Está en la página 1de 48

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

PARA 2º DE SECUNDARIA

PROFESOR: DELGADO CONTRERAS FRANKLIN


TEMA 1

LA PERSONALIDAD

1. INTRODUCCIÓN.- A lo largo de la historia de la psicología el concepto de la personalidad ha


experimentado múltiples formulaciones y ni siquiera existe un acuerdo en torno a su
definición.

Resalta algunos aspectos por ejemplo; los ACTORES de TEATRO y actualmente (cine), antes de
aparecer en escena o en el SET, para filmar una película, se maquilla, se visten o se disfrazan
para a semejarse lo más posible al personaje que representa.

En la GRECIA antigua resolvían este problema de una manera más sencilla, se ponían una
máscara y a través de las aberturas de los ojos, de la boca, veían y hablaban. Se hacía esto por
estas razones.

Representar al personaje y luego amplificar el sonido de la voz humana, a este artefacto lo


llamaron PERSONA (de PERSONARE que significa sonar a través de). Ahora la
procedencia etimológica de este término, no está muy claro mientras algunos piensan
que tienen sus principios en la palabra griega “PROSOPOS” o del latín “PERSONARE”
pero: que en ambos casos designaba la máscara que utilizaban los actores en las
representaciones teatrales, PERSONAJE.

1.2. EL CONCEPTO.- La personalidad viene a ser “LO QUE EL HOMBRE ES EN REALIDAD” no lo


que parece ser. Es un conjunto de rasgos propio de un individuo determinado y lo que
distingue de los demás seres humanos.

PODRIAMOS DEFINIR LA PERSONALIDAD COMO “LA PECULIAR


ESTRUCTURA INTERIOR CONSTANTE, PROPIO DE CADA UNO
CONFORME A LA CUAL SE ORGANIZA TODO SU SER”

Por su parte Allport; define, a la personalidad como “una organización dinámica, interna al
individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su ajuste a la situación”.

1.3. EL TEMPERAMENTO.- El temperamento es la constitución orgánica propia de cada


individuo, el terreno biológico de la estructura morfológica y de los elementos endocrinos y
nerviosos.

O dicho de otra manera, el temperamento es HEREDADO, no se lo puede modificar porque lo


traemos desde el NACIMIENTO, es la manera natural se sentir y actuar, es nuestro modo
particular de obrar. Por demás esta indicar que existe una estrecha CORRELACION entre el
temperamento y la estructura corporal (el color de la piel, los ojos, la estatura, etc.).
1.4. EL CARÁCTER.- Si comparamos a la persona con una campana el carácter viene a ser el
conjunto de manifestaciones de la personalidad, es la natural del ser, nuestro modo de
particular de obrar, sentir y actuar lo que la persona demuestra a los demás a través de su
pensamiento por ejemplo: la amabilidad, la timidez, la habilidad, etc.
EL CARÁCTER ES UN FACTOR ADQUIRIDO QUE SE VA MODIFICANDO DE ACUERDO A
LA EDAD, A LA SITUACION SOCIAL Y OTROS FACTORES.

1.5. LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDAD.- Son muchos y variados los factores
que ayudan a la formación de la personalidad. En realidad es muy difícil determinar el número
y la proporción de tales elementos. Sin embargo la suma de estos elementos yuxtapuestos,
que se relacionan y se compenetran en una totalidad original, hace que se caracterice cada
persona y se deba principalmente a tres factores.
A. FACTORES HEREDITARIOS (INTERNOS Y ENDOGENOS).

B. FACTORES AMBIENTALES (EXTERNOS Y EXOGENOS).

C. FACTORES PERSONALES.

En la conducta influyen estas tres energías de tres fuentes. Como cuando las aguas de tres ríos
confluyen en uno solo, las corrientes distintas se mezclan y se confunden en un solo rio.

Así; los factores hereditarios, ambientales y personales terminan fundiéndose en una sola
realidad: LA PERSONALIDAD.

1.5.1. LOS FACTORES HEREDITARIOS.- Se manifiestan a través de la transmisión de ciertos


rasgos característicos de un individuo a sus descendientes mediante la reproducción.

1.5.2. LOS FACTORES AMBIENTALES.- Se refiere a todas las influencias externas o sociales que
recibe el ser humano desde que es concebido hasta la muerte.
1.5.3. LOS FACTORES PERSONALES.- Son aquellos que emanan del YO, es decir la actividad
voluntaria del YO.

Todos estos elementos, son una integración dinámica, es decir está en constante desarrollo y
cambio. Y precisamente esta asombrosa variedad de personalidades.

1.6. ALGUNAS DEFINICIONES DE LA PERSONALIDAD.-

WUNDT: “Uno yo unitario, consciente de sí mismo y libre”.

WOODWORTH: “La personalidad no se refiere a ninguna clase particular de actividades como


hablar, recordar, pensar, amar, etc. Es, en cambio, la forma como el individuo hace todas las
cosas”.

ALLPORT: “Organización dinámica, interna del individuo, de los sistemas psicofísicos que
determinan su ajuste único a la situación”.

MARCUSE: “La personalidad es la convergencia de todas las tendencias culturales esenciales


de una mente. Cuando más culturas se tiene, más difícil es ser una personalidad individual”.

CARMICHAEL: “La personalidad es la organización completa de un ser humano en cualquier


etapa de su desarrollo. Incluye cualquier aspecto del carácter, intelecto, temperamento,
destrezas, moralidad o cualquier actitud que se haya desarrollado en el curso de su vida”.

KEMPF: “La personalidad es el modo habitual de ajuste que un organismo efectúa entre sus
pulsiones egocéntricas y las exigencias del ambiente”.

CATTEL: “La personalidad es aquello que nos permite pronosticar, lo que una persona hará en
una situación determinada”.
TEMA 2.

TIPOS DE PERSONALIDAD

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES.- La suma de los elementos (factores hereditarios,


ambientales y personales), son una integración dinámica, es decir están en constante
desarrollo, cambio y precisamente esta asombrosa variedad de ingredientes constitutivos, nos
explica la indefinida variedad de personalidades. Unos son callados, reservados, tristes; otros;
en cambio son: habladores, comunicativos, alegres, etc. Lo que indica que puede haber
personalidades quizás parecidas.

Ahora, ocurre que desde la más remota antigüedad los hombres intentan CONOCER a sus
SEMEJANTES por la simple OBSERVACION de su fisionomía, a lo que es lo mismo, IDENTIFICAR
al ser interior por lo que éste EXTERIORIZA a través de su CONDUCTA. Las diversas conductas
observadas forman los tipos o formas de comportamiento.

2.2. DIVERSAS TIPOLOGIAS.- Desde la antigüedad, todos los esfuerzos que se han hecho para
COMPRENDER la psicología del hombre han ido encaminados a encontrar una serie de
características básicas que se muestren debajo de las diferentes CONDUCTAS, es decir han
tratado de agruparse una multitud de rasgos en ciertos tipos de COMPORTAMIENTOS. Los
filósofos antiguos, a través de la OBSERVACION, describieron una serie de tipos de
comportamiento que han servido de base a todas las clasificaciones caracterológicas de
nuestro tiempo.

