Está en la página 1de 11

NORMAS Y PRINCIPIOS

DE AUDITORÍA APLICABLES EN LA
EVIDENCIA Y PAPELES DE
DE TRABAJO

CPC. ELMER ZANABRIA HUISA

RESUMEN es su utilidad? Para responder estas


interrogantes se han planteado las siguientes
Previamente señalaré que las Normas hipótesis:
y Principios de Auditoria son los lineamientos
básicos que el auditor debe seguir en el •Las NAGAs, SAS, NIAs y NAGU,
cumplimiento de su labor de auditoria. son aplicables en la obtención de la evidencia
y preparación de los papeles de trabajo
El trabajo de algunas firmas de auditoria para fundamentar la opinión o dictamen del
y de los auditores independientes ha sido y auditor independiente.
seguirá siendo objeto de severas criticas por
parte de los usuarios y de la ciudadanía en •Las NICs y FASB tienen aplicación
cuanto al tema "obtención de evidencia y en la formulación de los estados financieros,
formulación de papeles de trabajo". Este que es responsabilidad de la gerencia de la
problema se acentúa por el desconocimiento empresa.
e inobservancia de las normas de auditoria y
procedimientos aplicados para sustentar o La metodología utilizada en este trabajo
fundamentar el informe corto y largo de fue el método descriptivo e inductivo, bajo
auditoria. La omisión de estos requisitos el procedimiento de visita a instituciones,
durante el proceso de auditoria implica recopilación de la información y consulta
responsabilidades de carácter civil y penal. bibliográfica; planteamiento del esquema,
análisis y desarrollo de los temas.
El objetivo del presente, ha sido analizar
la aplicación de NAGAs (Normas de
Auditoria Generalmente Aceptadas); SAS 1.- EVIDENCIA DEAUDITORÍA
(Declaraciones sobre Normas de Auditoria;
NIAs (Normas Internacionales de Auditoria) 1.1 Concepto.- La evidencia de auditoria
y NAGU (Normas de Auditoria Guber- es la información que obtiene el auditor para
namental); NICs (Normas Internacionales extraer conclusiones en las cuales sustenta
de Contabilidad) y FASB (Normas de su opinión. 1
Contabilidad Financiera) relacionados con
la obtención de evidencia y preparación de 1.2 Características 'de la evidencia.- La
papeles de trabajo de auditoria. evidencia obtenida por el auditor debe reu-
nir las siguientes caracteristicas:
¿Qué NAGAs, SAS, NIAs, NAGU,
NICs y FASB son aplicables a la evidencia
y papeles de trabajo de auditoria? y ¿cuál (1) NIA 8 "Evidencia de Auditoría", p. 227.

QUIPUKAMAYOC 127
C01'"TROL DEL COSTO DE IMPORTACIÓN Nº ...........

Requisición Nº........ O/C Nº......... .

Artícul...o,.,..,...---------..........................................................................Código Nº .......... .
Proveedor ..............._.............................................. .Paísnocalidad ..................................... .
Crédito documentario Nº ................. lmporte ....................Banco local. .................................
Transporte......................................Lugar de embarque/desembarque....................................
Fecha de embarque/desembarque............................................Ag. de aduana...................... ..
Ingreso al almacén: Fecha..............................GR Nº........................Cantidad........................
Estado de recepción:
Completo Incompleto Bueno Dañado
-----------------------·----·-·---··---------------------··------·----·----·-------------·----·----------------------------------------·---·-------·-····--·-----------·-
LIQUIDACIÓN:
Detalle Fecha · Compte.N" ME US$ TCV MN

FOB ........................................... .
Flete .......................................... ..
Seguro ........................................ .
Otros .......................................... .
VALORCIF

(+)COSTOS ADICIONALES:
Gastos de despacho:

Impuestos:

Gastos bancarios y otros:

COSTO ACUMULADO

COSTO UNITARIO

GASTOS/DESEMBOLSOS NO
COSIEABLES:

-----..·-·----,------------·------·-·-·--·---
OBSERVACIONES:

Lima, ..... de .............. de ...... .

