Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN DE CASO EDUCATIVO

TÍTULO DEL CASO EDUCATIVO:

I. INTRODUCCIÓN (descripción de la realidad problemática en que se encuentra el estudiante,


definición de conceptos básicos y descripción breve de cómo está organizado el caso, máximo
20 líneas).

II. DESARROLLO DEL CASO


II.1 Motivo de consulta:

II.2 Breve resumen del registro histórico (historia familiar, psicomotriz, educativa,
psicosexual, hábitos de sueño, expectativas de vida; 15 líneas):

II.3 Técnicas e instrumentos psicológicos (redactados en orden de consistencia interna y


acordes al motivo de consulta y el registro histórico):

II.4 Diagnóstico (descriptivo, funcional y etiológico, opcional basado en el DSM IV o V o el CIE


10 o CIE 11):

II.5 Intervención en el ámbito de aprendizaje, lenguaje, conductual, interpersonal o


familiar:

II.6 Programación de actividades de intervención psico-educativa:

II.7 Avance de intervención psicológica:


II.7.1 Evaluación pre-pos test:
II.7.2 Autopercepción del estudiante:
II.7.3 Autopercepción del profesional en Psicología:
II.7.4 Referencia de allegados:
II.7.5 Registros de observación:
II.7.6 Índice de cambio terapéutico (sólo en caso de problemas conductuales o
interpersonales):

II.8 Posibilidad de alta:

III. DISCUSIÓN

IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS
Título: Debe ser claro y atractivo. Huir del típico “A propósito de un caso de…” Lenguaje  sencillo 

Introducción: El objetivo es  motivar al lector. Es  deseable  destacar  su importancia  en base a su
prevalencia, gravedad, dificultad para su reconocimiento, forma de presentación etc. 

Exposición del caso: Consiste en la descripción de la anamnesis, la exploración realizada  y  las


pruebas  diagnósticas empleadas  en la  evaluación clínica  del paciente. Se narra el
proceso diagnóstico y la opción terapéutica elegida. Se debe respetar la confidencialidad del
paciente. Si el caso lo requiere se pueden incluir imágenes, diagramas o algoritmos 

Discusión: En ella se enfatiza por qué el caso es relevante. Se explica el interés científico


del caso clínico y su aportación a la ciencia médica. 

Conclusión:  Se  incluyen los  comentarios  de  la  solución del  caso reseñando sus 
particularidades  científicas,  su novedad  o como se  manejó la  incertidumbre.  Sirve  para 
clarificar aspectos discutibles y destacar el mensaje que debe quedar de su lectura. Por su
finalidad educativa debemos tener una enseñanza que se proyecte en el futuro por medio
de recomendaciones para el manejo de paciente o las líneas de investigación que podrían
originarse a propósito del caso. 

Reseña bibliográfica: Revisión actualizada de la bibliografía existente en la que  se basa el caso

También podría gustarte