2.3. TIPOLOGIA DE HIPÓCRATES.- Estas se clasificación y distinguen, por una gran


aproximación a los criterios más científicos de la actualidad, por lo que tiene un valor
reconocido universalmente. El médico griego Hipócrates afirmaba la existencia en el cuerpo
humano, de cuatro líquidos o humores; la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema.

2.3.1. EN EL TIPO SANGUINIO.- Predomina la sangre. Entre sus rasgos se tiene: es muy activo,
alegre, optimista, generoso, conciliador, amable. Es emotivo, entusiasta, imaginativo, cordial,
complaciente, con arrebatos de los que se arrepiente con facilidad. Es a la vez vanidoso, le va
bien en las actividades en las que predominan las relaciones públicas y el contacto humano en
general. Es sin embargo vulnerable, precisamente por su gran capacidad sentimental.

No habría de extrañarse que incumpla fácilmente a sus promesas, que son sinceras cuando las
hace, pero las olvida fácilmente, es con todo ello, una persona agradable para convivir.

2.3.2. EN EL TIPO FLEMATICO.- O linfático, predomina la flema, es la persona fría y parece


incapaz de tener emociones intensas, resulta afectuoso, y a la vez soñador. Se habitúa a
nuevas situaciones. Tiene una sobresaliente memoria, pero; resulta poco imaginativo.

Se habitúa y se encariña fácilmente con todo cuanto lo rodea, procurando gozar de lo que
hace costumbre.
2.3.2. EN EL TIPO COLÉRICO.- Llamado también bilioso, predomina la bilis amarilla.
Frecuentemente se muestra dogmático y despótico, incluso tiránico. Aunque está dotado de
mediana memoria, le acompaña una brillante inteligencia.

Es el trabajador incansable, es el hombre de acción, que explora, arrastra, decide, emprende,


orgulloso con gran confianza en sí mismo, es sin mismo, es sin embargo susceptible aunque
poco sentimental. Es benévolo aunque a menudo no se da cuenta del esfuerzo que exige a los
demás, debido a su inteligencia realizadora, sintética y las personas. Es el jefe nato. Tiende sin
embargo a frustrase con facilidad.

2.3.3. EN EL TIPO MELANCÓLICO.- Denominado también nervioso, predomina la bilis negra. Es


dado por la tristeza, es de escaso de conversación aunque en ocasiones resulta ingenioso. Es
individualista y solitario, generalmente generoso. También se distingue por su perseverancia y
su inteligencia.

Su apetito es escaso y en general sus funciones son lentas e irregulares. A veces sus gestos son
torpes y su andar rígido y poco suelto. Del mismo modo, le distingue una tendencia al
pesimismo y en sociedad aparece como personaje raro y extraño.

2.4. LA TIPOLOGIA DE CARLOS G. JUNG.- Basada principalmente en la actividad, distingue dos


tipos:

2.4.1. EL INTROVERTIDO.- Es el individuo cuyos intereses van dirigidos hacia su VIDA INTIMA
aislándose del MUNDO EXTERIOR. Vive orientado HACIA DENTRO, por eso son RESERVADOS
y prefieren la SOLEDAD, su PENSAMIENTO es PERSONAL y a menudo original, callado,
ensimismado, muy subjetivo está capacitado para la reflexión, tímido, no le gusta de estar en
grupos, ni de la diversión, vive orientado hacia su propio YO.

2.4.2. EL EXTROVERTIDO.- Este tipo de individuos dirigen su actividad hacia el MUNDO


EXTERIOR, orientado HACIA FUERA. Es por eso que son sociables. Su manera de ser, su
manera de pensar, sus sentimientos y determinaciones se hallan influidos por lo piensan LOS
DEMAS. Son tipos EXPRESIVOS, UTILITARIOS, hábiles en el trabajo, alegres y muy adaptables
a las exigencias de ambiente, organizadoras, prácticas, comunicativas, dinámicas y disfrutan de
la compañía de otros y siempre viven rodeados de amigos.

2.5. TIPOLOGIA DE KRETSCHMER.- Kretschmer ha encontrado una estrecha relación entre la


constitución somática del individuo y del carácter. Es decir entre la manera del ser y la
organización corporal. De ahí es que distingue tres clases de personas.

2.5.1. EL TIPO PICNICO.- Que se caracteriza por ser ancho de rostro y de cuerpo, es el gordito
simpático, bajo, cuello ancho y corto, suele pasar de la alegría a la tristeza con suma facilidad,
encuentra amigos por todas partes. Es realista, empírico, organizador, negociador y es su
temperamento CICLOTÍMICO el que le hace actuar de esta manera.

Finalmente, este tipo sólo alcanza su forma completa hacia la mitad de su vida, cuando llega su
madurez.
2.5.2. EN EL TIPO LEPTÓSOMO.- O leptosomático es delgado, lineal, flaco, detallista, alto,
estrecho, manos huesudas. Es retraído, tímido o indiferente, tiene pocos amigos, posee un
profundo sentido estético. Su temperamento es ESQUIZOTÍMICO.

Si OBSERVAMOS a este tipo en su evolución a través de las diferentes edades de la vida,


vemos que permanece constante en sus caracteres fundamentales. A menudo los rasgos del
rostro solo alcanzan sus características hacia los 18 años de edad.

2.5.3. EN EL TIPO ATLÉTICO.- De amplias espaldas, recio esqueleto, cabeza maciza, hombros
anchos, de naturaleza tranquila, sereno, reposado, flemático, por lo general, callado y tiene un
temperamento VISCOSO.

Kretschmer observa también que el aspecto general de las mujeres del tipo atlético nos parece
más bien anormal y poco estético, mientras que el tipo masculino se acerca al ideal de la
belleza masculina.
2.6. TIPOLOGIA DE SPRANGER.- El filósofo Eduardo Spranger, también ha hecho una
interesante clasificación basándose en la orientación del hombre hacia los valores y distingue 6
tipos.

2.6.1. EL TIPO TEÓRICO.- Está orientado hacia la verdad, gustan de la lectura, la reflexión, la
investigación. A este tipo pertenecen por ejemplo: Pablo Neruda. Aristóteles, etc.
2.6.2. EL TIPO ESTÉTICO.- Es el que se orienta principalmente, hacia la belleza o valores
artísticos. A este tipo pertenecen los artistas como ser pintores, escultores, músicos, etc.

2.6.3. EL TIPO ECONÓMICO.- Es el que prefiere ante todo la UTILIDAD ECONÓMICA.


Pertenecen a este tipo los hombres de negocio, los grandes inventores, comerciantes, etc.

2.6.4. EL TIPO SOCIAL.- Se orienta hacia el amor y el servicio de los demás los grandes
maestros y los luchadores sociales son los que pertenecen a este tipo. Tenemos como ejemplo:
Martín Luther King, Luis Espinal, etc.
2.6.5. EL TIPO POLÍTICO.- Prefiere el poder y el gobierno. Generalmente surgen como LÍDERES
en los grupos de amigos u organizaciones sociales, ejemplo: Víctor Paz Estensoro, Víctor Hugo
Cárdenas, etc.

2.6.6. EL TIPO RELIGIOSO.- Se orienta fundamentalmente hacia Dios o a la realización de


VALORES ESPIRITUALES mediante la FE.

2.7. CLASIFICACIÓN DE HEYMANS Y LE SENNE.- Una clasificación que se está difundiendo cada
día más es la Heymans y perfeccionada por Le Senne.

