Está en la página 1de 20

Generalidades de microeconomía.

Los mercados (oferta, demanda) y elasticidad

Nombre. Julieth Karina Aguilar Barbosa

Tutor. Myriam Elena Rodríguez

Grupo colaborativo. 120003_84

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso: Microeconomía

Programa: Contaduría Publica

Septiembre 2020
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Análisis de los Mercados (oferta y demanda) y elasticidad............................................................4

1. Conceptos.............................................................................................................................4

 Demanda:..........................................................................................................................4

 Oferta:...............................................................................................................................4

 Equilibrio de mercado.......................................................................................................5

 Factores de desplazamiento de la curva de demanda y oferta..........................................6

 El excedente de productor y del consumidor:...................................................................9

 Elasticidad precio de la demanda....................................................................................10

 Elasticidad precio de la oferta.........................................................................................10

 Elasticidad cruzada de la demanda.................................................................................11

 Elasticidad ingreso de la demanda..................................................................................11

Ejercicios Colaborativos............................................................................................................12

 Oferta y Demanda...........................................................................................................12

 Grafica oferta y demanda................................................................................................13

 Cantidad y precio de equilibrio.......................................................................................14

 Argumento de los resultados...........................................................................................14

 Elasticidad cruzada de la demanda.................................................................................15

 Elasticidad de la demanda...............................................................................................15
 Elasticidad Ingreso..........................................................................................................16

Conclusión.....................................................................................................................................17

Bibliografía....................................................................................................................................18
4

Introducción

Los mercados son un sistema o lugar en el que cual las personas comercializan bienes y

servicios. Los mercados están regidos por leyes económicas que permiten estudiar su

evolución y comportamiento. Las mas importantes son la ley de la oferta y la demanda. En

el desarrollo de esta actividad encontraremos conceptos y ejercicios propios de la conducta

de los mercados como equilibrio de mercado, elasticidades y desplazamientos en la curva

de demanda y oferta.
5

Análisis de los Mercados (oferta y demanda) y elasticidad.

1. Conceptos

 Demanda:

Hace referencia a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean adquirir, y

aunque depende de muchos factores como el poder adquisitivo del consumidor, sus gustos

y preferencias, el factor fundamental es el precio.

Figura 1 P

2
P2

1
P1

Q1 Q2 Q

 Oferta:

Hace referencia a la cantidad de bienes que los productores desean fabricar y depende de

varios factores como el precio del bien, el costo de la materia prima y la tecnología con la

que cuentan para dicha producción.


6

Figura 2 P

P2
2

P1
1

Q1 Q2 Q

 Equilibrio de mercado

Es el punto en el que la cantidad demanda y la cantidad ofertada se encuentran o coinciden,

es decir en el punto en que el que el consumidor y el vendedor cumple sus deseos de

compra y venta.

Figura 3 P

P*

Q* Q
7

 Factores de desplazamiento de la curva de demanda y oferta

Demanda:

Depende de los siguientes factores:

 El precio del bien

 Los gustos y preferencias del consumidor

 Los ingresos del consumidor

 Los precios de los demás bienes

Cuando los cambios se producen entre la cantidad demanda y el precio del bien y

los de más factores son constantes, las variaciones se pueden apreciar a lo largo de

la curva, por el contrario cuando se producen cambios en los demás factores que ya

habíamos considerado constantes observaremos desplazamientos en la curva de

demanda para cada nivel de precios ya se hacía a la derecha (Figura 4) o la

izquierda (Figura 5)

Figura 4 P

1 2
P1

D’

Q1 Q2 Q
8

Al precio P1 los consumidores están dispuestos a comprar Q1 unidades, pero al

producto ponerse de moda, aumentar los ingresos del consumidor o aumentar el

precio de los bienes sustitutos los consumidores estarán dispuestos a comprar Q2

unidades.

Figura 5 P

2 1
P1

D
D’

Q2 Q1

La demanda se desplazará a la izquierda cuando el producto no esté de moda, los

ingresos del consumidor disminuyan, disminuyan los precios de bienes sustitutos o

cuando aumente el precio de los bienes complementarios.

Oferta:

Depende de los siguientes factores:

 El precio del bien

 El costo de la materia prima

 La tecnología con la que cuente el productor.

Cuando se presentan variaciones en los demás factores diferentes al precio del bien,

se presentarán desplazamientos en la curva de oferta, hacia la derecha (Figura 6) o

hacia la izquierda (Figura 7).


