Está en la página 1de 424

APíTULO

Introducción a la nivelación

6-1 IMPORTANCIA DE
LA NIVELACiÓN
La determinación de elevaciones con un instrumento topográfico, conocida como nivelación, es
'un proceso relativamente simple pero de gran importancia. El significado de la obtención de ele-
vaciones no puede ser más relevante. Es tan importante que no se puede concebir un proyecto de
construcción en el que no sea crítico este proceso. El control de elevaciones es de gran importan-
cia en todo cipo de proyectos, desde terraplenado de una granja o la construcción de un simple
muro, hasta la construcción de proyectos de drenaje o de los edificios más grandes y los puentes
más largos.

6-2 DEFINICIONES
BÁSICAS
A continuación se presentan algunas definiciones introductorias que son necesarias para el enten-
dimiento del material subsecuente. En este capítulo y en el siguiente se presentan definiciones adi-
cionales, según sean requeridas en el estudio del tema de nivelación. Algunos de estos términos se
ilustran en la figura 6-1.
Una línea vertical es una línea paralela a la dirección de la gravedad. En un determinado -pun-
to, es la dirección que asume el hilo de una plomada si a ésta se le permite oscilar libremente. De-
bido a la curvatura terrestre, dos plomadas que se encuentren en puntos separados por una cierta
distancia no son paralelas, aunque se considera que lo son para fines de los trabajos de la plani-
metría.
Una superficie de nivel es aquella que tiene una elevación constante y es perpendicular a una
línea a plomo en todos sus puntos. La mejor forma de representarla es con un gran cuerpo de agua
que no es afectado por las mareas.
La elevación de un punto en particular es la distancia vertical que existe arriba o abajo de éste,
medida hasta una superficie de nivel (generalmente el nivel del mar).
Una línea de nivel es una línea curva en una superficie de nivel con todos sus puntos a la mis-
ma elevación.
Un~ línea horizontal es una línea recta que es tangente a una línea de nivel en un punto dado.

- 91
..

92
.. Capítulo 6: lntroducción a la nivelación

Línea horizóntal de visual


en, el PU'¡U9 A

FIGURA 6-1. Algunos términos de nivelación,


,

6-3 ELEVACIONES' DE REFERE~CIA


Ó NIVELES DE COMPARAcIÓ~
En la mayoría de los Ievantamientos es,útil emplear algunos punros convenientes como referen-
cia o niveles de comparación respecto a los cuales se obtienen las elevaciones de otros puntos. Por
_,,~ ejemplo, se.puede asignar una elevación a un cuerpo de agua ubicado cerca del sitio del levanta-
miento . .Al nivel de comparación se le puede asignar 'Cualquiervalor, por ejemplo, 100 ft o 1000 ft,
I procurando que el valor asignado sea.lo suficientep-lente grande para que los puntos cercanos no
'~ tengan elevaciones negativas. .
En el pasado, en EStados Unidos se asignaron elevaciones de referencia para los levantamien-
~
tos importantes. Se podía asignar un valor supuesto a la cima de un monte, a la superficie de un

t lago, a la línea de aguas mínimas de un río o a cualquier otro punto conveniente. Estos diferen-
tes niveles de comparación creaban mucha confusión, por lo que en la actualidad se halogrado
,~ un gran avance con la asignación del nivel del mar como nivel de referencia o de comparación.
En Estados Unidos, el nivel del mar es el valor del promedio deJ.as elevaciones horarias del
mar en un periodo largo de tiempo, generalmente de 19 años. Este nivel de comparación, denomi-
nado nivel medio del mar, se define como la posición que tendría el mar si se eliminaran todas las
mareas y corrientes. Su posición se eleva de forma muy lenta, posiblemente debido al derreti-
miento gradual de'los casquetes polares así como ala erosión de la superficie terrestre. El cambio, sin
embargo, es tan lento que no impide a los profesionistas de la topografía utilizar este nivel como
referencia en sus trabajos. En el siglo XIX, el nivel del mar subió aproximadamente 6 in (15 cm'
En 1878, en Sandy Hook, Nueva Jersey, el National Geodetic Survey (denominado entonces
U.S. Coast and Ceoderic Survey) inició los trabajos de un sistema transcontinental de niveles pre-
cisos. En 1929, esta dependencia realizó un ajuste a toda la ni:velación de primer orden en Esta-
dos Unidos r Canadá y estableció un nivel de referencia llara definir.las elevaciones en todo o
país. A este nivel se le conoce como National Geodetic VerticalDatum of1929 (NGVD 29), o sim-
plemente como nivel d~ referencia del nivel del mar de 1929. Se ha llevado a cabo un ajuste de'
NGVD 29, al cual se le denomina Nerth American VerticalDatum of 1988 (NAVD 88). El nive
de referencia se basa en los ajustes de cientos de miles de millas de líneas topográficas y 500 00
bancos de nivel en Estados Unidos y Canadá.
La utilización del denominado "nivel medio del mar" (NGVD 29) tiene varías desventajas.
el nivel del mar está subiendo gradualmente en todo el mundo a razón de 0.01 ft por año. El nive
del mar no es el mismo en lugares diferentes. Por ejemplo, en-la costa Oeste de Estados Unido.
el nivel del mar tiene una elevación de 2 a 3 ft mayor con respecto a la costa Este. Asimismo, exis-
ten variaciones de elevación en cada una de estas costas.
En Alaska, el desprendimiento de grandes glaciares ha removido grandes pesos de la costa en "-
gunos puntos. El terreno ha respondido en esos sitios elevando su nivel en varios pies. La extraed
:-4 Levantamientos de primer, segundo y tercer orden 93

de grandes volúmenes de agua y petróleo del subsuelo en ciertas zonas ha causado asentamien-
tos del suelo. Otros aspectos que afectan los niveles del mar son los sismos, los volcanes y los cam-
bios de elevación de las cadenas montañosas.
Con el NAVD 88, el NGS ha fijado una estación del nivel medio del mar en la desemboca-
dura del río San Lorenzo, la cual ha sido tomada como referencia para las demás elevaciones. Por
tanto, los valores del NAVD 88 00 corresponden coo los antiguos "niveles medios del mar".

6-4 LEVANTAMIENTOS DE PRIMER,


SEGUNDO Y TERCERORDEN
Los levantamientos se clasifican en levantamientos de primer, segundo y tercer orden. Debido a
que estos términos se emplean en diversas partes del texto, en esta sección se presenta una breve
descripción de su significado para que el lector pueda entenderlos cuando se mencionen.
El Federal Geodetic Control Committee ha establecido un conjunto de normas de precisión
para los levantamientos de control horizontal y vertical Existen tres categorías principales, las cuales
se mencionan a continuación en orden descendente en cuanto a los requerimientos de precisión:

referen- 1. Los levantamientos de primer orden se realizan para obtener la red principal de control
[OS. Po nacional, los levantamientos de área metropolitana y los estudios científicos (son levanta-
evanta- . mientes de gran precisión utilizados en la defensa militar, en proyectos sofisticados de in-
000 fi geniería, presas, túneles y en estudios de movimientos regionales de la corteza terrestre).
loas no 2. Los levantamientos de segundo orden tienen una precisión un poco menor que los de pri-

b en-
mer orden. Se utilizan para conjuntar la base de datos de la red nacional y para contar con
la información necesaria para el control metropolitano (se les utiliza en el control de lí-

~r
fión.
nas de
mites de las mareas, en grandes obras de construcción, en carreteras interestatales, en el
manito reo de movimientos de la corteza, en renovación urbana y en presas pequeñas).
3. Los levantamientos de tercer orden son un poco menos precisos que los de segundo orden.
Son levantamientos de control general referidos a la red nacional (se utilizan para levan-
tamientos locales de control, en proyectos pequeños de ingeniería, en mapas topográficos
bno.m.:- a pequeña escala y en levantamientos limítrofes).
Fla:.
derreu-
El Nacional Geodetic Survey establece estaciones de control vertical de primero y segundo orden
bio, sir
separadas por distancias de 1 km, en retículas cuadradas interrelacionadas que tienen entre 50 y
~5~:
ronces
100 km por lado. Otras dependencias gubernamentales (federales, estatales y municipales) esta-
blecen controles verticales de orden inferior. La información concerniente a los controles de pri-
es pre- mer y segundo orden puede obtenerse a través del Director, NGS Inforrnation Center, National
Esta- Ocean Survey, NOAA, Rockville, MD 20852, teléfono (301) 443-861l.
oda e Una de las labores más importantes del Narional Geodetic Survey y del U.S. Geological Sur-
vey es el establecimiento de una red de elevaciones conocidas que abarca todo Estados Unidos.
Como resultado de este trabajo se espera que, finalmente, no exista ningún área de ese país que,
se encuentre alejada de un punto con elevación conocida en relación con el nivel del mar.
E! Nacional Geodetic Survey y el U.S. Geological Survey han colocado mojoneras en todo Esta-
dos Unidos cuyas elevaciones han sido determinadas de forma precisa. Una mojonera, denomina-
tajas da banco de nivel, generalmente es de concreto con un disco de bronce integrado, como se ilustra
f.
f.lnivd en la figura 6-2. Durante muchos años se tuvo la costumbre de registrar las elevaciones precisas en
Unidos Lasmojoneras. Sin embargo, actualmente se proporciona una elevación redondeada a pies enteros,
• exLS- o bien no se proporciona ninguna elevación. Esto responde a que la elevación que se registra en
estas mojoneras puede ser alterada por la acción de heladas, por sismos o vandalismo. Se revisan
a en aí- las elevaciones cuidadosa y periódicamente, por lo que si el topógrafo necesita la elevación de una
mojonera determinada, debe ponerse en contacto con la dependencia que la estableció.
~

94
.. Capítulo 6: Introducción a la niveleciór

Pl'

J
~


...

FIGURA 6-2. Discos de bronce del National Geodetic Survey, diseñados para colocarse
en concreto o sujetarse a los estadales (cortesía de National Geodetic Survey).

111 6-5 MÉtODOS DE ~IVELACIÓN


Existen tres métodos generales de nivelación: el trigonométrico, el barométrico y la nivelación d,
burbuja. Aun cuando el topógrafo está relacionado casi totalmente con el método de burbuja,
continuación se describen brevemente los tres métodos.
La nivelación trigonométrica es aquella en la cual se miden las distancias horizontales y los án-
gulos verticales, los cuales se usan para calcular los desniveles. Este método puede emplearse par:.
establecer puntos inaccesibles, como los picos de las montañas, construcciones marinas, etcétera.
El método de la estadia, que es una variante de la nivelación trigonométrica, es muy útil para L.
elaboración de planos, nivelaciones poco precisas o levantamientos preliminares.
La nivelación barométrica consiste en la determinación de elevaciones midiendo los cambios er
la presión del aire. Aunque las presiones barométricas pueden medirse con barómetros de mercurio
J El nivel 95

estos instrumentos son pesados, voluminosos y frágiles, por lo que no son prácticos para fines to-
pográficos. En su lugar se utilizan los barómetros metálicos o aneroides, que son resistentes y lige-
ros pero menos precisos, denominados comúnmente altímetros.
Existen altímetros capaces de determinar elevaciones con una precisión de 2 ft. Esta precisión
es suficiente solamente para trabajos preliminares o de reconocimiento. Sin embargo, ofrecen la
ventaja de poder determinar elevaciones aproximadas en grandes áreas. Si se emplean barómetros
aneroides más grandes y se aplican procedimientos adecuados, es posible obtener mucho mejores
resultados.
Las lecturas del barómetro tomadas en puntos con la misma elevación varían de acuerdo con
las condiciones locales de presión del aire y son afectadas por las variaciones de humedad y tem-
peratura. Si se utiliza un solo barómetro, se ajusta a una elevación conocida y luego se toman lec-
turas en otros puntos. Al terminar el trabajo, el barómetro se lleva de nuevo al punto original o
de inicio y se toma ahí una nueva lectura. Si ésta es diferente, es necesario distribuir la diferencia
entre los orros puntos. En la sección 8-1 se ilustra un procedimiento similar.
En los trabajos de nivelación es conveniente utilizar más de un barómetro. Lo más adecuado
es emplear al menos tres barómetros para obtener las elevaciones con una precisión razonable. Ideal-
mente, se coloca un barómetro a una elevación conocida, mayor que la del punto deseado, y otro
barómetro se coloca en un punto más bajo de elevación conocida. Se toman lecturas con todos
los barómetros y a partir de éstas se pueden establecer las correcciones en el punto en el que se de-
sea obtener la elevación.
La nivelación diferencial de burbuja, conocida también como nivelación directa, es el método
usual para obtener elevaciones. Se miden distancias verticales referidas a una línea horizontal, las
cuales se emplean para calcular los desniveles entre varios puntos. Se utiliza un nivel de burbuja
(vea la sección 6-6) para fijar la línea de visual del telescopio. Esta es la línea horizontal supuesta
con respecto a la cual se miden las distancias verticales.
Para ampliar la información de la nivelación de burbuja, vea la figura 7-1. En ella se muestra
la instalación de un nivel y el centrado del tubo de' burbuja para que el instrumento quede hori-
zontal. Se coloca un estadal graduado en pies o en metros desde su base (vea la sección 6-8) en un
punto de elevación conocida. Se toma entonces la visual a través del telescopio y se registra la lec-
tura. La elevación de la visual del telescopio tiene una elevación igual a la del terreno sumada a la
lectura del estadal, es decir, la distancia vertical desde el terreno hasta la línea de la visual. A con-
tinuación se coloca el estadal en otro punto cuya elevación se desea conocer. Se toma una visual
sobre el estadal en ese nuevo punto, obteniéndose su elevación, que es igual a la elevación de la
línea de visual menos la lectura del estadal. Este proceso se repite una y otra vez y se le conoce
como nivelación directa o de burbuja.

6-6 EL NIVEL
Un nivel consiste en un telescopio de alta potencia (20 a 45 diámetros) con un nivel de burbuja
fijo en él de manera que al centrar la burbuja lalínea de visual es horizontal. La finalidad del te-
lescopio es fijar la dirección de la línea de visual y amplificar el tamaño aparente de los objetos
observados. La invención del telescopio se atribuye al holandés Hans Lippershey, especialista en
óptica, alrededor de 1607. Durante la época de la colonización de Estados Unidos, los telescopios
eran demasiado grandes para utilizarse en la topografía práctica, por lo que no fueron empleados
como parte de los instrumentos topográficos sino hasta fines del siglo XIX. El uso de telescopios in-
crementa enormemente la velocidad y precisión con las que pueden realizarse las mediciones. Es-
tos telescopios cuentan con un hilo vertical en la retícula para visar los puntos y un hilo horizontal
con el cual se hacen las lecturas en los estadales de nivelación. Adicionalmente, pueden contar con
hilos de estadía superior e inferior.
El telescopio consta de tres partes principales: la lente del objetivo, la lente del ocular y la re-
tícula. La lente del objetivo es la lente más grande y está colocada en el frente o extremo frontal del
telescopio. El ocular es la lente pequeña que se encuentra en el extremo del observador. En realidad
,

96 - Capítulo 6: Introducción a la nivelaciór

es un microscopio que amplifica y permite <Lueel observador vea claramente la imagen que se for-
ma en la lente del objetivo. Los hilos de la retícula y los hilos de estadía forman una red de líneas
que se sujeta a un anillo metálico, denorpinadp.,tetícula, hilos de réticula o anillo de la reticula. En los
aparatos antiguos, la retícula se.formaba con hilos detela-de'araña o con alambres muy finos. Sin
embargo, en los instrumentos actuales los hilos se encuentran iplpresos en una retícula de vidrio.
La línea que se traza desde el punto de intersección de los hilos de la retícula y el centro óptico
del sistema del objetivo se denomina linea de visual o línea de colimación (la palabra colimación
significa alinear o ajustar la línea ele la visual).
Algunos telescopios antiguos son de enfolJUeexterno. La lente del 'objetivo está montada en un
soporte que se mueve hacia adelante y hacia atrás al.girar el tornillo de enfoque del telescopio. Los
telescopios modernos' utilizan el enfoque interno. Estos telescopios tienen una lente que se mueve
hacia atrás y hacia adelante efr,el interior entre la lente del objetivo y la. retícula,
El frasco del nivel es una parte esencial en la mayor parte de los instrumentos topográficos.
Es un tubo cerrado de vidrio que se fija con precisión en la superficie interior para que su mitad
superior sea deforma curva Y se estabilice la burbuja. Si el tubo no fuese de forma curva, la burbu-
ja seria muy errática en su posición. El tubo se llena de algún líquido muy sensible (generalmen-
te un alcohol sintético purificadoj-y una pequeña burbuja de aire. El Iíquido que se usa es estable
y no se congela si se presentan variaciones normales de temperatura. La burbuja asciende hasta la
parte superior del líquido contra la superficie curva del tubo. La tangente al círculo en este pun-
to es horizontal y perpendicular a la gravedad. El tubo está graduado con divisiones que son si-
métricas con respecto a su punto medio; de esta forma, al centrar la burbuja, la tangente al tube
es una línea horizontal paralela al eje del telescopio. En el caso de algunos instrumentos muy pre-
cisos, se puede incrementar o disminuir la -cantidad de líquido, lo que permite al topógrafo ajus-
tar y controlar la longitud de la burbuja cuando ocurren cambios en la-temperatura .

• 6·..7' T'IP05 'DE NIVElES···~


~I
En esta sección se presentan varios tipos de niveles para su estudio. ÉStOS incluyen el nivel rígido
tt
o de anteojo corto (tipo dumpy), el nivel automático o autonivelante y el nivel basculante. Asi-
.1 mismo, se mencionan algunos aspectos relacionados eón equipo láser utilizado en construcciones
para obtener elevaciones.

"",
Nivel de tipo rígido' o de anteojo corto (.~ipoc!umpy)
El nivel dumpy se utilizaba regularmente haSta décadas recientes en los trabajos topográficos de
nivelación. A pesar de que estos aparatos resistentes y durables han sido reemplazados por instru-
mentos mucho más modernos, en esta sección se incluye su estudio como apoyo para que el es-
tudiante comprenda la nivelación. .
Originalmente, el nivel dumpy contaba con una lente ocular invertida, por lo que era mi;
cortó que sus predecesores, pero tenía la misma capacidad de amplificación. En la figura 6-3 se
ilustra un nivel dumpy .común con sus o/ferentesyar,tes. Sus principales componentes son el teles-
copio, el frasco de nivel y la cabeza de nioelacián. Estas y otras partes se muestran en la figura. Este
nivel tiene un nivel de burbuja tipo tubo o frasco y cuatro tornillos de nivelación.

Nivel Wye (tipo "Y") ,


Otro nivel tipo dumpy que se utilizaba antes Se conoce con el nombre de nivel wye (nombre er,
inglés de la letra Y). Este nivel, hoy obsoleto,' tiene su telescopio montado sobre soportes en "1-
y se-fija con abrazaderas curvas. El telescopio de este tipo de nivel se puede desmontar y voltea:
de forma que se invierten las,posiciones de los extremos con fines de ajuste.
-POS de niveles 97

Tornillo para
Tornillo
-110 de enfoque de
Guía para de ajuste
'oque del . del reticular
.ular 3.)usre
ocular /
., _ Ji- Retícula

Placa de soporte de los~


ramillos de nivelación

FIGURA 6-3. Nivel dumpy(un instrumento antiguo) (cortes fa de Berger Instruments).

rígido
. Asi- Nivel automático o autonivelante
ones
Los niveles automáticos son los más utilizados actualmente por los topógrafos. Este tipo de nivel
(mostrado en la figura 6-4) es de fácil instalación y utilización y se encuentra disponible con casi
cualquier intervalo de precisión que se requiera. Su utilización es adecuada para nivelaciones de
segundo orden y se obtienen buenos resultados en nivelaci.ones de primer orden si se usa con un
micrómetro óptico (descrito en la siguiente sección de este capítulo). El nivel automático cuenta
ros de con un pequeño nivel circular de burbuja y tres tomillos de nivelación. Una vez centrada la bur-
nsrru- buja de manera aproximada, el instrumento hace la nivelación fina de manera automática. Como
el es- se describirá posteriormente, para una mejor operación del nivel automático es necesario centrar
cuidadosamente la burbuja y mantenerla bien ajustada durante los levantamientos.
a más El nivel autonivelante cuenta con un instrumento en forma de prisma denominado compen-
5-3 se sador óptico suspendido mediante alambres DO magnéticos. Al centrarse de forma aproximada el
teles- instrumento, la fuerza de gravedad que actúa sobre el compensador provoca que el sistema ópti-
. Este co se balancee casi instantáneamente, hasta llegar a una posición tal que la línea de visual sea ho-
rizontal.
El nivel automático permite una mayor velocidad en la realización de las etapas de nivelación
y es particularmente útil en los sitios con suelo blando o cuando soplan vientos fuertes, ya que el
instrumento se reajusta de manera automática cuando se desnivela ligeramente. Cuando el topó-
grafo usa un nivel común bajo estas condiciones adversas, debe revisar la burbuja constantemen-
te cuidando que permanezca centrada.
re en Si ocurre alguna falla en el compensador, el instrumento no se autonivela y, por consiguien-
l "Y"
te, las lecturas posteriores serán incorrectas. Esto implica que el topógrafo también debe revisar
[tear, en forma continua el funcionamiento del compensador. Esto puede hacerse en algunos segundos
si se gira un poco uno de los tornillos de nivelación del aparato, con lo que se cambian las lectu-

,
98
.. Capítulo 6: Introducción a la nivelació-

Ocular del telescopio

Lente dtbjOtiW /
Anillo de
enfoque del
ocular

FIGURA 6-4. Nivel automático Topeen AT-F4,serie de ingeniería


(cortesía de Topeon America Corporation).

ras del estadal. Si el compensador funciona de manera correcta, el instrumento se nivela autom -
ricamente por sí mismo y la lectura del esradal regresa a su valor original.

Nivel electrónico digital


El nivel electrónico digital (figura 6-5) es un instrumento automático, ya que después de centra
su nivel de burbuja de forma aproximada el compensador termina la nivelación. El telescopio
los hilos de la retícula del instrumento se pueden emplear para hacer lecturas, como con los otr:

FIGURA 6-5. Estación total para nivelación DiNiT que cuenta con un sensor electrónico para la
lectura de un código de barras a fin de determinar elevaciones. También se emplea
en la medición de ángulos y distancias (cortesía de Carl Zeiss, Inc.).
-
lace'"
• - XlS de niveles 99

-
-
-
._-
FIGURA 6-6. Partede un código de barras que se emplea con el nivel electrónico digital.

niveles, pero fue diseñado principalmente para efectuar lecturas electrónicas. El topógrafo dirige
la visual sobre el estadal que cuenta con un código de barras (vea la figura 6-6). Una vez hecho
OpIO esto, se presiona un botón y el instrumento compara la imagen de la lectura del estadal con una
S otrc copia del código de barras que conserva en su memoria electrónica. Enseguida muestra en la pan-
talla la lectura numérica del estada! así como la distancia hasta el mismo.

Nivel basculante
Un nivel basculante es aquél cuyo telescopio se puede voltear o girar con respecto a su eje hori-
zontal. El instrumento puede nivelarse rápidamente de forma aproximada con el uso de un nivel
de burbuja o circular. Con el telescopio apuntando hacia el estadal, el topógrafo gira una perilla
basculante que desplaza el telescopio a través de un ángulo vertical pequeño hasta que lo nivela.
En la figura 6-7 se m uestra un nivel basculan te.
El nivel basculante tiene un conjunto especial de prismas que permiten al usuario centrar la
burbuja por medio de una burbuja de coincidencia. Las dos mitades de la burbuja son en realidad
la mitad de los extremos de una sola burbuja y pueden coincidir al centrar la burbuja. A través de
un microscopio pequeño que se ubica cerca del ocular del telescopio se observa la imagen de la
burbuja dividida en dos. A medida que se ajustan los tornillos de nivelación y la burbuja ascien-
de dentro del frasco, las imágenes de los dos extremos de la burbuja se mueven en direcciones
opuestas. Cuando el instrumento está nivelado correctamente, las dos imágenes coinciden en una
curva continua en forma de "U". Los fabricantes afirman que las burbujas divididas se pueden
centrar de forma mucho más precisa que las burbujas no coincidentes. Los niveles basculantes son
la muy útiles si se requiere de alto grado de precisión en los levantamientos. Probablemente, desde
el punto de vista económico, no se justifica su uso en levantamientos topográficos comunes, como
en movimientos de tierra, debido al tiempo que se requiere para hacer coincidir las burbujas.
100
.. Capítulo 6: Introducción a la nivelacic

r
:,
FIGURA 6-7. Nivel electrónico AL-50. Este aparato proporciona una referencia láser automática
nivelación que permite que los trabajadores que cuenten con un receptor hagan verificaciones
de pendiente instantáneasen cualquier parte de un sitio de construcción (cortesia de Nikon, lrc
I
I!W
Cuando el topógrafo usa un nivel dumpy, debe revisar constantemente si la burbuja está \.-.
trada, como dehe de estarlo cuando se toman las lecturas. Si el topógrafo utiliza un nivel ba,
..- lante, mientras observa a través del telescopio puede mirar al mismo tiempo a través de
ventana ubicada a un lado del ocular y revisar la coincidencia de la burbuja.

Nivel láser
El rayo láser se utiliza con efectividad en varias operaciones topográficas. Se aplica comúnm,
para generar una elevación de referencia conocida o punto a partir del cual se toman medio
de contrucción.
El láser que se emplea para la construcción y la topografía se clasifica en las categorías g.
rales de: láser de un solo rayo y láser de rayo rotatorio. El láser de un solo rayo proyecta una
línea que puede verse en el objeto visado, sin importar las condiciones de iluminación. La líP~
puede proyectar en dirección vertical, horizontal o inclinada. La línea vertical constituye una
a plomo muy larga, algo que los constructores han necesitado desde hace mucho tiempo
líneas horizontales e inclinadas son muy útiles en la construcción de túneles y tuberías.
Un rayo láser rotatorio, que proporciona un plano de referencia en áreas abiertas, puedo
rar rápida o lentamente o puede ser detenido _para aplicarse como un solo rayo. En la actua,
los instrumentos láser rotatorios se auto nivelan y determinan la línea de plomada de form
tomática, por lo que proporcionan planos de referencia verticales y horizontales. El rayo
sólo se emite cuando el instrumento está nivelado. Si el instrumento se desplaza fuera de s.,
sición, el láser detiene la emisión del rayo y no lo vuelve a emitir hasta que se encuentre ni, .
,.

-;:x:lS de niveles 101

FIGURA 6-8. Nivel láser automático CLS Accusweep 731 empleado en la construcción
en general (cortesía de CLS Industries).

de nuevo. Esto es muy ventajoso en caso de que se trabaje con fuertes vientos. El rayo rotatorio
puede establecerse para constituir un plano horizontal para la nivelación o un plano inclinado,
como podría necesitarse en el trazo de pendientes en carreteras o estacionamientos. El rayo rotato-
rio tiene buena precisión en distancias de hasta 1000 ft. Esto significa que se requiere de un nú-
mero menor de estaciones y que, en el caso de construcciones, el láser se puede colocar lejos y fuera
del paso del equipo de construcción.
Ya que generalmente el láser no es visible al ojo humano durante días soleados, se necesita al-
gún tipo de detector. Éste puede ser una unidad pequeña que se sostiene a mano o se fija en el es-
tadal, o puede ser un detector automático. Este último tiene un dispositivo electrónico que sube
o baja dentro del estadal y localiza el rayo.
El rayo láser es de gran utilidad en el trazo de-tuberías y estacionamientos, para fijar estacas
de control de rellenos y excavaciones, en levantamientos topográficos, etcétera (vea las figuras 6-7
y 6-8). En un artículo de Tom Liolios! se presenta una explicación detallada de los lásers.

Tránsitos y teodolitos empleados como niveles


Aunque su propósito principal es la medición de ángulos (como se describe en el capítulo 10), los
tránsitos y teodolitos se pueden emplear también en la nivelación. Los resultados que se obtienen
son bastante precisos, pero no tanto como los que se obtienen con niveles ordinarios que cuentan
con mejores telescopios y tubos de burbuja más sensibles. El lector estará de acuerdo en que rara
vez Jos niveles de burbuja sobre los tránsitos se encuentran con el ajuste necesario para realizar nive-
laciones precisas.

1 Toro Liolios, "Lasers and Consrruction Surveying", en RO.B. Magazint, vol. 6, núm. 6, pp. 38-41 Y 63.
102 Capítulo 6: Introducción a la nivelac =s:::

Estaciones totales utilizadas como niveles


Como se describe en la sección 10-17, actualmente se utilizan con éxito las estaciones totales ce
niveles.

6..8 ESTADALE.S PARA ~IVELACIÓ~


Existen varios tipos de .estadales. Hay de una" dos o tres piezas, mientras que otros son de
nes deslizantes o de bisagra con el fin de facilitar su transporte. Los estadales son de madera
bra de vidrio, metálicos' o de combinaciones de éstos materiales. Por lo general están grad
desde cero en su patee injerior, El operador del instrumento lee directamente los estadales
el instrumento a través del telescopio. A estos estadales se les denomina estadales de lectura
tao Algunos de ellos tienen una mira deslizante como la que se muestra en la figura 6-9. El
dalero coloca el estadal en la posición deseada, según las señales del operador del instrurnen
entonces procede a, tomar la lectura correspondiente de forma directa sobre el esradal. A estos
dales se les llama estadales con mira, aunque esta designación es técnicamente incorrecta, ya q~
mira es sólo un accesorio del estadal de nivelación de lectura directa común.
Con frecuencia los .esradales se designan con nombres de ciudades. Por ejemplo, existe el e
dal Filadelfia, estaddl Chic_ago, estadal San Francisco, estadal Florida, etcétera. El estadal

".

It
I~
1I
~,

FIGURA 6-9. Estadales y miras. El estadal del centro de la figura está graduado en pies, décirres
centésimas de pie, mientras que los de los extremos están graduados en pies, pulgadas y octe
de pulgada (adecuados para el trabajo de construcción). Las escalas pequeñas (llamadas verníes
que se ven en las miras permiten al topógrafo hacer lecturas de las fracciones de las divisiones
más pequeñas en las escalas principales. Los verniers se estudian en la sección 7-5
(cortesía de Berger lnstruments)
=s:adales para nivelación 103

tales cor

FIGURA 6-10. Diversas lecturas sobre un estadaI Filadelfia. Laslíneas representan el hilo horizontal
de retícula del instrumento (LegaultlMcMaster/Marlette, SUNeying, p. 124. Reproducido con
,
permiso de Prentice Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey.).

tiene una ventaja principal sobre los demás, como se verá en la sección 7-7, la cual consiste en que
el estadalero puede revisar de forma independiente las lecturas que hace el operador del instru-
mento. Este esradal, el más común, está hecho de dos secciones. Tiene una sección posterior que se
desliza sobre la anterior o frontal. Si la magnitud de la lectura se encuentra entre O y 7 fe, la sec-
ción posterior no se extiende; en caso de que las lecturas se encuentren entre 7 y 13 fr, es necesaria
la extensión del estadal. Cuando se extiende el esradal se dice que se tiene un estadal "largo". El
estadal Filadelfia está dividido en pies, décimas de pie y centésimas de pie por medio de espacios
alternados negros y blancos pintados en el estadal, Las escalas o verniers que están en las miras se
estudian en la sección 7-5. En la figura 6-10 se muestra un estadal Filadelfia y algunas lecturas de
ejemplo que se tomaron con el telescopio en puntos en los que el hilo horizontal de la retícula
corta aparentemente al estadal.
Los telescopios de algunos niveles están equipados con hilos de estadía o tres hilos horizon-
tales en la retícula. Como se describe en la sección 8-2 de este texto, se utilizan en la nivelación
de tres hilos. Por ello, el topógrafo debe emplear el hilo correcto al tomar las lecturas.
El esradal Chicago mide 12 ft de longitud y está graduado de la misma manera que el Fila-
delfia, con la diferencia de que consta de tres secciones deslizantes. El estadal Florida mide 10 ft de
largo y está graduado con bandas blancas y rojas, cada una de ellas de un ancho de 0.10 fr.
Los estadales modernos de fibra de vidrio tienen secciones transversales ovales o circulares, las
cuales se ajustan telescópicarnenre para alcanzar alturas hasta de 25 ft. Es imperativo tener cuida-
1-
104 Capítulo 6: Introducción a la nivelac

do con su utilización cerca de líneas de energía. Existen también cintas o listones de tela .
meable que se marcan de la misma forma que un estad al común y que pueden sujetarse a tiras
madera. Una vez que se termina el trabajo, se puede retirar la cinta y enrollarla. La tira de
ra se puede desechar. El operador del instrumento puede leer claramente en el telescopio las
ruras sobre el estadal en distancias de hasta 200 o 300 fr, pero en el caso de distancias mayores
debe emplear una mira. Ésta es una pieza pequeña de metal rojo y blanco (vea las figuras 6-9 y
que se sujeta al estadal. La mira cuenta con un vernier (vea la sección 7-5) que permite al
lero tomar lecturas con una precisión de milésimas de pie.
En el caso del estadal Filadelfia, si se toma una lectura menor a 7 fr, la mira se desplaza
arriba y hacia abajo hasta que el hilo horizontal biseca la mira o coincide con la línea que
los colores rojo y blanco de la misma. En ese momento se asegura la mira sobre el estadal y el
tadalero toma la lectura leyendo el vernier sobre la mira. '
Si se tiene una lectura superior a 7 ft, se fija la mira ubicando su eje en la graduación de -
del estadal y se extiende la parte posterior de éste (la cual sube la mira con ella), hasta que el
horizontal biseca la mira. A continuación se aseguran juntas las secciones posterior y frontal
estadal y se toma la lectura sobre la parte posterior de la sección deslizante del mismo. Las
ciones en la cara posterior del estadal están numeradas de 7 a 13 fr. Si el esradal se extiende 2
la lectura en la parte posterior será de 7 + 2 = 9 fr. A medida que la sección posterior se empL
hacia arriba, recorre una escala graduada y un vernier, lo que permite al estadalero estimar la le
tura de la parte posterior del estadal con una precisión de milésimas de pie.
Las lecturas tomadas con un estadal de lectura directa son casi tan precisas como las que
hacen con un estadal con mira, en particular si la precisión llega a 0.002 fr. Sin embargo, el est
dal con mira es muy útil en algunas situaciones: para hacer visuales largas en bosques densos, e
lugares oscuros, durante vientos fuertes, etcétera.
Era muy común la utilización de miras y vernier para hacer las lecturas en el estadal. Este PI
ceso se ha vuelto obsoleto, ya que consumía mucho tiempo; actualmente un dispositivo econ.
mico, denominado micrómetro optico, permite la obtención de lecturas más precisas.
Este aparato se fija en la parte frontal del telescopio. Cuenta con una tornillo micrométri,
que se emplea para hacer girar un prisma de plato paralelo en un rango igual a la graduación Ir.
nima del estadal. El topógrafo instala el aparato y gira el tornillo micrométrico hasta que la Una
de la visual queda en una división entera de la graduación del estadal, Se toma esta lectura y entor
ces se agrega a la lectura del micrómetro (la cual es la distancia proporcional a la que se enconrra
el hilo horizontal por arriba de la división entera del estadal).
En trabajos de alta precisión, casi todas las lecturas se hacen en unidades del Sistema Intern
cional de Unidades. Las divisiones más pequeñas en el estadal son de 5 mm. Una cinta estirada
acero lnvar se coloca sobre la cara &ontal del estadal y se toma la temperatura con un termóm,
tro para hacer las correcciones por temperatura a las lecruras. La utilización de micrómetros .
ticos en los niveles permite al topógrafo hacer lecturas repetidas con una precisión de ±O.l IDr"
que son aproximadamente ±0.0003 fr.

11' 6'::9 IN$TALACIÓ~·DEL NIVEL


Por lo general no es necesario .insralar y centrar el nivel sobre un punto determinado. Se selecci
nan sitios adecuados desde los cuales se puedan dirigir visuales con facilidad a los puntos dese;
dos. El tripié se coloca como se describió en la sección 5-5 para el caso de los instrumentos EDt-.
Después se nivela el aparato en la forma que se describe en los párrafos siguientes.

Niveles automáticos y. basculantes


Para efectuar la nivelación de los niveles automáticos y basculantes de tres tornillos, el primer pas.:
consiste en girar el telescopio de manera que se encuentre alineado sobre uno de los tornillos
Sensibilidad de los tubos de burbuja 105

por lo tanto, perpendicular a una línea que pase a través de los otros dos. Se centra la burbuja de
nivelación girando primero uno de los tornillos y luego los otros dos en la forma que se describió
para los equipos EDM en la sección 5-5. No es necesario girar el telescopio durante la nivelación.

Instrumentos de cuatro tornillos


Un instrumento antiguo de cuatro tornillos se fija a la cabeza del tripié mediante una base rosca-
da. Una vez que se nivela el instrumento lo mejor posible, ajustando las patas del tripié, se gira el
telescopio sobre un par de tornillos opuestos. Para centrar la burbuja, se emplean tornillos opues-
tos que se giran hacia el centro, ,~, o bien, en direcciones opuestas, )C. En 'cualquier caso, al gi-
rar los tornillos, la burbuja sigue la dirección del pulgar izquierdo.
Ahora que la burbuja está centrada de forma aproximada, el telescopio se gira hacia el otro
par de tornillos y se procede de nuevo a centrar la burbuja. El telescopio se gira. de nuevo al pri-
mer par de tornillos, se vuelve a centrar la burbuja de forma aproximada, etcétera. Este proceso
se repite varias veces más, cada vez con mayor cuidado, hasta que la burbuja se encuentre centra-
da con cualquier par de tornillos. Si el nivel se ajusta correctamente, la burbuja permanecerá cen-
trada cuando se gire el telescopio en cualquier dirección. Es de suponer que si hay un pequefio
desajuste en el instrumento, se producirá un ligero movimiento de la burbuja; sin embargo, la pre-
cisión del trabajo no se verá afectada si se procede a centrar la burbuja cada vez que se tome una
lectura del estadal.
Si al nivelar un instrumento de cuatro tornillos uno de ellos se gira más rápido que el otro, los
tornillos se pueden trabar o la base de nivelación puede hacerse inestable. En caso de que esto
pase, se deben aflojar los tornillos ligeramente y después girar uno o más de ellos, hasta que se ob-
tenga la estabilidad apropiada para proseguir con la nivelación. Esto sólo requiere un poco de
tiempo y atención.

Instrumentos de dos tornillos


Algunos de los niveles más modernos sólo cuentan: con dos tornillos. Aunque son similares a los
niveles de tres tornillos, difieren en que uno de los tornillos se reemplaza por un punto fijo. Esto
significa que cuando se instalan los instrumentos y se nivelan en un punto dado, estarán en una
elevación fija. Si el instrumento se mueve un poco y se renivela, regresa a la misma elevación. Para
nivelar el aparaw de dos tornillos, se gira el telescopio hasta que esté paralelo a una línea desde el
punto fijo hasta uno de los tornillos de nivelación. Se nivela el aparato y se gira el telescopio has-
ta que coincida con el otro tornillo de nivelación; este instrumento se nivela de nuevo y el proce-
so se repite tantas veces como sea necesario.

6-10 SE~SIBILIDAD DE LOS TUBOS DE BURBUJA


Anteriormente, las separaciones entre las divisiones de Jos tubos de burbuja eran de 1/10 in, pero
en la actualidad este valor es de 2 mm. A menudo el estudiante desea saber qué tanto influye en
las lecturas si la burbuja no está centrada por una, dos o más divisiones del tubo de burbuja cuan-
do se hacen las lecturas. Una forma para determinar esto consiste en colocar el esradal a una de-
terminada distancia del nivel (por ejemplo 100 ft) y tomar lecturas con la burbuja centrada; luego
con la burbuja a una división de distancia del centro, a dos divisiones del centro, etcétera.
La sensibilidad del tubo de burbuja se expresa en términos de su radio de curvatura. Es obvio
que, si el radio es grande, un pequeño movimiento vertical del telescopio se traduce en un movi-
miento grande de la burbuja. Se dice que un instrumento es sensible cuando tiene un radio de
106 Capítulo 6: Introducción a la niveleció-

2mm
_111_

-- Radio de curvatura = 2 mm = 20619 mm = 68 ft


tan 20"

_11-- Ángulo de sensibilidad (20")

FIGURA 6-11. Sensibilidad de los tubos de burbuja (se muestra una burbuja de 20").

curvatura grande. En el caso de nivelaciones de gran precisión se requieren niveles sensibles. E.


proceso para centrar la burbuja en estos aparatos toma más tiempo, por lo que pueden emplea:
se instrumentos menos sensibles para hacer levantamientos de menor precisión.
Otra manera de expresar la sensibilidad del tubo de burbuja es proporcionar el ángulo a tra
vés del cual debe rotar el eje del tubo de burbuja (usualmente está dado en segundos de arco) pa;--
que la burbuja se mueva una división de la escala. Si el movimiento de una división de la esca:...
corresponde a 10'" de rotación, se dice que la burbuja es de 1O". Para niveles más precisos se err-
plean burbujas de 0.25" o 0,5", o incluso más sensibles. Para una nivelación común en construc-
ción es suficiente el empleo de instrumentos de 10" o 20". Una burbuja de 20" con divisiones G.:
2 mm tiene un radio de 68 fe (vea la figura 6-11). El nivel dumpy promedio tiene una burbi,
de 20" con un radio de curvatura de 68 fr. En el caso dela nivelación de primer orden, los ni~
les tienen una burbuja de 2" con un radio de curvatura de 680 ft.

6-11 CUIDADO DEL EQUIPO


Aunque el equipo de topografía se fabrica de forma muy precisa y delicada, puede ser muy dura-
hllll
ble cuando se le somete a un uso adecuado y se le da el mantenimiento correcto. De hecho, este-
instrumentos duran toda una vida en manos de topógrafos cuidadosos, pero unos cuantos segur
dos de mal uso pueden conducir a daños severos o irreparables. Debido a las cualidades de larp.
duración del equipo de topografía, en ocasiones el topógrafo se ve en la necesidad de emplee
equipo como niveles y tránsitos antiguos. Esto no presenta desventajas, ya que un buen insrn,
mento antiguo sigue siendo muy preciso. Los tránsitos usados se devalúan muy poco con el pa.>
del tiempo. De hecho, su precio de venta permanece estable por décadas. Sin embargo, a-veces
un problema encontrar partes de repuesto para los instrumentos antiguos.
En los siguientes párrafos se hacen algunas sugerencias relacionadas con el cuidado y mane
nimiento de los instrumentos de nivelación.

El nivel
Antes de sacar el nivel de su estuche, el tripié debe colocarse en una posición firme. El usuar
debe fijarse exactamente cómo está guardado el nivel en su estuche para que después de usarlo
pueda colocar en la misma posición. Después de sacar el instrumento de su caja, debe sujetan
por su base cuando no se encuentre sobre el tripié. Se coloca cuidadosamente sobre el tripié, ::
topógrafo debe hacer esta tarea sin interrupciones hasta que la termine. Muchos niveles han 5'_
frido severos daños cuando los topógrafos comienzan a fijarlos a sus tripiés y se distraen ante
de terminar el ajuste.
:.:..:oado del equipo 107

De ser posible, los niveles no se deben instalar en superficies duras y lisas, como en pisos de
edificaciones, a menos que se puedan fijar las patas del tripié en rugosidades del piso O asegurarlas
firmemente en su lugar por otros medios, como puede ser por marcos triangulares fabricados para
ese fin. Se debe tener mucho cuidado al transportar el instrumento dentro de edificaciones para evi-
tar daños provocados por posibles choques con puertas, muros o columnas. Por ello, en sitios como
éstos el aparato se debe transportar en los brazos y no en los hombros. Cuando se trabaja en ex-
teriores, donde es común llevar el instrumento cargado en los hombros, se deben aflojar las gra-
pas para que el instrumento gire si tiene contacto con ramas o arbustos. Si se va a trasladar el nivel
a través de grandes distancias o sobre terrenos agrestes, debe ponerse en su estuche.
Nunca se debe desatender un nivel, a menos que se encuentre en un sitio protegido. De esta
forma se evitan resultados que probablemente serían desastrosos si el nivel fuera derribado por el
viento, ganado, niños o automóviles.
Algunos topógrafos pintan las patas de su tripié con colores brillantes. Esta es una medida in-
teligente cuando se trabaja cerca de sirios con tránsito pesado. Otra razón para no descuidar el
instrumento es la posibilidad de la presencia de ladrones, ya que los niveles, tránsitos, instru-
mentos EDM y estaciones totales se pueden vender fácil y rápidamente a buenos precios. Adicio-
nalmente, el topógrafo debe proteger los aparatos de la humedad en la medida de lo posible. Es
conveniente contar con protecciones impermeables en caso de que surja una lluvia imprevista du-
rante el trabajo. Si se moja el nivel, todas sus partes deben secarse con un pafio, excepto las len-
tes. Por lo general se deja que se evapore la humedad sobre las lentes, debido a que pueden rayarse
fácilmente mientras se les seca. Las lentes nunca deben tocarse con otra cosa que no sea una bro-
cha de pelo de camello o, aunque es menos adecuado, con un pañuelo suave de seda. Si la lente
del objetivo o del ocular tiene tamo polvo que obstruye la visión, se puede limpiar con la brocha
mencionada o con papel especial para lentes.

Tornillos de nivelación
La forma más común en que un topógrafo principiante puede dañar un nivel es ejerciendo una
presión excesiva sobre los tornillos de nivelación. Si el instrumento está ajustado en forma ade-
cuada, los tornillos deben dar vuelta con facilidad, por lo que sólo será necesario usar las puntas
de los dedos para girarlos.
Para hacer énfasis en el "toque suave" que se requiere en los tornillos de nivelación, los ins-
tructores de topografía piden a sus estudiantes hacer la prueba siguiente: se afloja un tornillo y se
coloca una hoja de papel debajo del mismo. A continuación, el tornillo se aprieta lo suficiente
como para que no se mueva el papel con un ligero toque de la mano. Después el instructor ex-
plica que nunca se debe apretar el tornillo con una fuerza mayor que la que se requiere para de-
tener en su posición la hoja de papel. Esta demostración debe hacer consciente al estudiante de la
necesidad de cuidar estos tornillos, ya que si se aplica demasiada presión, los tornillos se pueden
atorar o barrerse. Si se barren las cabezas, hay que enviar el nivel al fabricante para su reparación.
Si los tornillos de nivelación no giran con facilidad, se pueden limpiar con un solvente, como
gasolina, mientras que las roscas interiores se pueden lubricar con muy poco aceite ligero de relo-
jero. Cuando se guarda el nivel en el interior o se usa en el exterior, los tornillos y las abrazaderas
deben aflojarse para evitar daños severos por variaciones grandes de temperatura.

Estadal
El estadal nunca debe arrastrarse sobre el terreno o a través de agua, pasto o lodo, y nunca debe
permitirse que su base metálica golpee contra rocas, pavimento u otros objetos duros, ya que esto
desgastaría gradualmente la base metálica y provocaría errores de nivelación por variaciones en la
longitud del esradal, Tampoco se debe emplear para bajar hierbas o arbustos. El estadal Filadelfia
108 Capítulo 6: Introducción a la nivelacio'

no debe cargarse sobre los hombros cuando está extendido, ni se le debe recargar contra arboi _
ni muros, ya que es muy flexible. Debe colocarse en posición horizontal sobre el terreno con
números hacia arriba.

Problemas
. 6-1. Defina línea vertical, linea de nivel y línea horizontal.
6-2. ¿Por qué se está incrementando gradualmente el nivel medio del mar?
6-3. ¿Por qué los niveles del mar basados en NAVD 88 son diferentes a los que se basan
NGVD 29?
6-4. ¿Qué es colimación?
6-5. ¿Qué es la nivelación directa O de burbuja?
6-6. Establezca la diferencia entre los levantamientos de primer, segundo y tercer orden.
6-7. ¿En qué forma se estableció el nivel del mar como nivel de comparación en Estados Unido
6-8. ¿Qué problemas se asocian con la nivelación barométrica?
6-9. ¿Qué es un nivel dumpy?
6-10. ¿Cuál es una ventaja de los niveles de dos tornillos?
6-11. Describa un estadal de tipo Filadelfia.
6-12. ¿Qué es la sensibilidad de un tubo de burbuja? ¿Cómo se determina?
6-13. ¿Qué es un nivel basculante?
6-14. Enumere varios aspectos que debe recordar el topógrafo en el cuidado del equipo de .
velación.

"
PíTULO

con los

Nivelación diferencial

7-1 TEORíA DE LA ~IVELACIÓ~ DE BURBUJA


Con objeto de presentar una descripción preliminar de la nivelación directa o de burbuja, se su-
pone que el topógrafo ha colocado y nivelado cuidadosamente el instrumento. El topógrafo diri-
ge la visual hacia el estadal que sujeta el estadalero en algún punto de elevación conocida (a esta
visual se le conoce como lectura atrds o LA). Si la lectura atrás se suma a la elevación del punto
conocido, se tiene la altura del instrumento (Al), esto es, la elevación de la línea de visual del te-
lescopio.
Para ilustrar este procedimiento se hace referencia a la figura 7-1, en la cual la altura del ins-
trumento es igual a 100.00 + 6.32 = 106.32 fr. Si se conoce Al, el telescopio se puede utilizar para
determinar la elevación de otros puntos vecinos colocando el estadal en cada punto cuya eleva-
ción se quiere conocer y tomando una lectura de estadal en cada uno. Ya que Al representa la ele-
vación del punto en el cual la línea de visual del telescopio corta el estadal, la lectura del mismo,
de ni- denominada lectura alfrente, LF, puede restarse de Al para obtener la elevación del punto en cues-
tión. En la figura 7-1 se tomó una lectura adelante LA de 3.10 &. Por tanto, la elevación en la
base del estadal en esta nueva posición es de 106.32 - 3.10 = 103.32 fr.
El nivel puede desplazarse a otra área mediante la instalación de puntos temporales denomina-
dos puntos de liga (PL). Se dirige la visual hacia un estadal colocado en el punto de liga convenien-
te y se toma una lectura al frente. Ésta establece la elevación del punto. A continuación, el nivel
se puede desplazar más allá del punto de liga y colocarse en oua posición conveniente. Se toma
una lectura atrás sobre el estadal que se coloca en el punto de liga y se establece una Al para la nue-
va posición del instrumento. Este proceso puede repetirse una y otra vez en grandes distancias.

+
LA= 6.32 ft Al = 106.32 ft LF = 3.10 ft

Elevación = 103.22 ft

t
Punto inicial
(elevación = 100.00 ft)

FIGURA 7-1. Nivelación directa o de burbuja.

109
----
110 Capítulo 7: Nivelación diferencial

.7-2 DEFINICIONES
Un banco de nivel (BN) es u~ punto relativamente permanente de elevación conocida. Debe ser
fácilmente identificable y estar colocado en un punto bajo respecto del terreno circundante. Puede
ser una mojonera de concreto colada en el terreno, un clavo hincado en un árbol, una marca x en
un cimiento de concreto, un perno en un hidrante, o un objeto similar que no se mueva. Los ban-
cos de nivel que han de ser permanentes deben estar apoyados sobre estructuras que estén com-
pletamente asentadas y que se desplanten por debajo de la línea de penetración de las heladas. Por
lo general, la cimentación de un edificio antiguo cumple muy bien con estos requisitos. Las par-
tes de estructuras que deben resistir fuerzas laterales significativas, como los muros de contención,
no son bancos de nivel adecuados. Estas estructuras pueden desplazarse con los años por la acción
de la presión lateral de la tierra. De la misma forma, se tienen estos problemas en el caso de las
cimentaciones de postes y torres. Es necesario llevar registros cuidadosos de los bancos de nivel.
ya que pueden reutilizarse en diversas et-apasde la construcción de una obra o apoyar la realización
de trabajos futuros en las cercanías del mismo. Por ello, los bancos de nivel deben describirse de
manera completa y cuidadosa para que cualquier topógrafo que no esté familiarizado con el área
pueda encontrarlos y utilizarlos con facilidad incluso años después de su instalación.
Un punto de liga (PL) es un punto temporal cuya elevación se determina durante el procese
de nivelación. Puede ser cualquier punto adecuado sobre el terreno, aunque por lo general se reco-
mienda usar un punto de fácil identificación, como una roca, una estaca clavada en el terreno o un;
marca en el pavimento, de forma que el estadal pueda quitarse y colocarse sobre el mismo pUnt~
tantas veces como se requiera. Es esencial que se utilicen objetos sólidos como apoyo del punto d,
liga. Nunca deben seleccionarse puntos ubicados sobre terrenos suaves o húmedos, o pasto, qu,
pueden ceder o asentarse bajo la presión del estadal. Si no se encuentran objetos naturales ade-
cuados, se pueden usar como punto de liga .una estaca metálica, una estaca de madera o la cabez,
de un hacha, siempre que se hinquen firmemente en el terreno. El proceso común es usar el pun-
to más alto sobre el objeto como punto de liga.
Una lectura atrás (LA) es una visual que se dirige hasta el estadal colocado en un punto de ele
vación conocida (ya sea un BN o un PL) para determinar la altura del instrumento (Al). A la 10.
tura atrás se le conoce también como visual positiva, ya que se suma a las elevaciones de los pune:
visados para determinar la altura del instrumento.
,...~
t
Una lectura adelante o lectura al frente (LF) consiste en una visual dirigida hasta cualqu.e
punto para determinar su elevación. Estas lecturas se denominan también visuales negativas,
que se restan de la altura del instrumento (Al) para obtener las elevaciones de los puntos. Obs«:
ve que desde cualquier posición del instrumento donde se conoce su Al, puede tomarse cualquier J:..
mero de visuales para determinar las elevaciones de otros puntos en el área. Las únicas Iirniracion,
sobre el número de visuales son la altura del estadal y la potencia del telescopio que está sobre
nivel. Normalmente, no es posible visar el estadal que se coloca en un punto cuya elevación
mayor que Al. Existen algunas excepciones, como en el caso en que se desee determinar la ele-
ción de la parte inferior de un puente o la parte superior del tiro de una mina o de un túnel. E._
estos casos, se invierte el estadal y se recarga en el punto cuya elevación se desea obtener. De e,
forma, las lecturas atrás son negativas y las lecturas al frente son positivas.

• 7-3 DESCRIPCiÓN DE LA NIVELACiÓN DIFERENCIJd.


La nivelación diferencial, que es el proceso para obtener la diferencia de elevaciones, o desn
entre dos puntos, se ilustra en la figura 7-2, donde se ubica un conjunto de líneas de nivel d
un banco de nivel 1 (BNI) hasta un banco de nivel 2 (BNz). El operador del aparato coloca
erenCla Curvatura terrestre y refracción atmosférica 111

LA
~7\-3.10
-#JL
LA
Debe se' ~ 7\ - ;.~¿[~.88zs:; ~BN2
2.56 PL2

k.Pued ~PLI
BN¡
ca x er
S ban- Elev.= 100.00
én corn-
FIGURA 7-2. Nivelación diferencial.
das. Po'
Las par-
rención
a acciór nivel en un puntO conveniente y dirige la visual (hacia atrás) al estadal colocado en BN t- Con esto
o de la- se obtiene Al. Posteriormente, el estadalero se mueve hasta otro punto adecuado (PL¡ en la figu-
ra) en la dirección hacia el BN2• El topógrafo (o nivelador) dirige una visual al frente hasta el es-
tadal, con lo que está en condiciones de calcular la elevación del PL¡. A continuación se traslada
el nivel a un pumo conveniente pasando el PLp Y se dirige la visual atrás hacia PL1• Con esto se
obtiene la nueva Al. El estadalero se desplaza hacia una nueva posición (P~, y así sucesivamen-
te. Se continúa con este procedimiento hasta que se determine la elevación del BN2.
La lectura atrás inicial se puede tomar hasta un punto de elevación conocida (un banco de nivel)
procese-
o hasta un punto con una elevación supuesta. Si la nivelación se inicia en un banco de nivel, las ele-
se reco-
vaciones que se determinan para puntos subsecuentes son elevaciones verdaderas o reales. Por otro
o o unz
lado, si se supone la elevación del punto inicial, las elevaciones determinadas en los puntos sub-
secuentes serán relativas a la elevación supuesta. De cualquier forma, las diferencias de elevación
entre los puntos son válidas aun cuando no se conozcan las elevaciones reales de todos los pun-
tos. Esta es una nivelación diferencial "verdadera". Hay diversas aplicaciones de la topografía en
las cuales lo importante es conocer la diferencia de elevación entre dos puntos y no la elevación
verdadera de los mismos. Esto es particularmente cierto cuando no existen bancos de nivel cerca
del sitio de trabajo.
En la nivelación diferencial es muy importante que las longitudes de las visuales hacia atrás y
hacia el frente sean aproximadamente iguales para cada posición del instrumento. El objeto de
esto es reducir en forma considerable los errores en aquellos casos en que los instrumentos estén
desajustados, así como los errores debidos a la refracción atmosférica y a la curvatura terrestre (los
cuales se analizan en la siguiente sección). La forma más fácil de obtener distancias aproximada-
mente iguales es por medio del conteo de pasos, pero una forma aún mejor es la utilización de
mediciones de estadía. Estos temas se estudian con más detalle en las secciones 7-6 y 7-8.
En la figura 7-3, al inicio de la página siguiente, se presenta la forma común de hacer el re-
gistro de notas de una nivelación diferencial con las lecturas que se muestran en la figura 7-2. Se
recomienda que el estudiante analice con cuidado estos registros antes de realizar una nivelación; de
otra manera, puede confondirse al registrar las lecturas. Al estudiar estas notas, el estudiante debe to-
mar en cuenta la comprobación matemática. Debido a que las lecturas atrás son positivas y las lec-
turas al frente son negativas, el topógrafo debe sumarlas por separado. La diferencia entre las dos
sumas totales debe ser igual a la diferencia entre las elevaciones inicial y final, pues de lo contra-
rio existe un error en el registro de campo. }'á que la comprobación matemática es muy sencilla, no
existe excusa para omitirla. Por esta razón, se considera que los registros de nivelación están incomple-
tos si esta comprobación no está realizada y anotada en la libreta.

IAL 7-4 CURVATURA TERRESTRE Y


REFRACCiÓN ATMOSFÉRICA
esnivel
1 desde Hasta este punto se ha considerado que si el instrumento esta nivelado, la línea de la visual repre-
senta una línea de nivel. En esta sección se aprenderá que no es este el caso, debido a la curvatura
112 Capítulo 7: Nivelación diferencia

srpith ele nivelaclpn elifé'tenclal -¿-ocre octuDreCíeT99'!l T0pc5gr.JT,Johnson


Proyecto
__ del BN1al BN~ 1 NIvel ~r'
Nubl~<lo.templado 55°
T~2~7 .
. !te. Knlght
$~il

- pun~ ~ Al ,__IL_ Elev. . . +, ~ '-'-" _ ' I


~~ 12.64 11264 X JQQ.oq_ __ ,...~e ~q~)1~1~ de hletro..C9la(o
PL¡ . 10.88 1120.41' 3.11 109.53 ~'i eoQcreto. uifla [(fe' laJ*Ol1iera<l
_Th_ :;- 9.72 127.57 2.56 117.85 5'mfth¡~2: ifeI é¡¿qe tá ca!tW¡~W st
I BNz 3.10 124.47 - _ I ~~ -+:7t +-i-" I I . , I I
~ +33.24 .
-8~
-8.771
L ~tjes~~~qe ~te
so J.1
cTh ,1 tff'Sf!c
e5<lulnp
.. 1 <jlq¡p de lai . - . t
'r 1~
I i
1f:2.U7 -r--. L
'Com robactón
I

;, T"
_¡_,ca)le ne'ybak.
I ,¡¡,jJ~,
--+-,.,J I

I
JL· Í 1 .~
~J.-:s'6I. ..-.
FIGURA 7-3. Registro de campo de una nivelación diferencial.

terrestre. La línea de visual del telescopio será en realidad perpendicular a una línea a plomo sé.
en un puntO, el cual corresponde a la posición del instrumento. Puede considerarse enronces q
la línea de visual del telescopio es una línea horizontal, pero esto tampoco es cierto, ya que se P'
senta la refracción atmosférica.
Se puede deducir una expresión para enconrrar el valor que corresponde a la curvatura
rrestre. Se hace referencia a la figura 7-4, en la cual E es el radio promedio de la Tierra = 3Q'
e
millas y es la desviación de una línea horizontal con respecto a la superficie curva de la Tier
en una distancia visada D. En el triángulo rectángulo con lados E, D e hipotenusa E + e, se p
de escribir:
2
D +E
2
= (E + e r
=E 2
+ 2Ee + e'
Cuando se hacen nivelaciones, la distancia máxima visada quizás sea tan sólo de algunos del'
de pies, pero seguramente no será mayor a unas cuantas millas. Para estas distancias, el valo
~'
e es de unos cuantos pies a lo más. Por lo tanto, en la expresión anterior C2 es una cantidad e
preciable en comparación con el cuadrado de 3959 millas. De esta forma, si se ignora el térm
0, se tiene:

D2 + E2 = E2 + 2Ee
D2 D2 2
e=- = ( )( ) = 0.0001263D millas
2E 2 3,959 millas

Línea horizontal D = distancia visada I

Superficie rerresrre
l;;
gl E
~
o
:.a
~
w"

FIGURA 7-4. Curvatura terrestre.


rorura terrestre y refracción atmosférica 113

Al cambiar las unidades a pies resulta:


e= (0.0001263)(5280) = 0.667D2 ft
Cuando los rayos de luz pasan a través de estratos de aire de diferentes densidades, se refractan o
desvían hacia abajo. Esto significa que para que una persona vea un objeto ubicado a cierta dis-
tancia sobre el terreno, en realidad tiene que ver por encima del mismo. La magnitud de la re-
fracción depende de la temperatura, la presión y la humedad relativa. Es mayor cuando la línea
de visual está cerca del terreno o de cuerpos de agua en los cuales las diferencias de temperatura
son grandes y, por tanto, donde ocurren variaciones grandes en las densidades del aire.
Ya que la magnitud de la refracción es difícil de determinar, por lo general se utiliza un valor
promedio, que es aproximadamente de 0.093 ft en una milla (del orden de una séptima parte del
efecto de la curvatura terrestre) y varía directamente con el cuadrado de la distancia horizontal.
Las variaciones en el orden de 0.093 ft generalmente no son de importancia para las distan-
cias cortas visadas que se utilizan en la nivelación diferencial, aunque deben tomarse en cuenta en
el caso de levantamientos muy precisos y de condiciones extremas en la nivelación común. Se han
tenido refracciones con valores tan grandes como 0.10 fe en una distancia visada de 200 ft.
Debido a la curvatura terrestre, una línea horizontal se separa de una línea de nivel por una
distancia de 0.667 ft en 1 milla, variando también en proporción al cuadrado de la distancia ho-
rizontal en millas. Los efectos de la curvatura terrestre y de la refracción atmosférica se represen-
tan en la figura 7-5.
La combinación de la curvatura terrestre y la refracción atmosférica provoca que la línea de
visual del telescopio varíe desde una línea de nivel en 0.667 menos 0.093, o 0.574 ft en 1 milla,
variando en proporción al cuadrado de la distancia horizontal en millas. Esto se representa en la
e
fórmula que sigue, en la cual es la desviación de la línea de visual del telescopio con respecto a
la línea de nivel y M es la distancia horizontal en millas:
e= 0.574M2
!
En el caso de un telescopio con el que se toma una lectura sobre el estadal ubicado a 100 fe de "
distancia, la lectura incurre en un error de:

(0574)( 100)2 = 0.000206 ft


5280
De forma similar, la lectura sobre un estadal ubicado a 300 ft de distancia incurre en un error de
0.00185 ft. En una distancia de 100 fe el error es de 0.0206 fe.
Las distancias de visuales en nivelaciones rara vez exceden algunos cientos de pies. En la ma-
yoría de los instrumentos modernos, los elementos ópticos limitan las visuales a 300 ft o menos.
En distancias mayores a éstas es difícil distinguir las graduaciones del estadal. En el caso de estas
distancias, los errores debidos a la curvatura terrestre y la refracción atmosférica, calculados como
se mostró anteriormente, son despreciables, con excepción de los levantamientos de mayor preci-
sión. Sin embargo, los errores debidos al desajuste del instrumento (los cuales causan una incli-
nación de la línea de visual del telescopio) son muy significativos en estas distancias.

Línea horizontal tangente a la


línea de nivel en el punto A
A ¡
~C-\-
! Línea de visual refractada
Línea de nivel del telescopio

FIGURA 7-5. Curvaturaterrestre y refracción atmosférica.


I 114 Capítulo 7: Nivelación diferencia

Si las distancias de la visual atrás y la visual al frente fueran exactamente iguales en cada ro-
locación del instrumento, los errores por refracción atmosférica y curvatura terrestre se cancela
rían entre sí. Cada una de las lecturas tendría la misma cantidad excedida y, ya que el mismo erra
se suma en el caso de las lecturas atrás y se resta con las lecturas al frente, el resultado neto ser!
anularlos. Procurar que las distancias de las visuales atrds y al frente sean aproximadamente igua.,
puede ser mds importante para minimizar errores debidos al desajuste del instrumento que por la cu-
uatura terrestre y la refracción atmosferica.
En levantamientos de precisión común es razonable ignorar el efecto de la curvatura terresm
y de la refracción atmosférica. Sin embargo, el operador -del aparato debe establecer a ojo distan-
das aproximadamente iguales de las visuales atrás y adelante. En levantamientos de precisión ¡_
necesario tener más cuidado para obtener distancias iguales. Se puede usar el método de come"
con pasos o incluso el método de estadia,
En el Sistema Internacional de Unidades, SI, la corrección por curvatura terrestre y refraccio-
atmosférica se obtiene con la siguiente expresión, en la cual e
está en metros y k es la distanci,
en kilómetros:

C = 0 ..0675 k2

7-5 VERNI ERS


Un vernier es un instrumento que se utiliza para hacer lecturas en una escala graduada con UIU
aproximación mayor que la menor de sus divisiones. El vernier, que fue inventado por Pierre Ver-
nier en 1620, es una escala auxiliar corta y graduada que se fija en la escala graduada o se mueve
a lo largo de ella.
La mayoría de las miras que se utilizan sobre los estadales cuentan con verniers que permite:
la estimación de las lecturas con aproximaciones de 0.001 fr. En la figura 7-6 se ilustra la construc-
ción y la lectura de los verniers para estadales. En este caso, los números indicados sobre el estada,
son 3.1 y 3.2 ft, por lo que las divisiones entre ellos corresponden a divisiones de 0.01 fr. El vernier
se muestra a la derecha del estadal y se construye de manera que 10 divisiones del vernier cubran
nueve divisiones del estadal. Por consiguiente, cada división del vernier corresponde a 0.009 fr.
En esta figura el cero o marca inferior sobre el vernier coincide con la graduación de 3.10 C
del estadal, Se observa que la siguiente división del vernier queda a 1/10 de división más abaje
que la siguiente marca del estadal (o su graduación de 3.11 fr). La segunda división del vernier que-
da a 2/10 de división más abajo de la marca de 3.12 ft del estadal.

Estadal

\ Vernier
¡
2

3tt¡-----'

FIGURA 7-6. Vemier de estadal.


erniers 115

Si el vernier se mueve hasta que su primera división coincida con la primera división del es-
tadal O la marca de 3.11 ft, la parte inferior del vernier estará ubicada a 3.10 1 fr del estadal. De
la misma manera, si se hace subir el vernier hasta que la segunda subdivisión del vernier coincida
con la segunda marca o graduación de la escala graduada principal (3.12 Ir), la parte inferior del
vernier estará ubicada en la graduación 3.102 ft del estadal.
Para hacer la lectura de un vernier de estadal, la parte inferior del vernier se alinea.con el hilo
horizontal de la retícula y se determina la lectura contando el número de divisiones del vernier
hasta que una de ellas coincida con una división del estadal. Esta' lectura se suma a la última di-
visión del estadal que está abajo de la parte inferior del vernier. En la figura 7-7 la lectura del es-
tadal en la parte inferior del vernier está entre 3.12 y 3.13 fr. La sexta división en la parte superior
del vernier coincide con una división del estadal, por lo que a la lectura del estadal de 3.12 se le
agrega el6 de la lectura del vernier y se obtiene 3.126 fr. También se puede calcular como 3.18-
(6)(0.009) = 3.126 fr.
En el caso del estadal y del vernier descritos aquí, la subdivisi6n mas pequeña qU6 se puede
leer es igiliu a un décimo de una división en la escala graduada del estadal. Diez divisiones del ver-
nier corresponden a nueve divisiones de la graduación del estadal, por lo que la subdivisión más
pequeña que se puede leer con el vernier es:

0.01 = 0.001 fr
10
Si se usa otro vernier con 20 divisiones que corresponden a 19 divisiones del estadal, la subdivi-
sión más pequeña que puede leerse es 1/20 de la división de la graduación, o bien:

0.01 = 0.0005 ft
20
Con base en esta información, se puede escribir una expresión que represente la subdivisión más
pequeña que se puede leer con un vernier en particular. Sea n el número de divisiones del vernier,
s la división más pequeña en la escala principal y D la subdivisión más pequeña que se puede leer,
con 10 que se tiene la siguiente expresión:
s
D=
n

Estadal

FIGURA 7-7. Ejemplo de lectura de estada I de nivelación empleando un vernier.


116
.. Capítulo 7: Nivelación diferenc:

Históricarnenre, uno de los usos principales de los verniers en la topografía es la medición


ángulos, razón por la cual se continúa con el tema de los verniers en el capítulo 10, en el roa.
estudian estas mediciones.

• 7~6 MIRAS-'DE ESTADAL


largas o bien en los que se
La mira para estada! se utiliza en los casos en que se visan distancias
ren precisiones del orden de 0.001 fr. Las miras son pequefias piezas metálicas circulares o
de 5 in de diámetro, aproximadamente, pintadas de rojo y blanco en cuadrantes alternados.
tas se sujetan a los estadales, Corno se muestra en la figura 7-8, un vernier es parte de la mira
A solicitud del operador del nivel, la mira se desliza hacia arriba o hacia abajo hasta que
seca la retícula de hilos. En este punto el hilo horizontal coincide con la parte inferior del
El estadalero toma la lectura con aproximación de 0.001 ft y este valor lo comprueba de
aproximada el operador del aparato. Un aspecto importante a considerar con respecto a las
ras con la mira es que aunque éstas se leen con una aproximación de 0.001 fr, no pueden
una precisión mayor que la que se obtiene al fijar la mira. En otras palabras, en el caso de la
lación ordinaria "no se debe otorgar demasiada importancia a las lecturas tomadas con pret;l~hJII
de 0.001 fe". Aunque son más precisas que las lecturas tomadas con una aproximación de 0.01
es probable que las lecturas no sean precisas hasta el tercer decimal. La razón es que el oper",.......
no puede darle indicaciones al estadalero para que coloque la mira en el estadal con la misma
cisión con la que él puede fijar los hilos de la retícula en el estadal.
Puede lograrse un incremento en la precisión de la nivelación común mediante el
uso de miras descrito en el párrafo anterior. Un método simple, rápido y practico con el que se
... de incrementar sustancialmente la precisión consiste en limitar las longitudes visadas, tal vez a

~~
t
11""

....

FIGURA 7-8. Mira del estadaI de nivelación.


=rrores en la nivelación 117

iguales o menores a 100 jt, y mediante la estimacián de las lecturas por medio del telescopio con una
aproximacián de 0.002 ft.

EQUiVOCACIONES COMUNES
EN LA NIVELACiÓN
En los siguientes párrafos se describen las equivocaciones más comunes que se cometen en la ni-
velación.

Lecturas incorrectas del estadal. Salvo que el operador del instrumento sea muy cuidadoso,
es probable que tenga errores ocasionales en la lectura del estadal, por ejemplo, que lea 3.72 tt en
vez de 4.72 fr. Este tipo de errores ocurren con más frecuencia cuando la línea de visual hasta el
estadal está obstruida parcialmente por ramas, hojas, hierba, salientes del terreno, etcétera. Existen
varias formas de evitar estos errores. El operador debe observar con cuidado la marca graduada de
pie que se encuentra más cercana al punto donde el hilo horizontal de la retícula corta el estadal. Si
no están visibles estas marcas rojas indicativas de pies, le puede solicitar al estadalero que levante
lentamente el estadal hasta que se vea una marca de pie. Para ello, el operador puede gritar "levan-
tar hasta el rojo" o hacer una señal apropiada con la mano, como se describe en la sección 7-12.
Un excelente procedimiento consiste en que el operador grite las lecturas a medida que las
toma. El estadalero, sosteniendo el estadal fumemente, puede señalar CQnun lápiz hacia la gra-
duación de la lectura. Obviamente, el lápiz debe coincidir con el hilo horizontal si la lectura fue
tomada en forma correcta. Otro procedimiento consiste en usar una mira y que ambas personas to-
men las lecturas.
Otro aspecto que puede causar errores de lectura del estadal es la presencia de hilos de esta-
dia en el telescopio. El topógrafo debe tener mucho cuidado en utilizar los hilos correctos de la
retícula al llevar a cabo la nivelación.

Mover los puntos de liga. Un estadalero descuidado puede causar problemas graves si mueve
los puntos de liga. El estadalero sostiene el estadal en un punto mientras el operador del aparato
toma Lalectura adelante y después, mientras se desplaza el nivel hasta una nueva posición, el es-
tadalero baja el estadal para hacer alguna otra cosa. Si el estadalero cambia la posición al colocar
el estadal en algún otro punto, cuando el operador del instrumento está listo para efectuar la lec-
tura atrás, se comete una grave equivocación, ya que la nueva ubicación del estadal puede tener
una elevación completamente diferente. Es obvio que un buen estadalero evita estas equivocacio-
nes utilizando puntos de liga bien definidos o marcándolos claramente con crayones cuando están
sobre pavimento o clavando una estaca en Latierra.

Errores en los registros de campo. Para evitar el registro de valores incorrectos, el operador
del instrumento debe gritar sus lecturas al registrarlas. Esto es particularmente efectivo si el esta-
dalero está verificando las lecturas con un lápiz o con una mira. Para evitar errores de suma o res-
ta en los registros de nivelación, se debe realizar con mucho cuidado la comprobación matemática
que se mencionó en la sección 7-3.

Equivocaciones con estadal extendido. Cuando se toman lecturas sobre la extensión del es-
tadal, es absolutamente necesario que las dos partes estén ajustadas de manera correcta. De no ser
así, se cometerán errores.

7-8 ERRORES EN LA NIVELACiÓN


En los siguientes párrafos se presentan los errores más comunes en la nivelación y se sugieren al-
gunos métodos para minimizarlos.
_.,

118
.. Capftulo 7: Nivelación diferencia --8

\ \ 11
Se obtiene la lectura más
\ \ 11
\\ 11 pequeña cuando el estadal
_ .. __---------------11 IJ esrá vertical o sobre la línea
\ J de plomada (esto es, cuando
I 1 el estadal es perpendicular a
IVI la línea de la visual)
______ ------ __ ~\ALI----~

FIGURA 7-9. Bombeo (balanceo) del estada!.

El estadal no se coloca en posición vertical. Cuando se toma una visual hacia el estadal,
operador del instrumento puede observar si éste se encuentra inclinado hacia algún lado utiliza:
do el hilo vertical del telescopio y, de ser necesario, puede hacerle señales al estad alero para q
coloque el estadal en posición vertical. Sin embargo, el operador no puede saber si el estada!
inclina un poco hacia el instrumento o se aleja del mismo. Es fácil deducir que la lectura más r
queña ocurre cuando el estadal está en posición vertical. Por lo tanto, muchos topógrafos "bo
bean" lentamente el estadal, es decir, lo acercan y lo alejan del instrumento y registran entone
la lectura menor que se observa a través del telescopio (figura 7-9). En levantamientos ordinarn
algunos topógrafos emplean un método que consiste en hacer que el estadalero sostenga el es
dal de manera que toque su nariz y su cinturón, pero esta práctica no es tan adecuada como bal
cear o bombear el esradal. Algunos esradales de nivelación, en particular aquellos que se usan p
trabajos de precisión, están equipados con niveles circulares individuales (figura 7-10) que 1"-
mi ten al estadalero poner a plomo el estadal al centrar la burbuja. Otros estadales están equi;
dos con niveles de burbuja comunes. Es más conveniente utilizar niveles en los estadales u oc
métodos paca colocar a plomo el estadal que balancearlo. El balanceo del estadal común, que tie
la parte inferior plana, puede causar errores de pequeña magnitud debido a la rotación de] es
da! con respecto a sus aristas en lugar de hacerlo con respecto al centro de su cara frontal. El bal
ceo funciona mejor cuando el estadal se coloca sobre un puntO de superficie curva.

Instalación del estadal. Es esencial que el estadal se coloque sobre un punto firme y defin
que no se pueda asentar y que sea fácilmente identificable, de manera que si el estadalero debe
realizar otra actividad puede después regresar al mismo pumo. Si esto no es posible, es necesa
colocar puntos de liga sobre el terreno aun con la posibilidad de que se produzcan asentamienr

FIGURA 7-10. Nivel para estadal (cortesía de Chicago Steel Tepe).


Errores en la nivelación 119

Para minimizar esta posibilidad, el estadalero debe sujetar el estadal sobre una estaca clavada en
el terreno, la cabeza de una varilla, una ficha de metal para punto de liga o alguna otra base de
este tipo.

Lodo, nieve o acumulación de hielo en la base del estadal. La falta de cuidado del estada-
lero puede provocar que la base del estadal tenga lodo, nieve o hielo. Esto puede provocar graves
errores en la nivelación. Nunca debe arrastrarse el estadal sobre el terreno y se debe limpiar cui-
dadosamente la base del estadal cuando se trabaja en presencia de nieve, hielo o lodo.

Extensión incompleta 'en estada les altos. Cuando se extiende la parte posterior de un esta-
dal Filadelfia, se dice que se tiene un estadal alto. Esta extensión es necesaria para tomar lecturas de
7 a 13 fr. Frecuentemente se dañan los estadales al dejar que la parte superior del estadal se deslice
el estada. hacia abajo con rapidez, lo que provoca que se dañen las dos secciones. Como resultado, se tienen
~o errores en las lecturas del estadal alto y el estadalero debe revisar cuidadosamente la extensión. Si la
ro para extensión se maneja sin el debido cuidado, esto se considera más una equivocación que un error.
el estada.
~amás Longitud incorrecta del estad al. Si un estadal tiene una longitud incorrecta (ningún estadal
fOS "be tiene una longitud exacta), se incurre en un error en las lecturas. Si los errores de longitud se pro-
ducen en la parte inferior del esradal, en teoría se cancelarán durante el proceso de nivelación di-
entoe
rdinar ferencial. Sin embargo, los errores por extensión del estadal no se anulan si algunas de las lecturas
ga el e se toman por arriba de la articulación y otras por debajo. Esto ocurre por lo general cuando el to-
IDO bal. pógrafo ejecuta una nivelación por arriba o por abajo de una pendiente. En estos casos se tiende
~
le usan p a leer en la parte alta del estadal si se realizan lecturas pendiente abajo y en la parte baja del mis-
O) que mo para trabajos pendiente arriba. La longitud del esradal debe revisarse periódicamente con una
pin equ.. cinta de acero.
ales u or-
Las distancias de lectura atrás (LA) y lectura adelante (LF) no son iguales. En la sección
7-4 se explicó que si las longitudes de las lecturas atrás y al frente se mantienen iguales en una colo-
cación del instrumento en particular, en teoría no existe error ocasionado por la curvatura terres-
tre ni por la refracción atmosférica. En los trabajes comunes es suficiente ignorar o simplemente
aproximar a ojo las distancias iguales. En el caso de trabajos que requieren de mayor precisión es
ydefin necesario contar a pasos la distancia, o incluso utilizar la estadía para mantener iguales las distan-
o debe cias de las lecturas atrás y al frente.
necesa, Los errores debidos a desajustes del aparat:O son por lo general mucho más importantes que
~ramrenr los que se deben a la refracción atmosférica y a la curvatura terrestre. De particular importancia
es el error que se produce si el eje del tubo de burbuja no es paralelo a la línea de visual del teles-
copio. Sin embargo, si las distancias de las lecturas atrás y al frente se mantienen iguales, estos
errores se reducen de manera significativa.

La burbuja no está centrada en el nivel. Las lecturas tienen un error cuando la burbuja no
está en el centro del tubo de nivel en el momento de realizarlas. Es sorprendente la facilidad con que
esto puede ocurrir. El operador se puede recargar en el instrumento, las patas del tripié pueden
asentarse en terreno suave o quizá el instrumento no esté bien nivelado o ajustado, lo que da como
resultado que cuando se gira el telescopio la burbuja no permanece centrada. Todos estos factores
significan que el operador debe tener mucho cuidado. Estos errores se reducen sustancialmente si
se revisa que la burbuja esté centrada antes y después de las lecturas (se debe recordar que los ni-
veles automáticos como el que se muestra en la figura 7-11 se vuelven a nivelar por sí mismos
cuando se desnivelan un poco).

Colocación del nivel. En caso de instalar el nivel en terreno suave o fangoso o sobre asfalto,
definitivamente se producirá cierto asentamiento del tripié. En el intervalo comprendido entre las
lecturas atrás y al frente habrá un cierto asentamiento, lo que provoca que la lectura al frente ten-
ga un valor muy pequefio. Por lo mismo, debe prestarse especial atención para seleccionar los si-
tios más firmes para instalar el instrumento. Asimismo, es recomendable emplear el tiempo más
corto posible entre las lecturas (apoyándose en dos estadaleros, de ser posible). Una precaución adi-
120
.. Capítulo 7: Nivelación diferencial -111

FIGURA 7-11. Nivel automático (cottesfa de SokkiaCorporation).

cional para minimizar los errores de asentamientos consiste en tomar primero la lectura al frente
en colocaciones alternadas del aparato.

Desajuste del instrumento. El topógrafo aprenderá a través de la experiencia a hacer revisio-


nes sencillas constantemente para ver que los instrumentos estén ajustados de forma correcta.

Enfoque inadecuado del telescopio (paralaje). Si se realiza la lectura del velocímetro de un


""'"" carro desde diferentes ángulos, se leen valores diferentes. Esto se debe al paralaje. Si el indicador y la
escala del velocímetro se encontraran exactamente en el mismo plano, se eliminaría el paralaje.
En ocasiones, cuando se visa a través del telescopio se encuentra que si el ojo se mueve en una
distancia corta de un lado a otro, existe un movimiento aparente de la retícula de hilos sobre la
imagen, o bien parece que el objeto se mueve. De nuevo, esto también es paralaje y puede provo-
car errores considerables a menos que se corrija. El topógrafo debe enfocar con cuidado la lente
del objetivo hasta que observe que la imagen y los hilos de la retícula están exactamente en el mis-
mo sitio, esto es, hasta que no se mueva uno respecto al otro cuando se mueve el ojo de un lado
a otro. Se evitará así el efecto de paralaje.

Ondas de calor. En días calurosos y soleados se puede reducir sustancialmente la precisión de.
..... trabajo debido a las ondas de calor que emanan del.terreno, pavimento, edificios, tuberías y otros
objetos. Algunas veces estas ondas son tan intensas que producen grandes errores en las lecturas
del esradal. Su efecto puede ser tan severo a mediodía, que sea necesario suspender el trabajo has-
ta que cambien las condiciones y las ondas desaparezcan. Los errores debidos a las ondas de calor
se reducen al mínimo haciendo más cortas las longitudes de las visuales. Además, ya que las on-
das son más intensas cerca del terreno, deben seleccionarse puntos que permitan dirigir la visual
a alturas mayores de 3 o 4 ft por encima del terreno.

Viento. En ocasiones los vientos fuertes producen errores accidentales porque pueden sacudir el
instrumento a tal punto que sea difícil mantener centrada la burbuja. Estos errores se pueden re-
ducir utilizando distancias de visual más cortas, enterrando el tripié a mayor profundidad]
abriendo más las patas del mismo .

• 7-9 SUGERE~CIAS PARA·UNA


NIVELACIÓ~ CORRECTA
Después de leer la larga lista de equivocaciones y errores descritos en las dos secciones precedentes,
el ropógrafo principante puede estar tan confundido como un jugador de golf novato que trata de
Precisión de la nivelación diferencial 121

recordar 15 cosas diferentes sobre la forma de golpear la pelota. Sin embargo, para obtener bue-
nos resultados en la nivelación se recomienda seguir las siguientes reglas generales:

1. Anclar firmemente las patas del tripié.


2. Revisar que esté centrada la burbuja antes y después de las lecturas del estadal.
3. Tomar el menor tiempo posible entre las lecturas atrás yal frente (LA y LF).
4. Para cada punto en que se instala el nivel, usar distancias aproximadamente iguales en las
lecturas atrás (LA) y al frente (LF).
5. Contar con estadales que tengan tubos de nivel (circulares, convencionales, etcétera) que
permitan poner a plomo el estadal o balancearlo lentamente hacia atrás y hacia adelante.

·. 6. Usar tripiés de patas fijas, no ajustables.


7. En terreno inclinado, dos de las patas del tripié deben colocarse en el terreno pendiente abajo
(vea la figura 10-2).

7-10 COMENTARIOS SOBRE LAS


La al frente
LECTURAS DEL TELESCOPIO
iacer revisio- El operador del instrumento debe aprender a mantener los dos ojos abiertos al observar a través
I correcta. del telescopio. En primer lugar, es muy cansado mantener cerrado un ojo todo el día para tomar
las lecturas. En segundo, es conveniente fijar un ojo en el cruce de los hilos de la retícula y man-
!metro de un tener el otro abierto para localizar la mira.
dicador y 1:0. Si el operador usa anteojos de aumento comunes, sin otras correcciones, no será necesario que
paralaje. los emplee mientras visa a través del telescopio. El ajuste de la lente compensa la deficiencia vi-
eve en une sual del operador.
~ os sobre la
ede provo-
do la lente
7-11 PRECISiÓN DE LA NIVELACiÓN DIFERENCIAL
En esta sección se presentan, a manera de guía, los errores aproximados que se producen en la ni-
velación diferencial de diversos grados de precisión. Se supone la utilización de niveles en condicio-
nes promedio y bien ajustados. El término nivelación aproximada se refiere a trabajos preliminares
ecisión do
en los que se toman lecturas con precisión hasta de 0.1 ft y se toman visuales a distancias hasta de
'rías y otros
1000 fL En la nivelación promedio, las lecturas del estadal se aproximan hasta 0.01 ft y las distan-
rlas lecturas cias de las lecturas atrás y al frente se cuadran a ojo, en particular en las nivelaciones sobre pen-
rrabajo has-
dientes largas y visuales hasta de 500 ft. Es probable que 90% de los trabajos de nivelación se
las de calor
ubiquen dentro de esta categoría. En la nioelacián excelente, se aproximan las lecturas a 0.001 fr,
Al.uelas on- las distancias de las lecturas atrás y al frente se igualan de forma aproximada contando los pasos,
. la visual
y se toman las lecturas para distancias no mayores a 300 ft.
Los errores promedio probablemente son menores que los valores dados a continuación. En
estas expresiones, M es el número de millas niveladas y los valores obtenidos a partir de estas ex-
sacudir el
ueden re- presiones están en pies.
didad Nivelación aproximada ±OAM
Promedio ±O.IM
Excelente ±O. O5 M

Por ejemplo, si se realiza una nivelación diferencial sobre una ruta de 6 millas, el máximo error re-
sultante de un trabajo topográfico con precisión promedio no excede ±0.1 J6 = ±0.24 ft. Estos
valores corresponden a una nivelación realizada bajo condiciones ordinarias. Los topógrafos que
trabajan en zonas montañosas pueden tener dificultades para obtener este rango de precisión. Si
se realiza una nivelación aproximada con nivel de mano, el error máximo se limita aproximada-
mente a 3.0JM.
122 Capítulo 7: Nivelación diferencia

.7-1i SE~ES' CO~ LAS MANOS


En todos los tipos de levantamientos es esencial que todos los elementos de la brigada mantenga
una buena comunicación entre ellos. En muchas ocasiones los gritos no son la forma más práen
ca de comunicación, sobre todo en los casos en que se tienen distancias largas, tránsito ruidoso
maquinaria para movimiento de tierra en el área. Cuando no se cuenta con sistemas de intercorm,
nicación por radio (walkie-talkies), es indispensable tener una serie de señales hechas con las m
nos que sean claramente identificables por cualquier persona de la brigada.
El operador del aparato debe recordar que cuenta con un telescopio con el que puede ver
estadalero; sin embargo, el estadalero no puede ver con tanta claridad al operador del aparato, P
ello, es importante que el operador preste mucha atención para hacerle señales claras al estadai.
ro, A continuación se presentan las señales con las manos más comunes:

Poner a plomo el estadal. Se levanta un brazo sobre la cabeza y se mueve lentamente en


dirección que se debe inclinar el estadal [figura 7-12(a)].

Bombear (balancear) el estadal. El topógrafo sostiene un brazo arriba de su cabeza y lo me.


ve de un lado al otro [figura 7-12(b)],

Estadal alto. Para hacer la señal de extender el estadal, se extienden los brazos horizonralme.
te y se juntan sobre la cabeza [figura 7-12(c)].

.' Subir el estadal al rojo. Cuando se toman visuales corras, en ocasiones las graduaciones ro
de pie no entran dentro del campo visual del telescopio, por lo que con la señal de "subir al ro

.,
(a) Poner a plomo (b) Balancear (bombear) (e) Estadal airo.
~I el estadal. el estadal.

\
(d) Subir estadal al . (e) Correcto. (E) Mover el (g) Subir la mira.
rojo (vista lateral). instrumento.

eh) Bajar la mira. (i) Fijar la mira.


FIGURA 7-12. Señales con las manos.
123

el operador pide que se levante el estadal hasta que se pueda determinar la graduación correcta de
pies. Se extiende un brazo hacia el frente con la palma de la mano hacía arriba y se levanta una
corta distancia [figura 7-12(d)].
Correcto. Se extienden los brazos en forma horizontal y se mueven hacia arriba y hacia abajo
[figura 7-12(e)].
Mover el instrumento. El jefe de la brigada puede hacer esta señal cuando se desee cambiar el
instrumento a una nueva posición. Se levantan las manos repetidamente desde abajo, como cuan-
do se levanta un objeto [figura 7-12(f)].
Subir la mira. Si se levanta una mano por encima del hombro con la palma de la mano visible,
significa que se debe subir la mira [figura 7-12(g)]. Cuando se necesita subir la mira una distancia
grande, la mano se mueve de manera ostensible, pero si sólo se necesita moverla una corta distan-
cia, la mano se mueve lentamente.
Bajar la mira. Bajar la mano por debajo de la cintura significa <Luese debe bajar la mira [figura
7-12(h)].
Asegurar (fijar) la mira. Mientras mantiene un brazo horizontal, el operador mueve su mano
describiendo círculos verticales. Esto significa que se debe fijar la mira [figura 7-12(i)].

Problemas
7-l. Explique la diferencia entre puntos de liga y bancos de nivel.
En los problemas 7-2 a 7-4, complete y compruebe los registros mostrados.
7-2.
Estación LA Al LF Elevación
BN¡ 3.10 100.00
PL¡ 6.44 9.82
P~ 8.76 6.96
P~ 7.12 3.27
BN2 lQ.44
7-3.
Estación LA Al LF Elevación
BN¡ 7.432 864.384
PL¡ 7.121 1.862
P~ 6.946 6.733
PL3 5.397 6.491
PL4 4.312 4.682
BN2 5.111 (Resp.: BN2 = 870.713)
7-4.
Estación LA Al LF Elevación
BN¡ 5.462 642.230
PL¡ 6.317 4.792
P~ 3.339 3.102
~!
124 Capitulo 7: Nivelación diferencial

Estación LA Al LF Elevación
BN2 6.217 1.964
PL3 7.593 3.326
BN3 5.288

En los problemas 7-5 a 7-7, calcule y escriba las notas del registro de la nivelación diferencial a
partir de la información que acompafia a las siguientes ilustraciones. Incluya los cálculos de las
comprobaciones usuales.

7-5.
LF = 8.11

Elev. s 100.00

(Resp.: BN2 = 83.23)


7-6.
".'

Elev. - 466.316

7-7 .
...
2.121. 3.165

i""

P\-2
(Resp.: BN2 = 647.837
En los problemas 7-8 a 7-10, las ilustraciones representan planos para calcular la nivelación dife-
rencial. Los valores mostrados en cada línea corresponden a visuales que se tomaron a lo largo de
las mismas. Anote y complete los registros de campo necesarios para realizar estos levantamientos
(Y = posición del instrumento).
PL, 9.61
'. 7-8. BN,

(, ~BN2

7-9.
BN,

Elev. = 1010.410

PL2

(Resp.: BN¡ = 1021.325


emes 125

7-10.

Elev, = 426.420

En los problemas 7-11 a 7-15 se muestran las lecturas del estadal en el orden en que se tomaron.
En cada caso, la primera lectura corresponde al banco de nivel 1 (BN1) y la última al BN2 (pun-
to cuya elevación se desea obtener). Prepare los registros de la.nivelación diferencial, incluyendo
la comprobación matemática correspondiente. La elevación del BN, se encuentra debajo del nú-
mero de cada problema.

Problema Problema Problema Problema Problema


e 83.23
7-11 7-12 7-13 7-14 7-15
100.00 419.29 1452.66 834.196 544.391
4.64 5.12 10.32 3.128 7.728
7.46 9.18 4.68 • 7.466 3.998
4.11 5.11 9.38 1.320 8.292
9.44 8.66 2.46 8.322 3.469
5.39 5.22 12.02 3.484 8.192
6.32 7.49 5.09 9.642 2.044
7.34 4.03 7.54 4.324 5.128
5.33 10.64 4.82 6.874 3.114
3.18 2.260
5.33 9.822

(Resp.: BN2 = 92.93) (Resp.: BNz = 1474.87) (Resp.: BN2 = 561.106)

7-16. En el trazo de una línea de niveles desde el BN1 (elevación 906.41) hasta el BN2 se to-
man las siguientes lecturas en el orden dado: 6.12, 7.64,.3.14, 5.68, 3.66, 6.47, 9.62 y
5.49. Anote y complete los registros de la nivelación, incluyendo su comprobación ma-
temática.

7-17. En el trazo de una línea de niveles desde el BN, (elevación 418.77) hasta el BN2 se to-
man las siguientes lecturas en el orden dado: 1.01, 3.46, 4.94, 3.84, 6.72, 2.86, 3.74,
8.49, 9.69 y 1.11. Anote y complete los registros de la nivelación, incluyendo su com-
probación matemática. (Resp.: BN2 = 425.11)

7-18. Se traza una línea de nivelación en el túnel de una mina. Todos los puntos (BN y PL) se
localizan en el techo del túnel y las lecturas se tomaron invirtiendo el estadal. Termine los
registros de la nivelación que se muestran, incluyendo la comprobación matemática.
126 Capítulo 7: Nivelación diferencial
• ;:r:b:~

Estación LA Al LF Elevación
BN¡ 7.46 549.60
PLl 8.29 3.84
P~ 7.86 4.56
PL3 7.02 3.61
BN2 5.74

7-19. Repita el problema 7-17 suponiendo que todos los puntos (BN y PL) se localizan en el
techo del túnel y se hicieron lecturas invirtiendo el estadal. (Resp.: BN2= 412.43)
En los problemas 7-20 a 7-22, complete y compruebe los registros de nivelación._
7-20. --
Estación LA Al LF Elevación
BN¡ 5.46 404.88
PLl 8.11 3.11
5.62
6.96
l. PLz 7.02 3.06
BN2 8.44
-
.. 7-21.
--
',~.
"! Estación LA 'Al LF Elevación
1'11 BNll 8.66 1584.61
1'.
I~
PL¡ 4.41 1.96
'* 4.24
3.18
,~
PL2 5.36 6.96
5.41
5.11
PL3 7.42 • 10.02
BN¡2 8.64 (Resp.: BNn = 1582.88)
I
7-22.
--
Estación LA Al LF Elevación
"'.
BN¡ 5.36 1620.86
7.44

, 5.66
PL¡ 7.40 3.49
2.86
PL2 3.68 7.33
,
BN2 2.12
"

~erenCla ~s 127

7-23. Calcule el efecto combinado de la curvatura terrestre y la refracción atmosférica en dis-


tancias de 10.0. fr, 20.0. ft, 50.0. ft, 20.0.0. fr y lO. millas.
(Resp.: 0..0.0.0.2;0..0.0.0.8;0..0.0.51; 0..0.824; 57.40. ft)

7-24. Se hace una LA de 5.34 ft sobre un estadal que está a 10.0. ft de distancia y una LF de
9.46 ft sobre un estadal ubicado a 10.0.0.ft de distancia. a) ¿Cuál es el error ocasionado
por la curvatura terrestre y la refracción atmosférica? b) ¿Cuál es el desnivel correcto en-
tre los dos puntos?

7-25. En la nivelación diferencial entre BN! y BN2, las distancias para hacer lecturas de LA y
LF son las siguientes: LA 30.0. ft, LF 10.0. fr, LA 60.0. ft, LF 10.0. ft, LA 450. ft, LF 30.0. ft,
LA 40.0. ft, LF 20.0. ft. ¿Cuál es el error en la elevación de BN2 ocasionado por la refrac-
ción atmosférica y la curvatura terrestre? (Resp.: +0..0.14 ft)

7-26. ¿Cuáles son las distancias de LA o LF para que la posición de un instrumento produzca un
error por curvatura terrestre y refracción atmosférica igual a 0..0.0.5 fr, a 0..0.2 fr y a 0..10. fr?

7-27. Dos torres A y B se localizan en terreno plano y sus bases tienen igual elevación por en-
cima del nivel del mar. Una persona que está en la torre A, cuya visual está a 60. fr sobre
el terreno, puede ver apenas la parte superior de la torre B, que está 140. ft por encima
del terreno. ¿Cuál es la distancia entre las torres? (Resp.: 25.83 millas)

7-28. Un hombre cuya visual tiene una altura de 5.4 fr sobre el terreno está parado a orillas del
océano. Apenas alcanza a divisar la punta de un faro en el mar. Si se ignora el efecto de las
mareas y de las olas, ¿cuál es la altura del faro si éste se encuentra a 22 millas de distancia?

7-29. Un topógrafo dirige una visual de 6 millas a través de un lago desde la parte superior de
. una torre hasta una mira localizada en la parte superior de otra torre. Se desea que la lí-
nea de visual se mantenga a una altura de 12 ft sobre la superficie del lago. ¿A qué altu-
ras iguales por encima de la línea costera deben ubicarse la mira y el instrumento?
(Resp.: 17.16 fr)

7-30.. Una luz giratoria se ubica en la parte superior de un faro, cuya altura es de 120. fr sobre
el nivel del mar. ¿Hasta qué distancia es visible la luz para un marino en un barco, supo-
niendo que el nivel de sus ojos está a una altura de lO. ft sobre el nivel del mar? Suponga
que el agua está en calma (es decir, no hay olas apreciables).

