Está en la página 1de 46

Pontificia Universidad Católica de Chile 
Facultad de Educación­Pedagogía en Educación de Párvulos 
Didáctica del lenguaje oral y escrito 
Profesor: Carmen Díaz Oyarce 
Ayudante: Marina Cabrera Peña 
 
 
 
 
 

Diagnóstico
Alfabetización Inicial.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nicole Haddad  
Fernanda Tapia 
Antonia Castro 
Francisca Cerón 
Claudia Rivera  
 

Índice.
Introducción……………………………………………………………………….……   
Marco Teórico……….………………………………………………………………… 
Diagnóstico 
Alfabetización Inicial   
Lectura 
Escritura 
Discurso narrativo   
Conciencia Fonológica   
 
Identificación del sujeto………………………………………………………………….. 
Índice PLE 
Identificación del instrumento  
Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
Análisis cuantitativo 
Análisis cualitativo 
Prueba Procesos narrativos 
Identificación del instrumento 
Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
Análisis cuantitativo 
Análisis cualitativo 
 Interpretación y discusión de la información…………………………………….. 
 
Identificación del sujeto……………………………………………………………………….. 
Prueba para evaluar habilidades metalingüísticas de tipo fonológico  (PHMF)  
Identificación de instrumento  
Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
Análisis cuantitativo 
Análisis cualitativo 
Prueba para evaluar el conocimiento sobre el lenguaje escrito (LE­ES) 
Identificación del instrumento  

Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
Análisis cuantitativo 
Análisis cualitativo 
Interpretación y discusión de la información ……………………………... 
Objetivos planteados a partir del análisis …………………………………………………………  
Referencias bibliográficas……………………………………………………….………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Introducción. 
 
En  la  actualidad,  dentro  del   contexto  de  globalización,  la  comunicación  se  ha  visto fuertemente  impactada 
por  el  desarrollo  de  nuevas tecnologías: internet ha facilitado el  acceso  a la información  y ha modificado  la 
formas  de  comunicaciòn  entre  las  personas.  Como  consecuencia,  las  exigencias  de  para  un  desempeño 
comunicativo  en  sociedad  se ha complejizado; no basta con  saber leer  y escribir, sino más bien se  necesita  
desarrollar  en  las  personas  la  “la  competencia  comunicativa,  entendida  como  el  conjunto  de 
habilidades,  estrategias  y  conocimientos que  son  necesarios  para interactuar  satisfactoriamente en 
diferentes ámbitos sociales” (Pérez, 2007, p. 28). 
 
En  este  sentido,  la  primera   infancia  se  caracteriza  como  una  de  las  etapas   del desarrollo más importante: 
así,  uno  de  los  hitos  más  significativos  y  determinantes  para  el  aprendizaje  y  desarrollo de los  párvulos es 
la  adquisición  del  lenguaje:  èste  comienza  desde  el  nacimiento,  donde  el  llanto  y  risas  forman  parte  de  su 
repertorio comunicativo; luego  las vocalizaciones  y la  articulaciòn  de  palabras  dan paso a  la formulaciòn  de 
oraciones  que  permiten  expresar  emociones,  sentimientos,  deseos  y  otros.Es  así  como  el  lenguaje  se 
presenta  como  un  vehìculo  del  aprendizaje  (Bredekamp,  2011),  facilitando  la  adquisición  de  conocimiento 
y, por tanto, el proceso de aprendizaje. 
 
De  acuerdo  a  lo  anterior,  la  educación  inicial  debe  iniciar  a  los  niños  y  niñas  en  lo  que  Villalón  (2011) 
establece  como  la  alfabetización  inicial,  entendiendo que  “aprender a  leer y  escribir es  un  proceso que  
comienza  tempranamente  en  la  vida  infantil(...)”   (p.  32),   donde además agrega que “el desarrollo  de 
la  alfabetización  puede  ser  descrito  como  una  serie  de  etapas,  pero  los  niños  avanzan  a  ritmos 
distintos  y   a  través de aproximaciones diversas” (p.  32). Éste último punto es fundamental a  la hora de 
planificar  las experiencias pedagògicas, ya que debemos considerar que  las interacciones que tenga el niño 
repercuten de manera positiva en el desarrollo de su competencia comunicativa (Bigas, 2007). 
 
El  propósito  del  presente  trabajo  es  explicitar  los  resultados  obtenidos  a  través  de  la  aplicación  de 
diagnóstico  a  dos  niños  (as)  en  etapa  preescolar  (primer  y  segundo  ciclo)  en  el  área  de  alfabetización 
inicial  (lenguaje   oral  y  escrito).  Para  llevar  a  cabo   este  diagnóstico  se  implementaron  cuatro 
instrumentos:  1)  Índice  PLE  (Promedio  de   Longitud  de  Enunciado),  el  cual  evalúa  el   desarrollo  del 
lenguaje  espontáneo  de  la  gramática  infantil  (Primer  Ciclo),  2)  Prueba  de  Procesos  Narrativos,  el  cual 
determina  el   grado de comprensión y producción narrativa del sujeto (Primer Ciclo), 3)  Prueba PHMF, 

que  evalúa  las  habilidades  metalingüísticas  de  tipo  fonológico  del  sujeto  (Segundo  Ciclo), y  por último 
4) Prueba LE­ES, la cual evalúa el conocimiento sobre el lenguaje escrito del niño (Segundo Ciclo).  
 
A  partir  de  los  resultados  obtenidos,  se  realizó  un  análisis  cuantitativo  y  cualitativo  de  cada  prueba, 
integrando  además  una   interpretación  y  discusión  de  la  información  obtenida.  Además,  se  planteará 
objetivos  por  cada  una  de   las  pruebas  aplicadas.  Tal  análisis  es  fundamentado  y  comparado  con 
referencia  bibliográfica  pertinente  al  tema,  la  cual  se explicita en el marco conceptual teórico presente a 
continuación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Marco Conceptual Teórico. 

 
Diagnóstico 
Con  el  propósito  de  construir  una  unidad  didáctica  en  función  de  las  necesidades  del  párvulo,  es 
necesario realizar un levantamiento de información que nos revele, entre otros, la etapa del  desarrollo  en 
la  que  se  encuentra  el  estudiante,  así  como  sus  conocimientos  previos,  fortalezas  y  debilidades  en  el 
área  que  deseamos  intervenir.  Es  por  esto  que  el  diagnóstico  se presenta como el primer paso a seguir 
en este proceso. 
  
De  acuerdo  a  las  Bases  Curriculares  (MINEDUC,  2002),  el  diagnóstico  nos  proporciona  “(…)  
información  relevante  para  la  planificación  educativa  (…)  posibilitando  ajustarla  o  modificarla 
al  entregar  un  panorama  real  acerca  de  los aprendizajes de aprendizaje de grupo (…)” (p. 107). 
Además  agrega  que  la  función  de  dicha  evaluación  será  “(…)  proporcionar  la  información  más 
completa  posible  sobre  (…)  capacidades,  necesidades  y  fortalezas  en  relación  a los aprendizajes 
esperados.”  (p.  107).  Por  lo  tanto,  a  nivel  curricular,  ya  destacan  la  importancia   de  realizar 
diagnósticos,  de  modo  que  nos  proporcionen  información  relevante  para  el  proceso  de  enseñanza  y 
aprendizaje. 
 
Siguiendo  la  línea  anterior,  García  Nieto  (2007)  releva  la  importancia  de  realizar  un  diagnóstico  eficaz 
como  forma  de  acceder  a  los  conocimientos  previos,  de  manera  objetiva  y  rigurosa,  para  poder 
acercarnos  a  la  realidad  educativa  de  nuestro  contexto;  así  afirma  que  el  diagnóstico  nos  permite 
conocer  “(...)  la  realidad  educativa  después  de  conocerla  previamente  con  rigor  y  en 
profundidad(...)  se  educa,  orienta  o  enseña  a  un  alumno  después  de  conocer  sus  posibilidades  y 
limitaciones para el aprendizaje, adaptándolo a sus posibilidades reales” (p. 85).  
 
 
 
 
 
 

 
Alfabetización Inicial  
Siguiendo  la  línea  de  lo  anteriormente  planteado,  al  conocer  el  contexto  que  rodea  a  los  niños,  se 
pueden  establecer  diversas  estrategias  y,  a  la  vez,  experiencias  pedagógicas  pertinentes  para  fomentar 
el  desarrollo  de  la  alfabetización  en  los  párvulos.  Esto  pues  los  niños  se  encuentran  inmersos  en  un 
“entorno  alfabetizado  en  el  que  los  textos  escritos  están  presentes   en  formatos   diversos  y  son 
utilizados  con  distintos  fines”  (Villalón,  2011,  p.  30).  La  alfabetización  se puede considerar como el 
“desarrollo  a  través  de  la  experiencia  del  juego  y  práctica  [donde]  los  niños  ven  e  interactúan  con  la  
impresión,  ya  que  construye  una   conciencia  de  sus  funciones  y  convenciones”  (Kennedy  et  al.,  2012). 
De  esta  manera,  la  alfabetización  temprana  es  fundamental  para  el  desarrollo  futuro  de  habilidades  y 
destrezas  relacionadas  con  la  lectura,  escritura  y  lenguaje  oral,  los cuales consideran el desarrollo de  la 
comprensión  auditiva  y  de  lectura, como también de códigos escritos (Strickland y Riley­Ayers, 2007). 
Así,  es  importante  destacar  y  considerar  que  estos  procesos  son  complejos  y  se  van desarrollando  de 
forma  interrelacionada  (Villalón,  2011)  y  además  que  “cada  niño  tiene  un  patrón  único  para 
adquirir  las  habilidades  y  el  entendimiento  relacionado  con  la  lectura  y  la  escritura”  (NAEYC, 
1998, p. 13).  
  
Lectura  
En  relación  a la lectura, es tarea de los adultos incrementar la presentación de textos escritos a los niños 
desde  edades  tempranas,  es  decir,  antes  del  ingreso  a  la  educación  formal.  De  esta  forma,  se  van 
estableciendo  “las  bases  o  cimientos  del  uso  del  lenguaje”  (Muñoz,  2011,  p.  14).  Es  por  ésto   que  se 
considera  fundamental  la  implementación  de  estrategias  enfocadas  en  desarrollar  habilidades 
relacionadas  con  la  lectura. Una de ellas es la lectura en voz alta, la cual incentiva la participación de los 
niños  mediante  la  realización  de  preguntas,  incrementando  su  vocabulario  y  nivel  de  comprensión 
(NAEYC,  1998). De esta forma,  los niños se van familiarizando con las letras y sus respectivos  sonidos 
desde  pequeños,  lo  que  según  NAEYC  (1998)   plantea  “al  incrementar  las  experiencias  lúdicas  e 
interactiva  con  los  niños con libros se incremente el dominio de la habilidad  de la lectura” (p. 8). 
Mediante  el  fomento  de  estas  y  otras  estrategias,  se puede lograr que los niños conozcan e identifiquen 
la  finalidad  y  función  de  textos,  cómo  se  organizan,  entre  otras  características,  tal  como  lo  señala  el 

aprendizaje  esperado  orientado  a  que  los  niños  logren  “interpretar  la  información  de  distintos 
textos,  considerando  algunos  aspectos  claves  como  formato,   diagramación  tipografía, 
ilustraciones y palabras conocidas” (MINEDUC, 2001, p. 62).  
 
