Está en la página 1de 35

COMPROBANTES

DE PAGO

CAPÍTULO
PRONUNCIAMIENTOS SUNAT
V
V
C A P ÍTU LO

COMPROBANTES DE PAGO

AÑO 2002

TEMA DE CONSULTA: ¿CUÁNDO SE DEBE EMITIR LAS NOTAS DE CRÉDITO?

a) Si las Notas de Crédito deben emitirse cuando se trate de operaciones comerciales no concretadas y hubo anteriormente
la emisión de un comprobante de pago.
b) Si debe emitirse Notas de Crédito cuando se trate de canjear Comprobantes de Pago por operaciones realizadas como
por ejemplo el canje de Boletas de Venta por Facturas en períodos o meses distintos siendo el nombre del adquirente de
la Boleta de Venta una persona distinta al de la factura.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 033-2002-SUNAT/K00000

a) Procede la emisión de la nota de crédito cuando se anule una operación, debiendo dichas notas
contener los mismos requisitos y características de los comprobantes de pago en relación a los
cuales se emitan y ser emitidas al mismo adquirente o usuario.
b) No existe ningún procedimiento vigente que permita el canje de boletas de venta por facturas,
más aún las notas de crédito no se encuentran previstas para modificar al adquirente o usuario
que figura en el comprobante de pago original.

TEMA DE CONSULTA: ¿SE DEBEN EMITIR COMPROBANTES DE PAGO POR LA


PERCEPCIÓN DE DIETAS?

• Las dietas percibidas por los miembros de las Comisiones Técnicas de Habilitaciones Urbanas de las Municipalidades
¿están exceptuados de emitir Comprobante de Pago?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 037-2002-SUNAT/K00000

Los representantes de los Colegios Profesionales ante las Comisiones Técnicas de Habilitaciones
Urbanas de las Municipalidades no están exceptuados de emitir Comprobante de Pago por las
dietas que obtienen como miembros de dichas Comisiones.

CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 255


STAFF PROFESIONAL

TEMA DE CONSULTA: INCLUSIÓN DEL COSTO DEL FLETE EN EL VALOR DE LOS


BIENES CONSIGNADOS EN LAS FACTURAS O BOLETAS DE VENTA

• El beneficio otorgado por la Ley N° 27400 alcanza a la venta de Fosfato de Calcio Natural o también llamado Roca
Fosfórica en cuyo precio de venta se ha incorporado el flete respectivo.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 085-2002-SUNAT/K00000

El beneficio establecido por la Ley N° 27400 es aplicable únicamente a la venta o importación


de los bienes incluidos en el Anexo que forma parte de la citada Ley; por consiguiente, en las
facturas o boletas de venta emitidas por el vendedor, deben estar incluidos únicamente el valor
de los bienes materia del beneficio, no pudiendo incluirse dentro de dicho valor conceptos que en
realidad corresponden a servicios adicionales.

TEMA DE CONSULTA: FORMA DE CONSIGNACIÓN DE LOS DATOS GENERALES DEL


CONTRIBUYENTE EN LOS COMPROBANTES DE PAGO

• A propósito de la vigencia de la Resolución de Superintendencia N° 112-2001-SUNAT, ¿las personas naturales pueden


seguir utilizando hasta que se terminen, sus comprobantes de pago impresos con anterioridad, donde figuren primero
sus nombres y luego sus apellidos?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 148-2002-SUNAT/K00000

Las facturas, boletas de venta y recibos por honorarios otorgados por las personas naturales, para
ser considerados como tales, deben cumplir con todos los requisitos y características exigidos por
el RCP, incluido el requisito de contener, como información impresa, los datos de identificación
del obligado (apellidos y nombres), independientemente del orden en que éstos aparezcan.

AÑO 2003

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE GUÍAS DE REMISIÓN POR PARTE DE EMPRESAS


DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS QUE LLEVAN ENCOMIENDAS

• ¿Es obligatorio la emisión de guías de remisión por parte de las empresas de transporte público de pasajeros que trasladan
encomiendas?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 029-2003-SUNAT/2B0000

Hasta el 31.01.2003, en los casos que la guía de remisión debía ser emitida por quién realiza el
transporte, no había norma alguna que excluyera de dicha obligación a las empresas de transporte
público de pasajeros que trasladan encomiendas.
A partir del 01.02.2003, las empresas de transporte también están obligadas a emitir guías de
CAP. remisión, no habiéndose excluido de esta obligación a las empresas de transporte público de
V pasajeros que trasladan encomiendas.

256 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

TEMA DE CONSULTA: INFORMACIÓN QUE NECESARIAMENTE DEBE ESTAR


CONSIGNADA EN UN COMPROBANTE DE PAGO

a) De acuerdo con lo establecido por el artículo 21° del Reglamento de Comprobantes de Pago, existen casos en los que
durante el traslado de bienes bajo la modalidad de transporte privado, no se exigirá guías de remisión – remitente.
El caso motivo de consulta, se presenta cuando clientes de una empresa envían a ésta sus vehículos para que efectúen el
cambio de determinadas autopartes por piezas nuevas; consecuentemente, la mercadería es entregada con la conformidad
del cliente y colocadas en sus vehículos emitiéndose previamente la factura correspondiente.
En el caso indicado, ¿sería de aplicación lo señalado en el artículo 21° del Reglamento de Comprobantes de Pago reciente-
mente modificado?. De ser así, ¿se deberá incluir en la factura los datos de los vehículos que transportan sus piezas?.
b) En el caso de empresas que a su vez trabajan con empresas que les brindan servicios de fabricación por encargo, en el
traslado de bienes se presentan los siguientes supuestos:
- En un primer caso se entregan insumos a talleres de confección, éstos recogen los insumos del local de la empresa y
los trasladan en su propia movilidad hasta su taller, en este caso, ¿quién debe emitir la guía de remisión y qué clase
de guía de remisión se debe utilizar, de remitente o de transportista?.
- Un segundo caso se presenta cuando una empresa entrega insumos a otra para su transformación y la misma empresa
recoge los productos terminados en el local de la empresa que brinda el servicio de transformación, con su propia
movilidad. En este caso, ¿quién está obligado a emitir las guías de remisión – remitente?.
- Cuando el Reglamento de Comprobantes de Pago menciona al transportista, ¿a quién se está refiriendo?, a cualquier
empresa que traslada bienes de terceros o a empresas cuyo giro o negocio es brindar el servicio de reparto de bienes
o empresas de transporte de carga?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 117-2003-SUNAT/2B0000

a) En los casos en que el bien materia de traslado constituya una parte integrante de su propio
medio de transporte (autopartes), no será de aplicación lo dispuesto por el RCP.
b) En el supuesto que un taller de confección sea el encargado del recojo de los bienes
que posteriormente transformará, dicho contribuyente se encuentra obligado a emitir la
correspondiente guía de remisión – remitente. Si la modalidad de transporte a emplear es la
pública, adicionalmente el transportista debe emitir la guía de remisión – transportista.
c) En el caso que el propietario de los bienes efectúa la entrega de sus propios insumos para la
transformación de éstos y posteriormente recoge los bienes transformados, éste se encuentra
en la obligación de emitir la correspondiente guía de remisión – remitente.
d) El RCP al señalar el término transportista, se está refiriendo a todo tercero, distinto del propietario
o poseedor de los bienes y de los supuestos de los numerales 1.2 a 1.6 de artículo 18° que
preste el servicio de transporte de bienes, sin importar si su giro consiste o no en el reparto de
bienes o transporte de carga.

TEMA DE CONSULTA: ANULACIÓN DE UNA NOTA DE DÉBITO EMITIDA POR LA


CONDONACIÓN DE INTERESES MORATORIOS

• ¿Procede anular una nota de débito emitida y entregada al adquirente de los bienes, cuando se decida condonar los
intereses moratorios, o si, por el contrario, puede emitirse una nota de crédito?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 021-2003-SUNAT/2B0000

En el caso que se condonen intereses moratorios, no procede anular el comprobante de pago o


CAP.
la nota de débito emitida y entregada al adquirente de los bienes, puesto que no se ha producido
V
ningún hecho que hubiere modificado su valor.

COMPROBANTES DE PAGO 257


STAFF PROFESIONAL

TEMA DE CONSULTA: FORMAS DE SUSTENTAR UN TRASLADO DE BIENES -


DEFINICIÓN DEL TÉRMINO “TRASLADO”

a) ¿Cuál es el alcance del término “traslado” para el Reglamento de Comprobantes de Pago? ¿cuándo debe considerarse
iniciado y culminado el traslado de bienes?.
b) En el caso de remitirse bienes a través de una agencia de transporte (terrestre, aérea o fluvial) donde los bienes son
depositados, temporalmente, en almacenes antes de ser embarcados o al arribo de los mismos al lugar de destino; du-
rante este almacenamiento temporal: ¿SUNAT debería solicitar a la empresa de transportes, como lo hace en carreteras,
sustente el traslado de dichos bienes con el respectivo comprobante de pago o guía de remisión a que se refieren las
normas sobre la materia; o SUNAT debería solicitar a la empresa de transportes sustente la posesión de dichos bienes
con el respectivo comprobante de pago?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 060-2003-SUNAT/2B0000

El traslado se debe considerar iniciado con la salida de los bienes del establecimiento que constituya
el punto de partida y concluido con la llegada de éstos al establecimiento que constituya el punto
de llegada.
En el supuesto que los bienes son depositados en un almacén de propiedad de quien realizará el
transporte, con anterioridad a que se inicie el traslado, nada obsta para que la Administración exija
a quien esté en posesión de los bienes que acredite dicha posesión mediante la documentación
sustentatoria correspondiente.
En el supuesto que los bienes han arribado al punto de llegada pero aún no han sido retirados de
éste, debe exigirse la presentación de la guía de remisión, toda vez que ésta ya ha sido emitida a
fin de sustentar el traslado efectuado.

TEMA: CARACTERÍSTICAS Y FORMATO QUE DEBE CONSIDERAR EL BOLETO DE VIAJE


PARA EL TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PASAJEROS

a) ¿Cuáles son las características y el formato que se debe considerar en el boleto de viaje para el transporte urbano e
interurbano de pasajeros?.
b) ¿Cuál es el monto a deducir a efectos del Impuesto a la Renta en un boleto de transporte urbano en el cual no se indica
su valor? ¿Es el precio efectivamente pagado, el que señala alguna entidad, el promedio del mercado, o qué factor se
debe considerar?
c) ¿El boleto de transporte urbano al no indicar su valor, constituiría de todas maneras un comprobante de pago válido?.
¿Cuál sería la situación de los demás documentos autorizados (numeral 6 del artículo 4° del Reglamento de Comprobantes
de Pago) que no consignan el valor de los servicios prestados?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 159-2003-SUNAT/2B0000

Los boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de pasajeros, deberán cumplir
como mínimo con lo señalado en el artículo 4° del RCP.
El monto a deducir para efectos del Impuesto a la Renta, tratándose de los boletos de transporte
público urbano de pasajeros, es el que corresponda a la retribución por la prestación del servicio
devengada en el gravable, siempre que se cumpla con el principio de causalidad.
En este caso la SUNAT puede verificar la cuantía de los gastos sustentados con comprobantes
CAP. de pago respecto de los cuales no se exige indicar el importe de la operación, valiéndose para tal
V efecto de las facultades que el confiere el Código Tributario.

258 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

Los boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de pasajeros tendrán la calidad
de comprobantes de pago en la medida que cumplan con todos los requisitos señalados en el RCP,
aún cuando en ellos no se consigne el importe del servicio prestado.
Respecto de los otros documentos autorizados, a fin que los mismos sean considerados
comprobantes de pago, deberán cumplir con lo dispuesto en el mencionado Reglamento, así
como con las disposiciones específicas que la SUNAT determine de acuerdo con lo previsto en el
artículo 16° del RCP.

TEMA DE CONSULTA: REQUISITOS PARA LA EMISIÓN DE LAS GUÍAS DE REMISIÓN


REMITENTE Y GUÍAS DE TRANSPORTISTAS

• Se formulan las siguientes consultas respecto a la emisión de guías de remisión:


- En las Guías de Remisión del Remitente que emiten las Agencias de Aduana, ¿hay que considerar en rubros impresos
por separado, como remitente y destinatario al dueño del bien que se está despachando?.
- En las Guías de Transportistas ¿se debe anotar como remitente a la Agencia de Aduana y como destinatario al dueño
de bien, o como remitente y destinatario al dueño de la mercancía?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 163-2003-SUNAT/2B0000

La agencia de aduana respectiva que realiza el traslado de bienes con unidades propias de transporte
está obligada a emitir las guías de remisión en calidad de remitente, cuando el propietario o
consignatario de los bienes le haya otorgado mandato para despachar definido como tal en la Ley
General de Aduanas y su reglamento.
En tal sentido, deberá consignar como remitente -y como información impresa- en la guía de remisión
respectiva, sus apellidos y nombres, o denominación o razón social, y su nombre comercial si lo
tuviera, además de la restante información dispuesta por el RCP.
Con respecto a los datos de identificación del destinatario, se deberá consignar -como información no
necesariamente impresa- en la guía de remisión respectiva, los apellidos y nombres o denominación
o razón social del sujeto que recibe los bienes, así como los demás datos ordenados por el RCP,
de corresponder.
En el caso de la guía de remisión emitida por el transportista se deberá consignar como remitente
-en calidad de información no necesariamente impresa- a la agencia de aduana respectiva que
hubiera contratado el servicio de transporte al estar dentro de los alcances del numeral 1.3 del
artículo 18° del RCP.
En relación con los datos de identificación del destinatario, se deberá consignar -como información no
necesariamente impresa- en la guía de remisión respectiva, los apellidos y nombres o denominación
o razón social del sujeto que recibe los bienes, así como los demás datos ordenados por el RCP,
de corresponder.
De igual forma, al tratarse de traslado de bienes de un remitente a varios destinatarios, no se
consignará datos de identificación del destinatario y respecto al punto de llegada, se consignará
la provincia más distante.

CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 259


STAFF PROFESIONAL

TEMA DE CONSULTA: COMPROBANTES DE PAGO QUE SE DEBEN EMITIR POR LOS


DERECHOS DE SEPULTURA Y SERVICIOS FUNERARIOS

a) Las Sociedades de Beneficencias y Juntas de Participación Social ¿pueden emitir Recibos de Ingreso a Caja (de cada
entidad) por el cobro de los derechos de las sepulturas y servicios funerarios que se presten en los Cementerios Públicos
o están obligadas a expedir uno de los comprobantes de pago que señala el Reglamento de Comprobantes de Pago,
aprobado por Resolución de Superintendencia N° 007-99-SUNAT?.
b) De tener que emitirse un comprobante de pago, ¿cuál sería el fundamento de dicha obligación, considerando que se trata
de operaciones no gravadas con el Impuesto General a las Ventas?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 193-2003-SUNAT/2B0000

Sólo las entidades del Sector Público Nacional no están obligadas a emitir comprobantes de pago
por el cobro que se efectúa por los derechos de sepulturas y los servicios funerarios prestados en
cementerios públicos.

TEMA DE CONSULTA: ¿LOS NOTARIOS ESTÁN OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTES


DE PAGO CUANDO DESISTEN DE PRESENTAR SUS SERVICIOS?

• ¿Los notarios se encuentran obligados a emitir comprobantes de pago en el supuesto que declinen efectuar el cobro por
el servicio que han prestado?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 196-2003-SUNAT/2B0000

Los notarios se encuentran obligados a emitir comprobantes de pago en el supuesto que declinen
efectuar el cobro por los servicios que han prestado.

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE GUÍAS DE REMISIÓN - RESUMEN POR PARTE DE


TRANSPORTISTA

• ¿Puede un transportista público emitir “guías de remisión resumen”?. ¿En qué casos?.
¿Puede un transportista público emitir “guías de remisión resumen” aún cuando el remitente (propietario del bien) no
hubiera emitido dicha guía resumen?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 267-2003-SUNAT/2B0000

El transportista puede emitir guías de remisión que por su naturaleza permitan sustentar una
pluralidad de operaciones de traslado de bienes, en los casos expresamente contemplados en los
numerales 3.13 y 1.5 de los artículos 19° y 20° del citado Reglamento, respectivamente.
En ambos casos se requiere como requisito consignar los datos referidos a las guías de remisión
del remitente o de la factura, según corresponda.

CAP.
V

260 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

TEMA DE CONSULTA: CONTRIBUYENTES A SER INSCRITOS EN EL REGISTRO DE


IMPRENTAS SOL

• ¿Es posible que aquellos contribuyentes que tenían actividades de cuarta categoría para efecto del Impuesto a la Renta,
y que, con posterioridad a la última incorporación al Régimen de Buenos Contribuyentes, han cambiado de actividad a
efectos de realizar trabajos de impresión de comprobantes de pago, puedan ser inscritos en el Registro de Imprentas
SOL?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 309-2003-SUNAT/2B0000

Procede la inscripción en el Registro de Imprentas de aquellos contribuyentes que tenían actividades


gravadas de rentas de cuarta categoría y que han cambiado de actividad para realizar trabajos de
impresión con fecha posterior a la verificación efectuada por la Administración Tributaria para la
última incorporación al Régimen de Buenos Contribuyentes.

TEMA DE CONSULTA: PÓLIZA DE ADJUDICACIÓN

a) ¿Los martilleros públicos deben girar Pólizas de Adjudicación y retener el Impuesto General a las Ventas en todos los
remates que efectúan o solamente cuando se trate de bienes por venta forzada?.
b) En caso de entidades que realizan remates de bienes de su propiedad dados de baja, ¿se puede registrar la venta de
dichos bienes rematados con la póliza de adjudicación?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 314-2003-SUNAT/2B0000

Para fines tributarios, la póliza de adjudicación que tiene la calidad de comprobante de pago es
aquella emitida por los martilleros públicos con ocasión del remate o adjudicación de bienes por
venta forzada, siempre que cumpla con todos los requisitos mínimos y características detalladas
en las Normas sobre las pólizas de adjudicación.
Tratándose de remates o adjudicación de bienes por venta forzada, el martillero público deberá
contar con autorización de la SUNAT, quedando designado como agente de retención del IGV.
Tratándose de remates o adjudicaciones de bienes por motivos distintos a la venta forzada, será el
propietario de dichos bienes quien emita cualquiera de los otros tipos de comprobantes de pago
contemplados en el RCP, según corresponda.
Para efectos tributarios, las entidades que efectúen remates de bienes de su propiedad dados de
baja no podrán acreditar la transferencia de éstos mediante pólizas de adjudicación, debiendo
emitir los comprobantes de pago que corresponda.

CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 261


STAFF PROFESIONAL

TEMA: EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE LA


COMISIÓN TÉCNICA DE HABILITACIONES URBANAS POR LAS DIETAS QUE PERCIBEN

• Si los miembros de la Comisión Técnica Dictaminadora de Habilitaciones Urbanas están exceptuados de emitir com-
probantes de pago por las dietas que perciben por su participación en las sesiones realizadas al amparo de la Ley N°
26878.

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 082-2003-SUNAT/2B0000

Los representantes de los Colegios Profesionales ante las Comisiones Técnicas de Habilitaciones
Urbanas de las Municipalidades no están exceptuados de emitir Comprobantes de Pago por las
dietas que obtienen como miembros de dichas Comisiones.

TEMA DE CONSULTA: VIGENCIA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO

• ¿Los comprobantes de pago y otros documentos, debidamente autorizados y aún no utilizados por el contribuyente, con-
tinúan utilizándose hasta agotarse o de lo contrario se apruebe una prórroga al plazo de vigencia de estos documentos
establecido por la Resolución de Superintendencia N° 060-2002/SUNAT?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 222-2003-SUNAT/2B0000

Se señala que con fecha 29 de mayo de 2003 se publicó la Resolución de Superintendencia N°


115-2003/SUNAT, mediante la cual se prorroga el plazo de vigencia de los comprobantes de pago
y otros documentos autorizados con anterioridad a la vigencia de la Resolución de Superintendencia
N° 060-2002/SUNAT, estableciendo que dichos documentos podrán seguir siendo usados hasta
el 31 de diciembre del 2003

TEMA DE CONSULTA: VALIDEZ FORMAL DE LOS RECIBOS POR ARRENDAMIENTO


APROBADOS POR SUNAT

• ¿Qué se puede entender por “validez formal” de los recibos por arrendamiento aprobados por la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria – SUNAT?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 232-2003-SUNAT/2B0000

De acuerdo con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por
Decreto Supremo N° 135-99-EF, los contribuyentes que obtengan rentas de primera categoría por
concepto de arrendamiento de inmuebles, realizarán los pagos a cuenta mediante los recibos por
arrendamiento que apruebe la SUNAT.
Por su parte, el Reglamento de Comprobantes de Pago dispone que los recibos por arrendamiento
o subarrendamiento son entre otros, documentos autorizados como comprobantes de pago, los
mismos que son proporcionados por la SUNAT y permiten sustentar gasto, costo o crédito deducible
para efecto tributario, según sea el caso, siempre que se identifique al adquirente o usuario.
CAP.
V

262 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

TEMA DE CONSULTA: COSTO MÍNIMO CONSIGNADO EN LA GUÍA DE REMISIÓN DEL


REMITENTE

• ¿El costo mínimo consignado en la guía de remisión del remitente es considerado como costo referencial, ya que actual-
mente el costo del transporte se rige bajo el sistema de libre mercado?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 256-2003-SUNAT/2B0000

Las partes determinan libremente el contenido de los contratos de transporte, por lo que el monto
acordado como retribución por el servicio prestado será el considerado para el cálculo del Impuesto
a la Renta, independientemente de los costos mínimos que se consignen en las guías de remisión
de conformidad con el Reglamento de Comprobantes de Pago y el Decreto Supremo N° 049-2002-
MTC.
El valor acordado por las partes no podrá ser inferior al valor de mercado.

TEMA DE CONSULTA: GUÍAS DE REMISIÓN PARA EL SECTOR AGRARIO

• ¿Cuáles son los alcances de la nueva normatividad sobre la elaboración de las guías de remisión para los productos
agrarios?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 264-2003-SUNAT/2B0000

El régimen legal que norma lo concerniente a las guías de remisión es de aplicación general, no
existiendo una normatividad en particular para el sector agrario.

TEMA DE CONSULTA: ASOCIACIONES DE TRANSPORTISTAS QUE SUMINISTRAN


COMBUSTIBLE A SUS ASOCIADOS

• Si las asociaciones de transportistas que suministran combustible a sus asociados deben de emitir un comprobante de
pago al momento de expender el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Agrega, que una de las labores que compete a su Despacho es la de otorgar un Informe Técnico con calificación favorable
para consumidores directos de GLP, por lo que la absolución de la consulta formulada les será de utilidad para calificar
las solicitudes presentadas por las citadas asociaciones, de conformidad con la definición de “consumidor directo” que
manejan y que establece que el combustible adquirido por este “consumidor directo” es para uso propio y exclusivo en
sus actividades, encontrándose prohibidos de comercializarlo con terceros.

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 278-2003-SUNAT/2B0000

Las asociaciones de transportistas que efectúan la transferencia del gas licuado de petróleo - GLP
en favor de sus asociados, sea a título gratuito u oneroso, se encuentran en la obligación de emitir
los respectivos comprobantes de pago.

CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 263


STAFF PROFESIONAL

AÑO 2004

TEMA DE CONSULTA: COMPROBANTES DE PAGO QUE PERMITAN SUSTENTAR UNA


EXPORTACIÓN

• Las empresas que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros están obligadas a emitir
facturas en las operaciones de exportación definitiva o es que pueden sustentar dichas operaciones con los documentos
a que hace referencia el inciso b) del numeral 6.1 del artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 019-2004-SUNAT/2B0000

En toda operación de exportación definitiva debe emitirse una factura, incluso cuando dicha
operación sea realizada por una empresa que se encuentra bajo el control de la Superintendencia
de Banca y Seguros.

TEMA DE CONSULTA: OBLIGACIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIOS DEL TRASLADO


DE BIENES

• ¿El numeral 1.2 del artículo 18° del Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP) es aplicable a los casos de prestación
de servicios donde como condición contractual se establece el traslado de los bienes (sobre los cuales se prestará el
servicio) al establecimiento de un tercero que tiene relación contractual con el usuario del servicio, con la finalidad de
realizar el servicio en dicho establecimiento, sin importar que no exista relación alguna entre el prestador del servicio y
el tercero a cuyo domicilio se trasladan los bienes?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 061-2004-SUNAT/2B0000

Según lo dispuesto por el numeral 1.2 del artículo 18° del Reglamento de Comprobantes de Pago,
el prestador del servicio se encuentra obligado a emitir la guía de remisión del remitente cuando
como condición contractual del servicio deba trasladar los bienes al establecimiento de un tercero,
de acuerdo a lo indicado por el propietario o poseedor de los mismos.

TEMA DE CONSULTA: ¿A QUE SE REFIERE EL TÉRMINO “IMPORTACIÓN” DENTRO


DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO

• Se consulta, qué se entiende por el término “importación” a que alude el numeral 1.6 del artículo 20° del Reglamento
de Comprobantes de Pago:
- ¿Se refiere única y exclusivamente al régimen aduanero importación definitiva?, o
- ¿Alcanza a todos los regímenes, operaciones y destinos aduaneros que involucran ingreso legal de mercancías
(como, por ejemplo, los regímenes aduaneros importación temporal, admisión temporal, depósito, que al igual que el
régimen aduanero importación definitiva, también se encuentran amparados y sustentados en la Declaración Única
de Aduana - DUA)?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 136-2004-SUNAT/2B0000

CAP. Tratándose de regímenes, operaciones y destinos aduaneros distintos a la importación no resulta aplicable
V lo dispuesto en el numeral 1.6 del artículo 20° del Reglamento de Comprobantes de Pago.

264 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

TEMA DE CONSULTA: COMPROBANTE DE PAGO POR LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

• ¿Existe obligación de los Notarios de emitir comprobantes de pago por los servicios de legalización de firma que presten?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 086-2004-SUNAT/2B0000

Los Notarios Públicos están obligados a emitir comprobantes de pago por los servicios de legalización
de firma que prestan.

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE BOLETOS DE TRANSPORTE AÉREO DE


PASAJEROS

a) ¿Es obligatorio consignar en el boleto la identidad del pasajero sólo cuando es usuario nacional y el boleto ha sido vendido
en el país?.
b) ¿Qué sucede cuando el boleto se compra por intermedio de un operador extranjero, tomando en cuenta que legalmente
no es exigible a los pasajeros extranjeros que se identifiquen al momento de comprar un boleto o paquete turístico, se
sancionará a las empresas por no emitir el comprobante con el requisito de identidad del pasajero?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 155-2004-SUNAT/2B0000

a) Los boletos de transporte aéreo, a efecto que sean considerados Comprobantes de Pago, deberán
contener los requisitos mínimos detallados en el artículo 2° de la Resolución de Superintendencia
N° 166-2004/SUNAT.
Dichos requisitos resultan exigibles sea que se trate de pasajeros nacionales o extranjeros
domiciliados o no en el país, o que los boletos de transporte aéreo hayan sido vendidos en el
país o en el exterior.
b) Si la Compañía de Aviación Comercial emite el boleto de transporte aéreo sin que el mismo
reúna los requisitos mínimos consignados en el artículo 2° de la Resolución de Superintendencia
N° 166-2004/SUNAT, incurre en la infracción tipificada en el numeral 2 del artículo 174° del
TUO del Código Tributario.

