Patología Veterinaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 49

Patología

Veterinaria
Neoplasia 1
N. Malignas:
- agrede al tejido normal para que ese
cancer pueda crecer.
- Estudios histopatologico evalúa el
tejido tanto el entrona como
parenquima. Donde a través del
estro,a llegada v.s para nutrir a ese
agente maligno de las células
neoplasicas. Siendo las cel
neoplasicas las células promotoras de
crecimiento para que se e el Imagen: tumor o inflamación?
desarrollo de esta malignidad.
Tumor: crecimiento descontrolado,
desordenado, proliferación de células
neoplasicas.

Alteración patológica y fisiológicas


Semana 13

Adaptación celular:

Hiperplacia? Lo veremos aquí…


El estrés fisiológico intenso y algunos estímulos patológicos dan lugar a
ADAPTACIÓNES CELULARES, se verá reflejado en 3 grupos…
1ra: Incremento de la actividad celular:
HIPERPLASIA AUMENTÓ DE NÚMERO de las células
Ejemplo: hiperplasia prostatica (xq es una glándula prostatica).
HIPERTROFIA AUMENTÓ EN TAMAÑO de las celulas
2da: disminución de la actividad celular:
ATROFIA: disminución en número y tamaño
INVOLUCION: disminucion en número
3ra: Alteración de las morfología cel:
METAPLASIA: cambio de diferenciación celular

Reversible: alteración en núcleo


pero se observa la integridad del
órgano, reversible xq puede
regresar a estar bien el órgano
Irreversible: alteración de
deformación de células y causa
necrosis

Hipertrofia: aumentó del tamaño de sus células.


Son células q no se dividen
Se da por aumento de síntesis de los componentes estructurales
Los núcleos pueden tener mayor contenido ADN cm las células se
detienen en el ciclo celular sin causar mitosis
Puede ser fisiológica o patológica depende de la mayor demanda
funcional
Fisiológica: adaptado a la altura en el corazón en el lado derecho o
izquierdo ? Xq? AVERIGUAR

Mecanismos:
Inducción de genes:
Los factores de transcripción : c-fos , c-jun
Darán el aumento de la actividad muscular

Hipertrofia en el corazón
vilateral

Músculo cardiaco

Mal de altura

Se hipertrofia para adaptarse y debe trabajar más


y generar más sangre

Hiperplasia: crecimiento del órgano del tejido, xq aumenta el número de


las células,
Fisiológica:
hormonal: aumenta su cap funcional cuando requiera.
Compensadora: aumenta la masa tisular tras daño o resección parcial
Solo en hígado y riñón
Crónico? Compensatorio, o También cuando un riñón no funciona o le
falta un riñón sería igual compensatorio
Mecanismo: se da por elevadas producción local de factores de
crecimiento y de receptores de crecimiento en células blanco o
activación de una vía de señalización intracelular
Glándulas de manera
dilatada con líquido en su
interior.
A habitado una
sobreestimulacion
provocando una
hiperplasia a manera de
quistes

Hiperplasia hormonal
quistica.
¡ Ejemplo: timo de un neonato
c. Por un corte
Presionando al tejido.
a
1
Diferencia:
- perdida de células causaría la irregularidad en la cual mostraría que
no es lisa y hay depresiones (cicatrización) —> atrofia
- Siempre es lisa por fuera, pero por dentro cambia,

⇐ Tumor en encías

Cel cancerígena en el tejido, ademas de


cambio en el estroma, por otro tejido.
Epitelio escamoso
Cambia a epitelio
simple provocando
moco.

Gran cantidad
de estroma
Lesión celular

Tumefacción: inchazon celula, también llamada hidropica, en órgano


macro se verá incrementado de tamaño
Palidez citoplasmática.

Esteatosis, acumuló de grasa, en


imagen macro se dará una
coloración amarillenta, incremento
de tamaño no mucho, friable al corte
si, superficie oleosa sí y no,

Hipoxia

T
Hígado, corazón y
riñón
Esteatosis, acumuló de grasa, en imagen macro se
dará una coloración amarillenta, incremento de
tamaño no mucho, friable al corte si, superficie
oleosa sí y no,
Hipersensibilidad

Mal de altura
Causada por un trombo

Causa

¡Enterocitos y los túmulos contorneados son los que tienen y lo perderían.


