Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

La Universidad del Zulia

Cátedra: Derecho de la Seguridad Social

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(Actividad N° 2)

Elaborado Por:

Dany Valero

C.I: 26.054.670

Prof(a). Maríaeugenia Más y Rubí Peña

Sección: 002

Maracaibo, Marzo de 2021


INTRODUCCION

Entender la seguridad social actual es un concepto difícil pues ha tenido un


proceso histórico diferencial, desde la aparición del hombre en la faz de la tierra
hasta nuestros días. La idea del término, si bien, desde sus orígenes se ha
mantenido en su esencia, ha conseguido transformarse marcadamente en los
últimos tiempos. Sin embargo, para poder entender la seguridad social en toda su
extensión comenzaremos a partir de su concepto más simple.

Desde el punto de vista gramatical SEGURIDAD indica “cualidad de seguro”,


término que refiere a todo aquello que se encuentra libre y exento de peligro, daño
o riesgo. Así la seguridad social en su esencia y en un sentido lato, proporciona al
ser humano como ser social todos aquellos medios que le permitan desenvolverse
en su entorno libre de todo riesgo.

Ahora bien, las formas por las que se otorga la seguridad social varían
dependiendo de cada país y de la situación económica en que se encuentren,
pues la seguridad social se basa en asegurar y garantizar un ingreso económico
mediante la obtención de un trabajo digno, en la protección de la vida y la salud,
en otorgar educación y una vivienda digna, todo esto teniendo una eficiente
administración pública en cada país, sin importar el sistema jurídico o político de
cada uno de ellos, creándose programas e instituciones que otorguen a la
población la pretendida seguridad social.

En el presente trabajo de investigación se realizara una breve explicación sobre


todo lo relativo a la Seguridad social, con el fin de obtener conocimientos plenos y
manejar la noción que es de suma importancia.
INDICE

INTRODUCCION

1. Definición de Derecho de la Seguridad Social.

2. Naturaleza y Caracteres de la Seguridad Social.

3. Fuentes del Derecho de la Seguridad Social.

4. Principios Orientadores del Derecho de la Seguridad Social.

4.1. Universalidad.

4.2. Solidaridad.

4.3. Integralidad.

4.4. Unidad.

4.5. Subsidiaridad.

4.6. Internacionalidad.

4.7. Inmediatez.

4.8. Participación.

5. Sujeto, Objeto y Prestaciones del Derecho de la Seguridad Social.

6. Interpretación del Derecho de la Seguridad Social.

7. Autonomía del Derecho de la Seguridad Social.

8. Relaciones entre el Derecho de la Seguridad Social y otras disciplinas.

CONCLUSION (ANALISIS PERSONAL DEL CUESTIONARIO ASIGNADO).

BIBLIOGRAFIA
DESARROLLO

1. Definición de Derecho de la Seguridad Social.

Como punto principal de la materia, la seguridad social puede definirse como la


protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para
asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del
trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. En el Derecho la seguridad
social es manejada como el conjunto de leyes y principios que regula la rama de la
política social y económica del país, que a través de determinadas instituciones,
busca proteger a sus miembros cuando sufren estados de necesidad, producidos
por determinadas contingencias sociales, asegurándoles condiciones de vida,
salud, y trabajo socialmente suficientes, implementando así los derechos
humanos a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado.

Efectivamente la Constitución Nacional hace referencia a ella en su artículo 86


(CRBV), Manifestado de manera expresa que “Toda persona tiene derecho a la
seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la
salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad,
orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la
efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal,
integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de
contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será
motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la
seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones
obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los
servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social
podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los
remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos
servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica
especial”.

2. Naturaleza y Caracteres de la Seguridad Social.

La seguridad social desde sus inicios ha estado vinculada a la búsqueda del


bienestar social del ser humano, por su sola naturaleza como tal, ante la
necesidad de sentirse protegido frente a las contingencias y riesgos sociales, en
ese sentido, la formación de la seguridad social es el resultado de un prolongado
proceso que se extiendo desde los inicios del siglo pasado hasta la actualidad.
Hace su aparición en el momento en que un reducido grupo de trabajadores de
algunas actividades económicas se unen con fines de protección mutua, hasta
llegar paulatinamente a la protección de todos los trabajadores, por cuenta ajena,
después de los laborantes independientes, y posteriormente al amparo de toda la
población contra los riesgos y contingencias como la enfermedad, el accidente, la
maternidad, la vejez y la muerte. Sin embargo la expresión seguridad social es
concebida como parte de la ciencia política que, mediante adecuadas instituciones
técnicas de ayuda, previsión y asistencia, tiene por fin defender o propulsar la paz
y la prosperidad general de la sociedad a través del bienestar individual. Sus
características principales son:

Es un derecho humano fundamental.