Escritura 
En cuanto al lenguaje escrito de los niños, se puede mencionar que éste comienza a desarrollarse mucho 
antes  de  su  enseñanza  formal  en  los  centros  educativos.  Este  proceso  se  inicia  cuando los niños desde 
pequeños,  espontáneamente,  realizan  trazos  o  dibujos  con  alguna  intención  comunicativa.  Tal  como  lo 
plantea  Díaz  (2006)  “estas marcas son un primer acercamiento a la acción de producción de escritura y 
través  de  ellas  el  niño  comienza  a  comprender  que  puede  transmitir  significados  por  medio  de  la 
escritura”  (pág.  62).  Siguiendo  esta  misma  línea,  se  encuentra  lo  que   plantea  NAEYC (1998) sobre la 
escritura,  señalando  que  mediante  éste, los niños poseen “la capacidad de expresar ideas propias de 
modo  que  puedan  ser  entendidas  por  otras  personas”  (pág.  12).  Esto  se  encuentra  en  directa 
relación  con  los  planteamientos  de  las  Bases Curriculares de Educación Parvularia (2001), reflejado en 
el  aprendizaje  esperado  enfocado  en que el  niño logre “producir sus propios gráficos y secuencia de 
ellos,  como  una  primera  aproximación  a  la  representación  escrita  de  las  palabras”  (pág.  62). 
Esto  evidencia  la  importancia  que  conlleva  el  desarrollo  y  la  iniciación  a  la  escritura  en  el  nivel 
preescolar.  
 
Conciencia Fonológica 
El  concepto  de  conciencia  fonológica  “es  la  conciencia  explícita  del  hecho  de  que  las  palabras 
están  formadas  por  fonemas  y  sílabas”  (Orellana,  2000,  pág.  20).  Ésta   se  relaciona  al  mismo 
tiempo  con  los  procesos  de  lectura  y  escritura,  siendo  un  concepto  transversal  en  la  enseñanza  y 
desarrollo  del  lenguaje,  pues  se  hace  referencia  al  “conocimiento  explícito  de  las  unidades  que  la 
ortografía  representa  permite  inducir  reglas  de  correspondencia  entre  grafemas  y  fonemas” 
(Díaz,  2006  p.  64).  Asimismo, la adquisición de la conciencia fonológica, requiere de la  concientización 
por  parte  de  los  niños  de  que  las  palabras  se  pueden  dividir  en  sílabas  y  éstas  en  unidades  más 
pequeñas,  las  cuales  corresponden  a  los  fonemas,  y  por  último,  deben  comprender  que  tales  fonemas 
se  relacionan  con  un  grafema  específico.  Además,  en  relación  con  lo  anteriormente  expuesto,  se 

considera  que  la  conciencia  fonológica  es  en  cierto  modo  predictora  del  desarrollo  de  la  lectura  y 
escritura  inicial  en  los  párvulos,  sin  dejar  de  considerar  que  éstos  deben  poseer  un  nivel  mínimo  de 
desarrollo  fonológico  (Bizama,  Arancibia  y  Sáez,  2011).  Al  mismo  tiempo,  esto  se  vincula  con  los 
planteamientos  de  Villalón  (2011)  sobre  los  requerimientos  y  aspectos  de  la  conciencia fonológica, los 
cuales indican que:  
“El desarrollo de la conciencia fonológica incluye la sensibilidad a los sonidos y la habilidad de 
comprender que se combinan para formar las palabras (...).  La conciencia fonológica es 
potenciada por el progresivo conocimiento del nombre y el sonido de las letras del alfabeto, que 
inciden de una manera directa en el desarrollo de la habilidad para decodificar las palabras” (p. 
31). 
Tal  es  la  importancia  del  desarrollo  de  la  conciencia  fonológica  con  los  párvulos  que  las  Bases 
Curriculares  de  Educación  Parvularia  (2001), incentivan su trabajo con  los mismos, lo cual se evidencia 
en  el  aprendizaje  esperado  “iniciar  progresivamente  la  conciencia  fonológica   (sonidos  de  las  
palabras  habladas)  mediante  la  producción  y  asociación  de  palabras  que  tengan  los  mismos 
sonidos  iniciales  (aliteraciones)  y  en   sus  sonidos  finales  (rimas)”  (pág.  62).  De la  misma forma, se 
refleja  en  el   documento  la  progresión  de la dificultad de los aprendizajes esperados relacionados con la 
conciencia  fonológica,  pues  se  plantea  también  que  los  niños  logren  “diferenciar  el  sonido  de  las  
sílabas  que  conforman  las  palabras  habladas  avanzando  en  el  desarrollo  de  la  conciencia  
fonológica” (pág. 62), lo cual requiere una evolución respecto a la fonología que poseen los niños.   
  
Discurso narrativo 
“La  narración  es  una  modalidad  comunicativa  que  utiliza  el  hablante  para  dirigirse  a  la 
audiencia  mediante  el  uso   de  recursos  lingüísticos   en  el  contexto  de  la  vida  social  y  que  hace 
referencia  a  elementos  autobiográficos  organizados  en  una  sucesión  de  eventos”  (Diaz,  2012, 
p.394).  Se  señala  que  el  discurso  narrativo  se  relaciona  directamente  con  las  diversas  experiencias 
personales  que  un  sujeto  viva  en   relación  con  el  lenguaje.  He  allí  la   importancia  de  fomentar  y  realizar 
experiencias que enriquezcan el desarrollo de la  narrativa en los niños, pues de esta forma se potencia el 
lenguaje.  Así,  se  plantea  que  “el  desarrollo  del  discurso  narrativo  se  ha  configurado  como  un 
puente  de  acceso  entre  el  lenguaje  oral  y  escrito,  convirtiéndose  en  un  factor  predictivo para la 
10 

adquisición  de  estos  aprendizajes”  (Bishop  y  Edmunson,  1987,  citado  en  Diaz,  2012,  p.  392). 
Asimismo,  las  Bases  Curriculares  (2001),  plantean  el  desarrollo  en  el  niño  de  sus  competencias 
lingüísticas,  proponiendo  así  el  aprendizaje  “expresarse  en  forma  oral  en  conversaciones, 
narraciones,  anécdotas,  chistes,  juegos  colectivos  y  otros,  incrementando  su  vocabulario  y 
utilizando  estructuras  oracionales  que  enriquezcan  sus  competencias  comunicativas”  (p.  62). 
Este  aprendizaje  requiere  de  un  desarrollo  más  complejo  de  las  competencias  comunicativas  del  niño, 
enfocándose en el lenguaje oral como principal medio para lograr la intención comunicativa.  
 
De  la  misma  forma,  el  discurso  narrativo  se  relaciona  con  el  lenguaje  oral.  Se  considera  la  narración 
como  “la  secuencia  de  eventos  causal  y  temporalmente  vinculados”  (Pavéz,  Coloma,  Maggiolo, 
2008,  p.  34).  De  igual  modo,  la  narración  oral  está  directamente  relacionada  con  la  lectura, 
específicamente  con  la  acción  de  escuchar   cuentos.  Beuchat  (2006)  señala  que  “la  experiencia   de 
escuchar  cuentos desarrolla una serie de  aspectos sociales, emocionales y cognitivos” (p. 137), lo 
que  conlleva  implicancias  transversales  en  el  desarrollo  integral  de  los  niños.  Además,  “narrar 
oralmente  es  una  de  las  formas  más  provocadoras  y significativas para fomentar el gusto por la 
lectura” (Beuchat, 2006, p. 137). 
 
Esta  actividad  se   relaciona  también  con  el  lenguaje  escrito,  y  cómo  los  niños  pueden  acceder  a  él 
mediante este tipo de estrategias. En relación a lo anteriormente planteado, Beuchat (2006) señala que: 
Al escuchar cuentos, los niños van tomando conciencia y se familiarizan con los patrones propios 
de los textos narrativos. Toman conciencia de la gramática narrativa, se familiarizan mejor con 
los personajes, el ambiente y el tema de los cuentos, y luego lo trasladan a sus propias lecturas. 
Esto les ayuda a reconocerlos y usarlos al enfrentar la lectura personal, pero también imitan e 
incorporan los elementos narrativos en sus escritos. Igualmente, es posible que se familiaricen 
con diversos estilos. (Beuchat, 2006, p. 31). 
 

 
Primer Ciclo 
11 

 
Identificación del sujeto  
 

Nombre  Pascal Antonia Chuquemán Alvear. 

Edad  2 años 7 meses 

Fecha de nacimiento  06 de febrero del 2012 

Escolaridad  Ingresa  al  establecimiento  al  nivel  de sala cuna


menor.  Actualmente  se  encuentra  cursando
nivel de medio menor. 

Familia nuclear  Vive  con  ambos  padres  y  es  hija  única.  Cabe


destacar  que   la  mamá  de  Pascal,  Yamilet,  es
funcionaria  del  establecimiento;  se  desempeña
como  asistente  de  párvulo  en  el  nivel  de  sala
cuna intermedio. 

Antecedentes de salud  La  mamá  relata  que  durante  el  embarazo  no


tuvo  ninguna  complicación.  Pascal  nació  a  las
42  semanas  de  gestación  normalmente;  sin
embargo,  a  las  horas   de  nacida,  su  piel  se
tornó  de  un  color  amarillento,  por  lo  que  el
doctor  tratante  recomendó  internarla,  durante
dos  días,  bajo  la  exposición  de   luz  de
ultravioleta.  Según  lo  comentado   por  la
mamá,  esto  se debió a un exceso de bilis en su
cuerpo,  pero  que  según  ella,  es  frecuente  en
los  recién  nacidos.  Este  episodio  no  implicó
12 

ningún  tipo  de  secuela;  así  Pascal  es


caracterizada como una niña muy sana. 