9

Figura 6 P

O’

1 2
P1

Q1 Q2

Cuando se presenta una disminución en los costos de la materia prima o se presenta

una mejora en la tecnología, se presenta un desplazamiento en la curva de oferta

hacia la derecha ya que los productores estarán dispuestos a vender una mayor

cantidad en cada nivel de precios.

Figura 7
P

O’
O

2 1
P1

Q2 Q1 Q
10

Por el contrario si ocurre un aumento en los costos de producción o una disminución

en la tecnología entonces el desplazamiento se realizara hacia la izquierda (Figura

7)

 El excedente de productor y del consumidor:

Excedente de consumidor: Gráficamente el excedente del consumidor esta

marcada como el área que se encuentra de bajo de la curva de demanda y por

encima de la recta de precio. Esta área refleja la utilidad del consumo del bien o

servicio y cuando le préstamos a esta área el precio que pagamos por cada unidad

obtenemos el excedente del consumidor. (Figura 8)

Excedente de productor: Se obtiene al restarle el precio al que se vende cada

unidad la utilidad de venta del bien o servicio. Gráficamente el excedente del

productor se mide como el área que se encuentra encima de la curva de oferta y por

debajo de la resta del precio. (Figura 9)

Figura 8
P

Excedente del Consumidor


P1

P2

Q1 Q2 Q
11

Figura 9 P

Exceso de Oferta
P2

P1

Q1 Q2 Q

 Elasticidad precio de la demanda

Mide la variación que sufre la cantidad demandada de un bien cuando su precio también

varía. Es decir; variación porcentual demandada divido en la variación porcentual del

precio.

∆Q P
Ep= =
∆P Q

Por lo general el valor de la elasticidad precio de la demanda es negativo, aunque existen

algunos casos extremos donde su resultado sea 0 o infinito.

 Elasticidad precio de la oferta

Permite ver cuánto varia la cantidad ofrecida de un bien o servicio con relación a los

cambios presentados en el su precio.

∆Q P
Ep= =
∆P Q
12

Aunque la formulación matemática es similar a la Elasticidad precio de la demanda la

diferencia está en que la elasticidad precio de la oferta siempre será positivo, ya que al

aumentar el precio del bien más productores estarán dispuestos a ofertar dicho producto.

 Elasticidad cruzada de la demanda

Mide la variación que se presenta en la cantidad demanda de un bien frente al cambio de

precio de otro bien.

Δ Qα
∗P b
∆ Qα /Q a Δ P b
Ep= =
∆ P b/ P b Qa

Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva significa que al aumentar el precio del

bien a, aumentara la demanda del bien b; si por el contrarios es negativa nos indica que

ambos bienes son complementarios.

 Elasticidad ingreso de la demanda

Mide la proporción de la variación de la demanda de un bien, frente a los cambios en los

ingresos de los consumidores. Es decir; nos muestra que pasa en la demanda de un bien

cuando los ingresos de consumidores aumentan y por ende aumenta también su poder

adquisitivo.

Si en el momento en que el consumidor aumenta sus ingresos la demanda del bien también

aumenta este bien será un bien normal si sucede lo contrario entonces será un bien inferior.

ΔQ
∗R
ΔR
Ep=
Q
13

Ejercicios Colaborativos
2. La empresa “Sacos dulce abrigo” produce a los siguientes precios.

Precio Demanda Oferta


8.000 23.333 7.000
15.000 17.500 17.500
18.000 15.000 22.000
22.000 11.666 28.000

 Oferta y Demanda
Qo = (6P – 20.000) / 4

Qd = (180.000 - 5P) / 6

a. Precio 8.000

Qo = (6 * 8.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 5 * 8.000) / 6

Qo = (48.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 40.000) / 6

Qo = 28.000 / 4 Qd = 140.000 / 6

Qo = 7.000 Qd = 23.333

b. Precio 15.000

Qo = (6 * 15.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 5 * 15.000) / 6

Qo = (90.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 75.000) / 6

Qo = 70.000 / 4 Qd = 105.000 / 6

Qo = 17.500 Qd = 17.500

c. Precio 18.000
14

Qo = (6 * 18.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 5 * 18.000) / 6

Qo = (108.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 90.000) / 6

Qo = 88.000 / 4 Qd = 90.000 / 6

Qo = 22.000 Qd = 15.000

d. Precio 22.000

Qo = (6 * 22.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 5 * 22.000) / 6