Hecho por Revisado Autorizado

QUIPUKAMAYOC 125
- Competencia.- Es la "medida de la nes sobre un saldo de una cuenta, clases de
calidad de evidencia de la auditoría y su transacciones o control.
relevancia para una particular afirmación y
su confiabilidad". La evidencia será más La obtención de evidencia suficiente y
confiable cuando se base en hechos más que competente en la auditoría es afectada por
en criterios. factores como:

- Suficiencia.- Es la "medida de la •La evaluación de la naturaleza y nivel


cantidad de evidencia de la auditoría". El del riesgo inherente, del giro del negocio,
auditor, a su criterio profesional, obtiene situación económica y financiera de la
evidencia suficiente al tener en cuenta los entidad. Cuanto mayor sea el nivel de riesgo
factores como: posibilidad de información inherente mayor será la cantidad de evidencia
errónea, importancia y costo de la evidencia. necesaria.

Una evidencia se considera competente •Evaluación de riesgos de control, así


y suficiente si cumple las características como de los sistemas de contabilidad y de
siguientes: control interno.

• Relevancia.-La evidencia es rele- •Materialidad de la partida o transac-


vante cuando ayuda al auditor a llegar a una ción que se examina.
conclusión respecto a los objetivos especí-
ficos de auditoría. •Experiencia obtenida en auditorías
previas.
• Autenticidad.- La evidencia es
auténtica cuando es verdadera en todas sus •Fuente y confiabilidad de informa-
características. ción disponible.

•Verificabilidad.- Es el requisito de
la evidencia que permite que dos o más 1.3 Obtención de la evidencia en
auditores lleguen por separado a las mismas auditoria.- El auditor debe obtener evi-
conclusiones, en iguales circunstancias. Si dencia suficiente y competente mediante la
diferentes auditores llegaran a distintas aplicación de pruebas y procedimientos
conclusiones examinando el mismo asunto, sustantivos y/o métodos (técnicas) para
entonces no habría el requisito de verifica- fundamentar su opinión y conclusiones sobre
bilidad. los estados financieros y otras actividades
materia de la auditoría.
•Neutralidad.- Es el requisito que esté
libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio a) Pruebas de control.- Se realizan con el
es neutral, no debe haber sido diseñado para objeto de obtener evidencia sobre la
apoyar intereses especiales. idoneidad del sistema de control interno y
contabilidad.
Para obtener la cantidad de evidencia
necesaria y de calidad, el auditor normal- b) Pruebas sustantivas.- Consiste en exa-
mente aplica pruebas selectivas o de minar las transacciones y la información
muestreo estadístico a la información producida por la entidad bajo examen,
disponible, no examina toda la información; aplicando los procedimientos de auditoría,
de esta manera se puede llegar a conclusio- con el objeto de validar las afirmaciones y