TEMA DE CONSULTA: SUSTENTO DEL TRASLADO DE BIENES PRODUCTO DE UNA


OPERACIÓN DE COMPRAVENTA ENTRE DIVERSAS PROVINCIAS

• ¿El traslado de bienes producto de una operación de compraventa entre diversas provincias ubicadas dentro del territorio
del Perú puede sustentarse con la “factura guía” a que se refiere el segundo párrafo del numeral 1.4 del artículo 20º del
Reglamento de Comprobantes de Pago?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 178-2004-SUNAT/2B0000

Lo dispuesto en el segundo párrafo del numeral 1.4 del artículo 20º del RCP no resulta de aplicación
en el caso del traslado de bienes entre diversas provincias ubicadas dentro del territorio del Perú,
producto de una operación de compraventa.
CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 265


STAFF PROFESIONAL

TEMA: COMPROBANTE DE PAGO QUE DEBEN EMITIR LAS AGENCIAS DE VIAJE

• ¿Es necesario que la Agencia de Viajes emita factura por el servicio de provisión de pasajes o es suficiente que presente
una Liquidación de Cobranza adjuntado el respectivo boleto?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 195-2004-SUNAT/2B0000

a) No constituyen comprobantes de pago las denominadas “Liquidaciones de Cobranza” emitidas


por las Agencias de Viaje.
b) En el supuesto de la existencia de una actividad de mediación por parte de las Agencias de Viajes a
las compañías de aviación comercial en la colocación de los boletos aéreos, recibiendo comisiones
como contraprestación de dichos servicios; la Agencia de Viajes deberá emitir el correspondiente
comprobante de pago a las citadas compañías por dicha prestación de servicios.
c) En el supuesto de la existencia de una prestación de servicio por parte de las Agencias de Viajes
a los adquirentes o usuarios en la adquisición de los boletos aéreos, recibiendo pagos como
contraprestación de dichos servicios; la Agencia de Viajes deberá emitir el correspondiente
comprobante de pago a los citados adquirentes o usuarios.

TEMA DE CONSULTA: REQUISITO DEL COSTO MÍNIMO DEL TRANSPORTE EN LAS


GUÍAS DE REMISIÓN

• ¿Se mantiene o no la obligación de consignar en las guías de remisión, los costos mínimos de transporte?. ¿La obligación
de consignar los costos mínimos en las guías de remisión, tuvo alguna vigencia?. ¿Por qué lapso?. ¿Cuál es la situación
de las sanciones que pudieran haberse aplicado a los contribuyentes, por no haber consignado el “costo mínimo de
transporte” en sus respectivas guías de remisión?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 004-2004-SUNAT/2B0000

Las sanciones impuestas con anterioridad al 27.10.2003 a aquellos contribuyentes que no consignaron
el requisito del costo mínimo en las guías de remisión, han sido válidamente emitidas.

AÑO 2005

TEMA DE CONSULTA: REQUISITOS FORMALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS


CONTRIBUYENTES EN EL LLENADO DEL REGISTRO DE COMPRAS

• ¿Existe alguna norma que regule los requisitos formales que deben cumplir los contribuyentes en el llenado del Registro
de Compras, toda vez que existen dudas respecto de la aplicación del crédito fiscal por incumplimiento de formalidades,
teniendo en cuenta que actualmente la SUNAT realiza reparos a los contribuyentes por el incumplimiento de los citados
requisitos?

RESPUESTA A LA CONSULTA : CARTA N° 093-2005-SUNAT/2B0000

CAP. Cuando el traslado de los bienes se realice bajo la modalidad del transporte público, la regla
V general es la emisión de dos guías de remisión, una a cargo del transportista y otra a cargo del

266 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

remitente; siendo la excepción los supuestos regulados en el numeral 2.2. del artículo 18º del
Reglamento de Comprobantes de Pago, donde sólo se deberá emitir una guía de remisión, a cargo
del transportista.
También resulta aplicable al supuesto en que, dentro de una modalidad de transporte público,
el comprador de los bienes materia del traslado tenga la calidad de remitente y los envíe de una
localidad a otra no ubicada en la misma provincia, pues el Reglamento de Comprobantes de Pago
no contiene una regulación especial para el supuesto descrito en dicho documento.
De igual manera, tratándose de la emisión de guías de remisión a fin de transportar bienes de una
localidad a otra no ubicada en la misma provincia, cuando se trate de la modalidad de transporte
público y el vendedor tenga la calidad de remitente.

TEMA DE CONSULTA: OBLIGACIÓN DE EMITIR FACTURA O BOLETA DE VENTA A


NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LE INDICA EL COMPRADOR

a) ¿Si el comerciante y/o industrial al vender tiene la obligación de emitir factura o boleta de venta a nombre de la persona
natural o jurídica que le indica el comprador?.
b) ¿Si al momento de realizar la compra, la persona que está solicitando la expedición de la factura o boleta de venta a
nombre de otra persona natural o de una persona jurídica, el vendedor está obligado a solicitarle al comprador el documento
del RUC, DNI, Certificado Domiciliario de la persona natural o jurídica para la cual realiza la compra y llevar control de
direcciones obligado por Ley?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 256-2005-SUNAT/2B0000

En la emisión de facturas y de boletas de venta existe la obligación de consignar los apellidos y


nombres, o denominación o razón social de la persona que adquiere la propiedad de los bienes o
recibe los servicios, según corresponda y de acuerdo al caso.
Las normas que regulan la emisión de comprobantes de pago no han establecido ninguna obligación
a cargo del transferente o prestador del servicio en el sentido que para emitir los comprobantes
de pago deba requerirse determinada documentación al adquirente o usuario, tales como el RUC,
DNI, Certificado Domiciliario, entre otros.
De igual forma, las normas tributarias vigentes no han establecido que el transferente o prestador
del servicio tenga la obligación de llevar un control de direcciones.

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE LIQUIDACIONES DE COMPRA

a) ¿Existe una condición especial del vendedor para no poseer número de RUC?.
b) ¿Sólo se debe tener presente lo dispuesto en la referida norma y bajo los supuestos indicados en la misma son totalmente
válidas las operaciones?.
c) ¿Las operaciones realizadas y sustentadas con Liquidaciones de Compra serán reconocidas como válidas por la Adminis-
tración Tributaria, teniendo en cuenta que los proveedores son los mismos y las operaciones son en forma periódica?.
d) Si la mayoría de los productos que se adquieren están exonerados del Impuesto General a las Ventas (IGV), ¿configura
dicha circunstancia algún impedimento para emitir Liquidaciones de Compra?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : CARTA N° 018-2005-SUNAT/2B0000

CAP.
Como fluye del numeral 3 del artículo 6° del Reglamento de Comprobantes de Pago, la liquidación
V
de compra debe emitirse en las adquisiciones que reúnan las siguientes condiciones:

COMPROBANTES DE PAGO 267


STAFF PROFESIONAL

a) Que se refieran a productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y


extracción de madera, productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios
y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho.
b) Que sean efectuadas a personas naturales productoras y/o acopiadoras de los mencionados
productos que no otorgan comprobantes de pago por carecer de número de RUC.

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE GUÍAS DE REMISIÓN A FIN DE TRANSPORTAR


BIENES DE UNA LOCALIDAD A OTRA NO UBICADA EN LA MISMA PROVINCIA

• Tratamiento legal que regula la emisión de guías de remisión a fin de transportar bienes de una localidad a otra no ubicada
en la misma provincia, y en la que el comprador tiene la calidad de remitente.

RESPUESTA A LA CONSULTA : CARTA N° 087-2005-SUNAT/2B0000

Cuando el traslado de los bienes se realice bajo la modalidad del transporte público, la regla general es
la emisión de dos guías de remisión, una a cargo del transportista y otra a cargo del remitente; siendo la
excepción los supuestos regulados en el numeral 2.2. del artículo 18º del Reglamento de Comprobantes
de Pago, donde sólo se deberá emitir una guía de remisión, a cargo del transportista.
También resulta aplicable al supuesto en que, dentro de una modalidad de transporte público,
el comprador de los bienes materia del traslado tenga la calidad de remitente y los envíe de una
localidad a otra no ubicada en la misma provincia, pues el Reglamento de Comprobantes de Pago
no contiene una regulación especial para el supuesto descrito en dicho documento.
De igual manera, tratándose de la emisión de guías de remisión a fin de transportar bienes de una
localidad a otra no ubicada en la misma provincia, cuando se trate de la modalidad de transporte
público y el vendedor tenga la calidad de remitente.

TEMA DE CONSULTA: TRASLADO DE PRODUCTOS ENSAMBLADOS O FABRICADOS EN


UNA LOCALIDAD DE LA AMAZONÍA HACIA OTRO PUNTO DENTRO DE LA MISMA

• Tratándose del traslado de productos ensamblados o fabricados en una localidad de la Amazonía hacia otro punto dentro
de la misma, ¿es correcto consignar en la guía de remisión los puntos de partida y de llegada ubicados dentro de la
Amazonía, así como el motivo correspondiente del traslado, aunque dicho traslado implique el paso temporal por vías
terrestres fuera de la Amazonía?.
¿Se pierden los beneficios establecidos en la Ley N° 27037 respecto del IGV cuando por razones de orden logístico o
climático los productos elaborados en la Amazonía deben ser almacenados temporalmente en un punto fuera de la misma
para ser trasladados luego hacia el punto de destino dentro de la Amazonía?.
¿Se pierden los beneficios contemplados en la Ley N° 27037 respecto del IGV cuando se acopie un producto elaborado
en la Amazonía en un punto intermedio (almacén ubicado fuera de la Amazonía), para poder ser transportado en un solo
embarque hacia otro punto de la Amazonía?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : CARTA N° 127-2005-SUNAT/2B0000

a) A efecto de determinar con precisión el punto de llegada de las mercaderías, se deberá analizar
en cada caso concreto la finalidad y duración del traslado de las mercaderías a determinado
CAP. lugar. Para dicho fin debe tenerse en cuenta, además, lo señalado en el Informe N° 216-2005-
V SUNAT/2B0000.

268 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

b) Atendiendo a que en los supuestos planteados se verifica el traslado de bienes desde un punto de
la Amazonía hacia una zona geográfica distinta, resulta de aplicación la presunción establecida
en la Segunda Disposición Final del Decreto Legislativo N° 950, por cuanto en ambos casos
se produce la remisión de bienes a una zona geográfica distinta a la zona de beneficio.

TEMA DE CONSULTA: REIMPRESIÓN DE FACTURAS Y/O BOLETAS DE VENTAS

• ¿Existe alguna norma legal que ampare que una entidad comercial pueda reimprimir facturas y/o boletas de venta con
la misma numeración cuyos originales fueron dados en uso oportunamente?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 004-2005-SUNAT/2B0000

No resulta legalmente posible que se impriman comprobantes de pago utilizando la serie y


numeración de comprobantes de pago que fueron impresos y utilizados en su oportunidad.

TEMA DE CONSULTA: EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO EN FERIAS EN LOS


DIFERENTES REGÍMENES

• Se solicita información sobre la emisión de comprobantes de pago en ferias en los diferentes regímenes o el tratamiento
tributario que se da en ellas.

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 112-2005-SUNAT/2B0000

a) Tratándose de ferias temporales, el numeral 2 del artículo 13° del Reglamento de Comprobantes
de Pago autoriza el uso temporal en dicha feria de una serie asignada a un punto de emisión
ubicado en un lugar distinto, disponiendo, sin embargo, que en tal supuesto se consigne
mediante cualquier mecanismo los nuevos datos del documento; vale decir, la dirección del
punto de emisión ubicado en la feria.
b) En relación con el comprobante de pago que se debe emitir en las ferias, según el régimen tributario
en que se encuentre el contribuyente, y el régimen tributario que se da en ellas, es del caso señalar
que, de acuerdo con la legislación tributaria vigente, ni las ferias ni los contribuyentes que desarrollen
sus actividades comerciales en ellas tienen, por ese sólo hecho, un tratamiento tributario especial
comerciales en ellas tienen, por ese sólo hecho, un tratamiento tributario especial.

AÑO 2006

TEMA: ¿AGENCIAS NAVIERAS ESTÁN OBLIGADAS A EMITIR COMPROBANTES DE


PAGO POR LAS ENTREGAS DE DINERO EN CALIDAD DE GARANTÍA?
• ¿Las agencias navieras están obligadas a emitir comprobantes de pago por las entregas de dinero, en calidad de garantía,
que efectúan las agencias de aduanas, a efecto que aquellas autoricen el retiro de sus contenedores?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 001-2006-SUNAT/2B0000

CAP.
a) Las agencias navieras no están obligadas a emitir comprobantes de pago por las sumas de
V
dinero que les entregan las agencias de aduanas en calidad de garantía, a efecto que, luego de

COMPROBANTES DE PAGO 269


STAFF PROFESIONAL

culminada la operación de comercio exterior, aquellas autoricen el retiro de sus contenedores;


siempre que la entrega del dinero no suponga ningún pago a cuenta por el uso de dichos
contenedores.
b) Asimismo, las agencias navieras tampoco se encuentran obligadas a emitir comprobantes de
pago por la devolución del dinero entregado en calidad de garantía que realizaron a su favor
las agencias de aduanas.