De acuerdo a esto, las disposiciones fundamentales del carácter son: la emotividad, la


actividad y la resonancia.

2.7.1. LA EMOTIVIDA.- Es la tendencia reaccionar o la forma de recibir las impresiones


agradables o desagradables viviéndolas de una manera más o menos intensa.
2.7.2. LA ACTIVIDAD.- O la predisposición al deseo de hacer algo, de mantenerse ocupado.

El activo vive para actuar y se anima ante las dificultades.

El inactivo, no desea actuar, hasta el obstáculo mínimo lo desanima y es pretexto para


permanecer inactivo.

2.7.3. LA RESONANCIA.- Se refiere al eco que se produce en una persona ante cualquier
estímulo y éste se prolonga en su conciencia, durante más o menos tiempo. Este efecto se
plasma en:

El primario que responde de inmediato a los estímulos deja escasa huella y carecen de
repercusión.

El secundario tiene una impresión que deja huella tiene una repercusión a largo plazo, tarda
en reaccionar.

Al realizar estas OBSERVACIONES, Heymans; indica que el principio de clasificación consiste en


agrupar a los sujetos según pertenezcan a tal o cual polo de cada una de las tres dimensiones.

NERVIOSOS EMOTIVOS NO-ACTIVOS PRIMARIOS (En AP)


SENTIMENTALE EMOTIVOS NO-ACTIVOS SECUNDARIOS (En AS)
S
SANGUINEOS NO-EMOTIVOS ACTIVOS PRIMARIOS (nEAP)
FLEMATICOS NO-EMOTIVOS ACTIVOS SECUNDARIOS (nEAS)
COLERICOS EMOTIVOS ACTIVOS PRIMARIOS (EAP)
APASIONADOS EMOTIVOS ACTIVOS SECUNDARIOS (EAS)
AMORFOS NO-EMOTIVOS NO-ACTIVOS PRIMARIOS (nEnAP)
APATICOS NO-EMOTIVOS NO-ACTIVOS SECUNDARIOS (nEnAS)
A. AMORFO.- Tenaz, legal, frío, generalmente suelen ser personas consideradas como de
“buen carácter” son pocos puntuales, propensos a la flojera, son indiferentes al
pasado. Con frecuencia poseen aptitudes para la música y el teatro.
B. APÁTICO.- Son personas encerradas en sí mismo, ríen rara vez, se muestran más
sobrios y taciturnos. Son tipos conservadores y esclavos de sus costumbres, poco
habladores, les gusta la soledad. Aunque indiferentes a la vida social, son
generalmente honrados, sinceros y dignos de respeto.
C. NERVIOSO.- Tiene un humor variable, les gusta atraer la atención sobre ellos y
provocar asombro, son indiferentes a la objetividad. Se sienten atraídos por lo
inhabitual, lo raro o incluso lo trágico.
D. SENTIMENTAL.- Son meditativos, introvertidos, con frecuencia dubitativa y
descontentos de sí mismo, reservados, les cuesta entrar en relación con los demás y
tiene una marcada a la soledad, son individualistas. Con rasgos fundamentales en el
trabajo, impetuoso y autoritario.
E. SANGUÍNIO.- Son observadores, saben hacer las indicaciones oportunas y tienen un
espíritu práctico excelente. Se muestran ambles y amenos. Dan muestras de iniciativa
oportuna e intuitiva.
F. FLEMÁTICO.- Son amantes de la rutina, puntuales, objetivos, dignos de fe.
Generalmente impasibles, tenaces, poseen un profundo civismo y una conducta
religiosa. Su sentido del humor es muy desarrollado.
G. COLÉRICO.- Son generosos, cordiales, llenos de vitalidad y de exuberancia optimista,
generalmente con buen humor. Le interesa la política, aman al pueblo, creen en el
progreso y pueden ser revolucionarios. Generalmente son oradores, impulsivos y
volubles.
H. APASIONADO.- Son ambicioso y emprendedor. Su actividad está concentrada en un
solo fin. Son dominantes, aptos por naturaleza para el mando. Saben controlar y
utilizar la violencia. Son serviciales y honrados, le agrada la sociedad y las causas justas.
Respetan la familia, la patria y la religión. Son limpios y ordenados.

2.8. EL ENEAGRAMA.- En 1970, Claudio Naranco un médico psiquiatra junto a un grupo de


terapeutas llevo a relacionar el eneagrama con la psicología moderna. Esta palabra proviene
de las voces griegas: enneas=mueve y grama=puntos, o sea mueve puntos en una
circunferencia.

El eneagrama que tiene orígenes desconocidas sirve para integrar la personalidad, conocerse a
sí mismo, tener una relación empática con los demás, integra la psicología y la espiritualidad.
Cada punto corresponde a un tipo, que luego de la aplicación de un test se distingue la
siguiente clasificación.

TIPO NOMBRE DEL TIPO CARACTERISTICAS


1 REFORMADOR RACIONAL DE SOLIDOS PRINCIPIOS
2 AYUDADOR HUMANITARIO, GENEROSO
3 TRIUNFADOR AMBICIOSO, TRIUNFADOR
4 INDIVIDUALISTA INTUITIVO, ENSIMISMAMDO
5 INVESTIGADOR PERCEPTIVO, OBJETIVO
6 LEAL ENCANTADOR, RESPONSABLE
7 ENTUSIASTA OPTIMISTA, IMPULSIVO
8 DESAFIADOR SEGURO, DECIDIDO
9 PACIFICADOR RECEPTIVO, TRANQUILO
Los tipos 5-6-7 son cerebrales porque piensan mucho, existe preocupación por equivocarse,
analizan las cosas, su tema de referencia es el futuro y su filtro es el ojo.

Los tipos 8-9-1 corresponden a las vísceras les interesa la acción, la seguridad les preocupa el
poder y la justicia. El tiempo de referencia el pasado y el filtro el oído.

Los tipos 2-3-4 son emocionales porque corresponden al corazón se preocupan por su imagen,
el prestigio. El tiempo de referencia es el presente y el filtro es el gusto y el tacto.
TEMA 3

SALUD MENTAL

3.1. INTRODUCCION.- Para evitar caer en trastornos, anomalías conductas no deseadas y más
bien tratar de formar una excelente personalidad esta la higiene mental.

La higiene mental es el estudio y la práctica sistemática de medidas, cuyo OBJETIVO es la


conversación de la salud mental. Es decir, salud mental es conservar en condiciones normales
y optimas de las funciones psíquicas.

3.2. FACTORES COADYUGANTES.- En realidad todos los factores resultan ser importantes, por
lo cual y para una mejor comprensión, nos permitimos clasificarlas en:

 INFORMACION SEXUAL.- Esta debe ser completa, es necesario conocer primero los
diversos modos de reproducción sexual, procesos de fecundación, etc. No se debe
prestar demasiada atención a las opiniones de los amigos que en realidad resultan ser
tan inexpertos como uno mismo; más bien la información debe provenir de personas
instruidas, se debe consultar bibliografía científica y no así de publicaciones callejeras.
La consulta a padres de familia, profesores u otras personas adultas es necesaria,
aunque esto en el fondo resulte muy difícil.

 EL ESTUDIO.- Es preciso el estudio serio y planificado, en base a una paz interior,


equilibrio y decisión superando toda clase de conflictos.

