Está en la página 1de 3

Escuela Januario Espinosa

Unidad Técnica F – 501 Palmilla


Pedagógica

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

“¿Cuáles son las etapas del desarrollo del ser humano?”

Profesor(a): Rosa Yáñez Vargas

Asignatura: Ciencias Naturales

Unidad: Reproducción y salud

Objetivo: OA4 Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad


en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano.

Nombre Estudiante:…………………………………Curso: 6°año Fecha……………

Para realizar estas actividades trabaje con su texto de estudio de las páginas 19
a la 22 “Etapas del desarrollo humano” Las respuestas las debe entregar en una
hoja anexa y la guía la pega en su cuaderno.

Observe la imagen y responda las


preguntas.
 ¿Qué es un ser vivo?

- ¿Qué es la fecundación?

 Explica lo que representa la imagen.

- ¿Qué etapas de la vida ya has


cumplido?
-

 Lea comprensivamente los siguientes


textos y responda las preguntas.

Un largo proceso

El desarrollo de los seres vivos es un proceso que se inicia en la fecundación,


cuando se forma el huevo o cigoto, y termina cuando el individuo muere. En
este período podemos distinguir diferentes etapas .Todos los seres humanos
desde que nacen pasan por diferentes etapas de desarrollo (infancia, niñez,
pubertad, por ejemplo), que le permiten con el tiempo alcanzar la madurez
psíquica, emocional y física.
- ¿Qué cambios han ocurrido en tu cuerpo?
Escuela Januario Espinosa
Unidad Técnica F – 501 Palmilla
Pedagógica

- ¿Cuáles te agradan y qué otros te desagradan? ¿Por qué?

- ¿Crees que algunos cambios físicos han influido en tu forma de ser?

La pubertad corresponde a la etapa del desarrollo humano, cuando el


organismo comienza a experimentar cambios físicos que desencadenan el
crecimiento y la maduración funcional de los órganos reproductores, lo cual
permite la reproducción humana.
Durante la pubertad, la actividad endocrina inicia los cambios fisiológicos
que preparan al organismo para la madurez sexual. En los hombres, los
testículos comienzan a producir espermios. En las mujeres, comienzan los
ciclos menstruales, originando ovocitos capaces de ser fecundados por los
espermios.

- ¿Cómo influyen los ovarios y los testículos en el desarrollo sexual humano?

- ¿Cuáles son las características sexuales secundarias?

En la pubertad se desarrollan las características sexuales secundarias, como


son aparición del vello axilar y púbico, ensanchamiento de los hombros, cambio
de la voz, desarrollo de las mamas, etc En el varón se producen la hormona
Testosterona, que se genera en los testículos. En la mujer, la hormona
Estrógeno, producida por los ovarios.

 Complete el recuadro clasificando cada uno de los caracteres sexuales


secundarios si corresponden a los hombres, las mujeres o ambos.

- Crecimiento de los testículos y el pene - Desarrollo de las mamas -


Genitales externos se engrosan - Aparición del vello corporal; pubis, las
axilas y la cara -Ensanchamiento de caderas - Acumulación de grasa en las
caderas y los muslos - Desarrollo de la musculatura - Ensanchamiento de
los hombros y de la caja torácica - Aparición de vello axilar y púbico -
Cambio de la voz (se hace más grave).
Caracteres sexuales secundarios
Hombres Mujeres
Escuela Januario Espinosa
Unidad Técnica F – 501 Palmilla
Pedagógica

También podría gustarte