 β : = ⋅ α2 γ: = ⋅α
3 27

A1 : = sin(2 ⋅ φ) A2 : = A1 ⋅ (cos(φ))2

A1 3 ⋅ J2 + A2 5 ⋅ J4 + A2 ⋅ (cos(φ))2
J2 : = φ + J4 : = J6 : =
4 3
 θ
E: = t ⋅ υ ⋅  1 + 
 3

N : = n ⋅ υ ⋅ (1 + θ) + K0 ⋅ C ⋅ (φ − α ⋅ J2 + β ⋅ J4 − γ ⋅ J6 )
132 Topografía aplicada

b. De coordenadas de proyección UTM (N, E).a coordenadas geodésicas (λ, f)

ELIPSOIDE ( )
a: semieje mayor (m)
b: semieje menor (m)
e1:primera excentricidad ( )
e2:segunda excentricidad ( )
C: radio polar de curvatura (m)

Coordenadas rectangulares (DATOS)


E: 1ra componente (m)
N: 2da componente (m)

λ0: longitud meridiano central del huso donde se encuentra el punto (gg.mm.ss)
K0: factor de escala en el meridiano central del huso (0.9996)

Coordenadas geodésicas (SALIDAS)


λ: longitud (gg.mm.ss)
f: latitud (gg.mm.ss)

Y : = 10000000 − N X : = 500000 − E

Y e22 2 C
φ1 : = θ: = ⋅ a ⋅ (cos(φ1 ))2 V: = ⋅ K0
6366197.724 ⋅ K0 2 1
(
1 + e22 ⋅ (cos(φ))2 2 )

( 3θ )
t: = a ⋅ 1 − n : = b ⋅ (1 – θ + φ  sinh(t ) 
∆λ: = a tan 
 cos(n) 

φ2 : = a tan(cos(∆λ ) ⋅ tan(n))

B0 : = K0 ⋅ C ⋅ (φ1 − α ⋅ J2 + β ⋅ J4 − γ ⋅ J6 )

X Y − B0
a: = b: =
V V

( 3
)
φ : = φ1 ⋅ 1 + e22 ⋅ (cos(φ1 ))2 − ⋅ e22 ⋅ sin(φ1 ).cos(φ1 ) ⋅ (φ2 − φ1 ) ⋅ (φ2 − φ1 )
2

λ : = λ0 + ∆λ
133

Instrumentos de medición topográfica


Usando Google Earth determinamos la ubicación del hito JP, en coordenadas
geodésicas (latitud y longitud) y en coordenadas UTM (Este, Norte, Zona), todo
esto es para el datum WGS84.

Geodésicas a UTM

UTM a geodésicas
134 Topografía aplicada

Vamos a transformar dicho punto, primero de geodésicas a UTM y luego de UTM


a geodésicas. Para ello vamos a hacer uso de las aplicaciones y/o programas
realizados en la HP 50G.

c. Geodésicas (λ, φ, h) a UTM (Este, Norte)


– Primero. Seleccionamos el elipsoide, para este caso el WGS84.

– Segundo. Ingresamos longitud y latitud, hay que tener en cuenta que para los
hemisferios Sur y Oeste corresponden valores negativos; además, el ángulo
posee el formato gg.mmss.

– Tercero. Salida de resultados en coordenadas UTM (Este, Norte, Zona), cuyos


valores poseen la misma precisión determinada por Google Earth.

d. UTM (Este, Norte) a Geodésicas (λ, f, h)


– Primero. Seleccionamos el elipsoide, para este caso el WGS84.
135

Instrumentos de medición topográfica


– Segundo. Ingresamos Este, Norte, Huso (zona) y hemisferio S para sur y N
para Norte.

– Tercero. Salida de resultados en coordenadas geodésicas (latitud, longitud),


cuyos valores poseen la misma precisión determinada por Google Earth.
Longitud λ = 77° 01’ 21.74’’ Oeste
Latitud f = 12° 05’ 26.28’’ Sur

e. Distancia en coordenadas UTM (N, E) a distancias topográficas (N, E)


Hasta el momento se ha trabajado el elipsoide y su proyección cilíndrica (UTM).
A continuación señalaremos las coordenadas (UTM) a topográficas.

Ejemplo: Sean las coordenadas en UTM de los puntos A y B, entonces:

DN = 342.00 m; DE = 8434.00 m; y DH = 496.00 m


Distancia entre los puntos es Dist_UTM = 8440.931 m
Cota promedia es C. Prom. = 4256.00 m s. n. m.

Además supongamos que dicho punto se encuentra en la parte central de una


zona, es decir su factor de escala: FS = 0.9996

Entonces, la distancia geodésica correspondiente a esa distancia en UTM es:

Dist _ UTM
Dist _ Geod =
FS
136 Topografía aplicada

8440.931
Dist _ Geod = = 8444.309
0.9996

Para que sea topográfica se necesitan conocer primero las cotas de dichos puntos
y con el radio terrestre conocido se determina un nuevo factor de escala FT.
Radio Terrestre: 6370000 m

Cota
FT = 1 −
Radio Terrestre

4256
FT = 1 − = 0.99933187
6370000

Entonces:
Dist _ Geod 8444.309
Dist _ Top = = = 8449.955
FT 0.99933187

En síntesis, a partir de coordenadas UTM se pasan primero a geodésicas y luego a


topográficas. Por ello hay que considerar si los puntos a determinar caen dentro
de la zona interna (FS = 0.9996) y la zona externa (FS = 1.0008).

Tipográficas Geodésica UTM

Para el ejemplo y bajo la suposición presentada se tiene que la distancia posee el


siguiente orden:

Dist _ UTM ≤ Dist_Geod ≤ Dist_Top

Este caso solo se presenta en la zona central, en otros cambió la orden de


desigualdad de las distancias.
137

Instrumentos de medición topográfica


Topográficas 8449.955

8444.31
UTM
Geodesia
8440.93 8431.398
1.0018 1.0018
0.9996
8425.76

Centro del
elipsoide

Figura 3.13 Distancia en coordenadas UTM a distancias topográficas

~ Codificación HP50G. Geodésicas (λ, f, h) a Rectangulares (x, y, z)


138 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. Rectangulares (x, y, z) a Geodésicas (λ, f, h)


139

Instrumentos de medición topográfica


~ Codificación HP50G. Geodésicas (λ, f, h) a UTM (Este, Norte)
140 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. UTM (Este, Norte) a Geodésicas (λ, f)


141

Instrumentos de medición topográfica


142 Topografía aplicada

3.4.3 Límites de zonas en el Perú


Se debe saber que nuestro país Perú se encuentra en la zona 17,18 y 19 del Sistema
de proyección universal de Mercator (UTM) y a cada zona le corresponde 6°. Por
ejemplo, el Perú por encontrarse por debajo de la línea ecuatoriana, nuestra
referencia es Norte = 10’000,000 y al meridiano central (línea punteada) de cada
zona le corresponde un Este = 500,000 m (véase Figura 3.14).

LÍNEA
N=0
ECUATORIANA

N=10’000,000
E=500,000

E=500,000

17 18 19

Figura 3.14 El Perú posee tres zonas (17, 18 y 19)


143

Instrumentos de medición topográfica


Por ejemplo, el punto P ubicado en el observatorio del IGP de Ancón (VANGUARD)4,
nos presenta diferentes formas de representar su ubicación (véase Tabla 3.5).

Tabla 3.5 Ubicación de un punto en diferentes coordenadas

Así como existen fórmulas que transforman coordenadas planas UTM a


coordenadas geodésicas y viceversa; también existen programas que realizan
estas transformaciones, uno de ellos por ejemplo es el Global Mapper.

Actualmente, el sistema que tiene uso oficial es el datum geodésico WGS84, ya


que es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite localizar
cualquier punto de la Tierra. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic
System 84, que significa «Sistema Geodésico Mundial, 1984».

3.4.4 Métodos de navegación


A. Google Earth
Actualmente se viene produciendo una planificación laboral a partir del uso de
Google Earth, que nos permite viajar de manera virtual a la zona de trabajo y
ver temas tales como tipos de superficie, vegetación, accesos, ciudades cercanas.
Todo esto nos da una idea del tipo de condiciones mínimas a las cuales estamos
sujetos.

4
Herrera (2000).
144 Topografía aplicada

Este programa ofrece cambiar las unidades del sistema cartesiano a geodésicas.
Además nos permite realizar una planificación de las labores, es decir dónde
y cómo se van a desenvolver dichas labores. Por ellol nos ofrece herramientas
como la creación de carpetas, en donde se pueden insertar puntos y líneas,
determinando así distancias, áreas y perfil longitudinal. Finalmente toda esta
información de planificación se guarda en formato *.kmz o *.kml.

Figura 3.15 Google Earth

B. GPS navegador
Para realizar una inspección de campo es importante contar con un GPS navegador
y tener conceptos básicos de geodesia y de los sistemas existentes que este
equipo trae consigo. Hay que considerar que el equipo posee errores de posición
entre 3.0 m a 10.0 m.

Con un GPS podemos guardar puntos, cuyas coordenadas hacen referencia de


la ubicación de alguna estructura o punto de interés que necesitemos que otro
especialista analice. También nos permite generar rutas y tracks, es decir generan
una línea continua por la ruta que hacemos con nuestro vehículo desde la base
(o centro de operaciones) hasta el punto de nuestro proyecto. Nos orienta a la
ubicación de los puntos geodésicos.

Se sugiere mayormente hacer uso de un GPS, modelo Monterra. A continuación


señalamos algunas propiedades que presenta este equipo:
• Sistema operativo Android.
• Fotos de 8 megapíxeles, con georreferencia automática.
145

Instrumentos de medición topográfica


• Transmisión de información vía Bluetooth Wi-Fi.
• Multitáctil en doble sentido.
• Configuración de vistas, velocidad, odómetro, altura y
coordenada.

El software referido al GPS navegador Garmin MapSource


(véalo en el capítulo 6.4).

a. Aplicaciones en los equipos Figura 3.16 GPS Navegador


Garmin MONTERRA
El distanciómetro láser Disto-D8 tiene las siguientes
características:
• Rango de medición lineal: 0,05 m hasta 200 m
• Precisión: ± 1,0 mm
• Rango de medición (inclinación): 360
• Funciones como medición de área, perímetro y volume

Además este equipo permite cumplir la función del


eclímetro y puede usarse en supervisión de secciones
transversales, temas de talud de corte o relleno.
Figura 3.17
Distanciómetro láser
Estación total Disto-DB

Para iniciar una labor en el campo, se requiere que el equipo esté orientado
para proceder a realizar un levantamiento topográfico o replanteo. Existen tres
maneras para orientar la estación total:

• Estación con punto fijo. En la Figura 3.18 lo representa el topógrafo de casco


naranja ( ), para lo cual necesita que la estación total ocupe el hito A y, además
que un ayudante tome como punto de referencia atrás el hito B. Se requieren 2
personas para orientar el equipo: un topógrafo y un ayudante.

• Estación por resección por distancia. Llamado también estación libre, en la


Figura 3.18 lo representa el topógrafo de casco verde ( ), para lo cual necesita
que dos ayudantes tomen como punto de referencia al hito B y al hito C. Se
requieren 3 personas para orientar el equipo: un topógrafo y dos ayudantes.

• Estación por resección por ángulo. Llamado también estación libre, en la Figura
3.18 lo representa el topógrafo de casco azul ( ), para lo cual necesita visar los
puntos D, E y F. Se requiere conocer las coordenadas de los puntos mencionados
y una persona para orientar el equipo: el topógrafo.
146 Topografía aplicada

EDIFICIO D

A B
E
ANTENA

C
F
POSTE

Figura 3.18 Estación total (labor en el campo topográfico)

Los puntos D, E y F pertenecen a las estructuras de edificación torre y poste


respectivamente. Para este método son mínimo 3 puntos.

El método de estación libre nos permite tomar cualquier punto del campo con
la condición de que exista visibilidad entre los puntos de apoyo y que cumpla la
condición de cierre lineal o angular. En este último, la estación total informa el
cálculo de cierre topográfico.

El procedimiento que describimos para los tres métodos de orientación de la


estación total se aplica en la estación total Topcon modelo GWT-3007.
SELECT ARCHIVO
FN: LUCAS
MENU 1/3
INGRE LIST ----- INTRO
F1 COLECT DATOS
F3 MANEJO DE MEM SELECT ARCHIVO
FN: LUCAS
SELECT ARCHIVO
F1 F2 F3 F4 FN CAN 160440 INGRE LIST ----- INTRO
INGRE LIST ---- INTRO
001: TN
SELECT ARCHIVO 002: I - CAS
FN KLEVER EDIT ----- BOR -----

INGRE LIST PAS INTRO

ADM DE MEMORIA 1/3 ADM DE MEMORIA 2/3 ADM DE MEMORIA 3/3


F1: EST DE ARCHIVO F1: INGRES COORD. F1: TRANSFERIR DATOS
F2: BUSCAR F2: BORRAR COORD. F2: INICIALIZAR.
F3: MANTEN ARCHIVO F3: INGRESE CODIGOS.

EST DE ARCHIVOS 1/2 EST DE DATOS 2/2 SELECC COM


ARCHIV MED: 15 DATOS MEDIC: 5096 F1: BLUETOOTH
ARCHIV COORD: 13 DATOS COORD: 4443 [F2: RS - 232C ]
[.........] [.........] INTRO

BUSCAR INICIALIZAR
F1: DATOS MEDICION F1: AREA ARCHIVOS
F2: DATOS COORDEN F2: LISTA CODIGOS
F3: LIBR CODIGOS F3: TODOS DATOS

LEV 220+0000 /M0328


MMMP /M0176
REN BUSC BOR

Figura 3.19 Estación con punto fijo


147

Instrumentos de medición topográfica


148

AREA
F1: DATOS DE ARCHIVO
F2: MEDICION

ALTURA INSTRUMENTO
INGRESAR
AL. INS: 1.482
Topografía aplicada

INGRE LIST ---- INTRO

ROAD
MENU 2/3 F1: INPUT DATA
F1 PROGRAMAS F2: SETOUT
F2 FACTOR CORRECT F3: INITIALIZE
F3 PLOMADA LASER
PROGRAMAS 1/2 PROGRAMAS 2/2
F1: MED ALTURA REMOT F1: AREA
F2: MED ENTRE PTOS F2: PUNTO A LINEA
F3: Z COORD F3: ROAD

FACTOR CORREC MEDICION ALTURA REM


= 1.000201 F1: AREA
F2: PUNTO A LINEA
MODIFICA? [SI] [NO] F3: ROAD

PLOMADA LASER [NO] MEDICION ENTRE PUNTOS


F1: SI F1: CON ALT PRISMA
F2: NO F2: SIN ALT PRISMA

SETEAR COORD Z
F1: USAR ARCHIVO
F2: NO USAR

Figura 3.20 Estación por resección por distancia


TIPO BATERIA
[F1: Ni - MH ]
F2: Ni - Cd

CALENTADOR
MENU 3/3 F1: Si
F1 ILUMINATION F2: NO
F2 PARAMETROS 1
F3 AJ CONTRASTE
ILUMITATION RS - 232C 1/3 RS - 232C 2/3 RS - 232C 3/3
F1: SI F1: BADIOS F1: MODO ACK F1: SETEO FABRICA
F2: NO F2: CARACT/PARIDAD F2: CR, LF
F2: NIVEL F3: BITS F3: TIPO REGISTR

PARAMETROS 1 1/3 PARAMETROS 1 2/3 PARAMETROS 1 3/3


F1: LECTURA MINIMA F1: TIPO BATERIA F1: SELECC COM
F2: AUTO APAGADO F2: CALENTADOR F2: BLUETOOTH
F3: COMPENSADOS F3: RS - 232C

AJ CONTRASTE LECTURA MINIMA SELECC COM


NIVEL: 6 F1: ANGULO F1: BLUETOOTH
F2: GRUESO [F2: R5 - 232C ]
ARRIB ABAJ ----- INTRO INTRO

AUTO APAGADO [NO] BLUETOOTH


F1: SI DIRECC. 0002C7609292
F2: NO CODIGO ID: 1111
INGRE ------ -------- INTRO

COPENSADOR [X - SI]
X: FUERA RANGO

X - SI ----- NO INTRO

Figura 3.21 Estación por resección por ángulo


149

Instrumentos de medición topográfica


Capítulo

Planimetría

4.1 Introducción
En este capítulo se presentan las técnicas y procedimientos para determinar
la posición de puntos y que éstas sean proyectadas en un plano horizontal sin
importar sus elevaciones. Entre las técnicas a desarrollar tenemos la poligonal y el
de triangulación.

La evolución de la tecnología hace que ciertos procedimientos alcancen una moda,


debido a la precisión y rapidez de la toma de datos, la cual ha ocasionado que las
poligonales estén siendo usadas en el establecimiento y densificación de redes de
control.

4.2 Levantamiento topográfico pequeño


Un levantamiento topográfico como principio solo requiere una de las siguientes
condiciones:
• Dos puntos con coordenadas conocidas.
• Un punto con coordenada conocida y un azimut.

A partir de ello se, pueden realizar los levantamientos topográficos, y opcionalmente


puede lanzarse un punto auxiliar, con un rango de alcance de estación a prisma de
unos 1000 m; es decir, la estación total ubicada en un punto conocido podría realizar
un levantamiento de un área equivalente a un círculo con radio igual a 1000 m. Por lo
152 Topografía aplicada

tanto su área sería igual a: A = πr2, cuyo valor es de 3140000 m2 que es equivalente
a 314 hectáreas. Esta hipótesis está dada, en el mejor de los casos, sin considerar
ningún tipo de interferencia y con una longitud igual al diámetro que viene a ser de
2000 m. Por otra parte, si esta es mayor a esa área o la longitud de levantamiento
es mayor a 2000 m, entonces tendría que realizarse antes de levantar un método
de control de los puntos, para ello debe aplicarse el método de la poligonal o la
triangulación.

Figura 4.1 Levantamiento topográfico local

Presentaremos las dos técnicas de control de posición de puntos: la primera es la


poligonal y la segunda corresponde al de triangulación. Este último tipo de control
se realiza cuando se trata de zonas de gran extensión donde se requiere más de
dos puntos de partida para hacer el levantamiento topográfico. El levantamiento
topográfico de relleno se apoya en los puntos bases del polígono o de la triangulación.

4.3 Poligonal
4.3.1 Concepto
La poligonal1 tiene como objetivo establecer puntos de control y puntos de apoyo
para el levantamiento de detalles y elaboración de planos; el replanteo de proyectos
y el control de ejecución de obras. Existen dos tipos de poligonales: la cerrada y la
abierta (véase Figura 4.2).
1
Es una figura geométrica de sucesión de líneas quebradas conectadas entre sí en los vértices.
153

• Poligonal cerrada. Cuando el punto de inicio y el punto final poseen una


coincidencia, bajo determinada especificación de cierre de error.
• Poligonal abierta. Cuando el punto final dista del punto de inicio.

Planimetría
La necesidad de cada una de ellas dependerá del tipo de obra en el cual se está
trabajando así como también de los TDR2. Básicamente podemos mencionar que una
poligonal cerrada se usa en obras concentradas, por ejemplo, una zona urbana donde
se realizan trabajos de catastro, saneamiento, pistas, veredas, etc. Por el contrario, la
poligonal abierta es usada en obras como carreteras, canales, etc.
B
P
R T
A C

S
Q
E D U

Figura 4.2 Poligonal cerrada (ABCDE) y Poligonal abierta (PQRSTU)

Para establecer una poligonal necesitamos tomar medidas de distancias y ángulos:


• Distancia (con estación total). El equipo nos entrega la distancia que existe
entre los puntos que se están midiendo.
• Ángulo (con estación total). Para este caso hay tres posibilidades de tomar la
medida de una poligonal: considerando el ángulo interno, el ángulo de deflexión
y la conservación de azimut.
– Ángulos internos: Consiste en medir los ángulos internos del vértice del
polígono, siendo el giro del ángulo en ocasiones horario y en otros antihorario.
La poligonal cerrada (ABCDE) posee ángulos con giros antihorarios aunque su
recorrido de avance de vértices fue horario (véase Figura 4.3).
– Ángulos de deflexión: Consiste en medir los ángulos en los vértices, conformado
por la prolongación del lado anterior (vista atrás), con el lado siguiente (vista
adelante), siendo el giro del ángulo en ocasiones horario y en otros antihorario.
La poligonal cerrada (JKLMN) posee ángulos con giros horarios, así como su
recorrido de avance de vértices fue horario (véase Figura 4.3).
– Conservación de azimut: Consiste en medir los ángulos en los vértices,
conformado por la prolongación del lado anterior (vista atrás), con el lado
siguiente (vista adelante), siendo el giro del ángulo solo horario. La poligonal
cerrada (UVWXY) posee ángulos con giros horarios, así como su recorrido de
avance de vértices fue horario (véase Figura 4.3).

2
TDR quiere decir términos de referencia.
154 Topografía aplicada

B K V

A C L W
J U

E D
M
N
Y X

Figura 4.3 Poligonales cerradas y sus formas de medidas angulares

Para el caso de las poligonales abiertas (véase Figura 4.4) nos muestra que la
poligonal abierta (ABCDEF) corresponde a medidas de ángulos internos, posee
giros horarios y antihorarios. De manera similar sucede con la poligonal abierta
(JKLMNO) con medidas de ángulos de deflexión. Y por último, la poligonal abierta
(UVWXYZ) corresponde a medidas de conservación de azimut y esta solo posee
ángulos con giro horario. Este último es muy común por el orden que se tiene en
trabajar en campo.
A
C E

D
B
F

J
L N

K M
O

W Y

V X
Z

Figura 4.4 Poligonales abiertas y sus formas de medidas angulares


155

4.3.2 Control de poligonal


Para el control de la poligonal es necesario considerar el error de cierre y su
tolerancia.

Planimetría
A. Error de cierre
Para el control de cierre de la poligonal hay que tener presente la cantidad de
puntos geodésicos en el proyecto y su tipo de poligonal (véase Figura 4.5).

• En una poligonal cerrada solo se requieren dos puntos geodésicos para su


control de error de cierre. Por ello, la poligonal dará inicio y final con el mismo
lado.
• En el caso de una poligonal abierta se presenta tres posibles casos en el ámbito
laboral:

a. Sin cierre (2 puntos geodésicos)


Con dos puntos geodésicos no existe el cierre de error angular y lineal. Se
presentaría para labores que directamente se apoyen sobre dichos puntos
geodésicos y en el caso que se origine una poligonal abierta, esta carece de
corrección de error alguna.

b. Con cierre lineal (3 puntos geodésicos)


Con tres puntos geodésicos lo único que se alcanza es un cierre de error lineal, es
decir, una repartición del error en el Norte y en el Este pero carece de corrección
de variación angular de la abertura de la poligonal.

c. Con cierre lineal y angular (4 puntos geodésicos)


En este caso se realiza una corrección de error tanto lineal como angular,
corrigiendo así a cada punto de la poligonal en posición y abertura poligonal.

Control de cierre
(Poligonal Abierta)

Sin cierre Cierre Lineal Cierre Lineal y Angular


(2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

Figura 4.5 Control de cierre (poligonal abierta)

B. Tolerancias del error de cierre


Según los TDR estaremos sujetos a ciertas tolerancias en la medida que realicemos
el trabajo de la poligonal. Existen dos tipos de tolerancia: la primera corresponde
a una tolerancia lineal y la segunda, a una tolerancia angular. Con estos TDR se
debe seleccionar la estación total para garantizar un buen trabajo.
156 Topografía aplicada

a. Tolerancia lineal
Esta tolerancia es referida a la longitud del polígono. Por ejemplo (1/10 000)
establece que se espera un error de 1 m por una longitud de poligonal de 10
000 m y en el caso de que la longitud de poligonal tuviera 5000 m, entonces la
tolerancia del error sería de 0.5 m.

b. Tolerancia angular
Esta tolerancia está referida a una proporción de la precisión angular de la estación
total (p) y al número de vértices de la poligonal (n).
EAng

Por ejemplo si P tiene un valor de 10’’ y un número de vértices de la poligonal de


9, entonces el error angular sería: Ang = ±10 9, es decir tendría un error angular
de 30 segundos.

En el trabajo existen dos posibilidades:


– Primera posibilidad. Sucede cuando el error obtenido es menor que el error
tolerable (E_obt≤E_Tol), entonces procederemos a aplicar un método de
corrección exigido por los TDR.
– Segunda posibilidad. Sucede cuando el error obtenido es mayor que el error
tolerable (E_obt>E_Tol), para este caso tendremos que regresar a campo y
volver a realizar las mediciones con mayor precaución.

C. Procesos de corrección de poligonal


En el proceso de control de cierres de poligonales cerrado y abierto se establece
el siguiente orden (véase Figura 4.6):
Lectura angular

Lectura
1 Cálculo distancia
2 Compensación 3 Cálculo de
del error de
del error angular Acimutes
cierre angular

4 Cálculo de las
Polig. cerrada Polig. abierta proyecciones de
los lados

5 Cálculo del error 6 Compensación


de cierre lineal del error lineal

7 Cálculo de las coordenadas


de los vértices

Figura 4.6 Árbol de proceso de corrección de poligonal


157

Planimetría
158 Topografía aplicada

¾ Paso 1. Cálculo del error de cierre angular


Para este caso de error de cierre angular se contemplan dos tipos de poligonal: la
poligonal abierta y la poligonal cerrada. Y para cada uno se contemplan fórmulas
propias de cierre de poligonal según cada caso.

a. Poligonal cerrada
En una poligonal cerrada se cumple la condición de la poligonal que se muestra
en la Figura 4.7 donde:

n: el número de vertices de la poligonal

En este ejemplo se ha considerado que n = 5, es decir, una poligonal con cinco


lados. Donde el error viene determinado como la diferencia entre la suma de los
ángulos leídos con respecto a la condición poligonal.

N
β1
A
α5

B E
α1 α4

Lectura angular Condición poligonal


α1 Sp = (n − 2) * 180
α2 α2 α3
α3 C D
α4
α5
n =5
Sa = ∑ ∞i
i =1

Ea = Sa − Sp

Figura 4.7 Cierre angular en poligonal cerrada

b. Poligonal abierta
En una poligonal abierta hay que considerar que se tienen cuatro puntos
geodésicos de control, dos al inicio de la poligonal y las siguientes dos, al final. Esto
determina el azimut en el inicio y al final de la poligonal, a partir de la información
geodésica (véase Figura 4.8).
159

Se parte desde el azimut del inicio (β1) determinada por el punto geodésico en
donde se va calculando el siguiente tramo continuo al adicionar el ángulo de
lectura topográfica (α1), así se realiza el cálculo hasta llegar al último tramo. Luego
se comparan los azimutes finales por los puntos geodésicos y de los calculados.

Planimetría
N
N β2
β1 α1
B α3 α5
C
2
α4 D
α2
A 3
Condición Geodésica 1
Azimut inicial Lectura angular Condición Geodésica
Azimut final
z AB Geod=β1
ZB1 = ZAB ZCD = β2
Geod+α1  Geod
 Sp = ZCD
Z12 = ZB1 + α2  Geod

Z23 = Z12 + α3 
Z3C = Z23 + α4 

ZCD = Z3C + α5
Sa = ZCD

Ea = Sa − Sp

Figura 4.8 Cierre angular en poligonal abierta

¾ Paso 2. Compensación del error angular


Para cualquiera de los dos tipos de poligonal, si el error angular es menor que
la tolerancia angular, se procede a la corrección de los ángulos, repartiendo por
igual el error entre todos los ángulos, asumiendo que éste es independiente de la
magnitud del ángulo medido.
Ea
Ca =
n
En caso contrario, si el error angular es mayor que la tolerancia permitida, se debe
proceder a medir de nuevo los ángulos de la poligonal.

¾ Paso 3. Cálculo de azimutes


Para determinar un azimut continuo a partir de un azimut conocido y de un ángulo en
un vértice, se utiliza la siguiente regla que consiste en: «Sumar al azimut inicial el ángulo
del vértice, luego establecer si dicha suma se encuentra en un rango determinado y
aplicar la formulación del azimut final que lo relaciona (véase Figura 4.9).
160 Topografía aplicada

βBC

N
βAB

Si 540 < βAB + α < 720 βBC = βAB + α − 540


A

βAB + α Si 180 < βAB + α < 540 βBC = βAB + α −180

Si 0 < βAB + α < 180 βBC = βAB + α + 180

Figura 4.9 Cálculo de las azimutes

Hay que tener en claro que la suma del azimut inicial y el ángulo del vértice, solo está
comprendida en tres rangos, y dependiendo de ella, la formulación del azimut final
cambia (véase Figura 4.10). En la figura podemos ver que la primera comprende de
0 a 180 grados sexagesimales, la segunda de 180 a 540 grados sexagesimales y la
tercera comprende de 540 a 720 grados sexagesimales.
720 720

Si 540 < βAB + α < 720 Entonces βBC = βAB + α − 540

540 540

Si 180 < βAB + α < 540 Entonces βBC = βAB + α − 180

180 180

Si 0 < βAB + α < 180 Entonces βBC = βAB + α + 180

Figura 4.10 Rango del azimut


161

¾ Paso 4. Cálculo de las proyecciones de los lados


Para el cálculo de las proyecciones de los lados se trabaja con el azimut de
cada lado y sus respectivas distancias, donde el componente Norte está

Planimetría
determinado como el producto de la distancia por el coseno del azimut. Este
a su vez está determinado como el producto de la distancia por el coseno del
azimut (véase Figura 4.11).

Para determinar cada azimut, se parte de un cálculo previo donde se conoce al


azimut de un lado y los ángulos de cada vértice y relacionar en forma secuencial
cada azimut final con su predecesor.

βBA Por acimutes se cumple:

–∆E βAB = βAB


A –∆E
βBC = βAB + α1
–∆N α5 βCD = βBC + α2
+∆N
E βDE = βCD + α3
α4
α1 βEA = βDE + α4
B
+∆N
α3
N –∆N
α2 D
C α +∆N –∆E

Entonces se tiene que las proyecciones


E
∆NCD = DCD * cos ( βCD )
βCD = βBC + α 2
∆ECD = DCD * sin ( βCD )

Figura 4.11 Proyección de lados en poligonal cerrada

Para el caso de una poligonal abierta hay que tener presente que el azimut inicial se
encuentra determinado por los dos puntos geodésicos (véase Figura 4.12) y que el
siguiente azimut obedece a la regla de cálculo. Es así que los componentes de Norte
y Este se determinan de manera similar como se detalló en la poligonal cerrada.
162 Topografía aplicada

N N
βAB α1
B α5
α3
C
3 βDC
α4 D
α2
A 4
2

Por acimutes se cumple:

βAB = βAB
βB2 = βAB + α1
β23 = βB2 + α2
β34 = β23 + α3
β4C = β34 + α4
βCD = β4C + α5

Entonces se tiene que las proyecciones

∆Ν23 = D23 * cos(β23 )


β23 = βB2 + α 2
∆E23 = D23 * sin(β23 )

Figura 4.12 Proyección de lados en poligonal abierta

¾ Paso 5. Cálculo de error de cierre lineal


Consideraremos ambos casos de poligonal para la determinación del cálculo de
error lineal.

a. Poligonal cerrada
La suma de las proyecciones sobre el eje Norte-Sur debe ser igual a cero, pero
por inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la medición
de distancias y ángulos, la condición lineal mencionada nunca se cumple,
obteniéndose de esta manera el error de cierre lineal (véase Figura 4.13).

En la figura se ha considerado un polígono con cinco lados (n = 5); sin embargo,


la condición cumple para polígonos de mayores lados. Dicho polígono posee un
análisis por el lado izquierdo de un cálculo de proyecciones en el componente
Norte y Este para finalmente establecer la sumatoria de los componentes y así
determinar un valor dado por (∆LC); además por el lado derecho se establece
163

la condición poligonal (∆LP = 0) dado que el punto de partida debe ser igual al
de llegada, para establecer la diferencia entre ellas como (EL = ∆LC – ∆LP).
Figura 4.13 Error lineal en poligonal cerrada

Planimetría
A’
∆LC
A ∆NC
∆EC

βAB

A
α5
Cálculo B α1 E
NUMERAC
α4
NOMENCL AZIMUT PROY NORTE PROY ESTE
AB Condición poligonal
1 βAB ∆N1 ∆N1
BC 2 βBC ∆N2 ∆N2
CD 3 βCD ∆N3 ∆N3 α2 α3
DE 4 βDE ∆N4 ∆N4 C D
EA ∆Ν P = 0 ∆ΕP = 0
5 βEA ∆N5 ∆N5
n =5
n =5 ∆LP = ( ∆Ν P )2 + ( ∆ΕP )2 = 0
∆NC = ∑ ∆Ν i ∆EC = ∑ ∆Ei
i =1 i =1

∆LC = ( ∆ΝC )2 + ( ∆ΕC )2


EL = ∆LC − ∆LP
Izquierda
Derecha

b. Poligonal abierta
Al punto B perteneciente al tramo de los dos puntos geodésicos iniciales se le
suma las proyecciones de los lados de la poligonal. Observemos que en estos
cálculos siempre existe un margen de error con las coordenadas planteadas
por el punto C perteneciente al tramo final de los puntos geodésicos (véase
Figura 4.14)
164 Topografía aplicada

N Condición Geodésica
final de coordenadas
N βDC
βAB
B α1 α3 α5
C NFin Geod = NC
3
α4 D EFin Geod = EC
α2
A 4
2

Condición Geodésica
inicio de coordenadas ∆E
C
∆N
NIni Geod = NB EIni Geod = EB EL
C’
∆N = NFind Calc − NFin Geod
∆E = EFind Calc − EFin Geod

NOMENCL NUMERAC AZIMUT PROY NORTE PROY ESTE 4


AB Inicio βAB ∆NIni Geod ∆EIni Geod
B2 2 βB2 ∆N2 ∆E2
23 3 β23 ∆N3 ∆E3
34 4 β34 ∆N4 ∆E4 EL = ( ∆Ν )2 + ( ∆Ε )2
4C 5 βAC ∆N5 ∆E5

n =5 n =5
NFind Calc = NIni Geod + ∑ ∆Ν i EFin Calc = EIni Geod + ∑ ∆Εi
i =2 i =2

Figura 4.14 Error lineal en poligonal abierta

¾ Paso 6. Compensación del error lineal


Dentro de los métodos de corrección se cuenta con el de proporción, mínimo
cuadrado, Grandal, etc. Estos métodos son aplicados en el campo laboral.
• Proporción (brújula)
• Mínimo cuadrado
• Grandal

¾ Paso 7. Cálculo de las coordenadas de los vértices


Una vez compensadas las proyecciones, se procede al cálculo de las coordenadas
de los vértices de la poligonal.
N1 = N1 + δN1
E1 = E1 + δE1
165

Ejemplo 1: Poligonal Cerrada de 4 lados

Se tiene una poligonal cerrada con la siguiente información:


Por geodesia: dos puntos geodésicos 1 y 2.

Planimetría
Por topografía: medidas de distancia y ángulos.

2
B

108.50 <D=117°16'27" 127.80

<C=73°51'45" C
1 A <A=85°37'15"

157.40
142.70
<B=83°52'05"

Solución: Antes se requiere un ordenamiento del índice de los vértices de la


poligonal, para ello se asignará la siguiente distribución:

Az3

4
N
Azini a4 D3 Az2
D4
Az4 3
a3
1
a1

D2
D1

a2

2
Az1

A continuación se presenta los siguientes valores:


D1 : = 108.50 D2 : = 142.70 D3 : = 157.40 D4 : = 127.80

117  85 83 73  gg 


α1 :=  16  α2 := 37  α3 := 52 α 4 := 51  β:= mm 
 27  15 05 45  ss 
166 Topografía aplicada

Se toma como punto de partida geodésico 1 (ver paralelepípedo)


66 
 500   Este 
PtoGeod _ 1: =   AZini: = 25  Punto: =  
10000 30  Norte 

 5099.444 
PtoGeod _ 2: =  
10043.394 

1. Cálculo de error de cierre angular

Número de vértices del polígono n: = 4

Suma Ángulo Teórico SAT : = (n − 2) ⋅ 180 SAT = 360

n 358 
Suma Ángulo Campo SAC: = α1 = 156 

(formato matriz) i =1  92 

SAC1 SAC2
SAC: = SAC0 + +
60 3600 SAC = 360.626

Error angular EA : = SAC − SAT EA = 0.626


(diferencia aritmética)

2. Compensación del error angular

Compensación Angular −EA


CA : = CA = −0.156
(Distribuido a cada vértice) n

C1: = CA C1 = 0.156

gg : = loor(C1) gg = 0

mm : = loor((C1 − gg ) ⋅ 60) mm = 9

ss : = ((C1 − gg ) ⋅ 60 − mm) ⋅ 60 ss = 23

Compensación Angular  gg  0


(expresado en grados minutos δ: = mm  δ: =  9 
y segundos usando matriz)  ss  23

Función signo, nos genera el sign( −5) = −1


signo a un valor real. sign(7) = 1
167

117 
Compensación del ángulo Cα1 : = α1 + sign(CA ) ⋅ δ Cα1 =  7 
 4 

Planimetría
 85 
Cα2 : = α2 + sign(CA ).δ Cα2 : = 28 
 −8 

 83
Cα3 : = α3 + sign(CA ) ⋅ δ Cα3 =  43
 −18 

73 
Cα 4 : = α 4 + sign(CA ) ⋅ δ Cα 4 = 42
22 

Suma Ángulo Campo n 358 


Compensado SACC: = Cα i = 120

(formato matriz) i =1  0

SACC1 SACC2
SACC: = SACC0 + + SACC = 360
60 3600

Error Angular EA : = SACC − SAT EA = 0


(Diferencia aritmética)
Corrección de ángulos, expresado en gg mm y ss, para eliminar los valores
negativos en cada campo de minutos y segundos.