 EL TRABAJO.-
Resulta ser una
necesidad
social, una obligación
socio- económica,
cuidando
siempre de no
reproducir sujetos que se conviertan en objetos de explotación.
 JUEGOS Y DEPORTES.- Se debe practicar juegos serios que nos hacen
solidarios, es plausible, pertenecer a un club, a una organización deportiva
donde podamos desarrollar nuestras aptitudes en una forma sana. Es
necesario fomentarlas adecuadamente el mismo que el arte o las
actividades florklóricas.

 RELACIONES SOCIALES.- El trato con nuestros semejantes se debe cimentar


con miras a hacerlos más productivas y que mejoren nuestra condición
humana, se debe participar en reuniones sanas, en las busquen ideales
nobles que tiendan a mejorar nuestras condiciones actuales de la vida.
TEMA 4

PLANIFICACION PERSONAL

PROYECTO DE VIDA PARA “VIVIR BIEN”.- Para desarrollar un proyecto de vida para
“vivir bien”, es necesario entender que es vivir bien. Se trata de la calidad de vida de
las personas, esto significa la ÉTICA que son los VALORES HUMANOS y la ESTÉTICA que
representa la belleza de la vida. Cuando se relacionan ambas, se crea un VIVIR BIEN.
La persona se respeta a sí misma y respeta a los demás, a la sociedad (comunidad) y a
la NATURALEZA, mantiene una convivencia tranquila con todo su entorno.

 ¿CÓMO ELABORAR UN PROTECTO DE VIDA?- Se debe tomar en cuenta aspectos como:


el entorno, conocimiento de sí mismo (inquietudes, motivaciones, metas propuestas,
habilidades, capacidades, actitudes positivas y etc…) partimos de seis puntos:

EL PUNTO DE Mi situación social: Se refiere a las fortalezas y


PARTIDA debilidades de la persona.
AUTOBIOGRAFIA Se refiere a un relato breve de aspectos sobresalientes de
: MI HISTORIA la historia personal.
RASGOS DE MI Mi persona: Se refiere a la forma de verse a uno mismo
PERSONALIDAD en diversos aspectos.
Se refiere a describir lo que le caracteriza como persona,
QUIEN SOY: MI tanto lo que considero negativo y positivo.
IDENTIFICACION.
¿QUIEN SERE? Se refiere a la forma como construyo mi futuro
CONVERTIR inmediato.
SUEÑOS EN
REALIDAD MI
FUTURO.
MI PROGRAMA Se refiere a la forma de describir los talentos que
DE VIDA. tenemos y la forma de planificar como usarlos en
beneficio de uno mismo y para los demás.
TEMA
AUTOESTIMA

VALORES EN LA ADOLESCENCIA.- Los valores son todas las cosas que proveen para las
personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores son desarrollados y perfeccionados
por cada persona a través de su experiencia. Por lo general los valores morales perfeccionan al
ser humano. Los valores entre los adolescentes son la AMISTAD, el COMPAÑERISMO, el AMOR,
EL TRABAJO en común y la AYUDA mutua, la SOLIDARIDAD Y ETC.

 LA AMISTAD.- Es el primero de los valores. De poco sirve a otros como el coraje, la


compasión. La amistad nace prácticamente en todos los valores que se manifiestan en
una relación. Para los adolescentes la amistad significa compartir, esto significa incluso
sus mismos secretos.

 EL AMOR.- Se podría definir como el grado máximo de la amistad, sin embargo, esta
definición no sería suficiente. El amor significa mucho más. Para el adolescente
significa expresar sus sacrificios a favor de otro, vivencia este valor por medio de su
relación amistosa.
 EL COMPAÑERISMO.- Consiste en realizar actividades comunes con los compañeros ya
sea de su mismo curso o de otros cursos, el compañerismo se manifiesta normalmente
en la ayuda espontánea y desinteresada entre todos.

 LA SOLIDARIDAD.- En las relaciones entre adolescentes, se manifiesta como una forma


más amplia de los compañerismos.

 EL TRABAJO COMUN.- Es una relación muy importante para el desarrollo de los


adolescentes. Comparten tareas y las obligaciones, pero si además ese trabajo se
comparte y el trabajo cooperativo.
 LA AYUDA MUTUA.- Es valor en el que se implica dos o más adolescentes y se podría
definir como un trueque.

 LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA.- Es la VALOARCION que tienes de TI MISMO,


puede ser positiva o negativa.
Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido
teniendo sobre tu imagen durante tu vida.
ALTA AUTOESTIMA, o al revés, una incómoda sensaciones de no ser lo que deseas.
BAJA AUTOESTIMA.

La AUTOESTIMA es la VALORACION, generalmente positiva, de UNO MISMO. Para la


PSICOLOGIA, se trata de la OPINION EMOCIONAL que los demás individuos tienen de si
mismos.

LA AUTOESTIMA ES UN SENTIMIENTO VALORATIVO DE NUESTRO CONJUNTO DE


RASGOS CORPORALES, MENTALES Y ESPIRITUALES QUE FORMA NUESTRA
PERSONALIDAD.

 LA AUTOESTIMA TIENE TRES COMPONENTES BÁSICOS:

AUTOCONCEPTO Es lo que piensas de TI, lo que crees que ERES.


AUTORESPETO Es el cuidado de tu persona y las ACTITUDES hacia TI MISMO
AUTOACEPTACION Es reconocer y aceptar tus POTENCIALIDADES y
LIMITACIONES.
 ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?- Aprecias tu propio valor en tu
personalidad. Estas orgulloso/a de tus habilidades, capacidades y logros.
La buena o mala autoestima influye en todos los aspectos de tu vida.

 LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA.-

 EN LA ACEPTACION DE TI MISMO.- Debes valorar tus cualidades. Pero también


debes tener en cuenta los defectos y asumirlos como parte de ti mismo.
 EN EL RESPETO HACIA TI MISMO.- El valor que te des, te aportará las
cualidades que los demás te reconocerán. Solo el que se respeta puede
hacerse respetar y hacer valer sus necesidades.
 EN EL RESPETO HACIA LOS DEMAS.- Acepta las diferencias sin desprecio, ni
intolerancia hacia otras personas. Se consigue la empatía y el buen trato.
 EN LA FORMACION PERSONAL.- Dedica tiempo a la formación de tu cerebro.
La inteligencia es fruto del trabajo. El rendimiento depende del empeño que
pongas y este será mayor si la autoestima es positiva.

 CONDUCTAS INDICADORAS DE ALTA AUTOESTIMA.

Tener ganas de aprender cosas Ser autocríticos. Aprender de los errores.


favorables. Enfrentar fracasos y problemas.
Ser optimista con respecto al futuro. Confiar en uno mismo y en la propia
capacidad para influir sobre los hechos.
Establecer objetivos y metas. Ser sensible Tener equilibrio emocional. Saber
ante las necesidades de los demás y comprender y hacerse comprender.
cooperar.
Estar seguro y ser responsable de los Rechazar las actividades de estudio,
propios actos. deportivas o sociales por medio al
fracaso.
Conocer tus fortalezas y debilidades, Tener facilidad para la comunicación y
aceptar las críticas como constructivas no para tener amistades.
como destructivas.
 CONDUCTAS INDICADORES DE BAJA AUTOESTIMA.

