Está en la página 1de 10

EVIDENCIA 2: PRESENTACIÓN INTERACTIVA

“ELABORAR FICHA TÉCNICA Y CLASIFICACIÓN


ARANCELARIA DE LOS PRODUCTOS”.

OMAIRA MARÍN JIMENEZ

INSTRUCTOR
DANIEL ARTURO DE ARCOS PEÑA

TECNÓLOGO EN DISTRIBUCIÓN FÍSICA


INTERNACIONAL
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL
ATLÁNTICO
FICHA 2176052
2. Seleccione los tres (3) productos de mayor rotación de la
empresa donde usted trabaja o de una empresa de su preferencia.
 Yogurt
 Champú
 vino

3. Identifique en los productos seleccionados las


características, la categoría y la familia a la que
pertenece.
 Yogurt: el yogurt es un alimento que se obtiene mediante la fermentación
de la leche por cultivos lácticos, lo que hace que la lactosa se transforme en
ácido láctico y por tanto su textura sea más espesa y su sabor más acido y
concentrado. El yogurt aporta naturalmente nutrientes como proteínas de
alta calidad y calcio, el cual contribuye al mantenimiento de los huesos.
 Pertenece ala familia de alimentos plásticos o constructores: sus
componentes principales son proteínas de origen animal o vegetal y
minerales.
 Categoría derivados lácteos.

 champú
 Fácil enjuague
 Buen acabado después del lavado del cabello
 Irritación mínima de piel/ojos
 No dañar el cabello
 Baja toxicidad
 Buena biodegradabilidad
 pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello
rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello.
 Familia de belleza, higiene y cuidado personal.
 Categoría: cuidado del cabello

 Vino: Cuerpo: la intensidad de color y la densidad en boca del vino.


 Dulzor: la sensación de dulzor en boca.
 Taninos: las sensaciones de astringencia y rugosidad en boca.
 Acidez: la sensación de frescor en boca.
 Alcohol: la sensación de calidez en boca
Pertenece a la familia de bebidas y licores.
Categoría: Vinos blancos. Ligeros y secos. Vinos jóvenes y ácidos,
sin cuerpo, raramente añejados en barricas de roble, no suelen ser
aptos para envejecer. ...
Vinos tintos y rosados. Rosados. ...
Vinos espumosos. Ligeros afrutados. ...
Vinos dulces y especiales. Generosos

4. Consulte la documentación requerida para realizar la


exportación de los tres (3) productos anteriores y
especifique los permisos que se requieren para distribuirlos
en otros países (escoja un continente diferente para cada
producto).

 Yogurt: Certificado inspección sanitaria exportación alimentos y


materias primas - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos
Y Alimentos.
 Certificado de venta libre-instituto nacional de vigilancia de
medicamentos y alimentos.
 Documento zoosanitario instituto colombiano agropecuario.
 Documento zoosanitario de importación- instituto colombiano
agropecuario.
 Requisitos opcionales

 Champú: Certificado de venta libre - Instituto Nacional De


Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos

 Vino: Certificado de venta libre - Instituto Nacional De Vigilancia De


Medicamentos Y Alimentos
 Certificado fitosanitario - Instituto Colombiano Agropecuario

 Yogurt Europa: • El nombre con el cual se vende el producto.

• La lista de los ingredientes, en orden descendente por peso. Las


excepciones importantes incluyen la adición de agua en los alimentos
reconstituyentes para los concentrados.
• La cantidad neta de los productos comestibles pre-envasados,
expresada en unidades métricas (litros, centilitros, mililitros, kilogramos
o gramos).
 La fecha de vencimiento: La caducidad se indica mediante las palabras
“consumir antes del...” cuando la fecha incluya una indicación del día,
o con “consumir preferentemente antes del fin del...” en otros casos.
La fecha se tiene que señalar en el orden día-mes-año. Sin embargo,
para los productos comestibles con una duración menor de tres meses,
el día y el mes de expiración son adecuados.
 Cualquier condición especial de almacenamiento o condiciones de uso.
 El nombre o el nombre del negocio y la dirección del fabricante,
envasador o vendedor ubicado al interior de la comunidad.
 Detalles del lugar de origen o procedencia. La ausencia de esta
información puede engañar al consumidor.
Champú América del norte: los productos e ingredientes cosméticos, que no
sean aditivos de color, no necesitan aprobación de la FDA antes de salir al
mercado cosmético. sin embargo, no deben ser adulterados ni mal etiquetados
esto significa que deben ser seguros para los consumidores.
Muchos países definen las drogas y los cosméticos de manera diferente. Por
ejemplo, en algunos países los protectores solares están regulados como
cosméticos en norte América están regulados como drogas. La restauración del
cabello, el protector de la piel, el alivio del dolor, el tratamiento del acné, la caspa
el eccema o la piel irritada son regulados como medicamentos.

