Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

La Universidad del Zulia

Cátedra: Derecho de la Seguridad Social

NOCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y


SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA

(Actividad N° 1)

Elaborado Por:

Dany Valero

C.I: 26.054.670

Prof(a). Maríaeugenia Más y Rubí Peña

Sección: 002

Maracaibo, Marzo de 2021


INDICE

INTRODUCCION.

1-. La Seguridad Social. Fundamento e importancia.

2-. Concepción de la Seguridad Social como instrumento de una Política Social.


Igualdad Jurídica y Económica. La Justicia Social. Programas de Empleo.

3-. Relación entre Seguridad Social, Prevención Social (Seguro Social


Obligatorio) y Asistencia Social.

4-. Las Contingencias Sociales y su cobertura.

5-. Diferencias entre Contingencias y Riesgo Social.

6-. Clasificación.

7-. Evolución Histórica de la Seguridad Social.

 Etapa Clásica.
 Etapa Moderna.

8-. Estudio Comparativo de los primeros Sistemas Legislativos.

a. Sistema Alemán.
b. Sistema Inglés (Informe de Beveridge).
c. Sistema Neozelandés.
d. Sistema Norteamericano.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA (ANALISIS PERSONAL DEL


CUESTIONARIO ASIGNADO).
INTRODUCCION

La noción de seguridad social históricamente ha estado precedida del estudio


de otros temas correspondientes a la protección de las necesidades que tienen
las personas y que, con el transcurrir del tiempo, han venido siendo exiguos,
ante la extensión del concepto de necesidad social.

Por tanto, el sistema de Seguridad Social constituye un elemento


imprescindible y un objetivo esencial de la sociedad moderna como sistema de
protección pública de cualquier situación de necesidad y para todos los
ciudadanos. En efecto, trata de proteger su existencia, su salario y su
capacidad productiva y la tranquilidad de su familia. Después de todo la
finalidad de la seguridad social es garantizar el derecho humano a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

En esta investigación el problema está orientado hacia la definición del estado


del arte de los modelos de seguridad social: Inglés, Alemán y el modelo mixto;
por lo cual hemos considerado la importancia de establecer la evolución de
dichos modelos en la historia partiendo de sus antecedentes históricos y la
eventual evolución que tuvieron en su momento para poder llegar a pertenecer
a los modelos más sólidos de seguridad social existentes en el mundo.
DESARROLLO

1-. La Seguridad Social. Fundamento e importancia.

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los


individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y
garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo,
enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén
de familia.

Sólo el 20% de la población mundial tiene una cobertura adecuada en materia


de seguridad social mientras que más de la mitad no dispone de ninguna forma
de protección social. Aquellos que no están cubiertos tienden a formar parte de
la economía informal, por lo general, no están protegidos en su vejez por la
seguridad social y no están en condiciones de pagar sus gastos de salud.
Además, muchas personas tienen una cobertura insuficiente, esto es, puede
que carezcan de elementos significativos de protección (como la asistencia
médica o las pensiones) o que la protección que reciben sea escasa o presente
una tendencia a la baja. La experiencia muestra que la gente está dispuesta a
cotizar a la seguridad social, siempre y cuando ésta satisfaga sus necesidades
prioritarias.

2-. Concepción de la Seguridad Social como instrumento de una Política Social.


Igualdad Jurídica y Económica. La Justicia Social. Programas de Empleo.

Como primer punto, es preciso señalar que la seguridad social es un concepto


de difícil tratamiento, ya que toca las áreas de la Economía y la Ciencia Política
de manera especial. Se asume como un concepto de esencia plenamente
económica, en tanto se refiere, a la gestión de unos recursos de naturaleza
escasa y que requieren ser administrados bajo los principios de eficiencia,
eficacia y celeridad. Al mismo tiempo, es un concepto que asume un rol
eminentemente político, toda vez, que se asume como una característica
sustantiva del ejercicio político del Estado Moderno.

En esencia la seguridad social como modernamente se le entiende, parte de la


necesidad de universalizar la cobertura, es decir, garantizar la protección a
todos los miembros de la sociedad mediante una serie de disposiciones
públicas, contra los infortunios económicos y sociales que son ocasionados por
la interrupción o reducción considerable de ingresos a raíz de contingencias
como la enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, desempleo, invalidez, vejez y muerte; el suministro de atención
de salud y el otorgamiento de subsidios a familias con hijos menores de edad.

