Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico Superior de

Irapuato Extensión San José Iturbide

Máquinas y Equipos Térmicos I.


1. Combustibles y combustión
Actividad 1 Resumen de tipos de combustibles y combustión.
Ing. En Electromecánica

5to Semestre

Docente: Dr. Gabriel González García

Alumno:
Luis Gerardo Villarruel Ramirez
Matricula
JS19110057

San José Iturbide Gto. A, 25 de Agosto, del 2021


Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL RESUMEN
Materia y Clave: Nombre del profesor y clave: Fecha de Aplicación:
Máquinas y Equipos Térmicos I. Gabriel González García 988 25/08/2021
EMC-1018
Número de competencia a evaluar: ___1__ Calificación:
Porcentaje del Resumen: __25%__ Tipo de Evaluación: Formativa

NOMBRE DEL ALUMNO: Luis Gerardo Villarruel Ramirez


Número de control: JS19110057
Carrera: Ing. Electromecánica 5to semestre
Instrucciones: Realiza el resumen que te indique el docente, correspondientes al subtema o subtemas que se estén
evaluando. Ten cuidado con la ortografía y redacción. Incluye bibliografía al final del resumen. Además, la actividad debe
tener orden, limpieza y claridad. La evidencia será evaluada de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS SI NO
1. El resumen cuenta con los subtemas indicados.
2. La ortografía usada es la correcta.
3. La redacción utilizada es la correcta.
4. La bibliografía es utilizada.
5. La presentación del resumen está ordenada y limpia.
Total:

RETROALIMENTACIÓN:

FIRMA DE CONFORMIDAD

ALUMNO PROFESOR

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

Introducción:
En el siguiente resumen de investigación veremos la importancia de saber identificar los tipos
de combustibles y tipos de combustión, como por ejemplo de primera mano obtener las
definiciones de combustión y combustible.
A continuación, veremos las definiciones de combustible y combustión, así como los tipos
que tienen, sus características o bien sus conceptos a los que se refieren. Podremos
entender cuál es la definición de un combustible, que es todo aquel material que después de
un cierto proceso de combustión tiene la capacidad de poder liberar energía potencial y esta
misma se transforma en energía para poder ser utilizada en diferentes formas, también
veremos las clasificaciones de los combustibles por estado de la materia, por su origen y
clasificación. Los procesos de combustión de los combustibles, se dice que es completo
cuando se transforma en CO2 y se quema por completo, y es incompleto cuándo queda la
mínima cantidad de aire o quedan mínimas cantidades de combustible
Combustible;
Se llama combustible a todo tipo de materiales y sustancias que, tras un proceso de
combustión, son capaces de liberar energía potencial que se transforma en energía utilizable
de diversos tipos, tales como la energía térmica o mecánica que son utilizadas en diversas
funciones para la vida de las personas como la electricidad, la calefacción entre muchas
otras.
Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma
violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma
potencial a una forma utilizable sea directamente o energía mecánica dejando como residuo
calor, dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.
Un combustible es un material que, por sus propiedades, arde con facilidad. El concepto
suele aludir a la sustancia que, al oxidarse cuando se enciende, desprende calor y libera
energía que pueda aprovecharse.
El combustible es aquel material que al ser quemado puede producir calor, energía o luz.
Generalmente el combustible libera energía de su estado potencial a un estado utilizable, sin
importar si se hace de manera directa o mecánicamente, originando como residuo el calor.
Esto quiere decir que los combustibles son sustancias capaces de ser quemadas o que son
propensas a quemarse.
Clasificación de los combustibles:
Existen diferentes maneras de clasificar el combustible. Por ejemplo, ellos pueden
clasificarse según el estado de la materia o según su origen y composición.

Tipos de combustibles según el estado de la materia:


Combustibles Líquidos:
Los combustibles líquidos son sustancias que se las obtiene por destilación, ya sea del
petróleo crudo o de la hulla. Son aquellos que se encuentran en estado líquido, casi siempre
a temperatura ambiente, aunque excepcionalmente pueden estar a temperaturas muy bajas,
como el hidrógeno líquido. Entre ellos se cuentan: la gasolina, el keroseno, el diésel, el etanol
y el hidrógeno líquido, entre otros.

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

Combustibles sólidos:
Son aquellos que se encuentran en la naturaleza de manera sólida, tales como la madera, el
carbón o la turba. La madera tiene amplio uso en la calefacción de los hogares e industrias,
así como en la cocina a leña. La turba, al igual que la madera, se usa en la calefacción. El
carbón puede ser útil para los mismos fines, pero además es útil en la movilización de
maquinarias.
Combustibles gaseosos:
Son aquellos que se encuentran en estado gaseoso y son sometidos a licuefacción para su
almacenamiento. Entre ellos: el gas natural, el gas butano y el gas licuado de petróleo
Combustibles Líquidos
Nafta: Es un combustible altamente volátil, muy inflamable y es utilizado, sobre todo, como
combustible para motores a explosión. Su poder calorífico es 11000 cal/Kg.