TEMA DE CONSULTA: MONTOS ENTREGADOS POR LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE


DE CARGA A SUS CHOFERES PARA CUBRIR LOS CONCEPTOS DE ALOJAMIENTO Y
ALIMENTACIÓN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE

• Durante el Ejercicio 2002, los montos entregados por las empresas de transporte de carga a sus choferes (trabajadores
dependientes) para cubrir los conceptos de alojamiento y alimentación en la prestación del servicio de transporte, con-
siderados como viáticos, que cumplen con las características de causalidad, razonabilidad y generalidad ¿son deducibles
para establecer la renta neta de tercera categoría, aun cuando no se sustenten fehacientemente en documentos que
cumplan con los requisitos y características mínimas establecidas en el Reglamento de Comprobantes de Pago?.

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 103-2006-SUNAT/2B0000

Durante el Ejercicio 2002, los gastos por viáticos debían encontrarse necesariamente sustentados
en comprobantes de pago que reunían los requisitos y características mínimas establecidos en el
Reglamento de Comprobantes de Pago, salvo el caso de los viajes al exterior.

AÑO 2007

TEMA DE CONSULTA: REGULARIZACIÓN DE UN BOLETO DE TRANSPORTE AÉREO


QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES

a) ¿Las compañías de aviación comercial puedan adjuntar al boleto de transporte aéreo (que no cumple con los requisitos
exigidos por la Resolución de Superintendencia Nº 166-2004/SUNAT) un documento que cumpla con los requisitos exi-
gidos para ser considerado como un comprobante de pago, tales como una factura comercial o una boleta de venta?
b) ¿Dichos comprobantes pueden ser emitidos en la fecha de recepción de la retribución correspondiente?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 072-2007-SUNAT/2B0000

a) Cuando el billete de pasaje de transporte aéreo no cumpla con los requisitos mínimos dispuesto
por la Resolución de Superintendencia Nº 166-2004/SUNAT, las compañías de aviación
comercial podrán emitir facturas, boletas de venta o tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, cuando se esté en los casos señalados en el artículo 4º del RCP, pudiendo adjuntar
al billete de pasaje, uno de dichos documentos.
b) La obligación de entregar el comprobante de pago en la prestación de dichos servicios debe
cumplirse cuando tenga lugar cualquiera de los supuestos establecidos en el numeral 5 del
artículo 5º del RCP, el que ocurra primero, pudiendo ser la oportunidad de la percepción parcial
CAP.
o total de la retribución.
V

270 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

TEMA DE CONSULTA: COINCIDENCIA ENTRE EL PUNTO DE LLEGADA CONSIGNADO


EN LAS GUÍAS DE REMISIÓN Y EL DOMICILIO FISCAL DECLARADO ANTE SUNAT

• ¿El punto de llegada que se consigna en las guías de remisión debe coincidir necesariamente con el domicilio fiscal o
con los establecimientos anexos declarados ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), o
si puede consignarse alguna otra dirección?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 044-2007-SUNAT/2B0000

El punto de llegada que se consigna en las guías de remisión (Remitente y/o Transportista) no
debe coincidir necesariamente con el domicilio fiscal o con los establecimientos anexos declarados
ante la SUNAT.
No obstante, tratándose del traslado de bienes entre establecimientos de una misma empresa, las
direcciones de los establecimientos que constituyan puntos de partida y de llegada deben haber
sido declaradas en el RUC

TEMA DE CONSULTA: CONSIGNACIÓN DE UNA DENOMINACIÓN SOCIAL


ABREVIADA

• Una empresa adquirente o usuaria que está identificada con su denominación social abreviada y el número de Registro
Único de Contribuyentes (RUC) en las facturas que emiten sus proveedores, ¿está cumpliendo con el requisito formal de
consignar la denominación social exigida por el Reglamento de Comprobantes de Pago?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 136-2007-SUNAT/2B0000

Se cumplirá con el requisito de consignar en la factura la denominación social del adquirente o


usuario (numeral 1.7 del artículo 8° del Reglamento de Comprobantes de Pago), si se anota la
denominación social abreviada de dichos sujetos.

TEMA DE CONSULTA: CUANDO EL PUNTO DE LLEGADA FINAL NO ES EL INICIALMENTE


CONSIGNADO EN LA GUÍA DE REMISIÓN

• Cuando el transportista o el remitente arriban a un punto de llegada consignado en la guía de remisión correspondiente,
encontrándose imposibilitados de entregar los bienes trasladados en dicho punto de llegada por causas no imputables a
ellos y deban dirigirse a un punto de llegada distinto, ¿es necesario que el nuevo punto de llegada sea un establecimiento
anexo del destinatario consignado en la guía de remisión?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 094-2007-SUNAT/2B0000

El nuevo punto de llegada que se debe consignar en las guías de remisión (Remitente y/o
Transportista), en caso que el transportista o el remitente se viesen imposibilitados de entregar
al destinatario los bienes trasladados, por causas no imputables a ellos, no debe coincidir
necesariamente con un establecimiento anexo de dicho destinatario.
CAP.
V

COMPROBANTES DE PAGO 271


STAFF PROFESIONAL

AÑO 2008

TEMA DE CONSULTA: PROCEDENCIA DE EMITIR LIQUIDACIONES DE COMPRA A


VENDEDORES CUYO NÚMERO DE RUC HUBIESE SIDO DADO DE BAJA

• ¿Existe un criterio institucional sobre la procedencia de emitir liquidaciones de compra a vendedores cuyo número de
Registro Único de Contribuyentes (RUC) hubiese sido dado de baja de oficio a la fecha de emisión de tales comprobantes
de pago?

RESPUESTA A LA CONSULTA : OFICIO N° 004-2008-SUNAT/2B0000

Procede emitir liquidaciones de compra a vendedores cuyo número de RUC hubiese sido dado
de baja de oficio a la fecha de emisión de tales comprobantes de pago, siempre que se trate de
la adquisición de los bienes contemplados en el numeral 1.3 del artículo 6° del Reglamento de
Comprobantes de Pago.
Las liquidaciones de compra podrán ser empleadas por los adquirentes para sustentar gasto o
costo para efecto tributario, asimismo, permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, siempre que
el IGV sea retenido y pagado por el comprador.

AÑO 2009

TEMA DE CONSULTA: EL TRASLADO DE MERCANCÍAS EXTRANJERAS DESDE EL


PUERTO O AEROPUERTO HASTA EL DEPÓSITO ADUANERO ¿GENERA LA OBLIGACIÓN
DE EMITIR UNA GUÍA DE REMISIÓN?

a) En el caso que se trasladen mercancías extranjeras desde el puerto o aeropuerto hasta el depósito aduanero, ¿dicho
depósito se encontraría facultado a emitir guía de remisión al amparo del numeral 1.5 del artículo 18° del Reglamento
de Comprobantes de Pago?
b) En el caso que se trasladen mercancías extranjeras desde el depósito temporal hasta los recintos del depósito aduanero,
¿este último se encontraría facultado a emitir guía de remisión al amparo del numeral 1.1 del artículo 18° del Reglamento
de Comprobantes de Pago, debiéndosele considerar poseedor de los bienes ya que los mismos se le entregan legalmente
para su traslado y custodia?

RESPUESTA A LA CONSULTA : INFORME N° 154-2009-SUNAT/2B0000

a) En el caso que se trasladen mercancías extranjeras desde el puerto o aeropuerto hasta el depósito
aduanero, dicho depósito se encuentra obligado a emitir la Guía de Remisión – Remitente al
amparo del numeral 1.5 del artículo 18° del Reglamento de Comprobantes de Pago.
b) En el caso que se trasladen mercancías extranjeras desde el depósito temporal hasta los recintos
del depósito aduanero, tal depósito aduanero no podrá emitir la Guía de Remisión – Remitente al
amparo del numeral 1.1 del citado artículo 18° del Reglamento de Comprobantes de Pago.
CAP.
V

272 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

INDICE GENERAL

CAPÍTULO I : CÓDIGO TRIBUTARIO

AÑO 2000
1. Emisión de Notas de Créditos Negociables ................................................................................ 9
2. Solicitud de Copias al Contribuyente ......................................................................................... 11
3. Medidas Cautelares contra Bienes del Sector Público .................................................................. 11
4. Llevado de Libros y Registros Contables .................................................................................... 11
5. Notificación Vía Correo Electrónico o Email ............................................................................... 12
6. Obligación de Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes ................................................. 13
7. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes ..................................................................... 13
AÑO 2001
8. Información que debe Contener un Comprobante de Pago emitido por un Restaurante ................... 14
9. Sustento de Gastos de las Empresas Usuarias de Servicios Terrestres ........................................... 14
10. Facultad de Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ................. 14
11. Pago Indebido o en Exceso ...................................................................................................... 15
12. Reserva Tributaria .................................................................................................................. 15
13. Llevado de Libros Contables .................................................................................................... 16
14. Suspensión de Cómputo Prescriptorio en el Caso de Deudores No Habidos ................................... 16
15. Facultad de la Administración Tributaria de solicitar Interdicción Civil .......................................... 16
16. Deberes de los Contribuyentes ................................................................................................. 17
17. Infracción consistente en Presentar Más de dos Declaraciones Rectificatorias ................................ 17
18. Baja o Exclusión del Registro Único de Contribuyentes ............................................................... 17
19. Concurrencia de Acreedores ..................................................................................................... 18
20. Facultad de Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ................. 18
21. Devolución de Pagos Indebido a Homónimo .............................................................................. 19
22. Declaración de Nulidad que interrrumpe Cómputo Prescriptorio ................................................... 19
23. Obtención de Número de Registro Único de Contribuyentes ......................................................... 20
AÑO 2002
24. Acogimiento al Fraccionamiento previsto en el Artículo 36º del Código Tributario ........................... 20
25. Inexistencia de Infracción Prevista en el Artículo 176º, numeral 6 cuando se subsane dentro del
Plazo de Presentación ............................................................................................................. 20
26. Cumplimiento de Deberes de los Contribuyentes ........................................................................ 21
27. Cómputo del Término Prescriptorio ........................................................................................... 21
28. Régimen de Gradualidad ......................................................................................................... 21
29. Solicitud de Devolución de Retenciones Efectuadas Indebidamente .............................................. 22
30. Cálculo de Intereses Previstos en el Código Tributario ................................................................. 22
31. Cómputo de Término Prescriptorio ............................................................................................ 22
32. Modificación de Fecha de Inicio de Actividades .......................................................................... 23
33. Compensación de Costas y Gastos ............................................................................................ 23
34. Deber de Contribuyente del Sector Público ................................................................................. 23
35. Infracción cometida en el Año 1994 ......................................................................................... 23
36. Infracción relacionada con el llevado de Libros y Registros Contables ........................................... 24
37. Deber de emitir Comprobante de Pago por Parte de Contribuyente No Habitual ............................. 24
38. Desistimiento de impugnación contra resolución de multa ........................................................... 25
39. Consolidación de deuda de COPRI ............................................................................................ 25
40. Sometimiento a un nuevo fraccionamiento de deuda incluida en un proceso de reestructuración patrimonial ...... 25
41. Extinción de multas prevista por el Decreto Supremo Nº 110-2000-EF (Reglamento de REFT) ........ 26
42. Supuesto de configuración de la infracción prevista en el Artículo 176º, numeral 6 ......................... 26
43. Sanción a empleadores que olvidan presentar sus declaraciones juradas de sus trabajadores ................. 26
44. Deber de informar adecuadamente a los accionistas .................................................................... 27
45. Deber de informar adecuadamente a los accionistas .................................................................... 27