De hecho, esta cita deja claro que la Seguridad Social integra en todo su
ámbito al seguro social, la asistencia social, las prestaciones que se financian
con los ingresos generales del Estado, las asignaciones familiares y las cajas
de previsión.

Otro aspecto importante a destacar es que los sistemas de seguridad social


son financiados con impuestos generales pechados a las sociedades, sin que
ello signifique la desaparición de sistemas contributivos de seguro social, ni
inhiban la posibilidad de creación de otros mecanismos de ahorro tendentes a
procurar beneficios adicionales a quienes participen de dichos regímenes. A fin
de cuentas, la financiación de las prestaciones de la seguridad social supone,
en múltiples casos, la eficiente utilización de recursos fiscales o provenientes
de otras fuentes, mucho más difícil de obtener en sociedades empobrecidas,
con altos niveles de desempleo e informalidad que en los países que han
logrado altos niveles de desarrollo.

3-. Relación entre Seguridad Social, Previsión Social (Seguro Social


Obligatorio) y Asistencia Social.

La Seguridad Social es uno de los pilares de nuestro Estado del bienestar.


Consiste en una estructura de previsión social, o lo que es lo mismo, un
sistema de financiación para respaldar a los individuos ante determinadas
situaciones de necesidad: desempleo, fallecimiento, jubilación, enfermedad,
etc. Pero este sistema público puede convivir con otros. Sin embargo, frente a
las limitaciones de las iniciativas particulares toma auge la idea de la asistencia
social como función a cargo del Estado, destinada a mitigar los efectos de las
necesidades vitales entre los pobres. En consecuencia, el Estado asume el
establecimiento de instituciones para internar y asistir a enfermos, inválidos,
ancianos y sectores paupérrimos de la sociedad. En dicho caso, marca de
alguna manera la transición del favor al deber.
Expuesto pues lo anterior, pues se toma su relación particular en que estos
integran una actividad del Estado, destinadas a procurar una condición lo más
digna, decorosa y humana, para aquellas personas que, imposibilitadas para
satisfacer por sí mismas sus necesidades elementales y de bienestar social,
requieren del socorro y la ayuda altruista, no obligatoria de los demás.

4-. Las Contingencias Sociales y su cobertura.

La seguridad social es un instrumento de protección del hombre contra las


contingencias sociales, entendidas estas como eventualidades susceptibles de
disminuir o suprimir la actividad o la capacidad de ganancia y/o de imponerle
cargas económicas suplementarias. Se las califica como sociales porque
respecto de ellas la sociedad asume su protección, es decir que son
satisfechas mediante la contribución o colaboración conjunta y recíproca de
todos los integrantes del cuerpo social.

Efectivamente el objetivo de estas contingencias (Cobertura) es brindar


asistencia inmediata en situaciones de emergencia social que impliquen riesgo
de personas, familias o grupos vulnerables, provocado por situaciones de crisis
socioeconómicas, ambientales y climáticas y/o catástrofes, cubriendo sus
necesidades vitales básicas y medidas proactivas necesarias.

5-. Diferencias entre Contingencias y Riesgo Social.

Se entienden por riesgos y contingencias sociales todos aquellos


acontecimientos o fenómenos futuros y posibles, capaces de ocasionar una
pérdida económica y, por tanto, una consecuencia perjudicial o dañosa. En
otras palabras, Se trata de aquellas posibles contingencias futuras cuyos
resultados producen efectos dañinos a grandes grupos de individuos sin limitar
su campo de acción a un territorio concreto. Es decir, son las grandes
catástrofes que afectan una población de gran magnitud sobrepasando
cualquier frontera y limitación física.

6-. Clasificación de las Contingencias

 Contingencias Biológicas: Corresponden a circunstancias propias del


ciclo de la vida que plantean situaciones que afectan a la persona por la
cual la comunidad les brinda su apoyo. Se refiere a la maternidad
(asistencia médica, internación y atención al recién nacido), la vejez
(régimen jubilatorio, prestaciones por AFIP y beneficios para el cuidado
de la salud), la muerte (pensión y asistencia médica para los
derechohabientes).
 Contingencias patológico: Son eventos que sufre el hombre que afectan
su salud, como la enfermedad o la invalidez que impiden la realización
de actividades laborales, entre ellas se encuentran las enfermedades y
accidentes inculpables (salario a cargo del empleador y obras sociales
para la recuperación), los accidentes de trabajo y riesgo laboral
(cobertura completa, ingreso mensual asegurado y asistencia medica) y
el estado de invalidez (jubilación por invalidez y asistencia medica).
 Contingencias Sociales: Son las cargas de familia (asignación familiares,
asistencia medica mediante las obras sociales) y el desempleo (salario
asegurados, asistencia médica y reconvención).

