Está en la página 1de 38

El “nematodo de las agallas

radiculares” Meloidogyne spp.

César A. Murguía Reyes


Email: cmurguiar@unp.edu.pe
Meloidogyne spp.

Meloidogyne es de origen griego significa: hembra parecida a una manzana”.

101 especies, 30 descritas en la última década.


Endoparásitos sedentarios de raíces
Polífagos, más de 3000 spp. plantas hospedantes, mono y dicotiledóneas.

Miles Berkeley, 1855


primer paper root-knot
nematodes en Inglaterra.

400 m

Fig. 2.1. Scanning electron micrograph of rootknot nematode male (left), female
(centre) and 13 second-stage juveniles (right), showing general body shape and
relative dimensions of the stages. After Eisenback and Triantaphyllou (1991),
courtesy of Marcel Dekker, Inc.
IMPORTANCIA
CICLO DE VIDA

Sedentario
Sedentaria

El ciclo de vida se
J3 y J4 secretan proteínas en el sitio completa cuando los
de alimentación primario (células huevos se liberan al
gigantes) suelo desde la matriz
gelatinosa.

Sedentario

J2 migra intercelularmente en las


células de la corteza hasta las
células no diferenciadas del
Migratorio J1 dentro
procambium del cilindro vascular
del huevo
CICLO DE VIDA
CICLO DE VIDA

Células gigantes

J2 a J3: 14 días en condiciones favorables.


J3 a J4: más corto 4 a 6 días.
J3 y J4: sin estilete funcional no se alimentan.
Machos son vermiformes, no se alimentan.
3 a 10 semanas dependiendo de la especie y
Agalla,hipertrofia e
hiperplasia del periciclo y temperatura.
de la corteza

Migración
intercelular

Ápices
radiculares
CICLO DE VIDA

El “nematode de las agallas radiculares” es un biotrofo obligado que solo se alimentan de


células vivas.

PARASITISMO:

J2 ingresa a la raíz por la zona de elongación, secreta dioxido de carbono


(C02) quizas el más común y potente atrayente de nematodos en la
naturaleza. C02 es liberado por tejidos vegetales y animales vivos y en
descomposición, es una señal de alimento.

Penetración y migración intercelular:


Las glándulas subventrales secretan enzimas hidrolíticas
(endoglucanasas, endoxilanasas, pectoliasas, etc) que degradan las
paredes celulares durante la penetración y migración (apoplasto) hasta
alcanzar el cilindro vascular.

Estado sedentario (establecimiento):


Reducen considerablemente el daño mecánico a las células.
Se rodea de 5 a 8 células de alimentación llamadas células gigantes.
Células gigantes ocurren por un refinado dialogo entre las células
precursoras de la planta y sus efectores todavía no conocidos del
nematodo
PARASITISMO

Células gigantes son esenciales


para cumplir con la demanda
nutricional que necesita el
nematodo para su crecimiento y
reproducción.

Células gigantes con un


tamaño final 400 veces mayor
que una célula vascular de la
raíz.

Células gigantes con cientos


de núcleos, numerosas
mitocondrias, plástidos y
ribosomas.

Sitio de alimentación permanente, causando alteraciones celulares (células gigantes) en la corteza, endodermis,
periciclo y cilindro vascular de la raíz.
CRECIMIENTO Y DEMANDA DE ENERGÍA
M. incognita
Peso fresco hembra adulta: 29 3 µg

Máxima Biomasa (hembra madura + masa de huevos):


French Colombard (susceptible) = 211 µg
Thompson Seedless (resistente) = 127 µg
Demanda de energía (J2 -----+ oviposición): > potencial reproductivo
1.176 calorías en French Colombard
> demanda de energía
0.834 calorías en Thompson Seedless
1 caloría = 0.213 mg peso seco de la planta

Tomado de: Melakeberhan, H., and Ferris, H. (1988). Journal of Nematology 20: 545-554.
Los partenogénicos mitóticos son evolutivamente diferentes de las especies
meióticas obligadas (análisis filogenéticos).

Existe una estrecha relación entre las tres principales especies partogenéticas
mitóticas: M. arenaria, M. javanica y M. incognita.
Se ha especulado que la partenogénesis en Meloidogyne evoluciona a partir de
dos vías: hibridación y mutación.

ESPECIES MITÓTICAS (APOMICTICAS) MUY DAÑINAS:

Tienen una estrategia de supervivencia basada en su amplio rango de


hospedantes, sobreviven independientemente de la planta cultivada.

La eclosión de los J2 ocurre tan pronto alcance su desarrollo.

En buenos hospedantes, el ciclo de vida es corto y la fecundidad es alta, varias


generaciones con un rápido aumento de las poblaciones.

