Está en la página 1de 27

Añadir Campos en Transacciones AS01, AS02, AS03, AS91, AS92, y AS93 de Activos Fijos

El presente tutorial nos enseña como podemos agregar campos Z (creados por nosotros) en las
transacciones estándar de Activos Fijos (AS01, AS02, AS03, AS91, AS92 y AS93).

Como primer paso ingresamos a la transacción SE11, colocamos la tabla de base de datos ANLU y
presionamos en visualizar

Nos aparecerán los elementos que contiene la tabla

Esta tabla es la que nos permitirá añadir campos Z en el registro maestro de los activos fijos, para ello
nos valdremos de su tipo de Estructura Include “CI_ANLU”, le damos doble clic encima y nos aparecerá
la siguiente ventana
Le damos clic al botón Si y nos dirige a la estructura CI_ANLU

En dicha estructura procedemos a colocar una descripción breve y añadir los tipos de datos que
necesitemos, luego activamos

Nos pedira primero un paquete de objetos y luego solicitará una orden de transporte, tras lo anterior
nos dirá que hay mensajes de advertencia y si deseamos no verlos, le damos clic al botón que dice “No”
Verificamos que nuestra estructura tiene el status activo

Y luego presionamos F3 o le damos clic al boton de retroceso para ir a la tabla ANLU, en donde ahora
nos aparecerá de la siguiente manera

Como se puede ver los campos ya han sido añadidos a la tabla ANLU, con lo cual vamos a proceder a
trabajar en la ampliación AIST0002 por medio de la transacción SMOD, en la pantalla de selección
indicamos la opción “Componentes” y luego presionamos en visualizar.
Nos aparecerá la pantalla con todos los exits con los que cuenta la ampliación y en la parte de los
includes notaremos que hace referencia a la estructura CI_ANLU que hemos modificado hace poco

Damos doble clic sobre el primer exit “EXIT_SAPL1022_001” y nos aparece las líneas de código del
include, allí notaremos que aparece el include ZXAISU05, le damos doble clic encima
Nos aparecerá el siguiente mensaje

Presionamos enter y nos saltará el mensaje de creación de objetos, le damos que si

Nos pedira paquete de objeto y orden de transporte, le colocamos las necesarias y luego nos aparecerá
el include listo para incluir nuestro código

En este include añadiremos las siguientes líneas:

E_ANLU-ZCODZONA = I_ANLU-ZCODZONA.
E_ANLU-ZDESMODELO = I_ANLU-ZDESMODELO.

Como se puede ver, hacemos referencia a los nuevos elementos que hemos añadido, en caso esten
trabajando con otros colocarlos siguiendo la siguiente base:
E_ANLU-ZXXXX = I_ANLU-ZXXXX.

Una vez terminado procedemos a activar el include

Terminado ello regresamos de nuevo a la ampliación y señalamos el segundo exit

Y realizamos los mismos pasos que en el anterior

Dentro del include ZXAISU03 colocamos las siguientes líneas de código

ANLU-ZCODZONA = I_ANLU-ZCODZONA.
ANLU-ZDESMODELO = I_ANLU-ZDESMODELO.
Activamos y volvemos de nuevo a la ampliación y señalamos el tercer exit

Y de igual forma procedemos con los mismos pasos

Dentro del include ZXAISU04 colocamos las siguientes líneas de código

E_ANLU-ZCODZONA = ANLU-ZCODZONA.
E_ANLU-ZDESMODELO = ANLU-ZDESMODELO.

Activamos y con ello terminamos la parte de implementación en exits, lo cual permitirá que cuando
grabemos los datos maestros, estos se vean reflejados en la data estándar y no se pierdan dichos
valores.