 
 
ÍNDICE PLE 
Identificación del instrumento: 

Nombre instrumento  Índice PLE 

Autor  Roger Brown 

Año  1973 

Objetivo  Evaluar el desarrollo del lenguaje espontáneo 

Edad  Niños en Primer ciclo 

Tiempo aplicación  No hay tiempo fijado 

Forma de aplicación  Individual 

Descripción general  Es  el  promedio  de  longitud  del  enunciado,  que


se  obtiene  de  la  razón  entre  el  número  total  de
emisiones  lingüísticas  producidas  por  el  sujeto
en  50  enunciados,  y  el número  total de  palabras
que conforman dichas emisiones. 
Se  focaliza  en  algunos  aspectos  de  la  oración
como:  uso  de  sustantivos,  pronombres,  verbos,
negaciones,  conjunciones,  interrogación,  uso  de
género y número. 
El  instrumento  se  enfoca  en identificar  un  perfil
lingüístico  que  incluye  los  niveles:  fonológico,
morfosintáctico, léxico­semántico y pragmático.

Materiales  ­Grabadora 
13 

­Caja con frutas de juguete 
­Cocina de juguete 
­Implementos de cocina: olla, cucharas, platos y
tazas.  

 
 
Comportamiento sujeto durante la evaluación 
La  aplicación  del  test  fue  el  día  miércoles  10  del   presente   mes,  luego  del  periodo  de  la  siesta  y  posterior 
muda  de  niños y  niñas, alrededor  de las  16  horas. En  relación al  contexto, la prueba  fue realizada en la sala 
donde  Pascal  convive  con  sus  compañeros  diariamente;  esto  debido  a  lo  sucedido  el  día   anterior,  donde 
Pascal  se  mostró  nerviosa.  De  esta forma,  el  el ambiente era  conocido  por  ella, así  como los  juguetes  que 
fueron  utilizados  en  la  actividad.  Para  la  ocasión,  las  educadoras  llevaron  a  sus  compañeros al patio de la 
luz, así se pudo aplicar el test en un ambiente de tranquilidad. 
 
Pascal  ya  reconocía  a  las  estudiantes,  lo  que  favoreció  la  interacción; además, plantear la actividad como 
un  juego,  facilitó  la  experiencia  y  la  obtención  de  resultados:  Pascal  se  notaba  más  cómoda y dispuesta a  
hablar frente a las preguntas realizadas por las estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
Análisis cuantitativo  
14 

∙         Gráfico 1. Cantidad de palabras por enunciado.

 
 
∙         Tabla 1. Resumen por categorías de lo emitido. 
 
∙         Gráfico 2. Comparación entre afirmaciones y negaciones. 

 
  
15 

∙         Gráfico 3. Cantidad de palabras por enunciado negativo. 

 
 
∙         Gráfico 4. Cantidad de palabras por enunciado afirmativo 
 

 
Análisis Cualitativo. 
16 

La  educadora  nos  comentó  que  Pascal  que  era  muy  conversadora,  por  lo  que  se  llegó  a  acuerdo  que 
una  forma  de  poder  entablar  una  conversación  espontánea  era  por  medio del juego simbólico. De esta 
forma,  cocinar de manera simbólica permitió que Pascal pudiese desplegar sus  conocimientos en cuanto 
al  lenguaje.  Por  lo  tanto,  durante  la  aplicación  del  test,  la  estrategia  utilizada  fue  la  de  hacer  preguntas 
abiertas que le permitieran explayarse entorno a lo preguntado, aunque sin mayor complejidad. 
De  acuerdo  al  gráfico  1,  un  60%  de  las  frecuencias  se   encuentra  entre  0  y 3 palabras. De igual modo, 
dentro  de  los  50  enunciados,  49  oraciones  emitidas son de carácter afirmativas. Un aspecto a destacar 
es  que  Pascal  realizaba  afirmaciones  en  negación,   por  ejemplo  “Eto...Eto  (esto)  yo  no  puedo  sacal 
(sacar)”  (anexo).  Además,  dichas  afirmaciones  eran  de  mayor  extensión  en  comparación  a  las 
enunciaciones  negativas.  En  el  gráfico  2,  podemos  observar  la  comparación  entre  los  enunciados 
afirmativos  y  negativos,  donde  los  primeros  predominan  con  un  89%  de  oraciones  afirmativas,  por 
sobre el 11% de emisiones negativas. 
En  los  gráficos  siguientes ­3 y 4, se analizan los dos tipos de oraciones antes mencionadas; por  un  lado, 
las  oraciones  afirmativas  se  concentran  en  enunciados  de  dos  palabras ­30%, seguida de las oraciones 
con  cinco  palabras,  cercano  al  25%.  Por  otro  lado,  las  afirmaciones  negativas  se  concentran 
mayormente  en  dos  palabras  por  oración,  correspondiente  alrededor  del 40%, seguido de una palabra 
por  oración,  con  casi  un  30%.  Si  bien   ambas  tienen  como  mayoría  dos  palabras,  podemos  ver  que  el 
rango  de  palabras  por  emisiones  es  mucho  más  amplio  en  las  afirmaciones  que  en  las  negaciones, 
alcanzando hasta las 11 palabras por oración.  
 
 
Pueba Procesos narrativos 
Identificación del instrumento 

Nombre instrumento  El desarrollo narrativo en niños 

Año  2008 

Autores  Pavez, María Mercedes,  Coloma, Carmen 
Julia, Maggiolo, Mariangela 
17 

Objetivo  Evaluar la producción de la narración en la 
etapa preescolar. 

Edad aplicación  4 años ­ 5 años, 11 meses. 

Tipo aplicación  Individual 

Forma aplicación  Oral 

Tiempo aplicación  20­30 minutos 

Materiales  Grabadora de audio, texto cuento, manual de 
aplicación, hoja de respuesta 

Criterio de corrección  0 punto si no dice nada, 0,25 si dice una o dos 
oraciones, 05 puntos si aglutina secuencias de 
acciones y 1  punto por respuesta completa. 

 
 
 
Comportamiento del sujeto durante la evaluación: 
La  prueba  de  evaluación  de  procesos  narrativos  fue  realizada a  Pascal Chuquemán de  2 años  7 meses  de 
edad.  Ésta  se  llevó  a cabo  el día  9 de septiembre en una sala de  amamantar que  se encuentra  al lado de la 
sala  cuna menor, por lo  que se  escuchaba el ruido y llanto  de  los/as bebes que  se encontraban  al lado. Esta 
sala  contaba  con  dos  sillones  y  una  cuna  que  se  encontraba  en un rincón. La prueba fue realizada a  cabo 
por  3  estudiantes,  donde  una  de  ellas  leyó  la   narración,  mientras   que  las  otras  dos estudiantes  grabaron y 
observaron la situación.   
 
Con  respecto  al  comportamiento  de  niña  observada  se  puede  rescatar  que  en  el  inicio  de  la  evaluación 
cuando  se  le  explicó  a  la  niña  lo  que  se  iba  a  realizar,  esta  se  encontraba  atenta  y   mirando   a  la 
examinadora.  En  un  segundo  momento   cuando  se  procedió  a  leer  el  cuento  "el  aspiro  saltarín"  la  niña 
desviaba  su  atención  mirando  a  las  dos  estudiantes  que  allí  se  encontraban,  pero  rápidamente  volvía  a 
mirar  a  la  examinadora.  Además  en  un  momento  la  niña  interrumpió  la  narración  de  la  examinadora,  ya 
que,  dijo  “tamos  solas  aquí”,  por  lo que las  estudiantes intentaron contenerla. Luego  de esa interrupción la 
18 

narración  siguió  de  acuerdo  a  lo  planificado,  y  al  finalizar  cuando  se  le  preguntó  de  que   se  trataba  la 
narración respondió: "del sapo". 

Análisis cuantitativo: 

 Indicadores  Puntaje  Puntaje ideal  Porcentaje  Porcentaje total 


obtenido 

Parte estructural  0,25  1  25%  1,25% 

Presentación  1  2  50%  5% 

Episodio  2  3  66%  10% 

Final  0,5  1  50%  2,5% 

Preguntas  5,25  13  40%  26,25% 

Puntaje total  9  20  45%  45% 

 
∙      Gráfico 1: Porcentaje de logro en el total de indicadores 

 
Gráfico 2 Puntajes obtenidos en cada indicador 
 
 
19 

 
 

 
 
Análisis cualitativo: 
20 

De  acuerdo  a  lo  analizado  Pascal  obtiene  un  45%  de  logro   en  el   total  de  los  indicadores  (Parte  no 
estructural,  presentación,  episodio,  final,  preguntas)  que  se  plantean  en  la  evaluación  de  procesos 
narrativos. 
 
Dentro  de  esto  podemos  encontrar  en  primer  lugar  la  parte   no   estructural  de  la  narración,  donde  Pascal 
obtuvo  un  0,25  de  un  puntaje  ideal  de   1,  es  decir  un  25%.   Esto  se  debe  a  que  su  desempeño  normal  en 
emisiones respondió con "una o dos oraciones". 
 
En  segundo  lugar  se  aprecia  que en la presentación de la narración  Pascal obtuvo  un  50%, lo  que equivale 
a  un  puntaje  obtenido  de  1,  mientras  que  el  ideal  era  2  lo  que  representa una  presentación  incompleta, ya 
que,  nombró  al  personaje  principal  de  la historia (un sapo) y luego dijo  que el sapo  lloraba. Sin embargo no 
se  presenta  el  problema  principal  que  era:  “El  sapito  saltaba  de  noche  y  no  dejaba  dormir  a  los  demás 
animalitos” (CITA P.5) 
 
En  cuanto  al  episodio,  Pascal  obtiene   un   66%  es   decir,  2  puntos  de  3  (ideal),  ya  que,  logró   identificar  la 
acción (que el sapito lloraba) y el resultado (que los animalitos quedaron contentos). 
Con  respecto  al  final  de  la  narración  se  puede  observar  que   Pascal  obtiene  un  50%  de  logro,  es  decir,  la 
mitad  el  puntaje  ideal  que  en  este  caso  es  1.  Lo  anterior  se  vió  reflejado  en  que  ella   logró  identificar una  
parte  del  final  porque  al  preguntarle:  ¿”Qué  pasó   al  final”?,  la  niña  respondió:  “estaban   contentos”.  Un 
aspecto  a  considerar  es  que  el  final  de  la  narración  es  abrupto  porque  nunca  logró  identificar  los 
obstáculos de la narración 
 
Por  último  con  respecto  a  las  preguntas  de  la  narración  que   se  le  realizaron  a  Pascal  el  normal  de  las 
emisiones  de  Pascal  fueron  sin  estructura  narrativa,  porque  las oraciones no se relacionaban  entre si, sino 
que  mas  bien  eran  palabras  y partes de oraciones  que no siempre  tenían sentido.  Además  el  porcentaje de 
logro fue un 40% con un puntaje de logro de un 5,35 del total(13). 
 
Interpretación y discusión  
A partir de lo antes analizado se hace necesario realizar una discusión que permita analizar y
discutir acerca de lo demostrado por Pascal.