Kerosene: Constituye un derivado menos volátil e inflamable que la nafta. Su poder calorífico
es de 10500 cal/Kg. Se utiliza en calefacción y en las turbohélices y reactores de turbina de
gas de los motores de aviación.
Gas-oíl: Es denso, menos volátil que el petróleo. Su poder calorífico es igual a 10250 cal/Kg.
Se lo utiliza mucho en calefacción y para hornos industriales y metalúrgicos.
Diesel-oíl: Es un subproducto obtenido de los derivados más pesados del petróleo. Se
quema más lentamente que el gas-oíl. Se utiliza sólo en motores Diesel lentos en los cuales
el combustible dispone más tiempo para quemar. Su poder calorífico es de 11000 cal / Kg.
Fuel-oíl: Es un subproducto obtenido de los derivados más pesados del petróleo. Se quema
con dificultad. Su poder calorífico es igual a 10000 cal / Kg.
Alcoholes: Pueden quemar muy fácilmente. Tienen diversos orígenes (derivaciones de:
petróleo, vino, papas, etc.). los alcoholes puros, como combustibles tienen muy poco uso. Su
mayor empleo está en la fabricación de mezclas con benzol, bencina o naftas con objeto de
mejorar la calidad de las mismas.
Combustibles Solidos
Maderas: Utilizados como combustibles en bosques o en estufas hogareñas (poder calorífico
hasta 4500 cal / Kg. secos).
Antracita: Son los carbones más antiguos. Tienen gran contenido de carbono y pocos
materiales volátiles y oxígeno. (NS = 7800 a 8600 cal /kg).
Lignito: Son combustibles que proceden de la carbonización natural de la madera. Al
quemarse desprende el azufre provocando mal olor y daños en metales y estructuras. Hay
dos tipos distintos.
Carbones fósiles: Cuanto más antiguos son los restos orgánicos y mayores presiones
soportan, mayor es la cantidad del carbón.
Hulla: Son los carbones más utilizados en la industria, se distingue tres tipos: hulla seca,
hulla grasa y la hulla magra.

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Carbón vegetal o de leña: Provienen de la carbonización de la madera. NS = 6000 a 7000
cal/Kg (no contiene azufre).
Combustibles Gaseosos
Gas natural: Es el gas que se obtiene directamente de los yacimientos. Este gas es el
encargado de empujar al petróleo a la superficie. Su poder calorífico es de 9500 cal/m3.
Acetileno: Se obtiene del tratamiento del carburo de calcio del agua. Es un excelente
combustible. Su poder calorífico es superior a 18000 cal / m3.
Gas de agua: Se obtiene haciendo pasar vapor de agua a través de una masa de carbón de
coque incandescente. Su poder calorífico es de 2420 cal / m3.
Gas de aire: Se lo obtiene haciendo pasar aire por un manto de hulla o lignito incandescente
de gran espesor. Su poder calorífico es de 1080 cal/m3.
Gas pobre o mixto: Se lo obtiene haciendo pasar una corriente de aire húmedo, es decir,
una mezcla de aire y vapor de agua a través de una masa de gran espesor de hulla o lignito
incandescente. Tiene un poder calorífico de entre 1200 y 1500 cal/m3.
Gas de altos hornos: Se obtiene de los hornos de fundición. Se los utiliza principalmente
para la calefacción o para la producción de fuerza motriz. Su poder calorífico es de 900
cal/m3.
Tipos de combustible según su origen y composición:
Combustibles fósiles
Son aquellos que se originan naturalmente a partir de la descomposición orgánica de fósiles
animales y vegetales, transformados y sedimentados a lo largo de los siglos, tales como el
petróleo, el gas y el carbón.
Biocombustible (Natural)
Son aquellas sustancias que tienen su origen en el reino vegetal. La adición del prefijo “bio”
indica que el combustible es renovable. La variedad de biocombustibles también se puede
clasificar de acuerdo a su estado material como sólidos, líquidos y gaseosos. Son
biocombustibles sólidos las maderas, por ejemplo. Dentro de los biocombustibles líquidos
podemos mencionar el bioalcohol o el biodiésel. Los biocombustibles gaseosos son el
biogás, el dióxido de carbono y el metano.
Otros Combustibles utilizados son:
Bioalcohol: Se denomina bioalcohol al alcohol producido a partir de materias y restos
orgánicos mediante fermentación alcohólica. Existe tecnología para producir alcohol a partir
de caña de azúcar, yuca, madera o restos celulósicos.
Biodiésel: Es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o
grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y
transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del
petrodiésel o gasóleo.
Etanol: es un compuesto químico que se obtiene de la fermentación de los azúcares y puede
utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina. Su
uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo,
específicamente como sustituto de la gasolina en Brasil y en proporciones en Estados Unidos

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Hidrógeno: Es una fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles, que es mucho
más amigable con el medio ambiente ya que su combustión solo produce vapor de agua.
Igualmente se obtiene a través de celdas de combustible que separan el oxígeno y el
hidrógeno del agua. Los motores de hidrógeno usan el ciclo de combustión Otto, tal como lo
utilizan los motores de gasolina y gas.
Electricidad: Es la fuente de energía alterna a los combustibles por excelencia. Cada día se
realizan más avances y mejoras en los vehículos eléctricos que permitirán en un futuro
depender menos de los combustibles fósiles, así como en los sistemas de almacenamiento
de electricidad (baterías) y mejores vías de producir esta electricidad destinada a uso
vehicular (p.e. paneles solares).