Una vez concluido lo anterior, procedemos a crear un proyecto de ampliación para que contenga la
ampliación y los exits anteriormente desarrollados, para ello iremos a la transacción CMOD y le
colocamos un nombre a nuestro proyecto
Presionamos el botón Crear y nos aparecerá una ventana solicitándonos una descripción para el
proyecto, colocamos una acorde a lo que estamos realizando

Luego presionamos en Asignación de ampliación

Nos saldrá el siguiente mensaje de grabación, le damos que si y asignamos un proyecto de objeto y una
orden de transporte
Luego nos pedirá añadir una ampliación, colocamos la ampliación AIST0002 que hemos estado
trabajando y presionamos enter

Seguido de ello damos clic al botón de componentes

Nos pedira que grabemos el proyecto presionamos que si

Y a continuación nos aparecerá la siguiente pantalla en donde podemos ver sí nuestros exits se
encuentran activos, ello lo validamos viendo que los cuadraditos que allí aparecen se encuentran de
color verde y en la columna Impl se encuentran los checks.
Si en la pantalla anterior vez que no hay checks y el cuadradito se encuentra en color rojo, quiere decir
que aún no han activado los exits o no se han implementado, para ello vuelve a revisar de nuevo el
tutorial y activa cada objeto.

Ejemplo de una pantalla con exits sin activar:

Tras comprobar que los exits se encuentran activos le damos al boton de activar nuestro proyecto de
ampliación

Una vez activado nos aparecerá el siguiente mensaje


Con todos los pasos anteriores hemos procedido a incluir los nuevos campos Z en una de las tablas
estándar y realizado la lógica para que dicho valor se grabe cuando usemos las transacciones estándar,
ahora lo que vamos a realizar es el diseño para que nuestros campos se encuentren visibles.

Para ello iremos a la transacción SE80 y ubicamos el Grupo de Funciones y colocamos XAIS

Nos aparecerá los objetos que contiene, vamos a la carpeta donde dice XAIS, damos clic derecho y nos
dirigimos a la opción crear e indicamos Dynpro
Nos aparecerá una pantalla solicitandonos el número de dynpro a crear, le pueden colocar cualquier
número, por un tema de estándares en mi caso le coloco el número 9000; luego le damos aceptar

Nos aparecerá la pantalla de atributos de la dynpro, en ella incluiremos los siguientes datos:

- Descripción breve: De preferencia colocar la letra U seguido del número de dynpro colocada, en
nuestro caso U9000.

- Tipo de Dynpro: Seleccionar la opción Subscreen.

- Dynpro siguiente: En esta opción colocar el mismo número de dynpro, en nuestro caso 9000.

Luego de ello procedemos a crear la parte gráfica, para ello pulsamos en el botón Layout, ubicado en la
parte superior
Nos aparecerá una ventana de carga como la siguiente

Esperamos que termine de cargar y nos aparece el área de trabajo de la dynpro


Como primer paso vamos a crear el marco donde ubicaremos nuestros elementos, para ello ubicamos la
herramienta de marco

Y dibujamos un rectángulo en el área de diseño

Luego vamos a añadir nuestros campos Z creados en la tabla ANLU, como los vamos a traer del
diccionario de datos vamos a la opción de Ventana Campos de Diccionario
Nos aparecerá la siguiente ventana

En el campo Nombre de tabla o campo colocamos la tabla ANLU y damos clic en el botón Traer de Dict y
nos cargará todos los elementos que la tabla contiene

Señalamos los campos Z que hemos creado y presionamos en el botón de OK


Notaremos que nos aparecerá unos rectángulos sombreados, los cuales son los que contienen a los
elementos Z que vamos a añadir al screen, los ubicamos dentro de nuestro marco y damos clic izquierdo

Y notaremos que nuestros campos se han añadido

Una vez colocado nuestros campos procedemos a activar el screen

Y luego volvemos a la lógica del screen, para ello presionamos el botón Lógica proceso
Regresamos a la vista del screen painter que teniamos y procedemos a descomentar la línea del
MODULE STATUS_9000 (Ello lo conseguimos borrando el * del comienzo), luego le damos doble clic
encima

Nos aparecera un mensaje preguntandonos si queremos crear el objeto, le damos que si

Y nos pedira incluirlo en un include, por lo general propone uno nuevo como se muestra a continuación,
entonces lo dejamos señalado y le damos aceptar, tras ello solicitara OT
Luego nos mostrará la siguiente pantalla

Vamos a dejar la parte comentada tal cual se encuentra, y debajo de ello ingresaremos el siguiente
código

IF SY-TCODE = 'AS93' OR SY-TCODE = 'AS03'.