7 -31. Calcule el error en que se incurre en las siguientes lecturas de estadal, si se supone que el
estadal de 13.0. fr está 6 in fuera de la línea de plomada en su parte superior.
a) Una LA de 12.10.0.. ft (Resp.: 0..0.0.9 fe)
b) Una LF de 3.80.0. fr (Resp.: 0..0.0.3 fr)

7-32. Se traza una línea de nivelación desde ~l punto A (elevación de 642.80. ft) al punto B con.
objeto de determinar su elevación. El valor que se obtiene así es de 696.20. ft. Si se hace
una revisión del estadal después de la ejecución del trabajo y se observa que su base está
erosionada en 0..0.3 ft, ¿cuál es la elevación correcta del punto B si existieron 15 puntos
. .. de colocación del instrumento?

7-33. Las divisiones mínimas de un estadal son de l/lO. ft, si 20. divisiones del vernier cubren
19 divisiones de~ esradal, ¿cuál es el valor mínimo que se puede leer? (Resp.: 0..0.0.5 fr)

7-34. Las divisiones mínimas de un estadal son décimas de pie. Describa un vernier que per-
mita al topógrafo tomar las lecturas con una aproximación de 0..0.1 fr.

7-35. En el caso.de un estadal graduado con aproximación de centésimas de pie, diseñe el ver-
. nier de una mira de estadal que permita la lectura con una aproximación de 0..0.0.2 ft.
(Resp.: cinco divisiones del vernier, que cubren cuatro divisiones del estadal)

7 -36. Repita el problema 7-34 suponiendo q~e el estadal que se emplea se lee con una aproxi-
mación de 0..0.0.5 fr.
.,
128 Capítulo 7: Nivelación diferencia

7-37. Si la distancia entre la estación y el punto visado es de 600.00 m, ¿cuál es el error com-
binado de la curvatura terrestre y la refracción atmosférica? (Resp.: 0.024 m
7-38. A partir del BN 1> cuya elevación es de 515.217 m, se efectuó una nivelación diferencial
tomándose las lecturas siguientes: 1.252, 1.075, 1.~07, 0.223, 0.196, 0.384, 0.183
0.563. Elabore el registro de nivelación, calcule las elevaciones de los puntos de liga y de
BN2, y compruebe el cálculo. (Resp.: Elev. BN2 = 516.110 m
7-39. Calcule la distancia a un estadal para una lectura de 3.00 m que esté fuera de la verdea.
para introducir un error de 1 mm. (Resp.: 7.75 cm
7-40. Calcule el error de cierre admisible para una nivelación de segundo orden en un recorn-
do de 25 km. (Resp.: 30 mm
7-41. Determine el error en la lectura de un estadal si la visual es de 100 m, la burbuja está _
la mitad de una división fuera del centro y la sensibilidad es de 20". (Resp.: ±O.005 m
7-42. Calcule el error en una lectura de estadal de 3.00 m si a esa altura el estada! está fuera d.
plomada (en el plano que une el estadal y el instrumento) 15 cm. (Resp.: 0.004 m
7-43. Por nivelación diferencial se obtuvo el désnivel de +123.346 m entre dos puntos. Lueg:
se descubrió que el estadal de 4 m medía realmente 4.0076 m. Calcule la corrección ye
desnivel corregido. (Resp.: +0.234; +123.58C

...

...

* .. 1
j•

..,.
.,

¡.
Continuación del
tema de nivelación

8-1 AJUSTES DE LOS CIRCUITOS DE NIVELACiÓN


Nivelación sobre una ruta
Si se hace una línea de nivelación a partir de un banco de nivel, para fijar y establecer las eleva-
ciones de varios bancos de nivel que se encuentren a cierta distancia será necesario, una vez que
se determinan los valores, nivelar de regreso hasta el banco de nivel inicial (o hasta algún otro ban-
co de nivel) para verificar el trabajo. Si esto no se-realiza, pueden existir discrepancias muy serias
(y ocultas) en el trabajo realizado. .
Es muy probable que, sin importar con cuánto cuidado se realice el trabajo, se obtenga un va-
lor diferente de elevación al nivelar de regreso hasta el banco inicial o hasta otro banco cercano.
Si esta diferencia es lógica (vea la sección 7-11), se ajustan proporcionalmente las elevaciones que
se determinaron a lo largo de la ruta. Este procedimiento se describe en los siguientes párrafos.
En caso de que la discrepancia sea mayor e inaceptable, será necesario repetir el trabajo.
Cada vez que se toma una lectura con un nivel (figura 8-1), se incurre en errores. Por esto, es
16gico que las correcciones que se aplican a una línea de nivelación sean proporcionales al núme-
ro de estaciones que se hicieron con el instrumento. En otras palabras, el peso o importancia rela-
tiva que se da a una elevación medida debe ser inversamente proporcional al número de estaciones
que se hicieron con el instrumento (a un número menor de estaciones corresponde un error total
menor y, por lo tanto, se otorga un peso mayor al valor determinado).
A menos que el terreno tenga condiciones muy particulares, existirá una relación consistente
entre el número de estaciones del aparato y la distancia nivelada. Por tanto, las correcciones se
aplican comúnmente en proporción a las distancias analizadas.
De lo anterior se deduce que la corrección lógica de la elevación medida de un punto particular
en un circuito de nivelación debe guardar una relación con la corrección total, como la relación que
existe entre la distancia desde esepunto hasta el punto inicial y la distancia total del circuito. En caso
de terreno abrupto (con pendientes muy pronunciadas), las correcciones pueden aplicarse con res-
pecto al número de estaciones en las que se instala el instrumento.
Para realizar este análisis, considere la línea de nivelación que se muestra en la figura 8-2. El
topógrafo inicia en el banco de nivel! (BN¡) de elevación conocida, establece BN2, BN3, BN4 Y
nivela de regreso hasta BN I: La distancia total nivelada desde BN 1 a lo largo del circuito y de re-
greso hasta BN¡ es de 15 millas. Se supone que el error total en esta distancia es de +0.30 ft. Si se
considera que este error es el mismo que se tiene en cualquier milla de nivelación, se hacen los si-
guientes cálculos que aparecen después de la figura 8-1.

- BIBLIOTE:A
TESJ 1
129
130 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelaciér

,o'

FIGURA 8-1. Nivel automático Nikon con compensador integrado que nivela la Ifnea
de visual automáticamente después de que el instrumento se nivela
de forma aproximada (cortesía de Nikon Inc.).
ti
,-, Corrección total por realizarse en 15 malas = -0.30 fe
. por mi'11a
Corrección = ---0.30 = - O.02 ftJ m ill a
~.. 15
La corrección en la elevación de cualquiera de los bancos de nivel es igual al número de millas q
hay desde el punto de origen (BN J) hasta el banco de nivel en cuestión multiplicado por la _
rrección por milla. Por ejemplo:

Corrección para la elevación BN 2 = (3)(-0.02) = -0.06 ft

Corrección para la elevación BN 3 = (7)(-0.02) = -0.14 ft

La elevación observada para cada uno de los bancos de nivel de la figura 8-2 se muestra en la
b1a 8-1 junto con los cálculos de sus elevaciones más probables.

BN4

BN, BN~

,. BN1

FIGURA 8-2. Lfnea de nivelación,


.:..~ustesde los circuitos de nivelación 131

TABLA 8-1. Elevaciones de los bancos de nivel de la figura 8-2.

Distancia Elevación Elevación más


desde BN1 observada Corrección probable
Punto (millas) (ft) (ft) (ft)

BN¡ O 200.00 0.00 200.00

BN2 3 209.20 -0.06 209.14

BN3 7 216.44 -0.14 216.30

BN4 10 211.86 -0.20 211.66

BNl 15 200.30 -0.30 200.00

Nivelación sobre diferentes rutas


Si se realiza una nivelación siguiendo diferentes rutas que parten de un punto inicial y que llegan
a un punto final común en donde se pretende establecer un banco de nivel, resulta obvio que se
obtendrán resultados diferentes. Se desea encontrar la elevación más probable de este nuevo punto.
A! comparar las diversas lineas de nivelación hasta un mismo punto, mientras más corta sea
una ruta particular mayor será la importancia o el peso que se otorgue;:a sus resultados. En otras
palabras, mientras más corta sea la linea, sus resultados serán más precisos. Por lo tanto, el peso de
una elevación observada es inversamente proporcional a la longitud de su línea.
'En el ejemplo que se muestra en la figura 8-3 se traza la ruta a de 4 millas desde el BN! para
establecer un BN2, en el cual se observa una elevación de 340.21 fr. Se hace una segunda ruta, de-
ea nominada b, que también se traza desde BN¡ hasta BN2 con distancia de 2 millas y se mide una
elevación de 340.27 fr.

BN,

FIGURA 8-3. Nivelación sobre dos rutas diferentes.

Ya que la segunda ruta mide la mitad de la primera, se debe dar un peso del doble a su valor
obtenido. Con esta información se puede obtener la elevación más probable de BN2 utilizando la
expresión siguiente:
(1)(34021) + (2)(34027)
-'--'-''--__;'-~-'---_..!.. = 34025 fr
3
El cálculo anterior es perfectamente aceptable, aunque cuando se utilizan varias rutas y los nú-
meros no son tan sencillos, se pueden manejar los cálculos de una
forma más adecuada en una ta-
bla como la 8-2. En ésta, el peso dado a cada ruta es el inverso de su longitud en millas.
En la tabla 8-3 se presenta otro ejemplo más complicado que sé resuelve en la figura 8-4. De
nuevo, BN¡ tiene una elevación conocida y se desea obtener y establecer la elevación de BN2• Para
ello, se nivela en cuatro rutas de BN! a BN2• Las longitudes de cada una de estas rutas y los valo-
res de las elevaciones obtenidas de BN2 se dan en la tabla y se determina la elevación más proba-
ble de BN2•
132 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelaciór

TABLA 8-2. Cálculos para los bancos de nivel de la figura 8-3.

Elevación Elevación
medida medida
Longitud de BN2 -340.00 Peso de . Diferencia ponderada
Ruta (mUlas) (ft) (ft) la ruta (ft)

025
a 4 340.21 0.21 ~ = 025 -- x 021 = 0.07
4 0.75
, 1 0.50
b 2 340.27 0.27 - = 0.50 - x 027 = 0.18
2 -- 0.75
L = 0.75 L = 0.25
Elevación más probable de BN2 = 340.25 ft

TABLA 8-3. Cálculos para los bancos de nivel de la figura 8-4.

Elevación Elevación
medida medida
Longitud de BN2 -106.00 Peso de Diferencia ponderada
,. Ruta (millas) (ft) (ft) la ruta (ft)

l.00
a 1 106.50 0.50 -1 = 1.00 - x 0.50 = 026
1 1.93
l'
b 3 106.44 0.44 -1 = 0.33 0.33 x 0.44 = 0.08
3 1.93
1 0.50
e 2 106.52 0.52 - = 0.50 - x 052 = 0.13
2 1.93
••
_!_ = 0.10 0.1O x 0.36 = 0.02
,. d 10 106.36 0.36
10
-- 1.93
L = 1.93 L = 0.49
Elevación más probable de BN2 = 106.49 ft

El lector puede consultar las páginas 157 a 167 del libro Surveyingfor Civil Engineers, 2a edición,
de Phillip Kissam,' para obtener un análisis detallado de los ajustes a las redes de nivelación. Los
ajustes para redes complicadas por lo general se llevan a cabo en computadora. utilizando el mé-
todo de mínimos cuadrados.

.8-2 NIVELACiÓN DE PRECISiÓN


El término nivelación de precisión se aplica comúnmente a la nivelación que realiza el Nationa,
Geodetic Survey. El propósito de esta sección no consiste en una descripción detallada de la for-
ma en que se realiza esta nivelación de precisión, sino en indicar los métodos con los cuales un
topógrafo promedio que trabaja con equipo ordinario puede incrementar sustancialmente la pre-

1 Nueva York. McGraw-Hill Book Company.


"velac .: .rvelación de precisión 133

97

L8

FIGURA 8-4. Nivelación siguiendo varias rutas.

cisión de su trabajo. El topógrafo puede aplicar uno o varios de los métodos que se presentan en
los párrafos siguientes para incrementar la precisión de su trabajo de nivelación.

Generalidades
En el capítulo 7 se mencionaron varias prácticas que mejoran la precisión de una nivelación. En-
tre éstas se encuentran las siguientes: fijar firmemente las patas del tripié en terreno sólido, tomar
el menor tiempo posible entre las lecturas LA y LF en cada estación, utilizar puntos de liga PL fu-
6 mes claramente marcados, limitar las distancias de las visuales a un máximo de 300 ft, colocar con
precaución a plomo el estadal, evitar la nivelación durante vientos fuertes y ondas de calor extre-
mo. Otra práctica útil consiste en mantener las líneas de visuales al menos a 2 ft sobre el terreno,
8 debido a los efectos de la refracción atmosférica.

3
Protección del nivel de los rayos de sol
Cuando se utiliza un nivel en días calurosos bajo el rayo directo del sol, se puede tener una ex-
pansión desigual de las diferentes partes del nivel con los errores consiguientes. Por ejemplo, si un
extremo del tubo de burbuja se calienta más que el otro, la burbuja se desplaza hacia el extremo
más caliente. Este problema puede minimizarse si se protege el instrumento de los rayos directos
del sol con una sombrilla mientras se toman las observaciones y se transporta el instrumento de
un sitio a otro (vea la figura 8-5).

Nivelación de tres hilos


Cuando los aparatos están equipados con hilos de estadía en adición a los hilos normales de la re-
tícula, se utiliza ocasionalmente un método conocido como nivelación de tres hilos. Se toman las
lecturas con cada uno de los tres hilos y se considera que el promedio de las tres es la lectura correc-
ta. Es aconsejable cuadrar las distancias LA y LF, lo cual se hace con facilidad leyendo el interva-
lo entre los hilos de estadia.
Durante muchos afias la nivelación de tres hilos se utilizó para realizar nivelaciones de preci-
sión y no en los casos ordinarios, debido a que es un proceso muy lento cuando se utiliza una
Nation ... mira. Sin embargo, en la actualidad su uso es más frecuente aun en proyectos que requieren de
de la foro precisión común. Es posible que no se utilice una mira. Se toman las tres lecturas con el teles-
copio y se estiman a ojo con una aproximación de 0.002 ft o, aún mejor, se toman con un mi-
crómetro óptico (se describe en la sección 6-8). Para evitar las equivocaciones al tomar cada grupo
de tres lecturas, es muy importante revisar la diferencia en las lecturas entre los hilos superior y me-
dio, así como entre los hilos medio e inferior. Las diferencias deben ser prácticamente idénticas.
134 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelaciór

...
,
,
iII
FIGURA 8-5. Observaciones para niVelación de precisión (cortesía de National Geodetic Survey).

111' Estadales para nivelación de precisión


En la nivelación ordinaria es adecuado emplear los estadales comunes, pero puede incrementarse
," la precisión si se usa un estadal sometido a algún tratamiento contra la contracción y la expansión
con objeto de minimizar los efectos de los cambios de temperatura y humedad. La solución más
adecuada requiere el uso de una cinta lnvar graduada que sea independiente de la parte principal
del estadal, de forma que se pueda deslizar en las ranuras localizadas en cada lado del estadal s
éste cambia de longitud. Los estadales para nivelación de precisión están equipados con un termó-
metro y un nivel de burbuja o un par de niveles ordinarios colocados a 90° entre sí para poner a
plomo el estadal,
El National Geodetic Survey utiliza estadales de una pieza de 3 m de longitud. Están marca-
dos en blanco y negro, al estilo de un tablero de ajedrez, para que los hilos de la retícula coincida!'
siempre con un espacio blanco, en donde su posición puede estimarse con precisión. Además, el
tos estadales tienen la característica de ser altamente visibles en condiciones de oscuridad y ciar
dad. Las divisiones más pequefias del estadal son de 5 mm. Las lecturas pueden tener ur
aproximación de ±O.l mm con el uso de micrómetros ópticos y niveles muy precisos.

Líneas con doble punto de liga


El uso de dos estadales de nivelación y dos juegos de lecturas de PL, LA y LF puede increment-
un poco la precisión de la nivelación. Se conservan los dos conjuntos de registros y se promedia;
las elevaciones observadas de los puntos. Cuando se emplea este procedimiento es convenien:
usar puntos de liga PL para las dos líneas cuyas diferencias de elevación sean como mínimo de 1 -

..._
iveleción de perfil 135

FIGURA 8-6. Registrode nivelación con doble punto de liga.

de forma que se reduzca la posibilidad de repetir errores de 1 ft en ambas líneas. Para minimizar
los errores sistemáticos, se intercambian los estadales entre las líneas a intervalos convenientes, por
$urvey) , ejemplo, en posiciones alternadas del aparato. Las líneas con doble punto de liga son particular-
mente útiles cuando se necesita hacer una nivelación diferencial rápida para establecer una elevación
donde no hay tiempo suficiente para revisar el trabajo regresando al punto de origen o a algún
otro punto cuya elevación se haya determinado con anterioridad. En la figura 8-6 se muestra un
registro de campo de una línea con doble punto de liga. En estos registros, los puntos de liga PL
se enumeran como A o B (ruta alta o ruta baja) para identificar los valores de LA y LF sobre las
dos líneas diferentes .

prlOClp ...
estadal 8-3 .NIVELACIÓN DE PERFIL
a. poner Para fines de localización, diseño y construcción, es necesario determinar las elevaciones a lo lar-
go de las rutas propuestas de-carreteras, canales, vías de ferrocarril, lineas de conducción de agua
.n marca- y proyectos similares. El proceso de determinación de una serie de elevaciones siguiendo una lí-
:oincida: nea fija se denomina nivelación de perfil.
emás, es- La nivelación de perfil consiste en una línea de nivelación diferencial con una serie de lectu-
dy clan- ras intermedias tomadas durante el proceso. El instrumento se ubica en un punto conveniente y
se coma una lectura LA hasta un punto de elevación conocida para determinar la altura de ins-
trumento (Al). Si no se cuenta con un banco de nivel de elevación conocida, se establece uno me-
diante una nivelación diferencial a partir de un BN existente o se establece uno y se le asigna una
elevación supuesta (este último procedimiento no es válido para todos los proyectos, como en el
caso de aquellos que se relacionan con el agua).
Después de establecer Al. se toma una serie de lecturas al frente a lo largo del eje del proyec-
to. A estas lecturas se les llama lecturas al frente intermedias (LFI). Otros topógrafos las llaman
lecturas del terreno, o simplemente lecturas de estadal. Estas lecturas se toman a intervalos regula-
res de 50 a 100 ft Y en los puntos donde ocurren camb.ios bruscos de elevación, como en las par-
tes superior e inferior en las riberas de los ríos, en las orillas y ejes de carreteras y cunetas, etcétera.
136 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelecló

[
- -

--

t;
r~- 1 -L.
Est.
Njivelacl0l de pelfifpa;a ptoYfdo--

LA
rreter e n a ee
--

Al
1-
.
o
LF
tr
LFl ,Elev.
-_.
NI~I·
.

--+~.;
"3de noviembre de T92U' . TOP(~· r. - J. B.Johnson
NUblaclo,~emPI do 55

' ¡
,,92qs:pZ
--
Esta al - R"C. Knlght
I ro - N, T. HWon
,
• ~-..,...

'.....1..,. .'
¡.
1

td ~.. ~'" 1"


J~ti
...1J.l~
-- ~;000
-""'-

1+ 00
<1,

!=t
,w."
. ... -..
x )2<!!JQ__
r- ~~
-
5.9
:~
'172 I
M.

~...
. ~

rrl~
"' 6,

1- ¡#.~I W i
I

r+1' 1- ¡' +- t-

I
~
2+00
+ 50 -

-+---1
~.
~.1
~
5.8. 97
3
'17.0
~
I
I
-. ~-:
t.
~

'~ .. +
¡t B
+
.

~ 4.ZL_ 105.67 2.17·B~ 100.94 .R.o<:a'


II¡
j.

IJ .
t _H .. 1
¡
L
L:Ur I 3 + 00 I 3.7 102.0· I
¡ .1~
--
+

+
24
,. 35.6
38
I -

....-t--=-;
_" ! g_
32

8.6
5.5 ,"100.2
1025
97.0
97.1
:p'¡¡~e'sup iot dH~(l~
Iga' ~et
I~
Bg:;e de cu.~·
n
oétllll i! 111

""DI-_d .. '
~~
Tt""TT'
1"""
- .
.~".1 I
.).:1
. ,
4
...
"
t
j
1 - .-
I

100 4
+ 50
00 ~
_;.3 1 .
7.0 ~II i ····1·..[ .,-
"
~
~

~
5+00~
6.07

.13~ -
110.68
¡_~::O:D+f{'D7 i·
1.06
-11:9
8.0 97.7
104,,61
98.8
I1
Te -
¡-
_ . rn .¡'' _j'jl
,,+
~"....

r-'' --'' -3.23


10.68
E &.
Elev.
B~...za..: 00.00
. Al
~ 110,,68_l
__
I
. " 1
~:-,,,
+
_
¡---. CQmprobation<5 10.68 .,+ ~:r. 11__
,,,
FIGURA 8-7. Registro de nivelación de perfil.

l.
En otras palabras, las lecturas se toman en los puntOS necesarios para poder representar adecu
damente la superficie del terreno sobre la línea.
Cuando ya no sea posible continuar con las lecturas del terreno desde la posición del instn;
mento, es necesario tomar una LF en un PL y desplazar el aparato a otra posición desde la cu,
'..."
\
pueda hacerse otra serie de lecturas. En la figura 8-7 se ilustra una parte de un registro común C"
nivelación de perfil. El autor ha incluido una comprobación matemática parcial de la nivelació
diferencial de estas notas. La comprobación incluye los valores de LA y LF desde la elevación d
," BN78 hasta la elevación Al justo adelante de P~.
Se observa que cuando se realizan levantamientos sobre líneas fijas como éstas, las distanci
medidas a partir del punto inicial se conocen como estaciones o cadenamienros, Es una prácri
común clavar estacas sobre el eje de la línea del proyecto a intervalos regulares, por ejemplo, d.
50 a 100 fr. Los puntOS sobre la línea que son múltiplos de 100 ft se conocen como estaciones
cadenamientos cerrados, como: 0+00, 1 + 00, 2 + 00, etcétera. A otras estaciones se les indica ca
su distancia desde la estación cerrada, y se les conoce como estaciones intermedias. Por ejempl
un punto ubicado a 234.65 ft de la estación de origen se conoce como 2 + 34.65. Algunos toplo
grafos acostumbran asignar un cadenarniento al punto inicial de un proyecto, como por ejempL
15 + 00 020 + 00, de forma que si el trabajo se extiende en la dirección contraria no existan ~
taciones con cadenamientos negativos.
En el caso de emplearse el sistema internacional en Estados Unidos, algunos municipios util
zan cadenamientos de 100 unidades (1 cadenamiento = 100 metros), mientras que las depender
cias de carreteras usan por lo general cadenamientos de 1000 unidades (esto es, 1 cadenamiento =
1000 m). En este libro, el autor emplea cadenamientos de 1000 m en los problemas que tiene.
el sistema SI.
Normalmente no es necesario tomar las lecturas al frente intermedias con una precisión ta~
alta como la que requieren los valores habituales de las LE Si la superficie es irregular, como en Ce
caso de un campo o un bosque, las lecturas con precisiones de centésimas de pie ~on innecesaria.
y podrían conducir a errores. Se hacen por lo común con aproximaciones de décimas de pie, coml
en el ejemplo que se presenta en la figura 8-7. En el caso de que la superficie sea plana y regular
Perfiles 137

como a lo largo de una carretera pavimentada, es razonable tomar las lecturas con aproximacio-
nes de 0.01 ft.
En la nivelación de perfil es recomendable establecer una serie de bancos de nivel (BN) que
pueden ser de mucha utilidad posteriormente, por ejemplo, cuando se establecen las pendientes
para la construcción. Estos puntos de control deben estar a suficiente distancia del eje del pro-
yecto propuesto para que no se pierdan durante el proceso constructivo. Al terminar el perfil es
necesario revisar el trabajo ligando otro BN o estableciendo una línea de nivelación diferencial de
regreso al punto de origen.

8-4 PERFILES
La finalidad de la nivelación de perfil es proporcionar la información necesaria para dibujar una
gráfica de la elevación del terreno a lo largo de una línea o ruta propuesta. Un perfil es la inter-
sección gráfica de un plano vertical, siguiendo la ruta-en cuestión, con la superficie terrestre. El
perfil es absolutamente necesario para el trazo de pendientes de carreteras, canales, vías férreas,
drenajes, etcétera.
La figura 8-8 muestra un perfil común del eje de una carretera propuesta. Se dibuja en un papel
especial para este fin, que tiene impresas líneas verticales y horizontales para representar las dis-
tancias horizontal y verticalmente. Es común el uso de una escala vertical mucho mayor que la esca-
la horizontal (generalmente 10:1) para que las diferencias en elevación se vean con claridad. En esta
figura se emplea una escala horizontal de 1 in = 200 ft y una escala vertical de 1 in = 20 fr. Las
elevaciones que constituyen el perfil se u,nen trazando una línea a mano porque se obtiene así una

-
= 90~

-:: 8S - f ~ -
.. .,..~-
~ -,+ ...
80·
.
~- J-- -=.1:. -- -
L- •
o 2 3 4 s 6 7

Cadenamientos Escala horizontal 1 in = 200 ft


Escala vertical 1 in = 20 ft
FIGURA 8-8. Uneasde perfil y anteproyecto de rasante.
138 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelación s ..

mejor representación de la forma real del terreno que la que resultaría al unir los puntos median-
te líneas rectas.
El autor ha dibujado un anteproyecto de rasante para la carretera propuesta en la figura 8-8.
El fin principal de dibujar el perfil es el de llegar al establecimiento de líneas de rasante. En un
trabajo real se plantean diferentes alternativas de líneas de rasante hasta que los cortes y los terra-
plenes se compensan suficientemente, de manera que las distancias de acarreo sean adecuadas y
las pendientes no sean excesivas.
En el caso de proyectos de carreteras, por lo general es conveniente dibujar la planta y el per-
fu en el mismo plano. La parte superior del plano se deja en blanco para que pueda dibujarse la
planta por arriba del perfil. La planta no se muestra en la figura 8-8.

• 8-5 SECCIO~ES TRA~SVERSALES


Las secciones transuersales son líneas de niveles o perfiles cortos que se realizan de forma perpendicu-
lar al eje del proyecto. Proporcionan la información necesaria para la estimación de los volúmenes
de movimiento de tierras. Existen dos tipos generales de secciones transversales: para proyectos de
vías terrestres como carreteras, y para bancos de material.
En el caso de vías terrestres, las secciones transversales se definen a intervalos regulares, como
en cadenarnientos a cada 50 ft o 100 ft, Y cuando ocurran cambios abruptos en el perfil del eje
del camino. Existe la costumbre entre los topógrafos de trazar muy pocas secciones, en particular
• en terrenos abruptos. Para que las secciones cumplan su propósito deben abarcar una distancia su-
ficiente a cada lado del eje del camino, de forma que se incluya toda el área afectada por el pro-
yecto. Si se prevén grandes cortes o terraplenes, deben seccionarse mayores distancias desde el eje.
En la figura 8-9 se pretende mostrar al lector una mejor idea de los puntos hasta los cuales deber
dirigirse las visuales. En esta figura se muestran los puntos sugeridos para hacer las lecturas de es-
tadal en tres diferentes sitios a 10 largo de la carretera propuesta.
Las elevaciones necesarias se pueden encontrar utilizando un nivel común, un nivel de mane
o una combinación de ambos. En ocasiones el nivel de mano se sujeta en la parte superior de ur:
11

• DV

"
(a) Pendiente uniforme: es suficiente
con tres Lecturas del esradal
DV
<i

(b) Algunos cambios en la pendiente:


cinco Lecturas del estadal ..
<i

(e) Cambios considerables en la pendiente:


nueve lecturas del estadal

FIGURA 8-9. Puntos sugeridos para hacer lecturas del estadal y definir
niveles de la sección transversal.
livelaciór - Secciones transversales 139

LF LF
11.5 11.2

33'

FLGURA8-10. Trazo de secciones transversales.

palo o tabla de 5 ft de alto, llamado zanco, para determinar las elevaciones necesarias. Éstas se to-
man generalmente a intervalos regulares, como 25, 50, 75 ft, etcétera, a cada lado del eje, así
como en puntos que presenten cambios significativos en la pendiente del terreno o en elementos
característicos, como en el caso de arroyos, roas, etcétera. A la altura de la línea 'de visual del te-
lescopio sobre el terreno se le denomina en este libro a.i. (el término.Al se emplea para dar la elevación
de la linea de visual con respecto a un nivel de referencia, generalmente el nivel del mar).
En la figura 8-10 el nivel se coloca en el eje de proyecto, se mide la altura del telescopio del
instrumento por encima del terreno (a.i, en la figura), y se determina que es de 5.1 fr. En el ca-
denamiento 11 + 00, el estadalero se desplaza 15 ft a la izquierda y toma una LF de 11.2 ft. Por
tancla So¿-
tanto, el desnivel desde el eje hasta el punto en cuestión es de -6.1 ft. Luego el estadalero se mueve
iQT el pro-
18 ft adicionales hasta un punID ubicado a 33 ft del eje. La lectura LF es de 11.5 ft Y el desnivel
sde el eie,
es de -6.4 fe. Sí el desnivel es demasiado grande para la altura del estadal, o si al subir la pendiente
iles debe-
del terreno los desniveles son mayores que la a.i. del instrumento, entonces será necesario insta-
iras de es-
lar uno o más pumos de liga PL para obtener todas las lecturas necesarias.
En la figura 8-11 se muestra una forma de registro de las secciones transvetsales. Esta figura in-
cluye los registros de la nivelación de perfil en la página del lado Izquierdo y los registros de secciones

! j 11 1 1 I I 1 i 11 1I
~. 6.2 276.4 ,O. II 11. 0. ¡ I !_..¡_~_~ +~IO~!
1I
~. 6.3 276.3 ¡
II~; ¡.
idA !_i
L ~
IIQ$J
! i
I
: 113 :
i tlJ i
~r_
id!
11

~13 T 00
1
,,. 6.9 -275.7 .1 I ,J:1' Ir - t I~ ¡H- t~ t +Hf.} j-
í I I~ !~ 11~ lil~~!
~~___j_zg- ~~~:?81 ~:~Q c22?36 l. .1 H- +W- -l-q-WH
f--
!
1_·T_ 1 _I._ -
+501 ª:_¡-+I ¡-U-l-±+-
4.9
.------
1
274.5 1
.. UjJ H:i;;t-+
lQJ I ~.~j 1 •.
I
I
i
L iQ.5 i

; 12T 00
I

I ~50 t=±~-l-=~" .,7,'


¡~3-J--- - I ---"--_._-
~-
~
------.L -----L--
i--- -i--
TOO
-l
-l
mI-! :h~- t -~
+-~:.J--~~-~
-r~
I -~t]'
tri f1l3+ -ht-J- - +
5.1

1 IW t ; ~. ttM -
-+lf _2I_

-t !Jljtl i -~~ -r '~f' ~t~-tt


j 5.3
-1- H-tJ1f -
m
2745

--í ;
º'ªW-L-,
274.4

274.3
I $ 1 1p,

_¡_ ! g.(j)
1~
-

1,
1
I

l_!~__I_~.
t.__ ) .L.
1:1 ~~-itm]Jt~~.e
_?7_L 2!9J_6 . ¡q..~ _ J.t!' - {) ,
331 273.69 :-
I!

rrrIt1t ±
l.al' Ulerüa I}~ ~ + (~1 1 I I
I!-1 ~-r--r 1I "TI,!" I!·! - ¡
j .. ---- 1- --
I
1 I
1.1 n·H"tT ' i "
- ..LLLlillL.J.L _ti ~ .3;l~-
r
FIGURA 8-11. Registro de perfil y sección transversal.
140 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelación '00

transversales en la página derecha. En la página de las secciones transversales, los numeradores son
las diferencias en elevación desde los cadenamientos del eje hasta los puntos en cuestión, y los de-
nominadores representan las distancias desde el eje. El topógrafo debe ser cuidadoso al anotar los
signos de estos números. Un signo positivo se asigna a los puntos que están más altos que el eje y
uno negativo a los que se encuentran por debajo del mismo.
Muchos topógrafos acostumbran anotar los registros de perfiles y de secciones transversales
iniciando por la parte inferior de la página y continuando hacia arriba. Esta forma es muy lógica.
porque cuando el topógrafo ve hacia el frente a lo largo del eje identifica que el área a la derecha
del eje se muestra en el lado derecho de la página y que el área a la izquierda se observa del lado
izquierdo de la página. Por lo tanto, los registros muestran la configuración del terreno tal y como
el topógrafo lo mira. Los cadenamientos cercanos están en la parte inferior de la página y los ca-
denarnientos lejanos se-representan en la parte superior. Los registros de la figura 8-11 se mues-
tran de esta manera.

.8-6 EQUIVOCACIOMES'E~ RUTAS


DE' NIVELAC'IÓN ABIERTAS'
Las equivocaciones en que se incurre en circuitos cerrados de nivelación son un problema moles-
to, pero pueden descubrirse y elim.inarse. Las equivocaciones que se tienen en una nivelación qu~
.. no es parte de un circuito cerrado constituyen un problema más serio. Como ejemplo de estos ca-
sos se tienen la nivelación de perfil, las secciones transversales, las rasantes de construcción, etcéte-
ra. Imagine el tiempo y costo que representa tener que demoler una zapata de concreto reforzad,
de un edificio y reconstruirla a una elevación diferente debido a un error en una lectura LE L
mismo puede decirse de otros trabajos de construcción como pilas de puentes, obras de alcanra-
rillado y otras estructuras. Se recomienda al lector que sea muy cuidadoso en este tipo de trabaj
y que repita varias veces las mediciones .

.. Problemas
"'" 8-1. Ajuste el siguiente circuito de nivel no balanceado.

Distancia desde
BN1 Elevación
Punto (millas) observada (ft)

BN¡ O 753.42
BN2 3 757.11 (Resp.: BN2 = 757.12 ft
BN3 9 . 750.16 (Resp.: BN3 = 749.89 ft
BN" 15 755.38 (Resp.: BN" = 754.93 ft)
BN. 18 753.96

8-2. Ajuste el circuito de nivel no balanceado que se muestra en la tabla adjunta.

Distancia desde
BN1 Elevación
Punto (millas) observada (ft)

BN. O 568.66
BN2 3 561.39
141
,

ro<~w
• Y los de-
anotar lo
BN3
BN~
7
9
553.97
559.33

ue el eje BN5 15 565.81


BN¡ 21 568.24

8-3. Se trabaja en una línea de nivelación para encontrar la elevación de varios bancos de ni-
vel. Se obtuvieron los siguientes valores:

Distancia desde
BN1 Elevación
Punto (millas) observada (ft)
BN¡ O 909·13
BN2 3 898.84
BN3 7 892.16
BN4 10 901.37
BN¡ 14 908.57

¿Es satisfactorio el cierre de la nivelación para un requerimiento = ±0.12JM', donde M


está en millas y la expresión arroja la tolerancia admisible de cierre en pies? Ajuste las ele-
vaciones de todos los bancos de nivel.
(Resp.: el cierre no es satisfactorio)
(Resp.: BN2 = 898.96 ft)
=
(Resp.: BN3 892.44 fe)
(Resp.: BN4 = 901.77 ft)

8-4. Un circuito cerrado de nivelación diferencial se utilizó para establecer las elevaciones de
varios bancos de nivel que se muestran a continuación. Determine las elevaciones más
probables.

Distancia (ft) Elevación observada (ft)


AaB 7000 BNA 643.44
BaC 6000 BNB 657.34
CaD 3500 BNc 645.68
DaE 5000 BND 630.06
EaA 3000 BNE 641.11
BNA 643.93
749.89 ;-
754.93 f 8-5. BN) tiene una elevación conocida y se desea establecer la elevación de BN2 con nivela-
ciones diferenciales sobre tres rutas diferentes desde BN). como se muestra en la tabla
anexa. ¿Cuál es la elevación más probable de BNi

Longitud Elevación medida


Ruta (millas) de BN2 (ft)
a 3 1016.34
b 6 1016.30
e 12 1016.25 (Resp.: 1016.32 ft)
142 Capítulo 8: Continuación del tema de nivelaciór A
8-6. Se trabaja en varias líneas de nivelación que cubren diferentes rutas a partir de BN, par...
obtener BN2 y establecer su elevación. Las longitudes de estas rutas y el valor de las ele-
vaciones determinadas se anexan en la tabla siguiente. Determine la elevación más pro-
bable de BN2•

Longitud
.. Elevación medida
Ruta (millas) de BN2 (ft)

a 3 819.82
b 5 819.74
e 11 819.85
d 17 819.76

8-7. Establezca y complete los registros de campo de una línea con doble punto de liga comprec
dida entre BN]) (elevación 1642.324) y BN12• En las lecturas siguientes, A se refiere a
ruta alta y B a la ruta baja: LA sobre BN 11 = 7.342; LF al ~L,A = 2.306; LF al PL, B = 4.10-
LA al PL,A = 9.368; LA al PL,B = 11.162; LF al PL2A = 3.847; LF al P~B = 5.111; L
al P~A = 8.339; LA al PL2B = 9.619; LF al PL.0 = 4.396; LF al PL3B = 5.448; LA
PL.0 = 7.841; LA al PL3B = 8.896; LF al BN'2 = 3.329. (Resp.: 1661.342
8-8. Se realiza la colocación de estacas para el eje de una carretera. Con una Al de 854.32 f
se toman las LF intermedias siguientes en cadenamientos cerrados iniciando en el cade
..' namiento O + 00: 3.1, 3.6, 4.1, 6.0, 6.9, 7.7, 8.6, 9.3, 9.4, 9.8, 9.2, 8.7, 8.2, 7.9, 8.
8.3, 8.8 Y 9.4. Dibuje el perfil para estos cadenamientos.
8-9. Complete el registro de niveles del perfil siguiente:

Estación LA Al LF LFI Elevación


BN, 3.10 1085.13
!\l
í:I
PL, 6.14 7.66
0+00 6.8
1 + 00 6.6
."
2 + 00 7.7
2 + 70.5 8.3
2 + 76.2 8.5
3 + 00 7.1
P~ 11.86 5.85
4 + 00 6.2
• 5 + 00 5.8 .
5 + 55.0 5.2
..
o. 5 + 65.2 4.9
.. I

6+ 00 4.3
BN2 9.07
lO

(Resp.: BN2 = 1083.6'


9-1 MERIDIANOS
En topografía, la dirección de una linea se defrne por medio del ángulo horizontal que forma con
una linea de referencia o dirección. Por lo general se trata de una línea fija de referencia denomi-
nada meridiano. Existen tres tipos de meridianos: astronómico, magnético y supuesto. Meridiano
astronómico es la dirección de una línea que pasa por los Polos Norte y Sur astronómicos y la po-
sición del observador, como se muestra en la figura 9-1.
El norte astronómico se basa en la dirección de la gravedad y el eje de rotación de la Tierra. Se
determina a partir de observaciones del Solo de otras estrellas con posiciones astronómicas cono-
cidas (el Sol y la Estrella Polar o del Norte} Polaris, son las más comunes). Algunas veces también
se utiliza el término norte geodésico. Es, una dirección determinada a partir de una aproximación
matemática de la forma de la Tierra. Es ligeramente diferente .del norte astronómico y esta dife-
rencia puede llegar a ser hasta de 20 segundos de arco en algunas partes del oeste de Estados Uni-
dos. El meridiano magnético es la dirección que toma la aguja magnetizada de una brújula en la
posición del observador; un meridiano supuesto es una dirección arbitraria que se escoge por con-
veruencia.
Es necesario utilizar meridianos astronómicos en todos los levantamientos de grandes áreas y,
de hecho, es conveniente establecerlos en todos los levantamientos limítrofes o catastrales. Los
meridianos astronómicos no varían con el paso el tiempo y pueden ser restablecidos décadas des-
pués. Los meridianos magnéticos tienen la desventaja de ser afectados por muchos factores, algu-
nos de los cuales varían con el tiempo. Además, no existe un método preciso para determinar cuál
era el norte magnético años atrás en una determinada localidad. Un meridiano supuesto puede
emplearse satisfactoriamente en muchos levantamientos de extensión limitada. Generalmente se
aproxima la dirección de un meridiano supuesto a la dirección de un meridiano astronómico. Los
meridianos supuestos tienen la fuerte desventaja del replanteamiento de su dirección si se pierden
los puntos del levantamiento en el terreno.
,/

Posición del
observador

astronómico

FIGURA 9-1. Meridiano astronómico.

143
1-44 Capítulo 9: Ángulos y direcciones

En el caso de levantamientos de extensión reducida se utilizan en ocasiones otro tipo de me-


ridianos. Se selecciona como meridiano de referencia (generalmente astronómico) una línea que
pasa por un punto deun área particular y se supone que los otros meridianos en el área son para-
lelos a éste, el cual se denomina meridiano de cuadrícula. El uso de este meridiano elimina la nece-
sidad de considerar la convergencia de meridianos en diferentes puntos del área.

m
l.1iJ 9."
~ UNIDADES" PARA LA
MEDICIÓN'-DE ÁNGULOS
Entre los métodos que se emplean para expresar las magnitudes de los ángulos planos se encuen-
tran: el sistema sexagesimal, el sistema centesimal y los métodos que usan radianes y mils. Estos
sistemas se describen brevemente en los siguientes párrafos.

Sistema sexagesimal. En muchos países se emplea el sistema sexagesimal, en el cual se divide


el perímetro de un círculo en 360 partes o grados. Éstos, a su vez, se dividen en minutos y se-
gundos. De esta manera-un ángulo se puede escribir como 36°27'32". El Nacional Geodetic Sur-
vey usa el sistema sexagesimal para definir ángulos y direcciones.

Sistema centesimal. En algunos países, particularmente los europeos, se emplea el sistema cen-
tesimal, en el cual el círculo se divide en 400 partes iguales denominadas gon (recientemente se
les conocía como grad). Debe notarse que 100 gon = 90°. Un ángulo se expresa como 122.396
(1
gon (que multiplicado por 0.9 representa 110.15712° o 110°09'25.6 ).

El radián. Otra unidad de medición de ángulos utilizada con frecuencia_para fines de cálculo es
el radián. Un radián se define como el ángulo subtendido en el centro de un círculo por una lon-
gitud de arco exactamente igual al radio del círculo. Esta definición se ilustra en la figura 9-2. La
circunferencia de un círculo es igual a 21t veces su radio r y, por lo tanto, existen 21t radianes ec
un círculo. De esta manera, un radián es igual a:

~
3600
= 57.300
21t

(Un gon equivale a 0.01571 radianes.)

El mil. Otro sistema de unidades angulares divide la circunferencia del círculo en 6400 partes o
mil. Este sistema particular de medición se utiliza principalmente en la ciencia militar.

~ 1 radián = 57.30·

~~

FIGURA 9-2. Radián.


Clones ~-4 Rumbos 145

de me-
9-3 AZIMUTES
nece- Un término común para establecer la dirección de una línea es e! azimut. El azimut de una línea
se define como el ángulo medido en el sentido de las manecillas del reloj desde e! extremo norte
o sur del meridiano de referencia hasta la línea en cuestión. En Loslevantamientos planos ordina-
rios, los azimutes se miden por lo general con respecto al extremo norte de! meridiano. Éste será
el caso en los problemas que se presentan en este texto. En ocasiones, en algunos proyectos geo-
désicos y astronómicos los azimutes se miden a partir del extremo sur del meridiano, en sentido
contrario al de las manecillas del reloj. Cuando l;s azirnutes se miden de esta forma, este hecho
se debe indicar con claridad.
La magnitud de un azimut varía entre 0° y 360°. En la figura 9-3 se muestran los azimutes
cuen- con respecto al norte de las líneas AB, AC y AD. Sus valores son 60°, 172° Y 284°, respectiva-
. Estos mente.
Cada línea tiene dos azimutes (directo e inverso). Sus valores difieren 1800 entre sí, depen-
diendo del extremo de la línea que se está considerando. Por ejemplo, el azimut directo de la linea
AB es 60° y su azimut inverso o el azimut de la línea EA, el cual puede encontrarse sumando o
restando 180°, es igual a 240°. De manera similar, los azimutes inversos de las líneas ACy AD son
352° y 104°, respectivamente.
Los azimutes son astronómicos, magnéticos o supuestos, en función del tipo de meridiano
usado. Éste deberá indicarse claramente.
a cen-
nte se
.396 RUMBOS
Otro método para describir la dirección de una linea consiste en indicar su rumbo. El rumbo de
una línea se define como e! ángulo más pequeño que forma esa línea con el meridiano de refe-
rencia. Su valor no puede exceder 9~. De esta manera, los tumbos se miden en relación con los
extremos norte o sur del meridiano y se colocan en uno de los cuadrantes, por lo que tienen va-
lores con direcciones como NE, Nw. SE o SW
En la figura 9-3, el rumbo de la línea AB es N600E, el de AC es S8°E y el de AD es N76°W
De la misma manera que en el caso de los azimutes, cada línea tiene dos rumbos, dependiendo
del extremo de la línea que se considere. Por ejemplo, el rumbo de la línea EA en la figura 9-3 es
S600W
De- acuerdo con el tipo de meridiano de referencia que se emplea, los rumbos son astronó-
micos, magnéticos o supuestos. Por lo tanto, como en el caso de los azirnures, es muy importan-
te indicar claramente el tipo de meridiano de referencia empleado. Es correcto decir que el rumbo

eso
N

.,,
D

S
F1GURA 9-3. Azimutes.
146 Capítulo 9: Ángulos y direcciones G

de una línea es N90oE, pero es más común decir que tiene la dirección este; de forma similar.
las otras tres direcciones cardinales se les conoce como direcciones sur, oeste y norte.
Como se ha visto hasta el momento, las direcciones se pueden representar mediante azimo
tes o rumbos, y éstos se intercambian con facilidad. Hasta décadas recientes, los topógrafos fav
recieron generalmente el uso de los rumbos sobre los azimutes y una gran parte de los documenr
legales reflejaron esto. Sin embargo, hoy en día los topógrafos utilizan casi a diario calculado n;
programables y computadoras. Para hacer cálculos con estos maravillosos instrumentos, en gelk'-
ral es más fácil el empleo de los valores numéricos directos de los azimutes que el cálculo con rurr-
bos, los cuales requieren del conocimiento de los cuadrantes y de los signos de las funciono 4
trigonométricas. Por lo mismo, los topógrafos utilizan generalmente azimutes en lugar de rumbos.

• 9-5 LA BRÚJULA
El ser humano cuenta con una herramienta maravillosa para encontrar las direcciones: los pole
magnéticos. El campo magnético terrestre y el empleo de la brújula han sido del conocimiento de
los navegantes y de los topógrafos desde hace muchos siglos. De hecho, antes del invento del trán-
sito y del sextante, la brújula era la única herramienta con la cual el topógrafo estaba en posibil-
dad de medir ángulos y direcciones.
Por muchos siglos ha existido la leyenda de que la brújula fue desarrollada por un emperador
chino que tema que librar una batalla en una densa neblina, La historia dice que inventó un carrua-
je que siempre apuntaba hacia el sur y le permitía, por tanto, seguir a su enemigo. En realidad.
nadie sabe quién inventó la brújula, pero ese honor es reclamado por los griegos, los italianos, 1
finlandeses, los árabes y algunos otros. Independientemente de quién fue su inventor, se sabe qu~
la brújula estuvo en manos de los marineros durante la Edad Media.
Los polos magnéticos no son puntos, sino superficies ovaladas localizadas a una cierra dis-
tancia de los polos geográficos. En la actualidad, el Polo. Norte ma.snécico está ubicado apron-
madamente a 1000 millas al sur del Polo Norte astronómico en el Arrice canadiense, cerca de k
isla EllefRinanes. Se mueve hacia el norte a razón de 15 kilómetros por afio. Se cree que el cam-
po magnético terrestre es producido por corrientes eléctricas que se originan en ell1quido incan-
descente del núcleo externo de la Tierra. El flujo de estas corrientes parece cambiar de manen
continua, como lo hace el campo magnético.'

r La aguja de la brújula se alinea con el norte magnético; en la mayoría de los sitios esto signi-
Sea que la aguja apunta ligeramente al este u oeste del norte astronómico, dependiendo de la lo-
calidad. Al ángulo existente entre el norte astronómico y el norte magnético se le conoce coro
declinación magnética (los navegantes lo denominan la variación de la brújula, mientras que otros
usan el término desviación). Las líneas de fuerza magnética en el hemisferio norte también están
inclinadas hacia abajo con respecto a la horizontal hacia el Polo Norte magnético. Las agujas mag-
netizadas de las brújulas tienen un contrapeso en su extremo sur, que consiste en una pequeña bo-
bina de alambre de cobre, pata contrarrestar la atracción que se ejerce sobre el extremo norte, ya
que evita que se dirija hacia abajo, en dirección al polo magnético y, por tanto, que choque COI:
la cara de la brújula. Además de que los campos magnéticos no se localizan en los polos geográfi·
cos de la Tierra, las direcciones magnéticas también están sujetas a diferentes variaciones: de large
plazo. anuales y diarias, así como a variaciones producidas por tormentas magnéticas, atracciones
locales, etcétera.
Muchos modelos modernos de tránsitos y teodolitos se fabrican sin brújulas debido a todas
las inexactitudes que se provocan en su empleo (algunos de estos instrumentos cuentan con une
brújula declinatoria, que consiste en una aguja magnética montada en una caja angosta de forma
que puede moverse en un arco muy corto). A pesar de que ya no es común que las brújulas se

1 L. Newirr, "Tracking che North Magnecic Pole", en Proftssional Survryor, vol. 17, núm. 5, pp. 7-8.
ciones 7 Convención en la flecha de dirección 147

encuentren en los instrumentos actuales, se incluye una breve descripción de las mismas en
este capítulo, ya que el conocimiento de su uso puede ser muy útil para el topógrafo moderno.
Dicho conocimiento es de particular importancia en levantamientos de terrenos donde a menudo
es necesaria la relocalización de linderos antiguos cuyas direcciones se establecieron en un princi-
pio con brújulas magnéticas.

J.gene-
n rum-
xciones 9-6 VARIACIONES EN LA
ibas.
DECLINACiÓN MAGNÉTICA
El ángulo de declinación en un sitio particular no es constante sino que varia con el tiempo. En
. periodos de aproximadamente 150 años existe un inexplicable desplazamiento gradual en los cam-
pos magnéticos terrestres, primero en una dirección y después en la otra hasta completar el ciclo
~polos en el periodo de los 160 años siguientes. Esta variación, denominada variación secular, puede ser
mto de muy grande, por lo que es importante revisar los levantamientos antiguos cuyas direcciones se es-
!l trán- tablecieron con brújula. No existe ningún método conocido para la predicción precisa del cam-
osibili- bio secular y todo lo que se puede hacer es observar su magnitud en diferentes lugares alrededor
del mundo. Los registros de varios siglos que se conservan en Londres muestran un rango de la
erador declinación magnética, que varia desde llOE en 1580_hasta 24°W en 1820. El periodo de tiem-
earrua- po entre las declinaciones extremas este y oeste varía con la localidad. Puede ser desde 50 años
alidad. hasta más de 180 años.
os, los Existen mapas que proporcionan los valores ~e la declinación magnética. La carta que se
be que muestra en la figura 9-4 (siguiente página) se elaboró con observaciones de más de 8500 estaciones

r~~
en Estados Unidos. En esta carta, los puntos con declinaciones iguales se conectan con líneas de-
nominadas líneas isogánicas. En algunas partes de este país donde la declinación magnética es cero, a
las líneas que conectan esos puntos se les llama líneas agónicas. Se piensa que esta carta proporcio-
na las declinaciones magnéticas con una aproximación de 15' para más de la mitad de Estados Unidos.
1 cam- Sin embargo, en casos extremos puede haber un error tan grande como de 1 La carta muestra
0.

íncan- que la declinación varía desde arriba de 20 Wen partes de Maine hasta arriba de 20 E en regiones
0 0

panera del estado de Washington, es decir, un rango de variación de más de 40°. Las actualizaciones de es-
tas cartas, publicadas aproximadamente cada cinco años, se obtienen en U.S. Department of me In-
signi- terior, Geological Survey, Box 25046, M.S. 968, Denver Federal Cerner, Denver, CO 80225-0046.
la lo- Adicionalmente a las variaciones seculares en las declinaciones magnéticas, existen también
como variaciones anuales y diarias de menor importancia. Las variaciones anuales por lo general no so-
r orros brepasan l ' en el campo magnético terrestre. Por otro Iado, todos los días se registra una variación
están de la aguja de la brújula a través de un ciclo, lo que provoca una variación aproximada de una dé-
mag- cima de grado. La magnitud de estas variaciones diarias sigue siendo tan pequeña en comparación
fa bo- con las imprecisiones que se tienen en la lectura de la brújula, que puede despreciarse.
~e,ya
~econ
gráfi-
~go
rnones 9-7 CONVENCiÓN EN LA
FLECHA DE DIRECCiÓN
todas
Como se mencionó en la sección 3-2, para el dibujo de planos de propiedad se utiliza la conven-
ci6n común de una flecha apuntando al norte. En el caso de direcciones astronómicas o geodési-
cas se emplea una flecha con la punta completa y cuando se trata de direcciones magnéticas s610
se utiliza la mitad de la punta. Si existe una declinación magnética oeste, la mitad de la cabeza de
la flecha estará en el lado oeste y viceversa para el caso de una declinaci6n magnética este (vea la
figura 9-5).
'f .. • :~ _D 1":_ ,

.....
~
(lO

(")
Qj
"O
;:+
e
O
:9
~
(.Q
e
~
'<
Q.
~'
()
()
FIGURA 9-4. Declinación magnética en Estados Unidos y Canadá, del mapa titulado "La declinación magnética terrestre, 1990· (cortesía del U, S. Geological o'
::J
C;IIIV"Y) 1;1'. I(r1""1':oscurns muestren ',1 rll"r IInllric'ln pn qrnrln<;. mi"'ntrm qllP las Ifn,"ll<; ('Illme; indi('Fln 10<;rnmbios ",c:;timarlos pn 11'1
declinsción pn mini JtoS/ñi'ío ~

-o
Q lectura de rumbos con la brújula 149

Norte astronómico Norte magnético Norte magnético


o geodésico (declinación al oeste) (declinación al este)

FIGURA 9-5. Convención utilizada en las flechas de dirección.

9-8 ATRACCiÓN LOCAL


10
.~U :=-
~-::.. La dirección que toma la aguja de la brújula se ve afectada por otras atracciones magnéticas diferen-
e -
0";'
<O
tes de la del campo magnético terrestre. Las rejas, tuberías subterráneas, varillas de refuerzo, vehícu-
E - los que circulan, edificios cercanos, depósitos subterráneos de mineral de hierro y otros objetos de
c....:._
-O
acero o hierro provocan efectos de considerable magnitud en las lecturas de la brújula. Además,
ü=
el efecto de las líneas de alta tensión, en particular por las variaciones en la tensión, es tan alto que
.~ .=
"G= impide la utilización de la brújula en ciertas áreas. Incluso e! reloj de mano de! topógrafo, su plu-
~ -
u - ma, la hebilla del cinturón, las fichas para la medición o la cinta de acero pueden distorsionar las
...:; =
_J.

.Q -
_

lecturas .
En muchas ocasiones el topógrafo no considera e! efecto que produce la atracción local en las
u
~ - lecturas de los rumbos magnéticos que se toman con la brújula. Para detectar la atracción local se
§= deben leer los rumbos directos e inversos de cada línea para cerciorarse de que son razonablemente
equivalentes. Para leer un rumbo directo, el topógrafo dirige la visual sobre la línea en la direc-
ción del punto siguiente. Para leer un rumbo inverso en la misma línea, e! topógrafo se mueve al
punto siguiente y visa hacia atrás al punto anterior. Si las dos lecturas varían de manera significa-
tiva entre sí, la causa puede ser la atracción local. En la sección 9-10 se continúa con este tema.

LECTURA DE RUMBOS CON LA BRÚJULA


Se emplean lecturas de brújula en levantamientos rápidos de precisión limitada. Además, se mili-
zan en la revisión de levantamientos de mayor precisión o para el replanteo de linderos antiguos
que se hicieron originalmente con brújula. También se usan en levantamientos preliminares, en
la elaboración de planos preliminares, en la estimación de madera en pie y en la revisión de me-
diciones de ángulos.
Durante muchos años se empleó la brújula de topógrafo para la determinación de direccio-
nes (vea la figura 9-6). Originalmente, este instrumento se instalaba en una vara. Posteriormen-
te se emplearon tripiés. El lector debe fijarse en las miras verticales plegables (pínulas) o mirillas
que se usaban para el alineamiento. Este obsoleto instrumento (ahora una reliquia de colección)
se empleaba en el trazo de linderos. En la actualidad se emplea en ocasiones cuando se intenta
restablecer antiguos Límites de propiedad que se trazaron en un principio con el mismo tipo de
instrumento.
Para leer un rumbo con una brújula de topógrafo o con la brújula del tránsito, el topógrafo
instala el aparato en un punto de un extremo de la línea cuyo rumbo se determinará, libera el
seguro de la aguja y dirige la visual hacia un punto en el otro extremo de la línea. Después toma la
lectura del rumbo en el círculo en el extremo norte de la aguja y, por último, reasegura la aguja de
la brújula. Al retirarse e! seguro de la brújula, un cojinete de zafiro ubicado en el centro de la
150 Capítulo 9: Angulos y direcciones

FIGURA 9-6. Brújula de topógrafo antigua (cortes fa de Teledyne Gurley).

aguja descansa en una punta pivote puntiaguda, lo que permite que la aguja gire libremente. :-
importante cuidar la puma para evitar que se achate y se vuelva lenta. Esto se evita reaseguran,:
la aguja, es decir, levantando la aguja fuera del pivote cuando la brújula no está en uso para rr
nirnizar el desgaste.
La sensibilidad de la aguja de la brújula se puede revisar con facilidad atrayendo la aguja fi..
ra de su posición con un material magnético, como la hoja de un cuchillo. Si después de reri-
el material magnético la aguja regresa muy cerca de su posición original significa que está en be.
nas condiciones. Si la aguja se vuelve lenta y no regresa muy cerca de su posición original, la pu
ta del pivote se puede volver a afilar con una piedra. Esta es una tarea difícil y es probable que
más conveniente sea reemplazar la aguja.
En la figura 9-7 se supone que el instrumento se localiza en el punto A y que el telescopio
dirige hacia el punto B para determinar el rumbo AB. Se debe observar que, sin importar la e
rección hacia la cual se apunta el telescopio, la aguja apunta hacia el norte magnético y los ru~
bos se leen con respecto al extremo norte de la aguja. Para que esto sea posible, las direcciones e.'
(E) y oeste (W) deben estar invertidas en la brújula. De otra forma, cuando el telescopio gira b
cia el cuadrante NE, la aguja quedaría entre el N y W de la brújula. Este hecho puede observ.
se en la figura 9-7.
En ocasiones, al manipularse la brújula, su vidrio puede cargarse eléctricamente por la &.
ción que se produce al rozarla con las manos o con un pedazo de tela. Cuando esto pasa, la ag-
ja puede verse atraída hacia la superficie interior del vidrio por la carga eléctrica. Esta carga pue ...
removerse del vidrio con el aliento o bien tocando el cristal en varios puntos con los dedos h,
medos.
Muchas brújulas (por ejemplo, las que están en tránsitos antiguos) están equipadas de forf":
que se pueden ajustar por declinación magnética, es decir, Laescala graduada o círculo debajo ~
í) Detección de una atracción local 151

-d I

FIGURA 9-7. El telescopio está ubicado en el punto A y se dirige la visual hacia 8. El rumbo
es N200E. Observe que la graduación gira con el telescopio, pero la aguja continúa
apuntando hacia el norte magnético.

la brújula, el cual está graduado en grados, se gira en relación a! telescopio en una magnitud igual
a la declinación. De esta forma, la brújula arrojará lecturas directas de rumbos astronómicos aproxi-
mados aun cuando la magnitud de las declinaciones sea grande.
En el replanteo de levantamientos antiguos que se realizaron originalmente utilizando brúju-
las, muchas veces es necesario restablecer líneas dañadas con ayuda de la brújula. En estos casos
es absolutamente necesario (si han pasado muchos años) estimar los cambios que han ocurrido en
las declinaciones magnéticas. Esta información se obtiene de canas antiguas de declinación del
U.S.G.S. ;,.
En el caso de levantamientos nuevos, es conveniente trabajar con rumbos astronómicos. Esta
práctica hace que los levantamientos sean permanentes y simplifica en gran medida el trabajo de
los futuros topógrafos. Se determina el rumbo astronómico de una línea (esto es posible a partir
de observaciones del Solo de la Estrella Polar) y los rumbos astronómicos de otras líneas se calcu-
lan a partir de los ángulos medidos con el tránsito o el teodolito, con aproximaciones a! minuto
o mayores. Por supuesto, si se incluyen muchas líneas es conveniente volver a revisar las direccio-
nes astronómicas a lo largo del levantamiento (en los levantamientos actuales se emplean rumbos
magnéticos, los cuales se leen para una línea, y se calculan los rumbos de los otros lados a partir de
los ángulos medidos; sin embargo, se prefiere el uso de rumbos astronómicos).
A pesar del incremento en el uso de direcciones astronómicas, no es una mala idea leer los
rumbos magnéticos de cada línea si el aparato incluye una brújula. La mayoría de los instrumen-
tos modernos no la tienen. Si se incurre en equivocaciones en las mediciones angulares, los rumbos
magnéticos se emplean con frecuencia para determinar dónde ocurrieron las equivocaciones.
Aunque las lecturas de la brújula se aproximan 1,1. 15' o 30', es dudoso que se puedan tener apro-
ximaciones mejores que un grado. Los tránsitos, teodolitos y estaciones totales pueden tener aproxi-
maciones al minuto o mayores. Asimismo, las lecturas de la brújula se ven muy afectadas por las
atracciones magnéticas locales. Por esto, la precisión que se obtiene es muy limitada, por lo que CaM.
año las brújulas se hacen mds obsoletas para realizar los trabajos topográficos. Además, las estaciones
totales no estdn equipad4s con brújulas.

9-10 DETECCiÓN DE UNA ATRACCiÓN LOCAL


Al obtener los rumbos magnéticos con brújula, la atracción Localpuede ser un problema frecuen-
te; por ello, todas las lecturas deben revisarse de manera cuidadosa. Esto normalmente se logra
leyendo el rumbo de cada línea desde ambos extremos de la misma. Si Losrumbos directo e in-
verso difieren por 180°, es probable que no exista ninguna atracción local apreciable. Si los rum-
bos no difteren en 180°, la atracción local está presente y el problema radica en descubrir cuál
rumbo es el correcto.
152 Cspltulo 9: Ángulos y direcciones

A
B D

FIGURA 9-8. Detección de la atracción local en lecturas con brújula.

En este caso, considere la poligonal de la figura 9-8. Se supone que los rumbos directo e in-
verso de la línea AB son S81 °30'E y N83°15'W, respectivamente. Es evidente que la atracción lo-
cal está presente en uno o ambos extremos de la linea.
Un método para la determinación del valor correcto consiste en leer los rumbos desde los
puntos A y B hacia un tercer puntO, que podría ser C en la figura, y moverse entonces a ese ter-
cer punto y leer rumbos inversos hacia A y B. Si el rumbo directo AC concuerda con el rumbe.
inverso CA, esto demuestra que no existe una atracción local apreciable ni en A ni en C. Por tan-
to, la atracción local está en B y el rumbo magnético correcto desde A hasta B es S81°30'E.
Debe observarse que, en un punto determinado, la atracción local atraerá a la aguja una cier-
ta magnitud desde el meridiano magnético. Por lo tanto, todas las lecturas que se hacen desde ese
punto tendrán el mismo error debido a la atracción local (suponiendo que la atracción no es UL
valor cambiante como, por ejemplo, las variaciones de tensión en las lineas de energía eléctrica) J

los ángulos calculados con base en los rumbos en ese puntO no deben verse afectados por la atrac-
ción Iocal.?

• 9-11 DEFI~ICIÓ~' DE ÁNGULOS EN:POLIGONALES


Antes de proceder con el tema de las mediciones de ángulos, es necesario introducir varias defini-
ciones importantes relacionadas con la posición y la dirección. En topografía deben determinarse las
posiciones relativas de los diversos puntos (o estaciones) del levantamiento. Históricamente, este
se ha realizado midiendo las distancias en línea recta entre los puntos y los ángulos existentes en-
tre esas líneas. Sin embargo, como se podrá observar en la sección 11-6, en la actualidad es mas
común emplear otro procedimiento, denominado levantamiento por radiaciones.
Una poligonal se define como una serie de líneas rectas sucesivas que están conectadas entre
.. sí. Puede ser cerrada, como en el caso de los límites de un terreno, o abierta, como la que se usa
para el trazo de carreteras, líneas de ferrocarril y Otras vías terrestres. En los párrafos siguientes se
definirán los tipos de ángulos que se emplean en el trazo de poligonales.
Un dngulo interior es aquel que se encuentra contenido dentro de los lados de una poligona,
cerrada (vea la figura 9-9).
Un dngulo exterior es aquel que no se encuentra contenido por los lados de una poligonal ce-
rrada (vea la figura 9-9).

s: exterior......._
~
'8 s. exterior

FIGURA 9-9. Diferentestipos de ángulos.

2 C. B. Breed y G. L. Hosrner, Elementary Surueying, 11' ed., Nueva York, john Wuey & Sons, lnc., pp. 27-28.
2 Cálculo de poligonales 153

Ángulo a la derecha
¡/

--. D

FIGURA 9-10. Angula a la derecha.

Ángulos de deflexión

/¿C ~
25'1O'D/
r»;
~ e 95' 26'1 / /

B
/ ~r-v//
B /
!
A A

FIGURA 9-11. Angulos de deflexión.

Un dngulo a la derecha es el ángulo que se mide en el sentido de las manecillas del reloj y está
com prendido entre la línea precedente y la línea que sigue en una poligonal. En la figura 9-10 se
supone que la brigada topográfica procede de A hacia B y luego a C, y así sucesivamente. En C,
e! ángulo a la derecha se obtiene visando hacia atrás a B y midiendo e! ángulo en el sentido de las
manecillas del reloj hacia D.
Un dngulo de deflexión es aquel que se encuentra comprendido entre la extensión de la línea
anterior y la presente. En la figura 9-11 se muestran dos ángulos de deflexión. De aquí la necesi-
dad de designarlos con el sentido que tienen, ya sea hacia la derecha (D) o hacia la izquierda (1).
En cada caso se supone que la poligonal se traza de A a B, luego a C, etcétera. El uso de los án-
gulos de deflexión permite la visualización sencilla de las poligonales y facilita su representación
en papel. Asimismo, se simplifica el cálculo de rumbos y azimutes (estos últimos más sencillos de
obtener).

9-12 CÁLCULO DE POLIGONALES


En el cálculo de poligonales debe conocerse o suponerse por lo menos la dirección de uno de sus
lados. A partir de esto, se miden los ángulos comprendidos entre los lados de la poligonal para
calcular las direcciones de los lados restantes. En realidad, se pueden emplear varios métodos
para resolver un problema de este tipo, pero, sin importar el procedimiento escogido, se requiere
preparar un croquis detallado de los datos conocidos. Una vez que se hace el croquis, los cálculos
a realizar resultan obvios.
Una forma de resolver la mayoría de estos problemas es utilizando los ángulos de deflexi6n.
El ejemplo 9-1 ilustra la situación en la cual se conocen el rumbo de una línea y el ángulo que
forma con la línea siguiente, y se desea encontrar el azimut y el rumbo de esa segunda línea.

•• • Ejemplo 9-1
En la poligonal que se muestra en la figura 9-12 se conoce el rumbo de la línea AB, así como los án-
gulos interiores en By C. Calcule los azimutes con respecto al norte y los rumbos de los lados BC
yCD.
154 Capítulo 9: Angulos y direcciones -13

e
D
FIGURA 9-12. Cálculo del azimut y rumbo del lado Be.

Solución
Se dibuja un croquis del punto B, ilustrando las direcciones norte-sur y este-oeste; la línea AB ;
extiende después de B (como se muestra con la línea discontinua) y se determina el ángulo de de-
flexión en B (vea la figura 9-13). Una vez.conocido el valor de este ángulo, son obvios los valores
del azimut y rumbo de Be. Se sigue un procedimiento similar para calcular el rumbo de CE
como se muestra en la figura 9-14.

Angulo de deflexi6n con vértice en B = 180' - 96°18' = 83°42'D


_ E Azimut de Be = 31'10' + 83'42'
= 114"52'
Rumbo de Be = S65"08'E
C

FIGURA 9-13. Ángulo de deflexi6n en B y rumbo de la linea Be.

....
B Ángulo de deflexi6n con vértice en e = 180' - 76°44' = 103°16'D
Azimut deCD = 114'52' + 103°16'
E
= 21S"OS'
Rumbo de CD = 53S"OS'W

FIGURA 9-14. ÁngUlo de deflexi6n en Cy rumbo de la Ifnea CD.

Si se conocen los rumbos de dos lineas sucesivas, es fácil el cálculo del ángulo existente entre ar-.
basoSe dibuja un croquis, se calcula el ángulo de deflexión y se hace evidente el valor de cualque
ángulo. El ejemplo 9-2 presenta la solución de este tipo de problema.

• • • Ejemplo 9-i
En la poligonal de la figura 9-15 se conocen los rumbos de los lados AB, BC, CD y DE. Calcu
los ángulos interiores en los vértices By D.
3 Problemas de declinación magnética 55

Solución
Se dibuja el esquema (figura 9-16), se calcula el ángulo de deflexión comprendido entre la Unea
AB Yla línea BC, por lo que cualquier ángulo que se requiera se hace evidente. En la figura 9-17
se muestra un procedimiento similar para calcular el ángulo interior en D.
B NSS036'E

A E
lv7¡OlO''W D
FIGURA 9-15. Cálculo del ángulo interior en B.
N

-;._<v
.'1)
lo"
.;¡¡. 61·24'
A Ángulo de deflexión con vértice en B = 8S·36' - 61·24'
"-- = 27"12'D
Ángulo interior = lS0000' _ 27"12'
= 152·4S'

FIGURA 9-16. Cálculo del ángulo interior.

N
e

Ángulo de deflexión ~ \ S29°33'E


= 9°33' + 90°00' + 18'80'
=11S·23'D~ \

Ángulo interior con vértice en O \


= lSO° - 11s023' = 61°37'
FIGURA 9-17. Cálculo del ángulo interior.

Al final de este capítulo se presentan diversos problemas relacionados con ángulos, rumbos y azi-
mutes. Antes de proceder con los capítulos subsecuentes, el lector debe asegurarse de que puede
resolver todos estos problemas. Debe poder calcular azirnutes de líneas a partir de sus rumbos y
viceversa, calcular ángulos de deflexión a partir de los rumbos, trabajar con ángulos para encon-
trar rumbos y con rumbos para encontrar ángulos, así como resolver los problemas de declinación
magnética que se analizan en la sección 9-13.

9-13 PROBLEMAS DE DECLINACIÓ'_' MAGNÉTICA


Inicialmente, el lector puede confundirse al intentar el cálculo del rumbo astronómico de una lí-
nea a partir de su rumbo magnético. del cual se conoce la declinación magnética. Un problema
156 Capítulo 9: Ángulos y direcciones ~r:lb

de dificultad similar es el cálculo del rumbo magnético actual de una línea cuando se conoce 5"...
rumbo magnético de muchos años atrás, así como las declinaciones magnéticas por completo di-
ferentes de ambos periodos. Sin embargo, estos problemas se pueden resolver con facilidad si e
estudiante recuerda una regla muy simple: hacer un esquema cuidadoso de los datos dados. El ejem-
plo 9-3 presenta la solución de un problema de declinación magnética.

• • • Ejemplo 9-3
En 1888 se registró un rumbo magnético de la línea AB de S43°30'E. Si la declinación rnagnéti-
c~ fue de 2°00'E, ¿cuál es el rumbo astronómico de la línea? Si la declinación magnética actual es
de 3°00'W; ¿cuál es rumbo magnético actual de la línea?

Solución
Se dibuja el diagrama de la figura 9-18, mostrando las direcciones astronómicas N, S, E y W con
líneas continuas y las declinaciones magnéticas se dibujan con líneas discontinuas. El norte mag-
nético está a 2°00'E o en la dirección de las manecillas del reloj del norte astronómico y se dibuja
la línea AB en su posición correcta a 43"30'E del sur magnético. Una vez que se tiene el esquema,
resulta evidente el rumbo astronómico de la línea.
Norte astronómico ~ Norte magnético
2",

-...

B
Rumbo verdadero = S4¡'30'E
Sur magnético Sur astronómico

- FIGURA 9-18.
Norte
Rumbo astronómico del lado AB.

astronómico

Nort~_1
,
magnético 1

......... 1
I
I
1

Sur
astronómico magnético

FIGURA 9-19. Rumbo magnético del lado AB.


157

Para determinar el rumbo magnético acrual de la línea, se realiza otro dibujo (figura 9-19) en
el que se muestra el rumbo astronómico de la linea y la declinación presente. A partir de este di-
bujo, resulta obvio el rumbo magnético actual de la línea.

Problemas
9-1. a) Convierta 51.3165g a unidades sexagesimales. (Resp.: 46°11'05")
b) Convierta 67°16'45" a unidades centesimales. (Resp.: 74.7546g)
9-2. Un arco circular tiene un radio de 620.00 ft y un ángulo central de 41°15'30". Deter-
mine el ángulo central en radianes y la longitud del arco.
9-3. Tres líneas tienen los siguientes azimutes con respecto al norte: 141°16', 217°23' Y
34°37'. ¿Cuáles son sus rumbos? (Resp.: S38°44'E, S3r23'W, N48°23'W).
9-4. Determine los azimutes con respecto al norte de las líneas AB, BCy CD del esquema ad-
junto, en el cual se indican los rumbos de las mismas.

,G'ts J'
~1\'\s') B '55/;>,
A ló);: NSS·33'46"E D
e

9-5. Calcule los azimutes con respecto al norte de las líneas OA, OB, OC Y OD indicados en
la figura adjunta. (Resp.: OA = 1r22'16"; OB= 109°41 '14")

o
B

9-6. Encuentre los rumbos de las líneas BC y CD en la figura adjunta.

B
D
.b.r¡.~~
~"\'? 12)'18' Ó
A 212'36'

9-7. Calcule los rumbos de las líneas BCy CD en la figura adjunta.


(Resp.: BC= S1r32'E; CD = N85°10'W).
"'"

158 Capítulo 9: Ángulos y direcciones

e
o

9-8. ¿Cuáles son los rumbos de los lados CD, DE, EA YAB de la siguiente figura?

E~------------~--~

9-9. Determine los ángulos AOB, BOCy DOA de la figura del problema 9-5.
~ (Resp.: AOB = 92°18'58"; BOC = 81°27'38~
9-10. Calcule los valores de los ángulos interiores en los vértices By C de la figura que se muestra.
..
A
B

en
~
~
I\i
N

~
o NSS036'S.4·W e

En los problemas 9-11 a 9-14, calcule todos los ángulos interiores de cada figura que se muestra:

9-11. (Resp.: A = 32°39'; C= 60°45')

e
:ClOi'leS 159

9-12. B

9-13. B (Resp.: B = 89°24'36"; D = 107°19'04")


A
~..!>.
~.
v>
cr:.
4;.
D SSS·lS'28"W e

9-14.

B

VI
~~ \O
.;..
."-
.;?'V ""
tri

9-15. Calcule los ángulos de deflexión de la poligonal del problema 9-12.


(Resp.: B = 146°06'33"D; C= 58°25'02"D)
9-16. Calcule los ángulos de deflexión de la poligonal del problema 9-14.
9-17. Calcule los rumbos faltantes a partir de los datos que se presentan:

1-2 = 2
2-3= 1
esrra;
3-4 = N8°10'00"W
4-1 =
Ángulo interior en 1 = 51°16'00"
Angulo interior en 2 = 36°22'00"
3
Ángulo interior en 4 = 221~T56"
(Resp.: 1-2 = N78°56'04"; 2-3 = S42°34'04"W)
160 Capítulo 9: Ángulos y direcciones

9-18. Calcule los rumbos falrantes a partir de los datos que se presentan:

6 5

1-2 = N25°49'E
2-3= __
3--4 = 535°18'W
4-5= __
5-6 = N81°11'W
6-1 =
Angula interior en 1 = 114°06'
Ángulo interior en 2 = 79°54'
Ángulo interior en 4 = 242°38'
9-19. Con base en.la figura siguiente, calcule:
a} El ángulo de deflexión en B. (Resp.: 72°28'D
b) El ángulo interior en B. (Resp.: 107°32
e} El rumbo de la línea Cl). (Resp.: 526°40'E
ti) El azimut con respecto al norte de DA.

-
(Resp.: 289°18

9-20. Con base en la figura mostrada, calcule lo siguiente:


a} Rumbo de la línea AB.
B
b) Ángulo interior en e
e) Azimut con respecto al norte de la línea DE.
e
A
á) Angulo de deflexión en B.

29'42' E
xiones -::>blernas 161

9-21. Con base en la figura mostrada, calcule 10 siguiente:


a) Ángulo de deflexión en B. (Resp.: 93°51 'D)
b) Rumbo de CD. CResp.:S61°27'W)
e) Azimut con respecto al norte de DE. (Resp.: 159°54')
d) Ángulo i~terior en E. (Resp.: 5r12')
e) Ángulo exterior en F. (Resp.: 244°52')

e
A

D
~0 0

o
0"'.
'{t'>
L..------1E
N7S 1S'W
0


9-22. Los ángulos de deflexión en una poligonal cerrada son: A = 109°18'D, B = 84°27'D,
C = 113°43'D, D= 80°22'1 YE = 132°54'.0. Si el rumbo del lado CD es S24°16'W; cal-
2°28'D cule los rumbos de los lados restantes.
07°3_ 9-23. El azimut magnético con respecto al norte de una línea es de 125°43' y la declinación
6°40T magnética es de 80'30'. ¿Cuál es el azimut astronómico de la línear (Resp.: 134°13')
89°1 9-24. En un determinado lugar los rumbos magnéticos de dos líneas son N42°41 'E Y
S58°35'E. Si la declinación magnética es 4°50'W; ¿cuáles son los rumbos astronómicos
de las lineas?
9-25. Los rumbos magnéticos de dos líneas son N14°30'E y S85°30'E. Si la declinación mag-
nética es de 5°40'E, ¿cuáles son los rumbos astronómicos de las líneas?
(Resp.: N20010'E; S79°50'E)
9-26. Los rumbos astronómicos de dos líneas son N85"44'E y S43°38'W Calcule sus rumbos
magnéticos si la declinación magnética es de 4°40'E.
9-27. Cambie los rumbos astronómicos siguientes a rumbos magnéticos con una declinación
magnética de 3°45'W: N5.o32'W; N16°32'E y.S88°22'E.
(Resp: NI °47'\'7, N20017'E, S84°37'E)
9-28. El azimut magnético norte de una línea era de l34"30' en 1890, cuando se midió una
declinación magnética de 6°30'E. Si en la actualidad la declinación magnética es de
3°20'W, determine el azimut astronómico de la línea y su azimut magnético actual.
e 9-29. En 1860, el rumbo magnético de una línea era S81030'E y su declinación magnética de
1, 3015 'w Calcule el rumbo magnético actual de esta línea si su declinación magnética es
hoy en día de 4°30'E. ¿Cuáles el rumbo astronómico de esta linea?
(Resp.: astronómico = S84°45'E, magnético = S89°15'E)
Con base en la información que se presenta en los problemas 9-30 a 9-33, determine el rumbo
astronómico de cada línea y su rumbo magnético actual.
162 Capítulo 9: Ángulos y direccione.

De<;linación Declinación
Rumbo magnético magnética magnética
en 1905 en 1905 actual

9-30. N41°30'W 4°00'W 3°30'E


9-31. S8so4S'W S030'E 4°1S'W
9-32. Nso1S'E 4°1S'W 9°1S'E
9-33. N6°30'E r30'W 4°4S'W

(Resp.: 9-31: astronómico = N88°4S'W; magnético = N84°30'


(Resp.: 9-33: astronómico = NI °OO'W; magnético = N3°45 .

..


~
11


con tránsitos,
estaciones totales

10-1 ImRODUCCIÓN
La mayor parte de este capítulo está dedicada al empleo de instrumentos obsoletos, como los trán-
sitos y los teodolitos antiguos. El autor considera que el material aquí expuesto permitirá al lec-
tor comprender mejor el proceso topográfico y, al mismo tiempo, emplear en forma precisa y
eficiente los instrumentos del topógrafo competitivo actual: las estaciones totales.
Otra razón para dedicarle tiempo y espacio a los tránsitos y teodolitos es el hecho de que mu-
chas escuelas y universidades cuentan con grandes existencias de este equipo antiguo pero quizá
no tengan teodolitos electrónicos modernos ni estaciones totales.

10-i TRÁNSITOS Y TEODOLITOS


Durante muchas décadas se dividió a los instrumentos empleados para la medición de ángulos ho-
rizontales y verticales en dos grupos: tránsitos y teodolitos, aunque la distinción entre ambos no
fue clara. Originalmente, a estos dos instrumentos se les denominó teodolitos. No se conoce con cer-
teza la raíz del término teodolito. En cualquier caso, los tránsitos y los teodolitos se utilizaron para
la medición de ángulos horizontales y verticales. En un principio, estos instrumentos se fabrica-
ron con telescopios largos cuyos extremos no se podían invertir; a éstos se les denominó teodoli-
tos. Sin embargo, con el paso del tiempo se construyeron instrumentos con telescopios más cortos
que podían ser invertidos o "transitados"; a éstos se les denominó tránsitos.
Finalmente, la mayoría de los instrumentos (ya sean tránsitos O teodolitos) se fabricaron con
telescopios que podían ser invertidos, por tanto, la distinción original entre ambos no aplica, por
lo que la forma en que se les denomina depende en gran medida de la costumbre local. Parece
haber sido por convención que aquellos instrumentos con lectura de vernier se denominaran trán-
sitos, mientras que los aparatos más precisos y de lectura óptica se llamaran teodolitos. Los pri-
meros teodolitos contaban con verniers y microscopios de micrómetro para la lectura angular;
después fueron fabricados con sistemas ópticos, con los cuales el usuario podía leer los ángulos
horizontales y verticales a través de un ocular localizado cerca del telescopio. Los teodolitos mo-
dernos se construyen de tal forma que estos ángulós se muestran digitalmente en una pantalla.
En este libro, para evitar confusiones, el autor se refiere a los tránsitos cuando se trata de aque-
llos instrumentos de estilo americano con cuatro tornillos de nivelación y escalas plateadas gra-
duadas horizontal y verticalmente. Están equipados en general con plomadas para centrarse sobre
los puntos. El término teodolito se emplea én referencia a los instrumentos que cuentan con tres
tornillos de nivelación y círculos de vidrio verticales y horizontales que se pueden leer directa-

163
164 Capítulo 1O: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones tota es

menee o con un micrómetro óptico, así como a aquellos instrumentos que cuentan con panral.a
digitales para la lectura de ángulos.

10-3 INTRODUCCiÓN A 'LOS-·,


TRÁNSITOS
El tránsito de topógrafo (figura 10-1) es un instrumento versátil que se utiliza enla medición
ángulos horizontales y verticales, en la prolongación de líneas rectas, en nivelaciones con una p~,:
cisión prácticamente equivalente aja que se obtiene con los niveles, en la determinación de rurr
bos magnéticos y en la medición de distancias con el principio de la estadía. Este instrumen:
universal se utilizó por mucho tiempo en los levantamientos terrestres, en la cartografía, en ~_
vantarnientos para la construcción y en observaciones astronómicas. Por décadas se le reconoc
como el instrumento más importante del topógrafo.
Comúnmente, el tránsito se utilizó en la medición de ángulos con aproximación de un m
nuto de arco, aunque existían aparatos mejores (con costos más altos) con aproximaciones para
lectura angular de 30",20",15" o, incluso, de 10", Son comunes los teodolitos con aproximacic
de lectura angular hasta de 1", pero se fabricaron algunos de estos aparatos con aproximaciones e
hasta 0.2". Las secciones 10-3 a 10-10 se enfocan en los tránsitos y las secciones 10-11 a 10-:-
en los teodolitos.
Las diversas partes del tránsito, así como su forma de uso, pueden aprenderse mejor manip ...·
lándolas y trabajando con ellas. Por esta razón, se presenta aquí sólo una breve introducción a '
... mismas. El tránsito consiste en tres partes fundamentales: la alidada, el círculo horizontal y el coro
junto de partes de la cabeza de nivelación. Véanse el tránsito y estas partes en la figura 10-1.

Ocular

'" Tubo de nivel del telescopio


Vernier del círculo vertical -

Tubos de nivel del plato.


ALIDADA

Circulo horizontal graduado

PARTES DE LA CABEZA DE
- NIVELACIÓN
Tomillos de nivelación

FIGURA 10-1. Partes fundamentales de un tránsito (cortesfa de Keuffel & Esser, de Kratos (ompany
nstalación del tránsito 165

La alidada, o plato superior, es la parte superior del instrumento e incluye un plato circular
que está ligado rígidamente a una base cónica denominada eje o drbol interior. Incluye el telescopio
(con un poder de amplificación de 18 a 28 diámetros), el tubo de nivel del telescopio, el círcu-
lo vertical (montado en el telescopio para la medición de ángulos verticales), dos tubos de nivel
(uno paralelo al telescopio J el otro perpendicular al mismo), dos pares de verniers para la lectu-
ra del círculo horizontal y, en algunos casos, una brújula. El telescopio gira hacia arriba o hacia
abajo sobre un par de sopOrtes giratorios similares al de los antiguos cañones.
El círculo horizontal, o plato inferior, es la escala graduada que se utiliza en la medición de án-
gulos horizontales. Su graduación es por lo general en grados y mitades de grados, numerados a
cada 100 en el sentido de las manecillas del reloj y en sentido contrario. La parte inferior del círcu-
lo horizontal se sujeta al eje o árbol exterior, que es un vástago hueco en posición vertical que re-
cibe el árbol interior. Adicionalmente, existe un tornillo inferior (denominado tornillo de presión)
que se emplea para permitir o restringir la rotación del árbol exterior.
El conjunto de la cabeza de nivelación está formado por los cuatro tornillos de nivelación y la
placa de soporte. Los tornillos de nivelación están en copas para evitar el rayado de la placa de so-
porte. En este conjunto se encuentra un dispositivo que permite desplazamientos laterales del
tránsito desde J/4 hasta 3/8 de pulgada sin mover el tripié,
Los tripiés que se usan con tránsitos tienen una altura aproximada de 4V2 05 fr, pero pueden
adquirirse con extensiones que facilitan un incremento de 4 a 5 ft en su altura. Estas extensiones
pueden ser de utilidad en los casos en que las visuales se toman sobre obstáculos como arbustos,
muros y terraplenes.

10-4 I~STALACIÓ~ DEL T~SITO


En la medición de ángulos, el tránsito se coloca sobre un puntO fijo del tipo de una ficha de hie-
rro o de una tachuela en una estaca. Pata centrarlo se suspende una plomada desde un gancho o
cadena ubicada por debajo del instrumento (vea la figura 10-2). Muchos tránsitos se fabricaron
posteriormente con plomadas ópticas. Sin embargo, es conveniente centrarlos en forma prelimi-
nar con una plomada normal antes de usar las plomadas ópticas. La plomada se retira posterior-
mente para hacer el centrado fino con la plomada óptica. Después de centrarlo, el instrumento se
vuelve a nivelar, se vuelve a centrar la plomada, y se repite este procedimiento hasta que el ins-
trumento está centrado y nivelado.
El tránsito se nivela de forma muy parecida al nivel de cuatro tornillos. Como el tránsito
cuenta con dos tubos de nivel de burbuja perpendiculares entre sí, el operador del instrumento'
sólo tiene que girar el telescopio hasta que el eje de cada uno de estos tubos esté paralelo a una lí-
nea que pasa por los tornillos de nivelación opuestos. A partir de ello, a medida que trabaja de un
par de tornillos al otrO, puede proceder con la operación de nivelación sin tener que girar el te-
lescopio.
Una vez que se centran los dos niveles de burbuja, el telescopio se gira 180 para revisar si las
0

burbujas permanecen centradas, Si éstas se mueven, el aparato está desajustado, pero si el movi-
miento es pequeño (por ejemplo, de menos de una división), el topógrafo pierde el tiempo al tra-
tar de volver a centrar la burbuja en el nivel cada vez que mueve el telescopio.
Para centrar el tránsito con una plomada sobre un punto en particular, el topógrafo coloca el
tripié de manera que la plomada cuelgue aproximadamente sobre el punto, intentando que la ca-
beza.de nivelación permanezca nivelada. Esta nivelación aproximada del aparato indica por dónde
quedará la plomada. Si queda a una distancia visiblemente fuera de centro, debe levantarse el tri-
pié sin mover la posición relativa de sus patas para desplazar el instrumento en la dirección de-
seada. El operador del aparato debe repetir el procedimiento aproximado de nivelación, con la
posibilidad de tener que mover el tránsito de nuevo. Cuando el operador logra que la plomada
quede muy cerca del centro, puede acercarla presionando con firmeza una o dos patas del tripié
contra el terreno (algunos topógrafos emplean tránsitos que tienen tripié con patas ajustables, lo
que permite alargarlas o acortarlas, según se necesite para centrar la plomada).
166 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones totales

FIGURA 10-2. Tránsito instalado en pendiente pronunciada. Observe la forma de colocar el tri pie,
con una pata pendiente arriba y dos patas pendiente abajo para tener mayor estabilidad.

Por último, cuando lá'plomada se encuentra de 1/4 a 3/8 de pulgada de su posición adecuada
se aflojan los dos tornillos adyacentes de nivelación. Esto afloja los cuatro tornillos, de mane
que se empuja o se desliza la cabeza del instrumento la distancia que se necesite. Al centrar la pI
mada, el topógrafo aprieta los tornillos, renivela el tránsito y revisa si la plomada permanece cer-
trada. En caso de que no sea así, tiene que repetir esta última parte del procedimiento.

.• 10-5 LECTURA ,DE'.LOS VERNIERS DEL TRÁNSITO


En la sección 7-5 se estudió el tema de la lectura de los verniers para estadal de nivelación. En es....
sección se continúa con este tema aplicado a las mediciones angulares. Los verniers que se em-
plean en la lectura de ángulos horizontales y verticales son idénticos en principio a los verniers de
las miras de estadal. En otras palabras, quien sabe manejar estos últimos podrá usar también ur:
vernier para tránsito.
La escala graduada del plato inferior cuenta con dos conjuntos de numeraciones, una que se
incrementa de 00 a 360" en el sentido de las manecillas del reloj y otra que varia de 00 a 3600 e:-
el sentido inverso a las manecillas del reloj. Se tienen dos pares de verniers (A y B) para la lea
ra de estas escalas graduadas (los verniers que se pueden leer en cualquier dirección se llaman ~
niers doblemente directos). Éstos se localizan en lados opuestos del plato superior, por
el vernier A se encuentra debajo del ocular. La razón de que existan dos verniers A y dos
B es que en cada ubicación se necesita un vernier para la lectura de números en el sentido de las
necillas del reloj Y otro para la lectura de los números en sentido contrario al de las manecillas
reloj. Los verniers se localizan en pantallas de vidrio en el plato superior.
En la mayoría de las mediciones angulares se utiliza únicamente el vernier A, pero en
jos que requieren mayor precisión se emplean los verniers A y B y se calcula la media de las
turas. El propósito de tomar los dos grupos de lecturas es reducir los errores
causados por imperfecciones en la escala y el vernier.
- lectura de los vemiers del tránsito 167

La escala graduada promedio de los tránsitos tiene subdivisiones de lizO y los verniers se fa-
brican de forma que 30 divisiones de la escala del vernier cubren 29 divisiones de la escala prin-
cipal. Como resultado, la mínima subdivisión que puede leerse es:

D=
s
= _1_ = _30' = r
n 30 30
En la figura 10-3 se ilustran dos verniers para tránsito y algunas lecruras de ejemplo. Cuando se
gira el telescopio en una dirección en el sentido de las manecillas del reloj, los números que se in-
crementan en esa dirección se leerán sobre la escala horizontal. De forma similar, se utilizarán los
verniers cuyos números se incrementan en la misma dirección (en el sentido de las manecillas del
reloj). La letra A en la graduación de 0° indica cuál de los verniers se está utilizando.
Para reducir de manera considerable el número de errores en la medición de ángulos, es con-
veniente hacer una estimación aproximada a ojo de la fracción de una división de círculo involu-
crada y compararla con La lectura del vernier. Esta práctica reducirá en gran medida el número
de errores que se producen en la medición de ángulos. Algunos tránsitos se equipaban con len-
teS de aumento para auxiliar al topógrafo en la lectura de los verniers. Si no era este el caso, se
usaba una lupa de mano o vidrio para amplificar la lectura. Con esta ayuda, el topógrafo podía
estimar las lecturas con una aproximación cercana a '12 de la mínima división del vernier.

TIPOS DE GRADUACIONES
Los círculos y verniers de los tránsitos estro graduados en diferentes formas. Se muestran
a continuación los tipos comunes de graduación y el método de numeración del círculo
horizontal y del vernier.

LECTURA GRADUADA DE 30 MINUTOS A UN MINUTO


VERNIER DOBLE DIRECl'O

W)
20
TIpoB
El tipo B representa la graduación común del círculo horizontal de un tránsito con su
vernier, como el que se incluye en los tránsitos K & E núrns. PS081 e y PSl36. Este es un ver-
nier doble directo ordinario, con lectura del centro a cualquier división extrema (30). El
círculo está graduado en mitades de grado y el vernier comprende 30 divisiones (de O a
30), por lo que el valor de una división del vernier es de 30 minutos + 30 = 1 minuto.
En la figura se lee 1l" + 25' = 1l"2S' de izquierda a derecha y 342·30' + OS' = 342·3S'
de derecha a izquierda.
LEcrURA GRADUADA DE 20 MINUTOS A 30 SEGUNDOS
VERNIER DOBLE DIRECfO

I.JO
TipoC

FIGURA 10-3. Tipos de graduaoones (cortesía de Keuffel & Esser,de KratosCompany).


_0
168 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones tota e::

• 10'-6 APU~TANDO EL I~STRUME~TO


El topógrafo debe apuntar hacia el punto visado pero sin buscar una precisión excesiva que se
causa fatiga visual y hace que el punto parezca estar en movimiento. La visual más confiable
aquella que se tiene en el primer intento cuando el punto parece estar alineado con la retícula
hilos. Al alinear los hilos con el tornillo tangencial o de movimiento lento sobre el punto visac
es conveniente que el último movimiento sea en el sentido de giro de las manecillas del reloj. L·
procedimiento evita la ocurrencia de errores pequeños causados por el aflojamiento del torm
de movimiento lento.
Al apuntar el instrumento debe dirigirse la visual de manera que el punto quede cerca de
intersección de los hilos horizontal y vertical. En la figura 10-4 se muestran las formas de arreg.
comunes de los hilos cruzados, o retícula de hilos, en los tránsitos y teodolitos. En cada caso ~
punto negro indica la posición recomendada del punto visado. Los tres primeros arreglos (a), :
y (e) corresponden a tránsitos de menor precisión. En (b), los hilos superior e inferior correspo::-
den a los hilos de estadia. Para evitar confusiones con el hilo central, en ocasiones se acortan COIr
se muestra en (e). En (d), (e) y (f) se muestran hilos dobles, los cuales permiten centrar miras
puntoS lejanos en vez de cubrirlas con los hilos (su uso se dio en tránsitos más precisos).
En la medición de un ángulo, el telescopio se apunta hacia un punto visado y luego hac
otro. Si los puntos visados están representados por tachuelas colocadas en estacas de madera y e-
tán razonablemente cerca del instrumento, corno es el caso común, con frecuencia es posible d,-
jar las tachuelas clavadas donde puedan ser vistas con el telescopio. Si esto no es factible, pUl!\:.:
sostenerse un clavo o una ficha encima de la tachuela. Si las estacas, fichas o clavos son muy b
jos, se sostiene una plomada por encima de! punto y se procede a alinear el telescopio visando ~
hilo de la plomada. En ocasiones se pega una tarjeta o un papel al hilo para que el hilo sea me.
visible.
En el ca~o de visuales más largas es necesario usar un objeto más grande para efectuar la \
sual, por lo general una baliza grande. Las balizas de madera, metálicas o de fibra de vidrio se pi, '
tan alternadamente de blanco y rojo a cada pie con objeto de que sean visibles con facilidad par
e! topógrafo. El balicero se coloca directamente por detrás de la baliza y cuando su parte inferi:
no es visible para el topógrafo, debe asegurarse que ésta se encuentre en posición vertical. Si se llt"
cesita que el balicero esté en algún otro punto, puede hincar la baliza en el suelo, por detrás d~
puma. Si las distancias visadas no son muy grandes, el balicero puede asegurar la baliza inclinar
dala a través del punto y sujetando el hilo de una plomada alrededor de la baliza, de manera que
".. plomada cuelgue por encima del punto.

EB@ffiffiEBEB
(a) (b) (e) (d) (e) (f)

FIGURA 10-4. Arreglos de hilos de retícula.

1110-7 ME9ICIÓ~ DE ~GUl:OS HORIZO~TALES


En este caso se supone que el tránsito se ubica en el punto A, como se muestra en la figura 10-5
y se desea medir el ángulo que forman las líneas AB y AC. Se aflojan los tornillos que controlar
el movimiento superior y el inferior y se ajustan las escalashorizontales girando con las manos el íos-
rrumento sobre su eje hasta que el vernier A esté cerca de cero. Se aprietan los tornillos de presiór
Medición de ángulos por repetición 169

B e

V A
FIGURA 10-5. Medición d€: un ángulo horizontal.

y se gira el tornillo tangencial del movimiento superior hasta que la lectura del vernier es cero. Se
afloja el tornillo del movimiento inferior y se dirige la visual del telescopio cerca de una baliza
u otro objeto ubicado en el punto B, luego de 10 cual se fija el movimiento inferior y se apunta
con precisión la visual sobre el punto B con el tornillo tangencial del movimiento inferior. La lec-
tura de! vernier A debe ser aún de cero.
Para girar e! ángulo, se libera e! movimiento superior y el telescopio se apunta hacia C. El
e
ajuste fino de la línea de visual hacia se realiza apretando el movimiento superior y girando el
tornillo tangencial del movimiento superior, tras lo cual se toma la lectura del ángulo en el ver-
nier A como se describió anteriormente.