Vino América del sur: Certificado de libre venta y consumo. ...


Certificado de análisis y registro sanitario.
Certificado Fitosanitario Internacional (CFI).
Certificado de origen.
Certificado de Exportación.

7. Identifique la tecnología utilizada durante la elaboración de


los productos y las condiciones de conservación que definen la
codificación arancelaria.
Yogurt: La fabricación de un yogur de buena calidad implica unos cuidados
previos.
En las centrales lecheras se analiza rutinariamente la leche en el momento de su
recepción para asegurarse que cumple los requisitos indispensables para poder
procesarla y fabricar yogur. Se determina su composición, se hacen recuentos
microbiológicos y de células somáticas, se analizan posibles residuos de
antibióticos y se mide la temperatura de recepción de la leche. La presencia de
antibióticos puede ser lesiva para los microorganismos iniciadores. Si existen
muchas proteasas procedentes de psicrótrofos, el gel que pretende conseguirse
durante la fabricación del yogur no va a tener la textura más deseable; se pierde
firmeza, viscosidad y capacidad de retención de agua. Para evitar la presencia
masiva de psicrótrofos se recomienda una termización precoz de la leche, antes
de almacenarla en refrigeración. Con este tratamiento térmico suave se destruye
la mayor parte de los psicrotrofos presentes.
Conservación: el yogurt se conserva refrigerado y bien tapado
En el refrigerador mantener los productos lácteos lejos de las carnes, pescados,
verduras, y frutas ´para evitar la contaminación cruzada.
La duración también depende de
-su frescura en el momento de la compra
-El cuidado en la manipulación, almacenamiento y conservación del mismo
-el tiempo que se encuentre en la fecha de caducidad o vencimiento del producto.
champú: A continuación, se especifican las etapas del proceso de elaboración del
champú considerando las tres normas oficiales: NOM-059-SSA1-2013; NOM-141-
SSA1/SCFI-2012, y NOM-189-SSA1/SCFI2018.
1. Portar el equipo de seguridad y protección personal.
2. Limpiar y sanitizar el área de elaboración.
3. Pesar las materias primas, en caso de ser líquidas se puede optar por medir su
volumen considerando la densidad del componente.
4. En un recipiente de plástico colocar el tensioactivo y verter el agua desionizada.
5. Integrar lentamente cada una de las sustancias activas y los aditivos (el último
en agregarse es la fragancia, esencia o aceite esencial para evitar su volatilidad
6. Envasar el producto y etiquetar cuidando que se especifique el nombre
comercial del producto, la descripción específica del mismo, los componentes de
la formula, el contenido neto, fecha de caducidad.
7. Realizar cálculo de costo de producción y rendimiento del proceso.
Conservación: No hay porque preocuparse, los champús y los acondicionadores
se pueden guardar en el baño, ya que fueron diseñados para ser resistentes a la
humedad, pero hay que evitar dejarlos cerca de las ventanas, esto se debe a que
la luz y el calor pueden alterar y degradar la composición de estos productos,
haciendo que pierdan eficacia. Lo ideal es usar soportes para sujetarlos en las
paredes, y nunca dejar que les dé directamente la luz del sol. Así los vas a poder
tener a la mano todo el tiempo durante el baño.

Vino: el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen ( AIDO), una asociación


industrial privada sin ánimo de lucro creada a iniciativa empresarial en 1988 e
impulsada por la Generalitat Valenciana, ha desarrollado un prototipo basado en
tecnología de visión artificial que lo posibilita. Éste emplea algoritmos de
procesado de imagen que detectan automáticamente los parámetros necesarios
para determinar la calidad de la uva.
Por otra parte, el sistema permite almacenar un histórico de imágenes con el fin de
poder hacer posteriormente un análisis comparativo entre las distintas variedades,
parcelas o vendimias. Una información que será de gran utilidad para realizar
estimaciones en campañas futuras o utilizarse como soporte para
argumentaciones con proveedores y clientes.
Conservación: Temperatura constante: guardar un vino a temperatura ambiente
no siempre es la mejor idea, especialmente en lugares cálidos o cuando se
superan los 20 grados. Lo ideal es conservarlo en un lugar con temperatura
constante que esté entre unos 8º y 15º
Ambiente oscuro y sin ruido: lo ideal es guardarlo en trasteros subterráneos,
patios interiores e, incluso, armarios donde el ambiente esté protegido del exterior.
La temperatura deberá permanecer constante y el ambiente estar libre de ruidos,
olores, movimientos y vibraciones
En posición horizontal: esto es muy importante, ya que, manteniendo el vino en
contacto con el corcho, este se mantendrá húmedo y así evitarás que se seque,
pierda volumen y entre oxígeno que afectaría al sabor del vino.
Hay que evitar la luz directa sobre el vino: la luz directa provocaría la oxidación
del vino afectando a su sabor y color.