Durante las fases de crecimiento vegetativo las poblaciones se incrementan


considerablemente y son muy dañinas.
MASA DE HUEVOS BIOLOGÍA
CONTIENEN:
HUEVOS EN DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO
J1 SIN ECLOSIONAR
J2 ECLOSIONADOS
MEJORAN LA SOBREVIVENCIA

PRIMERA LINEA DE DEFENSA:


DEPREDADORES, PARÁSITOS
BARRERA CONTRA DESECACIÓN
FALTA DE OXÍGENO
NEMATICIDAS

HEMBRA : 30 - 40 HUEVOS/DÍA

MASA: HASTA 1000 HUEVOS

HUEVOS INICIALMENTE IMPERMEABLES

PERMEABLES INMEDIATAMENTE ANTES DE LA ECLOSIÓN

J2 NO ECLOSIONADOS SON SUSCEPTIBLES A COMPUESTOS TÓXICOS


CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE FAVORABLES

Textura del suelo, humedad, aireación y potencial osmótico son factores que
interactúan, es difícil determinar el efecto de cada uno separadamente.

Especies de Meloidogyne son activos en suelos con niveles de humedad de 46 a 60 %


de la capacidad de campo.

En suelos arenosos Meloidogyne es más frecuente e importante.

Mayores daños a los cultivos en suelos alcalinos, parece estar asociado al estrés de la
planta hospedera.

En condiciones muy secas la matriz gelatinosa de la masa de huevos mantiene la


humedad, es una barrera para la pérdida de humedad.
Especies criófilas Especies termófilas
M. hapla
M. chitwoodi M. incognita
(sobreviven a temperaturas del suelo M. javanica
menores de 0ºC y eclosionan a 10ºC o M. Arenaria
menos).
No sobreviven en suelos a menos de 10ºC.

No eclosionan a menos de 15ºC.


SÍNTOMAS

- Crecimiento atrofiado,
- Marchitamiento, amarillamiento, clorosis
- agallamientos en raíces,
- Anomalías en la formación de raíces.
SÍNTOMAS
ALCACHOFA

ESPÁRRAGO
GRANADO
BANANO
CAÑA DE AZÚCAR
PIMIENTOS, AJIES
NIVELES DE DAÑO

Pequeñas perdidas de producción a T


densidades menores de 10 nematodos por E
g de suelo (límite de tolerancia T), las
perdidas aumentan conforme las

Producción
densidades de nematodos pasan a ser
mayores (umbral económico de daño E).

Modelos predictivos para estimar los


daños en el rendimiento necesitan de
muchos experimentos y tiempo.

0 10 20 30 40 50
Densidad de nematodos

No funcionan para cultivos perennes, varias generaciones por ciclo de cultivo.


Cuadro. Número de nematodos o huevos por 100 g de suelo.
T y E dependen de Cultivo nematodo Límite de tolerancia Umbral económico
las condiciones Avena Ditylenchus dipsaci 1 25
agronómicas y Cítricos Tylenchulus semipenetrans 10 100
ambientales Cucurbitáceas spp. Meloidogyne 2 50
locales, por lo que Fresa Meloidogyne spp. 1 2
el éxito de un Fresa spp. Pratylenchus 2 5

sistema predictivo Frutales hueso Meloidogyne spp. 10 200

estará supeditado Frutales hueso Pratylenchus spp. 10 300

a la existencia de Papa Meloidogyne spp. 10 100

datos locales Papa Globodera rostochiensis 50 1500

sobre las perdidas Papa Globodera pallida 10 300

causadas por Pimiento Meloidogyne spp. 3 30

nematodos.
Tabaco Meloidogyne spp. 1 40
Tomate Meloidogyne spp. 2 20
Tomate Pratylenchus spp. 10 100
Trigo Heterodera avenae 250 1000
Trigo Pratylenchus thornei 1000 3000
Vid Meloidogyne spp. 20 200
Vid Pratylenchus spp. 20 300
Vid Tylenchulus semipenetrans 50 400
Vid Xiphinema spp. 1 4

Predecir el potencial daño en la producción con la población inicial


de un nematodo.
ESPECIES EN EL NORTE DEL PERÚ

SE APLICAN TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN:

MORFOLÓGICAS
BIOQUÍMICAS Y
MOLECULARES

FENOTIPOS ISOENZIMÁTICOS

Muy utilizados para identificar especies de Meloidogyne


Se necesita sólo una hembra
Electroforesis en geles de poliacrilamida
Aparecen bandas especie-específicas
IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMICA DE ESPECIES Meloidogyne ASOCIADAS AL
CULTIVO DE UVA (Vitis vinifera L.) EN ALGUNA ZONAS PRODUCTORAS DEL
NORTE DEL PERÚ