10-8 CIERRE DEL HORIZONTE


Es recomendable que e! estudiante realice una sesión de práctica para entender completamente la
operación del tránsito antes de que intente emplearlo para la medición de ángulos horizontales de
una poligonal real. Un ejercicio excelente es el denominado "cierre del horizonte" o "medición
de ángulos con respecto a un punto".
El tránsito se coloca en un punto conveniente y se clavan fichas en el terreno a distancias ade-
cuadas del tránsito. Se miden los ángulos entre las líneas definidas por las fichas, tomando como
base cero para cada medición. Al terminar el trabajo, se suman los ángulos para revisar si esta
suma es igual a 360°. Una vez que el estudiante puede realizar correctamente este trabajo, se consi-
dera que ya tiene el conocimiento apropiado de los movimientos superior e inferior del tránsito.
En la figura 10-6 se presenta como ejemplo el registro de campo de este ejercicio. A manera
de práctica en la lectura de la brújula y como verificación aproximada de los ángulos horizonta-
les, se registran los rumbos magnéticos de las líneas desde el tránsito hasta las fichas y se calculan
los ángulos que se forman entre ellas. Por las razones que se describen en la sección 9-5, esta par-
te del problema no se puede ejecutar con los tránsitos y teodolitos modernos, ya que éstos no
cuentan con brújulas. En la siguiente sección de este capítulo se describe la medición de ángulos
de una poligonal cerrada y se muestran los rumbos medidos con un tránsito antiguo como parte de!
problema.
El cierre del horizonte es de utilidad para revisar la medición de cualquier ángulo. En los ca-
sos en que el topógrafo mide uno o más ángulos desde la misma posición del tránsito, puede fi-
jar la escala graduada en cero y medir el ángulo que se requiere para completar el círculo. Una
verificación muy buena consiste en sumar los ángulos para cerciorarse de que su suma es igual a
360°.

10-9 MEDICiÓN DE ÁNGULOS POR REf!ETICIÓN


Todos los topógrafos incurren en más errores de los que reconocen al efectuar mediciones de án-
gulos. Al terminar un trabajo de este tipo, les gustaría estar seguros de que no cometieron equi-
vocaciones para que no sea necesario repetir la~ mediciones. Por lo general, es mucho más fácil
170 Capítulo 10: Medis:ión de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones totales 10

CIERRE DEL HORIZONTE 1 17 de noviembre de 1998 -


Nu~a4o, con víento, frío, 40" Topogr. - R. C. Knight

Án<lulo .Rumbo. ole. gel ~.


pto. me<lMo ~nét.¡a partir~4el tU';'. Dlf. .p·á~rtb ¡( ~.tt31621J..;~¡ I j 1 I1 I t t ~ .:
I - Ir. ¡ 111
¡t
r. . I
+
B

e
~
N3S"30'E
--o -
571°00'e
73"30'
L
12'
- -
_ _ 'if¡......_,. .,~~,
.

I~
I l'
í I

!.
.I
,~'
.
~ -

~
-t-

L\ . 7T
"r T -1-
. 96"26' I 96OPO' ,Q!' 1)7
D MS030'V' -- i ¡ -.I :

64""" 15' - v ~ I '


f- -
E 58O"1S-;V; i 1
73°05' 73° O' 25' _ _ I .J-
F NJ2.6"15'V
62"16' 61° S' 31'
- -t- '. ·f···
B N35"30' ._. - - - 11
359"59' .¡_
--
__ o

r-- -
QK_
- T --
¡
i - !
f---- -- --' --
I í
'1
1
Jf ~- 1
_j_-- ¡---_.-
---T----- ~ J -
I
¡ :
l. ",. 1, I.J . 1, . :-
• i I 1 '"j: I 1, i Y l+ :1
IU.~ 1

FIGURA 10-6. Registro de campo de la medición de ángulos respecto de un punto


(o cierre del horizonte).

ji
evitar estas equivocaciones que tratar de encontrar cuándo y dónde ocurrieron. Un método que prac-
.. ricamente elimina las equivocaciones consiste en la medicián de dngu/os por repeticién. Después d
que se mide un ángulo, se utiliza el tornillo del movimiento inferior y el tornillo tangencial de:
mismo movimiento para fijar de nuevo la visual del telescopio en el punto inicial. Esto significa
.. que la lectura del vernier debe ser igual a la que se obtuvo en la medición inicial del ángulo.
Con ayuda del tornillo de presión del movimiento superior y del tornillo tangencial, se dir:-
ge la visual hacia el segundo punto y se toma la lectura en el vernier. Es evidente que el valor me-
dido debe ser igual al doble del valor inicial obtenido del ángulo. Si no es así, se ha incurrido e-
una equivocación. El estudiante observará que en las notas de campo del ejemplo de la figur
10-7, relacionado con la medición de ángulos, el registro contiene una columna para el doble d
los ángulos. El topógrafo debe hacer un esfuerzo para olvidar el valor inicial del ángulo y no compa-
rar los valores hasta que haya leído y registrado el ángulo doble. De otra forma, se pierde gran par-
te del valor de esta revisión.
En el caso de levantamientos más precisos, los ángulos se pueden repetir seis u ocho veces. E.
valor del ángulo se suma cada V~ al valor anterior en el vernier. El valor resultante se divide en-
tre el número de mediciones con objeto de obtener el ángulo. De hecho, un ángulo se puede me-
dir con una aproximación de ±30" con un tránsito de 1'. Si un ángulo se mide seis veces y se lee
el total final, debe tener casi el mismo error. Si se divide entre seis, se obtiene Lalectura con aprOXj-
mación de ±05". En realidad, al repetir un ángulo más de seis u ocho veces no se mejora la pre-
cisión de su medición, debido a los errores accidentales que se producen al centrar y apuntar e
tránsito y a los errores instrumentales del tránsito.
Cuando las visuales son cortas, de 300 ft o menores, hay pocas ventajas en las repeticiones
ya que con los errores en que se incurre al apuntar el telescopio y al colocarlo sobre los pumas, se
pierde todo o casi la mayor parte del incremento en la precisión que supuestamente se obtiene
tora:es J-10 Medición de ángulos verticales 171

~eclici9n ele~~~Ios i~etioteS 24 de noviembre de 1998 Topóqr. - J. B. Johnson 1


<liranj<l qtoog~ Despejado, rno,
35°F Baliza- R.. c. Knight
!
II i I I I I! ! I I I
Án<lulOl Rumbe ale. del ~n<lJ ~ain¡;1 o ~ f¡!51t 1 I !
¡
I
Est. sencillo doble prom. maqn, a partlt cid I !I I A 1
tumbo íj I ,
, I
A 36°44' ¡ 73"26' 36°43' 36~5' I¡ j
¡
;
1i6~5'V'1 i1 Ir ! !

B 215°52' 431°44' 215°52'1 , 215°45'


¡ !
¡ ¡I I I
$29"30' ' !I Il,.. !
e 51°40' 103°21' 51°40' ¡ 51"30' 11 '1 I
N81°00'llv. I! I

! !
D 111°05' 222~2' 111°06'I I 111~5' I !

tíf1~5W i I r
E 124"37' 244~4' 124°37' 125~5' ~
t!l42"30 lo I
A 1

1 - 539"58'
E[trot ~ Di'
J
t I
!¡ í
I
I
,
i
I
I

! i·
. I ! I¡ 1 !
i
í 11 " I I j
1
i 11 I I I
I i .¡ 1 ! I
! 1I ¡
I ¡¡ I I I 1I ¡ i
ll I I I 1I 1 I i
!! u 11 ! 11 i I I

FIGURA 10-7. Registro de campo de los ángulos interiores de una poligonal cerrada.
~$:S90 ...... j

,
I
con la medición por repetición. De manera similar, la precisión de un teodolito de 1" se desper-
dicia si las distancias de las visuales son cortas.

10-10 MEDICIÓ~ DE ÁNGULOS VERTICALES


La medición de ángulos verticales con tránsito se realiza de forma muy similar a la medición de
ángulos horizontales. Se nivelan con cuidado los platos de nivel, la retícula de hilos se dirige ha-
cia el punto en el cual se va a medir el ángulo vertical y se emplea la escala vertical y su vernier
para medir el ángulo.
Como se describirá en el capítulo 14, el procedimiento habitual incluye: 1) medir la altura
del telescopio a.i. sobre el terreno con un estadal colocado cerca.del instrumento; 2) dirigir la vi-
sual del telescopio a un estadal coLocado en el otro punto con el hilo horizontal central de la re-
tícula ajustado en el estadal a la altura a.i. del aparato, y 3) tomar la lectura del ángulo vertical.
Este procedimiento se ilustra en la figura 10-8.
La forma en que, está construido el tránsito no permite la medición de ángulos verticales por
el método de repetici6n. Los ángulos verticales son positivos o negativos (el signo debe anotar-
se cuidadosamente), dependiendo de que la visual del telescopio se dirija por arriba o por abajo
de la horizontal.
El tránsito cuenta con un tubo de burbuja en su telescopio, que es tan sensible como el tubo
de burbuja del plato. Al centrarse la burbuja del telescopio, la lectura de la escala del vernier debe
ser 0°00'. En realidad, es fiícil que estas escalas se desajusten. La discrepancia se conoce como
error de índice del círculo vertical
En un instrumento que tiene un círculo vertical completo se maneja con facilidad el proble-
ma del error de índice utilizando el procedimiento denominado de doble centrado, que consiste
172 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos. teodolitos y estaciones totales

FIGURA 10-8. Medición de un ángulo vertical,

en medir una vez el ángulo con el telescopio en su posición normal y una vez en su posición in-
vertida. Se toma entonces el promedio de las dos lecturas. En los tránsitos que cuentan con ar-
cos verticales en vez de escalas verticales completas, es necesario aplicar una corrección a IOt
lecturas, que tiene un valor igual al error de índice. Se debe tener mucho cuidado de aplicar
signo correcto en la misma .

• 10-11 TEODOLITOS
Los teodolitos sirven para realizar las mismas funciones que los tránsitos, es decir, para dererrni-
...
'
nar ángulos horizontales y verticales y prolongar lineas rectas. Además, mediante una sola ob-
servación el operador puede realizar mediciones de ángulos con tanta o más precisión, y e-
menor tiempo, que la que se logra con un tránsito en varias repeticiones.
Los teodolitos tienen un círculo horizontal y uno vertical para la medición de ángulos, er
forma similar a los tránsitos, pero sus círculos son de vidrio en vez de metal. La luz pasa a trave
de los círculos de vidrio y las lecturas de los círculos se reflejan dentro del ocular por medio d.

t-
MI

-
..
-"
..
.,
,~
. ,.,'
O"

... \'"
_" ~"

,"

FIGURA 10-9. Teodolito K1-S de lectura de escala graduada para ingeniero (cortesía de Leica Inc.
antes Kem Instruments y Wild Heerbrugg Instruments),
::aes
-11 Teodolitos
173

temu-
la oh-
, Y tt
FIGURA 10-10. Teodolito óptico de repetición NT-4D (cortesía de Nikon, Inc.).
,
f

alnc.
FIGURA 10-11. Tránsitoelectrónico digital Topcon DT-30con pantalla,de cristal líquido
(cortesfa de Topcon Americe Corporation).
174 Capítulo 1O~Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones totales 0-12

prismas de vidrio. Los valores se amplifican y permiten al operador su lectura sin necesidad de for-
zar la vista. Tienen la ventaja de que todas las lecturas se toman del extremo del ocular y, por lo
mismo, el topógrafo no tiene que moverse continuamente alrededor del instrumento. La base del
teodolito cuenta con tres tornillos de nivelación y un nivel de burbuja. Además, hay un nivel en
la alidada.
Los teodolitos actuales cuentan con telescopios cortos que pueden girar 180 verticalmente.
0

Estos telescopios son de enfoque interno y permiten al usuario ver con claridad en distancias COf-
tas Ylargas. A lo largo del tiempo se han utilizado diferentes tipos de teodolitos, los cuales se des-
criben a continuación.

1. El teodolito con escala graduada (figura 10-9) cuenta con círculos horizontal y vertical de
lectura directa con un microscopio óptico.
2. Los instrumentos de medición angular son conocidos cómo instrumentos de repetición f!
de dirección. Los tránsitos mencionados en las secciones anteriores de este texto son ins-
trumentos de repetición. Al igual que con los tránsitos, el operador de un teodolito ópti~
tÚ repetición (figura 10-10) puede medir ángulos tantas veces como lo desee, sumándolo.
en forma sucesiva en el círculo del aparato.
3. El teodolito óptico direccional es un instrumento que no es de repetición y no tiene movi-
miento inferior. El círculo horizontal permanece fijo durante una serie de lecturas. La vi-
sual del telescopio se dirige a cada uno de los puntos en cuestión para tomar las lecturas
de sus direcciones. De este modo, los ángulos horizontales se determinan calculando las
lO
diferencias entre las direcciones obtenidas.
4. Los avances de las décadas recientes en la electrónica han permitido modernizar los trán-
sitos y teodolitos electrónicos (figura 10-11). Como estos aparatos proporcionan la lectura
de los ángulos horizontales y verticales en una pantalla, no es necesario el uso de micros-
copios. Por sus características han adquirido amplia popularidad entre los topógrafos. Cor
los teodolitos electrónicos las mediciones se leen digitalmente y se anotan en libretas de
campo; pueden usarse libretas electrónicas de datos en las que se almacena la informació
para su utilización posterior.

Las lecturas del círculo se pueden fijar en cero con sólo tocar un botón. En algunos instrumento;
.. se puede posicionar el drculo horizontal en cualquier valor (0 o cualquier otro). Entonces _
y
0

mide el ángulo dirigiendo la visual hacia el punto siguiente el instrumento indica su


valor ¿t
manera automática. Los ángulos pueden repetirse cualquier número de veces con el instrumente
en posición normal o invertida y se obtienen los promedios. Algunos de estos instrumentos per-
miten lecturas con aproximaciones de ±O.2", pero cuando-se consideran los errores atmosférico-
y de dirección de las visuales, las lecturas pueden tener aproximaciones de ±O.4" a ±0.5".

FIGURA 10-12. Ejemplo de lecturas de ángulo vertical0lA) y.ángulo horizontal (HA) con un
teodolito electrónico digital NE-20S Nikon (cortesía de Nikon, Inc.).
-12 Instalación del teodolito 175

Un gran porcentaje de estos instrumentos cuenta con compensadores del eje vertical (dispo-
sitivos que aseguran la verticalidad del círculo vertical aun cuando el instrumento no se encuen-
tre bien nivelado). Sólo algunos cuentan con compensadores del eje horizontal.
En la figura 10-12 se muestra un ejemplo de lecturas digitales realizadas con un teodolito
electrónico Nikon.

10-12 INSTALACIÓ~ DEL TEODOLITO


Esta sección tiene como propósito servir de guía general para la instalación de todos los teodoli-
tos. En el manual de operación de cada tipo específico de teodolito se encuentra información más
detallada sobre este tema. Antes de desempacar el teodolito, se coloca cuidadosamente el tripié so-
bre el puma en cuestión con el plato nivelado de forma aproximada. Se saca con precaución el
teodolito de su caja utilizando las manijas, si las tiene. El instrumento se instala en el tripié y
el torniLo para centrar, que se ubica debajo de la cabeza del tripié, se atornilla en la base del instru-
mento ya que, de otra forma, el instrumento se caerá al levantar el tripié. El aparato puede despla-
zarse lateralmente cuando está aflojado el tornillo para centrar. Una vez realizado el centrado, se
aprieta el tornillo.
De la misma manera que se describió anteriormente para el caso de un tránsito, el rripié se
coloca sobre el punto deseado tan cerca como sea posible. Una vez que el instrumento se centra
de forma aproximada sobre el punto con las patas del tripié, se puede centrar de forma más pre-
cisa con una plomada o, de preferencia, con una plomada óptica. Si la plomada no está sobre el
punto, o si los hilos de la retícula de la plomada óptica no están centrados sobre el punto, se aflo-
ja el tornillo de centrado y se desplaza el instrumento hacia el punto. I
A continuación se nivela el teodolito de forma aproximada con el nivel de burbuja u ojo de ,
buey y se procede a un centrado más preciso con el nivel del plato. Se gira la alidada de forma que
el tubo de nivel quede paralelo a dos de los tres tornillos de nivelación y la burbuja se mueva ha-
cia al centro con estos dos tornillos. El instrumento se gira 90° y se centra la burbuja usando el
tercer tornillo. Entonces se gira el instrumento 90° de regreso a su posición paralela a los dos tor-
nillos de nivelación con objeto de revisar si continúa centrada la burbuja. Después de algunos in-
tentos, la burbuja deberá quedar centrada y se gira la alidada un ángulo de 180°. Si la burbuja
permanece centrada, el instrumento está nivelado. Si no es así, se encuentra desajustado.
Con toda probabilidad el instrumento no requerirá ajuste, a menos que la burbuja se despla-
ce una gran distancia, ya que los ajustes repetidos consumen mucho tiempo y tienden a causar un
desgaste significativo en los tornillos de ajuste. En lugar de ello, se recomienda realizar un procedi-
miento inverso. Después de terminar el procedimiento normal de nivelación, se gira la alidada de
forma que el eje de la burbuja se encuentre en línea con uno de los tornillos de nivelación. Se
toma nota de la posición del extremo inferior de la burbuja (el extremo de la burbuja dirigido ha-
cia el círculo vertical). Se gira la alidada 180° y se anota de nuevo la posición del extremo inferior
de la burbuja. A la media de las dos posiciones se le conoce como posición invertida de la burbuja.
A continuación, la alidada se gira 90° de forma que el eje del tubo de burbuja sea paralelo a
los otros tornillos de nivelación. Si se giran los dos tornillos en direcciones opuestas, se lleva a la
burbuja a su posición invertida. Para nivelar el instrumento una vez que se conoce la posición in-
vertida, el operador sólo necesita llevar al instrumento a su posición invertida para cada una de
las dos direcciones de la alidada que están separadas 90°.
Una vez que se determina la posición invertida y se nivela el teodolito usando este método,
el eje vertical estará efectivamente vertical y la burbuja permanecerá en esa misma posición sin im-
portar hacia dónde se dirija el telescopio. La posición invertida puede cambiar en forma gradual, por
lo que habrá que revisarla antes y después de cada serie de observaciones.'

1 ]. F. Dracup, es al., Surveying Instrumnua.tion and Coordinase Computaeion Wokshop Lecture Notes, Falls Church, Va.;
American Congress on Surveying and Mapping, pp. 1-5.
176 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones toteles

• 10-13 CE~TRADocFORZADO
Los teodolitos tienen un sistema especial que permite al usuario retirarlos de la base, o tríbrao
que contiene los tornillos de nivelación e intercambiarlos por instrumentos EDM, o miras pa-
EDM, etcétera. Cualquiera que sea el aparato instalado en esta base, se puede retirar y colo,
cualquier otro instrumento. Éste quedará centrado y nivelado automáticamente o casi nivelac
Este sistema intercambiable se denomina centrado forzado.
Algunas brigadas topográficas utilizan varios tripiés y bases de nivelación. Pueden instalar
teodolito en un punto, tomar una visual sobre una mira que está sobre otro tríbraco en el pUf:
siguiente, registrar sus lecturas, retirar el teodolito de su base, moverlo hacia el punto siguien:
fijarlo a su nueva base, hacer sus lecturas y continuar de esta forma. El centrado forzado acelc
las operaciones y reduce el número de instalaciones del aparato, minimizando los errores ao..
dentales .

• 10-14 MEDICIÓ~,·DE ÁNGULOS '(E~ITALES


CO~ U~ TEODOLITO
Como se describió previamente, un ángulo vertical es el ángulo positivo o negativo que se m.
desde un plano horizontal hasta el punto en cuestión. En ocasiones se conoce como ángulo
elevación al ángulo positivo y a un ángulo negativo se le llama ángulo de depresión. Un ángulo.
nital es el ángulo medido desde una línea vertical hasta el punto analizado. Estos ángulos se ilu
tran en la figura 10-13. Los tránsitos se emplean en general para la medición de ángu!
verticales, mientras que los teodolitos se usan para medir .angulos cenitales. De la misma fono.
que la secci6n 10-10 se dedicó a la descripción de la medición de ángulos verticales con el tran
sito, esta sección se dedica a la medición de ángulos cenitales. Cabe destacar que los teodolir
~
tienen una lectura de 90° cuando el telescopio está en posición horizontal. Algunos de ellos ne
nen la marca de la lectura de 0° en el cenit (punto alto), mientras que otros la tienen en el nad
(punto bajo).

Dirección cenital (direcramenre encima del observador)



I
..s#'

• Ángulo vertical
(o ángulo de elevación)
\
----------~
Dirección
horizontal

1
t
Nadir (directamente abajo del observador)

FIGURA 10-13. Medición de un ángulo cenital.


~ 15 Estaciones totales 177
)wles

Los teodolitos.modernos cuentan con un compensador automático (controlado por la grave-


dad) que coloca en posición correcta la escala vertical cuando el instrumento está nivelado apro-
piadamente. Algunos teodolitos tienen un nivel de burbuja fijo en sus círculos verticales con
objeto de colocar en posición correcta el círculo cuando el aparato está nivelado.
braco El.iostrumento se nivela y se dirige la visual hacia el punto en cuestión utilizando el hilo ho-
s para rizontal de la retícula con el ajuste fino que se realiza con el tomillo tangencial vertical. En caso
olocar de -que el teodolito no cuente con un compensador automático, se centra el nivel de burbuja y se
dado. lee el ángulo cenital Se gira el telescopio 180 con r~peéto a su eje vertical, se invierte y se repite
0

el procedimiento. Se calcula el promedio de los dos ángulos, con lo que, en teoría, se elimina el
alard error de índice. Si se desea obtener mayor precisión, pueden tomarse y promediarse varias lectu-
pum ras directas (en la posición normal del telescopio) e inversas (con el telescopio invertido).
riente
icelera
s accr-

10-15 ESTACIONES TOTALES


Aunque en la actualidad se ha incrementado el USO del sistema de posicionamiento global (vea el
capítulo 15), el instrumento más empleado en topoghifía. es la estación totaL Este aparato es una
combinación de un teodolito y un instrumento EDM, junto con un equipo que tiene la capacidad

~ mme
..
~w
"UWel-
seilus-
ngu}os
for~
1 rrán-
dolir
os ne-
1 nadir

.FlGURA10-14. Distanciómetro eIectrónicoMD.14 montado sobre ~I teodolito EIOD


(cortesía de Pentax Instruments).
178 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones tota

de realizar diferentes cálculos, como la determinación de componentes horizontales y verticales


distancias inclinadas. El nombre original de este tipo de instrumentos fue el de taquímetro o
químetro electrónico, pero Hewlett-Packard introdujo el nombre deestación total hace 20 añ
mismo que ha sido adoptado en topografía.
A la mitad de la década de 1970, era común encontrar un distanciómerro fijo en un re
deliro como el que se muestra en la figura 10-14. Este arreglo fue poco práctico en su mane
pero en la topografía se observaron rápidamente las ventajas de los equipos que miden de lt
nera combinada la distancia y la dirección. A partir de estos inicios se dio el desarrollo que lle
a las magníficas estaciones totales actuales, las cuales se emplean en levantamientos de poligor:
les, realización de planos topográficos, trazo de obras de construcción y en muchos otros tip
de levantamientos.
En la primera mitad de la década de 1980, las estaciones totales eran utilizadas princip
mente por empresas que contaban con suficiente dinero para hacer las inversiones corresp"-
dientes (es probable que en la actualidad estas compañías hayan obtenido más utilidades derivacz,
de esta inversión) .

• 10 ..16 TIPOS-·;DE(lESTACIONES
. . TorALES
En los días iniciales de las estaciones totales, había tres tipos de instrumentos: manuales, sernia;
temáticos y automáticos.

Estaciones totales manuales. Con estos instrumentos era necesario leer manualmente los ar-
gulos horizontales y verticales, es decir, a ojo. Los únicos valores que se leían de forma electrón
ca eran las distancias inclinadas o en pendiente.

Estaciones totales semiautomáticas. En estos equipos, el operador tenía que leer el círcu,
horizontal manualmente (a ojo), mientras que las lecturas del círculo vertical se hacían de fore-:
electrónica con despliegue digital de los valores. Las distancias inclinadas eran de medición ele.
rrónica y los instrumentos podían emplearse, en la mayoría de los casos, en la reducción.de los va-
lores en sus componentes horizontales y verticales.

Estaciones totales automáticas. Son las estaciones totales comunes que se usan hoy en día
Miden de forma electrónica ángulos horizontales y verticales, distancias inclinadas, calculan la-
componentes horizontales y verticales de esas distancias y determinan las coordenadas de los pun-
tos observados.
En ocasiones se considera que los dos primeros tipos de estaciones totales antes descritos sor
una especie de "antigüedad" hoy en día, pero el lector debe tomar en cuenta que muchas de ella.
aún se encuentran en uso. Las estaciones totales modernas conocidas como estaciones totales inu-
ligentes tienen valores que fluctúan entre 6000 y 40 000 dólares o más. Pueden utilizarse con co-
lectores' externos de datos; las unidades más costosas cuentan con sus propias unidades d,
recolección de datos.
Prácticamente todas las estaciones totales utilizan rayos infrarrojos para llevar a cabo la me-
dición de distancias. Las unidades más económicas, con prismas de reflexión, pueden medir dis-
tancias de 300 a 800 m. Las de mayor precio miden satisfactoriamente distancias hasta de 200(,
metros cuando se usan prismas sencillos. Los rangos de precisión con los aparatos menos costosos
son de alrededor de ±(5 mm + 5 ppm) yen el caso de las estaciones ~ostosas de ±(1 mm + 1 ppm)
En las figuras 10-15 a 10-17 se m uestran tres estaciones totales, que son sólo un ejemplo de los
cien modelos diferentes que aproximadamente hay en el mercado (1998).
Un comentario realizado por los topógrafos es: "Las estaciones totales son maravillosas, pero
hay que ver que a la vuelta de Ía esquina está ya el sistema de posicionamiento global (GPS)"
·totales 0-16 Tipos de estaciones totales 179

FIGURA 10-15. Estación total Top Gun Serie DTM 400. Proporciona pendientes, distancias
horizontales y verticales; mide ángulos horizontales y verticales (cenitales); determina
coordenadas; y cuenta con un colector extemo de datos (cortesía de Nikon, Inc.).

La realidad hoy en día es que las estaciones totales yel GPS se usan juntos. Este último es exce-
lente y económico-para instalar o expandir redes horizontales de control. Se debe considerar que
el topógrafo también toma decisiones y necesita aplicar la herramienta correcta en e! desarrollo
de un proyecto en particular (estación total, GPS, etcétera), con objeto de obtener la precisión
necesaria, mientras que, al mismo tiempo, se permanece dentro de las restricciones económicas
de! trabajo. _
Las estaciones totales se aplican en los trabajos derivados de las redes de control para e! esta-
blecimiento de limites de terrenos, en el estacado de sitios de construcción y en la obtención de
datos topográficos. Como se estudiará en el capítulo 15, el GPS tiene una limitación relacionada
con la visibilidad. Debe haber un número suficiente de satélites artificiales visibles, aspecto que
no siempre es posible cuando los trabajos se realizan en bosques o en zonas metropolitanas con
edificios altos. En estos casos se deben tomar las precauciones necesarias para poder emplear este
tipo de equipos.
Las estaciones totales tienen algunas desventajas que se deben comprender con claridad. Su
empleo no producelibretas de campo como las que se estudiaron en capítulos previos, lo que se
traduce en una dificultad para que el topógrafo realice las\rf1visio~fi del trabajo en el campo. Para
hacer una revisión completa 'del levantamienro, es necesario te~esk a fa oficina y elaborar los pla-
nos (probablemente hechos en computadora).
Otra desventaja de las estaciones-totales es que no se,les de~e utilizar para hacer observacio-
nes del Sol, a menos que se USeR filtros especiales como los prismas de Roelof. Si esto no se hace,
puede dañarse la parte EDM del instrumento. En el capítulo 11 se estudiará otra desventaja po-
sible de las estaciones totales que puede ocurrir durante el levantamiento de poligonales.
180 Capitulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones totales

FIGURA 10-16. Estación total rnotorízedecon computadora Rec Elta 13CM


(cortes fa de Carl Zeiss, Inc.).

FIGURA 10-17. Estaciones totales rutinarias Elta R45, Elta R50 Y Elta R55 con memoria expandida
de datos y programas de computadora (cortesfa de Carl Zeiss, Inc.).
17 Levantamientos con estaciones totales 181

10-17 LEVANTAMIE~TOSCO~ ESTACIO~ESTOTALES


Una estación total se nivela de forma aproximada utilizando sus tres tornillos de nivelación. No
es necesario girar el instrumento alrededor de su eje vertical. Una vez realizada esta acción, el mi-
croprocesador del aparato detecta la magnitud de errores de nivelación y realiza las correcciones
apropiadas a los valores medidos de los ángulos horizontales y verticales. Como resultado, el mi-
croprocesador toma en cuenta los errores instrumentales, como la falta de perpendicularidad de
la linea de visual con respecto al eje horizontal y de éste con respecto al eje vertical.
Con los instrumentos antiguos (tránsitos y teodolitos), se tenía la costumbre de medir el mis-
mo número de ángulos directos que inversos, y promediar las lecturas con la finalidad de com-
pensar los errores. Esta práctica no se necesita con las estaciones totales. Sin embargo, se incurre
en algunos errores de medición durante los trabajos, por lo que se recomienda tomar varias lec-
turas y dejar que el microprocesador saque el promedio de los valores medidos.
Para la medición de ángulos horizontales, se dirige una visual atrás hacia un punto emplean-
do los tornillos de presión y tangencial y se registra el valor del ángulo. Éste puede ser cero, un
azimut conocido o cualquier otro valor. Después, el instrumento se dirige hacia el segundo pun-
to con los mismos tornillos y despliega de manera automática el valor del ángulo horizontal. Con
seguridad existen errores instrumentales en las observaciones, por lo que, para minimizarlos, este
ángulo puede calcularse varias veces y obtener el promedio de los valores (una gran cantidad de
estaciones totales determinan este promedio). Los ángulos cenitales pueden medirse como se des-
cribió en la sección 10-14 para el caso de los teodolitos.
En este análisis se supone que las coordenadas rectangulares del punto inicial y del azimut de
una línea son conocidas o supuestas. Se instala la estación total, se ingresan las coordenadas en el
aparato y se inscribe el dato del azimut conocido en la pantalla del círculo horizontal. Se dirige
una visual atrás (empleando el tornillo del movimiento inferior) a lo largo de la línea de azimut
conocido. Con el movimiento superior se visa hacia el siguiente punto y a continuación se des-
pliega el azimut y se guarda en la memoria del aparato.
La estación total mide la distancia inclinada desde el instrumento hasta el reflector, junto con
los ángulos horizontales y verticales. Entonces el microprocesador del aparato calcula las compo-
nentes horizontal y vertical de la distancia inclinada. Además, con base en estas componentes y el
azimut de la línea, el microprocesador determina (por trigonometría) las componentes norte-sur
y este-oeste de la línea y las coordenadas del nuevo punto, las cuales quedan grabadas en la me-
moria de h estación.
Al desplazar la estación total al segundo puntó, se repite el procedimiento descrito para el pri-
mer punto, con la excepción de que no se necesita introducir los datos del azimut inverso al primer
punto,. ni las coordenadas del segundo punto. Basta con recuperarlos de la memoria del aparato
y después se visa el siguiente punto. Este procedimiento se repite hasta que el topógrafo regresa al
punto inicial o a otro punto de coordenadas conocidas. Las coordenadas de este punto final se
comparan con aquéllas que se obtuvieron con la estación total. Si la diferencia o error de cierre
(vea el capítulo 12) se encuentra dentro de la tolerancia permitida, se aplican ajustes proporcio-
nales a los puntos intermedios (este tema se describe también en el capítulo 12) para obtener sus
coordenadas finales.
Como parte del levantamiento de poligonales, el topógrafo puede obtener las elevaciones de
los puntos, lo cual se hace fácilmente con la estación total. Por supuesto, se necesita contar con la
altura del instrumento y la altura del reflector. Entonces, cuando el microprocesador calcula las
componentes verticales de la distancia inclinada, determina también la elevación del siguiente
punto. Como parte de este cálculo, se realiza la corrección por curvatura terrestre y por refracción
atmosférica. Cuando se llega al último punto, la diferencia de su elevación y la elevación calcu-
lada con el aparato (si está dentro de tolerancia) se ajusta o distribuye entre los puntos interme-
dios, según se describió en el capítulo 8. Las elevaciones que se determinan de esta manera no son
tan precisas como aquéllas que se obtienen mediante el proceso de nivelación descrito en los ca-
pítulos 6, 7 y 8.
,...

182 Capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones tota.e

•.. to;rt8',;·US·O<DE1J,COlECTORES:: DE 'DATOS


CO~ ESTACIO~ES, TOTALES
Los colectores de datos que se utilizan junto con estaciones totales pueden ser aparatos portar
que se conectan mediante cables a las estaciones totales o pueden ser parte de las mismas. La r
yoría de los colectores de datos se diseñan de forma que los datos que se guardan en su mem
puedan descargarse automáticamente en computadoras, las cuales se utilizan para realizar los ca.,
. los y dibujos. La capacidad de los colectores modernos de datos es asombrosa en comparación ~
la que tenían hace algunos años.
Las estaciones totales con colectores de datos son muy eficientes en levantamientos qut.
duyen la localización de una gran cantidad de puntos en el campo. Esta situación es particu
mente común en los levantamientos para cartografía topográfica (tema que se describe con dera,
en el capítulo 14). La estación total puede llevar a cabo una gran variedad de funciones topog~
ficas. Una para la cual es ideal es la de los levantamientos en los que se determinan las coorde
das x, y y z (la componente z se usa aqul para referirse a las elevaciones). El trabajo se puede ha.
más rápido (tal vez.de 2 a 3 veces) que con tránsito o teodolito y estadia. Con esto se incrernc
ta de forma apreciable el área para la cual los levantamientos terrestres son competitivos con.
levantamientos realizados con fotografía aérea.
Las mediciones de campo que se registran en el colector de daros se transfieren a una comr
radora para la preparación final de los planos. Asimismo, pueden crabajarse proyectos complejos _
la computadora de la oficina y transferirse o registrarse en el colector de datos. Éste se transpc-:
entonces al campo y se conecta a la estación total. Una vez hecho esto, se pueden trazar rápI
mente cientos de puntos en el campo empleando la estación total .


• .1 0-19 ESTACIO~ES¡'-TOTAtESIROBÓTICAS
I
La topograRa robótica es posible en la actualidad con el uso de un instrumento denominado G.
dimerer 4000. Este dispositivo, que tenía un precio de lista estimado en 1998 de más de 40
dólares, permite a los topógrafos un gran incremento en su productividad y eficiencia. De hect
algunos operadores de este equipo declaran que es posible realizar en un solo día el trabajo
tomaría tres o cuatro días con estaciones rotales comunes.
El equipo robótica para topografía incluye dicho instrumento, una baliza con un nivel cir
lar, un prisma reflector, el equipo telemétrico de comunicación con el robot y un teclado.
El instrumento se instala sobre una estación de control y se orienta de la manera usual, p
bable mente visando atrás a otra estación de control. Puede operarse como una estación total o
vencional, o como un robot, por un solo topógrafo ubicado en el prisma.
En caso de que se le aplique como robot, el topógrafo realiza todas las mediciones mienr-
se encuentra en las diversas posiciones visadas empleando la unidad de posicionamiento (P.m:
Positioning Unit, RPU). A éstos se les denomina levantamientos remotos. Al activarse el bo
RPU del aparato, éste se transforma en un robot y permite que una persona lo opere, llevánd
a cabo automáticamente el registro y el almacenamiento de datos en el aparato. El topógrafo
va la RPU al punto visado y presiona el botón de búsqueda; a continuación el robot busca la RI
hasta encontrarla y la sigue a medida que se desplaza de un punto a OtrO. Si se pierde la señal
topógrafo vuelve a presionar el botón de búsqueda y el aparato vuelve a encontrar la RPU_
tiempo máximo que se requiere es, por lo común, de sólo unos cuantos segundos.
El hecho de que el instrumento robótico pueda trabajar sin personal a cargo y encontrar a.
tinuarnente al reflector permite reducir sobremanera el tiempo que se requiere en un levan"
miento común para visar, enfocar y tomar lecturas. En el registro de los datos se usa sólo el tiern;
que requiere el topógrafo para caminar hasta el punto y nivelar el estadal, El robot toma y reg
rra la lectura en menos de un segundo.
Cuidado de los instrumentos 183

El Geodimeter 4000 emplea rayos infrarrojos, por lo que se le puede usar durante la noche.
Esta característica permite ahorrar mucho tiempo y dinero en proyectos de construcción, ya que
la topografía necesaria para el siguiente día de trabajo se puede hacer durante la noche anterior.
Las actividades de construcción de la mañana siguiente pueden empezar de inmediato sin tener
que esperar a los topógrafos. De la misma manera, los levantamientos en lugares con alta intensi-
dad de tránsito durante el día se pueden llevar a cabo en la noche cuando los volúmenes de trán-
sito son bajos.

10-20 CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS


Aunque las reglas generales que se dieron para el cuidado de los tránsitos, teodolitos, equipo EDM
y estaciones totales son muy parecidas a las que se aplican en los niveles (sección 6-11), el tema
es tan importante que es necesario hacer énfasis en el mismo. La regla más importante, como en
el caso de los niveles, es "no dejar caer el instrumento", porque con toda seguridad saldría severa-
mente dañado. En la lista siguiente se presentan algunos aspectos importantes a recordar en el cui-
dado de estos aparatos tan costosos.

1. Retirar el polvo y el agua de los aparatos tan rápido como sea posible para evitar proble-
mas. Después de su utilización, el polvo debe retirarse con una brocha y el aparato se debe
limpiar con un trapo. El polvo pegado se puede retirar con un limpiador casero suave,
aplicándolo con algodón.
2. En caso de lluvia, debe ponerse la protección de la lente del objetivo. Además, es reco-
mendable llevar una funda impermeable para cubrir el aparato.
3. Al transportar el instrumento en un vehículo, se debe mantener dentro de su caja o en
un lugar acolchonado para evitar golpes.
4. Cuando se saca el instrumento de su caja, ésta debe colocarse en forma horizontal. El ins-
trumento se debe sostener mediante su soporte (en el caso de los tránsitos) o su manija
(en el caso de otros instrumentos).
5. Instale el rripié con las patas bien abiertas y clavadas firmemente en el terreno.
6. No se debe instalar el aparato en superficies planas y duras, como una losa de concreto,
a menos que se tome alguna precaución (como colocar un marco triangular) para evitar
que se resbalen las patas del tri pié.
7. No se deben apretar demasiado los tomillos. Si se requiere una fuerza mayor que la que
se aplica con los dedos, el instrumento necesita limpieza o reparación. No se debe apli-
car un exceso de presión porque puede causar un daño apreciable al aparato.
8. Nunca desatienda el aparato, porque puede ser derribado por viento, vehículos, niños o
animales de granja, o puede ser robado.
9. Al transportar el equipo dentro de un edificio, se debe sostener el tripié en los brazos en
posición horizontal yel aparato por delante. Esto permite evitar mejor los obstáculos. Es
aun preferible transportar el equipo en su caja cuando se presente esta situación.
10. El vidrio que se utiliza en instrumentos ópticos no es muy duro y se raya con facilidad.
Si se ensucian las lentes deben limpiarse con cuidado con una brocha limpia de pelo' de
camello. Los dedos no deben tocar las lentes porque la grasa de la pie! retiene el polvo.
Puede emplearse una tela humedecida con alcohol (o alcohol mezclado con éter) que no
deje pelusa para limpiar la lente, para lo cual se realiza un movimiento circular desde el
centro hacia afuera de la misma.
11. Para evitar daños en los componentes internos, no se debe visar el Sol con las estaciones
totales y los equipos EDM.
12. En el caso de trabajos de gran precisión, los instrumentos deben cubrirse de los rayos so-
lares directos, protegerse de temperaturas muy altas y evitar los cambios bruscos de tem-
peratura.
13. El topógrafo no entrenado no debe intentar desarmar o lubricar el equipo EDM, los teo-
dolitos o las estaciones totales; esto lo deben hacer los fabricantes.
184 capítulo 10: Medición de ángulos y direcciones con tránsitos, teodolitos y estaciones totales

Problemas
10.1. Establezca la diferencia entré tránsitos y teodolitos.

10.2. ¿Qué es una alidada?


10.3. ¿Qué ventaja se tiene con la lectura de los verniers A y B de un tránsito?

10.4. ¿Cuáles son las ventajas de la medición de un ángulo por repetición?


10.5. Si sólo se necesita la obtención de un ángulo, ¿por qué es deseable aplicar el cierre del ha-
. . ~
nzonres

10.6. La menor división en la escala de un tránsito es un quinto de grado. Si 24 divisiones dd


vernier cubren 23 divisiones en la escala principal, ¿cuál es la división mínima del vernier?

10.7. La división mínima de la escala graduada de un tránsito es un tercio de grado. ¿Cuántas


divisiones debe 'tener un vernier para que la lectura del topógrafo tenga una aproximación
de 30 segundos? .'
(Resp.: 40 divisiones en el vernier que cubren 39 divisiones de la escala principal)
10.8. Un ángulo horizontal se midió seis veces por repetición con un tránsito. Si la lectura en
la escala fue de 21°33' después de la primera lectura y si la lectura final fue de 129°17',
determine el valordel ángulo medido, con aproximación al segundo.

10.9. Un ángulo horizontal se mide ocho veces por repetición con un tránsito. La lectura ini-
cial es de 76°17' yel valor 6nalde250014'. ¿Cuál es el valor del ángulo medido con aproxi-
mación al segundo? (Resp.: 76°16451

10.10. Se usa un tránsi~o de 30" para medir un ángulo por repetición 10 veces. Si la primera lec-
n
tura es de 71°36'30 yel valor final de 356'7'30", ¿cuál es el valor del ángulo?

10.11. la menor división del círculo .horizontal de un tránsito es de 20' y el número de divisio-
nes del vernier es 60. ¿Qué aproximación tiene el instrumento? (Resp.: 20")

10.12. Un ángulo horizontal se midió diez veces por repetición. la primera lectura fue de 21 ó32
Y la lectura final de 215°22'. Determine el valor del ángulo medido con aproximación <k
segundos. (Resp.: 2JD3Z'121

10.13. El ángulo vertical leído hasta la parte más alta de una torre fue de 12°14'30". Después.
el telescopio se puso horizontal y se centró la burbuja de su nivel Si la lectura del círculo
vertical fue de +0°01 '30", ¿cuál es el valor corregido del ángulo?

10.14. El ángulo vertical observado a un punto es de +2°58'30" con el telescopio en posición


directa y de Z055'30" con el telescopio en posición inversa. Derermine el error de india
en la lectura con el telescopio en posición directa. (Resp.: +1'30'")

10.15. Treinta espacios en el vernier del círculo horizontal de un tránsito son .iguales a veinti-
nueve espacios del círculo graduado, y un espacio de este círculo es de 15'. ¿Cuál es 12
aproximación del vernier? (Resp.: 30·

10.16. En el replanteo .de líneas de un edificio setraza un ángulo de 90°. Se encuentra después
que el ángulo medido por repetición fue de 89°59'52". ¿Qué desplazamiento debe ha-
cerse a una distancia de 500 ID del tránsito para establecer la línea verdadera?
(Resp.: 0.018 m)
Estudio de diversos
temas sobre ángulos

ERRORES COMUNES EN 'LA


MEDICiÓN DE ÁNGULOS
Probablemente la mayoría de los errores que se cometen durante la medición de ángulos son muy
obvios; sin embargo, en este capítulo se hace una serie de comentarios relacionados con sus mag-
nitudes y los métodos para reducirlos. Los errores se dividen en las siguientes categorías: perso-
nales, instrumentales y naturales.


Errores personales
La mayoría de las inexactitudes en la medición de los ángulos se debe a errores personales. Éstos
son accidentales por naturaleza y no pueden ser eliminados. No obstante, pueden reducirse sus-
tancialmente siguiendo las sugerencias que se hacen a continuación. Es posible que los errores per-
sonales más graves ocurran al dirigir la visual, en la instalación de los aparatos y en la lectura de
las escalas graduadas de los verniers del tránsito.

l. Instrumento sin centrar sobre elpunto. Si el instrumento no se centra exactamente sobre un


punto, se tendrá un error en la medición del ángulo medido desde ese punto. Aquí es ne-
cesario que el topógrafo use su sentido de proporción. Si los puntos visados son distantes,
los errores inducidos por no centrar a la perfección el aparato serán de poca magnitud. En
caso contrario, si las visuales son cortas, estos errores pueden ser muy serios. Si se dirige
una visual a un punto ubicado a 300 fi: de distancia cpn el instrumento desfasado 1 in de
la línea de visual teórica, se incurre en un error en la medición del ángulo de una magni-
tud aproximada de 1'.
2. Error al no dirigir la visual exactamente al punto. Si el hilo vertical de la retícula del teles-
copio no se centra perfectamente en los puntos observados, ocurren errores similares a los
que se describen en el párrafo anterior, El método más importante en la reducción de este
tipo de errores consiste en mantener las distancias de la visual tan largas como sea posible.
De hecho, un principio básico de la buena topografía es: evitar las distancias cortas tanto
como sea posible.
Si los puntos visados se encuentran cerca del instrumento, el ancho de la baliza se con-
viene en un factor apreciable. Puede sostenerse una plomada sobre el punto y realizar las
observaciones dirigiendo la visual al hilo de la plomada, o bien es posible dirigir la visual
hacia tachuelas clavadas en estacas, como se describe en la sección 10-6. En este sentido,

185
186 Capítulo 11: Estudio de diversos temas sobre ángulos

una regla recomendable consiste en dirigir la visual únicamente hacia objetivos verticales
(balizas, fichas, hilos de plomada, etcétera), cuya apariencia a través del telescopio sea sók
un poco más ancha que el grueso del hilo vertical de la retícula. .
Otra práctica adecuada consiste en tomar al inicio las mayores longitudes posibles de
visual y luego proceder con las más cortas. Por ejemplo, en proyectos de edificación, la;
dimensiones más largas deben trazarse primero que las dimensiones más cortas.
Al utilizar el celescopio, mientras más se tarde una persona en fijar visualmente un pun-
to tendrá mayores dificultades para tener una buena lectura, debido a que después de ur.
tiempo el objeto parecerá moverse. Como se describió antes, el top6grafo debe emplear 1.
primera visual del objetivo que se vea con claridad, ya que es muy probable que sea ésta
la más precisa.
3. Asentamiento desigual del tripit. Las patas del tripié deben clavarse firmemente en el terre-
no para que presenten un apoyo macizo al instrumento. El top6grafo debe tener cuidad
de no recargarse contra el instrumento y de no pisar muy cerca de las patas del tripie
cuando el terreno sea muy suave. De la misma manera que en la nivelación, una práctica
recomendable consiste en revisar los tubos de burbuja antes y después de las lecturas par.
verificar que permanezcan centradas. En terreno muy suave o pantanoso es necesario con-
tar con apoyos especiales para las patas del tripié, por ejemplo, estacas clavadas en el te-
rreno.
4. Enfoque imperfecto del telescopio(paralaje). Para minimizar los errores causados por el en-
foque imperfecto del telescopio, e! top6grafo debe enfocar con cuidado el ocular hasta que:
... desaparezca el paralaje .
5. Erroresen la lectura del vernier o micrámetro. Son comunes los errores accidentales cuand
se toman las lecturas de! vernier, ya que es imposible leerlos de forma perfecta. En los trán-
sitos con aproximaci6n de l ' estos errores varían en magnitudes hasta de ±30", con valo-
res promedio de ±20". Estos errores se reducen significativamente si se miden los ángulo
por repetición. Además, en el caso en que se utilice el transito, un aspecto esencial es to-
mar las lecturas con una lupa.
6. Instrumento no nivelado. Es obvio que e! instrumento debe estar bien nivelado cuando se
realizan las lecturas. Por lo general, el teodolito o la estación total despliegan un código de
error o un mensaje si el instrumento no está nivelado. En algunos casos es deseable reru-
velar los tránsitos, teodolitos y estaciones totales entre mediciones de ángulo, pero ese
'" nunca debe hacerse en el transcurso de una medición. Si se toma una lectura atrás, se re-
nivela el instrumento y luego se roma una lectura adelante, las observaciones se habrán
hecho sobre diferentes planos y, como consecuencia, se obtendrán elevaciones diferentes

Errores instrumentales
Existen errores instrumentales como consecuencia de que no existen instrumentos perfectos.
los instrumentos están desajustados las magnitudes de estos errores se incrementan, pero se redu-
cen significativamente utilizando el procedimiento de doble visual, en el que las lecturas se tomar.
una vez con el telescopio en posición normal y una vez en su posición invertida. Después se ob-
tiene el promedio de los resultados. A la operación de girar el telescopio con respecto a su eje ho-
rizontal se le denomina "transitar" O invertir el telescopio (vuelta de campana). En el caso de las
estaciones totales este proceso de inversi6n no se considera necesario, aunque de cualquier manen
es recomendable tomar muchas lecturas con cualquier tipo de instrumento y promediar los re-
sultados.
En ocasiones se desajustan las plomadas ópticas, lo que causa que e! instrumento se instale so-
bre puntos erróneos. Las plomadas 6pticas se deben revisar periódicamente, comparando su po-
sición (en el centrado sobre un punto) con la de una plomada con hilo. Existen tornillos de ajuste
en las plomadas ópticas para realizar las correcciones correspondientes.
..-3 Relaciones ángulo-distancia 187

Errores naturales
Por lo general, los errores naturales no son suficientemente grandes para afectar el trabajo topográ-
fico de precisión ordinaria. En levantamientos de mayor precisión es recomendable tener presentes
los aspectos que se mencionan en el siguiente párrafo para reducir los errores naturales. Pero, por otro
lado, si las condiciones climatológicas son particularmente severas deberá suspenderse el trabajo.

1. Cambios en la temperatura. Utilice una sombrilla sobre el instrumento o realice el trabajo


por la noche.
2. Refracción horizontal Trate de apartar las visuales de objetos que irradien un calor consi-
derable, como tuberías, tanques, edificaciones, etcétera.
3. Refracción vertical. Lea los ángulos verticales desde ambos extremos de una linea y pro-
medie las lecturas (en teoría, el ángulo pendiente arriba será mayor en una magnitud
igual al error de refracción y el ángulo pendiente abajo será menor en esa misma magni-
tud).
4. Viento. Proteja los instrumentos tanto como sea posible y de preferencia utilice una plo-
mada óptica para centrar el instrumento sobre el punto. Cuando se utiliza el instrumen-
to sin una plomada óptica en días con viento, puede colocarse alrededor de la plomada un
tubo de aproximadamente 3 ft de longitud.

11-2 EQUIVOCACIO'_'ES COMU'_'ES


EN LA MEDICIÓ'_' DE Á'_'GULOS
En esta sección se proporciona una lista de las equivocaciones más frecuentes en la medición de
ángulos. Muchas de estas equivocaciones pueden detectarse si las mediciones se realizan por el mé-
todo de repeticiones.

1. Nivelación insuficiente de los instrumentos.


2. Registro incorrecto de un número, como por ejemplo 131° en lugar de 113°.
3. No centrar la burbuja antes de la medición de un ángulo vertical.
4. Registro de un ángulo vertical con un signo algebraico incorrecto.
5. Dirigir la visual hacia un número incorrecto del estadal cuando se mide un ángulo vertical.
6. Dirigir la visual hacia un punto incorrecto cuando se mide un ángulo horizontal,
7. Utilizar el tornillo tangencial incorrecto.
8. En el caso particular de los tránsitos: leer el vernier incorrecto, efectuar una lectura inco-
rrecta del vernier, tomar una lectura incorrecta del círculo Cómo, por ejemplo, 179° en lu-
gar de 181 etcétera.
0,

11-3 RELACIO'_'ES Á'_'GULO-DISTANCIA


Es lógico que en un levantamiento topográfico particular los ángulos y las distancias se midan
con grados comparables de precisión. No es razonable dedicar un gran esfuerzo' para obtener un
alto grado de precisión en fa medición de distancias y no hacer lo mismo en la medición de án-
gulos, o viceversa. Si las distancias se miden con un alto grado de precisión, el tiempo y dinero
invertidos representarán un desperdicio parcial a menos que los ángulos se midan con la precisión
equivalente.
Si la medición de un ángulo tiene un error de 1', la línea de visual estará fuera de posición
por 1 ft en una distancia de 3440 ft (es decir, 3440 veces la tangente de l ' = 1 ft). Por lo tanto,
se dice que un ángulo que al medirse tiene un error de r corresponde a-una precisión de 1/3440.
188 Capftulo 11: Estudio de diversos temas sobre ángulos

TABLA 11-1. Precisión de la medición angular.

Error angular Precisión angular


5' 1/688
l' 1/3440

30" 1/6880
lO" 1/20600
1" 1/206.000

Cabe señalar que las mediciones de ángulos con un aparato de l ' se hacen generalmente con un ..
aproximacion un poco mayor que r:para intentar que cuando se lean al minuto más próximo (siz
repetición) correspondan a una precisión aproximada de 1/5000 en la medición de la distancia.
Se puede hacer un análisis similar sobre la precisión relativa que se obtiene en los ángulos me-
didos con aproximación a 30", 20", etcétera, o en ángulos medidos por repetición con un instr u ·
mento de precisión de 1'. En la tabla 11-1 se presentan los errores angulares que corresponden
los grados de precisión que se describen en esta sección. Se recuerda que la precisión que se ob-
tiene en la medición de distancias con estadia varía entre 1/250 y 1/1000. La tabla muestra qu.
para encontrar una precisión comparable en las mediciones angulares, los ángulos deben medirse
con aproximación a los 5'.
"" Esto no es todo en cuanto a las precisiones angulares. Por ejemplo, las Funciones rrigonome-
tricas no varían directamente con respecto a las magnitudes de los ángulos. En otras palabras, L
tangente de un ángulo de 1°11' que se midió con error de l ' no difiere de su valor correcto e
la misma magnitud que la tangente de un ángulo de 43°46' que tiene en su medición un error d;
1'. De todas maneras, las relaciones aproximadas que se presentan en la tabla 11-1 proporcionar
una gula satisfactoria para prácticamente cualquier tipo de trabajo topográfico.

"
• 11-4 LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES
....
Como se ha descrito con anterioridad, una poligonal consiste en una serie de líneas rectas SUCe5;-
vas que se unen entre sí, El proceso de medición de longitudes y direcciones de los lados de UJ!
poligonal se conoce como levantamiento tÚ poligonales y tiene como finalidad encontrar las pos-
ciones de puntos determinados.
Las poligonales abiertas se utilizan por lo general en trabajos de localización de vías de comu-
nicación y tienen la desventaja de que no cuentan con la posibilidad de revisarse aritméticamen-
te. Por esta razón, debe tenerse mucho mayor cuidado en su medición. Si se usa un instrurnenr
de repetición, los ángulos deben medirse por repetición. Con cualquier otro tipo de instrumen-
to, el ángulo debe medirse varias veces. En el caso de los tránsitos, la mitad de las veces se mide
el ángulo con el telescopio en su posición normal y la otra mitad con la posición invertida. Es po-
sible realizar una revisión aproximada de los ángulos a partir de la lectura de los rumbos magne-
ticos obtenidos con la brújula (si el aparato cuenta con ella) de cada línea, y proceder después a;
cálculo de los ángulos entre los rumbos. Un mejor procedimiento consiste en el uso de direccio-
nes astronómicas con revisiones ocasionales hechas mediante observaciones del Sol. Cuando se:
utilicen cintas o equipos EDM, las distancias deben medirse de ida y de regreso.
En el capítulo 15 se estudia otro método para revisar poligonales abiertas y de gran longitud
Las posiciones de los extremos de la línea y de algunos puntos intermedios se establecen utilizan-
do el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Como se describe en el capítulo 15, el cierre de
la poligonal puede revisarse usando estos puntos, en vez de regresar al punto inicial sobre un con-
junto diferente de líneas. Puede seguirse un proceso similar si se tienen puntos del NGS de ubi-
cación conocida.
uos
-5 Métodos antiguos de levantamiento de poligonales 189

Una poligonal cerrada es aquella que empieza y termina en el mismo punto. También puede
ser aquélla que empieza en un punto conocido y termina en otro punto conocido, siempre que
ambos puntos estén en el mismo sistema coordenado. Siempre que sea posible, se prefiere una po-
ligonal cerrada que una poligonal abierta, ya que es más fácil revisar las distancias y los ángulos,
como se estudiará en el capítulo 12.

~1-5 MÉTODOS ANTIGUOS DE LEVANTAMIEHTO


DE POLIGOHALES
Por muchas décadas se trabajó en el levantamiento de poligonales de figuras cerradas y abiertas
n una mediante la medición de distancias con cinta y la determinación de direcciones haciendo la me-
oC dición de uno de los siguientes: ángulos de deflexión, ángulos a la derecha, ángulos interiores o
ncia, azimutes, Estos métodos, aunque satisfactorios, se consideran ahora obsoletos. (Cada uno de ellos
se describe brevemente en los párrafos siguientes y los métodos más modernos se explican en la
sección siguiente.) Sin importar el método utilizado, es recomendable medir los árigulos dos 9
más veces.

~evantamiento de poligonales por ángulos de deflexión


Un ángulo de deflexión (definido en la sección 9-11) es aquel que se forma entre la prolongación
de la línea precedente y la línea actual. Para medir un ángulo de deílexión, el telescopio se invierte
y se dirige la visual hacia el punto anterior, luego se vuelve a invertir y se. gira a la derecha o a la
izquierda, según se requiera para visar el punto siguiente y tomar la lectura del ángulo. Este mé-
Íona::: todo permite una fácil visualización de las poligonales, facilita su representación en planos y sim-
plifica los cálculos de los rumbos o azimutes sucesivos. Los ángulos de deflexión se utilizan en
ocasiones para realizar el trazo de vías de comunicación; por ejemplo, para carreteras, vías férreas
o líneas de transmisión. En general, su uso ha disminuido debido a la frecuencia de errores en la
lectura y registro de los ángulos al determinar si las deflexiones son a la derecha o a la izquierda,
sobre todo en ángulos de pequeña magnitud. La suma algebraica de todos los ángulos de defle-
xión de una poligonal cerrada (en la que no se cruzan las líneas) es igual a 360°. Observe que los
ángulos de deflexión a izquierda y derecha se establecen mediante signos contrarios en la suma
e uca de ángulos.

Levantamiento de poligonales por ángulos ~ la derecha


nenze Tal vez uno de los métodos más comunes de medición de ángulos en el levantamiento de poligo-
unen-
nales en el pasado fue el método del ángulo a la derecha. En este método, que fue sustituido con
mié= el paso de les años por el método de deílexiones, el telescopio se dirige hacia el vértice preceden-
:.spa- te de la poligonal. Entonces se gira en el sentido de las manecillas del reloj hasta que se visa el
punto siguiente y se toma la lectura del ángulo.

levantamiento de poligonales por ángulos interiores


gnu Es evidente que este tipo de mediciones se aplica exclusivamente en poligonales cerradas. Se diri-
Iizan-
ge el telescopio hacia el vértice precedente y luego se le gira en el sentida de las manecillas del re-
rre ce
loj o en sentido contrario, de forma que pueda medirse el ángulo interior. Debe notarse que si el
1 ron-
topógrafo recorre la poligonal en sentido contrario al de las manecillas del reloj, siempre girará
e ubi-
ángulos en el sentido de las manecillas del reloj.
190 Capítulo 11: Estudio de diversos temas sobre ángulos

La suma de los ángulos interiores de una poligonal cerrada se obtiene con la siguiente expre-
sión, en la cual n es el número de lados de la figura:

L = (n - 2)(180°)

De esta forma, si se miden los ángulos interiores de una poligonal cerrada y al sumarlos el tata.
es muy cercano a (n - 2)(180°), se tiene prácticamente la seguridad de que los ángulos se midie-
ron de forma precisa. Por supuesto, debido a los errores que se han descrito (personales, instru-
mentales y naturales), es normal que exista alguna diferencia entre la suma toral y el valor
correcto. A la diferencia se le denomina error de cierre angular. Este valor se elimina distribuyén-
dolo en la poligonal utilizando uno de los métodos que se describen en la sección 12-4.

Leváiltamien{o' de poligonales p'ór azimutes


Este tipo de poligonales puede emplearse convenientemente en un levantamiento en el que se ne-
cesita ubicar un gran número de detalles, como en el caso de la elaboración de planos topográficos
Cuando el aparato se ubica de manera que se lean de forma directa los azimures hacia cada puntG.
el trabajo de dibujo de los puntoS sobre un plano se simplifica sobremanera. Para lograr esto, se
visa con el telescopio el vértice precedente de la poligonal con la lectura del instrumento hacia e
azimut inverso de esa Línea. A continuación se visan tantoS puntos como sea necesario desde esa
posición del instrumento y se toma la lecrura del azimut directo a cada uno de los puntos .
...

.11-6 LEVANTAMIENTO MODERNO


bÉ~POLIG0tw.ES ..
En la actualidad, con el advenimiento de los teodolitos, equipos EDM y estaciones totales, la mayo-
ría de las poligonales se trazan con un procedimiento más efectivo que los descritos en la sección
anterior. Con este proceso, denominado en ocasiones radiación, el levantamiento de poligonales
rara vez se realiza sobre el perímetro de la poligonal, con excepción de las poligonales de gran lon-
.. gitud. Se seleccionan puntos en posiciones convenientes, desde los cuales puedan observarse Ya-
rios vértices o estaciones de la poligonal. Con este procedimiento, la mayoría de los obstáculos se
pueden evitar y es posible reducir a un mínimo la necesidad de desmonte. A partir de los punto
seleccionados, se miden ángulos y distancias horizontales y verticales y se calculan las posiciones
horizontales y verticales de los vértices de la poligonal. La ubicación del instrumento puede ser
dentro o fuera de la poligonal y, de hecho, se pueden utilizar uno o más vértices de la misma.
Se supone que se conoce la posición de un puntO cercano, como el punto X en la figura 11-1.
Su posición puede expresarse con coordenadas, como se describe en el capítulo 12. El azimut de
una línea como la línea XY de la figura 11-1 puede conocerse a partir de algún trabajo anterior
o determinarse con una observación astronómica o con una brújula (esta última opción no es
muy adecuada).
Si la poligonal es pequeña se puede seleccionar un punto desde el cual se observen todos los
vértices de la misma. Por ejemplo, en la figura 11-1 se supone que el punto Y cumple con esta
descripción. En este caso en particular se supone que se conoce el azimut de la Línea XY. Se mi-
den los ángulos horizontales entre todas las líneas con respecto ala línea YX Además, también se
miden los ángulos verticales (o cenitales con muchos instrumentos) así como las distancias a cada
vértice.
El procedimiento consiste en determinar los-azirnures de las líneas y emplear los ángulos verti-
cales para calcular las distancias horizontales. Con estos azimutes y longitudes se calculan las posicio-
nes de todos los vértices utilizando un método denominado proyecciones ortogonales, descrito en
el capítulo 12. Teniendo estos valores, el paso siguiente es determinar las longitudes y azimutes de
ngulos · -6 Levantamiento moderno de poltgonales 191

, expre-

el rota; A
midie-
11lSU1..-

!l vale-r
ibuyéo-
e
D
FIGURA 11-1. Radiación.

cada lado de la poligonal. Un ejemplo numérico de este tipo se presenta en la sección 13-9. (En
Lasección 11-4 se mencionó que el levantamiento de poligonales es el proce$O de medición de
longitudes y direcciones de los lados de una poligonal. Por esa definición, la radiación no es es-
trictamente el levantamiento de una poligonal, ya que las observaciones de los lados se dirigen ha-
cia los vértices de la poligonal partiendo de un.punto o puntos convenientes que derivan en el
cálculo de las longitudes y direcciones de la poligonal.)
s. Aun cuando los cálculos aquí descritos pueden realizarse de manera simple con calculadoras
de bolsillo, existe en la actualidad un gran número de programas para calculadoras y computado-
ras con los cuales los cálculos pueden realizarse en minutos, o aun en segundos, una vez que se les
han introducido los datos.
Si se emplea una estación total, las mediciones descritas dentro del tema de las radiaciones y
los cálculos subsecuentes pueden abreviarse de manera considerablé. Más aún, con una estación
total automática es posible leer electrónicamente los ángulos horizontales y verticales para utili-
zarlos, junto con las distancias inclinadas, en computadoras colectoras de datos que son parte del
equipo. Algunas estaciones totales permiten reducir los datos en el campo. Otros instrumentos se
€Oostruyen de manera que la reducción de datos y el dibujo se lleven a €abo en las computadoras
de la oficina.
Utilizando una estación total automática es posible introducir los datos de las coordenadas
(las cuales pueden ser supuestas) de nuestra posición sobre la línea de referencia (XY) en la figu-
ra 11-1. Se dirige una visual a lo largo de la línea de referencia y s~ toman visuales a cada uno de
Jos vértices de la poligonal. Con el microprocesador de la estación total se calculan y se desplie-
gan automáticamente las distancias, elevaciones y coordenadas.
¡l trabajo puede revisarse moviendo la estación a un punto diferente' para repetir las medi-
ciones y cálculos realizados a cada vértice. En la figura 11-1 el punto Z representa el punto de re-
visión. No es necesario que éste tenga que estar sobre la línea XY, como se muestra en la figura.
Si los valores determinados de las coordenadas, azimutes y distancias coinciden en general con los
ya obtenidos, los valores finales se pueden promediar.
Elmétodo de radiación presenta un grave problema en el caso de que se tenga un ~rror en
alguno de los valores. El operador puede decir "pero si estoy utilizando una estación total y las
lecturas se registran en colectores electrónicos de datos y, por tanto, no puede haber errores".
Desafortunadamente, las equivocaciones se pueden cometer Con este equipo moderno de la mis-
ma forma que con equipos antiguos. Puede tomarse una visual a un punto incorrecto para definir
el vértice, la señal electrónica puede ser reflejada por algún otro objeto diferente de nuestros reflecto-
res (tal vez una señal de carretera cercana o una pieza reílejanre de un carro estacionado), etcétera.
Si hay dos puntos cercanos en la poligonal, como C y D en la figura 11-1, un pequeño error
en la longitud de YC o YD puede tener un efecto grande en la dirección del lado CD.l En poli-

1 F. H. Moffin y H. Bouchard, Surveying; 8~ ed., Nueva York, Harper & Row, Publishers, Inc.• pp. 322-323.
192 capítulo 11: Estudio de diversos temas sobre á

FIGURA 11-2. Radiación desde varios puntos.

gonales de mayor tamaño es probable que no todos los vértices de la poligonal sean visibles (b..
de una sola posición del instrumento, De cualquier forma, puede seguirse el mismo p
miento, con la excepción de que se necesitará fijar más posiciones del aparato, como se indica
la figura U-2.

Poligonales cerradas auxiliares


Como se ha descrito. a menudo es dificil trabajar sobre las lineas de los linderos de una p.rop-r-
... dad debido a la presencia de obstáculos. En estos casos se puede trabajar desde uno o varios .,...
tos, según se muestra en las figuras 11-1 Y 11-2, o se puede contar con una poligonal
auxiliar completa, como la que se ve en la figura 11-3. Con frecuencia es factible establecer
poligonal auxiliar, ruyo levantamiento se puede realizar con facilidad. Los vértices de esta polig.
nal auxiliar pueden ubicarse en la cercanía de los vértices del lindero, de manera que sea fááJ es-
tablecer ligas con éstos mediante distancias y direcciones. Esta situación se muestra en la figw:a
11-3, donde la poligonal exterior representa los linderos del terreno y las lineas discontinuas re-
presentan la poligonal auxiliar.
Con base en lo anterior se obtienen las longitudes y direcciones de los lados de la poligomi
auxiliar. Se efectúa la medición de las longitudes y direcciones de las ligas, y con base en esta ¡..
formación se determina la ubicación de los vértices de la propiedad. Como último paso, se ~
... culan las longitudes y direcciones de los linderos. El estudiante aprenderá a realizar estos cál
en los siguientes capItulos.

FIGURA 11-3. Utilizac~ de lfil poligonal auxiliar.


Medición de un ángulo en sitios donde no se puede instalar el instrumento 193

11-7 INTERSECCIÓM DE DOS LíMEAS


Un problema frecuente en topografía es la intersección de dos líneas. Para realizar este análisis se
hace referencia a la figura 11-4, en la cual se establecen los puntos A, B, C y D en el terreno. Se
desea encontrar la intersección de las líneas AB y CD (el punto x).
La solución de este problema se facilita si se cuenta con dos aparatos. De este modo, se ins-
tala un aparato en A y se visa hacia B y el otro aparato se instala en C visando hada D. Un bali-
cero se desplaza hasta ubicarse cerca del punto de intersección y se le pide que se mueva hacia
adelante y bacia atrás hasta que su baliza (o hilo de plomada) quede alineada con ambos instru-
mentos.
Cuando se cuenta con un solo aparato, el problema se puede resolver con la ayuda de algu-
nas estacas, tachuelas y un alambre. Se supone que el aparato se instala en A y se visa hacia B. Se
clavan dos estacas E y F sobre la línea, de manera que estos puntos queden a uno y otro lado de
la Línea CD. Se clava una tachuela en la parte superior de cada una de estas estacas (adecuada-
mente sobre la línea) y se coloca un alambre entre ellas. Después de revisar con atención la posi-
ción del alambre, se desplaza el aparato al punto C, se alinea con D y se dirige la visual hacia el
alambre. Este es el punto deseado x. Debe notarse que mientras más largas son las visuales que se
emplean en este trabajo, las mediciones serán más precisas.

D
FIGURA 11-4. Intersección de dos líneas.

11-8 MEDICiÓN DE UN ÁNGULO EM SITIOS DONDE


NO SE PUEDE INSTALAR EL INSTRUMENTO
Otro problema común al que se enfrenta el topógrafo es la medición de un ángulo en un punto
en el que no se puede instalar el instrumento. Esta situación ocurre en las intersecciones de bar-
das o entre los muros de un edificio, como se ilustra en la figura 11-5.

A / Distancia a la línea paralela


B
Barda
E

Barda

e
FIGURA 11-5. Medición de un ángulo entre dos líneas que se cortan.
194 Capftulo 11: Estudio de diversos temas sobre ángulc:

Barda

__~~_ l.oJ)
Jól 'lJ'rlJd
t
Longitud de
I
I
6óll'(/, de!
<l "/

la cuerda I a
•• ~~e ~
--- - \ \.p{\~'(.:0-~
/ \,/>'o

FIGURA 11-6. Determinación de un ángulo a partir de mediciones de distancia.

Para resolver este problema, se establece la línea AB paralela a la barda superior y la línea
paralela a la barda inferior. Se prolongan las líneas y se corran en E, como se describe en la
ción 11-7, y se mide el ángulo a con el aparato. Al establecer la línea AB, el puntO A se localiza
una distancia conveniente de la barda. Se mide la distancia más corta a la barda formando un ar.
con la cinta, con A como centro del mismo. La distancia buscada es la distancia perpendicular.
punto B se localiza de forma similar a la misma distancia de la barda. Se sigue el mismo proce
... para localizar los puntos C y D cerca de la otra barda para establecer la línea CD.
Un método más rápido y preciso que se emplea en ocasiones consiste en realizar la medie,
de distancias convenientes a partir de cada barda, así como las longitudes de las cuerdas que un-
una barda con la otra, como se indica en la figura 11-6. Mediante trigonometría se encuentra
ángulo buscado a. Si las distancias que se miden desde cada barda son iguales, el ángulo PUt
obtenerse a partir de la ecuación que aparece en la figura. La aplicación de algún método de ~
diación, como el que se describió anteriormente, resulta más conveniente que el procedimier-
descrito en esta sección.

.. • 11-9 PROLONGACIÓ~ DE,jU"NA Lí~EA RECTA


POR EL MÉTODO DE DOBLE CE~TRADO
Un problema cotidiano de los topógrafos es la prolongación de líneas rectas. Este tipo de trab
es muy común en levantamientos de vías de comunicación, donde se necesita la prolongación
líneas en distancias considerables sobre terreno accidentado. En la figura 11-7 se supone que la
nea por prolongar es AB, a partir del punto B. Se instala el aparato en B y se visa hacia atrás
bre A. Después se invierte el telescopio para fijar el punto C'. Si el aparato no está correctame-
ajustado (es decir, si la línea de visual del instrumento no es perpendicular a su eje horizontal)
punto C' no se encontrará sobre la línea recta deseada. Por esta razón, se selecciona el método
doble centrado para resolver este problema.
Con el método de doble centrado, se visa con el telescopio en posición normal hacia A }
da vuelca de campana para fijar el puntO C. Después, se rota horizontalmente el telescopio o,
respecto a su eje vertical hasta visar el puntO A. A continuación se invierte el telescopio; de nuevo
da vuelta de campana y se encuentra el punto C". El puntO C correcto se encuentra a la mitad

C'
___ -IIJD'
A B -_ - - - -IIIC
111 III c-- III _ IIJD
------IIJ - - -IIJD"
C'
FIGURA 11-7. Prolongación de una línea por el método de doble centrado.
Establecimiento de puntos sobre una línea recta entre dos puntos dados 195

la distancia entre los puntos C' y e". Por supuesto, si el instrumento está ajustado correctamen-
te, los puntos C' y e" deben coincidir si las distancias son cortas. Sin embargo, si las distancias
son largas existirá algún desplazamiento entre los puntos, aun cuando se tengan instrumentos
bien ajustados. Este procedimiento reduce sustancialmente los' errores causados por desajustes del
aparato y le dan al topógrafo la posibilidad de una revisión contra la presencia de otros errores
y equivocaciones. La línea recta se prolonga del punto e hasta el punto D y se continúa de esta
forma.
La técnica de doble centrado es muy importante' para el topógrafo y puede realizarse en poco
tiempo. Si el topógrafo aprende a medir todos los ángulos (ángulos a la derecha, de deflexión, et-
cétera) por el método de doble centrado, la precisión del trabajo se incrementará apreciablemen-
te y se eliminarán muchos errores. Las técnicas de doble centrado se utilizan para fijar los vértices
de grandes edificios. Cuando se miden ángulos por repetición, la mitad de las mediciones debe
hacerse con el telescopio en posición normal y la mitad en posición invertida.

11-10 ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS SOBRE UNA


LíNEA RECTA ENTRE DOS PUNTOS DADOS
Puntos visibles entre sí
El topógrafo no tiene problemas si la linea completa es visible entre los dos puntos. El topógrafo
puede instalar el aparato en un extremo, visar el otro extremo y establecer cualesquiera que sean
los puntOS intermedios. En caso de tener un ángulo vertical grande en la localización de cualquier
punto, el topógrafo ubica muy bien los puntos con el telescopio en posición normal y a conti-
nuación los revisa con el telescopio invertido.

Balanceo
Si los puntos extremos no son visibles entre sí, pero existe un área entre ellos desde la cual ambos
pueden visarse (una situación muy común), puede aplicarse el proceso de balanceo. Este método
consiste en que el topógrafo instala el aparato en un punto que él cree que se encuentra sobre una
linea recta de A a e (vea la figura 11-8). Se visa uno de los puntos y se invierte el telescopio para
ver si el otro pumo está alineado. De no estarlo, se mueve el telescopio a otra posición y se repi-
ten los pasos. Debido a que es muy difícil hacer una estimación correcta en el primer intento, pue-
de ser necesario mover el instrumento varias veces, haciendo un posible ajuste final aflojando los
tornillos de nivelación y orientando la cabeza del instrumento. Una vez alineado el aparato, pue-
de establecerse cualquier punto entre A y C. Si el balanceo es factible, se puede ahorrar el tiempo
que se dedica a trazar líneas tentativas, corno se describe en el siguiente párrafo, así como el tiem-
po requerido para efectuar los cálculos necesarios y concluir el problema.

fiGURA 11-8. Balanceo.


196 Capítulo 11: Estudio de diversos temas sobre énguc ..

Dos puntos no visibles entre sí


Cuando se pretende establecer puntos intermedios localizados entre dos puntos conocidos que
son visibles entre sí y que no pueden verse desde ningún punto entre ellos, el topógrafo puede ",-
lizar un procedimiento de línea aleatoria. Esto es muy común en levantamientos de terrenos
balados, con colinas y que involucran grandes distancias. El topógrafo puede trazar una línea re....
de prueba (midiendo las distancias involucradas) en la dirección general de A hacia E (figura 11..:
Luego establece los puntos B, e
y D (de preferencia por doble centrado) y cuando se encuen
cerca de E mide la distancia DE y el ángulo interior en D. Con esta información, se calcula el ;.:
gulo interior deseado en A, se traza la línea recta de A hacia E y se establecen los puntos internx
dios. Si se falla por poco al encontrar el punto E, se reajustan proporcionalmente los pum
intermedios.

D
Línea de prueba e _ - -IIJ
J B _-1Il- ,
~ __L------. 'ttJE

FIGURA 11-9. Procedimiento de llnee aleatoria.

Después de terminar el estudio del capítulo 12 se habrá conocido otro método aleatorio q
•• puede ser un poco más práctico que el que se describió. El topógrafo traza un conjunto alearor:
de líneas de A hacia E, como se muestra en la figura 11-10 y, a continuación, calcula la longir
y dirección deseadas de la línea AE. Luego regresa a A, traza la línea recta AE y calcula las dists
cías requeridas para fijar los puntos sobre la línea deseada realizando mediciones sobre ella a p-..:
tir de las líneas aleatorias de prueba.

B D
.....IIJ 11).....
A
.... <,
,, ./
./
.....
111.....
./
:::.,¡¡
'IIJ ./ E
... e
FIGURA 11-10. Otro procedimiento de lInea aleatoria.

• 11-11 LIMPIEZA DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO


Es común que el equipo se ensucie o humedezca, por lo que para mantenerlo en buen funcion
miento, así como para alargar su vida útil, debe limpiarse a inrervalos regulares de tiempo yen
ocasiones en que se le someta a condiciones severas de operación. El equipo puede enviarse a ~
servicio profesional de reparación para una limpieza y lubricación completa (una buena costura-
bre cada cierto número de afias), aunque el topógrafo debe realizar de manera continua algun..u
tareas para mantener el equipo en buenas condiciones.
Se requiere ayuda de profesionales para la limpieza interna y lubricación del aparato, pero es
muy necesario remover de inmediato el polvo, mugre yagua que se encuentran en el exterior. E
agua y la mugre se pueden eliminar con algodón y limpiapipas. El polvo se elimina de las lentes
con ayuda de brochas de pelo de camello. Si las lentes tienen manchas, será necesario utilizar u
limpiador para lentes ópticos, aplicado con una tela adecuada libre de pelusa. No se deben utili-
zar limpiadores fuertes ni frotar las lentes con demasiada fuerza.
197

Problemas
11-1. Enumere cuatro errores que ocurren con frecuencia en la medición de ángulos.
11-2. ¿Por qué es conveniente evitar las distancias de visuales cortas, siempre que sea posible,
en la medición angular?
11-3. Si los ángulos se miden con una aproximación de 5", ¿a qué precisión corresponde esta
lectura? (Resp: 1/41 300)
rerme-
pum "11-4. Se desea medir ángulos con una precisión de l/lOO 000. ¿Con qué aproximación deben
leerse los ángulos para corresponder a esta precisión?
11-5. Describa cómo se traza una poligonal por ángulo de deflexión.
11-6. ¿Cuáles son las ventajas dellevantarniento de poligonales por radiación?
11-7. ¿Cuál es la desventaja dellevantarniento de poligonales por el método de radiación?
11-8. Describa dos métodos para medir el ángulo en la esquina de una barda en la cual no se
puede instalar el instrumento.
11-9. ¿Qué significa balanceo?

lOqm

:roDa-
en

srum-

ero es
ior, E
len res
[.31" tu;)

urili-
Ajuste de poligonales
y cálculo de áreas

INTRODUCCiÓN
Este capítulo se dedica principalmente al cálculo de áreas de terrenos; sin embargo, también se in-
cluyen otros temas importantes, como la precisión del trabajo en campo, la compensación de los
errores y la utilización de las coordenadas en la topografía.
Puede parecer que la primera parte de este capítulo trata únicamente con situaciones en las
cuales el topógrafo mide distancias y ángulos siguiendo el perímetro de un terreno. Sin embargo,
el autor intenta incluir las bases para el manejo de cualquier tipo de poligonal utilizando, por
ejemplo, los levantamientos por radiaciones, tan comunes hoy en día.

12-2 CÁLCULOS
Prácticamente todas las mediciones topográficas requieren de algunos cálculos a fin de reducirlas
a una forma más útil para la determinación de distancias, volúmenes de movimientos de tierras,
áreas de terrenos, etcétera. En este capítulo se desarrolla el tema del cálculo de áreas. Tal vez su
aplicación más común está relacionada con la propiedad y transferencia de terrenos, aunque tam-
bién se emplea en la planeación y diseño de proyectos de construcción. Algunos ejemplos obvios
son el trazo de fraccionamientos, la construcción de presas y la estimación de áreas de cuencas para
el diseño de obras de drenaje y puentes.

12-3 MÉTODOS PARA EL


CÁLCULO DE ÁREAS
Las áreas de terreno se calculan por medio de diferentes métodos. Uno muy rudimentario, que
sólo debe utilizarse con fines estimativos, es el método gráfico que consiste en dibujar la poligo-
nal a escala en un papel milirnétrico para después contar el número de cuadros que están dentro
de la poligonal. El área de cada cuadro se determina a partir de la escala usada en el dibujo de la
figura, con lo cual se puede tener una estimación aproximada del área.
Un método similar con el que se obtienen resultados mucho mejores, aunque también sólo
es adecuado con fines estimativos, es el uso del planímetro (vea la sección 12-13). Se dibuja con

199
200 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

mucho cuidado la poligonal a escala y se emplea el planímetro para medir el área de la poligonal
en el papel. A partir de este valor y con la escala del dibujo se calcula el área del terreno. Si se rea-
liza un trabajo cuidadoso, es probable alcanzar una estimación del área con una aproximación de
0.5% a 1% de los valores correctos.
Un método muy útil y preciso para la obtención de las áreas de las poligonales que tienen sólo
algunos' lados es el método del triángulo. La poligonal se divide en triángulos y las áreas de éstos
se calculan por separado. Las fórmulas necesarias se muestran en la figura 12-1, donde se ilustran
varias poligonales. Si la poligonal tiene más de cuatro lados [como se muestra en la poligonal (e
de la figura], es necesatio obtener los valores de otros ángulos y distancias a través de mediciones
en campo o largos cálculos en la oficina. Para esta figura de cinco lados las áreas de los triángulos
ABE Y CDE se obtienen como se mencionó, pero se necesita información adicional para Ladeter-
minación del área BCE. Este problema es más grande en el caso de poligonales que tienen más <k
cinco lados. En estos casos se recomienda al topógrafo que utilice alguno de los métodos que se
describen más adelante en este mismo capítulo.
Otros métodos para el cálculo de áreas en poligonales cerradas son: el de doble distancia me-
ridiana, el de doble distancia paralela y el de coordenadas, que se analizan en las secciones 12-8 a
12-12. Adicionalmente, en la sección 12-13 se presentan varios métodos para el cálculo de áreas de
terreno comprendidas dentro de linderos irregulares. Los métodos computarizados para el mane-
jo de este tipo de problemas se describen en el capítulo 13.

(a) ÁIea ABC = t ae sen a

A&__ \ e
A
...
~)DA
,

ÁIea ABD = iad sen a


ÁIea BCD = t be sen e
B

~
e
B

~r
ÁIea ABE =t ae sen a
CDE = t
e
(e) A( }a \ 1(> ~ ÁIea cd sen e
O Para calcular el área BCE se
necesitan más datos
'..Y el

FIGURA 12-1. Cálculo de áreasa partir de triángulos.


Corrección de ángulos de una poligonal 201

12-4 CORRECCiÓN DE ÁNGULOS


DE UNA POLIGONAL
Para poder calcular el área de un terreno es necesario contar con una poligonal cerrada. Para tal
efecto, el primer paso para obtener una figura cerrada consiste en corregir o compensar tos ángu-
los delpolígono. Los ángulos interiores de una poligonal deben sumar (n - 2)(180°), donde n es
el número de lados de la poligonal. Es improbable que la suma de los ángulos sea igual a este va-
lor, pero debe aproximarse mucho. La tolerancia generalmente aceptada para levantamientos
promedio es que la suma de los ángulos interiores no difiera de! valor correcto en más de aproxi-
madamente la raíz cuadrada del número de ángulos medidos multiplicado por la mínima sub-
división o graduación visible del aparato (vea la sección 2-7). Para una poligonal de ocho lados y
un tránsito de 1', la tolerancia o máximo error admisible no debe exceder:

±l'.J8 = ±2.83' es decir, ± 3'

(En el caso de un teodolito de 10", el error máximo no debe exceder ±10"'J;;\


Es una costumbre del topógrafo revisar la suma de los ángulos de la poligonal antes de con-
cluir e! trabajo de campo. Si las discrepancias son importantes, se deben volver a medir los ángu-
los uno por uno hasta encontrar la fuente del problema y corregir el error.
Si el cierre angular no coincide por un valor grande, seguramente se cometieron una o más
equivocaciones. Si el error está en un solo ángulo, con frecuencia puede identificarse ese ángulo
'" dibujando a escala las longitudes y direcciones de los lados de la poligonal. Si a continuación se di-
buja una línea perpendicular al error de cierre, ésta apunta al ángulo donde se cometió la equivo-
cación. En la figura 12-2 se muestra que si se reduce e! ángulo que contiene el error, esto tiende
a provocar que también se reduzca el error de cierre.
Una vez que se han reducido los errores angulares de una poligonal a valores aceptables, se
distribuyen entre los ángulos, de manera que su suma sea exactamente (n - 2)(180°). Cada án-
gulo se corrige aplicando la misma cantidad; sólo es posible corregir ciertos ángulos debido a con-
diciones difíciles en campo, o se aplica una regla arbitraria en las correcciones.
Si la suma de los ángulos tiene un error de 1', el topógrafo puede optar por corregir uno de
los ángulos por 1'. Si el topógrafo sospecha de un ángulo (aquél en el cual se presentaron proble-
mas de obstrucciones, lados cortos u otros), ese será el ángulo en el que se aplique la corrección.
Si e! error es de 2', pueden corregirse dos ángulos por l' cada uno. Los dos ángulos seleccio-
nados pueden ser los que están en los extremos de un lado corto, o en los extremos de un lado

Error de cierre

FIGURA 12~2. Búsqueda del ángulo ecuivocado.


202 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de área:

donde las obstrucciones fueron un problema, o tal vez ángulos en lados opuestos de la poligona,
Si se produce un error de 3', pueden corregirse tres ángulos por r cada uno. Los ángulos a ü.:.
rregir pueden distribuirse alrededor de la poligonal, de manera que no se distorsione dernasiac
una sección de la poligonal.
El estudiante puede pensar que deben corregirse todos los ángulos de la poligonal por la rrus
ma magnitud. Para un error de 3' en 12 ángulos, cada corrección sería de 3'/12 = 0.25' =15
No es recomendable efectuar ajustes en unidades menores que el mínimo valor que se lee con
instrumento. En el ejemplo anterior, si los ángulos se hubieran medido con aproximación de l-
o menos, este puede ser un procedimiento razonable. No obstante, si los ángulos se miden co
aproximación al', no es muy lógico efectuar correcciones con aproximación a 15".
Después de corregir o compensar los ángulos, se calculan los rumbos de los lados de la po.
gonal. De preferencia, el rumbo inicial es astronómico, aunque es posible utilizar un rumbo maz-
nético o uno supuesto y calcular los rumbos restantes con base en los ángulos ya compensados d~
la poligonal.
Los ángulos interiores que se midieron en la poligonal de la figura 10-7 se suman en la tab
12-1, obteniéndose un resultado de 539°58', que es menor por 2' que el valor correcto d.
540°00', que es la suma de los ángulos interiores de un polígono cerrado de cinco lados. Los án-
gulas se ajustan o compensan en la tabla mediante la simple suma de l ' a los ángulos A y B. Em-
pleando el rumbo magnético del lado AB como referencia, se calculan los rumbos de los otra-
lados a partir de los ángulos ajustados.

!!" TABLA 12-1. Rumbos y ángulos ajustados.

Rumbos calculados a partir


Punto Ángulo medido Ángulo corregidO de los ángUlos corregidos

A 36°43' 36°44' S6°15'W

B 215°52' 215°53' S29°38'E

C 51 °40' 51°40' N81018'W

D 111°06' - 111°06' Nlr24'W

E 124°37' 124°37' N42°59'E

:E = 539°58' L = 540°00'

.12-5 PROYECCIOHES ORTOGO~ES


El cierre de una poligonal se revisa calculando las proyecciones ortogonales de cada uno de sus la-
dos. La proyección Y de una línea se define como su proyección sobre el meridiano norte-sur y se
calcula multiplicando su longitud por el coseno de su rumbo. De la misma manera, la proyección
X de una línea es su proyección sobre la línea este-oeste (en ocasiones conocido como paralelo de
referencia) yes igual a su longitud multiplicada por el seno de su rumbo. Estos términos (que se
ilustran en la figura 12-3) describen las componentes x y y de las líneas.
En los cálculos que se hacen en este capítulo, las proyecciones Y de las líneas con rumbos ha-
cia el norte se designan como "norte" o positivas. Aquéllas que se dirigen hacia el sur se denomi-
nan "sur" o negativas. Las proyecciones X son positivas en las líneas que tienen rumbos con
dirección al este y negativas para aquellas líneas con rumbos dirigidos hacia el oeste. Por ejemplo
la línea AB de la figura 12-3(a) tiene un rumbo noreste. por lo que tiene una proyección Y positi-
va (+) y una proyección X positiva (+). La línea CD de la figura 12-3(b) tiene un rumbo sureste,
:-6 Error de cierre 203

N N

f:,_ de rumbo

aaus- Proyección y::


= .-
A
Paralelo de
referencia
j Proyección XAB
I
I
Proyección Yco--- I
Meridiano de D
referencia - f:,_ de rumbo

(a) (b)
FIGURA 12-3. Proyecciones ortogonales.

por lo que tiene una proyección Y negativa (-) y una proyección X positiva (+). Los cálculos de
proyecciones X y proyecciones Y se ilustran en la sección 12-6.

12-6 ERROR DE CIERRE


Si se recorre una poligonal cerrada, comenzando en un vértice y caminando a lo largo de sus lí-
neas hasta regresar al punto de inicio, se habrá recorrido la misma distancia hacia el norte que ha-
cia el sur y la misma distancia hacia el oeste que hacia el este. Esto equivale a decir que en una
poligonal cerrada la suma de las proyecciones Yes igual a cero y que la suma de las proyecciones
X es igual a cero. Cuando se calculan y se suman las proyecciones X y las proyecciones y, éstas
nunca serán exactamente iguales a cero (salvo que se tengan resultados accidentales de cancelación
de errores).
Cuando se suman las proyecciones y, el error resultante se conoce como error de cierre de la
proyección Y (Ey); asimismo, al sumar las proyecciones X, el error resultante se conoce como error
de cierre de la proyección X (ElJ. Si los rumbos y distancias medidos de la figura 12-4 se grafican
de manera exacta sobre una hoja de papel, la figura no cerrará debido a la existencia de Ex y Ey.
Para poder visualizarlos, la magnitud de estos errores se presenta exagerada en esta figura.
El error de cierre puede calcularse fácilmente con la ecuación siguiente:

y la precisión de las mediciones se puede obtener con la expresión:


.. , Ecicrre
preClSlOn =
perímetro
sus b-
Ex

Ec¡e,t<

FIGURA 12-4. Error de cierre.


204 Capítulo 12: Ajust-e de poligonales y cálculo de áreas 2--

TABLA 12-2. Cálculo de las proyecciones Xy y

Proyección Y Proyección X
Lado Rumbo Longitud (ft) Coseno Seno +N -S +E -w
AB S6°15'W 189.53 0.9940563 0.1088669 -- 188.404 -- 20.634
BC S29°38'E 175.18 0.8692074 0.4944476 -- 152.267 86.617
CD N81°18'W 197.78 0.1512608 0.9884939 29.916 -- -- 195.504
DE N12°24'W 142.39 0.9766723 0.2147353 139.068 -- -- 30.576
EA N42°59'E 234.58 0.7315521 0.6817856 171.607 -- 159.933
L = 939.46 L = +340.591 -340.672 +246.550 -246.714
By = -0.081 Ex = -0.164
Ecierre= ~(0.081l + (0.l64)2 = 0.183 ft
Precisión = 0.183/939.46 = 1/5138., es decir, 1/5100

Una vez que se determina la precisión, el topógrafo decide si el trabajo se realizó de manera
satisfactoria. En gran parte de Estados Unidos se definen por ley las precisiones mínimas acepta-
bles para diversos tipos de levantamientos. Algunos valores comunes son de_l/5000 .en terrenos ru-
rales, 1/7500 en áreas suburbanas y de 1/10000 en zonas urbanas. Si la precisión es satisfactoria, el
" topógrafo procede a compensar los errores de las proyecciones X y las proyecciones Y y calcula
el área de la poligonal en la forma que se describe en las siguientes secciones de este capítulo.
Si la precisión obtenida es insatisfactoria para los fines del levantamiento, es necesario em-
prender una nueva revisión .del trabajo. Por supuesto, primero hay que revisar los cálculos mate-
máticos para encontrar las equivocaciones y, en caso de no encontrarlas, será necesario revisar el
trabajo de campo. Las equivocaciones no deben incluirse en la reducción de datos.
En la tabla 12-2 se presentan los cálculos necesarios para la obtención de las proyecciones X,
las proyecciones y, Ex, Ey; Ecíerre y la precisión de la poligonal utilizada previamente. En general,
el grado de precisión se redondea al valor de 100 más cercano. Si la precisión no es satisfactoria, el
topógrafo debe estudiar los cálculos con cuidado antes de volver a revisar las mediciones de campo.
Si se ajustan o compensan los ángulos, puede sospecharse que se tiene un error en la medición de
" las distancias. Es común que ocurra en un lado aproximadamente paralelo a la dirección de la
línea de error de cierre. Por ejemplo, si una poligonal tiene un error grande en la proyección Y
y un error pequeño en la proyección X, podría revisarse un lado cuyo trazo siga principalmente la
dirección norte-sur. Si existe un lado así, es lógico volver a medir primero la distancia de ese lado.
De manera similar, si elerror de cierre en la proyección Y tiene una magnitud igual al doble del
error de cierre de la proyección X, el topógrafo podría revisar las distancias de aquellos lados cu-
yas proyecciones X y Y guarden aproximadamente esa relación.
A pesar de estas recomendaciones, los errores pequeños pueden ser difíciles de localizar, por
lo que en este caso el topógrafo tendrá que repetir con mucho cuidado las mediciones de todos o
casi todos los lados de la poligonal. Una vez que se reducen los errores de cierre a valores adecua-
dos, se ajustan de maneta que la poligonal cierre perfectamente (con la aproximación que se esté
empleando) de acuerdo con el procedimiento descrito en la sección 12-7.

12-7 AJUSTE O COMPENSACiÓN DE


·PROYECCIONES ORTOGONALES
La finalidad de la compensación de proyecciones es obtener los valores más probables de la ubi-
cación de los vértices de la poligonaL Si se alcanza una precisión adecuada para el tipo de trabajo
eas 12-7 Ajuste o compensación de proyecciones ortogonales 205

realizado, según se describió en la sección precedente, los errores se compensan o ajustan para
efectuar el cierre de la poligonal. Esto se realiza por lo general haciendo pequeños cambios en las
proyecciones X y Y de cada lado, de forma que sus sumas algebraicas respectivas sumen cero.
Teóricamente, es conveniente distribuir los errores de forma sistemática entre todos los lados
de la poligonal; sin embargo, en la práctica el topógrafo puede utilizar un procedimiento más sen-
cillo. Puede aplicar las correcciones mayores a uno O dos de los lados en los que haya encontrado
mayores dificultades al realizar las mediciones. El topógrafo puede observar las magnitudes de Ex
04
y Ej-y decidir, después de analizar las longitudes de' los lados y las funciones seno y coseno de sus
6 rumbos, a cuáles lados de la poligonal se les cambia su longitud para ajustar la poligonal.
A simple vista, el lector puede opinar que estos métodos prácticos de ajuste de la poligonal
no dan muy buenos resultados. No obstante, son tan adecuados como lo sean los resultados que
.714
se obtienen con los métodos más teóricos descritos en los párrafos siguientes, ya que estos últimos se
fundamentan en suposiciones que no son verdaderas y que, de hecho, podrían estar muy alejadas
de la realidad.
Con frecuencia el topógrafo no tiene una idea clara de cuál es el lado de la poligonal que debe
corregirse y, de hecho, es posible que la persona que ejecuta los cálculos no sea quien realizó las
mediciones. En estos casos es recomendable aplicar algún método de ajuste sistemático, como la
regla de la brújula, la regla del tránsito o alguna otra.
Un procedimiento muy conocido para el ajuste de una poligonal es la regla de la brújula o de
Bowditch, que debe su nombre al notable navegante estadounidense Nathaniel Bowditch (1773-
1838), a quien se le acredita su desarrollo. La regla de Bowditch se fundamenta en la suposición
de que la calidad de las mediciones angulares y las de distancia es aproximadamente la misma.
Esta regla se aplica en particular a levantamientos realizados con equipo EDM y teodolitos o con
estaciones totales. Se supone también que los errores en el trabajo son accidentales y, por 10 tan-
to, que el error total en un lado particular de la poligonal es directamente proporcional a su longi-
tud. La regla establece que el error en la proyección Y (proyección X) de un determinado lado de la
poligonal es al error total en la proyección Y (proyección X) como la longitud de ese lado es al perime-
tro de la poligonal. A continuación se calcula la corrección de la proyección Y del lado AB para el
caso de la poligonal del ejemplo.

éorrección en proy. Y A.B LA.B


= ----=:::.___
Ey perímetro

LAB (+0.081)( 189.53)


Corrección en proy. YAB = Ey ---'-'''------ = = +0.017 fe
perímetro 939.46

Si el signo del error es positivo (+), la corrección se resta. De hecho, el signo de las correcciones se
puede obtener determinando qué se necesita para igualar los números con cero. En la tabla 12-3
se ajustan las proyecciones X y Y de la poligonal con la regla de la brújula.
En ocasiones se aplica la regla del tránsito, que se basa en la suposición de que los errores son
accidentales y que las mediciones angulares son más precisas que las mediciones lineales, como en
el caso de una poligonal levantada con estadia (procedimiento obsoleto). Los cálculos incluyen las
correcciones de las proyecciones X y Y, de forma que se cambian las longitudes de los lados pero
no sus direcciones. En este método, la corrección de la proyección Y (proyección X) de un lado par-
ticular es a la corrección total de la proyección Y (proyección X) como la proyección Y (proyección X)
de ese lado es a la suma de todas las proyecciones Y (proyecciones X).

Corrección en proy. YAB proyección YAB


------~-~~~ =
Ey I: proyecciones Y

Existen programas de computadora para la solución de todos los problemas que se describen en
la ubi- este capítulo (desde ajustes hasta cálculo de áreas). Estos programas aplican uno de los métodos sis-
rabajo temáticos de ajuste que se han mencionado con anterioridad, como la regla de la brújula o la regla
206 Capftulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

TABLA 12-3. Ajuste o compensación de proyecciones Yy X.