8. Identifique la posición arancelaria y los requisitos que se


exigen para la exportación de los tres (3) productos.
Yogurt: 0403.10.00.00 Suero de mantequilla (de manteca), leche y nata (crema)
cuajadas, yogur, kéfir y demás leches y natas (cremas), fermentadas o
acidificadas, incluso concentrados, con adición de azúcar u otro edulcorante,
aromatizados o con frutas u otros frutos o cacao.
Certificado de inspección sanitaria exportación alimentos y materias primas -
Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos
Certificado de venta libre - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y
Alimentos
Documento zoosanitario - Instituto Colombiano Agropecuario
Documento Zoosanitario de Importación - Instituto Colombiano Agropecuario
champú: 3305.10.00.00 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de
perfumería, de tocador o de cosmética Preparaciones capilares.
Certificado de venta libre - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y
Alimentos.
Vino: 2204.21.00.00 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida
20.09.
- Los demás vinos; mosto de uva en el que la fermentación se ha impedido o
cortado añadiendo alcohol:
-En recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l
Certificado de venta libre - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y
Alimentos
•Certificado fitosanitario - Instituto Colombiano Agropecuario
FICHA TECNICA DE Programa
buenas prácticas
PRODUCTO de manufactura
TERMINADO BPM

F.T BPM

Preparado por: Versión:


OMAIRA 2021
MARIN Producido por: Enero 2021
JIMENEZ ALPINA

NOMBRE DEL
PRODUCTO
Yogurt entero
Producto obtenido a partir de la
DESCRIPCIÓN DEL fermentación controlada, ácido láctico de la
PRODUCTO leche de vaca, por medio de 2
microorganismos los cuales son
lactobacillus bulgaricus y estreptococos.

Producto elaborado en la planta de lácteos


LUGAR DE alpina ubicada en sopo Cundinamarca a
ELABORACIÓN 36.9 km de Bogotá temperatura promedio
entre 10 y 25 grados
carbohidratos 15,73%
Proteína 5,13%
Lípidos-grasa 2,80%
COMPOSICIÓN agua 76,18%
NUTRICIONAL
Minerales 0,16%
Calorías
aportadas por 109
100 gr
Envase plástico por 250 ml
PRESENTACIÓN Y
EMPAQUES Bolsa plástica por 500 ml
COMERCIALES
Envase plástico por 1000 ml
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS

Producto ligeramente acido


con PH entre 4,4 – 4,5 con
textura media y olor
característico
FICHA TECNICA DE PRODUCTOS

PRODUCTO CHAMPU PARA CABELLO

PRESENTACIÓN 550 ml
PARAMETRO ESPECIFICACION
APARIENCIA Liquido verdoso

ESPECIFICACIONES DE COLOR Verde claro


CALIDAD FRAGANCIA Menta eucalipto
PH 7-9
VISCOSIDAD Producto viscoso
FRAGANCIA Menta eucalipto y sábila
Se compone de sábila, keratina,
INGREDIENTES embrión de pato, aguacate menta
y eucalipto

Para cabello seco maltratado con falta de brillo y anticaspa


USOS
Aplicar sobre el cabello húmedo y el cuero cabelludo
masajeando suavemente enjuagar. Repetir si es necesario
MODO DE USAR

ADVERTENCIAS Uso externo mantener en lugar fresco al resguardo de la luz


intensa y fuera del alcance de los niños
No ingerir evite el contacto con los ojos, suspender su uso si
RIESGOS PARA LA observa reacción desfavorable
SALUD
AZUA BOBAL ROBLE FICHA TECNICA

BODEGAS
VITIVINOS
NOMBRE: AZUA BOBAL ROBLE
COSECHA: 2015
TIPO DE VINO: tinto roble
VARIEDADES 100% bobal
DENOMINACIONES DE ORIGEN: manchuela

LOCALIZACION DEL VIÑEDO: villa de


villamaica
ELABORACION:
Vendimia: manual
Bobal: octubre
Fermentación: encubado, maceración
Fermentación en tina de
Roble durante 10 días a
Temperatura controlada
De 24°c a 26°c
Envejecimiento: 3 meses en barrica
Botella: 750 ml

DATOS TECNICOS
Grado alcohólico: 12,50% vol.

Azúcar residual: 2,00 gr/1

Acidez total: 4,30 gr/1


PH: 3,56
DEGUSTACIÓN:
VISTA: rojo cereza con ribete violáceo

Olfato: con aroma a cacao, fruta negra bien


madurada, vainilla y pimienta blanca.

Paladar: con cuerpo, sabroso taninos bien


pulidos y dulces, agradable, bien sostenido por
la acidez, final medio largo elegante y muy
agradable.
GASTRONOMIA:

Recomendado para platos de caza, carnes a la


brasa y quesos

También podría gustarte