( Cα2 )0  85
 
Cα2 : = ( Cα2 )1 − 1  Cα2 = 27 
  52 
60 + ( Cα2 )2 

( Cα3 )0  83
 
Cα3 : = ( Cα3 )1 − 1  Cα3 = 42
  42
60 + ( Cα3 )2 
168 Topografía aplicada

3. Cálculo de acimutes
AZini1 AZini2
Azimut inicial AZini: = AZini:0 + + + = AZini
. = 66.425
60 3600

Azimut de partida Az1 := AZini Az1 : = 66.425

Suma de azimut (Cα2 )1 (Cα2 )2 Az2 = 151.889


Az2 : = Az1 + ( Cα2 )0 + +
anterior y ángulo 60 3600

Corrección de Azimut Az2 : = Az2 + 180 Az2 : = 331.889


por rango

(Cα3 )1 (Cα3 )2 Az3 : = 415.601


Suma de azimut Az3 : = Az2 + ( Cα3 )0 + +
anterior y ángulo 60 3600

Corrección de Azimut Az3 : = Az3 − 180 Az3 : = 235.601


por rango

(Cα4 )1 (Cα4 )2 Az4 = 309.307


Suma de azimut Az4 : = Az3 + ( Cα 4 )0 + +
anterior y ángulo 60 3600

Corrección de Azimut Az4 : = Az4 − 180 Az4 = 129.307


por rango

4. Cálculo de las proyecciones de los lados

Proyección Este Proyección Norte

( 0 ) = 99.444
∆Ε1 : = D1 ⋅ sin ( Az1 ) ( 0 ) = 43.394
∆N1 : = D1 ⋅ cos ( Az1 )

∆N2 : = D2 ⋅ cos ( ( Az2 ) ) = 125.867


0
∆Ε2 : = D2 ⋅ sin ( ( Az2 ) ) = −66.237
0

∆N3 : = D3 ⋅ cos ( ( Az3 ) ) = −88.923


0
∆Ε3 : = D3 ⋅ sin ( ( Az3 ) ) = −129.875
0

∆N4 : = D4 ⋅ cos ( ( Az4 ) ) = −80.959


0
∆Ε4 : = D4 ⋅ sin ( ( Az4 ) ) = 98.887
0
169

5. Cálculo de error de cierre lineal

 ∆Ε1   99.444   ∆N1   43.394 


   

Planimetría
 ∆Ε2   −67.237   ∆N2  125.867 
Orden matricial de ∆E: = =  ∆N : = = 
 ∆Ε3   −129.875  ∆N3   −88.923
proyecciones        
 ∆Ε4   98.887  ∆N4   −80.959
3 3
Error de proyecciones δN = ∑ ∆Ν i = –0.62 δE: = ∑ ∆Εi = 1.22
i =0 i =0
2
Error lineal δL : = δΝ2 + δΕ2 = 1.368
4
Perímetro P: = ∑ Di = 536.4
i =1
P
Error relativo Er : = = 392.008
δL

6. Compensación del error lineal (Método de la brújula)

D1   −0.247   99.198


     −67.561
−δE D2   −0.324 
εE: = ⋅ = ∆Ε_corr: = ∆Ε + εΕ =  
P D3   −0.358   −130.232
     
D4   −0.291   98.596

D1  0.125  43.52


   126.032
–δΝ D2  0.165 ∆Ν _ corr : = ∆Ν + εΝ =  
εΝ : = ⋅ =
P D3  0.182  −88.741
     
D4  0.148  −80.811

7. Cálculo de las coordenadas de los vértices

E2 : = PtoGeod _ 10 = 5000 N2 : = PtoGeod _ 11 = 10000


E3 : = E2 − ∆Ε_corr1 = 5067.561 N3 : = N2 − ∆Ν_corr1 = 9873.968
E4 : = E3 − ∆Ε_corr2 = 5197.794 N4 : = N3 − ∆Ν_corr2 = 9962.709
E1 : = E4 − ∆Ε _ corr3 = 5099.198 N1 : = N4 − ∆Ν _ corr3 = 10043.52
E2 : = E1 − ∆Ε_corr0 = 5000 N2 : = N1 − ∆Ν_corr0 = 10000
170 Topografía aplicada

Ejemplo 2: Poligonal Cerrada de 4 lados

Se tiene una poligonal cerrada con la siguiente información:


Por geodesia: dos puntos geodésicos 1 y 2.
Por topografía: medidas de distancia y ángulos.

2
B

108.50 <D=117°16'27" 127.80

C
<C=73°51'45"
1 A <A=85°37'15"

157.40
142.70
<B=83°52'05"

Solución: Antes se requiere un ordenamiento del índice de los vértices de la


poligonal para ello se asignará la siguiente distribución:

Azini
Az1
1
a1 Az4
D4
D1

Az2 4
a4
2 a2

D3
D2

a3
Az3
3

A continuación se presentan los siguientes valores:


D1 : = 108.50 D2 : = 142.70 D3 : = 157.40 D4 : 127.80
117  85 83 73  gg 
α1 : =  16  α2 : = 37 α3 : = 52 α 4 : = 51 β: = mm 
 27  15 05 45  ss 
171

Se toma como punto de partida geodésico 1 (ver paralelepípedo).

 5000   Este 
PtoGeod _ 1: =   Punto: =  

Planimetría
10000 Norte 

246 
5099.444  25 
PtoGeod _ 2: =   AZini : =  
10043 .394  30 

1. Cálculo de error de cierre angular

Número de vértices del polígono n: = 4

Suma Ángulo Teórico SAT : = (n − 2) ⋅ 180 SAT = 360

n 358
Suma Ángulo Campo a i = 156
(formato matriz)
SAC: = ∑
i =1  92

SAC1 SAC2
SAC: = SAC0 + +
60 3600 SAC = 360.626

Error angular EA : = SAC − SAT EA = 0.626

2. Compensación de error angular

Compensación Angular −EA


(Distribuido por cada vértice) CA : = CA = −0.156
n

C1: = CA C1 = 0.156

gg : loor(C1) gg = 0

mm : = loor((C1 − gg ) ⋅ 60) mm = 9

ss : = ((C1 − gg ) ⋅ 60 − mm).60 ss = 23

Compensación Angular  gg   0
(expresado en grados minutos y δ: = mm  δ =  9
segundo usando matriz).  ss  23
172 Topografía aplicada

Función signo, nos genera el sign( −5) = −1


signo a un valor real sign(7) = 1

117 
Compensación del ángulo Cα1 : = α1 + sign(CA ) ⋅ δ Cα1 =  7 

 4 
 85
Cα2 : = α2 + sign(CA ) ⋅ δ Cα2 =  28
 −8
 83
Cα3 : = α3 + sign(CA ) ⋅ δ Cα3 =  43
 −18 
73
Cα 4 : = α 4 + sign(CA ) ⋅ δ Cα 4 = 42
22

Suma Ángulo Campo n 358 


Compensado SACC: = Cα i = 120
∑ 
(formato matriz) i =1  0

SACC1 SACC2
SACC: = SACC0 + + SACC = 360
60 3600
Error Angular
(Diferencia aritmética) EA : = SACC − SAT EA = 0

Corrección de ángulos, expresando en gg mm y ss, para eliminar los valores


negativos en cada campo de minutos y segundos.

(Cα2 )0  85
 
Cα2 : = (Cα2 )1 − 1  Cα2 = 27
  52 
60 + (Cα2 )2 

(Cα3 )0  83
 
Cα3 : = (Cα3 )1 − 1  Cα3 = 42
  42
60 + (Cα3 )2 
173

3. Cálculo de acimutes
AZini1 AZini2
Azimut inicial AZini: = AZini0 + + AZini = 246.425
60 3600

Planimetría
Azimut de partida Az1 : = AZini Az1 = 246.425

Suma de azimut (Cα2 )1 (Cα2 )2


anterior y ángulo Az2 : = Az1 + ( Cα2 )0 + + Az2 = 331.889
60 3600

Corrección de Azimut
por rango Az2 : = Az2 − 180 Az2 = 151.889

Suma de azimut (Cα3 )1 (Cα3 )2


anterior y ángulo Az3 : = Az2 + ( Cα3 )0 + + Az3 = 235.601
60 3600

Corrección de Azimut
por rango Az3 : = Az3 − 180 Az3 = 55.601

Suma de azimut (Cα4 )1 (Cα4 )2


anterior y ángulo Az4 : = Az3 + ( Cα 4 )0 + + Az4 = 129.307
60 3600

Corrección de Azimut
por rango Az4 : = Az4 + 180 Az4 = 309.307

4. Cálculo de las proyecciones de los lados

Proyección Este Proyección Norte

( °)
∆Ε1 : = D1 ⋅ sin ( Az1 ) = −99.444 ( °)
∆N1 : = D1 ⋅ cos ( Az1 ) = −43.394

∆Ε2 : = D2 ⋅ sin ( ( Az2 ) ) = 67.237 ∆N2 : = D2 ⋅ cos ( ( Az2 ) ) = −125.867


° °

∆Ε3 : = D3 ⋅ sin ( ( Az3 ) ) = 129.875 ∆N3 : = D3 ⋅ cos ( ( Az3 ) ) = 88.923


° °

∆Ε4 : = D4 ⋅ sin ( ( Az4 ) ) = −98.887 ∆N4 : = D4 ⋅ cos ( ( Az4 ) ) = 80.959


° °

5. Cálculo de error de cierre lineal


 ∆Ε1   −99.444   ∆N1   −43.394 
   
∆Ε2   67.237  ∆N2   −125.867 
Orden matricial de ∆Ε : =  =  ∆N : =  = 
 ∆Ε3   129.875  ∆N3   88.923
proyecciones        
 ∆Ε4   −98.887  ∆N4   80.959
174 Topografía aplicada

n −1 n −1
Error de proyecciones δN : = ∑ ∆Ν i = 0.62 δΕ : = ∑ ∆Ei = −1.22
i=0 i=0

2
Error lineal δL : = δΝ2 + δE2 = 1.368

n
Perímetro P: = ∑ Di = 536.4
i =1

6. Compensación del error lineal (Método de la brújula)

D1   −0.125  −43.52


     −126.032
− δΝ D2   −0.165
εN : = ⋅ = ∆Ν_corr: = ∆Ν + εΝ =  
P D3   −0.182  88.741
     
D4   −0.148  80.811

D1  0.247  −99.198


     67.561
− δE D2  0.324 
εN : = ⋅ = ∆E_corr : = ∆E + εE = 
P D3  0.358  130.232
     
D4  0.291
1  −98.596

7. Cálculo de las coordenadas de los vértices

E1 : = PtoGeod _ 20 = 5099.444 N1 : = PtoGeod _ 21 = 10043.394


E2 : = E1 + ∆E _ corr0 = 5000.246 N2 : = N1 + ∆Ν _ corr0 = 9999.874
E3 : = E2 + ∆E _ corr1 = 5067.807 N3 : = N2 + ∆Ν _ corr1 = 9873.842
E4 : = E3 + ∆E _ corr2 = 5198.04 N4 : = N3 + ∆Ν _ corr2 = 9962.583
E1 : = E4 + ∆Ε_corr3 = 5099.444 N1 : = N4 + ∆Ν_corr3 = 10043.394
175

Ejemplo 3: Poligonal Cerrada de 5 lados

Se tiene una poligonal cerrada con la siguiente información:


Por geodesia: dos puntos geodésicos 1 y 2.

Planimetría
Por topografía: medidas de distancia y ángulos.

165.17 <D = 93°50'35" 138.42


<E = 104°20'17" <C = 127°14'47" C
E

146.81

186.21
<A = 134°54'43"

A <B = 79°39'53"
1 137.76
B
2

Solución: Antes se requiere un ordenamiento der índice de los vértices de la


poligonal, para ello se asignará la siguiente distribución:

D4 a4 D3

5 3
a5 a3

D5
N Az1 D2
a1
1
a2
D1
2

A continuación se presentan los siguientes valores:

D1 : = 137.76 D2 : = 186.21 D2 : = 138.42 D4 : = 165.17 D5 : = 146.81


134 79 127 93 104  gg 
α1 : =  54  α2 : = 39 α3 : =  14  α 4 : = 50 α5 : =  20  β : =  mm
 43  53  47  35  17   ss 
176 Topografía aplicada

Se toma como punto de partida el punto geodésico 1 (ver paralelepipedo)

134 79 127 104  gg 


α1 : =  54  α2 : = 39 α3 : =  14  α5 : =  20  β : = mm 
 43  53  47   17   ss 

1. Cálculo de error de cierre angular

Número de vértices del polígono n: = 5

Suma Ángulo Teórico SAT : = (n − 2) ⋅ 180 SAT = 540

537 
n
Suma Ángulo Campo SAC: α1 = 177 

(formato matriz) i =1
195 

SAC1 SAC2
SAC: = SAC0 + + SAC = 540.004
60 3600

Error angular EA : = SAC − SAT EA = 0.004

2. Compensación de error angular

Compensación Angular −EA


CA : = CA = −8.333.10−4
(Distribuido por cada n
vértices)
C1: = CA C1 = 8.333.10−4
gg : = loor(C1) gg = 0
mm : = loor((C1 − gg ).60) mm = 0
ss : = ((C1 − gg ) ⋅ 60 − mm) ⋅ 60 ss = 3

Compensación Angular  gg  0


expresado en grados, minutos y δ: = mm  δ: = 0
segundos usando matriz  ss  3

función signo, nos genera el


sign( −5) = −1
signo a un valor real
sign(7) = 1
177

134
Compensación del ángulo Cα1 : = α1 + sign(CA ) ⋅ δ Cα1 =  54
 40

Planimetría
134
Cα1 : = α1 + sign(CA ) ⋅ δ Cα1 =  54
 40

79
Cα2 : = α2 + sign(CA ) ⋅ δ Cα2 = 39
50

127
Cα3 : = α3 + sign(CA ) ⋅ δ Cα3 =  14
 44

93
Cα 4 : = α 4 + sign(CA ) ⋅ δ Cα 4 = 50
32

104
Cα5 : = α5 + sign(CA ) ⋅ δ Cα5 =  20
 14

n 537 
SACC: = ∑ Cα i = 177 
Suma Ángulo Campo i =1 180 
Compensado
(formato matriz)
SACC1 SACC2
SACC: = SACC0 + + SACC = 540
60 3600

Error Angular
(Diferencia aritmética) EA : SACC − SAT EA = 0

3. Cálculo de acimutes
AZini1 Azini2
Azimut inicial AZini: AZini0 + + AZini = 122.511
60 3600

Azimut de partida Az1 : = AZini Az1 = 122.511


178 Topografía aplicada

Suma de azimut (Cα2 )1 (Cα2 )2


anterior y ángulo Az2 : = Az1 + ( Cα2 )0 + + Az2 = 202.175
60 3600
Corrección de Azimut
por rango Az2 : = Az2 − 180 Az2 = 22.175

Suma de azimut (Cα3 )1 (Cα3 )2


anterior y ángulo Az3 : = Az2 + ( Cα3 )0 + + Az3 = 149.421
60 3600

Corrección de Azimut
por rango Az3 : = Az3 + 180 Az3 = 329.421

Suma de azimut (Cα4 )1 (Cα4 )2


anterior y ángulo Az4 : = Az3 + ( Cα 4 )0 + Az4 = 423.263
60 3600
Corrección de Azimut
por rango Az4 : = Az4 − 180 Az4 = 243.263

Suma de azimut (Cα5 )1 (Cα5 )2


anterior y ángulo Az5 : = Az4 + ( Cα5 )0 + + Az5 = 347.6
60 3600

Corrección de Azimut
por rango Az5 : = Az5 − 180 Az5 167.6

4. Cálculo de las proyecciones de los lados

Proyección Este Proyección Norte

( ) °
∆Ε1 : = D1 ⋅ sin ( Az1 ) = 116.171 ( °)
∆Ν1 : = D1 ⋅ cos ( Az1 ) = −74.041

∆Ε : = D ⋅ sin (( Az ) ) = 70.282
°
∆Ν2 : = D2 ⋅ cos ( ( Az2 ) ) = 172.437
°
2 2 2

∆Ε : = D ⋅ sin (( Az ) ) = −70.419
°
∆Ν3 : = D3 ⋅ cos ( ( Az3 ) ) = 119.169
°
3 3 3

∆Ε : = D ⋅ sin (( Az ) ) = −147.51
°
∆Ν 4 : = D4 ⋅ cos ( ( Az4 ) ) = −74.31
°
4 4 4

∆Ε : = D ⋅ sin (( Az ) ) = 31.525 ∆Ν5 : = D5 ⋅ cos ( ( Az5 ) ) = −143.385


° °
5 5 5

5. Cálculo de error de cierre lineal

 ∆Ε1   116.171  ∆N1   −74.041


       
 ∆Ε2   70.282  ∆N2   172.437 
Orden matricial de ∆E: =  ∆Ε3  =  −70.419 ∆N : =  ∆N3  =  119.169
proyecciones        
 ∆Ε4   −14 47.51  ∆N4   −74.31
 ∆Ε   31.525  ∆N   −143.385
 5    5  
179

n −1 n −1
Error de proyecciones δΝ : = ∑ ∆Ν i = −0.13 δΕ : = ∑ ∆Ε i = 0.05
i=0 i=0

Planimetría
2
Error lineal δL: = δΝ2 + δΕ2 = 0.139

n
Perímetro P: = ∑ Di = 774.37
i =1

P
Error relativo Er : = 5561.078
δL

6. Compensación del error lineal (Método de la brújula)

D1  0.023  −74.018


  
D2 0.031  172.468
−δN     
εN : ⋅ D = 0.023 ∆Ν_corr: = ∆Ν + εΝ =  119.192
P  3    
D4  0.028  −74.282
D  0.02   −143.361
 5   25

D1   −0.009  116.162


  
 D2  −0.012  70.27
− δE     
εE: ⋅ D3 =  −0.009 ∆E_corrr : = ∆E + εE =  −70.428
P      
D4   −0.011  −147.521
D   −0.01   31.516
 5  

7. Cálculo de las coordenadas de los vértices

E1 : = PtoGeod _ 10 = 5000 N1 : = PtoGeod _ 11 = 10000


E2 := E1 + ∆Ε_corr0 = 5116.162 N2 : = N1 + ∆Ν_corr0 = 9925.982
E3 := E2 + ∆Ε_corr1 = 5186.433 N3 : = N2 + ∆Ν_corr1 = 10098.45
E4 := E3 + ∆Ε_corr2 = 5116.005 N4 : = N3 + ∆Ν_corr2 = 10217.643
E5 := E4 + ∆Ε_corr3 = 4968.484 N5 : = N4 + ∆Ν_corr3 = 10143.361
E1 := E5 + ∆Ε_corr4 = 5000 N1 : = N5 + ∆Ν_corr4 = 10000
180 Topografía aplicada

Ejemplo 4: Poligonal Cerrada de 5 lados

Se tiene una poligonal cerrada con la siguiente información:


Por geodesia: dos puntos geodésicos 1, 2, 3 y 4.
Por topografía: medidas de distancia y ángulos.

<F=85°42'31" 4
F
<D=215°16'26"
<C=225°21'43" 765.358
D
680.745
C 420.331
E
<E=110°13'07"
1 625.348
<A=52°32'15"
<B=122°16'47"
2
A 728.453 B

Solución: Antes se requiere un ordenamiento del índice de los vértices de la


poligonal, para ello se asignará la siguiente distribución:

3 N

4
a6 6
a4
a3 4 Azfin
N D3 D5
3 D4 a5

Azini 5
1 D2
a2
a1
2
1 D1 2

A continuación se presentan los siguientes valores:

D1 : = 728.453 D2 : = 625.348 D3 : = 680.745 D4 : = 420.331 D5 : = 765.358


52 122 225 215 110 85
α1 : = 32 α2 : =  16  α3 : =  21  α 4 : = 16  α5 : =  13  α6 : = 42
15  47   43  26   07  31

Los puntos geodésicos son los paralelepípedos de la figura, tenemos dos al inicio
final del tramo de la poligonal.
 5185.833   5000   Este 
PtoGeod _ 1: =   PtoGeod _ 2: =   Pto: =  
10235.512 10000 Norte 
181

 7652.710   7406.374 
PtoGeod _ 3: =   PtoGeod _ 4: =  
11031.483 11235.735

Planimetría
Inicio de la poligonal Abierta Fin de la poligonal abierta
E _ ini _ Geod : = PtoGeod _ 20 = 5000 E _ fin _ Geod : = PtoGeod _ 30 = 7652.71
N _ ini _ Geod : = PtoGeod _ 21 = 10000 N _ fin _ Geod : = PtoGeod _ 31 = 11031.483
218  309
AZini _ Geod : =  16  AZin _ Geod : =  39 
 32   51 

1. Cálculo de acimutes
n: = 6
Número de vértices del polígono

Azimut inicial geodésica

AZini _ Geod1 AZini _ Geod2


AZini _ Geod : = Geod : = AZini _ Geod0 + +
60 3600 0
AZini _ Geod = 218.276

Azimut final geodésica

AZin _ Geod1 AZin _ Geod2


AZin _ Geod : = AZin _ Geod0 + +
60 3600
AZin _ Geod = 309.664

Azimut de partida Az0 : = AZini _ Geod Az0 = 218.276

Azimut 1 es la suma del ( α1 )1 ( α1 )2


Azimut 0 y el ángulo 1 Az1 : = Az0 + ( α1 )0 + + Az1 = 270.813
60 3600

Corrección de Azimut 1
Az1 : = Az1 − 180 Az1 = 90.813
por rango

Azimut 2 es la suma del (α3 )1 (α3 )2


Azimut 1 y el ángulo 2 Az2 : = Az1 + ( α2 )0 + + Az2 = 213.093
60 3600

Corrección de Azimut 2
por rango Az2 : = Az2 − 180 Az2 = 33.093
182 Topografía aplicada

Azimut 3 es la suma del ( α3 )1 ( α3 )2


Azimut 2 y el ángulo 3 Az3 : = Az2 + ( α3 )0 + + Az3 = 258.455
60 3600

Corrección de Azimut 3
por rango Az3 : = Az3 − 180 Az3 = 78.455

Azimut 4 es la suma del ( α4 )1 ( α4 )2


Azimut 3 y el ángulo 4 Az4 : = Az3 + ( α 4 )0 + Az4 = 293.729
60 3600

Corrección de Azimut 4
por rango Az4 : = Az4 − 180 Az4 = 113.729

Azimut 5 es la suma del ( α5 )1 ( α5 )2


Azimut 4 y el ángulo 5 A5 : = Az4 + ( α5 )0 + + Az5 = 223.947
60 3600

Corrección de Azimut 5
por rango Az5 : = Az5 − 180 Az5 = 43.947

Azimut 6 es la suma del ( α6 )1 ( α6 )2


Azimut 5 y el ángulo 6 Az6 : = Az5 + ( α6 )0 + + Az6 = 129.656
60 3600

Corrección de Azimut 6
por rango Az6 : = Az6 + 180 Az6 = 309.656

2. Cálculo de error de cierre angular

Azimut 6 es el Azimut de llegada


del cálculo topográfico SAC: = Az6 SAC = 309.656

Azimut final geodésica SAT : = AZin _ Geod SAT = 309.664

Error Angular
(Diferencia aritmética) EA : = SAC − SAT EA = −0.008

3. Compensación del error angular

Compensación Angular −EA


(Distribuido por cada vértice) CA : = CA = 0.001
n
183

C1: = CA C1 = 0.001

gg : loor(C1) gg = 0

Planimetría
mm : = loor((C1 − gg ) ⋅ 60) mm = 0

ss : = ((C1 − gg ) ⋅ 60 − mm) ⋅ 60 ss = 5
Compensación Angular  gg  0
expresado en grados δ: = mm  δ: = 0
minutos y segundos 5
 ss 
usando matriz

Función signo, nos genera


el signo a un valor real sign( −5) = −1

sign(7) = 1
52
Compensación del ángulo Cα1 : = α1 + sign(CA ) ⋅ δ Cα1 = 32
20

122
Cα2 : = α2 + sign(CA ) ⋅ δ Cα2 =  16
 52

225
Cα3 : = α3 + sign(CA ) ⋅ δ Cα3 =  21
 48

215
Cα 4 : = α 4 + sign(CA ) ⋅ δ Cα 4 =  16
 31

110
Cα5 : = α5 + sign(CA ) ⋅ δ Cα5 =  13
 12

85
Cα6 : = α6 + sign(CA ) ⋅ δ Cα6 = 42
36 
184 Topografía aplicada

4. Cálculo de acimutes

Azimut de partida Az0 : = AZini _ Geod Az0 = 218.276

Azimut 1 es la suma del (Cα1 )1 (Cα1 )2


Azimut 0 y el ángulo 1 Az1 : = Az0 + (Cα1 )0 + + Az1 = 270.814
60 3600
Corrección de Azimut 1
Az1 : = Az1 − 180 Az1 = 90.814
por rango

Azimut 2 es la suma del (Cα2 )1 (Cα2 )2


Azimut 1 y el ángulo 2 Az2 : = Az1 + (Cα2 )0 + + Az2 = 213.096
60 3600
Corrección de Azimut 2
por rango Az2 : = Az2 − 180 Az2 = 33.096

Azimut 3 es la suma del (Cα3 )1 (Cα3 )2


Azimut 2 y el ángulo 3 Az3 : = Az2 + ( Cα3 )0 + + Az3 = 258.459
60 3600

Corrección de Azimut 3
por rango Az3 : = Az3 − 180 Az3 = 78.459

Azimut 4 es la suma del (Cα4 )1 (Cα4 )2


Azimut 3 y el ángulo 4 Az4 : = Az3 + + Az4 : = 293.734
60 3600

Corrección de Azimut 4
por rango Az4 : = Az4 − 180 Az4 = 113.734

Azimut 5 es la suma del (Cα5 )1 (Cα5 )2


Azimut 4 y el ángulo 5 Az5 : = Az4 + ( Cα5 )0 + + Az5 = 223.954
60 3600

Corrección de Azimut 5
por rango Az5 : = Az5 − 180 Az5 = 43.954

Azimut 6 es la suma del (Cα6 )1 (Cα6 )2


Azimut 5 y el ángulo 6 Az6 : = Az5 + ( Cα6 )0 + + Az6 = 129.664
60 3600

Corrección de Azimut 6
por rango Az6 : = Az6 + 180 Az6 = 309.664

Azimut 6 es el Azimut de
llegada del cálculo topográfico SAC: = Az6 SAC = 309.664
185

Azimut final geodésica SAT : = AZin _ Geod SAT = 309.664

Error Angular

Planimetría
(Diferencia aritmética) EA : = SAC − SAT EA = 0

5. Cálculo de las proyecciones de los lados

Proyección Este Proyección Norte

( °)
∆Ε1 : = D1 ⋅ sin ( Az1 ) = 728.379 ∆Ν1 : = D1 ⋅ cos ( ( Az1 ) ° ) = −10.354

∆Ε2 : = D2 ⋅ sin ( ( Az2 ) ) = 341.463


° ∆Ν2 : = D2 ⋅ cos ( ( Az2 ) ° ) = 523.892
∆Ν3 : = D3 ⋅ cos ( ( Az3 ) ° ) = 136.197
∆Ε3 : = D3 ⋅ sin ( ( Az3 ) ) = 666.981
°

∆Ν 4 : = D4 ⋅ cos ( ( Az4 ) ° ) = −169.181


∆Ε4 : = D4 ⋅ sin ( ( Az4 ) ) = 384.781
°
∆Ν5 : = D5 ⋅ cos ( ( Az5 ) ° ) = 550.978
∆Ε5 : = D5 ⋅ sin ( ( Az5 ) ) = 531.222
°

6. Cálculo de error de cierre lineal


 ∆Ε1  728.379  ∆Ν1   −10.354 
       
Orden matricial de  ∆Ε2  341.463  ∆Ν2   523.892
proyecciones ∆Ε : =  ∆Ε3  = 666.981 ∆Ν : =  ∆Ν3  =  136.197 
       
 ∆Ε4  384.781  ∆Ν 4   −169.181
 ∆Ε  531.222  ∆Ν   550.978 
 5    5  

Posición final de n −2
proyección Norte N _ fin _ Campo: = N : ini _ Geod + ∑ ∆Ν i = 11031.532
i =0

Posición final de n −2
proyección Este E _ fin _ Campo: = E _ ini _ Geod + ∑ ∆Ei = 7652.826
i =0

Error de proyección Norte δΝ: = N _ fin _ Campo _ N _ in _ Geod δΝ = 0.049

Error de proyección Este δΕ: = E _ fin _ campo − E _ in _ Geod δΕ = 0.116

2
Error lineal δL : δΝ2 + δΕ2 = 0.126

n −1
Perímetro P: = ∑ Di = 3220.235
i =1

P
Error relativo Er : = 25535.58
δL
186 Topografía aplicada

7. Compensación de error lineal (Método de la brújula)


D1   −0.11   −10.366
  
 D2 
 −0.01   523.883
 
− δΝ  
εN : = ⋅ D =  −0.01  ∆Ν_corr : = ∆N + εΝ =  136.187
P  3    
D4   −0.006  −169.187
D   −0.012  550.966
 5  

D1   −0.026 728.353


   341.441
D2 −0.023
−δE     
εN : = ⋅ D =  −0.025 E_corr : = ∆E + εE = 666.957
∆E
P  3    
D4   −0.015 384.765
D   −0.028 531.194
 5  

8. Cálculo de las coordenadas de los vértices

E1 : = E _ ini _ Geod = 5000 N1 : = N _ ini _ Geod = 10000


E2 : = E1 + ∆Ε_corr0 = 5728.353 N2 : = N1 + ∆Ν_corr0 = 9989.634
E3 : = E2 + ∆Ε _ corr1 = 6069.794 N3 : = N2 + ∆Ν_corr1 = 10513.517
E4 : = E3 + ∆Ε_corr2 = 6736.75 N4 : = N3 + ∆Ν_corr2 = 10649.704
E5 := E4 + ∆Ε_corr3 = 7121.516 N5 : = N4 + ∆Ν_corr3 = 10480.517
E6 := E5 + ∆Ε_corr4 = 7652.71 N6 : = N5 + ∆Ν_corr4 = 11031.483

Un topógrafo ha realizado un trabajo de poligonal cerrada, para lo que determinó


la distancia en cada lado de la poligonal y el ángulo interno de los vértices. Por otra
parte se cuenta con dos puntos geodésicos que son los vértices 1 y 2.

Se puede calcular las coordenadas de los vértices 2, 3, 4, 5 y 6. A partir del vértice 1


y de los puntos geodésicos.

Geodesia
187

Topógrafo

Planimetría
N
Az1

1
a1 D7
7

D1 a7

2
D6
a2
D2

3
a3

D3 a6
6

a4
a5 D5
4
D4
5

1. Lectura de datos (Sin Corrección)


188 Topografía aplicada

2. ERROR COMETIDO

3. CORRECCIÓN ANGULAR

4 CORRECCIÓN LINEAL
189

Al ejecutar el programa, se inicia con una plantilla


con encabezado de Poligonal cerrada de 2 puntos
geodésicos, donde se pide el ingreso de dos puntos
geodésicos.

Planimetría
Se selecciona la opción EJEMPLO para cargar data
por defecto.

Aparece la información cargada de los vértices,


ángulos y distancias.

Como resultado se generan 10 columnas donde:


1.a columna. Es el ángulo corregido expresado en grados minutos y segundos (gg.mmss).
2.a columna. Es el azimut corregido expresado en grados minutos y segundos (gg.mmss).
3.a columna. Es la proyección Norte (ΔNORTE).
4.a columna. Es la proyección Este (ΔESTE).
5.a columna. Es la corrección en Norte (εNORTE).
6.a columna. Es la corrección en Este (εESTE).
7.a columna. Es la proyección Norte corregido (ΔNORTECOR).
8.a columna. Es la proyección Este corregido (ΔESTECOR).
9.a columna. Es la coordenada en Norte (NORTE).
10.a columna. Es la coordenada en Este (ESTE).
190 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G Poligonal cerrada


191

Planimetría
192 Topografía aplicada

Un topógrafo ha realizado un trabajo de poligonal abierta, para lo cual ha


determinado la distancia en cada lado de la poligonal y el ángulo de los vértices.
Por otra parte se cuenta con cuatro puntos geodésicos: 2 al inicio del tramo y 2 al
final del tramo que son los vértices A, B, C y D. Se pide calcular las coordenadas de
los vértices de la poligonal abierta.

Geodesia

Topógrafo

a8 C
8

D7
a7
a6
7
D6
6

a4 D5
4 a5
A D4
a2 5
D3
2 a3
D2
D1 3
a1

B
1
193

1. Lectura de datos (Sin Corrección)

Planimetría
2. ERROR COMETIDO
194 Topografía aplicada

3. CORRECCIÓN ANGULAR

4. CORRECCIÓN LINEAL
195

Al ejecutar el programa se inicia con una plantilla


con encabezado de Poligonal abierta de 4 puntos
geodésicos, donde se pide el ingreso de cuatro
puntos geodésicos.

Planimetría
Se selecciona la opción EJEMPLO, para cargar la
información por defecto.

Al cargar la información aparecen en la columna los


vértices, los ángulos y las distancias.

Como resultado genera 10 columnas donde:


Columna 1. Es el ángulo corregido expresado en grados minutos y segundos (gg.mmss).
Columna 2. Es el azimut corregido expresado en grados minutos y segundos (gg.mmss).
Columna 3. Es la proyección Norte (ΔNORTE).
Columna 4. Es la proyección Este (ΔESTE).
Columna 5. Es la corrección en Norte (εNORTE).
Columna 6. Es la corrección en Este (εESTE).
Columna 7. Es la proyección Norte corregido (ΔNORTECOR).
Columna 8. Es la proyección Este corregido (ΔESTECOR).
Columna 9. Es la coordenada en Este (ESTE).
196 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G Poligonal abierta


197

Planimetría
198 Topografía aplicada
199

4.4 Triangulación Planimetría

4.4.1 Concepto
La triangulación como método topográfico obedece los mismos principios básicos
geométricos y trigonométricos de un triángulo. A continuación los señalamos:

• La suma de ángulos internos de un triángulo es igual a 180 grados sexagesimales.


• Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo.
• Teorema de senos.
• Teorema de cosenos.
200 Topografía aplicada

La triangulación como método topográfico nos permite los siguientes beneficios:

• Obtener coordenadas de puntos no accesibles.


• Controlar levantamiento topográfico extenso.
• Control de replanteo de obra civil (puentes, túneles, etc.).
• Apoyar a labores de fotogrametría.

Sin embargo para obtener todos los grandes beneficios de la triangulación,


necesitamos adicionar a los principios básicos del triángulo los siguientes temas:

• Proceso de generación de redes de triangulación.


• Geometría analítica para las coordenadas.
• Solución de ecuaciones simultáneas para corrección de los errores.
• Solución de sistemas sucesivos para corrección de los errores.

Principios Proceso Coordenada


básicos Cálculos corrección

Triangulación a través de la historia


• El principio básico geométrico apareció en Egipto del segundo milenio a. C.
• En España aplicaron la triangulación para la cartografía, con fines de obtener
distancias precisas en 1296.
• En Holanda usaron redes de triangulación moderna en 1615.
• Actualmente las redes de triangulación a gran escala han sido sustituidas por el
Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), en 1980.
Ejemplo
Se desea saber la distancia del yate que se encuentra en la playa (véase Figura
4.15), entonces el topógrafo establece un procedimiento que consiste en tomar
las medidas de la distancia D entre los puntos A y B, luego medir el ángulo α y, por
último tomar la medida del ángulo β, respectivamente del triángulo ABC. Con toda
la información tomada en el campo se podría determinar la altura del triángulo
ABC que viene a ser la distancia al yate, para ello se requiere saber los principios
básicos del triángulo. Por el contrario si le solicitara al topógrafo que determine las
coordenadas del yate (punto C), necesitaría dar coordenadas a los puntos A y B,
para luego con el conocimiento de geometría analítica y los datos tomados en un
principio, se pueden conocer las coordenadas del yate.
201

Planimetría
B
b
C
D

Figura 4.15 Triangulación para determinar la distancia a puntos no accesibles

4.4.2 Redes de triangulación


Una red de triangulación está formada por una serie de triángulos consecutivos
unidos entre sí por un lado común, en donde hay que tomar medidas angulares
desde cada vértice hacia los otros vértices que conforman el triángulo y tomar la
medida de una distancia de partida de la red de triángulos.
Cuando tengamos la necesidad de hacer levantamientos extensos o tal vez tener
control de los errores de una obra civil que se esté ejecutando recurriremos a
redes de triangulación.