Es un servicio público de carácter no lucrativo.

El Sistema de Seguridad Social debe ser, universal, porque busca la protección de


todos los ciudadanos, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente,
participativo, y de contribuciones directas o indirectas.

Los recursos así como sus rendimientos y excedentes, no podrán ser aplicados a
fines distintos a los de su cometido original.

Debe amparar a las personas sujetas a su campo de aplicación ante las diversas
contingencias.
Los remanentes netos de capital destinados a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularan a los fines de su distribución y contribución en esos
servicios.

3. Fuentes del Derecho de la Seguridad Social.

Constitución: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consagra


la seguridad social como un derecho fundamental, tal como se encuentra
contenido en su artículo 86, y a la vez define la noción, contenido y límites de la
seguridad social en nuestro país.

La Ley de la Seguridad: Es la fuente más importante de la Seguridad Social en


nuestro país, como consecuencia de ella tienen sustento y se han establecido las
demás instituciones de seguridad social

Tratados Internacionales: Los tratados internacionales suscritos y ratificados por


nuestro país tienen prioridad en su aplicación respecto al derecho interno.
Venezuela ha suscrito varios convenios en materia de seguridad social, entre
ellos: el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social; el Tratado Iberoamericano
de Seguridad Social; Instrumento Andino de Seguridad Social y su Reglamento;
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

También ha suscrito tratados internacionales fundamentales en materia de


seguridad social que se han concentrado en los siguientes: Declaración Universal
de Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y
Culturales; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer; Convención sobre los Derechos del Niño.

Reglamentos: Los reglamentos a diferencia de las demás normas no siguen el


proceso legislativo, pues esta facultad ha sido autorizado previamente por la
norma originaria la que autoriza al ejecutivo para crear reglamentos, con el objeto
fundamental de que en la vía administrativa se procure la exacta observancia de
las leyes que expida el congreso de la unión.
Resoluciones: Son aquellas que dan fin de manera interna el recurso de
inconformidad, como consecuencia de su interposición por impugnación de las
determinaciones de los diversos órganos del Instituto.

Jurisprudencia: Siendo el medio legal de interpretación de las normas en nuestro


país, por medio de la Jurisprudencia se establecen y unifican los criterios en la
materia.

4. Principios Orientadores del Derecho de la Seguridad Social.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, a diferencia


de la Constitución Nacional de 1961, fijó los principios que rigen la Seguridad
Social en su artículo 86:

4.1. Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas


amparadas por la Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida.
En resumen, este principio expresa que todos tienen derechos a acceder y recibir
los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza. El
acatamiento a este principio va a depender de la capacidad financiera de todo el
sistema, el cual a su vez, depende de la solidez de la totalidad de la economía de
la nación, por lo contrario, no existirán recursos suficientes en la sociedad para
financiar el sistema.

4.2. Solidaridad: Constituye la garantía de protección a los menos favorecidos en


base a la participación de todos los contribuyentes al sistema. El Financiamiento
Solidario no es más que la contribución de los recursos deben ser distribuidos de
acuerdo a la capacidad económica de los que cotizan. Los hombres no viven
aislados sino en sociedad, unidos por la condición humana y la convivencia social.

4.3. Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de


previsión amparadas dentro del Sistema. Es el amparo de todas las contingencias
que afectan la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida
de toda la población. La integralidad se expresa en el amparo de todas las
contingencias que acechan al hombre, desde su nacimiento hasta su muerte. El fin
de la seguridad social es procurar las condiciones para la consecución del
bienestar bajo la noción del cumplimiento de un derecho social, para este efecto,
cada cual contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus
contingencias. Este principio se vincula con las prestaciones y beneficios de la
seguridad social.

4.4. Unidad: Se concibe este principio como una tendencia hacia la unidad del
sistema de seguridad social, la coherencia y coordinación armoniosa de los
organismos encargados de prestar el servicio, la articulación de las políticas,
instituciones, regímenes, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de
la seguridad social.

4.5. Subsidiaridad: El principio de subsidiariedad es una consecuencia de que el


derecho reposa tanto sobre la responsabilidad individual como social (principio de
responsabilidad). Este principio genera el equilibrio entre equidad y solidaridad en
la financiación y en la protección (prestaciones).