128 QUIPUKAMAYOC
para detectar las distorsiones materiales La mayor parte del trabajo del auditor
contenidas en los estados financieros. independiente, al formular su opinión sobre
los estados financieros, consiste en obtener
Las afirmaciones son manifestaciones y evaluar la evidencia relativa a las afirma-
o declaraciones de la gerencia respecto a ciones hechas en esos estados financieros.
los estados financieros; es decir, sobre la La medida de la validez de dicha evidencia
situación patrimonial (activo, pasivo y para fines de auditoría descansa en el juicio
capital), los resultados de las operaciones y del auditor, a este respecto la evidencia en
los cambios en la situación financiera de la auditoría difiere de la evidencia legal, la cual
entidad auditada. Estas afirmaciones se está circunscrita por reglas rígidas. 3
someten a prueba por el auditor. El SAS
Nº 31 establece los siguientes criterios para El auditor obtiene evidencia mediante
evaluar tales afirmaciones: la aplicación de procedimientos de inspec-
ción y procedimientos analíticos; sin embar-
•Existencia u ocurrencia go, la oportunidad de éstos dependerá de
•Integridad los periodos en que la evidencia buscada se
•Derechos y obligaciones encuentra. 4
•Valuación o aplicación
•Presentación y revelación La NAGU 3.40 indica que el auditor
debe obtener evidencia suficiente, compe-
Las evidencias deben guardar relación tente y relevante, mediante la aplicación de
con los objetivos de la auditoría y las pruebas de control y procedimientos
declaraciones de la gerencia. Por ejemplo, sustantivos que le permitan fundamentar
al examinar las afirmaciones de la partida o razonablemente losjuicios y conclusiones que
componente de existencias del balance formule respecto de la auditoría. La eviden-
general efectuada por la gerencia, se debe cia deberá someterse a prueba para asegurar
comprobar la existencia en almacenes, que cumpla los requisitos básicos de suficien-
integridad de los saldos, propiedad; método cia, competencia y relevancia. 5
y los procedimientos aplicados en su
valuación y los costos de este rubro. Los procedimientos y/o métodos a que
hacen referencia las normas indicadas se
La tercera norma de ejecución del explican a continuación:
trabajo exige que debe obtenerse evidencia
suficiente y competente mediante la 1.3.1 Métodos y procedimientos para
inspección, observación, investigación y obtener evidencia.- Los métodos se
confirmación para tener una base razonable conocen como técnicas de auditoría utiliza-
y poder expresar una opinión respecto a los dos por el auditor para obtener evidencia.
estados financieros que se examinan. 2
Los procedimientos explican cómo se
Esta norma guía al auditor en el desa- aplican esas técnicas en el proceso de
rrollo de los objetivos específicos de audito- obtención de evidencia. 6
ría de cada etapa y en la determinación de la
competencia de la evidencia, su suficiencia (3) Declaraciones sobre Normas de Auditoría-
y el método apropiado para obtenerla. SAS-31.
(4) NIA 8 "Evidencia de Auditoría".
(5) NAGU 3.4 "Evidencia suficiente, competente y
(2) NAGA 3 "Evidencia suficiente y competente" relevante".
Normas de Ejecución del Trabajo de Auditoría. (6) J.W. Cook "Auditoría".

QU PUKAMAYOC 129
El auditor debe obtener evidencia en la vigentes que aparecen en los estados
auditoría por uno o más de los siguientes financieros.
procedimientos: Inspección (documental y
examen físico), observación, entrevista o Las confirmaciones pueden ser orales
interrogatorio, confirmación, cálculo, proce- o escritas; las manifestaciones por escrito,
dimientos analíticos y comparaciones. bajo la forma de carta de manifestaciones
dirigidas al auditor, generalmente estarán
a. Inspecciones.- Comprende la inspec- firmadas por funcionarios responsables.
pección documental y examen físico.
e. Cálculo.- Consiste en comprobar
Inspección documental.- Consiste en directamente la exactitud aritmética de los
examinar registros, documentos o acti- documentos de origen y de los registros
vos tangibles. La inspección de registros contables, o desarrollar cálculos indepen-
y documentos proporciona evidencia dientes comprobatorios.
en la auditoría de grados variables de
confiabilidad dependiendo de su f. Procedimientos analíticos.- Consisten
naturaleza y fuente y de la efectitividad en utilizar los índices y tendencias signifi-
de los controles internos sobre su pro- cativas para determinar la liquidez, posición
cesamiento. financiera, capacidad de endeudamiento,
rentabilidad y gestión empresarial; así como,
Examen físico.- Es la técnica de la las fluctuaciones y relaciones inconsistentes
auditoría mediante el cual el auditor en los componentes del balance general y
verifica la existencia de los activos estado de resultados. A través de esta
tangibles para obtener evidencia en la información se lleva a cabo una adecuada
auditoría con respecto a su inclusión en planificación y desarrollo de la auditoría.
el activo, pero no necesariamente a su Estos procedimientos proporcionarán una
propiedad o valor. fuente importante de evidencia durante la
auditoría y constituirán una parte importante
b. Observación.- Consiste en presenciar un de la evaluación de la racionalidad general
proceso o procedimientos que están siendo de los estados financieros cuando nos
realizados por otros; por ejemplo, la obser- formemos una opinión sobre tales estados.
vación del auditor del conteo de inventarios
por personal de la entidad o el desarrollo de g. Comprobación.- El auditor dedica la
procedimientos de control. mayor parte de la auditoría a los asuntos
donde es mayor la posibilidad de error o
c. Indagación mediante entrevista.- información equivocada. Un método para
Consiste en buscar la información adecuada, determinar estas áreas es la comparación.
dentro o fuera de la organización del cliente.
Las indagaciones pueden ser por escrito y
en forma oral, y deben documentarse. 1.3.2 Confiabilidad y fuentes de evi-
dencia en auditoría.- Para que la evidencia
d. Confirmación.- Es la respuesta a una de auditoría sea aceptable debe ser confiable
pregunta o solicitud, para corroborar la infor- y estar influenciada por la fuente (externa e
mación obtenida en los registros contables, interna) y forma como se obtiene (visual,
por ejemplo la circularización para bancos documentos u oral). Los siguientes criterios
comerciales, cuentas por cobrar de clientes, ayudarán a evaluar la confiabilidad de la evi-
entre otros, etc. para confirmar los saldos dencia en la auditoría:

