Está en la página 1de 7

Nro.

Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

I.- Objetivos:
- Conocer el principio de funcionamiento de un transformador trifásico operando en un sistema
eléctrico interconectado.
- Determinar los parámetros de funcionamiento del transformador.
- Simular un esquema típico en software de sistemas de potencia.

II.- Equipo y material a utilizar:

- Computadora personal con software ETAP.

III.- Procedimiento:

- Inicie el programa ETAP


- De la barra de herramientas seleccione los equipos y dispositivos eléctricos necesarios.
- Luego arrastre al área de dibujo y suelte una por una.
- Para modificar los datos se debe encontrar en modo edición.
- Ingrese las características de cada elemento y conecte como se muestra en el esquema.
- Presione Flujo de Carga y luego Ejecutar flujo de carga
- Analice el funcionamiento del transformador

Diagrama Unifilar:-+
Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

DATOS DE LAS MÁQUINAS:

- Transformadores de potencia 3 devanados

SUBEST Devanado Tensión Potencia Ucc (+) X/R TAP GRUPO RESIST
Nominal (+) CONEX NEUTRO
KV MVA % TIPO POSIC SUP INF Ohm
ACTUAL
T1 BOTIFLACA Primario 138 58 Zps 16.26 10 TAP 3 1 5 D0 0
Secundario 13.8 33 Zpt 11.85 10 FIJO 0 0 0 Yn1 20
Terciario 6.9 33 Zst 3.76 10 0 0 0 Yn1 10
T2 BOTIFLACA Primario 138 58 Zps 16.11 10 TAP 3 1 5 D0 0
Secundario 13.8 33 Zpt 11.85 10 FIJO 0 0 0 Yn1 40
Terciario 6.9 33 Zst 3.76 10 0 0 0 Yn1 20
T3 BOTIFLACA Primario 138 58 Zps 16.1 11.5 TAP 3 1 5 D0 0
Secundario 13.8 33 Zpt 11.6 11.5 FIJO 0 2 -2 Yn1 40
Terciario 6.9 33 Zst 4.2 11.5 0 0 0 Yn1 20

TIPO BIL TEMP


SUBESTACIÓN AISLAMIENTO
REFRIGERAC KV OPERAC
T1 BOTIFLACA Líquido OA/FA/FA 125 65
T2 BOTIFLACA Líquido OA/FA/FA 150 65
T3 BOTIFLACA Líquido OA/FA/FA 150 80

- Transformadores TRFM-

MVA KV prim KV sec Z1 % X1/R1 Zo % Xo/Ro


TRFM1 25 13.8 4.16 12.65 35 12.65 35
TRFM2 25 13.8 4.16 12.65 35 12.65 35
TRFM3 10 6.9 4.16 11.90 25 11.90 25
TRFM4 10 6.9 4.16 11.90 25 11.90 25
TRFM5 15 4.16 0.48 9.80 25 11.90 25

TAP Gru Temp Temp Altitud


Tipo Tipo
Bil po Opera Ambie de
Subestaci Aislam Refrig Posi de
Tipo de c nte trabajo
ón iento eració Tipo Rango ción aterra
cone
n % KV miento °C °C msnm
xión
SE Tap 13.8
Líquid Aceite
TRFM1 Concentra ONAF Fijo kV +- +5 125 Dd0 - 65 25 4500
o Mineral
do Prim 2.5%
SE Tap 13.8
Líquid Aceite
TRFM2 Concentra ONAF Fijo kV +- +5 125 Dd0 - 65 25 4500
o Mineral
do Prim 2.5%
Tap 13.8 Solido
Encapsu Dyn
TRFM3 SE FiltroA Seco AN Fijo kV +- -2.5 125 Direct 60 25 4500
lado 1
Prim 2.5% o
Tap 13.8 Solido
Encapsu Dyn
TRFM4 SE FiltroB Seco AN Fijo kV +- -2.5 125 Direct 60 25 4500
lado 1
Prim 2.5% o
Media
Líquido
nte
SE sintético Tap 13.8
Líquid Dyn resiste
TRFM5 Concentra no LNAN Fijo kV +- -5 125 65 25 4500
o 5 ncia
do inflamab Prim 2.5%
de 20
le
ohm
Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

- Datos de Motores:

MLL1 1 = 200 HP
MLL2 2 = 400 HP
Molino crusher = 1000 HP

- Datos de las cargas:

Carguío = 5MVA ; 0.8 PF


Filtro prensa = 10MVA ; 0.9 PF

- SEIN

Scc trifásico = 150 MVA


Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

DESARROLLAR

1. Indicar el factor de corrección por altura de cada transformador y explicar a qué se debe este
valor y que significa:

Factor de derrateo %
TRFM1 8.6
TRFM2 8.6
TRFM3 7.3
TRFM4
TRFM5

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

2. Calcular el FLA de cada transformador y comparar con los datos del software:

Primario Secundario Terciario


T1
T2
T3
Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

TRFM1 -
TRFM2 -
TRFM3 -
TRFM4 -
TRFM5 -

3. Explicar sobre los tipos de refrigeración en transformadores de potencia según el Standard


General Requirements for Liquid-Immersed Distribution, Power, and Regulating Transformers,
ANSI C57.12:

 Aire Natural (AN)