Corrección de la Corrección de la Proyecciones


proyección Y proyección X corregidas
Lado N S E W· N S E W

AB -- +0.017 -- +0.033 -- 188.387 -- 20.601


BC -- +0.015 +0.030 -- -- 152.2-53 86.647
CD +0.017 -- -- +0.035 29.933 -- -- 195.469
DE +0.012 -- -- +0.035 139.080 -- -- 30.551
EA +0.020 -- +0.041 -- 171.627 -- 159.974

L = 340.640 340.640 246.621 246.621

del tránsito, o bien se aplican otros procedimientos, como el método de Crandall o el método rk
minimos cuadrados.
El método de Grandall es otro procedimiento sistemático de ajuste, cuya aplicación es muy simi-
lar a la regla del tránsito. Este método es particularmente aplicable en poligonales cuyos ángulos
se midieron con mayor precisión que las distancias; un ejemplo muy característico es, de nuevo,
.. el lezanrarniento con estadía. El método consiste en la aplicación de una corrección de igual mag-
nitud'en todos los ángulos y la corrección de las longitudes de los lados se obtiene a través de un
• aiuste ponderado por mínimos cuadrados .
.. En general, el mejor método disponible para el ajuste de datos topográficos es el método dt
'" minimos cuadrados. Sin embargo, su aplicación es difícil si no se emplea una computadora para
realizar los cálculos correspondientes. En cualquiera de los métodos mencionados (brújula, trán-
sito, estimación y Crandall) se efectúa una corrección sistemática de los errores que son de natu-
raleza accidental o aleatoria. El método de mínimos cuadrados, fundamentado en teorías de
probabilidad, proporciona los resultados más cercanos a la realidad para corregir una poligonal.
Con este método se ajustan las mediciones angulares y lineales, de manera que la suma de los cua-
drados de los residuos sea la mínima posible.'
La longitud y rumbo de los lados de una poligonal cambian ligeramente cuando se ajustan
sus proyecciones X y Y. La nueva longitud de cada lado se puede determinar calculando la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados de sus proyecciones X y Y ajustadas
(/AlJ =..}(proy. XAB)2 + (proy. YAB)2).
Su r-umbo ajustado se puede determinar trigonométricameme. Por ejemplo,
proyección X ajustada
tan <t de rum b o = ;_~----'---
proyección Y ajustada
No se reserva espacio para demostrar estos cálculos para corregir la poligonal seleccionada com
ejemplo en estas secciones. Los programas de computadora que se usan hoy en día para efectuar
los cálculos de precisión, ajuste y áreas (se estudiarán en el capítulo 13) realizan por' lo general lo,
ajustes definitivos de las longitudes y de los rumbos de los lados .

• 12-8 DOB,LES DISTANCIAS MERIDIANAS


El método más conocido para el cálculo de áreas-de terrenos utilizando calculadoras de mano es e.
método de dobles distancias meridianas (DDM). La distancia meridiana de una línea es la distancia

1 P. R. Wolf y R. C. Búnker, Elementary Surveying, 9' ed., Nueva York, Harper Collins College Publishers, p. 249.
i-8 Dobles distancias meridianas 207

(paralela a la dirección este-oeste) medida del punto central de la linea hasta el meridiano de re-
ferencia. Obviamente, la doble distancia meridiana (DDM) de una línea es el doble de su dis-
tancia meridiana. En esta sección se demostrará que si se multiplica la DDM de cada lado de una
poligonal cerrada por su proyección Y ajustada y se suman algebraicamente estos valores, el re-
sultado será igual a dos veces el área comprendida dentro de la poligonal.
Las distancias meridianas se consideran positivas si el punto central de la línea se encuentra
al este del meridiano de referencia y negativas si están al oeste. En la figura 12-5 se representa
la distancia meridiana positiva del lado EA mediante la línea horizontal discontinua. Para tener
una convención en los signos, se supone por lo general que el meridiano de referencia pasa por el
vértice que se ubica más al oeste o más al este de la poligonal. Con el fin de que el topógrafo pue-
da determinar estos puntos con más facilidad, se puede apoyar en un croquis hecho a mano de la
poligonal. Inicia el dibujo en cualquier vértice de la poligonal y grafica sucesivamente las proyec-
ciones X de cada línea hacia el este u oeste hasta regresar al vértice inicial. La localización de los
puntos deseados se deduce fácilmente del croquis. En la figura 12-6 se localizan de esta manera
los puntos ubicados más hacia el oeste y más hacia el este de la poligonal de ejemplo utilizada en
este capítulo. Las proyecciones X que se muestran se tomaron de la tabla 12-3.

A
Distancia
meridiana de EA

FIGURA 12-5. Distancia meridiana.

En la figura 12-5 puede observarse que la DDM del lado EA es igual al doble de su distancia
meridiana o igual a su proyección X La DDM del lado AB es igual a dos veces la proyección X
de EA más dos veces la mitad de la proyección Y de AB. De esta forma se puede determinar la
DDM de cualquier lado de la poligonal. Analizando este proceso, el estudiante puede deducir la si-
guiente regla para determinar las DDM que permite simplificar los cálculos: la DDM de cualquier
lado es igual a la DDM del lado precedente mds la proyección X del lado precedente mds la proyección
X del lado en cuestión. Se deben emplear los signos de las proyecciones X y observar que la DDM
del lado precedente (DE en la figura 12-5) debe ser igual a la proyección X de ese lado, pero ne-
cesariamente de signo opuesto.
Para entender por qué es útil la DDM para el cálculo de áreas se hace referencia a la figura
12-7. En este análisis se considera que las proyecciones Yhacia d norte son positivas y las pro-
yecciones Yhacia el sur son negativas. Si la DDM del lado AB, que es igual a B'B, se multiplica
por su proyección y, el resultado será más dos veces el área del triángulo B'BA, que está fuera de
la poligonal. Si la DDM ddlado Be se multiplica por su proyección Y B'C', que es negativa, el

e es el punto ubicado
más hacia el este
E es el punto ubicado B 20.601 A
más hacia el oeste B 86.647
\ 30.551 195.469
'-........
E- D------------------ e
E 1;:_:59____:.9c...:.7_4 A

FIGURA 12-6. Localización de los puntos más al oeste y más al este de una poligonal.
208 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

B'I---- B

C' •C

FIGURA 12-7. Explicación de por qué funciona el método de la DDM.

resultado será menos dos veces el área trapezoidal B'BCC: la cual está dentro y fuera de la poli-
gonal. Por último, la DDM del lado G4 multiplicada por su proyección Y C'A es igual a más dos
veces el área ACC', la cual es exterior a la poligonal. Si se suman estos tres valores, el total sen.
igual al doble del área comprendida dentro de la poligonal, ya que se cancela el área exterior a J.¡
poligonal. Este mismo procedimiento puede utilizarse para demostrar que el método DDM fun-
ciona para el cálculo del área contenida en cualquier poligonal cerrada formada por lineas rectas,
En la tabla 12-4 se muestran los cálculos del área por el método de DDM de la poligonal de
ejemplo que se usa en este capítulo. Debido a que se deben emplear los signos de las proyecciones
.' Yen las multiplicaciones, la tabla tiene una sección para los valores positivos bajo la columna nor-
te, en el caso de proyecciones Y norte, y una para los valores negativos bajo la columna sur, en o
caso de proyecciones Y sur. El área de la poligonal es igual a la mitad de la suma algebraica de Lu
" dos columnas. No importa si el valor final es positivo o negativo. El área resultante se puede revisa:
rápidamente moviendo el meridiano de referencia a otro vértice y repitiendo los cálculos. Si se Su-
puso su posición en el vértice más al oeste, se le moverá con toda probabilidad al vértice más ..:
- , este. Este mismo problema se resuelve ahorrando tiempo y esfuerzo con la aplicación de la com-
putadora y el CD incluido con este libro, como se estudia en la sección 13-4.
Si las longitudes están expresadas en metros, el área se expresa en metros cuadrados (m-). E
Sistema Internacional (Sl) no especifica una unidad en particular para expresar las áreas de terre-
no, aunque se utiliza en muchos países la hectd"a. igual a 10 000 m2• Una hectárea es igual
2.47104 acres.

TABLA 12-4. Cálculo de área utilizando el método de DDM.

Proyecciones X Proyecciones Y Doble del área


Lado E W DDM N S +N -5
AB -- 20.601 299.347 -- 188.387 -- 56.393
BC 86.647 -- 365.393 -- 152.253 -- 55.632
CD -- 195.469 256.571 29.933 - 7.680
DE -- 30.551 30.551 139.080 - 4.249
EA 159.974 -- 159.974 171.627 - 27.456
L = +39.385 -112.025
2A =-72.640
A = -36.320 ft2 = 0.834 acres
:-10 Coordenadas rectangulares 209

12-9 DISTANCIAS PARALELAS DOBLES .


El mismo procedimiento que se emplea para las DDM se utiliza si las distancias paralelas dobles
(DPD) se multiplican por las proyecciones X compensadas de cada lado. Las áreas finales serán
iguales. La distancia paralela de una línea es la distancia (paralela a la dirección norte-sur) medi-
da a partir del punto medio de la línea hasta el paralelo de referencia o línea este-oeste. El para-
lelo se dibuja pasando por el vértice ubicado más al norte o aquél ubicado más al sur.

12-10 COORDENADAS RECTANGULARES


El método de coordenadas rectangulares es el más conveniente y probablemente el más utilizado
para la descripción de las posiciones horizontales de los puntos topográficos. En el mundo de las
I poIi-
computadoras, prácticamente todos utilizan las coordenadas para definir las posiciones de estos
ásdm
¡}s;ea. puntos. En el terreno legal, los sistemas de coordenadas se emplean con frecuencia para describir
los vértices de los límites de propiedad. La localización, planeación, diseño y construcción de pre-
or 2-
sas, carreteras, plantas industriales y sistemas de tránsito intenso toman como base la información
.i fu::,
recras, computarizada que incluye coordenadas, así como otros datos relativos a la topografía, geología,
drenaje, población, etcétera. Como puede deducirse, es absolutamente necesario que el topógra-
oaJ
fo se familiarice y se capacite en el uso de las coordenadas. Las coordenadas de un punto en par-
:cionI:s
ticular se definen como las distancias medidas hasta ese punto desde un par de ejes ortogonales
la

r, en
denominados por 10 general 4 y Y. Se conoce cpmo coordenada x a la distancia perpendicular me-
¡aelas dida desde el eje Yhasta un punto, y la coordenada y es la distancia perpendicular medida desde
revtSr
el eje X hasta ese punto.
i se su- En Estados Unidos es común considerar que el eje X coincide con la dirección este-oeste y el
más a;: eje y con la dirección norte-sur. Sin embargo, en algunos países, sobre todo europeos, se utiliza
a oom- un sistema exactamente contrario a éste. En la figura 12-8 se muestran las coordenadas de dos
puntos A y B localizados en los extremos de una línea. Las direcciones positivas se indican por las
[112)_ f1 flechas mostradas sobre los ejes. El punto B se .encuentra. por debajo- del eje X y, por tanto, tiene
e rerre- un valor Y negativo.
igual a
y

100'

300'
Proyección Y
~93
AB = 400 ft
;32

Origen
B
! 100'
X

x , .Y
+320 -100
2.025
Proyección X I
.. AB '" 200 ft

FIGURA 12-8. Coordenadas rectangulares.


210 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

•••
Con referencia a la figura 12-9, se supone que las coordenadas del punto A, ubicado en el extre-
mo izquierdo de la línea mostrada, son supuestas o calculadas. Se desea calcular las coordenadas
del punto e en el otro extremo.

Proyección X

B ! e

Proyección Y --

A
XA = +200.000 ft
yA = +300.000 ft
FIGURA 12-9. Cálculo de coordenadas.

Solución
Primero se calcula la componente horizontal (x) de la línea, que es igual a la proyección X de u
misma:

Proyección X de BC = (longitud AC)(sen 42030100") = 202.678 ft

Entonces se calcula la componente vertical (y) de la línea, que es igual a la proyección Y de ..


misma:

Proyección Y de BC = (longitud AC)( cos 42030'00") = 221183 ft

Finalmente, las coordenadas del punto C son:

x, = 200.000 + 202.678 = 402.678 ft


y, = 300.000 + 221.183 = 521.183 ft

Una vez calculadas las proyecciones X y las proyecciones Y de los lados de una poligonal, se pue-
de establecer con facilidad un sistema de coordenadas. Como ejemplo se emplean las proyeccio-
nes X y Y compensadas de la tabla 12-4 para obtener las coordenadas de los vértices-de la poligona.
que se calculó anteriormente en este capítulo.
Se selecciona una ubicación conveniente del origen. Se localiza en cualquiera de los vértices
de la poligonal o en algún otro punto adecuado. A menudo se le localiza en un punto tal que tode
el levantamiento quede ubicado en el primer cuadrante o cuadrante noreste con el fin de que DC
haya coordenadas negativas.
Para las proyecciones X y Y compensadas de la tabla 12-4, se supone que el punto E, ubica-
do más hacia el oeste, está sobre el eje Y. Como resultado, las coordenadas x de todos los puntru
serán positivas. Su cálculo sería como sigue:
Cálculo de áreas por coordenadas 211

E = O
A = 0+ 159.974 = +159.974
B = +159.974 - 20.601 = +139.373
e= +139.373 + 86.647 = +226.020
D = +226.020 - 195.469 = +30.551
E = +30.551 - 30.551 = O

Se supone que el punto e, ubicado más hacia el sur, está sobre el eje X, por lo que todas las coor-
denadas y son positivas. Se calculan como sigue:

e= O
D = o + 29.933 :::; +29.933
E = +29.933 + 139.080 = +169.013
A = +169.013 + 171.627 = +340.640
B = +340.640 - 188.387 = + 152.253
e = +152.253 - 152.253 = o
Las coordenadas xy y de cada uno de los vértices de la poligonal se muestran en la figura 12-10.
El uso de coordenadas se ha convertido en la práctica estándar para muchos tipos de levanta-
mientos. Una de sus primeras aplicaciones en topografía fue en los levantamientos de minas. Las
coordenadas también son muy útiles en la elaboración de planos y en el cálculo de superficies de
terrenos.

159.974,340.640

0.000, 169.013

30.551,29.933

226.020, 0.000

FIGURA 12-10. Coordenadas de la poligonal de ejemplo.

12-11 CÁLCULO DE ÁREAS POR COORDENADAS


Otro método útil en el cálculo de superficies de terrenos es el método de coordenadas. Algunos
topógrafos prefieren este método en lugar del DDM porque sienten que; existen menos proba-
bilidades de cometer errores matemáticos. El trabajo a desarrollar es aproximadamente el mismo
en ambos métodos. En lugar de calcular las DDM para cada lado, se calculan las coordenadas de
cada vértice de la poligonal y entonces se aplica la regla de las coordenadas. Esta regla se demues-
tra en la figura 12-11, prácticamente de la misma manera en que se obtuvo la regla DDM en la
sección 12-8.
En esta. figura se observa que para la determinación del área de una poligonal, cada coorde-
nada y se multiplica por la diferencia entre las dos coordenadas x adyacentes (utilizando una con-
vención de signos consistente, como aplicar signos negativos a los siguientes y positivos a los
212 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de érees

C'I--------

B'Ix,¡ X2

1-~,
f----j--\----+--to;.\

Y3 I Y4
Y2
~--L_-~-~~~--_X

Área ABCD = área C'CDD' + área D 'DM '- área C'CBB' - área B'BAA '
Área ABCD = (t)(X3 + X~(y3 - Y4) + (t)(X4 + X¡)(y4 - YI) - (t)(X3 + xJ
(Y3 - J~ - (~)(X2 + x¡)(Y2 - JI)
Multiplicando estos valores y agrupando términos resulta:
2 área -= JI (-X:¡ + X4) + )2(-x3 + XI) + Y3(-x~ + xJ + Y4(-XI 'lo x3)

FIGURA 12-11. Deducción de la regla de las coordenadas.

precedentes). Se toma la suma de estos valores yel resultado que se obtiene equivaleal doble 11
área considerada. Las operaciones pueden revisarse rápidamente multiplicando cada coordena
x por la diferencia en las dos coordenadas y adyacentes. Las coordenadas de los vértices de la IX
ligonal del ejemplo se determinaron previamente y se ilustran en la figura 12-10. Utilizando el-
tos valores, se emplea la regla de las coordenadas para calcular el área de la figura, y los resultad
se muestran a continuación. La respuesta es exactamente igual a la que se determinó con el ID
todo de DDM.

2A = (0.000)(-340.640 + 29.933) + (159.974)(-152253 + 169.013)

+ (139.373)(-0.000 + 340.640) + (226.020)(-29.933 + 152253)

+ (30.551)(-169.013 + 0.000)
= 72.640
A = 36.320 &2 = 0.834 acres

• 12-12 MÉTODO DE COORDE~ADASALTER~ATIVO


Existe una variación muy simple del método de coordenadas para el cálculo de áreas que es u
poco más fácil de recordar y de aplicar. En este caso se hace referencia a la figura 12-12, donde se
ilustran las coordenadas x y y de los vértices de una poligonal. La f6rmula que se presentó en
última línea de la figura 12-11 se escribe de nuevo de la siguiente forma:

2A = XIY2 + x2Y3 + Xi}'4 + X{/'¡ - y¡x2 - )2X3 - Y3x4 - Y4X¡

;
_ 13 Áreas contenidas en límites irregulares 213

X2·)2
(600,800)

XI'YI
(100.400)
x} 'Y3

(900,300)

X4'Y4
(500, 100)
FIGURA 12-12. Método alternativo de coordenadas.

Con esta expresión es posible hacer un cálculo rápido del área contenida dentro de la poligo-
nal, siguiendo los pasos que se enumeran a continuación:

l. Para cada uno de los vértices de la figura se escribe una fracción en la cual x es el numera-
dor y y el denominador. Éstas se escriben en una línea horizontal y la fracción del primer vér-
tice o vértice inicial se repite al final de la linea. A continuación se dibuja una linea diagonal
continua de Xl a Y2' dex2 aY3' y así sucesivamente. Después se dibuja una línea diagonal discon-
tinua de YI a X2' de Y2 a X3' Y así sucesivamente.

3_ :><: :><: :><:~:><:


YI ,,~~
X2
»:
Y2 ,,~'
X3
]3 /'~ ]4
XI
11
2. La suma de los productos de [as coordenadas unidas por las líneas continuas menos la
suma de los productos de las coordenadas unidas por las líneas discontinuas es igual al do-
ble del área de la poligonal Esto represen.ta exactamente la fórmula que se indica al ini-
cio de esta sección.
2A = la sumaroria de tos productos con línea continua
menos la sumatoria de los productos con línea discontinua

El área dentro de la poligonal de la figura 12-12 se determina empleando este método de


coordenadas alternativo de la manera siguiente:

2A = (100)(800) (600)(300) + (900)(100) + (500)(400) -. (400)(600)


+

- (800)(900) - (300)(500) - (100)(100) =. -570 000


A = 285000 ft 2

12-13 ÁREAS CONTENIDAS E~ LíMITES IRREGULARES


Con mucha frecuencia, los límites de las propiedades o linderos se representan con líneas irregu-
lares; por ejemplo, el eje de un arroyo o el borde o eje de un camino en curva. En estos casos, no
214 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de e-e

Lindero

FIGURA 12-13. Localización de linderos con normales.

es factible trazar la poligonal exactamente sobre la línea del lindero. En vez de ello, resulta.
rico trazar la poligonal a una distancia conveniente del lindero y localizar la posición del m
trazando normales a las líneas de la poligonal, como se muestra en la ftgura 12-13. Si los lin
no cambian de manera abrupta, las normales se trazan a intervalos regulares; pero si lo hace
normales se trazan a intervalos irregulares, como se observa en ab y cd de la ftgura.
El área comprendida dentro de la poligonal cerrada puede calcularse empleando alguno d.
métodos descritos con anterioridad, y el área comprendida entre la poligonal y el lindero ir~
puede determinarse de forma separada y sumarse al otro valor. Si el terreno en cuestión en"
linea de la poligonal y e1lindero irregular se graEicaa escala con cuidado, la superficie se puea.c
tener de manera satisfactoria con un planímetro. También se utilizan comúnmente otros ¡-
dos, como la regla del trapezoide, la regla de un tercio de Simpson u otro método de coorder
que incluya lineas normales. Todos estos métodos se describen en esta sección, aunque de. _
conocerse que probablemente no arrojen resultados más satisfactorios que los obtenidos o
planímetro, debido a la naturaleza irregular del límite entre las líneas normales medidas.

Planímetro
El planímetro polar (vea la Figura 12-14) es un instrumento que se puede emplear para me
área de una figura sobre papel siguiendo e! contorno de la misma con una punta delineacz
trazadora. A medida que la punta se desplaza sobre la figura, el área cubierta s~ integra re
camente y se regist.ra en un tambor y disco. En e! texto de Davis, Foote y Kelly- se presen-
excelente demostración matemática de la operación de este aparato. Al utilizar un planímerr
el cálculo de áreas no es necesaria la obtención de proyecciones sobre los ejes ni coorde
Tampoco es necesario tener figuras que estén formadas por líneas rectas, como lo requiere
métodos de la DDM y por coordenadas. Sin embargo, se necesita dibujar las figuras con ":"
cuidado a escala antes de usar el planímetro.
El planímetro es particularmente útil para medir superficies de terrenos irregulares as
de secciones transversales. Si el operador del planímetro es cuidadoso, puede obtener án
una precisión de 1% o mayor, dependiendo de la precisión del dibujo de la figura, del tiI>'
pe! utilizado y del cuidado con que se siga el concomo de la figura.
Las partes más importantes de un planímetro son la punta trazadora, el brazo ancla c.
rrapeso y poste, la barra de escala y el disco y tambor graduados. Para la obtención de sur-e:
con planímetro es necesario seguir el método que se describe a continuación: el papel de.-.
rarse de manera que no presente arrugas y se fija el punto de apoyo o ancla en el papel en
gar conveniente que permita al operador recorrer toda e! área deseada, o gran parte de el
esa posición del aparato. Se coloca la aguja o punta trazadora en una posición bien dererrr

2 R. E. Davis, F. S. Foote y J. W. Kdly, Suroeying Th~oryalld Practice, S, ed., Nueva York, McGraw HiIl Bo...
pany, pp. 67-69.
2-13 Áreas contenidas en limites irregulares 215

FIGURA 12-14. Planímetro digital Tamaya(cortesía de Leitz Company).

o marcada en el gráfico y se toma la lectura del tambor graduado (o bien se ajusta en cero). A con-
tinuación se sigue cuidadosamente el perímetro de la figura hasta que la punta regresa al punto
inicial, donde se toma la lectura final. Al moverse alrededor de la figura, es importante que el
operador anote el número de veces que el tambor pasa por cero. Existen contadores en algunos
planímetros que registran el número de revoluciones de forma automática. A la lectura final se le
resta la lectura inicial, y el resultado representa el área comprendida en la figura para una escala de-
terminada. Si el perímetro se recorre en el sentido de las manecillas del reloj, la lectura final será
mayor que la inicial, pero si se hace en el sentido contrario, será menor.
Si el punto de apoyo se coloca fuera del área a medir, el área de la figura será igual a:

A = en

donde e es una constante y n es la diferencia de las lecturas final e inicial en el tambor. La cons-
tante e se identifica por lo general en la parte superior del brazo trazador o en la caja del instru-
mento. Muchos planímetros tienen una constante con valor de 10.00 pulgadas cuadradas. Si el
operador no está seguro del valor de e, puede construir una figura de área conocida (por ejem-
plo, UD cuadrado de 5 in por 5 in), desplazar la punta trazadora alrededor del área y determinar
e de manera que se obtenga el área correcta cuando se multiplica esta constante por la lectura
neta en el tambor. En algunos instrumentos, la constante e tiene un valor expresado en unidades
del Sistema Internacional.
Si el punto ancla o de apoyo se coloca dentro del drea a medir (como esfrecuente en el caso de áreas
grandes), será necesario eftctuar una corrección al drea calculada. Es posible sostener el brazo en una
posición tal que la punta trazadora se desplace 360 sin cambio de la lectura del tambor. El área
0

de este circulo, denominado circulo cero o circulo de corrección, debe sumarse a en si la figura se
recorrió en el sentido de las manecillas del reloj can el punto de apoyo ubicado en el interior de
la figura. Debe notarse que si el área de la figura es menor que el área del círculo cero, el cambio
en la lectura del tambor será negativo para el caso de UD recorrido en el sentido de las manecillas
del reloj. El ejemplo 12-2 ilustra la utilización del planímetro en la determinación de las áreas de
figuras en un gráfico.
216 Capftulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

• • • Ejemplo 12-2
Después de calibrarse, se determina que un planímetro recorre 10 pulgadas cuadradas en cada re-
voluci6n del tambor.

a) Si se obtiene una lectura neta de 16.242 revolucionesal recorrer una superficie dada c;,
un plano con la punta de apoyo fuera de la misma, ¿cuál es el área de la superficie reco-
rrida en el plano?
b) Si se recorre la misma superficie con la punta de apoyo localizada dentro de la misma y
lectura neta es de 8.346 revoluciones, ¿cuál es el área del círculo cero?
e) Otra superficie del plano se recorre con la punta de apoyo ubicada en su interior, obte-
niéndose una lectura neta de 23.628 revoluciones. Si esta superficie estuviera graficada er;
el plano a una escala de 1 in = 20 ft, ¿cuál sería el área verdadera en el terreno?

Solución

a) Área = (10)(16.242) = 162.42 in2 en el plano


b) Área del círculo cero = (10)(16.242 - 8.346) = 78.96 in2
e) Área en el plano = (10)(23.628) + 78.96 = 315.24 in2
Área en el terreno = (20 x 20)(315.24) = 126096.00 ft2

U;s planímetros polares electrónicos de hoy en día cuentan con pantallas digitales con números
grandes y brillantes. Estos dispositivos son fáciles de leer y la lectura se ajusta fácilmente en cero. Sé
usan también para la suma y resta acumulativa de áreas. Cuando se usa un planímetro, es recomen-
dable medir las áreas varias veces y luego obtener el promedio de los resultados. Los planímetros
modernos hacen de forma automática este promedio.

Regla del trapezoide


Si las líneas normales están lo suficientemente cercanas entre sí, puede suponerse que el límite en-
tre ellas es una línea recta, por lo que puede aplicarse la regla del trapezoide. Con referencia a la
figura 12-15, se supone que las normales están ubicadas a intervalos regulares, por lo que el área
dentro ,de la figura es igual a la suma de las áreas de los trapezoides delimitados, es decir:

A~ d( q : h')+{h, : h} ... {h.., h.) + 2+

de donde:

A ~ {h, : h, + h, + h, + ... + h..,)

Regla' de un tercio de Simpson


Si los limites son curvos, es más conveniente la aplicación de la regla de un tercio de Simpson (ba-
., sada en la suposición de que las líneas perimerrales son de forma parabólica) que la regla del trape-
zoide. También se considera que las normales están separadas a espacios iguales. La regla es
áreas Áreas contenidas en límites irregulares 217

FIGURA 12-15. Figuraempleada en el desarrollo de la regla del trapezoide.

aplicable a superficies que tienen un número impar de normales. Si se tiene un número par de lineas
normales, con esta regla se determinan todas las áreasexcepto la que está comprendida entre las dos úl-
timas normales (o las dos primeras). Esa área restante se determina por separado, considerando en
general que es trapezoidal.
Con referencia a la figura 12-16, la regla de Simpson puede expresarse como sigue:

A = (2d)( h, : h, ) + (H2d)( h, _ h, : h, ) + (2dl( h, : h, )

+ (~ )( 2dl(h. - h, : h,). etcétera,

Al simplificar esta expresión, se obtiene:

A = ~ [(h, +h ll)] + 2( h3 + h5 + ... + h"_2) + 4( h2 + h4 + ... + hn_l)

b,CCt~1
l. d .1. d .1. d .1.
FIGURA 12-16. Figuraempleada en el desarrollo de la regla de un tercio de Simpson.
rem-
a
La regla del trapezoide y la de un tercio de Simpson se usan en el ejemplo 12-13 para calcu-
lira
lar la superficie del terreno irregular que se muestra en la figura 12-17.

••• Ejemplo 12-3


Calcule el área del terreno que se muestra en la figura 12-17:
a) Empleando la regla del trapezoide.
b) Empleando la regla de un tercio de Simpson.

~50n~50n~50ñ~50h~50ñ~50ñ~50h~
FIGURA 12-17. Area calculada con la regla del trapezoide y la regla de un tercio de Simpson.
218 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas ::rj

Solución

a) Área por la regla del trapezoide:

A = 50 41 +
(
2 47 + 43 + 48 + 49 + 45 + 51 + 50 = 16 500 ft2 J
b) Área por la regla de un tercio de Simpson: Puesto que se tiene un número par de líneas
normales, el área entre las dos últimas normales en el extremo derecho se calcula por se-
parado como un trapezoide.

A = 5: [(41 + 50) + ~ 48 + 45) + 4( 43 + 49 + 51)] + (50 : 47 }o)


= 16575 ft2

Regla de coordenadas para' áreas irregulares


Cuando las normales se colocan a intervalos irregulares, se calcula el área de cada figura COIT-
• prendida entre pares de normales adyacentes y se suman los totales. Además, el método del pla-
nírnetro es muy adecuado en este caso. Existen otros métodos para resolver el problema, pe'
, ejemplo, la regla de coordenadaspara el caso de una separacián irregular entre normales, la cual est..;.
blece que se obtiene el doble del áreasi cada normal se multiplica por la distancia a la normal prea-
dente y se le suma la distanJia a la siguiente normal. Debe observarse que se sigue la misma r~
para las normales de los extremos, pero sólo existirá una distancia entre las normales, ya que la ex
terior no existe. Una aplicación de esta regla de coordenadas se presenta en el ejemplo 12-4.

~
••• Ejemplo 12-4
Determine la superficie contenida en el terreno irregular que se ID uestra en la figura ·12-18 un
zando la regla de coordenadas para áreas irregulares.

Solución
2A = (32)(50) + (46)(50 + 30) + (38)(30 + 40) + (40)(40 + 20) + (39)(20 + 30)

+ (36)(30 + 30) + (33)(30)


A = 7720 ft2

32 ft 46 ft 38 ft 40 ft 139 ft 36 ft 33 ft

I~ 50 ft • [. 30 ft .1~ 40 ft .1.20 ft. [~ 30 ft .1~ 30 ft .. 1

FIGURA 12-18. Área por coordenadas.


colernas 219

e
FIGURA 12-19. Área de un segmento de círculo.

Área de un segmento de círculo


Si se tiene un terreno que tiene una curva horizontal como uno de sus límites (con frecuencia es
el caso cuando el terreno es adyacente a una carretera o vía de ferrocarril), se puede calcular sin
dificultad el área del terreno siguiendo el procedimiento que se describe a continuación. En este
análisis se considera la poligonalABCDEFA que se muestra en la figura 12-19. Un método para
la determinación del área total comprendida en la figura consiste en dividir la poligonal en dos
partes: ABCDEA y el segmento de círculo AEFA. En la figura, X representa el centro del círculo,
R es el radio cuyo arco es EFA e 1 es el ángulo que se forma entre los dos radios indicados.
El área ABCDEA puede determinarse con cualquiera de los métodos descritos previamente y
sumarse al área del segmento de la curva:

J
O

área del segmento = área AX EFA - área AX EA = R2 (1tI - sen 1


3600 2
Una solución alternativa consiste en calcular el área ABCDEXA y sumarla al área calculada AXEFA ..
ur - como SIgue:

-
áreaAXEFA = --JO 0
( 1tR 2)
360

Problemas
En los problemas 12-1 a 12-4, calcule las proyecciones X y Y de los lados de las poligonales que
se ilustran en las figuras adjuntas. Determine el error de cierre y la precisión de cada una de las
poligonales.
B (Resp.: Ec= 0.133 ft, precisión = 1/6432)
12-1.

e
220 Capitulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de érees

12-2. A

~
<bY~
4>~

12-3. (Resp.: Ec = 1.254 ft, precisión = 1/506:;

'"
D

124. A

En los problemas 12-5 a 12-7, compense cada grupo de proyecciones X y Y que se dan medianr.
la regla de la brújula y aproxime los resultados a 0.01 ft.

12-5.
Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Longitud N S E W
AB 400.00 320.00 245.00
Be 300.00 180.00 235.36
CA 500.00 140.24 480.00

(Resp.: 320.08; 179.94; 140.14; 244.88; 235.27; 480.1 =;


221

12-6.
Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Longitud N S E W

AB 600.00 450.00 339.00


BC 450.00 285.00 259.50
CA 750.00 164.46 599.22

12-7.

Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Longitud N S E W

AB 220.40 185.99 118.26


BC 287.10 234.94 165.02
CD 277.20 181.25 209.73
DE 200.10 187.99 68.55
EA 147.90 42.01 141.81
(Resp.: AB 186.03, 118.20; EA 42.04, 141.85)

En los problemas 12-8 a 12-10, compense con la regla de la brújula las proyecciones X y Y calcu-
ladas para cada una de las poligonales de los problemas 12-1 a 12-3.
CResp.:problema 12-9 paraAB 144.79, 635.21; para CD 213.97,441.66)
En los problemas 12-11 a 12-13, calcule a partir de las proyecciones X y Y compensadas las su-
perficies de las poligonales en acres utilizando la DDM con los meridianos pasando a través de
los puntos ubicados más hacia el oeste.
12-11,
Proyecciones Y compensadas Proyecciones X compensadas
Lado N S E W
AB 600 200
BC 100 400
CD O O 100
DE 400 300
EA 300 400
(Resp.: 4.13 acres)
12-12.
Ptoyecciones Y compensadas, Proyecciones X compensadas
Lado N S E W
AB 100 200
BC 100 200
-CD 200 100
DE 700 100
EA 300 200
eemes 221

12-6.
Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Longitud H S E W
AB 600.00 450.00 339.00
BC 450.00 285.00 259.50
CA 750.00 164.46 599.22

12-7.

Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Longitud H S E W
AB 220.40 185.99 118.26
BC 287.10 234.94 165.02
CD 277.20 181.25 209.73
DE 200.10 187.99 68.55
EA 147.90 42.01 141.81
(Resp.: AB 186.03, 118.20; EA 42.04, 141.85)

En los problemas 12-8 a 12-10, compense con la regla de la brújula las proyecciones X y Y calcu-
ladas para cada una de las poligonales de los problemas 12-1 a 12-3.
(Resp.: problema 12-9 paraAB 144.79, 635.21; para CD 213.97,441.66)
En los problemas 12-11 a 12-13, calcule a partir de las proyecciones X y Y compensadas las su-
perficies de las poligonales en acres utilizando la DDM con los meridianos pasando a través de
los puntos ubicados más hacia el oeste.
12-11.
Proyecciones Y compensadas Proyecciones X compensadas
Lado H S E W
AB 600 200
BC 100 400
CD O O 100
DE 400 300
EA 300 400
(Resp.: 4.13 acres)
12-12.
Proyecciones Y compensadas, Proyecciones X compensadas
Lado N S E W
AB 100 200
BC 100 200
CD 200 100
DE 700 100
EA 300 200
222 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de áreas

12-13.
Proyecciones Y compensadas Proyecciones X compensadas
Lado N S E W

AB 200 100
BC 100 200
CD 150 150
DE 50 200
EA 100 250
(Resp.: 1.29 acres

En los problemas 12-14 a 12-17, compense las proyecciones Xy y con la regla de la brújula y calcu-
le las áreas en acres empleando DDM con los meridianos en los puntos más hacia el oeste.

12-14. Problema 12-1

12-15. Problema 12-2 (Resp.: 9.277 acres

12-16. Problema 12-3

12-17. Problema 12-4 (Resp.: 65.50 acres

12-18. Repita el problema 12-11 con el meridiano pasando por el punto más hacia el este.

12-19. Repita el problema 12-12 empleando distancias paralelas dobles (DPD) con el paralele
de referencia pasando por el punto ubicado más hacia el norte.
(Resp.: 1.95 acres

12-20. Repita el problema 12-13 empleando DPD con el paralelo de referencia pasando por e,
punto ubicado más hacia el sur.

En los problemas 12-21 y 12-22, calcule la longitud y el rumbo de cada lado para las coordena-
das dadas.
12-21.
Punto x(ft) )'(ft)

A O O
B +200 +150
C +500 -100
D +300 -200
(Resp.: AB = N53°08'E, 250.00 ft; BC= S50012'E, 390.51 ft
12-22.

Punto x(m) )'(m)

A +300 +200
B +400 -300
C +100 O

En los problemas 12-23 a 12-25, calcule el área en acres con el método de coordenadas para cada
una de las poligonales cuyos vértices tienen las coordenadas dadas.
ees ::>blemas 223

12-23.
Punto ~ft) ~ft)
A +100 +300
B +500 -100

e +200 -400

D -200 -250
E -150 +200

(Resp.: 7.03 acres)

12-24.

Punto ~m) ~m)


A O O
B +300 +150
e +600 -300

D +200 -250
acres
E +100 -300

12-25.
Punto ~ft) ~ft)
acres A +150 +250

por B +350 +400

e +400 -250

rro= D
E
-200

-300
-500

-300

F +200 -100
(Resp.: 5.28 acres)
12-26. Repita el problema 12-11 utilizando el método de coordenadas.
12-27. Repita el problema 12-12 utilizando el método de coordenadas. (Resp.: 1.95 acres)
12-28. Repita el problema 12-13 utilizando el método de coordenadas.

r 51
&
12-29.

12-30.
Determine el área de la poligonal
coordenadas.

Calcule el área en hectáreas (1 ha = 10000


del problema 12-21 en acres empleando el método de

m2) de la poligonal
(Resp.: 1.89 acres)
del problema 12-22 em-

r= 12-31.
pleando el método de coordenadas.

Un planímetro tiene una constante de 2, es decir, una revolución del tambor es igual a
2 in2•
a) Si se recorre una superficie en un plano con la punta de apoyo fuera de ella y se ob-
tiene una lectura neta de 18.247 revoluciones, ¿cuál es el área de la superficie en el
plano? (Resp.: 36.494 in-')
b) Si se recorre la misma superficie con la punta de apoyo en su interior yse obtiene una
lectura neta de 7.695 revoluciones, ¿cuál es el área del círculo cero?
(Resp.: 21.104 i02)
224 Capítulo 12: Ajuste de poligonales y cálculo de érees

12-32. Una vez calibrado, se mide con un planímetro un área de 10 in2 en cada revolución de
tambor con un área del círculo cero de 72.00 in2• Con la punta de apoyo ubicada en
interior, la lectura antes de medir el área desconocida es de 5.162 revoluciones y la le.:
tura después de medirla es de 9.034 revoluciones.

a) ¿Cuál es el área en pulgadas cuadradas?

b) Si la escala del plano es de 1 in = 50 ft, ¿cuál es el área del terreno?

12-33. Un planímetro tiene una constante de 8. Se recorre una superficie en un plano con
punta de apoyo fuera de ella y se obtiene una lectura neta de 15.896 revoluciones. La m
roa superficie se recorre con la punta de apoyo en su interior y se obtiene un resultado'
8.124 revoluciones. La escala de! plano en e! cual se mide y se obtiene el área es de 1 in =
50 fr. Determine lo siguiente:

4) El área medida en el plano. (Resp.: 127.168 in-

b) El área del círculo cero. (Resp.: 62.176 ic-


e) El área real del terreno. (Resp.: 7.30 acres
En los problemas 12-34 y 12-35, calcule el área (en pies cuadrados) de los terrenos irregulares q
se muestran, empleando la regla del trapezoide.