4.6. Internacionalidad: Es la garantía que tiene toda persona de que los derechos
adquiridos o en curso de adquisición le sean reconocidos en el país en el que se
encuentre, ya sea prestando actividad laboral o de servicio, en otras palabras,
consiste en el reconocimiento de las normas internacionales como fuente del
derecho de la seguridad social.

4.7. Inmediatez: De acuerdo con este principio, los beneficios de la seguridad


social deben llegar en forma oportuna al beneficiario. Para ello, para que los
beneficios de la seguridad social lleguen en forma oportuna, es necesario que los
procedimientos sean ágiles y sencillos; los plazos de resolución, cortos.

4.8. Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios


en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema
en su conjunto. Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores
sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social
Integral.
5. Sujeto, Objeto y Prestaciones del Derecho de la Seguridad Social.

Los sujetos de la seguridad social son todos los hombres cuyo objetivo es
amparar las necesidades que dificultan su bienestar. Su objeto es atender al
hombre frente a las necesidades emergentes de las contingencias sociales. Las
prestaciones sociales. Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en
funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas
situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar
una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren.

Expuesto lo anterior pues se explica o se señala las prestaciones de la


seguridad social, lo cuales son: Asistencia sanitaria; Incapacidad temporal; Riesgo
durante el embarazo; Riesgo durante la lactancia natural; Nacimiento y cuidado de
menor; Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave;
Corresponsabilidad en el cuidado del lactante; Incapacidad permanente; Lesiones
permanentes no invalidantes; Jubilación; Muerte y supervivencia; Subsidio en
favor de familiares; Indemnización especial a tanto alzado, en los supuestos de
accidente de trabajo y enfermedad profesional, entre otros.

6. Interpretación del Derecho de la Seguridad Social.

A manera de interpretación se deduce que toda persona tiene derecho a la


seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la
salud y asegure la protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, entre otros. Cabe destacar, que
la Seguridad Social es un derecho humano y social fundamental e irrenunciable,
garantizado por el Estado a todos los venezolanos residentes en el territorio de la
República, y a los extranjeros residenciados legalmente en él; según lo
establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
7. Autonomía del Derecho de la Seguridad Social.

El ordenamiento jurídico es uno en su esencia pero su manifestación no es


unívoca sino que se despliega en distintas ramas que gozan de autonomía y
sustantividad propia. El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social constituye
una de ellas. Sin duda, el derecho de la seguridad social ha sido considerado a lo
largo de los años como un añadido o apéndice del derecho del trabajo. Ello es un
grave error, sobre todo cuando en la primera década del siglo XXI se vincula más
el servicio público de la seguridad social a otras disciplinas jurídicas, tales como
los derechos administrativo, fiscal, económico o financiero. En ese hecho se
establece la autonomía y ámbito de aplicación en su artículo 4 el cual proyecta
que “La seguridad social es un derecho humano y social fundamental e
irrenunciable, garantizado por el Estado a todos los venezolanos y venezolanas
residentes en el territorio de la República, y a los extranjeros y extranjeras
residenciadas legalmente en él, independientemente de su capacidad contributiva,
condición social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos y
renta, conforme al principio de progresividad y a los términos establecidos en la
Constitución, así como en las diferentes leyes nacionales, tratados, pactos y
convenciones suscritos y ratificados por la República.

8. Relaciones entre el Derecho de la Seguridad Social y otras disciplinas.

-. Con el Derecho Constitucional: La Constitución por tratarse de nuestra ley


fundamental origen de todo nuestro sistema jurídico, es entendible que la
seguridad social en nuestro país está basada en ella.

-. Con el Derecho del Trabajo: Es importante relacionar a este derecho con la


seguridad social, ya que fue su antecedente histórico y jurídico, por tanto, si bien
actualmente ya no se encuentra ligada directamente a la disciplina no perdamos
de vista que en este derecho se sentaron las bases para definir y clasificar los
riesgos y las enfermedades de trabajo y el pago de sus respectivas
indemnizaciones.
-. Con el Derecho Agrario: Su relación con esta disciplina la encontramos por
formar parte conjuntamente con el derecho del trabajo en los llamados derechos
sociales que como una garantía social debe enmarcar tanto a trabajadores como a
campesino.

-. Con el Derecho Administrativo: Sus actos se rige por las normas de la


administración pública, es decir, la caracterización y el funcionamiento de la
Seguridad Social se rige por reglas y principios propios de este sector del
ordenamiento jurídico.

-. Con el Derecho Tributario: Por medio de este derecho se establecen las reglas
de los derechos y obligaciones de los contribuyentes en los sistemas de seguridad
social.