Es preciso resaltar que cada contingencia tiene sus propios sistemas de


cobertura, sus propios principios de interpretación y sus propios sistemas de
gestión; ya que difieren en su objeto, su duración, sus beneficiarios, su
auditoria o control de legalidad y su finalidad, para una seguridad social
eficiente.

7-. Evolución Histórica de la Seguridad Social.

Inicialmente es de vital importancia resaltar que la formación de la seguridad


social es el resultado de un prolongado proceso que se extiende desde los
inicios del siglo pasado hasta la época presente. Ella hace su aparición desde
el momento en que reducidos grupos de trabajadores de algunas actividades
económicas se unen con fines de protección mutua, hasta llegar
paulatinamente a la protección de todos los trabajadores, por cuenta ajena,
después de los laborantes independientes y posteriormente al amparo de toda
población contra los riesgos y contingencias, como la enfermedad, el accidente,
la maternidad, la vejez y la muerte.

 Etapa Clásica: En este periodo clásico las primeras civilizaciones del


mundo antiguo en función a este sentir, lucharon constantemente contra
la inseguridad. En Egipto, se crearon instituciones de defensa y de
ayuda mutua, prestándose auxilio en caso de enfermedad, creándose el
servicio de salud pública financiado por un impuesto especial. En
Babilonia (ciudad sumeria) se obligaba a los dueños de esclavos al pago
de servicios médicos en caso de enfermedad. En Grecia se auxiliaba a
los que tenían algún impedimento físico por la defensa del Estado y en
caso de muerte sus hijos eran educados y pasaban a ser protegidos por
el propio Estado. También predominaron las llamadas Hetairas o
curanderas que se encargaban de auxiliar a los enfermos. En Roma
surgieron los colegia corpora oficie, (colegios de oficios) y las guildas
con fines de ayuda y asistencia para sus integrantes y familiares,
posteriormente las guildas se diversificaron, formando guildas de
artesanos y de comerciantes. En la Edad Media se crearon gremios, los
que tuvieron gran difusión después de la caída del imperio Romano y la
formación del estado medieval. Se dividían según el oficio o especialidad
de cada artesano, creando un fondo mutual para ayuda de los caídos en
desgracia o muerte como consecuencia de sufrir algún accidente en el
trabajo.

Todas estas instituciones se caracterizaron por un profundo interés


comunitario de solidaridad especialmente de los que realizaban una
actividad laboral, como consecuencia de haber caído en situaciones de
indigencia (sin medios de subsistencia) o enfermedad por los accidentes
en el desempeño de su oficio o especialidad.

 Etapa Moderna: En esta etapa la revolución Industrial, un fenómeno


económico social de gran relevancia, que tuvo como antecedente la
conceptualización moderna de la seguridad social, en aquella, el
trabajador se encontraba en el más profundo y absoluto desamparo
frente a los riesgos y contingencias sociales en la ejecución de su
trabajo, permaneciendo en jornadas extenuantes y recibiendo salarios
miserables, admitiendo y soportando condiciones infrahumanas para no
morir de hambre, ya que, nadie se preocupaba de su condición, aún
menos la legislación de la época pues no les procuraba ninguna
garantía. Por el contrario era la propia legislación la que se aplicaba en
su contra, pues cualquier tipo de organización o de acción directa como
las coaliciones o las huelgas se penalizaba con la privación de la libertad
o en su caso la muerte, apartándose de su verdadera esencia, pues se
trataba de medios de presión legítimos para exigir entre otros reclamos
el establecimiento de medidas preventivas para no sufrir algún accidente
de trabajo o en el caso de actualizarse el accidente mismo, la exigencia
de la consecuente responsabilidad patronal. En tales condiciones ante lo
represivo de la legislación se organizaron clandestinamente aquellos
grupos sociales, para que primeramente y en el aspecto de la seguridad
social se fomentara el ahorro y la mutualidad con el fin de solventar toda
contingencia sufrida en el desempeño del trabajo o prevenirla.