12-34.
- --- - ----
;3-"-}~-}~--•. ;,-: 81 ft
----

80 ft
-

78 ft 80 ft

~~~o~o~~~~o~
12-35.
______ • - T_

42 ft 63 f[ 68 ft 60 ft 58 ft 62 ft 48 ft' ,

~40 ft-+-40 ft~~O ft-+-40 ft~O ft~O ft~O ft-j

(Resp.: 15 200 fr-

12-36. Repita el problema 12-34 empleando la regla de un tercio de Simpson.


12-37. Repita el problema 12-35 empleando la regla de un tercio de Simpson.
(Resp.: 15387 o 15473 ft-
12-38. Para determinar el área entre la linea base AB y la margen de un lago, se miden las siguieo
tes distancias normales a intervalos de 40 fr. Calcule la superficie (en pies cuadrados) de.
terreno utilizando la regla de un tercio de Simpson. Las distancias de las normales 50'-
32 ft, 41 fr, 49 ft, 60 fe, 73 fr, 68 fr, 60 fr, 55 fr, 41 fr, 37 fr.

En los problemas 12-39 a 12-41, grafique a escala 1 in 50 ft la información = de referencia y de


.,. termine las áreas (en pies cuadrados) empleando un planímetro .
~ 12-39. Prpblema
• 12-34. , (Resp.: 18300 ft;

, -
12-40. Problema 12-35.

.-
225

12-41. Problema 12-38. (Resp.: 19 250 ft2)


En los problemas 12-42 a 12-44, se trazan normales a intervalos irregulares. Determine el área (en
pies cuadrados) entre la línea de la poligonal y el lindero para cada caso. Utilice el método de coor-
denadas. Las distancias dadas se miden desde el origen.

Problema 12-42 Problema 12-43 Problema 12-44


Distancia Normal Distancia Normal. Distancia Normal

O 30 O 18 O 17
30 50 20 22 10 ~O
50 35 40 28 20 45
80 45 60 34 30 56
90 58 70 46 50 50
100 50 75 58 100 62
120 68 80 64 150 71
150 60 85 66 200 78
100 60 210 63
120 55 230 52
250 50
(Resp.: 4905 ft2)
12-45. Determine la superficie de la figura que 'se muestra a continuación.
(Resp.: 285 882-ft2)

373.04 ft
Hacia el oeste

n-
300
BIBLIOTE': 1\
T E S JI
13-1 'COMPUTADORAS ELECTRÓt-4ICAS
Los procedimientos de cálculo que se han presentado en el capítulo anterior y en éste representan
problemas cotidianos para el topógrafo. Hasta hace algunas décadas, estos cálculos eran muy la-
boriosos y se realizaban utilizando tablas trigonométricas y logarítmicas. Con el paso de los años
se comenzaron a desarrollar grandes calculadoras mecánicas y después se diseñaron calculadoras
más y más pequeñas para efectuar las operaciones. Desde la década de 1960, las calculadoras de
mano y las computadoras digitales han hecho que cualquier otro equipo resulte obsoleto. Los apa-
ratos más recientes, que incluyen funciones trigonométricas, han simplificado notablemente los
cálculos del topógrafo, tanto en la oficina como en el campo.
Durante el trabajo de campo, el topógrafo realiza mediciones y después tiene que efectuar cálcu-
los, a veces muy complicados (frecuentemente corno los estudiados en el capítulo 12), antes de que
pueda proceder con más trabajo de campó. Una gran ventaja de fas calculadoras programables pe-
queñas y de las computadoras portátiles es la facilidad qué representa su utilización en el campo. De
esta manera, los cálculos necesarios pueden hacerse con rapidez sin las demoras y los inconvenien-
tes que representa tener que volver a la oficina para efectuar los cálculos y regresar posteriormente
al campo.

~3-2 PROGRAMAS
En la actualidad existe un número cada vez mayor de programas a disposición del topógrafo. Es
casi imposible hacer una lista de todas las compañías que cuentan con estos programas y, de he-
cho, esta lista sería obsoleta antes de que se pudiese imprimir este capítulo. Baste decir que un to-
pógrafo puede encontrar programas adecuados de divei:sas compañías para resolver casi todos los
problemas a los que se enfrenta.
Sin importar la procedencia del programa que utilice el topógrafo, es conveniente elegir uno
o dos problemas cortos que ya se hayan resuelto con anterioridad para verificar que el programa
funciona correctamente. Pocos topógrafos arriesgarían su reputación profesional por atenerse a las
afirmaciones de los representantes de una compañía de software sin realizar antes una revisión pre-
liminar.
Un aspecto de particular interés para el topógrafo es el hecho de que existen varios programas
de computadora disponibles que no sólo realizan los cálculos. necesarios para la obtención de la

227
228 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitides
-,~.

precisión, ajustes, áreas, etcétera, sino que también generan un dibujo de la poligonal y muestra!'
las direcciones y longitudes de sus lados. Otros programas realizan el fraccionamiento de propie-
dades en lotes de acuerdo con limitaciones establecidas e imprimen un plano de los resultados.
Las computadoras y las calculadoras sólo son "tan buenas" como las personas que las usen. El u-
pógr(tfo/técníco debe tener un buen conocimiento de losprincipios que sirven de base a losprogram;;..
empleados; aún más, debe ser capaz de analizar los resultados y detectar los errores derivados de la al;-
mentacián incorrecta. de datos, o de otrasfuentes .

• 13-3

En esta sección S~ introduce al estudiante al manejo de un conjunto de programas de computad


ra denominado SURVEY (TQPOGRAFíA), los cuales se 'diseñaron para su utilización en micn
computadoras IBM y microcomputadoras compatibles con IBM. Estos programas diseñados par
Windows 95 usando Visual Basic 5.0 se encuentran en el CD-ROM que se proporciona con esr.
libro.
Aunque un usuario interesado puede obtener una lista de Jos diversos pasos que siguen I
programas para realizar los cálculos, SURVEY está disefiado pa~a operar como una "caja negra
es decir, el usuario sólo necesita proporcionar los datos iniciales y la computadora llevará a cab
,1
los cálculos y arrojará automáticamente los resultados apropiados. Aunque el estudiante tenga m
poca o ninguna· experiencia en el manejo de la computadora, puede aprender a manejar estosprogr
mas en muy poco tiempo (minutos. no horas).
En esta sección y en la siguiente se presenta una forma simple de alimentar información _
programa SURY.fY para resolver problemas como los que se estudiaron en el capítulo 12 (pree
sión, ajuste y cálculo de áreas). Más adelante, en este capítulo se utiliza el CD-ROM para res,
ver un problema de línea omitida. En el capítulo 14 se usa para hacer los cálculos con estadía T ~
los capítulos 20 y 21 para hacer los cálculos de curvas horizontales y verticales. Aunque SURVF
es muy fácil de utilizar y sus pantallas indican claramente los pasos que se deben tomar, el proa:
dirniento se describe con cierto detalle en los siguientes párrafos.
El usuario necesita introducir el CD-ROM en la computadora, utilizar Explorer o My Cor
'O puter (el icono de Mi PC) para encontrar el archivo "setup.exe" en el CD-ROM, y pulsar doc
clic en ese archivo para correr el programa. El asistente instalará el archivo denominado "5'....-
vey.exe" en una carpeta (por omisión se instalará en C:\Program Files\Survey, aunque esta ubic-
ción puede cambiarse a voluntad). Una vez instalado, utilice Explorer o My Compurer pa:
localizar el archivo y haga doble clic para iniciar el programa.

.13-4 EJEMPLO 'DE


COMPUTADORA
Más adelante en esta sección se presenta un ejemplo que ilustra la solución del problema de la?
ligonal de ejemplo del capítulo 12 utilizando SURVEY. Se supone que se ha compensado en
la poligonal cualquier error en la medición de los ángulos en la forma descrita en la sección 1:
y que el azimut o rumbo de cada lado ya se ha determinado.
El usuario introduce el húmero de lados de la poligonal. Selecciona las coordenadas del p_
to inicial. Se puede utilizar cualquier par de valores. Excepto cuando se determinaren las cooree-
nadas en trabajos previos, es recomendable dar números grandes y positivos para que todos
puntos tengan valores positivos en sus coordenadas (si no se escriben valores de coordenadas
utilizan automáticamente los valores x = + 10 000, Y = + 10 000).
~jemplo de computadora 229

Se pide al usuario que especifique las unidades de longitud, ya sea pies (jeet) o metros, escri-
biendo la letra f o m. Si fe utilizan pies, el área resultante estará en ft2 y en acres (1 acre = 43 560
ft2). Si se especifican metros, el área estará en m2 yen hectáreas (1 hectárea = 10 000 rn-).
Después de calcular los errores en las proyecciones X y Y, se compensan con la regla de la brú-
jula o la regla de Bowditch (algunos programas de computadora utilizan el método más preciso
de mínimos cuadrados para ajustar estos errores. El autor, sin embargo, utiliza la regla de la brú-
jula en el programa, para que los resultados sean consistentes con los cálculos presentados en el
capítulo 12). .

• • Ejemplo 13-1
Con el programa SURVEY, determine el error de cierre y la precisión de la poligonal de la figura
13-1. Después compense los errores de cierre y determine el área de la figura. Además, se desea
determinar las coordenadas de los vértices de la poligonal con base en las proyecciones X y Y, así
como las longitudes compensadas y las direcciones de los lados. Esta es la misma poligonal que se
consideró en el capítulo 12.
..
. ,.

Solución
230 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitidas

~)g
&i\o
5
- '"

3
FIGURA 13·1. Poligonal resuelta con el programa de computadora.

.13-5 ADVERTENCIA: RIESGOS EN EL


USO DE LA COMPUTADORA
El estudiante puede convertirse casi al instante en un "experto en topografía de oficina" esn,
diando los breves párrafos referentes al CD-ROM SURVEY que aquí se presentan y usando _
programa para resolver algunos de los problemas de ejemplo. Esta persona podrá solucionar er-
ton ces muchos de los problemas que se presentan en el libro, ya sea que conozca o no el materia,
Para el autor, esto representa una situación potencialmente peligrosa.
El peligro radica en. que algunas personas que no están lo suficientemente familiarizadas ro
el trabajo de campo empleen programas como SURVEY para resolver problemas para los cua,
tienen muy poca o ninguna experiencia. Las computadoras por sí mismas no aumentan los o:
nacimientos topográficos con que cuenta una persona. Los programas como SURVEY arrojan re-
puestas correctas si se alimentan con los datos correctos. Pero si se proporcionan datos insuficien:
o incorrectos, ¿el usuario podrá percatarse si los resultados son razonables?
En la práctica, es absolutamente indispensable que un topógrafo experimentado revise.
trabajos hechos en computadora para detectar los resultados dudosos. A fin de cuentas, el topo
grafo es el responsable de su trabajo, sin importar el tipo de software que utilice.
En relación con el uso de los programas contenidos en el CD-ROM adjunto, el amor d
hacer la siguiente aclaración. El lector puede aplicar el programa SURVEY de la manera que le ;
rezca adecuada, pero ni el autor ni la editorial que publica el libro se hacen responsables de cualqu»
dificultad que se derive de esta aplicación. Es casi imposible que un programador pueda anricip
la forma en que el usuario empleará sus programas. Por lo tanto, el autor agradecerá cualquier
mentaría, crftica o sugerencia de los usuarios de SURVEY.

• 13-6 MEDICIONES OMITIDAS


Ocasionalmente, hay uno o más ángulos o longitudes que no se miden en el campo, cuyos va.
res se calculan más tarde en la oficina. Existen varias razones para no determinar estas medicio
en el campo, como terreno difícil, obstáculos, propietarios hostiles de terrenos, falta de tiem
repentinas condiciones climatológicas severas, etcétera.
Una vez que se cuenta con todas las mediciones de una poligonal cerrada y se obtiene ...
precisión aceptable, es perfectamente admisible calcular los rumbos y las distancias dentro de _
- longitud y rumbo de lados omitidos 231

FIGURA 13-2. Cálculo de longitudes y rumbos de las Ifneas discontinuas de los lotes.

poligonal. Por ejemplo, en la figura 13-2 se supone que se traza un grupo de lotes de terreno en
el campo (1 a 4). Se traza con una precisión aceptable el perímetro de los lotes, representado por
la línea continua, y se compensan los errores de cierre. En un caso como éste, es perfectamente vá-
lido calcular las longitudes y rumbos de las líneas interiores omitidas de los lotes, las cuales se re-
presentan con una línea discontinua en la figura. Más aún, puede ahorrarse bastante tiempo en
los casos en que se tenga una cantidad apreciable de vegetación baja a lo largo de las líneas, o cuan-
do los extremos de las líneas no son visibles debido a colinas, árboles, etcétera.
La omisión de algunas de las mediciones de uno o más lados de una poligonal cerrada no es una
condición deseable. Esta situación debe evitarse aun cuando sea posible calcular los valores de has-
ta dos longitudes o dos rumbos faltantes (que es lo mismo que la falta de tres ángulos), o de una lon-
gitud y un rumbo (dos ángulos). El problema con estos cálculos es que no hay forma de calcular
la precisión de las mediciones de campo efectuadas, ya que la figura no se cerró. Se supone que las
mediciones realizadas son "perfectas" para que se puedan calcular los valores falrantes. En conse-
cuencia, pueden ocurrir equivocaciones graves que restan veracidad a los valores calculadcs.
Evidentemente, se concluye que si se omite la medición de cualesquiera longitudes o ángulos
que formen parte de una poligonal cerrada, es esencial que se aplique algún tipo de revisión aproxi-
mada de los valores calculados. Algunos aspectos tales como la lectura de distancias, las medicio-
nes angulares o los rumbos con brújula, e incluso las estimaciones a ojo, son muy significativos en
la calidad de un levantamiento. El problema más común de omisión de mediciones es el que co-
rresponde a la falta de la longitud de un lado y de su rumbo. En la siguiente sección se presenta
un problema que ejemplifica este caso.

13-7 LONGITUD Y RUMBO


DE LADOS OMITIDOS
En la poligonal de la figura 13-3 se conocen las longitudes y rumbos de los lados AB, BC y CD,
pero se desconoce la longitud y rumbo del lado DA. Esto equivale a decir que faltan los ángulos
en D y A, así como la longitud de DA. A partir de la suposición de que las mediciones de los tres
lados conocidos son perfectas, es muy fácil calcular la información faltante del lado DA. El pro-
blema es exactamente el mismo que se maneja en la tabla 12-2, en la cual se determina el error
de cierre de una poligonal.
Se calculan y suman las proyecciones X y Y de los tres lados conocidos y se determina el "error
de cierre" representado por la línea discontinua DA en la figura. Esta es la longitud del lado fal-
tante: la tangente del ángulo de su rumbo es igual a la componente horizontal de su longitud di-
vidida entre su componente vertical, lo cual se expresa como sigue:

error en proyección X
tan <í de rumbo =
error en proyección Y
e una Con base en esta expresión, se puede obtener el rumbo, como se ilustra en el ejemplo 13-2. Una
de esa forma sencilla de determinar la dirección del lado falrante consiste en examinar los cálculos de las
232 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitidas

D
<, Longirud y rumbo falrantes
",1 <,
e <,
<,
<,

FIGURA 13-3. Longitud y rumbo de un lado faltante.

proyecciones X y Y. Para realizar 'el cierre de la figura de este ejemplo, 'se agrega la suma de las pro-
yecciones Y hacia el sur, así como la suma de las proyecciones X hacia el este. Por tanto, el rum-
bo de la línea es sureste.
Ya que nadie está exento de cometer errores matemáticos, es recomendable calcular las pro-
yecciones X y Y de esta nueva línea calculada para determinar si la poligonal cierra .

•• 111 . Ejemplo 13-2


Determine la longitud y el rumbo del lado BC de la poligonal que se muestra en la figura 13-"
Se conocen las longitudes y rumbos de los otros lados .

Solución } ~.~t

Calcule las proyecciones X y Y de los lados conocidos. .
Proyecciones Y Proyecciones X
Lado Rumbo longitud Coseno Seno N S E W

AB N5r10'E 310.20 0.54220 0.84025 168.19 x 260.65 x

BC
CD S43°18'W 234.32 0.72777 0.68582 , x 170.53 ,. x 160.70
DA N82°36'W 406.90 0.12880 0.99167 52.41 x x 403.51

L = 220.60 170.53 260.65 564.21

Ey= 50.07 Ex= 303.56

Ahora, calcule la longitud y el rumbo del lado faltante.

LBC = ~(50.07r + (303.56f = 307.66 ft

tan-o de rumbo = E
_!!_ = --303.56 = 6.0627122
s, 50.07
Rumbo = SBOo3B'E

,
::jemplo de problema de radiaciones 233

B
e
A

D
FIGURA 13-4. Cálculo de longitud y rumbo del lado Be.

13-8 UTILIZACiÓN DEL CD-ROM DE COMPUTADORA


PARA DETERMINAR LA LONGITUD Y EL RUMBO
DE UN LADO FALTANTE
En esta sección se resuelve de nuevo el problema 13-2 utilizando SURVEY. Como respuesta al
cursor de la pantalla, el usuario selecciona el programa deseado, que en este caso es 2 (cálculo de
lineas omitidas). Se pulsa la tecla ENTER y se siguen las instrucciones que aparecen en pantalla.
A continuación la computadora determina la longitud y rumbo de una línea partiendo del pun-
to extremo hasta el punto inicial.
Nótese que en respuesta a la pantalla donde upregunta el número de lados de la poligonal se in-
dica el número de lados de los que se tienen datos, por lo que no se cuenta el lado con datos foltantes.

• • • Ejemplo 13-3·
Repita el ejemplo 13-2 utilizando el programa SURVEY.

Solución

Tt".¡1ir\. ~Po.m llO 1'0ID101


'o.... Nro"l:: 5S'W
.... & dit\ace. ~:JJ7 «'1 ti.

13-9 EJEMPLO DE PROBLEMA DE RADIACIONES


En la sección 11-6 se estudió el método de cálculo de poligonales por radiaciones. Ahora que se
han presentado los temas de proyecciones X y Y, y coordenadas, los cálculos matemáticos corres-
pondientes a radiación se pueden manejar con facilidad.
Con referencia a la figura 13-5, se supone que el instrumento se instala en un punto conve-
niente desde el cual es posible visar todos los vértices de la poligonal. Se suponen las coordenadas
234 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitidas

/
/
/ 1

2
-"

FIGURA 13-5. Poligonal por radiaciones.

del punto lose determinan midiendo ángulos y distancias desde otro punto de coordenadas co-
nocidas.
Se supone el rumbo de la línea 1-2 o se establece midiendo ángulos desde otros puntos y l¡..
neas (con rumbos conocidos) o a partir de observaciones astronómicas, Enseguida se miden.las
distancias 1-2, 1-3 Y 1-4 (con equipo EDM o cinta) y se determinan los ángulos en el punto 1
Se calculan las proyecciones X y Y de cada línea, con lo que es posible obtener las coordenadas de
los vértices de la poligonal. Con estas coordenadas se calculan las longitudes y rumbos de los la-
dos de la poligonal, En el ejemplo, la longitud del lado 2-3 es igual a la raíz cuadrada de la SUIm
~
de los cuadrados. de sus proyecciones X y Y.

~-3 = ~(X3 - X2 f + (1'; - r;f


La tangente de su rumbo es:
proyección X
tan d e rumbo2_3 = .::...._----;;:.. 2_

proyección ~_
El ejemplo 13-4 ilustra los cálculos utilizados en una poligonal trazada por radiaciones.

" •• a Ejemplo 13-4


Se traza la poligonal de la figura 13-6 por el método de radiaciones. Se supone o determina pre-
viamente el rumbo de la línea 1-2, así como las coordenadas que se indican en la figura para e.
punto 1. Los angulos y distancias medidos se muestran en la figura.
3
Coordenadas del punto 1
<J:::/ xA = +1000.000 ft
el YA = +1000.000 ft
ji
~I
/

110'18'3SY;
02:c1J'i' _ j _-:/,\121'36'20"
2 <C.::::._- - SS)'30'OO"W "-~.:.),
128'05'05" .........3...fú
~'{;>
.... 1(
<,

4
FIGURA 13-6. Ejemplo de radiación.
;-9 Ejemplo de problema de radiaciones 235

Solución
Primero se determinan los rumbos de las líneas 1-3 y 1-4; en seguida se calculan las proyecciones
X y Y de las líneas 1-2, 1-3 Y 1-4. Observe que las longitudes utilizadas en los cálculos deben ser
horizon tales.

Longitud Proyecciones Y (ft) Proyecciones X (ft)


Rayos Rumbo (ft) Coseno Seno N S E W
-2 S85°30'00"W 322.232 0.0784591 0.9969173 x 25.282 x 321.239
-3 NI5°48'35"E 265.310 0.9621718 0.2724435 255.274 x 72.282 x
-4 S42°35'05"E 346.847 0.7362775 0.6766797 x 255.376 234.704 x

Se determinan las coordenadas de los puntos 2, 3 y 4 con base en las proyecciones X y Y recién
calculadas.
Vértice x(ft) y(ft)

2 678.761 974.718
3 1072.282 1255.274
4 1234.704 744.624

Por último, se determinan las longitudes y rumbos de los lados de la poligonal, como se muestra
en la tabla siguiente. Se presenta un cálculo simple dellaclo 2-3.

~-3 = (1072282 - 678.761f + (1255274 - 974.718f

= 483291 ft

tan rumb02_3 = 393.521 = 1.4026469


280.556
Rumb02_3 = N54°30'49"E

Lado de la Proyecciones Y (ft) Proyecciones X (ft)


poligonal N S E W Longitud (ft) Rumbo
2-3 280.556 x 393.521 x 483.291 N54°30'49"E

3-4 x 510.650 162.442 x 535.858 Slr38'39"E

4-2 230.094 x x 555.943 601.678 N6r30'59"W

L = 510.650 510.650 555.943 555.943

Desde luego, si la poligonal se traza por radiaciones, los cálculos son un poco largos y tediosos.
Sin embargo, ya existen programas de computadora que facilitan la solución de este tipo de pro-
blemas.

Soluciones alternativas
El autor utilizó las proyecciones X y Y para obtener las coordenadas de los vértices de la poligonal,
y a partir de esos valores calculó las longirudes y rumbos de los lados de la poligonal. Por supues-
to, existen otros métodos para efectuar los mismos cálculos.
Con referencia a la figura 13-6, el lector puede observar que se midió un ángulo y las longi-
tudes de dos lados para cada uno de los triángulos. Con esta información se pueden determinar
236 Capftulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitidas

los ángulos y la longitud faltantes del tercer lado aplicando fórmulas 'típicas para triángulos (vea
las tablas 2 y 3 del apéndice del libro).
Las coordenadas de los vértices se pueden obtener en forma directa empleando varios tipos
de estaciones totales, y los datos resultantes se pueden alimentar directamente a la computadora
para realizar los cálculos de las longitudes y direcciones deseadas de la poligonal .

• 13-10 SOLUCiÓN 'POR COMPUTADORA


. DEl' PROBlEMA DE RADIACIONES
El ejemplo 13-5 ilustra la solución del problema 13-4 aplicando el CD-ROM del libro. Si no se
han determinado eón anterioridad las distancias horizontales, será necesario alimentar a la
computadora las distancias inclinadas y sus ángulos verticales para que calcule los valores hori-
zontales. En caso de contar con distancias horizontales, se ignoran los espacios correspondientes
a la distancia inclinada y al ángulo vertical y se alimentan los valores horizontales.

• • • -Ejemplo 13-5
Repita el ejemplo 13-4 aplicando el programa SURVEY.

Solución

...
:~oblemas 237

13-11,SECCIONAMIENTO
Un procedimiento útil en muchas ocasiones cuando se trabaja con estaciones totales es el seccio-
namiento. Este método, también conocido como de posicionamiento libre, permite determinar la
posición de un punto desconocido instalando el aparato en el punto en cuestión para visar al me-
nos hacia tres puntos de posición conocida. La posición del punto deseado se determina al medir
los dos ángulos entre los puntos en la forma que se muestra en la figura 13-7 y resolviendo des-
pués los triángulos que se forman. Las ecuaciones trigonométricas que se emplean pueden consul-
tarse en el libro que se;indica al pie de la página. 1
el trabajo
El instrumento puede instalarse en un punto con excelente visibilidad para real.i.:za:r
y después visar al menos tres puntos cuyas posiciones se hayan determinado previamente. A con-
tinuación, empleando la estación total que ha sido programada para esta situación, se determinan
las coordenadas del puntO donde se instala la estación. Se puede hacer una revisión para precisión
haciendo una visual hacia un cuarto punto de posición conocida. En el caso de que el topógrafo
vise sólo tres puntos y no tenga cuidado con su trabajo, se obtendrá un resultado insatisfactorio.
Por supuesto, es conveniente emplear otro punto cuando esto sea factible.
Una vez determinada la posición desconocida, se dirigen visuales hada otros puntos· y se de-
terminan sus posiciones con las mediciones de distancias y direcciones. El seccionamiento es par-
ticularmente útil en el caso de levantamientos para la construcción, donde es posible ubicar el
instrumento en cualquier posición conveniente, incluso en el propio edificio. Una vez que se de-
terminan las coordenadas del aparato, se proporcionan a la estación toral las coordenadas de los
puntos de trazo deseados, y sus programas calcularán las longitudes y direcciones de las ligas a
esos puntos.

FIGURA 13-7. Seccionamiento.

Problemas
En los problemas 13-1 a 13-3, determine la precisión y las superficies de terreno aplicando el dis-
co de computadora incluido en este libro.
13-1. Problema 12-1. (Resp.: E, = 0.133 fe, precisión 1/6414)
13-2. Problema 12-2.
13-3. Problema 12-3. (Resp.: E, = 1.25-5 fr, precisión 1/5059)

1 RE. Davis, F. S. Foote y J. W. Kelley, Survry;ng Theory and Practice, 5' ed., Nueva York, McGraw-Hill Book Corn-
pany, pp. 413-415.
238 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitides

13-4. Calcule las longitudes y rumbos de los lados BG y CF de la poligonal cerrada anexa. ~
han compensado las proyecciones X y Y de la poligonal exterior (dibujada Con líneas con-
tinuas).

D
A
127.~ti: 1

\ 1

~\~
1
1
1
N «"'l
N .
• N
«"'l a-
Z ......

120.0 ft 120.0 ft 120.0 ft


H G F E
N83'56'W

13-5. Se traza una poligonal aleatoria de los puntos A a F, como se muestra en la figura anexa..
Calcule la longitud y el rumbo de una línea recta entre F yA.

S83'27'E E
148.77 ft

A F

(Resp.: S89°45'W, 1148.95 ft


En los problemas 13-6 a 13-8, en cada una de las poligonales cerradas cuyos datos están en las ta-
~I blas faltan la longitud y rumbo de uno de los lados. Calcule las proyecciones X y Y de los lados y
determine la longitud y rumbo del lado falrante.
13-6.
Lado Rumbo Longitud (ft)
--
AB N45°30'E 260.00
BC S31°30'E 310.00
CD S41°42'W 212.00
DE
-
13-7.
-
Lado Rumbo Longitud (ft)
--
AB N63°19'E 332.66
BC SI8°03'W 302.54
CA
(Resp.: N55°48'W, 246.02 ft)
239

13-8.
Lado Rumbo Longitud (ft)

AB N48°50'E 211.00

BC S42°48'E 239.00
CD S18°10'W 234.50

DE
EA N20032'W 316.00

En los problemas 13-9 a 13-12, repita los problemas dados aplicando el disco de computadora
proporcionado en este libro.

13-9. Problema 13- 5. (Resp.: S89°45'W, 1148.95 ft)


13-10. Problema 13-6.

13-11. Problema 13-7. (Resp.: N55°48'W, 246.02 ft)


13-12. Problema 13-8.
Utilizando el CD-ROM, determine la longitud y dirección del lado faltance. Se proporcionan los
azimutes y longitudes de los lados restantes.

(Resp.: 273°47' 15.4"E, 780.99 ft)


En los problemas 13-14 y 13-15, las poligonales se calcularon por radiaciones. Las distancias in-
dicadas son horizontales, Con la información dada, determine las longitudes y rumbos de los la-
dos de las poligonales.

13-14.
2

4
240 Capítulo 13: Cálculos con computadora y mediciones omitidas A
13-15.

, '<8~ ~/
,~/ /

,~/
"oó 'lJ<;:);"
'~Ii 103 16'30"
0
/
<, ..... ~/ .

<, //~'
<, / 7]°26'10"
77"18'20"( '.z
././ 1 <,
'
-; /: ,308
.: ~ '::!~If
./ 107"59'00" <, <,
~ ./

~\../
\.cp'/<~
,<;:)\)
~4
¡'¡:;/ o\'\)
./ / S"\.
/'
./
./
/

(Resp.: 2-3, N88°49'47"E, 459.489 ft; 4-5, S79°23'26"W, 620.156 fi


En los problemas l3-16 a l3-18, las poligonales se calcularon por radiaciones. Utilizando el <fu-
co SURVEY, determine las longitudes y rumbos de los lados de las poligonales.
13-16. Problema 13-14.
13-17. Problema 13-15. (Resp.: lado 4-5, 620.110 fi, N79°23'24.4"
P
lado 5-2, 477.659 ft, NI5°37'7.2 'E
13-18. Para la poligonal que se muestra en la figura anexa, en la cual se presentan las distancia,
. horizontales.
r
!
'T.t
3

Q
~
~'
¡
<J::::¡,4J
~~
;g¡.fY')
..... s»
r:;.,'¡o~
V"I¡t'J
¡
fE
¡
- - c- ~~i2!,2.#
50 _ I 2l9~.~ Í<_.í1 4
]l¡79 '35"W - - __ ~ -NgsoS4 50
7

s-,I
e:..'?1
j
<':;-// 1
-,
s~;;-
..:..30<
17 ft
O 1833~- __
~I I
5
0
-~ .• 1<l::la
S30 1S'30"W I (}l/.!:;.
, ~/~
~I
V)
orv
.....
ICj
I
I

6
Levantamientos topográficos

14-1 INTRODUCCiÓN
La topografía se puede definir como la forma, configuración, relieve o característica tridimen-
sional de la superficie terrestre. Los planos topográficos tienen la intención de mostrar esta in-
formación en conjunto con la ubicación de los elementos artificiales y naturales de la Tierra,
incluyendo edificaciones, carreteras, corrientes, lagos, bosques, etcétera. Es evidente que la topo-
grafía de un área en particular es muy importante para elaborar planos de grandes proyectos
como edificaciones, presas o duetos. Adicionalmente, exceptuando los casos en los que el lector
vive en terrenos planos, querrá contar con un plano topográfico del terreno antes de localizar y
hacer los planos para la construcción de una vivienda. La topografía también es importante en
los proyectos de conservación de suelos, en los planes de aprovechamiento de bosques, en pla-
nos geológicos, etcétera. .
La habilidad en el uso de planos no es privativa de los topógrafos, sino que es también im-
portante en otras profesiones como en ingeniería, silvicultura, geología, agricultura, climatología
y disciplinas militares. En octubre de 1793, Napoleón Bonaparte recibió a los 24 años de edad su
primer ascenso debido a su habilidad en la utilización de planos, cuando se le puso al mando de
la artillería en el sitio de Toulon.
Debido al alto costo de la elaboración de los planos, el topógrafo debe investigar qué planos
existen sobre el área en estudio antes de iniciar la elaboración de uno nuevo. Por ejemplo, en Es-
tados Unidos el Geological Survey ha elaborado planos topográficos de una gran parte del país.
Estos planos están disponibles a costos muy accesibles. Un gran porcentaje de los planos antiguos
se imprimieron con la escala 1:62 500 (1 in = prácticamente una milla). El objetivo del National
Mapping Program es reemplazarlos por planos a escala 1:24000 (1 in = 2000 ft) en todo el país,
con excepción de Alaska, donde se ha utilizado una escala métrica de planos recientes de 1:25 000.
Los planos del USGS tienen curvas de nivel (término que se define en la sección 14-2) equidis-
tantes 10ft en terrenos relativamente planos y hasta 100 ft en zonas montafiosas.
Otros organismos de gobiernos estatales y federales han elaborado planos de regiones del país
de los cuales se pueden obtener copias fácilmente. De hecho, más de 30 dependencias federales
participan en alguna fase de topografía y cartografía. Para obtener informes de los planos dispo-
nibles en una determinada región, puede escribirse al National Carrographic Information Center,
507 National Center, 12001 Sunrise Valley Orive, Restan, VA 22092. Aun cuando el topógrafo
no pueda encontrar un plano a una escala adecuada para sus propósitos, debe tener la habilidad
para hallar alguno que le proporcione información general y le sirva de base para su trabajo.

241
-- ---- t

242 Capítulo 14: Levantamientos topográfic:

• 14-i CURVAS DE ~IVEL


El método más común para la representación de la topografía de un área determinada es usar o-
vas de nivel. Se cree que las curvas de nivel fueron creadas por el topógrafo holandés Cruquius .
1729 en sus trabajos de investigación sobre la profundidad del mar. Laplace utilizó curvas de
vel para la configuración del terreno en 1816.1 Una curva de nivel es una linea imaginaria que
necta puntos de igual elevación (vea la figura 14-1). Si fuese posible tomar un gran cuchilL
hacer rebanadas de la cima de una colina, con cortes separados a intervalos de elevación unir
me, las líneas de corte alrededor de la colina serían las curvas de nivel (vea la figura 14-2). De e-
nera similar, la orilla de un lago tranquilo es una línea de igual elevación o curva de nivel. Si
eleva o desciende el nivel del agua del lago, la orilla de su nueva posición representaría otra CU!"
de nivel.
La equidistancia representa la distancia o intervalo vertical entre curvas de nivel. La equia
tancia se determina con base en las aplicaciones que tendrá el plano y por las características ...
terreno (pendiente elevada o reducida) que se ha de dibujar en el plano. En planos normales
equidistancia varía de 2 a 20 ft, aunque puede ser tan pequefia como Y2ft en casos de terree
sensiblemente planos y tan grande como de 50 a 100 fr para terrenos montafiosos.
La selección de la equidistancia es un tema importante. El intervalo debe ser lo suficien
mente pequeño para que el plano sirva al propósito deseado, pero tan grande como sea pos.
para mantener los costos al mínimo. Cuando los planos se han de usar para estimar cantidades
movimientos de cierras, es adecuada una equidistancia de 5 ft, a menos que se tengan que ha...
cortes y rellenos muy bajos. En estos casos se podrían necesitar equidistancias de 2 fr. Cuando
planos se emplearán para la planeación de proyectos de almacenamiento de agua, por lo gene-
se necesita utilizar equidistancias de 1 02 ft.
Se numera una cantidad conveniente de curvas de nivel, de manera que no exista confusi
con respecto a la elevación de alguna de ellas en particular. Generalmente, se numera cada quír

77S~
---
FIGURA 14-1. Curvas de nivel típices (equidistancia de 5 ft). Observe que la pendiente
es bastante uniforme, ya que las curvas están separadas por distancias casi iguales.

1 M. O. Schrnidr y K. W. Wong, Fundamentals ofSurveying, 3' ed., Bastan, PWS Engineering, p. 350.
: Curvas de nivel 243

FIGURA 14-2. Observe que x462.3 ft indica la parte superior de la colina o cima y su punto
más alto. La separación tan pequeña entre las curvas de nivel de la parte superior
derecha indica una pendiente pronunciada.

línea y se muestra como una línea más oscura y gruesa. A esta línea se le denomina curva de nivel
fndice. En caso necesario se pueden numerar otras curvas con objeto de reducir las confusiones.
Las figuras 14-1, 14-2 Y 14-3 presentan ejemplos introductorios de curvas de nivel junto con no-
tas descriptivas.
En la figura 14-4 el autor ha dibujado una serie de curvas de nivel que ilustran algunas de las
situaciones que se pueden encontrar en la elaboración de un plano topográfico. En el dibujo se
muestran diversas notas que sirven para la identificación de las diferentes características del terre-
no. En esta figura se nota que el término silla se emplea para describir las curvas de nivel entre
dos puntos altos o cimas cercanas.

Corriente
N

606

600

FIGURA 14-3. Observe cómo se doblan las curvas de nivelo apuntan río arriba
al cruzar arroyos o ríos.
--~-- -

244 Capítulo 14: Levantamientos tccosréñc:

Pendiente pronunciada I
/
/
I Las "V" apunran
río arriba

"
~
"

"l'\iF"sobre la
intersección
,,' de las corrientes

825

FIGURA 14-4. 'Características del terreno en un plano de curvas de nivel.


etodos para obtener una configuración topográfica 245

Otros procedimientos que se pueden emplear en la representación de desniveles son los mo-
delos de relieve, sombreado y líneas de declive (o hachurado). Los modelos de relieve son muy
efectivos para mostrar la topografía del terreno. Se pueden fabricar con cera, arcilla, plástico u
otros materiales, los cuales se moldean de conformidad con el terreno real. El Army Map Service
produjo y distribuyó planos de relieve en plástico moldeado de colores de regiones de Estados
Unidos que tienen desniveles significativos. Actualmente estos planos están a la venta por parte
de Hubbard Science Co. de Norrhbrook, Illinois.
Otro método antiguo para mostrar desniveles es el de sombreado, en el cual se intentaba som-
brear las áreas como si se les viera desde un avión. Por ejemplo, las pendientes pronunciadas po-
dían estar en sombras y se les representaba en los planos con sombras más oscuras. Las pendientes
menores se indican bien con sombras tenues, etcétera.
Hace algunas décadas se tenía la costumbre de representar planos con líneas de declive, aun-
que su uso ha disminuido en la actualidad en favor de las curvas de nivel. Estas líneas son líneas
cortas de anchos variables dibujadas en la dirección de las pendientes más pronunciadas. Sólo son
indicativas de elevaciones reales y no proporcionan valores numéricos. Por sus separaciones y anchos
estas líneas producen un efecto similar al sombreado, aunque son tal vez un poco más efectivas.

14-3 MÉTODOS PARA OBTE~ERU~A


CO~FIGURACI6~ TOPOGRÁFICA
Existen diversos métodos para obtener una configuración topográfica. Éstos se enumeran y des-
criben brevemente a continuación.

l. Trénsito-estadia o teodolito-estadia. Con este método clásico o histórico para configuración


del terreno topográfico, las mediciones necesarias se realizan en el campo, se registran en la libre-
ta de campo y posteriormente se grafican sobre papel en la oficina o gabinete. Este procedimiento
se describe en las secciones 14-4 a 14-12.
2. Plancheta. En el método de la plancheta, las mediciones se hacen de la misma forma que
en el método descrito en el párrafo anterior, pero la graficación se hace en campo sobre papel que se
fija en un tablero de dibujo que se coloca en un tripié. A este dispositivo se le llama plancheta y
su forma de uso se describe en la sección 14-14.
3. Estaciones totales. Este método se describe brevemente en la sección 14-15. El estudiante po-
dría suponer que este método no es muy importante por el poco espacio que se le dedica en este cap/tu-
lo, pero en realidad es el método q,J,e más se utiliza en-la cartografta topográfica contemporánea. En
este capítulo, el autor explica con cierta amplitud el procedimiento prácticamente obsoleto de es-
radia con tránsito o teodolito, ya que una vez que se comprende este método, el proceso con esta-
ción total quedará claro. Por lo mismo, el autor considera que es innecesario presentar un estudio
detallado de la cartografía realizada con estaciones totales, aun cuando por ahora es el método ge-
neralizado.
4. Fotogrametría. En la actualidad se elaboran planos topográficos para áreas de 20 a 40 acres
usando comúnmente estaciones torales. En áreas mayores se emplea la fotogrametría. La línea di-
visoria entre la aplicación de los dos métodos no se basa sólo en la extensión del área, sino tam-
bién en las condiciones del terreno. Por ejemplo. si la vegetación es densa y requiere gran cantidad
de trabajo de desmonte o si existen Otros obstáculos que hacen difícil la visibilidad con la estación
total, la fotogrametría es una opción que puede ser económica incluso en áreas menores que 20
acres. Por el contrario, si se pueden visar con facilidad los rasgos topográficos, es más económico
usar la estación total en áreas un poco mayores que ésta.
Los levantamientos realizados con estación toral y los que se hacen con tránsito-estadia y
plancheta se pueden llevar a cabo en casi todas las condiciones climáticas y de vegetación. Por otro
246 Capítulo 14: Levantamientos topográtc

lado, los levantamientos fotogramétricos necesitan realizarse en días despejados y en situaci


en las que la nieve o vegetación densa no cubran la superficie del terreno. Estas condiciones F
den reducir sobremanera la precisión de los levantamientos fotogramétricos y, de hecho, pue..:.
impedir su utilización.
5. Sistema de posicionamiento global (GPS, por global positioning system). Este sistema, ql..~
estudia en el capitulo 15, se utiliza cada vez más para todo tipo de levantamientos, incluyendo
topográficos. Tal vez algún día se convierta en el método más utilizado no sólo para realizar
vantamientos topográficos, sino también de muchos otros tipos.

.14-4 ESTAD lA
La estadia generalmente se usa para obtener los datos necesarios en la elaboración de planos
pográficos, hidrográficos y de otro tipo. También es útil en levantamientos aproximados y ec
revisión de trabajos de mayor precisión, aunque no es adecuada en levantamientos de propiec
des o linderos por no tener la precisión necesaria. Con el método de estadía e! topógrafo pUC'
realizar las lecturas que permiten obtener distancias, direcciones y desniveles de muchos pun'
circundantes con una sola colocación de instrumento. Sin embargo, la utilidad de este rnére;
está declinando frente a los avances en la cartografía aérea y las estaciones totales.

14-5 EQUIPO DE- ESTADIA


El equipo que se utiliza en los levantamientos por estadia incluye un instrumento cuyo relescop
cuenta con hilos de esladia, un esradal de nivelación normal o un estadal de estadia, Los hilos _
estadia se fijan en un anillo de retícula, uno a una cierta distancia por encima de! hilo central r
rizontal y el otro a la misma distancia por debajo del mismo. Es adecuado el uso de un esta
normal de nivelación para lecruras de estadia de 200 a 300 ft, pero para distancias mayores se u:
lizan estadales de estadía similares a los que se muestran en la figura 14-5 (página siguiente). r
esta figura se puede estudiar lo sencillo que es la fabricación de buenos estadales, por lo que ex
ten muchos tipos de estadales en uso, muchos de las cuales son de fabricación doméstica. Debi ..
a que los estadales para estadía son grandes, no plegables e incómodos de transportar en vehíc
los, se utiliza en ocasiones un diseño que se imprime en una cinta de tela recubierta, la cual
puede pegar a una tabla para un trabajo determinado y luego ser removida, doblada y' transpo
rada al siguiente trabajo, en tamo que la tabla se desecha.

.14-6 TEORíA I;)E LA ESTADIA:


MEDICIONES HORIZONTALES
En esta sección no se realiza un análisis sobre la óptica de los telescopios del instrumento. El re-
sultado es que la teoría es muy simple. En el libro Elementary Surveying, de P. R. Wolf y R. e
Brinker.? se presenta un análisis teórico detallado de este tema. Se considera aquí el empleo de u.
instrumento moderno de enfoque interno.
Estos instrumentos se fabrican de manera que cuando el telescopio está en posición horizon-
tal y el estadal en posición vertical, la distancia D medida desde el centro del instrumento hasra
el estadal es igual al multiplicador de estadía o factor de intervalo de estadia K, multiplicado por la

2 P. R. Wolf y R. C. Brínker, Elnnen_tary Surveying, 9' ed, Nueva York, Harper Collins College Publishers, pp. 285-291
"eoríe de la estedia mediciones horizontales 247


FIGURA 14-5. Estadales de estadía que pueden leerse hasta a 1500 o 2000 ft
(cortesía de Keuffel & Esser, de Kratos Company).

distancia de la lectura del estadal en el hilo superior de estadía a la lectura del estadal en el hilo
inferior de estadía. Este intervalo entre los hilos de estadía se conoce como intervalo de estadal y
se represent~ con la letra s, como se muestra en la figura 14-6. El multiplicador de estadía es 100
en la mayoría de los instrumentos.
Muchos instrumentos antiguos son de enfoque externo. El punto focal externo de estos instru-
mentos se localiza a una distancia e (la distancia desde el centro del instrumento hasta el cenuo
de la lente del objetivo) más [(la distancia desde el punto focal hasta la lente del objetivo). Estos
valores se muestran en la figura 14-7, donde se desea determinar la distancia D desde el centro
del instrumento hasta el estadal.
Si se supone que la distancia desde el hilo superior de estadia hasta el hilo inferior es i, es po-
sible escribir la siguiente expresión que sirve de base para determinar la distancia D:
i s
F d

!
s = intervalo del estadal

o
·1
FIGURA 14-6. Teoría de la estadía.
248 Capítulo 14: Levantamientos topográfic

!s = intervalo del estadal

FIGURA 14-7. Constante de estadia e + f.

d=f , --:- s
t

D = !s + (c + f)
t

En prácticamente .todos los instrumentos antiguos, el valor de fli o K (factor de intervalo de


radia) es de 100 y el valor de e + f, denominado constante de estadia; varía de forma aproximaos
entre 0.8 y 1.2 ft, con un valor promedio de 1 n. Los fabricantes indicaban valores más preci
de la constante de estadía para cada instrumento en la caja de empaque. En general, cuando el "
léscopio se encuentra en posición horizontal, la distancia horizontal desde el centro del instr
I
f• mento hasta el centro del estadal es:

• H = Ks+ 1

En general, los intervalos de estadia que se medían probablemente eran un poco mayores, dec
do a la refracción desigual y a una inclinación no intencional del estadal por parte del estada,
ro. Para anular estos errores sistemáticos, la constante de estadia se ignoraba en la mayoría de
levantamientos.
En los instrumentos modernos de enfoque interno la distancia desde el centro del telescop
hasta el punto focal es prácticamenre igual a cero y se desprecia. La lente del objetivo de uno
estos instrumentos permanece fija en posición, mientras que la dirección de los rayos de luz
cambia empleando una lente de enfoque móvil, localizada entre el plano de los hilos reticulares
la lente del objetivo.

\.' .
.14-7 TEORÍA DE ÍJ\ ESTADIA:
MEDICIONES I~CLINADAS
Ya que las lecturas de estadía rara vez son horizontales, es necesario considerar la teoría de visu,
les inclinadas. Para estas situaciones se necesita llevar a cabo la lecrura de los ángulos verticales
así como de los valores s o intervalos del estadal, para que a partir de estos valores se calculen l:
desniveles y las componentes horizontales dela distancia.
Si es posible sostener el estadal perpendicular a la línea de visual, como se muestra en la fig-_
ra 14'-8, las componentes horizontales y verticales de la distancia se pueden obtener como sig-..:
(de nuevo, se desprecia el factor de intervalo de esradia):
~ Reducción de estadia 249

---H---.¡

t
v
+

FIGURA 14-8. Visuales inclinadas con el estadal sostenido de forma perpendicular


a la linea de visual del telescopio (no son prácticas).

H = Deos a. Ks cos a.
V = Dsen a. Ks sen a.
Es obvio que no es práctico sostener el estadal perpendicular a la linea de visual, esto es, a un án-
gulo a. de la vertical; por consiguiente, se le sostiene verticalmente. Esto significa que el estadal se
sostiene a un ángulo a. que debe ser perpendicular a la línea de visual. Como puede verse en la fi-
gura 14-9, la lectura de intervalo del estadal es muy grande si éste no está perpendicular a la línea
de visual. Si las lecturas se toman con los estadales a plomo se pueden corregir tomando los valo-
res que se obtendrían si el estadal hubiese estado perpendicular a la línea de visual multiplicán-
dolas por el coseno de 0.. Los valores resultantes de H y V se escriben como sigue:

H= (lú cos 0.)( cos a)


H= Ks cos¡ a

V (KS seno.)(cos a)
1
V = =Ks sen 20.
2
Por cuestiones prácticas, si el ángulo vertical a. es menor de 3°, la distancia diagonal se puede su-
poner igual a la distancia horizontal, pero en estos casos no pueden despreciarse los desniveles en
elevación (los valores V).

FIGURA 14-9. Visuales Inclinadas con el estada I en posición vertical (sr son prácticas).

14-8 REDUCCIÓ~ DE ESTADIA


Las deducciones de las fórmulas de reducción de estadia se presentaron en la sección precedente.
En ésta se hacen algunas observaciones relacionadas con su aplicación y, solución. Estas fórmulas
se emplean directamente en el cálculo de distancias horizontales y desniveles, pero su aplicación
directa para estos fines no es frecuente debido a que existen métodos más eficientes. Si se hacen
250 Capitulo 14: Levantamientos topográficos

levantamientos de áreas grandes por estadia (por ejemplo, para cartografía), habrá cientos o mile
de lecturas que reducir. Si cada una de éstas se resolvieran de manera directa mediante las fórmu~
las, la tarea sería en verdad ardua.
Un método muy común para realizar estos cálculos es emplear las tablas de reducción Gi.
estadía que se encuentran en la tabla 1 del apéndice de este libro. Estas tablas proporcionan la,
distancias horizontales y desniveles de diferentes ángulos verticales, donde Ks es igual a 100, est
es, donde s es igual a 1.00 fr. Para valores de s diferentes de 1.00 fr, los valores necesarios son sim-
plemente iguales a s multiplicada por los números mostrados en la tabla. El resultado de esta,
multiplicaciones se redondea a pies en el caso de distancias horizontales y a 0.1 fr para los des-
niveles.
Anteriormente se contaba con otros instrumentos para la reducción de estadía, como la reg
de cálculo de la estadia y el arco de estadia Beaman, denominado también circulo de estadia. Ese
aparatos obsoletos se usaban comúnmente en el pasado, pero fueron sustituidos con el uso de 1.::.
calculadoras de mano y las computadoras electrónicas actuales.
En la sección 14-9 se presenta un ejemplo de registro de reducción de estadia. Los cálculo
necesarios para ello se realizaron con una calculadora de mano y los valores presentados en la ta-
bla 1 del apéndice. En la sección 14-10 se repite el mismo problema utilizando una computado-
ra y el CD-ROM incluido en este libro.

.14-9 PROCEDIMIE~TO DE CAMPO PARA


LA CARTOGRAFíA CO~ ESTÁDIÁ
La precisión que se obtiene con el método de estadía (con un promedio de 1/300 a 1/500) es SlL-
ficiente para muchos levantamientos preliminares o aproximados. La precisión de las medicion
de distancia con estadía se puede incrementar a 1/1000 o un poco más, calibrando cuidadosa-
mente el instrumento con su valor 1(, repitiendo las lecturas varias veces y promediando los re-
sultados y tal vez utilizando miras (en la sección 14-15 se verá que con las estaciones totales
puede incrementar de manera significativa la precisión del trabajo cartográfico y reducir al lIlÍ5-
mo tiempo los cálculos necesarios).
La aplicación más común de la topografía con estadía es para obtener los detalles necesaria
de la cartografía. En topografía es necesario medir distancias, direcciones y ángulos verticales. .E;
la mayor parte de los planos sólo los detalles se obtienen por estadía. Para ello, se traza con cui-
dado una poligonal de control y se hace una nivelación diferencial sobre las estaciones de la po-
ligonal de control. A partir de estas estaciones se utiliza la estadía para obtener los detalles d
plano.
El instrumento se instala en cada estación de la poligonal y se toma un gran número de lec-
turas de estadía hacia puntos del área circundante para determinar su posición y elevación. Si n~
se puede cubrir toda el área requerida desde las estaciones de la poligonal, se trazan poligonales
cortas de estadía a partir de esas estaciones dentro de las áreas requeridas.
El instrumento se instala en un punto determinado, se mide la a.i. (altura del instrumente
sobre el terreno) sosteniendo el estadal de estadía o la cinta al centro del telescopio y su valor se
registra en la libreta. Con el hilo central de la retícula fijo en la a.i. del estadal, la línea de visual
es paralela a una línea que se traza desde el punto sobre el cual se centra el instrumento hasta e.
punto donde se apoya el estadal, Por lo tanto, el desnivel entre los dos pumos sobre el terreno e<
el mismo que la diferencia de elevación entre el centro del telescopio y la a.i. leida en el estada,
El círculo horizontal se orienta con una visual hacia atrás a la última estación. La escala graduada
puede ponerse en cero para hacer la lectura atrás o ajustarse con el azimut inverso de la línea.
El estadalero se mueve hacia el primer punto yel topógrafo establece el hilo central horizon-
tal de la retícula sobre la a.i y lee el intervalo del estada! s. Para hacer esto puede desplazar el hile
inferior hacia arriba o hacia abajo para ubicarlo en un pie completo, ya que esto simplifica la res-
ta con respecto a la lectura del hilo superior. Entonces el topógrafo pone de nuevo el hilo central
_8 Procedimiento de campo para la cartografía con estadía 251

I -- - Ho<;·-~---m,ff'· fffl~T~f1\t
DEU\9~t WIL' ~60'~

f-""- h<.+, '",-"....Di' "J -1 ,; ti Wl I'! 11 111 1 I

i","
~...
,
D"t_ '"
j 7í @ e, Elev." 207.30, ~.I. = 4.7 LA sop!ei I!> 1, I , 1 ¡ 1 ! L LL
f+-
2
I21IT!S-:l1"OS'
'51"56' 260 __ r
'Cll.4 140 - 117W kiJmo",!'¡, I Ij i 1,
~,;¡;;""r",
-1',D 259 ~4m'~
' .. ,: I ~., oH ".h!
I L

, !",S~ t"!_ -C14"~¡--~,2, _'Xl ,¡~, ,,''''''


" "'"
.~~ _Irt~: _j:~j j~~i::1~-~~:~I--~~
B 3'' _" ,-lJiH- J i -: i N _.

~
tf~~b~~J~6-J;¡:~~:
o~:
347°20'~
;t~::J~":--1i1
¡-'lc
""p~'":r J o-~r~,ttMc --
-4°0~ -5.7" J I
80 6 i 11. . I L
r¡-
i . i
- -- .
-
I 7í @ a I Elev." :21360, a.t, D 4,6 LA so~~ 11 , I¡ 1 , ' 1 ,
1 8°20':_' 1.41f 1 +4°08' I +10.6 ! 147 142): i ha U, 1 t a e ,<1 ! ·id.Yp 1
2
3
13°50'
56°35' ,
0.96 0000'
0,93 I +4048'
0.0,
+7,8
96
92
~l~i
ti!:
··
•· !, i
lo, I
r'
! "
,! I
4 177°00' 2.00 j _8°34' -20.5 196 slI.. d~ 1- I
5 196°25' 0,06 ,-17"38' -27.7 87 8 9 · ·
-¡;- 266"15' 1.05 -8"15' -27.7"._
r-'
191 8 9
· · ~i~
!i
"'
", ...

..... ... .....~"..... - ."'

t
{.
_1
! -
I
t
I r
.¡ .. _L
1
1 ! t..t I

¡ IJ 1 !
I
,
, ¡ 1 1I ,
-¡f;~
:51Ift~j
FIGURA 14-10. Registros típicos de estadia.

sobre la a.i y alinea el hilo vertical. Se le pide al esradalero que se desplace al siguiente punto en
tanto se leen los ángulos horizontal y vertical.
En la figura 14-10 se muestran las notas típicas de un levantamiento con estadia. Las prime-
ras cuatro columnas identifican los puntos por número y muestran las tres mediciones que se to-
man de cada uno. Las tres últimas columnas se utilizan para registrar los valores calculados. El t
espacio restante en la página del lado derecho se emplea para la descripción cuidadosa de los pun-
..•
tos. Obviamente, estas descripciones son muy importantes para la persona que dibuja los planos
en la oficina. Además, la persona que toma el registro debe agregar todos los croquis explicativos
que sean necesarios en la libreta de campo.
Por ejemplo, suponga que para un punto determinado, con el telescopio visando sobre la a.i,
se lee un ángulo vertical de -6°18' y un intervalo de estadal de 3.20. Utilizando las tablas para re-
ducción de estadia se determina la distancia horizontal y el desnivel de la siguiente forma:

H = (98.80)(3.20) = 3162ft,esdecir,316ft

V = -(10.91)(320) = -34.91 fi, es decir, -34.9 ft


Suponiendo que se emplea un instrumento con un telescopio de enfoque externo y una constante
de estadia de 1.25 para las lecturas, el valor puede corregirse como se muestra a continuación.
Como se mencionó en la sección 14-6, es muy común ignorar la constante de estadía y las correc-
ciones resultantes en los tránsitos antiguos, según se hizo en los cálculos precedentes. Si de todas
maneras se desea hacer una corrección de la constante, puede manejarse utilizando los valores en
la lista opuestos a e
(la constante de estadía), los cuales se indican en la parte inferior de las ta-
blas de reducción. En el caso del ejemplo anterior,

H (98.80)(3.20) + 124 = 317.4 fr, es decir, 317 ft

V = -(1O.9l)(320) - 0.14 = -35.05 fe, es decir, -35.1 ft


En los registros con estadia de la figura 14-10 se ignora la constante de estadía.
252 Capítulo 14: Levantamientos topográñcc

• 14-10 CÁLCULOS DE ESTADIA CO~


EL PROGRAMA SURVEY
En esta sección se emplea el programa del CD-ROM que se incluye en este libro para realizar
cálculos de estadía de los primeros ocho puntos numerados en la figura 14-10. Se siguen ClL._
dosamente las instrucciones para introducir los datos de azimutes, intervalos de esradal y ángt..
verticales. Los resultados se presentan en la figura 14-11.

FIGURA 14-11. Cálculos de estadia con SURVEY.

• 14-1,·1 SELECCIÓ~ DE PUNTOS PARA LA


CARTOGRAFíA CáN ESTADIA
Para fines de la elaboración de cartografía es necesario determinar las elevaciones de un núm.
suficiente de puntos con objeto de configurar adecuadamente las curvas de nivel o relieve del a:
Pueden seguirsediversos métodos para seleccionar estos puntos. Uno de ellos es el método de.
blero de ajedrez, en el cual el área deseada se divide en cuadrados o rectángulos y se deterrnin
elevación en los vértices de cada una de estas figuras geométricas. También, se determinan las ~
vaciones en los puntos que presentan cambios bruscos de pendiente como, por ejemplo, ero
valles o salientes. Este método es apropiado en áreas que tienen pocos cambios o irregularida
en el relieve.
El método más común para la selección de puntos es el método de puntos de control. Se de:
minan las elevaciones de puntos clave o de control y se interpolan las curvas de nivel que se encu,
tran entre ellos. Por lo general, se consideran puntos de control aquellos puntos entre los cu;
la pendiente del terreno es aproximadamente uniforme. Son puntos tales como la cima de las _
linas, la parte baja de los valles, la parte superior e inferior de los lados de canales y otros pu~-
• Selección de puntos para la cartografía con estadia 253

en los que se tienen cambios importantes en la pendiente. Si existe una pendiente uniforme en
una distancia larga, en teoría es necesario obtener sólo una elevación en la parte superior de la
pendiente y otra en la parte inferior para que el dibujante pueda interpolar valores entre estos dos
puntos y obtener las curvas de nivel. Sin embargo, en la práctica el ojo humano se ve engaña-
do por las pendientes, por lo que es conveniente tomar la lectura de algún punto intermedio aun
cuando la pendiente parezca constante.
Un tercer método que facilita el dibujo de las curvas de nivel, pero que no es tan sencillo de
aplicar, es el método de trazo de curvas de nivel. Se localizan varios puntOS a la elevación de una
curva de nivel deseada, se dibuja su ubicación en el plano y se unen con la curva de nivel. Para
hacer esto, es más sencillo nivelar el telescopio y calcular con base en la Al (altura del instrumen-
to con respecto al nivel del mar) cuál sería la lectura adelante cuando el estadalero se para sobre
una curva de nivel en particular. Por ejemplo, si la Al es de 457.2 fr, el estadalero estará en la cur-
va de nivel 450 fr si la LF es de 7.2. Entonces puede indicársele que suba o baje por la pendien-
te hasta que la lectura sea 7.2. Después de localizar varios puntos pertenecientes a la curva de nivel
de 450 ft, la brigada topográfica puede trabajar, por ejemplo, en la curva de nivel 448 fr, colo-
eando en posición al estadalero donde las LF sean de 9.2 fr, y así sucesivamente.
En algunas ocasiones, al visar un punto el topógrafo no puede fijar el hilo central de la retí-
cula sobre a.i. debido a la presencia de obstáculos, como el caso de los arbustos que se muestran
en la figura 14-12. Si no es posible cortar los arbustos, será necesario visar hacia un puntO en el
estadal diferente a la a.i. Por lo general, es conveniente seleccionar un valor que sea un número
exacto de pies arriba o debajo de a.i. Se toma nota cuidadosamente de la diferencia en el registro
de notas y ésta se debe sumar o restar a la distancia vertical calculada entre el instrumento y el
punto. En la figura 14-12 la corrección es de 2.0 fr y el desnivel calculado V se debe incrementar
en esa cantidad. J
Un problema similar puede ocurrir cuando al visar un punto, el topógrafo no puede realizar I
las lecturas de los hilos superior e inferior de estadía. Si por alguna razón puede leer el hilo cen- t
tral y alguno de los otros dos, entonces puede tomar este valor (que es la mitad del intervalo de
estadía deseado) y duplicarlo.
Algunos estadales para estadía pueden emplearse en la lectura de distancias .considerablemen-
te mayores a 1000 fr. De rodas formas, debe notarse que, debido a la inconveniencia de manejar
los voluminosos estadales de estadía, se les limita a longitudes máximas de 10 a 12 fe. Sí se pue-
de leer el intervalo completo de estadía entre los hilos superior e inferior, en teoría se limita la dis-
tancia máxima de visual a valores entre 1000 y 1200 fr. Sin embargo, en la práctica la presencia
de hierba, arbustos, etcétera, muchas veces impide que el topógrafo vea la longitud completa del
estadal. Por lo tanto, generalmente es necesario obtener las visuales en el rango de 1000 fr o mayor
leyendo sólo la mitad del intervalo para luego duplicarlo. Algunos instrumentos están equipados
con un hilo a la cuarta parte, ubicado entre el hilo central de estadía y el hilo superior. Utilizan-
do este hilo para tomar una lectura de un cuarto del intervalo, en ocasiones se pueden hacer lec-
turas para una distancia tan grande como 4000 fe.

6.8 fe
4.8 ft

FIGURA 14-12. Visual con la baliza ubicada en un punto diferente de a.i.


254 Capítulo 14: Levantamientos topográficos

• 14-12 EJEMPLO DE TRABAJO CO~ ESTADIA


En esta sección se presenta una breve descripción de los pasos que se siguen desde la elaboracio
de los registros de campo con estadía hasta la elaboración de un plano topográfico completo. Er
la figura 14-13 se dibuja la poligonal de control para el levantamiento de un terreno, así como L...
elevaciones de un conjunto de puntOS tomadas por estadía.
En la figura 14-14 se dibujan curvas de nivel con equidistancia de 2 fe a partir de las eleva-
ciones dibujadas en la figura 14-13. Estas curvas se dibujaron a mano, interpolando "a ojo" la.
distancias proporcionales entre las elevaciones de los puntos. En el caso de la realización de planc

461.0 462.9
• •
~
458.0
• 461.1

458.8 • •
• 457.7 460.6
459.0

456.8 •
·458.8


• 455.5
457.1
la ""{""\"-J I

457.2

ti


455.2 \•

453.7
4SS~/


456.3

453.1 453.0
FIGURA 14-13. Elevaciones de un grupo de puntos determinados con el método de estadia.

461.0 462.9
• •

461.1

458.8

458 ~ .


457.1 •
457.2

456

455.2

• 453.0

454 453.1
FIGURA 14-14. Curvas de nivel dibujadas para las elevaciones que se muestran en la figura 14-13
12 Ejemplo de trabajo con estadia 255

Invernadero
~ 460

458
\ "' Cerca de alambre de púas

456
D
Registro de desagüe
454

FIGURA 14-15. Poligonal de control eliminada y más detalles que se agregan a la figura 14-14.
....

muy precisos, la interpolación se puede hacer con una calculadora midiendo a escala la distancia
proporcional entre los puntos.
Finalmente, en la figura 14-15 se borra la poligonal de control de! dibujo y se agregan las ubi-
caciones de puntos importantes como caminos, construcciones, líneas de energía eléctrica, etcéte-
ra. En muchos planos topográficos (por ejemplo, los que se dibujan para proyectos de lotificación
de terrenos para casas o edificios) son tan importantes los linderos y vértices para e! proyecto que
se incluyen en el plano. En este plano no se muestran los detalles finales (las leyendas, el título y
la flecha meridiana).
No hay duda de que e! dibujo de planos topográficos es un proceso tedioso que consume mu-
cho tiempo. En las décadas más recientes se ha avanzado mucho en el dibujo de planos por medio
de computadora. Originalmente, e! dibujo de curvas de nivel por computadora se podía realizar
sólo en unidades de gran capacidad, pero en la actualidad es posible emplear computadoras perso-
nales para el cálculo y dibujo rápido y preciso de curvas de nivel y otros detalles. La información
puede proporcionarse a la computadora a partir de los registros de campo o bien directamente de
una estación total. El instrumento puede calcular de manera simultánea las coordenadas x, y y z
de los puntos y guardar los valores en una libreta electrónica de campo. En gabinete u oficina, la
computadora realiza el dibujo del plano en un graficador y se puede observar el plano de las cur-
vas de nivel en la pantalla; además, éstas se pueden suavizar o redondear. Hoy en día, las gráficas
generadas por computadora son parte importante de una gran cantidad de proyectos topográficos.
En la figura 14-16 (a) se muestra un conjunto de curvas de nivel graficadas con computadora.
Con estos programas también es posible imprimir una imagen tridimensional del área observán-
dola desde cualquier punto que se desee. En el inciso (b) de la misma figura se presenta una vis-
ta del terreno del inciso (a) observado desde el extremo superior hacia el lado más bajo.
Puede ocurrir un problema serio con el dibujo computarizado de planos topográficos cuan-
do se tiene un punto cuya elevación es totalmente errónea, La computadora procederá a dibujar
curvas de nivel indicando cerros o depresiones en el terreno donde en realidad no existen. Si los
planos se dibujan a mano es más probable detectar y descartar el valor equivocado.
256 CapItulo 14: Levantamientos topográfic

o 30 60 90 12.0 150
JJO'J7 AJI,iJ"i J 7i .3JO

300 300

270 270

240 240 ~ ~
~
210 210
~ ~
~ ~
180 '80 ~
~

150 150
~
120 120

)1-

90 90

60 60

,tJl
JO JO 'tb
. '
~
01\ :b:,C 4" .¡;

r -1 /lO

o 30 60 90 120 150

e ~

• W
FIGURA 14-16. Planos dibujados por computadora: (a) Curvas de nivel del área de ejemplo;
W

(b) corte tridimensional del área anterior vista desde el extremo superior .

• 14-13 RESUMEN DE-<,LAS CARACTERíSTiCAs


DE OLAS·' CURVAS DE"NIVEL
Para auxiliar al estudiante a comprender la lectura y elaboración de planos topográficos, se p='_
senta a continuación un resumen de las características de las curvas de nivel:

1. Las curvas de nivel están separadas por distancias iguales en el caso de terrenos que tiene-
pendientes uniformes.
2. En el caso de pendientes pronunciadas, la separación entre las curvas de nivel es muy~-
queña, mientras que en superficies relativamente planas la separación es más amplia.
3. Cuando la superficie del terreno es accidentada e irregular, las curvas de nivel son irregi.-
lares.
4. Las curvas de nivel se dibujan perpendiculares a las direcciones de las pendientes del te-
rreno, pOI lo que el flujo del agua será perpendicular a las curvas de nivel.
5. Las curvas de nivel que cruzan corrientes o canales apuntan corriente arriba en forro.....
aproximadas de r>. o r>:
6. Las curvas de nivel conectan puntos de elevación igual, por lo que no se pueden cruzar
entre sí, excepto en cavernas o situaciones similares.
levantamientos con plancheta 257

7. Las cimas de las colinas o las depresiones del terreno se ven como curvas de nivel, por lo
que no es fácil distinguirlas. Por esta razón, es conveniente anotar las elevaciones del punto
más alto o más bajo, numerar curvas de nivel adicionales y usar sombreado o hachurado.
8. Las curvas de nivel se cortan en los bordes de las edificaciones.
9. Las curvas de nivel ubicadas justo arriba de las intersecciones de corrientes y entre las co-
rrientes tienen usualmente las formas ~.

14-14 LEVANTAMIENTOS CON PLANCHETA


La plancheta es un método satisfactorio para realizar la cartografía. Para tomar mediciones con es-
radia se emplea una alidada (figura 14-17) y los resultados se grafican en el papel que se coloca en
un tablero portátil de dibujo o plancheta. El tablero se manca en el tri pié, de tal forma que se pue-
de girar y nivelar. Los detalles del plano se dibujan en el papel tan pronto como son medidos y
las curvas de nivel se grafican conforme progresa el trabajo. La gran ventaja de la cartografía con
plancheta es que el topógrafo puede ~omparar o correlacionar su dibujo con el terreno real a me-
dida que avanza en el trabajo, reduciendo de esta forma la probabilidad de cometer errores.
La alidada consiste en un telescopio montado en una regla de latón de aproximadamente 2Y2
in por 15 in. La regla se alinea con la línea de visual del telescopio, lo que permite al usuario to-
mar lecturas y medirlas a escala en la dirección adecuada sobre el borde de la regla. El telescopio
es similar al que se tiene en los tránsitos y cuenta con los hilos de estadia, Adicionalmenre, la ali-
dada tiene una brújula montada en una pequeña caja metálica, un nivel de burbuja en la regla
para funciones de nivelación y un arco vertical que permite la medición de los ángulos verticales
que se necesitan para el cálculo de desniveles. Si el usuario localiza su posición en el dibujo y lo
orienta en la dirección apropiada, puede visar el punto requerido y determinar la distancia y des-
nivel a ese punto por estadía, y proceder inmediatamente después a dibujar la información sobre
el papel.
El papel de la plancheta se ve afectado por las condiciones adversas en campo, en particular
por el polvo y 1:).humedad. En consecuencia, se utiliza un papel especial que reduce al mínimo la
expansión y la contracción. Este papel ha sido sometido a ciclos alternados de humedecimiento y
secado para hacerlo más resistente a los cambios de humedad. Para el dibujo de detalles se em-
plean lápices duros (6H a 9H), por 10 que se requiere tener un gran cuidado en el manejo de la
alidada para reducir el desgaste, levantándola y moviéndola en vez de deslizarla sobre la superfi-
cie del papel.:

FIGURA 14-17. plancheta y alidada (cortesía de Wild Heerbrugg Instruments).


258 Capitulo 14: Levantamientos topográfc

La plancheta se instala aproximadamente a la altura de la cintura para que e! top6grafi


pueda inclinar sobre la misma sin recargarse en ella. Después, el topógrafo coloca, nivela y or-
ta la plancheta con mucho cuidado. En e! caso de planos a escala pequeña (con escalas men
que 1 in = 50 fr), en general es satisfactorio centrar la plancheta a ojo sobre cada estación d
poligonal, pero si se trata de planos a escala grande, es necesario centrar la plancheta con más ...
dado. Cada plancheta está equipada con un brazo por debajo de la tabla desde el cual se puede _
gar una plomada y utilizarla para centrar la plancheta sobre el punto deseado .

• 14-15 ~ETALLESTOPOG-RÁFICOS-OBTE~IDOS
CO~ ESTACIO~ES TOTALES
Hoy en día, las estaciones totales son el método de campo más común para obtener la configura,
topográfica. Con estos instrumentos e! topógrafo puede medir de manera simultánea las <1.-
ciones y distancias inclinadas y efectuar los cálculos de-las componentes verticales y horizon:
de las distancias, así como las elevaciones y las componentes X y Y de los puntos visados.
Empleando estaciones totales, el topógrafo se vuelve extremadamente eficiente en la rec
ción de datos ropograficos, de hecho, mucho más que aplicando los métodos tradicionales <L
tadia. Un topógrafo experimentado que usa una estación total puede obtener los daros neces -
de 600 a 1000 puntos en un día. Esto equivale a dos o tres veces el número de puntos que se
den manejar comúnmente con los procesos tradicionales de estadia.
La situación con las estaciones totales mejora aún más cuando se utiliza un colector de
y un sistema compurarizado de topograRa. Con un sistema como éste se pueden recolectar 1,.
tOSYtransferirlos a la computadora, realizar ajustes a las mediciones, si es necesario, y procec.
dibujo automático del plano.
Como en todos los mérodos descritos en este capítulo, para la localización de los detalle:
pográficos debe ponerse especial atención a las posiciones en que se ubica e! aparato, de mz
que e! área analizada se pueda cubrir desde el menor número de posiciones posibles. Por ejerr
e! aparato se puede ubicar en la cima de una colina desde la cual se puede cubrir un área
grande.
En la figura 14-18 se presenta una muestra de nocas topográficas tomadas en campo IX·
topógrafo que emplea una estación total. En este caso fue necesario llevar la información al ~.
nete para la preparación de! plano, probablemente utilizando una computadora.
El ahorro que se obtiene al utilizar la estación rotal puede incrementarse si se utiliza u--
lector automático de datos. S~ coloca la estación total en un punto conocido y se orienta dir-,
do una visual atrás hacia otro punto, y se escribe en el teclado el azimut de la línea entre los p:...
y las coordenadas de los mismos. A continuación se visa cada uno de los puntos seleccionado,

TOPOGRAPHIC SURVEY Dec.I.I998 J.B. Johnsoo-"'. N


FOR GIGNILUAT FARM Clear, mild. 6O"F N.C. Hanson.0
Topcon lOIal
statÍOfl .3106
PI Azimulh Horiz. Elev. Elev.
Distance Diff.
-"'@B. Elev. = 654.32. h.i. = 5.0. BS (m A
1 0"00'00" 100.15 -3.26 6SI.06 P.O.O.
2 10"16'W 210.16 +7.45 661.77 P.O.O.
3 20"30'30" 154.13 +3.25 657.57 Top of creek bank
4 2S~'3S· 161.67 -1.01 653.31 ~ dí" ruad

FIGURA 14-18. Datos topográficos obtenidos con una estación total.


Especificaciones de los planos topográficos 259

la configuración y se miden el azimut, el ángulo cenital y la distancia. La estación total calcula las
componentes horizontal y vertical de la distancia así como las coordenadas y elevaciones de cada
punto. Es necesario proporcionar a cada punto un número de identificación así como otros de-
talles descriptivos (como orilla de lago, esquina noreste del edificio, etcétera).
Muchos colectores de datos modernos se construyen de manera que el topógrafo puede vol-
ver a ver en la pantalla los datos registrados. De este modo, puede revisar los valores y agregar la
información necesaria.
A diferentes intervalos de tiempo (por ejemplo, en la hora del almuerzo o a la salida), la in-
formación almacenada en el colector puede transferirse a otro instrumento o a la computadora de
la oficina. Entonces, ésta se usa para generar los planos topográficos (cuando el trabajo se realiza
en sitios alejados de la oficina, los datos pueden enviarse a través de líneas telefónicas).

14-16 SIMBOLOGíA DE LOS PLANOS


Es muy conveniente la representación de los diversos objetos en un plano utilizando símbolos que
puedan ser entendidos con facilidad por el usuario. Esta práctica ahorra espacio (en comparación
con las notas aclaratorias largas que de otra forma serían necesarias) y da como resultado dibujos
más claros. Una gran variedad de símbolos es estándar, mientras que otros varían de un lugar a
otro. En la figura 14-19 (página siguiente) se presenta un conjunto de ejemplos de símbolos es-
tándar. El U.S. Geological Survey cuenta con listas muy detalladas de símbolos aplicables a estos
trabajos. A veces, el topógrafo se encuentra con algún elemento que no tiene un símbolo están-
dar. En este caso, crea un nuevo símbolo y lo describe en las leyendas del plano.

14-17 FIt--lALIZACIÓt--lDEL PLANO


La presentación de un plano terminado es de la mayor importancia. Debe estar bien ordenado y
dibujado limpiamente a una escala que cumpla con los fines para los cuales se ha de usar. Debe
incluir título, escala, leyenda y flecha meridiana. Los letreros deben ser claros y bien dibujados, tal
vez empleando letraset o letras de contacto.
El cuadro de títulos debe localizarse donde se vea mejor sobre el papel, aunque la costumbre
es colocarlo en la esquina inferior derecha del plano. Deberá COntener el título del plano, el nom-
bre del cliente, localización y nombre del proyecto, fecha, escala, nombre de la persona que di-
bujó el plano y nombre del topógrafo.

14-18 ESPECIFICACIO~ES DE 'LOS


PLANOS TOPOGRÁFICOS
Con objeto de describir la precisión de las dimensiones horizontales de un determinado plano to-
pográfico, el procedimiento usual consiste en considerar que el error promedio resultante al me-
dir a escala una distancia entre dos puntos dibujados no debe exceder un cierto valor con respecto
al valor medido en el terreno. La precisión de las curvas de nivel se describe diciendo que el error
en cualquier elevación tomada del plano no debe exceder un cierto valor como, por ejemplo, la
mitad de la equidistancia en las curvas de nivel empleada en el plano.
Las dependencias federales que realizan cartografía han acordado ciertos requerimientos mí-
nimos que deben cumplir los p,lanos, los cuales se resumen en los siguientes párrafos.
260

e e e e Cerca de alambre
)( )( )( )( Cerca de alambre de púas
T LInea telefónica
E Linea de electricidad
A Tubería de agua
G Tubería de gas
DS Drenaje sanitario
DP Drenaje pluvial
Camino pavimentado
Camino de tierra
Brecha

Puente
~ ~
----)---<--- Puente de peatones

11111111111111111111111111111111 Línea ferroviaria sencilla

Unea ferroviaria doble


11111111111111111111111111111111

~ Estación de control horizontal

BM x 456 Estación de control vertical

BM~654 Estación de control


horizontal y vertical

ft Lindero


8 Tuberla de fierro

·' r"
":10
0 Estaca con tachuela

íf'
I
I
---'
I
I
Iglesia

:Ce~1
1____ - Cementerio

__.-.__.,..- ... _---_....-......._-~ Corriente de agua (río. arroyo)

\'II~
...
-
,\. Í'.
,.1/ ...
"'-'1.". Pasto

000
G 00 Huerta o plantación
000

FIGURA 14-19. Simbologfa común de los planos.

Precisión horizontal. En planos con escalas mayores a 1:20000, no más de 10% de las po:
ciones de puntos bien definidos y que se han probado, pueden tener un error mayor que 1/30
pulgada. En planos de escalas menores que 1:20000 el valor es de l/50 de pulgada.

Precisión vertical. Se especifica que no más de 10% de los puntos probados pueden tener L

error mayor que la mitad de la equidistancia de las curvas de nivel.


" Lista de aspectos que se deben incluir en un plano topográfico 261

14-19 PERFILESOBTENIDOS DE CURVAS DE NIVEL


Una de las ventajas de los planos de curvas de nivel es que sus usuarios pueden dibujar rápida-
mente los perfiles de líneas trazadas sobre el plano en cualquier dirección. Esto se ilustra en la fi-
gura 14-20, en la cual se grafica el perfil de la línea AB. Este perfil presenta información que
puede ser utilizada de manera conveniente para el establecimiento de rasantes en diversos pro-
yectos y en Laestimación de cantidades de movimientos de tierra.

655------------------------------------------~------
650------------------------~~~----------------------
645----------------------T---~~--------------------
640------------------~~------~~~----------------
G35--------------~~----------------~~~------------
630----------~~--------------------------~~=-------
625------~L---------------~------------------~----
620--~~------------------------------------------------
615--------------------------------------------------

FIGURA 14-20. Perfil de la Ifnea AB definido a partir de las curvas de nivel


(parte superior de la figura).

14-20 LISTA DE ASPECTOS QUE SE DEBEN INCLUIR


EN UN PLANO tOPOGRÁFICO
En esta sección se presenta una lista de elementos para revisar las caracterlsticas que debe conte-
ner un levantamiento topográfico. La Listapuede ser de utilidad para los topógrafos de campo, así
como para quienes grafican los planos en la oficina. Lo más importante es tener en cuenta el pro-
pósito del plano. Si un topógrafo se imagina que elabora el plano de una propiedad suya para rea-
lizar algún tipo de desarrollo y quisiera numerar los aspectos que pueden ser significativos, el
resultado sería una lista similar a la siguiente:
262 Capftulo 14: Levantamientos topográ'

1. Localización de la propiedad (estado, municipio, ciudad, carreteras, etcétera).


2. Dirección del meridiano norte.
3. Vías de acceso a la propiedad (carreteras, vías férreas, etcétera).
4. Información concerniente a vértices de linderos y mojoneras, así como las longiru.;
direcciones de linderos y del área del terreno.
5. Elevaciones suficientes para dibujar curvas de nivel, salientes y valles.
6. Localizaciones, dimensiones y descripciones de edificaciones en la propiedad.
7. Localizaciones y dimensiones de carreteras (en uso o abandonadas) dentro o cerca _
propiedad. Información similar referente a vías férreas.
8. Localización de líneas de energía eléctrica y gas, líneas de conducción de agua, colea:
de drenaje y OtrOSservicios en la propiedad o cerca de ella.
9. Localización y dimensiones de manantiales, arroyos, lagos, pozos y canales de drenare
netas, puentes y cercas.
10. Posiciones y áreas de bosques, terrenos limpios, terrenos cultivados, etcétera.
11. Descripción y localización de cualquier mojonera horizontal o vertical de control u~
da dentro o cerca del terreno.
12. Otros aspectos significativos que el topógrafo considere de importancia para el prop .
rio. En esta lista se incluye la información concerniente a las características y desar-
de las propiedades vecinas.
13. Título, escala, leyenda y nombres del topógrafo y del dibujante .

Problemas •
14-1. ¿Cuáles son los cuatro métodos generales para la realización de mediciones topográf ,
Describa las condiciones en las que emplearía cada uno de estos métodos.
14-2. La tabla que se muestra proporciona los intervalos de estadal y los ángulos verticale
un conjunto de puntos medidos en un levantamiento topográfico. Si la elevación er
estación del instrumento es de 549.88 ft, determine las distancias horizontales y la el~
ción de cada punto. •

Intervalo del Ángulo


Punto estadal (ft) vertical
1 3.96 +2°22'
2 1.22 +3°54'
3 2.16
. -1°10'
4 3.18 -3°18'

14-3. La misma pregunta que para el problema 14-2. Observe que cuando no se puede visa:
a.i, sobre el estadal, se indican el punto sobre el estadal que en realidad se visó y el ánt
lo vertical a ese pumo. La elevación de la estación del instrumento es de 442.77 ft ,
a.i. es de 4.80 ft.
oolernas 263

Intervalo del Ángulo


Punto estadal (ft) vertical

1 1.28 +4°02' (Resp.: 127 ft, 451.8 ft)


2 2.02 + 1°28' en 3.20 ft (Resp.: 202 ft, 449.6 ft)
3 0.86 -2°38' en 5.60 ft (Resp.: 86 fe, 438.1 ft)
4 3.54 4°10' (Resp.: 352 ft, 417.1 ft)

14-4. Complete el registro topográfico siguiente si la elevación en la estación del instrumento


es de 559.76 ft y la a.i. es de 5.1 ft.

Azimut Intervalo del Ángulo Diferencia de Distancia


Punto A@B estadal (ft) vertical elevación horizontal Elevación

1 29°16 3.64 -8°22'


2 35°18' 5.12 -4°46'
3 51°33' 3.96 +3°16'
4 77°37' 6.42 +5°38'

14-5. Repita el problema 14-4 utilizando el disco de computadora del libro.


(Resp.: elevaciones 507.4 ft, 517.4 ft, 582.3 fty 622.5 ft)
14-6. Los valores siguientes corresponden a las elevaciones en pies de los vértices de cuadrados
de coordenadas de 50 ft. Dibuje curvas de nivel con equidistancias de 2 fe usando una es-
cala de 1 in = 20 ft.

84.2 77.9 75.4 68.6 63.2


82.6 77.3 70.9 66.4 61.1
79.8 75.3 70.2 64.1 59.8
76.0 72.1 69.4 63.6 59.2
14-7. Repita el problema 14-6 utilizando curvas de nivel con equidistancias de 1 ft y supo-
niendo que se agrega un quinto renglón de elevaciones al final de la lista, de la manera
siguiente:
70.5 68.1 66.0 63.2 58.9
14-8. Calcule la distancia horizontal y el desnivel entre la estación y el punto visado con los si-
guientes datos: ángulo vertical = _2° 12', intervalo de estadal = 0.72 m.
(Resp.: 71.89 m, -2.76 m) .
14-9. En la tabla siguiente se anotan los ángulos verticales y los intervalos de estadal de los pun-
tos A y B. Si la elevación en la estación del instrumento es de 500.00 m, determine las
distancias horizontales y las elevaciones de cada punto. .

EST. P:V Ángulo vertical Intervalo de estadal Elevaciones

500.00
A 1.443 m
B 1.456 m

(Resp.: 142.05 m Y 142.41 m; 517.86 y 478.68)


264 Capítulo 14: Levantamientos topogréficc

14-10. Las elevaciones de dos curvas de nivel consecutivas son de 105 y 110 metros. La diste
cia horizontal entre los puntos A y B de estas curvas es de 23.50 m y la distancia de.
un punto intermedio C es de 11.70 m. ¿Cuál es la elevación del puntO C?
(Resp.: 107.49 ..
14-11. Calcule el desnivel entre la estación y el punto visado con los datos siguientes. Lectura
estadal: hilo superior, 3.18 m; hilo medio, 1.75 m; altura del aparato en la estación, 1 -
m, y ángulo vertical, -4°15'. (Resp.: -21.3
14-12. ¿En qué principio se basa el método taquimétrico de la estadia?
14-13. Calcule la distancia horizontal yel desnivel entre la estación y el punto visado, si el a;
gulo vertical es de -11 °05' yel intervalo de estadal de 1.352 m.
(Resp.: 130.20 m, -25.51 -


\,
El Sistema de Posicionamiento
Global (Global Positioning
System, GPS)

15-1 INTRODUCCiÓN
Desde los principios documentados de la humanidad, el ser humano ha intentado encontrar un
sistema preciso para la localización de puntos sobre la superficie terrestre. Hoy en día se cuenca
con este sistema y se le conoce como Sistema de Posicionamiento Global. Se considera como la
mejor herramienta para levantamientos topográficos que se ha desarrollado en la historia. Con el
GPS (por sus siglas en inglés) se pueden localizar pumos de la superficie terrestre en forma preci-
sa y rápida midiendo las distancias desde éstos a satélites artificiales. Quizá sea sorprendente que
se puedan localizar puntos sobre la Tierra y medir las distancias entre ellos, sean largas o cortas, a
través de la medición de distancias a satélites en órbita localizados a miles de kilómetros en el es-
pacio exterior con una precisión igual o mayor que utilizando las técnicas convencionales direc-
tamente en el terreno.
Durante la década de 1980, el Departamento de la Defensa de Estados Unidos comenzó a en-
viar satélites al espacio (figura 15-1) con el objeto de localizar de forma rápida y precisa puntos so-
bre la superficie terrestre. En la actualidad se cuenta con una red de 27 de estos satélites orbitales.
Viajan a 8650 mph y están aproximadamente a 12 600 millas sobre la superficie terrestre, donde sus
órbitas están por completo libres de la atmósfera terrestre. Estos satélites se encuentran en seis pla-
nos orbitales circulares diferentes, con una inclinación de 55° con respecto al ecuador y separados
cada 60° en longitud. Son fabricados por Rockwell Internarional, y cada uno pesa 1900 lb con
una envergadura de 17 ft con sus paneles solares extendidos)
A este sistema satelital se le conoce como Navigation ,Satellite Iiming gnd Ranging (NAVS-
TAR) .Global ~ositioning ,System (GPS). En la práctica se emplean ambos términos, NAVSTAR
y GPS, indistintamente. Cabe mencionar que para obtener mediciones topográficas es necesario
mantener el equipo durante un tiempo de 30 a 50 minutos en cada punro cuya posición se desea
determinar.
El propósito original del sistema sarelital fue permitir a aviones, barcos y otros grupos mili-
tares determinar rápidamente sus posiciones geodésicas. Aunque el sistema se desarrolló con fines
militares, es de gran utilidad para otros grupos, como el National Geodetic Survey, los profesio-
nistas de topografía y el público en general, como se explicará más adelante. El sistema GPS puede
emplearse para realizar cualquier tipo de levantamiento que puede hacerse con las técnicas topográ-

1 B. F. Kavanagh y S. J. G. Bird, Survrying Principies andApplications, Englewood Cliffs, N.J., Prentice-Hall, p. 453.

265
266 Capítulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS

FIGURA 15-1. Satélite GPS (cortesla de Rockwell Semiconductor Systems).

ficas convencionales, con excepción de levantamientos en sitios en los que es difícil o imposible
recibir señales de radio de los satélites, como en minas, en la cercanía de edificios altos o en b05-
ques profundos.
Una importante ventaja de los satélites consiste en que sus señales de radio las captan IC'_
usuarios de manera gratuita en cualquier parte del mundo, en cualquier momento del día o de Lo.
noche, con lluvia, nieve, niebla, o en cualquier otra condición climatológica. Para tal fin, se hac
invertido más de 10 mil millones de dólares por parte del Departamento de la Defensa para el es-
tablecimiento de este sistema.

.15-2 ESTACIONES DE MONITOREO


El sistema GPS incluye. además de los satélites espaciales, cinco estaciones terrestres de moniro-
reo localizadas en Hawai, en la Isla Ascensión (en medio del océano Atlántico, entre Sudaméri-
ca y África), Kwajalein (en el océano Pacífico, al noreste de Nueva Guinea), Diego Garela (en e,
océano indico) yen Colorado Springs, Colorado. La estación de control maestro está en Colora-
do Springs.
::-3 Teoría básica 267

Los satélites cubren una órbita terrestre completa en 11 horas y 58 minutos. De esta mane-
ra, cada uno de ellos pasa sobre una de las estaciones de monitoreo dos veces al día. Se mide cui-
dadosamente su altitud, velocidad y posición y se transmite la información a la estación de control
cada cierto número de horas. A pesar de que los satélites se colocan en órbitas muy precisas, tien-
den a variar un poco su trayectoria orbital. Estas variaciones de posición (relativamente pequeñas)
se deben a los efectos de la atracción gravitatoria del Sol y de la Luna y de la presión de la radia-
ción solar. El Departamento de la Defensa comunica a los satélites la información concerniente a
sus posiciones tres veces por dJa y cada satélite transmite las correcciones necesarias junto con sus
señales.

15·3 TEORíA BÁSICA


A la medición de distancias de una posición terrestre a satélites artificiales se le denomina medi-
ción satelital de distancia (satellite ranging).2 Las distancias se determinan midiendo el tiempo re-
querido para que las señales de radio enviadas desde los satélites a 186 000 millas por segundo
lleguen a nuestra posición.
Observe la extraordinaria precisión que debe emplearse para determinar los tiempos. Es de-
cir, si el tiempo falla 0.1 segundos, el error de la distancia será de: (0.1)(186000) = 18600 mi-
llas. Los mejores receptores GPS actuales tienen la capacidad de medir los tiempos con una
aproximación de un nanosegundo (0.000000001 segundos). Con este error, la distancia satelital
fallará por: ",\,
(0.000000001)(186000) = 0.000186 millas o 0.982 ft
Se mide el tiempo requerido para que una señal viaje de un satélite a un receptor. Luego, este
tiempo se multiplica por la velocidad de la luz para obtener la distancia. Al valor resultante se le
llama pseudoalcance (figura 15-2), siendo el prefijo pseudo equivalente a "falso", ya que existen
errores inherentes a la medición de la diferencia en el tiempo. De esta forma, se observa que el
GPS consiste en la medición de distancias desde puntos de ubicación desconocida hasta satélites
de posición conocida en el momento de las mediciones.

FIGURA 15-2. Medición satelital de distancias.

2 J. Hum, GPS: A Guide to tbe Next Utility, Sunnyvale, Calif., Trimble Navigation, pp. 1-76.
268 Capítulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning svstem, GPS

Nuestra
posición está en
algún sitio sobre
la superficie dé
esta esfera

FIGURA 15-3. Médición de la distancie a un satélite.

Si es posible determinar las distancias a cuatro satélites diferentes cuyasposiciones SO¡:l con, ,_
cidas, se tendrán cuarro'eouáciones simultaneas que se resuelven con el fin de obtener nuestra po-
sición en las direcciones x,.y y z. Por ejemplo, 'suponga que se ha recibido la 'señal de un satélite
. el cual se' calcula que está a una distancia de 15 ooo millas. Nuestra posición, obviamente, está e--
algún punto sobre l~ superficie de una 'esfera imaginaria con radio de 15 000 millas cuyo cenrr
está en el satélite, 'tomó se muestra en, la figura 15'-3.
A continuación, suponga que se reciben señales de radio desde dos satélites al mismo tiempo
Se calcula que las distancias a los dos satélites son dé 150M y 12 000 millas, respectivamente.
Nuestra posición eseí, evidentemente; en alguna parte del círculo donde se cortan las dos esfera,
(de radio 15 DOO·millasy 12 000 millas), CO.IDO se observa en láfigura 15-4.
Ahora se supone que se reciben señales simultáneas de tres satélites y que las distancias me-
.. didas hasta ellos son de 15 000, 120001160'00 millas, respectivamente. Nuestra posición aho-
=¡;, ra sólo se puede localizar eh uno de dos .p'\tntos posibles en el universo. Estos son los dos pUOR
en los que se'cort~n las tres esferas, denominados A y B en la figura 15"-5.
. En general, .uno de los dos puntos es a todas 'luces inadmisible (probablemente esté en el o-
pació exterior) y, por lo tanto, conocemos nuestra posición. Las computador-as del equipo Gr.
r
,- Estamos ubicados
en la línea pun teada
circular en la
¡, intersección de las
dos esferas
'"
"

FIGURA 15-4. Medición de las distancias a dos satélites.

Estamos ubicados
en el punto A o en
elB

FIGURA 15-5. Medición de las distancias a tres satélites,


¿Cómo se puede medir el tiempo del recorrido de una señal de satélite? 269

están programadas para seleccionar la posición correcta o factible. Observe asimismo que si se co-
noce con mucha precisión la elevación de nuestra posición sobre el nivel del mar, se cuenta con
otra esfera de radio conocido.
Nuestra posición se puede localizar de forma exacta si se pudieran hacer mediciones perfec-
tas de la distancia. Desafortunadamente, nuestras mediciones del tiempo (y por lo tanto, nuestros
cálculos de distancia) tienen algún error. Por esta razón, las mediciones se hacen con respecto a
cuatro o más satélites, lo que permite la eliminación del error al tomar el tiempo si ese error es el
mismo en las cuatro mediciones.
Si se toman mediciones a tres satélites, se observa que las esfera se cortan en los dos puntos A
y B de la figura 15-5. Si se tiene un error en el tiempo, los puntos de intersección son incorrec-
tos debido a que los radios de las esferas no son correctos. Si se toma la distancia con respecto a
un cuarto satélite (suponiendo que las mediciones de los cuatro satélites tienen la misma magni-
.rud de error), las cuatro esferas no se cortan en un punto. Como resultado, se programan las compu-
tadoras de los recepcores para que se mantengan sumando o restando pequeños intervalos de
tiempo a cada una de las cuatro mediciones, hasta que se obtiene una sola intersección para todas
las esferas.s -

15-4 ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR EL TIEMPO DEL


RECORRIDO DE UNA SE~AL DE SATÉLITE?
Suponga que usted y un amigo están parados a nna cuadra de distancia y ambos gritan "hola" al
mismo tiempo. El grito de su amigo llegará un poco después de que usted termine de gritar. El
intervalo de tiempo es aquel que se requiere para que el sonido viaje desde su amigo hasta usted. Si
este intervalo se multiplica por la velocidad del sonido, se puede estimar la distancia entre ambos.
Se estudiará que éste es el principio general en el que se basan las mediciones de distancia con
el GPS. Cada satélite transmite una señal codificada única cada milisegundo. El receptor (figura
15-6) está sincronizado con el satélite de manera que genera el mismo código de forma simultá-
nea. Una vez recibida la señal del satélite, se puede determinar el lapso de tiempo transcurrido
desde que el receptor generó el mismo código. Cuando se cuenta con esta información, se calcu-
la el pseudo alcance multiplicando el lapso de tiempo transcurrido por la velocidad de la luz. Los
diversos errores que se producen durante estas mediciones se explican en las secciones 15-7 y 15-8,
junto con los métodos para corregirlos.
Cada código transmitido por los satélites y generado por los receptores consiste en una cade-
na de bits (que son dígitos cero y uno) arreglados en un patrón complejo. Al código se le conoce
como código PRN (pseudorandom noise, ruido pseudoaleatorio). Cada señal se representa como se
muestra en la figura 15-7.
En la memoria de cada receptor se encuentra una réplica de cada uno de los veintitantos có-
digos que se transmiten. Cuando el receptor sintoniza una señal de satélite, detecta de inmediato
cuál satélite está generando la señal. El receptor compara la señal que está recibiendo con el mis-
mo código que ha generado en su interior. El patrón generado por el receptor no concuerda en
posición con el de la señal que se recibe debido al lapso de tiempo que ha pasado. Esta situación
se muestra en la figura 15-8.
El receptor desplaza su patrón a lo largo del tiempo hasta que lo alinea con el patrón del sa-
télite. El tiempo que viaja la señal es igual al tiempo que el receptor debe desplazar su patrón a lo
largo del patrón del satélite para que queden alineados. Por supuesto, esto no se puede ejecutar
de manera perfecta, por lo que se tendrán unos cuantos metros de error en las mediciones.

3 J. Hum, GPS: A Guide to the Next Utility, Sunnyvale, Calif', Trimble Navigation, pp. 29-30.
270 Capitulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS :-J

FIGURA 15-6. Sistema GIR 1000 con 12 canales receptores paralelos para levantamientos GPS y
.. levantamientos diferenciales GPS (cortesía de Sokkia Corporation) .

o
FIGURA 15-7. Señal de satélite tfpica .

..

- Patrón del recepror

- Parrón del satélite

FIGURA 15-8. Tiempo requerido para que la señal de satélite llegue al receptor.

El estudiante se preguntará de qué manera se puede tomar con exactitud este tiempo del q_
se ha hablado tanto. Bien, cada satélite utiliza cuatro relojes sumamente caros y precisos que cuer
tan 100 000 dólares cada uno. (Se conocen como relojes atómicos, aunque no emplean ese tipo e.
energía para funcionar. Su nombre proviene del hecho de que su metrónomo utiliza las oscilad
nes de un átomo en partieular.) Sin embargo, cada receptor cuenta con un reloj de alta calidad re
Iativamente económico (si cada receptor tuviera un reloj equivalente al que se instala en I
satélites, difícilmente alguien tendría acceso a lO'Sreceptores del GPS, con excepción del gobierr
federal de Estados Unidos). Recuerde que en la sección 15-3 se estableció que se requieren med,
ciones sólo a tres satélites para establecer la posición de un punto. No obstante, se necesita la maL·
ción a un cuarto satélite para poder corregir las distancias por los errores de tiempo. Entre eso
5-5 Usos del GPS 271

errores se encuentran los que se originan por la utilización de relojes menos precisos en los re-
ceptores.s
El primer receptor comercial GPS salió al mercado alrededor de 1980. Fue el ST1 5010 de
Standard Telecornmunicarions, con un precio de varios cientos de miles de dólares. En la actuali-
dad existen en el mercado algunos cientos de receptores diferentes, con precios que varían desde
algunos cientos de dólares cada uno hasta 30000 dólares para los equipos'para levantamientos y
nivelaciones.

15-5 USOS DEL GPS


En esta sección se presenta una lista de los asombrosos usos actuales y futuros del sistema en asun-
tos militares, en organizaciones gubernamentales, en grupos de topógrafos privados y el público
en general.

Militares. El sistema GPS se diseñó originalmente para determinar posiciones militares. Se in-
cluyeron aspectos como la aeronavegación, la navegación de barcos y vehículos terrestres. Otras
aplicaciones militares son el reconocimiento por fotografía, la guía de trayectorias de misiles, el
monitoreo de pruebas nucleares y el posicionamiento y navegación de otros vehículos espaciales.
Existe un GPS ruso, denominado GLONASS (Global naya Navigatsionnaya s.pumll<.ovas.ys-
tem o Global Navigation S.atellite s.ystem).5 Una empresa de California, Ashtech, Inc., introdujo
el "GG Surveyor" en 1996. Es el primer receptor que utiliza ambos sistemas, el GPS y el GLO-
NASS. En un determinado momento el GLONASS contaba con 24 satélites, pero el sistema co-
menzó a deteriorarse y en 1998 sólo había 14 o 15 satélites en operación.
Las señales de radio del GPS y del GLONASS se transmiten desde los satélites hasta los recep-
tores y no en sentido inverso. Esto es muy importante desde el punto de vista militar, ya que se
pueden establecer las posiciones de sus unidades sin transmitir ninguna señal desde las mismas,
lo que revelaría su posición a fuerzas hostiles.

Otros levantamientos gubernamentales. El National Geodetic Survey cuenta con un núme-


ro aproximado de 240 000 monumentos de control localizados a distancias de 6 a 8 millas entre
sí en la mayor parte de las localidades de Estados Unidos. En el pasado, para establecer puntos de
triangulación de primer orden, este organismo construía torres y trazaba lineas con teodolitos por
la noche, etcétera. Los costos actuales de este tipo de trabajo fluctúan entre 6 000 y 8 000 dóla-
res por punto. Sin embargo, con el sistema de satélites es posible establecer estos monumentos por
pocos cientos de dólares cada uno. Es más, quizá sea más económico dejar de establecer estos mo-
numentos, ya que con los satélites es más económico y rápido determinar las posiciones de cual-
quier punto sin utilizar monumentos fijos.6
Los satélites se emplean hoy en día para la localización de puntos de control de levantamien-
tos importantes del gobierno y, sin duda, se aplicarán con mayor frecuencia en el futuro para la
localización de objetos naturales y hechos por el hombre. La información que se obtenga será uti-
lizada por los ingenieros, oficinas fiscales, departamentos de bomberos, etcétera, para tener un
mejor manejo de sus recursos.

4 J. Hum, GPS: A Guide to the Next Utility, Sunnyvale, Calif., Trimble Navigarion, pp. 18-25.
5 R. B. Langley, "GLONASS: Review and Updare", en GPS World, vol. 8, núm. 7, pp. 46-51.
6 J. Collins, "A Sarellire Solution ro Surveying", en Professional Surueyor, vol. 2, núm. 6, pp. 13-17.
272 Capítulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, G~

Topógrafos privados. El GPS puede ser de gran utilidad para los topógrafos privados en
gran variedad de trabajos, como es el caso de:

)tI. La localización de puntOS de poligonales largas, en particular en los casos en que n


cuenra con puntos extremos previamente localizados,

'* 2.
La medición de distancias muy largas que no se pueden manejar con equipos EDM.
serve que con el GPS el costO de medir una distancia de 30 millas es prácticamente lg
al que se requiere para medir una distancia de 500 fe. ...¡.
'J
O ~3. Levantamientos en terrenos abruptos con dificultad de acceso.
~ ~4. Mediciones que cruzan propiedades donde no se permite el acceso por parte del dueñ
-'f; 5. Lalocalización de caminos, líneas de energía, líneas de abastecimiento de agua y orillas
cuerpos de agua, cartograRa de zonas pantanosas, etcétera.

El público en general. Los usos del GPS para el público en general excederán por mucho aq_
llos que se mencionaron para las organizaciones anteriores. Es muy difícil y tal vez imposible'
tar de predecir todas las aplicaciones que se tendrán. Se utilizarán cientos de miles de receptl
(o más) desarrollando, entre otras, las siguientes actividades: '

1. Monitorear las rutaS de camiones, flotas de camiones, carros de ferrocarril, carros ren
dos y taxis.
2. Navegación de barcos y aviones.
3. Usos por excursionistas, cazadores y ciclistas.
4. Localización de botes de pesca y recreativos.
5. Aplicación de la ley y en vehículos de emergencia.
6. Unidades en automóviles que despliegan la ubicación del vehículo junto con ayuda de n
vegación para llegar al destino deseado.

Actualmente, un reducido número de ropógrafos emplean el GPS para determinar las coorden
das para el control de diversos tipos de proyectos de construcción y de vías de comunicación. S
embargo, el GPS es muy conveniente para el control de levantamientos aéreos, levantamientos
vías de comunicación y otros proyectos que tienen puntos aislados. El método funciona muy b ....
en caso de que los levantamientos requieran ser referenciados en un sistema coordenado. Adema,
existe software que permite la conversión de los datos de GPS a diversos tipos de sistemas de coor
denadas. Por tanto, tal vez algún día el GPS se empleará para establecer las coordenadas de cal>.
terreno de Estados Unidos. Los topógrafos podrán fijar las coordenadas de cada vértice de ur
propiedad, sin importar su distancia hasta un monumento de referencia?

.15-6 SE~ALES' GPS


Los satélites transmiten sus señales en dos frecuencias de la banda L, la señal L1 con una frt-
cuencia de 1575.42 MHz y la señal L2 a 1227.60 MHz. La seña! L1 está modulada con dos ro-
digos: el código e/A icourse acquisition, fijaci6n de trayectoria) que está disponible a! público,
el código preciso o protegido (P), diseñado para uso militar.
Estas señales son muy débiles (las de radio local y de estaciones televisoras son miles de vece
más intensas), por lo que tienen muy poco poder de penetración. Por ejemplo, las superficies me-
tálicas sólidas las detienen por completo, así como los troncos y ramas de árboles que tengan uno.

7 J. Collins, "Shooting for a Pull GPS Consrellation", en Proftssional Surueyor. vol. 9, núm. 4, pp. 22·23,40-41.
~ Errores GPS 273

cuantos centímetros de espesor. Si las señales pasan a través de una masa tan pequeña como un
centímetro de agua. se vuelven inutilizables. Las hojas de los árboles deterioran la señal, siendo
aún más '?,tavesi los árboles están cubiertos con nieve o hielo. Por otro lado, el vidrio o el plásti-
co delgado producen un efecto poco significativo en las señales.

15-7 ERRORES GPS


En los levantamientos con el GPS se incurre en varios tipos de errores. Éstos incluyen errores
debidos a las condiciones atmosféricas, a las imperfecciones del equipo. a las manipulaciones de-
liberadas de los militares y a otros factores descritos brevemente en los siguientes párrafos.

Errores atmosféricos. En la escuela hemos aprendido que la velocidad de la luz es una cons-
tan te de 186_000 millas por hora, al menos en el vado como el que supuestamente existe en el
espacio. Cuando la luz pasa a través de medios más densos. como las partículas fuertemente car-
gadas de la ionosfera (capa exterior de la atmósfera terrestre) y por el vapor de agua de la tropos~
fera (parte de la atmósfera contigua a la superficie de la Tierra), disminuye su velocidad. Los
receptores GPS más COStososefectúan una corrección por estos factores. Aunque estas correccio-
nes son de gran ayuda. siguen siendo imperfectas. Además, la atmósfera se mantiene en Un esta-
do de constante cambio.

Errores de trayectoria múltiple. Cuando las señales transmitidas llegan a la superficie de la TIe~
rra pueden ser reflejadas por otros objetos antes de lle-gara los receptores, incrementando ligera-
mente el tiempo medido. A estos errores se les conoce como errores de trayectoria múltiple, ya
que las señales llegan al receptor siguiendo más de una trayectoria. En la figura 15~9 se ilustra esta
situación. Este fenómeno se puede observar, por ejemplo, cuando en la televisión aparec.en varias
imágenes en la pan talla (los llamados "fantasmas"). La señal de televisión ha seguido más de una
trayectoria y, por tanto, se tiene un traslape de imágenes.

Errores de satélite. Desde luego, la medición del tiempo es una parte extraordinariamente im-
portante en los trabajos con GPS. Aun cuando los satélites cuentan con relojes atómicos muy pre~
cisos, no son perfectos, y los errores pequeños de sus mediciones pueden causar errores grandes
en los cálculos de las distancias.

Satélite

Edificio_

FIGURA 15-9. Error por trayectoria múltiple.


.....-;;--

274 Capítulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning Syste.:

Otros errores se deben a que los satélites se desvían un poco de sus órbitas supuesta:,
errores se les conoce como de efemérides y afectan la ubicación supuesta del satélite. Las
des son un almanaque astronómico que proporcionan las posiciones de diversos cuerpo~ _
pacio, como el 501, la Luna, los planetas y algunas estrellas en cienos intervalos de tiemp
se mencionó previamente, el Departamento de la Defensa envía correcciones desde sus e-
de monitoreo hacia los satélites, y estas correcciones son transmitidas por los satélites jL
sus señales de medición del tiempo.

Errores del receptor. Como todos los instrumentos, los receptores no son perfectos, plJ'
producen errores. Éstos se deben, por lo general, a las imperfecciones de los relojes ya la
cia de ruido interno (ruido es cualquier elemento que no sea una señal de radio. Se deriva
turbaciones eléctricas aleatorias).

Disponibilidad selectiva. En los párrafos anteriores se han descrito varios tipos de error..
sados por los instrumentos. Otro tipo de error de gran magnitud es causado deliberadamen
el Departamento de la Defensa y se le conoce como "Disponibilidad selectiva" (SA, por la,
de Selectiue Availability). El sistema satelital fue concebido, desarrollado y financiado por;
litares, por lo que intencionalmente no se facilita el funcionamiento completo del sistern
quienes se consideren enemigos. Aunque el Departamento de la Defensa tiene el control ~.
sistema, ha indicado que no tienen planes de negar por completo su uso al público en gener
cepto en tiempos de emergencia. Sin embargo, tienen temor de que un sistema en extremo
so, que está disponible para cualquier persona, pueda ser utilizado por enemigos de Estados l.
para causar daños al país.
Con este sistema el Departamento de la Defensa puede alterar las posiciones del satélit ..
la transmisión de mensajes de radio provenientes del mismo. De esta manera, puede causar
res en las mediciones de diversa magnitud. En tiempos de paz los errores generados serán d,
den de 100 metros, mientras que en tiempos de guerra podrían ser mayores.
Esta "negativa de exactitud" en realidad no afecta e! trabajo de topógrafos que cuenten
dos receptores GPS y trabajen en la modalidad de levantamientos diferenciales. En esta
dad, un receptor se coloca en un punto cuyas coordenadas han sido determinadas previarne
el otro receptor se coloca en un pumo cuyas coordenadas se desean obtener. De esta manero
posible determinar con gran precisión las diferencias de las coordenadas entre los dos puntm
orden de ±2 ppm).
En marzo de 1996, el presidente Clinton firmó una decreto donde, entre otras cosas, ar-
ció una meta de su administración para eliminar el error SA en un periodo de 4 a 10 afios.
obstante, los militares tienen la intención de retener el control del GPS para que Estados Un
y sus aliados puedan explotar la utilidad de este sistema en caso de guerra.

.15-8 MINIMIZACiÓN DE ERRORES


Es posible estimar de forma aproximada los errores provocados por la velocidad de la luz cuar
pasa a través de la atmósfera y aplicarlos como correcciones del tiempo de recorrido de las ser
les. Desafortunadamente, las condiciones atmosféricas varían de un día a otro y con ello los err