A continuación señalaremos las formas de redes de triangulación:


• Red de triángulos (véase Figura 4.16)
• Red de cuadriláteros (véase Figura 4.17)
• Red de polígono con punto central (véase Figura 4.18)

DISTANCIA
MEDIDA

Figura 4.16 Red de triángulos


202 Topografía aplicada

DISTANCIA
MEDIDA

Figura 4.17 Red de cuadriláteros

DISTANCIA
MEDIDA

Figura 4.18 Red de polígono con punto central

En esta sección no se mencionarán para la medición de distancia las correcciones3


que se cometen al usar una cinta por estar consideradas obsoletas en esta época:
• Corrección por desnivel
• Corrección por temperatura
• Corrección por catenaria
• Corrección por tensión
• Corrección por reducción al nivel del mar

4.4.3 Control de redes de triangulación


Para el control de las redes de triangulación hay que realizar una compensación
de dichas redes; por ello hay que considerar el tipo de cadena que tiene, es
decir si se trata de triángulos o cuadriláteros. Solo para el caso de cuadriláteros
en la compensación de figuras se debe tener una condición adicional que es la
trigonométrica (véase Figura 4.19)

3
Véase Oca (1994). Capítulo: Triangulación.
203

Compensación de vértices
Cadena de
triángulos
Compensación de figuras

Planimetría
Compensación angular
Compensación de vértices

Cadenas de
cuadrilateros Compensación de figuras

Condición geométrica
Condición trigonométrica

Figura 4.19 Árbol de estructuración de compensación angular

Ejemplo 1: Triangulación (Red de triángulos)

Se tiene una red de triángulos con la siguiente información:

68°39’16” 1254.916 m
B 66°36’12”
49°22’48”

65°21’22” 66°54’30” E
1824.256 m

Az=45°30’28”
61°57’59” 46°28’48”
N
54°16’19”
65°22’25” C
A

Norte: 10 000.0
Este: 5 000.0
204 Topografía aplicada

Solución: Antes se requiere un ordenamiento del índice de los vértices de la


triangulación para ello se asignará la siguiente distribución.

d6 a5
B a8
a4
d7

a3 d4 d9
a9 E
d5
d2
d1 d8

Az1 a6 a7
N
a1
a2 d3 C
A

A continuación se presentan los siguientes valores:

45 D1Base: = 1824.256


10000  
Pto _ A : =   Az1 : = 30 
 5000  28 D9Base: = 1254.916

D1 : = B1Base D2 : = Incog D3 : = I ncog


54  65 60
α1 : = 16  α2 : = 21 α3 : = 22
19  22 25

D4 : = Calc D5 : = Incog D6 : = I ncog


68 49  61
α 4 : = 39  α5 : = 22  α6 : = 57 
16  48  59 

D7 : = Calc D8 : = Incog D9 : = I ncog


66 66 46 
α7 : = 54  α8 : = 36  α9 : = 28 
30  12  48 

Norte _ A : = Pto _ A0 = 10000 Este _ A : = Pto _ A1 = 5000


205

Triángulo ABC
1. Cálculo de error de cierre angular

n: = 3 Sp: = (n − 2) ⋅ 180 = 180

Planimetría
54  65 60 179
3
α1 = 16  α2 = 21 α3 = 22 SVa := α i =  59

i =1
19  22 25  66 
Sa : = gms _ G(SVa ) = 180.002
Ea : = Sa _ Sp = 0.002

2. Compensación de error angular


−Ea
Ca : = = −5.556.10−4
n

54  54 
α1 = 16  α1 : = Correc ( α1 , Ca ) = 16  αg1 : = gms _ G ( α1 ) = 54.271
19  17 
65 65
α2 = 21 α2 : = Correc ( α2 , Ca ) = 21 αg2 : = gms _ G ( α2 ) = 65.356
22 20
60 60
α3 = 22 α3 : = Correc ( α3 , Ca ) = 22 αg3 : = gms _ G ( α3 ) = 60.373
25 23

3 179
SVa : = ∑ α i =  59 Sa : = gms _ G(SVa ) = 180
i =1  60

3. Cálculo de la distancia (aplicando Ley de senos)

Se tiene que: D1 = 1824.256

D2 =
D1
( °
)
⋅ sin ( αg2 ) = 2042.506
(
sin ( ag1 )
°
)
D3 =
D1
( °
)
.sin ( αg3 ) = 1953.404
(
sin ( ag1 )
°
)
206 Topografía aplicada

Triángulo BCD
1. Cálculo de error de cierre angular

n:=3 Sp : = (n − 2) ⋅ 180 = 180


68 49 61 6 178 
α 4 = 39  α5 = 22  α6 = 57  SVa : = α i = 118 

i=4
16  48 59  123 
Sa : = gms _ G(SVa ) = 180.001
Ea : = Sa − Sp = 0.001

2. Compensación de error angular

−Ea
Ca : = = −2.778.10−4
n

68 68
α 4 = 39  α 4 : = Correc ( α 4 , Ca ) = 39  αg 4 := gms _ G ( α 4 ) = 68.654
16  15 
49 49
α5 = 22  α5 : = Correc (α5 , Ca ) = 22  αg5 := gms _ G (α5 ) = 49.38
48 47
61 61
α6 = 57 α6 : = Correc (α6 , Ca ) = 57 αg6 := gms _ G (α6 ) = 61.966
59 58

6 178
SVa : = ∑ α i = 118 Sa: = gms_G(SVa) = 180
i= 4 120

3. Cálculo de la distancia (aplicando ley de senos)

Se tiene que: D4 : = D3 = 1953.404

D5 : =
D4
( °
)
⋅ sin ( ag5 ) = 1591.918
(
sin ( ag 4 )
°
)
D6 : =
D4
( °
)
⋅ sin ( ag6 ) = 1851.202
(
sin ( ag 4 )
°
)
207

Triángulo CDE
1. Cálculo de error de cierre angular

Planimetría
n: = 3 Sp: = (n − 2) ⋅ 180 = 180
66 66 46 9 178
 
α7 = 54  α 8 = 36  α 9 = 28 
  Sva : = ∑α i = 118
30  12  48 i =7  90
Sa : = gms _ G(SVa ) = 179.992
Ea : = Sa − Sp = −0.008

2. Compensación de error angular


−Ea
Ca : = = 0.003
n

66 66 
α7 = 54  α7 = Correc ( α7 , Ca ) = 54  αg7 : = gms _ G ( α7 ) = 66.911
30   40
66 66
α 8 = 36  α 8 = Correc (α 8 , Ca ) = 36  αg 8 : = gms _ G (α 8 ) = 66.606
12  22
 46  46
α 9 = 28  α 9 = Correc (α 9 , Ca ) = 28  αg 9 : = gms _ G (α 9 ) = 46.483
 48 58 

9 178
SVa : = ∑ α i = 118 Sa: = gms_G(SVa) = 180
i =7 120

3. Cálculo de la distancia (aplicando Ley de senos)

Se tiene que: D7 : = D5 = 1591.918


D7
D8 : = ( °
)
⋅ sin ( αg 8 ) = 1588.283
(
sin ( αg7 )
°
)
D8
D9 : = ( °
)
⋅ sin ( αg 9 ) = 1254.93
(
sin ( αg 8 )
°
)
208 Topografía aplicada

A. Error en la triangulación
δL : = D9 − D9base = 0.014
δL 1
Er : = = 1.137.10−5 εr0: = = 87942.00
06
D9Base Er

B. Compensación de error lineal de la triangulación


D1  1824.25 56   − 0.01  1824.246 
     −0.012 2042.494
D2  2042.506    
D3  1953.404   −0.011 1953.392 
       
D4  1953.404   −0.011 1953.392 
εd : = −Er
d : = D5  = 1591.918  ⋅ d =  −0.009  
d_corr:=d + ed = 1591.909 
    2  
D6  1851.202   −0.011 1851.192 
     −0.009 1591.909 
D7  1591.918     
D  1588.283   −0.009 1588.274 
 8      
D9  1254.93   −0.007 1254.923 

C. Cálculo de acimutes
 45
Az1 = 30  Azg1 : = gms _ G(Az1 ) = 45.508
28
285
Az2 : = Azim ( Az1 ,α3 ) =  52 Azg2 : = gms _ G(Az2 ) = 285.881
 51
160
α1 ) =  9
Az3 : = Azim ( Az2 ,α Azg3 : = gms _ G(Az3 ) = 160.152
 8
 42
Az5 : = Azim ( Az3 ,αα6 ) =  7 Azg5 : = gms _ G(Az5 ) = 42.118
 6
290
Az6 : = Azim ( Az5 , α 4 ) =  46 Azg6 : = gms _ G(Az6 ) = 290.773
 21
268
α1 + α6 + α 9 ) =  36
Az8 : = Azim ( Az2 ,α Azg 9 : = gms _ G(Az9 ) = 268.601
 4
135
Az9 : = Azim ( Az8 , α 9 ) =  5 Azg 9 : = gms _ G(Az9 ) = 135.084
 2
209

D. Cálculo de las proyecciones de los lados

( )
∆N2 : = D2 ⋅ cos ( Azg2 ) = 558.906
°
( )
∆Ε2 : = D2 ⋅ sin ( Azg2 ) = −1964.549
°

Planimetría
∆N : = D ⋅ cos (( Azg ) ) = −1837.367 ∆Ε : = D ⋅ sin (( Azg ) ) = 663.224
° °
3 3 3 3 3 3

∆N : = D ⋅ cos (( Azg ) ) = 1180.823 ∆Ε : = D ⋅ sin (( Azg ) ) = 1067.642


° °
5 5 5 5 5 5

∆N : = D ⋅ cos (( Azg ) ) = −38.774 ∆Ε : = D ⋅ sin (( Azg ) ) = −1587.81


° °
8 8 8 8 8 8

E. Cálculo de las coordenadas


NC: = Norte _ A − ∆Ν2 = 9441.094 EC: = Este _ A − ∆Ε2 = 6964.549
NB: = NC − ∆N3 = 11278.461 EB: = EC − ∆Ε3 = 6301.325
ND: = NC − ∆N5 = 10621.917 ED: = EC + ∆Ε5 = 8032.191
NE: = NC − ∆Ν 8 = 9479.868 EE: = EC − ∆Ε8 = 8552.359

A continuación se plasmará bajo un enfoque de matriz de ensamblaje y una matriz


de conexión bajo la condición de que cada matriz de ensamblaje corresponde a un
triángulo independiente y la matriz de conexión corresponde a los lados comunes
que tiene cada triángulo vecino; además, la matriz de ensamblaje inicia con un
triángulo que tiene una distancia conocida y termina con un triángulo que tiene
la otra distancia base de comparación. Hay que considerar que la continuación del
triángulo consecutivo tiene un lado común con el triángulo que lo precedió.

Según la tabla, podemos encontrar que hay un total de 9 variables, o sea, 9 distancias
de las cuales se conoce la de partida, es decir, la distancia d1. A partir de ella, se
calculan todas las demás y la distancia d7 sirve como base de comparación. En
síntesis se hace un arreglo (véase Tabla 4.1) que se ingresará a la calculadora HP50G.

Tabla 4.1 Matriz de ensamble y matriz de conexión


210 Topografía aplicada

Ingresamos los datos a la calculadora.

La matriz Data contiene en la primera fila el ángulo (gg.mmss) y en la segunda fila


la distancia (m).

Matriz de ensamblaje

Matriz de conexión

Resultado

Columna 1. Corresponde a los ángulos corregidos en (gg.mmss).


Columna 2. Corresponde a la distancia a la distancia calculada.
Columna 3. Corresponde al error calculado en su respectivo lado.
Columna 4. Corresponde al lado corregido.
211

~ Codificación HP50G Triangulación

Planimetría
212 Topografía aplicada

4.5 GPS diferencial


Este instrumento es el equipo que da soporte a la topografía como punto de partida,
ya que nos proporciona las coordenadas para empezar las labores, siempre que se
trate de un proyecto nuevo donde no se cuenta con ningún tipo de información de
puntos de referencia.

Este equipo diferencial consta de dos antenas: la BASE y el equipo ROBERT.

4.5.1 GPS Diferencial-Modo estático


Este modo estático de trabajo del GPS Diferencial también es conocido como
posproceso, ya que requiere que la información obtenida se procese, luego de
tomar los datos de campo.

En el modo estático, la BASE se ubica en algún punto conocido del IGN y ROBERT,
en el lugar del proyecto donde se determinarán las coordenadas del nuevo hito.
En este modo de trabajo, tanto la BASE como ROBERT están tomando en forma
simultánea información satelital, para lo cual se debe tener en cuenta:

• La sincronización de toma de información de ambos equipos.


• La altura de la antena al hito, tanto en la BASE como ROBERT.
213

• Fotos para el informa.


• Tener cuidado de que a unos 30 metros no existan torres eléctricas de alta
tensión o antenas de radio de comunicación, porque interfieren la señal.

Planimetría
La toma de información es de 2 horas como mínimo para una distancia aproximada de
60 km, dicha sugerencia está sujeta a cambios según los términos de referencia o las
exigencias del contrato que se realice con el cliente. Posterior a esta información se
procede a realizar un cálculo posproceso por medio de un software para determinar
las coordenadas del punto. En la determinación de cada punto nuevo es necesario la
data recogida por la BASE y ROBERT donde se quiere determinar el punto.

Base temporal. Aquí el geodésico diferencial BASE lo ubicamos en un lapso de


tiempo programado, con el fin de que el equipo ROBERT tome la información
correspondiente para el trabajo. Es decir que necesitamos contar con 2 antenas
receptoras (uno para la BASE y el otro para el equipo ROBERT).

Base permanente. Aquí el geodésico diferencial BASE se ubica en un lapso de


tiempo programado por el IGN (19:00 horas hasta las 17:00 horas del siguiente
día, esta información de funcionamiento y tiempo nos brinda el IGN), así que el
equipo ROBERT solo se ubica en la zona de trabajo correspondiente. Es decir solo
necesitamos contar con 1 antena receptora, para ROBERT. Aquí la información
digital de la base nos proporciona el IGN.

BASE ROBERT

Punto conocido y establecido por el IGN Punto por conocer y calcular


214 Topografía aplicada

Modelo de placa y carta de un punto geodésico


del IGN. Esta información nos brinda ubicación,
característica de la marca (disco de bronce de 5 cm
de diámetro) latitud, longitud, Norte, Este, altura
elipsoidal, zona, factor de escala, orden, croquis y
fotografía.
215

La ubicación del punto geodésico se encuentra ubicado básicamente en:


• Plazas
• Colegios

Planimetría
• Terminal terrestre
• Edificio Municipal
• Reservorios
• Losas deportivas

A. GPS Posproceso-Equipo
Se describirá la configuración de un controlador de
la marca TRIMBLE TSC3. En este equipo se detallará
la configuración, los estilos de levantamientos, los
accesos a labores de topografía general, la creación
de trabajos e importación de archivos a un USB.

Al encender el controlador seleccionamos el


ícono Trimble Access.

Trimble Access contiene 5 íconos.


Seleccionamos la segunda opción que es
Configs para las configuraciones.
216 Topografía aplicada

Seleccionamos el primer ícono de la


pantalla, opción Estilos levantamiento en
cual nos llevará a una ventana donde se
elegirá el tipo de levantamiento.

Seleccionamos la 3.a fila Estático de las 5


filas mostradas. Esto nos conducirá a la
siguiente ventana donde tendremos que
configurar la antena.

En esta ventana seleccionamos


la opción Base.

Luego tenemos que configurar el


receptor (la antena en este caso
es un R6), y el intervalo de registro
de información satelital aparece
por defecto de 5s. La máscara
de elevación corresponde a los
satélites al ser recepcionados
dentro de un ángulo de 10° con
respecto al plano.
217

Configuración Conectar

Para establecer comunicación entre la antena receptora (GR-6) y el colector,


usaremos la opción Bluetooth.

Planimetría
Seleccionamos el menú Trimble Access
que nos muestra las siguientes opciones:
– Topografía General
– Configs
– Config. Internet
– Archivos
– Internet
– Soporte remoto

Seleccionamos el menú Configuraciones


que nos muestra las siguientes opciones:
• Estilos de levantamiento
• Plantilla
• Conectar
• Biblioteca caract.
• Idioma

Seleccionamos el menú Conectar que


nos muestra las siguientes opciones:
• Config Internet
• Contactos GNSS
• Conexión auto
• Configs radio
• Bluetooth
• Brújula
218 Topografía aplicada

Seleccionamos el menú Bluetooth nos dá la opción de elegir las antenas que


estarán en conexión con el colector. Se puede observar que existe la opción Móvil
y la opción Base.

En la imagen puede verse que existen


dos antenas que esperan a conectarse:
código 7352 y 7035 (los últimos 4
dígitos).

Creando Trabajos

Seleccionamos el menú Trimble


Access, que nos muestra las siguientes
opciones:
• Topografía General
• Configs
• Config. Internet
• Archivos
• Internet
• Soporte remoto

Seleccionamos la opción Topografía


General, que nos muestra las siguientes
opciones:
• Trabajos
• Teclear
• Cogo
• Medir
• Replant
• Instrumento
219

Seleccionamos la opción Trabajos que


nos muestra las siguientes opciones:
• Trabajo nuevo

Planimetría
• Abrir trabajo
• Revisar trabajo
• Administrador de punto
• Gráfico QC
• Mapa
• Propiedades trabajo
• Copiar en trabajos
• Importar/Exportar

Seleccionamos la opción Trabajo nuevo


y asignamos en el Nombre de trabajo
TUPAC. Asimismo para cambiar el sistema
de coordenadas pasar a la página 2.

En la página 2 se establece el Datum


WGS84 y la zona de trabajo.
220 Topografía aplicada

Elegimos la opción Seleccionar


de biblioteca. Dichos datos son
opcionales.

Iniciar trabajo de lectura posproceso

El menú Trimble Access nos muestra


las siguientes opciones:

• Topografía General
• Configs
• Config. Internet
• Archivos
• Internet
• Soporte remoto

Seleccionamos la opción Topografía


General que nos muestra las siguientes
opciones:

• Trabajos
• Teclear
• Cogo
• Medir
• Replant
• Instrumento
221

Seleccionamos la opción Instrumento,


que nos muestra las siguientes opciones:
• Funciones GNSS

Planimetría
• Posición
• Navegar al punto

Al seleccionar la opción Funciones


GNSS, esto desglosará un menú de
íconos:
• Modo base
• Modo móvil
• Bluetooth
• Radio
• Inciar levantamiento
• Finalizar levantamiento
• Apagar el receptor
• Satélites
• Posición
• Navegar al punto
• Importar archivos
• Estado de receptor

Seleccionamos la opción Iniciar


Levantamiento. Esta ventana presenta
3 opciones:
• PPK
• RTK
• statico
222 Topografía aplicada

Seleccionamos la opción statico y


aparecerá una barra de avance.

Indicamos el nombre del punto TUPA1,


el cual debe tener previamente las
coordenadas; asimismo se debe indicar
la altura del prisma. Para este caso se
asignó 1.64 m respecto al centro de
tope protector de la antena.

Cuando no se le asignan coordenadas


al punto de estación base TUPA1
aparecerá una advertencia.

Para finalizar la recepción de data


satelital solo tenemos que seleccionar
el ícono Finalizar levantamiento.
223

Tengamos en cuenta que cuando la


antena se está ejecutando, se puede
observar que en el colector, aparece
un símbolo de candado (73520967) lo

Planimetría
cual indica que se están registrando
datos satelitales.

Para realizar una labor de lectura de


puntos estáticos, no es necesario
llevar la colectora, solo basta con
encenderlo. Previamente el equipo
debe estar configurado en modo de
levantamiento statico.

Importar archivos de posproceso

Los trabajos de levantamiento topográfico en modo Posproceso quedan


almacenados en la antena (GR-6). Para la comunicación de enlace entre la
antena y la colectora es por medio de Bluetooth; luego recién se envía el
archivo (información de la antena GR-6) a una memoria USB, para su posterior
procesamiento de Posproceso.
224 Topografía aplicada

El menú Trimble Access nos muestra


el menú de iconos que son:
• Topografía General
• Configs
• Config. Internet
• Archivos
• Internet
• Soporte remoto

Seleccionamos la opción Topografía


General que nos muestra las siguientes
opciones:
• Trabajos
• Teclear
• Cogo
• Medir
• Replant
• Instrumento

Seleccionamos la opción Instrumento,


que muestra un menú desplegable
que contiene:
• Funciones GNSS
• Satélites
• Archivos receptor
• Posición
• Estado receptor
• Configs receptor
• Navegar al punto
225

Seleccionamos la opción Funciones GNSS,


que muestra las siguientes secciones:
• Modo base

Planimetría
• Modo móvil
• Bluetooth
• Radio
• Inciar levantamiento
• Finalizar levantamiento
• Apagar el receptor
• Satélites
• Posición
• Navegar al punto
• Importar archivos
• Estado de receptor

Seleccionamos la opción Importar archivos,


que nos conducirá a una carpeta general que
contiene todos los trabajos almacenados.
Nótese que en el nombre de los archivos
aparecen todos e inician con los primeros
4 dígitos (7352), que corresponden a la
serie de la antena, que puede verse en la
etiqueta del equipo y el siguiente (0966)
corresponde a la secuencia laboral de los
trabajos realizados.

Una vez seleccionado se inicia la copia de


la antena receptora (GR-6) a la colectora.
En este caso de solo un archivo (73520966.
TO2).
226 Topografía aplicada

Aviso de transferencia realizada.

El archivo ya se encuentra en una carpeta


de la colectora. Para este caso esta
predeterminado a la carpeta isetek

Al ingresar dentro de la carpeta isetek


podemos ver que el archivo 73520966
se encuentra dentro de esta. Hasta el
momento lo que hemos logrado es tener
la información en la colectora.

Enviando a la memoria USB

Estas últimas indicaciones tienen como


objetivo enviar el archivo de la colectora
a una memoria USB.

Se coloca la memoria USB en el puerto


de entrada de la parte posterior de la
colectora.
227

Mantenemos seleccionado el archivo y


elegimos la opción Copiar.

Planimetría
En el margen superior izquierdo, hacer
clic en la flecha, la cual desglosará un
menú con las siguientes opciones:
• Mi dispositivo
• Trimble Data
• isetek
• Disco duro
• Seleccionar archivos

Seleccionamos Disco duro (memoria USB


instalada). Una vez ubicado dentro de la
memoria USB, elegimos la opción Pegar,
con lo cual estaremos enviando el archivo
a la memoria USB.

Por último, en la memoria USB (CESAR),


aparece el archivo (73520966.TO2) que
es el objetivo final.
228 Topografía aplicada

B. GPS Posproceso-Gabinete
Se presentarán algunos procedimientos acerca de cómo procesar información
geodésica para equipos geodésicos de la marca TRIMBLE Y TOPCON. Hay que
tener en cuenta que la data de la información geodésica se almacena en las
antenas, mas no en el receptor y cada archivo descargado por defecto trae como
nombre el código de serie del equipo (sus últimos cuatro dígitos). Consideremos
que el punto base corresponde a un punto del IGN, para lo cual se cuenta con
la correspondiente carta del IGN que da información a dicho punto usado como
base.

En el mercado existe una variedad de equipos geodésicos, donde la data


almacenada posee su propia extensión. Para esto debemos tener en cuenta tanto
del formato RINEX como del formato de intercambio (una información tomada
con un equipo geodésico TOPCON), que pueden usarse con equipos TRIMBLE.
Por ello, la data de TOPCON debe estar convertida en formato RINEX para que el
equipo TRIMBLE lo reconozca.

RINEX (Receiver Independent Exchange). Se trata de un formato de ficheros de


texto orientado a almacenar, de manera estandarizada, medidas proporcionadas
por receptores de sistemas de navegación por satélite, como GPS, GLONASS,
EGNOS, WAAS o Galileo.

RINEX es el formato estandarizado que permite la gestión y el almacenamiento


de las medidas generadas por un receptor, así como su procesado off-line por
su multitud de aplicaciones informáticas, independientemente de cuál sea el
fabricante tanto del receptor como de la aplicación informática.
229

Al pasar a formato RINEX un archivo determinado, resultarán 4 archivos con


extensiones 14G, .14N .14º y STH.

Paso 1: Configuración

Planimetría
Al ejecutar el programa TRIMBLE BUSINESS CENTER, este nos
permitirá realizar la labor de posproceso de la información
geodésica. Hay que considerar que esto solo funciona con la llave
física que viene con el software.

Debe hacer clic en el menú Proyecto →opción Configuración de proyecto, que


nos conducirá a la caja de diálogo de Opciones de configuración de proyecto.

En esta caja de diálogo, hacer clic en el botón Cambiar, que nos conducirá a otra
caja de diálogo Seleccionar sistema de coordenadas.
230 Topografía aplicada

En esta caja de diálogo tenemos dos opciones: elegir un Nuevo sistema o un


Sistema recientemente usado. Seleccionar uno de ellos, según sea su caso, y
luego hacer clic en el botón Siguiente.

Se elige el Sistema de coordenadas y zona; luego hacer clic en el botón Siguiente.


231

En esta caja de diálogo seleccionamos el Sistema de coordenadas en la derecha y


la Zona de proyección en la izquierda.

Planimetría
Se elige Seleccionar transformación de datum.
232 Topografía aplicada

En la caja de diálogo Seleccionar modelo geoidal, se deberá escoger el Modelo


geoidal predefinido, aquí seleccionaremos el EGM96 (Global) o el EGM 2008.
Luego hacer clic en el botón Finalizar.
233

Paso 2: Importación de archivo

Este proyecto tiene nombre Establo Buuu, tal como se muestra en el explorador
de proyecto margen derecho de la ventana de diálogo. Aquí se van a cargar los

Planimetría
archivos de la data de los puntos geodésicos, para ello nos dirigiremos a la ventana
Importar que se encuentra en la margen izquierdo y hacer clic en el botón Carpeta
de importación.
234 Topografía aplicada

Se busca la dirección y se encuentra la información de los puntos geodésicos, para


este caso se encuentra en la dirección: datos GPS/Establo.

Para esto se habrá cargado los puntos, BMGN1 y VACA2.

Paso 3: Ingresando dato de la base IGN

Al observar el explorador de proyectos debe tenerse la información de los puntos


asignados y, asimismo, el dibujo en pantalla aparecerá.
235

Al llegar aquí tiene que colocarse el dato


correspondiente a la base, para lo cual se utilizará
la información correspondiente a la carta del
IGN. Para este caso, el punto de control de la

Planimetría
base corresponde a BMIGN1. También debemos
ingresar datos como la altura de la antena y el
tipo de medición vertical o inclinada para el punto
por conocer (VACA2).

Paso 4: Procesamiento

Para el procesamiento de los dos puntos tenemos que ir al menú Levantamiento


y seleccionar la opción Procesar líneas base.
236 Topografía aplicada

Luego aparecerá la caja de diálogo Procesar líneas base indicando unas líneas que
relacionan el punto base (BMIGN1) y el punto ocupado (VACA2).

Paso 5: Reporte de informe

Este último paso corresponde a la labor de reporte de informe que corresponde


al procesamiento realizado. Para ello, nos dirigiremos al menú Informes y
elegir 1 Informe de procesamiento de líneas base.
237

Se reportará la información parecida a la siguiente captura de imagen:

Ejecutando programa TOPCON TOOLS Planimetría

El software para posproceso de información


geodésica, en el modo Demo nos permite
procesar hasta un máximo de 4 puntos por
archivo.
238 Topografía aplicada

Hacer clic en el botón Demo Mode


nos dará ingreso a la plataforma
de trabajo de TOPCON TOOLS
mostrándonos una caja de diálogo
Startup.

En Startup debe hacer clic en el botón New job, que a su vez nos conducirá a la
caja de diálogo Create a new job, en donde debemos llenar los campos.
239

A continuación se presentan los campos completados, por ello hay que tener en
cuenta los siguientes datos:

Job location. Se refiere a la ubicación del proyecto.

Planimetría
Configurations. Es referido a los sistemas de satélites GPS+, GLONASS.

Luego, hacer clic en el botón Edit configuration nos conducirá a la opción Display
de la caja de diálogo Job configuration.
240 Topografía aplicada

En la caja de diálogo Job configuration, debe hacer clic en la pestaña Time, para
asignar y seleccionar datos y/o parámetros.

Time muestra una lista desplegable de GPS Time Zone Offset de donde
seleccionamos la hora del país correspondiente. Por ejemplo para Perú: Bogotá,
Lima, Quito.

Seleccionamos la opción Coordinate Systems de la caja de diálogo de Job


configuration, de la cual elegimos la pestaña Setup.

Projections. Seleccionamos la zona de proyección donde se va a trabajar.

Datum. Seleccionamos el elipsoide WGS84 o el que corresponde a tu zona.

Geoid. Seleccionamos el modelo Geoidal EGM96 o EGM2008.

Coordinate type. Seleccionamos Datum. Lat, Long, Elevations.


241

Planimetría
242 Topografía aplicada

A continuación se importan los archivos a procesar mediante dos modalidades:


por Selección de ícono o por ingreso en menú Job, el cual despliega una lista de la
que escogemos la opción Import.
243

Planimetría
Buscamos la ruta y se seleccionan los archivos; en este caso, el formato es
RINEX, por ello se seleccionarán todos los archivos. Se repetirá para los dos
puntos a procesar.

Ambos puntos importados, correspondientes a la BASE (1609) y el equipo ROBERT


(1092) se muestran como punto y en ambos, en la tabla, en el campo de control
son puntos None.
244 Topografía aplicada

Punto de control

Para definir que la información de la BASE (1609) corresponde a un punto base


de control, en el campo Control seleccionamos la opción Both, de manera que el
programa reconozca que se trata de un punto de control.

Nota: pueden haber más puntos de control y se tendría que


proceder de manera similar. Al hacer este cambio de None a
Both, el punto cambia a la figura de triángulo.

A este punto de control BASE (1609) le asignamos la longitud, latitud y elevación


Geoidal correspondiente a la carta del IGN.

Punto Ocupado

Si se desea conocer el punto ocupado r y sus coordenadas ROBERT (1092),


indicamos la altura de antena y tipo de medición vertical o inclinada con una
colectora como Pocket-3D para su ingreso de datos antes de iniciar el receptor.

Otra forma de ver la información corresponde al formato de barras que nos


permitirá desdoblar y observar los satélites, en los cuales se puede ver la
confiabilidad de la toma de dato por medio de la continuidad existente.
245

Planimetría
246 Topografía aplicada

Al desglosar el punto ROBERT (1092) se observa que el satélite tiene una toma
entrecortada a comparación del G5 que es continua. Es preferible decidir de
aceptar qué toma es confiable.

Para el procesamiento también existen dos modalidades: de icono y del menú.


247

Luego del procesamiento realizaremos un ajuste del vector Process→Adjustment


y como consecuencia no presentará la siguiente tabla, debido a que se dará un
punto al equipo ROBERT (1092); el símbolo cambiará a una marca de posición.

Planimetría
El reporte puede generarse a través del menú Report; también existe la opción
Report Configuration de la cual podemos configurar alguna plantilla determinada
para futuros reportes estandarizados.

Los documentos de salida del reporte pueden darse en tres formatos posibles:
HTML, Microsoft Word y Microsoft Excel.
248 Topografía aplicada

4.5.2 GPS Diferencial-Modo RTK


RTK (Real Time Kinematic) es un tipo de levantamiento cinemático efectuado
en tiempo real, que realiza un GPS Diferencial. GPS-RTK en tiempo real consiste
en la obtención de coordenadas en tiempo real con precisión centimétrica (1 o 2
cm + 1ppm). Usualmente se aplica este método a posicionamientos cinemáticos,
aunque también permite posicionamientos estáticos.

Un levantamiento topográfico por medio de GPS Diferencial en modo RTK, nos da


diferentes opciones de configuración para realizar una labor de topografía. Por
ejemplo, tenemos la opción punto rápido y la de levantamiento continuo.

X, Y, Z
249

Hay que considerar que la información de levantamiento topográfico queda registrada


en el colector mas no en la antena, es decir, la antena móvil ROBERT siempre debe
ir con la colectora, dado que la comunicación antena y colector es modo Bluetooth,
que tiene una distancia de operación de aproximadamente 10.0 m.

Planimetría
A. Modo RTK–Opción Punto Rápido
Este modo de trabajo se produce cuando a la base se le adiciona una antena externa
con su respectiva repetidora y al equipo Robert se le adiciona una antena interna
con su respectiva colectora. Se procede a realizar un levantamiento topográfico
con el equipo Robert, la configuración de la descripción de los puntos se realiza
en la colectora, este método se usa cuando se requiere información específica
y detallada, con acceso solo para caminar. Su alcance depende básicamente del
relieve del terreno y puede llegar a tener un alcance hasta de 1.5 km.

Figura 4.20 Estacionamiento de la base y su antena con su repetidora de frecuencia,


para la comunicación entre la base y el Robert.

Nota: el equipo Robert también debe contar con una antena


pequeña para la transmisión de datos.

Por otro lado, se puede realizar un levantamiento topográfico usando estación


total y prisma (persona de la izquierda) o por medio de RTK (personal de la
derecha) ya que se trata de un levantamiento topográfico de terreno.
250 Topografía aplicada

Figura 4.21 Levantamiento topográfico usando estación total y prisma

B. Modo RTK–Opción Levantamiento Continuo


Esta labor es similar al modo punto rápido, solo que esta vez puede configurarse
de tal manera, que tome la información a cierto tiempo (por ejemplo cada 3 s)
o a cierta distancia (por ejemplo cada 2 m), esto se da para una sola descripción
del punto. Este método se usa cuando el acceso es para un vehículo (camioneta,
cuatrimoto, moto). Para proceder con el levantamiento topográfico se debe tener
en claro para qué proyecto específico está dirigido y el error cometido en posición
y cota que genera por el amortiguamiento del vehículo.

Antena Robert montado sobre una motocicleta, para levantamiento donde solo
se necesita un tipo de descripción para los puntos a levantar, esta labor solo se
levanta terreno natural.
Capítulo

Altimetría

5.1 Introducción
La altimetría también llamada «nivelación» consiste en el proceso de medición de
elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra respecto a un nivel
de referencia (básicamente se usa como referencia el nivel medio del mar).

La curvatura de la Tierra y el plano de nivelación

En el esquema, la curvatura de la Tierra está representada por la curva


(circunferencia) y el plano tangente de nivelación, por la línea que representaría la
visual del nivelador al hacer una lectura de la regla.

Tangente

Curva
252 Topografía aplicada

La refracción1 es el fenómeno físico al que están expuestos los


trabajos de nivelación geométrica generando así una distorsión
de la visual de la lectura de la regla dado que la visual viaja por
un medio gaseoso. Esto es semejante a ver un lápiz sumergido
en un vaso con agua, la percepción que se tiene de esta
experiencia es que está roto.

El error dentro de la topografía, como se planteó en el capítulo 1, es que se concibe


que la Tierra es plana, es decir no considera su curvatura, planteando la misma
filosofía de cálculo para pequeñas y grandes longitudes.

La Figura 5.1 representa a la curvatura de la Tierra (línea curva) y a la refracción


(línea suspensiva) y a la visual del equipo de nivelación en un punto de tangencia
en el punto A (línea). Debe observarse que el desnivel entre la superficie del punto
A y la superficie del punto B no son paralelas, puesto que están sobre líneas que se
interceptan en el centro.

Superficie de
Regla paralela nivel de A Refracción de Regla paralela
a la gravedad visual de lectura a la gravedad

Plano del Nivel

superficie de
nivel de B

Figura 5.1 La curvatura de la Tierra y la refracción

Se tiene el triángulo rectángulo OAD, donde: OA es el radio terrestre (R); AD es la


distancia tangencial en la visual del equipo; Er es el error por refracción y Ec es el
error por curvatura (véase Figura 5.2).

1
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda (luz) al pasar de un medio material a otro.
253

Superficie de nivel T Plano horizontal

A D

Altimetría
C Er

B
Ec

R
Visual refractada

Figura 5.2 Error por curvatura y refracción

Si al triángulo rectángulo OAD, aplicamos el teorema de Pitágoras tenemos:

(R + EC )2 = R 2

Simplificando por álgebra, tenemos que el error de curvatura Ec está en función


del radio terrestre (R) y de la distancia tangencial a considerar en la nivelación (T).

EC2 + 2 * R * Ec − T2

El error de refracción es proporcional al error de curvatura, donde k es un coeficiente


de refracción (con valor aproximado de 0.15).

Er = k * Ec

Y el error total está dado por:

Et = Ec − Er

Con toda esta información algebraica generamos la Tabla 5.1, donde los errores
de curvatura están en función del Radio terrestre (R=6370 km) y de la distancia
tangencial de visual T que a su vez genera un Error de refracción proporcional al
Error de curvatura con un valor de k igual a 0.15.
254 Topografía aplicada

Tabla 5.1 Errores en función de la distancia de nivelación (T)

R = 6370 km k = 0.15

En la Figura 5.3, el error de curvatura es representado por la línea y el error de


refracción por la línea segmentada. Ambas curvas tienen un comportamiento
cuadrático en función de la distancia de visual de la nivelación.

Figura 5.3 Error de curvatura y de refracción

Un nivel óptico de la serie Leica NA720 posee la


siguiente especificación técnica:
– Aumento: 20X
– Distancia mínima de puntería: 0.5 m
– Precisión del objetivo 30 m: 1.5 mm
– Operación: -20 a + 50 grados Celsius
– Peso: 1.6 kg
255

Si observamos la precisión del equipo 1.5 mm, la tabla correspondería a una visual
de 150 m, pero hay que considerar que la unidad de milímetro es el valor inseguro
de la medición, es decir su error operativo es de 1 mm y que operamos en un rango
de 30 m por debajo de los 150 m.

Altimetría
Al laborar en nivelación dentro de los parámetros establecidos (véase Figura 5.4)
podemos observar que las mediciones hechas en campo por los reglones, se
consideran paralelas y ambas poseen la dirección de la gravedad. En este caso, la
percepción en campo posee un modelo matemático de un trapecio rectangular,
motivo por el cual se hace la diferencia de las medidas de las lecturas una respecto
a la otra (véase Figura 5.4).
PERCEPCIÓN EN CAMPO
Regla paralela
Regla paralela a la gravedad
MODELO MATEMÁTICO
a la gravedad

Plano del nivel

Regla paralela a
la gravedad y Regla paralela a
perpendicular al plano la gravedad y
perpendicular al plano

Figura 5.4 Nivelación en distancias pequeñas

Sin embargo, si al equipo se le aplicara para tener mayor alcance visual manteniendo
su precisión de 1.5 mm, estaríamos cometiendo un error de principio (véase Figura
5.5) porque los reglones ya no serían paralelos y no podríamos efectuar diferencias
de lecturas entre los reglones para ver el desnivel entre ambos.

PERCEPCIÓN EN CAMPO
Regla paralela
Regla paralela a la gravedad
a la gravedad Plano del
nivel MODELO MATEMÁTICO
Plano del nivel

Superficie
del nivel de B
Regla paralela a
Regla paralela a la gravedad y
la gravedad y perpendicular al plano
perpendicular al plano

Figura 5.5 Nivelación en distancias grandes


256 Topografía aplicada

Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos topográficos: nivelación


trigonométrica, nivelación taquimétrica y nivelación geométrica2.

En la nivelación trigonométrica se usa equipos topográficos como el eclímetro (para


medir el ángulo) y la wincha (para medir la distancia); en la nivelación taquimétrica
tiene como instrumento de medición el teodolito y en la nivelación geométrica se
lleva a cabo con un nivel óptico o electrónico.

La nivelación trigonométrica es muy poco usada pero mantiene sus principios de


aplicación; en cambio, la nivelación taquimétrica con los equipos de estación total
trabaja con coordenadas (X, Y, Z). Entonces para conocer el desnivel entre dos puntos
basta con hacer la diferencias de las cotas; por último, la nivelación geométrica es el
que cuenta con mayor aceptación laboral por su sencillez y versatilidad.

5.2 Nivelación geométrica


Debido a la precisión que alcanza y su procedimiento sencillo de manejo, este
método mide la diferencia de nivel entre dos puntos, a partir de una visual horizontal
lanzada desde el nivel hacia las miras colocadas en dichos puntos. El procedimiento
consiste en ubicar el nivel, en un punto equidistante de los dos puntos en el cual se
desea conocer su elevación, y proceder a tomar lecturas en ambos puntos extremos.

Al iniciar el trabajo se parte de una cota conocida (BM) y la lectura de la regla en


donde se conoce la cota se llama «vista atrás» y la cota que se desea conocer se
llama «vista adelante», este procedimiento se repite hasta alcanzar el objetivo
deseado. La Figura 5.6 muestra el esquema de un trabajo de nivelación en vista de
perfil y planta en el cual se han producido cuatro estaciones para llegar a su objetivo
(Inicia BM-A y finaliza en BM-B).

2
Véase capítulo 6 de Casanova (2002).
257

Lectura
Atras de E1 Lectura Regla

Altimetría
Latr = 0.60 Adelante de E1 PERFIL (miravertical) BM: B
LAde = 1.80
Nivel
BM: A
E4

E1
E3
E2

PLANTA Carretera

E1

Trocha
Lago
E4

E2

E3

Figura 5.6 Nivelación geométrica en perfil y planta

Dentro de los factores que contribuyen al error de nivelación se tienen los siguientes:
• Precisión del equipo
• Número de estaciones
• Punto de cambio
• Colocación de la mira

Términos usados en nivelación

• Nivel medio del mar (N.M.M). Es la elevación media del mar.


• Pleamar. Es la elevación máxima del mar.
• Bajamar. Es la elevación mínima del mar (véase Figura 5. 7).
258 Topografía aplicada

N.M.M Pleamar

Bajamar

Figura 5.7 Nivel medio del mar

• Bench Mark (B.M). Es la elevación de un punto con respecto al nivel medio del
mar. También es llamado cota absoluta (véase Figura 5.8).

BM-A

N.M.M

Figura 5.8 Bench Mark

5.3 Aplicaciones
Dentro del campo de la ingeniería, se presentan en obras tales como:
• Carreteras
• Canales
• Acueductos
• Saneamiento
• Edificaciones
259

En carretera es usado para establecer la red de cotas. También nos permite


determinar la nivelación de perfiles.

7 + 320

Altimetría
7 + 300

7 + 280
7 + 260

Secc
ión
7+3
00

En alcantarillado se usan para


controlar las pendientes de cada
tramo. Se supervisa la pendiente
especificada en los TDR.

En canales es necesario determinar la pendiente de su perfil, para determinar la


capacidad de erosión del flujo, así como su sección para determinar su caudal.