8-. Estudio Comparativo de los primeros Sistemas Legislativos.

a-. Sistema Alemán: En Alemania, Bismarck instituyó en 1883 un sistema de


seguros sociales ante el éxito de la izquierda, y particularmente de la social
democracia. Pese a esto Bismarck sostiene que “es necesario un poco de
socialismo para evitar tener socialistas”. agrega, además, que el Estado debe
reconocer su misión de promover positivamente el bienestar de todos los
miembros de la sociedad, y particularmente de los más débiles y necesitados,
utilizando los medios con los que dispone la colectividad. a partir de su célebre
discurso en el Reichstag, del 17 de noviembre de 1881, entre 1883 y 1889 se
adoptaron una serie de leyes sobre los seguros contra enfermedades,
accidentes de trabajo, invalidez y vejez.

La Ley sobre el Seguro de Enfermedad (Krankenversicherungs- gesetz) del 15


de junio de 1883, ha sido fundamental, ya que por primera vez los principios
básicos del seguro de enfermedades se codificaron en una sola ley. Sus
características esenciales se conservan y se reconocen en la legislación
alemana de hoy en día. El punto nodal de la ley es la relación que establece
entre la obligación de afiliación al seguro de enfermedad de acuerdo con un
trabajo remunerado. La contribución se repartía entre 2/3 para los obreros y 1/3
para los empresarios. Los beneficios dependían de la cuantía de la cotización y
de la entidad aseguradora, pero comprendía prestaciones médica y
farmacéutica durante trece semanas, y prestaciones económicas por un valor
de la mitad del salario del asegurado.

Efectivamente el sistema concebido por Bismarck constituye uno de los


grandes modelos de la seguridad social, en la medida en que se basa en una
relación bilateral: a cambio de una contribución versada por el asegurado, le es
acordada una indemnización en caso de sufrir alguno de los riesgos cubiertos.
Además, el empleador debe aportar una contribución proporcional a la del
asegurado, y los seguros acordados no son facultativos, sino obligatorios.
Asimismo, existe una proporcionalidad entre el monto de las cotizaciones
versadas y las prestaciones recibidas.

b-. Sistema Inglés (Informe de Beveridge): En Inglaterra, desde finales del siglo
XIX se legisló en materia de seguridad social. En 1897 contaba con una Ley de
Indemnización de Trabajadores, ley que en principio se aplicaba a un número
limitado de trabajadores, pero en 1906 se generalizó su aplicación. En 1912
comenzó el seguro sanitario obligatorio y se inició el seguro de desocupación
para algunas industrias, pero se generalizó en 1920. La primera ley que acordó
pensiones no contribuyentes sujetas a investigación de recursos para personas
de setenta años apareció en 1908. En 1925 nace la ley que inició las pensiones
contribuyentes para ancianos, viudas y huérfanos.

El seguro de desocupación aparece con la Ley de Desocupación de 1934, que


también contempló un Servicio Nacional de ayuda a la Desocupación. Sin
embargo, el 10 de junio de 1941, el gobierno inglés creó una Comisión
Interdepartamental para la Seguridad Social y Servicios afines, a cargo de
William Beveridge. La primera tarea del Comité fue realizar un estudio
comprensivo de todos los aspectos del seguro social y servicios afines,
incluidas las indemnizaciones de los trabajadores, y proponer soluciones. El
ministro Arthur Green Wood, que había anunciado la creación del Comité
Interdepartamental, anunció en la Cámara de los Comunes, el 27 de enero de
1942, que “entre los poderes del Comité estaría el de considerar el desarrollo
de los sistemas de Seguro Nacional, con inclusión de beneficios en caso de
muerte y otros riesgos no contemplados actualmente por dichos sistemas”.

c-. Sistema Neozelandés: A fines del siglo XIX, cuando en buena parte del
mundo desarrollado sindicatos de trabajadores luchaban por las condiciones
mínimas de trabajo, en Nueva Zelandia ya comenzaba a tomar forma el
sistema de bienestar del que todavía gozan sus ciudadanos. En 1898 se
introdujeron pensiones de vejez no contributivas, pagadas con los ingresos del
gobierno. Le siguieron al poco tiempo las pensiones para viudas, y en 1920 se
agregaron prestaciones por hijos. Este estado de bienestar evolucionó
rápidamente, de manera que en 1938 también ofrecía tratamiento hospitalario y
farmacéutico gratuito. Al día de hoy, Nueva Zelandia sigue ofreciendo
pensiones a todos sus ciudadanos mayores de 65 años, la cual corresponde al
salario promedio después de impuestos, ajustado anualmente por el aumento
del costo de vida. Esta ayuda va de la mano de otros beneficios, como
subsidios para la vivienda de los pensionados.