En una primera instancia es necesario ver como afecta el contexto en que se llevó a cabo la
evaluación, en los resultados que se obtuvieron. En el caso de la prueba de procesos
21 

narrativos, el lugar físico en que se llevó a cabo la evaluación no favorecía la concentración de


Pascal, ya que, se encontraba en un lugar de mucho ruido. Esto puede haber provocado que la
niña no se encuentre totalmente focalizada en lo que se le estaba narrando. Junto con esto es
importante destacar que las estudiantes no habían tenido mayor acercamiento anterior a la
situación de evaluación con Pascal, por lo que es probable que su comportamiento no refleje
la realidad de sus interacciones. Esto lo pudimos apreciar en un momento en que Pascal no se
sentia comoda y pregunta: “¿estamos solas?”, a lo cual las estudiantes intentan tranquilizarla,
pero logran identificar la importancia del contexto en la calidad de las interacciones que se
tienen. “Estudios demuestran cómo las capacidades biologicas de los niños son activadas por
su entorno”(Villalon, 2008, p.37) Además la “la comunicación oral es generalmente espontánea,
transitoria, in- mediata en el tiempo, acompañada de señales paralingüísticas, se apoya en el
contexto extralingüístico” (Diaz, 2012 p.61) Es decir, no se debe forzar con una excesiva
repeticion de preguntas la interaccion, sino que mas bien debe nacer de la propia niña.

En el caso del PLE se puede ver como el hecho de haber tenido interacciones previas con
Pascal, permitió que la conversación sea más fluida y con mayor número de enunciados, a
diferencia de la prueba de procesos narrativos.

De acuerdo a lo establecido por Karmiloff (2005), al rededor de los 24 meses, los niños sufren
una explosión del lenguaje, donde en promedio, emiten entre 40 y 600 o más palabras. Si bien
no podemos encasillar a una etapa determinada dicha explosión, ya que -como expresa la
autora, este desarrollo no es lineal, si este proceso ocurre en ésta época. De acuerdo a lo
obtenido en la aplicación del test PLE, donde el promedio resultó de 5,9, podemos establecer
que Pascal posee un nivel de emisiones alto.

Lo anterior tiene diversas causas: por una parte, la influencia del contexto en su desarrollo y
estimulación temprana ha favorecido el positivo desarrollo de Pascal. Su mamá se desempeña
como asistente de párvulos en el establecimiento, por lo que posee mayor conocimientos
sobre estimulación temprana, en comparación a otras familias. De igual modo, Pascal ingresó al
sistema educativo desde temprana edad, lo que también influye en su desarrollo lingüístico.
En este sentido, Bigas (2007) establece que “(...) los entornos familiares y las interacciones que en
ellos se produzcan tendrán repercusiones en la competencia comunicativa de los niños” (p. 46)
22 

Lo anterior toma mayor relevancia al tener en cuenta que la alfabetización inicial considera
que “lectura, escritura y lenguaje oral son procesos psicolingüísticos que evolucionan de manera
interrelacionada y secuencial(...)” (Villalón, 2011, p. 32). Por tanto, una estimulación temprana
favorece una competencia comunicativa efectiva.
En torno a esto, podemos establecer lo que Pandolfi (1984) denomina los niveles del lenguaje:
El primer nivel es el relacionado con lo fonético-fonológico, enfocado en aspectos como la
pronunciación de las palabras. En este sentido, podemos establecer que Pascal tiene algunas
dificultades con algunos fonemas; sin embargo, esta prueba no permite emitir algún tipo de
juicio en torno a esto, ya que como se establecía en un principio, esta prueba solo mide
aspectos generales.

En cuanto al nivel léxico-semántico, se puede concluir, a partir de la tabla, que Pascal utilizaba
una gran cantidad de sustantivos, lo que habla de su nivel de conocimiento del vocabulario.
Éste aspecto es importante, ya que como plantea Borzone (2011), “cuanto mayor es la cantidada
de palabras que los niños y niñas conocen y usan, con más claridad se comunican” (p.133)

En el nivel sintáctico, se observa una predominancia de afirmaciones, como también el uso de


negaciones e interrogaciones. Uno de los factores que pueden haber influenciado dichos
resultados se debe a la estrategia utilizada, es decir, el constante uso de preguntas para
estimular y favorecer las conversaciones con Pascal.

Finalmente, el nivel pragmático se observó que Pascal comprendía el contexto de juego


simbólico y, como tal, se pudo establecer acciones en torno al lenguaje como “tomar tecito” o
“cocinar”. Se aprecian afirmaciones donde se ubican cosas en el espacio, así como de su utilidad,
causas y efectos e incapacidad. (Pandolfi, 1984).

De acuerdo a lo planteado por los autores “Al  escuchar  cuentos,  los  niños  van  tomando 
conciencia  y  se  familiarizan  con  los  patrones propios de los textos narrativos. Toman conciencia 
de  la  gramática  narrativa,  se  familiarizan  mejor  con los personajes, el ambiente y el tema de los 
cuentos,  y  luego  lo  trasladan  a  sus  propias  lecturas.  Esto  les  ayuda  a  reconocerlos  y  usarlos  al 
enfrentar  la  lectura  personal,  pero  también  imitan  e  incorporan  los  elementos  narrativos   en sus 
escritos.  Igualmente,  es posible que se familiaricen con diversos estilos”. (Beuchat, 2006, pág. 31) 
23 

Es  decir  se  parte  de  la  base  de  la  importancia de la narración de cuentos en los primeros años de vida, 
como  un  instrumento  que  provoca  curiosidad  y  motivación  en el descubrimiento de su entorno y lo que 
los  rodea.  Otro  autor  nos  dice  que:  “Narrar  oralmente  es  una  de  las  formas  más  provocadoras  y 
significativas para fomentar el gusto por la lectura” (Beuchat, 2006, pág. 137). 
En  cuanto  a  lo  que  se  espera  para  un  párvulo  entre  2­3  años  los  autores  plantean  que  los  niños/as 
deberían  ser  capaces  de  hacer  una  presentación  general  de  lo  narrado,  junto  con  enumerar  sucesos  y 
acciones  (Pavez,  2008  p.35),  para finalmente entregar un final que tenga concordancia con el problema 
planteado en el episodio. En el caso de Pascal, ella no logra narrar el  cuento cuando se le pregunta, sino 
que  emite  palabras  aisladas,  que  muchas  veces  no  tienen  coherencia.  En  el  caso  de  los  sucesos  logra 
identificar  algunos   como  por  ejemplo  que  el  sapo  lloraba,  pero  esto  sucede  después  de  las  reiteradas 
preguntas  por  parte   de  la  examinadora,  ya  que,  la  niña no logra responder de forma espontanea lo que 
sucedio  en  la  historia.   Además  de  esto  la  alumna  no  es  capaz  de  estructurar  formalmente  las 
narraciones.  Bruner  (1988)  “postula  además  que  el  lenguaje  narrativo  es  posible  dividirlo  en  dos 
paisajes:  uno  de la acción,  constituido por un argumento de acciones, agentes, intención,  meta, situación 
e  instrumento,  lo  que  corresponde  a  la gramática de la historia, y el otro correspondería al paisaje de la  
conciencia,  que   es  el  que  envuelve  el  conocimiento  de  las  acciones,  creencias,  pensamientos, 
sentimientos.  es en este “paisaje de la conciencia” donde se focaliza el lenguaje evaluativo” (Diaz, 2012, 
394). De acuerdo a lo analizado en el caso de Pascal,  se logra identificar una acción, es decir, una parte 
del primer paisaje y en segundo lugar el sentimiento del animalito.
 

Segundo Ciclo
 
Identificación del sujeto.  

Nombre  Esteban Andrés Contalba Castro 

Edad  4 años, 10 meses 

Fecha de nacimiento  26 de Noviembre 2010 

Escolaridad  Pre­Kínder ­ Colegio Araucarias Cordillera 
24 

Familia nuclear  Vive  con  ambos  padres  y  tiene  dos  hermanos  mayores,  uno  de
12 y otro de 20 años.  

Antecedentes de salud  Según  la  educadora  durante  el  embarazo  no  tuvo  ninguna
(prenatal y posnatal)   complicación.  Esteban  nació  a  las  42  semanas  de  gestación
normalmente,  sin  presentar  ningún  tipo  de  problema  ni  durante,
ni  en  el  momento,  ni  después  del  embarazo.  Según  los informes
personales  que  hay  dentro  del  colegio,  Esteban  nunca  ha  sido
intervenido  con  algún   tipo  de   cirugía,  no  presenta  problemas
respiratorios  ni  vasculares,  es  un  niño  completamente  sano.
Además,  Esteban  asiste  anualmente  a  su  pediatra,  quien  está
atenta  a  su  desarrollo   indicando  que  no  posee  ningún  tipo 
morfología  anómala  en  sus  órganos   productivos  y  receptivos,
por  lo  tanto  está  en  condiciones  óptimas  para  su  desarrollo
lograr la competencia comunicativa, 

 
 
 

Prueba destinada a evaluar habilidades metalingüísticas


de tipo fonológico (PHMF)
Identificación del instrumento:  

Nombre instrumento  Prueba destinada a evaluar habilidades 
metalingüísticas de tipo fonológico (PHMF). 

Año  1999, 2000 

Autores  Paula Yakuba Vives 

Objetivos  I. Sonidos finales de las palabras 
25 

­ Objetivo específico: identificar el sonido final 
de la palabra 
 
II. Sonidos iniciales de las palabras 
­ Objetivo específico: identificar el sonido inicial
de la palabra 
 
III. Segmentación silábica de las palabras 
­ Objetivo específico: Segmentar la palabra en 
sus respectivas sílabas 
­Objetivo específico: Identificar el número de 
sílabas que componen una palabra 
 
IV. Inversión de las sílabas de las palabras 
­Objetivo específico: Reconocer las sílabas que 
forman una palabra 
­Objetivo específico: Invertir las sílabas que 
componen una palabra bisilábica 
 
V. Sonido de las letras 
­ Objetivo específico: Reconocer los fonemas 
que componen una palabra 
­Objetivo específico: asociar el fonema con su 
respectivo grafema 
 
VI: Síntesis fonémica de las palabras 
­ Objetivo específico: Reconocer los fonemas 
que componen una palabra 
­Objetivo específico: efectuar síntesis fonémica 
de una palabra 

Edad aplicación  4 años, 9 meses hasta 6 años, 2 meses 
26 

Tipo aplicación  Individual o grupal (no más de 5 niños) 

Forma aplicación  Escrita 

Tiempo aplicación  De 50 a 60 minutos aproximadamente. 

Materiales  Lápiz grafito, cinco palos de helado y un folleto
de prueba para cada niño. Un sacapuntas y una 
goma de borrar para el examinador.  

Criterio de corrección  1 punto por cada respuesta correcta y cero 
punto por respuesta incorrecta, omitida o más 
de una alternativa como respuesta.  