res causados. Sin embargo, actualmente se cuenta con un mejor método para la determinación
errores, debido a que las distancias hasta los satélites son relativamente grandes cuando se COl"'-
paran con las distan.cias cortas que existen entre los receptores de referencia y los receptores re
viles en la Tierra. (Estas últimas son a lo sumo de algunos cientos de millas.)
El receptor de referencia se coloca en un puntO localizado con precisión. Este instrumen:
recibe las mismas señales que los receptores móviles. Ya que la posición de un satélite en par: -
cular se conoce con base en las efemérides, se puede calcular la distancia de! satélite al recepr•.
de referencia. Esta distancia es, en teoría, igual al tiempo medido del recorrido de la señal mu.-
tiplicado por 186 000 millas por segundo. La diferencia entre la distancia recorrida y la distar-
~ Posicionamiento de puntos y posicionamiento relativo 275

cia teórica es el error de medición. Puede dividirse entre 186 000 para obtener e! error de medi-
ción del tiempo.
Debido a que la distancia de la estación de referencia a un satélite en particular es aproxima-
damente igual a las distancias desde los receptores móviles hasta ese satélite, parece' lógico asumir
que los errores en la medición del tiempo son los mismos. Por ello, el receptor de referencia en-
vía esta corrección a los receptores móviles. Por supuesto, los errores desde las señales de diferentes
satélites serán distintas, debido a que sus distancias con respectO al receptor de referencia varían
ampliamente. Como resultado, el receptor de referencia tendrá que identificar los satélites de don-
de provienen las señales y aplicar correcciones diferentes en cada caso. Esta información es utili-
zada por los receptores móviles para calcular sus posiciones. La magnitud de estos errores en la
medición de tiempos es del orden de varios nanosegundos.
Es importante entender que los errores descritos no pueden calcularse una sola vez y utilizar-
se para corregir las mediciones que se realizan durante todo ese día, ya que están cambiando cons-
tanremente, por lo que es necesario contar con dos. receptores trabajando en forma simultánea en
todo momento para efectuar el trabajo. A este tipo de aplicación del GPS se le conoce general-
mente como GPS cinemática en tiempo real (vea la sección 15-3).

15-9 PÉRDIDA DE PRECISIÓ~DE LA POSICIÓ~


La consistencia de las mediciones es un tópico muy importante en el GPS, como en todas las fa-
ses del levantamiento. Este término se refiere al efecto que tienen los errores de medición sobre la •
precisión que se obtiene en los levantamientos topográficos. Si se tienen errores de pequeña mag-
nitud que afectan poco la precisión, se dice que las mediciones son fuertes o consistentes. Aquí se
presenta un ejemplo. Si se reciben señales emitidas por un grupo de satélites cercanos entre sí, las
esferas que se muestran en la figura 15-5 no se corran en ángulos precisos, ya que sus superficies
son prácticamente paralelas. En consecuencia, errores pequefios en la medición del tiempo pro-
ducirán errores grandes en los cálculos de la posición del observador. En este caso, se dice que las
mediciones no son consistentes (débiles).
Cuando los satélites se encuentran en ciertas posiciones, se pueden obtener valores muy con-
sistentes o de alta calidad, mientras que en otras posiciones la precisión se reduce mucho. A la consis-
tencia de las mediciones utilizada en los trabajos GPS se le denomina "pérdida de la precisión de
la posición" (PDOP, por las siglas dePosition Dilution 01Precision). Su valor varía constantemen-
te con el movimiento satelital y se ve afectado por el número de satélites visibles y por su posición
en e! espacio con respecto a la posición del observador. Los valores de PDOP se determinan en
los receptores GPS empleando el método de solución de la posición de mínimos cuadrados.
Si el valor de PDOP es mayor que 5.0, el topógrafo debe interrumpir sus observaciones has-
ta que se tenga un mejor arreglo de las posiciones satelitales. La mejor situación que se puede te-
ner se presenta cuando el PDOP es 1.0. Este valor puede ocurrir en el momento en que un satélite
se encuentra directamente arriba de! observador y los otros tres están cercanos al horizonte, sepa-
rados entre sí por 120°.8

15-10 POSICIO~AMIE~TO DE PU~TOS


y POSICIO~AMIE~TO RELATIVO
Existen dos métodos GPS para la localización de puntos. Estos son conocidos como posiciona-
miento de un punto y posicionamiento relativo. Con el primero, se coloca un receptor GPS en un

8 M. Kennedy, Tbe Global Positioning System and GIS, Chelsea, Michigan, Aun Arbor Press, Inc., pp. 62-63.
~-

276 Capítulo 15: El Sistema de Posícionernieoto.Glotal (Global Positioning System, G:<:

punto cuya posición se desea obtener. Empleando las observaciones hechas en los satélites con
solo receptor, se determinan las tres coordenadas (X, Yy Z) del pumo con una precisión que
ría entre unos cuantos pies y varios cientos de pies. La precisión que se obtiene depende del.tie
po.que transcurre durante las observaciones, de la calidad del r.eceptor y de la precisión con la ~
se conozcan-las posiciones de los satélites.
Cuando se requiere mayor precisión, como en el caso de levantamientos topográficos, es -
comendable utilizar el método de posicionamiento relativo o método de posicionamiento d,
rencial, En el método de posicionamiento relativo se emplean dos receptores en
forma simulrar
para captar las señales provenientes de 10s satélites. Uno de los receptores se coloca en un Pli.-
cuya posición se ha determinado con anterioridad de manera muy precisa y el otro se coloca
el punte cuya posición se desea obtener. Los dos recepcores se llevan a la oficina, donde se Ua~
Bere 1a información á una computadora. Empieando el software apropiado, se determinan l~ ~
férencias en X, Y i Z entre 'los dos pUll,tOS.Entonces se puede determinar la posición del nue
punto conrespecte al punto fijo con una aproximación milimérrica y la precisión de medición
la línea entre los dos puntos puede llegar a ser mayor de 1/1 000000.9 Por supuesto, el proce;
miento que se ha descrito'para el caso del posicionamiento diferencial puede repetirse tantas vec
como puntos se desee ubicar. Además; se pueden emplear varios receptores móviles simultán ...
mente colocados en diferentes pun.ros.
Si se <liguen cinco o más satélites se puede obtener la mejor precisión en el periodo más cr
to de tiempo. Se obtienen buenos resultados con cuatro satélites, aunque se requiere :más eiemp

00 15-1 t APoLICACIONES DE CAMPO


Los teceptores GPS (figura 15-10) se pueden utilizar para localizar objetos fijos u objetos en m
vimiento. Si el receptor se mantiene en un solo sitio, se pueden realizar observaciones repetid,
en los satélites. El cálculo de la posición del punto puede ser efectuado por el receptor en meo
de un segundo.
Los receptores pueden ser muy pequeños y fáciles de transportar. De hecho, algunos puede-
transpercarse con una mano. La generación más reciente de receptOres consume mucho men ....
energía que las anteriores, por lo que puede funcionar con baterfas más pequefias y ligeras. Adc-
más, los nuevos receptores requieren sólo pequeñas antenas para la recepción de señales del sare-
lite aun cuando éstas sean débiles.
Los levantamientos realizados con GPS se ven menos afectados por las variaciones clirnarol
gicas que otros tipos de levantamientos. Debido a que utilizan microondas, el trabajo puede.efec-
ruarse en condiciones de nevadas, lluvia o neblina. Incluso, la precisión del trabajo no se ven,
afectada, por ejemplo, si la antena se encuentra cubierta de nieve.
, Con el empleo del GPS para la localización de puntos no es necesario visar entre puntos ad-
yacentes, pero el sistema no funciona bien si hay obstrucciones que bloquean la recepción de la.
señales satelitales en el equipo correspondiente. Es necesario contar con vistas no obstruidas d,
a.
los satélites para ángulos verticales de 150 200 por arriba del horizonte (para encontrar las POSl-
ciones satisfactorias son útiles las brújulas de bolsillo y los clinómetros).
No todos los puntos se localizan con el GPS, ya que se establecen ciertos puntos de conrrc
y se emplean mediciones topográficas convencionales para medir la ubicación de otros puntos con
respecto a estos puntos de control, Una posibilidad es contratar una firma que se especialice en
trabajo GP$ con objeto de establecer ciertos puntoS de control y emplear a continuación los mé-
todos convencionales para el cálculo de poligonales en la parte restante del levantamiento,

9 J, P. Reilly, Practica! SttrlJeyingwirh GPS, Canten, ML, F.O.B. Publishing Co., pp, 1-4 a 1-7.
11 Aplicaciones de campo 271

más cor-

[~;:~:
rínen~
pueder.
FIGURA 15-10. El Pro Mari< X-CM con 10 canales paralelos de recepción para levantamientos GPS y
levantamientos diferenciafes GPS (cortesía de Mageltan).

Las señales de satélite no pueden penetrar agua, suelo, muros u otros obstáculos. Por tanto;
no se pueden aplicar en el posicionamiento subterráneo o en la navegación submarina, Incluso
pueden existir problemas en ciudades con muchos edificios altos.
untos ad-
También es difícil efectuar observaciones GPS en áreas cubiertas ron bosques . Es necesario
ión de 1<15
que exista un espacio para que el cielo se vea con claridad. En estos €:asos puede ser necesario CO:F-
ruidas de
tar algunos árboles o bien elevar la antena por encima de los mismos, utilizartdo diversos tipos de to-
las posi- rres portátiles de bajo peso que existen en el mercado. Debe recordarse que al utilizar una antena, ésta
deberá colocarse directamente por encima del punto en cuestión con ayuda de una plomada: y me-
de control dir con cnidado la altura de la antena por encima del punto.
untos con Una aplicación muy importante de las observaciones GPS se tiene en las poligonales abiertas.
~
Recialice en Si se traza una poligonal abierta larga a lo largo de una carretera, una linea de energía eléctrica o
ción los mé- una vfa.ferroviaria rnediante los métodos comunes, no hay forma de verificarla al llegar al Otro ex-
ento. tremo de la línea. Por tanto, suele ser necesario ligarse con algunos monumentos de la NG$ (si
están razonablemente cercanos) o, lo más probable, habrá que trazar un nuevo corrjurrto de lineas
de regreso al punto· inicial y verificar el cierre y precisión de la figura cerrada resultante. Este p-ro-
cedimienro consume mucho tiempo y presenta a menudo problemas de precisión si: las nuevas lí-
neas se trazan siguiendo de manera aproximada la misma ruta que las iniciales. Esto' se debe a que
278 Capítulo 15: El Sistema de Posicionamiento Global (Grobal Positioning System, G:

los ángulos en los extremos pueden ser muy pequeños, por lo que ligeros errores en sus v.
pueden distorsionar de gran manera la poligonal (medición no consistente).
Empleando el GPS se pueden localizar los puntos extremos y algunos puntos intermedio,
bre la línea, ligando la poligonal a los mismos. Esto ahorrará tiempo e incrementará la precis

• 15·12 ESTACIO~ES DE REFERE~CIA


DE OPERACIÓ~ CO~TI~UA
Las secciones precedentes de este capítulo parecen indicar que es necesario contar con dos rec,
tares (y dos personas) que trabajen al mismo tiempo para localizar puntos con el método de ~
sicionamiento diferencial. Sin embargo, es más deseable contar con un sistema que tenga _
estación fija con respecto a la cual se toman las mediciones diferenciales con un receptor man ...
do por una sola persona.
En 1998 se tenía en Estados Unidos una red de 84 estaciones de referencia de operación e
tinua (CORS, por las siglas de Continuously Operating Reforence Stations) con cobertura en S7".
parte de Estados Unidos. A estas estaciones se les conoce también como Estaciones de Conr-
Activo CACS,Active Control Statiom). El número de estaciones crece con rapidez y se espera
haya cientos operando en los próximos años. Las estaciones proporcionan soluciones en levan
mientas de un gran número de dependencias privadas y gubernamentales. 10
Cuando un topógrafo se encuentra dentro del alcance de una estación CORS (del orden
100 millas), puede localizar pumas vertical y horizontalmente con aproximaciones de uno o e
centímetros caminando de punto a punto y colocándose con el receptor por unos instantes .
cada uno de ellos. La localización de cualquier punto toma unos cuantos minutos.
El National Ceoderic Survey también está desarrollando una red de referencia de alta pn:~
sión (HARN, High Accuracy Reference Nettoork), El gobierno y grupos privados están trabajan
en conjunto en el establecimiento del sistema en los diferentes estados. Sus posiciones están re:
renciadas con respecto al sistema coordenado establecido por el NGS denominado North Amen;
1983 Datum (NAD 83). Aunque se encuentran en proceso de ajuste, existen pequeñas diferen
en las posiciones que se establecen utilizando los sistemas CORS y HARN, debido a que las ~
taciones CORS se localizan con una desviación de ±l a 2 cm, mientras que las posiciones HAR.;
se derivan del sistema coordenado NAD 83, que tiene precisiones de ±5 a 10 centímetros. I I

o 15':13 LEVA~TAMIE~TOS CINEMÁ1ICOS


El desarrollo que ha tenido mayor impacto en la topografía en los años recientes son los levanc,
mientas cinemáticos en tiempo real llevados a cabo con el GPS con precisiones de centímetro
Este desarrollo ha transformado al GPS de ser un método empleado para levantamientos de co~·
trol, en uno que puede usarse para la recolección de datos de planos a gran escala así como pa:
el trazo de proyectos de ingeniería. El término Levantamiento cinemática se refiere al posiciona
miento diferencial en el cual un receptor GPS se localiza en una estación base mientras que orr
receptor se mueve hacia arras puntos. El receptor móvil puede llevarse caminando alrededor de
orilla de un lago, o siguiendo un camino, o sobre una bicicleta, bote o aeronave, obteniéndose <1..

10 M. Cheves, "No-Cost Observacions Available Narionally", en Proftss'ÍonaL Surueyor, vol. 16, núm. 2, pp. 6-10.
ti M. Cheves, "CORS Updare", en ProftssioruzlSurveyor, vol. 17, núm. 2, pp. 34:-35.
_':::lemas 279

manera continua sus posiciones. De esta forma, se puede obtener la trayectoria de un objeto en
movimiento como un automóvil, un barco o un avión.
Los levantamientos cinemáticos permiten al topógrafo la obtención rápida de información
topográfica en áreas donde los satélites pueden observarse (esto es, lejos de bosques O edificios al-
tos). Las precisiones que se obtienen son aproximadamente iguales a las que resultan cuando la
unidad móvil se detiene en cada punto durante un periodo corto de tiempo. Los valores resul-
tantes no tienen precisión suficiente para control vertical.
En el caso de los levantamientos cinernaricos se necesita que e! receptor móvil pueda sincro-
nizarse al menos con cuatro satélites (5 o más de preferencia). La sincronización debe mantener-
se continua, es decir, e! receptor móvil no puede transportarse dentro de bosques, entre edificios
altos, pasos a desnivel, etcétera. Por estas limitaciones del equipo, la topografía cinemática no es
la panacea para todos los levantamientos.

15-14 EL GPS EN LA WORLD WIDE WEB


Gracias al trabajo del Departamento de Geografía de la Universidad de Texas, en Austin, se tiene
una visión general de! GPS en la Web. En un grupo de módulos de enseñanza de Internet no sólo
se incluye información del GPS, sino también generalidades de los sistemas de coordenadas, de la
proyección de planos y de planos de referencia geodésicos. Esta información está disponible a ni-
vel global.'?
Entre los usuarios de este recurso se encuentran, además de topógrafos y profesionistas rela-
cionados, un número muy grande de usuarios con fines recreativos. El localizador (URL) del sis-
tema GPS es el siguiente:

http:// www. utexas.edu./ depts/ grg/ gcraft./ notes/ gps/ gps.html

Problemas
15-1. ¿Qué es la medición sateliral de distancias?
15-2. ¿Qué es el pseudoalcance?
15-3. ¿Por qué es deseable efectuar mediciones a cuatro o más satélites cuando se determinan
las posiciones de puntOS sobre la Tierra?
15-4. ¿Qué es el GLONASS?
15-5. ¿Por qué es tan importante para los militares que las señales de radio sean transmitidas
desde satélites y no desde las posiciones del observador?
15-6. ¿Qué significan los errores de trayectoria múltiple en relación con las señales de satélite?
15-7. ¿Cuál es el significado del término disponibilidad selectiva?
15-8. ¿Qué es POOP?
15-9. ¿Es satisfactorio el empleo del GPS en todas las situaciones de campo? De no serlo, ex-
plique por qué no es satisfactorio.
15-10. ¿Qué es CORS? ¿Qué es HARN?
15-11. En el contexto del GPS, ¿qué se entiende por el término topografla cinemática?

r- 6-10. 12 P. H. Dana, "Horne on the Web: The Universiry ofTexas Builds a DPS Site", en GPS World, vol. 6, núm. 11, pp.
44-51.
Sistema de Información
Geográfica

INTRODUCCIÓ"_'
Antes de la década de 1980, si alguna población decidía construir una nueva escuela, un juzgado,
un parque o alguna otra construcción pública, tenía que emprender un trabajo largo y tedioso de
recolección de información. Entre la información que se debía recabar se puede incluir la si-
guiente:

1. Localización de terrenos de tamaño, ubicación y precio adecuados.


2. Accesos a la propiedad.
3. Localización de carreteras y derechos de vía.
4. Localización de líneas de abastecimiento de agua, drenaje y líneas de energía eléctrica.
5. Localización de líneas telefónicas y televisión por cable.
6. Límites políticos.
7. Jurisdicción de bomberos y policía.
8. Topografía del terreno.
9. Límites de propiedad.
10. Tipos de suelo.
11. Zonas de inundación.
12. Características de las propiedades circundantes.
13. Regulaciones de uso de suelo.
14. Datos de censo.
15. Planos de impuestos.

Una vez que se tenía esta información, era necesario agruparla en un formato manejable, situa-
ción que no representa una tarea fácil. ¿Cuánto tiempo tomaría reunir toda esta información pro-
veniente del departamento de bomberos, del departamento de policía, del registro de deudas del
municipio y de muchas organizaciones más? La respuesta correcta sería varios meses.

281
282 Capítulo 16: Sistema de Información Geográ:;-~

Un número importante de oficinas de gobierno en los Estados Unidos está integrando e,


tipo de información en sistemas cornpurarizados que facilitan el almacenamiento, búsqueda y:::.
ceso a los daros de características naturales y artificiales de la superficie terrestre. El resultado
esta labor se conoce como Sistema de Información Geográfica (GIS, siglas de Geographic In:
mation System). El GIS es un sistema computarizado que se usa para almacenar y manejar inforr-
ción relacionada con características geográficas.
Con un GIS se puede desplegar en el monitor de la computadora toda la información relev..
te de un área en particular. Además, el sistema puede tener acceso a planos con los datos nece
rios representados gráficamente, tal vez empleando diferentes colores. La totalidad o parte de
daros de un plano se pueden sobreponer para examinar diferentes conjuntos de datos de mane
simultánea.
Si un poblado cuenta con un buen GIS, el tiempo para obtener la información que se nezr
sita en la planeación de nueva infraestructura se reduce a unas horas como máximo.
En la figura 16-1 se muestran algunas de las características comunes que se pueden almac
nar digitalmente en el caso de un terreno rural. Estos datos no están en realidad "sobrepuest
dentro de la computadora en la forma como se muestra en la figura, sino que este tipo de figt..-
se utiliza por )0 general para mostrar los tipos de daros almacenados (el término de sobreposia
temática es de uso común en un GIS, donde la palabra temática significa relativo o consistente ~
un tema o temas).

Linderos de propiedad

Condiciones del suelo

Lagos y corrientes

Topografía

Tipo de vegetación

FIGURA 16-1. Niveles temáticos de algunas caracterfsticas necesarias en un GIS rural.


3 Desarrollo histórico del GIS 283

Lo 16-2 USOS DE LOS SISTEMAS DE


~y

IHFORMACIÓ~ GEOGRÁFICA
Los sistemas de información geográfica tienen diversas aplicaciones. Se usan para determinar la
localización óptima de carreteras, vías de ferrocarril, aeropuertos, obras de infraestructura, frac-
I
neces; cionamientos, zonas de mercado al mayoreo y depósitos de residuos peligrosos. Los GIS auxilian
e de . al gobierno y a la industria en el manejo eficiente de su infraestructura, como en el caso del abas-
mane- tecimiento de agua, gas, electricidad, teléfono y líneas de drenaje.
También se pueden utilizar en la elaboración de planos para establecer las rutas más eficien-
se neo tes para veh1culos de emergencia y autobuses escolares, en la localización de hidrantes, para pla-
nificar la remoción de nieve y para la valuación catastral. Algunas dependencias federales emplean
almac... de una u otra forma estos sistemas.
puestC
La más reciente tendencia de aplicaciones del GIS está en la Geografía deNegocios. Posible-
mente 80% de la información de negocios está ligada a aspectos geográficosl (considere los costos
e figw
osici en que incurre una compañía si escoge un sitio inadecuado para hacer negocios). Hoy en día, más
de 98% de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos, según la lista de la revista For-
tune, emplean los GIS para lo siguiente:

1. Análisis de mercado.
2. Análisis de clientes.
3. Análisis de la competencia.
4. Selección del sitio.
S. Estudios para el transporte de mercancías desde las bodegas hasta los diferentes clientes.

Otras aplicaciones de un GIS pueden ser:

1. Respuesta a emergencias.(llamadas al 911).


2. Estudio de riesgo por desastres naturales, como terremotos, huracanes y tornados.
3. Transporte.
4. Desarrollo económico.

En las actividades de un GIS participan muchos campos o disciplinas diferentes, como la carto-
grafía (el arte o ciencia de la elaboración de planos o cartas), la geograHa, la ingeniería civil, las
ciencias de la computación, la ingeniería ambiental, la planeación de uso de terrenos, la topogra-
fía, la fotogrametría, la geodesia (la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra), la re-
cepción remota y muchas otras. (El término recepción o percepción remota se utiliza para identificar
un área muy amplia de aplicación en la cual se estudian imágenes producidas por sensores elec-
trónicos o fotografías aéreas o espaciales.)

16-3 DESARROLLO HISTÓRICO DEL GIS


Los principios históricos del GIS datan de la mitad del siglo XVIII, cuando se produjeron los pri-
meros planos con precisión. Hasta ese momento no era posible elaborar planos que mostrasen de
manera precisa las características espaciales de puntos sobre la superficie terrestre. El término es-
pacial significa referenciado con respecto a posiciones particulares sobre la superficie terrestre. En
los años que siguieron, se dibujaron planos que mostraban información específica de diversas ca-
racterísticas terrestres, como curvas de nivel y la ubicación de elementos tales como corrientes,

ral. . I G. H. Casrle, "The Bigger Picrure", en Business Geographics, vol. 5, núm. 2, p. 16.
284 Capítulo 16: Sistemade lnforrración Geográ~-:

edificaciones, caminos, etcétera. Esto condujo a más variantes en los planos, como los que~se t.
plean en campañas militares, así como los que se elaboran para: la agricultura, asuntos' foresta..
medicina, etcétera. En 1854, el Dr. John Snow sobrepuso UD plano de la ciudad de Londres
las ubicaciones de los pozos de agua de la ciudad y los higáteS en que habían ocurrido muer-
por una epidemia de cólera.s Con esto, la humanidad comenzó el registro de diversos tipos de ~
tos en planos diferentes de las mismas áreas.
Los asombrosos progresos alcanzados en los últimos veinte años en el campo del hardwar ..
software para computadoras han reducido el costo de contar 000 un GIS a niveles qUt! están a:
canee de muchas instituciones, públicas y privadas. Hoy en día, basta una inversión de $5 oc
$10000 dólares para que una organización cuente en su área con un GIS completo, incluyen;
el equipo, los programas y la información.
Se estima que el empleo del GIS crece de 25% a 40:% cada año y que se tendrán de 5 a
millones de personas trabajando en la tecnológía GIS alrededor del mundo .

• 1'6-4 OBJETIVOS' DEL GIS


Un objetivo importante del GIS consiste en reducir el tiempo y el dinero que se consumen en
actividades de manejo, registro e investigación de las montañas de datos relacionados con las _
racterísticas del terreno que se han acumulado y que se están generando constantemente (75q
más de la información que han reunido diversas dependencias gubernamentales se puede regisrr
en un. GIS).
Numerosas dependencias están invirtiendo cientos de millones de dólares en el desarrollo
grandes bases de datos geográficos. El GIS se está convirtiendo en un sistema más accesible al P
blico en general debido a la disminución de los costos del hardware y software para compurac
ra necesarios para realizar las actividades. El costo del almacenamiento de datos en computad,
ha disminuido dramaticamenre en los últimos años. La memoria de las computadoras se ha
crementado de kilobytes a gigabytes (el bit es la unidad más pequeña almacenable en la memo'
de la computadora. Es codificable con una unidad binaria. Un byte es equivalente a ocho bits ce-
secutivos) .
El objetivo-primario del GIS es tomar 105 datos y transformarlos; medianre sobreposiciones
diversos cálculos analíricos, en información nueva que facilite la toma de decisiones. Es muyir
portante entender que el GIS no se diseña para resolver uno o dos propósitos específicos. Un G.
es una herramienta general para la solución de problemas. No se sabe cuál será su aplicación ~.
próximo año o aun la próxima semana. ¿Servirá para planear un colector de drenaje, un aer- .-
puerto, un campo de golf, un centro comercial, un parque, un zoológico, un sistema de transpor
o algo más?

• 16-5 VENTAJAS 'DEL GIS


Un GIS permite al usuario hacer indagaciones espaciales y visualizar la información deseada Q.
el auxilio de planos. La historia muy conocida de dos niñas y sus-naranjas ilustra muy bien ur.
de las grandes ventajas del GIS. Uná niña pela una naranja, come el interior (los gajos) y tira _
cáscara. La otra niña toma su naranja, ralla la cáscara para emplearla en un pastel y tira los gaje,

2 P R. Wolf y R. C. Brinker, Elementary SUroeyillg, 9' ed., Nueva York, Harper Collins College Publishers, p. 645.
)-5 Ventajas del GIS 285

Velocidad del viento en metros/segundo


• 56-60 (125 a 134 millas por hora)
ti 51-55
• 46-50
O 41-45
O 36-40
O 35 y menos

o 50 km
Fuente: ZIP Base ZIP Code Boundary Eles
Urban Decisions Systems
j I
FIGURA 16-2. Velocidades máximas estimadas de las rachas de viento
en Carolina del Sur durante el huracán Hugo.

Al reunirse ambas niñas y saber cada una de ellas lo que la otra estaba haciendo, se dan cuenta de
que bastada una sola naranja en vez de dos.3
La mayor parte de los datos GIS empleados para el desarrollo de esta base de datos son del
dominio público. Algunos ejemplos son los archivos TIGER (topographicalLy integrated and g_eo-
graphic mcoding and reforence, integración topográfica y codificación geográfica y de referencia),
datos de censos, registros meteorológicos, datos del USGS, etcétera. Estos datos están dispon.ibles
para el público. Sin embargo, si alguien los amplía, probablemente uno tendrá que pagar por ellos.
Otra ventaja del GIS consiste en que personas pertenecientes a diversos grupos u organiza-
ciones in.cluyen su información en una base de daros común, lo cual genera una gran cooperación
entre los diferentes grupos, menos duplicaciones en la recolección de la información, mayor efi-
ciencia en la búsqueda de información y posiblemente el aprendizaje de cosas nuevas cuando se conjun-
tan los diversos tipos de datos en la forma GIS y se cuenta con la representación completa de toda
la información.
En las figuras 16-2 a 16-4 se muestran los daños ocasionados en Carolina del Sur por el hura-
cán Hugo en 1989. En la figura 16-2 se muestran, las velocidades máximas de las rachas de viento

3 D. Morris-jones y A. Zetland, "Organizarional Tran.sitions in GIS", en Professional Surveyor, vol. 11, núm. 4, pp,
30·31.
286 Capítulo 16: Sistema de Información Geográ-

Viviendas de una sola familia por


kil6metro cuadrado (247 acres)

• >50
O 40-50
D 30-40
O 20-30
O 10-20
O Menos de 10

• ~

FIGURA 16-3. Densidad de viviendas de una sola familia en Carolina del Sur.

ocurridas durante la tormenta. En la figura 16-3 se muestra la densidad de viviendas unifamili


res en e! estado, mientras que en la figura 16-4 se observan los porcentajes de estas viviendas q~
quedaron inhabitables como consecuencia de! huracán. Esta información se puede emplear en
predicción de pérdidas en otras áreas del país a consecuencia de los huracanes (estas figuras se r
maro n de una tesis de doctorado aún sin título en la Universidad de Clemson con el permiso d,
autor, Bharath Rayasam).

• 16-6 PRECISIÓ~ DEL GIS


Aunque los topógrafos creen que la parte más importante del GIS es la precisión, hay mucha,
Otras personas involucradas en el sistema que no lo creen así. Estas personas incluyen a los pL
nificadores, presidentes municipales, oficiales de policía, cuadrillas de rescate, bomberos, equipe
de planeación y muchos otros. A ellos no les interesa localizar los puntos con una aproximación d.
0.1 ft o de 50 fr. Lo que quieren es tener el cuadro completo, por lo que la mayoría de ellos per:
sarfa que es un desperdicio de tiempo y dinero para el sistema tener la precisión que requieren le
topógrafos (en este sentido, existe una frase antigua que dice que "un plano es un conjunto arre
glado de errores").
El topógrafo debe comprender qué es lo que buscan otros grupos en un GIS y debe aprende'
a trabajar con ellos. Tal vez esta "politiquería" será la parte más difícil de hacer en todo el desa
rrollo del sistema, pero es esencial.
Precisión del GIS 287

Porcentaje de viviendas de una sola familia


• Más de 15
El 10-15
• 05-10
CI 03-05
(] 01-03
O Menos de 1

FIGURA 16-4. Porcentaje de viviendas de una sola familia en Carolina del Sur consideradas
inicialmente como inhabitables por los efectos del huracán Hugo. (Los daños mayores ocurrieron
tierra adentro, donde había grandes lagos y áreas abiertas dedicadas a la agricultura.)

Para desarrollar un GIS ideal, el topógrafo pretendería tener todos y cada uno de los datos le-
vantados y localizados de manera profesional y después descritos con todo cuidado en forma compu-
tarizada, Desaforrunadamente, el GIS común no se elabora por completo de esta manera, sino
que se utilizan diferentes métodos abreviados. Como ejemplo, los datos de mapas o planos exis-
tentes (infraestructura, zonificación, etcétera) de un área determinada se pueden convertir a valo-
res digitales y ajustarlos al sistema coordenado empleado. A menudo, estos valores carecerán de la
precisión deseada.
Los topógrafos tendrán dificultades para hacer que cuadren las cosas cuando establecen cui-
dadosamente un sistema de control en .seis u ocho lugares y después tratan de acomodar los di-
versos planos de predios que se han localizado con anterioridad en esa área con diferentes niveles
de precisión, la información tomada de planos existentes, etcétera. Por ello, tendrán que ajustar o
cambiar alguna parte de los datos. Las parcelas de terreno deberán hacerse más pequeñas, estirar-
se, torcerse, doblarse, etcétera, Eara que puedan acomodarse. Este trabajo es difícil para el topó-
grafo, ya que es contrario a todo su entrenamiento. Aunque, ¿quién podría desarrollarlo con
mayor lógica y precisión que el topógrafo? En ocasiones, debe recordárseles a los demás grupos
que en nada ayuda proporcionar daros de pobre calidad a la computadora.
Prácticamente todas las actividades humanas son espaciales (así como la ocurrencia de fenó-
menos naturales). Puede notarse que una información del GIS no tiene sentido a menos que se
conozca su posición. La especialidad de la topografia es encontrar la posición de algún objeto.
Los topógrafos profesionales son las personas idóneas para encontrar la mayoría de los datos
que se necesitan en el desarrollo de sistemas de información geográfica. Tienen la habilidad y la mo-
tivación para llevar a cabo mediciones precisas así como abundantes conocimientos de los procesos
288 Capítulo 16: S.istemade Información Geográ=:

de cartografía automatizada. De hecho, es lógico que las diversas dependencias que desarrollaz
utilizan sistemas de información geogriífica requieren de topógrafos para ayudarlos a desarro
sus sistemas. Necesitan personas con pasión 'poda. precisión y la precisión es la característica -P"
cipal de la profejiórt_ de topografía. Son los topógrafos los que esralslecen los puntos de control, -
cen los levantamientos terrestres y aéreos, preparan -los planos y mapas y establecen los datos
formatos digitales que se.alimentanen el GIS.

16-·1· 'C09·RpE~ADAS y PROYECCIONES


, EN"-plANOS.
Las posiciopeS' de puntos- en los sistemas de información geográfica se almacenan por lo genec
en si:~tema$~cá1't~slanos o de coordenadas x y y. Sin embargo, existe un problema al usar estas
o:rdenád~s en la localización de posiciones horizontales. El problema es que se emplea una sup_
ficie plat4p:ara ie.presentar una parte de la superficie curva de la Tierra. Para eliminar la curvan;
de la Tierra éh una superficie plana será necesario distorsionar algunas cosas, como escalas, ár::.:
y direcciones.
Los mapas son planos pero las superficies que representan son curvas. A la transformación
espacio tridimensional en un mapa bidimensional se le denomina proyección. Las fórmulas
proyección son expresiones matemáticas que convierten los datos de un sistema geográfico (;...;
tud y longitud) sobre una esfera o esferoide en una ubicación representativa sobre una superfi.
plana. Este proceso distorsiona de manera inevitable al menos una de las propiedades siguien;
forma, área, distancia y dirección. Debido a que las mediciones de una o más de estas propiec.-
des distorsionadas se usan con frecuencia para la toma de decisiones, quien utiliza los plano
mapas como herramientas 'analíticas necesita conocer el efecto de distorsión que causan estas p~
yecciones en las propiedades.
~I Los diversos tipos de proyecciones cartográficas y las propiedades que conservan son las
11": gutemes:
. ~,
en
I
1. Los planos conformes (isógonos) conservan la forma local. Son aquellos que se emplean p
O'"
,¡,
hacer presentaciones a otros y utilizan generalmente las proyecciones conformes.
2. Los pianos equivalentes o de áreas iguales conservan todas las áreas.a la misma escalaE,
tipo de proyecciones se emplea normalmente para mapas o planos temáticos y de distr
bución,
3. Los mapas o planos de dirección -verdadera son aquellos que expresan con precisión al~
direcciones de interés. Los mapas de- navegación son buenos ejemplos de este tipo de p"
yecciones,

Se han 'desarrolíado varios métodos para la proyección de áreas curv:as en mapas planos. Uno
ellos-es el sistema de coordenadas planas estatales que se usa en Estados Unidos. El National Gt'
detic Survey ha .desarrollade un sistema para cada estado, en el cual se proporcionan las coorden,
das planas o de cuadrícula de diversas estaciones de control. El topógrafo puede trazar poligona;
(longitudes y rumbos) a partir de estos puntos hacia otros puntos cuyas coordenadas desea obc..
ner. Se tendrán que ajustar las distancias medidas con el nivel del mar y aplicar una corrección .:...
escala a las mismas, dependiendo del método utilizado por el N GS en ese estado. Pueden cale
larse enseguida las componentes x y y de las poligonales (proyecciones X y Y), procediéndose a dere
millar las coordenadas planas o.de cuadr-ícula de los puntos en cuestión. Aunque el trabajo del NG
fue muy complicado, el empleo de coordenadas planas por parte del topógrafo es muy sencillo.
La finalidad del sistema de coordenadas planas estatales es aprovechar el trabajo muy preo...
del Nacional Geodetic Survey y emplearlo de forma simple para controlar el trabajo topogra;
co ordinario .. En otras palabras, es deseable aplicar las matemáticas de la topografía plana, romane,
en cuenta la curvatura terrestre.

"':<>.
1.
Topografía de control 289

La idea es proyectar puntos ubicados en el esferoide terrestre sobre alguna superficie ima-
ginaria que pueda ser extendida sobre un plano sin destruir sustancialmente su tamaño o forma.
A continuación, se coloca sobre esta superficie plana un sistema de cuadrícula rectangular plano
y se especifica la posición de los puntos con sus componentes x y y. A través de los años, se han
desarrollado varios tipos de proyecciones cartográficas: la proyección en el plano tangencial, la
proyección de Lambert y la proyección transversal de Mercator.s
Para una población de tamaño ordinario, se cuenta por lo común con un GIS referenciado a
una cuadrícula local basada en un sistema de coordenadas planas estatales. En e! caso de áreas ma-
yores y áreas que incluyen más de un sistema plano estatal, se deben de emplear proyecciones x y
y para tener consistencia a través del área entera.
Los sistemas de información geográfica se almacenan generalmente en tres dimensiones, con
coordenadas x, y y z; sin embargo, existe la inclusión frecuente de una cuarta dimensión: el tiempo.
Por ejemplo, una carretera se construyó hace seis afias, cierta área se inundó hace 17 años y tam-
bién el afio pasado, hace tres años ocurrió una falla en una presa, etcétera. Por supuesto, estos da-
tOSinfluyen en las decisiones que se realizan.

16-8 TOPOGRAFíA DE CONTROL


Una parte muy importante del GIS es la topografía de controlo monumentación. Esto es, la pia-
neación y localización cuidadosa de una serie de monumentos en toda e! área de! proyecto para
que sirvan como referencia para realizar mediciones con respecto a ellos. Estos monumentos o
mojoneras deben ser ubicados con gran cuidado, ya que el.resto de la información a recopilar será
referida a este sistema de monumentos de control. Si el sistema se establece sin ninguna precisión,
toda la información que se derive del mismo tendrá ese mismo grado de imprecisión o incluso
mayor.
Los monumentos establecidos por el topógrafo deben referenciarse entre si y con respecto a
algún OtrO tipo de nivel de referencia. El NGS ha esrablecido una red de monumentos de control
de primer orden en Estados Unidos. (Se considera que e! trabajo "de primer orden" tiene una pre-
cisión de 1/100 000. Con mediciones diferenciales de GPS se realizan trabajos de mayor preci-
sión.) El topógrafo puede obtener posiciones de otros puntos con respecto a los monumentos del
NGS. Se establecerán otros monumentos de control de primer orden. (Suponiendo que las posi-
ciones se establecerán con el GPS, será necesario localizar los monumentos de manera que los sa-
télites puedan observarse con claridad sin obstrucciones. Estos nuevos monumentos se ubicarán
de forma que sean razonablemente accesibles y en lugares donde se espera que no tendrán modi-
ficaciones por nuevas construcciones en el área.)
En los trabajos con GIS, no sólo es importante y vital la información referente al posiciona-
miento horizontal, sino también lo es el posicionamiento vertical o las elevaciones de los puntos.
El nivel de referencia que se emplea por lo general es el National Geodetic Vertical Daturn de
1988 (NGVD 88). Existen aproximadamente 600000 estaciones de control verrical en todo Es-
tados Unidos.
El sistema de posicionamiento global (GPS) se emplea normalmente en el establecimiento de
la red de monumentos de GIS, por lo que se le considera la columna vertebral del sistema GIS en
Estados Unidos.

4 J. C. McCormac, Surveying Fundamentals, 2' ed., Englewood Cliffs, N.J., Prentice-Hall, Inc., pp. 444-466.
290 Capítulo 16: Sistema de Información Geogra'

• 16-9 REP,RESE'_'TACIÓ'_' DE DATOS


DE PLANOS CO'_' '_'ÚMEROS
En esta secci6n se introduce la representación de datos sobre los planos utilizando números. E.
te una variedad de formas para convertir estos datos en dígitos y almacenarlos en las compur...
ras. A los procesos más comunes se les conoce como modelos raster y modelos vectoriales.

Modelos raster
El proceso raster requiere la formaci6n de un sistema de cuadrfcula en el mapa, como se mu
en la figura 16-5. Las celdas son rectangulares o cuadradas, siendo esta última la forma mas
mún por su simplicidad.
Cada celda representa una unidad carrográfica a la que suele hacerse corresponder con
unidad de pantalla o pixel (la palabra pixel es una contracci6n de picture element o elernent
imagen). En el terreno, cada celda de la cuadrícula representa un incremento de un entero e
sistema de coordenadas. La longitud de una celda que se usa por lo general es de una tercera a
cuarta parte de la longitud de la característica más pequefia del rnapa.> Los archivos raster se e
ponen a menudo de varios millones de celdas.
Los renglones del raster se establecen de forma paralela a la direcci6n este-oeste y las co
nas en la direcci6n norte-sur. El origen se encuentra en la esquina superior izquierda y las ce
de la cuadrícula se numeran en la direcci6n vertical de arriba hacia abajo y la posici6n horiz,
de izquierda a derecha.
En la figura 16-6(a) se muestra un mapa de cierto terreno cuyos datos se digitalizarán par
almacenamiento en la computadora. En el inciso (b) de la misma figura se sobrepone un rr
con un sistema de cuadrícula, mientras que en el inciso (e) se asigna un número a cada e,
para describir la situación que se tiene ahí (1 para terrenos boscosos, 2 en el caso de pastiza.e,
3 para el lago). Por último, en el inciso (d) de la figura 16-6 se muestra la informaci6n raster
inciso (e) como aparecería si se empleara la computadora para imprimir el plano.

J:

Origen
/ CoI/, cuadrícula

FIGURA 16-5. Sistema de cuadrícula raster.

5 J. Srar y J. Esres, Geographic Informasion Systems, Englewood Cli1fs: N. J., Prenrice-Hal], Inc., pp. 33-42.
-: Representación de datos de planos con números 291

1---

'"
~
2 Terrenos de pastizales

i-,
<;
3 Lago

(a) Plano del área del terreno (b) Área de terreno con
sistema de cuadrícula sobrepuesto
1 1 1 1 1 1 1 _L Terrenos de bosque
1 1~ rr
2T ti 2
.i,1-12 2 2 2 2
2. 2 2. 2 2 2 2
2
2
Lr Terrenos de pastizales
2 2 2 2 2 2 2 2
:> j Ij Ij 13" ~ 2 2
3 3 3 3 3 3 [)- 2 Lago ~
3 3 3 3 3 3 3 3
(e) Números asignados a cada (d) Impresión de computadora
celda de la cuadrícula para del plano
describir el tipo de terreno

FIGURA 16-6. Ejemplo de un sistema raster.

En estas figuras se puede observar claramente una desventaja del sistema raster. A cada celda
se le asigna un solo número basado en la regla de mayoría. A lo largo del lindero entre el bosque
y el pastizal existen algunas celdas que tienen área de bosque y área de pastizal. Si el bosque cu-
bre un gran porcentaje del área de la celda se le asigna un l. Si el pastó cubre la mayor parte del
área se le asigna un 2. Es posible realizar una subdivisión de las celdas y efectuar una descripción
más precisa, pero esto consume más tiempo y se requeriría una mayor capacidad de disco.
El método raster cuenta con varias ventajas. Por ejemplo, puede entenderse con facilidad y
recuperarse rápidamente en la computadora. Se considera que estos sistemas son los mejores para
ingeniería forestal, hidrología, análisis de terrenos y fotogrametría.

Modelos vectoriales
Los modelos vectoriales representan a los objetos con puntos, líneas y polígonos que definen sus
límites.

1. Se utilizan puntos para especificar la posición de objetos como postes de luz, hidranres, po-
zos de visita, edificaciones, monumentos topográficos, etcétera.
2. Se emplean líneas para representar caminos, linderos de propiedades, líneas de energía, et-
cétera.
3. Se usan polígonos para representar áreas con atributos comunes como áreas gubernamen-
tales, lagos, límites de zonas postales, campos de golf, áreas con cierta cobertura vegetal
como árboles de pino, o pasto o cosechas agrícolas, etcétera.

Los modelos vectoriales se construyen creando un conjunto de tablas cuyos puntos, líneas y polí-
gonos se identifican espacialmente por medio de coordenadas cartesianas. La figura 16-7(a) mues-
tra cómo se puede representar una línea con el método vectorial. En el inciso (b) de la figura se
observa la misma línea representada con el método raster.
292 Capítulo 1'6: Sistema de Información Geog--=-

"2'Y2
X4,Y4

X3,]3
Xl'YI
(a) Línea basada en vectores Xs,Ys

(b) Línea basada en raster

FIGURA 16-7. Representación de una línea.

El lector puede deducir de esta figura que los vectores se pueden emplear para represe:'"'
adecuadamente las líneas de los mapas, como en el caso de linderos, carreteras, ríos, etcétera. l.
el método vectorial incluso se pueden representar muy bien las líneas que atraviesan todo el rn; -

• 1"6-10' OBTENCiÓN DE DATOS


PARA EL GIS
Como se mencionó antes, los datos utilizados en el GIS pueden ser espaciales o atributos. Un a:
buto es un valor (probablemente un número) que incluye alguna información de las caracterísn.
que se incluyen en el GIS. Puede tomar la forma de nombres, fechas, áreas, etcétera.
Al iniciarse un proyecto GIS en un área en particular, es posible que ya exista una gran C1;
tidad de información disponible o fácil de obtener, la cual se puede aplicar en el sistema. Por eje:-
plo, por lo general existirán mapas y quizá fotografías aéreas de la región que se pueden obrer .
en diversas dependencias de gobierno junto con diversa información no espacial. Gran parte
esta información está disponible en archivos digitales. De hecho, la mayoría de los usuarios cor-
pran sus datos como mapas USGS, datos censales y archivos de información geográfica. Estos do.
tos son públicos, a menos que sean importantes para la seguridad nacional. Entre las dependenc
que son de ayuda en este tema se encuentra el U. S. Geological Survey, el National Oceanic ar ;
Atmospheric Adrninistration, el U. S. Bureau of Census yel Soil Conservation Service.
Si no es suficiente la información que proveen las fuentes mencionadas, será necesario que
obtenga el interesado. El primer paso de este _Rrocesorequiere la ubicación de un punto de cor-
trol USGS (banco de nivel) o el empleo de equipo GPS para establecer una posición. Una vez rea-
lizado esto, se pueden usar dos receptores GPS operando en modo diferencial para establece-
otros puntos de control con precisión menor a un metro. Estos puntos nuevos pueden usarse
para extender la red de control topográfico procediendo hacia fuera así como e~tre los punte
Alimentación de datos en la computadora 293

previamente establecidos. Por último, se pueden ubicar otros puntos con respecto a los puntos
de control mediante la medición de ángulos y distancias con teodolitos, equipo EDM, estacio-
nes totales, etcétera.
Otra fuente de información para los GIS la integran los datos de imagen. Por 10 común, son
fotos aéreas, como las ortofotos del USGS, pero pueden incluir imágenes de satélites. El National
Airphoto Program cuenta con fotografías en varias escalas de la mayor parte de Estados Unidos.
Además, algunas compañías privadas también venden imágenes.
La recolección de datos de campo para GIS se hace con la cartografía topográfica. Como es
el caso con estos levantamientos, la información que se obtiene incluye la ubicación de casas, calles,
corrientes de agua, lagos, líneas de energía eléctrica, líneas de drenaje, líneas de agua potable, mo-
numentos de propiedades, elevaciones, hidrantes, árboles, etcétera. Estos datos se pueden obtener
con la aplicación de técnicas topográficas convencionales, receptores GPS o fotogrametría. Si se
emplea la topografía convencional, descrita en el capítulo 14, el topógrafo traza poligonales entre
los monumentos previamente mencionados. Por ello, es necesario compensar las distancias y las
direcciones entre las coordenadas conocidas de esos monumentos.

16-11 ALIMENTACiÓN DE DATOS


EN LA COMPUTADO~
Como ya se mencionó, la mayor parte de los datos G1S se obtienen en forma directa de los ar-
chivos existentes, por lo que si se requiere desarrollar nuevos datos, se tendrán que alimentar a la
computadora.
Existen cinco formas generales para proporcionar los datos a la computadora.

1. A través del teclado. De forma manual se proporciona la información a la computadora. La


mayoría de la información se introduce de esta forma, aunque una gran cantidad de da-
tos espaciales se introduce de otras maneras.
2. Geometría de coordenadas. Con la geometría de coordenadas, denominada caGO (coor-
dinate geometry), se capturan manualmente las mediciones del levantamiento a través del
teelado. A partir de estos datos, la computadora calcula las coordenadas de las caracterís-
ticas espaciales ,existentes.
3. Digitalización. Este método se emplea para la transferencia de datos de un plano existen-
te a Fa computadora. El mapa se coloca sobre una tableta digitalizadora, siguiéndose sus
características con un cursor que mide de forma precisa las posiciones, y se transfieren los
datos a la computadora en forma digital.
4. "Scanning". Existen varios tipos de scanner en el mercado (uno muy común incluye un
fax). Los scanners utilizan un láser óptico o algún otro tipo de dispositivo electrónico para
digitalizar el mapa: y convertir sus imágenes a un formato raster. Sin embargo, se necesita
aplicar algún proceso de computadora para mejorar la calidad del trabajo y convertirlo a un
formato vectorial. El tipo más usual de scanner para convertir mapas para el trabajo con GIS
es el de tambor. Los mapas se fijan en un tambor rotatorio y el mapa se escanea con in-
crementos de distancia muy finos, midiéndose la luz reflejada de los mapas iluminados.
Estos aparatos son sensibles a más de 100 tonos de color o brillantez de los mapas.
5. Alimentación de archivos digitales existentes. En Estados Unidos y Canadá es cada vez más
común preparar datos para mapas en forma digital que pueden alimentarse directamente
a la computadora. No sólo se preparan mapas nuevos en esta forma, sino que muchos pla-
nos antiguos se encuentran también en proceso de ser m ..nsforrnados a la forma digital por
diversas dependencias gubernamentales.
294 Capitulo 16: Sistema de Información Geográfia

• 16-12 AS~ECTOS LEGALES DEL-GIS6

Privacidad
Se han aprobado diversas leyes federales y estatales que permiten al público el acceso a la infa o

mación relacionada con operaciones del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, también h..
leyes que evitan que el público invada la intimidad de las personas.
¿Queremos que compañías privadas conozcan nuestros registros del seguro social, que teng
datos sobre nuestro uso de tarjetas de crédito, que conozcan la magnitud de nuestras deudas pe
sonales, que tengan información sobre nuestras compras, etcétera? Un GIS puede contener gr"
parte de esta información, por lo que las dependencias gubernamentales tendrán que ser más a..
dadosas en el empleo de la información que comparten con el público.

Responsabilidad de las ·compañías


que proporcionan información GIS
Las compañías contratadas para proporcionar información GIS deben cumplir con ciertos ni
les de competencia profesional. En caso contrario, serán responsables de las pérdidas o daños q
sufran otros como resultado de esto. Sin embargo, si estas mismas compañías pueden demosrr
que su trabajo ha sido desarrollado a un nivel por lo menos igual al de una compañía razonah
.. mente prudente, pueden escapar de la responsabilidad aun cuando se sufran pérdidas .
Para evitar esta área oscura de la ley, los propietarios de un GIS necesitan utilizar contra
bien redactados, en los cuales se indique con claridad qué se espera por parte de sus contratante
Estos acuerdos deben especificar qué es lo que se pretende ejecutar, la precisión que se espera
tener y el periodo de tiempo en el cual se espera concluir el trabajo.

Protección de derecho de autor


Los planos y mapas elaborados por organizaciones privadas pueden tener registrados sus derect
de autor bajo la ley federal. No se pueden hacer copias de esos mapas ni de los datos incluidos
ellos sin el permiso de los propietarios . Además, no sepuede tomar sin permiso un mapa oplano ¡
tegido por el derecho de autor, digitalizarlo y guardarlo en un GIS. Sin embargo, no está restring
la recolección propia de datos de las mismas áreas incluidas en mapas protegidos por el dere..
de autor, ni utilizar esa información en un GIS propio. La información contenida en un GIS
puede contar con derecho de autor, ya que sólo es una recolección de datos. La ley federal no r
mire establecer derechos de autor para un conjunto de datos.

6 G. B. Korte, "Legal Aspecrs of GIS Data: Pan W, en P.O.B. Magazine, vol. 21, núm. 4, pp. 25-27; "Legal AsI
of GIS Data: Part III", en P.OB. Magazint!, vol. 21, núm. 6, pp. 50-51 y 80.
1
emas 295

Problemas
16-1. ¿Qué es un GIS?
16-2. ¿Qué significa el término espacial?
16-3. Mencione ocho campos o disciplinas diferentes que intervienen en las actividades de un
GIS.
16-4. ¿De qué forma ayudó el Dr. John Snow a la ciudad de Londres en l854? Explique.
16-5. ¿Cuál es la diferencia entre el método raster y el método vectorial usados para la repre-
sentación de datos en mapas?
16-6. ¿Qué es un pixel?
16-7. ¿Para qué tipos de datos es más conveniente usar el formato raster?
16-8. ¿Para qué tipos de datos es más conveniente usar el formato vectorial?
16-9. Prepare el mapa que se muestra en formato raster, utilizando 10 celdas verticalmente y 10
celdas horizontalmente.

Pastizal
Maíz.

Pinos
Trigo

16-10. Prepare el mapa que se muestra en formato raster utilizando 10 celdas verticalmente y 10
celdas horizontalmente.

Drew
Alley

RíO~

Garner
Rogers
17-~ ,INtR()DUCCIÓ~
La industria de la construcción es una, de las más grandes y la topografía es una parte esencial de
ella. De hecho, más de la mitad de los trabajos de topografía se relacionan con la industria de la
- construcción. Con objetó de proporcionar al lector una idea del enorme número de proyectos
de construcción 'que necesitan de los servidos de los topógrafos, se presenta la siguiente lista:

1. Carreteras.
2. Zanjas de drenaje.
3. Drenajes sanitarios y pluviales. •
4. Alcantarillado.
S. Puentes.
6. Terraplenes.
7. Líneas de tubería.
S. Vías férreas.
9. Canales.
10. Aeropuertos.
11. Líneas de transmisión.
12. Edificaciones,
l3. Presas de almacenamiento.
14. Plantas de tratamiento de agua y desechos sólidos. y líquidos.
1S. Presas.
16. Minas .:
17. Canteras.

17-2 TRABAJO DEL TOPÓGRAFO


DE LA CO~STRUCCIÓ~
Los primeros trabajos de un proceso de construcción consisten en el establecimiento de los linde-
ros y la elaboración de los planos topográficos necesarios del terreno, a partir de los cuales se es-
tablecen las ubicaciones de las estructuras. Una vez que se cuenta con los planos firla±€S' del

297
298 Capítulo 17: Topografía aplicada a la construccio

proyecto, el trabajo del topógrafo consiste en el establecimiento de las posiciones horizontales


verticales de las estructuras. En otras palabras, la topografía de la construcción incluye la transfe
renda de las dimensiones dibujadas en los planos al terreno, de manera que el trabajo de COl'
trucción se realice en su posición correcta. A este tipo de levantamiento se le conoce a rnenuc
como establecimiento de lineas y niveles. Al trabajo del topógrafo en proyectos de construccic
también se le denomina trabajo de replanteo o trazo, y a quien lo conduce se le conoce como I
geniero de trazo, en vez de topógrafo.
La topografía para la construcción empieza antes que la construcción misma y continúa ha
ta la finalización del proyecto. La topografía es una parte esencial del proceso constructivo y re
quiere de la coordinación con otras operaciones para que redunde en un trabajo económico en .
que se eviten las equivocaciones graves. El lector podrá imaginarse los COStos e inconvenienr,
en que se incurre cuando una zapata de concreto reforzado de la cimentación de un edificio se co,
ca en un lugar incorrecto. Otro ejemplo sería el caso de los problemas que se tendrían si se COI'-"
truyera una línea de drenaje con un error en los niveles.
Los planos constructivos muestran las dimensiones y posiciones de las estructuras que se k
de construir, como edificaciones, vías de comunicación, estacionamientos, tanques de almacen;
miento, líneas de tuberías, etcétera. El trabajo del topógrafo de la construcción consiste en ubic,
los elementos proyectados en las posiciones deseadas sobre el terreno (figura 17-1). Esto se real.
za colocando marcas de referencia (como estacas para construcción) lo suficientemente cercana
al lugar del proyecto, que permitan al personal que participa en el proyecto constructivo, com
albañiles, carpinteros y otros especialistas, ubicar correctamente la obra con sus propias herr
mientas (reglas plegables, niveles de albañil, hiladas, etcétera).

FIGURA 17-1. Levantamientos topográficos para la construcción de un puente


(cortesía de Carl Zeiss, Inc., Thomwood, NY).
Levantamientos de propiedad desde el punto de vista del contratista 299

El trabajo de los topógrafos de la construcción es muy variado. Por ejemplo, un día trabajan
en los levantamientos topográficos del proyecto de una edificación, mientras que otro día se de-
dican a colocar estacas para una excavación que alojará una tubería. Con frecuencia, es necesario
que realicen mediciones antes y después de ciertos tipos de trabajo (por ejemplo, calcular el vo-
lumen de los movimientos de tierra realizados por determinado contratista). En otras ocasiones
colocarán estacas para guiar la construcción de cimentaciones, pueden alinear las columnas de un
edificio con estructura de acero, así como hacer la revisión de una estructura terminada para ve-
rificar si está ubicada correctamente, entre otras actividades.
Un proyecto de construcción requiere principalmente de cuatro tipos de trabajos topográfi-
cos para su culminación: .

1. Un levantamiento de la propiedad o de sus linderos conducido por un topógrafo de te-


rrenos, con objeto de establecer la localización y las dimensiones de la propiedad.
2. El levantamiento para la determinación de las condiciones existentes, como curvas de ni-
vel, características naturales y artificiales de la zona, corrientes, drenajes, líneas de energía
eléctrica, caminos, estructuras cercanas, etcétera. Este trabajo, junto con ellevantarniento
de linderos, también lo realiza el topógrafo de terrenos.
3. Los levantamientos de la construcción, los cuales determinan la posición y elevación de
los elementos constructivos. Estos levantamientos incluyen la colocación de estacas de ni-
velación, estacas de alineamiento y otros puntos de control de trazo. Este trabajo lo rea-
liza con frecuencia el contratista.
4. Por último, los levantamientos con los que se determinan las posiciones de las estructuras
terminadas. Son los levantamientos de la obra terminada exactamente en la forma que que-
dó construida, y se emplean para revisar el trabajo del contratista y mostrar la ubicación de
las estructuras y sus componentes (tuberfas de agua, drenaje, etcétera), los cuales serán ne-
cesarios para dar mantenimiento, hacer modificaciones y realizar nuevos proyectos cons-
tructivos en el futuro. Este tipo de trabajo debe ser efectuado por un topógrafo registrado.

17-3 SI~DICATOS DE LA I~DUSTRIA


En la mayoría de los estados de Estados Unidos, los sindicatos de la industria de la construcción
no tienen jurisdicción sobre la topografía para la construcción. A pesar de ello, los topógrafos que
participan en trabajos de construcción pueden verse envueltos en disputas en las que los sindica-
tos reclaman que los trabajos topográficos deben ser realizados por miembros del sindicato. Por
ejemplo, los sindicatos piensan que sus carpinteros deben clavar las tablestacas y realizar el trazo
de los muros divisorios del edificio. Reclaman que sus herreros deben de revisar la posición yel
alineamiento del acero estructural y que sus trabajadores que hacen los acabados del concreto de-
ben fijar el listón guía para colar las losas de concreto. En algunas áreas de ese país, los ingenieros
de operación del sindicato tienen jurisdicción sobre los levantamientos de campo efectuados por
el contratista. Sin embargo, en el caso de contratar al topógrafo como ingeniero de gabinete y par-
te de su trabajo es efectuar levantamientos de campo, sólo este trabajo quedaría bajo la jurisdic-
ción de los ingenieros de operación.'

17-4 LEVA~TAMIE~TOSDE I!ROPIEDAD DESDE


EL PU~TO DE VISTA DEL CONTRATISTA
El contratista de una obra debe recibir el levantamiento de propiedad realizado por un topógra-
fo registrado. De hecho, el contrato de construcción firmado por el contratista requiere que el

1 K. Royer, Appli«i F~1d Surueying, Nueva York, Jobn Wtley & Sons, Inc., p. 124.
300 Capftulo 17: Topograffa aplicada a la construcc:c

levantamiento de la propiedad sea proporcionado por el propietario. Además, el contratista d..


demostrar que el levantamiento utilizado se lo proporcionó efectivamente el propietario.
Aun en el caso de que el contratista o alguno de sus empleados fuese un topógrafo regisr-
do, él no debe ejecutar el levantarnienro de la propiedad, ni tampoco debe contratar a un tor-
grafo para hacerlo. Si uno de sus empleados realiza el levantamiento, el contratista estará toman
personalmente la responsabilidad de la localización de la estructura, por lo que si se comete _
error se puede arriesgar al pago correspondiente de todo el proyecto constructivo. Cada año
realizan numerosos juicios cuando las edificaciones se ubican en posiciones equivocadas, ya qL,~
menudo invaden parcial o totalmente los terrenos pertenecientes a Otras personas. Aun CUal'
sea pequefia la distancia en que se ubica la edificación fuera de su posición correcta, puede den
en un juicio legal complicado. Un error de este tipo puede dejar en bancarrota a un contrarist,

.17~5 LEVANTAMIENTOS PRELIMINARES


Para elaborar los planos de una edificación, el arquitecto necesita contar con un plano del SI'
para que el edificio pueda ser cuidadosamente ubicado. Estos planos se dibujan por lo cornúr
una escala grande, por ejemplo 1 in = 10 ft O 1 in = 20 fr. La información que se incluye en
planos se refiere a los linderos de la propiedad, las elevaciones para la definición de las curvas
nivel, la localización y dimensiones de los edificios existentes en el sitio o adyacentes a él, así co::-
los materiales empleados en su construcción, la ubicación de objetos fijos, las localizaciones de
calles existentes, guarniciones y banquetas, la ubicación de hidranres, las dimensiones y ubicac
de lineas de gas y de abastecimiento de agua, drenajes pluviales y sanitarios, incluyendo la loes,
zación de pozos de visita y las elevaciones de plantilla (puntos bajos en la circunferencia inte
de las tuberías), la localización de líneas de energía eléctrica, líneas de teléfono, postes de luz, ...
boles y otros objetos.
Antes de que se pueda iniciar el disefio de la estructura, es necesario proporcionar la inf .
rnación mencionada con anterioridad al grupo de ingenieros y arquitectos. Estos datos se P"
porcionan comúnmente a través del plano del sitio; en el caso de edificaciones, se le conoce cor:
plano del terreno de construcción.
El trazo del edificio se basará en la información de este plano, sobreponiéndole el diseño P'"
puesto del edificio. El plano final mostrará la localización del edificio con respecto a los linder
de la propiedad y con respecto a las calles, servicios públicos, etcétera. Posiblemente se inclu-
las curvas de nivel que existirán al concluir la obra.
EllevantarnÍento preliminar puede incluir un levantamiento de las estructuras existentes
el sitio y de las propiedades adyacentes que podrían verse afectadas por la nueva construcción. :.
tos levantamientos deben llevarse a cabo antes del inicio de los trabajos de construcción. Deb,
incluir la medición de las posiciones horizontales y verticales de los cimientos de esas edifica
nes, con objeto de determinar posteriormente si ocurriera algún movimiento lateral o vertical d
rante la construcción. A este respecto, cabe señalar que los asentamientos continúan por var'
años después de la construcción de un edificio, yen el caso de que los edificios ubicados en el
tio de la construcción o los edificios adyacentes a éste sean relativamente nuevos, pueden segt.
asentándose. Por consiguiente, el asentamiento que ocurre en una edificación existente, cuan....
se construye una nueva, puede o no ser provocado por la nueva construcción.
El levantamiento de los edificios existentes debe incluir también un examen de las condic
nes interiores y exteriores de los mismos para tornar un registro de su estado. Por ejemplo, deb,
notarse aspectos como la ubicación y dimensiones de las grietas que existan en los muros.

2 K. Royer, Applitd Pield Survtying, Nueva York, [ohn Wiley & Sons, Inc., pp. 110-111.
--7 Puntos de referencia· para la construcción 301

17-6 ESTACAS DE hUVEL


Si se ha de construir un proyecto a determinadas elevaciones, es necesario .colocar estacas de nivel
que permitan guiar al constructor. Una vez culminada.la nivelación aproximada, es necesaria la
colocación de estacas para controlar el movimiento de tierra final. Una estaca de nivel es una ficha
clavada en el terreno hasta que su parte superior se encuentre a la elevación deseada para el tra-
bajo terminado o hasta que la elevación de su parte superior tenga una relación definida con la
elevación deseada. Las estacas de nivel son necesarias en la. construcción de drenajes, pavimentos
para calles, vías férreas, edificaciones, etcétera.
En caso de que se realicen cortes de gran magnitud, puede suceder que no sea factible clavar
estacas- en el terreno hasta que sus partes superiores alcancen las elevaciones finales deseadas, ya
que habría que hincarlas por debajo del terreno o enterrarlas. En el caso de construcción de re-
llenos O terraplenes grandes, las estacas de nivel tendrían que localizarse por encima del nivel de
terreno. Es por esto que se acostumbra hincar las estacas a elevaciones adecuadas sobre el terreno
y marcarlas con los cortes o rellenos necesarios para obtener las elevaciones de proyecto. Es de uti-
lidad para el contratista que las estacas se coloquen en elevaciones tales que los espesores de cor-
te o de relleno se proporcionen en cantidades enteras de pies.
En el caso de un punto específico, el topógrafo determina la elevación requerida y la resta de
la altura de instrumento del nivel. Así, el topógrafo determina cuál debe ser la lectura del estadal
cuando la parte superior de la estaca se encuentre a la elevación de proyecto. A partir de ello, por
prueba y error, se clava la estaca hasta que se obtiene la lectura. del estadal buscada cuando el es-
tadal se apoya sobre la. parte superior de la estaca.
Al aproximarse a los valores de proyecto de la nivelación, es posible hincar estacas hasta que
sus partes superiores se encuentren a las elevaciones definitivas de proyecto. En estos casos se acos-
ue tumbra clavar las estacas a su nivel y pintar su parte superior. Este tipo de estacas se utiliza con
!lZ.., n- frecuencia para operaciones de nivelación efe coronas de carreteras, vías férreas, etcétera. En algu-
nos casos, se requiere que las estacas de nivel se coloquen en el eje de la carretera, en vez de ubi-
carlas a lo largo de los acotamientos de las mismas.
inmr-
e p:
ro

ro pro- 17-7 PUNTOS DE REFERENCIA PARA


nderos
duyan
LA CONStRUCCiÓN
Todas las estacas, aun las más resistentes, son susceptibles de alteraciones durante los trabajos de
ares el:
construcción. POI ello, es necesario referenciarlas con respecto a otros puntos¡ para poder recupe-
So. &-
rarlas en caso de que sean desplazadas. En la topografía de construcción o de trazo es común uti-
Deben
lizar los términos estacas y trompos. Una estaca es por lo general un pedazo de madera-de 1 x 2 x
IClClO-
18 in con una. punta en un extremo que facilita su hincado en el terreno. Un trompo es un peda-
cal du-
zo de madera de aproximadamente 2 x 2 in, de longitud variable, que se clava a nivel del terre-
vanos
no, el cual tiene una tachuela hincada en él para marcar la posición precisa del punto. Con
nd si-
frecuencia, con los trompos se clavan parcialmente en el terreno una o más estacas, en las cuales
segwr se escribe la identificación de los trompos. También se pueden poner banderas a las estacas para
:uando facilitar su identificación.
En los trabajos de construcción de carreteras, es una práctica común referenciar. cada décima
ndicio- de estación (puntos de 1000 ft), así como los puntos iniciales y finales 'de las curvas horizontales
deben y los puntos de intersección de las tangentes a esas curvas. En la construcción de edificaciones, es
una práctica convencional referenciar las esquinas del edificio y los vértices de las propiedades si
se tiene el riesgo de que sean alteradas.
Las referencias que se empleen deben ser prácticamente permanentes. Las marcas que se pueden
emplear consisten en cruces cinceladas en pavimentos o guarniciones o banquetas de concreto, o cla-
vos y corcholatas hincados en pavimentos asfálticos. Otras referencias son estacas con tachuelas,
.....---,..-

302 Capítulo 17: Topografía aplicada a la construc

clavos en árboles, o elementos existentes, como los vértices de edificios ya construidos. Ur


ventaja de estos dos últimos tipos de puntos es que el tripié no puede colocarse sobre eU
ocasiones, las referencias se marcan con gis sobre una guarnición, pavimento o muro. Adic.
mente, se escriben indicaciones en pavimentos describiendo cómo hallar las marcas, ya sea q
ras se encuentren sobre el pavimento o muro o en algún otro sitio.
Es conveniente fijar un número suficiente de puntos de referencia, de manera que si aL.
de ellos se pierde, permitan el restablecimiento del punto referenciado. Es recomendable qL
puntos importantes se registren y describan en las notas de campo, como medida prevent;
caso de que las marcas sufran alteraciones o se pierdan los puntos mismos.
Si se mantienen en menos de 6 ft las distancias entre los puntos del trazo y sus referenci
puntos pueden restablecerse rápida y fácilmente empleando una escuadra de carpintero
plomada. Si los puntos de referencia se encuentran a distancias mayores a la citada, será nece
emplear una cinta y tal vez un tránsito para revisar y restablecer los puntos de construcción. ::,
ramente casi todo los puntos de construcción se verán afectados al menos una vez y quizá mi,
veces durante el proceso constructivo. Es por ello que el topógrafo debe ubicar con cuidad
puntos de referencia para que en caso de ser modificados se puedan restablecer con fao.
Siempre será conveniente poner estacas y banderas indicadoras alrededor de puntos impo-
tes de la construcción. A pesar de estas precauciones, es necesario practicar continuamente
siones de posición y alineamiento. De lo contrario, parte del trabajo constructivo puede ..
posiciones incorrectas, lo que implicarla la posibilidad de demoliciones o repetición de prex.
con un alto costo.
Un método muy común para referenciar los puntos de un levantamiento se ilustra en
gura 17-2. En esta figura se emplean tres puntos de referencia; si el punto del levantamien
pierde, se puede restablecer describiendo un arco con una cinta de acero (sosteniéndola de e.
horizontal) con centro en cada uno de los puntos de referencia. Es obvio que es recomend
ubicar los puncos de referencia a una distancia menor a la longitud de una cinta (6 ft es m
como se mencionó antes). Para proteger los trompos y hacer más fácil su localización, es co
niente hincar estacas inclinadas sobre sus partes superiores.
En la figura 17-3 se ilustra un método conveniente que se usa con frecuencia para referer
vértices de edificaciones. Cuando es posible, es deseable fijar los puncos de referencia a la m
distancia del punto que está siendo referenciado para que no sea necesario el empleo de regt
para replantearlo.
Es más rápido fijar puntos de referencia de manera aleatoria, como se muestra en la figura l"
empleando objetos permanentes como árboles, edificaciones, pavimentos o postes vecinos. i
restablecer los puntos del levantamiento con base en estas referencias, es conveniente emple
tres trabajadores, de manera que se hagan mediciones simultáneas a partir de ambos puntos de
ferencia.

Clavo y corcholata en
árbol de 12" ~
I \Esquina de
edificio existente

CrU:L marcada en pavimento de concreto

FIGURA 17-2. Tres puntos de referencia.


Trazo de edificios 303

@
1
130.00'

FIGURA 17-3. Dos puntos de referencia a distancias iguales.

Clavo y corcho lata


p en pino de 14"
, /
,,<::;:, /
ri;'I'/
/
I

<, [!] Trompo de 2 x 2

FIGURA 17-4. Ubicación de puntos de referencie aleatorios.

17-8 TRAZO DE EDIFICIOS


El primer paso en el trazo de un edificio es la localización del mismo dentro del lote de terreno.
Diversas ciudades y municipios cuentan con reglamentos de construcción que establecen distancias
de remetimiento mínimas admisibles entre la parte fwntal de los lotes y el frente de los edificios.
El propósito de estos reglamentos es promover el crecimiento ordenado, mejorar la apariencia de
las edificaciones y reforzar la protección contra.incendios, La brigada topográfica fija las estacas
de alineamiento, midiendo las distancias y direcciones a partir de las edificaciones existentes o ca-
lles o guarniciones para que la estructura se construya en su posición de proyecto.
Después de ubicar correctamente el edificio, debe trazarse utilizando las dimensiones correc-
tas. Esto siempre es importante, pero más aún cuando algunos o todos los elementos de la edifi-
cacién son prefabricados y; por tanto, deben ajustarse entre sí a la perfección. En la mayoría de
los levanramiénros pata construcción de viviendas, el trazo consiste solamente en el levantamien-
to de las zapatas de los muros, ya que el contratista debe obtener todas las otras mediciones a partir
de las mismas. La construcción comercial requiere un trazo detallado y estacas de control, debido
principalmente al tiempo que tomará la construcción y a las dimensiones del proyecto.
Obviamente, en un trabajo de construcción es primordial asegurar que las diferentes partes
de su estructura se coloquen a las elevaciones de proyecto. Para lograrlo, el topógrafo de cons-
.trucción establece uno o varios bancos de nivel en la vecindad del proyecto. Estos bancos de nivel
.se colocan fuera del área adyacente al edificio, de forma que no sean destruidos por las operacio-
nes propias de la construcción y sirven para el control vertical del proyecto. Una vez que s~ fijan
estos bancos, el topógrafo establece otros bancos menos permanentes, pero más accesibles, muy
cercanos al proyecto (a una distancia de 100 a 200 fe). La ubicación de estos puntos se debe se-
leccionar con cuidado para que idealmente no se necesiten puntos de liga cuando se tengan que
304 Capitulo 17: Topografia aplicada a la construcc

establecer las elevaciones en el proyecto. La selección cuidadosa de estos puntos puede ah


mucho tiempo, recurso muy valioso en los proyectos de construcción.
En el caso de proyectos de construcción muy grandes es recomendable establecer elevac
basadas en el nivel del mar. Este nivel de referencia es particularmente importante en el diser
infraestructura subterránea. En caso de que se use un nivel de referencia de elevación sup
debe cuidarse que su magnitud sea lo suficientemente grande para que no se tengan elevac,
negativas en el proyecto.
Otra idea que puede ahorrar tiempo considerable consiste en el establecimiento de una
ción permanente para colocar el instrumento, de manera que éste se pueda instalar en el rr
sitio cada día. Una manera de hacer esto consiste en cincelar agujeros para acomodar las pat.
tripié en una banqueta, pavimento de concreto o en una placa de concreto especialmente L
da para ese efecto. De esta manera, la altura de instrumento a.i. del nivel será siempre la n
si se emplea el mismo aparato y el mismo tri pié, y la lectura de estadal para cualquier ubio
particular deseada (por ejemplo, la elevación de un piso) será constante.
En ocasiones, en un proyecto de gran magnitud se justifica la construcción de una p
concreto. Otro caso en el que es conveniente construir una plataforma, es aquél donde se re,
re revisar de manera constante los asentamientos de los edificios vecinos existentes durante e
greso de la nueva construcción. Esta labor es de particular imponancia durante las excavan
en especia! si hay muchas vibraciones o trabajos con explosivos. Se pueden instalar miras e;
edificios cercanos, fijar el nivel en el punro fijo y emplear el telescopio para revisar rápidarr
los asentamientos visando hacia las miras. Para este trabajo se necesita usar cada día el mismo
rato y tripié (de patas fijas, no ajustables). Es necesario revisar con frecuencia la elevación del
co de nivel permanente, comparándola con bancos de nivel circundantes que se encuentren'
de la influencia de los trabajos de construcción.
Posteriormente, durante la construcción, puede ser conveniente el establecimiento de un
co de nivel en cierto punw de los muros u otro elemento deledificio y emplear ese pumo
medir o fijar otras elevaciones en la estructura. Además, se pueden establecer Otros puntOS d.
ferencia dentro del edificio que pueden servir de base para ubicar en forma adecuada eqw:,
otros elementos del proyecto una vez que e! edificio queda cerrado. Esto se lleva a cabo est
ciendo puntos de referencia o discos de latón en e! piso u otros sitios en el edificio. Una vez
se construyen los muros, el topógrafo estará imposibilitado para tomar visuales largas dese,
puntos de referencia exteriores al edificio.

.17 ..9 LíNEAS BASE-(TRAZO REALIZADO


POR TOPÓGRAFOS)
Antes de empezar las mediciones de! traro, es necesario establecer con mucho cuidado las 1•.-
de referencia o líneas base. En e! caso de grandes proyectos de construcción, el procedinu ..
usual consiste en fijar una línea base principal en el eje de la estructura y establecer estacas o a-
pos (de preferencia dé 2 x 2 in o mayores) con tachuelas en ellos a intervalos que no exceda-
100 fr. Se anticipa que estas fichas permanecerán en su posición por algún tiempo duran;
construcción. Si se asignan números de estación a los puntOS, es preferible que sean números g""
des, de manera que no se tengan estaciones negativas en los extremos del sistema.
Asimismo, se fijan monumentos a lo largo del eje en cada extremo fuera del área del trae
de construcción. Los extremos de la línea se marcan mejor con monumentos de concreto Jk"
dos, colados in-sita, con placas metálicas empotradas en su parte superior. Los monumentos _
largo de los extremos de la linea le permiten a! top6grafo revisar y replantear, en caso neceser
los puntos comprendidos en el área de construcción.
Debido a que la línea base central se modifica con mucha frecuencia durante la construc
es una práctica común establecer otra linea o línea base secundaria paralela a la línea central, t
Métodos radiales de colocación de estacas 305

.... ....
.... ....
....
.... -_ ::::<- -
---
",-

--
- ....
....
.... ....

FIGURA 17-5. Trazo de un edificio sencillo.

ubicada a una cierta distancia de ella. De hecho. en ocasiones se pueden establecer dos líneas base
• adicionales. una al frente del edificio y otra en la parte posterior.
En la figura 17-5 se muestra el caso en que se fija una línea base a un costado de la edifica-
ción. A lo largo de esta línea base se establecen trompos en los sitios que permitan al topógrafo
fijar o alinear vértices u otra característica importante del edificio. Después de establecer los vér-
tices de un edificio. es esencial eíectuar una revisión cuidadosa de sus posiciones. Una prueba que
se puede aplicar en edificaciones rectangulares es la medición de sus diagonales para corroborar
que sean iguales (las líneas discontinuas en la figura 17-5).
Si se necesita proporcionar constantemente el alineamiento de puntos en un edificio cuyas mar-
cas de referencia se han visto afectadas (como sucede en la mayoría de los proyectos de construc-
l.
ción de edificios). el procedimiento que se describió en los párrafos precedentes. y que se ilustra
en la figura 17-5. tiene la desventaja de que se necesita instalar el instrumento y trazar ángulos de
90° cada vez que se requiere un punto. Es preferible emplear un sistema en el cual se puedan re-
visar los puntos importantes del edificio o replantearlos simplemente visando entre dos puntos o
extendiendo un hilo o alambre entre ellos. Este sistema se ilustra en la figura 17-6 (página siguien-
te). En este edificio se establece una línea base y una línea base auxiliar. junto con los puntos auxi-
liares que se muestran. Cuando sea factible. es conveniente colocar o pintar miras en los muros
de edificios existentes. en lugar de fijar los puntos auxiliares en el terreno. Estas miras se verán me-
nos afectadas por los trabajos de construcción que las estacas que se hincan en el terreno.3

17-10 MÉTODOS RADIALES DE


COLOCACiÓN DE ESTACAS
En la actualidad. una gran cantidad de los planos constructivos se elaboran con base en los siste-
mas de control radial. Con este tipo de sistema. se colocan puntos de control en posiciones im-
portantes alrededor del sitio de la obra y se emplean para localizar las características más
importantes de la estructura. Estos últimos puntos se localizan mediante la medición de ángulos
y distancias con base en los puntos de control previamente establecidos.
El método radial es muy eficiente para fijar un gran número de puntos. en particular cuando
se emplean estaciones totales. Con objeto de colocar estacas en un proyecto de construcción. se

3 B. A. Bany, ~aio" M~llSJIremmlS, Nueva York, john W.dey & Sons, Inc., pp. 149-155.
306 Capítulo 17: Topografía aplicada a la corstruco;

.. Unea base auxiliar

FIGURA 17-6. Trazo de un edificio con línea base, línea base auxiliar y puntos auxiliares.

establecen uno o varios puntos de control en el sitio de la construcción o cerca de él. A ro

.. nuación se determinan las coordenadas de los diversos puntos con base en los planos. Por úln,
secalculan las distancias y los ángulos a partir de los puntos de control y se trazan en campo
pueden emplear estaciones totales para efectuar estos últimos cálculos .

• 17-11 'TABLESTACAS
Después de fijar trompos para ubicar los vértices de un edificio, se pueden asegurar por medio
referencias colocadas justamente afuera del área de la construcción en forma de tablestacas,
colocaran los trompos solamente en los vértices propuestos de un edificio, quedarían en el ca:
no de los trabajos de excavación y construcción, por lo que no durarían mucho. Por esta
se emplean generalmente las tablestacas. Éstas consisten en marcos de madera con clavos
dos en su parte superior (o tienen ranuras en ellas) que permiten la colocación de hilos o
bres para indicar la posición de las líneas del edificio y posiblemente la parte exterior de los ro
de cimentación.
Las tablestacas no s610 se utilizan en los vértices de edificios, sino también en la constru
de alcantarillas y líneas de drenaje, en la colocación de tabiques y en muchos otros trabajos
construcción. En las figuras 17-7 Y 17-8 se muestran ejemplos de tablestacas. Éstas deben
tarse firmemente en el terreno y fijarse de manera adecuada entre si. Deben colocarse a una
rancia suficiente de la excavación para que se localicen en terreno no afectado por la obra \
suficientemente cerca para que los hilos se estiren en forma correcta entre ellas.
Tablestacas 307

Clavos

FIGURA 17-7. Tablestacas.

FIGURA 17-8. Tablestacas que muestran los hilos y la elevación del primer piso.

En la construcción del tablestacado se hincan tablas 'muy resistentes en el terreno a unos 4 a


6 ft de la excavación deseada. Deben ser muy resistentes para soportar la tensión que se les aplica
por efecto de las líneas de alambre que se cale can entre las tablestacas. Los poste,s verticales son
de 2 x 4 y se clavan tableros de 1 o 2 in de forma transversal a los postes. Los tableros transver-
sales se colecan entre los postes utilizando un estadal y se 'ajustan a la elevación deseada con un
nivel. Se emplea el tránsito para colocar los clavos, los cuales se clavan en forma vertical en los ta-
bleros transversales; para sostener los hilos de alineamiento. También se pueden estirar los hilos
de un lado a otro cruzando los vértices, para lo cual se emplean plomadas.
El propósito principal de las tablestacas es permitir que los trabajadores midan valores a par-
xllOdc tir de puntos de referencia accesibles, sin Que sea necesario tener siempre un topógrafo en el lu-
S.SiiC gar. Debido a que estos tableros se emplean para proporcionar alineamiento y elevaciones, deben
l c::uru- instalarse con mucho cuidado. Es común instalar las tablestacas a una altura predeterminada, un
l2ZÓ cierto número de pies por arriba de la cimentación e la elevación del piso term.inado. Debe mar-
hinca- carse claramente sobre las tablestacas una elevación de control, como la elevación del primer piso
, alam- que se ilustra en la figura 17-8.
IDUllJ$ Una vez que se han colocado y revisado las tablesracas, se tensan los hilos o alambres entre los
clavos (o ranuras) como se muestra en ia figura 17-8. Los hilos se pueden retirar o reemplazar se-
uociéa gún se necesite durante la construcción. Por ejemplo, pueden colocarse y replantear el vértice de
ajosdc una estructura en cualquier momento colocando una plomada en la intersección de los hilos. Pue-
n suje- de también determinarse el volumen necesario de excavación en un determinado punto de la
nadis- cimentación haciendo una medición hacia abajo del hilo. Los hilos se pueden bajar cuando los
>la y lo trabajadores o máquinas necesitan realizar la excavación de la cimentación. Pueden ponerse de nue-
vo para que los empleen los albañiles de mampostería l:l otros trabajadores. En el caso de estruc-
308 Capitulo 17: Topografia aplicada a la construc

--- Parte superior de la hilada del dintel

--- Parte superior del primer piso

--- Parte inferior de la hilada del dintel

--- Parte superior del repisen

--- Parre superior del piso del sótano

FIGURA 17-9. Poste de alturas.

turas de mampostería, se utiliza un poste de alturas para dar la elevación de diversos puntos
ladas en el muro. Este tipo de poste se muestra en la figura 17-9.
Las tablestacas son muy útiles en la construcción de casas habitación y edificios pequeño
el caso de estructuras mayores, en las que se emplea equipo pesado, las tablestacas son vulr ,
bies, por lo que los alineamientos y elevaciones de la cimentación se establecen y replantear
gún se necesite, utilizando puntos de control fuera del área de la construcción,

17-12 TRAZO DE EDIFICIOS:


MÉTODO DEL CO~TRATISTA
A menudo, la construcción de cimentaciones para viviendas y algunos edificios cornerciale-
queños se subcontrata a una empresa especializada. Las obligaciones del subcontratista cons..
en trazar, excavar, colocar acero de refuerzo, colocar estacas de niveles, solicitar la inspección J
locar el concreto. Estos subcontratistas no son especialistas en topografla, pero utilizan algw-
métodos antiguos y muy probados de trazo. Se emplean niveles, láser o tránsitos únicamente F
la determinación de elevaciones. Los ángulos se establecen por lo general con cintas y no con t.::
delitos.
Un procedimiento típico que siguen los subcontratistas es el que se menciona a continuac
1. Se localizan los vértices de la propiedad.
2. Se coloca una estaca de 1 x 4 en cada vértice y se tensan hilos de nylon a lo largo de
linderos.
3. Se establecen las distancias de remetirniento a partir de los planos del sitio y de las plz.
tas o pisos del edificio, de forma que se ubica uno de los vértices del edificio y dos de S"'_.
lados.
4. A partir del vértice y lados establecidos en el paso 3, se traza el edificio como una ca
grande rectangular. Se establecen los vértices a 90° de esta caja empleando una cinta.
5. Los vértices del edificio se marcan en el terreno y se colocan rablestacas a intervalos de
a 9 fr.
6. Se hincan clavos en las tablestacas y se colocan hilos de nylon sobre los vértices marcad
previamente en el terreno utilizando plomadas.
7. Se usan cintas para medir las lineas exteriores y se revisan cuidadosamente las diagonales. -
miden las distancias entre las lineas exteriores y las líneas de la edificación.
: oblemas 309

8. Los hilos de nylon se colocan con cuidado en la parte exterior del muro de cimentación
(no en la parte externa de la zapata). Se excava el material que se encuentra por debajo
de las lineas con algún tipo de palo o varilla de refuerzo.
9. Se instalan las tablestacas a las elevaciones deseadas de piso terminado.
10. Se remueven los hilos de nylon y se realizan las excavaciones de la zapata.
11. El trabajo del subcontratista de cimentaciones termina con la colocación del acero de re-
. fuerzo, seguida por la supervisión y luego el colado del concreto.

17-13 LEVANTAMIENTOS DE LA OBRA TERMINADA


Los levantamientos del resultado final u obra terminada se realizan al concluirse el proyecto de
construcción, con objeto de proporcionar las posiciones y dimensiones de los elementos del pro-
yecto en la forma que realmente se construyeron. Estos levantamientos, además de constituir un
registro de lo que se construyó, también son una revisión para verificar si el trabajo se efectuó de
conformidad con los planos de diseño. Los monumentos que sirvieron de control para el proyec-
to se revisan y reajustan o reemplazan, en caso necesario. Es esencial proteger este sistema de con-
trol tanto como sea posible en caso de que en el futuro se requiera una modificación o ampliación
del proyecto.
Se elabora un plano detallado con base en los puntos de control horizontal y vertical donde
se indican todas las modificaciones que ocurrieron durante la construcción. El proyecto común
de construcción está sujeto a numerosos cambios con respecto a los planos originales debido a
modificaciones de diseño y problemas que aparecen en el campo, como la presencia de duetos y
tuberías subterráneos, condiciones inesperadas en la cimentación y otras situaciones imprevistas.
Los niveles láser son particularmente útiles para levantamientos de la obra terminada. Como
ejemplo, se tiene la revisión de niveles en obras de drenaje. Una vez instalado el nivel láser, una
persona puede recorrer la obra con una libreta de campo y revisar las elevaciones.
,
lO
.
El estudiante debe notar que este levantamiento se debe efectuar antes de llevar a cabo los re-
llenos de tierra en el caso de instalación de tuberías, drenajes y otras estructuras de infraestructura
'.
subterránea, con objeto de determinar sus posiciones correctas, tanto horizontales como vertica-
les. Asimismo, estos levantamientos deben incluir la ubicación de tuberías, estructuras y otros ele- 1I
mentos inesperados que se encuentren durante las excavaciones. El levantamiento de la obra
terminada es un documento muy importante que debe guardarse para su uso en reparaciones, mo-
dificaciones y expansiones futuras.

Problemas
17-1. ¿Cuáles son los cuatro tipos de levantamientos que se requieren durante un proyecto de
construcción?
17-2. Explique la relación de los topógrafos en un proyecto de construcción con los sindicatos
de la industria.
17-3. ¿Por qué un contratista de obra no debe realizar un levantamiento de la propiedad ni em-
plear a alguien para hacerlo?
17-4. ¿Qué son las estacas de nivelación?
17-5. ¿Qué es una estaca pintada?
17-6. ¿Cuál es el propósito principal de las tablestacas?
17-7. Explique la importancia de la realización de levantamientos de obra terminada en un pro-
yecto de construcción.
Volúmenes

18-1 INTRODUCCiÓN
En la construcción de carreteras, vías férreas, canales, cimentaciones de grandes edificaciones, tu-
berías y otros proyectos se mueven grandes volúmenes de tierra. El topógrafo a menudo se ve in-
volucrado en la determinación de las cantidades o magnitudes de este movimiento de tierra. Su
labor no sólo se centra en cantidades, sino también en la colocación de las estacas necesarias para
llevar a cabo los movimientos de tierra que se requieren para dar al terreno las pendientes y ele-
vaciones de proyecto.
Antes de iniciar un proyecto de construcción que requiere movimientos de tierra, el topógra-
fo debe determinar la configuración de la superficie del terreno. Esto tiene la finalidad de poder
calcular el volumen de materiales que se debe retirar o agregar, según el proyecto. Cuando se ha-
bla de movimientos de tierra, se acostumbra denominar cortes a las excavaciones y terraplenes a los
rellenos. Las cantidades de volúmenes de corte y terraplén en los tipos de proyectos de construc-
ción que se describen aquí con frecuencia son de tal magnitud que representan porcentajes aprecia-
bles del costo total del proyecto.
Los principios en los que se basa el cálculo de volúmenes son aplicables también a otros ma-
teriales, como en el caso de los volúmenes de embalses de presas, depósitos de arena, grava y otros
materiales. Los volúmenes de estrucruras de mampostería se obtienen directamente a partir de las
dimensiones en los planos, aunque es común, para fines de pago, calcular los volúmenes a partir
de las mediciones de las estructuras terminadas que realiza el topógrafo directamente en campo.
Debe hacerse notar que también es posible obtener con bastante precisión las cantidades de los
movimientos de tierra, con base en planos elaborados mediante métodos fotogramétricos. Tam-
bién se usan planos topográficos realizados a partir de fotografías o modelos estereoscópicos.

18-2 TALUDES Y ESTACAS DE TALUD


En los trabajos de corte y terraplén para la construcción de carreteras, la inclinación de los talu-
des de corte o de terraplén se basa en las características del material presente. El talud se indica
como la relación entre un número de unidades horizontales y un número de unidades verticales.
Por ejemplo, un talud 2 a 1, o 2: 1, significa que el banco de material en cuestión ocupa 2 ft ho-
rizontalmente por cada 1 ft vertical (vea la figura iS-I). Una manera de expresar esto, para eli-
minar las malas interpretaciones, es decir que el talud tiene una inclinación de 2 a 1. El talud más
utilizado es de 1~ a 1, pero si el material es roca maciza, los taludes pueden ser más verticales. En

311
312

RGURA 18-1.

el caso de materiales sueltos, como arena, el talud es más rendido (hasta de 8 o 10 a 1, o i.naII.
12 a 1 en casos extremos).
Una vez que se han establecido los niveles de la carretera y los taludes de cortes y ter~
se requiere que el topógrafo coloque las estacas de trabajo. El corte o terraplén que se ha de ra5-
zar en una estación determinada, a lo largo del eje de la carretera, es igual a la diferencia entre
elevación del terreno natural en esa estación y la elevación final a partir de la línea de rasante.
topógrafo coloca estacas en el eje de la carretera y estacas de talud, o estacas de ceros, en la .
sección de la línea del terreno natural con los taludes de corte o terraplén, como se muestra c:o
figura 18-2.
Estaca de talud en corre

Estaca de talud
entel:Clplén

RGURA 18-2. Estacas de talud.

A continuación se presentan algunos comentarios breves relacionados con el problema


prueba y error que se tiene en la colocación de las estacas de talud o de ceros, ya que en 0<::2S»-
nes se le complica a los estudiantes este tema. En caso de que la superficie del terreno sea bc:n-
zontal, es muy sencillo el cálculo de la distancia entre el eje del camino y la intersección de
superficie del terreno con el corte o terraplén, como se ilustra en la figura 18-3.

-. 2
1-3Oft-1

;¿:=Templén t 8.0ft ~
~ + (l.5}(lO) = 27ft

,- "1- 27ft-¡
I~ .1- --1 ~Corre t 10ft /7
T+ (2)(8) = 31 ft 31 ft
1.!
2 r-24ft --j
(a) (b)
RGURA 18-3

Si la superficie del terreno es inclinada, como se muestra en la figura 18-4, el problema ~


convierte en uno de prueba y error, ya que las dimensiones verticales del corte o terraplén, ffiI
das desde las posiciones de las estacas de talud, son desconocidas, así como las distancias }x,..
rizontales medidas desde el eje hasta las estacas de talud.

~?____P-
t

--+--?--!
RGURA 18-4
·8-3 Bancos de materiales de préstamo 313

Estimado = 8.0
~ 1 _2_---

1 ..
Estimado = 31 fe
\
\
FIGURA 18-5

Un procedimiento para colocar las estacas de talud o de ceros consiste en emplear una cinta
de tela de 50 fr y un nivel El extremo de la cinta marcado con cero se coloca en el eje del cami-
no. El topógrafo estima de forma aproximada la distancia a la estaca del talud y envía al estadale-
ro a esa distancia a partir del eje. A continuación, el top6grafo toma la lectura del estadal y hace
los cálculos para verificar si el estadalero está en el punto deseado. Para ilustrar este caso, vea la fi-
gura 18-5, en la cual el topógrafo estimó un terraplén de 8 fr en la estaca de talud inferior, calcu-
lando posteriormente la distancia horizontal desde el eje como (30/2) + (2)(8) = 31 fr.
El estadalero estaba a una distancia de 31 fr del eje, yal tomar la lectura del estadal se en-
contró que el desnivel entre la parte superior del terraplén y el punto en cuestión era de 10 fr. La
distancia horizontal desde el eje para ese desnivel debió ser (30/2) + (2)(10) = 35 fr, de manera
que el estadalero no estaba en la posición correcta.
Luego, el estadalero fue enviado al punto 40 ft y se obtuvo un desnivel de 12 fr. En este pun-
to, la distancia horizontal debía ser (30/2) + (2)(12) = 39 fe. El estadalero se desplazó a 39 fr con
un desnivel de 11.9 fr Y la distancia horizontal calculada fue (30/2) + (2)(11.9) = 38.8 ft, que es
prácticamente la correcta.
Cuando la distancia horizontal se encuentra con una aproximación de una o dos décimas de
pie de la distancia horizontal calculada, se clava la estaca de talud o cero. Una persona experimen-
tada puede definir el punto de colocación de la estaca haciendo dos o tres pruebas cuando mu-
cho, pero un principiante puede requerir más intentos.
Las estacas de talud se clavan de forma indinada hacia afuera del camino en el caso de terra-
plenes y hacia adentro cuando se trata de cortes. Los números de estación se escriben por lo co-
mún en la parte exterior de las estacas y las magnitudes de los cortes o terraplenes se escriben en
la parte interior de las mismas, agregándose a menudo la distancia al eje de la carretera. En oca-
siones, después de determinar la posición correcta de las estacas de talud, éstas se desplazan de 2
a 5 fr con respecto a su posición para preservarlas durante las operaciones de nivelación.

18-3 BANCOS DE MATERIALES DE PRÉSTAMO


Durante la construcción de carreteras, aeropuertos, presas y otros proyectos que requieren movi-
mientos de tierra, con frecuencia es necesario obtener o pedir tierra de las áreas cercanas para cons-
truir los terraplenes .. Estas excavaciones se conocen como bancos tk materiales de préstamo. La
can~ del ~erial de préstamo es muy importante, ~ que .la ~emunera~i6n del <:=Oftratist.ase
obtiene multiplicando el volumen por mover por el preClO urutano del prestamo. Además, SI las
zonas adyacentes a la obra en las que se pueden obtener los préstamos pertenecen a otras perso-
nas, se les paga con base en la cantidad por explotar. Los volúmenes de otros materiales que usual-
mente se almacenan, como arena, grava, carbón, etcétera, también pueden calcularse utilizando
el método de volumen de préstamos.
Para determinar los datos necesarios en el cálculo de volúmenes, primero se obtienen las ele-
vaciones en ciertos puntos antes y después de remover la tierra. A continuación se establecen una
o más líneas base de referencia y dos o más bancos de nivel, empleando sitios convenientemente
protegidos. Luego se eseablece un sistema de cuaddcula (poI ejemplo, de 50 fr de lado) y se de-
terminan las elevaciones de cada vértice. Esto se puede hacer rápidamente con una estación total.
314

Una vez que se termina la excavación, se obtienen los niveles sobre los mismos puntos y se o
ne el corte en cada uno de ellos, a partir de los desniveles enrre las lecturas original y final.
volúmenes se calculan de forma aproximada multiplicando el espesor promedio de corte de
figura panicular por el área de la misma.
La figura 18-6 muesrra la planta de un banco de préstamo dividido en cuadrados y
gulos, así como en algunos triángulos, debido a la forma irregular del banco de préstamo. Los
meros que se indican en la figura representan las dimensiones de la misma y la magnitud de
cortes en los vértices. Se puede calcular el valor del movimiento de tierra bajo una de las án::a
como el promedio de los espesores de corte en cada vértice multiplicado por el área de la figtU1
Por ejemplo, el volumen estimado de corte de la figura 0Pst es igual a:

(40)(50( 24 + 2.8 : 20 + 3.0) = 5100 fr'

A continuación, se indica un cálculo similar para la figura P'ltu:

(10X50( 2.8 + 2.6 : 3.0 + 2.8) = 5600 fr'

El volumen total de las dos figuras es de 10 700 ft3.


Suponga que debido a que los dos rectángulos tienen las mismas dimensiones horizontaes
(40 x 50 fr), se pretende combinar los dos conjuntos de cálculos precedentes en uno solo.
servando los cálculos precedentes y la figura 18-6, se tiene que en la determinación de la suma de
los espesores de coree de los vértices de las dos figuras en los vértices o, '1, s Y u aparecen una \"C%"
mientras que los valores en P y t (2.8 Y 3.0, respectivamente) aparecen dos veces cada uno. Por
tanto, los cálculos de las dos figuras se puede manejar en un solo paso como sigue:

( ~ )( ~
2.4 + (2)(2.8) + 2.6 + 2.0 + (2)(3.0) + 2.8) =10700~
{ 4

"<t' \O N C) C)
~ ...; ~ ~ ~
a b
I <.t::
50 ft I 50 ft
C)

~H
11'\

:.1
<.t::
C)
11'\

,,!L-
\01
M
11'\
M
N1k
<.t::

:::H ~
C)

<.t::
o
"<t'

C!I
N S
~It
~ u

FIGURA 1&-6
- Secciones transversales 315

TABLA 18-1. Cálculo del volumen de material de préstamo (figura 18-6).

Suma de cortes Área de la Volumen


Figura en vértices (ft) figura (ft2) Multiplicador (ft3)

oqus 21.4 2000 x1/4 10700


adnmqo 95.7 2500 x 114 59800
uqr 8.2 500 x1/3 1370
qrm 7.9 625 x 113 1650
rmn 8.1 1250 x 1/3 3380
n1J 9.1 500 x 113 1520
ijd 10.3 500 x 1/3 1720
jed 10.2 1000 xl/3 3400
Volumen total = 83 540 ft3
= 3094 yd3

De manera similar, las ocho figuras comprendidas, en adnmqo son cuadrados de 50 x 50 ft. En la
suma de los espesores de corte en los vértices de todas estas figuras, el de a aparece en un cuadra-
do, los de b y e aparecen en dos cuadrados, los de g y h aparecen en cuatro cuadrados, y así suce-
sivamente.

(5Q)(50fA ~ (2)(3.6) + (2)(42) : 4.0 + (2)(2.8) + (4)(3.1) etel


= 59800 ft3
Los cálculos del banco de préstamo completo pueden anotarse de manera muy compacta, como
se muestra en, la tabla 18-1. Se combinan los grupos de figuras que tienen las mismas dimensio-
nes horizontales. Algunos de los volúmenes calculados se han redondeado, lo que sólo es razona-
ble hacer en los movimientos de tierra.
Debe hacerse un comentario especial para el caso de las figuras en el lado del banco de prés-
tamo como, por ejemplo, el trapezoide deij. El volumen de este prisma.se determina tomando la
suma de los cortes de los cuatro vértices, dividiéndola entie cuatro y multiplicándola por el área
del trapezoide. Se observa que el resultado que se obtiene no es igual al que resulta de dividir la fi-
gura en dos triángulos; ijd y jedo Si la superficie del terreno en el trapezoide no es muy constante
en términos de pendiente (puede existir un hoyo o cima en la figura), es más precisa la obtención
del volumen dividiendo la figura en triángulos. En este caso, el topógrafo debe marcar líneas dis-
continuas en el plano (como las líneas dj y mr de la figura 18-6) para indicar que deben empicar-
se triángulos en los cálculos.

18-4 SECCIONES TRANSVERSAlES


En esta sección se considera la construcción de una carretera. Se supone que se selecciona una lí-
nea de .rasante longitudinal, así como la sección transversal de la carretera, Se supone también que
las secciones rransversales del terreno natural se toman en cada estación del trazo utilizando el mé-
todo descrito en l~ sección 8-5.
316 Capítulo 18: Volúme:-

~<Y7&:J
Corte Terraplén
(a) (b)

Balc6n (coree y terraplén)

(e)

FIGURA 18-7. Secciones transversales típicas.

Una sección transversal es una proyección normal al eje de la carretera, canal, presa u o'
proyecto de construcción propuesto. Se grafican las secciones transversales del terreno natura.
cada estación y se les sobrepone un perfil de la carretera propuesta, con la elevación del eje d..
carretera obtenida a partir de la línea de rasante longitudinal. En la figura 18-7 se muestran eje-:..
plos de estas secciones transversales .


.18-5 ÁREAS DE LAS SECCIONES" TRANSVERSALES
Para poder determinar las cantidades de movimientos de tierra en la forma que se describe I:"
adelante en este capítulo, se requiere primero la determinación de las áreas de las secciones tea:"
versales. Esto se puede hacer empleando planímetros o por medio de cálculos que se describen _
los siguientes párrafos.

Programas de computadora
Los cálculos de áreas de secciones transversales y volúmenes de movimientos de tierra son muy'
diosos y repetitivos en el caso de proyectos grandes. Por ello, es ideal realizarlos con la aplicaci..-
de la computadora. Existen muchos programas con los cuales hacer los cálculos rápidamente. ~
mayoría de las dependencias de carreteras utilizan en la actualidad computadoras para la dete:·
minación de áreas y volúmenes de movimiento de tierra. Sin embargo, el topógrafo debe estar farr. ....
liarizado con la teoría en la que se basan los cálculos descritos en 10 que resta de este capítulo.

Áreas de secciones transversales planas


El área de una sección transversal plana como la que se muestra en la figura 18-8 puede calcula--
se multiplicando el promedio de los anchos superior e inferior de la sección transversal por su es-
pesor, como se observa en la figura. Las secciones transversales planas son comunes en carreteras
vías férreas) excavaciones, etcétera.
Áreas de las secciones transversales 317

d d

l· -l· -1 A=C(2d;W)
\I-------J!
l. w _1
A = + + ~)

FIGURA 18-8

Áreas de secciones con tres niveles


Cuando se presenta una sección de tres niveles, como la que se muestra en la figura 18-9, su área
se determina dividiendo la figura en triángulos y sumando sus áreas, como se observa en la figura.

Áreas de secciones con cinco niveles o más


Cuando se tiene una sección de cinco niveles o más, es posible calcular su área sumando las áreas
de los triángulos o trapezoides incluidos en la figura, usando la regla de coordenadas o usando un
planímetro, como se describe en los párrafos siguientes.

Medición de áreas de secciones transversales


irregulares con un planímetro polar ,.
,.
Se define como secci6n transversal irregular aquélla en la cual la superficie del terreno es tan irre-
gular que no se obtiene suficiente información con una sección de tres niveles ni con cinco ni-
"
veles para describir el área con precisión suficiente. Se requiere contar con elevaciones intermedias
a intervalos regulares entre el eje y las estacas de talud para especificar de manera adecuada la sec-
ción transversal.

b; I -}o
1 w I

A = U X~ )( b, + ho) + (~)(c)(di + do)

FIGURA 18-9
318 Capítulo 18: \ J

Cuando se tienen figuras irregulares, es posible subdividirlas en figuras adecua


triángulos y trapezoides, con el fin de determinar sus áreas. En ocasiones se emplea una •
método de coordenadas. Sin embargo, la aplicación de este método puede ser tediosa, í
es más frecuente la aplicación de programas computarizados o dibujar las secciones tra
en papel milimétrico (en particular en los casos en que las secciones son muy irregula·
sentan lados redondeados). Una vez hecho esto, se determinan las áreas siguiendo sus IX
con el planímetro polar. Prácticamente en todos los casos es posible determinar el área de
ci6n transversal usando un planímetro, con una precisión tan buena como la precisi6n e -
se hicieron las mediciones de campo con las que se dibujó la sección. Por supuesto, con e
miento de la era de las computadoras, el uso de este método ha declinado sensiblemente