ÍNDICE GENERAL 273


STAFF PROFESIONAL

46. Infracción consistente en presentar recibos por honorarios emitidos por persona distinta a la
obligada ................................................................................................................................. 28
47. Infracción consistente en la no presentación de documentación dentro de un procedimiento de
fiscalización ............................................................................................................................ 28
48. Aplicación de intereses al monto retenido y no aplicado ............................................................... 29
49. Notificación de actos administrativos ......................................................................................... 29
50. El incremento patrimonial no justificado como configurante de la infracción prevista en el Artículo 178º,
numeral 1............................................................................................................................... 30
51. Aplicación extensiva de la excepción a la reserva tributaria ........................................................... 30
52. Infracción prevista en el Artículo 178º, inciso 1 y aplicación del régimen de incentivos ................... 31
53. Procedencia de una incautación ................................................................................................ 32
54. Ejercicio de la facultad de fiscalización por parte de la administración tributaria ............................. 32
55. Supuesto incluido dentro de la infracción prevista por el Artículo 178º, numeral 1 .......................... 33
56. Medio impugnatorio dentro del REFT ......................................................................................... 33
57. Plazo prescriptorio aplicable a las aportaciones a EsSalud ............................................................ 34
58. Liquidación y disolución como supuestos de interrupción de cómputo prescriptorio ......................... 34
59. Prescripción de la declaración de cobranza dudosa ..................................................................... 34
60. Mismo domicilio fiscal para dos personas naturales distintas ........................................................ 35
61. Plazo otorgado a los contribuyentes para que sustenten la tenencia de sus productos ...................... 35
AÑO 2003
62. Cesión de uso de sepulturas por parte de la iglesia católica .......................................................... 36
63. Ejecución de garantías ............................................................................................................. 36
64. Facultad de requerir información sin previamente haberse iniciado un procedimiento de fiscalización ... 37
65. Forma de cálculo de la sanción en el caso de la infracción prevista en el Artículo 178°, numeral 1 ... 37
66. Extensión de los efectos de suspensión e interrupción del plazo prescriptorio a los responsables
solidarios ................................................................................................................................ 37
67. Cesión de derechos .................................................................................................................. 38
68. Suspensión de la ejecución de los actos administrativos dentro de un procedimiento contencioso
administrativo ......................................................................................................................... 38
69. Notificación extemporánea........................................................................................................ 38
70. Incumplimiento de requisitos al momento de emitir una guía de remisión ...................................... 39
71. Concepto de tributo omitido – supuestos que configuran las infracciones previstas en el Artículo 175°,
numerales 2 y 3 ...................................................................................................................... 39
72. Plazo aplicable a las aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud............. 40
73. Plazo aplicable a las aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud............. 40
74. Acreditación de poder .............................................................................................................. 40
75. Procedimiento de redondeo ...................................................................................................... 41
76. Supuesto que configura la infracción prevista por el Artículo 175°, numeral 2 ................................ 41
77. Supuesto que configura la infracción prevista en el Artículo 175°, numeral 2 ................................. 41
78. SEAP ..................................................................................................................................... 42
79. Impugnación que suspende cobro de deuda sometida a fraccionamiento ....................................... 43
80. Aplicación de los supuestos de base presunta ............................................................................. 43
81. Aplicación de presunciones ....................................................................................................... 44
82. Ejercicio de la función fiscalizadora ........................................................................................... 44
83. Aplicación de base presunta a perceptores de rentas de 4ta categoría ........................................... 45
84. Aplicación de base presunta contenida en los Artículos 66º, 70º y 72º del Código Tributario ........... 45
85. Facultad de fiscalización y el deber del contribuyente .................................................................. 46
86. Aplicación de base presunta ..................................................................................................... 47
87. Facultad discresional de la administración dentro de las relaciones laborales.................................. 48
88. Acreditación de titularidad por parte de un contribuyente ............................................................. 49
89. Beneficios tributarios que recae sobre la Santa Sede.................................................................... 49
90. Concepto de herederos para efectos de la atribución de responsabilidad solidaria ........................... 49
91. Imputación de pagos de conformidad con lo previsto en el Código Tributario .................................. 50
92. Exigibilidad de deuda apelada ante el Tribunal Fiscal .................................................................. 50
93. Imputación de deudas a titular de negocio unipersonal que fallece ................................................ 50
94. Límites a la facultad discresional de la SUNAT ........................................................................... 51

274 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

95. Inicio de procedimiento de cobranza coactiva y proceso contencioso – administrativo...................... 51


96. Lugar de notificación y cobro de deuda tributaria ........................................................................ 51
97. Establecimiento de domicilio procesal ........................................................................................ 52
98. Establecimiento de domicilio fiscal - formas de notificación .......................................................... 52
99. Facultad de administración tributaria de determinar una deuda en base al monto ilícito .................. 53
100. Atribución de responsabilidad solidaria por el incumplimiento de obligaciones tributarias de contribu-
yentes no habidos.................................................................................................................... 54
101. Supuesto de interrupción y prescribción de la facultad administrativa ............................................ 55
102. Deber de contribuyente de conservar sus comprobantes de pago................................................... 55
103. Determinación de una deuda en función de base presunta ........................................................... 56
AÑO 2004
104. Devolución de montos indebidamente recaudados ....................................................................... 56
105. Solicitud de acogimiento a régimen de fraccionamiento especial ................................................... 57
106. Deber de legalización de libros de las entidades gubernamentales ................................................. 57
107. Aplicación de tabla de sanciones a contribuyentes del RUC .......................................................... 57
108. Competencia de la SUNAT para resolver reclamaciones respecto de las aportaciones a la Seguridad
Social..................................................................................................................................... 58
109. Suspensión de cobranza coactiva por inicio de liquidación extrajudicial ......................................... 58
110. Notificación a deudores tributarios que ya no residen en sus domicilios fiscales declarados .............. 58
111. Notificación en sobre cerrado debajo de la puerta ....................................................................... 59
112. Negativa a revelar información sustentada en el secreto comercial confidencial .............................. 59
113. Posibilidad de extender el plazo de cierre temporal al de sustitución de licencias ............................ 60
114. Emisión de valores dentro de un procedimiento de fiscalización por devolución de impuestos ........... 60
115. Procedimiento a seguir para dar respuesta a escritos ................................................................... 60
116. Notificación a no habido........................................................................................................... 61
117. Infracción consistente en presentar las declaraciones extemporaneamente ..................................... 61
118. Pago de deuda con papeles de deuda interna o bonos de deuda pública ........................................ 61
AÑO 2005
119. Inscripción de representantes en el RUC .................................................................................... 62
120. Conservación de documentación tributaria en archivos digitales .................................................... 62
121. Inscripción en el RUC de todos aquellos que celebren contratos con el estado ................................ 62
122. Comunicaciones de representantes legales extranjeros ................................................................. 63
123. Acogimiento de deuda a fraccionamiento del REFT y artículo 36º del Código Tributario ................... 63
124. Deuda tributaria y fraccionamiento tributario contenidos en un plan de reestructuración .................. 64
125. Embargo de cuenta de pago de remuneraciones .......................................................................... 64
AÑO 2006
126. Compensación entre crédito por devolver frente una deuda pendiente ............................................ 64
127. Supuestos de infracción contenidos en el Artículo 174º, numerales 2º, 11º, 12º del Código Tributario .. 65
128. Inscripción de oficios - conceptos que componen la deuda tributaria ............................................. 65
129. Rectificación de PDT 600 ........................................................................................................ 66
130. Medidas cautelares previas al procedimiento de cobranza coactiva................................................ 66
131. Comunicación a la SUNAT de nombre comercial ......................................................................... 67
132. Infracción consistente en haber arrastrado el monto de las percepciones y retenciones no aplicadas .. 67
133. Conservación de documentación con relevancia tributaria para fines de fiscalización ....................... 67
134. Necesidad de contar con la inscripción en el RUC para la venta de terrenos e inmuebles ................. 68
135. Criterio para determinar qué tabla de infracción y sanciones aplicar .............................................. 68
136. Aplicación de la gradualidad a una sanción de multa que fue impuesta en reemplazo de un cierre
de local .................................................................................................................................. 69
137. Definición del “término de la distancia” ...................................................................................... 69
138. Facultad de la Adm.Trib. de inscribir de oficio en el RUC a una sucesión indivisa ........................... 69
139. La no exhibición de libros como configurante de la infracción del Artículo 177º, numeral 1 ............. 69
AÑO 2007
140. Período a partir del cual se puede utilizar declaraciones rectificatorias mediante PDT ...................... 70
141. Dirección de casa matriz y domicilio fiscal .................................................................................. 71
142. Inscripción en el RUC de internos penitenciarios ......................................................................... 71

ÍNDICE GENERAL 275


STAFF PROFESIONAL

AÑO 2008
143. Suspensión de procedimiento de cobranza coactiva por cumplimiento de pago previo ..................... 72
144. Entidad competente para la regulación de tasas registrales........................................................... 72
AÑO 2009
145. Trabajadores del CAS ¿deben inscribirse en el RUC?.................................................................... 72
146. Cálculo de multa en el supuesto de declarar saldo a favor en vez de tributo a pagar ........................ 73
147. Infracciones por mal uso de las guías de remisión ....................................................................... 73
148. Sucesiones indivisas con negocio ¿persona natural o jurídica? ...................................................... 74
149. Momento de inicio del cómputo del plazo prescriptorio ................................................................ 74
150. Inscripción de consorcios en el RUC-emisión de comprobantes de pago......................................... 74
151. Tasas de interés en el caso de la devolución de pagos indebidos ................................................... 75
152. Declaración jurada del IR a tomar en cuenta para la aplicación de la presunción del Art 67º, inc b)
del Código Tributario................................................................................................................ 75

CAPÍTULO II : IMPUESTO A LA RENTA

AÑO 2000
1. Requisito para la deducibilidad de asignación a titular de empresa unipersonal .............................. 79
2. Aplicación de tasas de depreciación........................................................................................... 79
3. Cesión de predios en forma gratuita aplicable a las P.P.J.J.......................................................... 80
4. Intereses de remuneraciones como base imponible para el IR. ...................................................... 80
5. Deducibilidad de las donaciones a las municipalidades ................................................................ 80
AÑO 2001
6. IR e IES ¿aplicable por el monto total recibido o por el exceso de s/.700.00? ................................. 80
7. La no retención por recibos iguales o menores a s/700.00 supeditado a la no percepción de otras
rentas afectas ......................................................................................................................... 81
8. Aplicación del IR en las actividades del contador público ............................................................. 81
9. ¿Constituye renta de 5ta categoría el monto de dinero que se entrega por combustible a los pensionistas
del personal militar y policial? ................................................................................................... 82
10. Los centros educativos promovidos por CAFAE ¿se encuentran inafectos al IR?............................... 82
11. Solicitud de devolución de retenciones en exceso efectuados a perceptores de 5ta categoría ............ 82
12. Gastos por concepto de compra y admiinstración de acciones dentro de un holding ¿deducible para
efectos del IR? ........................................................................................................................ 83
13. ¿Constituye renta de 5ta categoría el monto de dinero que se entrega por combustible al personal
militar y policial en situación de actividad? ................................................................................. 83
14. Intereses por devolución de pagos indebidos efectuadas por concepto de IR e IES .......................... 84
15. Emisión de un único recibo por honorarios por el monto total recibido en un mes ........................... 84
16. Interés a utilizarse en el caso del pago a cuenta durante todo un periodo tributario y el de diciembre ... 85
17. Emisión de un recibo por honorarios con 2 signos monetarios distintos .......................................... 85
18. Base para el cálculo del IES y aportes a EsSalud ......................................................................... 85
19. Regulación de retención de DJ en el caso de perceptores de rentas de cuarta categoría ................... 86
AÑO 2002
20. Obligación de presentar la declaración del IR de los colegios profesionales ..................................... 86
21. Límite para deducir gastos provenientes de mutuos entrevinculadas .............................................. 87
22. Presentación de informe técnico según Decreto Supremo Nº 205-2001–EF ................................... 87
23. Anulación de servicios considerados como rentas de cuarta categoría ............................................ 88
24. Instituciones educativas particulares sujetos al Impuesto a la Renta .............................................. 88
25. Base para el cálculo del IES y aportes a EsSalud ......................................................................... 89
26. Intereses de créditos bancarios como servicios ............................................................................ 89
27. La diferencia de cambio como parte del costo del activo fijo ......................................................... 89
28. Liquidación de pagos a cuenta de IR - devolución de pagos a cuenta efectiva en base al IMR .......... 90
29. Tratamiento de las donaciones según el IR y la Ley Orgánica de Municipalidades ........................... 90
30. Retribución a los socios de una sociedad civil ............................................................................. 91
31. Obligación de presentar la DJ anual del IR ................................................................................. 91
32. Remuneración de funcionarios de representaciones diplomáticas .................................................. 91
33. Agente de retención en el Impuesto a la Renta ............................................................................ 92

276 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

34. Entidades financieras que designan representantes en el país ....................................................... 92


35. Nombramiento de agente retenedor - procedimiento para efectuar retenciones ............................... 93
36. Deducción de utilidades y dietas de directorios ........................................................................... 93
37. Incidencia tributaria de los incentivos otorgados por la Aministración Pública y CAFAE.................... 94
38. Aplicación del IR a los comités locales de administración de salud ................................................ 94
39. Obligación de presentar la DJ de aquellos contribuyentes que han suspendido sus actividades ......... 95
AÑO 2003
40. Gastos por uso de vehículos necesarios para la empresa .............................................................. 95
41. Modificación del coeficiente ...................................................................................................... 95
42. Exoneración del pago del IR de las organizaciones sociales de base .............................................. 96
43. Documento que permite sustentar la donación de bienes muebles................................................. 96
44. Deducibilidad de intereses generados por deudas contraídas en el país .......................................... 96
45. Oportunidad del cambio de método de valuación de inventarios .................................................... 96
46. Aplicación de la TAMN para efectos de la devolución de los pagos de cuenta ................................. 97
47. Deducibilidad de las penalidades incluidas en un contrato de compraventa internacional ................. 97
48. Forma de determinar el coeficiente para los pagos a cuenta ......................................................... 98
49. Concepto de monto equivalente del activo fijo ............................................................................. 98
50. Deducibilidad de gastos ocurridos en un domicilio distinto al de atención al público........................ 98
51. Efectos de una transformación de sociedades desde el punto de vista del IR .................................. 99
52. Deduciblidad de gastos generados por premios a sus trabajadores ................................................ 99
53. Opinión de la SUNAT en el caso de reorganización de sociedades ................................................. 100
54. Tratamiento aplicable a las retenciones del IR respecto de los ingresos derivados de contratos de servicios ......... 100
55. ¿Bienes tangibles, muebles o inmuebles? - Deducibilidad de precios de concesión .......................... 101
56. Dividendos que se distribuyen a un fondo de pensiones ............................................................... 101
57. Implicancias tributarias de un contrato cuyos efectos se retrotraen ................................................ 101
58. Implicancias sobre el IR de las transacciones comerciales dentro de la ZOFRATACNA ..................... 102
59. Habilidad para efectos del IR .................................................................................................... 102
60. Tratamiento tributario según el IR de los desmedros .................................................................... 103
61. Derechos de ejecución pública - entidades de gestión colectiva ..................................................... 103
62. Concepto mercantil “badwill” ¿deducible para efectos del IR?....................................................... 104
63. Límite de los intereses provenientes de créditos externos.............................................................. 104
64. Deducibilidad de intereses de préstamos que financian reinversión de utilidades............................. 105
65. Condiciones para ser agentes de retención procedimiento ............................................................ 105
66. Personas extranjeras que perciben una subvención económica...................................................... 106
AÑO 2004
67. Retenciones a contribuyentes que emiten recibos por honorarios menores a s/ 700.00.................... 106
68. Base de cálculo de las aportaciones al régimen contributivo de la seguridad social.......................... 106
69. Enajenación de inmuebles y uso de medios de pago ante Notario ................................................. 107
70. Retención del IR por rentas de quinta categoría que corresponden a utilidades ............................... 108
71. Relaciones comerciales entre el titular de una empresa unipersonal y esta última ........................... 108
72. Modificación de estatuto de asociación inscrita en el registro de entidades exoneradas .................... 109
73. Momento de aplicación del saldo a favor luego de presentar la DJ anual ........................................ 109
74. Retención a empresa no domiciliada que brinda el servicio de transporte de carga fluvial ................ 110
75. Definición de prestación de servicio público de electricidad para efecto del anticipo adicional del IR..... 110
76. Inversiones que realizan las empresas en obras públicas .............................................................. 111
77. Gastos por mantenimeinto de vehículos usados por los gerentes en la supervisión de labores ........... 111
78. Beneficiarios del crédito tributario por reinversión - Ley de Democratización del Libro ..................... 112
79. ¿Qué comprende el término “actividades de administración” ........................................................ 112
80. Inversiones en el sector educativo.............................................................................................. 113
81. Deducibilidad de pago por bien intagible (derecho de llave) .......................................................... 113
82. Deducción de bonificación otorgada a trabajador........................................................................ 114
83. Constancia de irrecuperabilidad de créditos castigados solicitada a la SBS ..................................... 114
84. ¿Lo dispuesto por el inciso f) del artículo 34º del IR implica incremento de remuneraciones? ........... 114