 
 
 
 
Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
 
La  aplicación  de  este  instrumento  se  realiza  el  día  8  de  septiembre  del  presente.  Para  esta  instancia 
participó  el  niño  evaluado  ­Esteban  Contalba,  4  años  10  meses­,  una  de  las  integrantes  del grupo quien 
cumplió  el  rol  de  examinadora  y  otra  alumna  quien  grabó  (a  través  de  registro  de  audio)  la  situación 
ocurrida.  
 
Esteban,  en  el  momento  de  rendir  el  test,  se  encuentra  con  leves  problemas  de  salud,  por  lo  que,  al 
preguntarle  a  la   educadora,  se  señala  que  el  niño  presentó  una  inasistencia  por  5  días  (del  1  al  4  de 
septiembre del presente), por lo que aún se está recuperando de una gripe.  
 
Al  comenzar  el  test  PHMF  (1999,  2000),  la  examinadora  le  indica  a  Esteban  que  debe  ubicarse en la 
silla,  mostrando  además  los  materiales  que  están  a  su  disposición  ­palos  de  helado,  lápiz  mina, 
sacapuntas  y  goma­  explicando  que  a  medida  que  avancen  en  el  test  podrá  utilizarlos.  Esteban  sigue 
atentamente  las  indicaciones  de  la  examinadora,  pues  al  señalar,  por  ejemplo,  “Busca  la  hoja  que 
27 

tiene  arriba  cinco  caritas  felices”  logra  encontrarla  sin  mayores  problemas.  Así  mismo,  cuando  la 
examinadora  indica  “esta  figura   indica   que  terminaste  la  actividad  y  comenzaste  la  otra”, en una 
primera  instancia  Esteban  no  mostró  mayor  interés  sobre  los  símbolos.  Sin  embargo,  al  avanzar  en  las 
páginas  del  test,  Esteban  indicaba  progresivamente  y  de  manera  autónoma  que  la  actividad  había 
acabado  y  por  tanto  comenzaría la otra. Lo cual lo argumentaba mediante la presencia de la figura en la 
parte inferior de las páginas.   
 
En  esta  misma  línea,  cabe  señalar  que  en  las  distintas  subpruebas  se  le  indica  a  Esteban  que  debe 
marcar  con   una  cruz  (X)  sobre  el  dibujo  de  la  fila  que   corresponde  (subprueba  N°1  y  N°2,  N°4  y 
N°6),  marcar  los  casilleros  correspondientes  a  la  cantidad  de  sílabas  (subprueba  N°3)  e  incluso  al 
marcar las letras a partir del sonido entregado por el examinador (subprueba N°5). 
 
Respecto  a  los  materiales,  cabe  señalar  que  Esteban  los  utiliza  en  los  momentos  adecuados,  ya  que  el 
uso  de  la  goma,  por  ejemplo  sólo  se  produjo  en  una  oportunidad,  cuando  al  marcar  un  dibujo  en  la 
subprueba  N°2,  Esteban  verbaliza:  “Me  salí  del  cuadrado, voy a borrarlo”. Así mismo, los palos de 
helado fueron manipulados por Esteban sólo en la subprueba que correspondía (N° 3).   

Análisis cuantitativo 

Subpruebas  Subtotales  Subtotales del  Porcentaje 


niño 

1 ) Sonidos finales de las palabras  8 puntos  8 puntos  100% 

2 ) Sonidos iniciales de las palabras  8 puntos  5 puntos  62,5% 

3 ) Segmentación silábica de las palabras  8 puntos  4 puntos  50% 

4 ) Inversión de las sílabas de las palabras   8 puntos  5 puntos  62,5% 

5 ) Sonido de las letras  8 puntos  4 puntos  50% 

6 ) Síntesis fonémica de las palabras  8 puntos  5 puntos  62,5% 

TOTAL   48 puntos  31 puntos  64,5% 


 
28 

 
 
Análisis cualitativo 
Esteban  logra  un  total  de  64,5%  de  logro  en  la  prueba  de  habilidades  lingüísticas,  lo cual está traducido 
en  la  obtención  de  31  puntos  de  un  total de  48  puntos. De  esta manera, en la subprueba  de  sonidos  finales 
de  las  palabras  obtiene  un  100%  de  logro,   pues  al  momento  de  dar  las  indicaciones  a  Esteban,  logra 
identificar  inmediatamente  el  trabajo  que  debe  realizar,  pues  con el primer  ejemplo planteado en  la prueba 
selecciona que la palabra cuna rima con luna. Así logra desarrollar correctamente toda la subprueba.  
 
En las  subpruebas de “Sonidos iniciales de las  palabras”, “Inversión de las  sílabas de las palabras” 
y   “Síntesis  fonémica  de  las  palabras”  Esteban  obtiene  62,5%  de  logro.  En  cuanto  a  la  primera 
prueba señalada  de sonidos  iniciales  de las  palabras, Esteban  comete errores  en la  fila  N°2,  N°5 y  N°7.  En 
la  fila  N°  2  ,  el  párvulo   marca  una  cruz  encima  del  maletín,  señalando  que  es  la  correcta  al  verbalizar 
29 

ambas  palabras:  “cama  y  maletín  tienen  el  mismo  sonido”.  En  la  fila  N°5  por  su lado,  verbaliza:  “lana  
rima  con  rama”  marcando  con  una  cruz  el  dibujo  de  la  rama,  mientras  que  en  la  fila  N°7  indica 
verbalmente:  “Botella  empieza  igual  que  ballena”,  marcando  el  dibujo  de  la  ballena.  Por  otro  lado, 
respecto  a  la  subprueba  de  inversión  de  las  sílabas  de  las  palabras,  Esteban  comete  errores  en  las   filas 
N°1,  N°4  y  N°7.  De  esta  forma,  en   la  fila  N°1  y  N°4   sin verbalizar algo marca  la  cruz sobre  la  copa y la 
llave  respectivamente.  En  la  fila  N°7, verbaliza: “papi…  pera, pila..  ¿qué es eso?..mm ¡pila!”, siguiente 
a ello marca con una cruz el dibujo de la pila.   
 
En  cuanto  a  las  subpruebas  de  “Segmentación  silábica  de  las  palabras”  y  “Sonido  de  las  letras” 
Esteban  obtiene  un  50%  de  logro,  pues  en  la  subprueba de segmentación  de sílabas  de palabras comete 
errores  en  las  palabras  flor,  televisor,  loro  y  sol.  Al  momento  de  segmentar la  palabra flor, Esteban  utiliza 
los   palos  de  helado  que  tenía  a  su  alcance ­tal como  se señalaban en las instrucciones­ para determinar la 
cantidad  de  sílabas  que  tiene  cada  palabra.  De  esta  forma,  indica  que  la  palabra  flor  posee  dos  sílabas, 
seleccionando  dos  palos  de  helado.  Sin  embargo  al  momento  de  marcar los cuadros  correspondientes a la 
cantidad  de  sílabas,   Esteban  marca  tres  cuadrados.  Respecto  a   la  palabra  televisor,  al  momento  de  
seleccionar  la  cantidad  de  palos  de  helado  correspondiente  a   la  cantidad  de  sílabas,  Esteban  selecciona 
sólo  dos  mientras  verbaliza:  “te­le”  marcando  luego  uno  de  los  cuadrados  en   la  prueba,  luego  mira hacia 
los   palos  de  helado  que había  seleccionado contando: “uno, dos”. Vuelve a marcar dos cuadrados más, a 
parte  de  los  que  ya  había  marcado  con  una  cruz  anteriormente.  Con  la  palabra  loro,  Esteban  verbaliza 
“lo­ro”  y  selecciona  dos  de  los  palos  de  helado,  luego  marca  dos  cuadrados  en  la  prueba.  Sin  embargo, 
antes  de  dar  vuelta  a  la  siguiente  página, Esteban se detiene  y verbaliza: “no,  a­ve. Tiene  dos”  por  lo  que 
vuelve  a  seleccionar  dos  palos  de  helado  siendo  sumados  con  los  palos  seleccionados   anteriormente 
marcando,  de  esta  manera,  cuatro  cuadrados   en  la   prueba.  Finalmente,  con  la  palabra  sol  Esteban 
verbaliza:  “so­ol.  ¡Tiene  dos!”  mientras  selecciona  dos   palos  de  helado  marcando  posteriormente  dos 
cuadrados de la prueba.  
 
 
Prueba para evaluar el conocimiento sobre el lenguaje escrito LE­ES 
 
Identificación del instrumento:  

Nombre instrumento  LE­ES Instrumento de evaluación de los 
conocimientos de lenguaje escrito.  
30 

Año  2002 

Autores  Gonzáles, Díaz. 

Objetivo  ­ Determinar los conocimientos que posee el 
niño sobre el lenguaje. 
­ Proporcionar información a los educadores 
que les permita orientar el proceso de 
enseñanza aprendizaje a partir de lo que saben 
los niños y de lo que aún les falta por conocer 
de los aspectos básicos del Lenguaje Escrito. 
­ Orientar al educador sobre lo que se espera 
que el niño conozca sobre Lenguaje Escrito 
como base para el aprendizaje de los procesos 
de Lectura y Escritura.  

Edad aplicación  5 a 6 años y 5 meses. 

Tipo aplicación  Individual 

Forma aplicación  Oral 

Tiempo aplicación  20 a 25 minutos aproximadamente 

Materiales  ­ Manual de instrucciones 
­ Protocolo de registro 
­ Un lápiz grafito para el uso del niño y goma de
borrar. 
­ Revista: “Super niños” 

Áreas consideradas  Área A: Aspectos generales sobre Lenguaje 
Escrito y su contextualización 
Área B: Aspectos convencionales de 
representación y organización del Lenguaje 
Escrito 
31 

Área C: Aspectos funcionales y contextuales 
del Lenguaje escrito 

 
 
Comportamiento del sujeto durante la evaluación 
 
La  aplicación  del  instrumento  para  evaluar  el  conocimiento  sobre  el  lenguaje escrito se  llevó  a cabo  el  día 
10  de  Septiembre  del  año  2014.  Instancia  en   la  cual  participó  Esteban  Contalba  de  4 años, 10 meses más 
dos  integrantes  del  grupo  ­  las  mismas  de  la  aplicación  anterior,  cumpliendo  el  mismo  rol­.  Una  como 
examinadora  y  otra  a  cargo  de  la  grabación  de   audio.  En  esta  ocasión  Esteban  muestra  estar  con  mejor 
ánimo  y  estado  de  salud,  tal  como  señala  la   educadora,  ha  demostrado  a  lo  largo  de  la  jornada  mayor 
participación en las experiencias pedagógicas.   
 