Falta de compromiso en diferentes Necesidad continua de llamar la atención y


actividades. de aprobación.
Engañar, mentir. Echar la culpa a los demás. Falta de disciplina.
No confiar en sí mismo. Creer que no se Falta de seguridad en sí mismo, de respeto y
tiene capacidad. Actitud insegura. de valoración de los demás.
Timidez excesiva. Agresividad, violencia, No expresar libremente tus ideas y
actitud desafiante o conductas no sociales. pensamientos.

Todo esto brinda expectativas de riesgo de abuso de drogas, de enfermedades mentales, de


trastornos de alimentación, de conducta y de problemas con la sociedad.
TEMA 5

DESAJUSTES SOCIALS EN LA ADOLESCENCIA

Nos es fácil hablar de este tema, aunque es algo de todos los días. La adolescencia es
difícil, tanto para los padres como para hijos/as. Es necesario aclarar que los
problemas que angustian al adolescente pueden cambiar según el contexto social y
familiar en el que vive.
También es importante asumir que esta edad, de por sí, es un periodo especial por la
crisis que atraviesan hasta que se estabilizan y se aceptan como son:

5.1.MENSIONAMOS 10 DESAJUSTES SOCIALES MAS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA.-

 EL FRACASO ESCOLAR.- Podemos hablar del fracaso escolar cuando el


estudiante no consigue los objetivos propuestos para su nivel, edad y existe un
desaprovechamiento real de sus recursos. También puede aludirse a la
dificultad en el aprendizaje, incluso puede ser un síntoma claro de
inadaptación del estudiante en el colegio o escuela.

 LOS PROBLEMAS FAMILIARES.- Existen diversas causas por las cuales una
familia entra en crisis (lucha de liderar en la familia, padre vs madre), la falta
de valores éticos, consumo de (drogas, alcohol y demás vicios), la falta de
reglas o normas, falta de rigor en el cumplimiento de tareas y obligaciones.

 EL ALCOHOLISMO.- El alcoholismo, dependencia alcohólica, se caracteriza por


un consumo excesivo de alcohol durante tiempo prolongado, que provoca
dependencia. Se puede clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus
efectos:
 FISICO.- Cáncer, enfermedades en el hígado, cefaleas, diabetes,
gastritis, problemas cardiovasculares, infarto o hemorragia cerebral,
deficiencia nutricional, degeneración cerebral, etc.
 PSICOLOGICO.- Depresión, ansiedad, violencia, epilepsia, psicosis,
síndrome de Korsakoff, dependencia alcohólica.
 SOCIALES.- Desintegración familiar, problemas laborales, problemas
económicas, accidentes, maltrato.

 DROGADICCION.- Es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos físicos,


psicológicos y sociales del individuo. Prevenir estas conductas depende de uno mismo.

 GRUPOS DE PANDILLAS.- Se puede observar algunas causas para la formación de


grupos y pandillas delincuenciales.

 DESINTEGRACION FAMILIAR.- Se entiende por desintegración familiar entre


sus miembros, originando un conjunto de conflictos mal resueltos en su
interior produciendo la carencia de metas comunes entre los integrantes de
una familia. Podría darse también abandono de hogar por parte de uno de los
padres o hijos.

 VIOLENCIA SOCIAL.- La sociedad actual vive en una carencia o pérdida de


VALORES y principalmente de RESPETO a la VIDA y a la AUTORIDAD. Las
pandillas usan métodos violentos y muchos ven a estos métodos ejemplo a
seguir y creen que la única autoridad y respeto debe ser impuesto por la
fuerza y la violencia.
 LA POBREZA.- La situación económica escasa, provoca que los adolescentes
tengan carencia de bienes, es por esta razón que las pandillas encuentran
dinero fácil por medio de robos.

 EL DESEMPLEO.- Completamente la pobreza. Si para la mayoría de los jóvenes


es difícil conseguir trabajo o empleo.

 LA PERDIDA DE VALORES Y HABILIDADES SOCIALES.- El amor, el respeto, la


sinceridad y la honradez son valores cada vez menos vigentes al interior de la
familia y sociedad. Por otro lado la baja AUTOESTIMA, la toma de decisiones.
 INTENTOS SUICIDAS.- El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren
en personas con uno o más de los siguientes factores:
 Trastorno bipolar.
 Trastorno límite de la personalidad.
 Depresión.
 Consumo de alcohol o drogas.
 Trastorno de stress postraumático.
 Esquizofrenia.
 Cuestiones de la vida, como problemas emocionales o familiares.
 EMBARAZO NO PLANIFICADO.- Los embarazos no planificados son uno de los
principales riesgos asociados a la práctica de la sexualidad en la adolescencia. Los más
comunes falta de orientación o información en la educación sexual.

 ANOREXIA.- La anorexia nerviosa constituye un trastorno observado predomina mente


en mujeres en la etapa de la adolescencia, se caracteriza por el rechazo persistente de
los alimentos, lo que da lugar a una intensa pérdida de peso. CAUSAS; individuales,
familiares, sociales y culturales. SINTOMAS; profundo deseo de adelgazar. Percepción
errónea de la imagen corporal. Rechaza a la comida. Diete y ejercicios excesivos.
Ausencia del periodo menstrual.

 BULIMIA.- Es el desorden alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios


secretos de excesivo apetito seguido por vómito auto provocado, el abuso de laxantes.
CAUSAS; psicológicas y corporales. SINTOMAS; ansiedad o compulsión para comer
“vomitar”, abuso de laxantes. PREVENCION; cambios, físicos, emociones y sexuales,
asocian con el físico perfecto.
 MALTRATO ESCOLAR.- Es el BULLYING (termino ingles derivado de BULY que significa
matón, peleón) consiste en un maltrato psicológico o físico deliberado que recibe un
niño o niños por parte de unos u varios jóvenes, con el objeto de someterles,
intimidarles para obtener algo. CAUSAS; familias conflictivas, desintegradas o
patológicas (trastornos) SINTOMAS; el bullying implica repetición continua de
agresiones, burlas para aislar a su víctima. PREVENCION; fortalecer la comunicación,
fortalecer los valores humanos y hacer un hogar de confianza respeto entre padres e
hijos. EN LA ESCUELA; establecer claramente reglas, normas y leyes vigentes para vivir.
TEMA 6

DESARROLLO EMOCIONAL

6.1. CARÁCTERISTICAS.- Si tomamos en cuenta que la emoción es la máxima intensidad de


afección la alteración total anímica que desquicia, conmueve y perturba la estabilidad de la
conducta y del cuerpo, podremos afirmar que existe un proceso evolutivo de las emociones y
que en la mitad y al final de la adolescencia llegan a un punto máximo de inestabilidad.

El aumento de emotividad en la adolescencia se muestra también en la adquisición de hábitos


nerviosos.

6.2. CAUSAS.- Es evidente aumento es provocado por la necesidad de abandonar viejos


hábitos y que en la niñez formaron parte de su personalidad y establecer nuevos hábitos.

6.2.1 RELACIONES FAMILIARES DESFAVORABLES.- En las relaciones padres-hijos son


desfavorables la adolescencia se verá afectadas por grandes dificultades. Así cuando existe
mucha restricción paterna o materna hace que el joven se siente inmaduro, esta sobre
protección no deja que el adolescente se adapte normalmente a su edad.