130 QUIPUKAMAYOC
• La evidencia obtenida de fuentes • Si no se revisa los controles generales
externas es de mayor confiabilidad que la y los relacionados con las aplicaciones o se
obtenida dentro la empresa. Por ejemplo, comprueba que esos controles no son confia-
las confirmaciones recibidas de una tercera bles, podrá practicar pruebas adicionales o
persona es más confiable que la generada emplear otros procedimientos.
internamente.
Cuando el auditor utilice datos procesa-
•La evidencia generada internamente dos por medios electrónicos o los concluya
es más confiable cuando los sistemas de en su informe a manera de antecedentes o
contabilidad y de control interno rela- con fines informativos, por no ser significa-
cionados son efectivos. tivos para los resultados de la auditoría,
bastará generalmente que en el informe se
• La evidencia obtenida directamente cite la fuente de esos datos para cumplir las
por el auditor es más confiable que la normas relacionadas con la exactitud e
obtenida en la propia entidad. integridad de su informe.

•La evidencia en la auditoria en forma 1.3.3 Clasificación de la evidencia


de documentos y manifestaciones escritas es
más confiable que las manifestaciones a.- Evidencia física.- Se obtiene mediante
orales. 7-8 inspección y observación directa de activi-
dades, bienes o sucesos. La evidencia de
La evidencia proveniente de Sistemas esta naturaleza puede presentarse en forma
Computarizados. 9 de memorándum (donde se resume los resul-
tados de la inspección o de la observación),
Cuando la información procesada por fotografías, gráficos, mapas o muestras
medios electrónicos constituya una parte materiales.
importante o integral de la auditoria y su
confiabilidad sea esencial para cumplir los b.- Evidencia documental.- Consiste en
objetivos del examen, el auditor deberá información elaborada, como la contenida
cerciorarse de la relevancia y de la confia- en cartas, contratos, registros de contabi-
bilidad de esa información. lidad facturas y documentos de la adminis-
tración, relacionados con su desempeño.
Para determinar la confiabilidad de la
información, el auditor: c.- Evidencia testimonial.- Se obtiene de
otras personas en forma de declaraciones
• Podrá efectuar una revisión de los hechas en el curso de indagaciones o entre-
controles generales de los sistemas compu- vistas. Las declaraciones que sean importan-
tarizados y de los controles relacionados tes para la auditoría deberán corroborarse,
específicamente con sus aplicaciones, que siempre que sea posible, mediante evidencia
incluya todas las pruebas que sean permi- adicional. También será necesario evaluar
tidas. la evidencia testimonial para cerciorarse que
los informantes no hayan estado influidos
por prejuicios o tuvieran solo un conoci-
(7) Seminario Regional Interamericano de miento parcial del área auditada.
Contabilidad-Arequipa Oct. 1996
(8)(9) NAGU 3.40 "Evidencia Suficiente, Com-
petente y Relevante". d.- Evidencia analítica.- Comprende cálcu-
los, comparaciones, razonamientos, sepa-