La  aplicación  de  esta  prueba  es  realizada  en   la  biblioteca  del colegio, por cual,  durante  el  camino  a esta  el 
niño  preguntó  reiteradas  veces  si  ibamos  a  ir  a  leer  un  cuento. Al comenzar la aplicación, la examinadora 
muestra  al  niño  la  portada  de  la  revista  y  le  pide  a  Esteban  que  lo  observe, dando  un  par de minutos para 
ello.  En  esos  momentos,  Esteban  pregunta  a  la  examinadora  mientras   revisa  las  páginas  de  la  revista: 
“¿Son  muchas  hojas?”.  A  lo  que  la  examinadora  responde:  “Así   parece  Esteban,  mira  la  portada 
¿que  cosas  puedo leer  en ésta página?. Comenzando así  la  aplicación del  instrumento de evaluación del 
conocimiento sobre el lenguaje escrito.  
 
Cabe  señalar,  que  a  lo  largo  de  la aplicación  Esteban observaba el número  de las  páginas, por lo  que cada 
vez  que  se  le  solicita  buscar  recetas,  cuentos,  etc.  Esteban  se  asegura  de  pasar  página  por  página  sin  
pasar  por  alto  ninguna  de  ellas,  lo   cual   era  garantizado  por  él  al  observar  el  número  correlativo  de  cada 
página.  De  esta   manera,  al  llegar  a la última  página de  la revista Esteban dice,  mirando  a la examinadora: 
“Hay ocho hojas, eran muchas”.  
 
Respecto  a  la  consideración  de  las  instrucciones  por  parte  de  Esteban,  cabe  señalar  que  logra   seguirlas 
correctamente,  escuchando  y  respondiendo  a  ellas.  Sin  embargo,  es  importante  señalar  que  durante  los 
últimos  7­6  minutos  para  el  término  del  test,   el  niño comienza  a preguntar ¿terminamos?¿cuánto falta? ,  
por lo que su actitud ya no es la misma que desde un principio, mostrandose inquieto.  
 
32 

Análisis cuantitativo 
 
Área  Ítem  Respuesta del niño  Puntuación 

A  1  ­ ¿Qué cosas puedo leer en ésta página?  1 
 
­ ¿Puedo leer aquí?, ¿Por qué? 

A  2  ­ ¿Qué crees tú que dice aquí?   1 
 
­ ¿Porqué crees tu que dice...? 

A  3  ­ ¿Qué indican estos números?  0 
 
­ ¿Por qué crees tú que significan…? 

A  4  ­ ¿Qué ves en ésta página?  1 

C  5  ­ ¿Puedes mostrarme dónde hay una receta en la revista?  1 

C  6  ­ ¿Para qué sirve una receta?  1 
 
­ ¿Cómo es eso? ¿A qué te refieres? 

C  7  ­ ¿De qué se tratará esta receta?  1 
 
­¿Cómo es eso? ¿A qué te refieres? 

C  8  ­ ¿Puedes mostrarme dónde hay un cuento en la revista?  1 

C  9  ­ ¿Cuál crees que es el tema del cuento en la revista?  1 

C  10  ­ ¿Para qué nos sirve escribir una carta?  1 
 
­¿Cómo es eso? ¿A qué te refieres? 

C  11  ­ ¿Dónde esta la fecha de ésta carta?  0 
 
­ ¿Dónde aparece el nombre del niño (niña) que escribió esta 
carta? 
 
­ ¿Dónde aparece para quien es ésta carta? 

B  12  ­ ¿Dónde empiezas tú a leer esta carta?  1 
 
­ Muéstrame cómo lees toda la carta 
 
­ ¿Dónde sigues leyendo? 
33 

B  13  ­ ¿Puedes tú leer algo de esta carta?  1 
 
­ ¿Me puedes mostrar algunas letras o palabras que tú conozcas? 
 
­ ¿Cuál es esa palabra (letra)? 

B  14  ­ El niño inicia la escritura  1 

C  15  ­ ¿Qué escribiste aquí? ¿Qué más escribiste?  0 

B  16  ­ El tipo de letra que utiliza el niño es:   0 

C  17  ­ ¿A quien le escribiste tu carta?  1 
 
­ ¿Qué le dices a … en tu carta? 
 
­ ¿Quién escribió esta carta? (Macarena) 
 
­ ¿Quién escribió esta carta? (propia) 

B  18  ­ ¿Por qué pusieron este signo ahí? (punto)  0 
 
­ ¿Cómo se llama ésta signo? 
 

Puntaje por áreas y subáreas 

Área  Puntaje Máximo  Puntaje obtenido  Porcentaje 

A. Aspectos generales sobre Lenguaje  4  3  75% 
Escrito y su conceptualización 

B. Aspectos convencionales de  5  3  60% 
representación y organización del Lenguaje 
Escrito. 

C. Aspectos funcionales y contextuales del  9  7  77,7% 
Lenguaje Escrito.  

Total  18  13  72% 


 
34 

 
 
 
 
 

 
 
Análisis cualitativo 
 
Esteban  obtiene  un  total  de  72%  de  logro,  lo  cual  se traduce  en  la  obtención  de 13 puntos de 18.  De este 
modo,  cabe  señalar  que   dentro  del  área  A,  relacionado  con  “Aspectos  generales  sobre  Lenguaje 
Escrito  y  su  conceptualización”  Esteban  obtiene  75%  de logro.  Al realizar un análisis específico sobre 
35 

el  rendimiento  de  esta  área,   es  posible  señalar  que  el  niño  “logra  reconocer   la  posibilidad  de  lectura  del 
código  escrito”  (Gonzalez  &  Díaz,  2000,  pág.4)  ya  que  en  este eje, el párvulo identifica  en  la  portada  cuál 
es  el  texto  escrito  (1  punto)  y,  además  hipotetiza  el  posible  contenido  de  dicho  texto  (1  punto)  diciendo: 
“muchas  familias”  (indicando  con  su  dedo)  mientras  que  el  texto  de  la  parte  inferior  decía­  según 
Esteban­  “todas  las  familias  se  quieren  por  toda  su  vida”  fundamentando que  eso  es verídico porque, 
señalando el dibujo central de la portada: “a ellos les gusta ser familia”.  
 
A  su vez, en esta  misma  área, al preguntar  por  lo que  observa en  la página 2 de la revista,  identifica dentro 
de  los  dibujos  ciertos  elementos  como:  casa,  cartero,  pasto,  cerro,  avión  y  barco  en  los  dibujos expuestos 
en  la  revista  (1  punto).  Sin  embargo,  respecto  a  la  lectura  del  índice  de  la  revista,  Esteban  obtiene  cero 
puntos,  pues  al  preguntarle  por  los  números,  el  párvulo  responde:  “Son  para  contar”.  Lo  cual  no  se 
relaciona con lo que representa los números indicados en la revista (Gonzales & Díaz, 2000). 
 
En  base  al  área  B,  relacionado  con  “Aspectos  convencionales  de  representación  y  organización  del 
Lenguaje  Escrito”,  Esteban  alcanza  un  60%  de logro.  De esta manera  obtiene  un  punto  por  la  dirección 
de  lectura  que  utiliza  para  leer  la  carta  ­de   izquierda  a  derecha  y  de  arriba  hacia  abajo­.  A  su  vez  se  le 
adjudica  un  punto  al  identificar  ciertas  letras  como  las  vocales  dentro  de   la  carta,  en  este  punto  es 
importante  destacar  que  el  niño  aún  no  logra  unir  los  fonemas  y decodificar el mensaje escrito. El  párvulo 
obtiene  un  punto  también  al  iniciar  la  lectura  de  la  carta   desde  la  parte  superior  izquierda.  Ahora  bien, 
respecto  a  la  fundamentación  de  por  qué  están  ahí  los   puntos,  Esteban  no  obtiene  puntaje,  ya  que  su 
respuesta es no se, porque sí (0 punto).  
 
En  esta  misma  área  es  posible  señalar  que  Esteban  no  logra  cumplir  el  ítem  n°16,  ya  que  al  señalar  que 
escribiese  una  carta  (en  este  caso  para  que   Sebastián  le  presente  la  consola  de juego al llegar a la  casa), 
el  niño  realiza  una  escritura  a  través  de  signos  no  convencionales  mientras  señala  “Seba,  déjame jugar 
Play  cuando  llegue  a  la  casa.  Seba  te  quiero  mucho  porque  yo  te  presto  todo.  Porque  toda  la 
familia   me  quiere  y  tu  también.  Yo  te  amo”.  Por  lo  cual  obtiene  0  puntos.  Sin  embargo,  al  momento de 
escribirla  se  destaca  que  el  niño  lo  haga  en  el  mismo  sentido  de  la  lectura:  del  sector  superior  izquierdo 
hacia  el  sector  inferior  derecho,  por  lo cual,  pese  a no trazar  signos convencionales, el sentido que emplea 
es el adecuado.   
 
Finalmente,  en  el  área  C,  fundamentada  en  “Aspectos  funcionales  y   contextuales   del  Lenguaje 
Escrito”,  Esteban  obtiene  un  77,7%  de  logro.  De  esta  forma,  logra  identificar  la   receta  de  cocina  (1 
36 

punto)  ­en  el cual en  ella distingue un plátano, dos frutillas, dos melones, dos  manzanas y dos naranjas­ y, a 


su  vez,  destaca  su  función  (1  punto)  señalando  con  esto  (receta)  vamos  a  juntar  las  frutas  para  que 
sea  más  rico.  En ésta misma línea, Esteban  identifica el cuento dentro  de  la revista (1 punto) señalando a 
su  vez  el  tema  de  este  el  tema  (1  punto)  es  de  un  niño  con  una  pelota,  un  perro  y  es  otoño  y  están 
muy felices. Del mismo modo,  el  niño logra identificar  la  carta  señalando  que este  sirve  para mandarselo 
a   alguien  y  después  se  sabrá  de  quien  es  (1 punto), sin  embargo,  al  preguntarle donde  está  la  fecha de 
la carta, Esteban no responde correctamente y luego pregunta ¿cómo es la fecha? (0 punto).  
 
En  este  punto  es  también  importante  señalar  que,  luego  de  la  realización  de  la  carta  hecha  por  Esteban 
(anexo),  es  posible  observar  que  no  escribe  su  firma  (0  puntos),  pero  al preguntarle sobre  aspectos  como 
destinatario,  contenido  y  quien  escribió  la  carta,  este  responde  sin problemas  (1 punto) señalando le digo 
Seba déjame jugar Play porque yo te quiero mucho (¿y quién escribió esa carta?) yo.  
 