-. Con el Derecho Financiero: Regula el equilibrio del estado financiero de un


Estado, es decir, tanto del ingreso como del gasto público y marca la pauta para el
otorgamiento de beneficios del gasto social.

-. Con el Derecho Procesal: Establece los procedimientos a seguir dentro de las


diferentes instancias como consecuencia del derecho a exigir el cumplimiento de
obligaciones que surgen en los diversos sistemas de seguridad social.

-. Con el Derecho Penal: Siendo el derecho punitivo por excelencia, persigue los
delitos cometidos por los sujetos obligados en los sistemas de seguridad social,
cuando el incumplimiento de sus obligaciones tipifica una figura delictiva.

-. Con el Derecho Internacional Público: Marca la pauta para la legalidad de los


acuerdos internacionales con las organizaciones internacionales en materia de
seguridad social.

-. Con el Derecho Internacional Privado: Establece las reglas entre particulares


para la protección recíproca en el extranjero en materia de trabajo, seguridad
social y de derechos humanos para sus nacionales.
-. Con la Sociología: Siendo la seguridad social un derecho y este una ciencia
social por naturaleza, por tal razón, a través de la sociología se trata de encontrar
y lograr la razón de ser de las relaciones sociales en la búsqueda de la seguridad
social integral.

-. Ciencia Política: Siendo la ciencia del buen gobierno, enfoca sus estrategias
hacia el bienestar social de la población en general (Plan Nacional de Desarrollo).

-. Con la Estadística Demográfica: Desarrolla y organiza la información censal de


la población señalando las distintas regiones del mayor o menor número de
pobladores que reciben la seguridad social.

-. Con la Medicina: Siendo uno de los pilares de la seguridad social salvaguardar


los sectores más vulnerables de la población, mediante la protección en su vida y
salud. Es por ello que la ciencia médica es fundamental para la seguridad social,
pues por medio de ella y de sus especialidades la medicina social, familiar y
preventiva, se busca el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicando
correctamente tanto el diagnóstico preventivo de las enfermedades, como el
tratamiento y recuperación adecuados en caso de padecer alguna de ellas. Así
mismo, en los mismos rubros se busca la prevención y en su caso cura y
rehabilitación cuando se sufra algún accidente de cualquier tipo que menoscabe
su salud.
CONCLUSION

(ANALISIS PERSONAL DEL CUESTIONARIO ASIGNADO).

Desarrollado y analizado el cuestionario asignado concluyo que la seguridad


Social en Venezuela, representa un diseño de programas públicos que van a
proporcionar ingresos y servicios a particulares y supuestos de jubilación,
enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo. El cual le permitirá al venezolano
asegurar un nivel mínimo de dignidad de vida e intentar corregir los
desequilibrios de riqueza y oportunidades. La financiación de estos programas
procede por regla general del erario público.

Dentro de los Principios Fundamentales de la Seguridad Social tenemos la


Universalidad: Esta permite la garantía de protección para todas las personas
amparadas por esta Ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la
vida; Solidaridad: Esta garantiza la protección a los menos favorecidos en base a
la participación de todos los contribuyentes al sistema; Integralidad: Garantiza la
cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del Sistema.
Unidad: Articula las políticas de las instituciones, procedimientos y prestaciones, a
fin de alcanzar su objetivo. Participación: Representa el rol protagónico de todos
los actores sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad
Social Integral. Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio
financiero y actuarialmente sostenible. Eficiencia: Es utilizada de la mejor
manera de acuerdo a los recursos disponibles, para que los beneficios que esta
Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente.

Dentro de estos programas tenemos el más representativo, que es el Seguro


Social, mejor conocido como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, esta
es una Institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad
Social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobre
vivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro
forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado,
en atención al marco legal.

También se tiene el Instituto Venezolano De los Seguros Sociales (IVSS) bajo la


inspiración de la justicia social y de la equidad, la cual garantiza el cumplimiento
de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país,
de manera oportuna y con calidad de excelencia en los servicios prestados.

La seguridad social en Venezuela está, básicamente en manos del Instituto


Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS. Pues, está constituido como un
sistema de seguros obligatorios que recibe aporte de los trabajadores, los
patrones y el sector público, fue ampliando su cobertura y expandiéndose durante
un largo periodo en que funciono razonablemente bien

Como resultado el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este


derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones
directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para
excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad
social no podrán ser destinados a otros fines.

