Está en la página 1de 5

Taller de optativa II

María José Martinez Barboza


Medicina IIIA
La solución de esta actividad esta fragmentada en 2 partes:
1. Buscar conceptos sobre lo que son los valores, tipos, jerarquía de importancia
entre ellos desde su punto de vista. Esta jerarquía dada, debe tener una
justificación.
R/ Podemos definir los valores como cualidades que permiten ponderar el valor
ético, son cualidades especiales que hacen que las cosas, actitudes, sociedades
sean estimadas en sentido positivo o negativo, esto quiere decir que además de
cualidades humanas, lo valores son reglas de conducta que van a orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas con aquello que
consideramos como correcto, los valores son de suma importancia estos nos
ayudan a la formación de una sociedad pacifica además de formarnos
individualmente como seres con sentimientos, estos son parte de nuestra
identidad como persona en cualquier ámbito de nuestras vidas, al final reflejan
nuestros interés.
Existen muchos tipos de valores en nuestra sociedad, que pueden ir enfocados a
muchos ámbitos de la vida del ser humano, pero existen unos principales que
tienen la característica de sintetizarlos según sean, comenzamos con los:

Valores personales
son aquellos que considermaos principios indispensables, sobre
los cuales construimos nuestra vida y nos guian para
relacionarnos con otras personas

Valores familiares
se refiere a los que en familia se valora y establece como bien o
mal, estos se derivan de las creencias fundamentales de los
padres, con las cuales educan a sus hijos y se transmiten a traves
de todos los comportamientos con los que actuamos en nuestro
entorno familiar.

Valores socioculturales
Estos son los que imperan en la sociedad que nos encontramos y
los cuales han cambiado a lo largo de la historia y estos pueden
coindir o no con los valores familiares o personales
Valores materiales
tienen que ver con nuestras necesidades basicas como seres
humanos

Valores morales
son actitudes y conductas que una determinada sociedad considera
indispensable para la convivencia, el bien general y el orden.

valores religiosos
ligados a un sistema de creencias fundamentadas en la fe de una
religión determinada. Por definición, las religiones incluyen un
sistema de símbolos, dogma religioso y ciertos rituales compartidos
por varias personas.

Hablando un poco de la jerarquía de los valores, actualmente tenemos varias


propuestas que jerarquizan los valores según la importancia para la vida de cada
persona o la consideración de sus expositores, que puede ser, por ejemplo, la
santidad como la propuesta dada por Scheler, pero existen muchas otras, todas
respetables, en este caso expondré mi propia jerarquía y daré a conocer el porqué
de su orden.

Respeto

Justicia

honestidad

amor

santidad

bondad

Responsabilidad
Ubico el respeto como principal valor en mi vida este nos brinda la capacidad de
reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos
valiosos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica
derechos y deberes para ambas partes. Todos tenemos derecho a lo mismo, y
debemos respetarnos sin importar ninguna condición.
El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de
vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y
solidaridad en el grupo social.
La justicia es bastante importante esta nos muestra la capacidad que posee una
persona de guiar sus actos bajos los valores de la verdad y la equidad, tanto para
con los otros, como para con ella misma.
Es importante ser transparentes, que clase de sociedad seriamos si todos nos
dejáramos llevar con la corrupción aquí es donde entra un valor muy importante la
honestidad es vivir una vida de acuerdo con lo que se piensa, como se actúa y
como hablamos con relación a nosotros mismos y con relación a todos los demás.
Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus
pensamientos, expresiones y acciones. Es el reconocimiento de lo que está bien y
es correcto, y sobre todo es el reflejo de nuestro interior.
El amor es un valor, y un sentimiento muy fuerte necesario en nuestras vidas
unifica tantas emociones, que acaba siendo vital para nosotros. El amor da sentido
a nuestra vida desde el primer minuto en el que llegamos al mundo. Es decir, este
rige otros sentimientos.
La santidad ocupa un papel importante en nuestras vidas, por lo menos en la mía,
es importante tener una relación con Dios o quien consideremos como nuestro ser
superior, es un privilegio del que todos podemos ser parte.
La disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme,
nos une como seres humanos y por eso la bondad se encuentra aquí incluida las
personas bondadosas siente un gran respeto por sus semejantes, y se preocupan
por su bienestar.
La responsabilidad Parte de las reglas de vida que te ayudan a ser próspero,
también es el ser responsable. Cuando se asume un compromiso, hay que cumplir
con él. En este punto, tiene que ver la honestidad y la integridad como persona. La
responsabilidad no es solo una cualidad que te califica como alguien que cumple,
Para ser responsable, hay que entender como valor personal, que un compromiso
es algo sagrado, ineludible
2. Analizar el articulo: "El costo de denunciar a un agresor sexual". Aquí, deberán
analizar los acontecido, señalando en su escrito los valores presentes y no
presentes, quien los vulnera, quien los hace respetar. Finalmente, cuál es su
opinión sobre esto.
R/ Los acontecimientos que se describen en el artículo solo los puedo definir como
atroces, incomodos, inhumanos algo demasiado horrible y vergonzoso para las
víctimas, hay mucha impunidad rodeando estos casos, en el camino que lleva a la
búsqueda de la justicia que en si es bastante complicado y no solo eso, sino que
el proceso de revictimización que sufren esas victimas a veces es mucho más
difícil para continuar con sus vidas que el propio suceso que desencadeno todo,
encontramos muchísimas situaciones alrededor de estos casos, prejuicios,
estereotipos, y un grado de corrupción alto en muchísimos casos, además de que
la mayoría de casos la justicia beneficia a los victimarios, la victimas deben lidiar
con situaciones adyacentes antes y después de la búsqueda de justicia e
imparcialidad para sus casos, es bastante triste las mujeres que sufren esto
mucho mas para las niñas, a quienes les arrancan su vida e inocencia, y con esto
se llevan por delante también a la familia, lo que se les superpone a las victimas
es complicado, enfrentar rechazos, rumores, señalamientos ,no es merecido por la
víctima y como sociedad nos equivocamos al juzgar sin pensar en el daño que
causamos, por el contrario lo que siempre debemos mostrar como seres humanos,
es empatía, al final muchas de estas niñas terminan además de lo anterior
mencionado con un proceso penal deficitario. A pesar de todo, podemos resaltar
valores como el amor, entre madre e hija, la perseverancia y la confianza,
muchísima fortaleza. Pero no vemos por otro lado honestidad, tampoco respeto ni
responsabilidad, y justicia a medias para las víctimas, el daño es irreparable y
nada será suficiente, en parte vemos muchísima impunidad, lo único que podrá
levantarnos es el apoyo de los nuestros, el amor, el restablecimiento de la
dignidad, demostrar que se puede salir adelante.
Referencias
 Los efectos psicosociales de la revictimización [Internet]. Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz. 2020 [cited 31 March 2020]. Available from:
https://www.justiciaypazcolombia.com/los-efectos-psicosociales-de-la-
revictimizacion/
 Maldonado Tovar J. El costo de denunciar a un agresor sexual |
ELESPECTADOR.COM [Internet]. ELESPECTADOR.COM. 2018 [cited 31
March 2020]. Available from:
https://www.elespectador.com/noticias/salud/el-costo-de-denunciar-un-
agresor-articulo-818016

También podría gustarte