Estaca o jalón

Resorte de amarre
Cinta métrica

Nivel de máximo caudal


260 Topografía aplicada

En edificaciones es necesario para trasladar


cotas de un sector a otro y seguir con las
especificaciones del plano.

5.4 Nivelación sin control de error


Este el caso en que la labor de nivelación solo se aplica de ida, sin considerar la
corrección de nivelación geométrica.

Ejemplo 1: Nivelación Translado de cota

Se ha realizado una nivelación donde se desea determinar el BM_B a partir


del BM_A, para lo cual se ha tomado en cada estación una lectura de vista
atrás y una lectura de vista adelante, como se ilustra en la figura. La regla
blanca-verde ( ) representa a la vista atrás y la regla blanca-roja ( )
representa a la vista adelante

Vista adel
Vista atrás
E4
Vista atrás Vista adel
Vista adel
E1 Vista atrás
Vista adel E3
Vista atrás BM: B
E2 3 E4

E1 E3
BM: A 1
2

Solución: Para determinar al BM_B, se hace cálculo en cada estación

Estación 1
Vatras0 : = 1.495 Vadel1 : = 4.97
Cota0 = 104.696 Cota1 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel1
Cota1 = 101.221
261

Estación 2
Vatras1 : = 2.143 Vadel2 : = 2.757
Cota1 = 101.221 Cota2 : Cota1 + Vatras1 − Vadel2

Altimetría
Cota2 = 100.607

Estación 3
Vatras2 : = 5.025 Vadel3 : = 0.724
Cota2 = 100.607 Cota3 : Cota2 + Vatras2 − Vadel3
Cota3 = 104.908

Estación 4

Vatras3 : = 4.524 Vadel4 : = 0.733


Cota3 = 104.908 Cota 4 : = Cota3 + Vatras3 − Vadel4
Cota 4 = 108.699
BM _ B: = Cota 4 = 108.699
3 4
Svat : = ∑ Vatrasi = 13.187 Svad: = ∑ Vadeli = 9.184
i=0 i =1
Desnivel : = Svat − Svad = 4.003
BM _ B: = BM _ A + Desnivel = 108.699

Esta operacioón se presenta sintetizada en la siguiente tabla, bajo el soporte


mencionado líneas arriba. En excel se puede simplificar a través de operación y
condiciones entre sus celdas.
262 Topografía aplicada

Aplicando programa de nivelación

Tenemos tres opciones posibles:

NUEVO. Para ingresar de datos nuevos.


MODIFICAR. Solo para modificar algún elemento o
parámetro de la plantilla o la matriz.
EJEMPLO. Toma datos por defecto cargados en el
programa.

Esta plantilla solicita la siguiente información:

COT: cota de inicio del BM


M1: una matriz data que contiene información en
columnas:
1.a columna es el punto
2.a columna lectura de vista atrás
3.a columna lectura de vista adelante

La ejecución del programa genera cálculo de cotas


de inicio y punto final; así como su desnivel.

Además se genera la vista de una tabla que contiene: punto, vista atrás, vista
adelante y cota.
263

Ejemplo 2: Nivelación Obtención del perfil

Se ha realizado una nivelación donde se desea determinar el perfil en un


tramo, para lo cual se ha tomado en cada estación una lectura de vista

Altimetría
atrás y varias lecturas de vista adelante, como se ilustra en la figura.

Vista atrás Vista adel Vista atrás Vista adel

Vista atrás E4
E1 Vista adel
15
E2 14
13
1 2 7 8 12
5 PC1 6 PC2
BM: A 9 11
3 4 10

Solución: Para determinar el perfil, se hace cálculo en cada estación.

Estación 1

Vadel2 : = 1.615
Cota2 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel2 = 199.54
Vadel3 : = 3.323
Cota3 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel3 = 197.832
Vadel4 : = 3.164
Cota 4 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel4 = 197.991
Vadel5 : = 1.892
Cota5 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel5 = 199.263
Vadel6 : = 2.188
Cota6 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel6 = 198.967

Estación 2
Vatras6 : = 0.876 Vadel7 : = 0.987
Cota6 = 198.967 Cota7 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel7 = 198.856
Vadel8 : = 0.351
Cota8 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel8 = 199.492
264 Topografía aplicada

Vadel9 : = 0.352
Cota9 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel − Vadel9 = 199.491
Vadel10 : = 1.363
Cota10 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel10 = 198.48
Vadel11 : = 1.664
Cota11 : = Cota6 + + Vatras6 − Vadel11 = 198.179
Vadel12 : = 1.249
Cota12 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel12 = 198.594
Vadel13 : = 0.65
Cota13 : = Cota6 + Vatras6 − Vadel13 = 199.193

Estación 3

Cota15 : = Cota13 + Vatras13 − Vadel15 = 200.577


Vadel16 : = 1.363
Cota16 : = Cota13 + Vatras13 − Vadel16 = 201.211
Vadel17 : = 0.337
Cota17 : = Co
ota13 + Vatras13 − Vadel17 = 202.237

En cada sector de estacionamiento la vista atrás se ubica al inicio y la vista


adelante se ubica al final
265

Esta operación se presenta sintetizada en la siguiente tabla, bajo el soporte


mencionado líneas arriba. En excel se puede simplificar a través de operación y
condiciones entre sus celdas.

Altimetría
266 Topografía aplicada

Aplicando programa de nivelación

Tenemos tres opciones posibles:

NUEVO. Para ingresar de datos nuevos.


MODIFICAR. Solo para modificar algún elemento o
parámetro de la plantilla o la matriz.
EJEMPLO. Carga información por defecto en el
programa.

Esa plantilla solicita la siguiente información:

COT: cota de inicio del BM


M1: una matriz data que contiene información en
columnas:
1.a columna es el punto.
2.a columna lectura de vista atrás.
3.a columna lectura de vista adelante.

Data correspondiente a la matriz M1

La ejecución del programa genera cálculo de cotas


de inicio y del punto final; así como su desnivel.

Se determina las cotas en cada punto.


267

~ Codificación HP50G Nivelación de puntos - Sin corrección

Altimetría
268 Topografía aplicada

5.5 Nivelación con control de error


Para el control de la nivelación es necesario realizar una nivelación cerrada (de ida
y vuelta).

5.5.1 Error de cierre


El error de cierre viene dado por la diferencia de cota de vuelta y la cota de ida
(Figura 5.9), cuyo cálculo se establece mediante la siguiente fórmula:

ECierre = ∑ LAtr

L Ade : Lectura de vista adelante L Atr : Lectura de vista atrás


269

PERFIL
Perfil de vuelta

Altimetría
Cota vuelta

Perfil de ida

Cota ida Perfil carretera

PLANTA

Carretera

LAGO

Figura 5.9 Control de error de cierre en nivelación

5.5.2 Tolerancia del error de cierre


La tolerancia del error de cierre está en función de la importancia del trabajo y
de los TDR.

ETol = ± a k

Donde:
ETol : error tolerable (mm)
a : cons tan te
k : longitud de nivelado (km)

Tabla 5.2 Tipos de nivelación y sus respectivos errores


270 Topografía aplicada

5.5.3 Métodos de corrección


Existen dos posibilidades que se dan en el trabajo de nivelación:

Primera posibilidad. Es que el error obtenido sea menor que el error tolerable
(E_obt≤E_Tol), entonces procederemos a aplicar un método de corrección exigido
por los TDR.

Segunda posibilidad. Es que el error obtenido sea mayor que el error tolerable
(E_obt>E_Tol), para este caso tendremos que regresar al campo y volver a realizar
las mediciones con mayor precaución.

Dentro de los métodos de corrección tenemos:

A. Corrección sobre la cantidad de puntos de cambios


Este método consiste en repartir el error obtenido solo en proporción a la cantidad
de puntos de cambios realizados en ese trabajo. Se expresa mediante la siguiente
fórmula.

EObt
Ccpc =
N

Ccpc : Correción por punto de cambio


Eobt : Error obtenido
N : Cantidad de puntos de cambios

B. Corrección de proporción a la distancia


Este método reparte en proporción a la distancia de nivelación, es decir al tramo
de mayor distancia le corresponde mayor corrección y a un tramo menor le
corresponde menor corrección.
Li
Ci = n
* Eobt
∑ i =1 Li

Ci : Correción por punto de cambio


Li : Longitud del tramo i
Eobt : Error obtenido
N : Cantidad de puntos de cambios
271

Ejemplo 3: Nivelación Compensación de cotas

Se ha realizado una nivelación donde se desea determinar el perfil en un


tramo, para lo cual se ha tomado en cada estación una lectura de vista

Altimetría
atrás y varias lecturas de vista adelante, como se ilustra en la figura.

Recorrido
De ida E-12 de ida
E-11 E-13
Cota a Cota B
Carretera

LAGO
Recorrido E-V2 De vuelta E-V1
de vuelta

Perfil (de ida)


E-13

E-11
E-12

Perfil (de vuelta)


E-V1
E-V2

D1 = 25 D2 = 40 D3 = 35 D4 = 50 D5 = 50

Solución: Para determinar el BM_B, se obtendrá del promedio de desnivel de


ida y vuelta.

De ida (Inicia en el BM_A y finaliza en el BM_B)

BM _ A : = 500 Cota0 : = BM _ A = 500


272 Topografía aplicada

Estación E-11

Vatras0 : = 0.538 Vadel1 : = 1.476


Cota0 = 500 Cota1 : = Cota0 + Vatras0 − Vadel1
Cota1 = 499.062

Estación E-12

Vatras1 : = 0.644 Vadel2 : = 0.387


Cota1 = 499.062 Cota2 : = Cota1 + Vatras1 − Vadel2
Cota2 = 499.319

Estación E-13

Vatras2 : = 2.255 Vadel3 : = 0.139


Cota2 = 499.319 Cota3 : = Cota2 + Vatras2 − Vadel3
Cota3 = 501.435

De vuelta (Inicia en el BM_B y finaliza en el BM_A)

Estación E-V1

Vatras3 : = 0.853 Vadel4 : = 2.019


Cota3 = 501.435 Cota 4 : = Cota3 + Vatras3 − Vadel4
Cota 4 = 500.269

Estación E-V2

Vatras4 : = 1.157 Vadel5 : = 1.422


Cota 4 = 500.269 Cota5 : = Cota 4 + Vatras4 − Vadel5
Cota5 = 500.004

4 5
Svat : = ∑ Vatrasi = 5.447 Svad: = ∑ Vadeli = 5.443
i =0 i =1
Eobt : = Svat − Svad = 0.004 Eobt _ mm : = Eobt ⋅ 1000 = 4
5
L
L: = ∑ Di = 200 Lo _ km : =
100
= 0.2
i =1
273

La tolerancia enmm T := 15.2 L0 _ km = 6.708


0 
D 
 1 

Altimetría
 2 

 Di 
 i =1 
 0
 25
500
 499.062

3     
   65  499.319

Posic : =  Di  Posic =   Cota =  
 i =1  100 501.4435 
 4  150 500.269 

 Di 
 i =1 
 
200
 
500.004 
5 
 

 Di 
 i =1 
500 
499.062 
 
Eobt 499.318 
CotaCorr : = Cota − ⋅ Posic =  
L 501.433 
500.266 
 
500 

Aplicando el programa

Empezaremos por seleccionar EJEMPLO para


cargar información por defecto.

A continuación se tiene la siguiente plantilla:

PAR: es el parámetro de precisión de la nivelación.


COT: es la cota de partida, en el que se hace vista atrás.
DI: distancia de recorrido del tramo de ida y vuelta.
274 Topografía aplicada

En la matriz de Data de ida se muestra la distancia,


vista atrás y vista adelante.

En la matriz de Data de regreso o de vuelta, se


tiene como encabezado de columna a la distancia,
vista atrás y vista adelante. Además, el número de
fila es diferente a la matriz de ida.

Dentro de los resultados, se indican los errores


admisibles y el error de campo. También señala la
cota inicial, la cota final y el desnivel.

Por último se muestra una tabla donde se encuentra la corrección de cada punto y
los errores de corrección que están en función de la distancia.
275

~ Codificación HP50G Nivelación con compensación de error

Altimetría
276 Topografía aplicada

5.6 Redes de nivelación


Redes de nivelación solo es un procedimiento de cálculo en gabinete, ya que el
procedimiento de trabajo de campo en nivelación de un tramo, se procede a calcular
de igual manera como si se realizará un tramo compensado acorde a las tolerancias.

Cuando existe nivelación de un tramo y se encuentra enlazada a otro, es decir


ese tramo pertenece a dos circuitos de nivelación. Por ejemplo, el circuito 1 está
conformado por los lados AB, BD y CD; en cambio, el circuito 2 está conformado
por el lado AD, DE y EA y el lado en común es AD. Por último, el circuito 3 está
conformado por los lados BD, DE, EC y CB (véase Figura 5.10), la corrección de esta
red de nivelación se puede efectuar bajo dos métodos:
• Aproximaciones sucesivas
• Mínimos cuadrados
277

Longitud AB
Desnivel AB Longitud BC
B
Desnivel BC C

Altimetría
1
A
Longitud AD D
Desnivel AD

3 Longitud CE
2
Desnivel CE
Longitud AE
Desnivel AE

Figura 5.10 Redes de nivelación con 3 circuitos internos (con 5 BM)

El principio se produce con seleccionar una ruta cerrada, en que la suma de los
tramos de desnivel positivo (de subida) con los tramos de desnivel negativo (de
bajada) debe ser cero, esto debe cumplirse con cualquier ruta que se seleccione.

5.6.1 Aproximaciones sucesivas


Este método consiste en seleccionar rutas con la condición que se logre armar
cada circuito independiente y uno global; además que involucre todos los tramos
para que el cálculo sea general. Luego se procede a realizar la corrección al primer
circuito, después al segundo y así sucesivamente hasta llegar al circuito global. Se
debe considerar que en cada circuito siempre se actualizan las correcciones que
intervienen y estas participan en el siguiente. La corrección del error es proporcional
a la longitud del tramo que corresponde al circuito. Al establecer una ruta de circuito
se establecerá un valor desnivel positivo (de subida) o desnivel negativo (de bajada)
conforme observe su recorrido.

La ruta del hito A al hito B indica que está de subida (+12.184 m) con una longitud
de 0.9 km. La ruta del hito C al hito A indica que es de bajada (-5.64 m) con una
longitud de 1.1 km.
278 Topografía aplicada

Ejemplo 1: Redes de nivelación

Se tiene la siguiente red, cuenta con la siguiente información, realizar el


ajuste respectivo.

0.7 Km
-8.343 (De bajada)
B

1.3 Km
0.95 Km
0.9 Km -6.524 (De bajada)
+14.872 (De bajada)
+12.184 (De subida)

A
C
11 Km
-5.64 (De bajada)

Solución 1
De acuerdo a la ruta se establecerán los valores de desnivel para el circuito. Si
elegimos la ruta A → C → B → A se tendrá que el recorrido del hito A hacia el
hito C está en subida (+5.640 m); del hito C hacia el B está en subida (+6.524 m)
y finalmente del hito B al hito A está en bajada (-12.184 m).

El procedimiento inicia con el circuito 1, donde se realiza la primera corrección;


luego de corregir, se actualiza el tramo CB, en el circuito 2 ya que este tramo
es común para el circuito 1 y 2. Para el circuito 2 se procede a corregir los
tramos BD y DC; luego se actualiza el circuito 3 puesto que son los tramos en
común entre el circuito 2 y el circuito global. Finalmente para corregir el circuito
global, previamente actualizado los valores de desniveles de los circuitos 1 y 2 y
terminada la corrección del circuito global se procede a actualizar los circuitos 1
y 2 de los tramos en común para la iteración 2. En la iteración 3 podemos notar
que la corrección es cero para todos los casos.
279

Altimetría
280 Topografía aplicada

Solución matricial

Aunque el cálculo es tedioso se puede señalar otra manera de enfocar solo el


ensamblado de los circuitos a un formato matricial, para manejar el orden y así
poder programarlo.

Se tienen 5 tramos, es decir, 5 variables con 3 circuitos; cada circuito es una fila y cada
variable una columna. La expresión 1 indica cada circuito en donde solo participan las
variables de distancia y el circuito que interviene. Luego en la expresión 2 se realiza
una simplificación o una factorización de la matriz de circuito, con las variables de
distancias y el desnivel; por último, la expresión 3 es una simplificación reducida,
dado que la matriz de circuito para desnivel involucra signos para sus elementos y,
esto es acorde al recorrido que se realice. La matriz de circuito de distancia es el
valor absoluto de cada elemento de la matriz de circuito del desnivel. En conclusión,
ensamblar circuitos se reduce en llenar una matriz de 0, 1 y -1, el signo es acorde al
recorrido del circuito realizado, con esto evitamos errores de tipeo.
281

Aplicando el programa

En la aplicación seleccionaremos EJEMPLO para


cargar los valores por defecto en el programa.

Altimetría
Esto nos conducirá a la plantilla que contiene los siguientes datos:

MLD: representa la matriz de información


correspondiente a la longitud y el desnivel.
MC: representa la matriz de circuitos armados en
el sentido del recorrido.

Datos de MLD:

1.a fila corresponde a la longitud


2.a fila corresponde al desnivel

Datos de MC:

1.a fila corresponde al circuito 1


2.a fila corresponde al circuito 2
3.a fila corresponde al circuito 3

Salida de resultados. Corresponde a una matriz en que la columna es de cada


variable que pertenece a los circuitos.
282 Topografía aplicada

4 0.7 Km
-8.343 (De bajada)
B

D
5
3 1.3 Km
0.95 Km
0.9 Km -6.524 (De bajada)
+14.872 (De subida)
+12.184 (De subida) 2

A 1
C
1.1 Km
-5.64 (De bajada)

Ejemplo 2: Redes de nivelación

Dada la siguiente red de nivelación y la respectiva tabla de información,


calcular el ajuste respectivo.

B
2 d=
1 8.64 20.
d= 142
2
d = –4.6

1
5
03

I II
A
8 6 C
d = –1
4.021 E .765
d = –24
4
3
IV
III
32

7
d=

d = 10.8

7
.94
–2
4

3
=1
.83

d
5

D
283

Altimetría
Solución
284 Topografía aplicada

Ingreso de datos

Salida de resultados. En una matriz donde la columna es de cada variable, los signos
son resultado del ensamblaje de los circuitos.
285

~ Codificación HP50G Redes de nivelación con compensación de error

Altimetría
286 Topografía aplicada
Capítulo

Aplicación en campo

En este capítulo centraremos la atención a las experiencias laborales efectuadas en el


campo, en las diferentes disciplinas que nos conduce la topografía. Para desarrollar
los procesos se han considerado criterios de planificación, programación de obra y
estrategia.

6.1 Procesos en un Proyecto de estudio


El proceso de un proyecto está determinado por los TDR, que implican plazo y
calidad. Las tecnologías modernas en los equipos y los nuevos procedimientos
laborales que uno aplique deben estar dentro de la calidad y del conocimiento del
supervisor. Hay que considerar que los procesos están sujetos también a temas
ambientales, sociales y climáticos. Para realizar un proyecto de estudio se han
considerado 6 procesos (véase Figura 6.1) que son:
• Imagen satelital
• Monumentación de hitos
• Georreferenciación
• Poligonal y Nivelación
• Levantamiento topográfico
• Procesamiento digital
288 Topografía aplicada

Carta de IGN
Puntos
Geodésicos
01 Imagen
Satelital
(Google earth)

02 Monumentación 03 Georreferenciación 04_a Lectura


de hitos Geodésico (GPS Diferencial) Poligonal
(GPS-Navegador) Puntos (Estación Total)

05 Levante Topográfico
(Estación Total)

04_b Lectura
Nivelación
(Nivel Óptico) 06 Procesamiento
Carta de IGM Digital
Cotas Oficial (Software)
(BM)

Figura 6.1 Árbol de proceso de un proyecto de estudio topográfico

6.1.1 Imagen satelital


En este primer proceso nos apoyaremos en el uso de imagen satelital (Google
Earth), ya que es una herramienta básica para una planificación previa del ingreso
de trabajo en campo; se tiene que identificar caminos, obras estructurales, cercos
perimetrales, quebradas, zonas agrestes, vegetación y centros poblados cercanos,
etc. Con toda esta información hay que plantear alternativas de soluciones como
el tipo de vehículo al ser usado, los efectivos policiales para seguridad de los
equipos topográficos.

En la Figura 6.2 se realiza un primer


tentativo de las posibles ubicaciones
de los hitos geodésicos (cuadrados)
que corresponde a los 4 puntos con
la siguiente nomenclatura: PG-01,
PG-02, PG-03 y PG-04 donde la
condición de topografía para estos
puntos geodésicos es que haya
visibilidad entre ellos (cada par de
puntos); además, la distancia entre
estos debería estar en un rango de
200.0 a 500.0 metros ya que serán
la base de la poligonal planimétrica
y serán visados por equipos de
estación total.
Figura 6.2 Imagen satelital del Google Earth
289

Debe estar fuera del alcance de los trabajos de operaciones que se realizan en dicha
obra y que tampoco tengan repercusión con los futuros trabajos de construcción

Aplicación en campo
que se realicen. También se debería en lo posible, no colocarla en cotas muy
elevadas porque trae consigo mayor labor para la poligonal de altimetría al darle
su cota oficial.

6.1.2 Monumentación de hitos


Este segundo proceso consiste en plasmar la información digital (del primer
proceso) en hechos físicos en campo, por ello se tendrá que trasladar la información
del Google Earth al GPS navegador. Esto puede hacerse bajo dos modalidades:
• La primera y la más simple es digitarlos punto a punto en el GPS navegador.
• La segunda es usar un software de intercambio y transformada de sistema,
como es el Global Mapper, este es recomendable cuando se tiene grandes
cantidades de puntos y el tiempo en contra.

La Figura 6.3 muestra que el Global Mapper tiene como ingreso de información,
en formatos de Excel (csv), Block de notas (txt), Autocad (dwg), Google Earth
(kmz), MapSource (gpx) y otros más, para trasladar un procesamiento interno
de Global Mapper y entregarlo en otros formatos que sean de nuestro interés;
además este programa contempla el cambio entre diferentes sistemas de datums.

Autocad (dwg)

Excel [csv]
Block [txt] Map Source (gpx)
Autocad [dwg] Global
Google [kmz] Mapper
MapSource [gpx]
otros Google Earth (kmz)

Excel (csv)

Figura 6.3 Intercambio de formatos digitales por medio de Global Mapper

Es recomendable que GPS Navegadores que se usen sean del mismo modelo en
todas las brigadas y que posean cámara digital integrada y georreferenciada, ya
que en el momento de colocar el hito en el terreno, uno observa interferencias
tales como: visibilidad, accesos con riesgo alto de accidente o algún poblador que
no da el permiso de colocar dicho hito, lo cual nos llevará a cambiar la ubicación a
otros puntos que en ocasiones alcanzan desplazamientos mayores a 100 m.
290 Topografía aplicada

Los TDR indican las dimensiones y las características de los materiales que debe
tener. Una vez establecidos los términos se pueden plantear dos alternativas de
construcción del hito: la primera alternativa corresponde en hacer el hito in situ
y la segunda realizar prefabricado, aunque este último tiene un mejor acabado.
Sea la alternativa que se elija, el supervisor debe tener conocimiento y justificar
que la decisión está justificada por condiciones de campo, climáticos y eficiencia,
y que la finalidad es contribuir con las labores.

Presentamos a continuación la monumentación de hitos prefabricados:


• Paso 1. Fabricación del molde. Este debe cumplir las dimensiones establecidas
en los TDR. Además debemos buscar que el molde haga fácil el retiro del
concreto y de un buen acabado al hito; así como la facilidad de vaciado del
concreto y su vibrado, para eliminar el aire atrapado y las cangrejeras. También
debe tener la separación adecuada el acero en sus caras laterales. En algunas
ocasiones donde haya más urgencia en buscar hacer más rápido los hitos se
sugiere que se hagan con tubos de PVC de diámetro mayores a 8 pulgadas; los
encofrados se pierden pero se gana tiempo.

Figura 6.4 Armadura y encofrado del hito geodésico


291

• Paso 2. Se procede al respectivo curado1 del hito por un tiempo de 24 horas


como mínimo. En la figura se muestran 4 hitos en su proceso de curación.

Aplicación en campo
Figura 6.5 Curado de hitos

• Paso 3. Este último paso es de la colocación del hito. Se usa una regla nivel, para
que los hitos queden correctamente nivelados y aplomados; luego se procede a
usar un concreto simple y rellenar con rocas al nivel del terreno.

Figura 6.6 Sembrado de hito geodésico en campo

1
Consiste en el mantenimiento de humedad del concreto, debido a que el cemento reacciona con la humedad
292 Topografía aplicada

Hay que considerar del hito que se fabrique, el peso y el modo cómo va a
transportarse y la distancia de la ubicación del hito con respecto al vehículo que
los deja. Existen lugares donde no ingresan carretillas, por ello tendrá que hacerse
camillas de transporte que serán llevadas por 2 personas. Debe ser cuidadoso
en el orden de los hitos; por ejemplo por el lado izquierdo los hitos van con
nomenclatura impar y por el lado derecho con nomenclatura par, un tema de
coordinación haría transportar hitos a los lados que no corresponden generando
retraso y esfuerzo en vano.

6.1.3 Georreferenciación
En este proceso, el equipo geodésico aplica un método geoestático por un intervalo
no menor de dos horas constituyendo el equipo con un Máster y dos Robert.

El Máster se ubica en el punto geodésico del IGN y los otros dos Robert en los
puntos donde se han monumentado, pero antes de comprar la información del
punto geodésico del IGN (véase Figura 6.7), se procede a ingresar en su página
web y revisar qué puntos geodésicos se encuentran en la zona para informarnos
de todos los puntos geodésicos que poseen, dándonos el orden del punto y una
descripción textual de donde se encuentra (por ejemplo: avenidas, plazas, losas)
y verificar antes la existencia de dicha información para luego proceder la compra
de información.

Figura 6.7 Carta de puntos geodésico, emitida por el IGN


293

Luego de ubicarse en campo con los equipos geodésicos y tomar datos en campo
tales como: altura del equipo geodésico, inicio y fin de lectura geodésica; así

Aplicación en campo
como la toma de fotografía para el informe, con su respectiva pizarra indicando
el nombre del punto geodésico, fecha y nombre del proyecto (véase Figura 6.8).

Figura 6.8 Plantilla de puntos geodésicos

6.1.4 Poligonal y nivelación


Este cuarto proceso es muy importante y delicado a la vez por el grado de
cuidado que debe tenerse porque un error en este proceso arrastraría graves
consecuencias en las labores topográficas que se apoyan en esta información.

La poligonal de planimetría
Corresponde a la medida de ángulos y distancias de la poligonal, en donde el
topógrafo ubicará la estación a partir de los puntos geodésicos, para continuar, en
cada vértice de la poligonal tomando sus respectivas lecturas, y siguiendo con el
294 Topografía aplicada

próximo vértice de la poligonal y finalizar con los puntos geodésicos. La distancia


de la lectura dependerá básicamente del equipo y sobre todo de las condiciones
del clima, es recomendable que la poligonal tenga distancias mayores a los 200.0
metros y ángulos internos comprendidos entre 60 y 150 grados sexagesimales.

El topógrafo da inicio en la poligonal,


estacionándose en el punto geodésico E7-II
y visando hacia el punto geodésico E7-I, para
posteriormente visar el punto de poligonal PP-
A1 haciendo las lecturas de los ángulos y las
distancias (véase Figura 6.9).

Figura 6.9 Lectura de poligonal


iniciando en el punto geodésico
La poligonal de altimétrica

El topógrafo iniciará su labor de nivelación a partir de los puntos BM del IGN


que existen en la zona (véase Figura 6.10). Para tener el control de cierre de la
nivelación es necesario realizar una nivelación cerrada (de ida y vuelta).

Figura 6.10 Carta de BM emitida por el IGM


295

En la Figura 6.11 se presenta la labor


de nivelación la cual está iniciándose

Aplicación en campo
a partir de un hito de la poligonal
altimétrica (de ida). Es importante
que la verificación se realice en
campo y no esperar en oficina.
Deberá contar con información
de la distancia de los hitos y de
una calculadora programable para
agilizar sus cálculos.
Figura 6.11 Nivelación geométrica con nivel óptico

Tanto las labores de poligonal planimétrica y poligonal altimétrica son labores


independientes, es decir, una labor no interfiere en la otra, permitiendo colocar
varias brigadas en tramos respectivos y así tener un mayor avance. En cada
información de campo de la poligonal se usará una plantilla que esté acorde a los
TDR, donde se brindarán hojas de cálculos aplicativas para que cada lector pueda
ingresar su información levantada en campo (véase Figura 6.12); asimismo, luego
de hacer la lectura plasmada en una libreta de apuntes se procederá a ingresar los
datos a una plantilla de una hoja de cálculo.

PLANTILLA CÁLCULO PLANTILLA CÁLCULO


POLIGONAL NIVELACIÓN

Figura 6.12 La lectura poligonal y de nivelación

6.1.5 Levantamiento topográfico


Este quinto proceso corresponde a un trabajo de levantamiento topográfico masivo
que se apoya sobre las poligonales planimétrica y altimétrica. Para un trabajo
ordenado y simplificado es recomendable contar con una lista de nomenclaturas
según corresponda al tipo de proyecto; además cada levantamiento topográfico
debería contar con una foto panorámica de dicha labor, que luego será registrada
296 Topografía aplicada

en una base de datos en la que se realice la relación entre el levantamiento


topográfico y la foto tomada (véase Figura 6.13).

En ocasiones, para este tipo de trabajos se requiere de algún cálculo a modo de


comprobación de error o algún replanteo de algunos puntos o estructura que
podría estar afecto a un traslape de área de otro proyecto. Por ello se debe contar
con una calculadora programable HP-50G o con un iPhone (plantillas preparadas)
y resolver de manera inmediata los problemas que se presentan en campo.

La precisión del equipo es de menor importancia que el de una poligonal y no se


correría el riesgo de repetir el trabajo de medición de poligonal, debido a que no
cumple el cierre de error tolerable. Es indispensable el uso de la comunicación
(radio talking) para la brigada y se note una mayor producción.

NOMENCLATURA
CODIFICACIÓN

BASE DATO
TOPOGRÁFICO

Figura 6.13 Levantamiento topográfico general

A continuación señalaremos algunos elementos y su definición (véase Tabla 6.1):

Icono. Pequeño esquema del tipo de estructura.


Descripción. Corresponde a una explicación de la estructura.
Código. Es usado como simplificación de letras en la descripción por dos motivos:
la primera corresponde a la limitación de caracteres en las estaciones totales y la
segunda al momento de procesar el dibujo estaría sobrecargado visualmente que
sería complicado identificar los puntos entre ellos.
CAD. Corresponde a una relación entre el código y los objetos de la plataforma
CAD tales como: color, capas, bloques, etc.
Proyecto. Nos indica a qué grupo está asociado ese elemento.

Toda esta tabla debe ser cargada a la estación total para usar la codificación por
medio de teclados abreviados y no estar digitando la descripción por cada punto.
297

De la misma manera hay que tener en cuenta que en el gabinete se debe contar con
plantillas relacionadas a esta tabla, para una fácil identificación y coordinación laboral.

Aplicación en campo
Tabla 6.1 Modelo de nomenclatura usado en topografía
298 Topografía aplicada

Es necesario también indicar las formas y métodos así como proceder a hacer un
levantamiento topográfico.

En los levantamientos topográficos para una casa, iglesia, colegio, edificación es


necesario empezar en una de las esquinas y el siguiente punto debería continuar
en el sentido horario continuando con una secuencia ordenada (véase Figura
6.14). Por ejemplo para el caso A, primero en la esquina 1; luego continúa en el 2,
3, 4, 5 y termina con la esquina 6. En el caso C primero empezó en la esquina 5 para
continuar en 6, 1, 2, 3 y terminar con la esquina 4. Esto se debería mantener en lo
posible independientemente de la cantidad que tenga la brigada.

Frontal Planta
5
4
6 1

3 2
Secuencia

Figura 6.14 Método para un levantamiento topográfico de casa

En los levantamientos de topografía para el caso de una carretera, se debe contar


con un esquema laboral y una identificación de elementos como hombro de
talud y pie de talud, la metodología está asociada al terreno, clima y la cantidad
de personal que se tiene por brigada. El objetivo siempre es reducir el esfuerzo
laboral innecesario, por ello en este caso se presentan cuatro rutas: A, B, C y D y
cada con una secuencia (véase 6.15).

Hombro Talud

5 4 3 2 1 5
4 4
3 1
2 2
1 3
3
4

Pie Talud 2
Hombro Talud
1
Pie Talud

Figura 6.15 Método para un levantamiento topográfico de carretera


299

La Figura 6.16 muestra una sección distinta a la anterior acerca del levantamiento
topográfico. Por ejemplo para carreteras se considera una banqueta y una identificación

Aplicación en campo
de elementos que él toma en cuenta para su labor, no dando énfasis en el orden
de la continuidad de los puntos sino en los elementos que debería tener en cada
seccionamiento.

Pie
Hombro

Banqueta

Camino
Camino Hombro
Pie

Plataforma

Pie

Figura 6.16 Levantamiento topográfico de seccionamiento en carretera

Cuando se presenten labores topográficas en zonas urbanas, se debería observar


la sección típica de qué progresiva se mantiene esta sección. Por ejemplo, la Figura
6.17 nos muestra el caso de un centro poblado que tiene 3 calles:

• En la calle 1. Se seleccionó como punto estratégico el punto que está entre la


vereda y la casa; entonces, el levantamiento se hará solo considerando esos 2
puntos.
• En la calle 2. Se seleccionó como punto estratégico considerar el punto que está
entre la vereda (parte superior) y la losa; entonces, el levantamiento se hará
solo considerando esos 2 puntos.
• En la calle 3. Se seleccionó como punto estratégico considerar el punto que está
entre la vereda (parte inferior) y la losa; entonces, el levantamiento se hará solo
considerando esos 2 puntos.
300 Topografía aplicada

Calle 1
Punto Punto
Estratégico Estratégico

Sardinel Pavimento Vereda


Cuneta Casa

Calle 2
Punto Punto
Estratégico Estratégico

Calle 3
Punto Punto
Estratégico Estratégico

Figura 6.17 Método para un levantamiento topográfico urbano

Debe entenderse que el trabajo de topografía con estación total lo hacen los que
están con el prisma. Son ellos los que hacen la triangulación, deben tener una
concepción clara de la labor que hacen (Figura 6.18 y 6.19)

Figura 6.18 Triangulación de un talud


301

Aplicación en campo
Figura 6.19 Triangulación en un camino y talud

Existen casos en donde el procesamiento nos hace ver que no están saliendo
detalles de campo como el caso de un pontón. Se debe aclarar que para ese caso
especial debería usarse un tipo de codificación diferente de un trabajo típico.

En la Figura 6.20 se sugirió tomar una sección antes (○) y otra sección después (□)
del pontón, la cual sería una información para la superficie del terreno y una con
los bordes del pontón (◊) que se representaría solo en la planimetría.

Figura 6.20 Detalle de levantamiento topográfico para pontones


302 Topografía aplicada

6.1.6 Procesamiento digital


Este último proceso consiste en llevar los puntos de levantamiento topográfico
con formato de punto (punto/Norte/Este/descripción) hasta ser llevado a curvas
de nivel y elementos geométricos que representen a estructuras, casas, ríos, lagos,
caminos, etc., lo que sea de interés para el proyecto. Para el procesamiento de
información existen varios software, entre ellos tenemos:
• Civil 3D
• Eagle Point
• Inroad
• Clip
• AIDC

Las bondades que un software posee, otros


carecen; sin embargo eso no debería generar
Plano
algún problema ya que puede solucionarse
usando pequeños programas de desarrollo
personal, entre los que tenemos: Lisp, Visual
Basic y Visual Studio.

La Figura 6.21 nos muestra un esquema entre


una superficie en 3D y el plano de curvas de Terreno con
nivel que se genera a partir de un levantamiento curvas de nivel
de topografía y un procesamiento.
Figura 6.21 Curvas de nivel que
representan el modelo de terreno

6.2 Procesos en ejecución de obras


6.2.1 Carretera Interoceánica Sur
La topografía trabaja de manera directa y conjunta con las áreas de producción,
control de calidad, equipos, mediciones en campo, social y muchas otras áreas que
requieren su servicio (véase Figura 6.22). En el campo, la topografía es la que da
inicio a la labor con el replanteo, para que el personal de producción empiece su
marcado con cal, y así proceda a realizar la labor de movimiento de tierra donde
finalmente se realizará un levantamiento topográfico de la superficie trabajada,
esto es lo que corresponde a la valorización.

La valorización es un tema que trae muchos conflictos entre producción y


topografía. La producción lleva un ratio de estimación del volumen movido por
medio del conteo de volquete, pero quien define su valor es la topografía, mediante
el levantamiento topográfico y, posteriormente, su procesamiento en secciones.
EQUIPOS
PLANEAMIENTO

CONTROL CALIDAD

CSS Portal
PRODUCCIÓN

VALORIZACIÓN

TOPOGRAFÍA

Base de Procesamiento Valorización


Datos y Correlación
MEDICIONES

INGENIERÍA
REPLANTEO

COSTOS
OBRAS DE ARTE

Figura 6.22 Árbol de proceso de interacción del área topográfica


303

Aplicación en campo
304 Topografía aplicada

El replanteo que lleva la información de los planos o las planillas en términos de corte
y relleno es llamado «rayado de talud». Consiste en determinar en cada progresiva
una sección con los bordes extremos de corte y/o relleno según corresponde en el
terreno. Hay que considerar que los seccionamientos en tangente son a cada 20 m
y en curva a cada 10 m, para los trabajos de movimiento de tierra.

Los topógrafos dejan indicado unos banderines que contienen información que el
personal de producción (capataz) puede interpretarla para su respectivo trabajo
de excavación y/o conformación de terraplén (véase Figura 6.23).

La información topográfica que brinda al personal de producción se plasma en


unos banderines de plásticos (escritos con lapicero indeleble), que contienen la
siguiente información:

• Progresiva de la sección (*): Prog_R


• Altura de relleno (m): Rell
• Referencia al pie de relleno (m): Ref_R
• Centro de línea de relleno (m): CL_R
• Talud de relleno (*): Tal_R

Figura 6.23 Procedimiento de replanteo de rayado de talud


305

A continuación mostramos un ejemplo en campo, en el cual se pide determinar la


distancia horizontal en relleno y corte para así realizar los trabajos de excavación y

Aplicación en campo
conformación (véase Figura 6.24).

Datos en el frente de trabajo

Datos en la plantilla de Relleno (izquierda) Datos en la plantilla de corte (derecha)

Pr og _ R := 115 + 600 Pr og _ C := 115 + 600


Re ll := 1.00 Cor := 1.00
Re f _ R := 1.0 Re f _ C := 0.5
CL _ R := 6.5 CL _ C := 8.00
1.5 1
Tal _ R := Tal _ C :=
1 2

115+600.0
CL_R CL_C

Ref_C

Tal_C
r
Co

Rell Tal_R D_C=?