  
Interpretación  y Discusión 
 
En  una  primera  instancia,  cabe  señalar  que  “los  niños  aprenden  los  sonidos  del  lenguaje  al  ser 
expuestos  a  juegos  de  conciencia  lingüística,  canciones,  rimas  y  actividades  rítmicas”  (NAEYC, 
1998,  pág  7).  Así  mismo,  el  conocimiento   de  canciones  infantiles  que  poseen  niños  de  tres  años  está 
directamente  relacionado  con  un  conocimiento  fonológico  más  abstracto  (NAEYC,  1998),  lo  cual  es 
posible  identificar  en  el  contexto  del  aula  que  posee  el   centro  al  cual  asiste  Esteban.  Pues  si  bien  en  la  
prueba  que  evalúa  habilidades  metalingüísticas  de  tipo  fonológico  (PHMF),  mediante  la  evaluación  de 
procesos  como  identificación  de  sonidos  iniciales,  finales,  sílabas  de  palabras  y  rimas.  Frente  a  lo  cual, 
Esteban  obtiene  en  todas  las  subpruebas  porcentaje  de  logro  iguales  o  superiores   al  50%,  lo  cual  es  una 
gran  evidencia  de  los  señalado  por  la educadora; que  los párvulos ­grupo en el cual participa Esteban­ son 
permanentemente  expuestos  a  actividades  rítmicas,  canciones  que  inician  rutinas,  rimas,  etc.  Por  lo tanto, 
Esteban  al  ser permanentemente  expuesto a  este tipo de  prácticas  on  intencionalidad pedagógica, entonces 
es que logra resultados sobre un 50% en ésta prueba.  
 
Por  otro  lado,  cabe  señalar   que  los  errores  cometidos  por  Esteban,  pueden   estar  influenciados  por  los 
dibujos  de  la prueba y  sus ex,  pues en  la subprueba N°  2 en la fila 2  Esteban no identifica el  significado del 
último  dibujo   (maletín),  por  lo  que  al  concluir   que  ningún  otro  dibujo  era  el  correcto,  marcó  el  dibujo  del 
maletín.  Algo  similar  sucedió  en  la Subprueba  N°1,  en la  fila  7, pues debía encontrar  la palabra  que rimara 
37 

con  calcetín  y  ,   para  él  ningún  dibujo  era  el  correcto,  pues  al   ver  el  dibujo  del volantín, Esteban  verbaliza: 
“cometa”.  Posterior a ello, señala  y dice: “no, es  un  volantín,  calcetín, volantín. ¡Ese sí!.  Por lo  tanto, 
a  la  hora  de  exponer  dibujos  a  los  párvulos  se  debe  considerar  que   cada  uno   de  ellos  posee  distintos 
conocimientos,  experiencias  y  oportunidades  de  aprendizaje  distintos  (NAEYC,  1998)  que  limitan  o  bien, 
expanden su conocimiento.  
 
En  una  segunda  instancia  es  importante  discutir  sobre  la  influencia   de  las  experiencias  pedagógicas 
enfocadas  en  la  alfabetización  inicial   en  el   desarrollo  presentado  por  el  niño. De  esta  forma,  a partir  de  la 
información  extraída  desde  la  educadora,  el  grupo  al  cual  pertenece  Esteban   realizan  diariamente  “el 
tiempo  de  lectura”,  el  cual  consiste  en  leerles  a los niños un cuento durante la mañana,  lo que es conocido 
como  lectura  en  voz  alta  (Solís,  2010;   Muñoz  &  Anwandfer,  2011),  lo  cual  contribuye  a  que  el  niño 
desarrolle  la  capacidad  de  escuchar,  amplíe su  vocabulario  como también desarrolle el conocimiento  sobre 
lo  impreso  (Solis,  2010).  Este  último  factor,  según  lo  señalado  por  la  NAEYC  (1998),  se  postula  como la 
meta  principal  durante  los años  de preescolar, el cual incluye  “la habilidad  de los niños para distinguir 
las   letras  de  otras  formas  de   representación  gráfica,  comprender  la  forma   de  organización  del 
lenguaje  escrito  (por  ejemplo,   de  izquierda  a  derecho  y  de  arriba  hacia  abajo)  y  su  carácter 
representacional”  (Villalón,  2011, pág  31). De  esta manera, la lectura  continua en voz alta  como también 
el  ambiente  letrado  que  se  observa  en  la  sala  de  clase,  son  factores  que  pueden  incidir  en  el  desempeño 
observado a partir de las pruebas realizadas.  
 
A  modo  de  análisis  y  discusión  de  resultados  ­a  partir  de  los  datos  obtenidos  en  la  prueba  LE­ES­  es 
posible  destacar  el  desarrollo  del  conocimiento  impreso  de  Esteban  a  partir  de  elementos  tales  como: 
distinción  de  las  letras  de  otras  representaciones  gráficas,  el  cual  corresponde  a  conocimientos  de  tipo 
básico  que  el niño  debe adquirir  sobre el Lenguaje  Escrito, “situación que generalmente  ocurre  a partir 
de  los  tres  años   hasta  cerca  de  los  5  años  y  medio  de  edad”  (Gonzáles  &  Díaz,  2000,  pág  3); 
comprensión  de  la  forma  en  la  cual  se  organiza  el  lenguaje escrito, en donde el  niño logra indicar  la  forma 
desde  donde  comienza  la  lectura,  como  también  el  orden  de  ella  (izquierda  a   derecha,  de  arriba  hacia 
abajo);  distinción  de  diferentes  siluetas  de  texto  y su funcionalidad,  en  donde se destaca el reconocimiento 
del  cuento,  receta  y  carta  dentro  de  la  revista  Super  Niños  ­utilizada  para el test­,  respondiendo  de  forma 
adecuada cuando se le pregunta sobre la el tema y/o funcionalidad de cada uno. 
 
Es  importante  señalar  que  dentro  de  los  objetivos  que  se  desprenden  de  la  prueba  LE­ES se encuentra el 
“proporcionar  información   a  los   educadores  que  les  permita  orientar  el  proceso  de  enseñanza 
38 

aprendizaje  a  partir  de  lo que saben los  niños y  de lo  que aún  les falta por  conocer  de los  básicos 
del  Lenguaje Escrito” (Gonzalez  & Díaz, 2000, pág 2), de este  modo  es importante abordar los  puntos  no 
logrados  por  Esteban,  de  forma  que   se  pueda  potenciar  estas  áreas  a  partir  del  diagnóstico  realizado. De 
este  modo  es  posible  señalar  que  el  párvulo  no  logra  utilizar  signos  convencionales  para  su  escritura,  sin 
embargo,  en  esta  línea  es  importante  destacar  que  Esteban  es  capaz  de  tomar  el  lápiz  y  realizar  una 
escritura  no  convencional  mientras  narra  en  voz  alta   lo  que  se  propone  a  escribir,  esto  se   vincula  a  lo 
señalado  por  McLane  &  McNamee  “hacia  los 1;6 años, la  mayor parte  de los niños son  capaces de 
sostener  un  lápiz  y,  si  se  les  da  papel  y  lápiz,  empiezan  a  garabatear  (...).  La  edad  a  la  que  los 
niños   empiezan  a  hacer  en  el  papel  signos  que  identifiquen  como  la  lengua  escrita  depende 
probablemente de la experiencia que hayan tenido de la lengua escrita (1999, pág. 54, 55). 
 
CITAS:  
Escritura 
 
“Algunos empiezan a diferenciar la escritura del dibujo en sus propias obras casi desde el momento en que 
comienzan a garabatear” (McLANE & McNAMEE, 1999, p. 55) 
 
“Diseño, elaboración y adaptación de nuevos instrumentos rigurosa y debidamente validados y 
contextualizados” (García Nieto, 2007, p. 87) 
 
 “El desarrollo de la conciencia fonológica incluye la sensibilidad a los sonidos y la habilidad de comprender 
que se combinan para formar las palabras (...).  La conciencia fonológica es potenciada por el progresivo 
conocimiento del nombre y el sonido de las letras del alfabeto, que inciden de una manera directa en el 
desarrollo de la habilidad para decodificar las palabras”  (Villalón, 2011, pág 31). 
 
 
Objetivos planteados a partir del análisis 
 
Índice PLE 
Considerando el perfil obtenido en la prueba aplicada, se proponen los siguientes objetivos para trabajar en 
la unidad didáctica: 
39 

● Potenciar el discurso espontáneo, mediante una conversación guiada, en torno a un tema de 
interés. 
● Ampliar el vocabulario, introduciendo palabras y conceptos nuevos que permitan ampliar 
categorías. En este aspecto, se puede vincular con el aprendizaje esperado que plantea: 
“Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y 
significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias” (MINEDUC, 2001, 
p.61) 
● Fomentar el discurso autónomo, mediante la exposición de un tema de interés, es decir: 
“Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos 
colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que 
enriquezcan sus competencias comunicativas” (MINEDUC, 2001, p.61) 
 
Prueba procesos narrativos 
De acuerdo al porcentaje de logro obtenido por Pascal, que equivale a un 45% se proponen los siguientes 
objetivos para lograr un mayor nivel de logro en la producción de narraciones.  
● Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras 
oracionales adecuados según su lengua materna. (MINEDUC, 2001, p. 62) 
● Estimular la verbalización de relatos con categorías de presentación, episodio y final.
 
● Ampliar su producción lingüística utilizando la expresión oral para contar anécdotas y 
cuentos, crear pequeñas narraciones, recitar rimas, entonar canciones, entre otros. 
(MINEDUC, 2011, p. 60) 
 
Prueba para evaluar habilidades metalingüísticas de tipo fonológico  (PHMF) 
Esteban  obtiene,  dentro  de  las   subpruebas,  resultados  iguales  o  mayor  a   50%  de  logro,  por  lo  que  los 
ámbitos no logrados, se buscan conseguir trabajando los siguientes Aprendizajes Esperados.   
● Expandir  progresivamente  su  vocabulario  explorando  los  fonemas  (sonidos)  y  significados  de 
nuevas palabras que son parte de sus experiencias. (MINEDUC, 2001, pág. 62) 
● Iniciar  progresivamente  la  conciencia  fonológica  (sonido  de  las  palabras  habladas)  mediante  la 
producción  de  palabras  que  tengan  los  mismos  sonidos  iniciales  (aliteraciones)  y   en  sus  fondas 
finales.(MINEDUC, 2001, pág. 62) 
● Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas (MINEDUC 
 
40 

Prueba para evaluar el conocimiento sobre el lenguaje escrito (LE­ES) 
A  partir  del  análisis  efectuado,  es  posible   determinar  que  Esteban  posee  un  72%  de  logro,  lo  cual  se 
traduce  en  la  obtención  de  13  puntos  de  18.  De  esta  manera  se  observan  ítem  que  son  importantes  de 
apoyar en el trabajo realizado con el párvulo. De esta manera se proponen los siguientes tres objetivos: 
● Distinguir  vocales  escritas  en  mayúscula  y/o  minúscula  al  observar  un  texto  escrito  (MINEDUC, 
2008). 
● “Reproducir  diferentes  trazos:  curvos,  rectos  y  mixtos  de  distintos tamaños, extensión  y dirección, 
respetando las características convencionales básicas de la escritura” (MINEDUC, 2001, pág. 62) 
● “Producir  sus  propios  signos  gráficos  y  secuencias  de  ellos,  como  una  primera  aproximación  a la 
representación escrita de palabras” (MINEDUC, 2001, pág. 62) 
 