Mediante el método Air Natural el calor generado en elEl transformador es enfriado por la
circulación de aire natural. Cuando la temperatura del transformador llega a ser más alta
en comparación con la temperatura del aire circundante, el aire frío reemplaza, mediante
el proceso de convección natural, el aire caliente. Este método también se conoce como
un método de auto-enfriamiento. Este método se utiliza para enfriar la capacidad nominal
del transformador de salida más pequeño que es de hasta 1.5 MVA. Mediante el método
Air Natural el calor generado en elEl transformador es enfriado por la circulación de aire
natural. Cuando la temperatura del transformador llega a ser más alta en comparación con
Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

la temperatura del aire circundante, el aire frío reemplaza, mediante el proceso de


convección natural, el aire caliente. Este método también se conoce como un método de
auto-enfriamiento. Este método se utiliza para enfriar la capacidad nominal del
transformador de salida más pequeño que es de hasta 1.5 MVA.
 Aire forzado (AF) o explosión de aire
En este método, el calor generado es enfriado porEl método de circulación de aire forzado.
Con la ayuda de ventiladores y sopladores, la alta velocidad del aire es forzada en el núcleo
y los devanados del transformador. A medida que la temperatura en el interior del
transformador supera el nivel de seguridad estándar, se activa una alarma y los
ventiladores y sopladores se encienden automáticamente. Este método se utiliza para una
clasificación de transformador de hasta 15MVA.
El transformador de tipo sumergido en aceite se enfría mediante el método de
enfriamiento de aire por aceite y el método de enfriamiento de agua por aceite.

 Aceite Natural Aire Natural (ONAN)


Se utiliza proceso de convección natural para este tipo.de enfriamiento. El ensamblaje del
núcleo y los devanados se colocan en el tanque sumergido en aceite. A medida que el
núcleo y los devanados calientan, la temperatura del aceite en el transformador aumenta.
Como resultado, el aceite se mueve hacia arriba y fluye desde la parte superior del tanque
del transformador. Este aceite caliente disipa el calor en el aire por convección natural y
proceso de conducción, el aceite se enfría por la circulación de aire natural y pasa
nuevamente por el radiador para el uso del transformador. Este tipo de enfriamiento se
utiliza para la capacidad nominal del transformador de hasta 30 MVA.
 Aceite Natural Aire Forzado (ONAF)
El método ONAF se utiliza para el enfriamiento de laTransformador de clasificación hasta
60 mega volts amperios. Como se mencionó anteriormente, en el método ONAN, la
disipación de calor se realiza mediante el proceso de convección en el que el aire circula
naturalmente para enfriarse, pero en este tipo, el aire forzado se utiliza para enfriar el
transformador.

El enfriamiento del aceite será más rápido si el área deel tanque del transformador se
incrementa finalmente, lo que resulta en un aumento en el nivel de disipación de calor. A
medida que se instalan los ventiladores y sopladores, se aplica con fuerza una alta
velocidad de aire al radiador y las torres de enfriamiento, lo que ayudará a enfriar el aceite
de manera más rápida y eficiente. El costo es más alto en comparación con otro proceso
en el que la circulación de aceite y aire se realiza de forma natural debido a que un
ventilador y sopladores están conectados como un equipo de enfriamiento adicional en
este método.

 Aceite forzado aire forzado (OFAF)


Como el propio nombre dice que tanto el aceite como elEl aire se aplica por la fuerza para
el enfriamiento de un transformador. El intercambiador de calor se instala a través del cual
se hace circular aceite caliente con la ayuda de una bomba. El aire se ve obligado a pasar
al intercambiador de calor con la ayuda de ventiladores de alta velocidad. Este método es
similar a ONAN, ya que cuando hay poca carga en el transformador, el enfriamiento se
realiza mediante un simple método ONAN, y tan pronto como la carga aumenta, el calor
generado también será mayor y, por lo tanto, el sensor dio una alarma que La disipación de
Nro.
Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia Página

Tema : Código :
Transformadores de Potencia Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 05

calor excede el valor seguro y, como resultado, los ventiladores y las bombas se encienden
automáticamente y, por lo tanto, el enfriamiento se realiza mediante el método OFAF.

 Aceite Natural Agua Forzada (ONWF)


En el método de enfriamiento de la fuerza de agua natural del aceiteEl núcleo del
transformador y los devanados están sumergidos en el tanque de aceite. Un radiador se
instala fuera del tanque aa la temperatura aumenta y el aceite se calienta y sube. El calor
se disipa por el proceso natural de convección y el aceite pasa a través del radiador, pero el
agua se bombea y pasa a través del intercambiador de calor para enfriar del aceite.

 Agua Forzada De Aceite Forzada (OFWF)


Se instala un intercambiador de calor a través del cualEl aceite y el agua se pasan con la
ayuda de una bomba. El nivel y la presión del aceite se mantienen siempre por encima del
nivel del agua, de modo que, si se produce alguna fuga en el sistema, el aceite se mezcla
con el agua, pero el agua no se mezcla con el aceite. Este tipo de método es adecuado
para la gran capacidad del transformador con una capacidad nominal de varios cientos de
MVA o donde se instalan bancos de transformadores. Principalmente este tipo de
enfriamiento se realiza para el transformador instalado en la central hidroeléctri

4. Obtenga el reporte e interprete los resultados.

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Observaciones y conclusiones:

También podría gustarte