.18-6 CÁLCULO:¡DE~VOLÚMENES ~DE


MOVIMIENTOS DE TIERRA
Los volúmenes de los movimientos de cierra se calculan a partir de las áreas de las secciono.
versales empleando dos métodos, como se describe en esta sección. La distancia entre
transversales depende de la precisión que se requiera en el cálculo de los volúmenes. Oh,
te, a medida que aumenta e! precio unitario de cada yarda cúbica movida, conviene col
secciones transversales más cercanas entre si. Por ejemplo, en excavaciones en roca o subm..:
los costos son tan altos que se requiere contar con secciones transversales muy cercanas en:
tal vez a distancias no mayores de 10 fr. En el caso de movimientos de tierra para construir C2:
ras o vías férreas, las secciones se trazan a distancias de 50 fe o 100 ft. Además de las secc
transversales ubicadas a intervalos de distancia regulares, también es necesario trazarlas en los ::
tos de inicio y terminación de curvas horizontales, en los puntos en que ocurren cambios br.,
de elevación del terreno yen aquellos puntos cuyas elevaciones de terreno coinciden con L_
ciones naturales. Estos últimos se conocen como puntos de rasante.
El volumen de tierra entre dos secciones transversales forma un prismoide aproximado
prismoide es un cuerpo sólido que tiene caras o extremos paralelos y planos (o bases) y lacio
son superficies planas. En esta sección se presencan dos métodos para la estimación del volu
de estos prismoides: el método de promedio de áreas extremas y el método que emplea la fór=
la de! prismoide. I

Método del promedio de áreas extremas


Un método muy común para el cálculo de volúmenes de movimientos de tierra es el de pro¡",
dio de áreas extremas. En este método se supone que el volumen de tierra comprendido entre e
secciones transversales es igual al área promedio de las dos secciones transversales extremas ID
tiplicada por la distancia que las separa (vea la figura 18-10). El volumen se calcula aplicando
fórmula:

v=(4:A,L~J

FIGURA 18-10
Cálculo de volúmenes de movimientos de tierra 319

donde Al Y A2 son las áreas extremas en píes cuadrados y L es la distancia en pies existente entre
las secciones transversales. Esta expresión se divide entre 27 para obtener el volumen en yardas cú-
bicas.
Si las secciones transversales están separadas en estaciones de 100 fr, la fórmula anterior se
transforma en la siguiente, con la respuesta en yardas cúbicas.

v = L85(~ + Az)
El método del promedio de las áreas extremas se utiliza por lo general en el cálculo de los volúme-
nes de movimiento de tierra debido a su simplicidad. No es un método teóricamente preciso, a
menos que las dos áreas extremas sean iguales; sin embargo, se considera que no produce errores
significativos. En el caso de que una de las dos áreas se aproxime a cero, como sucede cuando la
sección transversal pasa de corre a terraplén, el error es grande. En este caso, sería conveniente
calcular el volumen romo una pirámide, con V= 1/3 del área de la base multiplicada por la alru-
ra de la misma.
Aunque el método de promedio de áreas extremas es aproximado, es consistente con la pre-
cisión que se obtiene usando las mediciones de campo de las secciones transversales. Los COStOS de
cada yarda cúbica de movimiento de tierra son usualmente bajos, por lo que no se justifican ma-
yores refinamientos en el cálculo de los volúmenes. Por otro lado, este método obtiene volúme-
nes sobrados a favor del contratista, Para obtener mayor precisión con el método del promedio de
áreas extremas, es necesario disminuir la distancia que hay entre estaciones. Esto es particular-
mente conveniente cuando la superficie del terreno es muy irregular. En ocasiones, cuando UD ca-
mino tiene curvas muy cerradas y corres o terraplenes muy grandes, deben hacerse ajustes por ,,1
curvatura al realizar los cálculos del volumen, pero estos ajustes normalmente no se consideran "
significativos.
El ejemplo 18-1 ilustra el cálculo de movimientos de tierra entre dos estaciones empleando el ~
método del promedio de áreas extremas.

••• Ejemplo 18-1


Determine el volumen de los movimientos de tierra entre las estaciones 100 Y 10 1, empleando el
método del promedio de áreas extremas, si el ancho del camino es de 30 fr. Los taludes de corte .0'
son 2 horizontalmente a 1 verticalmente. La figura 18-11 muestra un esquema de la sección trans-
versal en la estación 100 + OO.

Estación Izquierda Centro Derecha


100 + 00 es.o C6.0 es.o
3l.0 0.0 25.0
101 + 00 C6.0 C4.0 0.0
27.0' 0.0 19.0

es.o
31.0 / Estaca de talud C6 O C5JJ
~ _. Estaca de talud 25.0

8'l -"%' '2 ~ 15

~'6'+15'+-15'-+'0'~
FIGURA 18-11. Sección transversal en la estación 100 + OO.
320 Capítulo 18: Volú~

Solución

Área en estación 100 + 00 = : (h¡ + ho) +~ (ti¡ + t1¡,)


~ (~ )8D + 5D) + ( 6: 1 31D
+ 25D)
= 265.5 frl

Área en estación 101 + 00 ~ ( ~ 16D + 2.0) + ( ~O}7 D + 19D)


= 1520 ft2

V= 1.8~4 + ~) = (1.85)(265.5 + 1520) = m.4 yd'

Volumen calculado con la fórmula del pñsmoide


Cuando la superficie del terreno de dos áreas adyacentes es muy diferente una de la otra o se
quiere gran precisión en los cálculos, como en los casos en que se requiere obtención de cano
des de roca o volúmenes de concreto, es posible que el método del promedio de áreas ano: tZ

no sea suficientemente preciso.


La mayoría de los vollímenes de movimiento de tierra con los que trabaja el topógrafo
prisrnoides. La expresión que sigue fue desarrollada aplicando la regla de un tercio de Sim
para la determinación del volumen de estos cuerpos y se denomina formula del prismoide.

V = ~ (~ + 4A. + Az)
27 6
En esta expresión, Al y Al son las áreas de las secciones transversales en los extremos o bases
prismoide, en tanto que A. es el área de la sección ubicada a la mitad entre los dos extremos.
es la distancia entre las dos secciones transversales extremas. Estos valores se muestran en la fib-
ra 18-12. El drra de la sección media A. se ádnmina trllZltndo unas secciones transversales ro esepr.
to o promediando las dimensione» de las secciones transuersale: extremas J utilizanáo estos valores
eLcdlculo del drea. No se determina promediando las áreasextremas.
La fórmula del prismoide arroja volúmenes menores que los obtenidos con el método del pre ...
medio de áreas extremas. Su empleo se justiñca sólo cuando las secciones transversales se tornar

r ~I
Wl

L w. J
FIGURA 1&.12
Cálculo de volúmenes de movimientos de tierra 321

a intervalos muy próximos entre sí y donde las áreas de secciones transversales sucesivas son muy
diferentes. Cuando se contratan trabajos de movimientos de tierra, debe indicarse con claridad en
el contrato el método a utilizar para el cálculo de volúmenes. En caso de no indicarse el método, el
contratista podrá requerir que el contratante utilice el método del promedio de áreas extremas, in-
dependientemente de las intenciones que éste tenga.
El ejemplo 18-12 ilustra la aplicación de la fórmula del prismoide.

m. Ejemplo 18-2
Calcule el volumen de movimientos de tierra entre las estaciones 100 Y 101 usando la fórmula del
prismoide y aplicando los datos del ejemplo 18-1.

Solución
Se determinan las dimensiones de la sección transversal enla estación 101 + 50, obteniendo el pro-
medio de las dimensiones en las estaciones 100 Y 101.

Área calculada con la fónnula de


Estación Izquierda Centro Derecha la sección de tres niveles (ft2)
100 + 00 C8.0 C6.0 C5.0 265.5
31.0 0.0 25.0
100 + 50 a.o C5.0 0.5 206.2
29.0 0.0 22.0
101 + 00 C6.0 C4.0 0.0 152.0
27.0 0.0 19.0

v ~ 2~ ( A, + 4:. + A,) ~ (; l2655 + 4 x :062 + 152.0)

= 766.9 yd3

A pesar de que el empleo de la fórmula del prismoide permite obtener los volúmenes verdaderos
de los prismoides, el método del promedio de áreas extremas se utiliza con mayor frecuencia de-
bido a que la diferencia entre los valores obtenidos con los dos métodos es muy pequeña, excep-
to en los casos en que se tienen cambios abruptos en las secciones transversales. Además, es un
poco tedioso aplicar la fórmula del prismoide ya que requiere trabajo adicional calcular las di-
mensiones promedio y el área de las secciones transversales intermedias. Si no se pretende obte-
ner volúmenes de concreto o de excavaciones en roca, no se justifica el uso de la fórmula del
prismoide debido a la baja precisión que se obtiene del trabajo en la determinación de secciones
transversales. Finalmente, si se pretende determinar el volumen del prismoide, es más sencillo uti-
lizar el método del promedio de áreas extremas y corregir los resultados obtenidos aplicando la
fórmula de corrección de! prismoide. Esta expresión de la corrección es precisa en el caso de seccio-
nes de tres niveles y razonablemente precisa en el caso de otro tipo de secciones transversales.
En la expresión siguiente para calcular C•.la corrección del prismoide, Cl y C2 son los espe-
sores centrales de corte o terraplén en las secciones transversales extremas Al y A2, mientras que
Wl Y W2 son las distancias entre las estacas de talud (vea la figura 18-12) en estas secciones. La co-
rrección se obtiene en yardas cúbicas.

C
"
=
12
L 27 (C¡ - C )(w¡ - w
X
2 2)
322 Capítulo 18: volúmere;

La corrección calculada se resta del volumen obtenido con el método del promedio de áreas ~
tremas, a menos que la fórmula arroje un valor negativo, en cuyo caso la corrección se suma. ?
el ejemplo 18-3 se muestra la aplicación de la corrección del prismoide a los cálculos del ejem~
18-1, en el cual se empleó el método del promedio de áreas extremas.

• • • Ejemplo 18-3
Corrija la solución del ejemplo 18-1 a un volumen de prismoide aplicando la fórmula de la
rrección por prismoide.

Soludón

e• = L
12 x 27
(el - e )(w¡ - w
2 2)

= . 10.0 . (6.0 - 4.0)(56.0 - 46.0) = 6.17 yd3

Volumen prismoidal = 7662 yd3

.18-7 CURVA'MASA
En el caso de la construcción de carreteras y vías férreas, es conveniente dibujar una gráfica de
lores acumulados de volúmenes del movimiento de tierra (asignando signos positivos a los a
y negativos a los terraplenes) de un punto a otro (posiblemente del punto inicial al final). -
gráfica, ilustrada en la figura 18-13, se denomina diagrama de masas o curva masa. Se dibuje
neralmente por debajo del perfil de la carretera. La ordenada en cualquier punto del diagram
igual al volumen acumulado de corte y terraplén hasta ese punto, mientras que la abscisa en ~.
quier punto es la distancia en estaciones sobre el trazo de la línea desde el punto inicial.

Línea de terreno natural

-Perfil

2500 -
2000 -
1500 - Curva masa
a 1000-
;3 500 -
'S O" I I 1'- I l'

~ -500 _ 1 2 3 '\: 4 5T Estaciones


::: -1000-
-1500 -
-2000 -
-2500 -
FIGURA 18-13. Curvd masa.
Volúmenes a partir de curvas de nivel 323

En el diagrama de masas -se puede observar con claridad la compensación de cortes y terra-
plenes en la carretera así como las distancias de acarreo. Si hay un exceso de material de terraplén
que se requiere además de las cantidades de corte, será necesario obtener tierra de otras fuentes,
como los bancos de materiales de préstamo. Si hay más corte que terraplén, puede ser necesario
desechar material o tal vez ampliar los terraplenes planeados o acortar los valles.
Cuando el material de excavación se coloca para su acarreo en camiones o en otros equipos
para movimientos de tierra, generalmente ocupa un volumen mayor que el que tenía en su po-
sici6n original. Cuando se fragmenta la roca sólida, puede ocupar hasta dos veces su volumen ori-
ginal. Cuando el material de excavaci6n se compacta en capas delgadas- en un terraplén con un
contenido de humedad óptimo que permite la compactación máxima, el volumen de terraplén
será considerablemente menor que las cantidades de corte. Por ello, en la mayoría de los rellenos
o terraplenes (excepto en el caso de que sean de roca) es necesario más volumen de corte que de
terraplén. El exceso de material necesario varía entre 5% y 200/0, dependiendo de sus característi-
cas. Si el terraplén se construye en terrenos pantanosos, el material que está por debajo del terra-
plén se asentará visiblemente, por lo que se requerirá más material de relleno. Por lo mismo, es
necesario el uso de un factor de abundamiento para balancear los cortes y terraplenes. Con fre-
cuencia, se emplea un valor de 1.2, esto es, 1.2 yardas cúbicas de corte forman 1 yarda cúbica de
terraplén. En el caso de excavaciones en roca, el factor es menor que 1.0 para permitir el abun-
damiento de corte a terraplén. Este factor se necesita tomar en cuenta para la elaboración de la
curva masa.
Con referencia a la figura 18-13, se grafica el terreno natural existente y se proyecta una línea
subrasante (que se muestra en la figura). Al proyectar la subrasanre, se,procura compensar los cor-
tes y terraplenes a ojo. Se calculan los volúmenes de tierra como se describió en las secciones pre-
vias de este capítulo y se dibuja la curva: masa tomando en cuenta el factor de abundamiento. Si
no se compensan, adecuadamente los cortes y terraplenes, o si la tierra se tiene que transportar o
acarrear grandes distancias, se tendrá que ajustar la subrasante y repetir el proceso.
En los contratos de movimientos de tierra se hace referencia a la distancia de acarreo libre. Se
le puede especificar como de 500 fe, 1000 fe, 2000 fe o algún otro valor. Si la tierra no se acarrea
más allá de esta distancia, el contratista recibirá como pago el precio estándar por yarda cúbica
que se acordó en el contrato. El sobreacarreo se refiere a la distancia que excede al acarreo libre al
mover la tierra. La unidad de medición utilizada en sobreacarreos es la yarda cúbica estación, en
donde una. yarda estación indica el acarreo de 1yarda, cúbica de material en una distancia igual a
una estación.
En la figura se puede deducir que los picos de un diagrama indican puntos donde existe un
cambio de corte a terraplén, mientras que los valles de la figura indican el cambio de terraplén a
corte. Si se dibuja una línea horizontal AB en la figura, los volúmenes de corte y terraplén entre
Jos dos puntos estarán compensados, es decir, serán iguales.

18-8 VOLÚMENES A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL


Si se cuenta con un plano preciso de curvas de nivel de un área en estudio, se puede emplear para
el cálculo de volúmenes de tierra como se describe aquí. Es muy práctico estimar las cantidades
del movimiento de tierra a partir de un plano así. En este caso, se hace referencia al plano con
curvas de nivel equidistantes 5 ft que se muestra en la figura 18-14. Se supone que la colina mos-
trada debe rebajarse hasta la elevación 515. Las áreas comprendidas entre las curvas de nivel con
elevaciones 525, 520 y 515 se pueden determinar fácilmente con un planímetro. A partir de es-
tos valores, se puede calcular el volumen de tierra por remover utilizando la siguiente expresión
del promedio de áreas extremas:

v = (5{ 4" : A,,,) + (5{ A". : A,,,) + volumen de tierra por encima de la curva de nivel 525
, t
324 Capítulo18:Volú~

FIGURA 18-14. Planode curvas de nivel de una colina .

• 18-9 FÓRMULAS DE VOLUMEN DE


CUERPOS GEOMÉTRICOS
Además del cálculo de cantidades del movimiento de tierra. a menudo se requiere calcular los
menes de diversos elementos de construcción, como concreto, líquidos y pilas de materiales.
elementos pueden descomponerse en figuras y cuerpos geométricos estándares como conos. at-
bos, cilindros, pirámides y esferas. En la figura 18-15 se presentan las f6rmulas para la obten .
de volúmenes de algunos de estos cuerpos geométricos.

61 DT 61
G G
.
[?SJT
~a_1 8 v=-d
trr'h
v=-
3
V = trr'h
V =(~)irea de la base) 6

=(~}é)
Cono Cilindro Pir4miáe Esfmz

RGURA 18-15. Fórmulas de volumen de cuerpos geométricos.


JOlemas 325

Problemas
18-1. Utilizando el esquema siguiente y las lecturas hechas con el nivel colocado en el eje del
camino, ¿cuál sería la ubicación correcta de la estaca de talud, la número 1,2 o 3?

1) FS 5.5 ft @ 28.5 fe a partir del eje


2) FS 6.2 ft @ 33.2 fe a partir del eje
3) FS 7.6 ft@ 36.0 fe a partir del eje

CResp.:núm. 2)

En los problemas 18-2 a 18-5, encuentre el volumen en yardas cúbicas de excavación necesaria en
los bancos de préstamo que se muestran. Los números que se ven en los vértices representan los
cortes en pies.

18-2.

<t:

co
Ñ
o
M
d
«1
.ne -
-<t' f
.
-
<t:
o
«1
o "!
g v\h
'" ~~j
<t:
o
......
k
30 ft
co
"';1
30 ft
OC!
M ro
30 ft
0'\
...; l\
20 ft

18-3.
M
.na .nb
<t:
o
'q<

M "1
-<t' d ~ e
<t: 20 ft
0'\

30ft ~
-q.
40ft 40ft

(Resp.: 2201 yd3)


18-5.
..., ...,
N a ~b V\C
-
~

I
<t:
V\
N

~~
<t:
~If ~Ig '::llh

- ~Ik ~Il
V\

C\
,"';Im
-..r'
<:>~

<t:

;;;I
- ~Iq :Ir ~Is
V\

p "",1/ t \ u
15 ft 15 ft 15 ft 15 ft

{Resp.: 585 }'

18-6. Se traza un área dividida en cuadrados de 40 ft de lado, como se muestra en la figura


junta, y las elevaciones del terreno se indican en el dibujo. ¿Cuántos pies aíbicos de
se requieren para nivelar el área a la elevación 40.0, despreciando el factor de abunda-
miento?
00 N
oó ci
~ V\
<t:
<:>

~I J;
<t:
<:>

~"~I J~ ..t:
<:>

~I ~I ~I; <t:

N
~140ft~
~I ~I~40ft
\O
327

18-7. Se traza un área como se ilustra en la figura adjunta. Las elevaciones de los vértices se in-
dican en el diagrama. Determine cuántas yardas cúbicas de corte se requieren para nive-
lar el área a la elevación 60.0, ignorando el factor de abundamiento.

50 ft 50 ft 50 ft

..,., \O
'"
\O
. e
.... ~ f ~ g
'" h
\O

..,., .... ....


oc)
i ~Ij Rk \O

C\ o
N ..;.
r-,
~ r-,
m n o

(Resp.: 5468 yd3)

18-8. Se traza un área de acuerdo a la ilustración adjunta, indicándose las elevaciones de los vér-
tices en la misma. ¿Cuántas yardas cúbicas se requieren para nivelar el área a la elevación
60.0, ignorando el factor de abundamiento?

00 0\

~a ~b
OC!
\Oc
'"
~d
50 ft 50 ft 50 ft
<l:
o
'<1' In
ci
~ f
\O
'"
\O
g \O h

..t:
o
o m N o
rO oc) oc)
\O
'" '"
k m

18-9. Los registros siguientes pertenecen a las secciones transversales en las estaciones 67 y 68.
Si el ancho de la corona es 30 ft, calcule el área de las dos secciones transversales.

Estación Secciones transversales


67 C6.4 0.3 0.2
28.1 0.0 18.9
68 C1!.7 C5.2 0.8
--
38.3 0.0 19.6

(Resp.: 134.55 ft2, 266.79 ft2)


328 Capítulo 18: Volúmen

18-10. Calcule el volwnen de excavación entre las estaciones 67 y 68 del problema 18-9 empleo.....
a) El método' del promedio de las áreas extremas.
b) La fórmula del prismoide.
18-11. Se obtienen las siguientes áreas de las secciones transversales del proyecto de un dique
un planímetro:

Área extrema
Estación (ft2)

46 596

47 1534

48 886

Calcule el volumen total de terraplén en yardas cúbicas entre las estaciones 46 y 48 ~


pleando el método del promedio de áreas extremas.
(Resp.: 8417.5

18-12. En un proyecto de carretera se obtienen con planímetro las siguientes áreas en pies \,.
drados. Empleando el método del promedio de áreas extremas, determine los volúme,
de corte y terraplén entre las estaciones 84 y 87.

Estación Corte Terraplén

84 81

85 73

85 + 50 O O
86 42

87 75

18-13. Se pretende cortar la colina de la figura 18-14 hasta la elevación de 510 ft. Las áreas
cada una de las curvas de nivel se midieron con un planímetro, y se obtuvieron los res
tados siguientes:

Elevación de la Área obtenida


curva de nivel con planímetro
(ft) (ft2)

525 3510

520 13040

515 33600

510 52900

¿Cuál será el volumen total de la excavación en yardas cúbicas, ignorando el volumen ¿


movimiento de tierra por encima de la elevación 525?
(Resp.: 13 860 yd
CAPíTULO

Levantamientos de terrenos
o topografía de la propiedad

19-1' I~TRODUCCIÓ~
El levantamiento de terrenos o topografía de la propiedad se relaciona con la localización de los
límites ó linderos de las propiedades y la preparación de planos acotados que muestran estos lí-
mites. Adicionalmente, incluye la' redacción e interpretación de fas descripciones de los terrenos
en documentos legales para fines de renta o venta de los mismos. Con mayor precisión, los le-
vantamientos de terrenos tienen uno o más de los siguientes propósitos:

1. El replanteo de los límites de una sección de terreno,-cuyo levantamiento se ha realizado


con anterioridad.
2. La división de terrenos en partes más pequefias.
3. La obtención de los datos requeridos para redactar en términos legales la descripción de
un terreno.

La iocálización de'Iímiies de la propiedad inició antes de la historia registrada, y desde entonces


en todas las épocas ha sido necesario que el topógrafo establezca o realice el replanteo de límites
perdidos de propiedades, defina nuevos linderos y realice las descripciones de los mismos. La ne-
cesidad del ser humano de localizar, dividir y medir la tierra fue la causa del desarrrollo de la ro-
pografía. En la actualidad, con el crecimiento poblacional se ha incrementado la realización de
levantamientos de propiedades.
En general, los precios de los terrenos han aumentado con rapidez, por lo que la localización
precisa de las líneas limítrofes de los terrenos, o linderos de las propiedades, se ha convertido en
un aspecto muy importante, Hace uno o dos siglos, existía una cantidad tan amplia de terreno
disponible que era suficiente describir una distancia como "tan lejos como pueda correr un caba-
llo veloz en 15 minutos"; pero esto ya no es cierto. Décadas atrás, bastaban la brújula y la cadena
para medir un terreno, pero esto ya no es adecuado anualmente. Hoy en día siguen utilizándose
ocasionalmente el tránsito y la cinta de acero, aunque también esta situación está cambiando en
favor de tecnologías más recientes, como las estaciones totales.

19-2 TRANSFERENCIA DE TíTULOS DE PROPIEDAD


Y REGISTRO DE TERRE~OS
La propiedad de la tierra se puede transferir con títulos de propiedad, testamentos, herencias
intestadas o por posesión adversa (se explica en la sección 19-8). Un título de propiedad con-

329
330 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propiecec

tiene una descripción de los linderos, las mojoneras e información referente a la propiedad
cma,
Para que un título de propiedad sea legalmente efectivo, se debe registrar en la oficina de re-
gistro público correspondiente (aunque el registro es voluntario, notifica públicamente que alguiez
reclama interés sobre la propiedad). En esta oficina, la información se copia en registros y se po
a disposición del público. Legalmente, cualquier persona se puede acercar a la oficina y ver los r~
tros que muestran la descripción de las propiedades de cualquier persona y, además, determine
cuánto se pagó por ellas.
Estas oficinas conservan índices para encontrar fácilmente los registros deseados. Los Indices
se guardan en orden croIlológico, de acuerdo con el nombre de quien cede el terreno (el vende-
dor) y de quien lo adquiere (el comprador). Cuando el topógrafo asiste a esta oficina busca, pc.~
lo general, la descripción legal de cienos terrenos. Allí puede encontrar copias de la descripciéz
del terreno así como copias de los planos acotados de los terrenos registrados.
Cualquier persona participante en la compra de terrenos pretende obtener un título de pro-
piedad completo de los mismos. Algunos abogados y compañías de bienes raíces se encuenrraz
mejor preparados que una persona común para encontrar estos índices y obtener la informacióe
relacionada con un titulo de propiedad. Por una CUOta de honorarios, ellos investigan los registr
y proporcionan la información del título de propiedad. La importancia de esto es clara para el lec-
tor si solamente imagina las consecuencias legales que pueden surgir cuando una persona que pre·
tende construir una casa en un terreno cree que cuenta con el título de propiedad del mismc
cuando en realidad no es así. En el caso de la venta de propiedades importantes, el comprado-
puede exigir al vendedor que proporcione el seguro que garantiza la legalidad de la propiedad an-
tes de la compra. Las compañías correspondientes pueden dar ambos servicios (revisión de tire-
los de propiedad y seguros de la propiedad).
\

.19·3 DERECHO COMÚN O CONSUETUDINARIO
La mayoría de las leyes que se relacionan con la topografía de propiedades corresponden al dere-
cho común, o como se les denomina con frecuencia, leyes no escritas (es decir, no es ley estaCl.'
taria aprobada por organismos políticos). El derecho común se refiere al cuerpo de reglas
principios que se han adoptado como consecuencia de su frecuente utilización desde tiempos in-
memoriales. Se integra transformando la costumbre en reglas de ley. En la antigua Inglaterra
cuando surgían disputas entre dos o más partes, las cortes decidían qué hacer con base en la cos-
tumbre establecida. En el caso de que ocurriesen situaciones que no estaban cubiertas adecuada-
mente por la costumbre, los jueces basaban sus decisiones en sus propios juicios sobre lo correa:
e incorrecto.
Como ejemplo de los tipos de problemas que se discutían en estas cortes, se tiene el caso er.
que una persona realizó una excavación para la cimentación de un edificio en su terreno y ést,
afectó directamente un terreno adyacente. La parte afectada acudió a la corte por la compensa-
ción de la pérdida. A partir de casos como éste, evolucionó el principio de que cada propietan
de terreno debe ser responsable de dar apoyo a los propietarios vecinos.
En el año 1272 d.C., las cortes inglesas iniciaron los registros de sus decisiones, actividad qu.
se conserva hasta nuestros días. Desde el inicio de estos registros, los jueces investigan en ellos par:.
determinar qué tipo de decisiones se tomaron en situaciones parecidas a su caso particular.
El derecho común inglés es la base de la jurisprudencia en 49 de los estados de la Unión Ame-
ricana. Louisiana fue originalmente parte de Francia y sus fundamentos legales se basan en el de-
recho común romano. Aun cuando los romanos ocuparon durante seis siglos la mayor parte <1-
las islas británicas, Inglaterra fue el único país europeo que desarrolló un sistema independiente
de leyes del derecho común. Sin embargo, el derecho británico común se basó principalmente er
el derecho romano común.

Ij
.9-4 Mojoneras 331

19-4 MOJONERAS

Los vbtices de las propiedades son puntos que establecen los topógrafos, o que se definen me-
diante acuerdos entre los propietarios de terrenos adyacentes. La práctica común consiste en mar-
car estos vértices empleando objetos relativamente permanentes, denominados mojoneras. Las
mojoneras pueden ser elementos naturales como rocas. árboles, arroyos, etcétera, o bien objetos
artificiales, como tubos de hierro clavados en el terreno, postes de concreto o rocas, montículos de
roca, estacas de madera con materiales más permanentes como carb6n o vidrio en sus bases o
montículos de tierra en áreas de baja precipitación, O pozos o cavidades en el terreno. A pesar de
que el uso de las estacas de madera como único elemento de marca parece inadecuado por el ca-
rácter temporal de este material, algunos tribunales sostienen que las estacas de madera maciza se
pueden considerar como mojoneras permanentes.
Fl topógrafo debe ser lógico en el método para marcar los vértices que emplea. Es conveniente
que describa los vértices de forma perfectamente clara para cualquiera en el momento de marcar-
los; por ejemplo, el vértice noreste del granero de Joe Smith. Sin embargo, después de algunas dé-
cadas quizá el granero de Joe Smith esté destruido por completo, sin que nadie pueda demostrar
dónde se ubicaba. Existen algunas escrituras de terrenos que describen un vértice como el punto
en el cual alguien mat6 a un oso en cierta fecha. Sin duda, será un reto ubicar ese punto 5 o 50
años después. Es claro que ese tipo de descripción es un buen inicio de futuras litigaciones.
Cualquier cosa se puede emplear como mojonera, aunque se prefieren tubos o varillas de ace-
ro y mojoneras de concreto, los cuales son más adecuados y su uso es obligatorio por ley en algu-
nas úeas. Cualquiera que sea el tipo de mojonera utilizada, se debe describir con suma precaución
en los registros de los topógrafos y en los planos acotados.
La vida de los topógrafos de terrenos y los problemas de los propietarios de terrenos (grandes
o pequeños) sedan más simples si ambos comprendieran y siguieran la siguiente regla: establezcan
las mojoneras tan cuiá4Josammte qt« su destrucción sea improhahle, pero hagan su referencia de ma-
".",,'.
nera qt« se pt«Jan "emplazar fácil y económicammte en caso de que sean destruidas. ¡El
Desafortunadamente, las mojoneras son destruidas con frecuencia y se requieren levanta-
mientos para su replanteo (la destrucción o daños deliberados hechos a las mojoneras están pro-
hibidos por la ley). En los sitios en que las mojoneras se pueden destruir con facilidad y sin
intención (por ejemplo, cerca de calles transitadas o en sitios de construcción), es recomendable ,_O

el uso de vbtices testigo o de referencia. Éstos pueden ser tubos o varillas de acero (o algún otro
tipo de mojonera) colocados a una distancia conveniente atrás de los linderos, en una ubicación
más protegida. Estas mojoneras se describen también en las notas o registros del topógrafo y se
dibujan en el plano acotado. Otros sitios donde se emplean Jos vértices testigo son donde los vér-
tices reales se localizan en sitios de difícil acceso, por ejemplo, en arroyos o lagos.
Si la ubicación de un vértice de propiedad se puede fijar sin problemas o dudas, se dice que
t!XÍsU; si su posición no se puede encontrar, se dice que está perdido. Ocasionalmente, cuando la
mojonera. empleada para marcar un vértice no se puede encontrar, se dice que el vértice está des-
truido. Esto no significa necesariamente que el vértice está perdido, porque es muy posible que se
pueda replantear su posición original. .
Los vértices pueden parecer perdidos cuando en realidad no lo están. Por ejemplo, si los vér-
tices se marcaron con estacas de madera, al hacer cortes en el terreno con una pala se puede reve-
lar algún cambio en el color del suelo, donde se pudrió la estaca años antes. Si se ha removido un
tubo de acero o una mojonera de concreto, el hueco rellenado con el suelo circundante podría
mostrar un ligero cambio en su coloración. Entre algunos otros métodos que se pueden aplicar
para encontrar vértices antiguos existen: la localización de vértices de antiguas bardas, declaracio-
nes de los vecinos, empleo de detectores de metal para encontrar tubos de acero, etcétera .

..
332 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propieds

.19-5 ÁRBOLES MARCADOS A'

Otro elemento auxiliar en la localización de linderos de propiedad y de mojoneras de vértices


zonas boscosas es marcar-los árboles. Esta práctica fUe muy socorrida en el pasado, aunque n
común en la actualidad, debido a que muchas personas objetan que se marquen sus árboles. L
marca es un cone plano realizado en un árbol con un hacha (,)machete a la altura del pecho
una persona. Se remueve Ia corteza y una pequeña cantidad de tejido del árbol y éste se BU:
de manera que se pueda_identificar durante varias décadas. Un hachazo o 1111«Scase refiere a
marca en forma de V que se hace en el tronco de un árbol.
En esta sección se describe un método común para marcar árboles, aunque es de suponer
existen muchas formas de marcar árboles en diferentes panes. En la localidad del autor dellih
la. práctica en los linderos consiste~ poner dos marcas de hacha en-los lados de los árboles n:.::
cercanos a los linderos. Se emplean dos marcas para distinguirlas de las marcas accidentales pI' ~
ducidas por otras causas. Los árboles marcados con hachas son los que están al alcance del topó-
grafo mientras camina sobre el lindero. Si un árbol está exactamente sobre el lindero (Uamado
ocasiones drbol de lindero), se le marca con un corte y dos hachazos abajo. Estas marcas se ponc.
en ambos lados del árbol alineado con el lindero.
Se acostumbraba también poner tres hachazos en los árboles cercanos a los vértices de la pro-
piedad. Estas marcas se ponen en los árboles que están enfrente de los vértices y a una distan
sobre el terreno igual a la distancia desde ese árbol en particular hasta el vértice. Si un árbol es
mojonera del vértice, se marca con una x y tres marcas de hacha abajo de la misma. Sin emba,
go, es verdad qu.e en muchos casos las actividades de tala de árboles, incendios forestales y otn
causas han destruido los árboles marcados.

• -19~6 El: TOPÓGRAFO DE TERRENOS:


OH- ESPECIALISTA
Como se puede observar en los registros de los tribunales, las disputas sobre los linderos de pro-
piedad son cosa de todos los días. Aunque el topógrafo de terrenos realiza en ocasiones levanta-
mientos originales o subdivide terrenos en pequeños lotes, una gran pane de sus trabajos tiene
que ver con replanteamientos, en los cuales restablece límites previamente establecidos.
El topógrafo se enfrenta con muchos problemas en el replanteo de límites antiguos. Los <fa.
tos incompletos en los planos acotados y escrituras, mojoneras perdidas en el terreno, reclama-
ciones por pane de los vecinos y mediciones originales imprecisas que complican bastante e
problema del topógrafo son sólo algunos de los problemas a los que se enfrenta el topógrafo, pero
bastan para reconocer que la persona que asume este reto debe ser un. especialista. Por lo mismo
la topografía de terrenos es una profesión que, en gran medida, se aprende sólo después de con-
tar con una experiencia de campo considerable.
La topografía de terrenos se puede aprender mediante una combinación de estudios formales
y experiencia de campo, así como a través del estudio de las leyes relativas al tema. Para que un
topógrafo se familiarice con las condiciones de un área particular, debe contar con una gran ex-
periencia en esa localidad en relación con los métodos topográficos empleados por los topógrafos
anteriores, con la interpretación en los tribunales de los problemas de terrenos, etcétera. Por ejem-
plo, la importancia que se da a las mojoneras cuando no concuerdan con los valores registrados
varía de estado a estado.
La finalidad frecuente de los replanteos topográficos es la resolución de disputas entre dueños
de propiedades adyacentes en cuanto a cuál debería ser la ubicación real de los linderos. En el re-
planteo topogrdfico, la meta del topógrafo de terrenos es el restablecimiento de linderos y vbtices de pro-
piedad en sus ubicaciones originales sobre el terreno, sin importar q1« su localización C01ZCUeT'IÚ

1.
M:.>joneras, rumbos, distancias y áreas 333

ecactamente con las descripciones antiguas deL terreno. La labor del topógrafo no es corregir los levan-
tamientos antiguos, sino essablecer los vtrtices de nuevo en sus posiciones originales.
A menudo, el topógrafo inexperto piensa que la topografía de terrenos representa única-
mente la medición de ángulos y distancias. En realidad, estas mediciones son sólo un medio para
el restablecimiento de linderos antiguos. Este comentario no significa que no sea importante la
cuidadosa realización de las mediciones, sino que se pretende recordar al topógrafo que su mi-
sión consiste en encontrar la posición original de los linderos y los vértices, sin imporrar la pre-
cisión que se obtuvo en el levantamiento original
La localización de vértices y linderos se determina con base en la intención de las partes de en-
contrar la posición original de los linderos. A la ley no le conciernen sus intenciones secretas, sino
su intención expresada por la acción de sus topógrafos, plasmada en planos acotados, escrituras,
mojoneras existentes, etcétera. A medida que pasa el tiempo, es más difícil determinar la inten-
ción original de las partes.
El lector debe comprender que el topógrafo no tiene autoridad legal para establecer la ubica-
ción de los linderos. En muchas ocasiones, sin embargo, se le llama para el replanteo de lineas tan
difíciles de encontrar que los resultados del trabajo son dudosos. En estos casos, la solución más
sensata y económica consiste en lograr un acuerdo entre las partes involucradas. Los propietarios
están en su derecho de hacer esto mientras no afecten a terceras personas.
En la mayoría de los juicios legales sobre límites de terrenos, aun el ganador pierde a menos
que la tierra sea extremadamente valiosa, debido al costo y a la mala fe que se asocian con estas
acciones. Si el topógrafo es capaz de ofrecer una solución amigable para las dos partes, probable-
mente les hará un servicio que se refleja en el aspecto económico y quizá aún más en la conserva- ..
,
ción de una amistad. Un topógrafo de terrenos experimentado se encuentra probablemente en
mejor posición que un tribunal para sugerir un arreglo de este tipo de problemas. Si el topógrafo
es capaz de persuadir a los propietarios de que lleguen a un arreglo en una disputa limítrofe, pue-
de trazar un nuevo lindero a partir del cual los propietarios realicen las formalidades de registrar
el acuerdo de este Iindero.!

19-7 MOJONERAS, RUMBOS,


DISTANCIAS Y ÁREAS ,
Algunos de los factores que se incluyen en el replanteo de linderos son las mojoneras existentes,
linderos adyacentes, rumbos, distancias y áreas. Al considerar la importancia relativa que tienen
estos aspectos en el restablecimiento de linderos de propiedades, se le otorga una mayor prefe-
rencia a las mojoneras naturales. Después de éstas se prefieren las mojoneras artificiales. Se pien-
sa que los objetos naturales (arroyos, corrientes, parteaguas, lagos y playas) tienen mayor grado de
permanencia (es menos factible que sean destruidos o relocalizados) que las mojoneras artificia-
les, como tubos de fierro, piezas de concreto o rocas. Por supuesto, algunas personas mueven de-
libe.radamente estos últimos para mejorar su posición de terreno. Otras personas pueden llevarse
a sus casas las mojoneras al no darse cuenta de la importancia que tienen. En ocasiones, se en-
cuentran mojoneras de concreto que se emplean como escalones en casas vecinas. Una persona
que mueve deliberadamente una mojonera de propiedad. está infringiendo la ley y puede llegar a
recibir una multa o ir a la cárcel.
En los tribunales se piensa que como los propietarios originales podían ver las mojoneras, és-
tas expresan de forma más cercana la intención original de las partes en un acuerdo de tierras que
las mediciones de direcciones y distancias, las cuales esrán sujetas a muchos errores y equivoca-

1 A. H. Holr, "The Survqor and His Legal Equipmenr", en TrtmsIlCtÍtms of the ASCE, voL 99, pp. 1155-1169.
334 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topogreña de la propiedaC

ciones. Después de las mojoneras naturales y artificiales, se consideran en orden de importancia


los límites-o linderos adyacentes y luego á los rumbos y distancias, generalmente en ese orden, Dt-
berá tenerse muy claro que lQS rumbos y distancias no pueden oonrrolar el restablecimiento
linderos de terrenos si las mojonerás que están en su sitio muestran en realidad lQSlinderos o~
nales. Sin embargo, los rumbos y distancias pueden controlar el resultado si existen errores en
ubicación de las mojoneras o si éstas se pierden.
De los factores mencionados, el área del terreno es el de menor importancia, a menos que iCE
la esencia del tirulo de propiedad, po.r ejemplo, cuando se cede un área precisa de terreno. L
persona dedicada a la valuación de terrenos podría confundirse con Una descripción como ~
relacionada con el cálculo del área de UÍl terreno en acres: "26 acres, más o menos". El propósia'
de las palabras "más ,0 menos" es indicar que todo el terreno comprendido entre los linderos C5-
pecificados está siendo cedido, aun cuando el área especificada varíe sensiblemente en relaoes
con el área real. Esto no significa que el topógrafo puede realizar un trabajo de baja ca/üIaá y re.
al término '1mb o menos". El topógrafo es responsable de la calidad del trabajo ifectuado, y si las ti-
bores no corresponden al estándar esperaáo de un miembro de la profesión. es responsable de los tI.:zit,a
.que resuiten. ,

19-8 TÉRMIÑOS RELACIONADOS CON


LA TOPÓGRAFíA(DE~'TERRENOS
En esta sección se definen varios términos que se usan: frecuentemente en la transferencia de
tolos de. ptopiedad,

~ ..

,
1 ,
.'
,.... •
~ l~ _! ~

"1 -,'Posesión. adversa o "derechos


1.. , '.
... por ocupación ilegal,"

Si una persona ocupa y usa abiertamente un terreno que no le. pertenece durante un periodo o-
pecífico de tiempo y bajo las condiciones descritas por las leyes del estado, puede adquirir el
rulo de propiedad del terreno bajo el precepto de Estados Unidos de posesión adversa. La posesiée
debe ser abierta y hostil, usualmente POI un. periodo de 20 áños, aunque talvez menor bajo Ott-
tas condiciones corno, por' ejemplo, cuando el tirulo original del terreno no era claro.
Aun cuando un topógrafo 'puede restablecer sin duda los linderos onginales de un terreno, a
posible que debido a la posesión adversa; ya no sean aplicables las líneas originales del lindero,
el propietario no actúa durante el tiempo designado, pierde el derecho a hacerlo, POI 10 general.
se sostiene que un ciudadano privado no puede adquirir propiedades del gobierno por posesióc
adversa. Si el propietario del terreno otQrga permiso a otra persona para ocuparlo, esta persona
puede adquirir el terreno por posesión adversa, sin importar cuánto tiempo USeel terreno despua
de que se le otorgue el permiso.

Derechos, ribereños
Los derechos de las personas que poseen propiedades a lo largo de cuerpos de agua se conocen
como derechos ribereños. A continuación se mencionan algunos comentarios de estos derechos
cuando se aplican a las líneas o linderos de propiedad. Los arroyos, ríos y lagos constituyen fron-
teras _!!ilturales y adecuadas entre diversos terrenos, y~ que son fáciles de describir y localizar. En
Términos relacionados con la topografía de terrenos 335

el caso de arroyos pequefios no navegables, los linderos se ubican en el eje del arroyo o trayecto-
ria de la corriente. A ésta se le considera el eje del canal principal de la corriente.
La Suprema Corte de Estados Unidos ha establecido que cada estado decide por dónde se tra-
zan los linderos de propiedad a lo largo de vías navegables. Algunos estados han decidido que se
trazan en los ejes de las corrientes, algunos en la trayectoria de la corriente y otros han selecciona-
do las marcas de los niveles máximos de las aguas (aquellos niveles que el agua ha alcanzado co-
múnmente, por lo que están marcados en el suelo con un cambio definido característico, como la
vegetación, etcétera). .

Erosión y arrastre
Aun cuando una corriente o río es un lindero excelente, no se puede confiar en que siempre per-
manecerá en el mismo sitio. Su posición puede variar lentamente y de manera imperceptible
como resultado de la erosión, la corriente o la fuerza del oleaje, de forma que los propietarios no
pueden percatarse del cambio de posición en el corto plazo. Cuando los cuerpos de agua cambian
de esta manera, los linderos se mueven con este cambio. Sin embargo, si el cambio es muy rápido
y perceptible como, por ejemplo, cuando de un momento a otro se mueve una gran cantidad de
suelo de una propiedad a otra o cuando un arroyo cambia su lecho. por completo, a esto se le de-
nomina arrastre o acarreo. Cuando éste ocurre, los linderos no cambian con respecto a sus posi-
ciones originales. Esta descripción parece suficientemente simple pero, por desgracia, muchos
afios después de ocurrir este hecho es difícil decir si un cambio fue súbito o lento. En ocasiones,
no se puede encontrar ni siquiera la corriente, Este caso ocurre cuando los castores construyen
una serie de represas, convirtiendo el área completa en un pantanor¡iirr;;;-:;-:~~ __ ....._

BIBLIOTECA •,
Sedimentación y terreno ganado tESJI
por retroceso de las aguas
Cuando el agua deposita lenta y de manera imperceptible materiales en la orilla de una corriente
u otro cuerpo de agua, se tiene lo que se conoce como sedimentación. Cuando un cuerpo de agua
retrocede, como en el caso en que se seca parcial o totalmente, se incrementa el área adyacente, a
lo cual se denomina terreno ganado por retroceso de las aguas.
Cuando los terrenos cambian por estos dos factores, los tribunales tratarán de establecer los
nuevos linderos de los lotes adyacentes de una manera equitativa. Si se involucra un frente de
agua, éste puede ser de la mayor importancia en las decisiones tomadas. Se puede subdividir el
frente de agua en forma proporcional al frente de los limites anteriores.

Comentarios adicionales sobre'


los derechos ribereños
Debido a que existen problemas muy complicados derivados de los derechos ribereños, se ha es-
tablecido un cuerpo especial de leyes para este efecto. Algunos de los numerosos problemas que
se encuentran están relacionados con los linderos, la navegación, muelles, abastecimiento de agua,
derechos de pesca, criaderos de ostras, rellenos o cortes artificiales, sedimentación y muchos otros.
Las leyes que se relacionan con estas situaciones varían de estado a estado, por lo que las decisiones
que toman los tribunales en diferentes estados son completamente distintas en casos similares.
336 Capftulo 19: levantamientos de terrenos o topograffa de la propie

Se presenta un ejemplo para mostrar cómo interviene [a situación legal en un caso de G


chos riberefios. En este caso, en la figura 19-1 se tiene sedimentación y erosión. El análisis
aquí se presenta se puede aplicar a la situación legal en algunos estados, pero es posible que r
aplique en otros.
El propósito de este análisis es mostrar lo complejo que puede ser el problema legal que s..
riva, En el inciso (a) de la figura 19-1 se muestran seis lotes de terreno. Los lotes numerado'
4 al 6 bordean el río y tienen derechos ribereños. Durante los siguientes 10 afios, los lores s -
la mayor parte del 6 se han erosionado y prácticamente han desaparecido, como se muestra t
inciso (b) de la figura. En ese momento, los lotes 1 y 2 Ylas partes del 3 y 6 que bordean ~
tienen derechos de agua. Se supone que en [os siguientes 10 afios el río se mueve gradualmer
su posición original y que la tierra reemplazada podría pertenecer a los lotes 1, 2, 3 y 6, corr

2 I 3

4 5 6

Río

(a) Situación original

• 2 I 3

Río

(b) Diez años después

2 I 3

Río

(e) Veinte afios después

FIGURA 19-1. Cambios posibles en la propiedad cuando cambian los Ifmites


del agua del rfo (depende del estado).
~ Levantamientos de replanteo 337

muestra en el inciso (e) de la figura (¿o regresa a 4, 5 Y 6?). Un análisis similar se puede aplicar a
las propiedades con frente de playa en algunos estados.s

19-9 LEV~TAMIE~TOS
DE REPLA~TEO
El cliente promedio de un topógrafo no tiene idea de la cantidad de tiempo y esfuerzo que puede
consumir un levantamiento de replanteo. Idealmente, el topógrafo que efectuó el levantamiento
original midió distancias y direcciones y colocó las mojoneras con cuidado. Tristemente, la reali-
dad es que a menudo las mojoneras consistieron en estacas de madera ubicadas en puntos que se
localizaron determinando al azar distancias y rumbos. El resultado es que no hay problema más
difícil en la topografía y que requiera de tanta paciencia, habilidad y persistencia como el de la re-
localización o replanteo de linderos antiguos.
Como se estableció en la sección 19-6, si los linderos antiguos y las mojoneras se pueden re-
localizar, son aún la base legal de los linderos, sin importar la calidad del levantamiento original.
Para que un topógrafo pueda restablecer los antiguos linderos de propiedad, debe seguir los pasos
que siguió el topógrafo original, quien tal vez hizo el trabajo de 50 a 100 años atrás. Para poder
efectuar esta labor, debe tener una buena idea de la forma en que se llevó a cabo ellevantamien-
to original. ¿Se utilizó brújula o tránsito para medir los ángulos? ¿Se midieron distancias indina-
das u horizontales?
En el caso en que el topógrafo no puede en definitiva relocalizar los linderos, no tiene nin-
..
gún poder legal para establecerlos. Si existen disputas entre vecinos en cuanto a los linderos y el
topógrafo no puede convencer a los vecinos de lograr un acuerdo, los tribunales deben dar una
resolución sobre el asunto. En el tribunal, el topógrafo sólo puede actuar como un testigo exper-
to, presentando la evidencia que ha encontrado. Una vez que se resuelve la disputa, por acuerdo
mutuo o por acción del tribunal, el topógrafo debe hacer todo lo que pueda para realizar un le-
vantamiento preciso de los linderos definidos y establecer mojoneras adecuadas.
Para iniciar un trazo de replanteo, el topógrafo estudia con cuidado los planos acotados y las
escrituras de propiedad disponibles así como los de los terrenos vecinos. Como parte de este es-
tudio, comúnmente calcula mediante proyecciones X y Y la precisión que se obtuvo en el levan-
tamiento original del terreno en cuestión. Es sorprendente que con frecuencia el topógrafo se
toma más tiempo en estudiar y planear el levantamiento que en hacer el levantamiento real en
campo.
A menudo, los clientes no entienden la cantidad de trabajo de investigación que se necesita para
ejecutar correctamente el levantamiento de una propiedad. A este respecto, se recomienda que el
topógrafo informe a sus clientes del tiempo y costo potencial que se requerirán en la investigación
para hacer un levantamiento preciso. Es necesario el estudio de registros en el municipio, entre-
vistar a los propietarios vecinos, hacer contacto con otros topógrafos, etcétera. De esta forma se
han llevado a cabo numerosos levantamientos de terrenos en los cuales se han establecido mo-
joneras, dibujado las plantas, efectuado las descripciones, pero nunca se han hecho los registros
correctos. Estos levantamientos pueden proporcionar información importante, así como la loca-
lización precisa de terrenos, pero también pueden ser una fuente de problemas en caso de que no
se les tome en cuenta o no se descubra su existencia.
Posteriormente, el topógrafo inicia un cuidadoso examen del terreno en campo. Si el levan-
tamiento original fue preciso y se pueden localizar uno o más de los vértices originales, el levanta-
miento se puede realizar en la misma forma que el de la poligonal de cinco lados usada en el
ejemplo de los capítulos 4 y 10, en la cual se realizan mediciones de distancias y ángulos.

2 P. Kissam, Surveyingfor Civil Engineers, 2' ed., Nueva York, McGraw-Hill Book Company, pp. 327-328.
338 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la prcpiecec

El problema, sin embargo, radica en que muchos de los levantamientos originales conrie-
errores y equivocaciones graves y muchas de las mojoneras originales han desaparecido. Una cz;
sa frecuente de la mala calidad de las mediciones tiene que ver con el equipo utilizado, a me
do la brújula y la cadena. Si el levantamiento original se hizo con la brújula, el topógrafo po.:.
intentar el replanteo de las lineas utilizando una brújula y considerando la tolerancia ade
por el cambio estimado en la declinación magnética COn respecto al momento en que se hizc
levantamiento original.
Si el topógrafo puede restablecer definitivamente los vértices y los extremos de por lo mer
una de las líneas, se cuenta con un buen punto de inicio para todo el trabajo de replanteo. Pue
medir la línea y comparar su distancia con la medición original, obteniendo una idea de La f().~
en que se obtuvo el valor original. ¿Se midió de forma inclinada u horizontal? Al calcular las p-
porciones adecuadas, puede determinar las longitudes proporcionales de los otros lados. El too
grafo puede determinar el rumbo astronómico del lado conocido y, a partir de ese valor, cal
la declinación magnética estimada en e! momento de! levantamiento original. Con esta declir
ción magnética, el topógrafo puede calcular los rumbos astronómicos estimados de los otros lad
Con estas distancias y rumbos calculados, el topógrafo puede trazar los lados. En cada ub
ción estimada de los vértices, buscará con cuidado las evidencias que le permitan encontrar
mojoneras originales. Si el topógrafo encuentra una de las mojoneras originales, puede fijar ~
nueva (si es necesario) y referenciarla adecuadamente. Si no puede encontrar una mojonera, p
de fijar' un punto temporal y avanzar a la siguiente línea. En caso de que posteriormente encue
ere una mojonera, puede intentar ubicar las mojoneras que no haya podido encontrar usan'
nuevas proporciones calculadas a partir de las mojoneras encontradas. El topógrafo continúa
esta manera hasta que encuentra todas las mojoneras anteriores o fija mojoneras temporales en'
dos los vértices. En la localización de los vértices originales, e! topógrafo debe tomar en cuenta
marcas en los árboles, líneas de bardas antiguas, caminos, lugares donde la vegetación es difere
te, etcétera. Después de un estudio cuidadoso de la información recolectada, puede regresa:
campo para efectuar más mediciones.
En el replanteo de linderos, el topógrafo puede encontrar inicialmente un solo vértice origina.
lo que es frecuente, ninguno de ellos. Si es evidente un solo vértice y el levantamiento origina,
efectuó con brújula, se puede estimar la declinación magnética en el momento del levantamie-
to, convertir los rumbos en rumbos astronómicos estimados e intentar trazar las líneas como
describió en los párrafos precedentes.
Si no se encuentran vértices evideoces, e! topógrafo inicia su trabajo con el estudio de los :'c
gistros de terrenos vecinos, trazando sus líneas para intentar localizar alguno de sus monurnent
Al terminar e! trabajo en cualquiera de los casos mencionados, el topógrafo brinda al clien:
su mejor criterio en relación con la localización de las lineas y vértices, basado en su opinión
bre la intención verdadera de las partes en el levantamiento original .

• 19-10 DIVlSIÓ~ E~ LOTES Y


DEFI~ICIÓ~ DE 'LI~DEROS
El método más antiguo de topografía de terrenos es e! de división en lotes y definición de lie-
deros. El término división en lotes significa medición o asignación de una medición y linderos
refiere a los límites. Por ello, una descripción de división en lotes y definición de linderos corres-
ponde con la medición y establecimiento de los linderos externos de! terreno en cuestión. Se de-
terminan la longitud y dirección de cada lado del terreno y se establece una mojonera en cada une
de los vértices de la propiedad. Los arroyos, lagos y otras características naturales se utilizan oca-
sionalmente para definir los vértices o linderos de la propiedad.
Una planta es un dibujo con dimensiones que muestra los datos pertenecientes a un levanta-
miento de terreno y que es principalmente un instrumento legal de registro público. Proporciona
la información necesaria para encontrar, preparar y realizar una descripción del terreno.
División en lotes y definición de linderos 339

En la figura 19-2 el autor ha preparado un segmento de la planta de un terreno. En adición


a la información que se muestra, existe un recuadro que contiene el titulo, la escala y una leyen-
da o las notas especiales necesarias. Se incluyen otros símbolos que no son estándar y cualquier
otra información especial. El topógrafo anota la precisión del levantamiento y el método emplea-
do en la determinación del área del terreno. Además, se debe incluir una nota que indique si las
edificaciones existentes o por construir se encuentran por arriba o por abajo de zonas de inunda-
ción. Por último, se apuntan los números de escritura y números de las páginas del registro, en
los cuales se identifica a los propietarios previos de los terrenos y las descripciones anteriores de la
propiedad presentada.
Las descripciones de la propiedad son redactadas por abogados, corredores de bienes raíces o
topógrafos. La precisión de sus descripciones es de la mayor importancia, debido a que un simple
error de redacción puede conducir a disputas de propiedad entre vecinos durante varias genera-
ciones. Una persona que redacta las descripciones de terrenos se debe poner en los zapatos de
quien tratará de interpretarlas y establecer su ubicación en campo después de 5, 10 o 100 años.
A continuación se presenta una descripción típica de lotes y linderos (vea la figura 19-2).

" Toda esaparte, parcela o terreno situado, delimitado y ubicado en el estadoy condado an-
tes mencionados, a 0 milla al oeste del pueblo de Tamasseey ubicado en el lado norte de
Mountainview Lane. Empieza en una ficha de fierro en el vértice sudoeste de la propiedad
del otorgante, ubicado a 50 fi del eje de la linea de Mountainview Lane y continúa a par-
tir de ah], sobre la línea este de la propiedad de William G. Smitb, 142.40 fi al N12°24'W
hasta una ficha de fierro; a partir de ah! sobre la línea hacia el sur de la propiedad de Jonas
N Broum, 234.62 fi al N42°59 'E hasta una mojonera de concreto;apartir de ahí has-
ta el punto de inicio. Todos los rumbos estdn referidos al meridiano astronámico, el terreno
comprende 0.83 acres mds o menos y se muestra en el plano acotadofechado el 16 de octu-
bre de 1981, dibujado por Artbur B. Mce/eod, topógrafo registrado #1635, estado de

Mojonera de
concreto
I
N

\ John w. Hill
-s \

·s
V)
\
\ EE
0 EE

.ª~
::::1
B. P. Farrar

100.0 ft EE 197.75 ft EE 110.2 ft


F.F.o--r---- N81018'W ---t--OEF.
~ft ~ft
_t t
Eje de Mountainview Lane

FIGURA 19-2. Partedel plano acotado. ¡


340 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propre

19·'1'1 SISTEMA DE LEVAHTAMIEHTO DE TERREHOS


PÚBLICOS DE ESTADOS· UHIDOS
(U~S.PUBtlC LANDS'SURVEY';SYSTEM)
tos métodos para la descripción de la tenencia de la tierra variaron mucho en Estados Unido
rante la Colonia, así como la manera de obtener tierra de los gobiernos involucrados (holac
español, inglés, francés), Los limites de estos terrenos consistieron en arroyos, caminos, bardas
boles, ro~s y otras características naturales. Los terrenos tenían formas irregulares, con excep_
de algunas subdivisiones en pueblos y ciudades. Además, no se contaba con métodos de contrr
los levantamientos. Las descripciones legales de terrenos eran a menudo vagas y las mediciones
lizadas tenían muchas equivocaciones. Como resultado de estos factores, al destruirse los linde
era y sigue siendo difícil, si no imposible, la restauración de sus posiciones originales.
Debido a los problemas encontrados en las colonias, e! Congreso Continental establee
1785 el U.S Public Lands Survey System, con el objeto de que no se repitieran los mismos e-
res en el territorio restante propiedad del gobierno federal. Estas tierras, denominadas del d
nio público, son terrenos confiados en posesión a la gente por el gobierno federal. Alrededc:
75% de la tierra en Estados Unidos fue alguna vez parte de! dominio público. El Congreso de
tados Unidos aparentemente pensó que la venta de esta tierra era suficiente para pagar la de
pública.
El primer levantamiento de terrenos públicos inició el 30 de septiembre de 1785, cerca
East Liverpool, Ohio, bajo la dirección de Thomas Hutchins, quien fue e! primer geógrafo of ,
de Estados Unidos. Este punto de inicio está marcado en la actualidad con un monumento -
tórico nacional. Hoy en día, aproximadamente 30% de la tierra de Estados Unidos es del do-r;
nio público. De 2.3 mil millones de acres de terreno en 50 estados, más de 1.35 mil millones -
sido levantados por el Public Lands Survey System. Existen cerca de 350 millones de acres .
Alaska aún sin levantar. Hawaii no está incluido en e! Public Lands Survey Systern.
El U.S, Public Lands Survey System, el cual es un sistema rectangular, se ha empleado e~
subdivisión de los estados de Alabama, Alaska, Florida y Mississippi, así como todos los estac
al oeste y norte de los ríos Mississippi y Ohio, con la excepción de Texas. Actualmente Texas cu,
ta con un sistema similar al del U.S. Public Lands Survey System, aunque se vio afectado ap~
ciablemente por los colonizadores españoles antes de su anexión a la Unión Americana. La hg-_
19-3 muestra las partes del país que cubre el U.S. Public Lands Survey System.
Sería ideal que todas las regiones de! país se hubiesen levantado al mismo tiempo bajo un se
sistema de topografía. Aunque esto no fue posible, el país ha sido afortunado al tener una g:.
parte de su área cubierta por el sistema público de levantamiento de terrenos. Aunque este sisrer-
tiene sus problemas, ha sido una aportación muy valiosa al país. El éxito del sistema puede V~·
ficarse con el hecho de que los procedimientos originales que se emplearon no han variado JI!
cho con el paso del tiempo.
Con este sistema, cada parcela de terreno, ya sea de 2Y2, 5, 10,40 o 160 acres, se deíine ~
manera que su descripción no se pueda aplicar a ninguna otra parcela del sistema. Esta simplic,-
dad en la descripción de terrenos ha hecho del sistema uno de los más prácticos que se han dt·
sarrollado para la identificación y descripción' (le terrenos. Cuando se introdujo el sistem
rectangular no se aplicó a los 13 estados originales, debido a los grandes problemas producidos c.
el cambio de las descripciones existentes de los incontables terrenos incluidos.
La mayor parte de los levantamientos de propiedad en los 13 estados originales, así como ~
Kentucky y Tennessee, se hicieron utilizando poligonales cerradas separadas, es decir, con el me-
todo de división en lotes y definición de linderos descrito en la sección 19-10. No existe un sis-
tema definido de control en esas áreas, por lo que algunos límites, como son las orillas de lagos
corrientes, a menudo no se midieron, sino simplemente se especificaron como linderos.
:-12 Primerosdías del sistema 341

19-12 PRIMEROS DíAS DEL SISTEMA


La finalidad de los levantamientos de terrenos públicos fue la de establecer un sistema rectangu-
lar en el campo para que sirviera como base permanente para la descripción de parcelas de terre-
no. En 1796 se estableció el puesto de topógrafo general con un salario de 2000 dólares. El primer
nombramiento fue en favor del general Rufus Putman, un topógrafo experimentado y auxiliar de
George Washington durante la Guerra de Independencia. En 1812 se estableció la General Land
Office (ahora Bureau of Land Management), con el objetivo de que realizara la administración,
renta y venta de las tierras públicas de Estados Unidos. Para la identificación y descripción de las
tierras fue necesario, por supuesto, ejecutar primero los levantamientos correspondientes.
En ese momento, la demanda de tierra era muy alta, con un precio muy bajo (del orden de
1.25 dólares por acre para "viviendas", de 160 acres cada una). A estos precios tan bajos, era im-
posible la justificación de levantamientos muy precisos. Los instrumentos para realizar los levan-
tamientos eran primitivos en comparación con los actuales y los puntos de levantamientos se
marcaban con estacas de madera, montículos de tierra colocados sobre pedazos enterrados de car-
bón o fragmentos de roca. Muchas de estas mojoneras se han destruido con el paso del tiempo.
Los levantamientos se llevaron a cabo por contrato y se pagaron diferentes honorarios defini-
dos con base en la importancia relativa de las líneas y sus características (en bosques, pantanos o


PRlNCIPAL. ME"RIOIAN9 QF THE F'ED"ERA\.. SYSTEM ~
I OF RECT-'NGULAR SURVEYS '

FIGURA 19-3. U.S Public Lands System (tomado de un mapa del U.S. Bureau of Land Management).
342 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propiecs

terrenos montañosos). Los topógrafos recibían una paga del orden de 2 dólares por milla h.....
1796 Y de 3 dólares después de esta fecha. Los honorarios recibidos por los topógrafos depenc
por completo de la rapidez con que realizaban el levantamiento.
Aun cuando los errores máximos admisibles se especificaron desde los primeros días del
tema, las normas eran vagas y hasta 1880 se efectuó poca supervisión o revisión del cumplim..
to de las mismas. Otro factor que condujo a errores en los levantamientos fue la rapidez con
se practicaron en territorios habitados por los indios (en los cuales se hizo muy poco trabaje
campo). .
A pesar de estos problemas, una gran parte de los levantamientos de terrenos públicos se ~
lizó adecuadamente. En general, las imprecisiones de los levantamientos antiguos no se pua:...
corregir si existe evidencia de la ubicación de los vértices originales de los terrenos. En otras p:...
bras, una vez que se establecen los vértices y se emplean para marcar límites de propiedades, -
pueden ser cambiados, sin' importar la magnitud de los errores que se cometieron en su locaia,
ción original .

• 19-13 DESCRIPCiÓN DEL SISTEMA


En esta sección se presenta un breve resumen del procedimiento empleado en el U.S. Pub
Lands Survey System y en las secciones subsecuentes se presenta una descripción más detallacr
del mismo. Se establecieron los puntos de inicio, llamados puntos iniciales, en cada área. Se
leccionaron con la intención de controlar grandes áreas agrícolas dentro de limitaciones geogr-..:
cas razonables. Su localización se determinó con base en observaciones' astronómicas. Existen c "
puntos .iniciales, de los cuales cinco se encuentran" en Alaska).
Se trazaron los meridianos astronómicos o meridianos principales que pasan por cada pw:::
inicial y se extendieron tanto como fue necesario para cubrir el área en cuestión. Se les idenríf-,
por número y nombre, como, por ejemplo, el Sexto Meridiano Principal, que se encuentra en K~
braska y Kansas, o el Meridiano de Williamette, en Washington y Oregon. Éstos se muestran c.
la figura 19-3. Cada área se divide en cuadrados cada vez más pequefios de la manera siguiente

1. La tierra se divide en cuadrdngulos de aproximadamente 24 millas por lado (vea la figur


19-4).
2. Los cuadrángulos se dividen cada uno en 16 distritos de aproximadamente 6.millas P
lado (vea la figura 19-5). Una fila de distritos que se extiende hacia el norte y hacia el si,
se denomina renglón (tier, en inglés), y una fila que se extiende hacia el este y hacia el De···
te se denomina columna (range, en inglés). En la figura 19-5 se muestra este arreglo en dec,
lle. Observe el sistema de numeración para el distrito hachurado (renglón 3 sur, columc;
3 oeste).
3. Los distritos se subdividen en 36 secciones, cada una de aproxirnadamenre 1 milla de lad-
que contienen 640 acres (vea la figura 19-6). Las secciones se numeran como se indica e:
la figura. Además, los topógrafos gubernamentales marcan los vértices de cuarto de sec-
ción a intervalos de 40 cadenas o 1h milla y los topógrafos locales (estatales, municipaie,
o particulares) llevan a cabo cualquier subdivisión adicional.
Ya que los meridianos convergen hacia el norte, es imposible que todos los distritos
secciones, etcétera, sean exactamente cuadrados en todos los casos. En la subdivisión do:
distritos es conveniente, sin embargo, trazar tantas secciones como sea posible en cuadra-
dos de 1 milla de lado. Para hacer esto, los errores de convergencia se acarrean hacia el oes-
te tanto como sea posible, trazando las líneas paralelas al límite hacia el este. De manera
similar, los errores de medición de distancia se acarrean tan lejos hacia el norte como seo.
posible, localizando las mojoneras a intervalos de 40 cadenas (o 1/2 milla), a lo largo de la,
líneas paralelas al lindero hada el este, de manera que' cualquier error acumulado ocur ...
en la media milla ubicada más hacia el norte. .
:-13 Descripción del sistema 343

ti! Punto
.~ inicial
~
Linea base

24 millas menos
de convergencia

FIGURA 19-4. Subdivisión de terrenos en cuadrángulos de 24 millas.

24 millas 24 millas

Primer Paralelo Estándar Norte ..


TAN.
ti!
_¡-_-+_--I-_'~ T.3N.
c::
~ T.2N.
R4W. R3W. R.2W. RIW T.1N. R2E. R3E.
Linea E H J R.IE. Base

T.lS.

o T.2S.
~
"6
'0 T.3S.
;:E
T.45.
G
Primer Paralelo Estándar SU!

FIGURA 19-5. División de cuadrángulos en distritos.


344 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propiecec

1 milla menos
de convergencia

\ ¡"
milla 1 mili
-1" -1"
J1
-1"
lla
"1"
1 mili a
" /Lín .ea de distrito
~

.,;
6 5 4 3 2 1
!~
j
e

o
u
7 8 9 10 11 12
t~
...
-o
11
..s
,_;¡
18 17 16 15 14 13
t~
19 20 21 22 23 24
]
Líneas de sec ci6n 30
"'~ 29 28 27 26 25

B
!~
eT.,;
31 32 33 34 35 36 ~
......

Línea de distrito
-: A

FIGURA 19-6. Subdivisión de distritos en secciones.

4. El sistema público convocó a la disposición de tierra en unidades iguales a la cuarta pa:-:


de la sección de un cuarto de 40 acres cada una. Esta división se observa en la figura 19--
Debe observarse que este procedimiento puede continuarse debido a que los cuartos
una sección de un cuarto se pueden dividir asimismo en cuartos, que contienen 10 acre:
cada uno.

En la figura 19-7 se identifica un cuarto particular o mitad de una sección de un cuarto. En


descripción completa de una de estas áreas de 40 acres se menciona el cuarto de la sección igtw..
a un cuarto, a continuación la sección igual a un cuarto, luego el número de sección, después ;;.
distrito, columna y el meridiano principal. De esta manera, un terreno puede describirse COI!::
NE14 5014, sección 22, T25, R2E del tercer meridiano principal.

:Mirad
reste del
1cuarto
1 '6 Cuarro
l l IsecCJ n noreste
W2 NW"4 1noroeste
(NEt)
1(E 1.NWl.)
124
1
1

1
NwJSWllNElSWl Nl SEl
4 41 4 4 2 4
1
1
- - - - -1- - - - - ----_._-----
1
1 11 1 1 Sl SEl
SW4SW41 SE-4SW"4 2 4
1
I

FIGURA 19-7. Subdivisión de la sección 22 de la figura 19-6.


_"O emas 345

19-14 Lí~EAS DE MEANDRO


Las vías navegables o corrientes de tres o más cadenas de ancho, as! como los lagos que cubren 25
acres o más (excepto aquellos formados después que el estado en cuestión fue admitido en la
Unión Americana) no son parte del dominio público y, por tanto, el gobierno federal no hizo su
levantamiento, ni tomó disposición de ellos. Los estados tienen soberanía sobre estos cuerpos de
agua. .
Las poligonales de las márgenes de estos cuerpos de agua se denominan líneas de meandro. Es-
tas poligonales consisten en líneas rectas que se apegan lo más posible a las marcas del nivel me-
dio de aguas máximas a lo largo de las riberas o líneas costeras correspondientes. Las líneas de
meandro no se trazan como líneas de linderos. Cuando el lecho del lago o corriente cambia, las
marcas del nivel de aguas máximas y las líneas de propiedad cambian también.

19-15 VÉRTICES TESTIGO O VÉRTICES


DE REFERE~CIA
En el caso de que un vértice se encuentre dentro de un lago o corriente sin lineas de meandro o
en una pendiente escarpada del terreno o en un pantano O en otro punto inaccesible, se estable- lO

ce un vértice testigo. Éste se coloca habitualmente sobre una de las líneas regulares del levanta-
miento de la propiedad. Sin embargo, si no se puede ocupar un punto satisfactorio para ubicar
ese vértice dentro de una distancia de 10 cadenas a lo largo de una de las líneas del levantamien-
to, se permite ubicar un vértice testigo en cualquier dirección dentro de una distancia de cinco
cadenas desde la posición del vértice.

19-16 DESCRIPCiÓN DEL TERRENO E~


EL TíTULO DE PROPIEDAD
Es muy simple describir terrenos de forma regular con fines legales dentro del U.S. Public Lands
Survey System. En la sección 19-13 se presenta una descripción aceptable de una sección de un
cuarto de 40 acres. En el caso de terrenos irregulares o de un terreno que no sea parte del sistema
de terrenos públicos, es necesario ligar con cuidado la descripción al sistema rectangular. A con-
tinuación, se da la longitud y rumbo o la descripción de la división de lotes y linderos de cada
lado del terreno. Una descripción de este tipo de terrenos puede ser la siguiente: "Iniciando en un
punto, marcado por una ficha de fierro a 300.00 ft al norte del vértice NE de la SE14 de la S014
de la sección 28, T3S, RIE, tercer M.P., a partir de ahí 998.00 ft hacia el Norte hasta una fi-
cha de fierro, a partir de ahí 864.00 ft hacia el Este, hasta una ficha de fierro y se regresa hasta el
punto de origen".

Problemas
19-1. Establezca la diferencia entre vértices y mojoneras.
19-2. ¿Qué es un vértice destruido y qué es un vértice perdido?
346 Capítulo 19: Levantamientos de terrenos o topografía de la propiedac le
19-3. ¿Qué es un vértice testigo?
19-4. ¿Qué es posesión adversa?
19-5. ¿Qué es arrastre? Cuando ocurre, ¿qué les pasa a los límites o linderos de propiedad?
19-6. Defina los términos sedimentación y terreno ganado por retroceso de Las aguas.
19-7. Describa el método de levantamiento de división en lotes y definición de linderos.
19-8. ¿Qué es el plano acotado de un terreno?
19-9. Defina los términos cuadrdngulos, distritos y secciones, relacionados con el U.S. PubL
Lands Survey System.
19-10. Con referencia a los distritos, ¿qué son columnas y renglones?
19-11. ¿Cuáles son las porciones de tierra más pequefias que los topógrafos gubernamentales
marcan en el U.S. Public Land Survey System?
19-12. ¿Qué es una línea de meandros?


20-1 INTRODUCCiÓN
Los ejes de las carreteras y vías férreas consisten en una serie de líneas' rectas unidas mediante cur-
vas. Las curvas para tránsito rápido son generalmente circulares, aunque se pueden utilizar las curvas
espirales para hacer las transiciones graduales al acceder o salir de las curvas circulares. En la fi-
gura 20-1 (a) se muestran tres tipos de curvas circulares. La curva simple está formada por un solo
arco de círculo. La curva compuesta consiste en dos o más arcos de diferente radio. La curva in-
versa se forma con dos arcos que se curvan en diferentes direcciones. La curva espiral (también co-
nocida Como curva de transición) tiene un radio variable, de manera que la curva inicia con una
curva muy suave, 'que se incrementa a medida que uno se mueve dentro de la curva. Las curvas
espirales se ilustran en la figura 20-1 (b), .

Simple Compuesta Inversa

(a) Curvas circulares ~ _

Tangente

Curva
circular
regular
(b) Curva espiral

FIGURA 20-1. Algunos tipos de curvas.


348 Capítulo 20: Curvas horizontales

PC~·~ __ ~ __ ~~ ~
oTC

FIGURA 20-2. Notación de curvas.

En los siguientes párrafo.s se presentan algunas definiciones relacionadas con las curvas y se
ilustran en la figura 20-2. Una curva se traza inicialmente con dos líneas rectas llamadas tangen-
tes. Estas líneas se extienden hasta que se cortan en el PI (punto de inflexión) o punto de intersec-
ción de las tangentes. A la primera tangente se le llama tangente de atrás o de entrada a la curva y
a la segunda tangente de adelante o de salida de la curva.
La curva se traza de manera que toque estas tangentes. Los puntos sobre las tangentes o puntos
de tangencia son los puntos donde las curvas se encuentran con las tangentes. El primer punto de
este tipo. se encuentra sobre la tangente de atrás en el inicio. de la curva y se le conoce como pun-
to de curvatura (PC). El segundo punto está al final de la curva sobre la tangente de adelante y se
le conoce como punto de tangencia (PT). En otro tipo de notación, el punto de curvatura se ro-
noce también corno Te, lo.que indica que el camino cambia de tangente a curva; el punto de tan-
gencia puede escribirse como cr; lo. que indica que el camino. cambia de curva a tangente.
Al ángulo entre las tangentes se le denomina dngulo de intersección y se simboliza con la letra
l. El radio de la curva se expresa como R, mientras que T es la distancia tangencial e igual a la
longitud de las tangentes de atrás o. de adelante. A la distancia comprendida entre PI y el punto
central de la curva se le denomina distancia externa y se representa po.r E. Finalmente, la cuerda
de arco que une el PC y el PT se denomina cuerda larga (CL), a la distancia desde la mitad de la
curva hasta la mitad de la cuerda larga se le conoce corno ordenada media (M), y L es la longitud
real de la curva.
En el estudio de las curvas horizontales que se presenta en este capírulojse utiliza el pie como
unidad de longitud. Sin embargo, debe considerarse que todas las ecuaciones presentadas son váli-
das en el caso.de distancias métricas, entendiéndose que una estación entera completa es de 100 m.
En la figura 20-3 se presentan diversas curvas horizontales.

.20-2 GRADO Y 'RADIO


DE CURVATURA
Para definir qué tan cerrada es una curva se consideran los siguientes elementos:
1. Radio de curvatura. Este método se aplica a menudo. en el caso de carreteras donde el ra-
dio. de la curva se selecciona con frecuencia en múltiplos de 100 fr. Mientras menor sea el
radio, la curva será más cerrada. En el caso en que se especifique el grado de curvatura (de-
finido en los dos siguientes párrafos) en vez del radio. de la curva, es posible calcular el ra-
dio. Es muy probable que éste sea un número. impar de pies.
-2 Grado y radio de curvatura 349

11
Y

FIGURA 20-3. Curvas horizontales en la carretera 1-285 en Atlanta, Georgia


(cortesía de Georgia Department of Transportation).

2. Grado de curvatura con base en una cuerda. En este método se define al grado de curvatura
como el ángulo central que subtiende una cuerda de 100 fr, como se ilustra en la figu-
ra 20-4. El radio de este tipo de curva se calcula con la expresión siguiente, en la cual D
es el ángulo de intersección en grados:
50
R = -----:1-
sen- D
2

FIGURA 20-4. Grado de curvatura con base en la cuerda.


350 Capítulo 20: Curvas horizontales 2

R
D

Curva cerrada (D grande, R pequeño)

Curva abierta (D pequeña, R grande)

FIGURA 20-5. Grado de curvatura con base en el arco.

3. Grado de curvatura, con base en un arco. Como se ilustra en la figura 20-5, el grado de cur-
vatura sobre la base del arco es el ángulo central de un círculo que subtiende un arco de
100 fr. Debe notarse que una curva cerrada tiene un grado de curvatura grande y una cur-
va abierta tiene un grado de curvatura pequeño. En el c-asode una curva en particular con
un grado de curvatura D (en grados), el radio R de la curva se obtiene de la manera si-
gwente:

circunferencia del círculo = (3~O} = 00) 21tR

:1
R = (3~1~~)= 572958
:1
Se utiliza el arco en los cálculos realizados en este capitulo. De hecho, ambos métodos, el de la cuer-
.. da y el del arco se aplican ampliamente. El método seleccionado depende con frecuencia de la ex-
periencia del topógrafo. En el caso de curvas largas y graduales, comunes en los levantamientos
de vías férreas, se utiliza generalmente el método de la cuerda (donde las longitudes medidas a lo
largo de los arcos se consideran iguales que a lo largo de las cuerdas). En el caso de curvas de ca-
rreteras y linderos curvos, se _prefierela utilización del método del arco.
Debe notarse que la diferencia entre el método del arco yel de la cuerda por lo general no es
muy grande. Por ejemplo, en el caso de una curva de 1°, R con base en el arco es de 5729.58 fr y
con base en la cuerda es de 5729.65 fr. Los valores correspondientes a una curva de 4° son
1432.39 fr y 1432.69 ft, respectivamente. Desde elpunto de vista práctica, una curva horizontal de-
finida con base en el arco puede parecer igual a una curva horizontal definida con base en la cuerda.
Sin embargo, los parámetros para calcular las dos curvas podrían ser significativamente diferentes
cuando los cálculos se aproximan a centésimas de pie .

• iO-3 ECUACIO~ES DE LA CURVA


En esta sección se presentan las fórmulas necesarias para el cálculo de las curvas circulares, con re-
ferencia en la figura 20-2. El radio de curvatura se definió previamente como:

R = 5729.58
D
~)-3 Ecuaciones de la curva 351

La distancia tangencial T es la distancia entre PI y PC o PT, y se calcula como sigue:


1
T = Rtan-I
2
La longitud de la cuerda larga es:
1
CL = 2Rsen-I
2
La distancia externa E es:
1
R secante externa -
2
donde:
secante externa = 1 - secante
Una forma más adecuada para su uso en las calculadoras modernas es:

E = Rl~-ll cos-
2
La ordenada media M es igual a:
1 1
M = R - Rcos-I = R sen verso -
2 2
donde:
sen verso = 1 - cos
o bien, de forma más práctica:

La longitud de la curva es:


L = 1001
D

En el caso del la definición de cuerda de D:

L = RI1t
180
donde 1 se mide en grados.
Para los topógrafos que trabajan frecuentemente con curvas, el empleo del seno verso y la se-
cante externa simplifica los cálculos. Algunos libros proporcionan tablas de sus valores.' Sin em-
bargo, el uso de estos términos se está haciendo obsoleto, debido a que las ecuaciones que emplean
los valores de cosenos y secantes se pueden resolver fácilmente con las calculadoras de mano mo-
dernas (o con programas de computadora), sin tener que referirse a las tablas.
Las curvas se trazan en campo utilizando las cuerdas. Si el grado de curvatura de una curva
particular es de 3° o menor, ésta puede trazarse en campo usando cuerdas de 100 ft, como se

1 Por ejemplo, T. F. Hickerson, Raut« Lacation and Design, S, ed., Nueva York, McGraw-Hill Book Company, pp. 559-
588.
352 Capitulo 20: Curvas horizontales 20-5

pe PT

I FIGURA 20-6. Longitud de curva con base en la cuerda.

muestra en la figura 20-6, conservando los valores de longitud de arco y longitud de cuerda Su-
ficientemente cercanos para estar dentro de la precisión de las mediciones con cinta. Ya que
longitud de una curva es un número fraccionario de pies (no un número entero de cientos de
pies), habrá subcuerdas al inicio y al final de la curva, como se indica en la figura. En curvas con
grados de curvatura de 3° a T", es necesario el trazo de cuerdas de 50 ft Y en curvas de T" a 14° Se
requieren cuerdas de 25 ft, con objeto de mantener una precisión satisfactoria.
En el caso de curvas abiertas, de 2° o 3°, las cuerdas miden lo mismo con dos puntos deci-
males, mientras que en el caso de curvas cerradas la diferencia es más pronunciada. En el caso de
una Curva de 2° y 100 ft de longitud la cuerda mide 99.995 ft, yen una curva de 3° de 100 fr, la
cuerda mide 99.989 ft. En una curva de 6° la cuerda es de 99.954 ft Y para una curva de 10'
la cuerda es de 99.873 ft.

.20-4 ÁNGULOS DE DEFLEXIÓN


El ángulo formado entre la tangente de atrás y una línea trazada desde el pe hasta un punto par-
ticular sobre la curva se denomina ángulo de deflexión a ese punto. Las curvas circulares se trazan
casi totalmente utilizando estos ángulos. A partir de la forma de un círculo, el ángulo entre una
tangente a una curva circular y una cuerda dibujada desde ese punto de tangencia hasta otro pun-
to sobre la curva es igual a la mitad del ángulo subtendido por esta cuerda. Por ello, en el caso de
una cuerda de 100 fr, el ángulo de deflexión es D 12, Y en el caso de una cuerda de 50 ft es 50/100 x
D12. Estos valores se ilustran en la figura 20-7, donde D es 3°. Debe notarse que el ángulo de de-
flexión medido a partir de pe hasta cada estación sucesiva de 100 ft se calcula sumando D 12 al
último ángulo de deflexión_,o hasta cada estación sucesiva de 50 ft sumando DI4 al último án-
gulo de deflexión.

.20-5 SELECCiÓN Y ESTAQUILLADO DE CURVAS


Antes de proceder a la selección de una curva horizontal, es necesario prolongar las tangentes has-
ta su intersección, medir la intersección en el ángulo 1y seleccionar el grado de curvatura D. Para
cualquier par de tangentes que se cortan, se puede elegir un número infinito de curvas, pero las
condiciones de campo reducen considerablemente las opciones. En el caso de autopistas de alta
velocidad, se mantiene al grado de curvatura por debajo de ciertos máximos, mientras que en el
caso de caminos en montaña con muchas curvas las longitudes de las tangentes se ven severamente
limitadas por la topografía. En el caso de que se trace una carretera en la ribera de un río, se pue-
de restringir la distancia externa E.
_0-5 Selección y estaquillado de curvas 353

Ángulo de deflexión
25
100 x"23· =,0'22 .5'
\
Ángulo de cleflex:ión
0'22.5' x ·r= ¡·52.5'

Tangente de atrás
~

FIGURA 20-7. Trazo de una curva horizontal.

En realidad, la curva por utilizar se puede elegir suponiendo un valor cualquiera de D, R,


T, E o 1. Esto permite el cálculo de los otros cuatro parámetros, ya que son dependientes entre
sí. Generalmente, se supone el valor del radio de la curva o el gr.ado de curvatura. Los cálculos ne-
cesarios se realizan como se ilustra en el ejemplo 20-1. En forma adicional a la determinación de
R, T, CL, E, M Y L, los cálculos incluyen la determinación de los ángulos de deflexién y el regis-
tro de notas de campo para colocar las estacas de trazo de la curva.
Las posiciones de PC y PT se. determinan midiendo la distancia tangencial calculada Ya par- l
tir de PI sobre ambas tangentes, El-lecror debe observar que la estación del pe corresponde a la
estación de PI menos la distancia Ty que La estación de PT es ígual al pe mds la longitud L de la
curva (no PI mds T). Esta iilfórmaci6n se espcesa como sigue:.

PC = PI- T
PT =: PC+ L

El tránsito se instala en pe o en PT y se colocan las ~estacas del trazo. A medida que se realiza el
trabajo, el instrumento se puede colocar en piintos intermedios también, Esté último procedi-
miento se describe después del ejemplo 20-1.
El ejemplo 20-1 ilustra los cálcu~os y regist~os de libreta(de campo que s~ necesitan para mar-
ear en campo el trazo de una curra circular horizontal. Observe gue estos reglstms se ordenan con
las estaciones numeradas desde-la p<!fte inferior hasta la parte superior de la página. Esta práctica,
que es común en 'levantamientos de caminos tomo el que se muestra, permite al topógrafo mirar
hacia adelante sobre el trazo y seguir las notas mientras avanza en la misma dirección. De mane-
ta similar, a medida que el topógrafo observa la página con el croquis y hacia el ft:ente a lo largo
del camino, los objetos ubicados a la derecha da eje del proyecto en -el terreno se ubican a la de-
recha en el croquis y viceversa, '
En cuanto a la medición en estaciones, el.lector recordará que si T mide 308.82 fr, es lo mis-
mo que decir estación 3 + 0.0882 (se 'escribe como 3 + 8.82) o si Les 982.36 ft , se trata de la
estación 9 + 0.8236 (se escribe 9 + 82,.36).

••• Ejemplo 2~1


Una curva circular horizontal tiene un PI en la estación 64 + 32.2, [es 24°20' y se selecciona D de
4°00'. Calcule los datos necesarios y defina el registro de campo para un trazo con estaciones de 50 fr.
354 Capítulo 20: Curvas horizontales

Solución
Se calculan los valores de R, T, CL, E, M Y L utilizando las fórmulas presentadas con anrerion-
dad, aunque en muchos libros se proporcionan tablas para simplificar estos cálculos.? En el cas,
de curvas circulares es común aproximar los cálculos a ±0.01 ft.
...
R =
5729.58 1432.39 ft =
4
T = (1432.39)(021560) = 308.82 ft

CL = (2)(1432.39)(021076) = 603.78 ft

E = (1432.39) = 32.91 ft

M = 1432.39 - (1432.39)(cos 12°10') = 32.17

(100)(24.333333)
L = = 608.33 ft
4
A partir de estos datos, se calculan las estaciones del PC y PT como sigue:
PI = 64 + 322
-T = -(3 + 08.8)
PC = 61 + 23.4
+L = 6 + 08.3
PT = 67 + 31.7
Dado que el grado de curvatura está entre 3° y 7°, la curva se traza con cuerdas de 50 ft. La dis-
tancia del PC (61 + 23.4) a la primera estación de 50 ft (61 + 50),es de 26.6 ft Y el ángulo de de-
flexión utilizado para este punto es (26.6/100) x (D/2) = (26.6/100) x (4°/2) = 0°31'55". Para
cada una de las estaciones subsecuentes de 50 ft, desde la 61 + 50 hasta la 67 + 00, los ángulos
de deflexión se incrementan en D/4 o 1°00'00". Finalmente, para el PT en la estación 67 + 31.-
el ángulo de deflexión será 11°32' + (31.7/100)(4°/2) = 12°10'00". Este valor es igual a lh.!, como
debería ser.
Los registros de campo se muestran en la figura 20-8. .

20-6 EJEMPLO DE SOLUCIÓ~ CO~, COMPUTADORA


Para aplicar el programa SURVEYa un problema de curva horizontal, el usuario sólo necesita mo-
ver el cursor a Program 5 (Horizontal Curves), presionar la tecla ENTER y proporcionar los da-
tos requeridos. Estos datos incluyen las estaciones del PI, el ángulo de intersección 1y el grado de
curvatura D o el radio de curvatura R.

• • • Ejemplo 20-2
Repita el ejemplo 20-1 empleando el CD-ROM SURVEY.

2 T. F. Hickerson, Route Location ami Design, 5a ed., Nueva York, McGraw-Hill Book Company, pp. 396-458.
:n-6 Ejemplo de solución con computadora 355

LOCAL!~CIO 1'1 FINA -COVNTY ROAD#64


-8 de aiciembt~ qe 1998' Iopágt. - N.L.fTelds
~~r~fc'ttío 3;;33 I ~} T~anqNi
I
i Án<l. de Rumbo Datos de II II '1 ¡ '1++-11++-+++
¡ Est. ptg. 4_eAc:x. ~lculaclQ ~urv.t 1I ¡'U,l
I ¡ I 1

~ 8"31'55': I I I ¡ 1 I
i I I I r I !

I ~.OO 1-~E::+--+'.--..
r--~r---+-!-+---
+-_-......~ ..... .r...t+t+!+t+tI++H. H-efl~~~f'++¡t+t+l-rH+++++-1
+50 .¡.::4::..:·3:..:_1'5::..:5:....¡· +1__ I

~.t
,-

~
r +50
-3-31'55'''--
l.
12'31'55"
~Ti~24'20'
PI-64+322 -++H-t,++-t+t++-H-+""'-t-.Ji..H-tJ¡-t-'
~tU11tU111jt"":n:i;§~~~$ttt:m
D- 4'00' -++-t++++-t+I++-t+t++'-'-'-+>rH-+-t+H-+++H-+++l
R-1432.4'
1 I .r' 30ll.,,3_'_+HH++f-,Hf-t-++
tlf1H'M'+tff'_-H++++++-I++Hf-t+t-i++1
~ ~1'55" E-32.9' I
I L·608.2"
+50 0'31'55" -'-'--+t-H-+¡++H-+++H-+-t+1H+-t+1H+-t+1r++-t+1c-H

1
+23.4 P.e. 0'00' \
I rl
61+00 ._ I I I

!~.
I
--~I---+---+__-+__~ .1 J
-L~~LU~~W+~ I L.J;J
«~p~ J J

FIGURA 20-8. Registrode campo de una CUNa horizontal.

Solución

Reca.IS of~, R .1,43;239 ft


Tangert DIstwlce. T .. 3081Y1. ti
LOI1!:I Chord, Le .. 603 77 ft
ExtemIt OIstence. E • 3;2.91 It
MdcIe 0rcbQ. hilO 32.11 ft
Orle Ler9h, L • 608 33 ft
356 Capítulo 20: Curvas horizontales

20;.7 PRO'CEDIMIINTO DE CAMPO PARA


EL ESTAQUILLADO DE CURVAS
Se miden las distancias tangenciales desde el PI hacia ambas tangentes para fijar las posiciones de
PC y PT. En este análisis se supone que el instrumento se coloca en el pe
y se usan la curva y los
números calculados en él e.jemplo 20-1. Debe notarse que si la totalidad de la curva se puede ob-
serva!' desde elrr; es posible evitar una estación con el instrumentó, ya que al terminar el trazo
de la curva el topógrafo puede continuar con la tangente de adelánte desde esa misma estación,
El instrurnenro se instala en el pe; con la escala graduada en cero al visar el PI. Se gira el pri-
mer ángulo de de:flexi'Ót1 (0"31'55") Y se mide la cuerda de 26.6 ft para ubicar la estación 61 + 50.
1
El instrumento 'se gira al sigüieme ángulo de deflexión (1 ó31'55 ') y Se miden 50 ft después de la
estación 61 + 50~pal'a colocar lª estación 62 + OO. Se continúa Con este procedimiento hasta lle-
gar al PT. Estos puntos deben cerrar prácticamente. En el caso de curvas largas se considera que
es mejor trazar la primera mitad de la curva a partir de PC y la segunda mitad de regreso a partir
de PT, para que los errores pequeños que se presenten sean ajustados a la mitad de la curva, en
donde las variaciones nó son tan importantes como lo serían cerca de los puntos de tangencia de
la curva.
En muchas ocasiones no es posible fijar todos los puntos sobre la curva a partir de una sola
posición del aparato. Cuando esto sucede¡ es posible que se tenga que desplazar el instrumento a
una de las estaciones intermedias sobre la curva para continuar desde ahí el trazo. Para efectuar
esto, el aparato se coloca en la estación intermedia y se hace una visual atrás al PC, con el telesco-
pio invertido y la lectura en.Ía escala graduada en 0°00'. Se vuelve a invertir el telescopio, se gira el
ángulo de deflexión que se debió utilizar para la estación siguiente y se continúa con el proceso.
Como ilustraeión en el ejemplo 20-1, se supone que el instrumento se desplaza a la estación
64 + 00 y se dirige una visual atrás sobre PC coñ el telescopio invertido. Se vuelve a invertir el teles-
copio y se gira un ángulo_de 6'°31'55", se mide la distancia de 50 ft Y se fija la estación 64 + 50.
En el ejemplo 20-3 se considera otra situación de una curva horizontal. Se supone que un to-
pógrafo se encuentra trabajando sobre la línea limítrofe de una propiedad privada que está adya-
cente a una sección curva de una carretera estatal. El topógrMo necesita determinar la información
necesaria para describir- correctamente la parte curva del lindero del terreno.

•• Ejem-pl.o 20-3
Como se muestra en la Egura 20--9, un topógrafo ha determinado que el ángulo de intersección
de una curva particular de carretera es 28°00'. Adicionalmente; ha medido la distancia externa E
a partir de PI hasta e1_eje de la carretera en esta curva, que es de 73.6 ft.

a) Determine los valores de D, R Y T para el eje de la carretera.


b) Si el derecho de Vlíade Ia carretera es de 50 ft medidos a partir del eje de la misma, como
se muestra en la Bgura.l determine los valores de R y D correspondientes a la propiedad
ubicada en 'él lado interior de la curva.

Solución
a) 73.6
= 2404.4 ft
0.03061
R ~ [=J~2 -1]
D= 2.383° = 2°23'
2404.4
9!J-7 Procedimiento de campo para el estaquillado de curvas 357

50'

E= 73.6'

Lindero y
derecho de vía

Eje de la carretera

FIGURA ~O·9. Cálculo de dates de la curva horizontal del eje de la carretera yel derecho de víq.

T;: (2404.4)(0,2493.9) ;::; 599,5!t I

b)

R de la línea del lindero .Q línea de derecho de vía = 2404.4 - §O ;::; 2354.4 ft


.1 lid ,_.1 d §729,58 ,
D de 1a curva-ce a Inea e pCj}p~wa = = ~o26
2354A

..

El top6grafo que est.á trazando nuevos lotes o replanteando lotes antiguos a lo largo de una ca-
rretera, encuentra con frecuencia que los límites de lotes adyacentes al derecho de vía de la carre-
tera tienen formas curvas, por lo que su trabajo debe reflejar estas líneas de propiedad curva.
Con base en las ecuaciones Que se proporcionaron previamente en este capitulo, 5610 se ne-
cesitan dos de los elementos (R, T, Cl., E, M Y L) de una curva para definirla por completo. Sin
embargo, es conveniente que el topógrafo proporcione tres o más de estos elementos, Si se cuen-
ta con más de dos elementos, deben ser compatibles entre sí. Los elementos más comunes de las
curvas son el radio, el ángulo de Interseccién, la longitud de la curva y, en ocasiones, la longitud
y rumbo de la cuerda.
En el ejemplo 20-4 se ilustra la información necesaria para establecer las estacas de trazo de
lotes de 100 fe siguiendo Ía CUfVq_ del derecho de vía de una carretera.

• • • Ejemplo 20-4
Se supone que la curva del ejemplo 20 ...I represent-a el eje de una carretera con un derecho de YÍ{l
de 50 ft a cada lado. Se desea trazar lotes de 100 ft en la parte interna del derecho de vía de for-
ma curva, como se muestra en la figura 20-10. Calcule los datos necesarios para el trazo de los
358 Capítulo 20: Curvas horizontaes

pe
pe . ~ Derecho de vía
.,.. d • - -- 50ft
langente el - - - - --- - -- - .
derecho de vía"'" FF
--o- pe FF
• -o FF FF 50 ft Eje
5 7 4~3 \ 100 ft
O
I 100 ft I ">. .
Or---.L--
Der.echo de vía
t FF = ficha de fierro

Lote
.66
\
Lo te
67
I Lote
68
I Lote
69

FIGURA 20-10. Trazo de lotes sobre una curva horizontal.

lotes, -suponiendo que el último vértice sobre la tangente de atrás del derecho de vía está a 53.7 f::
del Pe.

Solución
El radio de la curva del derecho de vía es 50 ft menor que el radio de la curva del eje. Por tanto

R = 1432.39 - 50.00 = 1382.39 ft

D = 572958 = 572958 = 4.14469140 = 4°08'41"


R 1382.39

. 1001 (100)(24.333333)
L =- = = 58710 ft
D 4.1446914
Instalando el instrumento en pe, sobre la curva del derecho de vía, el ángulo de deflexión medi-
do al primer vértice del lote sobre la curva (una distancia igual a 100.0 - 53.7 = 46.3 ft) es:

(~~:)( 4.l~914) = 095949606" = 005734"

Desde la misma posición del instrumento, el ángulo de deflexión al siguiente vértice del lote es:

(1::~3 X 4.1~6914) = 3.0318418° = 3°01'55"


o se le puede calcular como:

0°57'34" + D = 0.959466060 + 4.1446914 = 3.03184180 = 3°01'55"


2 2
El ángulo de deflexién .para el PT puede determinarse tomando el ángulo de deflexión inicial
(0°57.6') y sumándole D/2 por cada 100 ft más el valor del ángulo del ancho del lote parcial an-
tes de PT, es decir:

(5~:~0)( 4.14~6914) = 12.1667420= 12010'00"

que es igual a la mitad de 1024°20'.


Nota: Ya que el grado de curvatura está entre 3° y 7°, la curva se debe trazar con cuerdas de
50 ft, con las mojoneras de los vértices hechas con fichas de fierro colocadas en los puntos de 100 ft.
20-8 Curvas circulares empleando el sistema SI 359

.20-8 CURVAS CIRCULARES EMPLEA~DO


EL SISTEMA SI
Los países que han adoptado el Sistema Internacional de Unidades (SI) para las mediciones de ca-
rreteras emplean estaciones completas de 1000 m (esto es, 1 + 000 m). Además, parecen inclinarse
a usar el radio de la curva para sus cálculos en lugar del gradp de curvatura. Estas prácticas se si-
guen en los ejemplos siguientes que se presentan en esta sección.
Las fórmulas empleadas para calcular curvas circulares son las mismas que se aplican con las
unidades del sistema inglés descritas previamente en este capítulo. Debe notarse, sin embargo, que
si se utiliza el grado de curvatura hay que redefinirlo como el ángulo central de un círculo que sub-
tiende un arco de 100 m (en lugar de 100 fe como se usó antes).
Con el sistema SI, el cálculo del ángulo de deflexión para el trazo de las curvas se basa en 112. Por
ejemplo, el ángulo de deflexión de una longitud de cuerda de 20 m a partir del PC será (~ X f) .
El ejemplo 20-5 muestra los cálculos de curvas circulares en unidades del sistema SI.

• • • Ejemplo 20-5
Dos tangentes de una carretera se cortan con un ángulo de intersección a la derecha de 1 =
12°30'00" en la estación O + 152.204 m. Si se emplea un radio de 300 m para la curva circular,
prepare los registros de campo con aproximación al minuto que se necesitan para el trazo de la
curva con estacas colocadas a intervalos de 20 m.
Solución
T = R tan ~ = (300)(tan 6015') = 32.855 m

RI1C (300)(1250)( 1C)


L = - = = 65.450 m
180 180

Cadenarniento de PI = O + 152.204
-T = -(O + 32.855)
Cadenamiento de PC = 0+119.349
+L = +(0 + 65.450)
Cadenarniento de PT = 0+ 184.799 m

Los registros de campo se muestran en la tabla 20-1 para la colocación de estacas cada 20 ID.

TABLA 20-1. Registro de curva circular en unidades del SI.

Cuerda desde
Cadenamiento el PC Punto Ángulo de deflexión
0+ 184.799 m 65.450 ro PT 6°15'00"
0+ 180 ro 60.651 m 5°47'30"
0+ 160 m 40.651 ro 3°52'55"
0+ 140 ro 20.651..m 1°58'19"
0+ 120 m 0.651 0°03'44"
0+ 119.349 m O PC 0°00'00"
360 Capítulo 20: Curvas horizontales

.20-9 CURVÁS~HORlZONTALES~:'QUE
PAS»4 POR CIERTOS PllJNTOS
En ocasiones es necesario trazar una curva horizontal que pase por un punto determinado. Por
ejemplo, es conveniente establecer una curva que no pase más cerca de cierta distancia estableci-
da con respecto a un edificio o a una corriente. Puede medirse la distancia desde PI hasta el pun-
ro en cuestión y el ángulo desde una de las tangentes. Esta situación se.presenta en el ejemplo 20-6
y se ilustra en la figura 20-11.
Para resolver este problema se calculan las distancias x y y aplicando aigonometría. Con re-
ferencia a la figura, se puede observar que el radio R de la curva se puede determinar consideran-
do el triángulo rectángulo ABe. Para este triángulo se aplica la siguiente ecuación cuadrática:

R 2
= (R - yf + (T - xf
El valor de T se puede expresar en términos de R como R tan lhI Ysustituirlo en la ecuación pre-
cedente, dejando únicamente R como incógnita. A continuación se calcula R con la ecuación cuadrá-
tica, mediante prueba y error con una calculadora o con el método de completar los cuadrados. Si
se emplea la ecuación cuadrática, la solución tiene dos respuestas, pero. una de ellas será inacep-
table. Hickerson> proporciona la solución de este tipo de problemas que no requiere el uso de una
ecuación cuadrática.

T-x x

,
f
~

~
C .,...\

I
I
/
Q:;'/
/
R-y I
I
I

---....11/2 /

1/~1I2 R

/ . \
/
/

B
FIGURA 20-11

3 T. E Hickerson, Route Location and Design, S" ed., Nueva York, McGt-aw-Hill Book Company, pp. 90-91.
20-10 Curvasespirales 361

• •• Ejemplo i0-6
Se traza una curva horizontal que pasa por el punto A, según se muestra en la figura 20-11. Se
mide una distancia de 100 ft a partir del PI hasta el punto, yel ángulo que forma la tangente de
atrás con la línea que une el PI con el punto A es de 35°10'. Si 1 mide 65°00', determine los va-
lores de R, D, Ty L.

Solución
y = (lOO.OO)(sen350 10') = 57596 ft

x = (lOO.OO)(cos35°10') = 81.748 ft

T = 2 =
(R) ( tan 650) 0.63707R

R
2
= (R - Y r + (T - x r
= (R - 57596f + (0.63707R - 81.748f
Elevando al cuadrado los términos y simplificando:

R2 - 540.46R + 24.639137 = O
Empleando la ecuación cuadrática con a = 1.00, b = -540.46 y e = 24.639137: "

54056 ± (-540.46f - (4)(1.00)(24.639137)

(2)( 1.00)
= 49020 ft o 5026 ft (no factible)
D = 572958 = 11.6880
49020

T ~ (4902Q)(=)(65~0') ~ 31229 ft
(100)(65.00 )
L = = 556.13 ft
11.688

• 20-10 CURVAS ESPIRALES


Una curva espiral permite una transición gradual de una línea recta o tangente a la curvatura com-
pleta de una curva circular. Comienza muy suave con un radio infinito e incrementa su curvatura
conforme se aproxima la curva circular. Cuando se alcanza la curva circular, la curva espiral ten-
drá un grado de curvatura igual al de la curva circular simple. Aun cuando no se aplican univer-
salmente las espirales en curvas de carreteras, su uso está muy extendido en vías férreas. Sin
embargo, se pueden emplear otros tipos de curvas de transición, como las curvas compuestas que
se describen en la sección 20-1.
Cuando no se disefian espirales en una carretera y se llega a una curva circular, el conductor
tiene que girar rápidamente el volante en la curva completa. Cuando se hace esto, se aplicará una
fuerza centrífuga o un empuje repentino lateral sobre el vehículo y como resultado se puede des-
viar el vehículo con respecto a su trayectoria. Algunos accidentes ferroviarios del siglo XIX se atri-
362 Capítulo 20: Curvas horizontales

buyen a la omisi6n de curvas espirales por parte de sus disefiadores. Si una espiral se diseña co-
rrectamente, proporciona una trayectoria adecuada para los vehículos, permitiendo que las fuer-
zas centrífugas se incrementen o reduzcan en forma gradual a medida que los vehículos entran o
salen de la curva circular.
En el caso de autopistas de alta velocidad que tienen curvas muy suaves o de bajo grado de
curvatura, algunos disefiadores no usan las espirales porque sienten que los cambios de direcci6n
son tan pequefios que su efecto es despreciable. Sin embargo, se considera que se pueden intro-
ducir peraltes en partes de las tangentes antes de alcanzar las curvas circulares, y que esta práctica
ayuda a los vehículos a tener una entrada suave a las curvas circulares.
Cuando no se utilizan curvas de transición y existe el ancho necesario en la carretera, los con-
ductores crean sus propias espirales "cortando las curvas". Esto significa que empiezan a cambiar
de dirección gradualmente mientras se encuentran en la parte recta de la 'carretera, por lo que cor-
tan gradualmente hasta la curva circular completa. En las carreteras de concreto se puede notar
que muchos conductores siguen esta costumbre observando las manchas de aceite en el pavimen-
to alrededor de las curvas.
En la figura 20-12 se muestran curvas espirales iguales que unen una curva simple a las tan-
gentes principales. En esta figura se emplean las siguientes abreviaturas:
TE = punto inicial de la espiral de entrada (tangente a punto de la espiral)
LE = longitud de la curva espiral .
EC = punto final de la espiral de entrada o punto de inicio de la curva circular (espiral a pun-
to de la curva circular)
CE = punto final de la curva circular o punto de inicio de la espiral de salida (curva a punto
de la espiral)
ET = punto final de la espiral de salida (espiral a punto de la tangente).
TE = distancia medida sobre la tangente desde TE o ET hasta PI (tangente a la espiral)
R = radio de la curva circular
La espiral que se muestra en diado izquierdo de la figura 20-12 se dibuja de nuevo a mayor es-
cala en la fIgura 20-13. Los símbolos necesarios para el cálculo de los elementos de la espiral y su
trazo en el campo se muestran también en la figura.
La expresión para el cálculo del radio R de la curva circular se obtuvo anteriormente en la sec-
ci6n 20-3.

Las otras abreviaturas que se muestran en la figura 20-13 se definen a continuación y se propor-
cionan las ecuaciones necesarias para su cálculo. Aunque las expresiones para calcular XE y YE son
aproximadas con respecto a sus valores teóricos, se consideran apropiadas para fines prácticos.

\ . _\o'
~<:r\t:/Jo> , <'l. c¡¡,....
\I)..c.~
~~\t~ e
&t.~o.~
' , I
I o .. r'l~
~P¡rq¡ --' 'PJrq¡
.

\le s<I./¡C:!;¡
R\ IR
\ I
\ I
, I
,/

FIGURA 20-12. Curvas espirales.


20-10 CUNas espirales 363

~
EC
ET ~ '"
-:)--:::-./ I
/' -:::.-. "Extensióp de
-:--:::-
¿: \ curva cirfular
circular
~? Cuerda larga I
Ve I
I

-,

" I
-, I
-,
<, eE.-.l
"~I
" -, I
'\.1

FIGURA 20-13. Espiral de entrada de la figura 20-12.

Si una tangente (ET) a la curva en EC se traza hacia atrás hasta que corte a la tangente (TL)
trazada desde TE, el punto de intersección se denomina PIE (punto de intersección de la espiral).
El ángulo de intersección, en grados, entre las tangentes mencionadas es eH (ángulo de la es- ....
piral) y su valor es:
LE De
200
donde De es el grado de curvatura de la curva circular.
, XE es la distancia medida desde TE sobre la tangente larga (y su extensión) hasta un punto
en el cual una línea perpendicular a la tangente toca a EC, cuyo valor es:

L
E
(1 - e/ + e/]
10 216

donde e está en radianes.


0

Un radián = --180
1t

YE = distancia perpendicular medida desde la coordenada X E hasta Ee,

~ L.( 9; - ¡;] _
2(
364 Capítulo 20; Curvas horizontales

2
CL = cuerda larga de TE a EC = ~X E + YE 2
TC = tangente corta o distancia de PIE a EC
y
= __ E_ , con e E en grados.
sen8E

TL = tangente larga de TE a PIE = XE - ET cos 8 E' con eE en grados.


SE
<PE = ángulo de deflexión entre TE y EC = - - CE
3
(El término CE es un valor de corrección que es despreciable si el grado de curvatura
de la curva circular es menor de 15°)

Si una curva circular se extiende hacia atrás de EC, caerá dentro de la espiral. En el punto en e
que la curva circular se hace paralela a la espiral (denominado PC), las curvas estarán separadas
por una distancia p, como se muestra en la figura 20-13. A esta distancia, que es perpendicular a
la tangente de atrás, se le denomina desplazamiento y puede calcularse con la expresión siguiente

p = YE - R( 1 - cos e E)
Contando con el valor de p se puede calcular la TE' la longitud de la tangente a partir de TE has-
ta PI.

TE = XE - R sen eE + (R + p) tan ~
Para trazar una curva espiral en campo, se deberá proceder de la manera siguiente:

l. Se elige una longitud de espiral LE' tomando en consideración el volumen de tránsito, ve-
locidad, número de carriles de la carretera, grado de curvatura de la curva circular y la lon-
gitud necesaria para proporcionar el peralte de diseño. La AASHTO proporciona una
ecuación empírica para el cálculo de la longitud mínima de las espirales.'
e
2. Se calculan los valores de R, E, XE, YE> CL, TC, TL, <PE' P y TE con las ecuaciones men-
cionadas.
3. Se suponen las longitudes de cuerda para el trazo de la curva y se determina el ángulo de
deflexión (<p) empleado en cada puntO con la expresión siguiente:

~-(tJ~,
4. La espiral de entrada se traza de una manera prácticamente idéntica a la que se emplea en
las curvas circulares, con la única diferencia de que los ángulos de deHaión cambian a me-
dida que se traza cada cuerda. En campo, se traza la distancia de tangente calculada de la
espiral (TE)' desde PI hasta el punto donde comienza la espiral. Se trazan las distancias
XE y YE para establecer la posición de EC, como se puede observar en la figura 20-13.
A continuación, con el aparato colocado en TE, se traza la espiral a partir de la tangente
principal, utilizando las cuerdas y los ángulos de deflexión calculados hasta alcanzar el pun-
to inicial de la curva circular EC. Si es necesario desplazarse sobre la espiral por problemas

4 A Policy on Geometric Design of Highways and Street«, Washing[ón, De: AASHTO.


~ O Curvas espirales 365

pequeños de distancia, se procede de la misma manera que la que se explicó en el caso de


las curvas circulares. La posición del EC determinado con cuerdas y ángulos de deflexi6n
debe 'coincidir con la posición obtenida con las distancias XE y YE' Si no es así, habrá que
repetir el trabajo.

A continuación se desplaza el instrumento hasta EC y se traza la curva circular hasta su extremo


en CE. Finalmente, se mide la longitud de la tangente de la espiral TE a partir de PI hasta ET y se
traza la espiral de salida desde ET hacia el CE, de regreso. Evidentemente, los puntos deben coincidir.
En el ejemplo 20-7 se presentan los cálculos necesarios para el trazo de una curva espiral en
campo.

••• Ejemplo 20-7


Se desea establecer el trazo de una curva espiral de 300 ft de longitud para hacer la transición a