ÍNDICE GENERAL 277


STAFF PROFESIONAL

AÑO 2005
85. Comunidades locales de salud ¿están comprendidas por el IR como entidades que persiguen fines
asistenciales? .......................................................................................................................... 115
86. Implicancias tributarias de la reducción de capital originado en un excedente de revaluación voluntaria ... 115
87. Comisiones pagadas a no domiciliados ...................................................................................... 116
88. El servicio de valoración de mercancías y el de realización de pruebas y ensayos de laboratorios
¿constituyen asistencia técnica? ................................................................................................ 116
89. Enajenación de derechos y expedición de certificado de recuperación de capital invertido ................ 117
90. ¿Sobre qué concepto se efectúa la retención del IR correspondiente a la participación en las utilidades? .. 118
91. ¿De qué tipo de deudas se trata cuando se hace referencia a “deudas incobrables”? ....................... 118
92. Sustento de viáticos con documento fehaciente ........................................................................... 118
93. La inscripción en el RUC ¿hace presumir que el contribuyente perciba renta? ................................. 119
94. Exoneración de no presentar DJ del IR durante los periodos fiscales 2002 y 2003 ......................... 119
AÑO 2006
95. Aplicación de factor de actualización distinto sobre montos de saldos a favor distintos .................... 120
96. Merma en productos en general ................................................................................................ 120
97. Aplicación de tasas de depreciación a maquinarias destinadas a la construcción ............................ 121
98. Retención a personas jurídicas domiciliados en el país que reciben servicios de empresas chilenas ... 122
99. Tasa preferencial del IR aplicable a empresas que solicitan préstamos del exterior .......................... 122
100. Contratos de obra .................................................................................................................... 123
101. Aplicación de las presunciones del Art. 48 de la LIR a las operaciones de cabotaje ......................... 124
102. Deducción de la cuota dentro del programa de rescate financiero .................................................. 124
103. Deducción del capital invertido en el caso de enajenación de acciones .......................................... 125
104. Valor de mercado de prestación de servicios ............................................................................... 125
105. Carta de porte emitida por transporte terrestre internacional de carga como comprobante de pago.... 126
106. Implicancias tributarias desde el punto de vista del IR de la redención de acciones ......................... 126
107. Régimen exoneratorio a favor de compañías de navegación domiciliadas en Alemania ..................... 127
108. Contribuyentes que generan rentas de 4ta categoría .................................................................... 127
109. Efectos tributarios sobre el pago del IR del cambio de régimen patrimonial de los cónyugues ........... 128
110. Situaciones particulares que se presentan en caso de un no domiciliado que adquiere el domicilio
en el Perú ............................................................................................................................... 128
111. Cálculo de gasto deduclble de la renta bruta de tercera categoría .................................................. 129
112. Diferimiento de resultados en el ámbito de precios de transferencia............................................... 129
113. Aspectos relevantes en el ámbito de los precios de transferencia ................................................... 130
114. Extranjeros que adquieren la calidad de domiciliados para efectos del IR ....................................... 132
115. Tabla de infracciones a aplicar en el caso de un contribuyente que cambió de régimen ................... 132
116. Solicitud de modificación del porcentaje inválida frente a una declaración sustitutoria de la DJ anual
del IR ..................................................................................................................................... 132
117. Porcentaje de depreciación aplicable a maquinaria arrendada a empresa constructora .................... 133
118. El cómputo de las diferencias de cambio aplicables a las rentas de tercera categoría ....................... 133
119. Implicancias en el IR de la capitalización de utilidades ................................................................ 133
120. Tasa del IR que deben pagar las empresas de zona de frontera al amparo de la Ley Nº 27158 ........ 134
AÑO 2007
121. Fundamento legal que sustenta la aplicación del IR en el pago de la contribución reembolsable a
usuarios de energía eléctrica ..................................................................................................... 134
122. Relevancia tributaria del pago del IR de los derechos antidumping ................................................ 135
123. Aplicación de lo previsto en el Artículo 37º, inciso a) a los intereses contenidos en títulos valores..... 135
124. Inafectación de las pensiones de invalidez y sobrevivencia ........................................................... 135
125. Ajuste de capital así como otorgamiento de acciones producto de una escisión empresarial ............. 136
126. Servicios de asistencia técnica y consultoría prestados en la Amazonía Peruana ............................. 136
127. Calidad de comprobante de pago de un boleto adquirido vía página web y que no cuenta con RUC ..... 137
128. Período de aplicación de un convenio de estabilidad jurídica que vence antes del 31 de diciembre ... 137
129. Colegios profesionales como entidades perceptoras de donaciones ................................................ 138
130. Determinación del ingreso neto total resultante de la enajenación de bien inmueble situado en el país ..... 138

278 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

AÑO 2008
131. Implicancias de la contratación de personas con discapacidad al momento de pagar el IR ............... 138
132. Actos administrativos que dicta la SUNAT en el ámbito del registro de entidades exoneradas referidas
a las asociaciones sin fines de lucro........................................................................................... 139
133. Las federaciones nacionales de cooperativas ¿se encuentran exoneradas del pago del IR? ................ 139
134. Cálculo de los gastos de movilidad en el supuesto de empresas en las cuales sus trabajadores
utilizan sus propios vehículos para laborar .................................................................................. 140
135. Las rentas generadas por los servicios de elaboración de balances de operaciones realizados en el
exterior por un proveedor de servicios ........................................................................................ 141
136. Requisitos para que proceda la exoneración del pago del IR a las empresas no domiciliadas de
transporte aéreo ...................................................................................................................... 142
AÑO 2009
137. Amortización de intangibles de duración limitada como consecuencia de una fusión por absorción ... 143
138. ¿La remuneración que los Notarios se atribuyen a sí mismos es un gasto deducible? ....................... 143
139. ¿Qué se debe entender por habitualidad en la compraventa de inmuebles? .................................... 144
140. Valor nominal de acciones recibidas como consecuencia de una fusión por absorción ..................... 144
141. Tratamiento según el IR de la indemización en favor del arrendador en caso de pérdida del bien objeto del
que no es repuesto .................................................................................................................. 144
142. ¿Está gravada con el IR la transferencia de acciones? .................................................................. 145
143. Imputación de rentas en el caso de empresas de seguros con inversiones en el exterior ................... 145
144. ¿Es necesaria la presencia de un notario en el supuesto del Art 37º inc. n) para que el gasto sea
deducible? .............................................................................................................................. 146
145. Pago al valor de mercado de un domiciliado a otro no domiciliado a través de un paraíso fiscal........ 146
146. Entidades encargadas para efectuar la valuación de activos intangibles ......................................... 146
147. Cálculo del Impuesto a la Renta para el caso de un período de tres años ....................................... 147
148. Determinación del costo tomando en cuenta la reducción de capital .............................................. 147
149. La exoneración aplicable a las asociaciones sin fines de lucro ¿alcanza a todas sus rentas?.............. 148

CAPÍTULO III : IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

AÑO 2000
1. Cuotas ordinarias y extraordinarias de una asociación sin fines de lucro necesarias para la determinación
del crédito fiscal ...................................................................................................................... 151
2. Condición que debe cumplir las empresas que fabrican gaseosas localizadas en zona de frontera para
gozar de la exoneración del IGV................................................................................................. 151
3. Publicación del tipo de cambio correspondiente a dos días diferentes ¿cuál utilizar? ........................ 152
4. Servicio de transporte público de pasajeros ¿está afecto al igv? ..................................................... 152
5. Venta de productos exonerados contenidos en el Apéndice I de la Ley del IGV ................................ 152
6. Posibilidad de deducción del IGV como crédito fiscal a un usuario de CETICOS .............................. 153
7. Exoneración del IGV en favor de una misión diplomática que adquiere un inmueble ........................ 153
8. Exoneración del IGV a la venta de espárragos sometidos a varios procesos ..................................... 153
9. Una empresa que presta servicios y que afectúa sus adqusiciones fuera de la región selva ¿puede
solicitar el reintegro tributario? ................................................................................................. 154
AÑO 2001
10. Generación del IGV en una importación...................................................................................... 154
11. La venta de embarcaciones pesqueras ¿se encuentra exonerada del pago del IGV?.......................... 154
12. Compraventa que se realizan entre domiciliados respecto de bienes que se encuentran en el exterior 155
13. El encargo de elaboración y entrega de libros ¿se encuentra exonerada del IGV? ............................. 155
14. ¿Se encuentran exentos del IGV los costos notariales que eran necesarios para la adaptación a la Ley
General de Sociedades?............................................................................................................ 155
15. ¿Es posible el traslado del saldo de crédito fiscal a las partes conformantes de un consorcio?........... 156
16. Servicios complementarios del transporte internacional de carga como servicios exonerados del IGV .... 156
17. Actividades y servicios prestados por las universidades a alumnos no regulares .............................. 156
18. Factura CONFORMAPA ¿Sustento válido para el crédito fiscal? ..................................................... 157
19. Requisitos que deben incluir las empresas para acogerse al régimen de recuperación anticipada del IGV ..... 157
20. ¿Se constituye como renta de 3ra categoría los ingresos de los organismos públicos descentralizados? .... 157

ÍNDICE GENERAL 279


STAFF PROFESIONAL

21. ¿Procede la devolución del IGV a aquella empresa que ha vendido un bien cuya importación aún no
había sido regularizada? ........................................................................................................... 158
AÑO 2002
22. Prestación de servicios a un tercero por parte de una asociación sin fines de lucro .......................... 158
23. Transferencia de concesionarias mineras ¿venta de bien mueble sujeta al pago del IGV? ................. 159
24. Reintegro de crédito fiscal en caso de bienes destinados originalmente a operaciones no gravadas ... 159
25. Obligado al pago del IGV en el caso de las empresas concesionarias del servicio de telefonía de larga
distancia ................................................................................................................................ 159
26. Transferencia de bienes muebles usados dentro de un proceso de remate judicial ¿está gravado con
el IGV? ................................................................................................................................... 160
27. Arrendamiento de inmuebles por parte de la sociedad de beneficencia pública ............................... 160
28. La consideración de que determinadas bonificaciones no son ventas ¿es aplicable también a la
prestación de servicios? ............................................................................................................ 161
29. Régimen aplicable a las sociedades de beneficiencia ................................................................... 161
30. ¿El IGV grava la venta de inmuebles y bienes del estado efectuada bajo la ley de promoción de la
inversión privada en el Estado? ................................................................................................. 161
31. ¿El IGV grava la venta de aires? ................................................................................................ 162
32. El régimen del IGV aplicable a las municipalidades ..................................................................... 162
33. Los aportes efectuados por concepto de afiliación potestativa a las EPS ......................................... 163
34. Forma de cálculo de la base imponible del IGV resultante de las importaciones originarias de los países
miembros de la CAN ................................................................................................................ 163
AÑO 2003
35. Los intereses que se incluyen en el precio de venta de un inmueble ¿se encuentran inafectos al IGV? ... 163
36. El servicio de traducciones que opera en Internet ¿se encuentra exonerado del IGV?........................ 164
37. La venta de arroz pilado ¿se encuentra exonerada del IGV? .......................................................... 164
38. El régimen del IGV aplicable a los ONG’S que realizan exportaciones............................................. 164
39. El uso de seguros de vida emitidos por aseguradoras del exterior ¿califica como una utilización de
servicios en el país afecta al IGV? .............................................................................................. 165
40. Condición para que la exoneración al pago del IGV recaiga sobre los establecimientos de hospedaje .... 166
41. Forma de cáculo de la base imponible del IGV en el caso de la prestación de transporte público
de carga ................................................................................................................................. 166
42. La inafectación dispuesta en favor de la importación temporal ¿a qué transferencias alcanza? .......... 167
43. Exceso de impuesto como consecuencia de la consignación errónea en un comprobante de pago ..... 167
44. ¿Cómo se modifica el valor mensual de las operaciones cuando ha existido un cobro mayor al
inicialmente ofrecido? .............................................................................................................. 168
45. El transporte terrestre de carga realizado por una empresa nacional o extranjera desde o hacia el
perú ¿está afecto al IGV? .......................................................................................................... 168
46. La exoneración del IGV a la venta de publicaciones culturales ¿tiene alguna excepción? .................. 168
47. Autoridad eclesiástica competente para el reconocimiento de entidades religiosas católicas no previstas
en el reglamento del IGV .......................................................................................................... 169
48. Los servicios de practicajes prestados dentro de la zona primaria de aduanas ¿se encuentran exonerados
del IGV? ................................................................................................................................. 169
49. IGV pagado por un contratista de la región selva el momento de adquirir materiales para su obra
¿puede ser considerado como crédito fiscal? ............................................................................... 170
50. Las comisiones que percibe un fiduciario de un patrimonio fideicometido ¿están gravados con el IGV? 170
51. Utilización del IGV como crédito fiscal en caso de bienes adquiridos en reemplazo de un siniestro .... 171
52. Valor de mercado atribuido por la SUNAT .................................................................................. 171
53. La transferencia de créditos ¿está gravada en el IGV? .................................................................. 171
54. La venta en el extranjero de pasajes aéreos cuyo servicio se inicia fuera del país, ¿debe incluirse para
la prorrata del crédito fiscal? ..................................................................................................... 172
55. Transporte público internacional de pasajeros ............................................................................. 172
56. Los intereses compensatorios por la venta de acciones ¿está gravado con el IGV? ........................... 172
57. Desconocimiento del IGV - reparos a su reconocimiento en el caso de pagos efectuados a un proveedor
no habido ............................................................................................................................... 173
58. Aplicación de la referencia en la tasa del IGV a un concepto ya facturado ...................................... 173