Ref_R

D_R=?

Figura 6.24 Procedimiento de rayado de talud

Las operaciones básicas necesitan una distancia horizontal en relleno de 1.50 m y


en el caso de corte, la distancia horizontal es de 0.50 m.

La valorización dentro de las labores de topografía, se realiza intensamente en


movimientos de tierra que corresponden a los siguientes trabajos:
• Excavación
• Conformación de terraplén
• Mejoramiento
• Derrumbe
La Figura 6.25 nos presenta una labor de excavación en donde se ha realizado el
rayado de talud. La línea corresponde al nivel de subrasante, la línea segmentada
y la línea doble corresponden el nivel de terreno antes de la excavación. Para el
tema de valorización, la primera sección tiene un área1=22.50; mientras que la
segunda sección tiene una área2=23.4. Al encontrarse en una sección en tangente,
la distancia entre secciones es de 20.0 m dando así un volumen de 459.0 m3.
306 Topografía aplicada

Área 2= 23.4

Área 1= 22.50

Figura 6.25 Topografía en rayado de talud de excavación

La Figura 6.26 presenta una labor de relleno en donde se ha realizado el rayado de


talud y los banderines de información están ubicados al pie del talud. Observamos
que le falta medio carril del lado izquierdo para llegar al nivel de subrasante (línea)
y la forma de avance del relleno es en tipo escalera (línea segmentada).

Figura 6.26 Topografía en rayado de talud de conformación de terraplén


307

La Figura 6.27 presenta las labores de mejoramiento, donde solo se procede a


hacer levantamientos topográficos, la línea que representa al mejoramiento está

Aplicación en campo
por debajo de la subrasante (línea segmentada) en una sección de excavación. Este
tipo de labor es de mucho cuidado porque se tienen las maquinarias operando
constantemente y si no se está coordinando, simplemente se entierra.

H= 0.5m L=5.0m
Área 2=2.5m2

H= 0.8m L=5.0m
Área 1=4.0m2

Figura 6.27 Levantamiento topográfico en mejoramiento

La Figura 6.28 presenta una labor de derrumbe y solo corresponde realizar el


levantamiento topográfico, después de terminar de limpiar el material desprendido.
La línea corresponde a la subrasante; la línea segmentada corresponde al talud
después del derrumbe y la línea doble representa al terreno natural antes que se
derrumbe; por lo tanto, el derrumbe está comprendido entre todas las líneas.

Figura 6.28 Levantamiento topográfico en derrumbe


308 Topografía aplicada

Las labores realizadas en la topografía son:

• Alcantarilla
• Pontón
• Puentes
• Cunetas

La Figura 6.29 muestra un pontón en el que se replantean los puntos de vértices


de la zapata, usando estación total y, por otro lado, el ayudante está ejecutando la
marcación de información de puntos de referencia para los encofradores.

Figura 6.29 La topografía en la medición de la base de un pontón I

La Figura 6.30 presenta las labores


topográficas; en temas de pontón
se utilizan los criterios de geometría
y una wincha para verificar que las
labores de los encofrados cumplan
con las indicaciones en el plano.

Figura 6.30 La topografía en la medición de la base


de un pontón II
309

La Figura 6.31 presenta un puente en construcción en la fase de la losa


(superestructura del puente), en el que se controlan las coordenadas del eje y

Aplicación en campo
bordes por medio de la estación total y para el espesor de losa se utiliza un nivel.
Hay que considerar que los diseños de los puentes implican que el eje posea un
espesor mayor que en los bordes; además se debe tener en cuenta que existen
estructuras rectas, alabeadas y curvas.

Figura 6.31 Topografía en el control de la losa de concreto del puente

La Figura 6.32 presenta un puente en construcción en el cual se está realizando la


prueba de carga, para lo cual proceden a someterlo a cargas mediante volquetes
cargados con arena con un peso reglamentando, lo cual provocará que el puente
presente una deflexión que será medida usando varios niveles que tomarán las
medidas en la parte superior de la losa y en la parte inferior de la viga, en cada
intervalo de tiempo.

Figura 6.32 Control topográfico de la prueba de carga del puente


310 Topografía aplicada

6.2.2 Minera Barrick


La topografía dentro de una supervisión debe llevar el control de las labores
geométricas (ubicación, dimensionamiento, pendiente y valorizaciones) a
diferentes subcontratas que son especialistas en obras específicas tales como:
civiles, mecánicas y otros. Debe contar con personal topográfico, que tenga la
versatilidad de cambiar a diferentes tipos de labores y que sean disciplinados en
el tema de seguridad, porque en una labor de mina la seguridad es primero y la
sanción es inmediata.

La Figura 6.33 muestra una estructuración de trabajo, en que la topografía y el


control de calidad son el soporte para el cliente de la minera. Cada uno cumple
roles respectivos y con autonomía en sus labores, pero siempre coordinando
cualquier cambio y/o modificación que se desarrolle en el periodo de ejecución.

La línea gruesa corresponde al control de campo antes de su ejecución como es


el chequeo de pendiente, cota de fondo, espesores y ubicación de pernos, de
anclaje, etc.

Reportes e
Informes MINERA

INTER - RELACIÓN

CONTROL DE
TOPOGRAFÍA CALIDAD

MOVIMIENTO DE TIERRA

LEYENDA
OBRAS CIVILES EMISIÓN DE DATOS
CONTROL EN CAMPO
VALORIZACIÓN
AVANCE DE OBRA

OBRAS ELECTRO MECÁNICAS

Figura 6.33 Árbol de trabajo en supervisión minera


311

La línea delgada corresponde a los trabajos de topografía que se realizan


después de la ejecución de obras, por parte de la contrata, en el cual se necesita

Aplicación en campo
cuantificar cuál es el avance realizado en términos de volumen, área y/o longitud
de cada mes.

Y, por último, la línea doble hace referencia a un control de obra, al estado actual,
a la fecha en que se requiere el informe. Hay que considerar que no siempre es el
acumulado de los meses de valorización, esto se debe a que en la obra hay muchos
cambios y problemas de toda índole que hacen que se pierda esta dirección de
programación de obra. Por ello la topografía tiene que realizar un gran esfuerzo
en esta labor tanto en campo como gabinete.

La Figura 6.34 presenta tres trabajos: el primer trabajo es el refine de talud por
la motoniveladora; el segundo corresponde a la compactación por el rodillo y
el tercero, el tendido de geomembrana por la excavadora acondicionada para
esta labor, en la que la topografía ha verificado la pendiente y el espesor de capa
impermeable de arcilla.

Figura 6.34 Perfilado de talud en PAD con motoniveladora

Posterior a la realización del trabajo de movimiento de tierra del día, y haber


sido aprobado por los supervisores de control de calidad, se informa al área de
topografía para que proceda a valorizar su trabajo, lo que corresponde a dos
partidas: la primera se trata de la capa impermeable, y la segunda es el tendido
de la geomembrana.
312 Topografía aplicada

La Figura 6.35 presenta seis personales de topografía realizando el levantamiento


topográfico del lugar y de la dimensión realizada; sin embargo hay que tener claro
que tres miembros del personal de topografía corresponden al área de supervisión
y los otros tres pertenecen al de la contrata. Es decir que los contratistas
de movimiento de tierra y supervisión llevan de manera independiente sus
valorizaciones y luego comparan los metrados respectivos.

Para el caso de control de volumen en movimiento de tierra de excavación y


relleno, se usa el software Minesight (en gabinete), por su rapidez y versatilidad
de procesar diferentes superficies y generar reportes de volumen, planos
esquemáticos de zona de corte y relleno frente al Civil 3D.

Figura 6.35 Levantamiento topográfico para valorización

6.3 Base de datos


Después de la jornada laboral de campo, el topógrafo descarga la información en
un archivo digital con extensión .csv y lo entrega a la oficina; además lo guarda
en una carpeta que lleva su nombre. Planteamos una cuestión: ¿qué pasaría si
son más de 10 brigadas y con labores muy cambiantes por semana? El control se
complica; por otro lado, si son labores menores a 1 semana y más de 2 brigadas,
usar la carpeta con los nombres de los respectivos topógrafos sería una buena
opción, pero en cualquier otra condición se sugiere el uso de la base de datos en
la plataforma de Access.

La Figura 6.36 presenta un árbol conceptual básico de interacción dentro de


una base de datos que consta de cinco pasos: Inicia en el guardado del archivo
en una carpeta, seguido por una plantilla de registro de información establecida
por el área de topografía, para luego estar relacionado con una tabla, y continuar
con la obtención de un reporte especifico y terminar con un informe bajo ciertas
condiciones establecidas por el usuario.
CARPETA TABLA RELACIONADA A LA PLANTILLA
1 3

PLANTILLA DE INGRESO
2

INFORME RELACIONADO A LA TABLA


5 CONSULTA RELACIONADA A LA TABLA
4

Figura 6.36 Árbol conceptual de la base de datos en cinco pasos


313

Aplicación en campo
314 Topografía aplicada

¿Por qué una base de datos?


• Porque la información topográfica es de mucha importancia para las diferentes
áreas que las solicita, e implica un manejo de información global de los trabajos
realizados en campo día a día.
• Porque a la falta de interrelación y/o comunicación de los trabajos realizados
entre los diferentes topógrafos, le sirve de base a otro personal de topografía
y continúe dicho tramo, proporcionándole así una información de lo que se ha
realizado en campo así como las consideraciones que se deben tener.
• Porque los ingenieros de las diferentes áreas solicitan la información de
levantamiento topográfico de diferentes formas:
– Por fecha
– Por nombre de los topógrafos
– Por trabajo
– Por progresivas
– Por áreas de trabajo (topografía, comercial, producción, técnica, etc.).

De todo ello se genera una solicitud de información topográfica exigida, motivo por
el que se apuesta a crear una base de datos (ACCESS 2010) para responder a todas
las exigencias solicitadas así como a una coordinación de trabajo en el campo.
315

6.3.1 Campo de aplicación


Dentro del ámbito laboral se plantean diferentes tipos de proyectos como por

Aplicación en campo
ejemplo: carreteras; así también en su etapa de construcción (en diferentes áreas)
y últimamente se emplea en el área de la minería como supervisión y ejecución
por parte de la contrata.

Campo de aplicación

Carretera

Topografía de proyecto
Carretera

Topografía de ejecución

Producción de ejecución

Ingeniería de ejecución

Minería

Topografía de ejecución

Supervisión

Figura 6.37 Árbol de uso de la base de datos

6.3.2 Historial
La utilización de la base de datos se ha venido aplicando y modificando en los
diferentes tipos de proyectos. Esto ha permitido estructurar y variar según
las diferentes labores y tener un entendimiento más global de las diferentes
aplicaciones. La Figura 6.38 indica que en el 2007 se inició la carretera Interoceánica
y que se está aplicando en la minera.

Carretera Mina Carretera Mina Barrick


Interoceánica Vale-Piura- Andina Trujillo- Trujillo-
Cusco-Tramo 2 Sechura Cachicadan Huamachuco
340 km 600 Ha + 60Km 80 km 200 Ha 30Km

2007 2010 2011 2013


20 brigadas 4 brigadas 6 brigadas 6 brigadas

Figura 6.38 Historial de base de datos usados en diferentes obras


316 Topografía aplicada

A continuación presentamos diferentes modelos de base de datos usados en


diferentes proyectos.

Figura 6.39 Base de datos usada en la topografía de Interoceánica sur

Figura 6.40 Base de datos en la topografía de Vale (ampliación)


317

Aplicación en campo
Figura 6.41 Base de datos en la topografía de la carretera andina de Trujillo

Figura 6.42 Base de datos en la topografía de supervisión de la Minera Barrick

6.3.3 Fundamento para su estructuración


Para dar desarrollo a esta base de datos de información fue necesario contar con
los conocimientos de:

• Access Avanzado con tablas relacionales (Base de datos relacional)


• Visual Basic Aplicado a Access 2013 (VBA)
• Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL)
318 Topografía aplicada

a. Base de datos relacional


Es una base de datos que cumple con el modelo relacional. Es el más utilizado
en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permite
establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados
en tablas) y, a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas
tablas, de ahí proviene su nombre: «Modelo Relacional».

Figura 6.43 Esquema de las tablas relacionales que intervienen en la base de datos

b. Visual Basic Aplicado VBA


Es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar
aplicaciones Windows y que se incluye en varias aplicaciones Microsoft. VBA
permite a usuarios y programadores ampliar la funcionalidad de programas de
la suite Microsoft Office. Visual Basic para Aplicaciones es un subconjunto casi
completo de Visual Basic 5.0 y 6.0.

Microsoft VBA viene integrado en aplicaciones de Microsoft Office como


Word, Excel, Access y PowerPoint. Prácticamente cualquier cosa que se pueda
programar en Visual Basic 5.0 o 6.0 se puede hacer también dentro de un
documento de Office, con la sola limitación que el producto final no se puede
compilar separadamente del documento, hoja o base de datos en que fue
creado; es decir, se convierte en una macro (o más bien súper macro).

c. Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL)


Es un lenguaje declarativo de acceso a base de datos relacionales que permite
especificar diversos tipos de operaciones en ellas. Una de sus características es
el manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten efectuar consultas
con finalidad de recuperar, de forma sencilla, información de interés en la
bases de datos, así como hacer cambios en ella.

Aclaremos que Microsoft Access es un sistema de gestión de base de datos


incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor
de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular como
por ejemplo, el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una
319

colección de música. Access es un completo y demandado programa informático


en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así

Aplicación en campo
como su modificación, control y mantenimiento.

6.3.4 Alcance entre áreas laborales


El alcance de la base de datos nos permite comunicarnos con otras áreas en modo
de lectura y consulta, sin que pueda tenerse el riesgo de perder información. Así
también se puede denegar a otras áreas o restringir cierto tipo de consulta.

ÁREA EXTERNA ÁREA INTERNA

Ingreso (Formulario)
Salida (Lectura)

Salida (Consulta)

Figura 6.44 Base de datos de relación de las áreas interna y externa

6.3.5 Trabajo en campo


Los trabajos topográficos los podemos clasificar básicamente en dos modalidades:
sectores y puntuales.

A. Sectores
Son aquellos trabajos de campo en que involucran un rango de intervalo de
progresivas. Entre ellas podemos calificar los siguientes trabajos topográficos:
• Excavación (cortes)
• Derrumbes
• Conformación de terraplén (rellenos)
• Mejoramientos
• Emplantillado
• Rayado de Talud
320 Topografía aplicada

La Figura 6.45 muestra un derrumbe que posee un sector de progresiva, es decir,


el sector comprendido entre la Progresiva Inicio: 50+240 y la Progresiva Final:
50+290.

DERRUMBE PROG=50+240 a la PROG=50+290

Figura 6.45 Derrumbe en carretera

La Figura 6.46 muestra el levantamiento topográfico de un mejoramiento que


comprende un sector de progresiva: Progresiva Inicio: 72+740 a Progresiva Final:
72+890.

Figura 6.46 Mejoramiento en carretera


321

Nota: En caso que los levantamientos se realicen en el turno de noche


o existan muchos frentes de trabajo se considera el caso analítico y se

Aplicación en campo
verifica con las órdenes de campo generadas por control de calidad y
fotografías tomadas por los capataces.

Esquema Laboral

Profundidad

Ancho
Rango Progresiva

• Rango Progresiva: 32+520 – 32+760


• Profundidad: 0.80 m
• Ancho: 3.50 m

B. Puntuales
Son aquellos trabajos de campo donde solo basta mencionar la progresiva de
ubicación (véase Figura 6.47 y 6.48). Entre las labores de topografía tenemos:

• Alcantarillas
• Pontón
• Puentes
• Cantera
• Botaderos

Figura 6.47 Replanteo de alcantarilla en la progresiva 32+240


322 Topografía aplicada

Figura 6.48 Control de ubicación de los aleros de un pontón

6.3.6 Guardar información en la base de datos


En la actualidad existe una gran variedad de equipos de estación total, por lo
que solo se pedirá que el formato de los archivos topográficos se encuentre en
formato .csv.

A. Guardar la información en Base Dato Topográfico (ACCESS)


Hasta el ítem anterior solamente se ha ejecutado la información (con extensión
.csv) en la computadora y ubicado en alguna ruta del directorio. Sin embargo,
establecida la gran cantidad de información topográfica y las múltiples solicitudes
y exigencias de otras áreas y personal de oficina, nos vemos en la necesidad de
registrar esa información topográfica en una base de datos (ACCESS 2003). Ésta
nos permitirá cumplir todas las exigencias implantadas así como un programa de
planificación para los trabajos de campo.

Pasos para guardar la información en la base de datos.

¾ Paso 1
Cargar la base de datos (ACCESS); luego hacer doble clic en:
323

A continuación muestra la siguiente ventana:

Aplicación en campo
¾ Paso 2
Hacer clic en Abrir (en la ventana anterior) que muestra la siguiente ventana:

¾ Paso 3
Hacer doble clic en Formulario Lev Top CCATCA (de la ventana anterior) que
muestra a continuación la siguiente ventana:

En esta ventana empezará la realización del registro de trabajo.


324 Topografía aplicada

¾ Paso 4
Al hacer clic en la flecha indicada (con círculo) nos envía al último archivo
registrado en la base de datos.

Se muestra la siguiente ventana:

¾ Paso 5
Al hacer clic en la flecha indicada (con círculo) se genera un nuevo registro en
blanco en el cual registraremos nuestra información.

A continuación se presenta el siguiente registro limpio que tendrá que ser llenado
con los datos correspondientes.
325

Aplicación en campo
• FECHA
Fecha: (Enter)

Sale

• CLASE
Al hacer clic en la fecha seleccionamos una de las tres opciones:

• SELECCIONAR UNA CLASE DE PROYECTO


Elegimos uno de los elementos del grupo de clase seleccionado. Si por ejemplo
seleccionamos la CLASE VALORIZACION y dentro de ese grupo seleccionamos el
elemento Mejoramiento.
326 Topografía aplicada

• SERVIDOR
Se buscar el nombre del topógrafo que registra su trabajo.

• UBICACIÓN DEL TRABAJO


Solo tenemos dos tipos de trabajo: el de sectores y los puntuales.

– Sectores
Si el trabajo es un sector, se llenan los datos de PROG INIC y de PROG FIN y el
Lado en que se encuentra el trabajo.

– Puntuales
Si el trabajo es puntual, la información a llenar es solo la PROG UBICACIÓN.

• MEJORAMIENTOS
Solo se llena este campo cuando se trata de información analítica de mejoramiento.

• DESCRIPCIÓN
Se llenan los comentarios que se presentaron en campo, por ejemplo: lluvia,
accidentes, etc. Todo lo que el topógrafo considera que se debe informar.
327

• CLIENTE_ AREA
Los trabajos de campo son realizados para diferentes áreas

Aplicación en campo
de oficina y como la misión es brindar servicios a diferentes
áreas debemos saber qué área nos solicita el trabajo.

• CLIENTE PERSONA
Si el trabajo es solicitado por una persona específica, se coloca el nombre.

B. Carpeta de levantamiento topográfico


Este es el símbolo donde serán guardados todos los archivos de
levantamiento topográfico en formato .csv y en esta misma carpeta
se guardan las fotos.

Presentación de los archivos de levantamiento topográfico .csv que se encuentran


guardados.

6.3.7 Beneficio de la base de datos


A. Coordinación
Debe existir una coordinación laboral en el campo; ya que los topógrafos
pueden realizar el trabajo de su relevo y dar alcances de los comentarios a la
guardia de relevo.
328 Topografía aplicada

B. Reporte ordenado
Se generan tablas de reporte según las exigencias de las solicitudes de las
diferentes áreas y el personal de oficina, porque su manera de filtro y búsqueda
es simplificada y no altera el reporte. Es personal al definir los campos. Debe ser
un trabajo de gabinete coordinado y reportado. La consulta debe estar clasificada
y ordenada a partir de una misma tabla.

C. Diagramas de Barras
A partir de la base de datos se puede generar un diagrama de barras de avance
laboral a lo largo de la carretera, que nos lleva hacia una buena planificación del
trabajo y distribución laboral a todo el personal implicado.

D. Relación Archivo y Foto


A cada levantamiento topográfico le corresponde como mínimo una foto y
como máximo cuatro fotografías por trabajo hecho en campo. La codificación
de la foto corresponde al archivo de levantamiento topográfico, con un sufijo
de las letras A, B, C y D que corresponde al orden de las fotos. Por ejemplo, si
el levantamiento topográfico tiene el archivo .csv con código 0128, entonces su
fotografía tendrá 0128_A.
329

Aplicación en campo
Figura 6.49 Relación Archivo y Fotografía

E. Estructuración Rígida o Flexible


Dependiendo del tipo de trabajo y de la experiencia del ingeniero residente, se
puede plantear una estructura Rígida o Flexible. La estructuración Flexible no
permite realizar modificaciones ante las eventualidades de cambios dentro de la
obra y está basada en una relación tipo cascada, es decir que una información de
data se encuentra dentro de la otra.

F. Tiempo y costo
Archivos siempre encontrados rápidamente; lo que a una persona le tomaría en
promedio de 1 a 2 horas presentar un reporte solicitado, con la ejecución de este
sistema sería en cuestión de no más de 3 minutos. Por ejemplo, un trabajo de
gabinete que es realizado en promedio por un grupo de 4 personas, se reduciría a
tres personas, de manera que se reducen los costos en un 25 %.

6.4 Software de apoyo


A continuación se describen diferentes software que nos permitirán dar desarrollo
a las labores de topografía.

6.4.1 Google Earth


Es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar
múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital.

Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por
Imagen satelital, fotografía aérea, información geográfica proveniente de modelos
de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por ordenador. El programa
está disponible en varias licencias (véase Tabla 6.2), pero la versión gratuita es la
más popular y está disponible para móviles, tablets y PC’s.
330 Topografía aplicada

Tabla 6.2 Licencias de Google Earth

Este software nos brinda una exploración de la zona de trabajo. Además hay
que considerar la fecha de imagen que corresponde la zona explorada. Esto nos
permite crear una carpeta personalizada donde podemos colocar información con
las herramientas que posee dicho software. Esta carpeta se guarda en formato
kmz, lo que nos permite llevar la información a otra máquina o a otro lugar.

Dentro de las propiedades que posee tenemos:

• Marcación de punto. Nos permite que indiquemos en pantalla la ubicación del


punto de interés; así como también nos permite ingresar las coordenadas Este,
Norte y la zona de uso.
331

• Regla. Determina la distancia entre dos puntos de interés; además nos permite
configurar la unidad de medida.

Aplicación en campo
• Polígono. Nos permite saber cuál es el perímetro y el área que corresponde a
nuestra polilínea de interés. Para este ejemplo se tomó como punto de interés
el parque Combate de Abtao (San Isidro-Lima-Perú), que está representado
por un rectángulo, lo que informa que su perímetro es de 567 m y el área de
19717 m2.

• Ruta. Permite asignar un nombre para luego generar una polilínea azul, indicando
en la pantalla los puntos que lo conforman. Para este ejemplo se usaron dos
lados continuos del parque Combate de Abtao (San Isidro-Lima-Perú), a lo que
nos informa que nuestra ruta tiene una longitud de aproximadamente 300 m.
332 Topografía aplicada

También Ruta nos permite generar su perfil, lo que correlaciona la distancia, cota
y pendiente conforme estemos desplazándonos por el perfil y en planta. Está
asignada por una flecha gruesa.

• Superposición de imagen. Esta opción es aplicable cuando se tenga una foto


de toma aérea y se conozca por los menos dos puntos con sus respectivas
coordenadas para georreferenciarlo.
333

• Grabación de viaje. Esta opción nos permite grabar por los lugares donde nos
vamos desplazando.

Aplicación en campo
En lo que respecta a zonas urbanas donde se desea realizar una planificación
laboral, las herramientas de mayor interés son las siguientes:

• Edificios 3D. Esta opción nos permite ver las edificaciones en tres dimensiones,
generando una mejor percepción de la zona de trabajo. La imagen de la
izquierda corresponde a una vista en 2D y el de la derecha a una en 3D (véase
Figura 6.50).

Figura 6.50 Lado izquierdo vista en 2D y el lado derecho vista en 3D

• Street view. Nos permite realizar un recorrido por las calles observando las vistas
de frontal y perfil, dando la sensación de estar en el lugar para ver vehículos,
plantas y personas. Esta imagen corresponde a los lados del parque Combate de
Abtao (San Isidro-Lima-Perú). Toda esta información nos da un mayor panorama
y detalles de la zona de trabajo urbano (véase Figura 6.51 y 6.52).

Figura 6.51 Imagen en una calle usando Street view de Google Earth Pro
334 Topografía aplicada

Figura 6.52 Imagen en una esquina usando Street view de Google Earth Pro

6.4.2 MapSource
Para el procesamiento de información, edición y depuración de datos tomados en
campo por medio del GPS navegador, lo cual nos permitirá importar y exportar
información a otros GPS-navegadores en formato *.gpx.

Este programa tiene herramientas de edición para cambiar los formatos de


presentación de los puntos, también nos permite cortar y juntar las líneas
correspondientes a los tracking. Así también nos permite determinar distancia,
áreas y realizar exportaciones en formato DXF para lectura de AutoCAD.
335

6.4.3 Global Mapper


Este software Global Mapper2 es un procesador de datos que maneja vectores,

Aplicación en campo
ráster y datos de elevación, ofreciendo una visualización, conversión y otras
entidades del Sistema de Información Geográfica (SIG).
Presenta las siguientes características:

• Soporte de funciones de extensión PLUGIN


• Importación y exportación de datos
• Soporte de base de datos especiales
• Nubes de puntos LIDAR
• Acceso de datos ONLINE
• Soporte para GOOGLE EARTH
• Rectificación de Imágenes
• Geocodificación
• Digitalización
• Función de Renderización
• Análisis de Terreno
• Procesamiento de Datos
• Seguimiento de GPS (tracking)
• Calculadora RASTER
• Impresión de mapas y publicación en web Archivo DENC
Descripción Este, Norte, Cota
(formato csv, txt delimitado por coma)
A continuación presentamos un ejemplo, en
el que se presenta un archivo DENC en un
formato csv, con Descripción, Este, Norte y
cota, cuyo objetivo es llevar esta información
a un GPS-navegador.

La Figura 6.53 presenta cinco pasos a seguir


con la aplicación del Global Mapper para llevar
de formato de ingreso csv a la plataforma de
Global Mapper.

Paso 1: Se abre el Global Mapper.


Paso 2: Se selecciona el archivo a procesar DENC.csv.
Paso 3: Se seleccionan los botones point only, X/Easting/Longitude Coordinate First.
Paso 4: Se selecciona OK (Unknown Projection).
Paso 5: Se selecciona la proyección UTM, la zona -17 (para Sur), el datum WGS84
para finalizar con Aceptar (Select Projection for DENC.csv) y sale los puntos
graficados en la pantalla de Global Mapper.
2
Véase página web http://www.bluemarblegeo.com.
336 Topografía aplicada

1 2

Figura 6.53 Árbol de proceso desde una data en txt a Global Mapper
337

La Figura 6.54 señala que a partir del espacio de Global Mapper y llevarlo al formato
gpx, solo corresponde dos pasos: el primero es seleccionar en el menú file/Export

Aplicación en campo
Vector Data/Export GPX (GPS Exchange format) y el segundo presionar OK (select
Projection for DENC.csv) para finalizar con el registro del archivo.

Figura 6.54 Árbol de proceso, desde Global Mapper a GPX


338 Topografía aplicada

6.4.4 Aplicación de Civil 3D


Software de diseño de Ingeniería Civil y solución de documentación que da
soporte a la construcción a través del modelamiento de información de flujos de
trabajo.

Presenta las siguientes características:

Diseño. Performance de iteraciones rápidas de diseño con un modelo de


actualización dinámica.
Flujo de trabajos complementarios. Equipos de proyectos pueden trabajar juntos,
en tiempo real, compartir y actualizar la información.
Redacción y Documentación. Generar documentación de la construcción como
un subproducto de la concepción.

El objetivo es mencionar el alcance y la diferencia de algo que se debe tener


claro y no ampliar un tema de Civil 3D. A continuación desarrollaremos algunos
conceptos básicos:

¾ Referencia externa
Consiste en que a un dibujo base, se inserta un dibujo exterior. Esto se realiza para
poder comparar disciplinas o labores en diferentes tiempos. Por ejemplo para
el caso de disciplinas el plano estructural (el dibujo base) hace referencia a los
planos eléctricos y planos sanitarios.

Para el caso de diferentes tiempos se tiene como plano base el movimiento de


tierra actual y como plano de referencia al terreno de proyecto.

En la Figura 6.55 se tiene el plano estructural piso 3 que hace referencia al


plano sanitario piso 3 y al plano de eléctrica piso 3, todos ellos en símbolo ◊.
Sin embargo no es correcto cuando el plano estructural piso 1 hace referencia al
plano sanitario piso 3, para este caso nos avisa con el símbolo .

Sanitario Piso 1
Sanitario Piso 2
Sanitario Piso 3

Estructural Piso 1
Estructural Piso 2
Estructural Piso 3
Eléctrica Piso 1
Eléctrica Piso 2
Eléctrica Piso 3

Figura 6.55 Interrelación de archivos AutoCAD en modo de referencia externa


339

¾ Shortcut
La particularidad de Shortcut es que transmite desde un dibujo exterior, sus

Aplicación en campo
objetos Civil 3D (superficie, alineamiento, perfiles, etc.) a una base de datos,
para luego ser referenciados solo los objetos que el dibujo base necesite y al
propio estilo del dibujo base. Por ejemplo si en un dibujo exterior se trabaja una
superficie de terreno con plantilla de curvas de nivel cada 5 m y de color rojo para
curvas mayores y verde para curvas menores, este no afecta al estilo que puede
poseer el dibujo base, que tiene curvas de nivel a cada metro y de color blanco
para curvas mayores y gris para curvas menores. Lo que afecta al dibujo base es
cuando el dibujo exterior hace cambios de edición de la superficie de terreno
(variación de cota, variación de rotación, variación de puntos).

La Figura 6.56 muestra un esquema de labor de obra. La fase 28_proyecto tiene


tres tipos de obra civil en esa misma área de trabajo: PAD, camino y canal; sin
embargo, en la construcción por manejo y control de obras se establece para cada
obra civil sus respectivas carpetas, en las que se hace un seguimiento a cada una a
lo largo del tiempo de su ejecución para que al final compile los objetos referidos
del proyecto y ejecución. Además reporta un informe del proyecto.

PADPresentación

Obras Lineales A
Fase 17_Proyecto Obras Lineales B
Fase 22_Proyecto
Fase 28_Proyecto

PADavance 1
PADavance 2
PADavance 3

Caminoavance 1
Caminoavance 2
Caminoavance 3

Canal avance 1
Canal avance 2
Canal avance 3

Figura 6.56 Interrelación de documentos AutoCAD en modo de Shortcut


340 Topografía aplicada

¾ Carga de puntos

• Paso 1: Hacer clic en el ícono Points que nos llevará a desglosar un menú
desplegable.

• Paso 2: De este menú desplegable seleccionaremos la primera opción que


corresponde a Points Creations-Tool la cual generará una barra de íconos con
título Creation Points.

2
341

• Paso 3: En la barra de íconos elegimos el último de la derecha que corresponde


a Import Points; luego aparecerá la caja de diálogo Import Points en el que

Aplicación en campo
seleccionaremos el tipo de formato del archivo punto. Para este caso se ha
seleccionado la opción PENZD delimitado por coma.

Seleccionar

Seleccionar
342 Topografía aplicada

La nomenclatura P, E, N, Z, D viene a ser Punto, Este, Norte, Altura y Descripción.


Existe una variedad de formato en el Civil 3D y asimismo en la forma de trabajar;
por ejemplo otro muy usado es el P, N, E, Z, D. Hay que considerar un error en uno
u otro formato.

En esta figura se observan los puntos de la tabla plasmados en el Civil 3D; a veces
para su visualización requiere que usemos el comando ZOOM, Extents.
343

Aplicación en campo
¾ Grupo de puntos
Necesitamos que del total de puntos que tenemos en pantalla, empecemos a
agrupar con una condición específica como descripción, cota y/o una combinación
de ellas.

• Paso 1: Hacer clic en el ícono Point Groups que nos llevará a desglosar un menú
desplegable:

– Properties
1
– New
– Show Changes
– Update
– Export Land XML
– Refresh

Seleccionamos la segunda opción


New.
344 Topografía aplicada

• Paso 2: Aquí tenemos la caja de diálogo Point Group Properties.

En la pestaña Information en la celda Name le asignamos el nombre del grupo del


Grupo 1; luego seleccionamos el estilo de punto y asimismo el estilo de etiqueta
del punto.

• Paso 3: En la misma caja de diálogo Point Group Properties, en la pestaña


Include activamos la opción With raw descriptions matching y escribimos
CARRETERA. Al hacer clic en el botón APPLY habrá filtrado los puntos que tienen
la descripción CARRETERA.
345

• Paso 4: En la misma caja de diálogo Point Group Properties en la pestaña


Point List nos mostrará el reporte de los puntos que tienen como descripción

Aplicación en campo
CARRETERA.

Finalmente, quedaría el Grupo 1 correspondiente a los puntos con descripción


CARRETERA que se muestra con símbolo de una pequeña circunferencia y los
demás puntos con el símbolo X.
346 Topografía aplicada

¾ Curvas de nivel
Para generar las curvas de nivel solo tenemos que usar cinco pasos:

• Paso 1. En la barra de herramientas TOOLSPACE seleccionamos el ícono Surfaces


esto desglosará un menú que contiene:

– Create Surface
– Create Surface From DEM
– Create Surface From TIN
– Show Preview
– Export to DEM
– Export LandXML
– Refresh

Elegiremos la primera opción Create Surface.

• Paso 2. Aparecerá una caja de diálogo Create Surface en donde se ingresa el


nombre de la superficie Terreno Natural_Surface; luego de ingresar el nombre
y seleccionar el estilo de contorno, se presiona el botón OK.
347

Aplicación en campo
• Paso 3. Observamos que en el ícono Surfaces aparecerá una nueva superficie
con nombre Terreno Natural_Surface (ver la línea flecha) en el que se nos
permite desglosar y llegar a la opción Point Groups. Al hacer clic derecho
desglosa el menú Add…

• Paso 4. Aquí aparece la caja de diálogo Point Groups que mostrará todos los grupos
de puntos. Para este caso seleccionaremos _All Points y luego el botón OK
348 Topografía aplicada

• Paso 5. Aquí tenemos las curvas de nivel provenientes de los puntos seleccionados
teniendo en cuenta que se tienen curvas mayores y curvas menores.

Georreferenciación
Actualmente el uso de Google Earth es esencial para la planificación, debido a
que las imágenes satelitales nos ayudan a ver de manera referencial, si es que la
labor de topografía está dentro de los parámetros, por lo cual es importante saber
cómo referenciar la imagen dentro del Civil 3D.
349

Por ejemplo, se tiene la siguiente zona a realizar un levantamiento topográfico: Perú-


Lambayeque-Chiclayo-Chongoyape, en la cual se ha realizado la labor de geodesia

Aplicación en campo
que nos reporta las coordenadas UTM de la zona 17 sur (Norte=9266262.513;
Este= 678621.522), ambos puntos los llevamos al Google earth.

Hay que considerar que Google Earth solo acepta valores enteros, lo cual generará
una diferencia con nuestra labor topográfica.
350 Topografía aplicada

Esta información con un solo punto geodésico ubicado en la zona de trabajo, hay
que guardarla como formato KMZ, es decir, se guardó como 1409 Chongoyape Rev2.
351

En el Civil 3D, en el menú Geolocation, seleccionamos el ícono Edit Location y


luego la opción From File, lo que nos llevará a una caja de diálogo Geographic

Aplicación en campo
Location en el cual seleccionaremos el archivo 1409 Chongoyape Rev2.KMZ
352 Topografía aplicada

En la caja de diálogo Geographic Location (Page 1 of 2) la marca del punto debe


contener un punto conocido del levantamiento topográfico, para este caso se
eligió un punto geodésico CHA2 con coordenadas conocidas.

En la caja de diálogo Geographic Location (Page 2 of 2) uno debe seleccionar el


sistema de coordenadas, para este caso se tomó el WGS84 de la zona 17 sur. Para
terminar se presiona el botón OK.
353

Con esto la imagen satelital estará georreferenciando la información de los datos


de Civil 3D, de esta manera, se puede ver la correspondencia imagen satelital y

Aplicación en campo
punto topográfico.

6.5 Seguridad laboral


Dentro de mi experiencia laboral, los accidentes son menores en comparación con
los que con maquinaria pesada. Pero un accidente fatal trae en todos los casos
problemas legales, paralización laboral, generando altos costos para el proyecto,
por lo cual hay que tomar un alto grado de conciencia con respecto a una labor,
sobre un principio de seguridad.

6.5.1 Desprendimiento de roca


El personal ayudante tiene que caminar por terrenos inclinados y agrestes siempre
en constante peligro, pues una roca puede desprenderse de lo alto y llegar a
impactarlo; estos desprendimientos ocurren ocasionalmente cuando el terreno
ha sido removido y con mayor frecuencia cuando hay otra persona transitando a
un nivel superior y en la misma proyección de la otra persona, motivo por lo que
se sugiere andar al mismo nivel y, en caso contrario, andar en desfase, es decir,
uno más adelantado respecto al otro.
354 Topografía aplicada

La Figura 6.57 da una percepción de una sección donde los primeros están a desnivel;
en este caso debe evitarse porque un tropiezo del primero que está arriba, puede
provocar la muerte del que está abajo.

Figura 6.57 Desprendimiento de roca

6.5.2 Trabajo en altura


Hay labores de topografía donde los espacios son confinados o limitados lo
suficiente para andar con dificultad y, además poseen grandes alturas. Para este
caso hay que considerar el uso de arneses, una de línea de vida y una capacitación
del personal.

La Figura 6.59 muestra una labor de


supervisión de la deflexión del puente
por medio de la nivelación de un puente
en que el ayudante está usando su arnés
y su línea de vida.

El líder (ingeniero o topógrafo) debe


tener el criterio suficiente para observar
qué labores requieren de arneses, o
contar con otro procedimiento que
permita evitar riesgos, sin que ello
implique la necesidad de bajar la calidad
del trabajo.

Figura 6.58 En los trabajos de alturas se usa


el arnés de seguridad
355

6.5.3 Transporte de personal


Esta es una tarea que muchos profesionales toman a la ligera. El líder debe contar

Aplicación en campo
con la actitud necesaria que le permita darse cuenta si este personal (conductor)
se encuentra en condición de poder laborar, ya que un error de esta persona es
de riesgo muy elevado. Además, el vehículo debe contar con una lista de chequeo
y mantenimiento, así como con todos los implementos de seguridad según
corresponda la labor, por ejemplo: jaula antivuelco, pértiga, circulina, conos de
seguridad, pala pico, cable de remolque, botiquín etc.