QUJPUKAMAYOC 131
ración de la información en sus compo- Los auditores utilizan los papeles de
nentes. trabajo para apoyar su conclusión de que
realizaron la auditoría de un modo
profesional, que ejercieron el debido cui-
2.- PAPELES DE TRABAJO dado y que no fueron negligentes en el
desempeño de sus deberes y funciones.
2.1 Concepto.- Son el conjunto de cédulas
y documentos en el cual el auditor registra
los datos y la información obtenida durante 2.3 Forma y contenido de los papeles
su examen, los resultados de las pruebas de trabajo- El auditor al preparar los
realizadas y la descripción de las mismas. papeles de trabajo deberá evitar el exceso
en la documentación, es decir medir el
Son registros que mantiene el auditor trabajo por la calidad y no por la cantidad,
de los procedimientos aplicados, pruebas de tal manera que resulten suficientemente
desarrolladas, información obtenida y completos y detallados para proporcionar
conclusiones pertinentes a que se llegó en el una comprensión global de la auditoria.
trabajo de auditoria. io
En los papeles de trabajo se registran
Los papeles de trabajo también pueden la planeación, la naturaleza, oportunidad y
constituir la información almacenada en el alcance de los procedimientos de auditoria
cintas, películas u otros medios (diskettes). desarrollados, los resultados, las conclusio-
nes extraídas y las evidencias obtenidas.
Incluyen sólo asuntos importantes que se
2.2 Propósito de papeles de trabajo.- Los requieran junto con la conclusión del auditor
papeles de trabajo tienen los siguientes y los hechos que fueron conocidos por el
propósitos: auditor durante el proceso de auditoria.

1) Ayudan en la planeación y desarrollo de La NIA 9 ·uocumentación·· señala


la auditoria. que la extensión de los papeles de trabajo
es un caso de Juicio profesional por lo que
2) Ayudan en la supervisión y revisión del es necesario y práctico documentar todos
trabajo de auditoria. los asuntos importantes que el auditor
considere. Igualmente indica que la forma y
3) Registran la evidencia en la auditoria para contenido de los papeles de trabajo es
respaldar el informe del auditor. afectada por los factores como: La naturaleza
del trabajo de auditoria, el tipo de dictamen
4)Permiten organizar y coordinar las o informe del auditor, la naturaleza y
diferentes foses de auditoria que se lleva a evaluación de los sistemas de contabilidad
cabo. y control interno de la entidad; las necesida-
des en las circunstancias particulares, de
5) Sirven de evidencia legal. Los papeles de dirección, supervisión, y revisión de los
trabajo constituyen una forma de evidencia trabajos realizados por los auxiliares;
que se puede utilizaren acciones legales. metodología y tecnología de auditoria usadas
en el curso del examen.

(10) Declaraciones sobre nonnas de auditoría SAS Los papeles de trabajo son diseñados
N°4l para cumplir con las circunstancias y las

132 QUIPUKAMAYOC
necesidades del auditor para cada auditoría desarrollados y de los resultados de dichos
en particular. Los papeles de trabajo facilitan procedimientos.
la delegación de funciones, y al mismo tiempo
proporcionan un medio para control de su •Una indicación sobre quien desa-
calidad. rrolló los procedimientos de auditoría y
cuando fueron desarrollados.