280 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

59. ¿Es posible utilizar como crédito fiscal los comprobantes de pago anotados en los libros “compras”
“gastos” e “importaciones”? ...................................................................................................... 174
60. La transferencia de la titularidad de una mina ¿se encuentra gravada con IGV? .............................. 174
61. Desgravación del IGV a los medicamentos contra el cancer y el VHI/SIDA ...................................... 175
62. Transferencia de un bien inmueble por empresa que no es constructora ........................................ 175
63. Emisión de una nota de débito posterior a la emisión de facturas de venta de bienes ...................... 175
64. ¿Constituye gasto deducible el IGV que gravó el servicio de cobertura prestado por una reaseguradora
a una aseguradora? ................................................................................................................. 176
65. Facturar por concepto de reembolso del mandante en favor del mandatario ................................... 176
66. Servicios que deben considerar los operadores turísticos al momento de emitir sus comprobantes
de pago .................................................................................................................................. 176
66. Operadores de turismo que contraten servicio de transporte ferroviario .......................................... 177
67. ¿Cómo se considera el servicio prestado por un domiciliado cuyo giro es la consultoría y la asistencia
técnica?.................................................................................................................................. 177
68. ¿En qué momento nace el derecho del uso del crédito fiscal en la adquisición de bienes ofertados a
través de la bolsa de productos?................................................................................................ 178
69. Aplicación del IGV a la transferencia de bienes muebles realizada en el exterior entre un domiciliado
y un no domiciliado ................................................................................................................. 178
70. La venta de vehículos dados de baja efectuada por las dependencias del estado ¿está gravada con el IGV?.. 178
71. ¿Qué debe entenderse por “empresa nueva” dentro del ámbito de los procesos de división de empresas ..... 179
72. La cesión temporal del derecho para el uso o explotación de la ruta ¿se encuentra gravada con el IGV? ... 179
73. Régimen del IGV aplicable a las empresas eléctricas ................................................................... 179
74. Incremento de la tasa del IGV-repercusiones en las operaciones formalizadas antes de él ................ 180
75. Régimen del IGV aplicable a la agroexportación .......................................................................... 180
76. Exoneración del IGV aplicable al servicio de transporte interprovincial de pasajeros en omnibus por
carretera ................................................................................................................................. 180
AÑO 2004
77. ¿Están gravados con el IGV los servicios prestados gratuitamente? ................................................ 181
78. Devolución del IGV en la compra de bienes y pago de servicios con fondos de la cooperación técnica
internacional ........................................................................................................................... 181
79. La mayor contraprestación por un servicio gravado con el IGV ordenado por un laudo arbitral ¿está
gravado con el IGV? ................................................................................................................ 181
80. Donaciones efectuadas por empresas del sector privado a favor de las municipalidades................... 182
81. Reembolso de la comisión que el cliente pagó en favor de su proveedor por la emisión de una carta
fianza ¿está gravado con el IGV? ............................................................................................... 182
82. Otorgamiento de bonificaciones de empresas que prestan servicios comerciales ¿deben ser consideradas
para el crédito fiscal? ............................................................................................................... 183
83. Los trabajadores de empresas sometidas a la ley de reestructuración empresarial ¿pueden acogerse
a la exoneración del IGV? ......................................................................................................... 183
84. Comisionista no domiciliado ¿se encuentra dentro del ámbito de aplicación del IGV? ...................... 183
85. Forma de consignar el giro de la empresa para efectos de la exoneración del IGV ........................... 184
86. ¿Es posible utilizar el IGV como crédito fiscal de la compra de vehículos objeto de limitación del Art. 37º;
inc. w) de la IR? ...................................................................................................................... 184
87. Conceptos que comprende el valor aduana ................................................................................. 185
88. Retención del IGV por parte de los martilleros públicos ................................................................ 185
89. Primas de las pólizas reasegurados en el extranjero ¿están afectas al IGV? ..................................... 185
90. Venta de maquinarias y equipos (entre otros) a las comunidades campesinas................................. 186
AÑO 2005
91. ¿Debe gravarse con el IGV la venta que realicen los contribuyentes beneficiados a una empresa no
domiciliada en la amazonía? ..................................................................................................... 186
92. Las compensaciones por interrupciones del suministro de energía eléctrica ¿afectan el cálculo del IGV? ... 186
93. Los estacionamientos de los inmuebles otorgados por el progama “MI VIVIENDA” ¿están afectos al IGV?. 187
94. Formas de acreditar la operación de venta de bienes muebles e inmuebles realizadas entre PP.NN
y entidades del sistema financiero ............................................................................................. 187
95. Venta de combustible efectuada por empresas en la amazonía ..................................................... 187
96. El servicio de transporte terrestre de carga prestado por empresas del país de destino de la mercadería ... 188

ÍNDICE GENERAL 281


STAFF PROFESIONAL

97. Documentos emitidos por la sunat que acrediten el pago del IGV en las importaciones .................... 188
98. Exoneración del IGV a las cintas de video, cassetes y cd’s educativos ............................................ 188
99. Cuota de mantenimiento descontada o no pagada opr el asociado de la empresa administradora de
fondos colectivos ¿afecta al IGV? ............................................................................................... 189
100. Requisito para gozar de los beneficios de la Ley de la Amazonía ................................................... 189
101. Norma que regula los requistos formales para el llenado del registro de compras ............................ 189
102. Exoneración del IGV prevista por la Ley de Democratización del Libro ........................................... 190
103. Otorgamiento de Documentos de Garantía aplicable al Régimen de Recuperación anticipada al IGV .... 190
104. Elaboración de un software por parte de un domiciliado a pedido de un domiciliado ....................... 190
105. ¿Se extiende el requisito de la inafectación contenido en el inciso d, art.4º del Reglamento Inafectación
del IGV a las entidades privadas? .............................................................................................. 191
106. LLenado del PDT 621 IGV - renta mensual (específica el Casillero 120) ........................................ 191
107. Requisito para efectuar la anulación de ventas simuladas ............................................................ 192
108. ¿Se encuentran gravadas con el IGV las transferencias de bienes no producidos en el país que se
efectúan antes de la importación? ............................................................................................. 192
109. ¿Cuáles de las actividades indicadas en el Apéndice V del TUO de la Ley del IGV e ISC califica como de
ejecución inmediata? .............................................................................................................. 192
110. Condiciones a tomar en cuenta cuando se está de tránsito o establecido en la zona internacional del
aeropuerto .............................................................................................................................. 193
111. ¿Los intereses moratorios están gravados con el IGV? ................................................................. 193
AÑO 2006
112. Régimen de inafectación del IGV aplicable a la donación de bienes al sector público ....................... 194
113. En las prestaciones de servicios, ¿cuál es el sentido y alcance de la frase “cuando se emita el
comprobante de pago”? ........................................................................................................... 194
114. Compensación de percepciones y deducción de éstas contra la cuota mensual del Nuevo RUS ........ 194
115. Anotación de las operaciones de compra y venta en los registros de compra y ventas en el período 2005 .... 195
116. Régimen tributario alpicable a los martilleros públicos ................................................................. 195
117. Compra de bienes a través de internet por personas naturales domiciliadas en el país ..................... 196
118. Reglamento de la inafectación del IGV e ISC a las donaciones ...................................................... 196
119. Prestación del servicio de asesoramiento de madera en la amazonía ............................................. 197
120. Renovación de carta finanza cuando el contribuyente ya no tiene perfil de riesgo de incumplimiento
tributario ................................................................................................................................ 197
121. Necesidad de domicilio fiscal para aquellos que realizan ventas en la Amzonía ............................... 198
122. Transferencia en el país de vehículos usados efectuada por personas naturales que no realizan
actividad empresarial ............................................................................................................... 198
123. ¿La energía eléctrica: venta de un bien o prestación de un servicio? .............................................. 198
AÑO 2007
124. Importación de libros impresos en el exterior, que no sean de autor peruano y no contengan temas
peruanos ................................................................................................................................ 199
125. La venta de terrenos por construir ............................................................................................. 199
126. Las personas jurídicas sin fines de lucro no domiciliados en el país que prestan servicios en la Amazonía .... 199
127. LLenado del Formulario 1662 Virtual (utilizado para el pago IGV por utilización de servicios prestados
por no domiciliados ................................................................................................................. 199
128. Las empresas que gozan de la estabilidad tributaria otorgada por contratos suscritos al amparo del
TUO de la Ley General de Minería ............................................................................................. 200
129. La distribución del software al público a través de la venta: ¿venta o servicio? ............................... 200
130. Intereses compensatorios en la venta a plazos de un bien exonerado ¿están afectos al IGV? ............. 200
131. Venta de bien futuro en el caso de inmuebles ............................................................................. 201
132. Transferencias a título gratuito entre empresas del Estado ............................................................ 201
133. ¿Venta de semáforos de tres luces y de controladores eléctricos se encuentran exonerados del IGV en
la Región Selva? ..................................................................................................................... 201
134. Comprobantes de pago cuya fecha de emisión fuera anteriora la de legalización del Registro de Compras.... 202
135. Reglamento de supervisión de las asociasiones de fondos regionales o provinciales contra accidentes
de tránsito (AFOCAT) ............................................................................................................... 202
136. Cálculo de crédito fiscal, tratándose de sujetos que realizan operaciones gravadas y no gravadas ..... 202
137. Ingreso de bienes muebles donados a favor de entidades del sector público nacional a través del
servicio de valija extraordinaria ................................................................................................. 203

282 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

138. Abonos minerales o químicos que se encuentran exonerados del IGV............................................. 203
139. Ley de fortalecimiento del servicio de transporte internacional de carga y/o pasajeros en los sectores
marítimo y aéreo ..................................................................................................................... 203
140. Cuotas de ingreso que pagan los postulantes a las asociaciones .................................................... 204
141. En la primera venta de bien inmueble futuro, ¿cuándo nace la obligación tributaria para fines del IGV? .... 204
142. Consignación de importe desagregado incorrectamente en operaciones exoneradas del IGV.............. 204
143. Compraventa de combustible a empresas que no prestan servicio de transporte internacional de carga .... 205
144. Donaciones o contribuciones recibidas por una asociación sin fines de lucro .................................. 205
145. Costo total de los procedimientos del texto único de procedimientos administrativos ....................... 206
AÑO 2008
146. Régimen tributario aplicable a la Amazonía-reintegro tributario ..................................................... 206
147. Requisitos y procedimientos que debe cumplir un contratista para acogerse al beneficio de la exoneración
del IGV ................................................................................................................................... 208
148. Responsabilidad solidaria en el caso del representante común ...................................................... 209
149. Intereses de financiamiento por importación de productos exonerados ........................................... 209
150. Registro del proyecto editorial ante la biblioteca nacional del perú – exoneración ............................ 210
151. Adquisición de las ONG y ENIEX que son motivo de devolución .................................................... 210
152. Alcance de la denominación “Empresas del Estado de derecho privado” empresas prestadoras de
servicios públicos .................................................................................................................... 211
153. Ajustes que disminuyen el valor en aduana................................................................................. 211
154. Donaciones y/o transferencias financieras que reciben las entidades prestadoras de servicios de
saneamiento – EPS .................................................................................................................. 212
155. Valor total de transferencia de inmueble-IGV que grava la compra de materiales de construcción ..... 212
156. Venta al contado o a plazos de bienes muebles a través de internet............................................... 213
157. Transferencia de un software proveniente del exterior efectuada por un no domiciliado a favor de un
domiciliado (Estado) ................................................................................................................ 213
158. Servicios que prestan los cementerios públicos a cargo de la beneficiencia ..................................... 214
159. Momento en el cual el usuario debe pagar el IGV por consumo ..................................................... 214
160. Retiro de bienes realizado por el sector público nacional .............................................................. 214
AÑO 2009
161. Empresa no dedicada a la venta de inmuebles que vende un inmueble que lo tiene mantiene como
activo fijo ............................................................................................................................... 215
162. Venta de mercadería de origen peruano y origen extranjero fuera del territorio nacional ................... 215
163. Intereses compensatorios pagados por el Estado a una empresa por una indemnización por daño
emergente .............................................................................................................................. 215
164. Servicios complementarios de transporte de carga internacional prestados a buques pesqueros de
bandera extranjera ................................................................................................................... 216
165. Uso de crédito fiscal en el supuesto de un bien que inicialmente fue clasificado erróneamente como
un bien exonerado ................................................................................................................... 216
166. Servicio de búsqueda y generación de clientes en el país prestado por una domiciliada a favor de una
corredora de reaseguros no domiciliada...................................................................................... 216
167. Un servicio de telecomunicaciones destinado a completar el servicio de telecomunicaciones originado
en el exterior ........................................................................................................................... 217
168. Los servicios de recaudación y cobro de pasajes que sean prestados al transportista ....................... 217