Este sistema de comunicación familiar consiste en mutuos intercambios y procesos afectivos


que presenta a diario en el hogar.
6.2.2. SOLEDAD AFECTIVA.- Cuando el adolescente se inhibe de expresar sentimientos y
emociones se origina un cierto modo un estado de ánimo y que a veces se manifiesta como
pasar de un estado de alegría a otro de tristeza. En la niñez el afecto es la respuesta a la
amabilidad expresada por cualquier persona, pero en la adolescencia existe una discriminación
en lo afectivo, el joven demuestra su afecto deseando estar con la persona que quiere, así
muchos adolescentes suponen que son INCOMPRENDIDOS por sus familiares y se sienten
perturbados dispuestos a reaccionar violentamente ante la menor provocación, esto conduce
a una constante fricción entre padres e hijos, se siente incomprendido, lo que ocasiona una
soledad afectiva que generalmente es un estado prolongado pero no definitivo.

6.2.3. ANHELO DE INDEPENDENCIA.- Todo los días la función de los padres se ve provocada
por las diferentes corrientes. Es normal escuchar “Déjame hacer lo que yo quiera”, “Ya no hace
falta que me controles” o “Yo quiero hacer mi vida”.

Muchos padres ejercen una cuidadosa supervisión sobre sus hijos siguen guiándolos como en
la infancia, otros no advierten la rapidez de los cambios que se producen en sus hijos y no
modifican su trato. Ante esto el adolescente se revela pidiendo independencia en sus actos,
sobre todo a consecuencia de la conducta de sus amigos que pueden gozar de mayor libertad.

Lo más importante es que el adolescente cuente con el apoyo y la aceptación de sus padres.

Sin embargo a pesar del deseo de independencia que posee el adolescente a menudo se ve
frenado por el temor de adoptar decisiones erróneas y luego arrepentirse.

La libertad en el adolescente es necesaria pero de manera gradual para que estos aprendan a
usarla sin necesidad de abusar de ella.
6.2.4. ADAPTACION AL SEXO OPUESTO.- La maduración sexual va acompañada de un intenso
deseo de conocer personas del sexo opuesto, lo cual hace que busque compañía, esta nueva
adaptación para el adolescente hace que sus emociones se descontrolen manifestándose así
una manifestación nerviosa. En el cambio social más acentuado del adolescente tiene en el
interés hetero sexual. La diferencia en el ambiente social se manifiesta en que al principio al
sujeto le interesa su familia, luego el colegio y el grupo de amigos, pero para concluir la
adolescencia su interés consiste en elegir un miembro del sexo opuesto.

6.2.5. FRACASOS ESCOLARES.- Existe diversas causas para que se presente fracasos escolares o
rendimientos bajos en el colegio durante la adolescencia. Cualquiera que sea la causa de sus
fracasos los adolescente demuestran sus sensibilidad con extrema facilidad y la perturbación
emocional puede llegar a ser tan intensa como para que abandone el colegio, el hogar o los
suicidios.

La influencia del medio escolar se halla vinculada también a la influencia de las asignaturas y
de las presiones provocadas por los compañeros.

6.2.6. PROBLEMAS VOCACIONALES.- Después de terminar los cursos del colegio, surge la
pregunta ¿Y ahora qué hacer? ¿Qué carrera debo elegir?: Estas interrogantes producen duda y
temor. Este proceso vocacional comienza desde la niñez, pero no es un proceso fijo o lineal.

El adolescente estará motivado de acuerdo a las identificaciones, las informaciones, los


recursos económicos, etc. Serán los que determinen por un determinado tipo de actividad.

A veces la admiración hacia una persona adulta le impulsa a parecerse a él y seguir una
profesión u oficio.

Estas decisiones que son generalmente equivocadas deben estar preparadas y orientadas por
los padres de familia, un profesor consejero u orientador, pero al final será el propio
adolescente que con libertad y voluntad elija su futuro aceptándose y comprometiéndose a
realizar la ocupación para no tener sus frustraciones.
6.2.7. DUDA RELIGIOSA.- La formación moral y religiosa de los hijos está regida por los padres
de familia desde la infancia. Pero sobreviene en la adolescencia la duda religiosa cuando la
persona encuentra que su preparación a sus creencias religiosas no está de acuerdo con la de
sus amigos, entonces siente culpabilidad o temor de herir a sus padres si pone en duda sus
enseñanzas, esto le provoca perturbaciones emocionales que se manifiestan en inseguridad y
desconfianza.

En los primeros años de adolescencia existe un interés muy alto por la religión a causa del
aumento de inteligencia y la capacidad de razonamiento, pero a medida que adquiere más
conocimientos científicos es cuando empieza a dudar de sus creencias.
TEMA 7

LA PUBERTAD

INTRODUCCION.- Durante la adolescencia tienen en el organismo cambios notables. El


individuo se trasforma de niño en ADOLESCENTE (PRE-ADULTO), va adquiriendo la talla, forma
proporciones y funciones del organismo del adolescente, la mayor parte las modificaciones se
realizan en la primera etapa de la adolescencia, esta puede llamarse “PUBERTAD”.

 LA PUBERTAD.- La pubertad o pre-adolescencia es una transición entre la niñez y la


adolescencia que comienza más o menos a los diez años hasta los doce
aproximadamente.

La pubertad es la fase de maduración de los órganos sexuales secundarios, tales como el


crecimiento del vello púbico en los varones y el aumento del busto en las niñas.

Refiriéndose al vocablo “pubertad” esta deriva del griego “pubes” que quiere decir engendrar
pelo o hacerse peludo. Otros atribuyen al latín “pubertas” que significa edad de la virilidad.

La pubertad se define como el periodo de tiempo en el que culminan el crecimiento y


desarrollo de un individuo, quien al término del mismo, queda instalado definitivamente en la
edad adulta.

Aunque resulte impropio intentar separar los acontecimientos físicos de los movimientos
psíquicos que forzosamente los acompañan y que incluso los preceden. El primer caso
se refiere a los cambios físicos, en el segundo plano a los cambios psicológicos.

 CARACTERISTICAS.- La pubertad tiene características como: desarrollo de la función


sexual, intensificación de los rasgos morfológicos, cambios de timbre de la voz (en
especial de los varones), crecimiento piloso, rápido crecimiento de la talla, maduración
del sistema nervioso, osificación definitiva, aumento de la capacidad pulmonar, etc.
 CARACTERISTICAS PUBERALES FEMENINAS.-
 COMIENZO DEL DESARROLLO MAMARIO.- Se llama también TELARQUIA y se presenta
al inicio de la pubertad presentando bases diferentes (papilá, yema, mama primaria y
mama secundaria).
 APARECION DEL PRIMER VELLO PUBIANO.- Pubarquía, en la niña la presentación de
este vello tiene características de ser negro, grueso y rizado adoptando la forma de un
triángulo inverso.
 MÁXIMO CRECIMIENTO.- El estirón o aumento de estatura se presenta debido al
aumento de ANDROGENOS que son producidos por la HIPÓFISIS.
 PRESENTACION DE LA PRIMERA MENSTRUACION.- Recibe el nombre de MENARQUÍA
y es un dato curioso que muchas personas no conocen el significado de esta palabra,
cuando desde muy temprana edad conocen el término menopausia. La menstruación
es la expulsión del óvulo no fecundado cada 28 días (mes lunar y no calendario).
 ENSANCHAMIENTO DE CADERAS.- La región pelviana se ensancha y redondea dando
la figura femenina y es una característica de la madurez sexual porque el organismo se
prepara para la maternidad.
 APARICION DEL VELLO AXILAR.- Este se presenta con diferentes características ya que
es delgado y no muy espeso.
 ERUPCION DE TERCEROS MOLARES.- Llamada también muelas del juicio.
 CAMBIO DE VOZ.- De un tono agudo o infantil a un tono grave o melodioso, este
cambio se produce después de la MANARQUIA.