Por consiguiente, las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las
trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios
de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la
rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la
educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y
contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por
una ley orgánica especial.” Título: Capítulo IV: de los Derechos Sociales y de las
Familias. Articulo Nº 86.

Es de suma relevancia aclara que la seguridad social es un derecho humano


fundamental, es decir que toda persona tiene derecho a la seguridad social,
independientemente de su capacidad económica para contribuir a su
financiamiento. Pues, de este modo el estado tiene la obligación de garantizar la
efectividad del derecho a la seguridad social, mediante la creación de un Sistema
de Seguridad Social, regulada por una Ley Orgánica Especial. En resumidas
cuentas la seguridad social es un servicio público de carácter no lucrativo.

Es por ello que los recursos de la seguridad social, así como sus rendimientos y
excedentes, no podrán ser aplicados a fines distintos a los de su cometido original,
es decir, protección social de la población afiliada y fines sociales del Estado.

En efecto el Sistema de Seguridad Social debe amparar a las personas sujetas a


su campo de aplicación ante la contingencia de enfermedades o accidentes
cualquiera sea su origen, magnitud y costo, maternidad, paternidad, invalidez,
incapacidad parcial, desempleo, vejez, muerte, riesgo viudedad, orfandad,
vivienda, cargas familiares, necesidades especiales, y , cualquier otra
circunstancia de prevención social.

Por lo demás, no queda más que decir que el sistema de seguridad social debe
ser universal, integral de financiamiento, solidario, unitario, eficiente, participativo,
y de contribuciones directas o indirectas.

En conclusión se puede decir entonces que la Seguridad Social tiene como


objetivo proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de
enfermedades y accidentes, sea o no de trabajo, cesantía, desempleo,
maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte,
sobre vivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así
como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda,
recreación que tiene todo ser humano.
BIBLIOGRAFIA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Código Civil de Venezuela, gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2990,


Extraordinario del 26 de julio de 1982

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Gaceta Oficial Nº 39.912 del 30 de
abril de 2012 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

Decreto con Rango, valor y fuerza de Ley de Reforma parcial de la ley de


Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras, Gaceta Oficial 39.660 del
26 abril 2011.

Alfonzo Villegas, N. (2012). “La Seguridad Social en las Instituciones del Estado”.
Editorial Académica Española. [Artículo en Línea]. Disponible en:
https://www.amazon.ae/Seguridad-Social-Las-Instituciones-
Estado/dp/3659035351. [Consulta 2021, Marzo].

Montilla García, M. (2010). “La Seguridad Social en el marco de la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela”. Caracas, Venezuela. [Artículo en Línea].
Disponible en: https://es.slideshare.net/magn18/seguridad-social-en-venezuela-
45296079. [Consulta 2021, Marzo].

Chiavenato, I. (2000). “Administración de Recursos Humano”. Editorial McGraw-


Hill. Santa fe de Bogotá. 5tª edición. [Libro en Línea]. Disponible en:
https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/rrhh.html . [Consulta 2021, Marzo].

Fernández, Maria Eugenia. (2002) “La reforma de la seguridad social en


Venezuela”. Cuadernos del Cendes, set. 2002, Vol. 19, Nº 51. [Revista en Línea].
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
25082002000300009. [Consulta 2021, Marzo].

Franco, Zapata (1999) “Derecho del Trabajo”, Marga Editores, Caracas 1999.
[Libro en Línea]. Disponible en: http://perezdjs.blogspot.com/2008/06/rgimen-
especial-del-trabajo-en-el.html. [Consulta 2021, Marzo].
Fuentes Hernández, William (2009). “Aponte Sobre la Seguridad Social y el
Sistema de Previsión Venezolano”, Ediciones Líber, Caracas. [Libro en Línea].
Disponible en: http://perezdjs.blogspot.com/2008/06/rgimen-especial-del-trabajo-
en-el.html. [Consulta 2021, Marzo].

García Máynez, Eduardo (2008) “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial


Atenea, CA., Caracas. [Libro en Línea]. Disponible en:
https://www.ilustracionjuridica.com/producto/introduccion-al-estudio-del-derecho-
eduardo-garcia-maynez-pdf/. [Consulta 2021, Marzo].

Nuvia, Pernia Hoyos (2010). “Sistema de Seguridad Social venezolano con


especial énfasis en el Régimen Prestacional de Salud y Seguridad en el Trabajo”.
Carabobo, Venezuela. [Libro en Línea]. Disponible en:
https://vlexvenezuela.com/vid/seguridad-venezolano-enfasis-402897810. [Consulta
2021, Marzo].

También podría gustarte