Combustión:
Se entiende por combustión, la combinación química violenta del oxígeno con determinados
cuerpos llamados combustibles, que se produce con notable desprendimiento de calor. En
realidad, las combustiones son reacciones redox (reducción-oxidación) que se pueden
producir tanto de manera controlada, como en los motores de combustión interna, o
descontrolada, como en las explosiones. Estas reacciones, implican intercambio de
electrones entre los átomos de la materia durante la reacción.
Para que se produzca la combustión se necesita oxígeno, el cual se encuentra en el aire.
También es necesario que la temperatura en algún punto de la mezcla de oxígeno y
combustible adquiera un determinado valor. Se conoce como reacciones redox, reacciones
óxido-reducción o reacciones reducción-oxidación a las reacciones químicas en las que
ocurre un intercambio de electrones entre los átomos o moléculas involucrados.
Tipos de Combustión
Combustiones completas
Son aquellas reacciones en las que se oxida (consume) totalmente el material combustible y
se producen otros compuestos oxigenados, como el dióxido de carbono (CO2) o dióxido de
azufre (SO2), según sea el caso, y agua (H2O)
Combustiones incompletas.
Son aquellas reacciones en que aparecen compuestos que no se oxidaron completamente
en los gases de combustión. En la combustión incompleta de hidrocarburos, además de
producirse CO2, H2O y de quedar combustible sin reaccionar, se pueden producir otras
sustancias derivadas. la combustión incompleta de hidrocarburos también produce monóxido
de carbono (CO), un gas con mayor impacto medioambiental y más tóxico que el CO2.
Combustiones estequiométricas
Se denomina así a las combustiones completas ideales, que emplean las cantidades justas
de
oxígeno para su reacción y que ocurren, por lo general, únicamente en el ambiente
controlado de un laboratorio.
Es una combustión en la que se utiliza una cantidad de aire menor que el mínimo para la
reacción completa. Necesariamente es una reacción incompleta, puesto que de ella se
obtienen productos con un grado de oxidación menor que el máximo o, incluso, suele
presentar una fracción de combustible sin quemar.
Combustión completa con exceso de aire

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Como su nombre indica, se trata de una combustión completa en la que hay más aire que el
mínimo necesario. El aire en exceso se suministra a la recamara para asegurar que las
moléculas del combustible estén rodeadas por suficiente aire de combustión La combustión
con exceso de aire genera oxigeno sin quema

Bibliografías:
Significados: Descubrir lo que significa, concepto y definiciones. (20-08- 2019). Combustible.
https://www.significados.com/combustible/
Gianni Vázquez. (2020). Copyright © 2020 Scribd Inc. 1.2 Procesos de Combustión Teóricos y Reales.
https://es.scribd.com/presentation/372474297/1-2-Procesos-deCombustion-Teoricos-y-Reales-Angel-
Vicente-Munoz-Ordonez
Block Petromercado. (2020). Información del sector petrolífero. http://petromercado.com/blog/37-
articulos/105-poder-calorifico-inferiory-superior.html

https://www.coursehero.com/file/81483264/Combustible-y-combusti%C3%B3npdf/
https://www.coursehero.com/u/file/95060070/maquinas-termicas-unidad-1docx/?
justUnlocked=1#related
https://www.coursehero.com/file/73006813/Checklist-Maquinas-y-Equipos-T%C3%A9rmicos-I-1pdf/
https://www.coursehero.com/u/file/83106019/Tema1Combustibles-y-Combusti%C3%B3npdf/?
justUnlocked=1#related
https://www.coursehero.com/u/file/100699612/Combustible-y-Combustionpdf/?
justUnlocked=1#related
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/amrandado/211-2/#:~:text=La%20combusti%C3%B3n%20es
%20una%20reacci%C3%B3n,ox%C3%ADgeno%20que%20aporta%20el%20comburente.
https://beeindia.gov.in/sites/default/files/2Ch1.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780750611954500154
https://www.nrel.gov/transportation/fuels-combustion-research.html

Carretera Irapuato – Silao km 12.5 Colonia El Copal, Irapuato, Guanajuato.


C.P. 36821 Tels. 01 462 6067900, 6067602
www.tecnm.mx | www.itesi.edu.mx

También podría gustarte