La Figura 6.59 muestra el estacionamiento del vehículo, el cual hace uso de los
accesorios de seguridad.

Figura 6.59 Vehículo con implementos de seguridad

Bajo un enfoque de seguridad minera, ellos poseen un Decreto Supremo N55-


2010, y se ha aprobado un reglamento de seguridad y salud ocupacional, o sea
que este sector laboral tiene una base más sólida en cuanto a las labores de
seguridad. Se debe contar con un plan de Seguridad y Salud en todo proyecto que
se desarrolle y contemple básicamente lo siguiente:

• Capacitación y entrenamiento
• Inspecciones de trabajo
• Simulacros
• Programas de mantenimiento preventivo
356 Topografía aplicada

6.5.4 Charla de seguridad


Existe una gran tranquilidad sabiendo que se ha concluido una jornada laboral
diaria en la que no hay un accidente que lamentar. Algo tan básico como una charla
de empatía-seguridad diaria antes de iniciar la labor, ayuda a evitar accidentes.

En éstas charlas se busca entender y comprender


los lineamientos de seguridad de la empresa y
del cliente, pero algo extra es la empatía entre el
grupo. Se busca reunirlo, entrar en reflexión sobre
el compromiso y el riesgo que posee cada uno de
nuestros sueños, por la negligencia y/o indisciplina
de algún compañero, en la parte laboral.

Nuestros sueños pueden ser personales, como la educación de un hijo, la


construcción de una casa, establecer un pequeño negocio o tal vez ganar
experiencia laboral; existe una infinidad de sueños, pero sería triste si son
interrumpidos por la negligencia de un compañero que no quiso seguir el
procedimiento laboral. Deben agudizar sus sentidos, las relaciones personales
hacia los compañeros, ya que detrás de nosotros hay otras personas esperándonos
(hijos, esposas, hermanos).

Gandhi: Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos


en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos
de sus adversarios y entendieran su punto de vista.

6.5.5 Documentación y registro


Toda labor de seguridad debe quedar registrada en un documento donde todos
los integrantes que realicen la labor comprendan las labores que realizan y los
riesgos que estas tienen, así como el plan de contingencia que debe seguirse en
caso de un evento extraordinario, para lo cual deben estar firmando la hoja de
reporte de seguridad. Es recomendable que esta hoja cuente con un papel carbón
para que quede como registro de que las labores se realizan con seguridad.

6.6 Tips laborales


¾ Plan Trío Estación Total Eclímetro-Wincha
Observar que una labor conjunta de una tecnología joven (Estación total) y otra
antigua (eclímetro) se complementa para labores como quebradas y zonas cerradas.

La Figura 6.60 muestra a un prismero en el borde superior de la quebrada y en


la parte inferior se encuentran tres trabajadores haciendo las medidas con el
eclímetro para el ángulo y con la wincha para la distancias.
357

Aplicación en campo
Figura 6.60 Medición con eclímetro hacia el prisma

La Figura 6.61 ilustra el procedimiento laboral, que consiste en formar un triángulo


cuyos dos vértices superiores los proporciona la estación total y el tercer vértice
inferior, el eclímetro. Es decir que en cada vértice levantado con estación total se
tendrá la información de Este, Norte, cota, descripción y la primera lectura del
eclímetro corresponde al eje de la sección de la quebrada teniendo solo lectura
angular; luego realizar lecturas laterales, para la derecha la distancia es positiva,
para la izquierda la distancia es negativa y para el ángulo, la visual arriba es positiva
y la visual abajo es negativa.

Prisma izquierdo Prisma izquierdo


Ei, Ni, Zi, Di Ei, Ni, Zi, Di

Eclímetro
Ang_1 Ang_D
dist1 ang1
dist2 ang2
dist3 ang3
dist4 ang4
dist5 ang5

Figura 6.61 Combinación de labor entre Estación total, eclímetro y wincha


358 Topografía aplicada

Mediante los principios básicos de geometría de triángulos y la ley de senos


se establecen ecuaciones que relacionan la información de estación total,
la información del eclímetro y wincha generando así un reporte de puntos
transformados con sus respectivas coordenadas (véase Figura 6.62).

De la Estación Total

Del eclimétro y wincha

Datos transformados

Figura 6.62 Relación de tabla de Estación total y Eclímetro a coordenadas


359

¾ Plan nivelación - Control de hundimiento


En terrenos arenosos o húmedos, se

Aplicación en campo
presenta que al girar la regla de vista
atrás hacia adelante, se provoca un
hundimiento en el terreno, por lo que se
sugiere buscar apoyo en el suelo firme
o roca, o también utilizar a una escala
menor una herramienta de metal de
forma similar al trípode llamado sapito
(véase Figura 6.63). Sapo

Figura 6.63 Control de hundimiento por uso de sapo

¾ Plan Nivelación - En avance


El procedimiento de cierre para una nivelación consiste en realizar mediciones
de ida y vuelta; de esta manera se trabajaría bajo este esquema, el nivelador
y el reglero con dos personas. El nivelador realizaría un triple recorrido por
cada tramo, porque luego de la medición de regreso le correspondería volver a
transportarse al siguiente tramo, partiendo desde del inicio del tramo laborado
(véase Figura 6.64).

DE IDA DE IDA DE IDA DE IDA

A B C D E
DE REGRESO DE REGRESO DE REGRESO DE REGRESO

Inicio tramo

Figura 6.64 Procedimiento de ida y vuelta (n. o personal: 2)

Otra alternativa es presentar un grupo conformado por un nivelador y dos


regleros; para el primero, se toma como lectura de ida y para el segundo como de
regreso; de esta manera cuando se termina el tramo laborado, el tramo de inicio
se convierte en el nuevo tramo a trabajar (véase Figura 6.65).

DE IDA DE IDA DE IDA DE IDA

A B C D E
DE IDA DE IDA DE IDA DE IDA

Fin tramo

Figura 6.65 Procedimiento de ida (n. º personal: 3)


360 Topografía aplicada

¾ Plan de levantamiento topográfico de franja


Existen labores de topografía donde solo se observa pampa con o sin vegetación.
Aquí el objetivo es delimitar el ancho de la franja en campo, para ello se emplearán
tres trabajadores expertos donde colocarán un GPS-Navegador en el centro, en el
que ya ha sido cargada la información del eje del proyecto y todos van marcando
con cinta plástica o pintura-spray, para luego integrarse a la de estación total.

¾ Plan cálculo en campo


En estos 10 años han evolucionado las labores de cálculo desde las calculadoras
científicas hasta el uso de minicomputadoras como el iPhone.

Cada una de estas herramientas de cálculo, aplican y desarrollan programas


en diferentes lenguajes de programación, para agilizar las labores de campo y
minimizar los errores de cálculo.

Actualmente, el iPhone es la herramienta más completa y versátil con respecto


a sus antecesores, no solo por los cálculos topográficos que puedan resolver si
no por las diferentes aplicaciones a través de su tienda virtual; además por la
transmisión de información a otros equipos mediante Bluetooth y la interconexión
a una red de internet usando Wifi. A continuación presentamos algunos equipos
que existen en el mercado.

CÁLCULO EN CAMPO

CALCULADORAS MINI COMPUTADORAS

Casio
científica HP
pocket PC

Casio
FX-880

Samsung
Omnia
Casio
FX-9860G

Apple
HP
Iphone
50G

Figura 6.66 Equipos que podríamos usar en campo


361

La versatilidad de este equipo iPhone es la tienda virtual (iTunes store), que nos
ofrece una diversidad de aplicaciones (véase Figura 6.67), para eso debe asociar

Aplicación en campo
un correo electrónico a su cuenta de Apple3.

Algunas aplicaciones que se conocen son:

– Compas. Permite usar el equipo como una brújula.


– Clinometer. Permite usar el equipo como una regla nivel.
– PathAway Exp. Permite usar el equipo como un GPS navegador.
– HP-50g. Permite usar el equipo como una calculadora programable
– Numbers. Permite usar el equipo como una hoja de cálculo (Excel).
– AutoCAD 360. Permite usar el equipo como visor de dibujo (AUTOCAD).

Figura 6.67 Algunas aplicaciones para el Iphone


3
Se sugiere que el correo electrónico sea en inglés para poder comprar tarjetas prepagos; además cada cuen-
ta permite asociar 7 dispositivos, es decir, la aplicación que se compre debe funcionar en los otros equipos
que tengan la misma cuenta.
362 Topografía aplicada

Este equipo nos permite utilizar la misma hoja de cálculo de oficina, siempre y
cuando solo se utilicen las funciones de Excel. En el caso de que la hoja de cálculo
contenga información macro, esta aplicación no la soportaría.
La Figura 6.68 presenta un esquema de replanteo de puntos, en el que podemos
crear una hoja de cálculo que se carga al iPhone, para determinar los ángulos y
distancias con respecto a una estación ocupada y presentar una gráfica.

Objetivo
Consiste en llevar la información del plano, hacia el campo.

Esquema gráfico

a
d

a
Formula Base c = a2 + b2 α = arctan  
b
Táctica
Determinar ángulo y distancia de cada punto a replantear con referencia a la
posición de la estación ocupada

Figura 6.68 Esquema de replanteo de puntos

A continuación la Tabla 6.3 muestra que deberíamos cargar las coordenadas de


la estación ocupada para poder visualizar los puntos a replantear en términos de
distancia y ángulo.

Tabla 6.3 Ingreso de datos y salida de información a replantear


363

La Figura 6.69 muestra una representación de donde se encuentra la estación


(triángulo) y los puntos a replantear (puntos); así como una cuadrícula con sus

Aplicación en campo
respectivos Norte y Este.
Capítulo

7
Dirección de proyecto
(Enfoque del PMI 5.a edición)

7.1 Introducción
Actualmente, el sector de la construcción afronta grandes retos. Los proyectos son
más complejos a la vez que se reducen en tiempo y costo de ejecución. Además,
aumenta la tecnología de los equipos con nuevos sistemas diferentes que sus
antecesores. Ante esta situación aplicamos la frase «divide y vencerás», entonces
empezamos a subcontratar las labores (topografía es ahora una subcontrata). Es
un alivio para la empresas dejarlo en manos del especialista y una bendición para
la subcontrata hacer sus primeros trabajos independientes, es decir, su propia
empresa; después de haber laborado más de 13 años para las contratas es momento
de empezar una empresa propia (topografía es ahora una pequeña empresa).

En este contexto se empiezan a crear empresas de menor dimensión pero más


especializadas, pero sin la visión de la filosofía empresarial de la contrata, solo
una consigna se les proporciona a la subcontrata: tiempo-costo-calidad. Si para
el subcontratista es su primer trabajo independiente, tendrá muchas preguntas
y dudas, referentes al tema de costos, programación, gestión y presentación
de informes. Pasó de un trabajador encapsulado-estable a un trabajador libre-
inestable, los parámetros son distintos, pues pasar 13 años en una empresa y ahora
a dar el primer paso a ser independiente.

Aquella persona que ha laborado en topografía, y ahora se quiere lanzar al mar con
su velero llamado «libertad» en busca de su sueño de hacer su propia empresa. Sus
conocimientos adquiridos son la coraza del velero, sus sueños lo hacen «capitán»,
366 Topografía aplicada

pero este viaje se puede estropear por la llegada de la tormenta (programación y


presupuesto) o por un motín (manejo personal).

Es por eso que se tendrá que realizar una programación de obra y su respectivo
presupuesto, así como un seguimiento de obra.

7.2 Planificación
La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro
deseado teniendo en cuenta la situación actual y los factores tantos internos como
externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden
distinguir varias etapas:

• Identificación del problema


• Desarrollo de alternativas
• Elección de la alternativa más conveniente
• Ejecución del plan

Para el manejo de esta planificación se usarán tres diagramas y cada una de ellos
están relacionados entre sí.

Diagrama espacio-acción. Se establece mediante el uso de un mapa o imagen


satelital (Google Earth). Determina las acciones laborales que se van a realizar, esto
implica también información y participación de otras disciplinas a la que la topografía
les brindará soporte técnico. A todo esto se suma la siguiente información:

• Metodología de trabajo
• Rendimiento laboral esperado
• Lugar y acceso
• Clima, fauna y situación social

Por ejemplo la Figura 7.1 (espacio-acción) nos indica que se realizan dos acciones: la
primera corresponde a la flecha que nos indica la ubicación de los puntos geodésicos
y la segunda acción representada por la flecha segmentada, que nos indica la labor
de levantamiento topográfico por medio de RTK.

Acción-Tiempo. Muestra que a cada acción se le asigna un tiempo de ejecución y


de relación laboral, a través de un inicio y finalización de cada tarea. En esta sección
hay que contemplar asuntos que ponen en riesgo el tiempo como:
367

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


• Logística
• Clima
• Situación social

Por ejemplo la Figura 7.1 (acción-tiempo) nos indica que la acción de ubicación de
puntos geodésicos se inicia el domingo 19 de enero y finaliza el martes 21 de enero,
para luego dar continuidad a las labores de:

• Levantamiento topográfico mediante RTK en la carretera. Inicia su labor el


martes 21 de enero y finaliza el jueves 23 de enero, sin relacionar a otra tarea
al finalizar su labor.
• Poligonal planimetría. Empieza al siguiente día de terminar la ubicación de los
puntos geodésicos, es decir, el día miércoles 22 de enero y finaliza el lunes 27
de enero, a su vez se relaciona con otras labores.
• Poligonal altimétrica. Empieza al siguiente día de terminar la ubicación de los
puntos geodésicos, es decir, el día miércoles 22 de enero y finaliza el lunes 27
de enero, a su vez se relaciona con otras labores.
• Levantamiento topográfico de relleno (5 brigadas). Empieza una vez que hayan
concluido las tareas de la poligonal planimétrica y la poligonal altimétrica y,
además empieza a dos días después de las tareas, o sea, el día miércoles 29 de
enero para finalizar el martes 04 de febrero.

Y por último, Tiempo-camino, es decir, la esencia de la planificación en términos de


dónde, cuándo y con cuántas brigadas se va ejecutar, siendo este último de suma
importancia para la estrategia ante posibles eventos no contemplados y así no
perder el macro del proyecto.

Por ejemplo, la Figura 7.1 (Tiempo-camino) nos dice que la acción de ubicación de
puntos geodésicos inicia el domingo 19 de enero y finaliza el martes 21 de enero,
desde la progresiva 10+000 a la 12+000; además tal vez no se realicen más labores
porque de repente el proyecto ya contempla con puntos geodésicos desde la
12+000 a la 20+000 y desea que trabaje con esos.

• Levantamiento topográfico mediante RTK en la carretera. Inicia su labor el


martes 21 de enero y finaliza el jueves 23 de enero, que parte desde la progresiva
10+000 al 20+000.
• Poligonal planimétrica. Empieza al siguiente día de terminar la ubicación de los
puntos geodésicos, es decir, el día miércoles 22 de enero y finaliza el lunes 27 de
enero e inicia desde la progresiva 10+000 y finaliza en 20+000.
• Poligonal altimétrica. Empieza al siguiente día de terminar la ubicación de los
puntos geodésicos, es decir, el día miércoles 22 de enero y finaliza el lunes 27 de
enero y esta inicia desde la progresiva 20+000 y finalizan en 10+000.
368 Topografía aplicada

• Levantamiento topográfico de relleno (5 brigadas). Empieza el día miércoles 29


de enero para finalizar el martes 04 de febrero, con la distribución de brigada
como sigue a continuación:

La brigada 1 inicia en la progresiva 10+000 a la 12+000


La brigada 2 inicia en la progresiva 12+000 a la 13+000
La brigada 3 inicia en la progresiva 16+000 a la 13+000
La brigada 4 inicia en la progresiva 18+000 a la 16+000
La brigada 5 inicia en la progresiva 18+000 a la 20+000

En el caso de las brigadas 2 y 3 van al encuentro que corresponde a la progresiva


13+000; en caso contrario, al de la brigada 4 y 5, que empiezan en la 18+000 para
terminar separándose y terminar en sus respectivas progresivas finales. Toda esta
planificación lleva consigo la experiencia y condiciones laborales en campo.

Espacio-Acción Acción-Tiempo

Tiempo-Camino

Figura 7.1 Diagramas (Espacio-Acción, Acción-Tiempo, Tiempo-Camino)

7.3 Programación
Una vez realizadas las acciones laborales que correspondan a cada espacio, la
programación establece en asignar a cada acción laboral un determinado tiempo e
interrelacionar cada una con su respectiva secuencia. Por ejemplo, si una determinada
acción laboral «2» empieza inmediatamente después de haber finalizado una acción
de labor «1» y que la acción laboral «3» empieza un día después de haber terminado
la acción de labor «2» para finalmente terminar la acción de labor «4» seguidamente
después de que haya terminado la acción de labor «3».
369

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


Toda esta información se puede expresar mediante la opción A de la Figura 7.2,
a la izquierda de esta figura se muestra el diagrama de flechas1, que nos permite
plasmar la secuencia laboral y su relación con otras labores. Para ello se presentan
las opciones A, B y C.

Y a la derecha de la figura se presenta el diagrama de barras2, que también nos


permite relacionar la acción laboral con sus tiempos requeridos para acabar la labor.
Dentro de las opciones presentadas para este proyecto, la de menor tiempo es la
que corresponde a la opción C con 10 días de labor, frente a la opción A de 14 días y la
opción B de 13 días, y eso, no necesariamente implica que los procedimientos sean
los mismos para cada opción; aunque la opción C presente la impresión errónea de
un proceso laboral, esto hay que verlo bajo un enfoque de programación de obra,
secuencia y tiempo.

Días Ejec=14
1 Geo-Referenciación 1
2 Poligonal Planimétrica 2
3 Poligonal Altimétrica 3
4 Lev. topográfico de relleno 4

Días Ejec=13
1 Geo-Referenciación 1
2 Poligonal Planimétrica 2
3 Poligonal Altimétrica 3
4 Lev. topográfico de relleno 4

Días Ejec=10
1 Geo-Referenciación 1
2 Poligonal Planimétrica 2
3 Poligonal Altimétrica 3
4 Lev. topográfico de relleno 4

Figura 7.2 Programación de obras usando diagramas de flecha y de tiempo

Toda esta información nos lleva a tener que controlar tres parámetros: tiempo,
costo y calidad. Además, la modificación de uno de estos parámetros implica
la variación de los otros dos, siempre y cuando se mantenga el presupuesto del
proyecto. Es decir si alteramos uno de los parámetros y queremos que se mantengan
los otros dos, esto implicará que el presupuesto del proyecto varíe. Para tener una
estimación del tiempo de cada labor, se debe tener en claro el rendimiento de la
brigada bajo las condiciones del proyecto, así también de la dimensión de la tarea.
Dentro de la programación se deben contemplar dos eventos:
• Programación Planeada. Esto quiere decir estimar el tiempo antes de iniciar el
proyecto.
• Programación Ejecutada. Es el tiempo que se requirió para ejecutar el proyecto.

1
El diagrama de flecha es conocido como el diagrama de Pert.
2
El diagrama de barra es conocido como el diagrama de Gantt
370 Topografía aplicada

Para esta programación es necesario descomponer en tareas que puedas contabilizar


en términos de porcentaje de avance.

La Figura 7.3 es un esquema laboral de una labor topográfica para saneamiento,


que tiene las labores de: 1. Levantamiento topográfico Pueblo; 2. Levantamiento
topográfico Captación y 3. Procesamiento. Se consideran los eventos de planeados
y los eventos de ejecutados para cada uno de las labores. Teniendo los siguientes
intervalos de tiempos:

• Eventos planeados. Inicia el martes 19-nov y termina el sábado 23-nov.


• Eventos ejecutados. Inicia el martes 19-nov y termina el sábado 25-nov.

En esta observación se tomaron dos días adicionales a lo planeado; además han


empleado más personal en la labor de Levantamiento topográfico Captación (los
cuadrados indican cuántas brigadas se han utilizado ese día).

Figura 7.3 Programación de eventos planeados y eventos ejecutados

7.4 Presupuesto
El presupuesto es determinar el valor de un proyecto. En donde se cumple:

• El presupuesto total es la suma de Subtotal y el IGV3.


• El Subtotal es la suma del Costo Directo, los Gastos Generales y las Utilidades.

3
El IGV (Impuesto General a la Venta)
371

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


El IGV es afecto al subtotal, que es estipulado por el Estado, en este caso es de
18 %, en cambio, los gastos generales y las utilidades son porcentajes afectados
al costo directo y están determinados por el contratista (según a experiencia
y la competencia que tiene). La Figura 7.4 muestra el proceso, que se inicia
en el costo directo y termina con el presupuesto total, así como su diferente
interrelación con gastos, utilidades y el IGV.

Gasto Gen IGV


8% 18%
Costo Presupuesto
Directo Sub Total
Total

Utilidades
10 %

Figura 7.4 Mapa de proceso del presupuesto

Ante una elaboración de proyectos hay un variedad de condiciones y problemáticas


por las que se atraviesa, desde temas técnicos, climáticos, sociales hasta temas
políticos. Por ejemplo, un presidente de una comunidad busca lotizar los terrenos,
pero por tratarse con personas, sus decisiones son volubles; por lo tanto, el
presidente buscará un contrato por precios unitarios, de manera que si la persona
cambia de decisión se realiza la lotización de su predio. Para eventos que están
afectos a sucesos (derrumbes, climas despejados, toma de decisión) esta persona
busca un contrato por día de brigada y, por último, hay labores que se determina
por plazos y días continuos de labor. Se establece un presupuesto a suma alzada por
todas las labores que deben hacerse en ese plazo.

En resumen, de las labores de topografía podemos considerar estas tres modalidades


de presupuesto:

• Presupuesto por precios unitarios


• Presupuesto por día de brigada
• Presupuesto a suma alzada
372 Topografía aplicada

Lo que determina las modalidades del presupuesto está relacionado al costo directo,
la Figura 7.5 muestra el análisis de costo para cada modalidad del presupuesto.

COSTO
DIRECTO

Costo directo (por precios unitarios)

METRADO COSTO UNITARIO COSTO DIRECTO

Costo directo (por dia de brigada)

DIA BRIGADA COSTO UNITARIO COSTO DIRECTO

Costo directo (por suma alzada)

COSTO GLOBAL COSTO DIRECTO

Figura 7.5 Modalidades del costo directo

Para el caso de topografía, el costo unitario posee la siguiente estructura como


muestra la Figura 7.6 que muestra la composición por el costo del material, costo
del personal y el costo del equipo. Nótese que en la estructura básica se considera
solo el rendimiento para el costo del personal, esto se debe a que es de mayor
influencia y predominio frente al de los equipos.

También se ha considerado que el costo es por día laborado, es decir día-hombre


(d-h) y día-equipo (d-e).

COSTO UNITARIO

Materiales Personal Equipo

Rendimiento

Costo mat Costo d-h Costo d-e

Figura 7.6 Costo unitario y su estructura en topografía


373

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


Dentro de los costos a considerar, mencionaré básicamente lo que se debe tener en
consideración en una labor de topografía, y que dependerá del tipo de proyecto, la
ubicación y la temporada climática. A continuación se presenta la Tabla 7.1 de los
insumos, pagos de personal y alquiler en las labores de topografía:

Tabla 7.1 Insumos, pagos de personal y alquiler

Hasta este momento he hablado de un presupuesto planeado para un proyecto, en


que el contratista va a participar a concurso, luego de haber obtenido la buena pro,
debe manejar un presupuesto de ejecución, y para ello debe considerar los cambios
presentados en su ejecución.

A continuación la Figura 7.7 muestra la comparación entre un presupuesto planeado


(U$ 98,947.720) y ejecutado (U$ 129,187.820), si esto sería a suma alzada estaría
perdiendo U$ 30,240.090.
374 Topografía aplicada

COSTO DIRECTO

Figura 7.7 Comparación de presupuestos

7.5 Control de obra


El control de obra es comparar lo que se planeó contra lo que se está ejecutando.
Incluye la asignación de responsabilidades y la medición de las previsiones en
cuanto a variaciones y causas de las mismas.

Cuando uno empieza a ejecutar el proyecto siguiendo las bases de la programación


se observa que:
• Hay labores que no se contemplaron.
• Las labores no se pueden ejecutar por circunstancias del terreno.
• Las labores no se pueden ejecutar por circunstancias de la época.
375

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


Ante estas circunstancias se realiza la toma de decisiones laborales que salen en
dirección diferente a lo planeado. La Figura 7.8 muestra un ejemplo de la planificación
de labor de topografía por 14 días, donde se tiene el siguiente esquema:
1. En la georreferenciación se toma 3 días, con una brigada.
2. En la poligonal planimétrica se toma 3 días, con 4 brigadas.
3. En la poligonal altimétrica se toma 2 días, con 2 brigadas.
4. En el levantamiento topográfico de relleno se toma 6 días, con 10 brigadas.

Días Ejec=14
1 Geo-Referenciación
2 Poligonal Planimétrica
3 Poligonal Altimétrica
4 Lev. topográfico de relleno

Figura 7.8 Planificación de las labores topográficas en el tiempo

La Figura 7.8 indica el planeado y el ejecutado, pero lo resaltante de esto es prever,


no analizar cuando se terminó el proyecto, si no en su ejecución. Imaginemos a mitad
del plazo de tiempo (7 días).

Lo planeado implica que para esta fecha se tendría que:

1. La georreferenciación estaría al 100 %.


2. La poligonal planimétrica estaría al 100 %.
3. La poligonal altimétrica estaría al 50 %.

Lo ejecutado implica que para esta fecha se tendría que:

1. La georreferenciación está al 100 %.


2. La poligonal planimétrica está a 0 %.
3. La poligonal altimétrica está al 100 %.
4. El levantamiento topográfico de relleno está al 20 %.

El control busca ver que en la mitad de plazo de tiempo (7 días), qué porcentaje
en total del proyecto debería tener en lo planeado y tiene en lo ejecutado, y ver la
distorsión que se tiene entre lo planeado a lo ejecutado (véase Figura 7.9) y empezar
a tomar medidas de acción, la distorsión dependerá de la tolerancia del estratega,
esto puede ser al 2 %, 5 % o 10 % de distorsión negativa.

Planeado Ejecutado

3
2 1 2
1 3 4
4

Figura 7.9 Distorsión de la programación entre lo planeado y lo ejecutado


376 Topografía aplicada

Siendo la estrategia el arte de dirigir las operaciones ante una determinada situación.
Esta debe ser medida con respecto a los parámetros de: tiempo, costo y calidad.

Para ello el estratega debe contar con herramientas gráficas, que le permitan
identificar los cambios y distorsiones en el tiempo y el espacio, de las acciones
laborales que se ejecutan. Para ello es necesario que de uso de los diagramas
Tiempo-Camino y Curva S.

7.5.1 Diagrama Tiempo-Camino


En este diagrama se refleja la acción laboral en función del espacio y del tiempo,
donde se mira el macro del proyecto viendo además, la cantidad de brigada que
requiere para hacer una acción laboral y la dirección de las brigadas, es decir si las
brigadas van al encuentro o se separan. En la Figura 7.10 se describen las labores
planeadas en el ítem 6-1, donde podemos resumir que:
– La línea (a) roja representa las labores de puntos geodésicos.
– La línea (b) celeste representa al levantamiento topográfico mediante RTK en
la carretera.
– La línea (c) gris representa a la labor de la poligonal planimetría.
– La línea (d) amarilla representa a la poligonal altimétrica.
– La línea (e) magenta representa el levantamiento topográfico de relleno con
5 brigadas.

TIEMPO-CAMINO

Figura 7.10 Diagrama Tiempo-Camino de una labor topográfica


377

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


7.5.2 Diagrama Curva S
La curva S donde se compara lo planeado versus lo ejecutado en términos de
avance (porcentaje) y tiempo (días). Aquí se ve el ritmo de crecimiento a través
de los cambios de pendiente de la curva S. También nos muestra la diferencia de
avance que existe entre lo planeado y lo ejecutado, y a partir de una tolerancia,
por ejemplo de 5 %, empezar a estructurar las acciones laborales con más frente
de trabajo, nuevos procedimientos laborales, lo que implica un mayor costo de
operación, pero con la única finalidad de no alterar la fecha de plazo de entrega.

Para el manejo de la curva «S» hay que tener índices que nos lleven a porcentajes
equivalentes entre una y otra acción laboral. Por ejemplo, un 100 % de la labor de
georreferenciación, no implica el 100 % de la labor de levantamiento topográfico
de relleno; tal vez el 100 % de georreferenciación implique solo un 7.5 % de la
labor de levantamiento topográfico de relleno, eso implica que uno debe buscar
sus índices equivalentes laborales.

En la Figura 7.11 se observa que lo planeado está por encima de lo ejecutado en el


periodo del 18-nov al 24-nov, de ahí en adelante se mantiene igual. El estratega ha
de notar que en los primeros días, la curva de lo planeado tiene mayor pendiente
que lo ejecutado, lo que estructura sus labores, ya que a partir del 22-nov, la
pendiente de la curva ejecutada es mayor, para después que el 25-nov retome al
punto de coincidencia entre la curva de lo planeado y lo ejecutado. A partir de ahí
prácticamente tiene la misma pendiente, es decir, la fuerza laboral se mantiene
uniforme a lo largo del proyecto.

Figura 7.11 Curva S comparación de lo planeado y lo ejecutado


378 Topografía aplicada

Hay que tener presente que en el proyecto, básicamente, se realizan dos análisis:
el primero corresponde al análisis financiero que nos permite ver cuán rentable es
nuestro de proyecto de topografía con respecto a la base de una financiera como
es el banco. Y el segundo es el análisis de riesgo que nos la idea bajo qué riesgo se
está desarrollando nuestro proyecto y se relacionacon modelamientos al ver que
una variable puede influenciar considerablemente en una toma de decisión.

Para el caso de análisis financiero se utiliza una matemática financiera, pero los
criterios deben ser claros porque son una base para un crecimiento continuo y
estable de la empresa que formemos.

En cambio, el análisis de riesgo está orientado a una matemática probabilística.


Ambos análisis se aplican tanto a un proyecto que pretendemos ejecutar o a la
adquisición de equipos (Niveles, estación total, GPS diferenciales).

7.6 Reunión
Las reuniones para un mejor control deberán contar con actas donde se contemple:
• Personal que asistió.
• Prioridades de las tareas a realizar y las tareas pendientes.
• Responsables de cada tarea y fechas de compromisos de las tareas.
• Reprogramación de obra.
• Riesgos, amenazas y contratiempo para el desarrollo de las tareas por parte de
temas sociales, ambientales, arqueológicos y/o clima.

7.7 Enfoque del PMI 5.a edición


El Project Management Institute (PMI) es una organización internacional sin fines
de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. Desde
principios de 2011 es la más grande del mundo en su rubro, y se encuentra integrada
por más de 700 000 miembros en cerca de 170 países.

La oficina central se encuentra en la localidad de Newtown Square, en la periferia


de la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania (Estados Unidos).
Sus principales objetivos son:

• Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.


• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de
certificación.
379

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


La mención del PMI, solo es para establecer normas y procedimientos locales (en
nuestra empresa) y que con el tiempo, inversión, experiencia y capacitación se
vayan direccionando al de una organización internacional.

El “PMBOK” es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente


aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. Es un
estándar reconocido internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que provee los
fundamentos de la gestión de proyectos que son aplicables a un amplio rango de
proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería, etc.

El ‘PMBOK’ reconoce cinco grupos de procesos básicos y 10 áreas de conocimientos


(la 5.ª edición incluye una área de conocimiento adicional, hasta la 4.ª edición se
consideraron 9) comunes a casi todos los proyectos.

Los procesos se trasladan e interactúan a través de un proyecto o fase y son descritos


en términos de:

• Entradas (documentos, planes, diseños, etc.).


• Herramientas y Técnicas (mecanismos aplicados a las entradas).
• Salidas (documentos, productos, etc.).

El PMBOK reconoce cinco grupos de procesos básicos y 10 áreas de conocimientos


(primera parte):

A Inicio
B Planificación
C Ejecución
D Monitoreo
E Cierre

1 Integración

2 Alcance

3 Tiempo

4 Costo

5 Calidad
380 Topografía aplicada

(Segunda parte):

A Inicio
B Planificación
C Ejecución
D Monitoreo
E Cierre

6 RR HH

7 Comunicación

8 Riesgos

9 Adquisición

10 Interesados

Estructuración de las carpetas para una labor de topografía dentro de un proyecto


general
381

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


• Paso 1: Al iniciar una labor se debe empezar a realizar una descomposición,
estructuración y desarrollo del trabajo, en base a la identificación del cliente.

ÁREAS DE PROCESOS
WBS Proyectos

3000 MOLIENDA
3100 Molienda
3200 Remolienda
3300 Chancadores Pebbles
...
8000 RELAVES Y BOTADERO
8600 Botaderos
Molienda

Botadero

2000 CHANCADO
2050 Acopio de material grueso
2100 Chancador Primario
2200 Chancador Secundario y Terciario
...
Chancado

1000 MINA
Subestación y distribución
...

Open Pit
382 Topografía aplicada

Continuación de la descomposición de trabajo.

Pozas de Lixivación
4000 FLOTACIÓN, ESPESAMIENTO Y FILTRADO
4100 Flotación
4200 Remolienda
4300 Chancadores Pebbles

Flotación

6000 EXTRACCIÓN POR SOLVENTE


6500 Pads y Pozas de Lixivación
6600 Extracción por solvente
...

7000 REACTIVOS Plantas


7100 Planta de Cal
7200 Planta de floculante
7300 Plantas Reactivos

5000 REACTIVOS
5100 Mineroducto de concentrado
5200 Estación terminal de concentrado
5300 Infraestructura para mineroducto
...

Relavera
Transporte concentrados

8000 RELAVES Y BOTADEROS


8100 Espesamiento de Relave
8200 Filtrado de Relave
8300 Relavera
Exportación
383

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


• Paso 2: Luego de la planificación se realiza una codificación para cada estructura,
lo cual estará relacionado a los informes, planos, cálculos y diseños realizados.

3000 MOLIENDA
8000 RELAVES Y BOTADERO 3100 Molienda
8600 Botaderos 3200 Remolienda
3300 Chancadores Pebbles
...

2000 CHANCADO
2050 Acopio de material grueso 8000 RELAVES Y BOTADEROS
2100 Chancador Primario 8100 Espesamiento de Relave
2200 Chancador Secundario y Terciario 8200 Filtrado de Relave
... WBS-Proyecto 8300 Relavera

7000 REACTIVOS
1000 MINA
7100 Planta de Cal
Subestación y distribución
7200 Planta de floculante
...
7300 Plantas Reactivos

6000 EXTRACCIÓN POR SOLVENTE 5000 REACTIVOS


6500 Pads y Pozas de Lixivación 5100 Mineroducto de concentrado
6600 Extracción por solvente 5200 Estación terminal de concentrado
... 5300 Infraestructura para mineroducto
...
384 Topografía aplicada

Hay que considerar que la estructuración de trabajo debe pensarse bajo un


concepto industrial, es decir, el ingeniero, el topógrafo o ayudante deben encontrar
ya estructurados y establecidos los procedimientos, para así poder tener una
disciplina de trabajo de desarrollo de proyecto.
385

Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)


Dentro de la carpeta 01 Insumo_Recurso > 012 Procedimiento, se establecen dos
tipos de procedimientos:

Procedimiento general. Es todo el procedimiento que está relacionado con el


formato y la política de la empresa.

Procedimiento del proyecto. Son solo aquellos procedimientos que relacionan a


dicho proyecto en específico, como el nombre del proyecto, el plazo del mismo, la
descomposición del trabajo de dicho proyecto.

10 Procedimientos generales. Cuenta con tres archivos con sus respectivos códigos
de identificación.

20 Procedimientos del proyecto. Cuenta con tres archivos con sus respectivos
códigos de identificación.
Capítulo

Emprender

Cuando creas que ya es el momento de empezar tu propia empresa, deberías tener


presente los siguientes temas: liderazgo, selección del personal, aprendizaje en el
campo. Cuando uno empieza una empresa por primera vez, uno teme ser liquidado
antes de que acabe la obra y sobre todo si se identifica con esta. También se observa
que cuando estás a cargo (topógrafo, o jefe) de un grupo de trabajo y recurren a
tu persona con temas algo más complicados que las labores técnicas, es decir con
sus problemas personales, muchas veces, quedas limitado en ayudarlo. Por tanto,
empiezas a comprender que debes educarte mucho más en temas como psicología,
sociología, motivación personal, negocios, ética y valores.

8.1 Liderazgo
Para que emprendas tu empresa, es necesario
que te eduques en el liderazgo y subordinar la
parte técnica a una persona de tu confianza,
pero siempre supervisándolo con algún
método de control que no te permita que
retroceder a lo técnico.

El ser líder indica que hay que ser transparente


ante la red social, que inspire confianza y valor,
así como un sentido de misión. Ser líder no es
un medio para obtener un beneficio personal.
388 Topografía aplicada

Por ejemplo imaginemos que en un paseo de kínder de 12 niños, cada padre le deja
dinero al tutor para que éste pueda darles, de manera adecuada, sus alimentos,
entretenimiento, etc. Los padres no entregan dinero a sus hijos pues consideran
que no podrían administrarlo bien. El dinero que recibe el tutor no le pertenece,
solo está encargado para el buen uso de esta pequeña sociedad.

8.2 Selección del personal


Seria limitante para un líder seleccionar a un nuevo integrante solo con unos pocos
minutos de entrevista y guiarse solo por el grueso de su currículo. La elección de
un buen personal debe cumplir un objetivo inmediato y hacer crecer rápidamente
a la empresa.

Se debería explicar y detallar acerca de qué trata el proyecto y decirle qué aportaría
usted a esta causa y hacer dos preguntas básicas al personal:

Primero: ¿Qué quieres alcanzar en tu transición de esta empresa?


Segundo: ¿Qué no estarías dispuesto a tolerar dentro de los lineamientos de las
labores?

En todo este diálogo debemos buscar que responda con sus emociones y, en el
camino, ver su disponibilidad para aprender y enseñar.

La selección del personal es transcendental,


puesto que la persona es la única que
se entrega con ahínco y sin condiciones,
no los procedimientos, ni la maquinaria;
tampoco el dinero. Entonces si se realiza
una selección de personal adecuada y
los educamos, ganaremos adeptos que
cuidarán los compromisos, no por el
trabajo si no por el líder, maestro y guía.

Si un líder o gerente es de los que no tiene tiempo para buscar a su seleccionado,


¿Entonces a quién puede ganarse con una selección ligera de personal?. Los intereses
personales quedan afuera y la recompensa será por el liderazgo del equipo.

El caudillo
Cuando existan varias brigadas en nuestra labor de campo, necesitamos contar
con una persona que empuje y jale las labores, que ante las adversidades que
se presenten como las condiciones climáticas, sociales y personales nos apoye
dándonos serenidad y tranquilidad.