 CARACTERISTICAS PUBERALES MASCULINAS.-


 CRECIMIENTOS GENITALES MASCULINOS.- Los TESTICULOS y el PENE
presenta el proceso de ESPERMATOGENES o la ESPERMA que es la
característica de la maduración sexual.
 APARICION DEL VELLO PULBIANO.- PUARQUIA se presenta con las mismas
características que en la mujer pero en forma romboide.
 APARICION DEL VELLO AXILAR.- Esta aparición notable se produce en los
varones transpiración axilar en cantidad.
 CRECIMIENTO PILOSO EN LAS EXTREMIDADES.- Los muslos y las piernas se
pigmentan de vello que es más delicado que el axial y el pubiano.
 APARICION DE LA BARBA Y EL BIGOTE.- Los vellos son largos en los lados de
la cara y delante de las orejas.
 CAMBIO DE VOZ.- Esta característica causa molestia por ofrecer sonidos
variables de voz hasta hacerse grave.
 POLUCIONES NOCTURNAS.- Llamadas también “sueños húmedos” que se
producen como el resultado de la EYACULACION ESPERMATICA durante la
noche y también pueden ser provocadas por diferentes circunstancias como
dormir demasiado tapado, dormir de espaldas, usar ropa ajustada. Tener
llena la vejiga, etc.
 EL ENSACHAMIENTO DE LA ESPALDA.- Los hombres y el tórax adquieren
más volumen y le dan la apariencia varonil.
 APARIENCION DE LAS MUELAS DEL JUICIO.- Los terceros molares pueden
erupcionar en algunos de manera rápida y en otros de forma lenta.

 EDAD DE LA PUBERTAD.- Hoy se acepta de manera general que el promedio de la


edad de la pubertad es de 13.5 años para las niñas y 14 para los niños.

 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDAD DE LA MADURACIÓN.- Hay muchos factores


que influyen, sea de manera directa o indirectamente.
 LA HERENCIA.- En las niñas la edad de maduración aparece ser un producto
de la herencia. Pues, se encontró que las madres que menstruaron
precozmente, tenían hijas que también menstruaron a temprana edad. Por
el lado contrario las madres que menstruaron tardíamente tenían hijas con
las mismas características. También se halló mucha relación en las edades
menarquia entre hermanas.

 SEXO.- No existe desacuerdo respecto a que las niñas maduran mucho más
antes que los varones.

 INTELIGENCIA.- Hasta cierto punto la inteligencia influye en el proceso de


maduración, las niñas de inteligencia superior menstrúan mucho más antes
que las niñas de inteligencia mediana o inferior.

 ESTADO DE SALUD.- Debido a mejores cuidados en la alimentación,


debemos hacer nota que esta constituye un factor fundamental para el
desarrollo y maduración del ser humano. De ahí que la alimentación pobre o
insuficiente ya sea en la cantidad o calidad ocasiona graves perturbaciones
en el desarrollo y maduración. De todo esto es obvio que la alimentación
sumada a la higiene son los factores que han contribuido a mejorar la salud y
con ello acelerar el crecimiento y el peso.

 CLIMA.- La maduración más precoz se realiza en las zonas templadas o


tropicales mientras que en las zonas frígidas, árticas la edad de la
maduración parece hallarse más demorada.

 CAUSAS DE LOS CAMBIOS PUBERALES.- Pese a que durante siglos se ignoró por
completo la causa exacta de la maduración sexual, en los últimos años se ha logrado
una explicación parcial del problema de la maduración sexual.
 HIPÓFISIS.- Es la glándula que estimula a las GÓNADAS para que estas
aumenten su actividad.
El lóbulo anterior de la hipófisis produce dos hormonas: la hormona de
CRECIMIENTO, la talla del individuo mientras que la segunda es la hormona
de GONADOTRÓPICA estimula la actividad de gónadas.

 GÓNADAS.- Las gónadas son glándulas sexuales del individuo. Las gónadas
femeninas se llaman OVARIOS y en los masculinos se llama TESTICULOS. Con
el desarrollo de estos órganos se realiza la reproducción de las células
GERMINALES y también de hormonas que provocan los cambios sexuales,
desarrolla de los órganos genitales y los caracteres sexuales secundarios. Las
gónadas provocan los cambios físicos y mentales, características de la fase
puberal.
TEMA 8

LA GENITALIDAD

 INTRODUCCIÓN.- Debemos entender por GENITALIDAD a los ÓRGANOS GENITALES


externos como internos del hombre y de la mujer como también su
FUNCIONAMIENTO.
Trataremos de desarrollarlo en una forma sencilla y esquemática para su mejor
comprensión.

 LA GENITALIDAD DE LA MUJER.- La célula reproductora de la mujer se llama ÓVULO.


Del tamaño de una cabeza de alfiler y tiene forma de un huevo. El óvulo no fecundado
permanece vivo de 6 a 24 horas y a veces a lo sumo 48 horas.

 ÓRGANOS SEXUALES INTERNOS DE LA MUJER.-

 OVARIO.- Los óvulos se encuentran en los ovarios son en número de dos, uno
a cada lado del ABDOMEN y existen aproximadamente de 300.000 a 400.000
óvulos.

 LAS TROMPAS DE FALOPIO.- Son dos pequeños canales uno a la derecha otro
a la izquierda, que sirven para el paso del óvulo en su camino hacia el ÚTERO.

 EL ÚTERO.- El útero o MATRIZ es un órgano de forma de PERA al REVÉS


situado en el bajo vientre muy por abajo del OMBLIGO. Su papel es alojar y
aumentar el óvulo fecundado. Es por lo tanto en el útero donde se
desarrollará toda la gravidez.
 EL CICLO MENSTRUAL.- Las menstruaciones se repiten en periodos
determinados a esto se llama CICLO MENSTRUAL. La duración del ciclo
menstrual normal es de 28 días y las menstruaciones normales duran de 2 a 6
días. Las menstruaciones o reglas son pérdidas de sangre provocadas por el
desprendimiento de la pared interna del útero, las cuales salen al exterior por
la VAGINA o BULBA. Si el óvulo ha sido fecundado no habrá menstruación.

 OVULACIÓN.- Es importante en el ciclo porque es el momento durante el cual


la mujer puede ser FECUNDADA. Para encontrar al óvulo, la célula masculina
será depositada en la vagina. La vagina es un pasaje de unos 8 centímetros de
longitud, es un hueco cuyas paredes son muy elásticos, este es un órgano que
recibe la PENETRACIÓN del miembro VIRIL. En el fondo de la vagina se
deposita los ESPERMATOZOIDES.
 ÓRGANOS SEXUALES EXTERNOS DE LA MUJER.- Entre los más importantes tenemos:

 EL MONTE DE VENUS.- Es una pequeña superficie triangular situada en la zona baja del
cuerpo por debajo del VIENTRE. Es una parte ligeramente elevada por un poco de
grasa y cubierto del vello rizado muy característico.