Qo = (132.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 110.000) / 6

Qo = 112.000 / 4 Qd = 70.000 / 6

Qo = 28.000 Qd = 11.666

 Grafica oferta y demanda

22.000
O

18.000

15.000

8.000

7.000 11.666 15.000 22.000 28.000 Q


17.500 23.333
15

 Cantidad y precio de equilibrio

(6p – 20.000) / 4 = (180.000 – 5P) / 6

6 (6P – 20.000) = 4 (180.000 – 5P)

36P – 120.000 = 720.000 – 20P

36P + 20P = 720.000 + 120.000

56P = 840.000

P = 840.000 / 56

P = 15.000

Qo = (6 * 15.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 5 * 15.000) / 6

Qo = (90.000 – 20.000) / 4 Qd = (180.000 – 75.000) / 6

Qo = 70.000 / 4 Qd = 105.000 / 6

Qo = 17.500 Qd = 17.500

 Argumento de los resultados


La compañía “Sacos Dulce Abrigo” logra llegar a un punto de equilibrio con precio de

15.000 y una oferta y demanda de 17.500 lo que le permite tener una mejor claridad sobre

las estrategias que debe plantear para aumentar sus ingresos.

Para el efecto el gerente general plantea las siguientes estrategias:

- Adquisición de maquina que le permitirá disminuir los costos y aumentar su

capacidad de producción.
16

- Realizar estudio de mercado que le permita validar los gustos y preferencias y

ampliar sus diseños; y de esta manera llegar a un mayor numero de usuarios

interesados en los productos.

- Como estrategia principal del gerente se tiene programado realizar campañas en las

ciudades principales de Colombia con climas fríos.

- Teniendo en cuanta el aumento de precio que se evidencio en la competencia, el

gerente decide mantener como precio de venta máximo $ 15.000 y apoyarse en lo

antes mencionado para disminuir los costos y aumentar su capacidad.

3. Ejercicios sobre Elasticidad

 Elasticidad cruzada de la demanda

Bienes Antes Después


P ($) Q P ($) Q
Y 10 10 14 6
X 4 10 4 12

∆ Q Q 2−Q 1
Q Q1
Formula: E= =
∆ P P 2−P 1
P P1

Desarrollo del ejercicio:

12−10 2
10 10 0.2
E= = = =0.5
14−10 4 0.4
10 10

*Este es un bien Sustituto, es decir que cuanto mas aumenta los precios de Y mas aumenta

la demanda de X.
17

 Elasticidad de la demanda

Q1 Q2
60 24
Cantidad (Q)
P1 P2
10 30
Precio (P)

∆ Q Q 2−Q 1

Q Q1
Formula: E= =
∆P P 2−P 1
P P1

Desarrollo del ejercicio:

24−60 −36
− −
60 60 −−0.6
E= = = =0.3
30−10 20 2
10 10

*La elasticidad de la demanda es inelástica

4. Ejercicio elasticidad ingreso

 Elasticidad Ingreso

M (Ingreso) $ 30 60 60 80 100
Q (Cantidad) 6 8 8 10 12

∆Q
∗R 1
Formula: ∆R
E=
Q1

Desarrollo del ejercicio:


18

−2
∗60
−30
E= =0,5
8

Este producto corresponde a un bien normal básico.

Conclusión
19

La ley de la oferta y la demanda es un principio básico que permite estudiar el

comportamiento y evolución de los mercados, por medio de ella se evidencia la relación

demanda, oferta y precio de un bien o servicio. Es decir, que de acuerdo con x precio que

cantidad de productos están dispuestos los clientes a comprar y las empresas a fabricar. El

punto en el que los demandantes están dispuestos a comprar las mismas cantidades que

oferentes están dispuestos a fabricar se le conoce como equilibrio de mercado.

Teniendo en cuenta lo anterior la curva de oferta y demanda nos muestran las variaciones

que tienen la cantidad ofrecida o demandada con respecto a la variación del precio.

Bibliografía
20

Aguado Franco, J. C., & Hamoundi, H. (2014). Guía para comprender la

Microeconomia. Ediciones Piramide. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49092

Aguado Franco, J. C., & Hamoundi, H. (2014). Guía para comprender la

Mircroeconomía. Ediciones Piramide. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49092

Aguado Franco, J. C., & Hamoundi, H. (2017). Guía para comprender la

Microenomía. Ediciones Piramide. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49092

También podría gustarte