Bibliografía 
  
● Beuchat,  C.  (2006).  Narración  Oral  y  Niños.  Una  alegría  para  siempre.  Chile:  Universidad 
Católica de Chile. 
● Bigas,  M  y  Correig,  M  (2007).  Didáctica  de  la  lengua  en  la  educación  infantil.  Pp.  59­66. 
Madrid: Síntesis. 
● Bizama,  M,  Arancibia,  B  y Sáez, K (2011). Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos 
de nivel transición 2. ONOMÁZEIN 23 (2011/1): 81­103. 
● Díaz,  C (2006). El lenguaje escrito en la educación inicial: Una comunicación lingüística, social y 
contextual. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 39, Nº 2, 2006. pp. 59­68 
● Díaz,  C  (2012).  Evolución  y  progreso  en  el  uso  de  estructuras  evaluativas  presentes  en  las 
producciones  narrativas orales de niños y niñas de escuelas de sectores vulnerables. Onomázein 
26 (2012/2): 391­410 
● García,  N  (2007).  Marco  de  referencia  actual  para  el  diagnóstico  pedagógico.  Tendencias 
pedagógicas. 12: 38­110. 
● Karmiloff,  K.  y  Karmiloff   Smith,  A.  (2005).  Hacia  el  lenguaje.  Del  feto  al  adolescente. 
Ediciones Morata. Madrid. K 
41 

● Kennedy,  E,  Dunphy, E, Dwyer, B, Hayes, G, McPhillips, T, Marsh,  J, O’Connor, M, Shiel, G 


(2012).  Literacy  in  Early  Childhood  and  Primary  Education  (3­8  years).  National  Council  for 
Curriculum and Assessment. 
● McLANE J.B. & McNAMEE (1999). Alfabetización temprana. Madrid: Ediciones Morata 
● MINEDUC  (2001).  Bases  Curriculares  de  la  Educación  Parvularia.  Gobierno  de  Chile. 
Santiago 
● MINEDUC.  (2008).  Mapas  de  progreso  de  la  Educación  Parvularia.  Gobierno  de   Chile. 
Santiago   
● Muñoz,  B  y  Anwandter,  A  (2011).  Manual  de  lectura  temprana  compartida:  ¿Por  qué  es 
importante  y  cómo  leer  con  niños  y  niñas  de  0  a  7  años?  Consejo Nacional de la Cultura y las 
Artes: Santiago de Chile. 
● NAEYC  (1998).  Learning   to  read  and  write:  Developmentally  appropiate  practices  for Young 
children.  A  joint  position  statement  of   the  international  Reading  association  for the education of 
Young children. 
● Orellana,  E  (2000).   La  enseñanza  del  lenguaje  escrito   en  un  modelo  interactivo.  Pensamiento 
Educativo. Vol. 27 (diciembre 2000), pp. 15­34 
● Pavéz,  M,  Coloma,  C,  Maggiolo,  M  (2008).  El  desarrollo  narrativo  en  niños.  Una  propuesta 
didáctica  para  la  evaluación  y  la  intervención  en  niños  con   trastornos  del  lenguaje.  1°  Edición.  
ARS Médica. 
● Pérez,  P  (2007).  La  competencia  en  comunicación  lingüística  en  el  nuevo  marco  curricular:  La 
LOE:  28­35.  En  Álvarez,  T  (2007).  La  competencia en la comunicación lingüística en las áreas 
del currículo. Ministerio de Educación de Ciencias. España. 
● Solís,  M;  et  al  (2011)  niños  lectores  y  productores  de  textos. Un desafío para los educadores. 
Pp 71­117. Ediciones UC. Chile. 
● Villalón  (2011).  Alfabetización  inicial:  la  primera  etapa  en  el  dominio  de  la  lengua  escrita. 
Capítulo 1. En alfabetización inicial. Claves de acceso a la  lectura y escritura desde los primeros 
meses de vida. Ediciones Universidad Católica de Chile. 
● Strickland  &  Riley­Ayers  (2007).  Literacy  Leadership  in  Early  Childhood. The essential guide. 
Language and Literacy Series Editors. Columbia University. 
42 

  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo PLE 
P:  ¿A dónde está la caja? Caja! (6) 
E: llamemos, ¿dónde está la caja? 
P: ¿A dónde? (2) 
E: A ver, ¿dónde está la caja? Búscala Pascal 
P: Buscamola (busquemosla) aquí (2) 
E: a ver… Busca con tu vista de águila 
P: ¿A dónde está la..? ¿A dónde está? Yo no la veo (11) 
E: ¿no la ves? ¿y si te tomo en brazos para que la busques ahí arriba? ¿Te parece una buena idea? Uno, dos… ah 
espera, ¿me puedes afirmar eso? Uno, un salto, dos y … 
P: tres (1) 
E: A ver busquemola allá arriba ¿Lo ves? 
P: ehh… ¡Esa! (1) 
E: ¡Sí! 
E2: ¿Van a jugar con qué cosa? 
43 

E: No, es que va a guardar los animales. Afirma la caja. Eso. Ya, ¿Qué más necesitas para cocinar? ¿Necesitas 
verduras? 
P: Sí, verduda. (2) 
E: ¿Verduras cierto? 
P: Sí y verdudas pa que no se caigan al suelo. (10) 
E: ya y ¿qué más necesitas para cocinar? ¿Algo más? 
P: Ango (algo) más.  (2) 
E: ¿Algo más? 
E2: ¿Nada más? 
P: me fata (falta) eso (3) 
E: Ah! el sartén! 
P: el salten falta que ta (está) en la caha (caja) de la balleta (herramienta) (11) 
E2: que raro, alguien lo tuvo que haber dejado ahí, se equivocaron 
E: vamos a sacar la cocina también. Ya Pascal, ¿Qué vas a cocinar? 
P: ¿A dónde etá (está) la cuchara? Esa cuchara! (7) 
E2: ¿La encontraste? 
P: Sí esa (2) 
E: ¿Qué le pasó a la cuchara? 
P: Se le… (1) 
E: ¿Qué crees que le pasó? Está muy doblada 
E2: Está doblada, ¿y de qué color es esta cuchara? 
P: Otra cuchara. Esta, oh. Una piña (5) 
E y E2: Una piña! 
E: ¿y qué más hay dentro de la canasta? 
P: Esta piña más (3) 
E2: Más piñas. y ¡Cuántas piñas tenemos ahora? 
E: Cuéntalas 
P: Uno, dos! (2) 
E: muy bien. ¿Hay otra? 
P: No (1) 
E: ¿No hay más? 
P: hay más de esta xx (ininteligible) (5) 
E: ¿qué más vas a buscar? 
P: Un plátano. (2) 
E2: ¿Un plátano? ¿A ti te gustan los plátanos? 
P: Sí. ¿y eto (ésto)? (3) 
E2: ¿Eso qué es? 
E: Que difícil 
P: un mapa (2) 
E: ¿Un apio? 
P: eh sí, e un apio. ¿y eto (ésto)? (6) 
E: ¿Qué es eso Pascal? 
E2: ¿Te digo cómo se llama? 
P: Si (1) 
E2: Es un morrón 
E: ¿Conoces el morrón? ¿Lo has comido? 
E2: es para cocinar 
P:  es para comese (comerse) la comida. (5) 
44 

E: mm que rico. ¿Y eso? Ah yo sé lo que es eso! 
P: Como ése (2) 
E2: son parecidos 
P: son padecidos (parecidos) (2) 
E: ¿y qué es eso? 
P: mmm...mmm...mmm… eta eta (esta) e pa cocinar (5) 
E: ¿y qué podemos cocinar acá? ¿Qué se te ocurre? 
P: comida (1) 
E: comida! A ver ¿qué vas a cocinar? 
E2: ¿Busquemos la olla para cocinar la comida? 
P: Sí para, para ahí (4) 
E: ya, a ver, busca una olla para poder cocinar. 
P: eto eto (ésto) yo no puedo sacal (sacar) (6) 
E: ¿Qué es eso? 
P: se cayó eso (3) 
E: ¿Ésto qué es lo que es? ¿Te acuerdas lo que era? ¿Qué es lo que era? 
P: una per...ups . un una manzana. (5) 
E: una manzana. ¿Te gusta la manzana? 
P: Sí, acá la voy a cocinar (6) 
E2: ¿Qué más vamos a buscar para cocinar? 
P: Ésto! La cosa para… oh! No cabe (6) 
E2: ¿y ahí? 
P: Sí! Sí (2) 
E: ¿Qué es eso entonces? 
P: como ése. (2) 
E: es como ese, son parecidos. 
E2: es como una olla ¿o no? Un sartén 
P ¿Y éto (ésto)? (2) 
E: Oh! Yo sé lo que es esto! ¿Tú sabes lo que es Pascal? 
P: un eh..un nimón (limón) (3) 
E2: ¿Un limón? ¿De qué color es el limón? 
P: No...Éste e (es) nimón (Limón) (4) 
E: Ése es el limón, y éste ¿te acuerdas cómo se llama? 
P: Sí (1) 
E2: Mira. ¿cómo se llama? Empieza con “t”. “To… 
P: ...E”  
E2: ¿Te digo cómo? Tomate 
P: Tomati (tomate). ¿Y éto (ésto)? (3) 
E: Un limón 
P:  Un nimón (limón). (2) 
E2: A ver…¿y ésta? 
P: Una pera (2) 
E2: Una pera! Se parece a ésta. 
E: Parece que son iguales pero de distinto color 
E2: Parece que son iguales, mira 
P: oh le fata (falta) cocinall (cocinar) (3) 
E: pero ¿cómo la vamos a cocinar ahí? 
P: ehh…oh! No cabe! (2) 
45 

E: No cabe! ¿Qué podemos hacer? 
P: ete (éste) no tapoco (tampoco), ete (éste) no tapoco (tampoco) tiene la uva (9) 
E: ¿Qué podemos hacer? 
P: Éta! (ésta) eta (ésta) cab...oh! No voy a cocicall (cocinar) con éto (ésto). Éte (éste )va a usall (usar) éto (ésto). Otro, 
ése! (15) 
E: Bien! 
E: mira se me ocurrió algo, hagamos esto 
E2: ¿qué es lo que es eso? 
P: una manzana para cocinar aquí xxxx (ininteligible) (5) 
E: que rico! ya Pascal empieza a cocinar 
E2: Cocinemos 
P: si cocinemoslo. ¡Oye! Que eso se cayó esto (que es eso que se cayó) (8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 

 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo carta LE­ES 

También podría gustarte