una curva circular de 4"00'00" (definición de arco). El PI se encuentra en la estación 70 + 00 y
el ángulo de intersección 1es de 50°00'00". Calcule los ángulos de deflexión y las cuerdas necesa-
rias para el trazo en campo de la curva, en estaciones de 50 ft, para la transición a la curva circular.

Solución
R = 5729.58 = 1432.39 ft
D
0

e E
__ LEDe __ ...:...._----'-''---~
(300)(4 00')
= GOOO'= 0.104 72 radianes
200 200
2 4
x = L (1 - e/ + e/) ~ 300(1- 010472 + 0.10472 ) = 299.G7 ft
E E 10 21G 10 216

Y
E
= L
'E
(e E
3
_ e/) =
42
300'(0.10472
. 3
_ 0.10472
42'
3
) = 10.46ft

..
CL = ~X/ + Y/ = (299.G7f + (1O.46f = 299.85 ft
de
y
ET = _E_ = ---10.46 = 100.07 ft
sen 9 E sen 6°00'

TL == X E + ET cos_9 E = 299.G7 - (100.07)( cos GOOO')= 200.15 ft

len
. <PE = e = E 6°00' = 2{)00'OO"
3 3
be-
P = YE - R(l - cos eE) = 10.46 -1432.39(1 - 0.994521895) = 2.61 fe
. I
TE = XE - R sen eE + (R + p) tan 2'

= I( 0
50 00'Oo"J
(
299.G7 - (1432.39) sen é++ (1432.39 + 2.61))\_tan 2

= 819.09 ft
366 Capítulo 20: Curvas horizontales

TABLA 20-2. Registro de campo de una curva espiral.

Ángulo de deflexión

Cadenamiento Punto
Distanciatotal
de cuerda L desde
• = (~ rOE
--
64 + 80.91 EC 300.00 2°00'00"
64 + 50 269.09 1°36'33"
64+ 00 219.09 1°04'00"
63 + 50 169.09 0°38'07"
63 + 00 119.09 0°18'55"
62 + 50 69.09 0°06'22"
62 + 00 19.09 0°00'29"
61 + 80.91 TE 0.00 0°00'00"

Se calculan los cadenarnientos de TE y EC con estos datos.

PI = 70 + 00
- TE = -(8 + 19.09)
TE = 61 + 80.91
• +LE = 3 + 00
EC = 64 + 80.91
Los registros de campo se muestran en la tabla 20-2.
t
r,.. Problemas
Todos los problemas que siguen se resuelven con la definición de arco para el grado de curvatura:
20-1. Una curva horizontal tiene un grado de curvatura de 3°00'. Calcule su radio de curva-
tura. (Resp.: 1909.86 ft)
20-2. Repetir el problema 20-1 si el grado de curvatura es 9°30'.
En los problemas 20-3 a 20-5 se selecciona una serie de curvas horizontales para los datos pro-
porcionados. Determine las estaciones correspondientes a los PC y PT de cada una de estas
curvas.

Ángulo de Grado de
PI deflexión, I curvatura, D
20-3. 10 + 16.56 8°40.' 3°00' (Resp.: 8 + 71.84, 11 + 60.73)
20-4. 32 + 54.92 17°30' 3°30'
20-5. 87 + 09.20 12°22' 4°20' (Resp.: 85 + 65.95, 88 + 51.34)

20-6. Si 1 es 33°00'30" yel valor máximo de E es de 90.00 ~, determine el grado de curvatu-


ra D aproximado al minuto que arroja este valor de E.
Probiernas 367

20-7. Dos tangentes de carretera se corran con un.ángulo de intersección a la derecha de 32°20'
en la estación 64 + 32.10. Si se emplea una curva circular horizontal de 4°00' para co-
nectar las tangentes, calcule el valor de R, T, L Y E de la curva.
(Resp.: 1432.39 ft, 415.24 fr, 808.33 fr, 58.97 fr)
20-8. Se pretende conectar dos tangentes de una carretera con una curva circular horizontal de
650.00 fr de radio. Si la longitud de la cuerda larga Cí, es 750.00 ft, calcule E, L, M Y el
ángulo de intersección l.
En los problemas 20-9 a 20-11, prepare los registros de campo con aproximación al minuto para
trazar las curvas en campo con estacas en las estaciones para los datos indicados.
20-9. PI en 64 + 32.20, 1= 18°00' Y D = 3°00'.
(Resp.: R = 1909.86 ft, ángulo de deflexión en 64 + 00 = 4°03')
20-10. PI en 53 + 61.80,1 = 26°20' YD= 4°00'.
20-11. PI en 117 + 16.60,1 = 16°16' Y D = 3°30'.
(Resp.: L = 464.76 ft, ángulo de deflexión en 117 + 00 = 3°48')
En los problemas 20-12 a 20-16, repita los problemas dados utilizando el disco de computadora
que se anexa en este libro de texto.
20-12. Problema 20-3.
20-13. Problema 20-4. (Resp.: 30 + 2.96, 35 + 2.96)
20-14. Problema 20-5.
20-15. Problema 20-7. • (Resp.: R = 1432.39, L = 58.97)
20-16. Problema 20-10.
En los problemas 20-17 a 20-18, pIepare los registros de campo aproximando al minuto para tra-
zar las curvas con estacas en intervalos de 20 m para los datos indicados.

20-17. PI @ 1 + 320.26 m, 1= 16°30', R = 400 m. . .\


=
(Resp.: L 115.192 m, ángulo de'dekexión @'¡ + 320 = 4°08')
20-18. PI @ 2 + 644.53 m, 1= 14°40', R = 350 m.
20-19. Se necesita que una curva horizontal pase por un punto específico localizado a una dis-
tancia ya un ángulo del PI de la curva (150 ft y 32°00' a la izquierda de la tangente de
atrás con el instrumento ubicado en el PI). Si el ángulo de intersección entre las tangen-
tes de atrás y de adelante es de 50°00' a la derecha, determine el radio de curvatura re-
querido. (Resp.: R= 1189.75 ft)
En los problemas 20-20 a 20-22, calcule los ángulos de deflexión y las cuerdas necesarias para tra-
zar en campo las curvas espirales de transición a las siguientes curvas circulares.

Para las curvas circulares LE de la


D PI I curva espiral
20-20. 3°00' 122 + 00 40°00' 250 ft
20-21. 3°30' 62 + 50 46°30' 300 ft (Resp.: ángulo de
deflexión @ 55 +
20-22. 5°00' 37 + 1l.2 52°00' 350 fr
50 = 0°27.8')

20-23. Calcule la curva circular horizontal con los siguientes datos:


Estación del PI = 8 + 410.27
Ángulo de intersección 1= 32°12' a la izquierda
Distancia tangencial T = 82.69 ro
368 Capítulo 20: Curvas horizontales Prc

Solución
Radio de la curva R = 286.49 ro
Grado de la curva D 4°00' =
Longitud de la curva L = 161.00 m
Estación del PC = 8 + 327.58
=
Estación del PT 8 + 488.58
Angula de deflexión por metro, en minutos = 6'
Tabla para trazar la curva circular.
Estación Cuerda Ángulo de deflexión
PC 8 + 327.58 -- 0 00'
0

+ 340.00 12.42 1°15'


+ 360.00 20.00 3°15'
..
+ 380:00 20.00 5°15'
..

8 + 400.00 20.00 ]015'

+ 420.00 20.00 9°15'


+ 440.'00 20.00 11°15'
+ 460.'00 20.00 13°15'
+ 480.00 20.00 15°15'
PT 8 + 488.58 8.58 16°06' = 1/2
L = 161.00

20-24. En el caso del PI inaccesible que se ilustra enlafigura siguiente, calcule: el ángulo de in-
tersección 1, la estación del PI y el grado de la curva D.
"

Estación de PIA = 2 + 442.43 -


"
,~.
a. = 60910'
P = 40°25'
d= 100.00 m
Longitud de la curva L = 167.63 m

PIA ;/) a

-: \
\
\
\

ti
:>rob\emas 369

Solución
Angula de intersección 1= 100°35' a la derecha
Estación del PI = 2 + 508.39
Grado de la curva D = 12°

20.25. Calcule la curva circular cuando se tienen los siguientes datos:


=
Estación del PI 5 + 823.10
Angula de intersección 1= 58°48' a la derecha
Grado de la curva D = 15°00'
Solución
Radio de la curva R = 76.39 m
Distancia tangencial T = 43.04 m
Longitud de la curva L = 78.40 m
Angula de deflexión por metro, en minutos = 22.5'
Tabla para trazar la curva circular.

Estación Cuerda Ángulo de deflexión

PC 5 + 780.06 0°00'
+ 790.00 9.94 3°44'
5 + 800.00 10.00 r29'
+ 810.00 10.00 11°14'

+ 820.00 10.00 14°59'


+ 830.00 10.00 18°44'
+ 840.00 10.00 22°29'
+ 850.00 10.00 26°14'
PT 5 + 858.56 8.46 29°24'
L = 78.40 = I/2 ...

20-26. Calcule el radio, la distancia tangencial y la longitud de una curva circular a partir de los
datos siguientes:
Estación del PI = O + 060.00
Angula de intersección 1= 34°12' a la derecha
Grado de la curva D = 12°00'
Solución
=
Radio de la curva R 95.49 m
Distancia tangencial T= 29.38 m
Longitud de la curva L = 57.00 m
20-27. Cuando se presenta el caso en que el PI no es accesible, no se puede medir directamente
el ángulo de intersección ni las distancias tangenciales. El procedimiento que se sigue
consiste en formar un triángulo' estableciendo dos estaciones de tránsito A y B, una en
cada tangente, y medir los ángulos a y ~, así como la distancia entre las estaciones A y B,
a fID de obtener los datos suficientes para calcular el ángulo de intersección y las distan-
cias de los puntos A y B al PI.
370 Capítulo 20: Curvas horizontales
CA
Estación A = 2 + 457.08
=
a. 24°10'
P = 40°26'
d = 181.50 ro
Grado de la curva D = 12°00'

""

Calcule:
d

«~
" B

El ángulo de intersección (1)


La distancia de lá estación A al PI
La estación del PI (Est. PD
La longitud de la curva
Solución
1 = a. + p = 64°36' a la derecha
d sen f3
b= O 130.31 ro
sen 1 "t

Est. PI = Est. A + b = 2 + 587.39


1
L= - 20 = 107.67 ro
D
Curvas verticales

21-1 I~TRODUCCIÓ~
Las curvas que se usan en un plano vertical para proporcionar un cambio suave entre las líneas de
rasante de carreteras y vías férreas se denominan curvas verticales y son parabólicas en vez de circu-
lares. La figura 21-1 muestra la nomenclatura utilizada en las curvas verticales. La primera de las
líneas de rasante que se encuentra sobre la carretera se llama tangente de atrds o de entrada y la si-
guiente se denomina tangente de adelante o salida. Para distinguir los puntos de tangencia y su in-
tersección con respecto a los términos similares que se aplican en curvas horizontales, se agrega la
letra Vede la palabra vertical) a sus abreviaturas. Por ejemplo, el punto de intersección de las tan-
gentes se denomina PIV (punto de intersección vertical) y a los puntos de tangencia se les llama
PCV (punto de curvatura vertical al inicio de la curva) y PTV (punto de tangencia vertical al fi-
nal de la curva). Las ordenadas desde las tangentes son las distancias que se miden desde las tan-
gentes en dirección vertical hasta la curva.
Se colocan las estacas en el eje del proyecto, se elabora el perfil y se le dibuja exagerando la
escala vertical en la forma descrita en el capítulo 8. A continuación, se seleccionan rasantes de
prueba con la idea de establecer un diseño con costos óptimos de movimientos de tierra y acarreo,
pendientes razonables y con distancias de visibilidad satisfactorias en las crestas del alineamiento
vertical. Se hacen ajustes a la curva cambiando la longitud L de la misma.
Existen diversos métodos para el cálculo de curvas verticales. Uno de ellos utiliza las ordenadas
desde las tangentes a partir de las líneas de rasante, por 10 que este método se describe primero.
En la sección 21-6 se presenta un método alterno que requiere la ecuación de la parábola. La

Ordenadas desde la tangente PN

Tangente de adelante o de salida


-:

FIGURA 21-1. Nomenclatura de una curva vertical.

371
372 "".
.. Capítulo 21: CUNas verticales

parábola tiene' tres propiedades matemáticas que hacen su aplicación muy conveniente en el caso
de curvss-vereicales. Éstas son las siguientes: '

1. La elevación de la'curva eh' su punto central se encuentra a la mitad desde la elevación en


el PN .hasta la elevación en el punto medio de la línea recta qué une el PCV y el PTV.
2. Las ordenadas medidas desde las tangen,tes varían con el cuadrado de la distancia desde los
puntos de tangencia.
3. En el caso de puntos que se encuentran equidistantes horizontalmente, las segundas dife-
rencias son iguales. Esta,propiedad es útil en la revisión de los cálculos de curvas vertica-
Íes, como se ilustra en el ejemplo 21-1. Las dif.e'r~nci;lS entre las elevaciones en estaciones
equidistantes se denominan primeras diferencias. Las diferencias entre éstas se denominan
segundas diferencias.

21-2 CÁLCULO DE CURVAS VERTICALES


La estación del vértice o)?N ~e puede determinar a partir de las tangentes o subrasantes. A con-
tinuación se selecciona la longi tud de la, curva, generalmente con un número entero de cientos de
pies o de estaciones. La longitud de una 'curva vertical se define como la distancia horizontal que hay
entre el pev y el PTv. Esta longitud se controla normalmente mediante la especificación que se
utilice, Por ejemplo, la longitud requerida para una, curva vertical de carretera debe ser la adecua-
da. para proporcionar una curva lo suficientemente tendida sobre la cima de una colina para que
se. cumplan.las distancias mínimas de -visibilidad de objetos 0 vehículos que se -aproximan en el
camino. LaAASHTO (American Association oE Scate Highway and Transportation Officials) pro-
porciona esta información basada en la velocidad de disefio de la carretera.' En la sección 21-3 se
continúa el estudio de este tema.
En el ejemplo 21-1 se ilustran los. cálculos que se requieren para la determinación de eleva-
ciones sobre.una curva, vertical. En este ejemplo, las tangentes se cortan en la estación 65 + 00, a
una elevación de 264.20 ft, y se supone que la curva tiene una longitud de 800 fr. Con esta in-
• (o.¡mación se obtienen los cadenamientos de las estaciones del PCV-y P1V como sigue:
L
PCV = PIV - -
2
L
P1V = PIV + o PCV + L
2

A. continuación se calculan las elevaciones de las estaciones intermedias sobre las tangentes. La ele-
vación del punto central de la cuerda larga, e
en las figuras 21-1 y 21-3, es igual al promedio de
las elevaciones del PCV y del PTV.
Se determina la elevación del punto €c:ntral de la curva (punto B en las figuras 21-1 y 21-3)
promediando las elevaciones del punto e
y del PN. Finalmente, se calculan las ordenadas medi-
das desde las tangentes, obteniéndose las elevaciones sobre la curva vertical de las estaciones inter-
medias.

BE! Ejemplo 21-1


La figura 21-2 muestra los datos conocidos de una curva vertical. Suponga una longitud de cur-
va de 800 ft y calcule la elevación de la curva en cada estación cerrada utilizando el método de
distancias verticales.

!A Policy on Geometric Design al Híghways and Streets, Washington, De, AASHTO, pp. 283-289.
21-2 Cálculo de curvas verticales 373

Estación 65 + 00
Elevación 264.20
Longitud de curva, 800 ft

FIGURA 21-2. Datos necesarios para el cálculo de una curva vertical.

Solución
Se determinan los cadenamientos de las estaciones del PCV y PTV con base en la longitud de la cur-
va (61 + 00 y 69 + 00, respectivamente) y se obtienen las elevaciones de estos puntos sobre las tan-
gentes o subrasantes a partir de la pendiente de las tangentes, como se muestra en la figura 21-3.
A continuación, se calcula la elevación del punto B como sigue:

Estaciones 61 62 63 64 65 66 67 68 69

Elevaciones sobre o o o o o o o o o
N N N N C"! C"! N N N
las subrasantes oó f'i \Ó ci '<1' ..... oó .,.; f'i
o tangentes '<1'
N '"
N '"
N
\O
N
\O
N
\O
N '"
N '"
N '"
N

o \O \O o \O \O o
'"
-
V\
Elevaciones sobre C"! 1': '<1' N N N -e- 1"- C"!
00 -<:t< -o -; -: -o -<:t< N
la curva '<1'
N
V\
N
V\
N
V\
N
V\
N
(/"\
N
V\
N
V\
N '"
N

FIGURA 21-3. Elevaciones de una curva vertical en cima.

-.. Elevación de PN = 264.20 ft

28420 + 25220
Elevación de e= = 250.20 ft
2

Elevación de B = 862.30 + 865.3..0 = 257.20 ft


2
Las ordenadas desde las tangentes se calculan como sigue:

Ordenada desde la tangente en la estación 62 + 00 = (100): (7.00) 0.44 ft


(400)

Ordenada desde la tangente en la estación 63 + 00 =


(200
-2
r (7.00).= 1.75 ft
(400)
374 ... Capítulo 21: Curvas verticales

TABLA 21-1. Cálculo de una curva vertical utilizando ordenadas desde la tangente.

Elevación sobre Ordenada desde Elevación Primera Segunda


Estación Punto subrasantes la tangente de la curva diferencia diferencia

61 pev 248.20 0.00 248.20


+3.56
62 252.20 0.44 251.76 0.87
+2.69
63 256.20 1.75 254.45 0.88
+1.81
64 260.20 3.94 256.26 0.87
+0.94
65 PIV 264.20 7.00 257.20 0.88
+0.06
66 261.20 3.94 257.26 0.87
-0.81
\
67 258.20 1.75 256.45 0.88
-1.69
68 255.20 0.44 254.76 0.87
-2.56
69 PTV 252.20 0.00 252.20

Las elevaciones de la estaciones se calculan restando las ordenadas desde las tangentes de las ele-
vaciones de las tangentes. Estos valores se muestran en la figura 21-3.
En la tabla 21-1 se registra toda la información anterior y se calculan las primeras y segundas
diferencias a manera de revisión.

El ejemplo 21-2 se refiere a otra curva vertical. Los cálculos se realizan de la misma forma que los
que se hicieron para la curva del ejemplo 21-1. En todos los cálculos de curvas verticales es nece-
sario que el calculista sea muy cuidadoso para usar los signos correctos que se aplican en la deter-
minación de las elevaciones entre las tangentes, así como con los signos de las ordenadas desde
estas tangentes. En este caso en particular, las ordenadas se miden hacia arriba, desde de las tan-
gentes o sub rasantes. No se le dedica aquí espacio a la revisión de segundas diferencias, la cual es
conveniente hacer de todas maneras .

• -,_1> Ejemploi1-i
Una subrasante o tangente de +3% corta otra subrasante de +5% en la estación 62 + 00, donde
la elevación es de 862.30 ft, como se ilustra en la figura 21-4. Determine las elevaciones de las es-
taciones en cada 100 ft sobre la curva, si se emplea una curva de 600 ft de largo.

Solución

Se calculan las elevaciones sobre las tangentes, como se muestra en la figura.

ElevaClió n die
e punto = 853.30 + 877.30 = 865 .30 ft
2

El evaciió n en e1 punto me di o d e 1a curva = 862.30 + 865.30 = 863 .80 ft


2
Se calculan las ordenadas desde las tangentes y se restan de las elevaciones de las sub rasantes, ob-
teniéndose las elevaciones finales de la curva, como se observa en la figura.
21-3 Terminología relacionada con las curvas verticales 375

Estaciones S9 60 61 62 63 64 65

PTV

0.~7__ t
~ Ordenadas desde
_-----~--- la tangente
PCV
+3%

Elevaciones sobre 853.30 856.30 859.30 862.30 867.30 872.30 877.30


las tangentes

Elevaciones sobre 853.30 856.47 859.97 863.80 867.97 872.47 877.30


la curva

FIGURA 21-4. Elevaciones de una curva vertical con tangentes de pendiente positiva.

.21-3 TERMINOLOGÍA RELACIONADA


CON LAS CURVAS YERTICALES
Elevación de puntos intermedios sobre las curvas
A menudo se necesita calcular las elevaciones de puntos sobre curvas verticales que están muy cer-
canos entre sí y que no corresponden a estaciones cerradas, por ejemplo 50 ft o 25 ft, así como
los valores de algún otro punto intermedio. En estos casos, el método de ordenadas desde las tan-
gentes funciona de la misma manera que para las estaciones cerradas, aunque los números no sean
tan convenientes. Como ilustración, la elevación de la estación 63 + 75.2 de la curva del ejemplo
21-1 es igual a:

24820 + (0.04)(275.2) -
(2752 r
2 (7.00) = 255.90 ft
. (400)

Punto más alto o más bajo sobre la curva


En el caso en que las dos tangentes de una curva vertical tienen signos algebraicos contrarios, exisn
un punto más alto o más bajo entre el pev y el PTY. Probablemente, este punto no se encuentr
376 p; Capítulo 21 : CUNas verticales

en una estación cerrada, por lo que su posición es muy importante, corno en el caso de obras de
drenaje. _
En el caso de una curva vertical, el cambio total de pendiente (A) entre las tangentes se de-
termina con la expresión siguiente, donde PI y P: son los porcentajes de pendiente de las tangen-
tes de atrás y adelante, respectivamente.

A=P2-P¡
-,
-,
La relación de variación r de la pendiente se determina con la siguiente expresión, en la cual L es
la longitud de curva en estaciones:
A
r =-
L
En este análisis s_e supone que un vehículo transita hacia una curva con pendiente de entrada PI'
A medida que el vehículo circula sobre la curva, rotará verticalmente hasta que al final de la cur-
va se tendrá una pendiente h. Durante esta rotación, en algún momento estará horizontal. Si rota
a una relación de r por ciento por estación, el número de estaciones hasta el punto de pendiente
cero (el punto más alto o más bajo) se calcula dividiendo r entre PI'

X = -PI
r
En la curva del ejemplo 21-1 la estación y la elevación del punto más alto se determinan como
SIgue:
P2 - PI :-3 - 4 7
r= = =--
L 8 8

X = I~ PI = - _4_ = +457 estaciones = 65 + 57


,t, r -7/8
1)
Elevación en la estación 65 + 57 =
:~
1/
26420 - (0.03)(57) - (3:43[- (7.00) = 257.3-4 ft
. (4)

Distancia'· de visibilidad;y" longitud" de la curva


Como se mencionó previamente, es necesario construir curvas verticales que permitan al con-
ductor contar con distancias' mínimas de visibilidad para observar automóviles u otros objetos so-
bre la carretera. El conductor debe poder ver un objeto de una determinada altura a no menos de
una distancia estimada que le permita reaccionar, frenar y detener el auto.
Las normas de la'AASHTO proporcionan el detalle de la descripción de las distancias mínimas
necesarias para curvas verticales en cimas- y en columpios y sus distancias mínimas de visibilidad.
La longitud de las curvas verticales se tija con base en distancias mínimas de visibilidad que se de-
finen suponiendo una altura del ojo del conductor de 3.50 ft por encima del camino observando
un objeto de 6 in de altura en el camino.
Existen por lo menos cuatro criterios para el establecimiento de las longitudes de las curvas
verticales en columpio: 1) distancia de visibilidad con los faros delanteros del vehículo, 2) comodi-
dad del conductor, 3) control'de drenaje, y 4) apariencia general. Las longitudes elegidas para las
curvas verticales en cima se basan en seguridad, comodidad y apariencia con algunas otras consi-
deraciones: especiales. Se remite al lector a la AASHTO para obtener la información detallada
al respecto.
21-4 Curvas verticales con tangentes desiguales 311

111 21-4 CURVAS VERTICALES CON


TAMGE~'ES DESIGUAlES
Prácticamente todas las curvas verticales tienen tangentes de longitudes iguales. Todas las curvas
que se han considerado hasta ahora en este capítulo son de este tipo. Sin embargo, en ocasiones
es conveniente utilizar curvas verticales con tangentes desiguales para hacerlas corresponder a si-
tuaciones topográficas no comunes, Una CUTVavertical con tangentes desiguales consiste en dos
curvas -verticales de tangentes iguales, cada una con diferente valor de r (relación de cambio de
pendiente). El extremo de la primera curva (PTV) coincide con el inicio de la segunda curva
(PCV). A este punto se le conoce como punto de curvatura vertical compuesta o CVc. Este pun-
to se muestra en la figura 21-5.
El CYC se localiza dibujando una línea recta que parte de la mitad de la tangente de entrada
al punto medio de la segunda tangente o de salida (representada por la linea discontinua DE de
la figura 21-5). El CVC se localiza sobre esta linea discontinua directamente arriba o abajo del
PIY. Las curvas de tangentes iguales se seleccionan de manera que sean tangentes a la línea DE en
el Cvc. Como resultado, se obtiene una transición suave de la primera curva a la segunda.
La elevación del CVC se puede determinar de forma proporcional, o bien con base en la pen-
diente de la línea DE como sigue, con referencia a la elevación del PN Y a los porcentajes de
pendiente de las subrasantes que se muestran en la figura 21-5, en la cual la tangente de entrada
mide 600 ft y la tangente de salida mide 400 ft.

Elevación de D = 642.40 - (0.04)(3.00) = 630.40 ft

Elevación de E = 642.40 - (0.02)(200) = 638.40 ft

Pen dilente d e 1a línea DE = 638.40 - 630040 = +0.01 6 = +1. 6 O~O


IL

500 .

Elevación de CVC = 630.40 + (0.016)(300) = 63520 ft

Ahora es posible proceder con los cálculos de las dos curvas, observándose que la primera curva
tiene una longitud de 600 ft, P1 = +4% y 12 = +1.6%. La segunda curva tiene 400 ft de longitud,
PI = +1.60% y P2 = -2%. En el ejemplo 21-3 se determinan las elevaciones a lo largo de esta cur-
va de tangentes desiguales. -

PN (elev, = 642.4Q fe)-


.• \

FIGURA 21-5. Punto de curvatura vertical compuesta (Ole) para


una curva con tangentes asimétricas.
378 Capítulo 21: Curvas verticales s

mme Ejemplo 21-3


Una tangente de +4% corta otra de -2% en laestación 68 + 00, donde la elevación es de 642.40
ft, como se muestra en la figura 21-5. Determine las elevaciones de las estaciones cada 100 ft para
esta curva de 1000 ft de longitud con tangentes desiguales.

Solución ,
Se determinan la elevación del CVC y la pendiente de la linea DE como primera etapa de esta so-
lución. Se calculan las elevaciones a lo largo de las tangentes (vea la tabla 21-2). En el cálculo de
estas elevaciones, las elevaciones de tangente de las estaciones 62 a 65 están cambiando a 4%,
mientras que de las estaciones 65 a 70 cambian con pendiente de +1.60% Y de las estaciones 70
a 72 el cambio es de, -2%.

TABLA 21-2.

Elevación sobre Ordenada desde Eievación de Primera Segunda


Estación Punto subrasentes la tangente la curva diferencia diferencia
62 PCV] 618.40 0.00 618.40'
+3.80
63 622.40 0.20 622.20 0.40
+3.40
Curva 1 ~ 64 626.40 0.80 625.60 0.40
+3.00
65 PN¡(D) 630.40 1.80 628.60 Q.40
+2.60
66 632.00 0.80 631.20 0.40
67 633.60 0.20 633.40 0.40
68 PTV1 yPCV2 +2.20
(CVC) 635.20 /0.00 635.20
+1.15
Curva 2 ~ 69 636.80 0.45 636.35 0.90
+0.25
70 PN2(E) 638.40 . 1.80 . - 636.60 0.90
-0.65
71 636.40 0.45 635.95 0.90
-1.55
.', "
72 PTV2 (534.40 0.00 634.40 0.90
"
21-5 Curvavertical que pasa por un punto determinado 379

Elevación del punto medio de la línea recta de la estación 68 a la estación 72


= 63520 + 634.40 ::::634.80 ft
2
. , d el punto me di o ue
ElevaClOn .J 1a curva = -------
638.40 + 634.80 -_ 636.60 fr
2
Diferencia de elevación del PN al punto medio de la curva = 638.40 636.60 = 1.80 ft

Ordenada desde la tangente en la estación 69 = ( r(2r


I
(1.80) = 0.45 fr

.21-5 CURVA VERTICAL QUE PASA POR


UN PUNTO DETERMINADO
Un problema que se encuentra a menudo en el cálculo de curvas verticales consiste en pasar la
curva por un punto definido. Por ejemplo, puede requerirse que una curva vertical pase a una cier-
ta distancia por encima de una alcantarilla, como se muestra en el inciso Ca)de la figura 21-6. El
problema es la determinación de la longitud correcta de una curva que pase por el punto en cues-
tión. De manera similar, una curva vertical en un puente necesita pasar a una cierta distancia por
encima de una carretera, vía férrea o una vía fluvial navegable existente, como se ve en el inciso
(b) de la figura. Para resolver este problema, se indica la fórmula de la ordenada desde la tangen-
te a partir de ambos lados de la curva, utilizando L como una incógnita y la ordenada desde la
tangente en el PN como la oua. Las dos ecuaciones se resuelven simultáneamente para encontrar
los valores desconocidos, como se ilustra en el ejemplo 21-4.

Camino existente
Alcantarilla AT
Espesor de relleno requerido

{a} e (b)
•, FIGURA ~1-6

••• Ejemplo 21~


Una tangente de -6% corta otra de +5% en la estación 11 + 00 (elevación 43.00 ft). La parte su-
perior de una alcantarilla de 4 ft, normal (90°) al eje del camino en la estación 10 + 00, tiene una
elevación de 53.00 fr. Determine la longitud de la curva vertical en estaciones cerradas de mane-
ra que exista de 1.0 fr a 3.0 fr de colchón (material de relleno) sobre la parte superior de la al-
cantarilla.

Solución
Suponga que el material de relleno sobre la alcantarilla tiene 2.0 ft de espesor y determine la lon-
gitud teórica requerida de la curva vertical. Por tanto, la elevación requerida sobre la curva en la
estación 10 + 00 es 53.00 + 2.00 = 55.00 ft.
380 ... Capítulo 21: Curvas verticales

-6% L L +5%
2 2
Elevación 55.00 ft
/

p Linea de dimensión
en P es X

o o
o o
+ +
o ......
...... ...; r
... .;
~ W
FIGURA 21-7

Con referencia a la figura 21-7, se escriben las expresiones para obtener las ordenadas en la
estación 10 + 00 con respecto a ambas tangentes, las cuales se indican como YlO'

1. La distancia vertical de la tangente de entrada a la elevación de la curva buscada = 55.00 -


49.00 = 6.00 ft = Yio'
2. La distancia de la tangente de salida (extendida a la estación 10" + 00) a la elevación bus-
cada de la curva = 55.00 - 38.00 = 17.00 ft = YlO'

En las siguientes expresiones de las ordenadas, P es la ordenada desde la tangente en el PN YL la


longitud buscada de la curva en estaciones.
Para la tangente de entrada:

L _ 1.00J2 6.00(!:_J2 .
6.00 (2
--'-------::~- P = 2 (1)
P
- (~]' (~ - 1.00]'
Para la tangente de salida:

L
(2
+ 1.00J2 17.00(LJ2
17.00
P= 2 (2)
P=~(H (~ +1.00]'
Igualando los valores de P en ambas ecuaciones y despejando L, se obtiene:
\

L = 4.83 estaciones
Use L = 5 estaciones y calcule las elevaciones a lo largo de la curva, asegurándose de que el relle-
no sobre la alcantarilla mide entre 1 ft y 3 ft.

lit i1-6 ECUACIÓ~ DE LA PARÁBOLA


Las elevaciones de los puntos sobre la curva vertical se pueden calcular empleando la ecuación de
la parábola en vez del método de ordenadas desde la tangente. Para ello, se fija un sistema de co-
21-7 Ejemplo de computadora 381

ordenadas en el cual x = distancia norizomil a partir del PCV hasta un punto en particular, y =
elevación del pumo en cuestión en pies y r = relación de cambio de la pendiente = (P2 - PI) IL.

Y = .!.. rx'! + !¡x + elevación del PCV


2
En el ejemplo 21-5 se calculan Laselevaciones sobre la curva del ejemplo 21-1 utilizando la ecua-
ción anterior.

••• Ejemplo 21-5


-------
Repita el problema 21-1 aplicando la ecuación de la parábola.

Solución
Por el ejemplo 21-1, PI = +4%, h = -3% YL = 8 estaciones

Elevación del PCV = 26420 - (0.04)(400) = 24820 ft

Teniendo mucho cuidado con los signos, se determina el valor de r.

-3 - (+4) 7
r = =--
8 8
Se calculan las elevaciones en estaciones con cadenamientos enteros y se muestran en la tabla 21-3.

TABLA 21-3. Cálculo de la curva vertical con la ecuación de la parábola.

y= 1/2 n(l + P1X+


Estación x (estaciones) 1/2 n(l P1X elevación de PCV

61 O 0.000 0.0000 248.20


62 1 -0.4375 4.0000 251.76
63 2 -1.7500 8.0000 254.45
64 3 -3.9375 12.0000 256.26
65 4 -7.0000 16.0000 257.20
Á; 66 5 -10.9370 20.0000 257.26

67 6 -15.7500 24.0000 256.45
68 7 -21.4380 28.0000 254.76
69 8 -28.0000 32.0000 252.20

• 21-7 EJEMPLODE COMPUTADORA


••• Ejemplo 21-6
Repita el ejemplo 21-2 aplicando el CD-ROM incluido en este libro.
382 Capítulo 21 : Curvas verticales

EIev~OOh of1h6 f'IJI:

CIM! Iength, L,in feet


Left Tangent Greda, gl, in P&fcert:

A9lI Tangent Grade, g2. r.1)O!QenI'

---
Oetemina ~etions al ÍUI ~ 1M evecy Ieet

.21-8 BOMBEO
Para el establecimiento de las elevaciones en la construcción de carreteras y calles existen dos fac-
tores que, en adición a los valores de las curvas verticales, pueden afectar las elevaciones de pun-
tos en particular. Estos factores son los bombeos (o abombamientos) y los peraltes, los cuales se
estudian 'en esta sección yen la siguiente.
Con objeto de obtener el drenaje adecuado de la superficie del pavimento, es necesario elevar
el centro del pavimento con respecto a los bordes. El bombeo o pendiente transversal en tangen-
tes tiene magnitudes de 0.015 a 0.020 ft/ft en pavimentos con circulación pesada. En caso de ca-
minos con poco tránsito, las pendientes pueden ser ligeramente mayores.
. El bombeo se puede formar con dos planos, aunque por lo general tiene forma circular o pa-
rabólica. Debido a que el ancho del pavimento es grande si lo comparamos con la altura del bom-
beo, prácticamente no existe diferencia entre un círculo y una parábola. Se puede aplicar la
fórmula de la curva vertical parabólica para encontrar la magnitud del bombeo en un punto en
particular con respecto a la orilla del pavimento, como se muestra en la figura 21-8 .

• 21-9 PERALTE
En las curvas horizontales, el pavimento de calles y carreteras se construye con una pendiente
transversal denominada peralte, el cual se expresa comúnmente en porcentaje. Un valor común
21-9 Peralte 383

FIGURA 21-8. Sección transversal de pavimento donde se muestra el bombeo del pavimento.

Peralte máximo

o I

.. Co~
- Sección 1-1
Sección con bombeo normal

A nivel -, Co
~ nvexa

----< Sección 2-2


Sección de transición

---- Sección 3-3


Sección de transición

------Sección 4-4

FIGURA 21-9.
Peralte máximo

Peralte de una curva de carretera.

j
384 Capítulo 21: Curvas verticales p

empleado es 8%. Esto significa que un pavimento de 24 fe de ancho tiene su orilla exterior
(0.08)(24) = 1.92 fe por arriba de su orilla interior. Se dice que una curva está peraltada.
La magnitud del peralte se controla por medio de la velocidad de disefio de la carretera y el
coeficiente de fricción lateral entre las llantas y el pavimento. La magnitud máxima que se emplea
en la práctica depende del clima y de la clasificación del área, sea rural o urbana. La magnitud
máxima que se utiliza por 10 común es de 10%. En ocasiones puede ser un poco mayor, hasta de
12% en carreteras que no están sujetas a nevadas ni heladas y en casos de caminos de terracería
poco transitados, para facilitar el drenaje transversaL Deben evitarse las situaciones en que las
combinaciones de velocidad de disefio y grados de curvatura provocan peraltes mayores que los que
se indican aquí,
En .las regiones don~e las nevadas y heladas ocurren con frecuencia durante varios meses se
asignan valores máximos de peralte de 7% a 8%, para evitar el deslizamiento de los vehículos en
el pavimento cuando están detenidos o se mueven con lentitud. En el caso de calles urbanas con
tránsito pesado y donde se tiene que reducir las velocidades, son comunes los peraltes máximos
de 4% a 6%. En ocasiones puede omitirse el peralte cuando las curvas horizontales tienen un ra-
dio grande o son abiertas y los vehículos que cruzan O dan vuelta son frecuentes.
Algunas carreteras tienen una mezcla de tránsito lento y rápido y condiciones climatol6gicas
muy variables durante las diferentes estaciones del afio, por lo que es dificil seleccionar peraltes
que satisfagan todas las condiciones de tránsito y clima.
Existe un área de transición entre una sección transversal con bombeo normal y un peralte
completo, en el cual el tránsito está sobre una sección tangente de la carretera que se aproxima a
una curva horizontal. En esta sección recta el peralte se va dando gradualmente hasta llegar a un
valor máximo, como se muestra en la figura 21-9. De forma similar, se pasa del peralte completo
a la sección transversal normal en el otro extremo. Observe en esta figura c6mo la sección trans-
versal del pavimento gira con respecto al eje de éste. (En el caso de carreteras divididas, con su
parte media angosta, el pavimento puede girar con respecto a una de sus orillas).
La transición de la sección transversal de bombeo normal sobre una tangente a la sección
transversal peraltada completa se denomina cuneta. Su función es distribuir la transición entre las
dos diferentes secciones transversales del pavimento sobre una distancia suficiente para hacer este
cambio de manera gradual y segura en el disefio. Las longitudes de la cuneta miden hasta 500 o
600 ft. Los valores mínimos de la cuneta varían de 100 a 250 fe, sin importar los valores del pe-
ralte o los anchos del pavimento. Estos valores mínimos se emplean para mejorar la apariencia de
la carretera y suavizar el perfil de las orillas del pavimento.

Problemas
21-1. Se pretende emplear una curva vertical de 1000 ft para unir una tangente de +5% y una
tangente de -2%. El vértice o intersección de las dos tangentes se encuentra en la esta-
ción 62 + 00 y la elevación ahí es de 533.30 ft. Calcule las elevaciones en las estaciones
de 100 ft a lo largo de la curva.
(Resp.. elevaciones de la curva en las estaciones
=
58,60 y 64 512.95 ft, 520.15 fr, 526.15 ft)
21-2. Repita el problema 21-1 si la curva mide 800 ft de largo y la pendiente de entrada es
+3.6% en vez de +5.0%.
21-3. Una tangente de +4.0% corta otra de -2.1 % en la estación 46 + 50, donde la elevación
es de 682.24 ft. Calcule la elevación de todas las estaciones cerradas si la curva mide 800
ft de largo.
(Resp.: elevaciones de la curva en las estaciones
44,46 + 50 y 49 = 668.74 fe, 675.14 ft y 675.99 ft)
21-4. Repita el problema 21-3 si la tangente de entrada es +5.0% y la de salida es +1.4%.
Problemas 385

21-5. Una tangente de -2.6% corta otra tangente de +3.8% en la estación 103 + 00, con ele-
vación de 1626.88 ft. Determine la elevación en todas las estaciones y en el punto medio
entre ellas si se emplea una curva de 650 ft.
(Resp.: elevaciones de la curva en las estaciones
102 y 104 + 50 = 1631.97 ft y 1634.09 ft)
21-6. Calcule la localización y elevación del punro más alto de la curva del problema 21-1.
21-7. ¿En qué estaciones la elevación de la curva del problema 21-1 es igual a 523.05 fe?
(Resp.: 61 + 15.05)
21-8. Una tangente de +3.0% pasa por la estación 36 + 00 a una elevación de 622.80 ft. Una
tangente de -5.0% pasa por la estación 52 + 00 a una elevación de 623.40 fr. Calcule la
estación y la elevación del vértice o PN de estas tangentes.
En los problemas 21-9 a 21-14, calcule las elevaciones en las estaciones de 100 ft a lo largo de las
curvas sigUlentes.

Pendiente de Pendiente de Estación Elevación del Longitud de


entrada (%) salida (%) del PIV PIV (ft) curva (ft)

21-9. -4 +3 62 + 00 642.70 800


21-10. -5 +6 103 + 00 310.20 1000
21-11. -3 -1 31 + 00 1422.80 1200
21-12. -4 -6 43 + 00 831.90 600
21-13. +3 +6 91 + 00 1641.60 600
21-14. +5 +3 52 + 50 291.70 800

(Resp.: 21~9. Elevaciones de la curva en las estaciones


59 y 64 = 655.14 ft Y650.45 fr)
(Resp.: 21-11. Elevaciones de la curva en las estaciones
27 y 36 = 1435.13 fe y 1417.88 fr)
(Resp.: 21-13. Elevaciones de la curva en las estaciones
90 y 92 = 1639.60 ft y 1646.60 fr)
21-15. Una tangente de +4% corta otra tangente de -2% en la estación O + 550 m ala elevación
322.200 m. Determine las elevaciones en las estaciones a 50 m en una curva de 600 m.
(Resp.: elevaciones de la curva en las estaciones
O +450 Y 0+ 700 = 316.200 m y 318.075 m)
21-16. Una tangente de +3% corta una tangente de +2% en la estación 1 + 320 m a la elevación
de 246.720 m. Determine las elevaciones en estaciones a 20 m en una curva de 200 m.
21-17. Una tangente de -5% se encuentra con otra de +3% a la elevación de 542.80 ft en la es-
tación 61 + OO.Suponiendo que se tiene una curva vertical de 1200 fr, determine la ele-
vación de la curva en cada estación a 100 ft y encuentre la estación y la elevación del
punto más bajo de la curva. (Resp.: Punto más bajo en 62 + 50, elevación 554.05 ft)
21-18. Una tangente de -3.2% corta una tangente de +2.1% en la estación 103 + 00 a una ele-
vación de 153.20 ft. Sise emplea una curva vertical de 1200 ft para conectar las tangen-
tes, determine la elevación en las estaciones 99 + 00 y 104 + OO.
21-19. Una tangente de +3% (de 600 ft de longitud) corta una tangente de -1% (de 400 ft de
longitud) en la estación 52 + 00, donde la elevación es 462.90 ft. Determine las eleva-
ciones en las estaciones ubicadas a cada 100 fr para esta curva de 1000 fe de tangentes
desiguales. (Resp.: elevación de la estación 50 = 454.77 fr, en la estación 53 = 459.20 ft)
386 Capítulo 21: Curvas verticales

21-20. Una tangente de -4% (de 400 fe de longitud) corta una tangente de -2% (de 200 ft de
longitud) en la estación 63 + 00, donde la elevación es de 949.50 fr. Determine las ele-
vaciones en las estaciones a cada 100 fr de esta curva de tangentes desiguales de 600 fr.
21-21. Una tangente de bajada de -4% corra una tangente de subida de +3% en la elevación
120.00 ft, donde se encuentra la estación 67 + OO.Se desea pasar una curva vertical por
un punto de elevación 128.00 fr en la estación 68 + OO.Determine la longitud requeri-
da de curva vertical. (Resp.: L = 928.3 fr)
21-22. Una tan&eme de -3% corra una tangente de +4% en la estación 62 + 00 (elevación =
642.70 fe). Determine la elevación en las estaciones a cada 100 ft sobre una curva verti-
cal de 800 ft utilizando la ecuación de la parábola.
21-23. Repita el problema 21-11 utilizando la ecuación de la parábola.
(Resp.: elevación en la estación 32 + 00 = 1423.883 ft)
En los problemas 21~24 a 21-26, repita los problemas dados empleando el disco de computado-
ra incluido en el libro.
21-24. Problema 21-2.
21-25. Problema 21-3. (Resp.: elevación en la estación 49 + 00 = 676.13 ft)
21-26. Problema 21-13.
21-27. Calcule la longitud de la curva vertical con base en los datos siguientes:
Estación del PN = 2 + 460
Pendiente de la tangente de entrada: PI = +4.3%
Pendiente de la tangente de salida: 12 = -3.8%
Solución
Longitud de la curva vertical (L)
L = PI - P2 = 4.3 - (-3.8) = 8.1 = 9 estaciones
Pero como el PN cae en estación completa, se agregará una estación para tener un nú-
mero par de estaciones. Por tanto,
L = 9 + 1 = 10 estaciones = 200 m
21-28. Calcule la longitud de la curva vertical si se conoce la estación y la elevación de los pun-
tos de intersección vertical que se indican a continuación:

Datos
PN): Est.3 + 440
Elev. 1140.85 m
PN2: Est.3 + 560
Elev. 1134.49 ro
PN3: Est. 3 + 720
Eley, 1139.93 m

Solución Elev. PIV2 - Elev. PN1 = -0.053 = -5.3%


Pendiente PN¡ - PN2 = Esr, PN _ Est, PN.
2

Elev. PN, - Elev. PN2 = -0.034 = +3.4%


Pendiente PN2 - PIV3 = Est. PIV - Est. PN
2
3

Longitud de la curva vertical: L = PI - 12 = 8.7 = 9 estaciones, pero como el PIV2 cae en


estación completa, se añadirá una estación para tener un número par de estaciones. Por
=
tanto, L = 9 + 1 10 estaciones 200 m. =
Problemas 387

21-29. Calcule la curva vertical con los siguientes datos:


Estación del PN = 5 + 760
Elevación del PN = 81.50 m
Pendiente de la tangente de entrada: P1 = O
Pendiente de la tangente de salida: 12 = -6.3%
Solución
L = PI - 12 = 6.3 = 7 estaciones = 140 m

Estación n rfl Elev./tan c= Krfl Elev./curva


PCV 5 + 600 O O 81.5 O 81.50
+ 620 1 1 81.5 -0.09 81.41
+ 640 2 4 81.5 -0.36 81.14
+ 660 3 9 81.5 -0.81 80.69
PN 5 + 670 3.5 12.25 81.5 -1.10 80.40
+ 680 4 16 81.5 -1.44 80.06
+ 700 5 25 81.5 -2.25 79.25
+ 720 6 36 81.5 -3.24 78.26
PTV + 740 7 49 81.5 -4.41 77.09

21-30. Calcule la estación y la elevación del punto de curvatura vertical (PCY) y del punto de
tangencia vertical (PTV) con los datos siguientes:
Estación del PN = 2 + 170
Elevación del PN =72.13 m
Pendiente de la tangente de entrada: PI = -7.2%
Pendiente de la tangente de salida: P2 = -1.9%
Solución
1
Est, PCV = Esr. PN - - (L) = 2 + 100
2
1
Elev. PCV = Elev. PN + - (L) P. = 77.17 ro
2
1
Ese P1V = Est. PN"+ - (L) = 2 + 240
2
1
Elev. PTV = Elev. PN - - (L) P2 = 70.80 m
2
21-31. Calcule la curva vertical con los siguientes datos:
Estación del PN = 4 + 120
Elevación del PN = 30.42 m
Pendiente de la tangente de entrada: P. = -3.6%
Pendiente de la tangente de salida: P2 = + 4.1%
Solución
L = P. - P2 = 7.7 = 8 estaciones = 160 m; N = 8
1
Est. PCV = Esr. PN - - (L) = 4 + 040
2
388 ... Capftulo 21: Curvas verticales

1
Est. PTV = Ese. PIV + _ (L) = 4 + 200
2
1
Elev. PCV = Elev. PIV + _ (L) Pi = 33.30 m
2
1
Elev. PTV = Elev. PIV __ (L) P2 = 33.70 m
2
Elevación del punto P de intersección de la tangente de entrada con la vertical que pasa
por el PTY.
. 1 )
Elev. P = Elev. PIV __ (L Pi = 27.54 m
'1
2
Ordenada del PTV: d = Elev. PTV _ Elev. P = 6.16 m
d 6.16
Constante K = - 2
= - = 0.09626
N 82
Desnivel por estación en la tangente de entrada:
3.6
he$! = _- = -O.72m
5
Correcciones que se aplican a las elevacionesltangente para obtener las elevaciones/curva:
C = Kn2, donde K = 0.09625 Y n es el número de ordenada de la estación, contada a par-
tir del PCV.

Estación n . n2 Elev./tan e = Krf2 Elev./curva

PCV 4 + 040 o o 33.30 o 33.30


+ 060 1 1 32.58 +0.10 32.68
+ 080 2 4 31.86 +0.39 32.25
+ 100 3 9 31.14 +0.87 32.01
PIV 4 + 120 4 16 30.42 +1.54 31.96
+ 140 5 25 29.70 +2.41 32.11
+ 160 6 36 28.98 +3.47 32.45
+ 180 7 49 28.26 +4.72 32.98
PTV + 200 8 64 27.54 +6.16 33.70
Topografía: la ~rofesión

22-1 LICENCIAS PARA EL EJERCICIO


DE hA tQ~OGRAFíA
La finalidad con que se expiden los reglamentos de construcción, los reglamentos médicos, los re-
querimienros de registro "topográfico, etcétera, es la de proteger a la población en general del ejer-
cicio profesional de personas sin escrúpulos o no calificad-as en estos campos. Posiblemente los
primeros reglamentos de este tipo están contenidos en el código de Hammurabi, rey de Babilo-
nia en.el siglo xvm a.e. El código abordaba muchos temas (incluyendo prolúbiciones). Fue fa-
moso por su máxima: "ojo por ojo y diente por diente". Pero aquí sóLo se menciona la parte
referente a su reglamento de construcción. En forma general, el reglamento establecía que si un
constructor edificaba una casa y ésta se colapsaba causando la muerte del propietario, el cons-
tructor recibiría com0J'ena la muerte. Si el colapso mataba al hijo del propietario, debía morir el
hijo del constructor, etcétera. Con toda seguridad estas leyes obligaban a los constructores a ha-
cer su mejor esfuerzo al realizar su trabajo.
Con el paso del tiempo se han establecido muchas leyes y reglamentos con objeto de guiar
la práctica de diversas profesiones, pero no fue sino hasta 1883 q_ue llegaron a Estados Unidos los
requisitos de registros profesionales, afio en el que inició el registro de los dentistas y, con el paso
del tiempo, de otros profesionistas, como doctores, abogados y farmacéuticos, a quienes se exigía
obtener licencias antes de iniciar su ejercicio profesional.
Las licencias' para el ejercicio de la topografía no son recientes. George Washington y Abra-
hamLincoln tuvieron licencias de topógrafo. Se dice que la topografía de levantamientos de terre-
nos incluye: la determinación de áreas de parcelas de terreno, los levantamientos necesarios para
efectuar las descripciones de terrenos con objeto de elaborar títulos de propiedad, los levanta-
mientos para el establecimiento de linderos originales y su replanteo, así como para la elaboración
de las plantas necesarias en la subdivisión del terreno. Generalmente, no se requiere una licencia
para los levantamientos de construcción y de rutas (carreteras, vías férreas, duetos, etcétera), excepto en
los casosen que es necesariofijar los vtT:ticesde laspropiedades. .

22-2 REQUERIMIE~TOS PARA EL REGISTRO


Para que una persona obtenga la licencia de topógrafo, es necesario que cumpla con algunos re-
querimientos. Estos varían en forma considerable, pero en general son: 1) un título de una escuela
o universidad que incluya la acreditación de uno o más cursos aprobados de topografía, 2) dos o

389
390 .. Capítulo 22: Topografía: la profesión

más años de experiencia en la práctica de la topografía, 3) aprobar los exámenes escritos. Si el so-
licitante no reúne los requisitos señalados-en el párrafo 1), probablemente se le pedirá un mayor
tiempo-de experiencia práctica (del arpen de cuatro afias) antes de que se le-permita tomare! exa-
men escrito.
En 1973, el Nacional Council of Examiners for Engineering and Surveying (NCEES) esta-
bleció exámenes, semestrales de topografía. En_la actualidad aplica un examen de ocho horas deno-
minado Land Surueyor-In- Training Exám (LSIT). Una vez que un topógrafoaprueba este examen
y trabaja bajo la conducción de un topógrafo de terrenos registrado por-un lapso que cada estado
determina, debe e(~ctuar exámenes adicionales con objeto de obtener su registro. Estos exámenes de
seis horas se denominan la prueba Princfples and Practice ofLand SUrveyiYlg (PLS), la cual es apli-
cada por el NCEES y complementada con un examen de dos horas de cada estado en particular.
Este último examen se realiza como consecuencia de que las leyes referentes a la descripción gel
terreno varían de un estado a otro en Estados Unidos.
Practicamente todos los estados emplean los exámenes nacionales a fin de facilitar a los to-
pógrafos la obtención de su registro en un estado y revalidarlo en otro. Se espera que con el tiempo
un topógrafo que apruehe el examen nacional en un estado pueda obtener con unos cuantos requi-
sitos adicionales el registro en cualquier otro estado. Esta reciprocidad es una realidad en el regis-
tro de ingenieros, como resultado de los exámenes nacionales del NCEES, en el cual participan
prácticamente todos los estados.
Cada va uro mayor número de estados requieren que los topógrafos registrados cumplan con
cierto número de unidades de educación continua (CEU, por sus siglas en inglés) al año para po-
der conservar sus licencias, Se puede cumplir con estas unidades de varias formas, como las que
se exponen a continuación:

1. Acreditación de cursos de educación continua aplicables.


2. Asistencia a talleres o seminarios profesionales o técnicos.
3. Conclusión de cursos universitarios relacionados con la topografía.
4. Irnpartición de cláses en cualquiera qelas opciones antes mencionadas.
5. Publicación de artículos, ensayos o libros relacionados con la topografía.

22-3 SA~CIO~ES POR EJERGER 'sn~


LICENCIA, DE TOPÓGRAFO
Cada estado cuenta con diversas leyes que prohíben la práctica profesional de la topografía te-
rrestre o de terrenos sin licencia, el uso de una licencia o número de registro falso o una Íicencia
vencida. Estas leyes sancionan con multa o prisión, o ambas, estas violaciones. Por supuesto, cual-
quier persona puede hacer mediciones mientras no se presente como topógrafo registrado ni per-
mita el uso de -esas mediciones en títulos de propiedad o para otros fines legales.
Se espera que un topógrafo sea competente en su trabajo. Ninguna persona puede ser perfec-
ta, pero si muestra n.egligencia, incompetencia. o falta de ética, puede perder su licencia. Además,
las autoridades competentes pueden revocar la licencia de un topógrafo si descubren que existió
fraude o dolo en la obtención de la misma.

22-4 RAZO'_'ES PARA.{OBTE~E:R·El REGISTRO


A continuación se mencionan algunas razones por las que una persona que se interese en la to-
pografía debe obtener el registro correspondiente tan pronto como le sea posible.

1. El deseo de obtener una licencia motiva a una persona a estudiar y mejorar sus habilida-
des técnicas y, por tanto, contribuye a su desarrollo profesional.
12-6 Código de ética 391

2. Un topógrafo puede llegar a recibir ofertas de trabajo que requieren el registro.


3. El registro eleva el nivel de la profesión en su conjunto.
4. Si un topógrafo está registrado, puede dedicar parte de su tiempo a la topografía profe-
sional, o incluso dedicarse de tiempo completo a su propio negocio o despacho de topo-
grafía.
5. El registro otorga a la persona el nivelo condición de profesionista en su comunidad.

22-5 LA PROFESiÓN
El término profesión tiene muchas definiciones. En sentido limitado, las profesiones se refieren a
los doctores, abogados, ingenieros y sacerdotes, pero en un sentido amplio incluyen prácticamente
cualquier ocupación. En general, un profesionista es una persona que ha adquirido algún conoci-
miento especializado que emplea para instruir, auxiliar, aconsejar o guiar a los demds.
El objetivo principal de una profesión es el servicio a la humanidad, sin importar la remune-
ración económica. Esto significa que un profesionista no sólo tiene la responsabilidad de poner
su trabajo por encima de la cantidad de dinero que perciba, sino que también tiene la respon-
sabilidad de brindar servicio voluntario a la comunidad cuando sea necesario sin recibir ninguna
compensación económica. El topógrafo debe entender con claridad que un profesionista que lle-
va a cabo servidos gratuitos o de tipo social (o que. actúa como agente no remunerado) tiene la
obligación legal de efectuarlos con el mismo nivel de cuidado, calidad y criterio que la persona
que recibe el pago por sus servicios.
Se dice que una profesión verdadera cuenta con cuatro elementos básicos: organización, for-
mación académica, experiencia y exclusión. Por organización se entiende la mernbresía y participa-
ción en organismos profesionales. En el caso de los topógrafos, esta organización podría ser el
American Congress on Surveying and Mapping (ACSM) o la sociedad topográfica correspon-
diente en cada estado. Es posible que los topógrafos jóvenes sientan que las cuotas para pertene-
cer a estas asociaciones son muy altas, pero ser miembro de alguna organización es el primer paso
para obtener la condición y el reconocimiento como un verdadero profesionisra, Como reza un
viejo refrán, "se obtiene de una organización lo que se le ha aportado", por lo que esta participa-
ción conduce a ese importante sentimiento de pertenencia.
De forma general, formación académica significa la terminación de tantos cursos de topo-
grafía como sea posible y la obtención de grados formales en la escuela, pero a menudo significa
también aprendizaje autodidacta. Además, la formación profesional se debe continuar estudiando
por uno mismo, con cursos COrtOSy de ser posible con algunos más formales. La experiencia se
obtiene con los años, y es una transformación gradual que se logra con el desarrollo de activida-
des específicas.
Una verdadera profesión requiere de la exclusión estricta de quienes no tienen la preparación
adecuada o deshonran a la profesión. La exclusión se logra a través de los requerimientos para ob-
tener la licencia de ejercicio profesional y haciendo cumplir un código de ética o de conducta pro-
fesional. Sin lugar a dudas, este ha sido el punto débil de la profesión de topógrafo en gran parte
de Estados Unidos, ya que no es común aplicar los procesos para expulsar de la profesión a aque-
llos topógrafos de terrenos registrados que han incurrido en incompetencia o en algún compor-
tamiento no ético.

22-6 CÓDIGO DE ÉTICA


La posesión mds importante de un individuo es una reputación sin mancha. Ninguna cantidad de di-
nero, fama o conocimiento puede sustituirla. Ser una persona confiable, trabajadora y preocupa-
da por el aprendizaje de su profesión llevará al éxito.
392 Capítulo 22: Topografía: la profesión

El lector debe estar consciente de que una persona puede vivir estrictamente dentro de la ley
y aun así ser un ciudadano indeseable. Tristemente, siempre existen personas que operan en el lí-
mite y buscan cualquier resquicio de la ley. Pero para un verdadero profesional un derecho legal
no es un derecho a menos que también lo sea en el plano moral.
Se puede definir la ética profesional como el deber que tiene un profesionista hacia el públi-
co y sus compañeros de profesión. Este código es una guía útil para los miembros de una pro-
fesión, ya que les ayuda a conocer las reglas que deben seguir y lo que pueden esperar de sus
compañeros.
El código de ética más antiguo que se conoce es el juramento hipocrático de la profesión de
la medicina, el cual es atribuido a Hipócrares, médico griego (460-377 a.C.). La forma actual
de este código data del año 300 d.C.
Un código de ética no está concebido para ser un documento largo y detallado sobre lo que
"no deberá hacerse", sino para establecer algunos preceptos generales <te intenciones nobles que ex-
presen preocupación por el bienestar de los demás y la posición de la profesión en su conjunto. La
comparación clásica entre el derecho y la ética se hace relacionando la medicina y la higiene. El
objeto de la medicina es curar las enfermedades y el objeto del derecho es eliminar o contener el
mal. El objeto de la higiene es evitar las enfermedades y el objeto de la ética es evitar la maldad,
elevando el plano moral en el que interactúan las personas.
Otra comparación común entre el derecho y la ética se relaciona con el Antiguo y el Nuevo
Testamento. En esencia, elAntiguo Testamento es una lista de 10 que "no se debe hacer", como "no
matarás, no robarás", etcétera. El Nuevo Testamento está basado en la preocupación por el bienes-
tar de nuestros semejantes y el deseo de hacer el bien, porque esto es un privilegio, no una nece-
sidad. Muchos grupos de topógrafos, principalmente las sociedades estatales, han publicado
códigos de ética. En general, estos códigos son parecidos entre sí y a los códigos de las diferentes
sociedades de ingenieros.
Es posible resumir -el PJopósito y esencia de un código de ética en unas cuantas palabras: el
topógrafo debe desempeñar su labor de manera leal e imparcial, con fidelidad a sus clientes, a sus
empleadores y a la sociedad en general (por ejemplo, en la localización de vértices de propiedad
su posición será la misma sin importar cuál de los vecinos pague sus honorarios). Asimismo, de-
berá estar seriamente comprometido con la posición de la profesión en la opinión pública, no sólo
procurando una vida y trabajo acorde con elevadas normas de comportamiento, sino evitando
además la asociación con personas y empresas de comportamiento cuestionable. Además, debe es-
tar interesado en el bienestar de la sociedad y estar siempre listo para la aplicación de sus conoci-
mientos en beneficio de la humanidad.
Cuando un soldado romano encontraba a un judío en los tiempos bíblicos, podía pedirle que
llevara su carga por una milla. Jesús dijo (Mateo 5:41) que la cargara dos millas. Esta idea es la
esencia de un código de ética.
En vez de reproducir uno de los códigos de ética, el autor dedica el resto de esta sección a es-
tablecer los siguientes preceptos generales que resumen el significado que tiene un código de éti-
ca para él:

1. El topógrafo no debe anteponer valores monetarios a otros valores. Aun cuando parezca
difícil aplicar esto a casos particulares, simplemente significa que el topógrafo nunca debe
recomendar a un cliente un curso de acción con base en la remuneración económica que
recibirá por el mismo.
2. Durante su trabajo, el topógrafo puede llegar a conocer información que podría ser en
detrimento del cliente si se revelara a otros. La responsabilidad de! topógrafo hacia e!
cliente va más allá del trabajo inmediato, por lo que no debe revelar información priva-
da que concierna al cliente sin su autorización.
3. En relación con la reputación de la profesión, e! topógrafo debe evitar hablar mal de otros
topógrafos para no deteriorar la imagen pública de la profesión. Esto no significa que no exis-
ta tiempo y lugar para hacer una evaluación honesta de otros topógrafos. Un topógrafo
22-7 Ser considerado un profesional 393

está mejor capacitado para juzgar el trabajo de un colega que cualquier arra, sea aboga-
do, juez, o una persona común.

4. En relación con la posición de la profesión, el topógrafo no debe asociarse profesional-


mente con topógrafos que no se apegan a las normas de la práctica ética que se explicó
en esta sección. Más aún, el topógrafo no debe formar parte de ninguna sociedad, cor-
poración o grupo que propicie un comportamiento no ético. El topógrafo debe asumir la
responsabilidad completa de su trabajo.

5. El topógrafo debe mostrar humildad para reconocer que necesita ayuda externa en la so-
lución de un problema particular.

6. El topógrafo reconocerá y admitirá sus propios errores.

7. Cuando el topógrafo rrabaja por un salario en un determinado trabajo, no ejecutará otras


labores que actúen en detrimento de su trabajo principal. Además, no utilizará este tra-
bajo para competir deslealmente con topógrafos de la práctica privada.

8. El topógrafo no aceptará efectuar trabajos gratuitos (excepto los trabajos de servicio co-
munitario), ya que estará restando oportunidades de empleo a la profesión.

9. El topógrafo no se promoverá de manera exagerada con alabanzas propias o de cualquier


arra forma que vaya en detrimento de la dignidad de la profesión.

10. El topógrafo tiene la obligación de elevar la eficiencia de la profesión cooperando en el


intercambio de información y experiencia con Otros topógrafos y estudiantes, contribu-
yendo en el trabajo de las sociedades de topografía y haciendo lo posible para incremen-
tar el conocimiento público de la topografía.

11. El topógrafo motivará a sus empleados para que continúen con su educación, asistan y
participen en reuniones profesionales y obtengan su registro. El topógrafo hará todo lo
posible para proporcionar oportunidades de avance en el desarrollo profesional de los
topógrafos bajo su supervisión.

12. El topógrafo no revisará el trabajo de otro topógrafo sin su conocimiento o consenri-


miento, a menos que el trabajo haya sido terminado y el otro topógrafo haya sido remu-
j
nerado por el mismo.

13. El topógrafo estará siempre preocupado por la seguridad y bienestar de sus empleados y
de la sociedad.

14. El topógrafo se apegará a las leyes de registro del estado.

Muchas personas consideran que los códigos de ética no han cumplido con su propósito. No obs-
tante, al autor le gusta pensar que sf han ayudado, ya que proporcionan a los topógrafos una meta
qué alcanzar y los hace mirar a un plano moral superior. Winston Churchill dijo que la flama de
la ética es nuestra guía máxima, y que conservarla y alimentarla es nuesrro interés prioritario en
el mundo.

22-7 SER CO~SIDERADO UN PROFESIONAL


Para que la topografía se considere una verdadera profesión, debe elevarse la posición del grupo
ante los ojos de la sociedad. Esto sólo se puede llevar a cabo si la sociedad otorga este reconoci-
miento al grupo, identificando su alto nivel ético y técnico en el ejercicio profesional.
Aun cuando los topógrafos y los ingenieros gozan de gran respeto en la sociedad, no han obte-
nido un reconocimiento pleno como profesión a los ojos de todos. De hecho, sólo los abogados.
394 Capítulo 22: Topografía: la profesión

médicos y sacerdotes han adquirido este nivel. Estos grupos no se llaman a sí mismos abogados
profesionales, doctores profesionales o sacerdotes profesionales, ya que todo el mundo los reco-
noce como tales. Los topógrafos y los ingenieros han tenido que convencer a las instituciones de
gobierno para que legislen títulos como "ingenieros o topógrafos profesionales".
Nill$llna autoproclamación o 'acción legislativa puede conferir un título verdadero como pro-
fesión. Este s610 se .puede obtener por medio de las acciones del grupo a través de un largo pe-
riodo de tiempo.

22-8 CO~C[USIÓ~
Este libro es una introducción a la topografía, por lo que todos aquellos que planean hacer carre-
ra en este campo deben continuar sus estudios. Solamente un pequeño porcentaje (si acaso) de las
personas que se inician en el campo de la topografía. cuentan Con las bases adecuadas para el traba-
jo al que se enfrentarán. La respuesta se encuentra, para la mayoría, en muchas horas de trabajo
autodidacta.

Problemas
22-1. Mencione cuatro razones para convertirse en un topógrafo registrado.
22-2. ¿Cuál es el objetivo primario de una profesión?
22-3. ¿Cuáles son los cuatro elementos básicos de una profesión?
22-4. ¿Cuál es la finalidad de un código de ética?
22-5. ¿Por qué se comparan los códigos de ética con la higiene y con el Nuevo Testamento de
la Biblia?
22-6. Suponga que al graduarse en la escuela recibe una oferta para trabajar en ACX, Inc, y
acepta el trabajo. Dos días después recibe una oferta de empleo que usted prefiere tomar
en Surveying Unlimited.. Analice los pasos que puede seguir éticamente (si existen) en un
intento para obtener el segundo trabajo.
22-7. Suponga que usted tiene un trabajo con una compañía de topografía durante las horas
regulares de trabajo. Otra compañía le solicita que trabaje para ella en un horario di-
ferente al de su empleo regular. Analice las condiciones bajo las cuales puede hacer éti-
camente este trabajo extra.
22-8. Se le solicita supervisar el trabajo de un colega topógrafo. ¿Qué procedimiento debe us-
ted seguir?
22-9. Suponga que usted se encuentra trabajando para un departamento estatal de carreteras en
la medición de movimientos de tierra, pavimentación, etcétera, para calcular la estima-
ción del pago a un contratista. El contratista le envía un costoso regalo de Navidad. ¿Qué
debe hacer usted?
APÉNDICE

Algunas direcciones útiles

American Congress of Surveying and Mapping


http://www.survmap.orgl

American Society of Civil Engineers


http://www.asce.org/

Asociación Internacional de Geodesia


http://www.gfy.ku.dk1

Cartesia
http://www.canesia.orgl

Earth Science Information Center


http://www.mapping.usgs.gov/esidesic.html

FIG Fédération Internationale des Géometres


http://www.fig.netl

GPS World
http://www.gpsworld.com

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)


http://www.inegi.gob.mx

IRITER Sistemas de Información Geográfica


http://www.nosolosig.com/

Nacional Geodetic Survey


http://www.ngs.noaa.gov/

Proyecto Mercator
http://www.mercator.es/

395
396 Apéndice A: algunas direcciones útiles

The GIS Portal!


http://www.gisportal.com/gis3 p.heml

Unión Internacional de Geodesia y Geofísica


herp:/ /www.omp.obs-mip.Ir/uggi

USGS National Mapping Information


http://www.mapping. usgs.gov


Tablas y fórmulas topográficas

TABLA 1. Reducciones de estadía.


0° 1° 2° 3°
Dist. Difer, Dist. Difer, Dist. Difer. Diste. Difer.
Minutos horiz, de elevo horiz, de elevo horiz. de elev, horiz, de elevo

O 100.00 .00 99.97 1.74 99..88 3.49 99.73 5.23


2 100.00 .06 99.97 1.80 99.87 3..55 99.72 5.28
4 100.00 .12 99.97 1.86 ~9.87 3.60 99.71 5.34
6 100.00 .17' 99.96 1.92 99.87 3.66 99.71 5.40
8_ 1Q0.00 .23 99.96 1.98 99.86 3.72 99.70 5.46
10 100.00 .29 99.96 2.04 99.86 3.78 99.q9 5.52
12 100.00 .35 99.96 2.09 99.85 3.84 99.69 5.57
14 100.00 .4l 99.95 2.15 99.85 3.89 99.68 5.63
16 100.00 .47 99.95 2.21 99.84 3.95 99.68 5.69
18 100.00 .52 99.95 2.27 99.84 4.01 99.67 5.75
20 100.00 .58 99.95 2.33 99.83 4.07 99.66 5.80
22 100.00 .64 99.94 2.38 99.83 4.13 99.66 5.86
24 100.00 .70 99.94 2.44 99.82 4.í8 99.65 5.92
26 99.99 .76 99.94 2.50 29.82 4.24 99.64 5.98
28 99.99 .81 99.93 2.56 99.81 4,30 99.63 6.04
30' 99.99 .87 99.93 2.62 99.81 4.36 99.63 6.09
32 99.99 .93 99.93 2.67 99.80 4.42 99.62 6.15
34 99.99 .99 99.93 2.73 99.80 4.4-7 99.61 6.21
36 99.99 1.05 99.92 2.79 99.79 45~ 99.61 6.27
38 99.99 1.11 99.92 2.85 199.79 4.59 99.60 6.32
40 99.99 1.16 99.92 2.91 99-78 4.65 99.59 6.38

4

42 99.99 1.22 99.91 2.97 99.78 4.71 99.58 6.44


44 99.98 1.28 99.91 3.02 9_9.77 4.76 99.58 6.50
46 99.98 1.34 99.90 3.08 99.77 4.82 99.57 6.56
48 9~.98 1.40 99.90 3.14 99.76 4.88 99.56 6.61
50 99.98 1.45 99.90 3.20 99.76 4.94 99.55 6.67
52 99.98 1.51 99.89 3.26 99.75 4.99 99.55 6.73
54 99.98 1.57 99.89 3.31 99.74 5.05 99.54 6.79
56 99.97 1.63 99.89 3.37 99.74 5.11 99.53 6.84
58 99.97 1.69 99.88 3.43 99.73 5.17 99.52 6.90
60 99.97 1.74 99.88 3.49 99.73 5.23 99.51 6.96
*c= .75 .75 .01 .75 .02 .75 .03 .75 .05
c= 1.00 1.00 .01 1.00 .03 1.00 .04 1.00 .06
C= 1.25 1.25 .02 1.25 .03 1.25 .05 1.25 .08

* Estos valores de e se explican en la sección 14.9.

397
~.
¡#!Ji>
398 ." "
-
!J
Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas
"

TABLA 1;' Reducciones de estada (continuaCión).


4° 5° . 6° 7°
Dist. Difer, Dist. Difer, Dist. Difer, Dist. Difer.
Minutos horiz, . de. elevo horiz. de elevo horiz. de elevo horiz . de elevo
O 99.51 6.96 . 99.24 8.68' 98.91 10.40 98.51 12.10
2 99.51 7.02 99.23 8.74 . 98.90 10.45 98.50 12.15
4 99.50 7.07 99.22 8.80 98.88 10.51 98.49 12.21
6 99.49 7.13 99,.21 8.85 98.87 10.57 98.47 12.27
8 . , 99.48 7.19 99.20 8.91 98 ..86 10'-62 98.46 12.32
10 99.47 7.25 99.19 8.97 98.85 10.68 98.44 12.38
12 99.46 7.30 99.18 9.03 98.83 10.74 98.43 12.43
14 99.46 7.36 99.17 9.08 98.82 10.79 98:41 12.49
16 99.45 7.42 99.16 9.14 98.81 10.85 98.40 12.55
18 99.44 7.48 99.15 9.20 98.80 10.91 98.39 12.60
20 99.43 753 99.14 9.25 98.78 10.96 98.37 12.66
22 99.42 7.59 99.13 9.31 98.77 11.02 98.36 12.72
24 99.41 7.65 99.11 9.37 . 98.76 11.08 98.34 12.77
26 99.40 7.71 99.10 9.43 98.74 11.13 98.33 12.83
28 99.39 7.76 99.09 9.48 98.73 11.19 98.31 12.88
30 99.38 7.82 99.08 9.54 98.72 11.25 98.30 12.94
32 99.38 7.88 99.07 9.60 98.71 11.30 98.28 13.00
34 99.37 7.94 99.06 9.65 98.69 11.36 98.27 13.05
36 99.36 7.99 99.05 9.71 98.68 11.42 98.25 13.11
38 99.35 8.05 99.04 9.77 98.67 11.47 98.24 13.17
40 99.34 8.11 99.03 9.83 98.65 11.53 98.22 13.22
42 99.33 8.17 99.01 9.88 98.64 11.59 98.20 13.28
44 99.32 8.22 99.00 9.94 98.63 11.64 98.19 13.33
46 99.31 8.28 98.99 10.00 98.61 11.70 98.17 13.39
48 99.30 8.34 98.98 10.05 98.60 11.76 98.16 13.45
8.40 10.11
50
52 . 99.29
99.28 8.45
98.97
98.96 10.17
98.58
98.57
11.81
11.87
98.14
98.13
13.50
13.56
54 99.27 8.51 98.94 10.22 98.56 11.93 98.11 13.61
56 99.26 8.57 98.93 10.28 98.54 11.98 98.10 13.67
58 99.25 8.63 98.92 10.34 98.53 12.04 98.08 13.73
60 99.24 8.68 98.91 10.40 98.51 12.10 98.06 13.78
c= .75 .75 .06 .75 , .07 .75 .08 .74 .10
C= 1.00 1.00 .08 1.00 .10 .99 .11 .99 .13
C= 1.25 1.25 .10 1.24 .12 1.24 .14 1.24 .16
Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas 399

TABLA 1. Reducciones de estadia (continuación).


8° 9° 10° 11°
Dist. Difer. Dist, Difer. Dist. Difer. Dist. Difer.
Minutos horiz, de elevo horiz, de elevo horiz. de elevo horiz, de elevo
O 98.06 13.78 97.55 15.45 96.98 17.10 96.36 18.73
2 98.05 13.84 97.53 15.51 96.96 17.16 96.34 18.78
4 98.03 13.89 97.52 15.56 96.94 17.21 96.32 18.84
6 98.01 13.95 97.50 15.62 96.92 17.26 96.29 18.89
8 98.00 14.01 97.48 15.67 96.90 17.32 96.27 18.95
10 97.98 14.06 97.46 15.73 96.88 17.37 96.25 19.00
12 97.97 14.12 97.44 15.78 96.86 17.43 96.23 19.05
14 97.95 14.17 97.43 15.84 96.84 17.48 96.21 19.11
16 97.93 14.23 97.41 15.89 96.82 17.54 96.18 19.16
18 97.92 14.28 97.39 15.95 96.80 17.59 96.16 19.21
20 97.90 14.34 97.37 16.00 96.78 17.65 96.14 19.27
22 97.88 14.40 97.35 16.06 96.76 17.70 96.12 19.32
24 97.87 14.45 97.33 16.11 96.74 17.76 96.09 19.38
26 97.85 14.51 97.31 16.17 96.72 17.81 96.07 19.43
28 97.83 14.56 97.29 16.22 96.70 17.86 96.05 19.48
30 97.82 14.62 97.28 16.28 96.68 17.92 96.03 19.54
32 97.80 14.67 97.26 16.33 96.66 17.97 96.00 19.59
34 97.78 14.73 97.24 16.39 96.64 18.03 95.98 19.64
36 97.76 14.79 97.22 16.44 96.62 18.08 95.96 19.70
38 97.75 14.84 97.20 16.50 96.60 18.14 95.93 19.75
40 97.73 14.90 97.18 16.55 96.57 18.19 95.91 19.80
42 97.71 14.95 97.16 16.61 96.55 18.24 95.89 19.86
44 97.69 15.01 97.14 16.66 96.53 18.30 95.86 19.91
46 97.68 15.06 97.12 16.72 96.51 18.35 95.84 19.96
48 97.66 15.12 97.10 16.77 96.49 18.41 95.82 20.02
50 97.64 15.17 97.08 16.83 96.47 18.46 95.79 20.07
52 97.62 15.23 97.06 16.88 96.45 18.51 95.77 20.12
54 97.61 15.28 97.04 16.94 96.42 18.57 95.75 20.18
56 97.59 15.34 97.02 16.99 96.40 18.62 95.72 20.23
58 97.57 15.40 97.00 17.05 96.38 18.68 95.70 20.28
60 97.55 15.45 96.98 17.10 96.36 18.73 95.68 20.34
c= .75 .74 .11 .74 .12 .74 .14 .73 .15
C= 1.00 .99 .15 .99 .17 .98 .18 .98 .20
C= 1.25 1.24 .18 1.23 .21 1.23 .23 1.22 .25

.#

1
I
400 ... Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas

TABLA 1. Reducciones de estadia (continuación).


12° 13° 14° 15°
Dist. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer,
Minutos horiz. de elev. horiz. de elevo horiz, de elevo horiz. de elevo
O 95.68 20.34 94.94 21.92 94.15 23.47 93.30 25.00
2 95.65 < 20.39 94.91 21.97 94.12 23.52 93.27 25.05
4 95.63 20.44 94.89 22.02 94.09 23.58 93.24 25.10
6 95.61 20.50 94.86 22.08 94.07 23.63 93.21 25.15
8 95.58 20.55 94.84 22.13 94.04 23.68 93.18 25.20
10 95.56 20.60 94.81 22.18 94.01 23.73 93.16 25.25
12 95.53 20.66 94.79 22.23 93.98 23.78 93.13 25.30
14 95.51 20.71 94.76 22.28 93.95 23.83 93.10 25.35
16 95.49 20.76 94.73 22.34 93.93 23.88 93.07 25.40
18 95.46 20.81 94.71 22.39 93.90 23.93 93.04 25.45
20 95.44 20.87 94.68 22.44 93.87 23.99 93.01 25.50
22 95.41 20.92 94.66 22.49 93.84 24.04 92.98 25.55
24 95.39 20.97 94.63 22.54 93.82 24.09 92.95 25.60
26 95.36 21.03 94.60 22.60 93.79 24.14 92.92 25.65
28 95.34 21.08 94.58 22.65 93.76 24.19 92.89 25.70
30 95.32 21.13 94.55 22.70 93.73 24.24 92.86 25.75
32 95.29 21.18 94.52 22.75 93.70 24.29 92.83 25.80
34 95.27 21.24 94.50 22.80 93.67 24.34 92.80 25.85
36 95.24 21.29 94.47 22.85 93.65 24.39 92.77 25.90
38 95.22 21.34 94.44 22.91 93.62 24.44 92.74 25.95
40 95.19 21.39 94.42 22.96 93.59 24.49 92.71 26.00
42 95.17 21.45 94.39 23.01 93.56 24.55 92.68 26.05
44 95.14 21.50 94.36 23.06 93.53 24.60 92.65 26.10
46 95.12 21~55 94.34 23.11 93.50 24.65 92.62 26.15
48 95.09 21.60 94.31 23.16 93.47 24.70 92.59 26.20
50 95.07 21.66 94.28 23.22 93.45 24.75 92.56 26.25
52 95.04 21.71 94.26 23.27 93.42 24.80 92.53 26.30
54 95.02 .....,21.76 94.23 23.32 93.39 24.85 92.49 26.35
56 94.99 21.81 94.20 23.37 93.36 24.90 92.46 26.40
58 94.97 21.87 94.17 23.42 93.33 24.95 92.43 26.45
60 94.94 21.92 94.15 23.47 93.30 25.00 92.40 26.50
C= .75 .73 .16 .73 .18 .73 .19 .72 .20
C= 1.00 .98 .22 .97 .23 .97 .25 .96 .27
C= 1.25 1.22 .27 1.22 .29 1.21 .31 1.20 .33
Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas 401

TABLA 1. Reducciones de estadia (continuación).


16° Ir 18° 19°
Dist. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer.
Minutos horiz. de elevo horiz. de elevo horiz. de elevo horiz. de elevo
O 92.40 26.50 91.45 27.96 90.45 29.39 89.40 30.78
2 92.37 26.55 91.42 28.01 90.42 29.44 89.36 30.83
4 92.34 26.59 91.39 28.06 90.38 29.48 89.33 30.87
6 92.31 26.64 91.35 28.10 90.35 29.53 89.29 30.92
8 92.28 26.69 91.32 28.15 90.31 29.58 89.26 30.97
10 92.25 26.74 91.29 28.20 90.28 29.62 89.22 31.01
12 92.22 26.79 91.26 28.25 90.24 29.67 89.18 31.06
14 92.19 26.84 91.22 28.30 90.21 29.72 89.15 31.10
16 92.15 26.89 91.19 28.34 90.18 29.76 89.11 31.15
18 92.12 26.94 91.16 28.39 90.14 29.81 89.08 31.19
20 92.09 26.99 91.12 28.44 90.11 29.86 89.04 31.24
22 92.06 27.04 91.09 28.49 90.07 29.90 89.00 31.28
24 92.03 27.09 91.06 28.54 90.04 29.95 88.97 31.33
26 92.00 27.13 91.02 28.58 90.00 30.00 88.93 31.38
28 91.97 27.18 90.99 28.-63 89.97 30.04 88.89 31.42
30 91.93 27.23 90.96 28.68 89.93 30.09 88.86 31.47
32 91.90 27.28 90.92 28.73 89.90 30.14 88.82 31.51
34 91.87 27.33 90.89 28.77 89.86 30.18 88.78 31.56
36 91.84 27.38 90.86 28.82 89.83 30.23 88.75 31.60
38 91.81 27.43 90.82 28.87 89.79 30.28 88.71 31.65
40 91.77 27.48 90.79 28.92 89.76 30.32 88 ..67 31.(j9
42 91.74 27.52 90.76 28.96 89.72 30.37 88.64 31.74
44 91.71 27.57 90.72 29.01 89.69 30.41 88.60 31.78
46 91.68 27.62 90.69 29.06 89.65 30.46 88.56 31.83
48 91.65 27.67 90.66 29.11 89.61 30.51 88.53 31.87
50 91.61 27.72 90.62 29.15 89.58 30.55 88.49 31.92
52 91.58 27.77 90.59 29.20 89.54 30.60 88.45 31.96
54 91.55 27.81 90.55 29.25 89.51 30.65 88.41 32.01
56 91.52 27.86 90.52 29.30 89.47 30.69 8a.38 32.05
58 91.48 27.91 90.49 29.34 89.44 30.74 88.34 32.09
60 91.45 27.96 90.45 29.39 89.40 30.78 88.30 32.14
c= .75 .72 .21 .72 .23 .71 .24 .71 .25
C= 1.00 .96 .28 .95 .30 .95 .32 .94 .33
C= 1.25 1.20 .36 1.19 .38 1.19 .40 1.18 .42

...
402 Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas

t
TABLA 1. Reducciones de estadia (continuación).
200 210 220 230
Dist. Difer. Disr. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer.
Minutos horiz. de elevo horiz. de elevo horiz. de elevo hociz. de elevo
O 88.30 32.14 87.16 33.46 85.97 34.73 84.73 35.97
2 88.26 32.18 87.12 33.50 85.93 34.77 84.69 36.01
4 88.23 32.23 87.08 33.54 85.89 34.82 84.65 36.05
6 88.19 32.27 87.04 33.59 85.85 34.86 84.61 36.09
8 88.15 32.32 87.00 33.63 85.80 34.90 84.57 36.13
10 88.11 32.36 86.96 33.67 85.76 34.94 84.52 36.17
12 88.08 32.41 86.92 33.72 85.72 34.98 84.48 36.21
14 88.04 32.45 86.88 33.76 85.68 35.02 84.44 36.25
16 88.00 32.49 86.84 33.80 85.64 35.07 84.40 36.29
18 87.96 32.54 86.80 33.84 85.60 35.11 84.35 36.33
20 87.93 32.58 86.77 33.89 85.56 35.15 84.31 36.37
22 87.89 32.63 86.73 33.93 85.52 35.19 84.27 36.41
24 87.85 32.67 86.69 33.97 85.48 35.23 84.23 36.45
'26 87.81 32.72 86.65 34.01 85.44 35.27 84.18 36.49
28 87.77 32.76 86.61 I 34.06 85.40 35.31 84.14 36.53
30 87.74 32.80 '86.57 ( 34.10 85.36 35.36 84.10 36.57
32 87.70 32.85 86.53 34.14 85.31 35.40 84.06 36.61
34 87.66 32.89 86.49 34.18 85.27 35.44 84.01 36.65
36 87.62 32.93 86.45 34.23 85.23 35.48 83.97 36.69
38 87.58 32.98 86.41 34.27 85.19 35.52 83.93 36.73
40 87.54 33.02 86.37 34.31 85.15 35.56 83.89 36.77
42 87.51 33.07 86.33 34.35 85.11 35.60 83.84 36.80
44 87.47 33.11 86.29 34.40 85.07 35.64 83.80 36.84
46 87.43 33,15 86.25 34.44 85.02 35.68 83.76 36.88
48 87.39 33.20 86.21 34.48 84.98 35.72 83.72 36.92
50 87.35 33.24 86.17 / 34.52 84.94 35.76 83.67 36.96
52 87.31 33.28 86.13 34.57 84.90 35.80 83.63 37.00
54 87.27 33.33 86.09 34.61 84.86 35.85 83.59 37.04
56 87.24 33.37 86.05 34.65 84.82 35.89 83.54 37.08
58 87.20 33.41 86.01 34.69 84.77 35.93 83.50 37.12
60 87.16 33.46 85.97 34.73 84.73 35.97 83.46 37.16
C= .75 .70 .26 .70 .27 .69 .29 .69 .30
) C= 1.00 .94 .35 .93 .37 .92 .38 .92 .40
C= 1.25 1.17 .44 1.16 .46 1.15 .48 1.15 .50
Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas 403

TABLA 1. .Reducciones de estadia (continuación),


24° 25° 26° 2r
Dist. Difer, Dist. Difer. Dist. Difer. Dist. Difer.
Minutos horiz, de elevo horiz, de elevo horiz. de elevo horiz, de elevo
O 83.46 37.16 82.14 38,30 80.78 39.40 79.39 40.45
2 83.41, 37.20 82.09 38.34 80.74 39.44 79.34 40.49
4 83.37 37.23 82.05 38.38 80.69 39.47 79.30 40.52
6 83.33 37.27 82.01 38.41 80.65 39.51 79.25 40.55
8 83.28 37.31 81.96 38.45 80.60 39.54 79.20 40.59
10 83.24 37.35 81.92 38.49 80.55 39.58 79.15 40.62
12 83.20 37.39 81.87 38.53 80.51 39.61 79.11 40.66
14 83.15 37.43 81.83 38.56 80.46 39.65 79.06 40.69
16 83.11 37.47 81.78 38.60 80.41 39.69 79.01 40.72
18 83.07 37.51 81.74 38.64 80.37 39.72 78.Q6 40.76
20 83.02 37.54 81.69 38.67 80.32 39.76 78.92 40.79
22 82.98 37.58 91.65 38,71 80.28 39.79 78.87 40.82
24 82.93 37.62 81.60 38.75 80.23 39.83 78.82 40.86
26 82.89 37.66 81.56 38.78 80.18 39.86 78.77 40.89
28 82.85 37.70 81.51 38.82 80.14 39.90 78,73 40.92
30 82.80 37.74 81.47 38.86 80.09 39.93 78.68 40.96
32 82.76 37.77 81.42 38.89 80.04 39.97 78.63 40.99
34 82.72 37.81 81.38 38.93 80.00 40.00 78.58 41.02
36 82.67 37.85 81.33 38.97 79.95 40.04 78.54 41.06
38 72.63 37.89 81.28 39.00 79.90 40,07 78.49 41.09
40 82.58 37.93 81.24 39.04 79.86 40 ..11 78.44 41.12
42 82.54 37.96 81.19 39.08 79.81 40.14 78.39 41.16
44 82.49 38.00 81.15 39.11 79.76 40.18 78.34 41.19
46 82.45 -38.04 81.10 39.15 79.72 40.21 78.30 41.22
48 82.41 38.08 81.06 39.18 79.67 40.24 78.25 41.26
50 82.36 38.11 81.01 39.22 79.62 40.28 78.20 41.29
52 82.32 38.15 80.97 39.26 79.58 40.31 78.15 41.32
54 82.27 38.19 80.92 39.29 79.53 40.35 78.10 41.35
56 82.23 38.23 80.87 39.33 79.48 40.38 78.06 41.39
58 82.18 38.26 80.83 39.36 79.44 40.42 78.01 41.42
60 82.14 38.30 80.78 39.40 79.39 40.45 77.96 41.45
c= .75 .68 .31 .68 .32 .67 .33 .67 .35
c= 1.00 .91 Al .90 .13 .89 .45 .89 .16
C= 1.25 1.14 .52 1.13 .54 1.12 .56 1.11 .58
404 ~ Apéndice B:.Tablas y fórmulas topográficas

TABLA 1. Reducciones de estadía (continuación).


28° 29° 30°
Difer. Dist. Difer. Disr. Difer. Dist .
Minutos horiz, . de elevo horiz, de elevo horiz. de elevo
O 77.96 41.45 76.50 42.40 75.00 43.30
2 77.91 41.48 76.45 42.43 74.95 43.33
4 77.86 41.52 76.40 42.46 74.90 43.36
6 77.Rl 4155 76.3-5 42.49 74.85 43.39
8 77.77 41.58 76.30 42.53 74.80 43.42
io 77.72 41.61 76.25 42.56 74.75 43.45
12 77 ..67 41.65 76.20 42.59 74.70 43.47
14- 77.62 41.68 76.15 42.61 74.65 43.50
16 77,57 41.71 76.10' 42.65 74.60 43.53
18 77.52 4L74 76.05 42.68 74.55 4356
20 77..48 41.77 76.00 42.71 74.49 43.59
22 77.42 41.81 75.95 42.74 74.44 43.62
24 77.38 41.84 75.90 42.77 71.39 43.65
26 77.33 41.87 75.85 42.80 73.34 43.67
28 77.28 4L90 75.80 42.83 74.29 43.70
30 77.23 41.93 75.75 42.86 7424 43.73
32 77.18 41.97 75.70 42.89 74.19 43.76
34 77.13 42.00 75.65 42.92 74.14 43.79
36 77.09 42.03 75.60 42.95 74.09 43;82
38 77.04 42.06 75.55 42.98 74.04 43.84
40 76.99 42.09 75.50 43.01 73.99 43.87
42 76.94 42.12 75.45 43.04 73.93 43.90
44 76-.89 42.15 75.40 43.07 73.88 43.93
46 76.84 42..19 75.35 43.10 73.83 4-3.95
48 76.79 42.22 75.30 43.13 73.78 43.98
50 76.74 42.25 75.25 43.16 73..73 44.01
52 76.69 42.28 75.20 43.18 73.68 44.04
54 76.64 42.31 75.15 43.21 73.63 44.07
56 76.59 42.34 75.10 43.24 73.58 44.09
58- 76.55 42.37 75.05 43.27 73.52 44.12
60 76.50 42.40 75.00 43.30 73.47 44.15
C= .75 .66 .36 .65 .37 .65 .38
C= LOO .88 .48 .87 .49 .86 .51
C= 1.25 1.10 .60 1.09 .62 1.08 .63

I
Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas >405

TABLA 2. fórmulas <tfigmométricas para .la solución de triáHgulos rectángulos>


Sea A = ángulo RAC = arco 'B'Fy sea radio AF=:i1.B = AH = 1. Entonces:
H G
sen A = BC ese A = AG
eos A =AC secA =AD
tan A = DF cot A = HG
sen verso A = CF;:; BE cos verso A = EX = LH
sec -ext A ;:; BD ese ext A ;:;13G
cuerda A = BF =
cuerda 2A BI lIJe =

En el triángulo rectángulo ABe, sea AB = e, BC = a, CA = b. Entonces:


a
l.senA=- 11. a = c:senA= b tan A
e
b
1. cosA =- 12.. b = e oos A =.a cotA
e
- - a a ,b
3. tan zi== - 13..c= -- =--
b senA cos A
b
4. cotA =- 14. a = e cos 13 = b cot Ji
a
e
5. secA;:; - :l.')" b = s: sen 13 = a tan B
b
e
-
a
- b
6,. cseA =- 16.c= --=--
a cos B sen B
c-b
7. sen verso A = 1- cos A = -,- = cos verso lJ. 17. a= ~C2 - b
2
= ~(c - b)(c + b)
e
- ,c - b
8. sec en A = sec A - 1= -- = ese ext B
b
c - a '
9. cos verso ..A = -- = sen verso B
.c
e - a
10. ese extÁ = --'= sec éxt B
a

21. Área = & ab


406 Apéndice B: Tablas y fórmulas topográficas

1ABLA 3. Fórmulas trigonométricas para la solución de triángulos oblicuángulos.

B B

~
A b e A~ b
Triángulos oblicuángulos

Conocidos Incógnitas Fórmula


A,B,a C, b, e C = 1800 - (A + B)

b = -- a XsenB
senA
a a
e = -- X sen (A + B) = -- X sen C
senA senA
2
Área 1 b C a sen B sen C
Ár ea = 2' a sen =
2 sen zl
sen A
A,a, b B, C, e senB = -- xb
a
C = 1800 - (A + B)
a
.. = -- XsenC
senA
Área Área = t ab sen C
C,a, b e e = ~a 2
+ b2 - 2ab cos C
t(A+B) t (A + B) = 90 0
- tC
t(A-B) tan t (A - B) = a- b X tan t (A + B)
a+b
A,B A = t (A + B) + t (A - B)
B = t (A + B) - t (A - B)
cos t (A + B) ( b) t
sen (A + B)
e e = (a + b) X = a - X ---=--"------
cos t (A - B) sen t (A - B)
Área Área = t ab sen C

a, b, e A
Sea s = a + b +e
2
sen tA = ,(s - b)(s - e)
be

cos t A = ~ s(s - al
be

, tan tA = ,(s - b)(s - e)


ses - a)
2~s(s - a)(s - b)(s - e)
sen A = ---'--------
2 be
2 2
cos A = b + e - a
2be
Área Área = ~s(s - d)(s - b)(s - e)
AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials,
Acarreo: la remoción repentina de un terreno que pertenece a una persona y su adición a la pro-
piedad de otra, debido, por ejemplo, al cambio intempestivo de la posición de una corriente o río.
ACSM: American Congress of Surveying and Mapping.
Avance por mediciones cortas escalonadas: método utilizado para la medición de distancias con
cinta de acero en terrenos inclinados, donde sólo se puede sostener una longitud parcial de la cin-
ta en forma horizontal a la vez.
Azimut: ángulo medido en el sentido de las manecillas del reloj del extremo norte o SUL de una
dirección de referencia (o meridiano) a la línea en cuestión.
Banco de nivel: punto relativamente permanente de elevación conocida.
Bancos de materiales de préstamo: excavaciones en las inmediaciones de una obra de las que se
obtiene tierra para la construcción de terraplenes.
Cadena de Gunter: una cadena con 100 eslabones que forman una longitud total de 66 ft•.Ia
cual se utilizaba antiguamente para la medición de distancias.
Centrado forzado: intercambio de teodolitos, prismas, instrumentos EDM y miras sobre bases
de nivelación que se mantienen en posición sobre las estaciones.
Cifras significativas: número de dígitos en un valor medido que se puede establecer con una
certeza adecuada.
Cintas Invan cintas de aleación de acero compuestas de 35% de níquel y 65% de acero. Estas
cintas presentan cambios muy pequeños en su longitud debidos a las variaciones de temperatura.
Colimación: alineamiento o ajuste de la línea de visual de un instrumento topográfico.
Configuración topográfica: forma, configuración, relieve, accidentes o características tridimen-
sionales de la superficie terrestre.
Corte: excavación.
Crayón: crayola de madera de colores utilizada con frecuencia para marcar sobre pavimentos y
otras superficies.
Curva de nivel: línea de igual elevación.
Curva espiral: una curva que proporciona una transición gradual entre una línea recta o tan-
gente y fa curvatura completa de una curva circular.
Curva masa: gráfica de los volúmenes acumulados del movimiento de tierra (cortes positivos y
terraplenes negativos) de un punto a otro en un proyecto de una vía de comunicación, como ca-
rreteras o canales.

407
408 Glosario
'"
Declinación magnética; ángulo que se forma entre el norte magnético y el norte astronómico
en una determinada posición.
Derechos ribereños: "derechos de agua" o derechos legales a lo largo de vías de agua (lagos, dos,
etcétera) de las personas que son propietarios de las tierras aledañas.
Detección a distancia: área amplia en la cual se estudian las imágenes producidas por instru-
mentos de detección a distancia o fotografías aéreas espaciales.
Distancia meridiana: distancia (paralela a la dirección este-oeste) medida desde el punto medio
de una línea hasta el meridiano de referencia.
División en lotes y definición de linderos: descripción del terreno en la cual se proporcionan
las longitudes y direcciones de los linderos del mismo.
Doble centrado: mediciones de una dirección con el telescopio en su posición normal y luego
con el telescopio invertido.
EDM: siglas de electronic distance measuring instrument, instrumento de medición electrónica de
distancias.
Elevación: distancia vertical de un punto particular por encima o por debajo de un nivel de re-
ferencia (generalmente el nivel del mar).
Equivocación: diferencia entre una cantidad medida y su valor real, causada por descuido del
topógrafo.
Errores: diferencia existente entre una cantidad medida y su valor real, causada por la imper-
fección de los sentidos del topógrafo, por la imperfección de! equipo o por efectos climatológicos.
Estaca de nivel: estaca que se clava en el terreno hasta que su parte superior se encuentra a la
elevación que se desea tener para ese punto en un proyecto de construcción particular, o hasta que
su parte superior se encuentra a una cierta distancia vertical de la elevación deseada.
Estacas de talud: estacas clavadas en la intersección de la línea de terreno natural y los taludes
de un corte o un terraplén para la construcción de taludes (las estacas pueden estar desplazadas
con respecto a esos puntos).
Estación total: instrumento que combina un teodolito y un instrumento EDM (por tanto, tie-
ne capacidad para medición angular y de distancias). Conocido también como taqueórnetro o ta-
químetro.
Estaciones: distancias de 100 ft sobre el eje de caminos, vías férreas u otra vía de comunicación.
Las estaciones se numeran a partir de un punto de inicio arbitrario.
Estadía: método utilizado para la medición rápida de distancias que emplea una configuración
especial de los hilos de la retícula del telescopio (vea la sección 3-4).
Estandarización: comparación del equipo contra un estándar (por ejemplo, la comparación de
la longitud de una cinta de 100 ft contra una distancia estándar de 100 ft).
Ética; obligaciones morales que tiene un profesionista con la sociedad y sus colegas.
Exactitud: grado de refinamiento con e! que se realiza una medición. Es la cercanía de una me-
dición con otra de la misma cantidad. También se le conoce como precisión aparente.
Fotogrametría: ciencia-de la realización de mediciones a partir de fotograflas (generalmente aéreas).
Geomática; término de reciente introducción que se aplica al trabajo de las personas que parti-
cipan en levantamientos, cartograRa, GIS e instrumentación remota. Incluye las mediciones, re-
presentación y despliegue de la información concerniente a las características naturales y
artificiales de la superficie terrestre.
GIS: siglas en inglés de geographic infonnation system, sistema de información geográfica. Es un
sistema para el almacenamiento, recuperación y despliegue de información detallada referente a
las características naturales y artificiales de ciertas áreas de la Tierra.
GPS diferencial: un levantamiento de GPS en el cual se coloca un receptor en una posición cono-
cida mientras que los otros receptores se mueven a los pumas cuya posición se desea determinar.
Glosario 409

GPS: siglas en inglés de global positioning system, sistema de posicionamiento global. Consiste
en satélites artificiales y equipo terrestre que se emplea para convertir señales de radio emitidas
por satélites en posiciones tridimensionales sobre la superficie terrestre.
Hachurado: lineas cortas de diferentes anchos que se emplean en los dibujos para indicar ca-
racterísticas topográficas (las líneas más gruesas corresponden a pendientes mayores).
Hectárea: un área igual a 10000 metros cuadrados o 2.47104 acres.
Láser: dispositivo con el que se generan ondas de luz de baja intensidad que se amplifican, pro-
duciendo un rayo muy intenso y angosto (la palabra laser es el acrónimo de light amplification by
stimulated emission of radiation).
Latitud.: distancia angular (de 0° a 90°) a la que se encuentra un punto dado por arriba o por
abajo del ecuador.
Levantamiento de poligonales: proceso de medición de la longitud y dirección de los lados de
una poligonal (abierta o cerrada).
Levantamiento geodésico: levantamiento ajustado para considerar la curvatura terrestre.
Levantamientos de la obra terminada: levantamientos que se realizan una vez que concluye el
proceso de construcción de un proyecto para establecer sus posiciones y características tal como
se construyeron en realidad.
Línea isogónica: línea de igual declinación magnética (la diferencia entre el norte astronómico
y el norte magnético es la misma en cada punto perteneciente a la línea).
Longitud: distancia (0° a 180°) a la que un punto dado se encuentra hacia el este u oeste del
meridiano que pasa por Greenwich, Inglaterra.
Medición dinámica con cinta: prodecimiento en el que se miden con cinta las distancias sobre
una pendiente, se miden los ángulos verticales y se calculan las distancias horizontales.
Meridiano: dirección de referencia (puede ser astronómica, magnética o supuesta).
Metro: desde 1960 es igual a 3.280840 ft. Antes de 1960 era 39.37 in o 3.280833 ft en Esta-
dos Unidos.
Nivel automático: un nivel de topografía en el cual la línea de visual se mantiene automática-
mente en posición una vez que el instrumento se nivela de forma aproximada,
Nivel dumpy: nivel antiguo en el que el telescopio, los soportes verticales, la barra horizontal y
el vástago vertical se construyen en una sola unidad o se unen de forma rígida.
Nivelación: determinación de elevaciones.
Nivelación diferencial: la medición de distancias verticales con respecto a una línea horizontal
con el propósito de determinar elevaciones.
Paralaje: movimiento aparente de los hilos reticulares del telescopio sobre el objeto visado, de-
bido al enfoque incorrecto.
Pendiente: número de pies de cambio vertical en elevación de una línea por 100 pies de dis-
tancia horizontal (se expresa como porcentaje).
Peralte: pendiente transversal de calles y carreteras en las curvas horizontales.
Perfil: intersección gráfica de un plano vertical a lo largo de una vía de comunicación con la su-
perficie terrestre.
Pie para levantamientos topográficos en Estados Unidos: definición de pie (1 metro = 3.280833 ft).
Planímetro: instrumento utilizado para la medición de áreas siguiendo los contornos de las fi-
guras (el planímetro integra mecánicamente el área).
Plano acotado: dibujo dimensionado que muestra en una vista en planta los datos de un levan-
tamiento de terreno.
Plantilla de tubería: parte inferior interna de una tubería.
410 Glosario

Plomada óptica: dispositivo especial del telescopio con el cual el topógrafo puede visar verti-
calmente desde el centro de un instrumento hasta el terreno sobre el cual está apoyado el instru-
mento.
Plomada: pesa globular o con forma de pera que se suspende de una cuerda, hilo o alambre para
establecer una línea vertical. La parte inferior de la plomada termina en punta.
Precisión aparente: Véa Precisión.
Precisión: grado de perfección obtenido en las mediciones. Denota qué tan cercanas son las me-
diciones obtenidas al valor real.
Prismoide: figura sólida con caras paralelas unidas por superficies planas o con una curvatura
continua.
Proyección X' proyección de una línea sobre la dirección de referencia este-oeste. Es igual a su
longitud multiplicada por el seno del ángulo del rumbo.
Proyecci6n y" proyección de una línea sobre la dirección de referencia norte-sur. Es igual a su
longitud multiplicada por el coseno del ángulo del rumbo.
Radar: cualquiera de varios sistemas que emplean ondas de radio transmitidas y reflejadas para
la localización de objetos (la palabra radar se formó ton las primeras letras de radio detecting and
ranging). .
Radiación: localización de una serie de puntos por medio de la medición de distancias y direc-
ciones a partir de un punto conveniente.
Radián: medida de ángulos utilizada con frecuencia con fines de cálculo; 360/21t.
Refracción atmosférica: la desviación de los rayos de luz cuando pasan a través de estratos de
aire de diferentes densidades (por lo cual desvían las líneas de visual del telescopio).
Rumbo: el menor ángulo que forma una línea con el extremo norte o sur de una dirección de
referencia (o meridiano).
SI: nuevo sistema métrico o Sistema Internacional de Unidades (del término francés Le Systéme
Internacional d'Unités).
SURVEY: nombre del programa de computadora incluido en este libro.
Taquimetría: mediciones rápidas (vea la sección 3-4).
Teodolito: en este texto, es un instrumento para la medición de ángulos que tiene tres tornillos
de nivelación y círculos vertical y horizontal que se pueden leer en forma directa o con un mi-
crómetro óptico. También los mismos instrumentos que presentan los resultados de las lecturas
angulares en pantallas digitales.
Terraplén: relleno.
Topografla: ciencia de la determinación de las dimensiones y características tridimensionales de
la superficie terrestre a través de la medición de distancias, direcciones y elevaciones.
Tránsito: en este texto, instrumento estilo americano para la medición de ángulos con cuatro
tornillos de nivelación y escalas graduadas plateadas para la medición de ángulos verticales y ho-
rizontales.
Tríbraco: base de un teodolito. Tiene un dispositivo que permite al topógrafo intercambiar el ins-
trumento con aparatos de medición electrónica de distancias, miras, barras de estadía, etcétera.
Vernier: dispositivo con escala para hacer la lectura en una escala graduada con divisiones más
cercanas entre sí que las divisiones más pequeñas en la misma.
Acre, 34 Azimutes, 145
Ajuste de poligonales, 201-206 directo, 145
compensación de ángulos, 201-202 inverso, 145
compensación de proyecciones X y Y, 204-206
Alidada, 165 Balanceo, 195
Altímetros, 95 Balizas, 38
American Associarion of State Highway and Transportarion Bancos de materiales de préstamo, 313-315
Officials (AASHTO), 372 Bancos de nivel, 7, 93, 110
American Congress on Surveying and Mapping (ACSM), Barra horizontal de estadía, 31-32
391 Barry, B. A., 305
Ángulos cenitales, 176-177 Bird, S. J. G., 265
Ángulos verticales, 171-172 Bombeo, 382
Ángulos y direcciones, 143-162 Bonaparte, N., 241
a la derecha, 153 Bouchard, H., 191
alidada, 165 Bowditch, N., 205
apuntando el instrumenta, 168 Braza ifathom), 27
azimutes, 145 Breed, C. B., 152
brújulas, 146-147 Brinker, R. e, 6, 28, 206, 246, 284
cenitales, 176-177 Brown, C. M., 2, 27, 33
cuidado del equipo, 196 Brújulas, 146-147
de deflexión, 153, 352 Burbuja de coincidencia, 99
declinación magnética, 146-148 Bureau of Land Managemem, 341
equivocaciones, 187
errores, 1.85-187 Cadenamiento, vea Medición con cinta
. estaciones totales, 177-182 Cadeneo,33
exteriores, 152 Cálculos de áreas, 199-230
6 interiores, 152 distancias paralelas dobles, 209
levantamiento de poligonales, 188-192 dobles distancias meridianas, 206-208
medición, 169-172 límites irregulares, 213-219
meridianos, 143-144 métodos, 199-200
por repetición de, 169-171 métodos de computadora, 227-230
relación ángulo-distancia, 187-188 planímetro, 214-216
rumbos, 145-146 por coordenadas, 211-213, 219
teodolitos, 172-177 segmento de circulo, 219
tránsitos, 164-169 triángulos, 200
unidades de medición, 144 Carrete, 39
verniers, 166-167 Cascle, G. H., 283
verticales, 171-172 Centrado forzado, 176
Arpent,29 Cheeves, M., 278

411
412 .. fndice

Cborobate, 2, 3 que pasan a través de un punto dado, 360-361


Churchill, w., 393 radio de curvatura, 348-350
Cierre del horizonte, i69 selección, 352-353
Cifras significativas, f9-20 tipos de, 347
Cintas, 37-39 Curvas verticales, 371-378
de acero, 37-38 distancia de visibilidad, 376
de fibra de vidrio, J8 ecuaciones parabólicas, 380-381
de resta, 37 ejemplo de computadora, 381-382
de suma, 37 puntos intermedios (elevación), 375
de tela, 39 punros más altos, 375-=-376
Invar, 37, 38 puntos más bajos, 375-376
Lovar,38 que pasan por un punto determinado, 379-380
Círculo cero (o de corrección), 215 tangentes desiguales, 377-379
Clisímetro, 47 Curvatura terrestre, 111-114
Código de ética, 391-393
Codo (cubit), 27 Dana., P. H., 279
Colectores de datos, 23-24, 182 Davis, RE., 214, 237
Colimación, 96 Declinación magnética. 146-147, 148, 155-157
Collins, ].,.271 Definición de linderos y división en lotes, 338-339
Colocación de estaciones, 136, 353-354 Departamento de la Defensa de Estados Unidos, 265
Computadoras, 227-230, 233, 236 Derecho común o consuetudinario, 330
advertencia, 231 . Derechos por ocupación ilegal, 334
áreas, 227-230 Derechos .ribereños, 334-335, 336-337
curvas horizontales, 354-355 Dinamómetros, 40
curvas verticales, 381-382 Distancias paralelas dobles, 209
mediciones omitidas, 230-231 Distanciómetros, 77-78
programas, 227-228 Doble centrado, 171-172, 194-195
radiación, 233-236 Dobles distancias meridianas, 206-208
topografía, 255-256
• Dracup, J. F., 67, 175
Conclusión, 390
Conteo, 13 Economía, 21,87,271
Coordenadas, 209-213, 2r8, 288-289 Educación continua, 390
Coordenadas rectangulares, 209-211,218,288-289 Elevaciones, 91
Cordeleros, 2 Ellicott, A., 1
Correcciones de distancia, 55-69 Equipo de limpieza, 183, 196
combinadas, 64 Equivocaciones, 15-16
de estandarización, 55-58 definición, 15
longitud incorrecta de la cinta, 55-58 en ángulos, 187
por catenaria, 62 en mediciones con cinta, 65
por pendiente, 60-62 en nivelación, 117
por temperatura, 59-60 Error de cierre, 203-204
por tensión, 62, 63-64 angular, 190
Correcciones por pendiente, 60-62 Error de índice, 171
Crayón, 41 Errores, 15-19
Cruquius, 242 accidentales, 16-17
Curva masa, 322-323 compensados o aleatorios, 16-19
Curvas, vea Curvas horizontales; Curvas verticales definición, 16
Curvas de nivel, 242-245, 254-256 en ángulos, 185-187
Curvas espirales, 361-366 en la medición con cinta, 65-67
Curvas horizontales, 347-370 en la medición electrónica de distancias, 81-83
ángulos de deflexión, 352 en la nivelación, 117-120
colocación de estacas, 352-354, 356-358 fuentes de, 16
ecuaciones, 350-351 sistemáticos o acumulativos, 16
ejemplo con unidades del SI, 359 Errores aleatorios, 17-19
ejemplo de computadora, 354-355 Estacas de nivel pintadas en la parte superior, 301
espirales, 361-366 Estacas o fichas de medición, 38
'grado de curvatura, 348-350 Estaciones totales, 8, 177-183
fndice 413

cuidado de, 183-184 Historia de la topografía, 1-3


desventajas, 179 Hoksold, H. D., 3
levantamientos con, 181 Holt, A. H., 333
robóticas, 182-183 Hosmer, G. L., 152
tipos de, 178-180 Hurn, J., 267, 269, 271
topografía con, 258-259
usos, 177 Infrarroja, luz, 74
usos de colectores de datos con, 182 Instrumentos de cuatro tornillos, 105
ventajas, 177-179 Instrumentos de dos tornillos, 105
Estaciones totales robóticas, 182-183 Intersección de dos líneas rectas, 193
Estadal,107-108
Estadales para nivelación, 102-104 Kavanagh, B. E, 265
Chicago, 102, 103 Kelley, J. W, 214, 237
cuidado de, 107-108 Kelly, C. F., 67
de lectura directa, 102 Kennedy, M., 275
de precisión, 134 Kissam, P., 132, 337
Filadelfia, 102-103
Florida, 102, 103 Lane, A., 28
largos, 103 Langley, R. B., 271
mira de, 102, 104 Láser, 75, 76, 77
San Francisco, 102 Lectura en el estadal, 32
Esradia, 32-33, 246-255 Legault, A. R., 2, 32
Estandarización, 55-58, 83-84 Levantamiento de poligonales, 188-192
Esres, J., 290 abiertas, 152, 188
Ética, 391-393 ángulo a la derecha, 189
ángulo de deflexión, 189
Federal Geodetic Control Commitree, 93 ángulo interior, 189-190
Feote, E S., 214, 237 auxiliar, 192
Furlong,29 azimut, 190
cerradas, 152, 189
Geodesia, 283 definición de ángulos, 152-153
Geographic Informarion System (GIS) o Sistema de métodos antiguos, 189-190
Información Geográfica, 281-295 moderno, 190-192
coordenadas, 288-289 por radiaciones, 156, 190-192, 233-236
datos para, 292-293 Levantamientos de primer, segundo y tercer orden, 93
definición, 282 Levantamienro de terrenos, 5, 329-346
desarrollo histórico, 283-284 árboles marcados, 332
modelos raster, 290-291 definición de linderos y división en lotes, 338-339
modelos vectoriales, 291-292 derecho común o consuetudinario, 330
objetivos de, 285 derechos ribereños, 334-335,336, 337
precisión, 286-288 erosión y arrastre, 335
proyecciones en planos, 288-289 introducción, 329
topografía de control para, 289 líneas de meandro, 345
usos de, 283 mojoneras, 331-333
ventajas, 284-286 plano acotado, 339
Geomática, 4 posesión adversa, 334
Geometría, 2 registros de terrenos, 329-330
Gon, 144 replanteo, 337-338
Grad,144 sedimentación, 335
Grama, 2-3 terreno ganado por retroceso de las aguas, 335
Gumer, E., 33 transferencia de títulos de propiedad, 329-330
U.S. Public Lands Survey System, 340-344
Hammurabi, 389 vértices, 331
Hectárea, 208 vértices testigo o de referencia, 331, 345
Herodoro,2 Levantamientos de propiedades, vea Levantamiento de
Hickerson, T. E, 351, 354, 360 terrenos
Hipócrates, 392 Levantamientos geodésicos, 5
414 fndice

Levantamientos topográficos, 241-264 equipo requerido, 37-41


caracterfsticas de las curvas de nivel, 256-257 equivocaciones, 65
curvas de nivel, 242-245, 254-256 errores, 65-67
distancias entre curvas de nivel, 243 errores de estandarización, 55-58
estaciones totales, 258-259 precisión, 68-69
estadales para estadia, 246-247 sobre terreno plano, 41-42
estadía, 246-256 sugerencias para una buena medición, 68
factor de intervalo de estadía, 247 variaciones por temperatura, 59-60
hachurado, 245 Medición con pasos, 29-30
intervalo de estadal, 247 Medición de distancia, 27-72
métodos para una configuración, 245-246 barra de estadía, 31-32
plancheta, 257-258 cadeneo, 33-34
planos por computadora, 255-256 con cinta, 33-34
procedimiento de campo, 250-251 con pasos, 29-30
reducción de estadia, 249-250 electrónica, 34-36
selección de puntos, 252-253 estadía, 32-33
simbología en planos, 259, 260 odómetros, 30-31
tránsito-estadia, 245 podómetro, 29
Levantamientos, tipos de, 5-7 ruedas de medición, 30-31
catastrales, 5 taquimetría, 31-33
con sensores remotos, 7 Medición dinámica con cinta, 42, 47
de construcción, 6 Medición electrónica de distancias, 34-36,
de control, 7 73-89
de minas, 7 cálculos de distancias horizontales, 86-87
de obra terminada, 7, 309 calibración del equipo, 83-85
de propiedades, 5 capacitación del personal, 87
de terrenos, 5 distanciómetros, 77-78
de vías de comunicación, 6
forestales, 7
• errores, 81-83
instrumento electro-óptico, 74
fotogramétricos, 7 láser, 75, 76-77
geológicos, 7 luz infrarroja, 74
hidrográficos, 6 luz visible, 74
limítrofes, 5 microondas, 75
marítimos, 7 precisión, 85-86
por radiaciones, 152 reflecror, 74
topográficos, 5 retro directivo, 74
urbanos o municipales, 6 tipos, 75-77
Ley de la compensación, 17 Mediciones, 13
Licencia de topógrafo, 389-391 Mediciones omitidas, 230-233
Límites o linderos irregulares, 213-218 Meridianos, 143-144
Líneas agónicas, 147 astronómico, 143
Líneas de meandro, 345 de cuadrícula, 144
Líneas isogónicas, 147 magnético, 143
Liolios, T., 101 supuesto, 143
Lippershey, H., 95 Método de Crandall, 206
Método de mínimos cuadrados, 206
Mantenimiento, 9, 183, 196 Metro, 27-28
Marlette, R. R., 2, 32 Micrómetro óptico, 97, 104
McCormac, J. C., 17,289 Micrones, 74
McMaster, H. M., 2, 32 Microonda, 75
Medición con cinta, 41-47 Mil, 144
catenaria, 62-63 Minnick, R., 7, 28
correcciones por pendiente, 46-47, 60-62 Modelos raster, 290-291
de ángulos, 193-194 Modelos vectoriales, 291-292
dinámica, 42, 47 Moffitt, F. H., 192
en terreno inclinado, 42-47 Morris-jones, D., 285
fndice 415

National Council of Examiners for Engineering and electrónicos digitales, 98-99


Surveying (NCEES), 390 láser, 100-10 1
National Geodetic Survey (NGS), 5, 144,271 tipo Y, 96-97
National Geodetic Vertical Datum of 1929 (NGVD 29), 92 Niveles automáticos, 95-102
Narional Institute of Standards and Technology, 56 Niveles de mano, 39-40
Navigation Satellite Timing and Ranging (NAVSTAR), 265 Niveles dumpy, 96
Newirr, L., 146 Normas de precisión, 93
Nivel basculante, 99-100 Norte astronómico, 143
Nivel de burbuja, 97 Norte geodésico, 143
Nivel de comparación, 91-93 North American Vertical Datum of 1988 (NAVD 88), 92
Nivel del mar como nivel de referencia, 92
Nivel láser, 100-101 Odómetro, 2, 30-31
Nivelación, 91-142 Oportunidades en la topografía, 11-12
ajustes de circuitos de, 129-132
altímetros, 95 ~ Paralaje, 120, 186
bancos de nivel, 7, 93, 110 Paso, 29
barométrica, 94-95 Pendiente, 46-47
cuidado del equipo, 106-108 Peralte, 382-384
curvatura terrestre, 111-114 Perfiles, 137-138
de líneas con doble punto de liga, 134-135 Pie, 27
de perfil, 135-137 Pie topográfico de Estados Unidos, 28
de primer, segundo y tercer orden, 93 Pixel, 290
de tres hilos, 133 Plancheta, 257-258
diferencial, 109-123 Planeación, 10-11, 20-21
diferencial de burbuja, 95 Planimetría, 4-5
directa, 95 Planímetro, 214-216, 317-318
elevaciones de referencia, 92-93 Planos acotados, 339
equipo, 95-104 Planos topográficos, 241-263
equivocaciones, 117 especificaciones, 259-260
equivocaciones en rutas abiertas, 140 perfiles a partir de, 261
errores, 117-120 simbología, 259, 260
estadal de, 118 Plomada óptica, 187
estadales para, 102-104 Plomadas, 38-39
importancia, 91 Podómetro, 29
lectura (visual) al frente, 109 Poligonales, abiertas y cerradas, 152
lectura (visual) atrás, 109 cálculo de, 153
"levantar hasta el rojo", 117 Posesión adversa, 334
mérodos, 94-95 Precisión, 14-15,203-204
micrómetro óptico, 97, 104 Precisión aparente, 14
miras de estadal, 116-117 Prolongación de líneas rectas, 194-195
precisión, 121, 132-135 Proyección X 202
puntos de liga, 109, 110 Proyección y, 202
refracción atmosférica, 111-114 Puntos de liga, 109, 110
secciones transversales, 138-140 Putman, R., 1, 341
señales con las manos, 122-123
sobre diferentes rutas, 131-l32 Radiación, 190-192,233-237
sobre una ruta, 129-l30 Radián, 144
sugerencias para una correcta, 120-121 Recepción remota, 283
tipos de niveles, 96-102 Refracción atmosférica, 111-114
trigonométrica, 94 Registros de campo, 21-23
verniers,114-116 Registros electrónicos, 23-24
Nivelación de perfil, 135-138 Regla de Bowditch, 205
Niveles, 95-102 Regla de coordenadas para áreas irregulares, 218
automáticos, 97-98, 104-105 Regla de la brújula, 205
basculantes, 99-100 Regla de un tercio de Simpson, 216-218
cuidado de, 106-107 Regla del tránsito, 205
dumpy,96 Regla del trapezoide, 216
416 fndice

Reilly, J. p., 276 TopograÍfa:


Requerimientos para la licencia de topógrafo de terrenos, definición, 4
390-391 equipo, mantenimiento, 9
Redcula,96 equipo antiguo, uso de, 9
Retro-reflectores, 74-75 equipo moderno. 7-9
Rinenhouse, D., 1 geodésica, 5
Robillard, W. G., 2, 27, 33 importancia, 9-10
Rod (vara inglesa), 27 oportunidades, 11-12
Royer, K., 299, 300 planimetría, 4-5
Rueda de mediciones (o perambuladora), 30, 31 Topografía aplicada a la construcción, 297-309
Rumbos, 145-146 estacas de nivel. 301
estacas de nivel pintadas en la parte superior, 301
Schmidt, M. O., 242 levantamientos preliminares, 300
Seccionarniento, 237 levantamientos de obra terminada, 309
Secciones transversales, 138-140, 315-318 líneas base, 304-305
Seguridad, 10-11 método radial de colocación de estacas, 305-306
Seguros de responsabilidad, 10 puntos de referencia, 301-303
Sensibilidad de los tubos de burbuja, 105-106 sindicaros, 299
Señales con las manos, 122-123 tablestacas, 306-308
Simbología de planos, 259, 260 trazo de edificaciones, 303-305
Sindicaros, 299 Tránsitos, 163-172
Tríbraco, 79-80, 172
Sistema centesimal, 144
Trigonometría, 47-52
Sistema de Posicionamiento Global (Global
Positioning Sysrem, GPS), 8, 36,
U.S. Army Corps of Engineers, 6
265-279
U.S. Geological Survey (USGS), 6
aplicaciones de campo, 276-278
U.S. Public Lands Survey System, 340-344
disponibilidad selectiva, 274
Unidades del SI, 28
economía, 271
errores, 273-275 • Vara (española), 29
estaciones de monitoreo, 266-267
Vernier, P., 114
estaciones de referencia de operación continua,
Verniers, 114-116, 166-167
278
Vértices testigo, 331, 345
futuro, 272
Volúmenes, 311-328
levantamientos cinemácicos, 278-279 bancos de materiales de préstamo, 313-315
pérdida de precisión de la posición, 275 calculados a partir de curvas de nivel, 323-324
red de referencia de gran precisión, 278 corrección del prismoide, 321-322
señales, 272-273 cortes, 311
teoría, 267-269 curva masa, 322-323
usos del, 271-272 estacas de taludes, 311-313
World Wide ~b, 279 fórmula del prismoide, 321-323
Sistema sexagesimal, 144 método del promedio de áreas extremas, 318-320
Sistemas de coordenadas planas estatales, 288-289 planímetro, 317-318
Snow, J., 284 secciones transversales, 315-318
Sombrillas, 133
Star, J., 290
SURVEY (programa de computadora), 228-230, 233, 236,
taludes, 311
terraplenes, 311 •
354-355,381-382 Washington, G., 1,341
Wart, J., 32
Tablestacas, 306-308 Wilson, D. A., 2, 27, 33
Taquimetría, 31-33 Wolf, P. R., 206, 246, 284
Taquímetros electrónicos, 178 Wong, K. W, 242
Tensión normal,~63-64 ~
Tensor~~, 40-41 ~.' Zanco, 139
Teodolitos, 163, 172-177 Zancada, 29
,.
Thoreau, H. D., 1 Zecland, A., 285
~

También podría gustarte