LOOP AT SCREEN.
IF SCREEN-NAME = 'ANLU-ZDESMODELO' OR
SCREEN-NAME = 'ANLU-ZCODZONA'.
SCREEN-INPUT = '0'.
MODIFY SCREEN.
ENDIF.
ENDLOOP.
ENDIF.

Lo anterior indica que cuando entremos a las transacciones AS03 y AS93 los nuevos campos Z que
hemos añadido al subscreen se encuentren solo de salida y no permitan el ingreso de datos. En esta
parte deberan colocar sus campos de la siguiente forma: SCREEN-NAME = ‘ANLU-ZXXXX’. Y todo lo
demás lo colocan tal cual, luego de ello activamos el código
Retrocedemos y por último activamos la dynpro 9000 en general

Con esta activación ya hemos dejado listo para usar el subscreen que contendrá nuestros campos Z, los
siguientes pasos son de configuración, a través de los cuales incluiremos nuestro subscreen en alguna de
las pestañas de las transacciones estándar y tendremos que hacerlo por clase de Activo Fijo.

Para la parte de configuración y de añadir los nuevos campos Z por clase de Activo Fijo nos dirigimos a
las transacción SPRO y damos clic en IMG referencia SAP
Nos aparecerá la siguiente pantalla

Pero nosotros ubicaremos la que dice: Especificar disposición del registro maestro activos fijos
Al darle clic al botón de ejecutar nos aparecerá la siguiente ventana en donde damos un clic sobre el
primer registro que dice “Definir disposición de los datos maestros de activos fijos” y luego presionamos
en el botón de seleccionar.

Nos aparecé la pantalla de configuración de los layouts con los que cuentan los activos fijos, nosotros
vamos a copiar el layout estándar de sap, para ello seleccionamos la línea de SAP y presionamos en
copiar
En la nueva pantalla debemos colocar el nombre a nuestra disposición, para el ejemplo le colocamos
YSUB y de igual forma se puede modificar la descripción. Terminado ello presionamos enter

Y nuestra disposión ya aparecer en la ventana principal

A continuación lo seleccionamos y luego damos clic en la carpeta Título de las etiquetas


En pantalla lo que nos aparece son los textos de las pestañas con las que cuenta las transacciones
estándar

Entonces lo que hacemos en esta parte es seleccionar el nombre de la pestaña a la cual vamos a añadirle
los nuevos campos Z, para nuestro caso seleccionamos general y luego damos doble clic en la carpeta
Posición de los grupos en las etiquetas

En la pantalla que nos aparecé veremos los distintos bloques de subscreen con los que cuenta la
pestaña, en este caso cuenta con 3 secciones, nosotros vamos a añadir una nueva, para ello
presionamos en Entradas nuevas
Nos solicitara que añadamos una posición y un grupo, en nuestro caso ubicaremos nuestros campos Z
en la posición 4 de la pestaña (es decir al último) y luego hacemos referencia a nuestro subscreen
creado que lo llamamos U9000, una vez añadido los datos presionamos enter

Y luego notaremos que nuestro subscreen ha sido añadido

Tras culminar lo anterior retrocedemos hasta regresar a la pantalla inicial de la configuración y


notaremos que el primer registro aparece con el icono de ejecutado, ahora procedemos a ejecutar el
segundo registro de la misma forma, seleccionamos la línea y presionamos en Seleccionar
Nos aparece una lista con todas las clases de activos fijos

Seleccionamos a aquella clase que queremos añadir los campos Z y presionamos en la carpeta
Asignación disposición general
Nos aparecerá la siguiente pantalla donde notaremos que hace referencia al layout estándar de SAP

Dicho texto lo reemplazamos por nuestro layout YSUB que hemos creado y luego de presionar enter
grabamos nuestro cambio, nos solicitar una OT customizing

El último paso debe repetirse para todas las clases de Activos Fijos que queramos modificar y luego de
ello ya podemos ver los cambios efectuados
Transacción AS01

Transacción AS03

Como se puede ver los nuevos campos Z aparecen solo de visualización.

También podría gustarte