Esta persona tiene que tener perfil tranquilo, animoso y hacer las cosas correctas
y justas. Contar con un caudillo en el equipo es importante en la empresa, porque
nos permite en ir con pasos firmes y que el proyecto se realice con éxito.
389

8.3 Aprendizaje en el campo


Considérense afortunadas aquellas personas que trabajan y tienen el espíritu de la
curiosidad y la valentía de cuestionar algún método laboral. El mayor aprendizaje

Emprender
se da en el campo, porque se aprende haciendo la tarea, compitiendo con tu
compañero; cada tarea tiene su responsabilidad y sus consecuencias y, muchas
veces, nos encontramos en un ambiente laboral de presión; sin embargo seguimos
inmutables.

Solo falta un paso más para seguir creciendo y eso es la preparación técnica,
orientada y, aun mejor, certificada. Las alternativas podrían empezar porque el líder
empiece a preparar al personal, para luego dar paso, a que la empresa lleve al lugar
de trabajo al especialista dándose la continuidad del aprendizaje y terminar con un
curso o carreras online (solo para los trabajadores valientes que deseen algo más
que su sueldo). En resumen, el líder está llamado a hacer escuela.

Recuerda que:
“La escuela primero te enseña la lección, luego te pone a prueba
y en la vida primero te ponen a prueba, luego aprendes la lección”.

“El padre te prepara para enfrentar a la vida


y con el hijo enfrentas la vida sin estar preparado”.

Hay una filosofía de aprender a aprender que nos impulsa a seguir aprendiendo en
el camino. Para ello uno debe ser humilde de corazón para que puedan verse las
limitaciones y decir: «Puede usted ayudarme, por favor».

10% de lo que leemos


Leer un libro
LEER
20% de lo que oímos
Escuchar a un profesor
OÍR

Ver un gráfico 10% de lo que vemos


VER

50% de lo que vemos


Ver una demostración VER Y OÍR y oímos

10% de lo que leemos


Tener una conversación DECIR

Practicar lo que se 10% de lo que leemos


intenta aprender DECIR Y HACER

Es importante el respeto y planificar el crecimiento de los que nos apoyan. Una


persona preparada con más criterio es más útil en las labores.
390 Topografía aplicada

A continuación se propone «La escalera de crecimiento del personal» en donde


cada peldaño que se avanza deja atrás a otra más preparada e instruida hasta que
alcance la madurez de poder cambiar al siguiente peldaño. El ritmo de avance y
crecimiento depende del aprendiz.

CIVIL 3D
USP
HP
CALCULADORA
EXCEL Y
CAD
FORMAR
GENTE
NIVEL Y
ESTACIÓN

PRISMEAR

Esta escalera empieza con usar el prisma para empezar a operar el equipo; luego con
la formación y capacitación de la gente (equipo de trabajo), para después manejar
los software de Excel y CAD en la edición de sus libretas y datos topográficos que
serán plasmados gráficamente, para centrarse en la programación digital de una
calculadora programable y de un software de cómputo para oficina y finalizar
con el procesamiento de información del Civil 3D. Cada uno de estos peldaños
está orientado hacia una instrucción del aprendiz para una labor competitiva del
mercado laboral.

Tengamos presente aprender un segundo idioma, es más importante el desarrollo


cultural de la persona que una certificación de estudios. Hay que tener presente
que tanto docente como alumno, tuvieron diferentes bases de filosofía-matemática
para comprender la información de recepción, así como también diferente modo
de vida de información tecnológica.

8.4 Prácticas de campo


Son labores dentro de las instituciones y dentro del ambiente laboral con su grupo.
Las dificultades y exigencias que se presentan con sus compañeros y subordinados
al momento de realizar el trabajo; además de la deficiencia logística y del docente.

Informe 1. La topografía y su campo de acción en la ingeniería


• Temas de seguridad laboral, para su respectivos trabajos.
• Técnicas modernas y sus errores.
• Críticas y sugerencias.
391

Informe 2. Usando Google Earth


Este informe consiste en obtener información de las Facultades de Ingeniería Civil/
Arquitectura de otras universidades, que existen en el Perú y el mundo, en lo que
respecta a:

Emprender
• Perímetro y área de la facultad
• Coordenadas de los puntos
• Críticas y sugerencias

Por ejemplo en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería,


se han demarcado 6 puntos donde se puede determinar el perímetro y área.

Informe 3. Medidas de los pasos


Este informe consiste en obtener la medida de paso de cada integrante del grupo.
Para ello se seguirá el siguiente procedimiento:
• Se mide la distancia
• Se realiza el conteo de pasos por integrante, esto se repite 4 veces.
• Se sigue el procedimiento estadístico para determinar la longitud del paso.

Por ejemplo, en la imagen de esta universidad, se determinan dos puntos: el punto


A en la puerta de ingreso y el punto B en la rotonda como muestra la imagen.

Entonces, primero se mide la distancia entre el punto A y B, (aproximadamente


80 m); segundo se procede a realizar conteo de pasos entre el punto A y B unas 4
veces por persona para finalmente aplicar un procedimiento estadístico y así saber
la longitud del paso de cada participante. Para ello es recomendable que utilicen
una hoja de cálculo.
392 Topografía aplicada

Informe 4. Poligonal
Este informe consiste en replantear una lotización, en donde se tienen dos puntos
de partidas: A y B, que se encuentran en la calle «Los ingenieros civiles» y la calle
«Los Arquitectos» para lo cual solo usarán como instrumentos wincha y jalones,
para lo cual cada lotización será demarcada con yeso.

Calle Los Ingenieros Civiles


Calle Los Arquitectos
393

Informe 5. Seccionamiento
Este informe consiste en obtener cinco secciones transversales a cada 10 m entre
sección y sección. Para esta labor solo se usará la wincha y el distanciómetro láser
o solo este último. En campo, en una libreta se tomará nota de las medidas de

Emprender
distancia y ángulo de cada punto que conforme la sección, para luego ser graficado
en Excel o Autocad.

Por ejemplo, la gráfica muestra las ubicaciones de las cinco secciones usadas para
este informe, dentro de las instalaciones de la Universidad Peruana Unión-Sede
Lima-Perú.
394 Topografía aplicada

Informe 6. Traslado de cotas-Nivelación


Este informe consiste en trasladar las cotas de un punto A hacia un punto B. El
equipo requerido para esta labor es un nivel óptico, trípode, regla, nivel esférico.
Los pasos a seguir son:
• Cota de partida de A (100.000 m s. n. m.).
• Lecturas de las miras con vista atrás y vista adelante.
• El procedimiento es de ida y vuelta para determinar el error.
• Se considera como labor un trabajo aproximado de a=0.15 y k es la distancia
entre dichos puntos expresados en km.

Ejemplo.

La = 1.492 Cota nivel = 283.368 Lb = ?

Cota E = 283.087

Cota A = 281.876

A (Lb = Cota nivel - Cota E) = 0.281

Informe 7. Redes de nivelación-Nivelación


Este informe consiste en corregir los desniveles de una red, por método de
corrección sucesiva:
• Lectura de red 1 Morado
• Lectura de red 2 Azul
• Lectura de red 3 Verde
• Aplicar método de corrección de desnivel.
395

C
A B
D
D

Emprender
E
H FF
G

Informe 8. Emplantillado-Nivelación
Este informe consiste en determinar la altura a rellenar o cortar, acorde a una
cuadrícula, de acuerdo al diseño de una plataforma.
• Cuadricular cada 4 m.
• Contar con una planilla de plataforma.
• Usar nivel para obtener el desnivel.
396 Topografía aplicada

Informe 9. Levantamiento topográfico por radiación


Este informe consiste en realizar un levantamiento topográfico con estación total de
algún parqueo de estacionamiento dentro de la universidad.
• Coordenadas relativas (N, E, Z)= (5000, 1000,100)
• Presentar plano con escala y cuadrícula.

Informe 10. Poligonal planimétrica


Este informe consiste en realizar un levantamiento topográfico con estación total,
de una zona determinada dentro de la universidad.
397

• Coordenadas relativas de partida y una orientación del norte (N, E, Z)= (5000,
1000,100).
• Realizar lecturas de distancias y ángulos de la poligonal.

Emprender
• Presentar planos con escala y cuadrícula.

Informe 11. Levantamiento topográfico de relleno y curvas de nivel


Este informe consiste en realizar un levantamiento topográfico de relleno,
apoyándose en la poligonal con estación total, de una zona determinada dentro de
la Universidad.
• Levantar caminos, casa, postes, jardín etc.
• Realizar curvas de nivel.
• Presentar planos con escala y cuadrícula.
398 Topografía aplicada

Informe 12. Dirección de proyecto, tiempo, costo y control


Este informe consiste en realizar el levantamiento topográfico de toda la universidad
(estimar cuánto costaría, en qué tiempo y con cuánto personal), donde se incluyen
caminos, veredas, postes con sus respectivas áreas, en un plano y con una memoria
descriptiva. Deberá incluir todos los costos en lo que respecta al equipo y al personal.
Capítulo

Replanteo

Para el tema de replanteo hay que tener presente que los objetos de diseño estructural
de Ingeniería Civil como una carretera, canal, puertos, edificación, lotización, presas
entre otras son proyecciones de la estructura en verdadera magnitud, sobre planos.
Es necesario poseer una buena base de geometría descriptiva y sus proyecciones
sobre los planos.

9.1 Proyección
9.1.1 Sistemas de proyección
Son cuatro elementos que intervienen en una proyección:

• Objeto. Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano,
superficie, sólido, etc.; en fin cualquier objeto en sí.
• Punto de observación. Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar. Es un punto cualquiera del espacio, donde se encuentra el
observador.
• Superficie de proyección. Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto.
Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica,
cilíndrica, cónica, etc.
• Proyectantes. Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el
punto de observación.
400 Topografía aplicada

La Figura 9.1 muestra la proyección del objeto (punto P) sobre el plano de proyección
(punto P’)
Superficie de
proyección
Proyectante P
P’ Objeto
Punto de
Observación

Proyección

Figura 9.1 Proyección del objeto (punto P)

La Figura 9.2 muestra la proyección del objeto (triangulo A, B y C) sobre el plano de


proyección (triangulo A’, B’ y C’)
Plano de
proyección A
Proyectantes
A’
Objeto
Punto de C’ B’ C
Observación B

Proyección

Figura 9.2 Proyección del objeto (triángulo A, B y C)

9.1.2 Tipos de proyección B C


A
Existen dos tipos de proyecciones básicas:
B’
• Proyección paralela. En este caso, los proyectantes son dos A’ C’
paralelas: α

– Proyección paralela ortogonal. Donde los proyectantes son B C


perpendiculares a la superficie de proyección. A
– Proyección paralela oblicua. Donde los proyectantes son B’
oblicuos a la superficie de proyección. A’ C’
α

V
• Proyección cónica. Aquí los proyectantes parten de un mismo A
punto, que corresponde al punto de observación. B C

B’
A’ C’
α
401

La Figura 9.3 nos muestra el tipo de observación de una persona sobre un objeto, lo
cual corresponde a una proyección cónica.

Replanteo
3
4
5

Figura 9.3 Elementos de una proyección

9.1.3 Sistema triédrico


A continuación un objeto, se proyecta sobre
planos perpendiculares que conforman el
triedro, mediante una proyección paralela 2
3
ortogonal.

El plano 1 es llamado plano Planta (Horizontal).


El plano 2 es llamado plano Frontal. HO
E REC
El plano 3 es llamado plano Perfil (Lateral). AL D
TER
O LA
LAN
2 3P

Bajo esta proyección paralela ortogonal, el objeto y los elementos paralelos al


plano de proyección conservan su verdadera magnitud, en objeto y proyección.

vista superior

v.s. v.s.
vista lateral

.
v.f. v.l

v.f. v.l.
vista frontal

Figura 9.4 Proyección sobre los Figura 9.5 Proyección vista de


paralelos seleccionados un plano común
402 Topografía aplicada

9.2 Lotización
En una labor topográfica de replanteo para lotización, se tiene que ubicar el manzaneo
y luego los lotes correspondientes de cada manzana, a partir de un par de puntos
topográficos específicos como A1 y A2, que se encuentran en la Plaza de Armas y se
desea replantear a partir del punto ocupado ET (estación total). Se debe considerar
que la Plaza de Armas es cuadrada de (70×70) m2.

Donde los puntos A1, A2 y ET poseen las siguientes coordenadas:

CALLE LA PASCANA
CALLE CRUZ BLANCA
100

120
60

12
AV OSCAR R. BENAVIDES 100
CALLE LOS OLIVOS
PLAZA DE ARMAS 15 90
A3 A2 17.365
26.505
CALLE SAN MARTÍN

A1 90
70
120

A4 A5 100
26.635 70

10
12.495 50
50
90
25
40 20
50
75 50

Figura 9.6 Labor topográfica de replanteo para lotización


403

Para dar solución, es necesario conocer primero el vector unitario en la dirección


de la manzana, asimismo como su perpendicular, es decir, el vector unitario A3A2
y A3A4. Para luego usar el principio de suma vectorial y determinar los puntos de
manzana y lotes.

Replanteo
1500 1512.811 1684.957
A1 :=   A2 :=   ET :=  
3000 3047.811 3188.049

12.811   −1 ⋅ a1,0   −47.811


a := A2 − A1   ap :=   ap :=  
47.811  a0,0   12.811

ap − a  −0.866  −1 ⋅ u1,0   0.5 


u := = up :=   up := 
ap − a  −0.5   u0,0 

 −0.866

Para la manzana G1

1527.083 1613.685
A := A2 + 26.505 ⋅ ( −1 ⋅ u) + 17.365 ⋅ ( −1 ⋅ up) =   B := A + 100 ⋅ ( −1 ⋅ u) = 3126.102
3076.102  

1658.685 1572.082
C := B + 90 ⋅ (up) =   D := A + 90 ⋅ (up) =  
3048.16  2998.16 

Para la manzana G5

1487.189
A 4 := A1 + ( −1 ⋅ a ) =  
2952.189
1488.819 1575.422
V := A 4 + 13.495 ⋅ (u) + 26.635 ⋅ (up) =   W := V + 100 ⋅ ( −1 ⋅ u) =  
2922.375 2916.573

1600.422 1578.771
X := W + 50 ⋅ (up) =   Y := X + 25 ⋅ (u) = 
2929.073 
2916.573

1598.771 1533.819
Z := Y + 40 ⋅ (up) =   ZZ := Z + 75 ⋅ (u) =  
2881.932 2844.433

En una simplificación de los puntos calculados a replantear de las manzanas G1 y G5


y con una cuadrícula cada 50 m, se observa sus respectivas ubicaciones en conjunto
con la ubicación del ET (estación Total), todo esto mostrado en un plano en planta.
404 Topografía aplicada

Figura 9.7 Gráfico de puntos a replantear

Los puntos calculados a replantear para cada manzana, pasando a distancia y azimut
respecto al punto ET () son como muestra la siguiente tabla:

Tabla 9.1. Puntos calculados a replantear pasando a distancia y azimut


405

Replanteo
Figura 9.8 Distancia y azimut para la manzana G1

Figura 9.9 Distancia y azimut para la manzana G5


406 Topografía aplicada

Ejecución del programa

Al ejecutar el programa, ingresar los datos de Este,


Norte y Cota de estación ocupada.

Luego se presentará una caja de selección:


Ejemplo, los datos son por defecto de un ejemplo.

Se muestra la matriz de información donde:


La primera columna contiene el este.
La segunda columna contiene el norte.
La tercera columna contiene la cota.

Se muestra el resultado del cálculo, correspondiente de distancia y azimut para cada


punto de Este y Norte, donde el encabezado muestra el punto de estación ocupado.
407

~ Codificación HP50G Volumen de tierra

Replanteo
408 Topografía aplicada

9.3 Carretera
El diseño geométrico de una carretera en verdadera magnitud, se realiza en proyección
paralela ortogonal sobre un triedro, teniendo así la proyección en:
• El plano planta donde su proyección es llamada «alineamiento horizontal».
• El plano perfil donde su proyección es llamada «perfil».
• El plano frontal donde su proyección es llamada «sección transversal».

Alineamiento

tra Secci
nsv ón
ers
al 0+
24
0.0
0
Perfil

Figura 9.10 Diseño geométrico de una carretera


409

Hay que tener presente que las labores de replanteo de una carretera en construcción
o en proyecto, actualmente no se deben ubicar en el eje de la carretera (así tenemos
para la curva el PC y PT), dado que estarían interfiriendo con la construcción y
generando problemas de seguridad para el topógrafo debido al flujo de movimiento

Replanteo
vehicular. Aquí se plantea como labor topográfica realizar un replanteo fuera del eje,
en cualquier ubicación donde genere mayor visibilidad y área de trabajo, a través
de una estación ocupada y, muchas veces, una estación libre, para lo que siempre
se necesitará calcular las coordenadas del eje y los bordes izquierdo y derecho de la
corona. De donde se determina la distancia y el ángulo de cada punto de progresiva
en tangente o curva de la carretera, a partir de la estación ocupada.

El alineamiento horizontal, también es llamado «eje de la carretera», está conformado


por elementos geométricos que se encuentran enlazados entre sí y son:
• Tangente (línea recta)
• Curva espiral (línea curva)
• Curva circular (línea curva)
R R’
R
R’

Los criterios de diseño geométrico de los valores correspondiente se dan en razón de


la magnitud mínima o máxima para el radio de la circunferencia y/o de la longitud de
la espiral que obedecen a parámetros de análisis y de normas de diseño geométrico,
que se analizan en un curso de caminos. Aquí solo nos limitaremos a enfocar el
replanteo geométrico de unos diseños geométricos de carretera ya establecidos.

Siguiendo un análisis de enfoque seguido por algún software de diseño geométrico


como el Civil 3D, Eagle Point o Eagle Point, que establecen la siguiente configuración
para el análisis de los elementos que conforman el eje de la carretera.
410 Topografía aplicada

9.3.1 Plano planta-tangente (línea recta)


Un tramo en tangente es un segmento de línea. Dentro de un alineamiento puede
haber tramos continuos de tangentes. El punto de intersección de dos tangentes
se denota por PI.

A. Elementos geométricos básicos


Este elemento queda definido por:
• Código de elemento.
• Punto Inicial (Coordenadas también llamado «PI inicial»).
• Punto Final (Coordenadas también llamado «PI final»).
• Progresiva Inicial (referenciado al punto inicial).

Pfin = (1784.643, 2965.035)

0
Pro
gP
ini
cio
2+
03
0

PInicio = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.11 Elementos geométricos básicos

B. Análisis de cálculo
El análisis de cálculo consiste es determinar puntos intermedios al tramo en
tangente, que estará relacionado a una progresiva específica a calcular, para ésto
será necesario determinar el vector unitario desde el punto inicial al punto final,
y para obtener las coordenadas para una progresiva solicitada. Se tendrá que
realizar una suma vectorial que relacione el punto inicial y su vector unitario.
411

Pfin = (1784.643, 2965.035)

Pro

Replanteo
gP
2 +0
50
Pro
gP
ini
cio

U
2+
03
0

PInicio = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.12 Puntos intermedios al tramo en tangente

Elementos geométricos básicos en tangente

Código de elemento Código: = 0


1606.976 
Coordenada en el PI inicial Pinicio : =  
2884.433

1784.643
Coordenada en el PI final Pin : =  
2965.035
Progresiva en el PI inicial Pr og Pinicio : = 2030

Cálculo vectorial 177.667 


a : = Pin − Pinicio a= 
80.602 
El vector direccional en la tangente Dist _ a : = a Dist _ a = 195.095
5
a 0.911
u: = u= 
a 0.413
412 Topografía aplicada

1606.976
En el inicio de la tangente Pinicio =   Pr og Pinicio = 2030
2884.433

En el final de la tangente

1784.643
P in =   Pr og Fin : = Pr og Pinicio + Dist _ a Pr og Fin = 2225.095
2965.035

Elementos geométricos característicos de la tangente


Dis tan cia : = Dist _ a Dis tan cia = 195.095
 a1,0  180
Azimut : = 90 − a tan  Azimut = 65.598
 a0,0  π

 

Cálculo de las coordenadas en una progresiva determinada, en el alineamiento

1625.189
9
Pr og : = 2050 PPr og : = Pinicio + (Pr og − Pr og Pinicio ) ⋅ u PPr og =  
2892.696
1634.296 
Pr og : = 2060 PPr og : = Pinicio + (Pr og − Pr og Pinicio ) ⋅ u PPr og =  
2896.827
1643.403
Pr og : = 2070 PPr og : = Pinicio + (Pr og − Pr og Pinicio ) ⋅ u PPr og =  
2900.959
1652.509
Pr og : = 2080 PPr og : = Pinicio + (Pr og − Pr og Pinicio ) ⋅ u PPr og =  
2905.09 

El código de elementos solo es utilizado cuando se está realizando la programación


digital; además para el desarrollo de este planteamiento se han desarrollado
conceptos de geometría vectorial.

9.3.2 Plano planta-curva circular (línea curva)


Un tramo en curva circular es un sector de una línea curva, que obedece al lugar
geométrico de puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo llamado
«centro»; además sirve de enlace a dos tramos en tangente o dos tramos en
espiral.

A. Elementos geométricos
Este elemento queda definido por:
• Código de elemento.
• Punto Inicial (Coordenadas también llamado «PI inicial»).
413

• Punto Intermedio (Coordenadas también llamado «PI de la curva»).


• Punto Final (Coordenadas también llamado «PI final»).
• Radio de la curva.

Replanteo
• Progresiva Inicial (refiriéndose a la progresiva de inicio de curva, PC).

Pfin = (1784.643, 2965.035)


Pro
gP
ini
cio
2+
03
0

R
PInicio = (1606.976, 2884.433)
PInicio = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.13 Elementos geométricos de un plano planta-curva circular

B. Análisis de cálculo
Es determinar los puntos intermedios al tramo en curva circular, que estará
relacionada a una progresiva específica a calcular, por lo cual será necesario
determinar un vector unitario y su ortogonal, tomando como vector de apoyo
el punto inicial y al punto intermedio. Para obtener las coordenadas de una
progresiva solicitada, se tendrá que realizar una suma vectorial que relacione al
PC, al vector unitario y su ortogonal.

Elementos geométricos básicos en curva circular 1

Código de elemento Código := 1


1606.976 
Coordenada en el PI inicial Pinicio : =  
2884.433

1784.643
Coordenada en el PI Intermedio Pint ermedio : =  
(de la curva) 2965.035

1785.731
Coordenada en el PI final Pin : =  
3157.353
414 Topografía aplicada

Radio de la curva R: = 90

Progresiva en el PI Intermedio Pr og PIntermedio : = 2225.095

Cálculo vectorial
177.667
a : = PIntermedio − Pinicio a=  Dist _ a : = a Dist _ a = 195.095
 80.602
a 0.911
El vector direccional en la tangente ua : = ua : =  
a 0.413

 −ua1.0   −0.413
Vector unitario de a Oa : =   Oa  
 u a0.0   0.911

Vector unitario ortogonal de a

 1.088
b: = Pin − Pint ermedio b =   Dist _ b: = b Dist _ b = 192..321
192.318
b 0.006
ub : = ub =  
b 1 

Ángulo por producto vectorial, el ángulo está en radianes

 a⋅b 
α : = a cos   α = 1.139
a⋅b

Nota: el producto cruz del vector a y b, genera un vector cuyo 3er componente
es positivo.

Elementos geométricos característicos de la curva circular

Ángulo de deflexión de tangentes α = 1.139

Radio de la curva R = 90

Longitud Curva L: = α ⋅ R L = 102.531


α
Tangente T : = R ⋅ tan   T = 57.639
2

α
Cuerda Larga CL : 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 97.076
2
415

 1 
External E: = R ⋅  − 1 E = 16.875
 α
 cos   
 2 

Replanteo
  α 
Flecha M: = R ⋅  1 − cos    M = 14.21
  2 

Prog. Principio de curva, PC (calculado) Pr og PC : = Pr og in − T Pr og PC = 2167.457

Prog. Terminal de curva, PT (calculado) Pr og PT : = Pr og PC + L Pr og PT = 2269.988

PIntermedio = (1784.643, 2965.035)


Pro

T
E
gP
ini

L
cio
2+
03
0

M
CL

PInicial = (1606.976, 2884.433) R PFinal = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.14 Elementos geométricos característicos de la curva circular

PIntermedio = (1784.643, 2965.035)

CC
SS

ProgPC 2+167.457 ProgP 2+180


Pro
gP

CL
ini

U_
cio

ort
2+

o
03

U α
0

PFinal = (1606.976, 2884.433)


PInicial = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.15 Análisis vectorial de cálculo de progresiva


416 Topografía aplicada

Cálculo de las coordenadas en una progresiva determinada, del alineamiento


en curva circular

Asignación de la progresiva de inicio Pr og Pinicio : = Pr og PC Pr og Pinicio = 2167.457

Asignación del punto de inicio 1732.153


Pinicio : = PPC Pinicio =  
2941.222
Progresiva determinada Pr og : = 2170

Longitud curva, en térrminos


de progresiva L1: = Pr og − Pr og Pinicio L1 = 2.543

Longitud de curva en términos de


L1
radio y ángulo de deflexión α: = α = 0.028
R

α
Cuerda Larga CL : = 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 2.543
2

Proyección de la cuerda larga, α


sobre el vector unitario cc : = CL ⋅ cos   cc = 2.543
2

Proyección de la cuerda larga, α


sobre el vector unitario ortogonal ss : = CL ⋅ sin   ss = 0.036
2

1734.454 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
2942.305

Progresiva determinada Pr og : = 2180

Longitud curva, en términos


de progresiva L1: = Pr og − Pr og Pinicio L1 = 12.543

Longitud de curva en términos L1


de radio y ángulo de deflexión α: = α = 0.139
R

α
Cuerda Larga CL : = 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 12.533
2

Proyección de la cuerda larga,


α cc = 12.503
sobre el vector unitario cc : = CL ⋅ cos  
2
417

Proyección de la cuerda larga,sobre α


el vector unitario ortogonal ss : = CL ⋅ cos   ss = 0.873
2
1743.179

Replanteo
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
2947.182

Progresiva determinada Pr og : = 2190

Longitud curva, en término


de progresiva L1: = Pr og − Pr og Pinicio L1 = 22.543

Longitud de curva en términos L1


de radio y ángulo de deflexión α: = α = 0.25
R

α
Cuerda Larga CL : 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 22.484
2

Proyección de la cuerda larga, α


sobre el vector unitario cc : = CL ⋅ cos   cc = 22.308
2

Proyección de la cuerda larga, α


sobre el vector unitario ortogonal ss := CL ⋅ sin   ss = 2.809
2
1751.308 
PPr og : = Pinicio + (ss) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
2952.996 

Progresiva determinada sea la PT Pr og PT : = Pr og PC + L Pr og PT = 2269.988


Pr og : = Pr oglPT

Longitud curva, en términos


de progresiva L1: = Pr og − Pr og Pinicio L1 = 102.531

Longitud de curva en términos L1


de radio y ángulo de deflexión α: = α = 1.139
R

α
Cuerda Larga CL : = 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 97.076
2
Proyección de la cuerda larga, α
sobre el vector unitario ss : = CL ⋅ sin   ss = 52.354
2
418 Topografía aplicada

1784.969
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
3022.673

1784.969
PPT : = PPr og PPT =  
3022.673
Proyección de la cuerda larga,
sobre el vector unitario ortogonal
PT: 2+269.988
2+270

2+260

2+250
PP-AA
2+240
+
2+2 N: 2987.935
30
E: 1854.455
2+2
20
2+
21
0
PC:

2+
20
2+1

0
67.

2+
19
457

0
2+
18
2+

0
17
0

Figura 9.16 Cálculo de las coordenadas en una progresiva determinada en curva circular

9.3.3 Plano planta-Curva Espiral (línea curva)


Un tramo en curva espiral es un sector de una línea curva, o sea que la propiedad
de su curvatura en cualquier punto es proporcional a la distancia a lo largo de
la curva medida desde el origen, que sirve de enlace de transición entre una
tangente y una curva circular.

A. Elementos geométricos
Este elemento queda definido por:
• Código de elemento.
• Punto Inicial (Coordenadas también llamado «PI inicial»).
• Punto Intermedio (Coordenadas también llamado «PI de la curva»).
• Punto Final (Coordenadas también llamado «PI final»).
• Radio de la curva circular.
419

• Longitud de la espiral.
• Progresiva del Punto Partida (refiriéndose a la progresiva de inicio de la curva
espiral, TE).

Replanteo
B. Análisis de cálculo
Es determinar puntos intermedios al tramo en curva circular, que estará relacionada
a una progresiva específica a calcular. Por ello será necesario determinar un
vectores unitario y su ortogonal, tomando como vector de apoyo al punto inicial
y al punto intermedio. Para obtener las coordenadas de una progresiva solicitada,
se tendrá que realizar una suma vectorial que relacione al PC, al vector unitario y
su ortogonal.

La Figura 9.17 muestra la línea tangente (a) de color verde, la espiral de entrada
(b) color amarillo (b) de longitud de 60 m; luego continúa con una curva circular
(c) de color rojo y de radio 0 m, para continuar con una espiral de salida (d) de 60
m de longitud para finalizar con un tramo en tangente de color verde.
ALIGNMENT = PRINCIPAL
STARTION = 2 + 603.34
Pl = 4
NORTHING = 3299.9581
EASTING = 1928.8812
CS: 2+616.612

N
SC:

12
76.6
2+5

+ LE =
60
76.

+6

N: 3292.894
399

ST: 2

E: 1862.577
2+620
2+610
2+600

2+630
2+640
0

EST. OCUP. 2
0
2+650
2+59

6
0
2+5

2+66

=
2+

2+67

0
TS

80

E
2+68

0
2+
57

L
:

2+69

0
2+

56
0

0
2+

10
R = 90
51

2+7

20
0
55
6.

2+7
2+

0
39

2+7
2+73

0
54
9

2+74
2+

2+
53

52
0

2+ 0
2+ 51
50 0
0
Figura 9.17 Cálculo de coordenadas en tramo curva circular

Elementos geométricos básicos en curva especial de Entrada 1

Código de elemento Código: = 2


1785.731
Coordenada en el PI Inicial Pinicio : =  
3157.353
Coordenada en el PI Intermedio 1928.881 
(de la curva) Pint ermedio : =  
3299.958 
420 Topografía aplicada

2284.434 
Coordenada en el PI final Pin : =  
3178.179 

Radio de la curva circular R: = 90

Longitud de la espiral Le : = 60

Progresiva en el PI Intermedio Pr og PI nt ermedio := 2603.339

Progresiva en el PI Fin Pr og PIin : = 2965.502

Cálculo vectorial

El vector direccional en la tangente

143.15 
a : = Pint ermedio − Pinicio a=  Dist _ a : = a Dist _ a = 202.06
142.605

a 0.708 
Vector unitario de a ua : = ua =  
a 0.706 

 −ua1,0   −0.706
Vetor unitario ortogonal de a oa : =   oa =  
 ua0,0   0.708

355.553 
b: = Pin − Pint ermedio b=  Dis _ b : = b Dist _ b = 37
75.83
 −121.779

b  0.946
ub : = ub =  
b  −0.324
 −ub1,0  0.324
ob : =   ob =  
 ub0,0  0.946

Ángulo por producto vectorial, el ángulo está en radianes

 a⋅b 
α : = a cos   α = 1.113
a⋅b

Elementos geométricos característicos de la curva espiral

Ángulo de deflexión de tangentes α = 1.113

Parámetro de la espiral K : = 2 R ⋅ Le K = 73.485


421

Le
Ángulo de deflexión de la espiral θe : = θe = 0.333
2⋅R

Ángulo central de la curva circular αc : = α − 2 ⋅ θe αc = 0.447

Replanteo
Coordenadas cartesianas del: EC ( xc , y c )

Le
 L2 
Abcisa del punto EC xc : = ∫ cos  2 ⋅ K2  dL xc = 59.337
0

Le
 L2 
Ordenada del punto EC yc : = ∫ sin  2 ⋅ K2  dL y c = 6.614
0

Coordenadas cartesianas del PC de curva circular desplazada: (k, p)

k : xc − R ⋅ (sin(θe )) k = 29.889
(
p: = y c − R ⋅ 1 − cos (θe ) ) p = 1.66

Tangente de la curva espiral-circular-espiral

Extrema de la curva espiral-circular-espiral


 1 
Ee : = (R + p) ⋅ −R Ee = 17.964
  α 
 cos   
2
Tangente larga de la espiral
yc
TLe : = xc − TLe = 40.235
tan (θe )

Tangente corte de la espiral


yc
TCe : = TCe = 20.214
sin(θe )

Cuerda larga de la espiral


CLe : = 2 x2c + y 2c CLe = 59.704

Deflexión de la Cuerda larga de la espiral


y 
ϕe : = a tan  c  ϕe = 0.111
 xc 
422 Topografía aplicada

Elementos geométricos característico de la curva circular

Coordenadas cartesianas del centro de la cuerva circular con transiciones:


x0 , y 0

x0 : = k x0 = 29.889
y 0 : = y c + R ⋅ cos (θe ) y 0 = 91.66

Longitud de la curva circular Lc : = α c ⋅ R Lc = 40.213

Progresivas de los puntos geométricos


Pr ogTE: = Pr og PI int ermedio − Te ProgTE = 2516.399
Pr ogEC: = Pr ogTE + Le Pr ogEC = 2576.399
Pr ogCE: = Pr ogEC + Lc Pr ogCE = 2616.612
Pr ogET : = Pr ogCE + Le Pr ogET = 2676.612
Pr og : = Pr ogTE Pr og = 2516.399
Pr og PI int ermedio = 2603.339

1867.288
PPr og : = Pint ermedio + (Pr og − Pr og PI int ermedio ) ⋅ ua PPr og =  
3238.6 
  1867.288
PTE : = PPr og PTE =  
3238.6 

(Del alineamiento en curva circular) Cálculo de las coordenadas en una


progresiva determinada, teniendo como base el punto PC.

Asignación de la progresiva de inicio


Pr og Pinicio : = Pr ogTE Pr og Pinicio = 2516.399
1867.288 
Pinicio : = PTE Pinicio =  
3238.6 
Progresiva determinada Prog: = 2530

Longitud de curva espiral L : = Pr og − Pr ogTE L = 13.601

2
 L 
Ángulo de deflexión de curva espiral θ : =   ⋅ θe θ = 0.017
 Le 

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ∫
cc : = cos   dL
 2 ⋅ K2 
cc = 13.6
0
423

Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal


L
 L2 

ss : = sin 
 2
 dL

ss = 0.078

Replanteo
0 2 ⋅ K

1876.978 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3248.143 
Proy. de espiral en el vector unitario
L +0 ,01
 L2 
cc : = ∫ cos   dL
 2 ⋅ K2 
CC = 13.61
0

Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal

L +0 ,01
 L2 
ss : = ∫ sin   dL
 2 ⋅ K2 
ss = 0.078
0

1876.985
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3248.15 

Progresiva determinada Prog: = 2540

Longitud de curva espiral L : = Pr og − Pr ogTE L = 23.601


2
 L 
Ángulo de deflexión de curva espiral θ: =   ⋅ θe θ = 0.052
 Le 

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario cc := cos 
 2 ⋅

K 2
 dL

cc = 23.594
0

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal ss := ∫ sin   dL ss = 0.406
0  2 ⋅ K2 

1884.29 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3254.964 

Progresiva determinada Pr og : = 2550

Longitud en curva espiral L : = Pr og − Pr ogTE L = 33.601


424 Topografía aplicada

2
L 
Ángulo de deflexión de curva espiral θ: =   ⋅ θe θ = 0.105
 Le 

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario cc : = ∫ cos   dL cc = 33.564
0  2 ⋅ K2 

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal ∫
ss : = sin   dL
 2 ⋅ K2 
ss = 1.17
0

1891.892
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3261.459

Progresiva determinada Pr og : = 2560

Longitud en curva espiral L : = Pr og − ProgTE L = 43.601

2
 L 
Ángulo de deflexión de curva espiral θ: =   ⋅ θe θ = 0.176
 Le 

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ∫
cc : = cos   dL
 2 ⋅ K2 
cc = 43.466
0

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal ss: = ∫ sin   dL ss = 2.553
0  2 ⋅ K2 

1899.883 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3267.468 

Progresiva final de la espiral Pr ogEC = 2576.399

Progresiva detrminada Pr og : = Pr ogEC Pr og = 2576.399

Longitud en curva espiral L : = Pr og − Pr ogTE L = 60

2
L
Ángulo de deflexión de curva espiral θ : =  ⋅ θe θ = 0.333
 e 
L
425

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ∫
cc : = cos   dL
 2 ⋅ K2 
cc = 59.337
0

Replanteo
L
 L2 
Proy. de espiral en el vetor unitario ortogonal ss: = ∫ sin   dL ss = 6.614
0  2 ⋅ K2 
1913.993
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PPr og =  
3275.791

Elementos geométricos básicos en curva circular intermedia

Antes un cálculo previo, dado que viene de una curva de transición


Cálculo del PC de la curva circular
1913.993
PPC : = PPr og PPC =  
3275.791
Cálculo del centro de la curva circular
x0 : = k cc : = x0 cc = 29.889
y 0 : = y c + R ⋅ cos(θe ) ss : = y 0 ss = 91.66

1953.153
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) P Pr og =  
3194.757

1953.153
Pcentro : = PPr og Pcentro =  
3194.757

Calculando vector ortogonal y unitario para el sector circular


oa 0.435
Oa : = Pcentro − P PC oa : = oa =  
oa  −0.9 

 −0a1,0  0.9 
ua : =   ua =  
 0a0,0  0.435

Ángulo central de la curva circular αc : = α − 2 ⋅ θe αc = 0.447

Radio de la curva circular R = 90


α 
Tang : = R ⋅ tan  c  Tang = 20.448
 2
cc : Tang cc = 20.448
ss : = 0 ss = 0
426 Topografía aplicada

1932.404
PInterm : = PPC + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ ( −oa ) PInterm =  
3284.688

Código de elemento Código: = 1

1913.993
Coordenada en el PI inicial Pinicio : = PPC Pinicio =  
3275.791

1932.404 
Coordenada en el PI Intermedio Pint ermedio : = PInterm PIntermedio =  
(de la curva) 3284.688 

Coordenada en el PI final (no es necesario, porque el ángulo de deflexión ya fue


calculado)

Radio de la curva R: = 90

Progresiva en el PI inicial Pr oinicio : = ProgEC Pr og inicio = 2576.399

Progresiva determinada Pr og : = 2580

Longitud curva en términos


L1: = Pr og − Pr og inicio L1 = 3.601
de progresiva

Longitud de curva en tperminos L1


de radio y ángulo deflexión α: = α = 0.04
R

α
Cuerda Larga CL : = 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 3.6
2
Proyección de la cuerda larga, α
sobre el vector unitario cc : = CL ⋅ cos   ss = 0.072
2

Proyección de la cuerda larga,


 α
sobre el vector unitario ortogonal ss: = CL ⋅ sin   ss = 0.072 b
2

1917.266 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
3277.293 
Progresiva determinada Pr og : = 2590
427

Longitud curva, en términos de progresiva


L1: = Pr og − Pr og inicio L1 = 13.601

Replanteo
Longitud de curva, en términos L1
de radio y ángulo de deflexión α: = α = 0.151
R

α
Cuerda Larga CL : = 2 ⋅ R ⋅ sin   CL = 13.588
2
Proyección de la cuerda larga,
α
sobre el vector unitario cc : = CL ⋅ cos   cc = 13.549
2

Proyección de la cuerda larga,


α
sobre el vector unitario ortogonal ss : = CL ⋅ sin   ss = 1.026
2

1926.639
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ua + (ss) ⋅ oa PPr og =  
3280.763

Cálculos de las coordenadas en curva espiral de salida


Pr ogET = 2676.612
Pr og : = Pr og PIin Pr og = 2965.502

2011.13 
PPr og : = Pin + (Pr og − Pr oET ) ⋅ ( −ub ) PPr og =  
3271.787

011.13 
20
PET : = PPr og PET =  
3271.787

2011.13 
Pinicio : = PET Pinicio =  
3271.787

Progresiva determinada Pr og : = 2670

Longitud en curva espiral L : = Pr ogET − Pr og L = 6.612

2
Ángulo de deflexión de curva espiral  L 
θ: =   .θe θ = 0.004
 Le 
428 Topografía aplicada

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ∫
cc : = cos   dL
 2 ⋅ K2 
cc = 6.612
0

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal ss: = ∫ sin   dL ss = 0.009
0  2 ⋅ K2 

2004.872
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ( −ub ) + (ss) ⋅ ( −ob ) PPr og =  
3273.921

Progresiva determinada Pr og : = 2660

Longitud en curva espiral L : = Pr ogET − Pr og L = 16.612

2
 L 
Ángulo de deflexión de curva espiral θ: =   ⋅ θe θ = 0.026
 Le 
L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ∫
cc : = cos 
 2 ⋅ K2 
dL cc = 16.611
0

L
 L2 
Proy. de espiral en el vector unitario ortogonal ss: = ∫ sin  dL ss = 0.141
 2 ⋅ K2 
0

1995.37 
PPr og : = Pinicio + (cc) ⋅ ( −ub ) + (ss) ⋅ ( −ob ) PPr og =  
3277.036 

La Figura 9.18 muestra un sector del alineamiento, en el que procederemos a


realizar el cálculo, observamos que esta figura posee una curva circular y dos curvas
circulares con contenido de curvas espirales.
N ALIGNMENT = PRINCIPAL
STARTION = 2+503.34
Pl = 4
+ NORTHING = 3299.9581
EASTING = 1928.8812
N: ..........
E: ..........
EST. OCUP. 2 LE = 6
0
60
=
LE
Fin de tramo 2+750

R= 9
R= 9

ALIGNMENT = PRINCIPAL

0
0

STARTION = 2 + 404.87
Pl = 3
NORTHING = 3157.3526 50
LE = 6
0 LE =
EASTING = 1755.7311

N
ALIGNMENT = PRINCIPAL
+ STARTION = 2 + 935.50
R= 80 N: ......... Pl = 5
E: ........... NORTHING = 3178.1786
EST. OCUP. 2 EASTING = 2284.4338
Inicio de tramo 2+350

Figura 9.18 Cálculo de coordenadas en curva circular y dos curvas circulares con contenido de curvas espirales
429

Replanteo
430 Topografía aplicada

Datos del alineamiento

Datos del alineamiento, consiste en una tabla de 7 campos donde:


El primer campo corresponde a la curva.
El segundo campo corresponde a la progresiva del PI.
El tercer campo corresponde al Norte del PI.
El cuarto campo corresponde al Este del PI.
El quinto campo corresponde al Radio.
El sexto campo corresponde a la longitud de espiral de entrada.
El séptimo campo corresponde a la longitud del espiral de salida.