d-. Sistema Norteamericano: esta sistema los fue aprobado por el Congreso el
14 de agosto de 1935, estableciendo la primera normativa de una
administración pública estadounidense destinada a sostener un Estado de
bienestar. En efecto, en la ley se dictó en el contexto del New Deal impulsado
por el presidente Franklin D. Roosevelt y otorgó un carácter definitivo a las
medidas locales de ayuda a personas ancianas que se habían empobrecido
gravemente como resultado de la Gran Depresión.

Si bien es cierto que los niveles de pobreza y desempleo habían aumentado


mucho en Estados Unidos como consecuencia de la Gran Depresión, y un
grupo especialmente perjudicado era el de los ciudadanos ancianos, para los
cuales se crearon "seguros sociales" de un nivel muy básico. No obstante, el
New Deal estimulaba que estas políticas de beneficio social quedaran
amparadas en una ley federal destinada a proteger ancianos, desempleados,
viudas, y huérfanos.
Así pues, la nueva ley estableció un sistema de protección social a escala
federal: jubilación para mayores de 65 años, seguro contra el desempleo y
ayudas diversas para discapacitados, pero las enfermedades y la invalidez
quedaban sin cubrir. Los ciegos y los niños minusválidos recibieron ayudas
financiadas por subvenciones federales concedidas en los estados.
Progresivamente, el sistema cubrió una parte más amplia de la población,
particularmente gracias a las enmiendas de 1939 y de 1950, pero al principio,
quedó restringido a los límites inicialmente impuestos por Roosevelt.

En realidad este "Seguro Social" fue creado como un sistema público de


pensiones basado en el reparto financiado, es decir, las contribuciones de los
trabajadores en activo servían para financiar los costos de los receptores de
ayuda en el futuro, sin que se acumulasen notables reservas financieras de los
aportantes. La financiación se realiza a través de las contribuciones de
trabajadores y empleadores por igual en los límites máximos de contribución y
beneficio, mientras que solo de forma supletoria a estos aportes se podrían
utilizar fondos del gobierno federal. Las pensiones empezaban a pagarse
desde la edad de retiro del beneficiario.
CONCLUSION

Como es indicado en el cuestionario desarrollado, la seguridad social es el


sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad.
Es la mayor y más importante plataforma de bienestar que ofrece el Estado a
sus ciudadanos, ya que su existencia se basa en las aportaciones que hacen
los contribuyentes, de manera obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo.

Por ende el objetivo principal de este sistema es dar protección a los


ciudadanos. Para ello, realiza un conjunto de actividades financiadas con los
presupuestos del Estado y que tienen objetivos sociales y redistributivos,
protegiendo a las personas para que no se produzcan desequilibrios sociales.
Estas actividades sociales se desarrollan en cuatro ámbitos:

 Transferencias de dinero, como las prestaciones de desempleo, la


jubilación o las pensiones por discapacidad.
 El seguro médico, que debe ser universal y gratuito.
 Servicios de educación gratuita y universal.
 Supervisión de vivienda, alimento y otras necesidades básicas.

Este conjunto de medidas destinadas a la protección de las situaciones de


necesidad determinadas legalmente, que constituye la Seguridad Social, ha de
enmarcarse dentro de la llamada "Protección Social", que constituye un
conjunto indiferenciado de medidas protectoras de necesidades sociales, y que
engloba a la "Seguridad Social", delimitada legalmente y que otorga rentas de
sustitución; la "asistencia social", destinada a la cobertura más genérica de
necesidades sociales de individuos con insuficiencia de recursos y que
pertenecen a grupos o colectivos especialmente desfavorecidos (es necesario
diferenciar una asistencia social interna al sistema de Seguridad Social y una
asistencia social externa al sistema de Seguridad Social y competencia de las
Comunidades Autónomas); "los servicios sociales"', de apoyo a la protección
social con prestaciones en especie, y, finalmente, la "asistencia sanitaria".

Efectivamente toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio


público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure la protección
en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, entre otros.