La SAS-41 y NIA 9 indican que los •Copias de comunicaciones con otros


papeles de trabajo incluyen, entre otros, las auditores, expertos y otras terceras partes.
siguientes informaciones:
• Copias de cartas o notas referentes
• Información referente a la estructura a asuntos de auditoría comunicados, o discu-
orgánica de la entidad examinada. tidos con la entidad, incluyendo los términos
del trabajo y las debilidades sustanciales en
• Extractos o copias de documentos control interno.
legales importantes, convenios, y estatutos.
•Cartas de presentación recibidas de
•Información concerniente al entorno la entidad.
económico y legislativo dentro de los que
opera la entidad. •Conclusiones alcanzadas por el au-
ditor concernientes a aspectos importantes
• Evidencia del proceso de planea- de la auditoría, incluyendo cómo se resol-
miento, incluyendo programas de auditoría vieron los asuntos excepcionales o inusuales,
y cualquier cambio al respecto. revelados por los procedimientos del auditor.

• Evidencia de la comprensión de •Copias de los estados financieros,


los sistemas de contabilidad y de control dictamen u otros informes del auditor,
interno. etcétera.

•Evidencia de evaluaciones de los


riesgos inherentes y de control. 2.4 Propiedad, ·custodia y archivo de los
papeles de trabajo.- Los papeles de
•Evidencia sobre la evaluación del trabajo son de propiedad de los órganos
trabajo de auditores internos y las conclu- conformantes del Sistema Nacional de
siones alcanzadas. Control y de las Sociedades de Auditoría
cuyos exámenes practicados contaron con
•Evidencia de que los trabajos reali- la autorización de la Contraloría General. El
zados por los auxiliares fue supervisado y auditor debe guardar con cuidado y vigilan-
revisado. cia la integridad de los papeles de trabajo,
debiendo asegurar en todo momento, y bajo
•Análisis de transacciones y balances. cualquier circunstancia, el carácter secreto
de la información contenida en los mismos.
•Análisis de tendencias e índice im-
portantes. Es difícil establecer el tiempo que un
auditor debe conservar los papeles de
•Un registro de la naturaleza, tiempo trabajo, pero es recomendable conservarlos
y grado de los procedimientos de auditoría porque son importantes para auditorías

QUIPUKAMAYOC 133
futuras y para cumplir con los requerimientos su opinión sobre la razonabilidad o no de
legales en caso de litigios. los mismos. Es decir se verifica si la informa-
ción financiera bajo examen se ha preparado
Los archivos de papeles de trabajo utilizando las Normas y Principios de
para cada examen pueden dividirse en dos Contabilidad Generalmente Aceptados y sí
grupos básicos: Archivos corrientes y archi- además, fueron aplicados consistentemente.
vos permanentes.
Por tanto no son aplicables directamente
Los archivos corrientes contiene las en la evidencia ni en la preparación de
informaciones relacionadas con la planifü- papeles de trabajo de auditoría.
cación y supervisión que no son de uso
continuo en auditorías posteriores tales Las NICs son los criterios básicos o
como: Revisiones corrientes de controles guías fundamentales que tiene el propósito
administrativos, análisis de información de lograr la unificación de criterios contables
financiera, correspondencias corrientes, a nivel internacional, en la elaboración,
programas de auditoría y otros papeles que presentación y correcta interpretación de los
respaldan las observaciones y preparación Estados Financieros.
del infonne, inclusive el borrador del infonne.
La metodología para redactar y aprobar
Los archivos permanentes deberán estas normas es la siguiente:
contener informaciones importantes para
utilizar en auditorías futuras tales como: El l. La redacción esta a cargo del comité de
historial legislativo sobre la creación de la normas internacionales de contabilidad cuya
entidad y sus programas y actividades, la sigla en inglés es IASC.
legislación de aplicabilidad continua en la
entidad, políticas y procedimientos de la 2. La aprobación corresponde a la Fede-
entidad, financiamiento, organización y ración Internacional de Contabilidad -IFAC.
personal, políticas y procedimientos de
presupuestos, contabilidad e informes, esta- 3. La IFAC da a conocer las NICs apro-
tutos, memorias anuales, etc. badas a las organizaciones profesionales e
Instituciones representativas de cada país a
efecto de análisis y sugerencias para su
3.- LAS NORMAS Y PRINCIPIOS DE aplicación.
CONTABIUDAD Y AUDITORÍA EN
RELACIÓN CON LA EVIDENCIA 4. Previo un análisis, cada país adopta su
Y PAPELES DE TRABAJO
aplicación, de acuerdo a su realidad. En caso
del Perú se oficializa la aplicación de las NICs
Las NICs (Normas Internacionales de
por Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad) y Principios de Contabilidad
Contabilidad.
Generalmente Aceptadas y las FASB
(Normas de Contabilidad Financiera) se
En nuestro país, desde 1986, han sido
aplican para formular, presentar e interpretar
puestas en vigencia 33 NICs, previa
en forma correcta la información financiera,
aprobación en los Congresos Nacionales de
de las cuales es responsable la gerencia de
Contadores Públicos. A la fecha se encuen-
la empresa. Los auditores evalúan la aplica-
tran 5 normas más en proceso de análisis
ción de estas normas a la elaboración de los
para su aplicación, con los cuales serían 38
estados financieros, con la finalidad de emitir
NICs en total oficializados.