Curva Progresiva Norte Este Radio LEspEnt LEspSal 


 1 2030 2884.433 160 6.976 0 0 0 

 2 2225.10 2965.035 1784.643 90 0 0 
 
 3 2404.67 3157.353 1785.731 80 0 0 
 4 2603.34 3299.9581 1928.881 90 60 60 
 
 5 2965.50 3178.178 228
84.4334 90 50 50 
 6 3531.57 3456.242 2783.969 180 0 0 
 
 7 3871.45 3816.5182 2545.342 0 0 0 

Datos del tramo a analizar

Tramo, progresiva inicial PI: = 2350

Tramo, progresiva final PF: = 2750

Distancia paralela a la izquierda DI: = 2

Distancia paralela a la derecha DD: = 2

Paso de avance en el sentido


progresiva Delta: = 10

Cálculo de planta y replanteo en el eje de la carretera

N: Norte de estación ocupada.


E: Este de estación ocupada.
PI: progresiva inicial del tramo de eje a calcular.
PF: progresiva final del tramo de eje a calcular.
DELTA: distancia de avance, a partir del PI.
431

Seleccionar la condición del eje

NUEVO: Para cargar datos de un alineamiento


nuevo.

Replanteo
MODIFICAR: Para modificación de datos de
alineamientos ya cargados.

EJEMPLO: Carga datos internos establecidos.

Cargar la matriz de datos cargados del dato del alineamiento.

Salida de datos cálculos de borde izquierdo, eje y borde derecho

Muestra la característica del tipo de curva que se trata según la numeración


establecida (1 para tangente, 2 para curva circular y 3 para curva espiral).

Seleccionamos la opción REPLANTEO 1 PUNTO,


para proceder a obtener datos de ángulo y azimut
a partir de la estación ocupada.
432 Topografía aplicada

Nos solicita la progresiva a replantear, que debe


encontrarse dentro del tramo calculado. Para
nuestro caso corresponde desde:
PI: 2350 (2+350)
PF: 2750 (2+750)

La salida de resultado nos muestra la siguiente información:

Nos indica la estación ocupada, con su respectivo


Norte y Este. Asimismo nos indica la progresiva a
replantear:
DistIzquierda: 2
DistDerecha: 2

Nos indica que la progresiva solicitada se encuentra en tangente.


La distancia en el eje de la progresiva solicitada (2+350) corresponde a 171.2449
m y que el azimut correspondiente al punto del eje de la progresiva solicitada es
de 253.5736 (ya está en formato grados, minutos y segundos, es decir esto nos
dice 253 grados, 57 minutos con 36 segundos). Finalmente si presionamos la tecla
ENTER volverá la opción de selección, para terminar seleccionar SALIR.

~ Codificación HP50G. Cálculo de coordenadas en planta y replanteo de eje.


433

Replanteo
434 Topografía aplicada
435

Replanteo
436 Topografía aplicada
437

Replanteo
En el plano perfil, la carretera está conformada por elementos geométricos que se
encuentran enlazados entre sí y son las siguientes entidades:
• Tangente (línea recta).
• Curva Parabólica Simétrica (línea curva).
• Curva Parabólica Asimétrica (línea curva).
En esta sección se tiene un par ordenado donde la primera componente es la
progresiva y la segunda componente es la cota de diseño. Hay que considerar que
nuestro análisis va al replanteo de un diseño de perfil de carretera ya establecido,
es decir vemos solo la parte geométrica.

9.3.4 Plano perfil-tangente (línea recta)


Un tramo en tangente es un segmento de línea dentro de un alineamiento. Puede
haber tramos continuos de tangentes. El punto de intersección de dos tangentes
se denota por PI.

A. Elementos geométricos básicos


Hay que tener presente que el par ordenado tiene como primera componente a la
progresiva y como segunda componente a la cota. Este elemento queda definido por:
438 Topografía aplicada

• Código de elemento
• Punto Inicial (Par ordenado también llamado «PI inicial»)
• Punto Final (Par ordenado también llamado «PI final»)

B. Análisis de cálculo
Consiste en determinar puntos intermedios al tramo en tangente, que estará
relacionada a una progresiva específica a calcular, para lo que será necesario
realizar una evaluación, a la ecuación de la recta que pasa del punto inicial al
punto final.

Pro Pfin = (1784.643, 2965.035)


gP
2+
05
0
Pro
gP
ini
cio

U
2+
03
0

PInicio = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.19 Elementos geométricos básicos en plano perfil-tangente (línea recta)


439

Elementos geométricos básicos en tangente

Código de elemento Código: = 0

Replanteo
 0 
Par ordenado en el PI Inicial Pinicio : =  
3052.665

 130 
Par ordenado en el PI final Pin : =  
3050.71
Cálculo vectorial
 130 
El vector direccional en la tangente a : = Pin − Pinicio a= 
 −1.955

a  1 
El vectro unitario u: = u= 
a  −0.015

Progresiva en el PI Inicial Pr og Pinicio : = Pinicio0,0 Prog Pinicio = 0

Cota en el PI Inicial CotaPinicio : = Pinicio1,0 CotaPinicio = 3052.665

 a1,0 
Ángulo direccional θ: = a tan  θ = −0.01503733
 a 
 0,0 
a1,0
Pendiente := m = −0, 01503846
a0,0

Se observa que el ángulo y la pendiente son aproximados y su variación en el


sexto decimal.

Cálculo de las cotas en una progresiva determinada en el alineamiento


vértical.

Pr og Pinicio = 0
Prog : = 0 X : = Pr og − Pr og Pinicio X =0
Yl : = m ⋅ x + CotaPinicio Yl = 3052.665
Prog : = 20 X : = Pr og − Pr og Pinicio X = 20
Yl : = m ⋅ X + CotaPinicio Yl = 3052.364
Pr og : = 30 X : = Pr og − Pr og Pinicio X = 30
Yl : = m ⋅ X + CotaPinicio Yl = 3052.214
440 Topografía aplicada

9.3.5 Plano perfil-curva parabólica simétrica (línea curva)


Un tramo en curva parabólica viene a ser un sector de una línea curva (que
permite enlazar dos tangentes verticales consecutivas, donde la variación de la
pendiente a lo largo de su longitud es una constante.

La proyección horizontal de la rama izquierda es igual a la proyección horizontal


de la rama derecha.

A. Elementos geométricos
Hay que tener presente que el par ordenado, tiene como primera componente a
la progresiva y como segunda componente a la cota. Tengamos presente que en
una curva parabólica simétrica, la proyección horizontal izquierda y derecha son
iguales, solo por fines de enfoque de programación se está colocando de manera
independiente.

Este elemento queda definido por:

• Código de elemento.
• Punto Inicial (Par ordenado, también llamado PI inicial).
• Punto Intermedio (Par ordenado, también llamado PI de la curva).
• Punto Final (Par ordenado, también llamado PI final).
• Longitud curva parabólica izquierda.
• Longitud curva parabólica derecha.

Pfin = (1784.643, 2965.035)


Pro
gP
inicio
2+
03
0

R
PInicio = (1606.976, 2884.433)
PInicio = (1606.976, 2884.433)

Figura 9.20 Elementos geométricos básicos en plano perfil-curva parabólica simétrica (línea curva)
441

B. Análisis de cálculo
Consiste en determinar las cotas mediante la ecuación de las tangentes de entrada
y de salida y corregir dichas cotas calculadas en la tangente mediante la ecuación
de la parábola (que relaciona la pendiente de entrada y de salida y su respectiva

Replanteo
longitud de curva).

Elementos geométricos básicos en curva parabólica simétrica 1

Código de elemento Codigo: = 1

0 
Par ordenado en el PI Inicial Pinicio : =  
3052.665
Par ordenado en el PI  130 
Intermedio (de la curva) Pinicio : =  
3050.71

 310 
Par ordenado en el PI final Pin : =  
3041.49

Longitud curva parabólica izquierda Lizq : = 30

Longitud curva parabólica derecha Lder : = 30

Cálculo vectorial
 130 
El vector direcc. en tangente de entrada a : = Pint ermedio − P inicio a =  
 −1.955
a 1 
El vector unitario de a ua : = ua =  
a  −0.015

 180 
El vector direcc. en tangente de salida b: = Pin − Pint ermedio b= 
 −9.22

b 0.999 
El vector unitario de b ub : = ub =  
b  −0.051
Progresiva de inicio
de la curva Pr og Pinicio : = Pint ermedio0,0 − Lizq Pr og Pinicio = 100

 a1,0 
Ángulo direccional θent : = a tan  θent = −0.01503733
 a 
 0,0 
442 Topografía aplicada

a1,0
Pendiente ment : = ment = −0.01503846
a0,0

Ángulo direccional θsal : = a tan ( )


b1 ,0
b
θsal = −0.0511775

b1 ,0
Pendiente msal : = b0 ,0
msal = −0.05122222

Nota: En producto cruz del vector a y b, genera un vector donde el tercer


componente:
Si es negativo, entonces es una curva convexa y genera una cresta.
Si es positivo, entonces es una curva cóncava y genera un columpio.

Pr og PIV := Pint ermedio0,0 Pr og PIV = 130


CotaPIV := Pint ermedio1,0 CotaPIV = 3050.71
L := Lizq + Lder L = 60
A := ment − msal A = 0.036
L
K := K = 16.582
100 ⋅ A
L⋅ A
E := E = 0.271
8

Pr og PCV := Pr og PIV − Lizq Pr og PCV = 100


CotaPCV := CotaPIV − ment ⋅ Lizq CotaPCV = 3051.161
Pr og PTV := Pr og PIV + Lder Pr og PTV = 160
CotaPTV := CotaPIV + msal ⋅ Lder CotaPTV = 3049.173

El producto cruz del vector a y b es negativo se trata de una curva convexa,


entonces hay que restar la ordenada de la parábola a la ordenada de la recta.

A la izquierda (0+100 , 0+130) usamos la pendiente de entrada

Pr og : = 100 X : = Pr og − Pr og PCV X=0


Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 3051.161
A ⋅ X2
YP : Yp = 0
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3051.161
443

Pr og : = 110 X : = Pr og − Pr og PCV X = 10
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 3051.011

Replanteo
2
A⋅X
YP : Yp = 0.03
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3050.981

Pr og : = 120 X : = Pr og − Pr og PCV X = 20
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 3050.86
2
A⋅X
YP : Yp = 0.121
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3050.74

Pr og : = 130 X := Pr og − Pr og PCV X = 30
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 3050.71
A ⋅ X2
Yp : = Yp = 0.271
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3050.439

A la derecha (0+130 , 0+160) usamos la pendiente de salida

Pr og : = 130 X := Pr og − Pr og PTV X = −30


Yl : = ment ⋅ X + CotaPTV Yl = 3050.71
2
A⋅X
Yp : = Yp = 0.271
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3050.439

Pr og : = 140 X := Pr og − Pr og PTV X = −20


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 3050.198
2
A⋅X
Yp : = Yp = 0.121
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3050.077

Pr og : = 150 X := Pr og − Pr og PTV X = −10


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 3049.686
A ⋅ X2
Yp : = Yp = 0.03
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3049.655
444 Topografía aplicada

Pr og : = 160 X := Pr og − Pr og PTV X=0


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 3049.173
A ⋅ X2
Yp : = Yp = 0
2⋅ L
Cota : = Yl − Yp Cota = 3049.173

9.3.6 Plano perfil-curva parabólica asimétrica (línea curva)


Para este caso de parabólica asimétrica hay que considerar que las proyecciones
horizontales en la izquierda y derecha son diferentes, lo cual implica que
tenemos que usar ecuaciones según corresponda su lado. Por ello, se sigue el
mismo procedimiento de cálculo similar al de una curva parabólica simétrica. A
continuación se desarrollará un ejemplo para su entendimiento.

Nota: El producto cruz del vector a y b, genera un vector donde el tercer componente:
Si es negativo, entonces es una curva convexa y genera una cresta.
Si es positivo, entonces es una curva cóncava y genera un columpio.
Pr og PIV : = Pint ermedio0,0 Pr og PIV = 3600
CotaPIV : = Pint ermedio1,0 CotaPIV = 1000
L : = Lizq + Lder L = 90
A : = ment − msal A = −0.12
L
K: = K = 7.5
100 ⋅ A
L⋅ A
E := E = 1.35
8
Pr og PCV : Pr og PIV − Lizq Pr og PCV = 3540
CotaPCV : = CotaPIV − ment ⋅ Lizq CotaPCV = 1003
Pr og PTV : = Pr oPIV + Lder Pr oPTV = 3630
CotaPTV : = CotaPIV + msal ⋅ Lder CotaPTV = 1002.1

El producto cruz del vector a y b es positivo se trata de una curva cóncava,


entonces se suma la ordenada de la parábola a la ordenada de la recta, (ya esta
contemplado por el parámetro A)

A la izquierda (3+540 , 3+600) usamos la pendiente de entrada

Pr og : = 3560 X : Pr og − Pr og PCV X = 20
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 1002
A ⋅ Lizq ⋅ Lder X 
2
YPizq : = ⋅ YPizq = −0.133
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lizq 
Cota : = Yl − YPizq Cota = 1002.133
445

Pr og : = 3570 X : Pr og − Pr og PCV X = 30
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 1001.5
A ⋅ Lizq ⋅ Lder X 
2
⋅

Replanteo
YPizq : = YPizq = −0.3
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lizq 
Cota : = Yl − YPizq Cota = 1001.8

Pr og : = 3580 X : Pr og − Pr og PCV X = 40
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 1001
A ⋅ Lizq ⋅ Lder  X  2
YPizq : = ⋅ YPizq = −0.533
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lizq 
Cota : = Yl − YPizq Cota = 1001.533

Pr og : = 3600 X : Pr og − Pr og PCV X = 60
Yl : = ment ⋅ X + CotaPCV Yl = 1000
A ⋅ Lizq ⋅ Lder X 
2
YPizq : = ⋅ YPizq = −1.2
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lizq 
Cota : = Yl − YPizq Cota = 1001.2

A la derecha (3+600 , 3+630), usamos la pendiente de salida

Pr og : = 3600 X : Pr og − Pr og PTV X = −30


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 1000
A ⋅ Lizq ⋅ Lder X 
2
YPder : = ⋅ YPder = −1.2
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lder 
Cota : = Yl − YPder Cota = 1001.2

Pr og : = 3610 X : Pr og − Pr og PTV X = −20


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 1000.7
A ⋅ Lizq ⋅ Lder X 
2
YPder : = ⋅ YPder = −0.533
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lder 
Cota : = Yl − YPder Cota = 1001.233

Pr og : = 3620 X : Pr og − Pr og PTV X = −10


Yl : = msal ⋅ X + CotaPTV Yl = 1001.4
A ⋅ Lizq ⋅ Lder  X  2
YPder : = ⋅ YPder = −0.133
2 ⋅ (Lizq + Lder )  Lder 
Cota : = Yl − YPder Cota = 1001.533
446 Topografía aplicada

Cálculo de perfil y replanteo solo en el eje de la carretera

NIV: Ingresar cota del nivel ocupado.


PI: Progresiva inicial del tramo de eje a calcular.
PF: Progresiva final del tramo de eje a calcular.
DELTA: Distancia de avance a partir del PI.

Al seleccionar EJEMPLO, se carga información


correspondiente a una data de perfil longitudinal.

Se muestra la data cargada del ejemplo, en


Progresiva, Cota y Longitud izquierda y Longitud
derecha de la parábola.

Se muestra a continuación la tabla, donde se sectorizan los tramos en tangente y


parábola; además de parámetros de una curva parabólica.

Se muestra el resultado del cálculo realizado en


el eje y asimismo su replanteo.
– La primera columna indica la progresiva.
– La segunda columna indica la cota en el eje.
– La tercera columna indica la lectura a
observar en la regla, considerando que la
cota en el nivel óptico corresponde a 3 053
500 m s. n. m.
447

Cálculo de perfil teniendo una planilla de ancho y pendiente en la sección


transversal

Seleccionamos EJEMPLO, para que cargue la data

Replanteo
de un ejemplo por defecto, correspondiente a un
emplantillado.

Se muestra información correspondiente del


emplantillado de nivelación.
NIV: Cota de nivel de equipo.
ESP: Espesor a partir del nivel de subrasante.
DATA: Contiene información de cada sección
transversal.

Donde cada sección transversal tiene la siguiente información:


1.a columna: la progresiva.
2.a columna: la distancia del borde izquierdo con respecto al eje.
3.a columna: la pendiente del borde izquierdo.
4.a columna: la cota del eje de la sección transversal, que se obtendrá del perfil.
5.a columna: la pendiente del borde derecho.
6.a columna: la distancia del borde derecho con respecto al eje.

Seleccionamos EJEMPLO para que cargue la data


de un perfil longitudinal por defecto.
448 Topografía aplicada

El perfil longitudinal posee la siguiente información:


1.a columna: corresponde a la progresiva.
2.a columna: corresponde a la cota del eje.
3.a columna: corresponde a la longitud del lado izquierdo de la parábola.
4.a columna: corresponde a la longitud del lado derecho de la parábola.
Nota: cuando la longitud izquierda y longitud derecha son iguales, entonces la
parábola es simétrica.

A continuación se muestra la tabla donde se sectorizan los tramos en tangente y


parábola; además de los parámetros de una curva parabólica.

También a continuación se muestra la lectura a tomar en cuenta en cada sección,


considerando los bordes izquierdo y derecho; además el eje de cada sección
transversal.
449

~ Codificación HP50G. Cálculo de cota en perfil y replanteo de eje

Replanteo
450 Topografía aplicada
451

Replanteo
452 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. Cálculo de cota en planilla de sección transversal


conociendo el eje del perfil
453

Replanteo
454 Topografía aplicada
455

Replanteo
456 Topografía aplicada
457

9.3.7 Plano frontal-sección transversal (línea curva)


En el plano frontal de la carretera, se encuentran dos elementos geométricos que
están relacionados:

Replanteo
• Línea de terreno natural
• Línea de diseño

La línea de diseño en términos de topografía se habla en diferentes fases de


trabajo. En lo que respecta a la calzada tenemos:
• a nivel de subrasante
• a nivel de subbase
• a nivel de base
• a nivel de rasante

También en la línea de diseño en parámetros, como ancho de carril, berma,


bombeo, talud de corte, talud de relleno y dimensiones geométricas de obras de
drenaje como las cunetas y banquetas.

Dentro del desarrollo de una labor de topografía, se deben realizar las siguientes
labores:
• Rayado de talud
• Cálculo de área en sección transversal
• Volumen de tierra
• Emplantillado de calzada

A. Rayado de talud
Esta labor de topografía consiste en dejar información, suficiente y necesaria para
que el capataz de movimiento de tierra pueda realizar las labores de excavación
(corte) o conformación de terraplén (relleno). Para ello, el topógrafo deja una
estaca cada 20 m en tangente y cada 10 m en curva, pero la distancia de estacado
puede ser a una distancia menor, según la necesidad de la labor. Cada estaca
posee información como:
• Progresiva
• Altura de corte o de relleno
• Talud de corte o de relleno
• Centro al eje de la carretera
• Referencia
458 Topografía aplicada

Para replantear el eje de la carretera así como las secciones en determinada


progresiva: en tangente a cada 20 m y en curva cada 10 m, para los trabajos
de movimiento de tierra; los topógrafos dejan indicado unos banderines, que
contienen información en la cual el personal de producción pueda interpretar y
obtener datos para su respectivos trabajos de excavación y/o conformación de
terraplén.

La información topográfica que se brinda al personal de producción se plasma en


unos banderines que contienen los siguientes datos:
Progresiva de la sección (*): Prog_R
Altura de relleno (m): Rell
Referencia al pie de relleno (m): Ref_R
Centro de línea de relleno (m): CL_R
Talud de relleno (*): Tal_R

A continuación, se cita un ejemplo en campo en el que se pide determinar la


distancia horizontal en relleno y corte para poder realizar los trabajos de
excavación y conformación.

Datos en la plantilla de relleno

Pr o _ R : = 115 + 600
Re ll : = 1.00
Re f _ R : = 1.0
TOPOGRAFÍA
CL _ R : = 6.5
1.5
Tal _ R : =
1

Datos en la plantilla de corte

Pr o _ C: = 115 + 600
Cor : = 1.00
Re f _ C: = 0.5
CL _ C: = 8.00
1
Tal _ C: =
2

Figura 9.21 Datos de trabajo en una sección


459

115 + 600.0

Replanteo
CL_R CL_C

Ref_C
!
Tal_C
Cor

Rell Tal_R D_C = ?


Ref_R
D_R = ?

Figura 9.22 Distancia horizontal en relleno y corte

El resultado de las operaciones básicas concluyen en que se necesita una distancia


horizontal en relleno de 1.50 m y, en el caso de corte, la distancia horizontal es
de 0.50 m.

B. Cálculo de área en sección transversal


Existen varios métodos para determinar las secciones transversales, además hay
que tomar en cuenta si se trata de una sección homogénea (si solo se trata de
corte o de relleno) o sección mixta (si se trata de corte y relleno).
• Método planimétrico (Sección homogénea).
• Método de las figuras geométricas (Sección homogénea).
• Método de la cartera de chaflanes (Sección homogénea).
• Método de las coordenadas de los vértices (Sección homogénea).
• Método de las coordenadas de los vértices (Sección mixta).

Aquí solo se desarrollará un solo método, el de las coordenadas de los vértices,


para secciones mixtas, donde se aplicará un método numérico (ver método del
trapecio o Simpson ½) que consiste en generar un área rectangular.

 Yt 2 − Yt1   Yd2 − Yd1 


dA = dx *   − dx *  
 2   2 

Siendo:
Yt, la cota de terreno
Yd, la cota de diseño
Si dA es positivo (Yt>Yd) se trata de corte y si dA es negativo (Yt<Yd) se trata de
relleno. Los vértices para la línea de diseño y la línea de terreno solo son para generar
intervalos de análisis según el avance de la posición de x, y su incremento dx.
460 Topografía aplicada

Figura 9.23 Cálculo de área en sección transversal

Ejemplo 1: Área en sección transversal

Calcular el área de corte y relleno dada las coordenadas de las secciones:

Solución:
Aplicaremos los programas desarrollados en al HP50G
Se tienen las siguientes coordenadas de los puntos de la línea de terreno y de la
línea de diseño.
461

Replanteo
Ingresando los datos debemos seleccionar la
opción EJEMPLO, para cargar información por
defecto.

Esta caja de diálogo muestra:


H: Paso de avance igual a 0.1 como ancho del
rectángulo.
DT: Se ingresan las coordenadas de la línea de
terreno.
DD: Se ingresan las coordenadas de la línea de
diseño.

Visualizando la matriz de terreno


462 Topografía aplicada

Visualizando la matriz de diseño

Ejecutando el programa, se muestra:


Delta. Es el paso de avance
Área de corte y Área de relleno

Teniendo en cuenta el uso del software AutoCAD como punto de referencia, se tiene
que el área de corte es 2.834 y el área de relleno es de 3.196. Este valor se alcanza
cuando consideramos un H = 0.05 m. La gráfica de abajo nos muestra como es la
convergencia de aproximación al variar H. Aclaremos que se usó como convección
el signo positivo para el área de corte y el negativo para el área de relleno.
463

Replanteo
Figura 9.24 Aproximación del área de corte y relleno en función de H

~ Codificación HP50G. Área en secciones transversales


464 Topografía aplicada
465

C. Volumen de tierra
Durante el proceso de construcción de carreteras, se realizan movimientos de tierra
en excavación y conformación de terraplén. Por lo que es necesario determinar
la cuantificación del volumen, el método a plantear en la determinación de

Replanteo
dicho volumen se basa en el prismoide, cuyas caras laterales corresponden a
las secciones transversales consecutivas y la distancia entre dichas secciones se
obtiene como la diferencia de las progresivas de dichas secciones.

Para el cálculo del volumen se parte de las áreas calculadas en la sección transversal
del ítem anterior. Se presentan dos casos en particular:

• Caso 1: Cuando una de las áreas que conforman el prismoide es igual a cero,
entonces el volumen se determina por la fórmula de la pirámide.

Prog 2 Área 2 > 0


dist = Pr og2 − Prog1

dis * Área2
Vol =
3
Prog 1

Área 1 = 0

• Caso 2: Cuando cada una de las áreas que conforman el prismoide es diferente
de cero, entonces el volumen se determina usando cualquiera de las siguientes
dos fórmulas.

dist = Pr og2 − Prog1 dist * ( Área1 + Área2 + Área1 * Área2 )


Vol =

Prog 2 Área 2 > 0


dist *( Área1 + Área2)
Vol =
2

Prog 1

Área 1 = 0
466 Topografía aplicada

La fórmula del volumen de la izquierda toma en consideración un área media del


área 1 y del área 2. En cambio, la fórmula de volumen de la derecha toma como
consideración un tronco de pirámide. Para el cálculo de volumen se tomará en
cuenta la consideración del área media entre dos secciones consecutivas.

En la siguiente figura se muestra como línea de terreno (línea gruesa) al color


verde y como línea de diseño (línea segmentada) al color negro y en la progresiva
4+500 se tiene una sección en corte cerrado y en la progresiva 4+480 una sección
a media ladera. El margen izquierdo hay que conformarlo y el margen derecho
hay que cortarlo y, por último, en la progresiva 4+460 se tiene una conformación
de terraplén.

PROGRESIVA =4+500
SECCIÓN EN CORTE CERRADO
EXCAVACIÓN O CORTE
TERRENO = 3535.281
SUBRASANTE = 3532.313

PROGRESIVA =4+480

SECCIÓN A MEDIA LADERA


EXCAVACIÓN O TERRAPLEN
TERRENO = 3531.261
SUBRASANTE = 3531.303

PROGRESIVA =4+460

SECCIÓN EN RELLENO
TERRAPLEN O RELLENO
TERRENO = 3527.818
SUBRASANTE = 3530.461

A continuación se presenta información de las secciones transversales:

Para el cálculo de volumen de corte entre la sección 4+500 y 4+480, dado que
las áreas en ambos casos son diferentes de cero, se ha planteado el área media
de 22.45 y 5.48 y como distancia a la diferencia de las progresivas 4+500 y 4+480
siendo de esta manera un volumen de 279.30 m3.
467

En el caso del cálculo de volumen de corte entre la sección 4+480 y 4+460, dado
que el área en uno de ellos es cero, se ha planteado la fórmula de la pirámide con
área igual 5.48 y la distancia a la diferencia de las progresivas (4+480 y 4+460)
siendo de esta manera un volumen de 36.53 m3.

Replanteo
Procediendo el cálculo del volumen desde la progresiva de 4+500 a la 4+480 para
excavación se tiene 315.83 m3 y para relleno, se tiene 288.70 m3.

En la construcción de la carretera, aparte de la excavación y conformación de


terraplén, también se consideran mejoramientos y derrumbes. Se pueden definir
los términos en base a la línea de terreno y la línea de diseño de la siguiente
manera:
• Excavación. La línea de terreno está por encima de la línea de diseño.
• Conformación de terraplén. La línea de terreno está por debajo de la línea de
diseño.
• Mejoramiento. Excavación realizada por debajo de la línea de diseño, esto se da
por identificación de suelos inestables en la corona de la carretera.
• Derrumbe. Es la caída o desplazamiento de terreno por causa natural, que
altera la línea de diseño, básicamente en excavación.
En los planos de valorización de movimiento de tierra posee la siguiente etiqueta:
Corte (m2)
Re lleno (m2)
Mov.Tierra 
Mejoramiento (m2)
 
Derrumbe (m2)

La Figura 9.25 muestra dos secciones típicas de trabajos de valorización:


– En la sección 160+300 se tendrá relleno, mejoramiento y corte.
– En la sección 160+140 se tendrá corte, mejoramiento y derrumbe.

KM160+300

KM160+140

Figura 9.25 Dos secciones típicas de trabajo de valorización


468 Topografía aplicada

Al ejecutar el programa, seleccionar EJEMPLO


ya que es la data cargada por defecto de la tabla
superior.

Se presentará una matriz donde:


La primera columna contiene a la progresiva.
La segunda columna contiene al área de corte.
La tercera columna contiene el área de relleno.

Como resultado se genera una matriz donde:


La primera columna contiene a la progresiva.
La segunda columna contiene la distancia.
La tercera columna contiene el volumen de corte.
La cuarta columna contiene el volumen de
relleno.

Mostrando en la fila inferior el volumen acumulado de corte igual a 315.83 m3 y


volumen acumulado de relleno igual a 288.7 m3.

~ Codificación HP50G. Volumen de tierra


469

Replanteo

D. Emplantillado de calzada
El emplantillado de calzada consiste en colocar cotas en la corona de la carretera.
Es una labor de nivelación en diferentes fases de la línea de diseño, en lo que
respecta a la calzada tenemos:
470 Topografía aplicada

• a nivel de subrasante
• a nivel de subbase
• a nivel de base
• a nivel de rasante

Esta labor topográfica requiere velocidad y precisión, dado que se realiza


básicamente in situ, puesto que tiene que ver con el clima (para evitar la lluvia);
entonces, el topógrafo está bajo presión de velocidad y debe entregar un tramo
de carretera comprendido entre 200 a 500 m de longitud para que el personal de
movimiento de tierra pueda laborar.

Un error de topografía no solo es perdida de recurso, si no también afecta la


programación de la obra, por ello debe contarse con optimización en las labores
de cálculo.
1 2 3 4

El topógrafo debe colocar cotas en cada sección topográfica representada por su


progresiva, la colocación de cotas se encuentra en el eje y los bordes extremos
de la calzada. Debe tener presente el sobreancho en la curva, los bombeos en
tangente y la transición del peralte en curva.

a.b/2
-b% A2

A B2
C2
0% PC2
8 D2
b% Bord
a.b/2 0% exte e
C rior
A1 a.b/2
b%
PC
P%

B1 0..?a.P/2
b% a.P/2
D
C 1

Eje
PC1
P%

Bo
D1 int rde
eri
or

Figura 9.26 Emplantillado de calzada


471

Las plantillas entregadas por oficina en cada sección poseen un formato parecido
al mostrado.

Replanteo
472 Topografía aplicada

En campo, el emplantillado tiene la siguiente estructura:


Se cuenta con un BM oficial y se desea calcular las cotas de las progresivas desde la
4+500 a la 5+000, es decir, un tramo de 500 m.

Vista Adel

Vista Adel Vista Atras

Prog 4+500

Prog 4+520

Figura 9.27 Estructura del emplantillado

Al ejecutarse el programa, seleccionar EJEMPLO


ya que es la data cargada por defecto de la plantilla
superior.

NIV: Corresponde a la cota del nivel óptico, es decir


esto se obtiene de hacer la suma de la vista atrás
con la cota del BM de donde está posicionado.
TAL: Es el talud de derrame en el pavimento.
ESP: Es el espesor de la carpeta, que se inicia a
partir de la subrasante.

DATA: Corresponde a la información de la planilla a ser cargada en una matriz donde:


– La 1.a columna corresponde a la progresiva.
– La 2.a columna corresponde a la distancia izquierda.
– La 3.a columna corresponde al peralte izquierdo.
– La 4.a columna corresponde a la cota del eje.
– La 5.a columna corresponde al peralte derecho.
– La 6.a columna corresponde a la distancia derecha.
473

Replanteo
Los resultados corresponden a una matriz de donde:

– La 1.a columna corresponde a la progresiva.


– La 2.a columna corresponde a la lectura de la regla a visar, lado izquierdo.
– La 3.a columna corresponde a la distancia izquierda.
– La 4.a columna corresponde al peralte izquierdo.
– La 5.a columna corresponde a la cota del eje.
– La 6.a columna corresponde a la lectura de la r.egla a visar, lado eje.
– La 7.a columna corresponde al peralte derecho.
– La 8.a columna corresponde a la distancia derecha.
– La 9.a columna corresponde a la lectura de la regla a visar, lado derecho.

Hay que tener presente que solo tiene sentido con valores positivos, y comprendido
desde 0.10 hasta 5.00 m (la altura de la regla) y las lecturas negativas significan que
tendremos que hacer cambio de estación para el nivel óptico.
474 Topografía aplicada

~ Codificación HP50G. Emplantillado en calzada


475

Replanteo
Bibliografía

» Albrecht, Karl (2013). Inteligencia práctica. EE.UU: Vergara.


» Bravo, Rafael (2013). Apuntes de clase de topografía. Perú: S.N.
» Burden, Richard L. & Faires, Douglas (1999). Análisis numérico. México:
International Thomsop.
» Carnegie, Dale (1996). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. México: S.N.
» Casanova, Leonardo (2002). Topografía plana. Venezuela: Andes.
» Castaño, Miguel & Mario Piattini (1999). Fundamentos y modelos de base de
datos. México: AlfaOmega.
» Choong, Kim Woo (1999). El mundo es tuyo pero tienes que ganártelo. México:
Iberoamérica.
» Corbertt, Melanie, O’brat, David & Rosen, Emanuel (1999). Corneal Topography:
Principles and applications. EE.UU: BMJ.
» Covey, Stephen R. (2013). Los hábitos de la gente altamente efectiva. EE.UU:
Planeta.
» Domínguez, José; Álvarez, María; García, Santiago; Domínguez, Miguel & Antonio
Ruiz (1998). Dirección de operación. España: McGraw-Hill.
» Ekman, Paul (2013). Sabiduría emocional. EE.UU: Kairos.
» Elliot, Jay (2013). Steve Jobs, el líder de apple. México: Aguilar.
» Fernández, J. A. (2010). Gestión por procesos. España: ESIC.
» Gold, Joel & August (2012). Piense y hágase rico. EE.UU: Obelisco.
» Herrera, Ralfo (2000). Apuntes de clase geodesia. Perú: UNI.
» Holiday, Ryan (2013). Confía en Mí, estoy mintiendo. EE.UU: Empresa Activa.
» Kenneth, Laudon & Laudon (2002). Sistema de información gerencial. México:
Pearson Educación.
» Kiyosaki, Robert & Lechter Sharon (2003) Padre Rico, Padre Pobre. Argentina:
Grafinor.
» Larson, Ron &Bruce, Edwars (2009). Calculus. EE.UU: Cengage.
» Mendoza, Jorge (2012). Topografía, técnicas modernas. Perú: JM.
» Nieves, Antonio & Domínguez, Federico (1998). Métodos numéricos aplicados a la
ingeniería. México: Continental.
» Oca, Miguel (1994). Topografía. México: Alfaomega.
» Ohmae, Kenichi (2006). La mente del estratega. México: McGraw-Hill.
» Robinson, Ken (2013). Busca tu elemento. EE.UU: Empress Activa.
» Schofield, W. & Breach, Mark (2007). Engineering Surveying. EE.UU: CRC.
» Seminario, Miguel (2010). Costos y presupuesto de obra. Perú: ICG.
» Shepherd, Richard (2010). Microsoft Access 2010 VBA Macro Programming.
EE.UU: McGraw-Hill.
» Torres, Álvaro & Villate Bonilla (2001). Topografía. Colombia: Prentice Hall.
» UDEP_Postgrado. (2012). Apuntes de clase de maestría en gestión vial. Perú:
UDEP.
» Villalba Sánchez Néstor (2010). Manual de construcción de carretera. Lima: Grupo
Universitario.
» Walkenbach, John (2010). Excel 2010 Power Programming with VBA. EE.UU: Wiley.
» Zuñiga, Walter (2011). Topografía y sus aplicaciones. Perú: Grupo Universitario.
Impreso en los talleres gráficos de

EDITORIAL

También podría gustarte