PIURA
4°53’S 81°19’W

LAMBAYEQUE
5°28’S 79°41’W
LA LIBERTAD
6°56’S 79°27’W

Ubicación geográfica de las tres regiones productoras de uva de mesa en


el norte del Perú.
Fenotipo Esterase de M. javanica

M. morocciensis

M. ethiopica
Nº banda

M. incognita
M. arenaria
M. javanica
Rm
1 0.91
2 1.00
3 1.05
4 1.10
5 1.15
6 1.20
7 1.24
8 1.25
9 1.28
10 1.35

11 1.40

Est J3 A3 A2 I2 E3

J3 J3 Albán-Pongo, 2017
Fenotipo Esterasa M. morocciensis

M. morocciensis

M. ethiopica
Nº banda

M. incognita
M. arenaria
M. javanica
Rm
1 0.91
2 1.00
3 1.05
4 1.10
5 1.15
6 1.20
7 1.24
8 1.25
9 1.28
10 1.35

11 1.40

Est J3 A3 A2 I2 E3

J3 A3
Albán-Pongo, 2017
Fenotipo Esterasa M. arenaria

M. morocciensis

M. ethiopica
Nº banda

M. incognita
M. arenaria
M. javanica
Rm
1 0.91
2 1.00
3 1.05
4 1.10
5 1.15
6 1.20
7 1.24
8 1.25
9 1.28
10 1.35

11 1.40

Est J3 A3 A2 I2 E3

J3 A2 Albán-Pongo, 2017
Fenotipo Esterasa M. incognita

M. morocciensis

M. ethiopica
Nº banda

M. incognita
M. arenaria
M. javanica
Rm
1 0.91
2 1.00
3 1.05
4 1.10
5 1.15
6 1.20
7 1.24
8 1.25
9 1.28
10 1.35

11 1.40

Est J3 A3 A2 I2 E3

I2 J3 Albán-Pongo, 2017
Fenotipo Esterasa M. ethiopica

M. morocciensis

M. ethiopica
Nº banda

M. incognita
M. arenaria
M. javanica
Rm
1 0.91
2 1.00
3 1.05
4 1.10
5 1.15
6 1.20
7 1.24
8 1.25
9 1.28
10 1.35

11 1.40

Est J3 A3 A2 I2 E3

Albán-Pongo, 2017
J3 E3
DISTRIBUCIÓN
M. morocciensis
M. arenaria
M. ethiopica
M. incognita
LA LIBERTAD

Albán-Pongo, 2017
DISTRIBUCIÓN M. javanica
M. arenaria
M. incognita M. morocciensis

LAMBAYEQUE

M. arenaria

Albán-Pongo, 2017
DISTRIBUCIÓN

M. incognita M. arenaria
M. morocciensis
PIURA

M. morocciensis
M. arenaria
M. ethiopica
M. incognita
Albán-Pongo, 2017
Distribución de Meloidogyne spp. en vid
en la costa norte del Perú
7.1% En las tres regiones se presenta una
nematofauna diversa en especies de
M. morocciencis
Meloidogyne.
42.8% 64.3% M. arenaria
M. ethiopica
M. incognita En vid las mas importantes en el mundo:
M. javanica M. arenaria, M. incognita, M. javanica y
14.3%
50.0% M. hapla (Esmenjaud y Bouquet, 2009;
Zasada et al., 2012).

Predominancia de Meloidogyne M. ethiopica se identificó en mezcla con


spp. en vid en la costa norte del otras especies.
Perú Vid, kiwi, soya, papa, maíz, hortalizas
(Carneiro et al., 2003; Castro et al., 2003;
Sirca et al., 2004; Carneiro et al., 2007;
28.6%
M. morocciencis Lima et al., 2009; Strajnar et. al, 2011;
42.8% M. arenaria Conceição et al., 2012).
M. incognita Perú, esparrago (Murga-Gutierrez et al.,
28.6% 2012)

Albán-Pongo, 2017
M. morocciensis, predominante y de mayor
ocurrencia en varias zonas productoras de uva
en la región de Piura.
M. morocciensis es descrita como una nueva
especie a partir de muestras de portainjerto
de melocotonero procedentes de Marruecos.
M. morocciensis, una combinación de
características morfológicas similares a M.
arenaria, M. incognita y M. javanica.
Fenotipo de esterasa es semejante al fenotipo
de M. arenaria (A2) (Rammah y Hirschmann,
1990).
Pocas referencias sobre la ocurrencia de M.
morocciensis en el mundo. Brasil con mayores
reportes, asociada a kiwi, lechuga y tomate
(Gomes et al., 2005; Carneiro et al., 1996).
soya (Castro et al., 2003; Mattos et al., 2016;
Kirsch et al., 2016), vid (Somavilla, 2011), papa
(Lima-Medina et al., 2016).
En Perú, primer reporte de M. morocciensis
en vid.
CONDICIONES ÓPTIMAS
Caso Vid

✓ Costa norte del Perú clima cálido y


desértico

✓ Piura, T° promedio 26°C casi todo el año

✓ Suelos arenosos

✓Porta injertos susceptibles (patrones)

✓Monocultivo

✓Riego permanente
SANA ENFERMA

DAÑO INDIRECTO
REPLANTACIÓN

También podría gustarte