 LOS GRANDES LABIOS.- Son pliegues carnosos al igual que los pequeños labios.
 EL CLÍTORIS.- Es en la mujer el órgano que corresponde al pene del hombre, pero
mucho más pequeño.

 LOS SENOS.- Están formados por glándulas que se desarrollan durante la pubertad y
funcionan después del PARTO.

 LA GENITALIDAD DEL HOMBRE.- El espermatozoide es la célula fecundante del


hombre. El espermatozoide vive en el esperma que a su vez es producido por los
testículos.

En la unión conyugal un solo espermatozoide es necesario para fecundar al óvulo. Es 40 veces


más pequeño que el óvulo.
 ÓRGANOS SEXUALES DEL HOMBRE.- Los testículos equivalen a los ovarios de la mujer.
Son en número de dos, de forma de OVAL, el tamaño del huevo de una gallina joven,
se hallan ubicados dentro de las bolsas llamadas ESCROTOS.
El papel principal de los testículos es el de fabricar continuamente espermatozoides a
partir de la pubertad. Es el joven, no produce menstruaciones, pero si erecciones,
eyaculación y orgasmo.
Los músculos se desarrollan, los hombres se ensanchan y el vello aparece en todas
partes al mismo tiempo que el pubis.

 EL PENE.- El pene es el principal órgano sexual al igual que los testículos,


situado en la parte delantera de las bolsas.
El pene está compuesto de órganos eréctiles. Es decir que bajo el efecto de
una congestión se endurece. La punta del pene se llama GLANDE que a su vez
está cubierto por el prepucio.

 EFECTOS PSICOLOGICOS.- Es natural que una vez efectuados los cambios


orgánicos tengan sus efectos psicológicos.
También es normal que todo adolescente se dé cuenta que el aspecto físico
facilita o dificulta la aceptación social. Cuando más inseguro se siente, más
serán los aspectos psicológicos.

 CONCEPTUALIZACION Y DIFERENCIACION.

SEXUALIDAD SEXO GENITALIDAD


Se refiere a la forma de ser Viene del Latín SEXUS que Es la diferencia del aparato
de cada persona como se significa DIVIDIR. genital masculino y
relaciona consigo mismo y El sexo es determinado en femenino.
con los demás. Se expresa el momento de la En el varón es el pene y en
por medio de sentimientos, fecundación y el nuevo ser la mujer es la vagina.
deseos, actitudes, resulta hombre o varón es Nos indica que es
conductas, valores, amor, XY y si es mujer XX. biológica.
odio, rencor, cariño, celos, Nos indica que es la
temor, soledad, biología.
emociones, alegría, rubor,
exaltación, entusiasmo y
etc.
Nos indica que es
psicológicamente.

BIBLIOGRAFIA

ALARCON, Mercedes (1994). Sexualidad humana. La Paz-Bolivia.

BISQUERIA, Rafael (2005). Revista de Orientación Educativa. Edit. Preciti-Hall México.


BLEGER, José (1973). Psicología de la Conducta. Edit. Paidós, Bs.As.

CAPLAN, Gerald (1980). Principios de Psiquiatría preventiva.Edit.Paidós. Bs. Argentina.

CERDA, Enrique. (1976). “Una Psicología de Hoy” Edit. Herder. Barcelona-España.

CLAROS, Delfa (2008). Tu Sexualidad y la Mía. Edit. Serrano. Cochabamba-Bolivia.

COHEN Jean, KAHN, Jaqueline. TORDJMAN, Gilbert, VERDEUX, Cristine. (1978). Enciclopedia de
la Vida Sexual de la Fisiología a la Adolescencia. Edit. Argos. Barcelona-España.

FERNANDEZ, Luisa. (1985). “La Personalidad” Edit. Cayfosa. Madrid-España.

FLORES, Oscar. L. de FLORES. Gloria. (2002). Nociones de la Psicología de la Adolescencia.


Potosí-Bolivia.

FREUD, Sigmund (1981). “Obras Completas” Edit. Biblioteca Nueva. Versión Ballesteros.

FREUD, Sigmund (1970). Introducción al Psicoanálisis. Madrid-España.

GALLUP, H. F (1998). Invitación a la Psicología Moderna. Edit. Paidós. Bs. As.

HILL, Georges (1974). Orientación Escolar y Vocacional. Bs. As.

INGENIEROS, José (1946). Principios de la Psicología. Edit. Losada. Bs. As.

ISSLER, Juan (2010). Embarazo en la Adolescencia. Revista de Postgrado Nº 107. México.

LOUIS, Hoffman, SCOTT, Paris Elizabeth (1997).Psicología del Desarrollo. Edit. Madrid-España.

KLEMM, Otto (s/a). Historia General de la Psicología. Edit. Pavlov. México.

MARANI, L.A. (1958). Nuestros Hijos Esos Desconocidos. Edit. Alfa. Bs. As.

MERANI, L.A. (1962). Psicología Genética. Edit. Grijalbo. México.

MERANI, L.A. (1964). Psicología. Edit. Grijalbo. México.

MERANI, L.A. (1965). Psicología de la Edad Evolutiva. Edit. Grijalbo. México.

MERANI, L.A. (1976). Historia Critica de la Psicología. Edit. Grijalbo. México.

RAMIREZ, Amalia (2010). Orientación y Prevención en Adolescentes. Cochabamba. UMSS.

ROMERO, Ruperto (1994). Ch´iki, Concepción y Desarrollo de la Inteligencia en Niños Quechuas


Preescolares de la Comunidad Titikachi. Cochabamba. UMSS.

RUBINSTEIN, S.L. (s/a). (1974). El Desarrollo de la Psicología. Edit. Grijalbo. México.

RUBINSTEIN, S.L. (s/a). (1978). Principios de la Psicología. Edit. Grijalbo. México.

SALAZAR, Marynés (2008). Educación papa la Sexualidad. Edit. CIMA. La Paz-Bolivia.

SMIRNOV, A.A. (1969). Psicología. Edit. Grijalbo. México.

TELLEZ, David (2000). “Mujer-Madre-Santuario”. Cochabamba-Bolivia UMSS.

TELLEZ, David (2011). ¿Ser Adolescente o Ser Madre? ESFM. “Simón Bolívar” La Paz-Bolivia.

TELLEZ, David (2014). Psicología 2º. Edit. Méndez. Bolivia.


VARIOS, (1971). Psicología Moderna. Edit. Elexpuro. España.

DICCIONARIO DE PSICOLOGIA, (1995). FEDIDA. Edit. Alianza. Madrid-España.

ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGIA, (2007). Edit. Océano. Barcelona-España.

LEY Nº 070. (2010). Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” Ministerio de Educación
Bolivia.

UNFPA. (2008). Adolescentes y Educación para la Sexualidad. Edit. Prisma. La Paz-Bolivia.

UNFPA. (2008). Una Mirada Abierta a la Sexualidad. Edit. Prisma. La Paz-Bolivia.

Imágenes e iconografía: Google 2015.

También podría gustarte