No obstante, las Reformas en materia de Seguridad Social, constituyen parte


esencial de las políticas públicas y por ende del rol que desempeñe el Estado
en la sociedad. En Venezuela, la acción gubernamental en esta materia se hizo
claramente presente, a partir de 1936, cuando se sucedieron cambios políticos
trascendentes, al finalizar el período gomecista. En consecuencia, durante los
74 años sucesivos, antes del arribo al nuevo siglo los diferentes gobiernos han
incorporado la seguridad social a sus programas, como parte de las demandas
de la población, tratando de dar respuestas a la coyuntura, más que la
búsqueda de un nivel adecuado de bienestar en el largo plazo. Pues, los
recursos destinados por el Estado, si bien han sido cuantiosos, evidencian que
no ha sido la actividad a la cual se le haya dado la mayor prioridad, mientras
que en la mayoría de países, en particular los más desarrollados, los gastos en
seguridad social superan el 15% del Producto Interno Bruto, en Venezuela, no
alcanzan en promedio el 10%. De ahí que la eficiencia y cobertura de los
programas sociales, está condicionada en gran medida al nivel de formalidad
que observe el mercado de trabajo, al ritmo de actividad económica y a los
recursos con que cuente el Estado para financiar una buena parte de esta
inversión social. Pese a ello la precariedad o inconsistencia de estos
elementos, limita de manera inequívoca el desempeño de estos programas. En
Venezuela, se han producido reformas significativas al régimen de seguridad
social, sus resultados sin embargo distan mucho de ser los más exitosos. De
hech, con el nuevo siglo se acaba de aprobar una nueva Constitución y con ella
se aspira ampliar y mejorar los derechos sociales de la población, los retos por
cumplir son muchos y requerirán no sólo de modificaciones del marco legal,
sino de cambios significativos en el proceso de redistribución de la riqueza,
ante lo cual el Estado, tendrá una elevada cuota de responsabilidad, dada su
condición de agente reasignador de recursos y mediador de conflictos.

Desde una perspectiva jurídica, puede considerarse a la Seguridad Social


como el instrumento estatal específico protector de riesgos y necesidades
sociales, que implican un aumento de gastos o una disminución de ingresos, y
a cuya protección preventiva, reparadora y recuperadora tienen derecho los
individuos, en la extensión, límites y condiciones que las normas dispongan,
según permite su organización financiera.

Otro punto de suma relevancia es su evolución y legislaciones primarias en


diversos sistemas (Alemán, Inglés, Neozelandés y Norteamericano).

Tenemos como primer punto el sistema alemán el cual fue un modelo de


seguros sociales implementado por Bismarck, el cual destaca la obligación
impuesta a los empleadores y a los trabajadores para hacerlos
corresponsables del financiamiento de la seguridad social. Resalta aún más la
obligación que se impone a los empleadores para responder a los riesgos
sociales que puedan sufrir los trabajadores.

Seguidamente se tiene el sistema Ingles, Sostenido por Beveridge el cual


pugnaba por que las prestaciones se obtuvieran a cambio de contribuciones
únicas y uniformes, independientemente del nivel de renta del asegurado. El
fondo para las principales prestaciones (desempleo, incapacidad y jubilación)
estaría constituido por contribuciones de los asegurados, de los patrones y del
Estado. Con el modelo diseñado por Beveridge se inició el principio contributivo
de la seguridad social, ya que su financiamiento se basa en impuestos y
cotizaciones (carácter contributivo).

Como modo de conclusión al cuestionario realizado, se sostiene que la


seguridad social nace como producto del proceso de industrialización,
anunciando su protección al trabajador, en caso de su base existencial por
enfermedad, accidente, vejez o invalides total o parcial, pues es estudiada y
aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo
menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad
legalmente previstos o frente a determinados riesgos que impiden la actividad
laboral, o limitan o anulan la capacidad de trabajo.

En este contexto siempre se concibe al Estado como el principal y único


promotor de esta rama de la política socioeconómica para proteger a sus
miembros contra las privaciones económicas y sociales, fuerte reducción de
sus ingresos por enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad
laboral, desempeño, invalidez, vejez y muerte. Y cualquier otro riesgo que
pueda ser objeto de provisión social, así como las cargas derivadas de la vida
familiar.