134 QUIPUKAMAYOC
Las FASB son los Principios de NIA 7. Control de la calidad del trabajo de
Contabilidad Generalmente Aceptados auditoría.
emitidas por el Comité de Normas de NIA 8. Evidencia de auditoría.
Contabilidad Financiera para la elaboración NIA 9. Documentación.
y presentación de la información financiera NIA 10. Utilización del trabajo de un auditor
aplicable a la realidad de Estados Unidos. interno.
Estas normas se toman en cuenta como NIA 11. Fraude y error.
referencia en nuestro país. NIA 12. Procedimientos analíticos.
NIA 13. El Dictamen del auditor sobre los
estados financieros.
Las Normas y Principios de Auditoría.- NIA 14. Otra información en documentos
Comprende las normas de auditoría general- que contienen estados financieros auditados.
mente aceptadas (normas personales, de NIA 15. Auditoría en un ambiente PED
ejecución de trabajo y preparación del (procesamiento electrónico de datos).
informe), NIAs (Normas Internacionales de NIA 16. Técnicas de auditoría con ayuda
Auditoría), SAS (Declaraciones sobre del computador.
Normas de Auditoría) y NAGU (Normas NIA 17. Entidades vinculadas.
de auditoría gubernamental). NIA 18. Utilización del trabajo de un ex-
perto.
Las Normas de Auditoría son los linea- NIA 19. Muestreo de auditoría.
mientos básicos que el auditor debe seguir NIA 20. Los efectos del ambiente PED en
en el cumplimiento de la labor de auditoría. el estudio y evaluación del sistema de
El organismo encargado de elaborar las contabilidad y los correspondientes contro-
NIAs para la ejecución de tareas de audito- les internos.
ría es el Comité Internacional de Prácticas NIA 21. Fecha del dictamen del auditor.
de Auditoría cuya sigla en inglés es IAPC Hechos posteriores a la fecha del balance
(lnternational Auditing Practices Comittee) general: Descubrimientos de hechos después
y es aprobado por la IFAC, luego se dan a de la emisión de los estados financieros.
conocer a las diferentes organizaciones NIA 22. Manifestación de la gerencia.
profesionales y reparticiones de cada país NIA 23. Empresa en marcha.
a fün de su estudio y sugerencias y de que NIA 24. Dictamen del auditor con fines
adopten su aplicación en sus jurisdicciones. especiales.
NIA 25. Materialidad y riesgo de auditoría.
A la fecha están en vigencia las siguien- NIA 26. Auditoría de estimados contables.
tes normas internacionales de auditoría: NIA 27. Examen de información financiera
preelaborada.
NIA l. Objetivo y alcance de la auditoría NIA 28. Compromiso de primera auditoría.
de estados financieros. Saldos de apertura.
NIA 2. Carta compromiso de auditoría. NIA 29. Evaluación del riesgo inherente y
NIA 3. Principios básicos que rige una del riesgo de control y su impacto en los
auditoría. procedimiento sustantivos.
NIA 4. Planeamiento.
NIA 5. Utilización del trabajo de otro au-
ditor. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
NIA 6. Estudio y evaluación del sistema
contable y los correspondientes controles La obtención de evidencia suficiente y
internos, en relación con la auditoría. competente y la adecuada preparación de