Causa daño
irreversible celular
… muerte celular
+

La acumulación de
ácido láctico
provocará la
disminución del ph
Cat

&

Concentración de calcio
intracelular
② ? ①
Fan


④✓

faltaran

05
Para evitar esto se da el punto 4
① ② ③


De generación hidropica

Vacuolas de agua , vordea al nucleo

Solo:
Higado
Riñón
Epitelios

Hígado:
No se puede ver las características del hígado

Palidez citoplasmática que demuestra que las células


hepatocitos serán hinchado +
Comprensión de capilares=

Macro: bordes redondos, color palido, consistencia


disminuida, blanda por aumento de liquidos
Características celulares:
- palidez citoplasmática de hepatocitos.
- compresión de capilares sinusoidales.
- alteración del orden de los cordones hepaticos.
- Viena central: no se puede visualizar.
El colorante se está diluyendo
Vacuolas de grasa, desplaza al nucleo

ESPACIO
PORTA
-

Hepatocitos desplazados a los lados, con palidez citoplasmática


Lo define la presencia de las vacuolas de grasa de diferentes tamaños
(La imagen negativa de la grasa xq no hay grasa presente) xq se utiliza
diferente disolventes q hace eliminar la grasa pero si se podrá apreciar
los límites de la grasa de contorno netos y completos

Solo esteatosis en: Hígado, riñón y corazón Corazón: en el miocardio

Características:
- la grasa se está acumulando en forma de vacuola en los hepatocitos
- SI, palidez citoplasmática, aparenta serlo por las vacuolas pero estas se encuentran
dentro de los hepatocitos

Dentro de las vacílalas no hay nada por ser una imagen negativa, ya que el reactivo elimina la grasa.
Epitelio oral: dentro de las células se encontrarán cuerpos de inclusión
provocadas por virus
Los cuerpos de inclusión se puede dar el dx de la enfermedad ósea es
característico. Lesiones patonomonicas.

Rosa y naranja es grasa


solo con el sudan 3
t Cel en necrosis
N. Zenker: necrosis
coagulativa en músculo

I.
estriado

Zona neurótica con cel necroticas

Principal

Riñón

Si hay cariolisis … hay necrosis


celular ósea no hay núcleo
Pero aun así manteniendo la
estructura por ello es n, coagularía.

Infarto por isquemia por muerte celular. Se conserva la estructura


titular pero se daña las células
y
Inflamación supurativa -> PUS
Zona licuefactiva

No se diferencia las sustancias


gris ni blanca
Se verán espacios de licuacion
Respuesta atreves de neutrofilos
Las células de Vila liberan
enzimas y genera la acción de
lisis.
Irreversible
Licuefactiva
Heterolisis
Necrosis licuefactiva heterolitica
🫁

Contagio de modo
En tuberculosis
aerogena

Pulmón

Residuos granulares, fragmentos coagulados, células


acidofilas, basó filas como restos celulares

Por enzimáticas y microscópicas con contornos basofilicos

Lesionaban a los tejidos adiposos, la


membrana se vuelve inestable, acumulación de
calcio,
l
Cel epitelioides
Ejemplo: el cordón umbilical
Las colas de chancho

Glándula mamaria con


necrosis a causa de
mastitis.

Pezuñas con necrosis causando por un amarre muy fuerte


que no permitió la circulación de la sangre y provocó la
gangrena y se genere la amputación del miembro.

Irreversible:

Necrosis

O
@
Irreversible
Heterolisis
Caseosa
¥:*
Meta plasma epitelial:
cambio de epitelio
Músculo cardiaco
Palidez citoplasmática
Células hinchadas

(
↳qles ? proteínas enla orina .

qq.manzganym.p.q.ws ,

] Adenovirus : produce Hepatitis Infecciosa Cuninaltlk) .

#
MNmpatognomini a.my
porendoatosisselnuementalasustanúaprotimria prvduleurn

paradas ☒ de enfermedad .

{
HTLIADN Ratiapnareroosde
inclusión Erin RNA
(Intraplasmatiw )
.

Kirwan )

Distenvper :
ARN Notutsoslosviprs
Taiana .
N Normal
.

C. Inclusión
Riñón
la coloración NEGRA
se acumulaantes
quimeras
& acumula hasta
desaparecerá
Por contaminación
ambiental y por
especie como:
caninos
?⃝
HIGADO

comprimir los cordones hepatitis, por la acumulación de manera progresiva


Función: protección de los rayos ultravioleta
es
Solo para hierro
Y ti
Calcificación distrofica

También podría gustarte