Específicamente en nuestro país Venezuela el ente encargado de velar por


esta protección recibe el nombre de Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS) el cual bajo la inspiración de justicia social y de la equidad,
garantiza el cumplimiento de los principios y normas de la seguridad social a
todos los habitantes del país, de manera oportuna y con calidad del servicio
prestado en atención al marco legal. Y estarán protegidos por el sistema los
habitantes de la República que cumplan con el requisito de afiliación y el
registro de sus beneficios calificados, corresponde al empleador la afiliación de
sus trabajadores y quienes no tengan relación de dependencia lo harán
directamente.
BIBLIOGRAFIA

ARISMENDI, L. (2002). La reforma de la seguridad social en Venezuela


Apuntes para el debate. [Documento en Línea]. Caracas, Venezuela.
Disponible en: [ Links ]. Consulta realizada el 28/02/2021

ALVARADO, BERNEDO (2000). “Informe regional sobre la situación de la


Seguridad Social como un Derecho Humano en América Latina. Lima Perú.
[Documento en Línea]. Consulta realizada el 27/02/2021

DÍAZ, LUIS (2001). Comentarios sobre el anteproyecto de Ley Orgánica de


Seguridad Social”. En: Revista Gaceta Laboral. Maracaibo. Universidad del
Zulia. Ediciones Astro Data. Volumen 7. No. 3. [Revista en Línea]. Disponible
en: [ Links ]. Consulta realizada el 27/ 02/2021

ESPING-ANDERSEN, G. (1993). Los tres mundos del Estado de


bienestar. Madrid. [Documento en Línea]. Disponible en: [ Links ]. Consulta
realizada el 28/02/2021

FERNÁNDEZ, M. (2003). “Comentarios a Ley Orgánica de Seguridad Social ”.


En: Revista Gaceta Laboral. Maracaibo. Universidad del Zulia. Ediciones
Astro Data. Volumen. 9. N. °2. [Revista en Línea]. Disponible en: [ Links ].
Consulta realizada 27/02/2021.

GARCIA RODRIGUEZ, ISABEL. “Aspectos internacionales de la seguridad


social” Madrid, Edit. Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, 1991, p. 16. [Documento en Línea]. Consulta realizada
28/02/2021.

MESA LAGO, Carmelo (2000). Desarrollo social, reforma del Estado y de la


seguridad social, al umbral del siglo XXI. México. CLAD.  [Documento en
Línea]. Disponible en: [ Links ]. Consulta realizada 27/02/2021.

MIRALLES, J. (2003). El Estado de bienestar, debates y


perspectivas. Disponible en: [ Links ]. Consulta realizada 28/02/2021.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2002). Seguridad social
un nuevo consenso social. Ginebra. OIT. [Documento en Línea]. Disponible
en: [ Links ]. Consulta realizada 28/02/2021.

PECVNIA. (2009). “Antecedentes Historicos de la Seguridad Social” pp.


307-323. España. [Documento en Línea]. Consulta realizada 28/02/2021.

PIESCHACON VELASCO, C. (1964) "Función social y economía del


seguro", pp 177. [Revista en Línea]. Consulta realizada 27/02/2021.

SANCHE CASTAÑEDA, ALFREDO (2010). “El Derecho de la Seguridad


Social, origen, retos y perspectivas”. pp 477-546, México. [Documento en
Línea].Consulta realizada 28/02/2021.

NUGENT, RICARDO (1997). “La seguridad social: su historia y su fuentes”.


[Documento en Línea]. Disponible en: https://goo.gl/yQqW1p Consulta
realizada 28/02/2021.

RITTER GERHARD, A. (1982) "La situación hace 100 años; el nacimiento


de los Seguros Sociales en Alemania e Inglaterra", Revista de seguridad
Social, 15, pp. 435-452. [Revista en Línea]. Consulta realizada 27/02/2021.

ROMERO, Rodolfo. “Seguridad Social: Su evolución histórica”. [Documento


en Línea]. Disponible en: http://utal.org/segsocial/5.htm . Consulta realizada
28/02/2021.

GONZALEZ, CAYETANO. “El sistema de seguridad social en la República


Bolivariana de Venezuela”. Universidad de Valencia. [Documento en Línea].
Consulta realizada 28/02/2021.

RODRIGUEZ, TAMAYO. “Proyectos de ley que modernizan el sistema de


seguridad laboral y modifica el seguro social contra riesgos por
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”. [Documento en
Línea]. Consulta realizada 28/02/2021.

También podría gustarte