QUIPUKAMAYOC 135
los papeles de trabajo constituyen el soporte NICs y FASB a nivel internacional a efecto
fundamental de la opinión de los auditores. de armonización de éstas en la labor de
auditoría.
En la obtención de evidencia de audi-
toría se aplican la 3ra. Norma de Auditoría
Generalmente Aceptada referente a la BIBLIOGRAFÍA
ejecución de trabajo, Declaración sobre
Normas de Auditoría Nº 31, Norma Inter- NAGAs (Normas de Auditoría General-

nacional de Auditoría Nº 8 ''Evidencia" mente Aceptados).


y Normas de Auditoría Gubernamental
INSTITUfO IN1ERAMERICANO DE AUDITO-
Nº 3.40 ''Evidencias suficientes, compe-
RÍA Y CONTABILIDAD
tente y relevante". Estas normas se
NIAs (Las Normas Internacionales de Au-
complementan y se aplican en auditorías
ditoría), lra.Ed.,enero 1996,Lima,Perú.
de entidades del sector privado y guber-
namental, las Normas de Auditoria Guberna-
NAGU (Normas de Auditoría Guberna-
mental están dadas para el sector público.
namental) aprobado por Resolución de
Contraloría Nº 162 - 95 - CG.
En la preparación de los papeles de
trabajo se aplican la Declaración sobre
SAS (Declaraciones sobre Normas de Au-
Normas de Auditoría Nº. 41, Norma
ditoría), emitida por el Comité Ejecutivo
Internacional de Auditoría Nº 9, ''Documen-
de Normas de Auditoría. AICPA, noviem-
tación" y Normas de Auditoría Guberna-
bre 1994, México.
mental 3.50 "Papeles de Trabajo". Las
Normas de Auditoría Generalmente Acep-
J.W.COOK
tadas no hacen referencia a los papeles de
"Auditoría". 3ra. Ed. Litográfica Ingramez,
trabajo. Los papeles de trabajo son el regis-
enero 1996, México.
tro de la información y evidencias obtenidas
y las pruebas desarrolladas durante el exa-
YARASCA R ., Pedro A.
men para respaldar la opinión y conclusiones
"Auditoría. Fundamento con un enfoque
del auditor.
moderno". Editado en Talleres de H y R
Artes Gráficas SRL, octubre 1995, Lima,
La evidencia y papeles de trabajo se
Perú.
complementan en la labor de auditoría.
Seminario Regional Interamericano.
Las Normas Internacionales de
"Reinventando la Auditoría" Organizado
Contabilidad y Principios de Contabilidad
por CC.PP. Arequipa, octubre - noviem-
Generalmente Aceptados se aplican en la
bre, 1996.
formulación de los Estados Financieros, de
los cuales es responsable la gerencia de la
Manual de Auditoría. Contraloría General-
entidad. Los auditores evalúan la aplicación
Centro de Capacitación de Ciencias Fis-
de estas normas en la elaboración,
calizadoras, 1983, Lima, Perú.
presentación e interpretación de los Estados
Financieros bajo examen, y verifican si fueron
aplicados consistentemente de un año a otro.

Es recomendable el estudio y análisis


más detallado de las NAGAs, SAS, NAGU,

136 QU!PUKAMAYOC

También podría gustarte