CAPÍTULO IV : SISTEMAS DE PAGO ADELANTADO DEL IGV:


DETRACCIONES (SPOT), RETENCIONES Y PERCEPCIONES

AÑO 2002
1. SPOT - Contratos de compraventa de bienes comprendidos dentro del sistema ............................... 221
2. Régimen de Retenciones - Régimen aplicable a los proveedores - servicios de salud ....................... 221
3. Régimen de Retenciones - Improcedencia de la retención en el caso se pague 2 facturas
con un mismo cheque .............................................................................................................. 222
4. Régimen de Retenciones - Momento en que se considera efectuado el pago .................................. 222
5. SPOT - Intangibilidad e inembargabilidad de las cuentas corrientes frente a los embargos que efectúa
la SUNAT ............................................................................................................................... 222
6. Valorizaciones en los contratos de construcción ¿comprendido dentro del régimen de retencines? ......... 223

ÍNDICE GENERAL 283


STAFF PROFESIONAL

7. Cuando un sujeto comercializador tiene la condición de proveedor para efectos de la aplicación


del SPOT ................................................................................................................................ 223
8. Venta que se efectúe a favor de sujetos que adquieren combustible para consumo propio ..................... 224
9. Libre disposición de los montos depositados en las cuentas corrientes habilitadas por el banco de
la nación ................................................................................................................................ 224
AÑO 2003
10. Ventas a plazos - Obligación de retener cuando el pago efectuado sea igual o inferior a
s/. 700.00 nuevos soles ........................................................................................................... 225
11. Deducción de IGV retenido a pesar de no haber sido consignado en la declaración jurada
pago del período...................................................................................................................... 226
12. SPOT - ¿Quién debe efectuar el depósito en el sistema? ............................................................... 226
13. SPOT - Ingreso como recaudación de los montos depositados en las cuentas habilitadas en el banco
de la nación ............................................................................................................................ 227
14. Régimen de Retenciones - Agente de retención de las aportaciones al régimen contributivo de la
seguridad social – jubilación ..................................................................................................... 228
15. SPOT - Servicios que son prestados sin que ocurra el destaque de trabajadores al usuario asumiendo
el prestador todos los costos ..................................................................................................... 228
16. SPOT - Empresas de servicios público que reciben servicios como reparto de recibos (servicios
no personales a todo costo) ...................................................................................................... 229
17. Régimen de Retenciones - Prestación de servicios profesionales.................................................... 229
AÑO 2004
18. SPOT - Características de su aplicación...................................................................................... 229
19. Régimen de Retenciones - Pago de la obligación principal por parte del proveedor y no por el agente
de retención ............................................................................................................................ 230
20. SPOT - Venta de madera eucalipto ............................................................................................ 231
21. Servicios de arrendamiento de bienes y los servicios empresariales ............................................... 231
22. SPOT - Actividad de construcción, momento del depósito, consorcio con contabilidad independiente .... 232
23. SPOT - Compra de maquinarias usadas ..................................................................................... 233
24. SPOT - Empresas de intermediación laboral ............................................................................... 233
25. Servicios de mantenimiento, reparación e instalación de equipos de aire acondicionado ..................... 234
26. SPOT - Situaciones que se presentan en las operaciones que se encuentran comprendidas
dentro del sistema ................................................................................................................... 234
27. Agente de Retención en el caso de las prestaciones de invalidez y sobrevivencia, del seguro
previsional del sistema privado de pensiones .............................................................................. 235
28. SPOT - Agencias de publicidad que actúan como intermediarias para contratar servicios de
avisos publicitarios .................................................................................................................. 235
AÑO 2005
29. SPOT - Empresas que por encargo realizan operaciones de embarque, recepción, descarga entre otras ...... 235
30. SPOT - Alquiler de maquinarias y equipo pesado para la construcción y minería ............................. 236
31. SPOT - Servicio de estiba o desestiba incluido en el servicio de transporte independiente ................... 236
32. SPOT - Servicios que son prestados por operadores de comercio exterior a usuarios importadores o
exportadores ........................................................................................................................... 237
33. SPOT - Uso de términos para la descripción de partidas comprendidas dentro del sistema ................. 237
34. SPOT - Prestación de servicios de suministro de alimentos y de raciones alimenticias bajo la
modalidad de concesión ........................................................................................................... 238
35. SPOT - Servicios de publicaciones de avisos en los diarios locales y servicios de bases de
datos legales ........................................................................................................................... 238
AÑO 2006
36. SPOT - Recarga, mantenimiento y venta de extintores ................................................................. 238
37. SPOT - Fabricación de bienes por encargo y arrendamiento, sub-arrendamiento o cesión en uso de
bienes muebles con operario ..................................................................................................... 239
38. Régimen de retenciones y percepciones - plazos de caducidad ..................................................... 240
39. SPOT - Servicio de referenciar personas a una entidad o empresa para la adquisición de productos.... 240
40. SPOT - Fabricación de bienes utilizando la marca entregada por el cliente ..................................... 241
41. SPOT - Uso de estacionamiento internacional de aeronaves y de puentes de abordaje ..................... 241
42. SPOT - El servicio de pilado de arroz como servicio de fabricación de bienes por encargo ................... 241
43. SPOT - Comisiones de agenciamiento maritimo .......................................................................... 242

284 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

44. SPOT - Servicios comprendidos dentro del SPOT ......................................................................... 242


45. SPOT - Servicios de fabricación de bienes por encargo y asesoramiento empresarial ....................... 243
46. SPOT - Alquiler de camión con chofer de propiedad de la empresa que no es de construcción que
transporte un equipo de construcción ........................................................................................ 244
47. SPOT - Servicio de taxi, arrendamiento de inmuebles, cesión gratuita efectuada por las asociaciones
y clubes.................................................................................................................................. 245
48. SPOT - ¿Contrato de prestación de servicios o venta de un bien?................................................... 246
49. SPOT - Comisión mercantil - arrendamiento de inmuebles - servicios de transporte y alquiler de grúa ..... 246
50. SPOT - Reencauche de neumáticos de automóvil - revestimiento con caucho de tuberías ................ 247
51. SPOT - Servicio de inspección en el puerto de embarque de la temperatura de los contenedores
refrigerados............................................................................................................................. 248
52. SPOT - Obligado a realizar el depósito en el transporte de carga - publicidad en productos ................. 248
53. SPOT - Servicios de seminarios, charlas o conferencias prestados por una asociación sin fines de lucro...... 249
54. SPOT - Servicio de empaque y etiquetado de productos - ¿fabricación de bienes por encargo?................... 249
AÑO 2007
55. SPOT - Cesión definitiva de software bajo la modalidad de distribución al público........................... 249
56. SPOT - ¿Constituye servicio de fabricación de bienes por encargo cuando el encargante o usuario
entrega dinero al encargado para pagar deudas y no para el trabajo? ............................................. 250
57. SPOT - Venta de espacio publicitario en medio escrito ................................................................. 250
AÑO 2008
58. Régimen de retenciones – compensación ................................................................................... 250
59. SPOT - Publicidad mediante servicio integral de venta de productos farmacéuticos ......................... 251
AÑO 2009
60. SPOT - Servicio de movimiento de carga en zona primaria ........................................................... 251
61. SPOT - Venta de madera - Instalación de pisos de madera y barnizado .......................................... 252
62. SPOT - Servicios de exploración y prospección geológica .............................................................. 252

CAPÍTULO V : COMPROBANTES DE PAGO

AÑO 2002
1. ¿Cuándo se debe emitir las notas de crédito? .............................................................................. 255
2. ¿Se deben emitir comprobantes de pago por la percepción de dietas? ............................................ 255
3. Inclusión del costo del flete en el valor de los bienes consignados en las facturas o boletas de venta ...... 256
4. Forma de consignación de los datos generales del contribuyente en los comprobantes de pago ........ 256
AÑO 2003
5. Emisión de guías de remisión por parte de empresas de transporte público de pasajeros que llevan
encomiendas........................................................................................................................... 256
6. Información que necesariamente debe estar consignada en un comprobante de pago ...................... 257
7. Anulación de una nota de débito emitida por la condonación de intereses moratorios ...................... 257
8. Formas de sustentar un traslado de bienes - definición del término “traslado” ................................ 258
9. Características y formato que debe considerar el boleto de viaje para el transporte urbano e interurbano
de pasajeros ........................................................................................................................... 258
10. Requisitos para la emisión de las guías de remisión remitente y guías de transportistas ................... 259
11. Comprobantes de pago que se deben emitir por los derechos de sepultura y servicios funerarios . 260
12. ¿Los notarios están obligados a emitir comprobantes de pago cuando desisten de presentar sus servicios? ..... 260
13. Emisión de guías de remisión - resumen por parte de transportista ................................................ 260
14. Contribuyentes a ser inscritos en el registro de imprentas SOL ...................................................... 261
15. Póliza de adjudicación ............................................................................................................ 261
16. Emisión de comprobantes de pago por parte de los miembros de la comisión técnica de habilitaciones
urbanas por las dietas que perciben........................................................................................... 262
17. Vigencia de los comprobantes de pago ....................................................................................... 262
18. Validez formal de los recibos por arrendamiento aprobados por SUNAT ......................................... 262
19. Costo mínimo consignado en la guía de remisión del remitente ..................................................... 263
20. Guías de remisión para el sector agrario ..................................................................................... 263
21. Asociaciones de transportistas que suministran combustible a sus asociados.................................. 263

ÍNDICE GENERAL 285


STAFF PROFESIONAL

AÑO 2004
22. Comprobantes de pago que permitan sustentar una exportación ................................................... 264
23. Obligación del prestador de servicios del traslado de bienes ......................................................... 264
24. ¿A que se refiere el término “importación” dentro del reglamento de comprobantes de pago?................... 264
25. Comprobante de pago por legalización de firmas ......................................................................... 265
26. Emisión de boletos de transporte aéreo de pasajeros ................................................................... 265
27. Sustento del traslado de bienes producto de una operación de compraventa entre diversas provincias .... 265
28. Comprobante de pago que deben emitir las agencias de viaje ....................................................... 266
29. Requisito del costo mínimo del transporte en las guías de remisión ............................................... 266
AÑO 2005
30. Requisitos formales que deben cumplir los contribuyentes en el llenado del Registro de Compras .... 266
31. Obligación de emitir factura o boleta de venta a nombre de la persona natural o jurídica que le indica
el comprador .......................................................................................................................... 267
32. Emisión de Liquidaciones de Compra......................................................................................... 267
33. Emisión de guías de remisión a fin de transportar bienes de una localidad a otra no ubicada en la misma
provincia ................................................................................................................................ 268
34. Traslado de productos ensamblados o fabricados en una localidad de la Amazonía hacia otro punto
dentro de la misma ................................................................................................................. 268
35. Reimpresión de facturas y/o boletas de ventas ............................................................................ 269
36. Emisión de comprobantes de pago en ferias en los diferentes regímenes ........................................ 269
AÑO 2006
37. ¿Agencias navieras están obligadas a emitir comprobantes de pago por las entregas de dinero en
calidad de garantía?................................................................................................................. 269
38. Montos entregados por las empresas de transporte de carga a sus choferes para cubrir los conceptos
de alojamiento y alimentación en la prestación del servicio de transporte ....................................... 270
AÑO 2007
39. Regularización de un boleto de transporte aéreo que no cumple con los requisitos legales .................... 270
40. Coincidencia entre el punto de llegada consignado en las guías de remisión y el domicilio
fiscal declarado ante SUNAT..................................................................................................... 271
41. Consignación de una denominación social abreviada ................................................................... 271
42. Cuando el punto de llegada final no es el inicialmente consignado en la guía de remisión ................... 271
AÑO 2008
43. Procedencia de emitir liquidaciones de compra a vendedores cuyo número de RUC hubiese sido dado
de baja ................................................................................................................................... 272
AÑO 2009
44. El traslado de mercancías extranjeras desde el puerto o aeropuerto hasta el depósito aduanero
¿genera la obligación de emitir una guía de remisión? .................................................................. 272

286 ASESOR EMPRESARIAL


PRONUNCIAMIENTOS SUNAT - ORDENADOS POR TEMA

ÍNDICE GENERAL 287


Este libro se terminó de imprimir en Diciembre del 2009,
en los Talleres Gráficos de Real Time E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
Teléfonos: 265-6895 / 471-3020
Lima - Perú

También podría gustarte